Nombre de la asignatura : Teleproceso. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9340

1. D A T O S D E L A ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Teleproceso Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-

18 downloads 100 Views 186KB Size

Story Transcript

1. D A T O S D E L A

ASIGNATURA

Nombre de la asignatura : Teleproceso Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-9340 Horas teoría-Horas práctica-Créditos : 4-0-8

2. U B I C A C I O N D E L A A S I G N A T U R A a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO ANTERIORES ASIGNATURAS TEMAS Electrónica básica

Todos

Sistemas Digitales

Todos

Arquitectura de computadoras I

Todos

POSTERIORES ASIGNATURAS TEMAS Redes de computadoras

Todos

b) APORTACION DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO Proporciona los conocimientos básicos en Telecomunicaciones, aplicables en el diseño de un sistema de comunicación digital. 3. O B J E T I V O (S)

G E N E R A L E S(ES)

DEL

CURSO

El alumno conocerá la filosofía y estructura del Teleproceso, utilizados en el diseño e implementación de un sistema de comunicación digital.

4. T E M A R I O. NUMERO

TEMAS

SUBTEMAS

I

Introducción al Teleproceso

1.1 Historia del Teleproceso - Antecedentes del Teleproceso - Importancia del Teleproceso 1.2 Función de Comunicaciones - Componentes básicos de un sistema de comunicaciones - Características básicas de una señal eléctrica · Amplitud · Frecuencia · Señal analógica · Señal digital - Líneas de comunicación analógica · Amplificador analógico - Líneas de comunicación digital · Repetidor regenerativo 1.3 Control de línea - Tipos de ruido · Características - Distorsión · Características 1.4 Conceptos a) Ancho de banda b) Ganancia c) Baudio

II

Transmisión en Líneas

2.1 Sentidos de transmisión en una línea de comunicaciones - Simplex - Half duplex - Full Duplex 2.2 Modos de transmisión - Transmisión en paralelo - Transmisión en serie 2.3 Formatos de transmisión - Sincronización por bit - Sincronización por carácter - Transmisión sincrónica - Transmisión asincrónica

III

Códigos de Transmisión

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

Código Baudot ASCII Caracteres de escape Codificaciones y decodificaciones Criptografía

4. T E M A R I O

(Continuación)

IV

Errores

4.1 Técnicas de detección de errores - Verificación - Códigos N de M - Códigos polinomiales - Chequeo de paridad - Chequeo de doble paridad 4.2 Técnicas de corrección de errores - Retransmisión - Corrección automática - Código Hamming - Distancia de Hamming

V

Protocolos

5.1 Niveles de protocolos 5.2 Modo básico de transmisión en una línea punto a punto 5.3 Eficiencia de transmisión en una línea punto a punto 5.4 Protocolo X.25 (usado por TELEPAC) 5.5 Protocolo de línea HDCL 5.6 Protocolo TCP/IP (usado por INTERNET)

5. A P R E N D I Z A J E S -

Arquitectura de computadoras Electrónica básica y Sistemas Digitales

6. S U G E R E N C I A S -

RE QUERIDOS

DIDACTICAS

Realizar programas que comuniquen PC´s, por ejemplo: -

Transferencia de archivos de cualquier tipo

Métodos de acceso al medio Que al maestro propicie que el alumno experimente con nuevos programas de comunicaciones encontrados en revistas y libros de la especialidad que lo lleven a descubrir nuevos conocimientos 7. S U G E R E N C I A S -

DE

EVALUACION

Tareas Desempeño del alumno en el aula Exámenes escritos

8. U N I D A D E S

DE

APRENDIZAJE

NUMERO DE UNIDAD: I NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCION AL TELEPROCESO OBJETIVO EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Explicará los conceptos básicos 1.1 Definir Teleproceso del teleproceso y la teoría de a) Conocer los componentes de comunicaciones. un sistema de comunicación b) Conocer los dispositivos necesarios para lograr la comunicación de datos en una red de teleproceso c) Entender la operación de las líneas de comunicación analógica y digital d) Conocer los diferentes tipos de modulación , así como las formas de multicanalización de las señales eléctricas e) Calcular el valor de frecuencia, amplitud, y fase de una señal eléctrica dada. f) Entender cuál es la función de un repetidor regenerativo y obtener la señal de salida g) Entender cómo se puede eliminar el ruido en una línea de comunicación digital h) Mencionar diferentes fuentes de ruido i) Explicar cómo se obtiene el ancho de banda de una línea de comunicación j) Definir decibel k) Explicar cómo se obtiene la ganancia en decibeles de una línea de comunicación l) Entender la función de un amplificador analógico m) Dada una señal de entrada de un amplificador, entender cómo afecta el ruido a una línea de comunicación analógica n) Dada una señal de entrada a un repetidor regenerativo obtener la señal de salida o) Definir baudio

BIBLIOGRAFIA (BASICA Y COMPLEMENTARIA) 1

2

3

4

5

p) Saber transformar de baudios a bits por segundo y viceversa q) Obtener la máxima capacidad de línea en bits por segundo

NUMERO DE UNIDAD: II NOMBRE DE LA UNIDAD: TRANSMISION EN LINEA OBJETIVO EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Describirá los formatos, modos y 2.1 Sentidos de transmisión en sentidos de transmisión una línea de comunicaciones a) Definir cuándo una línea de transmisión es de tipo simplex, half-duplex o fullduplex b) Dar ejemplos prácticos de una línea de transmisión c) Definir transmisión en serie y en paralelo d) Decir las ventajas y desventajas de la transmisión en serie y en paralelo e) Definir sincronización por bit f) Definir sincronización por carácter g) Definir transmisión sincrónica h) Explicar cómo se logra la sincronización por bit y por carácter en una transmisión asincrónica i) Explicar cómo se logra la sincronización por bit y por carácter en una transmisión sincrónica j) Decir las ventajas de la transmisión sincrónica con respecto a la asincrónica

BIBLIOGRAFIA (BASICA Y COMPLEMENTARIA)

1

2

3

4

5

NUMERO DE UNIDAD: III NOMBRE DE LA UNIDAD: CODIGOS DE TRANSMISION OBJETIVO EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Conocer los diferentes códigos 3.1 Conocer el código de Baudot para la transmisión de información 3.2 Definir carácter de escape por líneas de comunicación. 3.3 Definir código ASCII 3.4 Definir lo que es codificador 3.5 Definir lo que es decodificador 3.6 Dado un texto, encontrar el equivalente en binario utilizando código ASCII 3.7 Definir criptografía 3.8 Dar ejemplos de aplicaciones de criptografía

BIBLIOGRAFIA (BASICA Y COMPLEMENTARIA) 1 2 3 4 5

NUMERO DE UNIDAD: IV NOMBRE DE LA UNIDAD: ERRORES OBJETIVO EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Describirá las técnicas de 4.1 Definir en qué casos se hace detección de errores en las líneas necesario, y en cuales no, la de comunicación. detección de errores 4.2 Explicar cómo opera la detección de errores por verificación (loop check) 4.3 Explicar cómo opera la detección de errores por códigos N de M 4.4 Obtener la paridad par o impar de la información binaria 4.5 Explicar cómo opera la detección de errores por chequeo de paridad y chequeo de doble paridad 4.6 Enunciar las ventajas y desventajas de cada una de las formas de detectar errores 4.7 Explicar en qué consiste la corrección de errores por retransmisión de información 4.8 Explicar cuál es el objetivo de la corrección automática de errores y saber cuándo se debe utilizar

BIBLIOGRAFIA (BASICA Y COMPLEMENTARIA)

6

7

8

4.9 Definir distancia de Hamming 4.10Dar ejemplos de códigos que tengan distancia de Hamming igual a uno, dos ,tres 4.11Dado un código con una distancia de Hamming de cierto valor decir hasta qué tantos errores de bits puede ser capaz de detectar y corregir automáticamente

NUMERO DE UNIDAD: V NOMBRE DE LA UNIDAD: PROTOCOLOS OBJETIVO EDUCACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Conocer los diferentes niveles de 5.1 Describir los objetivos de los protocolos existentes en una red niveles de protocolos computacional. 5.2 Describir el modo básico de transmisión de mensajes en una línea punto a punto del half-duplex 5.3 Identificar los diferentes retrasos de tiempo de un mensaje que puede tenerse en una transmisión punto a punto 5.4 Dados los diferentes tiempos de retraso que puede tener un mensaje en una línea de transmisión, calcular la eficiencia de transmisión del mensaje 5.5 Conocer el protocolo de línea HDCL para líneas punto a punto 5.6 Generar la secuencia de transmisión de mensajes a través de una línea punto a punto en modo half-duplex o en modo full-duplex con transmisión de información en uno o en ambos sentidos, utilizando el protocolo de la línea HDCL 5.7 Calcular la utilización de una línea

BIBLIOGRAFIA (BASICA Y COMPLEMENTARIA)

9. B I B L I O G R A F I A

BASICA

Y

COMPLEMENTARIA

1.- Comunicaciones y redes de procesamiento de datos Nestor González Sainz Ed. Mc Graw-Hill 2.- Introducción a la teleinformática Alberto Olivas Ruiz Cornelio Robledo Sosa Faustino Valles González Ed. Trillas. 3.- Comunicación de datos para programadores Michael Purser SITESA 4..- Fundamentos de comunicación de datos Jerry Fitzgerald Tom S. Eason Ed. Limusa 5.- Computer Networks Andrew S. Tanenbaum Ed. Prentice-Hall 6.- Organización de Computadoras Andrew S. Tanenbaum Ed. Prentice-Hall 7.- Data Comunications and Teleprocesing Systems T. Housley Ed. Prentice-Hall 8.- Teleprocesing Network Organization J. Martin Ed. Prentice-Hall 9.- Telecomunications and the computer J. Martin Ed. Prentice-Hall 10.- Introducción al teleprocesamiento J. Martin Ed, Diana

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.