NOTICIAS INTERNACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES Conferencia mundial de Teca 2015 en su tercera edición Entre los días 11 al 15 de mayo se realizará en las instalaciones del
Author:  Aarón Moreno Lara

5 downloads 146 Views 1MB Size

Story Transcript

NOTICIAS INTERNACIONALES

Conferencia mundial de Teca 2015 en su tercera edición Entre los días 11 al 15 de mayo se realizará en las instalaciones del Hotel Hilton Colón de la ciudad de Guayaquil (Ecuador) la Conferencia Mundial de Teca 2015 que tendrá como tema principal, el fortalecimiento de los recursos globales de teca y mercados para el desarrollo sostenible. El espacio se centrará en temas que tienen un impacto directo en la producción y comercialización de la teca; además, facilitará la transferencia de conocimiento y tecnología entre países productores para fortalecer la globalización de Teaknet, la red internacional de instituciones y personas interesadas en la especie. El evento está dirigido al sector público y privado que se ocupa del manejo de las plantaciones de teca, incluyendo a los pequeños propietarios; comerciantes; industrias de procesamiento; departamentos forestales; políticos y científicos responsables. Esta tercera versión se dividirá en cuatro sesiones que expondrán temas como: La economía, inversiones y comercio; La genética, el mejoramiento de árboles, la silvicultura y la calidad de la madera; Modelos de gestión para diferentes cadenas de valor, incluidas la silvicultura de los pequeños agricultores; y el manejo de las plantaciones de teca y protección del medio ambiente. La reunión permitirá, además, convocar a una reunión del Comité Directo de Teaknet y fortalecer su cobertura en los países de América Latina y África. Con información de PROFAFOR S.A.

Demanda mundial de laminados decorativos llegará a 10.7 mil millones de m² en 2018 Según un reciente estudio sobre el mercado global de laminados decorativos de la firma de investigación de mercado de la industria, The Freedonia Group, con sede en Cleveland (EEUU), se espera que la demanda mundial de laminados decorativos crezca un 5,6 %, por año, hasta alcanzar los 10,7 mil millones de m2 en 2018, los cuales llegarían a tener un valor de US$ 40.8 mil millones. La demanda se beneficiará de los aumentos esperados en la fabricación de productos tales como gabinetes, muebles listos para armar (RTA) y pisos laminados, según el informe de 373 páginas. El crecimiento también se verá impulsado por el aumento en la penetración de mercado a expensas de otros materiales de revestimiento como chapas de maderas y pintura, debido a los beneficios de costo y rendimiento. Los muebles y gabinetes fueron los mayores mercados de laminados decorativos en 2013, lo que representa casi el 70 % de la demanda total. Y la región de Asia / Pacífico fue el mayor mercado de laminados decorativos en 2013, con casi el 50 % del total mundial. La analista Pam Safarek señala que: “La región se beneficia de su posición de liderazgo en la producción de tableros de madera, sobre todo de partículas y MDF que a menudo se laminan en el sitio de producción”. El crecimiento en laminados será impulsado por el continuo desarrollo del gran mercado chino, que representó el 31 % de la demanda mundial en 2013. China es el mayor productor mundial de muebles RTA y pisos laminados. Se espera que India sea el mercado con mayor crecimiento en la demanda de laminados en todo el mundo hasta el 2018. Con información de notifix.info

130

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTICIAS INTERNACIONALES

Feria del mueble Fimar 2015 en Argentina La octava edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino, Fimar 2015, que se realizará entre el 23 y 25 de abril en la ciudad de Córdoba, es la feria especializada de la industria del mueble más importante de Argentina, en la medida que reúne –en un espacio reservado para el diseño y la innovación– a diversos fabricantes de la región quienes podrán compartir en ruedas de negocios y cursos de capacitación, y realizar contactos con grandes cadenas comercializadoras. “Para esta octava edición estimamos superar en un 20 % la cantidad de empresas que participaron en 2014, y también la cantidad de público calificado que, para esta edición, calculamos puede sobrepasar los 5.000 visitantes”, resaltó Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar. “Estimamos que la cifra de negocios del 2014 se vea incrementada notablemente para tener una consolidación total del evento”, agregó. La feria, que en su última edición generó negocios por 200 millones de pesos argentinos, está destinada para operadores comerciales, encargados y gerentes de compras, dueños de mueblerías, grandes superficies y profesionales. Con información de www.lavoz.com.ar

Arrestan en Brasil al “mayor deforestador” de la selva amazónica Por medio de una operación conjunta ente la Policía Federal y la Fuerza Nacional de Seguridad en la localidad amazónica de Novo Progresso, del estado de Pará (Brasil), fue arrestado al “mayor deforestador” de la selva amazónica, identificado como Ezequiel Antônio Castanha, según informó el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama). Castanha es acusado de dirigir una banda que se dedicaba a apoderarse, ilegalmente, de tierras de titularidad pública en la Amazonía para después talarlas y venderlas como pastos a precios elevados. La banda operaba en las proximidades de la carretera federal BR-163, en Pará, y según cálculos de la fiscalía de ese Estado, era responsable por un 10 % de la deforestación ocurrida en la Amazonía brasileña en los últimos dos años. El Ministerio Público Federal de Brasil, demandó la prisión preventiva para Castanha, así como para otros nueve integrantes de la banda, la cual talaba cerca de 3.400 hectáreas semanales de selva, según cálculos de la fiscalía. La compraventa ilegal de tierras en la Amazonía es una práctica tan arraigada que en Brasil tiene un nombre específico, “grilagem”, y a quien la practica se le llama “grileiro”. Estos nombres aluden al uso de grillos para dar una apariencia añeja y auténtica a los documentos falsificados de propiedad de tierras. El “grileiro” está acusado de delitos como deforestación ilegal, asociación ilícita, lavado de dinero, uso de documentos falsos, entre otros, y de ser condenado, podría enfrentar una condena de 54 años de cárcel, según la fiscalía. El director de protección ambiental del Ibama, Luciano Evaristo, afirmó que el arresto de Castanha y el desmantelamiento de la banda “contribuye significativamente al control de la deforestación en la región”. Con información de www.lignum.cl

Visítenos en: www.revista-mm.com

131

NOTICIAS INTERNACIONALES

Indaux India, la nueva entidad de Indaux Indaux India, la nueva marca de Indaux para el país asiático, se presentó al público en la cuarta edición de la feria Delhiwood, que se celebró del 4 al 7 de febrero en Delhi, India. El nuevo sello de Indaux nace con el objetivo de fabricar y comercializar los productos de Indaux en el mercado y países de influencia de la SAARC (Asociación Surasiática para la Cooperación Regional). Las oficinas centrales se encuentran en la ciudad de Pune, la séptima más grande en India, con más de cinco millones de habitantes, y la segunda más importante del estado de Maharashtra después de Mumbai. La presidencia de la nueva sociedad estará a cargo de Rajeev Okhandiar, hasta ahora Director ejecutivo de Vans Gypsum India, y quien anteriormente ha ocupado cargos de alta dirección en empresas multinacionales como Saint-Gobain India o Hettich. Okhandiar colaborará estrechamente con Asier Lizaso, responsable para la zona de Indaux, en el desarrollo de las acciones comerciales para la zona. De igual manera se incorpora al equipo el ingeniero industrial Oscar Camp, quien será el responsable de la organización interna del proyecto. Indaux nace como Industrias Auxiliares en Getaria, en 1962, e inicia su actividad como un pequeño taller de automoción que se especializó en la fabricación de componentes para muebles. Actualmente, Indaux es líder en el sector del herraje en España, y se ha convertido en una de las marcas referente en el ámbito internacional, con presencia en más de setenta países y más de dos mil clientes en todo el mundo. Con información de Indaux

Indígenas y el Estado peruano llegaron a consenso por ley forestal En junio del 2009, el ‘baguazo’ –enfrentamiento en el que murieron 33 personas, entre ellas 23 policías– marcó un punto de quiebre en las relaciones entre el Estado peruano y las comunidades indígenas de ese país, por una ley forestal que fue derogada luego de los sangrientos hechos. Casi seis años después, los mismos actores que se enfrentaron en la disputa, han llegado a un consenso para establecer una nueva ley forestal (N° 29763) que empezó a elaborase desde el año 2012. El consenso se logró el pasado mes de febrero, luego de un proceso de consulta previa entre el Estado y las comunidades indígenas, iniciado hace cuatro meses; y de no tener tropiezos, culminará satisfactoriamente, a finales del mes marzo. “Es un paso importante para nosotros porque participamos desde la elaboración de la ley, y pudimos llenar los vacíos en el debate por la reglamentación. Sentimos este proceso como una reivindicación de los derechos de los indígenas”, resaltó Wrays Pérez, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), una de las siete organizaciones indígenas que han sido parte del diálogo y que representan a 52 pueblos nativos. Por parte del Estado, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) fueron las instituciones que lideraron las reuniones de consulta previa en Lima, con asesoría técnica del Ministerio de Cultura. Con información de www.elcomercio.pe

132

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTICIAS INTERNACIONALES

Seminario Perspectiva Mundial del Muebles 2015 La 14 edición del seminario Perspectiva Mundial del Muebles 2015, organizada por el Centro de Estudios Industriales (Csil), se llevará a cabo durante la 54ª Feria Internacional del mueble en Milán, el próximo 15 de abril. Debido a que el sector del mueble es cada vez más globalizado y tiene que hacer frente a problemas comunes en el intento de aumentar su competitividad, el Csil realiza constantemente monitoreo y estudios en este campo; y dicho seminario, es la ocasión elegida por las directivas del centro para compartir, con expertos del sector, los resultados de su actividad investigadora, con lo que espera tener una perspectivas del futuro en el sector mueblero. Expertos del Csil presentarán sus valoraciones relacionadas al sector del mueble en todo el mundo, y darán sus opiniones sobre los principales factores que afectan la producción, el consumo y el comercio mundial de muebles. Además, un panel de oradores institucionales y empresarios de diferentes países, comentará los desarrollos actuales y esperados en la fabricación de muebles, con especial atención sobre la eco-sostenibilidad, consecuencias de los cambios en la disponibilidad de materia prima, y su impacto en la investigación, desarrollo e innovación del sector. Durante el seminario, los organizadores presentarán las conclusiones y el resumen de dos informes de investigación: Perspectiva Mundial del Muebles, que proporciona una visión general de la industria del mueble, con perspectivas históricas, datos de los mercados y estadística de los muebles de 70 países; y El mobiliario de oficina, el cual da cuenta de las perspectivas del mercado mundial y una visión general del sector, con un análisis relacionado con las soluciones acústicas. Con información de worldfurnitureonline.com

Importación de muebles en Bolivia alcanza los US$214 millones Un valor de 214 millones de dólares alcanzaron las importaciones de muebles a Bolivia en los últimos 10 años. Se transportaron un poco más de 149.000 toneladas de piezas, sobre todo de madera, según un boletín emitido por el Instituto Boliviano de Comercio (IBCE). «En el período 2005 - 2014 las compras de muebles se incrementaron casi nueve veces, siendo principalmente impulsadas por el gran crecimiento de las importaciones de muebles de maderas, las cuales aumentaron 11 veces», señala la publicación. Los datos señalan que, en 2009, las adquisiciones de muebles de maderas representaban la mitad de las compras totales de muebles en términos de valor; sin embargo, el año pasado su participación aumentó a 67 %. Mientras que durante 2014, el valor de las importaciones de muebles de madera, plástico y otros materiales, provienen de Brasil, China, Perú y Estados Unidos, alcanzaron la cifra récord de 46 millones de dólares, en términos de volumen llegaron a las 30.000 toneladas. Otros detalles indican que se registraron, principalmente, importaciones de muebles de madera que alcanzando las 25.345 toneladas y las de otro material, sobre todo plástico, registraron casi 3.000 toneladas, mientras que los muebles de metal lograron casi 2.000 toneladas. Con información de www.eldeber.com.bo

Visítenos en: www.revista-mm.com

133

NOTICIAS INTERNACIONALES

Aumentan exportaciones brasileras de pulpa, papel y paneles de madera De acuerdo con la Industria Brasileña de Árboles (Ibá), asociación que representa a la cadena de producción a partir de árboles plantados, la industria logró mantener sus niveles de producción, y registró nuevos récords en algunos de sus indicadores clave, esto como resultado de una serie de medidas de ajuste adoptadas por las empresas, a pesar del escenario macroeconómico brasileño desfavorable de 2014. El segmento de la pulpa tuvo un progreso significativo. De enero a diciembre de 2014, las exportaciones ascendieron a 10.6 millones de toneladas, un aumento del 12.6 % respecto al año anterior, cuando se exportaron 9.4 millones de toneladas. La producción total de pulpa también registró un alza que alcanzó las 16.5 millones de toneladas, un aumento del 8.8 % en comparación con el 2013, cuando se produjeron 15.1 millones de toneladas. Brasil, tableros de madera* Periodo enero - octubre. En miles de metros cúbicos.

2014

2013

Var (%)

Producción

6,615

6,506

1.7%

Ventas domésticas

6,032

6,110

-1.3%

Exportaciones

470

359

30.9%

Importaciones

838

1,064

-21.2%

Consumo aparente

6,983

7,211

-3.2%

* PB/MDP, MDF, Hardboard. Fuente: IBA

En el segmento de paneles de madera, la producción alcanzó los ocho millones de metros cúbicos en 2014, un 1.1 % más que en el mismo periodo de 2013. La producción de papel se mantuvo estable, con un total de 10.4 millones de toneladas en 2014. El volumen de las exportaciones de enero a diciembre de 2014 ascendió a 421,000 m³, un aumento de 20.6% año con año. Las exportaciones de papel llegaron a 1.8 millones de toneladas en el 2014, una disminución de 1.1% con respecto al mismo periodo de 2013. Los ingresos por exportaciones de paneles de madera, pulpa y papel totalizaron USD 7.4 mil millones en 2014, alza del 1,1% en comparación con 2013, cuando los ingresos totales alcanzaron los USD 7.3 mil millones. El superávit comercial de la industria en el año fue de USD 5.5 mil millones, un aumento de 2.8 % en el comparativo anual. Europa sigue siendo el principal destino de pulpa de Brasil, respondiendo por aproximadamente el 40 % de los ingresos, seguido por China y AméMil m3. Total 2014: 7,796 m3; Total 2013: 7,893 m3 rica del Norte, con 30 % y 20 % respectivamente. Se destaca el comportamiento de los envíos a China los cuales aumentaron un 8.2 % en 2014. En el mercado interno las ventas de celulosa crecieron 5.5 % año tras año, hasta alcanzar 1.8 millones de toneladas. En 2014, las ventas de papel y tableros de madera se mantuvieron estables, con un total de 5.7 millones de toneladas y 7.1 millones de m³, respectivamente. Con información de notifix.info * PB/MDP, MDF, Hardboard. Fuente: IBA

134

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTICIAS INTERNACIONALES

Informe CSIL: “Perspectivas del mueble en el mundo 2015” Según el informe presentado por el Centro de Estudios Industriales (Csil), el consumo de muebles a nivel mundial alcanzó los US$ 436.000 millones en 2013, con un aumento de alrededor de US$ 17 mil millones en comparación al 2012. Dicho cálculo se Consumo de Muebles por región geográfica 2015. basa en el procesamiento de datos de las fuentes oficiales, tanto nacionales como internacionales, de los 70 países más importantes en el sector. Para el año 2015 el crecimiento de la demanda de muebles a nivel mundial está previsto en el + 3,4 %. Un resumen de las previsiones de consumo de muebles en los 70 países (agrupados por región geográfica) son los siguientes:

La previsión de los cambios anuales en términos reales Los principales importadores de muebles son Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Canadá. Los principales exportadores de muebles son China, Italia, Alemania, Polonia y Vietnam. En el período 2004 - 2007 hubo un aumento significativo en las importaciones de los Estados Unidos, las cuales pasaron de US$ 21 mil millones a US$ 26 mil millones, resaltando las operaciones de Francia, Alemania, Canadá y Reino Unido. La recesión en los EE.UU. causó una disminución importante en las importaciones de muebles (de US$ 26 millones en 2007 a cerca de US$ 24 mil millones en 2008 y 19 millones en 2009).

Mayores países importadores de muebles. Las importaciones, 2004-2014. Actualizado en billones de US$

Fuente: Procesamiento de las Naciones Unidas, Eurostat y los datos nacionales. 2014: Preliminar

Principales países exportadores muebles. Exportaciones, 2004-2014. En billones US$

Todos los principales países importadores de muebles han visto descensos de las operaciones durante la recesión. En 2014 EE.UU., Canadá y Alemania han alcanzado o superado el nivel anterior a la recesión, mientras que en algunos países europeos, sobre todo en el Reino Unido, la recuperación es lenta. Las importaciones de muebles (relación entre las importaciones y el consumo) para todo el mundo aumentaron de 29,1 % en 2004 al 30,6 % en 2007. En 2008 y 2009 se redujeron

Fuente: Procesamiento de las Naciones Unidas, Eurostat y los datos nacionales. 2014: Preliminar

136

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTICIAS INTERNACIONALES

como consecuencia de la recesión. El informe Perspectivas del mueble en el mundo 2015, muestra que el escenario internacional será el sigue: En los últimos diez años el comercio mundial de muebles (que se define como el promedio entre las exportaciones e importaciones de muebles totales procedentes de los 70 países principales) ha crecido más rápido que la producción de muebles, y ha ascendido constantemente en aproximadamente 1 % del comercio mundial de manufacturas.

Tabla 1. Evolución del PIB mundial. Variación porcentual anual en términos reales 2014

2015

2016

Mundo

3.3

3.8

4.0

Economías avanzadas

1.8

2.3

2.4

Economías emergentes y en desarrollo

4.4

5.0

5.2

Fuente: IMF, Panorama Económico Mundial, octubre 2014.

Comercio mundial de muebles. En billones US$

Fuente: CSIL *Preliminar **Proyectado

El comercio mundial de muebles que ascendió a US$ 94 mil millones en 2009 (un 19% menos que el año anterior), llegó a US$ 106 mil millones en 2010, a US$ 117 millones en 2011, a US$ 122 millones en 2012 y a US$ 128 millones en 2013. Si el escenario mundial que se muestra en la Tabla 1 se materializa, sería probable que el comercio mundial de muebles aumente de US$ 134 mil millones en 2014, a US$ 141 mil millones en 2015 y US$ 149 millones de dólares en 2016.

El informe contiene datos sobre la producción de muebles, consumo y comercio de 70 países, al igual que incluye las previsiones de demanda para los años 2015 y 2016.

Los siguientes países entraron en el informe ‘Perspectivas Muebles Mundo’ por CSIL (edición noviembre 2014): Algeria • Argentina • Australia • Austria • Bahrein • Bélgica • Bosnia y Herzegovina • Brasil • Bulgaria • Canadá • Chile • China • Colombia • Croacia • Chipre • República Checa • Dinamarca • Egipto • Estonia • Finlandia • Francia • Alemania • Grecia • Hong Kong, China • Hungría • Islandia • India • Indonesia • Irlanda • Israel • Italia • Japón • Kazajstán • Kuwait • Letonia • Líbano • Lituania • Malasia • Malta • México • Marruecos • Países Bajos • Nueva Zelanda • Noruega • Omán • Filipinas • Polonia • Portugal • Qatar • Rumanía • Rusia • Arabia Saudí • Serbia • Singapur • Eslovaquia • Eslovenia • Sudáfrica • Corea del Sur • España • Suecia • Suiza • Taiwán • Tailandia • Turquía • Ucrania • Emiratos Árabes Unidos • Reino Unido • Estados Unidos • Venezuela • Vietnam

Para mayor información sobre el reporte del CSIL “World Furniture Outlook 2015” contáctese con: [email protected] Para compra en línea y descarga inmediata de todos informes del CSIL entre a www.worldfurnitureonline.com

Visítenos en: www.revista-mm.com

137

NOTICIAS INTERNACIONALES

Vicariato Apostólico de Pucallpa (Perú) fabricará muebles con madera incautada El Vicariato Apostólico de Pucallpa recibió de la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali en Perú, un total de 244.399 m3 de madera rolliza, incautada a taladores ilegales, que será utilizada en la producción de muebles que, a su vez, serán distribuidos entre las diversas entidades benéficas, comedores populares, personas necesitadas, y clubes de madres de la región. El producto forestal maderable transferido consta de 85 trozas de Huayruro (232.592 m3), ocho trozas de Pumaquiro (7.755 m3) y dos trozas de Cashimbo (4.052 m3), para un total de 95 trozas de madera. Las trozas fueron decomisadas el mes de marzo del 2014, y se encontraban en las instalaciones del aserradero Forza Nuova, ubicado en Carretera Manantay, kilómetro 2.400. El valor monetario de todo el producto asciende a 105.627 nuevos soles. Los gastos de aserrío estarán cubiertos por el Vicariato Apostólico. En la ceremonia de entrega, el ingeniero Carlos Costa Valdez, director ejecutivo Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, acompañado por el representante del Vicariato Apostólico de Pucallpa, Thomas Gregory Chisolm, manifestó la disposición de la institución regional para transferir productos forestales maderables decomisados a entidades sin fines de lucro, y de esta manera optimizar el aprovechamiento de este recurso, antes que se deteriore y pierda su valor comercial. Al recibir la madera, el párroco Máximo Mataruchi, de la parroquia San Juan Bosco y encargado del Taller de Carpintería, manifestó la conformidad y agradecimiento a nombre de toda la comunidad cristiana de Ucayali, pues la cantidad de madera es considerable, lo que permitirá apoyar a muchas familias de asentamientos humanos y a las parroquias de esta jurisdicción. Con información de www.inforegion.pe

WeWOOD, la madera marca el tiempo WeWOOD es una marca de relojes ecológicos italianos que llegó recientemente a México para demostrar que es posible adquirir un accesorio sofisticado sin dejar de lado la conciencia ambiental ni el diseño, por ello su filosofía es exhibir la belleza y sencillez de la naturaleza. Están 100 % hechos de madera reciclada, son completamente hipoalergénicos, libres de elementos tóxicos y cuentan con el sistema movimiento Miyota Citizen que además de cuidar el entorno –porque por cada compra, la empresa planta un árbol– también cuidan la salud de quien los luce. El modelo del reloj que escoja el usuario será único, porque, a pesar de que están hechos de una misma pieza de madera, cada diseño tiene diferentes colores y texturas. Las maderas utilizadas para la fabricación de este accesorio son Red Wing Celtis, que suele aprovecharse para suelos de edificios y apartamentos, y de la que quedan importantes volúmenes de sobrantes; Blackwood, especie muy durable del bosque de Tasmania usada para manualidades; Arce, madera fina que se utiliza para hacer instrumentos como violínes; y Guaiaco, un árbol nativo de Sudamérica que se utiliza para la preparación farmacéutica de té de hierbas. Con información de www.elfinanciero.com.mx

138

Visítenos en: www.revista-mm.com

NOTICIAS INTERNACIONALES

Perú: Transporte de madera debe contar con documentación El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, César Fourment, aclaró que no existe plazo de cinco días para la regularización del transporte de productos maderables que carezcan de documentación oficial sobre su procedencia. Fourment aseguró que los usuarios de productos forestales “deben contar obligatoriamente con los documentos oficiales que amparen el transporte, entre los que se encuentra la Guía de Transporte Forestal”. Durante la sesión de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, el Alto Comisionado destacó que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) expidió diversos documentos al respecto. Los documentos, enviados a los presidentes regionales de Amazonas, Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Tumbes y Ucayali y a los Administradores Técnicos de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFF), precisan que, en caso de carecer de la referida guía, será “calificado como infracción administrativa y devenir en las sanciones de multa y comiso de las especies transportadas, sin perjuicio de las acciones civiles y penales”. Fourment sostuvo que lo señalado se encuentra respaldado en la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el Reglamento de la misma, específicamente el artículo N° 369, modificado en el 2003 por el Decreto Supremo N° 006-2003-AG, pero que por motivos desconocidos las diversas autoridades no aplicaban. Con información de andina.com.pe

La deforestación puede dejar sin hogar al pájaro carpintero más grande de América El simpático eco del “toc-toc, toc-toc” del picoteo del carpintero negro que con frecuencia se escucha en los bosques del sur de Chile, tiene los días contados. “Podría desaparecer de muchas zonas chilenas en menos de 40 años”, sostuvo el investigador chileno Jaime Jiménez en una entrevista. La deforestación del bosque templado de Chile amenaza la supervivencia del carpintero negro, el pájaro más grande de esta especie de América “si se continúa con la explotación actual de los bosques”, aseguró Jiménez, profesor de la Universidad del Norte de Texas (EEUU). Esta ave, que se puede encontrar desde los bosques de Talca, al centro de Chile, hasta la región subantártica del país, es una especie muy exigente en cuanto a requerimientos de hábitats y sólo se desarrolla en entornos poco alterados por la mano del hombre. Es por este motivo que Jiménez, junto a expertos de la Universidad de Magallanes, del Instituto de Ecología y Biodiversidad y de la Universidad del Norte de Texas, inició un proyecto de investigación sobre el comportamiento, reproducción y alimentación de esta especie en la zona de Isla Navarino, una de las zonas más vírgenes de Chile, situada en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos. Actualmente, según el profesor Jiménez, “la fragmentación del bosque por necesidades ganaderas, de comunicación o de cultivo, es la principal amenaza que acecha a las familias de carpinteros, que necesitan alrededor de dos kilómetros cuadrados de bosque continuo para poder sobrevivir”. Además de ser una especie llamativa por su intenso colorido, el Campephilus Magellanicus, es especialmente relevante para los nidificadores secundarios; por alimentarse de larvas de gusanos, “controlan las infecciones del bosque que afectan a la madera”; y con su picoteo, “esparcen hongos entre los árboles, que es una manera de “cultivar” el bosque”. Con información de www.lanacion.cl

140

Visítenos en: www.revista-mm.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.