Módulo NÚCLEO COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR PRODUCTIVO SALUD OCUPACIONAL FIGURA PROFESIONAL GUIA DE TURISMO GENERAL MÓDULO:

Instituto Nacional de Aprendizaje Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos FR GFST 03 EDICIÓN 04 (16/07/2008) Módulo NÚCLEO COMERCIO Y SERVICIO

0 downloads 88 Views 157KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO DE TURISMO SUBSECTOR SERVICIOS TURÍSTICOS
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE  NÚCLEO DE TURISMO  SUBSECTOR SERVICIOS TURÍSTICOS  PREVENCIÓN Y MANEJO DE EMERGENCIAS EN  AGUAS RÁPIDAS, MAR Y AG

GUIA DE ATENCION EN SALUD OCUPACIONAL
COLOMBIANA DE SALUD S.A. GUIA DE MANEJO ESCOLIOSIS FUNCIONAL CDS GSO 2.7 07 Revisión 00 Diciembre 2015 GUIA DE ATENCION EN SALUD OCUPACIONAL ESC

GUIA DE ATENCION EN SALUD OCUPACIONAL
COLOMBIANA DE SALUD S.A. GUIA DE MANEJO LUMBALGIA CDS GSO 2.7 05 Revisión 00 Diciembre 2015 GUIA DE ATENCION EN SALUD OCUPACIONAL LUMBALGIA 201

ENTORNO ECÓNOMICO-PRODUCTIVO EL ESPECTÁCULO EN VIVO COMO SUBSECTOR PRODUCTIVO
ENTORNO ECÓNOMICO-PRODUCTIVO EL ESPECTÁCULO EN VIVO COMO SUBSECTOR PRODUCTIVO ENTORNO ECÓNOMICO-PRODUCTIVO EL ESPECTÁCULO EN VIVO COMO SUBSECTOR P

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO
COMERCIO INTERIOR Y TURISMO El departamento de Comercio Interior de la Entidad ofrece un servicio totalmente personalizado a los/as electores/as de la

Story Transcript

Instituto Nacional de Aprendizaje Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos

FR GFST 03 EDICIÓN 04 (16/07/2008)

Módulo NÚCLEO COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR PRODUCTIVO SALUD OCUPACIONAL FIGURA PROFESIONAL GUIA DE TURISMO GENERAL

MÓDULO: ACTUALIZACION EN PRIMEROS AUXILIOS Y RCP CÓDIGO: CSSO125 EDICIÓN: Primera

San José, Setiembre 2008

Página 1 de 1

FICHA DE CRÉDITOS Elaborado por:

Jazmín Vásquez Molina 29-09-2008 ............................................................................................... Nombre

Firma

Fecha

............................................................................................... Nombre

Firma

Fecha

REVISIÓN

Fernando Sáenz Rodríguez Encargado /a Proceso de Planeamiento y Evaluación

....................................................... Firma

29-09-2008 Fecha y sello

APROBACIÓN Luis Gustavo Morice Mora Encargado /a del Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos

....................................................... Firma

29-09-2008 Fecha y sello

Página 2 de 2

TABLA DE CONTENIDOS Página 1. Introducción

4

2. Datos de identificación del módulo

6

3. Requisitos de ingreso

6

4. Descripción específica

7

5. Lineamientos de evaluación

10

6. Lista de recursos didácticos, medios didácticos y de planta física

11

7. Documentación consultada

18

8. Información Complementaria

19

9. Modificación de los elementos del módulo, de acuerdo con la modalidad seleccionada

20

Página 3 de 3

1. INTRODUCCIÓN Debido a la demanda acelerada que impera el desarrollo del turismo en el país, constituyendo una de las principales actividades económicas del país y ocupando un posicionamiento exitoso “marca - país” en turismo. Constituye el principal componente para que las autoridades públicas y las entidades privadas logren proyectar al país en el resto del mundo como un destino turístico al alcance económico, social y ambiental. Aunado a que debido a la vigencia del Reglamento de los Guías de Turismo N° 31030 del MEICTUR publicado en la Gaceta N° 52 y que rige en nuestro país a partir del 17 de enero del 2003, establece en el Capítulo IV dentro de los requisitos y trámite para el otorgamiento y renovación de la credencial de Guía de Turismo en el artículo 11, “inciso f. Conocimientos de primeros auxilios y de respiración cardiopulmonar”, asimismo el artículo 15 relacionado con la solicitud de renovación de la credencial establece que los “interesados deberán aportar certificado de cumplimiento con un curso de actualización de conocimientos de primeros auxilios y respiración cardiopulmonar” 1i Por su parte, en el Capítulo V, capitulo 17 estipula el Instituto organizará, con la cooperación de las instituciones Oficiales de Educación que estime conveniente, los cursos que se requieran para la formación de guías. Asimismo, podrá obtener dicha cooperación de entidades de educación cuyos programas de formación hayan sido previamente acreditados por el Instituto Nacional de Aprendizaje” Este módulo tiene una enorme importancia no solo por la formación y capacitación para los actuales y futuros guías de turismo sino porque esta temática en primeros auxilios y reanimación pulmonar, constituye una actualización de conocimientos y destrezas que permite la renovación de su credencial en el ámbito laboral turístico costarricense. El documento está compuesto por los siguientes apartados: -

Presentación

-

Datos de identificación del módulo

-

Requisitos de ingreso Página 4 de 4

-

Descripción específica

-

Lineamientos de evaluación

-

Lista de recursos didácticos, medios didácticos y de planta física

-

Documentación consultada

-

Información complementaria

Página 5 de 5

2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Nombre del Módulo: Actualización de Primeros Auxilios y RCP Código: CSSO125

Tipo de módulo:

( x ) Teórico

( x ) Práctico

Núcleo de Formación: Comercio y Servicios Subsector Productivo: Salud Ocupacional Duración total en horas: 40 Modalidad1: ( x ) Presencial

( ) En la Unidad ( x ) Acciones Móviles productiva

( ) A Distancia Número de participantes:

( x ) Virtual Mínimo: 15

( ) Personalizada

( ) Dual

Máximo: 25

Programa al que pertenece: Guías de Turismo

( ) Ninguno

3. REQUISITOS DE INGRESO Edad mínima de ingreso: 18 años Condición laboral:

( ) Empleado(a) ( ) Desempleado(a) ( x ) Ambas condiciones

Otras condiciones (técnicas, físicas o psicológicas). Nivel académico mínimo: Conclusión de Bachillerato en Educación Media. Habilidades en el uso de instrumentos u otros: ( ) Se requieren: ( x ) No se requieren. Formación técnica: Dominio de una lengua extranjera. Experiencia laboral: Módulos requisito: Otros:

1

Ver detalle en el apartado X. Modificación de los elementos del módulo de acuerdo con la modalidad seleccionada.

Página 6 de 6

Código: CSSO125

Duración total: 40 horas

SUBSECTOR: Salud Ocupacional

Recapitular los aspectos legales y la anatomía básica de atención pre – hospitalaria de un turista en caso de una emergencia.

Aplicar los procedimientos para la revisión primaria.

Aplicar los procedimientos para la revisión secundaria.

1.

2.

3.

Objetivos específicos

de turistas.

3.1 Técnicas para la revisión secundaria del paciente. 3.2 Los signos vitales. 3.3 El examen de cabeza a pies.

2.1 Técnicas para la revisión primaria del paciente.

1.1 Reglamento para la atención pre – hospitalaria de pacientes en Costa Rica. 1.2Hoja clínica. 1.3Posiciones anatómicas 1.4 Regiones corporales 1.5 Cuadrantes abdominales

Contenidos

Exposición dialogada R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración analítica y ejercicios prácticos.

Exposición dialogada R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración analítica y ejercicios prácticos.

Exposición dialogada. R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales Demostración analítica y ejercicios prácticos.

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Aplicación correcta del procedimiento de revisión secundaria.

Aplicación correcta del procedimiento de revisión primaria.

3 horas

3 horas

2 horas

Duración (en horas)

Página 7 de 7

Recapitulación de los aspectos legales y anatomía básica de la atención de un paciente.

Criterios de Desempeño

Objetivo General: Actualizar las prácticas requeridas para la prestación de primeros auxilios básicos y la reanimación cardiopulmonar durante el guiado

Nombre del Módulo: Actualización en Primeros Auxilios y RCP.

NÚCLEO: Comercio y Servicios

4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Aplicar los procedimientos de primeros auxilios básicos en sangrados externos e internos. -Heridas – de lesiones del sistema músculo esquelético

6.Aplicar el tratamiento básico de trastornos diversos y técnicas para el manejo de equipos de primeros auxilios.

5.Aplicar el tratamiento de personas en estado de shock y protocolo básico para quemaduras

4.

Objetivos específicos

Tipos de shock. Atención de urgencias en caso de shock. El shock anafiláctico. Técnicas para tratamiento shock anafiláctico. Tipos de quemaduras Atención de urgencias en quemaduras térmicas, químicas y eléctricas.

6.1 Accidentes de barotrauma. 6.2 Afecciones dermatológicas. 6.3 Agotamiento por calor. 6.4 Ampollas. 6.5 Calambres provocados. 6.6 Deshidratación 6.7 Desmayos 6.8 Diabetes 6.9 Diarreas 6.10 Dolor abdominal 6.11 Dolor de cabeza

5.5 5.6

5.3 5.4

5.1 5.2

4.1 Técnicas para el control del sangrado externo. 4.2 Técnicas para el manejo del sangrado interno. 4.3 Heridas cerradas y abiertas. 4.4 Atención de urgencias en casos de lesiones en extremidades superiores. 4.5 Atención de lesiones extremidades inferiores. 4.6 Atención de lesiones en extremidades inferiores

Contenidos

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Exposición dialogada R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración analítica y ejercicios prácticos.

Exposición dialogada R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración analítica y ejercicios prácticos.

Exposición dialogada R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración análitica y ejercicios prácticos.

Nombre del Módulo: Actualización en Primeros Auxilios Básicos y RCP

Aplicación tratamiento de trastornos diversos y manejo de equipo básico.

Aplicación tratamiento de shock y atención de quemaduras.

Aplicación de los procedimientos para el control de sangrados, lesiones del sistema músculo esquelético.

Criterios de desempeño

Código: CSSO125

Página 8 de 8

8 horas

4 horas

4 horas

Duración (en horas)

Aplicar las técnicas básicas del soporte vital en la reanimación cardiopulmonar OVCE. sistema músculo esquelético

8.Aplicar el tratamiento de personas en estado de shock y protocolo básico para quemaduras.

7.

Objetivos específicos Exposición dialogada R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración analítica y ejercicios prácticos.

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

8.1Tratamientos básicos pre hospitalarios Exposición dialogada en la atención de accidentes en un tour. R. Inductivo, deductivo y transductivo. Interacción: 1 .A. , A.A. Medios escritos y audiovisuales y objetos reales Demostración analítica y ejercicios prácticos. GIRA DE CAMPO a un lugar que reúna condiciones de la atención pre hospitalaria de un turista.

Circulación sanguínea. Signos y síntomas del paro cardíaco. Reanimación Cardio Pulmonar Técnicas de aplicación de RCP para un rescatador, paciente adulto. 7.5 Técnicas para la aplicación de la RCP para dos rescatadores. 7.6 Técnicas para la aplicación de la RCP en niños. 7.7 Anatomía de la vía aérea. 7.8 Manejo de la O.V.A.C.E en un adulto consciente. 7.9 Manejo de la O.V.A.C.E en un adulto inconsciente. 7.10 Manejo de la O.V.A.C.E en un niño consciente. 7.11 Manejo de la O.V.A.C.E en un niño inconsciente.

7.1 7.2 7.3 7.4

Contenidos

Nombre del Módulo: Actualización en Primeros Auxilios a Básicos y RCP.

Aplicación tratamiento de trastornos diversos y manejo de equipo básico.

Aplicación de las técnicas actuales para la atención de pacientes RCP y OVACE.

Criterios de desempeño

Código: CSSO125

Página 9 de 9

8 horas

8 horas

Duración (en horas)

5. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN Con base en el análisis de los objetivos, contenidos y duración en horas de este módulo, se obtuvieron los valores porcentuales de las áreas que a continuación se presentan: ÁREA



VALOR

Socio afectiva:

15%

Cognoscitiva:

32%

Psicomotora:

53%

Área Socioafectiva

La finalidad de esta área es obtener información de la conducta manifestada por la persona participante, específicamente en cuanto a comportamientos, valores, actitudes y sentimientos. Los aspectos por evaluar en esta área deben ser desarrollados y promovidos por la persona encargada de la formación durante la ejecución del módulo. Para su valoración, se recomienda la observación de los siguientes aspectos: Aspecto a evaluar 1. Responsabilidad 2. Participación 3. Respeto

Descripción Asiste a lecciones con regularidad.

Tipo de escala

Escala de calificación Participa activamente haciendo aportes con Escala de calificación preguntas o comentarios relacionados con los temas en clase. Se abstiene de hacer comentarios que Escala de calificación

lesionen el estado emocional de los participantes y el facilitador. 4. Cooperación 5. Iniciativa 6. Trabajo en equipo



Colabora en las diferentes actividades Escala de calificación desarrolladas durante las lecciones. Toma decisiones oportunas y eficaces. Escala de calificación Actitud por parte de los participantes para Escala de calificación trabajar en equipo en desarrollo de prácticas y aplicación de procedimientos.

Área Cognoscitiva

Para la evaluación de esta área se propone la realización de la /s siguiente /s actividad /es de comprobación. A continuación se detallan: Actividad Objetivos que abarca Nº Prueba Escrita No. 1 Comprende los objetivos teóricos 1 2 3

del No. 1 al 6 del módulo. Prueba Escrita No. 2 Comprende los objetivos teóricos del No. 7 al 12 del módulo. Prueba Escrita No. 3 Comprende los objetivos teóricos del No. 13 al 18 del módulo.

Valor Porcentual 11% 10% 11%

Página 10 de 13



Área Psicomotora

Para la evaluación de esta área se propone la realización de la /s actividad /es de comprobación. A continuación se detallan: Actividad Nº

Nombre de la actividad

Objetivos que abarca

Prueba Práctica

Comprende los objetivos del No. 1 al 6 del módulo. Comprende los objetivos del No. 7 al 14 del módulo. Comprende los objetivos del No. 15 al 18 del módulo.

1 2 3

Valor Porcentual 16%

Prueba Práctica

19%

Prueba Práctica

18%

5.1 Prueba para aplazado Debe indicarse si para el módulo que se está diseñando existe la posibilidad de realizar la prueba de aplazado (considerando que esta prueba solamente aplica para módulos teóricos y para notas de 60 a 69), para los módulos prácticos no existe la posibilidad de realizar la prueba de aplazados. 6. LISTA DE RECURSOS DIDÁCTICOS, MEDIOS DIDÁCTICOS Y DE PLANTA FÍSICA 6.1. Lista de Recursos Didácticos en Materiales NÚCLEO: Sector Comercio

y Servicios

Nº CENTRO DE COSTO:

Nombre del Módulo: “Actualización en Primeros Auxilios y Código: CSSO125 RCP” Fecha de inclusión en el SIREMA: 29/09/2008 Modalidad: Formación Presencial, Acciones Móviles y Formación Virtual. Material (es) Original (es ) *C L 1 1 1 1

U. M.

TIPO DESCRIPCIÓN

CÓDIGO DEL BIEN

20102 20102 20102

20102

0020

0005

0048

0001

0080 0130

0010 0010

CANTIDAD

1 2

ALCOHOL PARA FRICCIONES CALAMINA GOTERO PLASTICO DE CC PASTILLA DE CLOROTRIMETON

X X X X

3

4

REQ

PRECIO UNITARIO

Material (es) Sustituto (s) CÓDIGO DEL BIEN

DEV

1.00 0.00

1.430.00

2.00

0.00

15.40

2.00

0.00

160.00

2.00

0.00

124.80

Página 11 de 13

1 1

20102 20102

1

20102

1

20102

1

20102

1

20401

1

20401

0136

0010

0136

0020

0142

0001

SUERO SALINO FRASCO DE 500 CC SUERO ORAL EN SOBRES DE 6.7 GRMS SAL DE ANDREWS

X X X X

915.75

0550

0100

ESFIGNOMANOMETRO

X

4.00

4.00

14.000.00

X

4.00

4.00

37.088.00

4.00

4.00

1.340.00

25.00

25.00

70.00

2.00

0.00

60.00

2.00

0.00

60.00

2.00

0.00

335.00

2.00

0.00

245.00

2.00

0.00

235.00

2.00

0.00

220.00

20.00

0.00

39.75

1.00

0.00

12.00

2.00

0.00

15.00

50.00

0.00

5.692.50

55.00

0.00

691.00

200.00

0.00

1.75

100.00

0.00

8.00

0575

0150

ESTETOSCOPIO

0340

TERMOMETRO DE USO ORAL

X

29901

0340

0010

BOLIGRAFOS AZULES

29901

0340

0050

1

29901

0680

0037

0680

0119

1370

0030

1370

0055

CINTA ADHESIVA PLASTICA DE 12 MM X 50/66 MARCADOR PERMANENTE TIPO FRASCO MARCADOR PERMANENTE TIPO LAPIZ

1720

0060

LAMINA TRANSPARENTE PARA FOTOCOPIADORA

3160

0010

3160

0020

0010

0020

0030

0055

GUANTES DESECHABLES QUIRURGICOS TAMAÑO 7-1/2 ALGODÓN ZUUM TORUNDA EN BOLITAS

0040

0005

APLICADOR DE ALGODÓN LARGO

0050

0005

29901

29901

29901

29901

29901

X

MASKING TAPE DE 25. 4 MM X 30 MTS

X

X

X

X

X

TIZA BLANCA

29901

X

TIZA DE COLORES

29902

29902

29902

29902 1

X

BOLIGRAFOS ROJOS

1

1

2.080.00

0005

1220

1

75.00

0.00

0145

20401

1

0.00 0.00

1

1

5.00 1.00

X

1

50.00

X

PINZAS CON PUNTA CURVA DE 120 MM.

1

0.00

SOLUCION OFTALMICA

0160

1

2.00

SULFADIACINA DE PLATA

0960

1

936.00

0035

0144

20401

1

0.00

1.00

1

1

1.00

X

X

X

X

CURITAS X

Página 12 de 13

29902 1

0060

0001

ESPARADRAPO DE 25 MM X 4570 MM

X

0080

0005

GAZA ESTERIL EN ROLLO DE 100 X 9100 MM

X

0080

0015

GAZA EN SOBRE DE 100 X 100 MM

X

0098

0010

BAJA LENGUA DE MADERA

X

0100

0050

0170

0001

0393

000

29902 1

29902 1

29902 1

29902 1

29902 1

29902 1

0015

0400

0405

0400

0410

JUEGO FERULAS RIGIGAS (6 piezas)

X

0420

0001

FOCO PUPILAR DE BOLSILLO

X

0650

0003

MASCARILLA DE RCP REUSABLE

X

0130

0005

MANTA CRUDA DE 150/160 CM.

X

0180

0011

0204

0006

0050

0025

29902 1

29902 1

29902 1

29904 1

29904 1

29905 1

29905 1

0300

0162

1680

0020

29905 1

50.00

0.00

260.00

200.00

0.00

45.00

99.00

0.00

3.00

1.00

0.00

19.795.00

10.00

0.00

415.00

4.00

4.00

5.600.00

1.00

1.00

2.576.00

1.00

0.00

52.000.00

1.00

0.00

24.000.00

5.00

5.00

1.500.00

5.00

5.00

7.000.00

10.00

0.00

1.064.00

10.00

0.00

1.500.00

90.00

0.00

273.75

1.00

1.00

45.00

1.00

1.00

20.000.00

10.00

0.00

2.750.00

X

X

X

SABANA DE 80 X 190 CM

29904 1

355.00

X

0400 29902

1

0.00

X

FAJA DE INMOVILIZACIÓN TIPO ARAÑA FERULA INMOVILIZADORA INFLABLE ANTEBRAZO 63.5 CM JUEGO FERULAS INFLABLES (6 piezas)

29902 1

TIRAS REACTIVAS PARA GLUCOMETRO ADVANTAGE VENDA ELASTICA DE 3 X 5 CMS

5.000

X

PAÑUELO TRIANGULAR DE MANTA BOLSA DE POLIETILENO PARA BASURA DE 50 X 60 CM BASURERO DE PLASTICO CON TAPA FAJA DE INMOVILIZACIÓN TIPO ARAÑA JABON LIQUIDO GERMICIDA Y BACTERIANO

X

X

X

X

Página 13 de 13

29905 1

1680

0070

JABON DESINFECTANTE ALCOHOL - GEL

X

0350

0002

ANTEOJOS DE SEGURIDAD

X

0512

0025

MASCARILLA DESECHABLE

X

29906 1

29906 1

U.M. = Unidad de Medida

10.00

0.00

1.990.00

25.00

25.00

5.600.00

50.00

0.00

50.00

REQ = Requerida

1= Material (es) Devolutivo (s)

DEV = Devolver

2= Material (es) Perecedero (s)

3= Material (es) de Alto Riesgo

4= Material (es) con Sustituto(s)

* CL= Clasificación del Material según orden del uso: 1- Se entrega antes de iniciar el servicio. 2- Se puede entregar una vez iniciado el servicio. 3- Se puede entregar durante el servicio para las sesiones finales. 6.1.2. Lista de Recursos Didácticos de Materiales Sustitutos NÚCLEO: Sector

Comercio y Servicios

Nº CENTRO DE COSTO: ......................................

Nombre del Módulo: “Actualización en Primeros Auxilios y RCP”

Código: CSSO125

Fecha de inclusión en el SIREMA: Modalidad: Formación Presencial, Acciones Móviles y Formación Virtual. Material (es) Sustituto (s) * CL

U. M.

DESCRIPCIÓN

CÓDIGO DEL BIEN

TIPO 1 2

CANTIDAD 3

REQ

PRECIO UNITARIO

DEV

1 2 3

U.M. = Unidad de Medida

REQ = Requerida

DEV = Devolver

1= Material (es) Devolutivo (s)

2= Material (es) Perecedero (s)

3= Material (es) de Alto Riesgo

*CL= Clasificación del Material según orden del uso: 1-Se entrega antes de iniciar el servicio. 2-Se puede entregar una vez iniciado el servicio. 3-Se puede entregar durante el servicio para las sesiones finales.

Página 14 de 13

6.1.3. Lista de Recursos Didácticos de Equipamiento NÚCLEO:

Sector Comercio y Servicios

Nº CENTRO DE COSTO: ......................................

Nombre del Módulo: “Actualización en Primeros Auxilios y RCP”

Código: CSSO125

Fecha de inclusión en el SIREMA: 29-09-2008 Modalidad: Formación Presencial, Acciones Móviles y Formación Dual. Equipo * CL

CÓDIGO DEL BIEN

50106 1

1

50107

5.00

5.00

1.00

1.00

1.00

1.00

0280

0100

0510

0010

1150

0010

1450

0020

MANIQUI SIMULADOR TIPO ADULTO PARA RCP

6.00

6.00

1450

0030

MANIQUI SIMULADOR TIPO LACTANTE PARA RCP

6.00

6.00

1455

0055

MANIQUI SIMULADOR TIPO NIÑO PARA RCP

6.00

6.00

2040

0020

3.00

3.00

8290

0040

ESCRITORIO DE METAL DE DOS GAVETAS

1.00

1.00

8670

0065

PIZARRA ACRILICA DE 1200 X 1200 MM SIN RODINES

1.00

1.00

8690

0015

PUPITRE UNIPERSONAL

20.00

20.00

170.000.00

CAMILLA SCUP

400.000.00

TABLA PARA RCP DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO DE ENTRENAMIENTO

25.000.00

1.000.000.00

ENTRENAMIENTO GLUCOMETRO

70.000.00

830.000.00

260.970.00

830.000.00

RESUCITADOR MANUAL

50107 1

1.00

0080

50107 1

1.00

0280

50106 1

4.00

270.000

CAMILLA RIGIDA

50106 1

4.00

0070

50106 1

3.00

0280

50106 1

3.00

U.M. = Unidad de Medida

REQ = Requerida

PRECIO UNITARIO

110.000

CAMILLA DE LONA PLEGABLE

50106 1

4.00

0030

50106 1

4.00

0280

50106 1

DEV

BOTIQUIN EQUIPADO PORTATIL

50106 1

CANTIDAD REQ

0060

50106 1

DESCRIPCIÓN

0210 50106

1

U. M.

250.000.00

39.566.35

15.000.00

23.000.00

DE = Devolver Página 15 de 13

*CL= Clasificación del equipo según orden del uso: 1- Se entrega antes de iniciar el servicio. 2- Se puede entregar una vez iniciado el servicio. 3- Se puede entregar durante el servicio para las sesiones finales. 6.1.4. Registro para la Digitación y Actualización de Listas de Recursos Didácticos NÚCLEO: Sector Comercio

y Servicios

CENTRO DE COSTO:

Nombre del Módulo: “Actualización en Primeros Auxilios y Código: CSSO125 RCP”. Modalidad: Formación Presencial, Acciones Móviles y Formación Virtual. Detalle del ajuste: Se requiere lista de recursos didácticos para poder impartir el servicio de capacitación y formación profesional. Justificación: Debido a la demanda acelerada que impera el desarrollo del turismo en el país, constituyendo una de las principales actividades económicas del país y ocupando un posicionamiento exitoso “marca - país” en turismo. Constituye el principal componente para que las autoridades públicas y las entidades privadas logren proyectar al país en el resto del mundo como un destino turístico al alcance económico, social y ambiental. Aunado a que debido a la vigencia del Reglamento de los Guías de Turismo N° 31030 del MEIC-TUR publicado en la Gaceta N° 52 y que rige en nuestro país a partir del 17 de enero del 2003, establece en el Capítulo IV dentro de los requisitos y trámite para el otorgamiento y renovación de la credencial de Guía de Turismo en el artículo 11, “inciso f. Conocimientos de primeros auxilios y de respiración cardiopulmonar”, asimismo el artículo 15 relacionado con la solicitud de renovación de la credencial establece que los “interesados deberán aportar certificado de cumplimiento con un curso de actualización de conocimientos de primeros auxilios y respiración cardiopulmonar” 1ii Por su parte, en el Capítulo V, capitulo 17 estipula el Instituto organizará, con la cooperación de las instituciones Oficiales de Educación que estime conveniente, los cursos que se requieran para la formación de guías. Asimismo, podrá obtener dicha cooperación de entidades de educación cuyos programas de formación hayan sido previamente acreditados por el Instituto Nacional de Aprendizaje”

Página 16 de 13

Actualizada por:

Cargo:

Fecha:

....................................................

………………………

…………………..

Revisada por:

Cargo:

Fecha:

…………………………………………

………………………

…………………..

Aprobada por:

Cargo:

Fecha:

………………………………………

………………………

…………………..

Digitada por:

Cargo:

Fecha:

......................................................

………………………

…………………..

6.2. Lista de medios didácticos a. Material visual. Retroproyector , pizarra acrílica. b. Material audio visual. Televisor, DVD, computadora, equipo multimedia. c. Objetos reales. Esfigmomanómetro, estetoscopio, camillas, maniquís simuladores, desfibrilador. d. Material escrito de apoyo a la instrucción. Se realiza una descripción detallada de cada uno de los elementos requeridos.

6.3 Requerimientos de planta física Señala las necesidades de infraestructura como tamaño del local, taller o aula y los servicios básicos con que se debe contar para ejecutar de forma apropiada el módulo. Se determina con base en los siguientes aspectos:

Página 17 de 13

a. Metros cuadrados por estudiante: 50 metros del local, donde se desarrollará el servicio de capacitación (2 metros cuadrados por participante, según lo estipulado en el Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo. b. Elementos de seguridad y ergonómicos. El aula debe cumplir con la señalización y rotulación de salud ocupacional y emergencias, según lo estipulado en la norma técnica INTE 31-07-2000. Contar con la normativa INTE31-04-06-97 Y 31-0407-07 relacionada con el diseño ergonómico del equipo y mobiliario, además los requerimientos que establece la norma NFPA 101 Seguridad Humana (prevención y protección contra incendios). c. Instalaciones especiales. Las instalaciones para el desarrollo del servicio de capacitación y formación profesional requiere de un acceso para personas con necesidades especiales de capacitación, por lo tanto, se debe contemplar la Ley 7600. d. Instalaciones eléctricas. Las instalaciones deben poseer electricidad de 120 voltios y en buen estado. e. Servicio de agua. Que sea potable y que cumpla con la norma INTE31-09-07-97. f. Servicios sanitarios. Uno para mujeres y otro para varones, que cumpla con la norma INTE 31-09-07-97. g. Iluminación. No menor de 500 luxes, según la norma técnica INTE 31-07-07-00. h. Mecanismos que permitan reducir el impacto ambiental producto del proceso. Segregación de residuos (materiales) y basureros con tapa, según lo establece la norma INTE 31-09-0797. i. Otros.

7. DOCUMENTACIÓN CONSULTADA Se refiere a la documentación consultada para el diseño del módulo. -

Asamblea Legislativa. Constitución Política de la República de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2001.

-

Asamblea Legislativa. Ley 6727 sobre Riesgos del Trabajo.

-

Asamblea Legislativa. Reglamento No. 32616 S para la atención extra-hospitalaria de pacientes en Costa Rica. San José, Costa Rica, 2005.

-

Instituto Nacional de Aprendizaje. Primeros Auxilios Básicos y RCP. San José, Costa Rica, 2007.

Página 18 de 13

8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 8.1 Documento para Participantes NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional ÁREA FUNCIONAL: NOMBRE DEL MÓDULO: Actualización Primeros Auxilios y RCP

Código:CSSO125

Duración en horas: 40

Competencia Laboral por lograr: Primeros Auxilios y RCP aplicada a los turistas. Objetivo general: Actualizar las prácticas requeridas para la prestación de primeros auxilios y la reanimación cardiopulmonar durante el guiado de turistas. Ejes temáticos: -

Aspectos legales y la anatomía básica de atención pre - hospitalaria de un turista.

-

Procedimientos para la revisión primaria.

-

Procedimientos para la revisión secundaria.

-

Procedimientos de primeros auxilios básicos en sangrados externos e internos.

-

Tratamiento de personas en estado de shock y protocolo básico para quemaduras.

-

Tratamiento básico de trastornos diversos y técnicas para el manejo de equipos de primeros auxilios.

-

Técnicas básicas del soporte vital en la reanimación cardiopulmonar OVACE.

-

Protocolos de atención pre hospitalaria en la atención de turistas.

EVALUACIÓN Valor % área cognoscitiva

Valor % área socio afectiva

Valor % área psicomotora

53%

15%

32%

ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN Nombre de las actividades de evaluación

Valor %

1) Pruebas Escritas

32%

2) Pruebas Prácticas

53%

3) Responsabilidad

3%

4) Participación

2%

5) Respecto

3%

6) Cooperación

2%

7) Iniciativa

2%

8) Trabajo en Equipo

3% Página 19 de 13

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA - Asamblea Legislativa. Reglamento No. 32616 S para la atención extrahospitalaria de pacientes en Costa Rica. San José, Costa Rica, 2005. -

Instituto Nacional de Aprendizaje. Primeros Auxilios Básicos y RCP. San José, Costa Rica, 2007.

8.2. Perfil técnico-pedagógico de la persona docente En el perfil técnico-pedagógico de la persona docente indica la formación académica y técnica, así como la experiencia docente y técnica en años y aspectos de índole personal que debe poseer para impartir adecuadamente el módulo. Formación académica: -

Asistente en Emergencias Médicas

-

Técnico en Emergencias Médicas

-

Bachillerato o Licenciatura en Enfermería

-

Bachillerato o Licenciatura en Medicina

Formación técnica: Experiencia docente en años: Experiencia técnica en años: Un año de experiencia laboral. Aspectos de tipo personal: Buena Presentación. Otra información relevante requerida para el desarrollo del módulo de formación: 9. MODIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO, DE ACUERDO CON LA MODALIDAD SELECCIONADA Los elementos descritos con anterioridad se desarrollan tal como aparecen cuando el módulo se ejecuta bajo las modalidades siguientes: Formación Presencial en Centros, Formación en la unidad productiva y Acciones Móviles. A continuación se indica cómo se modifican algunos elementos de este módulo, si se pretende ejecutar en las modalidades: Formación a Distancia, Formación Dual, Formación Virtual y Formación Personalizada, según lo indicado en el documento: Guía para ajustar los elementos de diseño del módulo, según modalidad, a partir de la modalidad “Formación Presencial en Centros”.

Página 20 de 13

9.1) FORMACIÓN A DISTANCIA a) Número de participantes Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación a Distancia, el número de participantes es el siguiente: •

La cantidad mínima de participantes es de: -



La cantidad máxima de participantes es de: -

f) Situaciones de enseñanza y aprendizaje Las situaciones de enseñanza y aprendizaje sugeridas para ejecutar este módulo en la modalidad Formación a Distancia son las siguientes: •

.



.

i) Lineamientos de evaluación Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación a Distancia, se plantean los siguientes Lineamientos de Evaluación: •

.



.

9.2) FORMACIÓN DUAL a) Número de participantes Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Dual, el número de participantes es el siguiente: La cantidad mínima de participantes es de: • • La cantidad máxima de participantes es de: f) Situaciones de enseñanza y aprendizaje Las situaciones de enseñanza y aprendizaje sugeridas para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Dual son las siguientes: . • • . i) Lineamientos de evaluación • •

.

Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Dual, se plantean los siguientes Lineamientos de Evaluación: • . • .

Página 21 de 13

9.3) FORMACIÓN VIRTUAL a) Número de participantes Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Virtual, el número de participantes es el siguiente: • •

La cantidad mínima de participantes es de: 15 participantes La cantidad máxima de participantes es de: 25 participantes

f) Situaciones de enseñanza y aprendizaje Las situaciones de enseñanza y aprendizaje sugeridas para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Virtual son las siguientes: • • • • • • •

. Interacción con los objetos de aprendizaje que se adjuntan a la plataforma tecnológica. . Colaboración y cooperación entre alumnos y docente en la plataforma tecnológica. . Exposición dialogada . R. Inductivo, deductivo y transductivo . Interacción: 1A, A.A. . Medios escritos y audiovisuales . Demostración analítica y ejercicios prácticos

i) Lineamientos de evaluación Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Virtual, se plantean los siguientes Lineamientos de Evaluación: • • • • • • • • • • • • • • •

. Área Cognoscitiva . Prueba escrita N° 1 comprende los objetivos teóricos del N° 1 al 6 del sfcp,11% . Prueba escrita N° 2 comprende los objetivos teóricos del N° 7 al 12 del sfcp,10% . Prueba escrita N° 3 comprende los objetivos teóricos del N° 13 al 18 del sfcp,11% . Área Psicomotora . Prueba práctica N° 1 comprende los objetivos prácticos del N° 1 al 6 del sfcp,16% . Prueba práctica N° 2 comprende los objetivos prácticos del N° 7 al 14 del sfcp,19% . Prueba práctica N° 3 comprende los objetivos prácticos del N° 15 al 18 del sfcp,18% . Área Socio afectiva . Responsabilidad 3% . Participación 2% . Respeto 3% . Cooperación 2% . Iniciativa 2% . Trabajo en equipo 3%

9.4) FORMACIÓN PERSONALIZADA a) Número de participantes Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Personalizada, el número de participantes es el siguiente: • •

La cantidad mínima de participantes es de: La cantidad máxima de participantes es de: Página 22 de 13

f) Situaciones de enseñanza y aprendizaje Las situaciones de enseñanza y aprendizaje sugeridas para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Personalizada son las siguientes: • •

. .

i) Lineamientos de evaluación Para ejecutar este módulo en la modalidad Formación Personalizada, se plantean los siguientes Lineamientos de Evaluación: • •

i ii

. .

Asamblea Legislativa. Reglamento de los Guías de Turismo, San José, Costa Rica, 2003. Asamblea Legislativa. Reglamento de los Guías de Turismo, San José, Costa Rica, 2003. Página 23 de 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.