MR. CRONICLE EL PERIÓDICO DEL CEIP MAESTRO RODRIGO

MR. CRONICLE EL PERIÓDICO DEL CEIP MAESTRO RODRIGO JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 Visita del Faraón Ramses II a las obras del Valle de los Reyes. La

0 downloads 28 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

MR. CRONICLE EL PERIÓDICO DEL CEIP MAESTRO RODRIGO JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Visita del Faraón Ramses II a las obras del Valle de los Reyes. Las obras avanzan a buen ritmo y pronto estarán finalizadas MASTERIX RODRIGATHON Tebas.

El Valle de los Reyes es el lugar donde se han empezado a enterrar los faraones del Imperio Nuevo, Tutmosis III, Tutankhamon… y será el lugar de descanso para nuestro Faraón Ramses Al principio, durante el Reino Antiguo y el Reino Medio, los reyes se enterra-

ban en pirámides construidas en la parte norte del país, cerca de Menfis, que era la capital. Tras edificarse las últimas pirámides, nuestro país Egipto entró en crisis y nuestros nuevos faraones se tuvieron que trasladar al Sur nombrando capital a Tebas,

abandonando el norte donde el pueblo de los hyksos se había adueñado del Delta del Nilo. Cuando nuestros faraones tebanos consiguieron reconquistar todo el país y sus miembros se convirtieron en los nuevos faraones, decidieron que Tebas sería la nueva

OKTANKAMON ARA

Menfis (pág. 2)

Crece el turismo Griego. Son muchos los visitantes que han empezado a visitar nuestro país sobre todo la Tierra Negra, o sea las riberas del Nilo, ya que en esta parte se concentran, las ciudades, los templos, las pirámides y toda la vida económica del reino. La "Tierra roja" o desierto aunque para nosotros tiene mucha importancia por ser una defensa natural contra los invasores, además de ser una reserva de piedras y de metales preciosos de gran riqueza no tiene tanto interés para los turistas.

Se inician las labores de cultivo después de la última inundación en el Valle del Nilo

SENET: Estas fiestas pídete el juego de moda entre reyes y nobles, el juego favorito de la reina Nefertari

Tras el desbordamiento del Nilo en "Tierra negra" debido al desbordamiento del río como cada verano, (julio a septiembre), con agua y un rico barro de color oscuro (limo), muy beneficioso para el cultivo, han comenzado las labores agrícolas que permitirán que todas nuestras ciudades cuenten con suficiente comida para todo el año: cosechas de trigo, cebada, verduras y frutas. También criar mejor vacas, ovejas y cabras También se ha aprovechado para excavar canales de regadío y crear depósitos de agua para los meses en los que el agua escasee.

Sigue la guerra en Mediterráneo Oriental

Vista del Faraón Ramses II a las obras del Valle de los Reyes …capital y que no seguirían construyendo pirámides. El faraón manifestó en una entrevista concedida a nuestro corresponsal que las pirámides son muy grandes y fáciles de robar si nadie vigila. Ramses como sus antecesores tebanos prefiriere enterrar sus momias en un lugar más apartado y discreto, donde nadie pueda acercarse y estén más seguras. El lugar perfecto lo encontraron en la orilla occidental de Tebas, Se trataba de un valle apartado y solitario con mucho espacio en su interior para excavar las tumbas y cuyo acceso era un pasadizo estrecho. Es lo que hoy conocemos como el Valle de los Reyes. El cambio fue importante, pues al mismo tiempo decidieron que por un lado tendrían la tumba con la momia y por el otro el templo donde realizar el culto funerario diario. Sin embargo, las pirámides les seguían gustando mucho, Todas tumbas la delmontaña Valle como las demuestra son diferentes, según al pie de la cualpero se encuentra su estructura pueden el Valle de losseReyes, que dividir dos En grupos tiene esaenforma. árabe se principales. Las más conoce como El-Qurna, que antiguas mucha quiere decirtienen «El cuerno». pendiente y comienzan con un pasillo recto. Después de varios corredores y escaleras, el corredor gira hacia la izquierda y es allí donde se encuentra la

el Valle de los Reyes que ha visitado Ramses para ver cómo se desarrollan las obras. Se trata de un valle apartado y solitario con mucho espacio en su interior para excavar tumbas y cuyo acceso es un pasadizo estrecho El cambio es importante, porque según el faraón al mismo tiempo puede tener la tumba con la momia y por el otro un templo donde realizar el culto funerario diario.

PAU MONTAÑOSIRIS

Abu Simbel Nuestra superpotencias militar sigue luchando por la supremacía en el Mediterráneo oriental con los hititas, los mitanios y otros poderosos imperios. o

Las tumbas se están decorando con relieves y fragmentos del Libro de los Muertos y otros textos funerarios. Estos textos son como una especie de guía de viajes para llegar al Otro Mundo, porque en ellos se le explica al faraón cuál era el camino que tiene que seguir y el modo de sortear los obstáculos que pudieran presentársele. De este modo el faraón puede estar seguro de que su alma llegaría intacta al Más Allá para vivir eternamente

Publicidad

cámara funeraria. Este tipo de tumba se construyó durante la XVIII Dinastía. El segundo tipo de tumba es completamente recta y tiene poca pendiente, son como un largo corredor, con escaleras, pasillos y habitaciones unas detrás de otras. Este tipo de tumba fue el que se está construyendo actualmente en el reinado de Ramses II

Embalsamamientos Anubis Y si no quedas satisfecho te devolvemos el dinerubis

Todo indica que habrá batalla en Kadesh El capitán general del ejército, el faraón Ramses II y el segundo al mando el visir así lo han señalado en una rueda de prensa donde estaban presentes los generales y algunos oficiales, como los comandantes de división, los portaestandartes, el comandante de los arqueros, los comandantes de los fuertes, etc. Para esta campaña contra los hititas de Muwatallis. los egipcios disponen de cuatro divisiones (denominadas Amón, Ra, Seth y Ptah), lo que significa 20.000 soldados bien entrenados y ansiosos por enfrentarse al enemigo. La unidad militar básica es un grupo de cincuenta soldados, dirigidos por un oficial. Cinco de estos grupos formaban una compañía, dirigida por un comandante con la ayuda de un escriba militar. Una división, o cuerpo de ejército, estaba compuesta de veinte compañías y constaba en total de 5.000 soldados, dirigidos por veinte oficiales superiores y un general.

el

Nuevo uniforme y armamento para los soldados Nuestros valientes soldados no visten armaduras protectoras, ni pesados cascos, sólo sus espadas, sus lanzas y la típica faldita corta. La principal arma defensiva es el escudo: un armazón de madera de forma rectangular con una parte curva, recubierta con una piel de vaca muy tensa.

Nuestros soldados se entrenan con dureza y están bien acostumbrados a las caminatas, carreras y sufrimientos de la infantería. También contamos para estas guerras con cuerpos especiales; soldados con entrenamiento específico en un arma concreta, como por ejemplo el uso del arco y las flechas. Entre los cuerpos de élite desplazados a la zona de conflicto destacan la prestigiosa armada egipcia y sus barcos; y los conductores de carros tirados por caballos y los soldados que lo acompañan encarados de que disparaba flechas y lanzaba jabalinas contra los enemigos. Recordemos que el carro de guerra no es un invento egipcio. Se trata de un arma que introdujeron en Egipto los hyksos, un pueblo asiático que llegó a controlar el Delta durante el Segundo Período Intermedio. Esto quiere decir que los soldados del faraón no son los únicos que cuentan con esta nueva arma. Nuestros peores enemigos, los hititas, también los tienen; aunque los suyos eran un poco más grandes, pues llevaban a tres personas: el conductor, el arquero y un escudero encargado de protegerlos a ambos de los ataques del adversario

Predicción para este año La lluvia como siempre será un fenómeno extraordinario y excepcional, y no se espera hasta el mes de en julio en que provocarán, gracias al dios Hapi, inundaciones porla crecida del Nilo. Con estas inundaciones la tierras se llenaran de limo, lo que hará fértil la tierra. En septiembre con la retirada de las aguas podrán empezar los trabajos de siembra y germinación. Y entre finales de abril y el mes de junio la recolección.

Recomendamos El cultivo de hortalizas y legumbres que requiere de agua en intervalos más o menos estable, si no llueve lo suficiente entonces las autoridades recomiendan los cereales, trigo y cebada que sí se podían almacenar por más tiempo.

El gobierno ha construido diques y canales para regar las zonas más alejadas, aunque no se descarta construir en un futuro presas y embalses.

,

Inmobiliaria

Amenathon

Oferta en pirámides nuevas y de segunda mano. Garantizadas contra ladrones de tumbas Las mejores vistas Cámara del rey totalmente amueblada Urbanización muy soleada. Gestionamos su hipotecas

Desde 1.500 debens de oro. También disponemos de una gran variedad de casas modestas desde 100 debens de plata de entrada y cómodos plazos. Calidades: Apenas comodidades, agrupadas en pueblos. Muros de ladrillo de adobe (barro y paja) con pequeñas ventanas para impedir que entre el calor en su interior. Amuebladas: taburetes, mesas, camas, arcones para guardar su ropa. Esteras para que duerman los niños en el suelo. Terraza en el tejado para reunirse al atardecer

Entrevista Cronicle Entrevistamos esta semana al famoso arquitecto Imhotep que trabajó para el faraón Dyoser. Es autor de La pirámide escalonada de Sakkara, entre otras construcciones famosas: -Señor Imhotep, ¿cómo se loe ocurrió hacer una pirámide tan rara? Parece más bien una escalera ¿no? -Pues verá, la verdad es que eso es lo queríamos que pareciera, porque así el espíritu del faraón, Dyoser, podría subir al cielo para reunirse con los dioses y faraones muertos -¿Cómo se le ocurrió esta forma de escalera? -Me costó algún tiempo decidirse a darle esa forma. Al principio construí un edificio cuadrado de una sola planta, luego, como no me gustaba, lo amplié un poco y luego un poco más; pero siguió sin convencerme, de modo que encima le construí tres escalones. Cuando el edificio tenía cuatro pisos, pensé que quería algo más impresionante, de modo que le añadí dos más. Ahora sí estaban contentos, por fin habían construido lo que querían ¡un magnífico edificio de seis pisos! Y pensé que si al faraón no le gustaba podría poner allí un Corte Inglés o un Carrefur.

-¿Y Pensaron en hacer sótanos? -Por supuesto, por debajo del suelo también trabajamos mucho. Allí situamos lo más interesante de todo: la cámara funeraria del rey, construida con bloques de granito al fondo de un pozo de 28 metros de profundidad y rodeada por un laberinto de corredores que no conducen a ninguna parte, para evitar a los ladrones de tumbas. Por cierto, en la pared mandé colocar tres preciosas estelas. ¿Y tiene alguna otra medida de seguridad? Si, catorce entradas de mentira y sólo una de verdad. Además, cuando uno penetra en su interior se encuentra con muchos patios que rodean a la pirámide y en esos patios lo que hay son edificios de mentira (en vez de ser huecos son macizos) (risas malévolas). -Además de su forma de escalera sabemos que hay otra innovación importante. ¿Podría hablarnos de la utilización de la piedra caliza? -Sí claro, ests es la primera vez que se construía un edificio todo de piedra. Al principio no estaban muy seguro de qué es lo que podían llegar a construir con ella, así que mandé hacer bloques de piedra del tamaño de ladrillos de barro y comencé a construir con ellos. Luego, cuando cogí confianza y se me di cuenta de hasta dónde podían llegar con la piedra caliza, así que terminé mandado hacer haciendo bloques bastante más grandes. Usted entenderá que nadie nace sabiéndolo todo, ¡ni siquiera los egipcios!

1 Imhotep, Arquitecto del Faraón Dyoser

La Pirámide escalonada de Sakkara -Además de su forma de escalera sabemos que hay otra innovación importante. ¿Podría hablarnos de la utilización de la piedra caliza? -Sí claro, ests es la primera vez que se construía un edificio todo de piedra. Al principio no estaban muy seguro de qué es lo que podían llegar a construir con ella, así que mandé hacer bloques de piedra del tamaño de ladrillos de barro y comencé a construir con ellos. Luego, cuando cogí confianza y se me di cuenta de hasta dónde podían llegar con la piedra caliza, así que terminé mandado hacer haciendo bloques bastante más grandes. Usted entenderá que nadie nace sabiéndolo todo, ¡ni siquiera los egipcios!

PUBLICIDAD

VIAJES

El egipcio despistado Agencia de viajes complicados.

OFERTA 1: Viaje a la Esfinge, Alojamiento y desayuno , Guía acompañante en varios idiomas, niños gratis:…………………………………………………………… 100 debens de plata

Viaje a La esfinge La Esfinge es ese gran animalote con cuerpo de león y cabeza humana que se puede ver en la meseta de Guiza, junto al templo del valle del faraón Kefrén. Sin embargo, eso no significa que la mandara construir él. Los investigadores no se ponen de acuerdo al respecto y hay algunos que piensan que pudo mandarla construir el rey Keops, que fue a quien se enterró en la Gran Pirámide.

Esa seguridad de poco le serviría unos centenares de años después, porque todas las pirámides de Guiza resultaron saqueadas.

El caso es que esa gigantesca estatua es tan bella e impresionante que poco a poco se ha ido convirtiendo en la mente del pueblo egipcio en una representación de uno de sus dioses principales, Horus el del Horizonte. Dejó de ser un guardián para convertirse en un dios. Tan importante se hizo, que algunos faraones utilizaron el espacio existente entre sus patas delanteras para colocar una estela y un altar.

En realidad quién fuera el constructor no importa demasiado (bueno sí importa, pero como por ahora no lo sabemos...), porque la Esfinge cumple perfectamente con su papel fuera el que fuera quien la construyera. ¿Y para qué serve? Pues muy sencillo, la Esfinge era nada más y nada menos que el perro guardián (sí ya sé que es un león) de la necrópolis (sitio donde se entierra a los muertos). Aunque los accesos a las cámaras funerarias de las tumbas estan protegidos por grandiosas losas de granito y toda la necrópolis rodeada por un alto muro de piedra que la separaba del resto del desierto, el faraón decidió que había que conseguir más seguridad todavía.

La estela nos cuenta una historia curiosa. Resulta que, cuando todavía era sólo uno más de los hijos del faraón, un príncipe estaba de caza en el desierto por los alrededores de la Esfinge, de la que sólo se veía la cabeza, pues el resto estaba enterrado bajo la arena. Cómo era el único sitio donde había una sombra, cansado, el príncipe se tumbó a su lado para echarse una siesta. Mientras estaba dormido, el dios se introdujo en su sueño y le dijo: “Si me liberas de mi prisión te convertirás en el faraón de Egipto”. De modo que, nada

quedó expuesta por completo a la vista de todos. Una vez liberada lo cierto es que ésta cumplió su promesa, pues el príncipe de la historia se convirtió en el faraón Tutmosis IV y, nada más serlo, consagró una estela que cuenta toda la historia entre las patas del monumento. Los siglos continuaron pasando y el monumento seguía llamando la atención de todos cuantos iban a ver las pirámides, aunque no siempre podían verla, puesto que como la Esfinge se encuentra en una especie de hondonada, la arena del desierto se acumula a su alrededor con mucha facilidad, dejando sólo la cabeza visible. Eso no impidió que sufriera daño... Hoy día el patio y los alrededores de la Esfinge sólo se pueden visitar con un permiso especial, pero es posible verla desde los laterales y la calzada de acceso de la pirámide de Kefrén y, no cabe duda de que sigue siendo ¡impresionante!

más despertarse, el príncipe se apresuró a mandar que un grupo de trabajadores se aprestara a quitar toda la arena que cubría el inmenso cuerpo de la Esfinge, que al poco

Cervecería Eg ‘hip’ to

To en servesa, pintxos, rima y cansiones

. Cerveza,” hnketa”, junto al pan la mejor dieta. Y no te olvides de poner en las tumbas de tus amigos estos alimentos para que los difuntos pasen mejores momentos Si a los dioses tienes que hacer una ofrenda Mejor la cerveza que aquí vendan Fue inventada por Osiris, dios de los muertos y la agricultura Para que todos los males tuvieran cura

2.-Mujer fabricando cerveza

Con tortas cocidas de pan de cebada, sobre una placa o tamiz colocadas en la boca de una gran tinaja con agua hasta que se queden migajas La mezcla resultante Se deja reposar bastante hasta que fermente el líquido fuertemente Luego las colocamos en ánforas selladas…

3.-Así se elabora nuestra cerveza

Para transpórtalas muy colocadas

Cervecería Eg ‘hip’ to, la

mejor

de to

Record Guiness: las pirámides de la meseta de Guiza han sido proclamadas los edificios más grandes del mundo

cada día y recibían alimento en forma de ofrendas. Era muy importante, puesto que de esas ofrendas dependía que el espíritu del faraón pudiera vivir en el Más Allá. Eso creían los egipcios al menos.

PI RAMIDE El Cairo. Esto se debe a la altura de las tres pirámides más conocidas de Egipto que son las tres que se encuentran en la meseta de Guiza, justo al lado de El Cairo. La Gran Pirámide tiene casi ciento cincuenta metros de alto y su base es tan grande que dentro caben ¡siete campos y medio de fútbol.

Las pirámides de Guiza sirvieron para enterrar en ellas a tres faraones egipcios, Keops, Kefrén y Micerino. Claro, que ese es el nombre con el que los conocían los griegos, en realidad, esos reyes se llamaban Jufú, Jaefre y Menkaure,

La primera pirámide en ser construida en Guiza fue la de Keops y para se tardó cerca de 23 años. Es un edificio formado por bloques de caliza, que es una piedra fácil de trabajar y cortar y que sirve también para hacer cosas como cal. Uno tras otro, los obreros del faraón apilaron más de dos millones de esos bloques para construir la tumba de su señor. La pirámide (la tumba) es el último de una serie de edificios que se distribuyen en una línea recta de este a oeste. Juntos, esos edificios forman lo que se conoce como el complejo funerario del faraón. Además de la pirámide hay: un templo funerario (junto a la cara este de la pirámide), una calzada de acceso (junto a la cara este del templo funerario) y un templo del valle (junto al extremo este de la calzada de acceso). El templo del valle, situado junto a un puerto comunicado con el Nilo, era a donde llegaba el cortejo del faraón con su momia. La calzada de acceso era un corredor, con techo y poca luz, que salía del templo del valle y llegaba hasta la entrada del Templo funerario. Servía para comunicar a los dos edificios y estaba decorado con relieves. El templo funerario era el edificio donde las estatuas del faraón eran adoradas

La segunda pirámide de Guiza es sólo un poquito más baja que la Gran Pirámide. Sin embargo, cuando uno las ve juntas, esta segunda pirámide parece más alta que la otra. Esto es así porque su constructor, Kefrén, que era hijo de Keops, hizo trampas. Su pirámide es más pequeña, sí, pero como la construyó encima de un saliente de la meseta de Guiza parece que sea más alta que la otra. ¡Muy listo! También es un edificio de caliza y lo acompañan esos otros tres edificios que ya hemos mencionado: templo funerario, calzada de acceso y templo del valle. El primero y el último de ellos todavía están en pie y se pueden visitar. Son preciosos.

La tercera pirámide de Guiza es la más pequeñita de todas, pues sólo tiene la tercera parte de altura que la Gran Pirámide. Esta pirámide la mandó construir Micerino, que era hijo de Kefrén y nieto de Keops. La parte inferior está recubierta de bloques de granito rojo y el resto del edificio es de caliza. Como el faraón se murió antes de llegar a terminarla, sus templos fueron acabados de prisa y corriendo con ¡ladrillos de barro! El templo funerario es muy grande y se puede visitar. Lo más interesante de estas pirámides es que no fueron construidas por esclavos, como todo el mundo piensa, sino por obreros que recibían a cambio un sueldo del faraón. En realidad eran empleados del rey y él se encargaba de que les dieran de comer, les proporcionaran vestidos y les pagaran su sueldo con puntualidad. Incluso tenían médicos que se ocupaban de ellos y les arreglaban los huesos rotos y otras enfermedades.

.

deportes

JUGUETES EL EGIPCIO LOCO

ATLETISMO SETRO PED Tebas

“DE TODO UN POCO”

Este fin de semana se ha celebrado el campeonato egipcio de atletismo. Muchos han sido los atletas, venidos de todas las partes del mundo, que se han dado cita en estadio de Tebas. Destacamos por su importancia el oro del hitita Alt Ura en la prueba de salto de altura donde ha batido el record mundial con un salto de 2,00 metros, Seg Gundo el egipcio ha obtenido la medalla de plata y Bat Ido, de nacionalidad persa ha sido bronce. Las disciplinas de lanzamiento de pesoy tiro con arco tuvieron que ser suspendidas por las intensas lluvias y la peligrosa crecida del río Nilo. Sin embargo la meteorología fue el principal aliado de los deportes acuáticos, en el Nilo, por supuesto. El equipo egipcio se impuso e el juego de simular batallas, consistente en ponerse de pie en las barcas, e intentar tirar a sus oponentes utilizando varas de madera o de cáñamo. Las regatas no pudieron terminar de disputarse ya que los cocodrilos y los hipopótamos se dieron un banquete con los deportistas. La última medalla del equipo nacional egipcio se consiguió en la categoría de caza de aves con boomerang.

El equipo femenino, por su parte obtuvo muy buenos resultados en el conocido el juego de la estrella o el tiovivo, en el que dos muchachas apoyadas indistintamente sobre las plantas de los pies o los talones, giran alrededor de otras compañeras, quienes por su parte las sujetan de las manos o las muñecas. También son notorios los éxitos conseguidos en la disciplina "montar a caballito", juego de acrobacia que consiste en que cada jugadora se sentaba sobre las espaldas de su compañera respectiva lanzando pelotas a su contrincante.

OFERTA: León de madera. Abre y cierra la boca , 30 monedas

OFERTA: Caballito de arcilla . 10 monedas Disponemos de todo tipo de artículos pelotas de papiro, caña, fibra vegetal, arcilla o madera, muñecas de hechas de arcilla, hueso o madera de fábrica de muñecas de Kahun con brazos y piernas articulados o sin pies para las tumbas de sus familiares, peonzas de cuarzo y vidriado y nuestra gran especialidad: dados de madera, hueso y marfil

PASATIEMPOS La religión egipcia 1. Define:  Politeista  Hipogeo  Mastaba

2. Entra en el siguiente enlace y anota, explicando brevemente, los diferentes componentes que para un egipcio tenía el cuerpo humano: http://es.wikipedia.org/wiki/Componentes_del_ser_humano_en_el_An tiguo_Egipto

3. Busca información sobre los siguientes personajes y explica brevemente quienes fueron y su importancia en la historia:

 Imhotep  Narmer  Keops  Tutankamón  Akhenaton (=Amenophis IV)

5. Aquí tienes algunos de los principales dioses egipcios, sus funciones y su aspecto:

4. Aquí tienes el esquema del interior de la Pirámide de Keops. Dibújala en tu cuaderno y contesta a las siguientes preguntas:  a) ¿Dónde se localiza la Cámara del Rey o del faraón?  b) ¿Dónde se localiza la Cámara de la Reina?  c) ¿Por qué existe una Cámara y unos pasillos falsos?  d) ¿Se logró evitar la presencia de ladrones en la tumba?  e) Investiga: ¿Cuándo fue construida la Pirámide de Keops? ¿Quién fue Keops? ¿Fue encontrado el cuerpo del faraón o de la reina dentro de la tumba?

 g) ¿Qué es la barca funeraria de Keops? ¿Qué función podría tener?

 f) Investiga: ¿Cómo se construyeron las pirámides? Explica quiénes y de qué manera pudieron construirse estas pirámides, qué materiales se utilizaron?

Atendiendo a este esquema, ¿a qué dioses representa cada imagen? Explica a su lado, su función. a)

……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………………..

b)

……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………………..

……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………………..

……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………….. c) .

Los dioses egipcios tenían normalmente cuerpo humano y cabeza de animal. Elige uno de sus dioses y dibújalo en tu cuaderno. Ayúdate con la siguiente cuadricula

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.