Moreno-C.V. Página 1 de 12

Moreno-C.V. Página 1 de 12 Rodrigo A. Moreno DATOS PERSONALES Nombre Completo: Rodrigo Alexis Moreno Morales RUT: 12.906.148-0 Fecha de Nacimiento:

2 downloads 52 Views 225KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDAD 1 UNIDAD 12
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 12 Nombre: ............................................................................ Fecha: ..................... Apellidos: .

08 15:12 Page 1
Sony Bravia HiEnd Projector.qxd 17/1/08 Sony Consumer Products Group, Oficina central registrada: Sony United Kingdom Limited, The Heights, Brooklan

Rev.1 12 de diciembre de 2006
F o n d o pa r a e l M e d i o A m b i e n t e M u n d i a l FMAM GEF/C.30/8/Rev.1 12 de diciembre de 2006 Reunión del Consejo del FMAM 5 a 8 de dici

Story Transcript

Moreno-C.V.

Página 1 de 12

Rodrigo A. Moreno DATOS PERSONALES Nombre Completo: Rodrigo Alexis Moreno Morales RUT: 12.906.148-0 Fecha de Nacimiento: 18 de Diciembre de 1974 Lugar de Nacimiento: Santiago, Chile Fono Móvil: +56-9-66797919 E-mail: [email protected] Página web: http://www.rodrigoamoreno.cl

AFILIACIÓN ACTUAL Facultad de Ciencias Universidad Santo Tomás Av. Ejército Libertador # 146 Santiago, Chile Fono Oficina: +56-2-24717661 E-mail: [email protected]

EDUCACIÓN Grados Académicos y Título Profesional 2013

Doctor en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva. Calificación: Distinción Máxima Universidad de Chile – Santiago, Chile

2005

Magíster en Ciencias mención Zoología. Calificación: Sobresaliente Universidad de Concepción – Concepción, Chile

2000

Licenciado en Ciencias del Mar y Biólogo Marino Universidad Arturo Prat – Iquique, Chile

Diplomados 2013

Diplomado en Geoestadística en el Ámbito de las Ciencias de la Tierra Universidad Tecnológica Metropolitana – Santiago, Chile

2013

Diplomado en Sistemas de Información Geográfica Universidad de Chile – Santiago, Chile

2009

Diplomado en Diseño y Tratamiento Estadístico para la Investigación en Ciencias Biológicas y de la Salud Universidad de Chile – Santiago, Chile

CARGOS 2014– 2014– 2013– 2012–2013 2011– 2011–2013

Profesor Visitante. Programa de Magíster en Ecología Marina. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. Director: Dr. Patricio A. Camus. [Período: agosto/presente] Investigador Asociado. Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIIC), Universidad Santo Tomás sede Santiago, Chile. Director: Dr. Nelson A. Lagos. [Período: mayo/presente] Coordinador Nacional del Programa de Bachillerato en Ciencias y Otros, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Santiago, Chile. [Período: julio/presente] Profesor Jornada Parcial. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. [Período: marzo/julio] Profesor Asociado. Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Santiago, Chile. [Período: noviembre/presente] Director. Programa de Bachillerato en Ciencias, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Concepción, Chile. [Período: marzo/julio]

Moreno-C.V. 2007–2011 2003–2014

Página 2 de 12 Asociado Doctoral. Laboratorio de Ecología Molecular, Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB), Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Director Patrocinante: Dr. Elie Poulin. [Período: marzo/enero] Investigador Adjunto. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Patrocinante: Prof. Nicolás Rozbaczylo. [Período: julio/diciembre]

PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO 2014 2014

2012

2009 2000

Curso: Percepción Remota: Procesamiento de Imágenes Satelitales. Nivel I, II y III. [48 hrs]. Impartido por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Ministerio de Agricultura, Chile. Coordinadores: Prof. Pedro Muñoz y M.Sc. Héctor Sáez Curso Internacional de Postgrado: Geoestadística Aplicada al Análisis y Evaluación Directa de Poblaciones Marinas con Énfasis en Recursos Pesqueros. 6–14 de enero. [56 hrs]. Impartido por la Escuela de Verano del Programa de Magíster en Ciencias mención Pesquerías, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile. Coordinadores: Dr. Leonardo Castro y M.Sc. Rubén Alarcón Curso Internacional de Postgrado: Análisis de Datos Multivariados para Biología, Ecología y Ciencias Ambientales usando PRIMER v6 (Plymouth Routines in Multivariate Ecological Research) & PERMANOVA+. 16–27 de abril. [80 hrs]. Organizado por el Centro Internacional de Ecología Tropical (CIETUNESCO), Universidad Simón Bolívar, Venezuela y PRIMER-e, United Kingdom. Lugar: Isla Margarita, Venezuela. Relatores: Dr. Juan J. Cruz-Motta y Dr. Edlin Guerra Curso de Postgrado: Estadística Bayesiana. 5 de noviembre–28 de diciembre. [18 hrs]. Organizado por la Unidad de Estadística del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Lugar: INTA, Universidad de Chile. Relatora: Dra. Yasna Orellana Curso Internacional de Postgrado: Diseño y Análisis de Proyectos para el Manejo de la Diversidad Biológica. 6– 20 de enero. [130 hrs]. Organizado por el Center for Conservation Biology, Stanford University, USA y por el Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile. Lugar: Forestal Mininco, Concepción, Chile. Relator: Dr. Carlos Galindo-Leal

EXPERIENCIA DOCENTE Docencia de Postgrado Doctorado 2014– 2009

Profesor Invitado. Curso Mínimo: Taller de Investigación. Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas Complejos, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago. Coordinador: Dr. Marco A. Lardies Profesor Colaborador. Curso Electivo: Procesos Evolutivos: Métodos de Reconstrucción Filogenética. Programa de Doctorado en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva. Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. [agosto–diciembre; 64 hrs]. Coordinador: Dr. Marco A. Méndez

Magíster 2014– 2012

2012–2013

Profesor Responsable. Curso Optativo de Profundización: Medición y Análisis de la Biodiversidad ECOM010. [36 hrs]. Programa de Magíster en Ecología Marina. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. [agosto–presente] Profesor Colaborador. Curso Mínimo: Epistemología y Bioética ECOM-123. Programa de Magíster en Ecología Marina. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. [agosto–diciembre; 120 hrs]. Coordinador: Dr. Patricio A. Camus Profesor Responsable. Curso Optativo de Profundización: Medición y Análisis de la Biodiversidad ECOM010. Programa de Magíster en Ecología Marina. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. [marzo–julio; 36 hrs]

Moreno-C.V.

Página 3 de 12

Docencia de Pregrado 2013–2014 2012 2012 2011–2012 2011–2013 2010–2011 2007–2010 2002

2001

2000

Profesor Invitado. Cursos Mínimos: Introducción a la Medicina Veterinaria y Módulo Integrador. Carrera de Medicina Veterinaria. Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás sede Concepción, Chile. Coordinador: Dr. Álvaro Opazo. Profesor Responsable. Curso Optativo de Profundización: Medición y Análisis de la Biodiversidad BIO0234. Carrera de Biología Marina. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. [marzo–julio; 150 hrs] Profesor Responsable. Curso Mínimo: Metodología de la Investigación FGL-005 y FGL-006. Carreras Áreas de La Salud y Educación. Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Concepción, Chile. [marzo–julio; 72 hrs] Profesor Responsable. Curso Electivo: Introducción a las Ciencias Ambientales CBA-005. Carreras de Educación, Ciencias Sociales y Área de La Salud. Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Concepción, Chile. [agosto–diciembre; 72 hrs] Profesor Responsable. Curso Mínimo: Historia de la Ciencia BHC-001. Programa de Bachillerato en Ciencias, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Concepción, Chile. [marzo–julio; 72 hrs] Profesor Responsable. Curso Mínimo: Ecología y Biodiversidad BTE-017. Carrera de Biotecnología, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Santiago, Chile. [agosto–diciembre; 108 hrs] Profesor Invitado. Curso Mínimo: Zoología I S310. Carreras de Licenciatura en Ciencias mención Biología, Biología Ambiental, Ingeniería en Biotecnología y Bachillerato en Ciencias. Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Coordinador: Dr. Michel Sallaberry Instructor Docente. Cursos Mínimos: Zoología General I 245202 y Biología General II 245106. Carreras de Biología y Biología Marina. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile. Coordinador: Prof. Hugo I. Moyano. [marzo– diciembre] Instructor Docente. Cursos Mínimos: Zoología General I 245202 y Zoología General II 245203. Carreras de Biología y Biología Marina. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile. Coordinador: Prof. Hugo I. Moyano. [marzo– diciembre] Instructor Docente. Curso Mínimo: Zoología General II 245203. Carreras de Biología y Biología Marina. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile. Coordinador: Prof. Hugo I. Moyano [agosto–diciembre]

Coordinador de Cursos 2013

2013

I Curso Internacional: Avances en la determinación del caudal ecológico y su aplicabilidad en Chile. 14 y 15 de noviembre. [18 hrs]. Organizado por el Programa de Magíster en Manejo y Gestión Ambiental, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Santiago, Chile. Relatores: Dr. Francisco Martínez- Capel (U. Politécnica de Valencia), Claudio Meier (U. de Concepción), Dr. Francisco Riestra (Codelco) y Dr. Matías Peredo (Plataforma de Investigación EcoHyd). Curso: Gestión de la plaga didymo y bioseguridad en Chile. [18 hrs]. 24 y 25 de octubre. Organizado por el Programa de Magíster en Manejo y Gestión Ambiental, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás sede Santiago, Chile. Relatora: Prof. Carolina Díaz, AMAKAIK Consultoría Ambiental.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Revistas de Corriente Principal ISI (Peer-reviewed Journals) [h-index= 8; Suma de Citas: 250; Puntaje total ISI = 18.163] 10.

Maturana, C.S., R.A. Moreno, F.A. Labra, C. González-Wevar, N. Rozbaczylo, F.D. Carrasco & E. Poulin. 2011. DNA barcoding of marine polychaetes species of southern Patagonian fjords. Revista de Biología Marina y Oceanografía 46: 35-42. [Impact Factor 2011: 0.459]

Moreno-C.V.

Página 4 de 12

9.

Torres-Pérez, F., M.A. Méndez, E. Benavides, R.A. Moreno, M. Lamborot, R.E. Palma & J.C. Ortiz. 2009. Systematics and evolutionary relationships of the mountain lizard Liolaemus monticola (Liolaemini): how morphological and molecular evidence contributes to reveal hidden species diversity. Biological Journal of the Linnean Society 96: 635-650. [Impact Factor 2009: 2.04]

8.

Moreno, R.A., M.M. Rivadeneira, C.E. Hernández, S. Sampértegui & N. Rozbaczylo. 2008. Do Rapoport’s rule, the mid-domain effect, or source-sink hypotheses predict bathymetric patterns of polychaete richness on the Pacific coast of South America? Global Ecology and Biogeography 17: 415-423. [Impact Factor 2008: 5.304] * [Citado como ejemplo en el libro: Marine Ecology: Concepts and Applications. 2010. M.R. Speight & P. A. Henderson (Eds). Wiley-Blackwell, Oxford]

7.

Moreno, R.A., R.D. Sepúlveda, E.I. Badano, S. Thatje, N. Rozbaczylo & F.D. Carrasco. 2008. Subtidal macrozoobenthos communities from northern Chile during and post El Niño 1997-98. Helgoland Marine Research 62 (Suppl. 1): S45-S55. [Impact Factor 2008: 1.541]

6.

Moreno, R.A., N. Rozbaczylo, R.D. Sepúlveda, M.I. Marinkovic, W.E. Arntz & S. Thatje. 2007. On some ecological aspects of the lugworm Abarenicola affinis chiliensis Wells, 1963 (Polychaeta: Scolecida: Arenicolidae) from shallow soft bottoms of northern Chile. Helgoland Marine Research 61: 1-7. [Impact Factor 2007: 1.377]

5.

Carrasco, F.D. & R.A. Moreno. 2006. Long-term dynamics (1990 to 2004) of the polychaete fauna from the sublittoral soft-bottoms off Punta Coloso (Antofagasta), northern Chile. Scientia Marina 70 (Suppl. 3): 169-178. [Impact Factor 2006: 1.005]

4.

Moreno, R.A., P.E. Neill & N. Rozbaczylo. 2006. Native and non-indigenous boring polychaetes in Chile: a threat to native and commercial molluscs species. Revista Chilena de Historia Natural 79: 263-278. [Impact Factor 2006: 0.646]. [Cover Vol. 79, N°2]

3.

Moreno, R.A., C.E. Hernández, M.M. Rivadeneira, M.A. Vidal & N. Rozbaczylo. 2006. Patterns of endemism in south-eastern Pacific benthic polychaetes of the Chilean coast. Journal of Biogeography 33: 750-759. [Impact Factor 2006: 2.878]

2.

Hernández, C.E., R.A. Moreno & N. Rozbaczylo. 2005. Biogeographical patterns and Rapoport’s rule in southeastern Pacific benthic polychaetes of the Chilean coast. Ecography 28: 363-373. [Impact Factor 2005: 2.703]. * [Citado como ejemplo en el libro: Marine Macroecology. 2009. J.D. Witman & K. Roy (Eds.). The University of Chicago Press]

1.

Moreno, R.A., N. Rozbaczylo, R.D. Sepúlveda, F.D. Carrasco & R. Soto. 2004. Pectinaria chilensis Nilsson, 1928 (Polychaeta: Pectinariidae): taxonomic characterization, new distributional records and ecological notes from the Chilean coast. Interciencia 29: 590-593. [Impact Factor 2004: 0.210]

Revistas no ISI (Los símbolos indican: * = Revistas SciELO; †= Revistas con Comité Editorial) 19.

Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yañez & R.A. Moreno. 2014. Poliquetos bentónicos submareales en fiordos y canales australes de Chile, desde golfo de Penas a canal Trinidad (Annelida, Polychaeta). Ciencia y Tecnología del Mar (Chile) 36: [En prensa] †

18.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno, R.D. Sepúlveda, F.D. Carrasco & J. Mariscal. 2009. Poliquetos bentónicos de los fiordos magallánicos desde el Seno Reloncaví hasta el Golfo Corcovado, Chile (Annelida, Polychaeta). Ciencia y Tecnología del Mar (Chile) 32(2): 101-112†

17.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno & M.J. Montes. 2006. Poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos desde el Seno Reloncaví hasta Boca del Guafo, Chile (Annelida, Polychaeta). Ciencia y Tecnología del Mar (Chile) 29(2): 95-106†

Moreno-C.V.

Página 5 de 12

16.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno & O. Díaz-Díaz. 2006. Poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos de la región de Aysén, Chile: Clados Amphinomida, Eunicida, Spionida, Sabellida y Scolecida (Annelida, Polychaeta). Investigaciones Marinas (Chile) 34(1): 43-62*

15.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno, O. Díaz-Díaz & S. Martínez. 2006. Poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos de la región de Aysén, Chile: Clado Terebellida (Annelida, Polychaeta). Ciencia y Tecnología del Mar (Chile) 29(1): 71-90†

14.

Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2005. Caracterización taxonómica y nuevo registro de Pherusa tumbensis Hartmann-Schröder, 1962 (Polychaeta, Flabelligeridae) en el norte de Chile. Investigaciones Marinas (Chile) 33(1): 121-125*

13.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno & O. Díaz-Díaz. 2005. Poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos de la región de Aysén, Chile: Clado Phyllodocida (Annelida, Polychaeta). Investigaciones Marinas (Chile) 33(1): 6989*

12.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno, G.L. Guzmán & J. Jaque. 2004. Poliquetos pelágicos (Annelida, Polychaeta) del Pacífico suroriental frente a Chile e Islas Oceánicas. Investigaciones Marinas (Chile) 32(2): 11-22*

11.

Díaz-Páez, H., M.A. Vidal, P. Berrios, P. Bocaz, P. González, R.A. Moreno, W. Murillo, S. Rodríguez, R. Sánchez, R. Villagrán-Mella, J.C. Ortiz & C. Úbeda. 2004. Revisión y análisis de los criterios y métodos para la categorización en estados de conservación de las especies de flora y fauna en Chile. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 75: 73-89†

10.

Moreno, R.A. & H. Ibarra-Vidal. 2004. Additions to the Herpetological Catalogue of the Museo del Mar, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. Gayana (Chile) 68(1): 93-97*

9.

Sepúlveda, R.D., R.A. Moreno & F.D. Carrasco. 2003. Diversidad de macroinvertebrados asociados a arrecifes de Phragmatopoma moerchi Kinberg, 1867 (Polychaeta: Sabellaridae) en el intermareal rocoso de Cocholgüe, Chile. Gayana (Chile) 67(1): 45-54*

8.

Moreno, R.A., J. Moreno, J.C. Ortiz, P. Victoriano & F. Torres-Pérez. 2002. Herpetofauna del Parque Nacional Llanos de Challe (III Región, Chile). Gayana (Chile) 66(1): 7-10*

7.

Guzmán, G.L., R.A. Moreno & H.I. Moyano. 2002. Nuevos hospedadores para Briarosaccus callosus Boschma, 1930 (Crustacea, Rhizocephala). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 73: 83-86†

6.

Miranda, L. & R.A. Moreno. 2002. Epibiontes de Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829) (Reptilia: Testudinata: Cheloniidae) en la región centro-sur de Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía (Chile) 37(2): 145146*

5.

Moreno, R.A., R. Soto, F.D. Carrasco & R.D. Sepúlveda. 2002. Nuevos poliquetos de la familia Spionidae Grube, 1850 (Polychaeta: Spionidae) para el norte de Chile. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural de Chile 350: 9-11†

4.

Moreno, R.A., M.A. Vidal & J.C. Ortiz. 2002. Liolaemus chiliensis. Geographic Distribution. Herpetological Review 33(3): 226†

3.

Moreno R.A., J. Moreno, F. Torres-Pérez, J.C. Ortiz & A. Breskovic. 2001. Herpetological Catalogue of Museo del Mar of Arturo Prat University. Gayana (Chile) 65(2): 149-153*

2.

Moreno, R.A., J.C. Ortiz, J. Moreno & F. Torres-Pérez. 2001. Liolaemus nitidus. Geographic Distribution. Herpetological Review (USA) 32(4): 276†

1.

Moreno, R.A., J. Moreno, F. Torres-Pérez & J.C. Ortiz. 2000. Reptiles del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces (III Región, Chile). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 73: 83-86†

Moreno-C.V.

Página 6 de 12

Capítulos de Libros 4.

Rozbaczylo, N., R.A. Moreno & P. Vásquez-Yáñez. 2014. Poliquetos holoplanctónicos del Pacífico suroriental frente a la costa de Chile continental e Islas Oceánicas. pp. XXX-XXX. En: P. Hidalgo & M. Marchant (Eds). Biodiversidad del Plancton del Sistema de Corrientes de Humboldt. Comité Oceanográfico Nacional, Valparaíso, Chile. XXXX pp. ISBN XXX-XXXX-0 (En prensa).

3.

Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2010. Poliquetos (Annelida). pp. 159-172. En: S. Palma, P. Báez & G. Pequeño (Eds). Bibliografía sobre biodiversidad acuática de Chile. Comité Oceanográfico Nacional, Valparaíso, Chile. Edición Bicentenario de Chile. 459 pp. ISBN 978-956-235-028-0

2.

Ortiz, J.C. & R.A. Moreno. 2008. Diversidad y biología de tortugas marinas. pp. 269-299. En: M.A. Vidal & A. Labra (Eds.). Herpetología de Chile. Science Verlag®, Chile. 593 pp. ISBN: 978-956-319-420-3

1.

Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2006. Polychaeta. pp. 175-178. En: P. Saball, M.T.K. Arroyo, J.C. Castilla, C. Estades, S. Larraín, C.A. Moreno, L. Sierralta, J. Rovira, J.M. Guevara & F. Rivas (Eds.). Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos. Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Chile. Ocho Libros Editores, Santiago, Chile. 637 pp. ISBN: 956-8018-22-0 (Re-editado en 2008)

Libros 1.

Carrasco-Lagos, P., R.A. Moreno, H. Ibarra-Vidal & C. Tala. 2012. Vertebrados en Peligro de Extinción en la Región del Biobío, Chile. SEREMI del Medio Ambiente, Región del Biobío, Chile. 84 pp. ISBN 978-956-720443-4.

VISITAS Y ESTADÍAS DE INVESTIGACIÓN 2009 2005

Investigador Visitante. Laboratorio de Bentos Marino, Unidad de Oceanografía Biológica, Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Callao-Lima, Perú. Patrocinante: Dr. Dimitri Gutiérrez. [Septiembre/Octubre] Guest Scientist. Division of Biosciences, Alfred Wegener Institute für Polar- und Meeresforschung (AWI), Bremerhaven, Germany. Advisor: Prof. Dr. Wolf E. Arntz. [September]

AFILIACIONES PROFESIONALES • The International Biogeography Society • Sociedad Chilena de Evolución • Sociedad Chilena de Estadística - Sección Estadística Bayesiana REVISOR DE ARTÍCULOS PARA REVISTAS CIENTÍFICAS • • • • • • • • •

African Journal of Marine Science Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela Deep-Sea Research Ecological Research Journal of Biogeography Latin American Journal of Aquatic Research Marine Ecology Marine and Freshwater Research New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research

Moreno-C.V.

Página 7 de 12

• Revista Chilena de Historia Natural • The American Naturalist • Zoological Studies

EVALUADOR PARA COMISIONES CIENTÍFICAS • FONDECYT – Grupo de Estudio Biología 1. Proyectos Regulares. • Proyectos Internos de Investigación – Dirección de Investigación & Postgrado, Universidad Santo Tomás

EVALUADOR PARA COMISIONES DE GRADUACIÓN Pregrado 2013 Examinador Externo. Alumna: Leslie Galindo, Examen de Grado y Defensa de Tesis. Carrera de Medicina Veterinaria, Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás, Concepción, Chile. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Investigador Responsable 2.

1.

2012–2014: Proyecto: Modelamiento de distribución en anfibios bajo un escenario de cambio global: implicancias para la conservación en Chile. Financiamiento otorgado por la Dirección de Investigación y Postgrado, Universidad Santo Tomás (UST), Santiago, Chile. Co-I: Dr. Fabio A. Labra (UST) y Dr. Patricio A. Camus (Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile). Contrato TAS-000012947. [enero] 2009–2011: Proyecto: Gradientes latitudinales y batimétricos de la riqueza de especies de poliquetos bentónicos del Pacífico suroriental. Financiamiento otorgado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile. Contrato: AT-24091021

Co-Investigador 10.

9.

8.

7. 6.

2014-2016: Programa CIMAR-20 Fiordos. Proyecto: Estudio de la diversidad, distribución y abundancia de poliquetos desde el Golfo de Penas hasta Canal Trinidad y una evaluación de las predicciones de la teoría metabólica de la ecología como determinante de la diversidad de poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos en canales y fiordos magallánicos de Chile. Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Nicolás Rozbaczylo; Co-I: Pamela Vásquez-Yáñez 2012–2014: Programa CIMAR-18 Fiordos. Proyecto: Caracterización ecológica, morfológica y genética de poliquetos bentónicos de fondos blandos de la Provincia Biogeográfica Magallánica, desde Boca del Guafo (43°49´S, 74°23´W) a Estero Elefante (46°28’S), Chile. Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Prof. Nicolás Rozbaczylo 2011–2013: Programa CIMAR-17 Fiordos. Proyecto: Caracterización ecológica, morfológica y genética de poliquetos bentónicos de fondos blandos de la Provincia Biogeográfica Magallánica, desde Estero Reloncaví (41°40´S, 72°24´W) a Boca del Guafo (43°49´S, 74°23´W). Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Prof. Nicolás Rozbaczylo 2009–2011: Programa CIMAR-15 Fiordos. Proyecto: Diversidad y caracterización genética de poliquetos bentónicos de fiordos y canales magallánicos entre Canal Trinidad (50º10’S) y Canal Smyth (52º45’S), Chile. Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Nicolás Rozbaczylo; Co-I: Dr. Elie Poulin 2008–2010: Programa CIMAR-14 Fiordos. Proyecto: Diversidad y caracterización genética de poliquetos bentónicos entre el Golfo de Penas (47ºS) y Canal Trinidad (50º10’S), Chile. Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Nicolás Rozbaczylo; Co-I: Dr. Elie Poulin

Moreno-C.V. 5.

4.

3.

2.

1.

Página 8 de 12

2007–2009: Programa CIMAR-13 Fiordos. Proyecto: Diversidad y caracterización genética de poliquetos bentónicos entre Boca del Guafo (43°45’S) hasta Estero Elefante (46°28’S), Chile. Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Nicolás Rozbaczylo; Co-I: Dr. Elie Poulin, Instituto de Ecología y Biodiversidad & Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 2006–2008: Programa CIMAR-12 Fiordos. Proyecto: Diversidad y caracterización genética de poliquetos bentónicos entre Seno Reloncaví (41°40’S) y Boca del Guafo (43°45’S), Chile. Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Nicolás Rozbaczylo; Co-I: Dr. Cristián E. Hernández, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile 2005–2008: European Union Project (EU-FP6-INCO-project) CENSOR: Climate variability and El Niño Southern Oscillation: Impacts for natural resources and management: Workpackage 1 “Coastal benthic communities”. Contract 511071. Sponsors: Alfred Wegener Institute für Polar- und Meeresforschung (AWI), Bremerhaven, Germany and National Oceanography Centre (NOC), Southampton, University of Southampton, United Kingdom. PI: Dr. Sven Thatje 2005–2007: Programa CIMAR-11 Fiordos. Proyecto: Abundancia, distribución y diversidad de poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos entre Seno Reloncaví (41°40’S) y Golfo Corcovado (43°43’S), Chile (Annelida, Polychaeta). Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. IP: Nicolás Rozbaczylo; Co-Investigador (Co-I): Dr. Franklin D. Carrasco, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile. 2004–2006: Programa CIMAR-10 Fiordos. Proyecto: Estudio taxonómico y ecológico de poliquetos bentónicos de fondos blandos entre Seno Reloncaví (41°40’S) y Boca del Guafo (43°45’S), Chile (Annelida, Polychaeta). Programa de Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas de Chile (CIMAR). Financiado por el Comité Oceanográfico Nacional, Chile. Investigador Principal (IP): Prof. Nicolás Rozbaczylo, Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Asistente de Investigación 1.

2010–2012: Proyecto FONDECYT Regular N° 1100729: Effects of thermal environment and activity on the fractal properties of metabolic rate in Mus musculus. Financiamiento otorgado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), Chile. IP: Dr. Fabio A. Labra.

PRESENTACIONES A CONGRESOS, SIMPOSIOS, TALLERES Y CONFERENCIAS Internacionales 11.

10.

9.

8.

7.

Moreno, R.A., F.A. Labra, P.A. Camus, S.A. Alvarado, D. Gutiérrez, N. Rozbaczylo, E. Poulin, N.A. Lagos & M.A. Rivadeneira. 2014. Gradiente latitudinal inverso de la riqueza de especies de poliquetos bentónicos a lo largo de la costa del Pacífico de Sudamérica. IV Congreso de Ciencias del Mar del Perú (CONCIMAR). 24-28 de junio, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Carrasco, F.D., F.A. Labra, R.A. Moreno & E. Poulin. 2010. Assessing density dependence in long termpopulation dynamics of south-eastern Pacific polychaetes: a statistical modelling approach. Proceedings of the X International Polychaete Conference. 20–26 de junio, Leece, Italy. Organizado por la International Polychaetology Association y la University of Salento, Italy. Moreno, R.A., M.M. Rivadeneira, N. Rozbaczylo, F.D. Carrasco & E. Poulin. 2007. Bathymetric gradient of benthic polychaetes richness from the south-eastern Pacific coast of Chile. Proceedings of the IX International Polychaete Conference. 12–18 de agosto, Portland, USA. Organizado por la International Polychaetology Association and The Darling Marine Center, The University of Maine, USA. Pág. 157. Carrasco, F.D. & R.A. Moreno. 2007. Deep and long reductions of the polychaeta fauna coincide with the cold phase of the El Niño-Southern Oscillation event at the bottoms of Bahía de Concepción, Chile. Proceedings of the IX International Polychaete Conference. 12–18 de agosto, Portland, USA. Organizado por la International Polychaetology Association and The Darling Marine Center, The University of Maine, USA. Pág. 109. Díaz-Díaz, O., N. Rozbaczylo & R.A. Moreno. 2006. Mussel beds of Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) (Bivalvia: Mytilidae) on the central coast of Chile: a complex of microhabitats for polychaetes. International Congress of Bivalvia. Bellaterra, Catalunya, july 22–27, España. Organizado por la Universitat Autónoma de Barcelona. Pág. 26.

Moreno-C.V. 6.

5.

4.

3.

2.

1.

Página 9 de 12

Sepúlveda, R.D., C.M. Ibáñez, R.A. Moreno & C.S. Gallardo. 2005. Morfometría tradicional y geométrica, dos aproximaciones al análisis de la forma: un caso de estudio en Acanthina monodon (Pallas, 1774) (Gastropoda: Muricidae). Trabajo presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Malacología, (CLAMA), en conjunto con el Curso Introducción a la Morfometría Geométrica. 4–7 de julio, República de Panamá. Organizado por el Smithsonian Tropical Research Institute y la Universidad de Panamá. Pág. 180. * Premio al mejor trabajo presentado en el CLAMA. Moreno, R.A., F.D. Carrasco, W.E. Arntz, R.D. Sepúlveda & N. Rozbaczylo. 2005. Macrobenthos diversity changes in shallow waters off northern Chile induced by the ENSO 1997-1998. 1st Alexander von Humboldt International Conference: The El Niño phenomenon and its global impact. Session Programme: Impacts on Marine Biology. 16–20 de mayo, Guayaquil, Ecuador. Organizado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN) y la European Geosciences Union (EGU). Pág. 127. Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2004. Benthic polychaetes from northern Chile: new records and zoogeographical considerations. Proceedings of the VIII International Polychaete Conference. 4–9 de julio, Madrid, España. Organizado por la International Polychaetology Association y la Universidad Autónoma de Madrid, España. Pág. 157. Moreno, R.A., N. Rozbaczylo, M. Marinkovic & R. Soto. 2004. Ecological aspects of Abarenicola affinis chiliensis Wells, 1963 (Polychaeta: Scolecida: Arenicolidae) from shallow soft bottoms of northern Chile. Proceedings of the VIII International Polychaete Conference. 4–9 de julio, Madrid, España. Organizado por la International Polychaetology Association y la Universidad Autónoma de Madrid, España. Pág. 122. Carrasco, F.D. & R.A. Moreno. 2004. Long-term study (1990-2004) of the polychaete fauna from the sublittoral bottoms off Punta Coloso (Antofagasta), northern Chile. Proceedings of the VIII International Polychaete Conference. 4–9 de julio, Madrid, España. Organizado por la International Polychaetology Association y la Universidad Autónoma de Madrid, España. Pág. 46. Moreno R.A., J. Moreno, J.C. Ortiz & F. Torres. 2000. Contribución al conocimiento de la herpetofauna del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces (III Región, Chile). XV Reunión de Comunicaciones Herpetológicas de la Asociación Herpetológica Argentina (AHA). 25–27 de octubre, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina. Pág. 54.

Nacionales 27. 26. 25. 24. 23. 22. 21. 20. 19.

Rozbaczylo, N., Moreno, R.A. & P. Vásquez-Yañez. 2014. Poliquetos holoplanctónicos frente a Chile continental e Islas Oceánicas. XXXIV Congreso de Ciencias del Mar. 26–30 de mayo, Universidad de Los Lagos, Chile. Pág. 184. Moreno, R.A., J.C. Ortiz, P.A. Camus, L. Bacigalupe & F.A. Labra. 2013. Distribution modeling for Chilean Amphibian species: a MAXENT approach. LVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile. 9-14 de noviembre, Puerto Varas, Chile. Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yañez & R.A. Moreno. 2013. Poliquetos pelágicos frente a la costa de Chile e Islas Océanicas. XXXIII Congreso de Ciencias del Mar. 27–30 de mayo, Universidad de Antofagasta, Chile. Pág. 49. Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yañez & R.A. Moreno. 2013. Poliquetos bentónicos de fondo blando del mar interior de Chiloé. XXXIII Congreso de Ciencias del Mar. 27–30 de mayo, Universidad de Antofagasta, Chile. Pág. 138. Vásquez-Yáñez, P., N. Rozbaczylo, & R.A. Moreno. 2012. Poliquetos submareales de fondos blandos de Estero Reloncaví (41°S) a Boca del Guafo (43°S). LV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile. 19–21 de noviembre, Puerto Varas, Chile. Rozbaczylo N., P. Vásquez-Yáñez & R.A. Moreno. 2011. Poliquetos bentónicos submareales de la provincia biogeográfica magallánica desde el estuario de Reloncaví (41º40,76’S) hasta canal Concepción (50º09,03’S), Chile. LIV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile. 6–9 de noviembre, Puerto Varas, Chile. Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yañez & R.A. Moreno. 2011. Poliquetos bentónicos submareales de fiordos y canales Patagónicos de Chile desde Seno Europa (50°07’S) hasta Estero Obstrucción (52°11’S). XXXI Congreso de Ciencias del Mar. 16–19 de agosto, Universidad de Valparaíso, Chile. Pág. 215. Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yáñez, R.A. Moreno & E. Poulin. 2010. Poliquetos bentónicos submareales de canales y fiordos magallánicos de Chile (Annelida, Polychaeta). XXX Congreso de Ciencias del Mar. 19–22 de octubre, Concepción, Chile. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. Pág. 170. 29. Maturana, C., R.A. Moreno, E. Poulin, P. Vásquez-Yáñez & N. Rozbaczylo. 2009. Diversidad y caracterización genética de poliquetos bentónicos submareales de la región de Aysén, Chile. XXIX Congreso de Ciencias del Mar. 25–29 de mayo, Instituto de Investigación Pesquera (INPESCA), Concepción, Chile. Pág. 119.

Moreno-C.V. 18.

17. 16. 15. 14.

13. 12.

11. 10. 9.

8.

7.

6. 5. 4.

Página 10 de 12

Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yáñez & R.A. Moreno. 2008. Diversidad de poliquetos bentónicos submareales, entre boca del Guafo (43°46'S) y estero Elefante (46°29'S), Chile, recolectados durante el crucero Cimar-13 Fiordos (Annelida, Polychaeta). XXVIII Congreso de Ciencias del Mar. 26–30 de mayo, Viña del Mar, Chile. Universidad Nacional Andrés Bello, Chile. Pág. 168. Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2007. Diversidad de poliquetos bentónicos entre Seno Reloncaví y estero Elefante (41°40'S-46°28'S), Chile (Annelida, Polychaeta). XXVII Congreso de Ciencias del Mar. 28 de mayo– 01 de junio, Iquique, Chile. Universidad Arturo Prat, Chile. Pág. 172. Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2006. Diversidad de poliquetos bentónicos entre Seno Reloncaví y boca del Guafo (41°40'S-43°45'S), Chile (Annelida, Polychaeta). XXVI Congreso de Ciencias del Mar. 22–26 de mayo, Iquique, Chile. Universidad Arturo Prat, Chile. Pág. 170. Moreno, R.A., P.E. Neill & N. Rozbaczylo. 2006. Poliquetos perforadores nativos y no-indígenas en Chile: una amenaza para moluscos nativos y comerciales. XXVI Congreso de Ciencias del Mar. 22–26 de mayo, Iquique, Chile. Universidad Arturo Prat, Chile. Pág. 164. Rozbaczylo, N., R.A. Moreno & O. Díaz-Díaz. 2005. Diversidad de poliquetos bentónicos de la región de Aysén, Chile (Annelida, Polychaeta). XI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) y XXV Congreso de Ciencias del Mar. 16–20 de mayo, Viña del Mar, Chile. Organizado por la P. Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile y la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR). Pág. 187. Rozbaczylo, N. & R.A. Moreno. 2004. Caracterización taxonómica y nuevo registro de Pherusa tumbensis Hartmann-Schröder, 1962 (Polychaeta: Flabelligeridae) en el norte de Chile. XXIV Congreso de Ciencias del Mar. 17–20 de mayo, Universidad Católica del Norte, Chile. Pág. 287. Rozbaczylo, N., R.A. Moreno, G. Guzmán & J. Jaque. 2004. Poliquetos holoplanctónicos (Annelida: Polychaeta) recolectados en el Pacífico suroriental frente a Chile e Islas Oceánicas durante los cruceros CIMAR-5 y CIMAR-6 Islas Oceánicas. XXIV Congreso de Ciencias del Mar. 17–20 de mayo, Universidad Católica del Norte, Chile. Pág. 214. Moreno, R.A., N. Rozbaczylo, M. Marinkovic & R. Soto. 2004. Caracterización taxonómica y ecológica de Abarenicola affinis chiliensis Wells, 1963 (Polychaeta: Arenicolidae) del norte de Chile. XXIV Congreso de Ciencias del Mar. 17–20 de mayo, Universidad Católica del Norte, Chile. Pág. 213. Moreno, R.A., R. Soto, N. Rozbaczylo & R.D. Sepúlveda. 2003. Pectinaria chilensis Nilsson, 1928 (Polychaeta: Pectinariidae) en el norte de Chile. XXIII Congreso de Ciencias del Mar. 5–8 de mayo, Universidad de Magallanes, Chile. Pág. 133. Soto, R., S. Muñoz & R.A. Moreno. 2002. Biological background of “El Niño” and “La Niña” in intertidal and subtidal communities of the northern zone of Chile. Symposium and Workshop on the Impacts of El Niño and Basin-Scale Climate Change on Ecosystems and Living Marine Resources: A comparison between the California and the Humboldt current systems. 7–10 de agosto. Viña del Mar, Chile. Extended Abstracts, Investigaciones Marinas 30(1): 160-162. Moreno, R.A., R.D. Sepúlveda & F.D. Carrasco. 2002. Diversity of the sublittoral macroinfauna in Bahía Iquique during and after the 1997-98 "El Niño" event. Symposium and Workshop on the Impacts of El Niño and Basin-Scale Climate Change on Ecosystems and Living Marine Resources: A comparison between the California and the Humboldt current systems. 7–10 de agosto. Viña del Mar, Chile. Extended Abstracts, Investigaciones Marinas 30(1): 151–152. Moreno, R.A., R.D. Sepúlveda, F.D. Carrasco & R. Soto. 2002. Effects of "El Niño" event on the sublittoral macroinfauna in Bahía Iquique, Chile. Symposium and Workshop on the Impacts of El Niño and BasinScale Climate Change on Ecosystems and Living Marine Resources: A comparison between the California and the Humboldt current systems. 7-10 de agosto. Viña del Mar, Chile. Organizado por la Universidad Católica de Valparaíso (UCV), Chile; Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research (AWI), Alemania; Eastern Pacific Consortium for Research on Global Change (IAI), México y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. Extended Abstracts, Investigaciones Marinas 30(1): 150–151. Sepúlveda, R.D., C. Ibáñez, R.A. Moreno & C. Inostroza. 2002. Morfometría geométrica de la concha de Acanthina monodon (Gastropoda) en el litoral chileno. XXII Congreso de Ciencias del Mar. 28–31 de mayo, Universidad Austral de Chile. Pág. 51. Inostroza, C., R. Otaíza, R.D. Sepúlveda & R.A. Moreno. 2002. Abundancia de Orchestoidea tuberculata Nicolet, 1849 (Amphipoda: Talitridae) en relación con la disponibilidad de alimento en playas de arena de la VIII Región, Chile. XXII Congreso de Ciencias del Mar. 28–31 de mayo, Universidad Austral de Chile. Pág. 50. Sepúlveda, R.D., F.D. Carrasco & R.A. Moreno. 2002. Diversidad de la macrofauna de invertebrados asociados a los arrecifes del poliqueto tubícola Phragmatopoma moerchi Kinberg, 1867 (Sabellaridae) en el intermareal rocoso de Cocholgüe. XXII Congreso de Ciencias del Mar. 28–31 de mayo, Universidad Austral de Chile. Pág. 44.

Moreno-C.V. 3.

2. 1.

Página 11 de 12

Moreno, R.A., M. Marinkovic, R.D. Sepúlveda & F.D. Carrasco. 2002. Poliquetos bentónicos de Bahía Iquique (I Región, Chile): composición taxonómica y abundancia numérica en relación con factores abióticos del sedimento y oxígeno disuelto de fondo. XXII Congreso de Ciencias del Mar. 28–31 de mayo, Universidad Austral de Chile. Pág. 43. Silva, C., R.A. Moreno & J. Pineda. 2001. Estandarización y aplicación del método de la materia oxidable en los sedimentos marinos de Bahía Iquique (20º09’S; 70º10’W), Chile. XXI Congreso de Ciencias del Mar. 22-25 de mayo, Universidad de Valparaíso, Chile. Pág. 95. Moreno, R.A. & R. Soto. 2001. Variaciones temporales del macrobentos de Bahía Iquique (20º09’S; 70º10’W) durante y después del ENSO 1997-1998. XXI Congreso de Ciencias del Mar. 22–25 de mayo, Universidad de Valparaíso, Chile. Pág. 69.

Conferencias 2. 1.

Moreno, R.A. 2013. Modelamiento de nicho en la rana chilena Calyptocephalella gayi (Duméril & Bibron, 1841): implicancias del cambio global en los planes de conservación en Chile. I Encuentro de Geoestadística UTEM. Organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana. 14 de diciembre, Santiago, Chile. Moreno, R.A. 2009. Filogenia molecular de poliquetos bentónicos (Annelida, Polychaeta) inferida del gen nuclear ribosomal 18S. Conferencia dictada en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Callao, Perú y Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú. [15 de septiembre y 10 de octubre]

BECAS 2009 2009 2009 2009 2007 2005 2000–2002 1994–1998

Beca Chile para Pasantía Doctoral en el Extranjero (Estadía de 3 meses en la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM–, México D.F.). Financiamiento otorgado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile. [Declinada] Beca de Apoyo a la Realización de Tesis Doctoral. Financiamiento otorgado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile. Contrato AT-24091021 Beca de Investigación. Financiamiento otorgado por el Programa de Estadías Cortas de Investigación del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile. Beca de Subsidio a la Investigación para Tesis Doctoral. Financiamiento otorgado por el Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB), Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Beca de Excelencia de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile. Subsidio para la realización del Programa de Doctorado en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. Contrato D-21070030 Beca de Estadía Científica patrocinada por el Alfred Wegener Institute für Polar- und Meeresforschung (AWI), Bremerhaven, Germany. Beca Docente. Financiamiento otorgado por la Escuela de Graduados de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. [agosto/diciembre] Beca del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) para estudios de Pregrado.

SERVICIOS PROFESIONALES Asesorías Ambientales 2013

Consultor Ambiental de Fauna Silvestre. Licitación Pública de la SEREMI del Medio Ambiente, Región del Biobío, Chile. Proyecto: Línea base de flora y fauna del Humedal Boca Maule, Comuna de Coronel, Región del Biobío, Chile. Licitación ID: 613419-8-L112. Coordinador del Proyecto: Dra. Nicol Fuentes, Laboratorio de Invasiones Biológicas, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Chile. [enero/marzo]

Moreno-C.V. 2012–2014

2005–2006

2002–2003

2002

Página 12 de 12 Consultor Ambiental de Fauna Silvestre. Licitación Pública del Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto: Ingreso de datos e información para el inventario nacional de especies silvestres. ID: 608897-126-LE12. Coordinador del Proyecto: Dra. Nicol Fuentes, Laboratorio de Invasiones Biológicas, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Chile. [noviembre/abril] Supervisor Ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto: Tranque de Relaves Mauro-Construcción Línea eléctrica Tap-Off 1×220 Kv y Subestaciones de Minera Los Pelambres, sector Salamanca-El Mauro, IV Región de Coquimbo, Chile. Mandante: Minera Los Pelambres (MLP). Contratante: Jaime Illanes y Asociados Consultores S.A., Santiago, Chile. Consultor Ambiental del Proyecto: Manejo de Santuarios de la Naturaleza de la VIII Región del Bío-Bío (Península de Hualpén-Cobquecura), Chile. Línea-base biótica. Mandante: Gobierno Regional del Bío-Bío y Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Región del Bio-Bío, Chile. Consultor Ambiental del Proyecto: Plan de Manejo del Parque Nacional Pan de Azúcar, II-III Regiones (Antofagasta-Atacama), Chile. Desarrollo de la Etapa de Análisis Territorial y Línea-base biótica. Mandante: Corporación Nacional Forestal (CONAF), Región de Atacama, Ministerio de Agricultura, Chile.

CONOCIMIENTOS DE LENGUAJES Lenguaje Humano Castellano [nativo] Inglés [lee, escribe y habla] Lenguaje de Máquinas Sistemas Operativos: Mac OS X / Linux /Microsoft Windows Bases de Datos: Access Análisis de Datos: R / Matlab / Stata SIG: ArcGIS [ArcCatalog / ArcMap / ArcToolbox / ArcScene] MANUSCRITOS EN REVISIÓN 1. Moreno, R.A., F.A. Labra, P.A. Camus, S.A. Alvarado, D. Gutiérrez, N. Rozbaczylo, E. Poulin, N.A. Lagos & M.M. Rivadeneira. Testing the metabolic theory of ecology in marine polychaetes 2. Moreno, R.A., F.A. Labra, P.A. Camus, S.A. Alvarado, D. Gutiérrez, N. Rozbaczylo, E. Poulin, N.A. Lagos & M.M. Rivadeneira. An inverse latitudinal gradient of benthic polychaetes richness along the Pacific coast of South America. 3. Labra, F.A., R.A. Moreno, S.A. Alvarado, F.D. Carrasco, N.A. Lagos & S. Estay. Evaluating the relative role of feedback structure and environmental variables on the population dynamics of southeastern Pacific polychaetes. 4. Rozbaczylo, N., P. Vásquez-Yáñez & R.A. Moreno. Poliquetos bentónicos de la Provincia Biogeográfica Magallánica: contribución de los cruceros CIMAR fiordos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.