nosotros Confían en de Tabasco vengo Año 1, Número 11 Miércoles 23 de Octubre de 2013

RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Año 1, Número 11 Miércoles 23 de Octubre de 2013 …de Tabasco vengo Confí

3 downloads 55 Views 11MB Size

Recommend Stories


2013, DE 23 DE MAYO
Versión consolidada de la Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón tras su modificación por la Ley 4/2013, de 23 de mayo Documento válido a

11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016 # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Story Transcript

RGTDF

Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal

Año 1, Número 11



Miércoles 23 de Octubre de 2013

…de Tabasco vengo

Confían en a

S

ge sP

y

n o la

M a tí a

ez it o

v há

Ben

A q u il

es

C

nosotros lo

mo

CARTELERA RGTDF

Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal

Casa de Cultura de Tabasco en el DF

Miércoles 6 de noviembre / 18:30 horas

Bailes

hawaianos

Jueves 7 de noviembre / 18:30 horas

Inauguración de la exposición colectiva de artistas tabasqueños

a cargo del grupo KultivArte Viernes 8 de noviembre / 18:30 horas

Presentación del disco

“Para cantarle a Tabasco”

Noche musical y presentación del primer material discográfico del Grupo Músico-Vocal

“Entono”

que dirige el maestro Chema de los Santos ENTRADA GRATIS

Berlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

“Salón Calavera”

Recuperar la confianza

n Foto enviada por: Marcelino Peralta

H

oy más que nunca, la sociedad en su conjunto camina de la mano del Gobernador Arturo Núñez Jiménez para dejar atrás la mala percepción que existe en México y más allá de nuestras fronteras, sobre el Estado de Tabasco, producto de regímenes pasados que abusaron del poder que la propia sociedad les otorgó en las urnas, valiéndose de la buena fe y confianza del electorado. Para ello, la comunidad y el nuevo Gobierno a diario se empeñan con gran éxito en desterrar la corrupción y la tranza; la compra de contratos y beneficios personales; para exhibir a los deshonestos y sentar las bases de una dinámica administrativa que tenga como base la rendición de cuentas y la transparencia, toda vez que brindar certidumbre al pueblo es prioridad del Mandatario Estatal. Y tan se ha logrado que el empresariado nacional trabaje junto a la presente administración local en el diseño y ejecución de proyectos que impulsan la productividad, que se ha disminuido el éxodo de tabasqueños de sus comunidades, como resultado de más fuentes de empleo y planes de seguridad social, con lo que sus potencialidades quedan en la propia comunidad. Bajo esta sinergia: sociedad – capital privado – gobierno, nuestra tierra recuperará el lugar que le corresponde en la escena nacional como polo de desarrollo y crecimiento del sureste mexicano, lo cual se advierte con el “Cuarto Festival del Chocolate”, que contará con 72 expositores y se prevé una inversión superior a los 7 millones de pesos; de igual forma, la Fundación “Curando México”, que ha donado poco más de medio millón de dólares en equipo médico e insumos. Alianza que tiene como base la confianza del pueblo choco y la integridad del gobierno al mando de Arturo Núñez Jiménez, que juntos representan el futuro de la tierra del Edén; toda vez que por encima de divisiones forzadas y rumores malintencionados, existe sobrada esperanza en caminar juntos hacia un venturoso horizonte, donde los descendientes del Imperio Olmeca surgiremos triunfantes.

RGTDF

Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 3

RGTDF

Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal

Contenido rebo

zo y som

jaguar capital in

brer

o

…de Tabasco vengo Año 1, Número 11 Miércoles 23 de octubre de 2013 DIRECTORIO

06 “Nu

estra ez”: M meta es se r artha Lilia L vir con ópez

madur

Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

09 Bedrich Ste

iner, lucha

dor por la

Oscar Cantón Zetina Representante del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Dolores Gutiérrez Zurita Coordinadora General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno de Tabasco

conago

María de Lourdes Ruiz Pavón Directora de Edén… de Tabasco vengo Alejandra Brindis Marín Editora María Enriqueta Pérez Velasco Reportera

07

o sarroll e d l a so Impul Sureste rdel Su

13 Evaluación permanente a

Armando Alcocer Rosa Aurora Madero Sandra Luz Aguilar Fernández Pedro Rivera Antonio Aguirre Norma L. Domínguez Coral Martínez Obregón Colaboradores

ORIG

EN Y

RAÍZ

Nelson Palomo Fuentes Diseño Gráfico representaciondf.tabasco.gob.mx Edén …de Tabasco vengo es una publicación catorcenal de cada miércoles para fines informativos, culturales, turísticos y de servicio social; editada por la Representación del Gobierno de Tabasco en el D.F. Todos los artículos y coloboraciones son responsabilidad del autor. La correspondencia deberá enviarse a la Directora de Edén…de Tabasco vengo, Lourdes Ruíz Pavón a Berlín 33 Esquina Marsella, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D. F. Horario: 9 a 15 y 17 a 20 hrs., de lunes a viernes. Teléfonos: (55) 57050114, 57057413 y 56155224 RDUE Nº 04-2013-071811343000-102.

4•

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

10 Día

de Mu

ertos,

gran t

radició

n

cuerpos policíacos

cielo verde

no

18 Marianne Cerino: “Nunca imaginé mi éxito”

OTUR

CHOC

chip

paz

ilÍn

30 T

, mayas y

olmecas

ico

lo mág

eb pa, pu a l u j i p a

39 Dulc

e de c

alabaz

a

otros

RECIBE LA REVISTA DIGITAL …de Tabasco vengo

15

por ndis, premio ri B ra d n ja le A eriodística trayectoria p



¡SUSCRÍBETE! …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 5

Rebozo

Martha Lilia López Aguilera

“Nuestra meta es servir con

equilibrio y madurez” E

l gobernador Arturo Núñez Jiménez tomó protesta a los integrantes del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco y del Consejo Técnico de Adopciones que preside la profesora Martha Lilia López Aguilera. Asimismo, firmó el acta de instalación del Comité Impulsor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco. El DIF Tabasco está comprometido con el propósito del Gobierno del Estado, de servir de manera eficaz y honesta a la sociedad, enfatizó López Aguilera, que refirió, la nueva figura del sistema y que tendrá una mayor capacidad para promover la cooperación institucional y la participación ciudadana. Reconoció que las nuevas atribuciones que se le confieren al DIF, con la reforma a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social, exigen un mayor compromiso y requiere de un gran espíritu de

6•

servicio y de capacidad, para poder responder de manera oportuna y con mayores resultados.

TRABAJO COMPROMETIDO Aunque el trabajo en el Sistema DIF es satisfactorio, apuntó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, muchas veces implica enfrentarse al dolor, al estar vinculado a la injusticia, la tristeza, el sufrimiento “por lo que nuestra meta es

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

servir con equilibrio y madurez a las personas y las familias que aquí se atienden”, por lo que sus trabajadores dan serenidad, orden, paz, y sobre todo amor. Asimismo, López Aguilera dijo que se enfrentarán a los nuevos retos de la descentralización, siguiendo los lineamientos que se establecieron con la reforma a la citada Ley, misma que otorga al Sistema DIF personalidad jurídica y patrimonio propio, y lo convierte en el órgano rector de la asistencia social. La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF-Tabasco, precisó que es la vida de las mujeres, los adultos mayores, la población con discapacidad, de las personas desplazadas o afectadas por un desastre, la de los enfermos, reclusos, migrantes y jóvenes, la que se puede transformar y cambiar, si se tiene una mano solidaria y se realizan las acciones con pasión y entrega.

sombrero

Arturo Núñez Jiménez

Impulso al desarrollo del Sur-Sureste E

n el marco de la tercera reunión de trabajo de Secretarios de Desarrollo Económico de la Región Sur-Sureste, el gobernador Arturo Núñez Jiménez llamó a voltear a ver esta importante zona del país, “porque nuestro desarrollo regional es un tema pendiente en la agenda federal. Debemos impedir que la región siga perdiendo terreno en comparación a las demás”, aseveró. En tal sentido, se pronunció por crear un fondo especial para el desarrollo regional del Sur-Sureste, una zona que tiene EQUIDAD PARA LA ZONA numerosas ventajas comparativas que no han sido explotadas Junto al secretario de Desarrollo Económico y Turismo con eficacia. “Vivimos en una región que está súper (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, el mandatario diagnosticada por diferentes gobiernos, y queremos que todos tabasqueño mostró su confianza en que el presidente Enrique esos estudios se hagan realidad”, enfatizó. Peña Nieto apoyará con mayor entusiasmo el desarrollo de En presencia de Francisco Javier Díaz Carbajal, secretario nuestra región. “Me parece que también es una cuestión de de Desarrollo Económico de Quintana Roo y coordinador que le presentemos proyectos”, manifestó. general del Grupo Económico de la Región Sur-Sureste Consideró que el desarrollo regional no ha madurado (Gersse), Núñez Jiménez solicitó al grupo regional compartir por falta de financiamiento, pues las ocho entidades que la su agenda de proyectos para presentarla en la Conferencia conforman atraviesan por problemas de recursos desde hace Nacional de Gobernadores (Conago), en su calidad de muchos años. presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de la El jefe del Ejecutivo estatal pidió equidad para la región, Región Sur-Sureste. pues además de no contar con una infraestructura carretera Reconoció que el olvido de esta región o portuaria de excelencia, sus estados tienen ha sido tal, que en 25 años se dejó de aportar mayores índices de marginación del país, El gobernador de Tabasco los cuatro puntos porcentuales al Productor un obstáculo más para impulsar su desarrollo. señala que el crecimiento Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que En su oportunidad, Francisco Javier Díaz el norte, en el mismo periodo, aportó cinco de esta región es un tema Carbajal explicó que el principal propósito puntos porcentuales al mismo PIB del país. del Grupo Económico de la Región Surpendiente en la agenda “Por eso tenemos que revisar a fondo esta Sureste es el de diseñar políticas y estrategias región”, insistió. para impulsar el desarrollo de la zona. federal …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 7

jaguar capitalino

Pequeños de edad,

grandes de talento

L

as voces privilegiadas de dos sopranos, un tenor y un barítono se presentaron en el recital “La vida en música”, el cual con diversos géneros, desde el barroco, la danza cubana y el latín jazz provocó el beneplácito de los asistentes. Fue el pasado 11 de octubre que la Casa de Cultura de Tabasco en el Distrito Federal se llenó de la bella música, dividida en obras de piano solo y arias de ópera resumidas a voz y piano. Miembros de la comunidad tabasqueña y público en general llenaron la sala “José Carlos Becerra”, donde el joven pianista Jonnhy Falcon inició el programa con interpretaciones de música clásica de Bach, Chopin y Rachmaninoff. Desde el principio, los aplausos y la aceptación del públicono se hicieron esperar y el entusiasmo se hizo mayor con la interpretación de arias de ópera, a cargo del tenor Miguel Ángel Santiago y las sopranos Liliana

L

8•

Cervantes y Diana Mata. El barítono Falcon hizo lo propio y, además de mostrar su habilidad en el canto, continuó con música de piano del género de danza cubana de Ernesto Leucona, así como jazz pop y latín jazz que pusieron a bailar los corazones, y uno que otro seguía los rítmicos acordes con movimientos discretos de pies y manos. Los talentosos artistas cerraron con “broche de oro”, al interpretar “Mis blancas mariposas”, considerado un himno tabasqueño de los maestros José Claro García y Cecilio Cupido. De pie y con prolongadas ovaciones se hizo un reconocimiento a tan precoces músicos, cuyas edades rondan entre los 19 y 25 años de edad. La excelente presentación se coronó con la entrega de diplomas y el agradecimiento a KultivArte, grupo de jóvenes que promueven diversas expresiones artísticas y culturales, y que preside Angélica May.

La palabra, arma mortal

Teatralizarte y Alharaca Teatro S.C. presentaron con gran éxito su estreno “Disección de un crimen” en la Casa de Cultura a puesta en escena “Disección de un crimen”, del dramaturgo sueco, August Strindberg, coloca al espectador en una trama que lleva paulatinamente a descubrir las pasiones más íntimas de los personajes: violencia, engaño, egoísmo, vanidad, co-dependencia, inseguridad, entre otros, pero que a la vez son un espejo en el que muchos se ven reflejados. La Sala “José Carlos Becerra” de la Casa de Cultura de Tabasco en el Distrito Federal, se convirtió en un escenario en el que los actores estuvieron muy cerca del público, lo que creó un ambiente de complicidad en la historia que se narró. Dos hombres y una mujer: “Tecla”, su esposo (“Adolfo”) y el ex esposo (“Gustavo”) se encuentran en una isla. Este último, ha llegado para pasar la factura a la que fuera el amor de su vida, pero que lo traicionó. Hábilmente aprovecha la ausencia de ella y

El grupo KultivArte presenta recital de piano y canto

se encuentra con “Adolfo” (hombre débil, manipulado y esclavo de “Tecla”), a quien le presenta la verdadera cara de su esposa: “Te ha comido el alma, el talento y la confianza en ti mismo”, le dice. Metafóricamente se da la “disección del cerebro”; el ex, va tejiendo la historia del crimen; se convierte en el acreedor, y termina desquitándose de “Tecla”: “jaque mate, te tengo en mi poder”, comenta en una conversación que sostienen y en donde ella busca una supuesta reconciliación, pero que sólo lo ve como un juego más, en el que al final pierde. “Te perdono que me hayas destrozado el corazón; te perdono que me deshonraste, te

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

perdono que me convertirse en un hazmerreír…”, expresa “Gustavo”, tras lograr que “Adolfo” se retire la venda de los ojos y se dé un desenlace fatal. La obra de Strindberg revela el teatro intenso, cargado de la personalidad misógina del autor, quien crea un personaje de mujer adúltera, insensible, fría; la mujer como “un hombrecito sin tetas”. En esta trama todos son víctimas y victimarios, aunque es el espectador el que tiene la última palabra. Una obra que atrapó la atención, y en la que contrario a lo que se esperaba por el título: “no tienen violencia física, más que en las palabras; no hay armas, más que la culpa….”

Bedrich Steiner

Vivió ‘el Infierno en la Tierra’, y aún con fuerza da su testimonio ante el exterminio nazi, para que nunca se repita.

Luchador

por la paz María Enriqueta Pérez Velasco

U

n sobreviviente del Holocausto, Bedrich Steiner, prueba fehaciente de que los hechos atroces existieron y en contra de cualquier negación, se presentó el pasado 17 de octubre en la Casa de Cultura de Tabasco del Distrito Federal, para sensibilizar los corazones y desatar sentimientos de admiración y respeto por ser un luchador a favor de la vida y la paz. En el foro “Holocausto, educando para no olvidar”, organizado por la Representación de Tabasco en la capital mexicana y la Embajada de Activistas por la Paz, el judío checo que de los 12 a los 14 años de edad “vivió el infierno en la tierra” en el campo de concentración de Auschwitz y otros, habló de la “Shoá” como se refieren los judíos a esta etapa y que significa: destrucción y aniquilación. De caminar lento y mirada inexpresiva, a sus 82 años de edad narra sobre su llegada a la “fábrica de la muerte”: “llegue en un furgón, sin ventilación, con cincuenta personas que hacían sus necesidades en unas cubetas. Tuve la suerte de que me escogieran para trabajar”, dijo, pues otros fueron directo a la cámara de gas. Cuenta sobre lo que hemos leído y visto en las películas, sobre la pijama de rayas, los crematorios que permanecían prendidos día y noche, el olor a carne quemada, los miles y miles que desaparecían del mundo en 15 minutos. Con voz pausada dice: “fui el número 169101”, tatuado en su brazo por los nazis. En la sala del recinto cultural, el silencio del público es elocuente; se ven lágrimas en algunos ojos, y Bredich platica de lo que aún su dolor le permite externar, pues dice que no le gusta hablar mucho de su experiencia personal. Ante preguntas de los asistentes que querían oír algo más de sus vivencias, se recordó lo difícil que es para él, sin embargo, cuando da su mensaje

de cambiar la conducta humana y exhortar a creer que el mundo está mejorando, pues de lo contrario no valdría la pena seguir viviendo, cala hondo en la gente.

EDUCANDO El evento generó momentos de reflexión, análisis y comentarios. El coordinador de la organización de activistas, Francisco Guerra, y Dan Tartakovski, embajador especial de B’nai B’rith

(ONG judía creada hace 150 años), en su participación dejaron claro que el Holocausto debe ser un tema de estudio en las escuelas y universidades, ya que es pieza clave para modificar conductas de discriminación, intolerancia, racismo y xenofobia. En este evento se contó con la asistencia de Pawel Wozny, consejero cultural y político de la Embajada de Polonia en México, y Sergio Solovey, tercer secretario de la Embajada de Ucrania en México.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 9

origen y raÍz

Día de Muertos, gran tradición Lupita Luna

L

a celebración de las ánimas de los difuntos es un culto religioso para convivir con los antepasados, tradición donde toda la familia convive con sus muertos, festejan su vida y muestran lo importante que siguen siendo aún cuando ya no está la presencia física. Para los chontales (asentados en los municipios de Nacajuca, Centro, Centla, Jonuta y Macuspana), como para otros pueblos indígenas, la muerte se celebra, se conmemora, se rinde culto y respeta, todo junto a la vez; es una costumbre arraigada de la que se tiene registro desde hace más de tres siglos, diferente en cada sitio, pero con la misma finalidad, seguir presente entre los vivos, aún después de fallecer. Los rituales funerarios y de culto a las “sombras” son expresiones sociales y religiosas que nos dan identidad y se comparten a nuevas generaciones, que aunque ya no se reconocen a sí mismos como chontales, en sus manifestaciones de religiosidad muestran el apego que tienen con las ánimas de sus difuntos, desde los reencuentros entre vivos y muertos que suceden en un entorno familiar en cada casa, hasta el ámbito público en la iglesia y el panteón.

10 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

REZADORES Y OFRENDEROS En las comunidades, los familiares que son los anfitriones de aquellas ánimas que los visitan se destinan a citar al rezandero, elaborar la ofrenda y el altar, donde colocan las velas que guían a los espíritua con ayuda del olor del copal; lo que les da la certeza de que cuando les llegue la hora de arribar al otro lado de su “sombra”, tendrán un buen trato por parte de su familia. Para enaltecer la sacralización del espacio y del tiempo en que regresan, en las iglesias se hacen arreglos, organizados por los “patrones”, quienes son nombrados en asamblea por la mayoría del pueblo, además, hay otros actores que intervienen, como son los rezadores y los ofrenderos, que son gente con mayores conocimientos del ritual, quienes hacen la invitación para que acepten las ofrendas que pusieron sus familiares y permanecen despiertos hasta que se apaga la última vela del altar. Con estas atenciones se da un intercambio entre vivos y muertos, que satisface la necesidad de esta gente de formar parte de una familia tanto en la vida como en la muerte.

Altares chontales Jorge Priego Martínez(*)

L

as ofrendas a los difuntos, íntimamente ligadas con el culto a los de Dios; debe tener su palia; un crucifijo, que significa la muerte de Jesús muertos de las culturas precolombinas asentadas en lo que hoy en la tierra; una cruz negra que simboliza duelo; palmas que aluden al es México, el cual se incorporó a la práctica del catolicismo que Domingo de Ramos; imágenes religiosas, como la Virgen del Carmen, consagra un día del año a los fallecidos, son importantes tradiciones po- el Señor de Tila, San Martín Caballero y el santo de la devoción del fipulares que desafortunadamente están en vías de extinción. nado a quien se le hace la ofrenda; una fotografía de él. Un rosario, símPara quienes conocemos la parte material de la ofrenda, ésta no es bolo de la plegaria cristiana; un escapulario, que simboliza protección; más que una mesa dispuesta para que las almas de nuestros seres queri- un sahumerio, cuyo humo simboliza el espíritu; un recipiente con agua dos extintos, que por una sola vez al año pueden limpia, para mitigar la sed de las ánimas; sal, que acercarse a nosotros, según la tradición, gusten de significa la purificación; tierra, la que debe estar los alimentos que les fueron gratos en vida. presente en cualquier forma y significa el cobijo El ritual de la ofrenda se inicia nueve días andefinitivo; adornos de papel de china en colores tes, con la preparación del guarapo, bebida elablanco y morado; flores naturales o de papel en borada a base de maíz tostado y quebrado, panela colores amarillo, rojo y blanco. Flores naturales molida y agua, que se deja fermentar durante los rojas, como: tulipán, bandera, mano de león, etmencionados nueve días. La preparación del guacétera, que significan el amor; flores blancas como rapo constituye la primera parte, llamémosle así, gardenias, azucena, copo de nieve, blancas maride la ofrenda. Después se sigue con los dulces, posas, etcétera, que simbolizan el perdón; y flores que tienen que ser de cacao, de camote, de plátaamarillas de cempoal, símbolos de luz. También no asado, de pinol y de yuca. Cada uno de estos son importantes los objetos personales del difunto; dulces se reparte en dos pequeños apastes a los albahaca para ahuyentar los malos espíritus; nueve que denominan apastillos, para obtener así doce porciones. velas de sebo, que representan a los nueve señores de la noche; una vela La primera ofrenda que se conoce como la víspera y empieza siem- para el ánima sola, que no tiene quien rece por ellos; bases naturales pre con pozol y dulce. La ofrenda del 2 de Noviembre, se compone de para colocar las velas (naranjas o tallos de mata de plátano), racimos de los doce apastillos de dulce, doce jícaras de pozol y doce de guarapo, sin guayapul, yagual o canastos para colocar las frutas de la ofrenda; una faltar los tradicionales tamales que en Tabasco son de una gran variedad. coronita con flores multicolores, en honor de los niños difuntos; hachón El ofrecimiento de todo esto debe hacerlo un patrón, de parafina que representa la luz perpetua; un petate quien adorna el altar donde se coloca la ofrenda y enrollado en el piso que representa la mortaja, cobijo, En Tabasco, el mes tiene a su cargo los rezos. aposento, descanso del pobre; una silla o cojín frente de noviembre es al altar; frutas, verduras, dulces y bebidas de la región llamado también Mes ELEMENTOS BÁSICOS o del gusto del difunto, quien se cree ese día podrá de las Ánimas, porque degustarlos”. La totalidad de elementos que debe reunir un altar a lo largo de sus 30 del Día de Muertos en Tabasco, según la investigación (*) Escritor, historiador y periodista tabasqueño. En la realizada por la cronista de la ciudad de Villahermosa, días se organizan actualidad es Director del Archivo Histórico del Estado de doña Gabriela Gutiérrez Lomasto de González, son Tabasco. rezos para rogar por Texto tomado del libro: “Tabasco, la mejor tierra que el los siguientes: el descanso eterno sol alumbra”. Edición del Gobierno del Estado de Tabasco …“El altar consta de tres planos: con cielo, una (1991). de sus difuntos. especie de techo que significa estar bajo la protección …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 11

negocios

Pigua… manjar de los dioses

La importancia comercial, valor nutricional y sabor especial han hecho de esta especie un alimento de primer orden

C

omo resultado de la fusión entre las culturas olmeca, maya y chontal que se extendieron en la región de Tabasco, producto de un pasado de esplendor y de un territorio privilegiado por la naturaleza, la cocina tabasqueña es amplia y variada. Destacan sus pescados que abundan en sus numerosos ríos, lagunas y lagos, la captura y reproducción del langostino de río, mejor conocido como pigüa, cuyos ejemplares en edad adulta llegan a alcanzar hasta un kilo y medio, se ha vuelto referente de la gastronomía choca. Este crustáceo de agua dulce fue capturado de manera ancestral desde la época prehispánica en los ríos, humedales y estuarios de la vertiente del Golfo de México, la acamaya o pigüa, aunque es capturada también en las desembocaduras de los ríos, es considerada una especie de agua dulce, ocupa el cuarto o quinto lugar entre las especies capturadas en la entidad, siendo los municipios con mayor producción Centla, Centro, Jonuta y Macuspana. Por su importancia comercial y sabor de primer orden (el kilogramo de pigüa en peso vivo tiene actualmente un costo de 350 pesos aproximadamente), se ha propiciado la sobrepesca, a tal grado que actualmente está muy arriba de los niveles permisibles y en

12 •

agotamiento sostenido, situación que pone a este manjar en peligro de extinción. Debido a esa problemática, el gobierno de Arturo Núñez, interesado en la preservación de las comunidades de pescadores, ha brindado todo su apoyo para que especialistas del Laboratorio de Larvas de Pigüas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en colaboración con científicos de la Universidad Federal Rural de Pernambuco

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

Brasil (UFRPE), analicen la supervivencia, desarrollo y reproducción en cautiverio de esta especie marina, a fin de lograr su rescate en beneficio del desarrollo económico de la región, y de los paladares más exigentes. FUENTE: http://www.revistachontalpa. com/component/content/article/89-noticias-destacadas-master/1086-la-pigua-en-tabasco.html

conago

Evaluación permanente

a cuerpos policíacos Tabasco está en proceso la certificación de 1,535 policías por esta situación. En el evento donde estuvo acompañado de su Representante y enlace con dicho organismo en el D.F., Oscar Cantón Zetina, así como por su secretario particular en la capital mexicana, Bertín Miranda Villalobos, el gobernador tabasqueño planteó que en la evaluación policial no importan los tiempos, sobre todo porque hay rotación de elementos y la dinámica de desempeño cambia. En ese mismo sentido se pronunciaron los otros gobernadores y legisladores que participaron en esta reunión, incluso trascendió que en algunas entidades existen rezagos en la certificación policial de hasta el 60 por ciento.

E

n reunión de la CONAGO, Arturo Núñez Jiménez anunció que la entidad lleva un avance del 80 por ciento en el proceso de certificación de confianza; otras localidades sólo alcanzan el 40 por ciento. El Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, demandó en el seno de la comisión que no exista fecha fatal para concluir la certificación policial, pues este proceso debe aplicarse de manera permanente y con criterios que vayan más allá de la prueba del polígrafo. En Reunión Ejecutiva de la Comisión de Seguridad Pública del organismo, celebrada el pasado 16 de octubre en la Ciudad de México, el mandatario estatal informó que ha sido evaluado el 80 por ciento de los más de 12 mil policías que tiene el estado de Tabasco, y que para el 29 de octubre, límite para cumplir la evaluación conforme al mandato federal, el avance sería del 93 por ciento. Ante la presencia de 15 gobernadores, representantes de 11 entidades más, así como de las Comisiones de Seguridad Pública

PROGRAMAS DE APOYO

En reunión de la CONAGO, Arturo Núñez Jiménez anunció que Tabasco lleva un avance del 80 por ciento en el proceso de certificación de confianza; otras entidades sólo alcanzan el 40 por ciento. de las Cámaras de Diputados y Senadores, Núñez Jiménez manifestó sus dudas sobre la efectividad del polígrafo, pues aseguró que en ninguna parte del mundo está considerada una prueba auténtica. El ejecutivo estatal consideró que si se trata de advertir vínculos de la delincuencia habrá elementos para evaluación más objetivos, como el análisis de las condiciones socioeconómicas de vida de los policías. Y destacó que en el país no hay capacidad suficiente de poligrafistas, incluso a la fecha, en

Otra idea que se expuso en el evento fue que los gobiernos no cuentan con recursos para pagar las indemnizaciones de los policías que sean evaluados como “no aptos”, ni para recuperar ese personal de manera inmediata. Y surgieron propuestas como crear programas de apoyo a los policías despedidos, a fin de que no vayan a sumarse a las filas de la delincuencia. En dicha reunión se acordó, revisar el plazo y los criterios que se establecen para la certificación policial en el país, así como disponer de una partida presupuestal para el cumplimiento de la misma, prevista en Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal 2014. También estuvieron presentes el presidente de la CONAGO, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla; los presidentes de las Comisiones de Seguridad Pública de las Cámaras de Senadores y de Diputados, Omar Fayad Meneses y José Guillermo Anaya Llamas, quienes impulsan la iniciativa de ampliar los plazos para concluir la certificación policial.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 13

olmecas, mayas y otros

Julián Gallegos

“Los aplausos son

tan bonitos” “Paisanos, trabajemos unidos para sacar al estado adelante. Pongamos un granito de arena y sumemos para que veamos el progreso”

D

espués de trabajar arduamente para darse a conocer en México y Estados Unidos, el comediante tabasqueño Julián Gallegos cosecha lo sembrado. En entrevista para “Edén… de Tabasco vengo” comenta que este año ha sido excepcional, porque desde el 7 de enero forma parte de las filas de Televisa. “En enero entré al aire en ‘Sabadazo’ y es algo que no me esperaba. Estoy muy contento por la decisión que tomaron los productores y yo me dejo querer. No te voy a mentir, me he topado con gente que reniega de mi participación; dicen que estoy entrando aún y la verdad es que tengo una trayectoria de 30 años. Creo que mucho tuvo que ver el problema que tuve con ‘Doña Esa’ (risas). Y gracias a Dios vencí ese obstáculo”, dijo el entrevistado. Y acotó que a 10 años de haber iniciado una relación sentimental con su ahora esposa Claudia, es su hijo menor el que ha llamado la atención de los productores de “Sábado Gigante” y “Sabadazo”, ya que ha demostrado tener talento para contar chistes, cantar y bailar “pero no le quiero dar permiso, porque no quiero que pierda su 14 •

escuela. Quiero que estudie porque a mí me costó trabajo salir adelante para prepararme. Tengo a mis tres hijos estudiando; a la primera le di universidad y los otros dos están para entrar igual. El pequeño quisiera venir a los programas y poco a poco le llegará su tiempo”. Al cuestionarle sobre las bendiciones profesionales que le han llegado este año, Gallegos afirma que todo lo ha logrado gracias a Dios, porque él es quien lo ha puesto en el lugar y con las personas correctas. Quien fuera esposo de la también comediante Lucila Mariscal, mejor conocida como “Doña Lencha”, aseveró que en la cadena televisiva de Univisión lleva cerca de 200 programas realizados, los que se suman a show privados y públicos que le han dado aceptación entre la comunidad latina radicada en la Unión Americana. Sobre Tabasco, tierra que lo vio nacer, Julián asegura que sólo ha recibido bendiciones. “ La gente me reconoce, pide mis show y voy a donde me piden. No sé qué vaya a hacer en diciembre, pero dejaré que la vida me sorprenda”.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

El comediante triunfa este 2013 al formar parte de las filas de Televisa y Univisión; no olvida a la tierra que lo vio nacer

Alejandra Brindis

Premio por trayectoria

periodística

L

a editora de la revista “Edén...de Tabasco vengo”, Alejandra Brindis Marín, fue galardonada con el “Pergamino de Oro al Mérito Andrés Henestrosa” que otorga cada año la Asociación de Locutores de México y el Grupo Editorial MRCI Producciones, a quienes se han destacado en diversos rubros, como el periodismo, locución, deporte, actuación y liderazgo. En el auditorio “Ignacio López Tarso” del Centro Cultural San Ángel se dieron cita casi un centenar de premiados, acompañados de sus familiares y amigos. El evento empezó con los Honores a la Bandera, y posteriormente un grupo de bailarines abrieron la entrega de los reconocimientos en su 5ª. edición, bajo la conducción de Solangel Cossío y Manrique Guzmen. Al presidium fue invitado el Representante del Gobierno de Tabasco en el DF, Oscar Cantón Zetina, quien junto con Adrián Henestrosa, sobrino nieto del escritor Andrés Henestrosa; la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores, Rosalía Buaún Sánchez, el escritor Rafael Loret de Mola y el periodista José Mario Medina Torres, entregaron los pergaminos. Desfilaron por el escenario actrices, fotógrafos, deportistas, dirigentes sindicales, músicos, presidentes municipales, locutores, diseñadores

de modas, empresarios; profesionistas de diversos rubros a quienes se les reconoció su trayectoria y desempeño en su labor. Ale Brindis tiene 13 años de experiencia periodística y ha trabajo en los diarios Avance, Tabasco HOY, Milenio y Presente. Actualmente es la editora de la revista electrónica “Edén…de Tabasco vengo” que publica la Representación del Gobierno de esa entidad en la Ciudad de México. En entrevista comentó que el galardón es un gran impulso para seguir haciendo lo que le gusta y apasiona. La joven reportera se caracteriza por su profesionalismo, entrega y compromiso, y por ello, el merecido premio que se da en el marco del 5º. aniversario luctuoso del célebre narrador, poeta y ensayista, el maestro Henestrosa. Durante casi tres horas transcurrió la maratónica premiación que hizo pasar momentos agradables con diversos grupos musicales y cantantes; a lo que se sumó desfile de los diseños de Jerónimo García. Una de las premiadas que atrajo los reflectores de las cámaras fue la bailarina “Tongolele”. Oscar Cantón Zetina reconoció el enorme esfuerzo de los organizadores y destacó que “honrar, honra”, y que un premio siempre es un estímulo en la vida. “Gracias por permitirme participar”, dijo.

La editora de “Edén... de Tabasco vengo” recibe un reconocimiento por su desempeño en el ámbito cultural y de espectáculos …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 15

Edén global edén global

México y Arabia Saudita

Países hermanos

C n Excmo. Sr. Hussein M. Alassiri, embajador de Arabia Saudita en México (keffiyeh rojo y túnica negra) en compañía de miembros de la Representanción del Gobierno de Tabasco en el DF

on motivo de la celebración del Día Nacional del Reino de Arabia Saudita, la Representación del Gobierno del Estado de Tabasco en el D.F. asistió a tal evento que fue presidido por el Excmo. Sr. Hussein M. Alassiri, embajador de Arabia Saudita en México. Con dicha reunión se celebró la Unificación del Reino de Arabia Saudita que realizó el Rey Abdulaziz Bin Abdulrahman Al Saud el 24 de septiembre de 1932, donde se unió a los diferentes pueblos bajo una misma guía basada en las enseñanzas del “bendito islam”. El embajador Hussein M. Alassari dijo que México le ha dado gran importancia a la relación diplomática con su país desde que ésta inició en 1952. Y enfatizó también la defensa de las causas justas y la promoción de la paz entre todos los pueblos del mundo, a la par que rechazó el terrorismo y el uso de la violencia en situaciones de desacuerdo.

OPORTUNIDAD DE INTERCAMBIO Y aseveró que Arabia Saudita tiene el honor de ser la cuna del Islam, religión que representa el pilar de sus vidas y que 16 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

prohíbe matar a inocentes siguiendo el camino de la tolerancia y buena moral. Esto, promovió el inicio de una relación con el Sr. George S. El Khoury, libanés interesado en los productos tabasqueños como la piña, plátano, mango y aguacate, y quien no descarta exportarlos a su país. Sin dejar de mencionar a los empresarios Sr. Hamdi Alam y el Sr. Suleiman Akabani, dueños de los muebles Akabani y el Sr. Mark J. McGuiness, presidente del Capítulo de México del Consejo Empresarial de América Latina. A tan importante evento asistió Carlos Peralta Quintero, presidente del Consejo de Administración de Grupo IUSA; el embajador plenipotenciario de Indonesia, el Excelentísimo Sr. Hamdani Djafar y su esposa; la embajadora de Malasia, la Excelentísima Sra. Dato Jamaiyah M. Yusor; el maestro Alexander Rieger, Ministro Consejero de Austria; el embajador de India, el Excelentísimo Sr. Sujan R. Chinoy; el embajador de Corea del Sur, el Excelentísimo Sr. Hong Seonghoa; el embajador de China, el Excelentísimo. Sr. Qiu Xiaoqi y el embajador de Palestina, el Excelentísimo Sr. Munjed Saleh.

ecoguardas

Tortugas del paraíso

Emblema de

longevidad

Sandra Aguilar

L

a tortuga es una especie considerada patrimonio biótico del Estado, y desde hace siglos forma parte de la vida cotidiana de sus pobladores, quienes la estiman y aprecian. Los primeros fósiles encontrados pertenecen al periodo Triásico (245 millones de años). Son mamíferos vertebrados, de la clase Reptilia que pertenecen a la orden quelonia. Su hocico es un pico de bordes cortantes y su cuerpo está cubierto por una concha, aunque en unas especies se les cubre todo el cuerpo y en otras, es de forma parcial. En general, las tortugas son esenciales en los ecosistemas acuáticos como integrantes de la cadena trófica, que son presas y depredadores de otros vertebrados a la vez que

son esparcidores de semillas, entre otras características.

IMPORTANCIA CULTURAL En México se conocen 47 especies y subespecies de tortugas. Éstas son el 15 por ciento del total existentes en el mundo. En Tabasco se pueden mencionar la Blanca, Hicotea, Guao, Chiquiguao, Mojina,

Pochitoque común y Tres Lomos. Por otro lado, los dioses, rituales, mitos y numerosos elementos propios de la cultura reflejan el importante papel de la fauna en la cosmovisión de los distintos grupos humanos. En cuanto a Tabasco, existe evidencia arqueológica y actual del papel en el conocimiento y utilización de estos reptiles desde la época prehispánica. Respecto a los mayas, en la zona arqueológica de Comalcalco, durante los trabajos de excavación en los edificios palaciegos de la Gran Acrópolis en las temporadas de campo de los años 1993 y 1994, los reptiles fueron el grupo de vertebrados que más se hallaron. Asimismo, también existen representaciones de tortugas en ladrillos de barro.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 17

CIELO VERDE

Marianne Cerino

“Nunca imaginé

mi éxito” Antonio Aguirre

VIDEO bestia ciega



Soñaba con ser cantante y me convertí en actriz”, asegura Marianne Cerino, quien triunfa en la capital de la República Mexicana con la obra “Bestia Ciega” y destaca por sus actuaciones en televisión, cine, teatro, recitales, intercolegiales, comerciales, conducción de radio. La multifacética artista también imparte talleres de improvisación, voz y dicción, historia del teatro, expresión corporal y actuación.

SUEÑOS DE FAMA “Nunca me imaginé el éxito que estoy alcanzando”, reveló en entrevista para “Edén…de Tabasco vengo”. Marianne Cerino es tabasqueña, nacida en Villahermosa, nieta de la cantante soprano Hilda Vázquez. Desde los 5 años de edad tomó clases de ballet y actuación. A los 8 años estrenó su primera obra de Teatro: “La Cenicienta”, y en la Casa de Artes de Tabasco continuó su preparación artística con estudios de vocalización. Su primera maestra de canto fue la querida Villahermosa Martín, en su tierra natal, donde recorrió múltiples foros interpretando diversos géneros musicales.

obra teatral A pesar de su juventud, Marianne ha vivido violencia doméstica y es esta cruda experiencia, la que plasmó y proyecta en el monólogo “Bestia Ciega”, que se presenta 18 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

La protagonista de “Bestia ciega” vive un gran momento en su vida profesional; formará parte de una telenovela

“Quiero trabajar mucho para fundar una clínica para diabéticos, porque mi madre murió de eso y mi sueño es poder ayudarlos”

todos los lunes a las 20:30 horas en el Teatro Poliforum Cultural Siqueiros. En los 45 minutos que dura la puesta en escena, quedan resumidos los dos años de aquella cruda realidad. La obra es producida por la actriz y es dirigida por el maestro Humberto Dupeyrón. Cuando se le cuestiona las razones por las cuales vuelve a revivir una experiencia traumática al trasladarla de la ficción a la realidad, Marianne considera que “hay que mostrar que hay mujeres fuertes, pero que en el fondo somos bestias ciegas cuando nos enamoramos”.

TV NACIONAL Sobre la tierra que la vio nacer, recuerda el calor, la comida y su gente. Sobre el éxito que ya comenzó a tener dijo que “a veces ni me la creo porque cada vez me conocen más en todo México”. Aprovechó este medio para agradecer a todos quienes le han dado su apoyo en televisión nacional: Brozo, René Franco, Janett Arceo y muchos más. Sin abundar en el tema, la choca dio a conocer que en breve ingresará a una de las cadenas nacionales para realizar un importante personaje de telenovela, y habló de su más grande anhelo: fundar una clínica para diabéticos. …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 19

st

o av

R o d rí g u e

zR

os

Gu

4° Festival del Chocolate ari o

D a vi d

Impulso para la economía

y el turismo Con la realización de este importante evento, diversos

e

la

Cruz

Agus

tín

d

sectores de la entidad se reactivarán y atraerán inversión

n Cecilia García Gómez, directora ejecutiva de la OCV

20 •

nacional y extranjera

E

l gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), organiza el “4° Festival del Chocolate: Del Edén para el Mundo”, que tiene como fin potenciar a esta entidad como centro de esparcimiento y atracción para visitantes nacionales y extranjeros. En este evento se relató la historia del cacao, que además de ser representativo de Tabasco, es un generador de importantes ingresos para los productores de la entidad. Al respecto, el titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario, mencionó que quienes acudan a este festival disfrutarán la enorme variedad de productos elaborados a base de cacao y chocolate.  “Tenemos del 20 al 24 de noviembre -fechas en la que se desarrollará este evento- un buen pretexto de impulsar una nueva etapa del turismo en Tabasco: El Festival del Chocolate”, indicó. Rodríguez Rosario comentó que con este tipo de eventos se reposiciona al estado de Tabasco como un destino turístico en los

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

ámbitos nacional e internacional. Si bien Villahermosa ya representa un destino turístico y de negocios de importancia, el reto es que esta capital tenga una mayor afluencia de visitantes que disfruten de la llamada “frontera de las culturas Olmeca y Maya Tzotzil”, distinta a las que se encuentran en estados como Chiapas o Yucatán. Con este evento se da continuidad a todo lo bueno que Tabasco puede ofrecer y plantea un crecimiento en el número de visitantes de estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz, que apoyarán al ámbito hotelero según declaraciones de Alfredo Cobo (presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la entidad); así como de un sinnúmero de reconocidos chefs especialistas “en hacer vivir la experiencia del chocolate y del cacao”.

PARA TODOS LOS GUSTOS En el marco de este festival están programadas visitas a las haciendas cacaoteras, donde se muestra la historia del cacao, para que la gente sepa que este producto es de México, que surgió en la zona del Sureste. El cacao es mexicano y por supuesto, es tabasqueño. Por otro lado, el coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz, refirió que este festival contará con la presencia de chefs de talla internacional, así como catedráticos que ofrecerán conferencias sobre la historia del cacao y las recetas milenarias que se utilizaban desde la época de los Olmecas. En tanto, Cecilia García Gómez, directora ejecutiva de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), expuso sobre la oferta turística que ofrece Tabasco en gastronomía, arqueología, naturaleza, deportes de aventura y la amplia gana de museos.

Salud y esperanza

para Tabasco

“Existe el compromiso del matrimonio NúñezLópez de hacer las cosas bien, con total transparencia y en beneficio de la población que más lo necesita” Oscar Cantón Zetina

La fundación entrega importante donativo en equipo médico y

consumibles al DIF Estatal

E

y al sector salud

n beneficio de los usuarios de servicios de salud y de la población más vulnerable del estado, la Fundación Curando México entregó un donativo en equipo médico y consumibles a la Secretaría de Salud (SS), que se canalizarán al Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” y al DIF Tabasco. A nombre de la fundación, Alfonso Rendón Abud entregó equipo a la presidenta del Patronato del DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, consistente en muletas de aluminio y madera, sillas de ruedas, andaderas para adultos, camas eléctricas, sillones terapéuticos, colchones

para camilla y guantes de plástico. Rendón Abud explicó que el donativo se hizo luego de la insistencia del representante del Gobierno de Tabasco en la Ciudad de México, Oscar Cantón Zetina, para apoyar al estado, dados los antecedentes de las precarias condiciones en las que se encontraban hospitales, centros de salud y unidades médicas al inicio del gobierno de Arturo Núñez.

APOYO AL HOSPITAL ROVIROSA De igual manera, en el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, el representante de la fundación también entregó ayuda y destacó que

existen muchas posibilidades de que la fundación continúe apoyando a Tabasco con donaciones que podrían ser canalizadas a otros hospitales de la entidad, como el de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”. La Fundación Curando México es una organización mexicana no lucrativa e independiente, que no recibe fondos gubernamentales y que busca trabajar con beneficencias, voluntariados e instituciones para patrocinar actividades, incluyendo la promoción de fondos para hacer posible la donación de contenedores de equipo médico y consumibles destinados a algún hospital.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 21

¿Eres tabasqueño? La Representación del Gobierno de Tabasco en el DF

te apoya para…

tramitar tus documentos

A la comunidad choca radicada en el Distrito Federal se le informa que ya está a su disposición en la Casa de Cultura de la entidad, el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco (de Enero a Julio 2013) para su consulta física

Cédula profesional

Acta de matrimonio

Acta de nacimiento

¡LLÁMANOS!

5705-7413 • 5705-0114 • Ext. 117 22 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

Casa de Cultura de Tabasco en el DF Berlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

cayuco

Secretaría de Educación

Imparte taller

a maestros

D

urante los días 17 y 18 de octubre El taller fue impartido por Irma Guevara la Secretaría de Educación (SE) Vega, especialista de talla nacional y impartió el taller “Estrategias de experta en programas de fortaleciatención para alumnos con discapacidad miento de educación especial y de inmúltiple y sordo-ceguera”, lo anterior tegración educativa, y culminó con con el propósito de brindar estrategias una conferencia que disertó el espametodológicas, curriculares y materiales cio en el auditorio del Colegio Arjí. para que el personal de educación espe- Con estas actividades, el Gobierno cial ofrezca una atención dirigida a me- del Estado, a través de la Secretaría de jorar la calidad de vida de los alumnos Educación, impulsa acciones permaneny alumnas con capacidades diferentes.   tes  de actualización que permiten a los El evento, que fue organizado por la docentes incidir en la mejora de las prácDirección de Educación Especial, re- ticas al interior de las aulas, además de unió a 40 docentes y 16 asesores téc- propiciar la inclusión educativa de niños nico-pedagógicos de las 16 zonas es- y jóvenes con discapacidad permanente o colares en donde se brindan servicios temporal a planteles de educación regular educativos a niños y niñas especiales. o especial.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 23

cinefans

Hallazgo histórico

Momento clave

de la trama La cinta dirigida por Sergio Olhovich muestra cómo fueron descubiertas las cabezas colosales de la cultura olmeca.

L

a película “Esperanza” comienza con un misterioso recorrido dentro de una selva de exuberante vegetación y aguas pantanosas. Esta travesía se detiene al encontrar la sorpresa de una colosal cabeza Olmeca, a la par que el narrador cuenta: “En México, en el estado de Tabasco fueron descubiertas, hace relativamente poco tiempo, unas gigantescas esculturas de cabezas humanas que yacieron enterradas miles de años, el pueblo que las creó fue el Olmeca. Éste desapareció sin dejar huella. Tienen rasgos negroides como si vinieran de África, afirman unos; usan casco, ¿son extraterrestres?, dicen otros. ¿Serán acaso estas cabezas un vestigio de migrantes de épocas pasadas? Este rostro de piedra desde las profundidades de los milenios parece decirnos a esperanza de que se borren las fronteras, desaparezcan las guerras, que la tierra sea un gran país donde los hombres puedan caminar con libertad y vivir como hermanos. Hay esperanza….” El director de cine Sergio Olhovich (de madre tabasqueña y padre ruso) narra en este filme autobiográfico, la llegada de su padre (“Vladimir”) a un México revolucionario. La

24 •

trama sostiene que las guerras ocurridas en el mundo a principios del Siglo XX, incluida la bolchevique, provocaron que mucha gente perseguida y amenazada, para salvar sus vidas o por defender sus ideales emigraran a nuestro país que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas apoyó y recibió a todo tipo de gente como exiliados políticos, o víctimas de las guerras y “Vladimir” es uno de estos hombre que escapó de la Revolución Rusa. Al estar en nuestro país fue protagonista de la expropiación petrolera, descubridor de yacimientos de Oro Negro. Dentro de sus momentos claves, logró entrevistarse con Trotsky, quien le narra entre otras cosas, el atentado del que fue víctima. También es recibido por el presidente Lázaro Cárdenas y una serie de personajes de la época. La relación Rusia-México a principios del siglo XX. Las colosales cabezas de los olmecas, descubiertas como consecuencia de la explotación petrolera, las atmósferas de México, Tabasco y Rusia y el material de Stock son la plataforma visual de la trama, donde el protagonista se integra convenientemente a este hospitalario país.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

hijos del edén

Bertha Ferrer

¡Hasta

siempre!

Norma L. Domínguez

C

omo su nombre la indica, esta sección está dedicada todos los grandes hombres y mujeres que han dado fama y gloria al Edén tabasqueño, reconociendo que hay otros seres excepcionales que no habiendo nacido en esta tierra han tributado su vida para engrandecerla. Este es el caso de la pintora, escritora y periodista Bertha Ferrer, quien falleciera el pasado domingo 20 de octubre en la ciudad de Villahermosa, y que fue una de las grandes impulsoras y promotoras del arte y la cultura, en especial del movimiento plástico en Tabasco. Bertha Elena Ferrer y Rodríguez, comenzó a participar en exposiciones en 1960 con el grupo Cuña, en Villahermosa y el Distrito Federal. Fue fundadora del Centro Cultural Independiente Tlamaskalli, donde realizó una interesante labor como promotora cultural. En 1965 inició su trabajo literario y periodístico en los diarios Presente, Avance y Rumbo Nuevo y en la revista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En 1983 publicó el libro “Diálogo con la naturaleza” y en 1996 un volumen de narraciones “¿Dónde estás Elena?”. En 1998 participó en la publicación del libro “Leyendas” de la Secretaría de Educación Pública del estado. En 1981 fue directora general de la editorial Chac Mol Artes Gráficas, de la Editorial Grijalva y en 1991, directora general de la revista Presencia. En 1995 formó parte del compendio de narrativa tabasqueña publicado por la UJAT y en 2001 colaboró en los libros dedicados a la historia contemporánea de Tabasco. Desde 1974 fungió como directora de las galerías del estado, presidente del Colegio de Artes, coordinadora de artes plásticas del IEC, presidente de la Fundación Cultural Dr. Miguel Ángel Gómez Ventura y fundadora del grupo “Amigos de la Siempreviva”.

Participó y organizó decenas de exposiciones pictóricas –individuales y colectivas– en Tabasco y otros estados, así como en el D.F. y en el extranjero, destacando en la exposición colectiva de Ucrania, en 1998. En reconocimiento a su trayectoria en el arte y la cultura, el Gobierno del Estado de Tabasco realizó un homenaje a esta destacada dama el pasado 15 de marzo en el Planetario Tabasco 2000 de Villahermosa, en el que participaron Olga Mondragón, Rosario Rodríguez Ruiz, María Esther Ferrer, Claudia Cecilia Gómez del Rosario y Fernando Nieto Cadena dando testimonios sobre la trayectoria de Bertha Ferrer.

DEFENSORA DE LA CULTURA Hay que señalar que fue pionera en muchos ámbitos de la participación de la mujer en administración de la cultura a nivel público. Fue fundadora de las primeras instituciones de cultura en Tabasco al encabezar en la administración del Ing. Leandro Rovirosa la Dirección de Cultura a cargo del Fonapas, en las instalaciones del Centro Cultual Ágora en los albores de la década de los 80’s, antes que el ex-gobernador Enrique González Pedrero creara el Instituto Estatal de Cultura. Desde ese primer escalón de la administración pública, promovió y vio crecer la gran infraestructura cultural que hoy existe en Tabasco. Su militancia siempre estuvo en el área de las artes visuales, expresión artística a la que siempre defendió. Fue promotora de muchos artistas que hoy brillan con luz propia en el horizonte del arte. La vida no fue fácil para ella. Con entereza supo enfrentar los duros golpes de la vida y siempre conservó una actitud positiva, generosa y desinteresada. Excelente conversadora, de humor fino y constructora de ideas. Descanse en paz esta incansable promotora del arte y la cultura. …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 25

Tenosique municipios

Casa del Hilandero

n Plaza principal de la zona arqueológica de Pomoná.

n La Danza del Pochó, una tradición.

26 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

n Los rápidos en el río esperan a los aventureros.

n Los paisajes con vegetación exótica llaman la atención.

n Este puente caracteriza al municipio.

n José María Pino Suárez

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 27

ojo de agua

Iglesia de las

Mirandillas en Cunduacán n Foto enviada por: Armando Fernández Díaz/ Cunduacán

Patrimonio Cultural de la Nación

28 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

Manda

tu mejor foto para esta sección [email protected]

¡JUNTOS HACEMOS

Edén …de Tabasco vengo!

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 29

VIDEO sardina

chocotur

Tapijulapa Pueblo mágico Coral Martínez

A

90 kms de Villahermosa se ubica uno de los pueblos más pintorescos del estado de Tabasco, cuyas estrechas callejuelas adoquinadas invitan a admirar sus tradicionales casas blancas de tejas rojas. Tapijulapa se localiza a orillas de dos ríos de hermosas tonalidades: Oxolotán y Amatán. En esta legendaria villa los artesanos elaboran artesanías de madera y el mimbre. Es de mencionar que este pueblo denominado mágico tiene un templo que fue construido en el siglo XVII y que honra a Santiago Apóstol. Siendo éste el que se fusiona con la tradicional “Pesca de la Sardina”, que ha llamado la atención a nivel internacional. Y para quienes disfrutan de la adrenalina existe una tirolesa que cruza el río Oxolotán y que es frecuentada por los aguerridos visitantes. Las aguas de los ríos Oxolotán y Amatán son visitadas por turistas que se dan cita en Tapijulapa, para bañarse en sus aguas frescas y cristalinas, con riveras empedradas.

n Los habitantes preservan sus tradici ones

n La tirolesa es uno de sus atractivos

30 •

…de Tabasco vengo • 25 23 de septiembre octubre de 2013 de 2013

n Artesanías hechas de mimbre se venden en la plaza central

Tabasco vengo 23 septiembre de octubre de …de…de Tabasco vengo • 25• de de2013 2013••31 31

golpe de remo

Marcos Magaña Herrmann

“No hay nada

como Tabasco” Rosa Aurora Madero

H

aciendo su sueño realidad en el Reino Unido, Marcos Magaña Herrmann charló con “Edén… de Tabasco vengo” y compartió algunas de sus experiencias tras vivir en el extranjero. Lo anterior, sin olvidar sus raíces. “Salí de Tabasco hace ya unos años, primero viví en Canadá y Estados Unidos por un período de cinco años, luego regresé a México y hace dos años me vine a Cardiff, Gales, en el Reino Unido para hacer una maestría. Estudié la carrera de Comunicación Visual en la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México, luego hice un posgrado en Animación por Computación que terminé con Honores en el Sheridan Institute of Technology and Advanced Learning en Oakville, Ontario, Canadá y   finalmente, hice la maestría que terminé con Méritos en Desarrollo de Videojuegos en la Universidad de South Wales en el Reino Unido”, dijo el entrevistado. Para apuntar que a la par de sus estudios comparte un departamento con cinco amigos de países diferentes, tales como África, Pakistán, Inglaterra, Holanda e Irán. “Ha sido toda una experiencia. He aprendido muchísimo de estas culturas tan diferentes una de otra”.

“Tengo 37 años y soy orgullosamente tabasqueño” tecnológico y cinematográfico en conjunto con su empresa “iMojo Films” y “Thin Castle Productions”, donde está produciendo un filme y un videojuego llamado “Black Awakening”. “El   filme es un thriller psicológico relacionado con las teorías de conspiración detrás del colapso económico del 2008, y pinta un escenario apocalíptico en un futuro muy cercano con la implementación de un nuevo orden mundial. Estamos buscando

iMOJO FILMS En lo que respecta al trabajo, este joven tabasqueño está desarrollando un proyecto 32 •

n Tiene un grupo de amigos multiculturales.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

con muchas ganas el financiamiento para desarrollar el largometraje, pues ya tenemos canales de distribución interesados en Asia y varios puntos de Europa”, añadió. En cuanto al tema del amor, Magaña Herrmann tiene una relación con Denitsa Dimitrova (originaria de Bulgaria), quien es estudiante de bioingeniería médica en  la Universidad de Cranfield. “Ella me ha ayudado en la producción de la película, porque me ha proporcionado mucha información que están relacionadas con su carrera”. Al cuestionarle sobre qué extraña de Tabasco, Marcos afirma que a su familia y amigos, aunque no descarta la comida y la forma tan peculiar de hablar de los tabasqueños, porque no hay nada como Tabasco.

ANTOJITOS DEL SURESTE TIENE LA MÁS ALTA CALIDAD Y EXQUISITO SABOR EN:

TAMALES

José Feregrino Araiza TEL: 24 65 12 93 antojitosdelsureste.com.mx

Papelería y Café Internet

“Arco Iris”

Calle de Soto #114, a un costado de la PGR Tels: 57 72 65 08 y 55 13 37 92 20 Atención personal de su propietaria Hortensia Velázquez TAMALES Y COMIDA TABASQUEÑA BRUNILDA CASTRO JIMENEZ CEL. 55 36 72 78 26.

MARIMBA “TABASCO” Bodas, XV Años, 1ra. Comunión RODOLFO GARCIA GARCIA REPRESENTANTE JAIME NUNÓ, Nº. 95 INT. 3R Col. Morelos, C.P 06200, México, D.F. TELS: 55 29 29 60, 55 26 77 46 Y 55 26 80 04

GASTRONOMÍA DEL SURESTE EN

“RINCÓN TABASQUEÑO” Tel. 24 65 12 93

MARIMBA LOS DEL

SURESTE MUSICAL Para todo tipo de eventos sociales ARNULFO DELGADO REPRESENTANTE ECATEPEC, EDO. DE MEXICO TEL. 44 24 23 70 CEL. 55 14 84 10 60

Regalos y Papelería “Pau” MARIMBA “REINA CHONTAL DE TABASCO” ADOLFO BOLON REPRESENTANTE

Eje Central Lázaro Cárdenas # 727, Col. Narvarte Oriente Tel: 56 69 48 06 y 55 17 55 76 40 Propietaria Carmen Peralta

TEL. CASA 57 14 44 66 CEL. 044 55 51 59 00 70

ANÚNCIATE… ES GRATUITO • [email protected] • ¡ JUNTOS HACEMOS EDÉN …de Tabasco vengo!

Paisanos

Teresita Zurita Segura

A paso firme Con tres años radicando en la Ciudad de México esta joven apoya a causas sociales mientras practica atletismo

O

riunda del municipio de Centro y con una carrera en el área comercial de una importante empresa de servicios petroleros, Teresita Zurita Segura tiene tres años radicando en la Ciudad de México, en donde forma parte de un grupo de atletas que corren en diversos maratones. En una charla con “Edén… de Tabasco vengo”, la guapa tabasqueña afirma que en los tiempos libres que tiene se dedica a hacer ejercicio “y con mis compañeros en común entreno los fines de semana y hago labores sociales al mismo tiempo. Es una manera de mezclar el deporte con el apoyo altruista”. Acotando que durante la semana se le complica un poco entrenar pero los sábados y domingos lo hace, por lo que está contenta con los resultados obtenidos en el Maratón de Chicago, que corrió con gran éxito el pasado 13 de octubre. “La oportunidad de ir a Chicago se dio a través de la Fundación Mazahua, quien nos apoya y es a través de ella que he podido vender

34 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

mis kilómetros y así, ayudar a los que más lo necesitan. La tarea duró cerca de un año, donde mi familia y amigos más cercanos me ayudaron a conseguir dinero. Todo el dinero que se recaudó se destinó a la comunidad mazahua para activar algunas actividades de ellos, que son muy necesarias porque es una de las más pobres de México”, añadió. Para después compartir que el próximo año tiene pensado correr el Maratón de Montreal , por lo que tendrá un año para prepararse. No sin antes realizar algunos medios maratones en Estados Unidos con el grupo de atletas al que pertenece. “En este grupo no hay tabasqueños, pero sí gente de varios puntos del sureste mexicano y aunque empezamos siendo tres, ahora el grupo creció a 40 gracias al Facebook, donde damos a conocer los eventos y el avance que tenemos. A veces nos reunimos todos pero los fijos somos siete”, finaliza la chica de 29 años de edad.

En la XVIII Feria Nacional de la Cultura Rural, artesanos chocos exhiben sus mejores trabajos

L

Manos creativas

a creatividad y habilidad manual de los tabasqueños se puso de manifiesto en la Universidad de Chapingo, donde los productos artesanales más representativos de varios estados del país fueron un atractivo para cientos de personas que acudieron a esta feria, la cual cada año se realiza con aceptación. En el municipio de Texcoco, en el Estado de México, llegaron de Nacajuca, Centla, Centro, Frontera, Comalcalco, Tapijulapa y Tlacotalpa con su carga de artículos diversos que atrapaban la vista de los asistentes. Alrededor de 10 stands de la entidad del Edén compitieron por atraer a los consumidores, ¡y lo lograron!, pues en el recorrido Román García, nacajuquense, tallaba la raíz de árbol acuático para obtener un llavero. Su trabajo es único y se caracteriza por el labrado de la figura de pejelagartos. El tiempo podía transcurrir rápidamente sin sentirlo mirando las pulseras y anillos de oro laminado que elabora Alberto Rodríguez; los trabajos de peletería de Manuel Ramos; el uso del lirio acuático que hace Sebastián de la Cruz para confeccionar almohadas, portarretratos, floreros y alhajeros.

MIMBRES, DULCES Y BORDADOS Y luego de comprobar la comodidad y resistencia de los muebles de mimbre que trajo de su taller de Tapijulapa, el señor Crisanto Javier Solís y los visitantes pudieron probar las delicias de “Chocolate la Negrita”, empresa de Florentino de la Cruz, del municipio de Comalcalco. Julián Domínguez, de Centro, ofreció otro disfrute para el paladar: mermeladas de frutas de temporada: nance, guayaba, tamarindo y chamoy. Que decir del queso de hebra, doble crema o mole y agua de horchata, que doña Elsa Cruz exhibió en su stand, ¡para chuparse los dedos! No puede dejarse de mencionar al artesano Baldomero Cázares Bravo, quien hace con la palma y semillas atractivos aretes, pulseras y anillos. También se ofrecieron artesanías de cañita y ropa representativa choca, tales como: blusas bordadas con hasta 30 puntos, faldas y bordados en aretes y prendedores que tuvieron gran demanda. …de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 35

piedra y ceiba

Iglesia de Cupilco

Hogar de la Patrona

de Tabasco

Conocida también como el templo de la Asunción de María, su construcción se remonta a principios del siglo XIX

36 •

L

a Iglesia de Cupilco o Templo de la Asunción de María podría haberse construido a finales del siglo XVIII, ya que la vista exterior de sus paredes evidencia una construcción vernácula. Dicha fachada está pintada de brillantes policromías como el blanco, amarillo, verde, rojo, azul y beige, que simbolizan la alegría y resaltan el sentido de la vida. Su altura sobresale a las demás construcciones del pueblo, ya que su decoración evoca el realismo mágico de la literatura; sus dos torres están coronadas por sendas cruces blancas. Los revestimientos con columnas amarillas alcanzan casi la misma altura del primer cuerpo y están adornadas con ángeles color rosa y motivos vegetales. Un arco con el texto “Año Santo” se encuentra sobre éste y enmarca una escena en relieve que representa la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego, con nopales y tunas a los lados.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

El segundo cuerpo de la portada resguarda cuatro nichos, destaca la escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Al fondo de esta escultura está colocado detrás un elemento rectangular que contiene el reloj público.

DECORACIÓN ANGELICAL El interior es de planta basilical y las tres naves se separan a través de columnas de fuste acanalado y capitel en forma de pirámide invertida con imágenes de la Santa Faz y del Niño Jesús. Dichas columnas soportan arcos de medio punto, y su techo está construido con tejas sobre mampostería de cedro. Sobresale el retablo principal de la Virgen de la Asunción de María. También en esta parte del templo se pueden ver caritas de ángeles que son muy importantes en la concepción teológica de los indígenas, así como las flores de tono rosa.

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013 • 37

shishito

FELIZ CUMPLEAÑOS

Martha Lilia López Aguilera, presidenta del DIF Tabasco, fue agasajada por la Asociación de Tabasqueñas radicadas en el Distrito Federal con motivo de su cumpleaños. La cita fue el pasado miércoles 16 de octubre en un conocido restaurante de la Ciudad de México, donde la agrupación encabezada por Hortencia Velásquez Sigero convocó a la reunión.

Visita sorpresa

El actor Carlos Espejel, su esposa, la tabasqueña Patricia Azuara y su hijo Fausto visitaron la Casa de la Cultura de la entidad en el Distrito Federal. Esto, para acercarse más a las actividades que se realizan en la misma y conocer la historia de esta casa edificada durante la época del porfiriato. Y tras recorrer las exposiciones que ahí se presentan, el ex integrante de “Chiquilladas” y la ex conductora de TVT (Televisión Tabasqueña) posaron para la lente de “Edén… de Tabasco vengo” para la foto del recuerdo..

SOBRESALE EN “LA VOZ”

Jairo Alfredo Ávalos Molina continúa con paso firme en el reality musical “La Voz… México 3”, donde sigue avanzando con su talento. Esto, porque el pasado domingo pasó el segundo filtro de la competencia al ser elegido en las batallas. Ávalos Molina es el choco que logró el apoyo de los cuatro jueces del show, eligiendo a Alejandra Guzmán como su mentora. El enorme talento de este paisano lo llevó primero a presentarse en diversos bares de la entidad y ahora, al exitoso programa a nivel nacional.

SIGUE CON ÉXITO

Con sabor a chocolate

Ante la importancia de tener una tienda de artesanías tabasqueñas en la Casa de Cultura del Estado, la hacienda cacaotera “Jesús María” donó una cocina chontal que está conformada por cacao y demás implementos que son característicos de la región. Así, todos los chocos avecindados en la capital azteca podrán conocer los elementos que distinguen a esta cultura, así como la producción, proceso, historia e importancia. Es de mencionar que esta importante donación se dio tras la presentación del 4to. Festival del Chocolate que está por llevarse a cabo en Villahermosa. 38 •

…de Tabasco vengo • 23 de octubre de 2013

Alejandro Felipe Flores no deja de triunfar, ya que en las últimas semanas ha protagonizado diversos capítulos del programa unitario “Como dice el dicho”, que se transmite de lunes a viernes a las 17:15 horas por el Canal de las Estrellas. Este pequeño, originario de Tabasco, ha triunfado en películas de éxito internacional como “Cabeza de Buda” y “Voces inocentes”. Sus últimos trabajos en cine los hizo en las cintas “La Silla” y “Girón de Niebla” junto a reconocidos actores como María Rojo, Ernesto Gómez Cruz y Joaquín Cossío.

chipilín

¡¡ mmm …Qué sabor !! Dulce de Calabaza INGREDIENTES n n n n n n n n

10 tazas de agua 14 conos de piloncillo 4 tazas de azúcar 8 astillas de canela de 2.5 pulgadas de largo 1 cucharada de semillas de anís 1 cucharadita de clavos de olor 2 calabazas de Castilla o calabazas de invierno, grandes 4 cucharadas de cal

PREPARACIÓN n Caliente el agua en una olla grande y añada el piloncillo, la azúcar y la astillas de canela. Con un trozo de gasa forme una bolsa y coloque ahí las semillas de anís y los clavos de olor. Cierre para que no se salgan y colóquela en la olla con el piloncillo. n Cocine a fuego lento por aproximadamente tres horas, hasta obtener la consistencia de miel. n Mientras tanto, parta las calabazas en trozos grandes y colóquelos en una olla con suficiente agua que los cubra. n Agregue la cal y deje remojar durante tres horas. Luego escurra y lave muy bien. n Combine la calabaza con la miel de piloncillo y cocine a fuego bajo, hasta que las calabazas estén suaves. n Deje enfriar por 15 minutos antes de servir. Nota: El procedimiento con la cal se hace para que la calabaza no se deshaga en la cocción. De esta manera queda un dulce durito en la superficie y suave en su interior.

manda tu mejor receta [email protected]

¡JUNTOS HACEMOS

Edén …de Tabasco vengo!

Y PARA ACOMPAÑAR ESTE POSTRE... CALAVERITAS I



Una tarde lluviosa los de la Representación temblaban, porque la Calaca furiosa a Oscar Cantón correteaba, Miguel y Armando valerosos y cumplidos su espíritu a la calaca entregaban pero ella no pelaba, y los demás temerosos que también se los llevaran bajo sus escritorios se tiraban. No se escondan compañeros!! que después de llevarse a Oscar no quedará ninguno en esta noche embrujada.

II Al pasar por Porfirio Díaz la calaca se asomó y vió a don Arturo Núnez sonriente y juguetón rápidamente se dijo: “a éste, a éste me lo llevo yo”, pero no contaba la calaca con toda la Representación que al darse cuenta del acto como leones defendieron al Señor Gobernador. Pobrecita la Calaca que buen chasco se llevó nunca midió nuestras fuerzas, que gran frustración le causó. Por Blanca Sansores

La Representación del Gobierno de Tabasco en el DF I N V I T A

Recital

Flor y canto… poesía de Pellicer Con las actrices tabasqueñas:

Pilar Pellicer, Hilda Aguirre y Elizabeth Dupeyrón Cello: Ina Velasco

Guión: Altagracia Frausto

Martes 29 de octubre / 18:30 horas ¡ ENTRADA L I B R E !

RGTDF

Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal

Casa de Cultura de Tabasco en el DF Berlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.