Noticias del FES. Del director. Invierno 2010

Noticias del FES El Estudio de la Economía de la Familia (The Family Economic Study) Institute for Social Research University of Michigan Del directo

3 downloads 85 Views 1MB Size

Recommend Stories


Del Escritorio del Director
Verano 2016 Del Escritorio del Director Fechas Importantes: !Feliz Verano! Es un honor y privilegio servir como el nuevo director de la Middle Scho

NOTICIAS DEL MUNDO JUDASICO
Noticias de la Judería NOTICIAS DEL MUNDO JUDASICO Ir hasta última actualización 30-10-2001 / 30-3-2002 SUDÁFRICA. Parece ser que como jefe supremo

Story Transcript

Noticias del FES El Estudio de la Economía de la Familia (The Family Economic Study) Institute for Social Research University of Michigan

Del director Estimadas Familias del FES, Gracias por otro año de entrevistas con mucho éxito, y bienvenidas todas las nuevas familias que completaron su entrevista por primera vez en el 2009. Durante el 2009, hablamos con 8,738 familias del FES de las cuales más de 750 eran nuevas. También en el 2009, hablamos con 1,556 adultos jóvenes que fueron entrevistados para el Estudio de la Transición a la Edad Adulta. Es emocionante tener la participación de tres, y en algunos casos hasta de cuatro generaciones, de miembros de las familias del FES. Sus contribuciones han hecho que el FES sea uno de los estudios más importantes de investigación social en los E.E.U.U. No podemos acentuar lo suficiente cuánto apreciamos el tiempo y el esfuerzo que usted nos da al hacer su entrevista. ¡Ojalá que disfrute de este boletín de noticias y esperamos con anticipación hablar con usted otra vez en la primavera del año 2011!

Invierno 2010

Los Números

7

Nos agrada mucho anunciar que los profesores Charles Brown y Robert Schoeni han aceptado servir como Co-Directores del Estudio de la Economía de la Familia. Ambos tienen un largo y distinguido expediente de investigación en el uso de los datos del FES en sus propias investigaciones y como directores en el manejo de los datos que serán utilizados por la amplia comunidad científica.

En Esta Edición

8

Debido a su continua participación y la de su familia desde 1968, el Estudio de la Economía de la Familia se ha convertido en uno de los proyectos más valiosos en la Fundación Nacional de Ciencias [National Science Foundation] y de los Institutos Nacionales de la Salud [National Institutes of Health]. Ahora hay otros Estudios de la Economía de la Familia alrededor del mundo que han aprendido

del estudio FES de los Estados Unidos – en Suiza, Inglaterra, China, Australia, Corea, Alemania, México y muchos otros países. Con la nueva información que usted nos dio en el 2009, ahora estamos intentando entender los muchos factores que llevaron a las familias a tener extensos problemas con las hipotecas y con las viviendas. La meta no es sólo hacer un estudio si no saber cómo evitar tales situaciones en el futuro. Igualmente estamos intentando comprender la salud y el bienestar financiero a través del curso de la vida. A medida que las familias dejan de trabajar para pasar a la jubilación o de la juventud a una vida de trabajo, ¿qué factores predicen que las transiciones serán acertadas? Aquí se necesita la información de tantos años del FES. Estos acontecimientos importantes se pue-

den estudiar de sus respuestas cuando lo entrevistamos a usted y a su familia a través de los años. Personalmente, deseo agradecerle a cada uno de ustedes su generoso apoyo durante los años de la colección de datos. Prometo continuar siendo uno de los investigadores que aprenderá de la información que usted nos dé – y que mantendremos confidencial cualquier información que proporcione. Continuaremos protegiendo completamente su información así como se ha utilizado hasta el presente, para entender mejor el bienestar de las familias en Estados Unidos.

Frank Stafford Professor of Economics University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Del Director

1

Nueva Dirección

2

Investigaciones Recientes del FES

3-7

Página 2

Noticias del FES

Nueva Dirección

Dr. Robert Schoeni Es un gran honor para nosotros asumir el cargo de Directores del FES, una de la más importante fuente de datos para los científicos sociales y los legisladores en el mundo.

¡2010 es el año sin entre-

vistas, y esperamos que este año sea saludable y feliz!

Frank Stafford (centro) ha dirigido el proyecto por 15 años, ampliándolo en numerosas direcciones. Durante la dirección de Frank, el FES fue nombrado por la Fundación Nacional de Ciencias [National Science Foundation] como parte de los ―Nifty Fifty‖, que quiere decir que es uno de los 50 estudios más importantes financiado por la Fundación Nacional de Ciencias. Le agradecemos a Frank sus años como director. En el futuro, continuaremos haciendo nuevas y diferentes preguntas, las que en su momento darán información importante a

Dr. Frank Stafford los científicos y a los encargados de elaborar las políticas públicas con el propósito de ayudarlos a exponer algunos de los tópicos más importantes que enfrenta nuestra sociedad. Además, buscaremos formas alternativas y convenientes para que usted proporcione dicha información, y así minimizar su carga y aumentar la calidad de la información que se obtenga. Permítanos decirle un poco sobre nosotros. Bob Schoeni (izquierda) nacido y criado en Ohio, ha vivido en Ann Arbor desde 2001. Él estudia asuntos del mercado laboral, la pobreza, la salud, y el envejecimiento. La primera vez que Bob utilizó los datos del FES fue en la disertación de su tesis en la cual examinó hasta que grado se ayudan las familias entre sí mediante dinero y tiempo.

Dr. Charles Brown Charlie Brown (derecha) también nacido y criado en Ohio, dio clases en la universidad de Maryland antes de venir a Ann Arbor en 1985. Él trabajó con el FES por varios años, cuando Jim Morgan y Greg Duncan dirigían el proyecto (predecesores de Frank). Con Greg y otros, él escribió una serie de trabajos acerca de la exactitud de las respuestas a las preguntas del FES sobre el ingreso, las horas de trabajo, y los años de trabajo con el empleador. Una vez más, es nuestro placer y honor ser los nuevos directores. Si usted necesita alguna asistencia del FES por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros. Les deseamos todo lo mejor, Charlie Brown y Bob Schoeni

Noticias del FES

Página 3

Investigaciones Recientes del FES Introducción: La Salud y la Vida Diaria de las Parejas

Esposos

jan do Via

Arr

egl o

Per

son al

Cas era s Tar

eas

o

nd ba ja Tra

Soc iali zan d

ra

o

Esposas

Cu Pe idand rso na o a O t

¿Ayer a las 4:00 de la mañana, qué estaba usted haciendo? Si estaba durmiendo, usted estaba en buena compañía. Según las 400 parejas que aceptaron ser entrevistadas para el nuevo estudio sobre la Salud y la Vida Diaria de las Parejas, del Estudio de la Economía de la Familia, la mayoría estaban dormidas hasta las 7:00 de la mañana. Una vez despiertas, estas parejas —las cuales incluían por lo menos un cónyuge de 60 años de edad o más—pasaron de 15 a 16 horas en promedio en una variedad de actividades. Los cálculos preliminares de las actividades seleccionadas sugieren que los días de los esposos y de las esposas tenían mucho en común (figura a la derecha). Por ejemplo, la mayoría de las personas que hicieron la entrevista pasaron cierto tiempo socializando, haciéndose cargo de tareas caseras, en el arreglo personal, y viajando. Hay también señales de que las esposas están tomando más responsabilidades en proveer cuidado a otra persona: una de cada cinco esposas pasó alguna parte del día anterior, cuidando a otra persona (por lo menos 2 horas en promedio) mien-

Las Actividades de Ayer Porcentaje de Participantes en Actividades Seleccionadas y Promedio de las Horas que Pasaron aquellos Participantes

Nota: La altura de la barra demuestra el porcentaje de los esposos y de las esposas que mencionaron cada actividad del día anterior. Los títulos de la barra muestran el número de horas de los que reportaron la actividad

tras que uno de cada diez esposos lo hizo (por una hora en promedio). Por otra parte, parece ser más probable que los esposos trabajen. Aproximadamente el 30% de los esposos y el 20% de las esposas en el estudio trabajaron el día anterior (5 horas en promedio). Para asegurarse de que la experiencia fuera sin problemas y tan agradable como fuera posible, los investigadores sociales de la Universidad de Michigan, pasaron dos

años desarrollando y haciendo pruebas al estudio de las actividades diarias, incluyendo la contribución de los entrevistadores y de las parejas. El estudio es financiado por el Instituto Nacional de Envejecimiento [National Institute on Aging], y las entrevistas del estudio se condujeron de julio hasta noviembre del 2009. Cerca del 75% de las parejas seleccionadas para la entrevista aceptaron participar. Cada participante al igual que su pareja acep(Continúa en la página 4)

En total más de 1,500 diarios se completaron, proporcionando información de casi 36,000 actividades

Página 4

Noticias del FES

Investigaciones Recientes del FES (Continúa de la página 3)

En promedio se necesitan aproximadamente 25 minutos para reconstruir los detalles del día anterior

taron hablar con un entrevistador múltiples veces en el mismo día. En total más de 1,500 diarios se completaron, proporcionando información de casi 36,000 actividades. Los entrevistadores guiaron a las personas que hicieron la entrevista a su propio "ayer" personal, ayudándoles a crear un diario de lo que ellos habían hecho, dónde estaban, quién estaba activamente ocupado con ellos, y quién más estaba allí. En promedio se necesitan aproximadamente 25 minutos para reconstruir los detalles del día anterior. Los entrevistadores expresaron un gran entusiasmo por el producto final. Un entrevistador abrió una sesión de informe exclamando, ―me gusta esta entrevista. A los participantes les gusta esta entrevista.‖ Las preguntas adicionales pedían a los participantes que se enfocaran en su capacidad física y cognoscitiva para realizar actividades diarias y su participación durante la semana anterior en una variedad de actividades. Según la Dra. Vicki Freedman, una epidemióloga interesada por muchos años en la discapacidad y el envejecimiento, dice, " los diarios de las actividades nos ofrecen

una ventana importante a la discapacidad porque reflejan el nivel real de participación de los individuos en la vida diaria." Los investigadores tienen la esperanza de descubrir cómo la salud y el funcionamiento afecta no sólo lo que un individuo hace durante un período de 24 horas, sino también qué efecto tiene la salud y el funcionamiento de un cónyuge en la experiencia y bienestar diario del otro cónyuge. Frank Stafford, un Colaborador Principal en el estudio y un experto reconocido internacionalmente en el uso del tiempo, dice, " Los estudios anteriores en el uso del tiempo casi siempre han sido limitados a una persona por familia. Hablar con las parejas ofrece un cuadro mucho más claro de la vida diaria y nos ofrece las perspectivas de ambos, los esposos y las esposas. Estamos agradecidos a las familias del FES que participaron en este estudio." Busque los resultados preliminares del estudio en la siguiente edición de las noticias del FES.

La tecnología de la comunicación está alterando la manera en que los niños forman redes sociales En las últimas dos décadas con el desarrollo de los dispositivos de la comunicación electrónica, el mundo se ha hecho más interconectado y la transformación no se ha limitado a los adultos. De hecho, en la mayoría de los casos los niños y los adultos jóvenes están mostrando el camino. En la entrevista más reciente del Suplemento del Desarrollo del Niño les preguntamos a las familias acerca del uso de páginas web del internet y del teléfono celular de sus niños. No solamente ha aumentado el uso de teléfonos celulares entre los niños, sino que una gran parte de ellos tiene su propio teléfono celular. Entre los jóvenes de 16 a 18 años de edad, tres cuartos de ellos tienen su propio teléfono celular. Y aún entre los niños de 10 a 11 años de edad, un poco más de un tercio tiene un teléfono celular. También se ha vuelto cada vez más popular utilizar sitios web tales como ―Facebook‖ para poner la información y para comunicarse con los amigos. Una cuarta parte de los (Continúa en la página 5)

Noticias del FES

Página 5

Investigaciones Recientes del FES Porcentaje de Niños Que Tienen su Propio teléfono celular

(Continúa de la página 4)

niños de 10 a 18 años de edad pone información en sitios de la web por lo menos de dos a tres veces por semana, con el 15% de los niños comunicándose de esta manera todos los días o casi todos los días. Entre los niños de 10 a 18 años, es más probable que las niñas tengan su propio teléfono celular y que pongan información en el Internet. El 26% de estas niñas pone información en páginas de la web por lo menos de dos a tres veces por semana, mientras que el porcentaje para los varones es del 22%. Igualmente, el 66% de estas niñas y el 60% de estos niños reportan tener su propio teléfono celular. Los niños y los adultos jóvenes utilizan los teléfonos celulares y las páginas web para una variedad de propósitos, incluyendo el de establecer nuevas amistades y para mantener las amis-

70%

63%

57% 37%

10-18

10-11

tades ya existentes. De hecho, poner información en el Internet es mucho más común entre los niños que tienen amigos íntimos. La proporción de niños de 10 a 18 años de edad que pone información todos los días es casi 3 veces más alta para aquellos que dicen ser "extremadamente íntimos" con sus amigos en comparación con aquellos que son "algo íntimos "con sus amigos, el 11% contra el 4% respectivamente. Es más probable que tengan su propio teléfono celular los niños que están extremadamente apegados a sus amigos en compa-

10%

1-2 veces por mes

1 vez por semana

12-13

14-15

16-18

Grupo de edad

Porcentaje de Niños de 10 a 18 Años de Edad que Puso Información en el Internet 13% 7%

77%

8%

2-3 veces Casi todos por semana los días

7%

Todos los días

ración con aquellos que son sólo algo apegados a sus amigos: el 72% contra el 57% respectivamente. Es más probable que los niños de familias con un ingreso más alto se mantengan en contacto con sus amigos a través de los medios electrónicos, y esto es debido en parte al hecho de que estas familias pueden comprar computadoras y teléfonos celulares. Por ejemplo, entre los niños cuyas familias tienen un ingreso que está en lo más alto del 25% en el rango de ingresos, el 40% de ellos tienen su propio teléfono celular. Al mismo tiempo, sólo el 14% de los niños en familias con un ingreso que está en lo más bajo del 25% en el rango de ingresos tienen su propio teléfono celular. A medida que la tecnología de la comunicación evoluciona y estos niños se hacen mayores, nosotros continuaremos observando estos importantes cambios entre nuestras familias del FES. (Continúa en la página 6)

El 26% de las niñas de 10 a 18 años de edad pone la información en sitios web por lo menos de dos a tres veces por semana

Página 6

Noticias del FES

Investigaciones Recientes (Continúa de la página 5)

para la economía en general. La inversión en las viviendas es con frecuencia financiada a través de un contrato de hipoteca, una característica importante para entender las causas y las consecuencias de las crisis recientes. En particular, la disminución del precio de las viviendas y las deficiencias asociadas con las hipotecas ―sub-prime‖ son generalmente consideradas la causa principal de la crisis en los mercados de crédito que luego se han extendido a otras partes de la economía. Aquí presentamos patrones básicos de la participación de las familias del FES en el mercado hipotecario a través del tiempo. La gráfica tiene la proporción de dueños de casas con hipotecas por grupos de edad. La línea superior es para aquellas familias encabezadas por alguien entre los 25 a los

¡Gracias por la Especial Información Sobre Hipotecas en el 2009!

Porcentaje de Dueños de Casas con Hipotecas por Muchos Años (por Edad) 100% Grupos de Edad

80%

Porcentaje

Las viviendas ocupadas por los dueños son bienes de mucha importancia en más de dos tercios de las familias del FES

A través de los años, el estudio de la economía de la familia ha pedido información sobre las viviendas y las hipotecas, y esa información se está utilizando ahora para entender los crecientes problemas de las viviendas en Estados Unidos. Las viviendas ocupadas por los dueños, con frecuencia por largos períodos de tiempo, son bienes de mucha importancia en más de dos tercios de las familias del FES, y los problemas que se están presentando debido al cambio en el mercado de valores de las viviendas están afectando a muchas familias. La decisión de una familia de invertir en la compra de una casa puede tener efectos enormes para todos los que viven en ella y

60%

25-34 35-49 50-64 65-

40% 20% 0% 1970

1980

1990

Año

2000

2010

34 años de edad (en naranja), y abajo están las familias entre los 35 a los 49 años edad (en morado). Para esas familias encabezadas por alguien entre los 25 a los 49 años de edad, ambas muestran tasas de interés constantemente altas, generalmente del 80 al 90 por ciento. La línea media son las familias encabezadas por alguien entre los 50 a los 64 años de edad (en verde). Aproximadamente la mitad de estas familias tuvo una hipoteca de 1979 a 1993 que aumentó aproximadamente un 70% después de 1999. La línea más baja (en rojo) es para las familias encabezadas por un individuo de 65 años de edad o más. Al pasar del tiempo podemos ver en las hipotecas un aumento de poco menos del 20% hasta cerca del 30% en el 2007. Otro punto focal es la reducción de la propiedad de una hipoteca por alguien entre los 25 a los 49 años de edad a principios de 1990, un período con un alto interés hipotecario, seguido por un recobro en la adquisición de nuevas hipotecas cuando la tasa de interés bajó a mediados de 1990 y después. Mientras observamos estos patrones de propiedad de las hipotecas en las familias del FES, la meta de este trabajo es ver qué familias tuvieron problemas con la hipoteca, y asegurarnos de que decisiones futuras en la política económica no nos lleven otra vez por esa trayectoria. Gracias por sus respuestas a nuestras preguntas sobre las viviendas a través de los años y en el 2009.

Noticias del FES

Página 7

Los Números La Pérdida del Trabajo y la Salud

Estado de Salud Regular/Mala por el Tipo de Pérdida de Trabajo

Perder un trabajo tiene un efecto negativo en la salud comparado con estar establemente empleado, sin importar la clase de separación que se haya tenido en el empleo. También, como se ve en la gráfica a la derecha, ser despedido o suspendido de un trabajo tiene un mayor efecto negativo en la salud, que una pérdida de trabajo sin la culpa del empleado (como cuando se cierra una oficina o una fábrica), o una separación voluntaria del trabajo (tal como retirarse o por una promoción de trabajo).

7.3%

7.5%

8.6%

Porciento

5.0%

Trabajo Estable Separación Voluntaria

Pérdida sin Culpa

Despedido / Cesante

Tipo de Pérdida de Trabajo

Cambios Tecnológicos Los resultados de Sandra Hofferth demuestran que "los niños que pasan una hora por semana jugando videojuegos o viendo televisión, de hecho pasan de 7 a 10 minutos menos jugando, durmiendo, leyendo, y estudiando. Una hora adicional de videojuego se asocia a más de 25 minutos menos en actividades al aire libre. Los niños que pasan mucho tiempo jugando videojuegos y viendo televisión y que no salen al aire libre son los nuevos ―(couch potatoes)‖‖ (un decir americano para aquellos que pasan el día en el sofá). Aunque algunas nuevas tecnologías están tomando el tiempo de versiones de actividades más tradicionales, aún así muchas actividades de la niñez siguen siendo las mismas. Se harán análisis futuros sobre este tema, a medida que la tecnología continúa convirtiéndose en una parte más grande de la vida de los niños.

Porcentaje de Entrevistas del FES Hechas por Teléfono Celular (por año) 40%

35%

30%

23%

2005

20% 10%

2007

12%

2009

0% 2005

2007

2009

Nuevas Tendencias En los Estados Unidos, más del 13% de la población sólo tiene teléfono celular. Durante los últimos 3 años de entrevistas del FES el porcentaje de entrevistas conducidas por teléfono celular casi se ha triplicado, ¡del 12% en el 2005 al 35% en el 2009! Además, en el (TA) el Estudio de la Transición a la Edad Adulta del FES que es para aquellos adultos que tienen entre 18 y 25 años de edad, el 66% de las entrevistas se hizo por teléfono celular.

Survey Research Center Institute for Social Research University of Michigan P.O. Box 1248 Ann Arbor, MI 48106 -1248 ADDRESS SERVICE REQUESTED

Página 8

Noticias del FES

En Esta Edición - Invierno 2010 ● Nueva Dirección para el Estudio de la Economía de la Familia ● DUST - Una Mirada Dentro de la Vida de las Parejas ● Los Niños y el Uso del Teléfono celular ● Efectos en la Salud por la Pérdida del Trabajo ● Análisis de Hipotecas en el 2009 ● El Adolescente y el Uso de las Redes Sociales en Línea

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.