Noticias de Durangaldea

Noticias de Durangaldea HEMENDIK Osteguna, 2013ko otsailaren 7a /Nº 80 HEMENDIK QUINCENAL HEMENDIK HAMABOSKARIA LA COMARCA SE VISTE DE CARNAVAL EL

5 downloads 80 Views 1MB Size

Story Transcript

Noticias de Durangaldea

HEMENDIK Osteguna, 2013ko otsailaren 7a /Nº 80

HEMENDIK QUINCENAL HEMENDIK HAMABOSKARIA

LA COMARCA SE VISTE DE CARNAVAL EL AMBIENTE FESTIVO REINARÁ EN LOS DIFERENTES MUNICIPIOS CON UNA PROGRAMACIÓN MARCADA POR LOS TRADICIONALES CONCURSOS, KALEJIRAS Y DESFILES DE DISFRACES [06-07]

HERRIZ HERRI

AMOREBIETA URBANIZA LAS CALLES URBANO LARRUZEA Y JUAN ALTZAGA [02] HERRIZ HERRI

EL TURISMO EN DURANGO AUMENTA CON RESPECTO AL AÑO PASADO [04] HERRIZ HERRI

IURRETA ABRE EL PRIMER CENTRO DE INSERCIÓN LABORAL EN LA COMARCA [08]

SAN VALENTÍN

LOS ENAMORADOS CELEBRAN SU DÍA CON REGALOS QUE EXPRESAN SU AMOR [11]

02 Osteguna, 2013ko otsailaren 7a

HERRIZ HERRI

DURANGALDEAHEMENDIK DEIA

A M O R E B I E TA - E T X A N O

EL AYUNTAMIENTO FINALIZA LA URBANIZACIÓN DE LAS CALLES URBANO LARRUZEA Y JUAN ALTZAGA LAS OBRAS CONCLUYEN DOS MESES ANTES DE LO PREVISTO MEJORANDO LA ACCESIBILIDAD Y EL TRANSITO PEATONAL

MEJORAS

El municipio disfruta ya de la nueva urbanización y de la mejora de la accesibilidad de dos sus calles más céntricas: Urbano Larruzea y Juan Altzaga. El proyecto se ha ejecutado con más de dos meses de antelación, adelantándose a los plazos marcados inicialmente.



E

N tiempo récord y con más de dos meses de antelación. Así ha finalizado el Ayuntamiento de Amorebieta la urbanización y la mejora de la accesibilidad en las céntricas calles Urbano Larruzea y Juan Altzaga. “Siendo una obra dificultosa por la complejidad del entorno –ubicado en el centro del municipio–, la resolución ha sido muy satisfactoria. Se han conjugado muy bien todos los medios con los perjuicios que podía crear a los vecinos”, apuntó Amagoia Madariaga, concejala de Urbanismo en la localidad. El objetivo principal del proyecto de urbanización de Juan Altzaga ha sido integrar esta calle –sin salida y gran parte de su superficie se encuentra sobre un garaje subterráneo– en la zona de vías semipeatonales del entorno, mejorando los materiales de acabado del suelo y colocando arbolado para potenciar el protagonismo del peatón. Los beneficios en la zona han venido también con la ampliación de las aceras de Urbano Larruzea, que han permitido conseguir un mínimo de dos metros de paso libre de obstáculos y mejorar así la accesibilidad y el transito peatonal. Por otro lado, la acera noroeste, que da acceso a la calle Juan Altzaga, dispone ahora de una anchura de 2,45 metros y la

● El objetivo principal del proyecto de urbanización de Juan Altzaga ha sido integrar esta calle en la zona de vías semipeatonales del entorno mejorando los materiales de acabado del suelo y colocando arbolado para potenciar el protagonismo del peatón.

Se han ampliado las aceras de Urbano Larruzea hasta conseguir un mínimo de dos metros de paso libres de obstáculos y mejorar así la accesibilidad y el tránsito peatonal en la zona.



La accesibilidad y el tránsito peatonal se han visto potenciadas con la finalización de las obras. FOTO: K. DOYLE sureste mide dos metros. Además, los pasos de cebra existentes se han levantado hasta la cota de las aceras para tranquilizar el tráfico. La actuación no ha supuesto la modificación del sentido de circulación, pero sí el cambio de lado de la banda de aparcamientos existentes ahora. Y en lo que al nuevo alumbrado se refiere, las luminarias instaladas supondrán un ahorro energético del 70%, reduciendo también la contaminación lumínica. NUEVA TUBERÍA DE AGUA POTABLE

Para optimizar la prestación del servicio se ha instalado una nueva tubería de 150 metros y se ha ejecu-

El Consistorio sigue dando pasos en el proyecto Topaketa, apostando por un espacio urbanístico amable para el peatón

tado una nueva red de abastecimiento de agua potable. También se han reconstruido las arquetas existentes para mejorar el servicio. Con esta actuación –en la que se han invertido 290.00 euros–, el Consistorio zornotzarra sigue dando pasos dentro del proyecto Topaketa, dirigido a dotar a la localidad de un entorno urbanístico accesible y amable para el peatón en pleno casco urbano. “Los trabajos han finalizado y la zona mejora desde el punto de vista estético, pero también en lo funcional, en cuanto a las infraestructuras y servicios”, finalizó David Latxaga, el alcalde. KEVIN DOYLE

● El saneamiento de la zona ha sido mejorado con la instalación de una nueva tubería de 150 metros y se ha ejecutado una nueva red de abastecimiento de agua potable. Además, se han reconstruido las arquetas existentes para mejorar el servicio. ● Las nuevas luminarias traerán un ahorro energético del 70%, reduciendo también la contaminación lumínica.

El Ayuntamiento continúa apostando por el Topaketa, para dotar a la localidad de un entorno urbanístico accesible y amable para el peatón en pleno casco urbano.



EL ZORNOTZA ARETOA REÚNE SOBRE EL ESCENARIO ESPECTÁCULOS DE DANZA, MÚSICA, TEATRO Y CINE La sala de exhibición de Zornotza Aretoa vuelve a ser a ser una de las grandes referencias culturales del municipio con espectáculos para todos los públicos, ofreciendo una amplia oferta teatral, música, ciclos

Hemendik Dirección: Edurne Dalmau y Rosa Martín. Redactor Hemendik Durangaldea: Info Dot. Publicidad: Departamento Comercial DEIA. Tel. 944 599 100. Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC. Bilbao. E-Mail: [email protected]

de cine, danza y proyecciones de cortometrajes. “Se ha hecho un gran esfuerzo para ofrecer una programación heterogénea dirigida a todos los públicos”, explicó David Latxaga, alcalde del municipio. Hasta el próximo mes de mayo, el espacio cultural acogerá numerosos espectáculos para adultos en directo. Cabe destacar, la obra de humor Más pequeños que el Guggenheim de la compañía mexicana Laberintus Teatro. El trabajo, que recibió el premio Nacional de Dramaturgia 2008 de México, se ofrecerá el 1 de marzo en el recinto cultural. Por otro lado, mensualmente habrá una pieza de teatro infantil para el público familiar. Protagonismo especial también,

para la música, con tres conciertos que se llevarán a cabo en el centro Zelaieta. Además, dos espectáculos de danza mantendrán la apuesta firme por esta disciplina artística . El Zornotza Aretoa ha vuelto a contar con el grupo zornotzarra Kine Zinekluba para diseñar y coordinar los ciclos de cine temáticos que se llevarán a cabo los próximo meses. En febrero turno para el ciclo Risoterapia, donde el humor y la ironía serán los protagonistas de las tres entregas. El ciclo de Emakummeak llegará en marzo con tres películas dirigidas por mujeres. Las proyecciones serán los martes, a las 20.00 horas, y la entrada costará 4 euros. >K. D.

Una programación variada y dirigida a todos los públicos. FOTO: K. DOYLE

DEIA HEMENDIKDURANGALDEA

Osteguna, 2013ko otsailaren 7a 03

HERRIZ HERRI

ELORRIO

LA NUEVA GESTIÓN DEL POLIDEPORTIVO AHORRARÁ 50.000 EUROS ANUALES EL AYUNTAMIENTO PREVÉ INVERTIR 200.000 EUROS EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS EN LAS INSTALACIONES

E

L Ayuntamiento de Elorrio ahorrará, a partir de este año, 50.000 euros al año en la gestión del polideportivo municipal, gracias a la nueva empresa que, desde comienzos de enero, se encarga de su administración. Y es que, tras varios meses inmersos en la definición de los nuevos pliegos de condiciones y en el propio proceso de contratación, el Consistorio adjudicó la gestión del servicio a BPXSPORT, una empresa joven que “cuenta con una dilatada experiencia y saber hacer en la gestión deportiva, avalada por el importante número de centros deportivos que tiene en cartera”, destacó Ana Otadui, alcaldesa de la localidad. El contrato con esta nueva empresa –que ha sido firmado por un periodo de dos años susceptible de ser prorrogado por otros dos–, se traducirá en un ahorro total de 200.000 euros en cuatro años respecto al gasto generado por la empresa que hasta finales de 2012 prestó el servicio, y que fue contratada por el anterior gobierno

local, en manos de la izquierda abertzale. Se trata de un ahorro que el Ayuntamiento ya se ha comprometido a invertir en el recinto, con el objetivo de mejorar las instalaciones, así como los servicios ofrecidos. En este sentido, el Consistorio y la empresa gestora están trabajando de manera conjunta para definir un plan de inversiones. Al margen de las mejoras que se realicen en espacio, desde que la nueva empresa se hizo con las riendas de la gestión el polideportivo cuenta con un nuevo catálogo de servicios, a la vez que se ha ampliado el horario de apertura. De hecho, actualmente las instalaciones abren sus puertas a las 8.00 horas, es decir, dos horas antes de lo que se hacia antes. Además, en las próximas semanas se pondrán en marcha programas especiales de fitness y se implantará un novedoso sistema de seguimiento en la natación infantil. Por otro lado, BPXSPORT será también la encargada de proporcionar el asesoramiento técnico necesario que, en materia deportivo, requiera el Ayuntamiento de Elorrio. MEJORAS EN EL SERVICIO Otros de

los proyectos que, aunque menos tangibles, se materializarán a corto o medio plazo gracias a la recién iniciada gestión será el derivado de la implantación de un nuevo sistema de gestión integral gracias al que, “por primera vez, el Ayuntamiento tendrá la posibilidad de participar”, subrayo la regidora local.

El recinto abre sus puertas dos horas antes de lo que lo hacia la anterior empresa y cuenta con un nuevo catálogo de servicios

EL CONSISTORIO MEJORA EL PASO ENTRE URARKA Y LABAKUA CON UNA REHABILITACIÓN INTEGRAL El Ayuntamiento de Elorrio ha aprovechado la rehabilitación que actualmente está llevando a cabo en el edificio situado en el número 11 de la calle Urarka para mejorar el paso público que, ubicado en la planta baja de dicha construcción, comunica esa calle con la de Labakua. Con un presupuesto de 27.390 euros, los trabajos que está realizando el Consistorio tienen como objetivo mejorar la accesibilidad a lo largo del trazado de todo el pasadizo, así como adaptarlo a la normativa vigente. Para ello, se está instalando un nuevo pavimento, “que se está colo-

cando con la misma rasante con la cuenta el de la calle Urarka”, apuntó Ana Otadui, alcaldesa de la localidad, pero manteniendo las mismas dimensiones y respetando el material que presentaba el camino original. No obstante, además de mejorar la accesibilidad del paso, el Consistorio también pretende aumentar la seguridad ciudadana en ese punto de la localidad. En este caso, el Ayuntamiento procederá a la colocación de nuevas luminarias en el pasadizo, de modo que desaparecerán las zonas oscuras que hasta ahora presentaba y la zona se hará más segura. >L. GÓMEZ

LA KIROL ETXEA REMODELA SUS DEPENDENCIAS INTERIORES

Dos usuarios del polideportivo practican deporte. FOTO: K. DOYLE Junto a esto, la empresa pondrá en marcha un plan de igualdad que se aplicará a la práctica deportiva y un plan de comunicación, que en breve se pondrá a disposición de los usuarios, así como un plan de formación en el que tomarán par-

te todos los trabajadores, además de realizar las gestiones e iniciativas que sean oportunas para la obtención del Bai Euskarari Ziurtagiria, aumentando así las prestaciones del recinto. LEIRE GÓMEZ

Dotar a la kirol etxea de una mayor funcionalidad, adaptando sus instalaciones a las nuevas necesidades. Ese es el objetivo con el que el Ayuntamiento de Elorrio comenzará en breve la remodelación de las dependencias interiores del espacio deportivo. “Cada vez son más los clubes y asociaciones locales que hacen uso de la kirol etxea, por lo que hemos visto necesario acometer una serie de mejoras que den respuesta a esas nuevas necesidades”, concretó Ana Otadui, alcaldesa de la localidad. Con un presupuesto de 15.899 euros, los trabajos consistirán, por un lado, en el traslado del gimnasio de su ubicación actual en la primera planta a la planta baja, mientras que en el espacio libre que deje el gimnasio se habilitará un salón multiusos, que los diferentes clubes y asociaciones de la kirol etxea podrán utilizar para celebrar las reuniones, juntas y asambleas anuales. Además, se creará una nueva oficina para el club de rugby local, cuyos miembros son los principales usuarios del edificio, y se remodelarán el resto de espacios y dependencias del recinto. >L. GÓMEZ

04 Osteguna, 2013ko otsailaren 7a

HERRIZ HERRI DURANGALDEAHEMENDIK DEIA

DURANGO

EL TURISMO EN LA VILLA AUMENTÓ UN PUNTO Y MEDIO EL AÑO PASADO EN COMPARACIÓN CON 2011 EN SÓLO SEIS MESES, LAS AUDIOGUÍAS FUERON EL SERVICIO CON MÁS USUARIOS, SUPERANDO A LAS VISITAS GUIADAS

E

L turismo continua dejando datos positivos en Durango. De hecho, a lo largo de 2012, el número de personas que eligieron la villa como destino para disfrutar de sus vacaciones o tiempo de ocio aumentó un 1,5% con respecto a 2011, un incremento que, aunque modesto, no deja de ser positivo, especialmente teniendo en cuenta “el escenario de crisis en el que nos encontramos”, apuntaron desde el Ayuntamiento.

villa descendieron un 13,8%. Por lo demás, los catalanes continuaron siendo quienes más visitaron Durango (24,8%), seguidos de madrileños, andaluces y valencianos.

Durango se consolida como destino turístico entre las opciones de la comarca. FOTO: DURANGOKO UDALA En total, a lo largo de 2012 la Oficina de Turismo de la localidad atendió a 7.361 visitantes. Por meses, agostó y octubre fueron los que registraron el mayor número de usuarios, 1.096 y 894, respectivamente, mientras que mayo fue el que experimentó la subida más

notoria, pasando de las 469 visitas recibidas en 2011 a las 723 de 2012. Por otro lado, y en lo que se refiere a la procedencia de quienes hicieron uso del servicio municipal, durante el ejercicio del pasado 2012 aumentaron en un 27,7% las consultas realizadas por extranjeros,

así como las de aquellos procedentes de otros municipios de la Comunidad Autónoma Vasca –que subieron un 8%–, mientras que las provenientes de viajeros del resto del Estado se incrementaron en un 5%. En contrapartida, las consultas formuladas por los residentes en la

LO MÁS DEMANDADO De todos los servicios ofrecidos por la Oficina de Turismo durangarra, las audioguías fueron el producto que, a pesar de su novedad, contó con una mejor aceptación. Y es que desde que el pasado mes junio el Ayuntamiento puso en marcha el servicio hasta diciembre, fueron un total de 739 las personas que descubrieron parte de la historia y patrimonio de la villa a través de una audioguía. Esto provocó un descenso del 27,4% en el número de personas que solicitaron alguna de las visitas urbanas organizadas –que tradicionalmente han sido el producto más demandado–, pasando éstas de las 900 demandas registradas en 2011 a las 652 de 2013. En cuanto a las consultas más comunes, destacaron aquellas relacionadas con Durango y la comarca, tanto en lo que se refiere a lugares de interés y rutas como de alojamiento, comercio y restaurantes, el Parque Natural de Urkiola y los servicios municipales. LEIRE GÓMEZ

LA FERIA DE LA SOSTENIBILIDAD RECIBE 6.200 VISITAS La primera feria vasca de sostenibilidad ambiental, celebrada en el pabellón multiusos de Landako Gunea durante los pasados 25 y 26 de enero, acumuló alrededor de 6.200 visitantes en sus dos jornadas. Enmarcada dentro del proyecto Berdeago, e ideada por seis jóvenes estudiantes de la Universidad de Mondragón, el objetivo del evento fue el de enseñar a la ciudadanía, “a la vez que se divierte”, nuevas alternativas para realizar un consumo energético eficiente y responsable, además de respetuoso con el medio ambiente. Para dar respuesta a esa finalidad, la feria contó con la presencia de diferentes profesionales y empre-

sas de varios sectores y partes del Estado, así como de un amplio abanico de charlas, conferencias y actividades para el público de todas las edades. Los más pequeños, por ejemplo, pudieron disfrutar del txoko de la ciencia y de la ludoteca, donde tuvieron la oportunidad de generar electricidad con un limón, o incluso de plantar su propio girasol. Muchos jóvenes y adultos, por su parte, aprovecharon la ocasión para saber de las ventajas de los coches híbridos y eléctricos, además de conocer y probar in situ los diferentes modelos de bicicletas urbanas existentes en el mercado. LEIRE GÓMEZ

El pabellón multiusos de Landako albergó la feria. FOTO: JON BARAJA

Osteguna, 2013ko otsailaren 7a 05

DEIA HEMENDIKDURANGALDEA MERKATARITZA

Tejidos Marga, 100% Carnaval Niños, jóvenes y mayores. Todos celebran los carnavales y buscan un disfraz. El establecimiento Tejidos Marga se convierte en la mejor opción para disfrazarse gracias a la amplia variedad de propuestas que ofrece. TEXTO Y FOTO: K. Doyle

C

ON los carnavales a la vuelta de la esquina, todavía son muchos los que nos han decidido cuál será su disfraz para este año. Los indecisos o los que dejan esta tarea para última hora, tienen la oportunidad de acudir a tejidos Marga. Ubicado en la avenida Montevideo 18, enfrente del conservatorio de música, el establecimiento ofrece los disfraces más originales y divertidos con una amplia variedad de propuestas. “Contamos con más de cien disfraces diferentes organizados por temáticas, edades y tallas, con todos los complementos necesarios para acertar estos carnavales”, explicó Marga Oregi, responsable del establecimiento. Nunca disfrazarse fue tan fácil, ya que basta con tener una idea para que se haga realidad en Tejidos Marga. Tanto para los que se decanten por un disfraz a base de maquillajes y pequeños complementos, como para aquellos que opten por utilizar máscaras, capuchas o caretas.

El establecimiento abre las puertas a un mundo de fantasía e imaginación donde todos los disfraces tienen cabida. Superhéroes, modelos de indios y baqueros, fantasía, diabla, Blancanieves, Alicia en el país de las maravillas, de vampiresa, policía, enfermera, colegiala… y un amplio etcétera. Además, en lo que al precio se refiere, los clientes tienen diferentes alternativas según el dinero que quieran invertir en sus compras. “Tenemos desde los disfraces básicos de 10 euros, hasta los más elaborados de 50. De este modo, conseguimos que cada persona pueda elegir en función de sus posibilidades y lo quiera invertir en carnavales. Normal-

El establecimiento ofrece los atuendos más originales y divertidos con una amplia variedad de propuestas y precios

Se imparten talleres de trabajos textiles a los interesados y se dividen en corte y confección, artesanía textil y patchwork

taller de la tienda tanto en horario de mañana como de tarde. En la actualidad, cerca de una treintena de personas acuden a las clases y disfrutan con las diferentes técnicas que se ofrecen. “Viendo la necesidad que había en el pueblo, pen-

samos que sería interesante ofrecer este tipo de talleres relacionadas con lo textil. La gente está encantada con las clases y la respuesta está siendo positiva. Animamos a todo el mundo a participar y probar las diferentes sesiones”, finaliza.

mente la gente busca disfraces económicos, llamativos y diferentes, que queden bien y si es posible que también sean cómodos de llevar.”, matizaron desde Tejidos Marga. Con treinta años de experiencia, además de ofrecer la venta de textil y mercería, el establecimiento imparte talleres de trabajos textiles a las personas que lo deseen. Las clases que se dividen en artesanía textil, corte y confección, y patchwork, técnica que consiste confeccionar piezas uniendo fragmentos de telas de diferentes tipos. Precisamente, estas clases son las que despiertan especial interés entre los asistentes. Las sesiones de trabajos textiles se imparten en el

• “Asesoramiento psicológico en bienestar personal” • “Primera sesión individual ¡Gratuita! Mándanos un email o llámanos” • Consulta nuestros talleres:

Teléfonos 94 673 04 12 • 655 737 529 www.emozioarte.com

Marga Oregi es la responsable del establecimiento. FOTO. K. DOYLE LA FRASE

“Tenemos más de cien disfraces organizados por temas, edades, tallas, y complementos para acertar en estos carnavales”

Tejidos Marga se ubica en la avenida Montevideo. FOTO: K. DOYLE

[email protected]

06 Osteguna, 2013ko otsailaren 7a

INAUTERIAK

DURANGALDEAHEMENDIK DEIA

Los carnavales ya están aquí. En tan sólo unas horas las calles de Durangaldea volverán a sumirse en desfiles protagonizados por los atuendos más variopintos. Si bien la originalidad del disfraz elegido dependerá de la imaginación de cada uno, los municipios ayudarán a pasarlo bien con sus programaciones. TEXTO Leire Gómez

El buen humor y la originalidad son protagonistas en carnavales. FOTO: PABLO VIÑAS

Jóvenes en una diskofesta. FOTO: ZORNOTZAKO UDALA

Disfraces y diversión en la comarca

E

NTRE 7 y el 13 de febrero. Esas son las fechas en las que Durangaldea disfrutará del carnaval, de la mano de las agendas festivas organizadas por los diferentes municipios. Los tradicionales concursos y desfiles de disfraces, kalejiras, espectáculos infantiles y actuaciones musicales son algunas de las actividades que, durante casi una semana, pondrán el ambiente festivo a estos días. Durango será el primer municipio en dar el pistoletazo de salida a su programación festiva. Lo hará hoy mismo, 7 de febrero, con los conciertos de carnaval que, a las 18.30 y a las 20.00 horas, ofrecerán en la Escuela de Música Bartolome Ertzilla los propios alumnos del centro. Al día siguiente, será Amorebieta-Etxano quien reciba al malvado Perubele. La programación organizada para esa jornada arrancará a las 17.30 horas en el parque Zelaieta, donde está prevista una concentración infantil, que estará animada por el espectáculo Standa Banda y a la que “los más pequeños

ACTIVIDADES

podrán acudir disfrazados”, señalaron desde el Consistorio. Una hora después comenzará el pasacalles de carnaval, que estará animado por los gaiteros de Udazken, mientras que a la noche, la sala de conciertos del centro Zelaieta acogerá un concurso de videoparodias, que repartirá premios para el mejor vídeo del jurado, el mejor vídeo del público y la mejor videoparodia en euskera. Berriz y Abadiño serán otros de los municipios que adelantan su agenda festiva al viernes. En el primero de ellos, durante ese día los escolares lucirán sus atuendos con una kalejira que comenzará a las 10.30 horas, mientras que el alumnado de la Escuela Learreta-Markina actuará a las 12.00 horas en el polideportivo Berrizburu. Al mediodía y a la tarde un tren desplazará a los pequeños de Olakueta a Elizondo; a las 17.30 horas habrá verbena infantil en el frontón con Ttiki Ttaka Irratia, y a las 19.00 horas se ofrecerá una chocolatada. En Abadiño, por su parte, el viernes tendrá lugar una kalejira infantil desde Zelaieta Herri Eskola, tras lo que se celebrará una chocolatada y se repartirán premios entre los disfraces más originales.

● Amorebieta-Etxano. El viernes, día 8, darán la bienvenida a Perubele en una kalejira con los gaiteros de Udazken. En esa misma jornada se celebrará, a las 23.00 horas, un concurso de videoparodias. Otras de las actividades que tendrán lugar serán el concurso de disfraces en los bares de Luis Urrengoetxea y alrededores, para el día 9; la concentración de disfraces infantiles y el concurso de disfraces para la tercera edad, que se celebrarán el 12 de febrero.

SÁBADO Y DOMINGO Al margen de

● Berriz. El día 8 acogerá el desfile

estas actividades previas, será el fin de semana cuando las opciones para disfrutar del carnaval se multipliquen en Durangaldea. En el caso, de Durango, por ejemplo, el sábado se celebrará un taller de percusión en el pórtico de Santa María a las 18.30 horas. A esa misma hora, pero en la plaza del mercado,

de disfraces de los centros escolares. Al día siguiente se celebrará el concurso de disfraces entre cuadrillas.

● Durango. El

primero de los actos previstos tendrá lugar esta misma tarde, a las 18.30 y 20.00 horas, con los conciertos de carnaval ofrecidos por la Escuela de Música Bartolome Ertzilla. Las actividades programadas se prolongarán hasta el día 12. Entre ellas se encuentra la Kalejira que tendrá lugar el sábado, a partir de las 18.45 horas, con la comparsa Surrandi y Hartza, Kriskitin Dantza Taldea, Jaizale Txistulari Elkartea y la Banda de Música de Tabira. Habrá también parque infantil el día 12 a la tarde en Landako Gunea.

● Abadiño. Las kalejiras se sucede-

rán durante los días 8 y 9; Oihan Vega actuará el sábado en el frontón de Traña y la jornada de 12 se ofrecerá el espectáculo infantil Dantzateke.

comenzarán los preparativos de la kalejira de la comparsa Surrandi y Hartza, en la que tomarán parte Kriskitin Dantza Taldea, Jaizale Txistulari Elkartea y la Banda de Música de Tabira. Con salida desde el mercado de abastos, el tradicional pasacalles finalizará a en torno a las 20.00 horas en Santa María, comenzando una nueva kalejira al ritmo de la batucada Marabatu. Ya el domingo, tendrá lugar la actuación y posterior verbena de los mariachis El Charro, a las 17.00 horas, en el polideportivo de Landako. En la localidad zornotzarra, las actividades programadas para el sábado comenzarán a las 17.30 horas con música callejera para los más pequeños en el parque Zelaieta y en la Herriko plaza. De hecho, la música será la gran protagonista del día. Así, aquellos niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años podrán disfrutar de la discoteca que albergará la sala de conciertos de Zelaieta a partir de las 20.00 horas, mientras que de las 21.00 horas en adelante será Sugarri Fanfarrea quien anime las calles del municipio. La velada concluirá con el concurso de disfraces de bares organizado por los hosteleros de la calle Luis Urrengoetxea y alrededores, cuyo ganador será obsequiado con un fin de semana en un agroturismo. El domingo será un día más tranquilo, a cargo de las danzas y los bailes de carnaval que, a las 12.00 horas, ofrecerá el grupo Udabarri. En Abadiño, la fanfarria Bizkarra y la txaranga Sugarri animarán en la tarde del sábado las calles del

Disfraces clásicos y originales se dan la ma municipio, y el televisivo Oihan Vega será quien lo haga a partir de las 22.30 horas en la diskofesta organizada en el frontón de Traña-Matiena. Además, del 9 al 12 de febrero, se celebrará la segunda edición del concurso de bares disfrazados. En Berriz, el sábado se celebrará el popular concurso de disfraces entre cuadrillas, en la plaza Elizondo a las 19.00 horas. Ya por la noche, a las 21.00 horas, habrá cena popular en el frontón y romería con DJ Robert, mientras que a medianoche se entregarán los premios del concurso de disfraces. COLOFÓN El martes, 12 de febrero,

será la jornada que ponga punto y final a los carnavales de este año, y en la que los pequeños serán los principales protagonistas. En este sentido, el pabellón multiusos de Durango albergará durante toda la tarde un parque infantil y una discoteca para jóvenes. Junto a esto, los más pequeños tendrán también la ocasión de pasearse en tren txu txu por los alrededores de Landako. En Amorebieta, el parque Zelaieta será el escenario en el que tenga lugar una concentración de disfraces infantiles a las 17.00 horas. Una hora después, pero en el centro Nafarroa, serán los mayores quienes tengan la oportunidad de participar en un concurso de disfraces. Finalmente, el municipio realizará, a partir de las 18.30 horas una kalejira con batucada en la que se despedida y quemará a Perubele. En Abadiño, el punto final a los carnavales de este año vendrá con el espectáculo infantil Dantzateke, a las 18.00 horas en el multiusos de Traña-Matiena.

DEIA HEMENDIKDURANGALDEA

INAUTERIAK

Osteguna, 2013ko otsailaren 7a 07

ano durante estos días para disfrutar de la fiesta en buena compañía, y muchos se decantan por atuendos invernales, para que el frío no les impida disfrutar. FOTO: LEIRE GÓMEZ

Algunas cuadrillas optan por que todos sus integrantes luzcan el mismo aspecto. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO

08 Osteguna, 2013ko otsailaren 7a

HERRIZ HERRI

DURANGALDEAHEMENDIK DEIA

I U R R E TA

EL CONSISTORIO ES PIONERO EN ABRIR UN CENTRO DE INSERCIÓN LABORAL PARA DESEMPLEADOS PRETENDE GENERAR EMPLEO ENTRE LAS PERSONAS SIN TRABAJO Y EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

E

L Ayuntamiento de Iurreta ha sido pionero en la creación de un centro de inserción laboral en el municipio. Para ello, en colaboración con la empresa Logicart, ha impulsado un establecimiento de suministros informáticos y material de oficina para generar puestos de trabajo entre las personas desempleadas y en situación de exclusión social del municipio. “El objetivo principal del proyecto es dar una oportuni-

dad a la gente desfavorecida del pueblo para que puedan pasar a un proceso laboral normalizado”, explicó Iñaki Totorikaguena, alcalde de la localidad. La Administración local consigue con la puesta en marcha de este comercio dos objetivos. Por un lado, mantiene su compromiso de contratar a las personas del municipio en situación de desempleo –aquellos derivados de Lanbide y de los servicios sociales. Y por otro, impulsa un consumo municipal responsable, ya que abastecerá las necesidades informáticas y de material de oficina en dicho comercio. De momento, desde que el establecimiento se pusiera en marcha hace un mes en la céntrica calle Maspe, el proyecto ha generado dos puestos de trabajo. En el nuevo establecimiento hay una persona encargada de atender a los clientes, y otra, realizando diferentes tareas de montaje. La intención de los impulsores del proyecto es que a partir del segundo semestre del año se puedan incrementar los puestos de trabajo incorporando con ello a más vecinos al mercado laboral. Y es que, por ejemplo, “en el municipio la tasa de desempleo de la mujer está alrededor del 20%; lo que obligaba a la creación de otro recurso social que tuviera en cuenta especialmente a

las mujeres; conscientes de la brecha de género existente en la tasa de ocupación y sin olvidar, lógicamente, al resto de población desempleada y en situación de exclusión”, apuntó el primer edil. SATISFACCIÓN La iniciativa impul-

El comercio informático está ubicado en la calle Maspe. FOTO: K. DOYLE

IURRETA > La biblioteca acogerá mañana una nueva sesión del club de lectura

A las 17:00 de la tarde se dispondrá de fuego y palos para realizar el “TXITXIBURDUNTZI” en la plaza.

A las 19:00 de la tarde proyección de video en Ibarretxe Kultur etxea. A continuación degustación de tostadas.

“Kantu Lagun” desde las 20:00 hasta las 22:00 de la noche.

A las 13:00 desfile por el pueblo. A las 14:30 Comida en el frontón Olaburu. Para apuntarse en Ibai Ondo. Precio 15 €. Ultimo día para apuntarse: 6 de febrero, jueves. A continuación romería con el grupo Luhartz. Habrá premios

A las 17:30 de la tarde en Dantzari Plaza concurso de habilidades “EGIZU DAKIZUNA” (Si llueve en el frontón Olaburu). A las 19:00 de la tarde amenizado con música.

Disfrutar de la lectura con sus hijos. Esto es lo que harán mañana los que participen en la jornada del club de lectura en la biblioteca municipal. Un viernes al mes, los grupos se reúnen, de 17.00 a 17.45 horas, los más pequeños (3-5 años), y de 18.00 a 18.45 horas, el resto (6-7 años), para comentar un cómic, cuento o libros, actividad que complementan con juegos, películas, música o manualidades relacionadas con el tema de lectura. >K. D.

URRETA > Jornada literaria con

la iniciativa ‘Cuentos sobre la piel’ La biblioteca municipal acogerá el próximo 13 de febrero por la tarde, una nueva sesión de Cuentos sobre la piel. Dirigida a bebes de cero a tres años acompañados de sus padres o educadores, acercará la literatura mediante canciones, cuentos, poemas y masajes, valiéndose del contacto, la vista, el olfato, el gusto y el oído. Los interesados en participar deberán apuntarse con antelación. >K. D.

AMOREBIETA > Elgrupocatalán

Folkincatsofreceunconcierto enelCentroZelaieta El jueves 14 de febrero a las 20.30 horas, el Centro Zelaieta acogerá un concierto con el grupo Folkincats. Partiendo del jazz manouche e incorporando elementos de diferentes estilos, estos cuatro jóvenes catalanes ofrecerán un repertorio de canciones y danzas tradicionales de Catalunya, libremente adaptados. >K. D.

sada por el Consistorio apostando por la inserción laboral ha sido muy bien recibida por parte de la ciudadanía. Además, la localidad carecía de un establecimiento de estas características, donde los productos que se venden son más económicos que los que se ofrecen en otros comercios del mismo sector, ya que la empresa se centra en la recogida y regeneración mediante procesos industriales de consumibles de impresión: cartuchos de tinta y de tóner, susceptibles de ser recuperados y manipulados, para impresoras, fax, fotocopiadora. El hecho de que el objetivo de la iniciativa sea facilitar la inserción laboral de personas desempleadas y en situación de exclusión social ha provocado que varias empresas de la comarca hayan respaldado el proyecto. Estas entidades apoyan el proyecto convirtiendo a Logicart en su proveedor, financiando de esta manera el centro de inserción recién abierto en Iurreta. KEVIN DOYLE

PROPONEN QUE EL VIAL DE ACCESO AL TAV SE HAGA EN BERNA El Ayuntamiento de Iurreta aprobó en la sesión plenaria celebrada el pasado 24 de enero, una nueva propuesta al proyecto planteado por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para la ejecución del viaducto de Betzuen en Amorebieta por el que circulará el Tren de Alta Velocidad (TAV). Ante la necesidad de contar con un acceso para el viaducto de Betzuen, Adif pretende ejecutarlo en Iurreta en la zona de la papelera Smurfit y la gasolinera con la construcción de un puente sobre el río Ibaizabal. “Entendemos que este punto de conexión da lugar a la peligrosidad porque se juntan varios cambios de sentidos y no es la opción más segura para el proyecto”, explicó Iñaki Totorikaguena, alcalde del municipio. Así, la Administración propone una alternativa a Adif para que la ejecución del vial se lleve a cabo en el camino existente en el barrio zornotzarra de Berna, lo que permitiría utilizar el puente existente, evitando la construcción de uno nuevo en Iurreta. Esta propuesta fue aprobada y contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas con representación en el Consistorio iurretarra, como son el PNV, Bildu, PSE y PP. “Simplemente les comunicaremos lo que queremos. Lógicamente, Adif decidirá; pero desde el punto de vista municipal nuestro planteamiento es menos perjudicial para la localidad”, finalizó Totorikaguena. >K. D.

DEIA HEMENDIKDURANGALDEA

Osteguna, 2013ko otsailaren 7a 09

HERRIZ HERRI

BERRIZ

LA CASA DE CULTURA APUESTA POR UNA AMPLIA OFERTA CULTURAL DIRIGIDA A TODO TIPO DE PÚBLICO, REÚNE TEATRO, CINE, CUENTACUENTOS Y VARIAS EXPOSICIONES

C

OMO viene siendo habitual, la programación de la casa de cultura de Berriz ofrece durante los próximos meses numerosos espectáculos para todos los públicos, ofreciendo una amplia oferta teatral, cine, películas y documentales en versión original, cuentacuentos y exposiciones. “Procuramos mantener una oferta variada dirigida al público de todas las edades con el objetivo de satisfacer las demandas vecinales”, explicó Sebe Alava, técnico de cultura en el municipio. En lo que a la programación teatral se refiere, destaca la cita del próximo sábado 16 de febrero a las 20.00 horas, con la obra para adultos de la mano del dúo Ez dok Hiru que ofrecerán su trabajo titulado Lingua Nabajorum (Euskaren Historia Txoroa). Además, el espacio cultural continúa apostando por obras dirigidas al público infantil ya que la respuesta suele ser muy positiva. En este sentido, el próximo viernes 22 de febrero a las 20.00 horas, la compañía catalana La Baldufa representará la obra teatral Printze zoriontsua. La pieza en euskera, dirigida por Jorge Picó, es apropiada para niños de 6 años en adelante y para todo el público familiar.

Hasta el próximo mes de abril, el espacio cultural de la localidad acogerá numerosos espectáculos para adultos en directo. Cabe destacar, la obra de humor Más pequeños que el Guggenheim de la compañía mexicana Laberintus Teatro. El trabajo, que recibió el premio Nacional de Dramaturgia 2008 de México, se ofrecerá el 2 de marzo en la casa de cultura, a partir de las 20.00 horas. EN VERSIÓN ORIGINAL El cine tam-

bién será protagonista en la programación cultural y este año, como novedad, los últimos miércoles de cada mes se ofrecerán gratuitamente proyecciones de películas y documentales en versión original con subtítulos en euskera. “La gente se está animando a participar. Es una muy buena ocasión para ir haciendo el oído a otras lenguas y de paso, fomentar el uso euskera”, apuntaron desde la casa de cultura. Por otro lado, tampoco faltarán los fines de semana las sesiones de cuentacuentos dirigidas especialmente a los niños y las diferentes exposiciones. Hasta el próximo 21 de febrero, el espacio cultural berriztarra acoge la muestra de Iraia Okina, con ilustraciones originales del cuento Ilargia esnatu da. K. DOYLE

El espacio cultural mantiene una amplia y variada oferta cultural con el objetivo de satisfacer al público de todas las edades Un miércoles al mes, se proyectan películas y documentales en versión original subtituladas en euskera con entrada gratuita

La casa de cultura ha programado numerosas actividades para todo tipo de públicos. FOTO: K. DOYLE

10 Osteguna, 2013ko otsailaren 7a

KIROLAK

DURANGALDEAHEMENDIK DEIA

MACK TIRADO FUNDADOR DEL CLUB KICKBOXING FEXMACK ABADIÑO

“El niño desarrolla aspectos tan importantes como la coordinación, imaginación y la autoestima” Veinte años dedicado a su gran pasión: el kickboxing, y tras una carrera deportiva en Salamanca y León, creó hace ocho años el club Fexmack

R

ETIRADO de las competiciones desde 2006, Mack Tirado, compagina las clases en el club abadiñarra, con sus tareas como entrenador de la selección vasca y director técnico de arbitraje de Euskadi. Con la intención de consolidar esta disciplina deportiva, trabaja día a día con sus alumnos.

¿Cómo recuerda sus inicios en el mundo del kickboxing? Al principio fue un poco duro por el hecho de que entrenaba muy fuerte y a las dos semanas de empezar me tocó entrenar con un cinturón negro que se estaba preparando para el campeonato de Europa. Recuerdo que me dio un golpe que estuve tres semanas cojeando, pero seguí entrenando. Yo era consciente de donde me metía, no iba a bailar sevillanas. Me gustaba y por mucha caña que me daban, seguía practicándolo.

¿Cuáles son las claves para practicar este deporte? El kickboxing que aprendí yo es pegar y que no te peguen. Lo importante es una buena guardia y tener mucha cabeza. Es un deporte para pensar mucho y el control mental hay que trabajarlo día a día.

Hace ocho años decidió fundar el club Fexmack en la comarca. ¿Qué le llevó a tomar esta decisión? La pasión por este deporte. En Salamanca entrenaba a mucha gente y quería compartir mis conocimientos aquí. Poco a poco lo he conseguido y quiero seguir impulsando el kickboxing en la zona.

¿Cuántas personas conforman el club? Un total de 23 integrantes. 16 son adultos, seis son niñas de 14 años y un niño de la misma edad.

¿Cuáles son las claves para enseñar este deporte a los jóvenes? No tienen que pensar que por hacer kickboxing son los más guays. Siempre les insisto que lo más importantes es estudiar, luego está el deporte y que en la vida nadie te regala nada. Intento transmitir sobre todo a los más pequeños, respeto, no solo hacia sus mayores, sino hacia todas las personas. Lamentablemente, eso se está perdiendo hoy en día.

¿Entiende a los padres que no

E L P R O TA G O N I S TA CARNÉ DE IDENTIDAD ● Edad. 38 años. ● Lugar de nacimiento. León. ● Carrera profesional. Sus inicios

en el mundo del kickboxing fueron en León. Después, estuvo siete años en Salamanca con Manuel García Ramiro de maestro (seleccionado nacional, campeón del Mundo Profesional de Kickboxing y fundador de la escuela Elite de Salamanca). SUS FRASES

“Perdamos o ganemos siempre estamos contentos y lo pasamos en grande en los campeonatos. Se trata de disfrutar” “Les insisto que lo más importante es estudiar, luego está el deporte. Intento transmitirles respeto hacia todas las personas” “Euskadi no tiene federación de kickboxing. Quieren que nos federemos con boxeo, pero son disciplinas diferentes” “El compañerismo entre los deportistas es importante. Al final de cualquier combate siempre hay abrazos y buenas palabras” quieren que sus hijos practiquen este tipo de modalidades? Lo entiendo pero no lo comparto. Esa idea viene por la falta de información que tienen esos padres. No es un deporte agresivo, los niños aprenden a defenderse jugando. El contacto pleno lo eligen con 18 años y si lo quieren.

¿Qué le diría a la gente que piensa que se trata de una disciplina agresiva? Nos empeñamos en inculcar la idea de que el kickboxing es un método de defensa, no de ataque. Obligo a los alumnos a llevar siempre todas las protecciones reglamentarias. Es un deporte que sirve para canalizar la agresividad, el niño desarrolla aspectos tan importantes como la coordinación, imaginación y la autoestima.

Han estado entrenado en el gimnasio Zeus de Matiena y ahora, se trasladan al polideportivo de Abadiño. ¿A qué se debe este cambio?

Mack Tirado se ha dedicado toda su vida al mundo del kickboxing y compartiendo su gran pasión. FOTO: K. D. Mejoras. Vamos a ganar en espacio porque el multiusos es ocho veces más grande que el gimnasio. Tendremos mayor flexibilidad de horario pudiendo quedarnos más tiempo si la clase lo requiere. Además, económicamente será más barato para los alumnos.

¿Es un deporte que va en a aumento? A nivel internacional, dentro de los deportes de contacto, es la disciplina que más ha crecido. Muchas licencias de karate descendieron, lo que supuso un aumento considerable del kickboxing. Es el mejor deporte para estar en forma.

También es el director técnico de arbitraje en Euskadi. ¿Cómo se encuentra este capítulo? Si el arbitraje va mal, el deporte lo paga. Muchas veces son los propios competidores los que no se saben las reglas y eso no puede ser. Como en Euskadi no tenemos federación, se ha sido más permisivo con esto. Ahora se exige a los clubes que ten-

gan un mínimo de árbitros.

¿Para cuando federación propia? Llevamos años pidiéndola pero Euskadi no tiene federación de kickboxing. Quieren que nos federemos con boxeo y no estamos de acuerdo porque son dos disciplinas diferentes. El resto de comunidades autónomas tienen su propia federación y es lo que queremos. El objetivo está más cerca y seguro que lo logramos.

En un mes sus alumnos tomarán parte en el campeonato de Euskadi. ¿Qué objetivos se ha marcado? Que todos los que tomen parte disfruten de la experiencia y que les sirva para evolucionar. Perdamos o ganamos siempre estamos contentos y lo pasamos en grande en los campeonatos.

Su sobrino, Alex Henderson, es el actual subcampeón estatal dentro de la categoría de 14 a 16 años. ¿Ha heredado los genes de su tío? Yo creo que me superará por el

hecho de que empezó con ocho años. Recuerdo que mis inicios fueron a los 18 y le estoy inculcando un nivel alto desde niño. Como decía mi maestro, lo bonito de este deporte es que tus alumnos te superen y ayudes a que avance el deporte. Con mi sobrino espero conseguirlo.

¿Qué destacaría de esta disciplina? El compañerismo que existe entre los deportistas. Al final de cualquier combate siempre hay abrazos y buenas palabras.

¿A qué aspira como entrenador? Con ver que mis alumnos progresan y disfrutan con este deporte me conformo. Somos como una familia y eso es lo que más me llena.

Competir, arbitrar o enseñar, ¿con qué se queda? Lo más satisfactorio es enseñar, pero las otras dos, son igual de importantes para mí. KEVIN DOYLE

Osteguna, 2013ko otsailaren 7a 11

DEIA HEMENDIKDURANGALDEA SAN VALENTIN

Durangaldea se enamora En tan sólo unos días, el 14 de febrero, Durangaldea celebrará el tradicional día de los enamorados, una fecha especialmente aprovechada por los comerciantes y hosteleros de la comarca. Y es que unos y otros vuelven a agudizar su ingenio para que todos los enamorados encuentren el regalo con el que sorprender a su pareja.

U

N ramo de flores o una caja de bombones son algunos de los recursos más empleados por quienes, atrapados bajo el influjo de Cupido, quieren dedicar de forma especial un “Te quiero” a la persona amada. Y esas son también dos de las formas más recurridas por miles de enamorados en el mundo para sorprender a sus parejas en una fecha tan especial como el 14 de febrero, día de San Valentín, patrón de los enamorados. Durangaldea tampoco es ajena al romanticismo que emana San

Los regalos son una muestra de cariño en San Valentín. FOTO: DEIA

Las flores, las cenas románticas y las joyas son algunas de las opciones más demandadas por muchos enamorados Valentín y, a estas alturas, su espíritu ya se nota en el ambiente. De hecho, los escaparates han vuelto a teñirse del color de la pasión por excelencia, el rojo, y tanto los comercios como los establecimientos hosteleros se afanan, un año más, por lanzar y poner al alcance de los enamorados esas viejas ideas con las que nunca se falla, así como aquellas que pretenden llegar al corazón de un modo menos convencional y más innovador. Para los más clásicos, el paso por las floristerías o las joyerías, dependiendo del presupuesto de cada bolsillo y de las preferencias de la persona amada, es una cita casi obligada. No obstante, para quienes no quieren sellar su amor bajo un ramo de flores o el viejo eslogan

publicitario de “un diamante es para siempre”, una cena a la luz de las velas siempre es una opción que no pasa de moda. Alternativas para ello no faltan en Durangaldea, ya que son muchos los restaurantes que ofrecen menús y veladas inolvidables a precios asequibles. OPCIONES Y es que en una época en la que se mira el bolsillo más que nunca, los comerciantes y hosteleros no escatiman esfuerzos a la hora de idear alternativas económicas. Así, las ofertas por San Valentín ya se han convertido en un clásico en muchos establecimientos, que confeccionan lotes especiales para esta ocasión tan especial. Sin embargo, y para quien no esté dispuesto a que la crisis empañe su amor, un viaje o una pequeña escapada es otra de las opciones que cuenta con planes para todos los gustos, desde unos días de relax en un balneario, hasta un fin de semana en la montaña, de visita en alguna gran ciudad o practicando algún deporte de aventura. LEIRE GÓMEZ

12 Osteguna, 2013ko otsailaren 7a

AZKENA

DURANGALDEA HEMENDIK

TRAS CUATRO MESES surcando los mares, el Pakea Bizkaia ya ha comenzado su regreso a casa, cuya llegada se espera para marzo. No obstante, esta última etapa del viaje tiene como misión llevar hasta Montevideo un presente del Consistorio durangarra, como muestra de su amistad con la capital uruguaya

ESTRECHAR LAZOS El Ayuntamiento de Durango hará llegar a Montevideo, a través de la tripulación del Bizkaia Pakea, un mensaje de amistad de la mano de un Mikeldi grabado

UNA PARTE DE HISTORIA COMÚN Durango y la capital uruguaya comparten una parte de su historia, ya que fue el durangarra Bruno Mauricio de Zabala quien fundó Montevideo en diciembre de 1724

LA LLEGADA, EN UNOS DÍAS Inicialmente, está previsto que esta embarcación arribe a la costa montevideana sobre el 15 de febrero. Será la alcaldesa de la ciudad, Ana María Oliveira, quien lo reciba

Miembros del último reemplazo de tripulantes junto a Andoni Iruarrizaga e Iker Basurko, hermano del patrón del velero. FOTO: LEIRE GÓMEZ

DURANGO VIAJA EN EL ‘PAKEA BIZKAIA’ LAS AUTORIDADES DURANGARRAS ENVÍAN A BORDO DEL BARCO UN MENSAJE DE AMISTAD A MONTEVIDEO

Etxea Haize Hegoa, una conferencia y una jornada de puertas abiertas. Su objetivo es dar a conocer el proyecto socio-educativo del velero entre la ciudadanía de Uruguay, estableciendo a la vez “contacto con la diáspora vasca y promocionando nuestro territorio”, apuntaron desde el Pakea Bizkaia. UN ZORNOTZARRA Los encargados

9 El último reemplazo de tripulantes está compuesto por seis estudiantes de Náutica de la Universidad del País Vasco, así como por Unai Basurko, Gonzalo Terceño y Andrea Ruiz.

Por tierra, por aire y por mar, desde Durango hasta Montevideo (Uruguay), pasando primero por Ushuaia (Argentina). Así es como Consistorio durangarra hará llegar hasta la capital uruguaya un mensaje de amistad, aprovechando para ello la escala que el velero Pakea Bizkaia, dirigido por Unai Basurko, realizará en su viaje de vuelta a las costas vizcaínas tras alcanzar la Antártida, objetivo geográfico con el que partió desde Euskadi el pasado 7 de octubre. De este modo, el Ayuntamiento de la villa hizo entrega hace unos días al tercer y último reemplazo de tripulantes con el que contará la expedición, una placa grabada con un Mikeldi. El presente llegará a su destino en torno al 15 de febrero, fecha en la que está pre-

visto que la nave atraque en la costa montevideana procedente desde Ushuaia. Con este gesto, el Consistorio durangarra pretende “estrechar lazos” con una ciudad con la que comparte una parte de la historia. No en vano, Montevideo fue fundada, el 24 de diciembre de 1724, por Bruno Mauricio de Zabala, “nacido en el barrio de Zabala de Durango el 6 de octubre de 1682”, apuntó al respecto Andoni Iruarrizaga, concejal de Euskera, Cultura y Educación en el Ayuntamiento de Durango. La alcaldesa de Montevideo, Ana María Oliveira, será la encargada de recoger la placa, en una jornada que se presenta de lo más intercultural. Y es que con motivo de la visita del Pakea Bizkaia, se llevarán a cabo, en colaboración con la Euskal

de llevar este mensaje de amistad a Montevideo y de traer la embarcación a casa son seis estudiantes de Náutica de la Universidad del País Vasco. Entre ellos se encuentra Iker Arriaga, un joven zornotzarra de 21 años, para quien la experiencia se presenta como “la aventura más importante de mi vida” y “una gran oportunidad para seguir aprendiendo”, reconoció unos días antes de partir hacia Ushuaia. Junto a él estarán Borja, Ekaitz, Laura, Haritz y Valentín, también estudiantes, así como Unai Basurko, patrón del velero; Gonzalo Terceño, segundo de a bordo, y Andrea Ruiz, coordinadora de educación del Pakea. Esta es la tercera expedición que realiza el velero. En la primera se alcanzó el Cabo Norte y en la segunda Groenlandia y Terranova. LEIRE GÓMEZ

EN BREVE ● La partida. El Bizkaia Bakea partió de las costas vizcainas el pasado 7 de octubre rumbo a la Antártida.

El regreso. La última etapa del viaje ha comenzado en Ushuaia (Argentina), haciendo escala en Montevideo a su paso por las costas uruguayas, tras lo que deberán cruzar el Atlántico.



La visita. Su paso por la capital uruguaya será aprovechado establecer contacto con la diáspora.



CIFRA

3 ● Expediciones. Esta es la tercera expedición que ha realizado el Pakea Bizkaia. La primera de ellas tuvo lugar en 2010, con el punto más septentrional de la costa de Noruega, Cabo Norte, como objetivo geográfico. En la segunda, efectuada en 2011, alcanzaron las costas de Groenlandia y Terranova. En esta última el objetivo ha sido la península de la Antártida.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.