Módulo Generación y gestión de emprendimientos

Trayecto Técnico Profesional en Tiempo Libre, Recreación y Turismo Aprobado por Res.190/02 CFCyE Módulo Generación y gestión de emprendimientos Inst

1 downloads 10 Views 108KB Size

Story Transcript

Trayecto Técnico Profesional en Tiempo Libre, Recreación y Turismo Aprobado por Res.190/02 CFCyE

Módulo Generación y gestión de emprendimientos

Instituto Nacional de Educación Tecnológica + Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Generación y gestión de emprendimientos

Presentación El área modular Emprendimientos está integrada por el módulo Generación y gestión de emprendimientos, cuya cursada es obligatoria. Entre los módulos optativos Proyecto productivo, Proyecto institucional y Proyecto comunitario, el alumno, según sus inclinaciones, deberá elegir la cursada de uno. El área modular Emprendimientos reviste un aporte destacado para la formación del perfil profesional del técnico, a través de la preparación para el trabajo, mediante la generación de alternativas laborales relacionadas con la capacidad de emprender en el marco de las demandas socioculturales, recreativas y/o turísticas de su comunidad. El alumno después de haber cursado este módulo desarrollará competencias para plasmar una idea de negocio en un proyecto posible. Esto implica que será capaz de avanzar desde “una idea vaga de emprendimiento” a través de un proceso continuo de toma de decisiones avaladas por la búsqueda de información, análisis, evaluación de alternativas en base a criterios definidos, en el marco de su propio contexto, hacia una idea realista de emprendimiento o proyecto. En este tramo del Trayecto, el alumno ha transitado por un conjunto de espacios formativos que se verán integrados a partir de la reflexión y práctica concreta en diferentes escenarios presentes o futuros vinculados con la generación de emprendimientos. El propósito central del presente módulo es favorecer el desarrollo de las capacidades técnicas y organizativas requeridas para la Generación y gestión de emprendimientos. En el transcurso del mismo se espera que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para detectar y formular “buenas ideas” en propuestas de negocios y analizar su viabilidad para consolidarlas en una empresa con permanencia en el tiempo y con posibilidades de autosostenimiento. En un contexto de profundas transformaciones tecnológicas y organizacionales que han impactado el conjunto de sistemas y formas de producción, acotar la generación de emprendimientos como una respuesta a las variables socioeconómicas es limitar la importancia de la noción del trabajo como posibilidad genuina de realización del ser humano. En este sentido aprender a emprender un propio negocio/proyecto se presenta no sólo como búsqueda de sustento sino como la oportunidad y la posibilidad de desplegar en forma integral las capacidades desarrolladas durante el Trayecto y acceder a la independencia económica con los ingresos generados por el trabajo. En la generación de emprendimientos es frecuente encontrarse con algunas de las siguientes debilidades: desarrollo incipiente y escasa representatividad en el mercado, carencia o escasez de recursos materiales, económicos y financieros, que dificultan su crecimiento y permanencia, escasa capacitación para gerenciar un emprendimiento, visión individualista de los problemas, ausencia de conciencia de sector, dificultades para planificar estratégicamente sus actividades, reducido ejercicio en la toma de decisiones en contextos de incertidumbre. El módulo Generación y gestión de emprendimientos retoma la última de las debilidades señaladas “Reducido ejercicio en la toma de decisiones en contextos de incertidumbre” como su problemática articuladora ya que el proceso de toma de decisiones es constante y atraviesa como eje problemático cada una de las etapas de la generación y gestión de emprendimientos. La propuesta formativa de este módulo privilegia trabajar con los alumnos sobre situaciones problemáticas concretas que se presentan en el desarrollo de un emprendimiento para ejercitarlos en la toma de decisiones, debido a que todo emprendedor deberá ser capaz de tomar decisiones de manera constante, asumiendo los riesgos, con una visión integral del emprendimiento o negocio que incluya su permanencia en el tiempo con márgenes de rentabilidad aceptados. Las actividades formativas involucradas en el desarrollo del módulo privilegiarán el trabajo sobre casos concretos y la observación directa de experiencias de campo en su localidad.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 2

TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Generación y gestión de emprendimientos

1. Referencia al perfil profesional Las capacidades profesionales específicas que se desarrollan en este módulo son las que se requieren para emprender un proyecto en el marco de las demandas socioculturales, recreativas y turísticas de su comunidad. Se relacionan transversalmente con las cinco áreas de competencias y en mayor medida con el área de competencia 3. 3.1. Diseñar y organizar un emprendimiento de recreación. El reagrupamiento de las actividades incluidas en estas áreas de competencia permite conformar la unidad de competencia: Diseñar y planificar un emprendimiento en el campo del tiempo libre plasmando una idea de negocio en un proyecto posible. Unidad de Competencia Diseñar y planificar un emprendimiento en el campo del tiempo libre plasmando una idea de negocio en un proyecto posible. Explorar e identificar oportunidades que permitan generar ideas de emprendimientos / proyectos. Identifica y define situaciones de carencias o necesidades insatisfechas que plantean la necesidad de una respuesta. Recopila, analiza y evalúa la información del contexto que permita detectar ideas de proyecto teniendo en cuenta las oportunidades y amenazas que condicionan su viabilidad. Desarrolla alternativas de ideas de emprendimientos que tomen en cuenta las necesidades y motivaciones de los destinatarios actuales y potenciales de actividades de uso del tiempo libre. Abordar las posibles ideas de emprendimientos seleccionando y evaluando cursos de acción alternativos para cada uno. Selecciona los posibles cursos de acción a emprender, basándose en los intereses y aspiraciones de los usuarios. Analiza y evalúa cada alternativa en función de las posibilidades del entorno, oportunidades del contexto socio-productivo, los recursos materiales y humanos disponibles y sus restricciones. Desarrolla en forma esquemática el tipo de emprendimiento a crear, cuál es su producto y/o servicio, quiénes serán los futuros clientes o beneficiarios, las ventajas competitivas, las inversiones y la viabilidad del mismo. Precisar una idea de emprendimiento seleccionando entre varias ideas la más adecuada en función de diversos criterios (viabilidad). Decide en función de los estudios previos y a través de estimaciones y ponderaciones cuál es la idea que se presenta como la más adecuada. Identifica y jerarquiza problemas reales o potenciales evaluando futuros riesgos y su impacto sobre el emprendimiento. Planificar estrategias que le permitan desarrollar un emprendimiento en el campo del tiempo libre. Constituye las principales funciones del emprendimiento de acuerdo a los requisitos legales vigentes. Define objetivos finales y metas intermedias en función de los recursos y las restricciones. Elabora un plan de acción para el logro de los objetivos teniendo en cuenta el análisis estratégico (FODA) del entorno del emprendimiento. Establece un cronograma de actividades teniendo en cuenta los recursos.

Alcances y condiciones de la unidad de competencia

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 3

TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Generación y gestión de emprendimientos

Alcance Al finalizar este módulo los estudiantes estarán en condiciones de demostrar un desempeño competente en el rango de actividades arriba descripto, asumiendo responsabilidades limitadas sobre los resultados de su tarea en el marco de un equipo de trabajo. Demostrarán competencias para actuar en la identificación y desarrollo de emprendimientos de diverso tipo en el ámbito del tiempo libre, la recreación y el turismo. Condiciones Los estudiantes demostrarán sus competencias en contextos laborales caracterizados por: •



• • •

La jerarquización de las informaciones obtenidas respecto a los emprendimientos de uso del tiempo libre, la oferta, la demanda, la competencia y las necesidades insatisfechas en el uso del tiempo libre. El desarrollo de actividades que permitan la sistematización de la información del contexto relacionada con las oportunidades y amenazas para la generación de un emprendimiento, respetando su viabilidad y la normativa vigente. La utilización de técnicas de diagnóstico y de programación de actividades evaluando su viabilidad. La aplicación de técnicas de toma de decisiones en contextos de incertidumbre evaluando los riesgos e impactos. La utilización de sistemas informáticos no específicos: procesador de texto, base de datos, Internet, planilla de cálculo, etc.

2. Capacidades El presente módulo se propone como resultado el desarrollo de las capacidades que se identifican en la primera columna del cuadro que sigue. La segunda identifica evidencias que permitan inferir que se han adquirido las capacidades propuestas. Cada equipo a cargo del desarrollo del módulo habrá de trabajar, profundizar y ampliar esta propuesta de evidencias en función de las características de los alumnos y el entorno de enseñanza/aprendizaje. Capacidades

Evidencias

Explorar, identificar y analizar la información del contexto relacionada con las oportunidades y amenazas para la generación de un emprendimiento.

Selecciona las fuentes de información primaria y secundaria pertinentes, desde la perspectiva de la generación de un emprendimiento. Retoma e interpreta los datos referentes a la oferta y segmentación del mercado trabajados en el modulo Investigación de mercado. Analiza e interpreta, en función de su proyecto, los recursos materiales y humanos disponibles y sus restricciones.

Planificar estrategias para desarrollar un emprendimiento.

Tomar decisiones evaluando riesgos e impactos en contextos de incertidumbre permanente.

Define metas finales y objetivos intermedios. Elabora un plan de acción para el logro de los objetivos. Establece plazos de tiempo y recursos necesa rios. Establece un plan de control de las acciones. Identifica, jerarquiza y prioriza problemas reales y/o potenciales. Se mantiene en un estado de alerta constante para atender las oportunidades y amenazas que presenta el contexto. Reconoce las fuentes válidas para la interpretación de variables del contexto

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 4

TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Generación y gestión de emprendimientos

conforme al problema detectado. Anticipa y resuelve problemas. Replantea y genera acciones en base a la interpretación de las variables. Identificar las características personales del emprendedor y desarrollar actitudes orientadas a la conformación de un perfil propio para la generación y gestión de emprendimientos.

Hace uso de los recursos creativos individuales trabajados en el módulo Creatividad. Analiza posibilidades de asociación a partir de la autoevaluación y la búsqueda de perfiles complementarios al propio. Identifica posiciones propias y ajenas de una negociación para alcanzar acuerdos satisfactorios a su proyecto. Lleva a la práctica las estrategias planificadas.

Algunas formas sugeridas de obtención de las evidencias son: •

• • • • • • •

Elaboración de un informe escrito en el que se fundamente, a partir de los datos recabados, la generación y una primera aproximación de la viabilidad de un emprendimiento. Simulación de un ciclo de funcionamiento de una empresa. Evaluación grupal de las actividades. Análisis FODA. Presentación por escrito de un diagrama de Gantt o cronograma de avance de actividades. Análisis de casos. Elaboración del perfil emprendedor propio a partir de una escala de calificación que permita una evaluación individual y grupal. Identificar aspectos personales pasibles de mejoras.

3. Actividades formativas Para desarrollar las capacidades que el módulo plantea se recomiendan las siguients estrategias y actividades formativas. En el caso que en la localidad se cuente con servicios relacionados con el tiempo libre, recreación y turismo, se sugiere el desarrollo de trabajo de campo y observaciones directas, donde los alumnos podrán explorar los diferentes tipos de negocios y las formas de organización, sobre la base de una guía confeccionada a tal efecto. Se sugiere también estimular la creatividad tendiente a la simulación de variadas opciones de producción. Asimismo, se propone trabajar con los alumnos sobre situaciones/problema, que se presentan en el proceso de generación y gestión de emprendimientos, mediante las cuales se ejercitarán la toma de decisiones. Los contenidos teóricos que se desarrollen en el aula deberán ser comparados y resignificados con la experiencia práctica o levantados de lo trabajado en ella. Entre otras actividades posibles se recomienda: •

Confeccionar de manera grupal las características de posteriormente realizar una evaluación individual y grupal.

un

emprendedor

y

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 5

TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Generación y gestión de emprendimientos

• •

Efectuar un análisis FODA en cada una de las etapas del emprendimiento. Realizar lectura de periódicos y articular la información con la problemática abordada.

4. Contenidos Esta descripción presenta el listado de contenidos que podrían desarrollarse en el transcursos de las actividades formativas. El mismo no indica secuencia: será el equipo docente a cargo del módulo quien resuelva en qué momento y en qué actividades los desarrollará. Marco teórico referencial Aspectos generales • • • • • • •

Breve descripción del actual escenario internacional y nacional. Globalización y contexto de cambio. Impacto de estas transformaciones en el mundo de la organizaciones. Hacia un concepto de organización. Panorama teórico sobre el tema: el enfoque tradicional, el aporte humanista y la perspectiva actual. Modelos innovadores de organización y gestión. Estructura-cultura y estrategia.

La rueda operativa • • •

Concepto de rueda operativa: funciones básicas. Proceso de departamentalización. Ubicación del empresario en la rueda operativa. Centralización-descentralización. Empresa familiar.

La empresa y su entorno • • • •

El negocio. Características del sector. Estacionalidad. Análisis del mercado: proveedor, competidor, consumidor. Segmentación.

Cadena de valor • • • •

Concepto. Cinco categorías básicas en un esquema competitivo. Actividades de soporte. Cadena de valor en contextos de incertidumbre.

Hacia la creación de emprendimientos • • • • • •

Recopilar ideas de futuros negocios. Determinar alternativas posibles de emprendimientos. Seleccionar una alternativa. Desarrollar en forma esquemática la alternativa. Estudios de factibilidad y viabilidad. Toma de decisiones.

Los contenidos que se detallan en “Hacia la creación de emprendimientos” funcionan de manera operativa cruzando el resto de los contenidos propuestos.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 6

TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Generación y gestión de emprendimientos

5. Entorno de aprendizaje Para el desarrollo de las actividades será necesario prever el desplazamiento de los alumnos para realizar los trabajos de campo y las observaciones directas, de forma tal de garantizar el desarrollo in situ de los desempeños esperados. Asimismo será necesario garantizar que el alumno pueda tener acceso a información general en turismo, tiempo libre y recreación a través de los diferentes medios de comunicación (revistas, diarios, TV, Internet) y la información especializada del ámbito económico y empresarial. 6. Requisitos Los requisitos necesarios para iniciar el módulo Generación y gestión de emprendimientos es haber cursado o estar cursando o haber aprobado el módulo Desarrollo de localidades. 7. Carga horaria La duración estimada de referencia del módulo es de 96 horas.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.