Navigator 600 para sílice Multi-caudal

Guía del usuario IM/NAV6S/MS–ES Rev. A Navigator 600 para sílice Multi-caudal La Compañía Somos el líder mundial en el diseño y fabricación de instr

8 downloads 27 Views 5MB Size

Recommend Stories


600)]
A NACIONES UNIDAS Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/54/147 22 de febrero de 2000 Quincuagésimo cuarto período de sesiones Tema 111 del programa

Escapade 600. TEST escapade 600:TEST
TEST escapade 600:TEST 17/2/11 15:11 Página 1 Visto Escapade 600 TEST Desde Polonia y con la garantía del nuevo Cluster de astilleros de ese pa

Story Transcript

Guía del usuario IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

La Compañía Somos el líder mundial en el diseño y fabricación de instrumentos para el control de procesos industriales, medición de caudal, análisis de gases y líquidos, así como aplicaciones ambientales. Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemos a los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo. Estamos comprometidos con el trabajo en equipo, normas de fabricación de alta calidad, tecnología de avanzada y un inigualable servicio técnico y de soporte. La calidad, precisión y desempeño de los productos de la compañía son el resultado de más de 100 años de experiencia, combinados con un programa continuo de diseño y desarrollo innovadores para incorporar las más avanzadas tecnologías.

Introducción Navigator 600 Sílice es un avanzado analizador colorimétrico que se usa para medir el nivel de sílice en ciclos de vapor/ agua de centrales eléctricas. Esta versión multimuestra puede analizar hasta seis muestras independientes de forma secuencial. Este manual se aplica únicamente a los números de modelo AW641/xxxxx9xx de Navigator 600 para sílice.

Nivel de configuración

Configuración común

Medición

Nivel de registro*

Relés de alarma

Salidas de corriente

Registro

Comunicaciones

No se activó en: Registro de auditoría Registro de eventos de alarma

*No se puede acceder a este nivel desde la opción de configuración o registro

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

Índice

Índice 1

Seguridad ........................................................................ 3 1.1 Salud y seguridad .................................................... 3 1.2 Seguridad eléctrica: CEI/IEC 61010-1:2001-2 .......... 3 1.3 Símbolos: CEI/IEC 61010-1:2001-2 ......................... 4 1.4 Información sobre el reciclado de productos ............ 5 1.5 Eliminación de productos ......................................... 5 1.6 Restricción en el uso de ciertas sustancias peligrosas (RoHS) .................................................... 5 1.7 Reactivos químicos .................................................. 5 1.8 Precauciones de seguridad ...................................... 5 1.9 Convenios de seguridad .......................................... 6 1.10 Recomendaciones de seguridad .............................. 6 1.11 Mantenimiento y reparación ..................................... 6 1.12 Peligros potenciales de seguridad ............................ 6

2

Descripción general ........................................................ 7

3

Principio de funcionamiento ........................................... 8 3.1 Principio químico ...................................................... 8 3.2 Manejo de líquidos ................................................. 10 3.3 Funcionamiento con multimuestra .......................... 12 3.4 Funcionamiento con muestra única para el mantenimiento .................................. 14 3.5 Sin muestra ............................................................ 14

4

Instalación ..................................................................... 15 4.1 Accesorios ............................................................. 15 4.2 Requisitos de muestreo ......................................... 16 4.3 Ubicación ............................................................... 16 4.4 Localización de las botellas de reactivo .................. 17 4.4.1 Detrás de la placa de montaje o de la pared ...................................................... 17 4.4.2 Al lado del analizador .................................. 17 4.4.3 Debajo del analizador ................................. 17 4.5 Montaje .................................................................. 18 4.5.1 Dimensiones de montaje ............................. 18 4.5.2 Montaje del analizador ................................ 19 4.5.3 Montaje de la estantería de reactivo (opcional) .................................................... 19 4.6 Conexiones eléctricas ............................................ 20 4.6.1 Descripción general de las conexiones ....... 21 4.6.2 Acceso y establecimiento de conexiones .... 22 4.6.3 Conexiones Ethernet .................................. 23 4.6.4 Protección de contactos de relé de alarma y supresión de interferencias ........... 23 4.7 Preparación de la sección analítica ......................... 24 4.7.1 Conexión de los tubos de entrada y drenaje de las líneas ................................. 24 4.7.2 Conexión del tubo de drenaje ..................... 24

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

5

Configuración ............................................................... 25 5.1 Controles del panel delantero ................................ 25 5.2 Navegación y edición ............................................. 25 5.2.1 Edición de texto ......................................... 25 5.2.2 Edición de números ................................... 25 5.2.3 Otros métodos de edición .......................... 26 5.2.4 Menús ........................................................ 26 5.3 Común .................................................................. 28 5.3.1 Ajustes ....................................................... 28 5.3.2 Pantalla ...................................................... 28 5.3.3 Hora ........................................................... 29 5.3.4 Seguridad .................................................. 30 5.3.5 Usuario ...................................................... 32 5.3.6 Mensajes .................................................... 33 5.4 Medición .............................................................. 34 5.4.1 Ajustes ....................................................... 34 5.4.2 Muestras .................................................... 35 5.4.3 Diagnóstico ................................................ 35 5.5 Relés de alarma ..................................................... 36 5.6 Salidas de corriente ............................................... 38 5.7 Registro ................................................................. 39 5.7.1 Registro ..................................................... 39 5.7.2 Gráfico ....................................................... 39 5.7.3 Guardar ...................................................... 40 5.8 Comunicaciones .................................................... 41 5.8.1 Ethernet ..................................................... 41 5.8.2 Correo electrónico 1 y Correo electrónico 2 .............................................. 42

6

Puesta en marcha ......................................................... 43 6.1 Puesta en servicio del analizador ........................... 43 6.1.1 Puesta en marcha y configuración .............. 43 6.2 Cómo realizar una calibración de la línea de base .. 44

7

Calibración y mantenimiento ....................................... 45 7.1 Calibración del cero ............................................... 46 7.2 Calibración secundaria .......................................... 47 7.3 Limpieza ................................................................ 47 7.4 Configurar calibración/limpieza .............................. 48 7.5 Calibración ............................................................ 49

8

Mantenimiento .............................................................. 50 8.1 Mantenimiento programado ................................... 50 8.1.1 Soluciones químicas .................................. 50 8.1.2 Reemplazo de la solución ........................... 51 8.1.3 Servicio anual ............................................. 51 8.2 Mantenimiento periódico ....................................... 53 8.2.1 Reemplazo del filtro de la muestra .............. 53 8.2.2 Sustitución del filtro del tubo del reactivo .... 53 8.3 Sustitución del fusible de CC ................................. 54 8.4 Configuración de prueba manual ........................... 54 8.5 Iniciar/detener bombas .......................................... 54

1

Navigator 600 para sílice Multi-caudal 9

Registro .........................................................................55 9.1 Tarjetas SD ............................................................56 9.2 Reiniciar almacenamiento .......................................57 9.3 Visor de archivos ....................................................57 9.4 Tipos de archivo de almacenamiento .....................58 9.5 Archivos de datos ..................................................58 9.5.1 Nombres de archivo de datos .....................58 9.5.2 Archivos de registro ....................................59 9.5.3 Ahorro de energía solar ...............................59 9.5.4 Ejemplos de nombres de archivo ................59

Índice Apéndice D – Ayuda en línea ............................................ 80 Apéndice E – Servidor Web .............................................. 81 E.1 Valores de las muestras ......................................... 82 E.2 Niveles de reactivos y soluciones ........................... 82 E.3 Estado de las mediciones ...................................... 82 E.4 Estado de la válvula y de la bomba ........................ 82 E.5 Estadísticas ........................................................... 82 E.6 Información del sistema ......................................... 82 E.7 Estado del registro ................................................. 82 E.8 Mensajes del operador .......................................... 83 E.9 Configuración ........................................................ 83 E.10 Acceso a FTP ........................................................ 83 E.11 Acceso a FTP a través de Internet Explorer ............ 84 E.12 Acceso FTP a través de DataManager ................... 84 E.13 Programa de transferencia de archivos .................. 84

10 Funciones de gráfico ....................................................60 10.1 Revisión histórica ....................................................60 10.2 Mensajes del operador ...........................................60 10.3 Anotación de gráfico ..............................................60 10.4 Intervalo de pantalla ...............................................60 10.5 Escalas ...................................................................61 10.6 Selección de trazo ..................................................61

Apéndice F – Actualización de software .......................... 85

11 Confirmación de alarma ................................................61

Apéndice G – Análisis de una muestra tomada al azar ... 86

12 Información de diagnóstico ..........................................62 12.1 Niveles de reactivos y soluciones ............................62 12.2 Información del sistema ..........................................62 12.3 Estado de las mediciones .......................................62 12.4 Estado de las válvulas y bombas ............................63 12.5 Estadísticas ............................................................63

Apéndice H – Piezas de repuesto .................................... 87

13 Especificación ...............................................................64 Apéndice A – Soluciones ..................................................66 A.1 Soluciones de reactivo ...........................................66 A.2 Soluciones de calibración secundarias ...................66 A.3 Solución limpiadora ................................................67 A.3.1 Solución limpiadora normal (para operación de limpieza automática) .....67 A.3.2 Solución limpiadora extrafuerte (para solución de problemas y limpieza más a fondo de la sección húmeda) ............67 A.3.3 Etiquetas de seguridad ...............................67 Apéndice B – Diagnóstico y alarmas ................................68 B.1 Información de diagnóstico del analizador ..............68 B.2 Registro de auditoría y registro de eventos de alarma ...............................................................74 B.2.1 Registro de auditoría: iconos .......................74 B.2.2 Registro de eventos de alarma: iconos ........74 Apéndice C – Solución de problemas ..............................75 C.1 Mal funcionamiento del analizador ..........................75 C.2 Mantenimiento en modo de muestra única .............75 C.3 Errores de calibración y lecturas con ruido o incorrectas ..........................................................75 C.3.1 Aire en el sistema ........................................76 C.3.2 Errores del sistema óptico ...........................77 C.3.3 Errores de generación química y del color ...78 C.3.4 Mal funcionamiento de las válvulas de calibración del cero y secundaria ................79

2

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

1 Seguridad

1 Seguridad La información contenida en este manual está destinada a asistir a nuestros clientes para el funcionamiento eficiente de nuestros equipos. El uso de este manual para cualquier otro propósito está terminantemente prohibido y su contenido no podrá reproducirse total o parcialmente sin la aprobación previa del Departamento de Publicaciones Técnicas.

1.1 Salud y seguridad Salud y seguridad Para garantizar que nuestros productos sean seguros y no presenten ningún riesgo para la salud, deberán observarse los siguientes puntos: 

Antes de poner el equipo en funcionamiento se deberán leer cuidadosamente las secciones correspondientes de este manual.



Deberán observarse las etiquetas de advertencia de los contenedores y paquetes.



La instalación, operación, mantenimiento y servicio técnico sólo deberán llevarse a cabo por personal debidamente cualificado y de acuerdo con la información suministrada.



Deberán tomarse las precauciones normales de seguridad a fin de evitar la posibilidad de accidentes al utilizar el equipo en condiciones de alta presión y/o alta temperatura.



Las sustancias químicas deberán almacenarse alejadas del calor y protegidas de temperaturas extremas. Las sustancias en polvo deberán mantenerse secas. Deberán emplearse procedimientos seguros de manipulación.



Al eliminar las sustancias químicas, se deberá tener cuidado de no mezclar dos sustancias diferentes.

Las recomendaciones de seguridad sobre el uso del equipo que se describen en este manual, así como las hojas de datos de seguridad de materiales (cuando corresponda) pueden obtenerse dirigiéndose a la Empresa, junto con información sobre el servicio de mantenimiento y repuestos.

1.2 Seguridad eléctrica: CEI/IEC 61010-1:2001-2 Este equipo cumple con la normativa CEI/IEC 61010-1:2001-2 sobre requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio, y con los estándares NEC 500, NIST y OSHA de Estados Unidos. Si utiliza el equipo sin seguir las instrucciones indicadas por la empresa, su protección podría verse perjudicada.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

3

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

1 Seguridad

1.3 Símbolos: CEI/IEC 61010-1:2001-2 En la etiqueta del equipo pueden aparecer los siguientes símbolos:

Terminal de protección con conexión a tierra.

Terminal funcional de conexión a tierra. Sólo alimentación en corriente continua. Sólo alimentación en corriente alterna. Ambas alimentaciones, en corriente continua y alterna.

Este símbolo identifica un riesgo de daño químico e indica que solamente los profesionales cualificados y formados para trabajar con elementos químicos deben manipular éstos o realizar labores de mantenimiento en sistemas de suministro químico relacionados con el equipo. Este símbolo indica que es necesario utilizar protección ocular.

Este equipo está protegido mediante un doble aislamiento.

Este símbolo indica que es necesario usar protección para las manos.

Este símbolo, si aparece en el producto, indica un peligro potencial que podría ocasionar graves lesiones personales o la muerte.

Los equipos eléctricos marcados con este símbolo no se pueden desechar en sistemas públicos europeos de eliminación de residuos. Conforme a las normativas europeas y nacionales, los usuarios de equipos eléctricos europeos deben devolver el equipo antiguo (o cuya vida útil haya finalizado) al fabricante para que lo deseche de la forma adecuada sin que esto represente coste alguno para el usuario.

Para obtener información acerca del funcionamiento y/o seguridad, el usuario debe consultar este manual de instrucciones. Cuando aparece en la barrera o el alojamiento de un producto, este símbolo indica que existe riesgo de descarga eléctrica y/o electrocución, e indica que solamente los profesionales cualificados para trabajar con tensiones peligrosas deben abrir el alojamiento o quitar la barrera. Este símbolo indica que el elemento marcado puede estar caliente y no se debe tocar sin tomar antes las medidas oportunas.

4

Este símbolo indica la presencia de dispositivos sensibles a descargas electroestáticas, e indica que se debe tener cuidado para evitar dañarlos.

Los productos marcados con este símbolo contienen sustancias o elementos tóxicos o peligrosos. El número situado dentro del símbolo indica el periodo de uso en años durante el cual podrá utilizar el producto sin dañar el medioambiente.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

1 Seguridad

1.4 Información sobre el reciclado de productos Los equipos eléctricos marcados con este símbolo no se pueden desechar en sistemas públicos europeos de eliminación de residuos desde el 12 de agosto de 2005. Conforme a las normativas europeas y nacionales (Directiva europea 2002/96/CE), los usuarios de equipos eléctricos europeos deben devolver el equipo antiguo (o cuya vida útil haya finalizado) al fabricante para que lo deseche de la forma adecuada sin que esto represente coste alguno para el usuario.

Nota. A la hora de devolver el producto para su reciclado, póngase en contacto con el fabricante o proveedor del equipo para obtener instrucciones sobre cómo devolver un producto cuya vida útil ha finalizado para su correcta eliminación.

1.5 Eliminación de productos Nota. La siguiente información se aplica únicamente a clientes europeos.

ABB está comprometida para garantizar que el riesgo de cualquier daño ambiental o la contaminación producida por cualquiera de sus productos se minimice tanto como sea posible. La Directiva europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (WEEE), que entró en vigor el 13 de agosto de 2005, pretende reducir los residuos procedentes de equipos eléctricos y electrónicos, así como mejorar el desempeño ambiental de todos los residuos incluidos en el ciclo de vida de los equipos eléctricos y electrónicos. Conforme a las normativas europeas y nacionales (la Directiva europea 2002/96/CE mencionada anteriormente), los equipos eléctricos marcados con el símbolo anterior no se pueden eliminar en sistemas públicos europeos de eliminación de residuos desde el 12 de agosto de 2005.

1.6 Restricción en el uso de ciertas sustancias peligrosas (RoHS) La Directiva RoHS de la Unión Europea y las posteriores normativas introducidas en los estados miembros y otros países limitan el uso de seis sustancias peligrosas utilizadas en la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos. En la actualidad, los instrumentos de supervisión y control no se incluyen en el ámbito de la Directiva RoHS; sin embargo, ABB ha tomado la decisión de adoptar las recomendaciones de dicha directiva como objetivo para el diseño de todos los productos futuros y la compra de componentes.

1.7 Reactivos químicos Advertencia. Para familiarizarse con las precauciones y los peligros de la manipulación, así como con los procedimientos de emergencia, consulte siempre las hojas de datos de seguridad de materiales antes de manipular contenedores, depósitos y sistemas de suministro que contengan reactivos y patrones químicos. Se recomienda utilizar protección ocular y protección para las manos. cuando exista posibilidad de contacto con sustancias químicas.

1.8 Precauciones de seguridad Lea todo el manual antes de desembalar, configurar o utilizar este instrumento. Preste especial atención a todas las indicaciones de advertencia y precaución. De lo contrario, el operador podría sufrir lesiones graves o podrían producirse daños en el equipo. Para garantizar que la protección que proporciona este equipo no se vea afectada, no utilice ni instale este equipo de forma distinta a la que se especifica en este manual.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

5

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

1 Seguridad

1.9 Convenios de seguridad Advertencia. En este manual se utiliza "advertencia" para indicar una condición que, si no se cumple, podría ocasionar graves lesiones personales o la muerte. No continúe hasta que todas las condiciones de una advertencia se hayan cumplido. Si aparece una señal de advertencia en el propio instrumento, consulte las etiquetas de precaución (certificación UL y seguridad eléctrica) de CEI/IEC 61010-1:2001-2 para obtener una explicación.

Precaución. Se utiliza "precaución" para indicar una condición que, si no se cumple, podría ocasionar lesiones personales leves o moderadas, o daños en el equipo. No continúe hasta que todas las condiciones de la precaución se hayan cumplido.

Nota. Se utiliza "nota" para destacar información importante o instrucciones que se deben tener en cuenta antes de usar el equipo.

1.10 Recomendaciones de seguridad Para utilizar el equipo de forma segura, es obligatorio leer estas instrucciones antes de usar el aparato y respetar escrupulosamente las recomendaciones de seguridad que aquí se mencionan. Si no se tienen en cuenta las advertencias de precaución, se pueden producir daños materiales o lesiones físicas graves. Advertencia. La instalación del instrumento debe llevarla a cabo sólo y exclusivamente personal especializado y autorizado para trabajar con instalaciones eléctricas, en conformidad con la normativa local pertinente.

1.11 Mantenimiento y reparación Con excepción de las piezas que aparecen en el apéndice H, en la página 87, ninguno de los componentes del instrumento requiere tareas de mantenimiento por parte del usuario. Solamente el personal de ABB o los representantes aprobados por ABB están autorizados para intentar reparar el sistema. Para ello, se deben usar únicamente los componentes aprobados por ABB. Cualquier intento de reparar el instrumento contraviniendo estos principios podría ocasionar daños en éste y lesiones a la persona que efectúe la reparación. Además, si es así, la garantía quedaría anulada y sin efecto, y se podría poner en peligro el correcto funcionamiento del instrumento y la integridad eléctrica o el cumplimiento CE del aparato. Si tiene problemas a la hora de instalar, poner en funcionamiento o utilizar el instrumento, póngase en contacto con la empresa donde lo adquirió. Si no es posible, o si no está satisfecho con la respuesta obtenida, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente del fabricante.

1.12 Peligros potenciales de seguridad Los siguientes peligros potenciales de seguridad están asociados al funcionamiento del analizador:

6



Eléctrico (tensión de línea)



Sustancias químicas potencialmente peligrosas

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

2 Descripción general

2 Descripción general La medición de sílice de una muestra implica añadir diversas soluciones* de reactivos químicos en un orden determinado bajo condiciones de temperatura constante. El resultado es un compuesto químico, en solución, que tiene un color característico. La absorbancia de este compuesto es proporcional a la concentración de sílice en la muestra original, lo cual permite realizar la medición de forma óptica. Durante la medición, el analizador convierte la señal procedente del sensor en información, la cual se mostrará en pantalla. Los componentes principales del analizador se muestran en la Fig. 2.1. La tapa inferior con bisagras protege la sección de manejo de líquidos de factores ambientales para garantizar unas condiciones estables de medición.

Para mantener la máxima precisión de medición, el analizador realiza una calibración del cero y una calibración secundaria automáticamente, a intervalos predeterminados, mediante válvulas solenoides. Los datos se almacenan en la memoria interna del analizador y se pueden archivar en una tarjeta SD o mediante una conexión a Internet. La tarjeta SD también se puede utilizar para actualizar el software del analizador; consulte el apéndice F en la página 85. *Si desea obtener más información sobre soluciones de reactivo, póngase en contacto con el representante ABB de su zona.

Entradas de cable (a ambos lados de la cubierta) Tapa con bisagras para la sección de manejo de líquidos

Pantalla

Sección electrónica

Teclado

Bomba peristáltica Bloque de reacción

Sección de manejo de líquidos

*Etiqueta de la fecha Unidad de carga constante

*Se fija una segunda etiqueta de la fecha (idéntica) en la parte inferior de la sección electrónica Fig. 2.1 Componentes principales

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

7

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

3 Principio de funcionamiento

3 Principio de funcionamiento 3.1 Principio químico El método químico utilizado por el analizador se basa en la reacción del molibdato de amonio con especies de silicato, en condiciones de acidez, para formar un complejo ácido molibdosilícico amarillo. Para mejorar la sensibilidad del método, el complejo amarillo se reduce a la forma azul. La absorbancia del complejo azul se mide espectroscópicamente en el sistema óptico. Como se ilustra en la Fig. 7.3, la secuencia de eventos del analizador es la siguiente: 1. La muestra fluye al interior del serpentín de reacción, que se mantiene a una temperatura de 45 °C (113 °F). 2. El primer reactivo ácido se añade a la muestra para reducir el pH a un valor entre 1,4 y 1,8. 3. Se agrega molibdato de amonio a la muestra acidificada. 4. El primer serpentín de reacción proporciona un retardo de 2 minutos en los que se forma el ácido molibdosilícico amarillo. 5. El segundo reactivo ácido se añade a continuación para reducir más el valor de pH, entre 0,8 y 1,0. Este es el valor necesario para detener la formación del complejo amarillo. La solución entra en el segundo serpentín de retardo, que tarda 2 minutos más hasta que la reacción tiene lugar.

6. Se añade la solución reductora para reducir el complejo de ácido molibdosilícico amarillo a una forma azul con mayor absorbancia óptica. La solución entra en el tercer serpentín de reacción, que proporciona un retardo de 1 minuto. 7. La cantidad de color azul formada es directamente proporcional a la concentración de sílice de la muestra. La solución completamente reaccionada pasa a la cubeta de medición, donde se mide la intensidad del color. 8. Durante la calibración del cero el analizador genera una solución cero desviando la muestra hasta el punto donde se agrega el segundo ácido. El pH en este punto es demasiado bajo para que el sílice presente en el molibdato reacciones, por lo que se produce una solución cero (consulte también la sección 7.1 en la página 46. Durante la calibración del cero, el sistema permite que el sílice presente en el primer ácido y en las soluciones de molibdato (reactivos 1 y 2) forme el complejo de ácido molibdosilícico amarillo. Este se convierte a continuación en la forma azul cuando reacciona con la solución reductora.

Nota. En aplicaciones en las que la muestra contiene fosfato, el segundo reactivo ácido tiene una formulación distinta para destruir cualquier complejo de ácido molibdofosfórico que se pueda formar e interferir en el complejo azul en la siguiente fase de la reacción.

8

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

3 Principio de funcionamiento

Muestra reactiva a la unidad óptica

Producción del complejo de ácido molibdosilícico azul

Temperatura controlada a 45 °C (167 °F)

1 minuto pH entre 0,8 y 1,0 para proporcionar condiciones reductoras y detener la formación del complejo amarillo pH comprendido entre 1,4 y 1,8, que proporciona las condiciones necesarias para la formación de ácido molibdosilícico ß amarillo

Solución reductora 2 minutos Segundo ácido 2 minutos Molibdato

Primer ácido Muestra Válvula de cero automático

Fig. 3.1 Esquema del proceso químico

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

9

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

3 Principio de funcionamiento

3.2 Manejo de líquidos Con referencia a la Fig. 3.2: La muestra entra en el analizador a través de la unidad de carga constante 1 situada en la parte inferior de la unidad. Los analizadores multimuestra pueden tener instaladas 2, 4 o 6 unidades de carga constante en función de la versión. Cada unidad de carga constante tiene instalado un interruptor de detección de muestras que determina si hay una muestra presente. El microprocesador utiliza este interruptor para medir solo las corrientes de entrada en las que hay presentes una muestra. Si no hay muestras en ninguna corriente de entrada, el analizador activa un procedimiento de cierre (consulte la sección 3.5 en la página 14). Una vez que una muestra regresa, el analizador se reinicia automáticamente. Cada unidad de carga constante tiene instalada una válvula solenoide. Las válvulas se utilizan para seleccionar cada muestra que se realiza. La bomba peristáltica 2 prepara la muestra en la unidad de carga constante a través de un filtro que protege la sección de manejo de líquidos contra las obstrucciones provocadas por las partículas de la muestra. Nota. Si las partículas superan las 60 micras de tamaño, es esencial instalar filtros externos en los tubos de muestra antes de que entren en el analizador.

10

La muestra pasa a través de las válvulas de limpieza y calibración secundaria antes de entrar en un serpentín de precalentamiento que calienta la muestra para fomentar que el aire disuelto de la muestra forme burbujas. El sistema antiburbujas primario 3 elimina estas burbujas y el canal de desgasificación de la bomba peristáltica las bombea para drenarlas. Es necesario reducir el efecto de las burbujas en la muestra, ya que puede producir una mezcla variable del reactivo y dar como resultado ruido en las lecturas de la pantalla. A continuación, la muestra pasa a través de la válvula de cero 4 y entra en el serpentín de reacción calentado 5, donde se mezcla con los reactivos para formar un complejo azul (descrito en detalle en la sección 3.1, en la página 8). La muestra sale del serpentín de reacción y entra en el conjunto del sistema antiburbujas secundario 6. Este conjunto de doble función: elimina todas las burbujas que se puedan haber originado a partir de los reactivos o desgasificando más la muestra y desvía el caudal de la muestra de la cubeta a través de una válvula solenoide durante la fase de medición óptica Aunque la reacción de la muestra es continua, el caudal de la muestra hacia el interior de la cubeta se detiene 2 minutos antes de la medición óptica. Esto se consigue desviando la muestra para drenarla antes de que entre en la cubeta. El retardo de 2 minutos permite que la solución de la cubeta se asiente para conseguir una lectura de absorbancia precisa.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

3 Principio de funcionamiento

6

Sistema antiburbujas secundario Al drenaje

Válvula de la cubeta

2

Bomba peristáltica

Cubeta

Bloque de reacción

4 Válvula de cero automático

3

Sistema antiburbujas primario

Válvula de calibración secundaria

5

Al drenaje

Conjunto del precalentador

Válvula de limpieza Unidades de carga constante

Filtro de la muestra

1 Muestras Solución Solución de Reducción limpiadora calibración

2o ácido

Molibdato

1er ácido

Fig. 3.2 Esquema de flujo

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

11

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

3 Principio de funcionamiento

3.3 Funcionamiento con multimuestra Se pueden colocar entre 2 y 6 muestras en el analizador en función de la versión. Las muestras se conectan a las unidades de carga constante y una válvula solenoide conectada a cada unidad de carga constante selecciona la muestra que se analizará en el analizador. El analizador trabaja con las muestras en una secuencia definida en el menú Configuración (consulte la sección 5 en la página 25). El tiempo de muestreo está ajustado en un mínimo de 12 minutos para los cambios de escala hacia arriba y de 14 minutos para los cambios de escala hacia abajo. Los tiempos de muestreo pueden ser configurados por el usuario hasta 60 minutos y puede que sea necesario aumentarlos de los valores predeterminados de 12 y 14 minutos si los efectos de la transferencia son notables. El tiempo de escala hacia arriba debe ser igual al tiempo de escala hacia abajo o inferior al mismo. La Tabla 3.1 indica los tiempos de muestreo de escala hacia abajo mínimos recomendados para algunos valores de muestra típicos. Los tiempos mínimos recomendados deberían garantizar que se devuelven lecturas de sílice precisas en el tiempo más rápido posible. Valor de alta concentración

Valor de baja concentración

Tiempo de escala hacia abajo mínimo

50 ppb

5 ppb

14 minutos

200 ppb

5 ppb

18 minutos

500 ppb

5 ppb

26 minutos

500 ppb

50 ppb

20 minutos

2.000 ppb

50 ppb

26 minutos

Tabla 3.1 Tiempos de muestreo de escala hacia abajo recomendados para reducir los efectos de transferencia

El analizador utiliza el valor del rango de medición máximo ajustado en Configuración para determinar si se utiliza el tiempo de muestreo de escala hacia arriba o hacia abajo. Al cambiar de una muestra a la siguiente, si el valor de rango máximo: disminuye: se utiliza el tiempo de escala hacia abajo aumenta: se utiliza el tiempo de escala hacia arriba no cambia: se utiliza el tiempo de escala hacia arriba El tiempo muerto del analizador (tiempo entre la activación de la válvula de muestra y la correspondiente respuesta en la pantalla del analizador) es de aproximadamente 12 minutos. Este tiempo muerto se utiliza en el analizador para minimizar el tiempo de muestreo (consulte la Fig. 3.3 en la página 13). La válvula de muestra (muestra 1) está activada durante el tiempo de muestreo asignado y, a continuación, se apaga y se activa la siguiente válvula de muestra de la secuencia. La lectura de la muestra 1 no se realiza durante otros 11 minutos, lo que permite obtener una lectura estable de la muestra 1 en el menor tiempo. Poco después de que se actualice la lectura de la muestra 1, la muestra siguiente de la secuencia comienza a entrar en la cubeta y la señal empieza a responder. La lectura de cada muestra se pone en espera hasta que se vuelve a analizar la muestra y se actualiza de nuevo. La lectura también se pone en espera si se produce una "pérdida de muestra" o se anula la selección de la muestra. Si todas las corrientes de entrada menos una están sin muestra, la duración entre las actualizaciones de lectura es el tiempo de muestreo de escala hacia arriba. Si una muestra no está disponible durante el período de muestreo, el analizador selecciona la siguiente muestra disponible de la secuencia. La secuencia de muestreo se suele definir para que las muestras se analicen en orden; por ejemplo, en un analizador de 4 muestras la secuencia se establecerá en 1, 2, 3 y 4. Sin embargo, si se desea dar mayor prioridad a una muestra en particular (por ejemplo, a la muestra 1), se debe programar la secuencia del siguiente modo: 1, 2, 1, 3 1, 4 o 1, 1, 2, 3, 4 y así sucesivamente. Para garantizar la mayor precisión en cero, conecte la muestra de sílice más baja prevista a la muestra 1.

12

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

Símbolo de muestreo amarillo mostrado

3 Principio de funcionamiento

Símbolo de actualización azul mostrado

Válvula solenoide de la muestra 1 abierta Tiempo muerto:

Lectura tomada para la muestra 1

Lectura tomada para la muestra 2

Lectura tomada para la muestra 3

Válvula solenoide de la muestra 2 abierta

Válvula solenoide de la muestra 3 abierta

Válvula solenoide de la muestra 4 abierta

Tiempo muerto:

Intervalo nominal de Tiempo de actualización: muestreo: 12 minutos. 10 minutos. Se alterna entre el tiempo que queda para finalizar la actualización y la hora de la última actualización. Período de muestreo y tiempo restante (el período durante el cual la válvula solenoide de muestra está activada)

Periodo de actualización: el tiempo que queda hasta que se actualiza el valor de la muestra

Fig. 3.3 Temporización con multimuestra

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

13

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

3.4 Funcionamiento con muestra única para el mantenimiento Puede que sea necesario cambiar el analizador al modo de muestra única durante la puesta en marcha o las tareas de mantenimiento. El modo de muestra única se inicia activando solo una muestra. Esto detiene la secuencia multimuestra y da como resultado actualizaciones de lectura cada 3 minutos: 1 minuto de entrada de la muestra en la cubeta y 2 minutos de detención de la muestra en la cubeta. El analizador no se ha diseñado para funcionar en este modo de forma continua, pero se puede utilizar para comprobar el rendimiento básico del analizador sin tener que esperar la actualización de muestra normal. Si selecciona más de una muestra, activará de nuevo el modo multimuestra del analizador.

3 Principio de funcionamiento

3.5 Sin muestra Si el analizador detecta que una muestra se ha perdido (a través del interruptor sin muestra) durante su periodo de muestreo, este continuará analizando la muestra durante 10 segundos y, a continuación, pasará a la siguiente corriente de entrada activa de la secuencia que contenga una muestra. Si alguna muestra activa de la secuencia no está presente en el analizador, el analizador omite esa muestra y pasa a la siguiente muestra activada de la secuencia. Si todas las corrientes de entrada menos una están sin muestra, la duración entre las actualizaciones de lectura es el tiempo de muestreo de escala hacia arriba. Si no hay ninguna muestra presente, el analizador se cierra automáticamente para evitar que entre aire en el analizador y para conservar los reactivos. Este es el procedimiento de cierre automático: 1. La bomba del reactivo se detiene. 2. La solución de calibración secundaria se bombea a través del sistema para purgar el serpentín de reacción de reactivos y la solución desarrollada. 3. La bomba de muestreo, el calentador de reacción y el precalentador se apagan. 4. El analizador quedará en modo de espera hasta que se coloque una muestra. 5. Si vuelve a colocar una muestra, pero el analizador ha estado menos de 24 horas sin muestras, se inicia una secuencia de purga. Si el analizador ha estado sin muestras más de 24 horas, se inicia una secuencia de purga y limpieza. Si no hay muestras en ninguna de las corrientes de entrada activas, pero hay corrientes inactivas con muestras, el analizador continúa trabajando en la corriente desactivada disponible. Se muestra el mensaje de diagnóstico "Canales muestreo no disponibles" en la ventana de diagnóstico. Los valores de las corrientes no se actualizan, pero el analizador continúa funcionando y realiza las calibraciones y limpiezas programadas. En cuanto se detecta que alguna corriente activa contiene muestra, se inicia la secuencia multimuestra y se actualizan las lecturas en consecuencia.

14

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4 Instalación 4.1 Accesorios El analizador incluye los siguientes accesorios: 4 botellas de reactivo de 2,5 l con tapa 1 botella de solución limpiadora de 500 ml con tapa 1 botella de solución patrón de 500 ml con tapa 1 CD de software DataManager Juego de prensacables, compuesto de: 10 prensacables de dos cables para relés o Profibus 1 prensacables de un solo cable para la fuente de alimentación 11 tuercas para los pasacables superiores 11 juntas tóricas para los pasacables superiores 1 prensacables grande, arandela y tuerca para Ethernet Juego de repuestos para revisión anual que incluye: 4 cabrestantes 2 cubiertas de cabrestante 1 juego de tuberías de la bomba 14 discos de filtro Entre los accesorios opcionales que se pueden solicitar con el analizador, se incluyen: 2 estanterías de reactivo 1 tarjeta Profibus (instalada) 1 manual de comunicación Profibus

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

15

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.2 Requisitos de muestreo El punto de muestreo debe estar lo más cerca posible del analizador y proporcionar una muestra representativa y perfectamente mezclada. La muestra debe reunir las siguientes condiciones: 

La muestra debe contener menos de 10 ppm de sólidos suspendidos con unas partículas de tamaño inferior a 60 µm. (Si el tamaño de las partículas supera los 60 µm, utilice un filtro de 60 µm).



La temperatura de la muestra debe estar comprendida entre 5 °C y 55 °C (41 °F y 131 °F).



Las velocidades de caudal de la muestra debe estar comprendida entre 20 y 500 ml/min.



La muestra se debe encontrar a presión atmosférica.

4.3 Ubicación En cuanto a los requisitos de ubicación consulte la Fig. 4.1. Instale el dispositivo en un lugar interior, limpio, seco, bien ventilado y sin vibraciones, que sea de fácil acceso y donde se puedan utilizar tubos de muestra cortos. Evite habitaciones con vapores o gases corrosivos; por ejemplo, equipos de desinfección por cloro o cilindros con gas cloro. Sitúe el instrumento lejos de campos eléctricos o magnéticos intensos. Si esto no fuera posible, especialmente cuando se van a utilizar equipos de comunicación móviles, se deben usar cables apantallados dentro de conductos flexibles de metal conectados a tierra. También es aconsejable asegurarse de que el sistema de drenaje está adyacente y en las inmediaciones del suelo de modo que la salida del agua residual del analizador sea lo más corta posible y con una caída máxima. Coloque las soluciones de reactivo a menos de 1 m (3,28 pies) de la parte inferior de la cubierta del analizador; consulte la Fig. 4.2 en la página 17. Asegúrese de que el interruptor de encendido y el aislamiento eléctrico están adyacentes al analizador. Por encima del nivel del mar < 2.000 m (< 6.561 pies)

Cerca de la muestra

Muestra filtrada Ubicación al nivel de los ojos Evitar vibraciones

Temperatura ambiente

5 °C (41 °F) mín.

45 °C (113 °F) máx.

Humedad 0% a 95%

Fig. 4.1 Ubicación

16

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.4 Localización de las botellas de reactivo 4.4.1 Detrás de la placa de montaje o de la pared Precaución. No coloque botellas de reactivo en el suelo.

4.4.2 Al lado del analizador Para evitar que el reactivo fluya debido a la gravedad durante el mantenimiento, asegúrese de que la parte superior de las botellas de reactivo está por debajo del nivel de las bombas. Asegúrese de que los tubos de reactivo alcanzan la parte inferior de las 4 botellas de reactivo.

Dimensiones en m (pies)

Fig. 4.2 Botellas de reactivo montadas detrás de la placa de montaje o de la pared

Asegúrese de que la parte superior de las botellas de reactivo está por debajo del nivel de las bombas

Máximo 1 (3,28) Longitud del tubo del reactivo 1,3 (4,26)

Máximo 1 (3,28) Longitud del tubo del reactivo 1,3 (4,26)

Dimensiones en m (pies)

Fig. 4.3 Botellas de reactivo montadas al lado del analizador 4.4.3 Debajo del analizador Monte las botellas de reactivo debajo de la parte delantera del analizador e instale una cubierta protectora (no proporcionada) encima de las botellas de reactivo.

Cubierta protectora (no proporcionada)

Máximo 1 (3,28) Longitud del tubo del reactivo 1,3 (4,26)

Dimensiones en m (pies)

Fig. 4.4 Botellas de reactivo montadas directamente debajo del analizador

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

17

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.5 Montaje 4.5.1 Dimensiones de montaje Dimensiones en mm (pulg.) 314 (12,36)

182 (7,16)

1000 máximo (39,4)

122 (4,80)

184 (7,25)

289 (11,34)

1000 máximo (39,4)

770 (30,31)

638 (25,12)

271 (10,67)

280 (11,02)

150 (5,90)

560 (22,05)

300 (11,81)

Recipientes de reactivo colocados en soportes opcionales (dos recipientes por soporte) : consulte las secciones 4.4.1, 4.4.2 y 4.4.3 en la página 17 para conocer las opciones de montaje de las botellas de reactivo

Ejemplo: dos soportes acoplados uno a continuación del otro y unidos a la pared por las placas en los extremos

Fig. 4.5 Dimensiones de montaje

18

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación 4.5.3 Montaje de la estantería de reactivo (opcional)

4.5.2 Montaje del analizador Dimensiones en mm (pulg.)

Todas las dimensiones están expresadas en mm (pulg.) 165 (6,59)

114 (4,48)

165 (6,59)

82 (3,23)

75 (2,95)

525 (20,7)

76 75 (3,00) (2,95)

81 (3,18)

Fig. 4.7 Estantería de montaje de reactivo (opcional)

200 (7,8)

Fig. 4.6 Montaje del analizador

Si utiliza las estanterías de montaje de reactivo, no las monte a más de 1 m (3,3 pies) de distancia de la placa inferior del analizador; consulte la Fig. 4.5 en la página 18. Cada estantería se puede fijar mediante la placa trasera o bien con las placas laterales. Si se unen dos estanterías mediante las placas laterales, asegúrese de que estén colocadas con las placas traseras enfrentadas. Con referencia a la Fig. 4.7:

Nota. Espacio libre: las puertas de la habitación deberán poder abrirse 180°. Si se monta en un espacio restringido, deje suficiente espacio libre para los cables en el lateral de las bisagras de la puerta (mín. 270 mm [10,6 pulg.]) y 100 mm (3,93 pulg.) en el lado por donde se abre la puerta. Con referencia a la Fig. 4.6: 1. Marque la pared utilizando las dimensiones que se muestran o apoye el analizador con cuidado en la pared y marque a través de los orificios de montaje.

1. Marque la pared utilizando las dimensiones que se muestran o apoye la estantería con cuidado en la pared y marque a través de los orificios de montaje. 2. Para cada estantería, realice perforaciones y tapone los orificios de montaje indicados para elementos de fijación M8 o de 5/16 pulgadas. 3. Cuelgue la estantería en los tornillos y apriete los elementos de fijación de manera que la estantería quede bien sujeta a la pared.

2. Taladre y tapone los 3 agujeros A y B adecuados para elementos de fijación M6 o de 1/4 pulgadas. 3. Atornille el elemento de fijación superior A, dejando una separación de 20 mm (0,78 pulg.) entre la cabeza del elemento de fijación y la pared. 4. Cuelgue el analizador en el elemento de fijación A, asegurándose de que el analizador queda bien sujeto contra la pared. Nota. No es posible ajustar el elemento de fijación A una vez que el analizador está colocado sobre él. Si es necesario, quite el analizador y ajuste el elemento de fijación. 5. Fije el analizador a la pared usando dos 2 elementos de fijación B.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

19

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.6 Conexiones eléctricas Advertencia. 

Este analizador no dispone de un interruptor, por lo que la instalación final debe contar con un dispositivo de aislamiento, como un interruptor o disyuntor, de conformidad con las normas de seguridad locales. Debe montarse muy cerca del analizador en un lugar de fácil acceso para el operador y debe estar identificado claramente como dispositivo de desconexión para el mismo.



Antes de acceder o realizar cualquier conexión, desconecte el suministro de energía eléctrica, los relés y cualquier circuito de control, así como las altas tensiones.



Utilice el cable apropiado para las corrientes de carga: un cable de 3 conductores con una capacidad mínima de 3 A y 75 °C (167 °F); y un voltaje de 100/240 V que cumpla la norma IEC 60227 o IEC 60245, o el código eléctrico nacional (NEC) para Estados Unidos, o el código eléctrico canadiense para Canadá. Los terminales aceptan cables de 0,8 a 2,5 mm2 (18 a 14 AWG).



Asegúrese de que están colocados los fusibles correctos (consulte la Fig. 4.8 en la página 21 si desea obtener más información sobre los fusibles).



Utilice cable apantallado para las entradas de señal y para las conexiones de relé.



La sustitución de la batería interna (de litio, tipo Varta CR2025 3 V) deberá realizarla un técnico especializado.



El analizador cumple con la Categoría de Instalación II de IEC 61010.



Todas las conexiones a circuitos secundarios deben estar aisladas de conformidad con las normas de seguridad locales.



Después de la instalación, no debe poder accederse a partes vivas como, por ejemplo, terminales.



Si utiliza el analizador sin seguir las instrucciones indicadas por la compañía, su protección podría verse mermada.



Todos los equipos conectados a los terminales del analizador deben cumplir las normas de seguridad locales (IEC 60950, EN61010-1).



Instale los cables de señal y los de alimentación por separado, preferentemente en conductos metálicos flexibles con conexión a tierra.



Los conectores de Ethernet y del interfaz del bus se deben conectar únicamente a circuitos de seguridad de tensión extra baja. Solo EE.UU. y Canadá

20



Los casquillos del cable suministrados SOLO se utilizan para la conexión del cableado de entrada de la señal y de las comunicaciones Ethernet.



En EE.UU. y Canadá no se permite el uso de los casquillos del cable suministrados ni el de los cables flexibles para conectar la alimentación de red eléctrica a los terminales de entrada de la red y salida de contacto del relé.



Para realizar una conexión a la alimentación de red eléctrica (entrada de alimentación de la red y salidas de contacto del relé), utilice solamente conductores de cobre con aislamiento y de la clasificación adecuada con un mínimo de 300 V, 14 AWG, 90 °C. Dirija los cables a través de conductos flexibles y conexiones de la clasificación adecuada.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.6.1 Descripción general de las conexiones Nota. Los tornillos del terminal del cableado en campo se deben apretar a par de 0,6 a 0,8 Nm (de 5 a 7 lbf/pulg).

Sal. 6

Sal. 5 Sal. 4

Relé de alarma 2 TB7

NO C NC

TB2

NO C NC

Relé fuera de servicio

TB3

Relé de fallo de calibración

Conector Ethernet RJ45

NO C NC

NO C NC

Relé de calibración en evolución

TB4

NO C NC

NO C NC

Relé de alarma 1

TB5

Relé de mantenimiento / retención

NO C NC

Relé de alarma 3

TB6

Conector para comunicaciones digitales opcionales

NO C NC

Relé de alarma 5

Salidas de corriente Sal. 3 Sal. 2

Relé de alarma 4

NO C NC

Relé de alarma 6

NO C NC

Sal. 1

TB8 Comunicaciones digitales opcionales

Fusible CA de 1 A, tipo T

o L N

Utilice únicamente un fusible de: Fuente de 1 A (máx.), tipo T de 250 V alimentación de CA Fuente de 12,5 A; tipo T de 125 V de CC alimentación de CC* Fabricante* SCHURTER, modelo serie SPT 5 x 20

E 100 V a 240 V de CA, ±10% (90 V mín. a 264 V máx.) 50 / 60 Hz

** Fusible CC de 12,5 A, tipo T + – E

TB1

18 a 36 V de CC **consulte Fig. 8.4 en la página 54 para obtener más información sobre la sustitución de fusibles de CC

Fig. 4.8 Descripción general de las conexiones

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

21

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.6.2 Acceso y establecimiento de conexiones Nota. 

Los orificios de entrada de cables están ubicados en ambos laterales del dispositivo.



Las etiquetas de conexión de la tarjeta de aplicación para los bloques de terminales se identifican en la Fig. 4.8 en la página 21.

Advertencia. Antes de acceder o realizar cualquier conexión, desconecte el suministro de energía eléctrica, los relés y cualquier circuito de control, así como las altas tensiones.

A

D

E

I

J

G B

F

H

C

Fig. 4.9 Acceso y establecimiento de conexiones eléctricas Con referencia a la Fig. 4.9: 1. Gire los tornillos de retención de la puerta A 1/4 de vuelta hacia la izquierda y abra la puerta de la sección electrónica. 2. Utilice un destornillador de estrella para quitar los 4 tornillos B y retirar la cubierta transparente C. 3. Para cada entrada de cable necesaria, separe la pinza de retención D del tapón de obturación E y desmonte dicho tapón. 4. Encaje el collarín del cable F y asegúrelo utilizando la tuerca G.

7. Retire todas las clavijas de conexión J y utilice un pequeño destornillador plano para hacer las conexiones de la clavija. Asegúrese de que los cables están conectados a los terminales correctos; consulte la Fig. 4.8 en la página 21. 8. Vuelva a conectar las clavijas del bloque de terminales en las ranuras apropiadas de la tarjeta de aplicación. 9. Apriete la tuerca de casquillo H de cada conexión realizada.

5. Retire la tuerca de casquillo H e introduzca el cable I a través de ella.

10. Si fuera necesario, conecte el cable Ethernet; consulte la sección 4.6.3 en la página 23.

6. Pase el cable por el prensacables F e introdúzcalo en la carcasa de la sección electrónica.

11. Vuelva a colocar la cubierta transparente C y fíjela con 4 tornillos B.

Nota. Los collarines de cables se suministran con casquillos de unión sencillos y de doble orificio. Utilice el casquillo de unión sencillo para el cable de alimentación principal.

22

12. Cierre la puerta de la sección electrónica y gire los tornillos de retención de la puerta A 1/4 de vuelta a la derecha para fijarla.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación 4.6.4 Protección de contactos de relé de alarma y supresión de interferencias

4.6.3 Conexiones Ethernet Advertencia. Antes de acceder o realizar cualquier conexión, desconecte el suministro de energía eléctrica, los relés y cualquier circuito de control, así como las altas tensiones.

NC C NO

R

H

E

G

C

Fuente de alimentación L externa de CA

D

C Carga

N A: Aplicaciones de CA

I

Contactos del relé

NC C NO

F B

Contactos del relé

Diodo

A Alimentación externa de CC +

Carga

– B: Aplicaciones de CC

Fig. 4.10 Conexiones Ethernet

Fig. 4.11 Protección de los contactos del relé

El collarín Ethernet es diferente de las demás conexiones, ya que está diseñado para alojar una clavija RJ45:

Si los relés se utilizan para activar o desactivar cargas eléctricas, sus contactos pueden erosionarse debido al arco eléctrico. La formación del arco eléctrico también genera RFI que puede provocar un mal funcionamiento del analizador, así como lecturas incorrectas. Para reducir al máximo los efectos de RFI, se necesitan componentes de supresión de arco como redes de resistores/condensadores para aplicaciones de CA o diodos para aplicaciones de CC. Estos componentes se conectan durante la carga.

1. Con referencia a la Fig. 4.9: a. Gire los tornillos de retención de la puerta A 1/4 de vuelta hacia la izquierda y abra la puerta de la sección electrónica. b. Utilice un destornillador de estrella para quitar los 4 tornillos B y retirar la cubierta transparente C.

Las potencias nominales de relé máximas son: 2. Con referencia a la Fig. 4.10: a. Deslice la pinza de retención A del tapón de obturación B y desmonte dicho tapón. b. Encaje el collarín de cable C y asegúrelo utilizando la tuerca D. c. Retire la tuerca del prensacables E e introduzca el cable F a través de ésta. d. Encaje el casquillo divisorio G y la arandela de separación H en el cable F. e. Pase el cable por el prensacables C e introdúzcalo en la carcasa de la sección electrónica. f.

Enchufe el conector RJ45 I en la ranura RJ45 de la tarjeta de aplicación (consulte Fig. 4.8 en la página 21 para obtener más información sobre su ubicación) y apriete la tuerca del prensacables E.



250 V, 5 A de CA, 1250 VA (no inductiva)



30 V, 5 A de CC 150 W

En las aplicaciones de CA el valor del conjunto resistor/condensador depende de la corriente de carga y de la inductancia que se conmuta. En primer lugar, coloque una unidad de supresión RC de 100 R/0,022 µF. Si el analizador no funciona correctamente, el valor de la red RC es demasiado bajo para la supresión y debe usarse un valor alternativo. Para aplicaciones de CC, coloque un diodo (consulte la Fig. 4.11). Para aplicaciones generales, use un tipo IN5406 alternativo (tensión máxima inversa de 600 V a 3 A). Nota. La tensión mínima debe ser > 12 V y la corriente mínima > 100 mA para lograr una conmutación fiable.

3. Con referencia a la Fig. 4.9: a. Vuelva a colocar la cubierta transparente C y fíjela con 4 tornillos B. b. Cierre la puerta de la sección electrónica y gire los tornillos de retención de la puerta A 1/4 de vuelta a la derecha para fijarla.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

23

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

4 Instalación

4.7 Preparación de la sección analítica 4.7.1 Conexión de los tubos de entrada y drenaje de las líneas

4.7.2 Conexión del tubo de drenaje

C

A B

B A Fig. 4.13 Conexión del tubo de drenaje Se incluye un tubo de drenaje con el analizador. Corte el extremo libre del tubo a una longitud adecuada para asegurarse de que no haya torceduras y de que tubo quede lo más corto posible. Mantenga el extremo cortado del tubo con espacio libre para eliminar el riesgo de bloqueos de aire. Fig. 4.12 Conexión de los tubos de entrada y drenaje de las líneas

Nota. Para garantizar una calibración precisa del cero, conecte la muestra con la concentración de sílice más baja prevista en la muestra 1. Con referencia a la Fig. 4.12:

Si se utiliza un tubo de drenaje alternativo, consulte la Fig. 4.13, dirija el tubo de drenaje A hacia arriba a través del canal central B y conéctelo al colector de drenaje C. Nota. Mantenga el tubo de drenaje lo más corto posible y diríjalo de la forma más vertical posible para permitir un drenaje fluido. Si se van a reciclar las muestras, utilice sistemas de drenaje independientes para las salidas contaminadas y de muestras.

1. Conecte el tubo de entrada de la muestra al conector de entrada de la muestra de la unidad de carga constante A. 2. Conecte el tubo de drenaje al conector de salida de la unidad de carga constante B. 3. Repita los pasos 1 y 2 para las unidades de carga constante restantes. 4. Consulte la página 43 de la sección 6 para iniciar el analizador.

24

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5 Configuración 5.1 Controles del panel delantero

5.2 Navegación y edición En función del tipo de campos que se desee editar, el software proporciona distintos métodos para introducir valores. 5.2.1 Edición de texto Si el campo que se desea editar contiene texto, aparecerá un teclado:

Fig. 5.1 Controles del panel delantero a Tecla de menú: Muestra u oculta el menú contextual del operador asociado a cada pantalla. También cancela el menú sin introducir ningún cambio o vuelve al nivel de menú anterior. b Tecla de grupo: Cambia entre las pantallas de operador y de registro. Tecla izquierda: Permite desplazarse hacia la izquierda. c Teclas arriba/abajo: Permite resaltar elementos de menú y desplazarse por datos registrados previamente. d Tecla Pantalla: Cambia entre el operador y las pantallas gráficas. Tecla derecha: Permite desplazarse hacia la derecha. e Tecla Intro: menú.

Selecciona el elemento resaltado del

Si desea introducir texto, utilice las teclas resaltar el carácter necesario y pulse .

,

,

y

para

Hay tres grupos de caracteres: mayúsculas, minúsculas y símbolos. Para alternar entre ellos, señale el botón inferior de la derecha y pulse . Para acabar, resalte "OK" y pulse introducir cambios.

o

para salir sin

5.2.2 Edición de números Si el campo que se desea editar contiene valores numéricos, aparecerá un teclado numérico:

Si desea introducir un número, utilice las teclas para resaltar el número y pulse . Para acabar, resalte "OK" y pulse introducir cambios.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

o

,

,

y

para salir sin

25

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración 5.2.4 Menús Pulse para abrir el menú y utilice las teclas y para seleccionar un elemento del mismo. Pulse para abrir el elemento del menú:

5.2.3 Otros métodos de edición Existen otros métodos para editar, por ejemplo: Cuadros de selección

Para cambiar la selección, utilice las teclas el cuadro de selección deseado y pulse . Para acabar, resalte "OK" y pulse introducir cambios.

y

o

para resaltar para salir sin

Barras de desplazamiento

Para seleccionar un valor, utilice las teclas la barra de desplazamiento. Para acabar, resalte "OK" y pulse introducir cambios.

y

para mover

o haga clic en

salir sin

Pestañas

Para seleccionar una pestaña, utilice las teclas Nota. La pestaña disponibles.

26

y

.

indica que hay más pestañas

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

Sólo se muestra si el parámetro "Sistema de Seguridad" se encuentra en "Básico" (consulte sistema de ayuda en línea)

Sólo se muestra si el parámetro "Sistema de Seguridad" se encuentra en "Avanzado" (consulte sistema de ayuda en línea)

Contraseña introducida no válida

Nivel de configuración protegido

Edite la configuración actual. Los cambios no se implementan hasta que no se guardan al salir del nivel de configuración. Nivel de configuración no protegida

Abra una configuración guardada anteriormente en la memoria interna o externa (se pueden almacenar hasta 16 configuraciones en la memoria interna); consulte la Nota 1

Cancelar

Consulte la Nota 2

Cancele y vuelva al nivel "Operador"

Contraseña introducida válida

Permite elegir entre almacenamiento interno o externo

Aceptar la selección

Permite abrir una nueva configuración con los ajustes predeterminados; consulte la Nota 1

Fig. 5.2 Configuración del sistema

Nota. 1. Si se selecciona "Nueva configuración" o "Abrir configuración" y se guarda el archivo de configuración modificado, se crean archivos con los nuevos datos y se pierden los datos que no se guardaron. 2. Los parámetros de configuración de seguridad existentes se conservan cuando se abre una configuración desde el archivo o cuando se carga una nueva configuración (la seguridad se mantiene tal como estaba en ese momento). Compruebe "Cargar config. de seguridad desde archivo" para sobrescribir la configuración de seguridad actual con los datos del archivo que se va a cargar. La opción de cargar o mantener la configuración de seguridad sólo se aplica al modo de Seguridad Avanzada y sólo está disponible para el Administrador del Sistema (usuario 1). Si un usuario distinto del Administrador del Sistema abre un archivo de configuración nuevo o ya existente, se conservarán los parámetros de seguridad.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

27

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.3 Común El menú Configuración común tiene nueve pantallas:

5.3.1 Ajustes

Campos Idioma

Nombre del instrumento

Descripción Listas de idiomas disponibles. La selección de un idioma nuevo no se aplica hasta haber guardado la configuración. El texto del nombre del instrumento (analizador) aparece en la esquina superior izquierda de las pantallas del operador. Se pueden utilizar hasta 20 caracteres. El nombre del instrumento (analizador) también aparece en los archivos de registro de auditoría y configuración del analizador.

5.3.2 Pantalla

Campos

Descripción

Tiempo de espera del salvapantallas

El tiempo de retardo del salvapantallas. La pantalla se oscurece una vez transcurrido este tiempo. Cambia entre "Activada" y "Desactivada". Nota. Debe colocarse una tarjeta SD para la captura de pantalla.

Captura de pantalla

Brillo

28

Si está activada, pulse para capturar el registro actual o la pantalla gráfica en la carpeta VRD\BMP de la tarjeta SD. Aparece un cuadro de diálogo de confirmación para cada captura de pantalla. Ajusta el brillo de la pantalla.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.3.3 Hora

Campos

Descripción

Fecha y hora

Advertencia. El cambio de hora puede provocar la pérdida permanente de información. Una vez que se ha cambiado aparece una advertencia indicando que la grabación permanecerá desactivada hasta que se guarde la configuración. Permite ajustar la función de ahorro de energía solar. Las opciones son: 

Desactivada. Los campos "Cambio hora verano/invierno: Inicio" y "Cambio hora verano/invierno: Fin" no están disponibles.



Auto.: EE.UU.. El inicio y final del periodo del horario de verano/invierno en los EE.UU. se calcula automáticamente. El reloj se adelanta automáticamente 1 hora a las 2:00 horas del segundo domingo de marzo y se retrasa automáticamente 1 hora a las 2:00 horas del primer domingo de noviembre.



Auto.: Europa. El inicio y final del periodo del horario de verano/invierno en Europa central se calcula automáticamente. El reloj se adelanta automáticamente 1 hora a las 2:00 horas del último domingo de marzo y se retrasa automáticamente 1 hora a las 2:00 horas del último domingo de octubre.



Auto.: Adaptado. Permite modificar la fecha y hora de inicio y fin.

Cambio hora verano/invierno: Activado

Cambio hora verano/invierno: Inicio

Cambio hora verano/invierno: Fin

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Si la opción "Cambio hora verano/invierno: Activado" está configurada para EE.UU. o Europa, se muestra la fecha de inicio pero no podrá modificarse. Si la opción "Cambio hora verano/invierno: Activado" está configurada en "Adaptado" la fecha y hora podrán modificarse. Si "Cambio hora verano/invierno: Activado" está configurado para EE.UU. o Europa, se muestra la fecha de fin pero no puede editarse. Si la opción "Cambio hora verano/invierno: Activado" está configurada en "Adaptado" la fecha y hora podrán modificarse.

29

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.3.4 Seguridad

El "usuario 1" es el administrador del sistema y es el único usuario con acceso al parámetro "Tipo de seguridad". Ningún otro usuario podrá modificar los datos del usuario 1. Existe dos tipos de seguridad: 

Básico Permite que un máximo de cuatro usuarios accedan al menú "Configuración". Cada usuario dispone de una contraseña de hasta cuatro dígitos. Se pueden especificar contraseñas distintas para acceder a los menús de "Calibración y mantenimiento" y "Registro". Los cuatro usuarios usan esta contraseña.



Avanzado Permite que un máximo de doce usuarios accedan a los menús de "Configuración", "Calibración y mantenimiento" o "Registro", siempre que dispongan de la contraseña correspondiente. A cada usuario se le puede asignar una contraseña única de 20 dígitos (alfanuméricos) con distinción entre mayúscula y minúscula. Se puede especificar una longitud mínima de contraseña. Nota. No se necesita otra contraseña distinta para acceder a los menús de "Calibración y mantenimiento" y "Registro". El usuario 1 puede determinar los permisos para cada usuario que acceda a los menús "Calibración y mantenimiento" o "Registro". También puede especificarse el acceso al menú "Configuración"; consulte la sección 5.3.5 en la página 32.

30



El usuario 1 será quien establezca las contraseñas. Si se han especificado permisos, los usuarios podrán cambiar sus propias contraseñas más adelante.



Se pueden determinar las fechas de vencimiento de las contraseñas.



Se pueden desactivar las cuentas de usuario que no se hayan utilizado durante cierto tiempo.



Se pueden fijar los límites de error de contraseña.



Se puede especificar una longitud mínima de contraseña.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

Campos

5 Configuración

Descripción Se abre una página con dos campos:

Tipo de seguridad



Sistema de seguridad: permite elegir entre "Básica" y "Avanzada".



Seguridad de configuración: permite elegir entre "Protegido por contraseña" y "Protegido internamente".

Define el acceso a los menús "Calibración y mantenimiento" y "Registro". Si está en modo "Desactivado", no se requiere una contraseña. Seguridad del nivel de operador

Si está en modo "Activado" y el "Tipo de seguridad" es "Básica" aparece un campo adicional de "Contraseña del nivel de operador". Si está en modo "Activado" y el "Tipo de seguridad" es "Avanzada", todos los usuarios deberán introducir su contraseña para acceder a los menús "Calibración y mantenimiento" y "Registro".

Contraseña del nivel de operador

Sólo aparece si "Sistema de seguridad" está ajustado en "Básico" y "Seguridad del nivel de operador" está en "Activado". Todos los usuarios deberán introducir su contraseña para acceder a los menús de "Calibración y mantenimiento" y "Registro".

Las siguientes pestañas aparecen sólo si el "Sistema de seguridad" está ajustado en "Avanzado".

Reconfigurar ajuste previo

El usuario 1 (Administrador del sistema) será quien defina inicialmente las contraseñas pero, cualquier usuario podrá cambiar su propia contraseña más adelante. Si este parámetro esta ajustado en "Sí" cada usuario debe cambiar su contraseña tras utilizarla por primera vez después de realizar la configuración inicial.

Caducidad de contraseña

Seleccione el número de días de validez de la contraseña. Cuando una contraseña vence, se pedirá al usuario que proporcione una contraseña nueva.

Desactivación de usuario inactivo

Seleccione el número de días tras los que se desactivarán los privilegios de acceso de un usuario inactivo.

Límite de error de contraseña

Introduzca el número de contraseñas incorrectas consecutivas que se permiten a un usuario. Si el número de intentos incorrectos supera este límite, los privilegios de acceso del usuario se desactivan y sólo puede restaurarlos el administrador del sistema (Usuario 1).

Longitud mínima de contraseña

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Determina la extensión mínima que deberán tener las contraseñas de los usuarios.

31

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.3.5 Usuario

Campos

Descripción

Si el "Sistema de seguridad" está ajustado en "Básico", esta pestaña muestra los cuatro usuarios, usuario 1a usuario 4. Al seleccionar uno de los usuarios, se abrirá una página nueva con dos campos: 

Nombre: el nombre de usuario con un máximo de 20 caracteres.



Contraseña: cada usuario recibe su propio código de seguridad de 4 dígitos para acceder al nivel de configuración.

Si el "Sistema de seguridad" está ajustado en "Avanzado" y el usuario 1 (administrador) está registrado, la pestaña "Usuario" mostrará los siguientes campos: Nombre usuario 1

Etiqueta de identificación del usuario 1, con un máximo de 20 caracteres.

Acceso usuario 1

Se abre una página con dos cuadros de selección para elegir si el usuario 1 tiene acceso a "Calibración y mantenimiento" o "Registro".

Contraseña usuario 1

La contraseña del usuario 1; se trata de un código de seguridad único de 20 caracteres (alfanuméricos). La contraseña deberá tener una longitud mínima.

Ver/editar otros usuarios

Selecciona los niveles de acceso y las contraseñas de los demás usuarios. Si aparecen campos adicionales seleccionados:

Nombre de usuario X

Donde X es el número del usuario (2 a 12); pueden utilizarse hasta un máximo de 20 caracteres.

Acceso usuario X

Donde X es el número del usuario (2 a 12). Aparece un cuadro de diálogo que muestra el acceso disponible para el usuario:

Contraseña usuario X



Calibración y mantenimiento



Registro



Configuración (sin acceso)



Configuración (cargar)



Configuración (limitada)



Configuración (completa)

Donde X es el número del usuario (2 a 12). La contraseña del usuario X.

Si el "Sistema de seguridad" está ajustado en "Avanzado" y se registra un usuario distinto al usuario 1, la pestaña "usuario" tiene tres campos. Estos campos sólo se pueden modificar si el usuario 1 ha definido el campo de seguridad "Reconfigurar ajuste previo" como "Sí"; consulte la página 31. Donde X es el número del usuario (2 a 12). Nombre de usuario X

Etiqueta de identificación del usuario X. Hasta 20 caracteres. Donde X es el número del usuario (2 a 12). Aparece un cuadro de diálogo que muestra el acceso disponible para el usuario:

Acceso usuario X

Contraseña usuario X

32



Calibración y mantenimiento



Registro

La contraseña del usuario X, se trata de un código de seguridad único de 20 caracteres (alfanuméricos). La contraseña deberá tener una longitud mínima.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.3.6 Mensajes

Campos

Descripción

Mensajes

Se pueden definir hasta 24 mensajes para indicar que ha ocurrido un determinado evento o acción. Dichos mensajes aparecerán en el gráfico cuando se active la anotación correspondiente.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

33

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.4 Medición Hay tres etiquetas en la pantalla "Medición":

5.4.1 Ajustes

Campos

Descripción Las unidades en que se expresa la concentración de sílice. Hay tres opciones disponibles:

Unidades en pantalla



ppb



µg/l



µg/kg

El rango de temperatura de reacción es de 37 a 50 °C (de 98 a 122 °F) en incrementos de 0,1 °C (0,18 °F). El analizador se ha optimizado para funcionar a una temperatura de reacción de 45 °C (113 °F). Reaction / Tª

Los cambios en la temperatura de reacción pueden afectar al rendimiento del analizador. El rango de temperatura del precalentador es de 37 a 80 °C (de 98 a 176 °F) en incrementos de 0,1 °C (0,18 °F). El analizador se ha optimizado para funcionar a una temperatura del precalentador de 75 °C (167 °F). Los cambios en la temperatura del precalentador pueden afectar al rendimiento del analizador.

Activar muestras

Las muestras deben estar activadas para el muestreo.

Secuencia de muestreo

Orden en el que se analizan las muestras.

Tiempo superior

Tiempo que necesita el analizador para medir un cambio de paso completo desde una muestra de baja concentración hasta otra de alta concentración (entre 12 y 60 minutos).

Tiempo de escala inferior

Tiempo que necesita el analizador para medir un cambio de paso completo desde una muestra de alta concentración a otra de baja concentración (entre 14 y 60 minutos).

34

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.4.2 Muestras

Campos

Descripción Se abre una página con tres campos para cada muestra disponible:

Muestras 1 a 6



Pestaña de la muestra 1 (2 a 6): aporta una identificación de la muestra actual.



Rango bajo: establece el valor de rango bajo (entre 0 y 5.000 ppb).



Rango alto: establece el valor de rango alto (entre 0 y 5.000 ppb).

Si la diferencia entre el valor alto y bajo es demasiado pequeña, el trazo se presentará muy ruidoso. La diferencia entre los valores bajo y alto debe ser de al menos 50 ppb. 5.4.3 Diagnóstico

Campos Capacidad del frasco del reactivo

Límite del reactivo

Descripción La Capacidad del frasco del reactivo se puede establecer entre 0,1 y 10 litros. Esto se debe cambiar solo si el volumen inicial de cada reactivo instalado no es de 2,5 litros. Este valor se utiliza para predecir el nivel de reactivo que queda en la botella. Punto de alarma de aviso anticipado para las soluciones de reactivo. Puede ajustarse entre 1 y 30 días. Establézcalo en un intervalo adecuado para que se puedan solicitar nuevos reactivos.

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

35

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.5 Relés de alarma Concentración Histéresis

Punto de disparo

Histéresis Concentración Alarma activa

Alarma activa Alarma desactivada La alarma se apaga automáticamente

La alarma se apaga automáticamente Acción de alarma Alta

Acción de alarma Baja

Fig. 5.3 Alarmas de proceso alto / bajo

Concentración Punto de disparo

Histéresis

Histéresis Concentración Alarma activa

Alarma activa

Alarma bloqueada

Alarma bloqueada Alarma desactivada

Alarma desactivada Umbral mínimo de Alarma reconocimiento de confirmada alarma por el operador

Umbral mínimo de Alarma reconocimiento de confirmada alarma por el operador

Acción de alarma de bloqueo alto

Acción de alarma de bloqueo bajo

Fig. 5.4 Alarmas de bloqueo alto / bajo

Concentración Punto de disparo

Histéresis Concentración

Alarma activa

Histéresis

Alarma activa Alarma desactivada

La alarma se apaga Alarma confirmada automáticamente por el operador Acción de alarma de anuncio alto

La alarma se apaga Alarma automáticamente confirmada por el operador Acción de alarma de anuncio bajo

Fig. 5.5 Alarmas de anuncio alto / bajo

36

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

Hay seis pestañas en la pantalla Relés de alarma, una por cada alarma:

Campos

Descripción Se puede configurar cada una de las seis alarmas de manera independiente a una de las siguientes opciones:

Fuente de la alarma



Ninguna: no aparecerá ningún otro campo



Muestra 1 a Muestra 6



Limpieza en evolución

Si la "Fuente de alarma" se ajusta en Muestra X, aparecen otros campos adicionales: Si la "Fuente de alarma" se ajusta en Muestra X, podrá elegirse uno de los siguientes tipos de alarma:

Tipo de alarma



Proceso alto/bajo; consulte la Fig. 5.3 en la página 36.



Bloqueo alto/bajo; consulte la Fig. 5.4 en la página 36.



Anuncio alto/bajo: consulte la Fig. 5.5 en la página 36.



Sin muestra: el estado de alarma se activa si la fuente de muestra seleccionada se queda vacía.

Identificador de alarma

Etiqueta de identificación de alarma, con un máximo de 20 caracteres.

Relé

El valor al que se activa la alarma (entre 0 y 5.000 ppb).

Histéresis

Cuando se excede el valor de disparo de alarma, la alarma no se activa hasta que haya finalizado el tiempo de histéresis. Si la señal sale del estado de alarma antes de que finalice la histéresis de tiempo, se restablece el valor de histéresis; consulte la página 36 para obtener más información sobre las acciones de histéresis. El valor de histéresis se define en unidades de concentración (entre 0 y 5.000 ppb) y el tiempo de histéresis en segundos (entre 0 y 5.000 s).

Prueba de fallos

Si se ajusta esta función en "Sí", el relé de alarma suele estar activado y se desactiva en caso de alarma. Si se ajusta en "No" el relé de alarma suele estar desactivado y se activa en caso de alarma.

Habilitar registro

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Si está "Activado" se graban todos los cambios del estado de alarma en el registro de eventos de alarma; consulte la sección 9.5.2 en la página 59.

37

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.6 Salidas de corriente Hay seis pestañas en la pantalla Salidas de corriente, una por cada salida:

Campos

Descripción El campo "Fuente de salida" dispone de varias opciones:

Fuente de salida

Rango de salida



Ninguno. No aparece ningún otro campo



Muestra 1 a Muestra 6: aparecen campos adicionales

Los límites superior e inferior del rango de salida. Se pueden configurar ambos valores independientemente (entre 0 y 5.000 ppb). Si la diferencia entre el cero y el campo de medida es demasiado pequeña, la salida presenta señales de mucho ruido. Los límites eléctricos superior e inferior (de 0 a 22 mA).

Tipo de salida

Ind. sin muestra Salida predefinida

38

Por ejemplo, si el rango de salida se fija entre 0 y 2.000 ppb y el "Tipo de salida" entre 4 y 20 mA, a 0 ppb la salida es de 4 mA y de 20 mA a 2.000 ppb. Indicador sin muestra. Si se ajusta en "Sí", la salida va al valor de salida predeterminado cuando la fuente de muestra seleccionada se queda sin muestra. El valor de salida utilizado cuando no queda muestra y el "Ind. sin muestra" está ajustado en "Sí" (de 0 a 22 mA).

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

5 Configuración

5.7 Registro Hay tres pestañas en la pantalla "Registro":

5.7.1 Registro

Campos

Descripción

Frecuencia muestreo

La frecuencia (hasta 720 minutos) con la que los datos de la muestra se graban en la memoria interna del analizador y la tarjeta SD (si está instalada).

5.7.2 Gráfico

Campos

Descripción Opciones de orientación y dirección del gráfico. Las opciones son:

Act. vista gráfico.



Horizontal -->



Horizontal 20 °C (36 °F) por encima o >20 °C (36 °F) por debajo Si la temperatura medida está a más de 20 °C (36 °F) por encima o por debajo de la temperatura de control programada. Si la temperatura supera la temperatura de control programada en más de 20 °C (36 °F), el analizador se apagará automáticamente y se desconectará la alimentación del calentador.

Todas las calibraciones y limpiezas

1. Asegúrese de que la muestra y la temperatura ambiente se encuentran dentro de los límites citados. 2. Si aún persiste el error, póngase en contacto con el representante ABB de su zona. Error en comunicaciones internas Error de comunicación entre la tarjeta principal y la pantalla. 1. Compruebe la conexión del cable cinta de la tarjeta principal. 2. Póngase en contacto con el representante ABB de su zona.

Tabla B.1 Información de diagnóstico, operaciones de relé y desactivaciones (Página 2 de 6)

IM/NAV6S/MS–ES Rev. A

69

Navigator 600 para sílice Multi-caudal

Icono

Apéndice B – Diagnóstico y alarmas

Mensaje de diagnóstico

Cal. en evolución

Cal. fallo en calibración

Relé fuera de servicio

Relé de retención

DESACTIVADO

ACTIVADO

Todas las calibraciones y limpiezas

ACTIVADO

Calibraciones del cero y secundarias programadas

Desactivaciones

Temperatura del sist. electr. interno demasiado alta o baja La temperatura interna de la cubierta del sistema electrónico es demasiado alta o baja. 1. Compruebe el valor de "Electrónica" que se muestra en la página "Estado de las mediciones" dentro de "Información de diagnóstico": consulte la sección 12.3 en la página 62. 2. Asegúrese de que la temperatura ambiente se encuentra dentro de los límites citados. 3. Póngase en contacto con el representante ABB de su zona. Error de memoria no volátil Hay un problema con el sistema electrónico de la pantalla o con la memoria de la tarjeta principal. 1. Apague el analizador, espere 10 segundos y vuelva a iniciarlo.

DESACTIVADO

2. Si aún persiste el error, póngase en contacto con el representante ABB de su zona. Factor de calibración demasiado alto/bajo Se ha producido un error de calibración secundario porque el factor de calibración es inferior o superior al límite aceptado que se ha programado. 1. En la página "Calibración", compruebe que el valor de la calibración secundaria introducido es correcto. 2. Vuelva a realizar el estándar secundario. Utilice una solución de mayor valor si es posible, ya que será más fácil y habrá menor probabilidad de errores.

DESACTIVADO

ACTIVADO

Calibraciones secundarias programadas

3. Sustituya los reactivos por lotes nuevos, especialmente si este mensaje aparece después de la primera calibración tras sustituir el reactivo (aplicable sólo cuando el factor de calibración es bajo). Temp. de control estabilizándose Este mensaje aparece al iniciar el dispositivo y permanece en pantalla hasta que la temperatura del bloque de reacción se ha estabilizado a menos de 2 °C (3,6 °F) por encima o debajo de la temperatura de control programada. Si el mensaje sigue en pantalla transcurridos 15 minutos: 1. Asegúrese de que la muestra y la temperatura ambiente se encuentran dentro de los límites citados.

ACTIVADO

DESACTIVADO

DESACTIVADO

DESACTIVADO

2. Compruebe el valor de "Calentador" que se muestra en la página "Estado de las mediciones" dentro de "Información de diagnóstico": consulte la sección 12.3 en la página 62. Si la temperatura es baja, compruebe que el indicador LED del calentador, localizado en la tarjeta principal, está encendido. Si no es así, póngase en contacto con el representante ABB de su zona. Temp. Bloque Reacción Alta / Baja >2 °C (3,6 °F) pero 10 °C (18 °F) pero

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.