NOVEDADES EN MEDICINA Y FARMACÉUTICA. Autopartes es sinómimo de oportunidades en México

w w w. p l a s t i co. co m T E INNOVACIÓN Edición 3 / Vol. 28 / junio - julio 2013 C N IDEAS O L O TECNOLOGÍA G Í PARA A LA D INDUS

11 downloads 74 Views 9MB Size

Recommend Stories


OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN MARRUECOS
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN MARRUECOS AGOSTO 2015 Marruecos Emergente: Acceso a las Oportunidades Mr. Azzedine Bouayach Ministro Consejero Embajad

Novedades en QuarkXPress 2016
Novedades en QuarkXPress 2016 CONTENIDO Contenido Novedades en QuarkXPress 2016................................................3 Objetos nativos de

Story Transcript

w w w. p l a s t i co. co m

T

E

INNOVACIÓN

Edición 3 / Vol. 28 / junio - julio 2013

C

N

IDEAS

O

L

O

TECNOLOGÍA

G

Í

PARA

A

LA

D

INDUSTRIA

E

L

PLÁSTICA

Autopartes es sinómimo de oportunidades en México K2013, todo listo para la plataforma más importante de tecnología

NOVEDADES EN MEDICINA Y FARMACÉUTICA

The Power Series EcoPower

MicroPower 5 & 15 t

55 – 300 t

Alta productividad. Flexibilidad. Producción de alta calidad.

Totalmente eléctrica. Precisión con alto rendimiento.

MacroPower

Compacta. Precisa. Veloz.

500 – 1600 t

Robots y Automatisación

Termorreguladores

Contacte al proveedor: Código 1

Molinos

Máquinas de Inyección

Sistemas de Alimentación

Mezcladores

Secadores

CONTENIDO MATERIALES [12] Novedades en tecnología para medicina y farmacéutica Además de tener un alto valor agregado, las resinas, aditivos y tecnologías de transformación empleadas en la industria médica y farmacéutica mejorar la calidad de vida y la longevidad, ennobleciendo a los plásticos. Un repaso de los adelantos más significativos.

EVENTOS [16] La K 2013 le toma el pulso a la industria AUTOPARTES [24] México: Punto de encuentro para la manufactura de autopartes

12

La tercera edición del “Simposio de manufactura de autopartes” presentará las últimas tendencias, herramientas y tecnologías disponibles para el mejoramiento de la producción y productividad de las plantas de fabricación de componentes plásticos y metálicos para la industria automotriz. Conozca algunas de las razones más importantes por las cuales el evento se ha convertido en el encuentro obligado del sector en México.

INDUSTRIA [30] Expertos almanes capacitan “a domicilio” INFORME ESPECIAL [34] Industria de lámina y película en Latinoamérica mantendrá un crecimiento conservador para el año 2013

16

INYECCIÓN [42] Inyección asistida por gas y reducción de materiales

Artículo de Quique Benavent Fernández, del Departamento deDiseño e Inyección de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico).

EXTRUSIÓN [38] Avances en extrusoras doble husillo para aplicaciones farmacéuticas Los desarrollos recientes en TSE son particularmente útiles para procesar muchos de los polímeros farmacéuticos emergentes, que tienden a ser sensibles al calor, al cizallamiento y al alto torque.

24 w w w. p l a s t i co. co m

T

E

INNOVACIÓN

Edición 3 / Vol. 28 / junio - julio 2013

C

N

IDEAS

O

L

O

TECNOLOGÍA

G

Í

PARA

A

LA

D

INDUSTRIA

E

L

PLÁSTICA

Autopartes es sinómimo de oportunidades en México K2013, todo listo para la plataforma más importante de tecnología

NOVEDADES EN MEDICINA Y FARMACÉUTICA

Las industrias médica y farmacéutica encuentran en los polímeros a un aliado clave. En la portada, aplicación de los polímeros Cariflex de Kraton y jeringas de 2 ml fabricadas con la máquina Allrounder 520 A de Arburg.

TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO (ISSN 0120-7644) Impreso en Colombia, se publica seis veces al año en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, por Carvajal Información, con oficinas en 6355 NW 36 Street, Suite 408 Miami, FL. 33166 – USA. B2Bportales, Inc., es una filial de Carvajal Información, empresa perteneciente al Grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.plastico.com/suscripciones.

www.plastico.com/contactealproveedor

EVENTOS [47] ToolingDocs [48] Expo Pack, México [51] FullPlast, Chile SECCIONES [4] Carta de la editora [6] En www.plastico.com [8] Al día [51] Clasificados [54] Índice de anunciantes edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

3

carta editorial www.plastico.com Vol. 28 Edición No. 3 - Junio-Julio 2013 ISSN 0120-7644

EDITORA María Natalia Ortega • [email protected] ASISTENTE EDITORIAL Sara Marcela Castro T. • [email protected]

K, la feria más esperada n 2013, la industria plástica mundial celebrará la decimanovena edición de la Feria K en Alemania, considerada como la exhibición tecnológica más amplia, variada y completa del sector. Vea detalles en la página 16 de esta edición. La Feria K, que se realiza cada tres años, congrega a las más importantes compañías proveedoras de materias primas, maquinaria, equipos auxiliares y servicios para la transformación de plástico. En 2010, en su versión inmediatamente anterior, la feria K se desarrolló en un espacio de más de 162 mil metros cuadrados, en donde más de 3 mil expositores de 56 países presentaron sus novedades tecnológicas a más de 222 mil ejecutivos y profesionales de la industria plástica, provenientes de 109 países. En 2013, K espera superar esas cifras y consolidarse una vez más como el punto de referencia de la industria plástica en el mundo. En total serán 19 pabellones, con servicios de transporte entre áreas de exhibición, para que el tamaño del recinto ferial no sea un problema para que los asistentes aprovechen al máximo su tiempo en K 2013. Adicionalmente, la organización proporcionará un sistema de catálogo computarizado, KATI, para que los visitantes diseñen un recorrido altamente efectivo.

E

En esta nueva edición, la feria será una plataforma integral de información, innovaciones y oportunidades de inversión, con focos especiales en las tendencias más destacadas de la industria plástica en el mundo, como conservación de recursos, eficiencia energética, soluciones de funcionalidad, sostenibilidad y globalización. El evento tendrá una nueva imagen corporativa, más moderna y dinámica, y se desarrollará en su totalidad bajo el lema “K hace la diferencia”. Tecnología del Plástico hará un cubrimiento especial de esta importante feria en la revista impresa y en el portal. En el mes de julio viajaremos al evento para prensa que ofrece la Messe Dusseldorf, compañía organizadora de la feria. En este evento, algunos de los principales expositores presentan de forma exclusiva y anticipada las tecnologías que planean exhibir durante la trienal a los principales medios de comunicación del mundo. Así es que espere un reporte detallado. Nuestro equipo editorial tiene previsto preparar varias entregas de artículos, reportajes y productos que serán noticia durante K. Para su conveniencia, hemos centralizado toda la información relacionada en una sección del portal www. plastico.com. Allí encontrará en un mismo lugar todo lo que requiere para prepararse e informarse sobre la feria.

ASESORA EDITORIAL Laura Flórez Sastre COLABORADORES Juan Camilo Gómez • Diana Graciela Maya • Carlos Andrés Garnica CONSEJO EDITORIAL Octavio Guzmán - Maqtec Ltda.; Jorge Medina - CIPP, Universidad de los Andes; Eduardo de La Tijera - Grupo Texne; María del Pilar Noriega - ICIPC DISEÑO Typo Diseño Gráfico Ltda. • [email protected] INFORMACIÓN PUBLICITARIA Media Kit en español: www.plastico.com/mediakit.es Media Kit en inglés: www.plastico.com/mediakit Tecnología del Plástico es una publicación de

www.carvajalinformacion.com/b2b

GERENTE GENERAL-DIVISIÓN B2B Robert Macody Lund R • [email protected] VENTAS

PUBLISHER Terry Beirne • [email protected] PUBLISHER ASOCIADA Giovanna Reyes • [email protected] Tel.1 (704) 864 1186 GERENTE DE VENTAS COLOMBIA Y LATAM-B2B Alejandro Pinto P. • [email protected] OPERACIONES

GERENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES-B2B Alfredo Domador • [email protected] DIRECTORA EDITORIAL-B2B María Natalia Ortega • [email protected] GERENTE DE DESARROLLO DE AUDIENCIAS Y CIRCULACIÓN-B2B Fabio Ríos M. • [email protected] GERENTE DE EVENTOS Y PRODUCCIÓN-B2B Óscar Higuera• [email protected] JEFE DE MERCADEO-B2B María Ximena Aponte • [email protected] ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORES María Paula Afanador • [email protected] ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓN Jairo Rincón • [email protected] PRODUCTORA Patricia Rodríguez F. • [email protected] MATERIAL PUBLICITARIO Carolina Ramírez G. • [email protected] Nuestras publicaciones impresas: El Empaque + Conversión, El Hospital, Metalmecánica Internacional, Reportero Industrial, Tecnología del Plástico, Catálogo de Logística, Catálogo del Empaque, Catálogo de la Salud Nuestros portales en Internet: elempaque.com, elhospital.com, metalmecanica.com, reporteroindustrial.com, plastico.com, catalogodelogistica.com, catalogodelempaque.com, catalogodelasalud.com. COPYRIGHT © Carvajal Información S.A.S. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.

María Natalia Ortega Leyva Editora [email protected] 4

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

Registro RM-DF-011-95 (080-95) PP09-0768 Resolución Ministerio de Gobierno No.688 Órgano informativo de:

Circulación certificada por:

www.plastico.com

LA FERIA Nº 1 EN PRESENTACIONES MUNDIALES: K 2013 Prepárese para asistir a la plataforma comercial y de contactos más importante del mundo. Unos 3.000 expositores de más de 50 países presentarán, en más de 168.000 m2 de superficie de exposición, soluciones eficaces y conceptos visionarios en los campos de las máquinas y equipos, materias primas y auxiliares, productos semiacabados, piezas técnicas y productos de plástico reforzado. Planifique ahora su visita. Bienvenido a K 2013.

La Feria Internacional del Plástico y del Caucho número 1 en el mundo

Contacte al proveedor: Código

k-online.de

Messe Düsseldorf GmbH P.O. Box 10 10 06 _ 40001 Düsseldorf _ Germany Tel. + 49 (0)2 11/45 60-01 _ Fax + 49 (0)2 11/45 60-6 68

www.messe-duesseldorf.de

2

ZCLAR MEZCLAR MEZ

AR IAR FSR ¿ EINFRI TAREN R S O P PORTASREX T S TRAN TRAENU

ISTE MA N TAR ALIM MENTATRRAA DE EN NSLPIM ORT UED E QE A EX UER M O OLENTPAR NTM PAL O CO N D IRS OS M

AR SE C CAR E S R IR I OTR

OS? O

E

U AREXTRU AREX TR N E C A M LM LMACEN

M A

A

ZCLAR MEZCLAR ME

IRATARRENFRIRATARREN NNFSR COMIENCE O P TRA TRANSPO MENTAR A LIMENTAR AL EN

ER MOLER M MOL PEQUEÑO

R SECAR S ACREZCA ECY RUIR RUIR

XTACENAREXTACENARE M

ALM

A

EN WWW.PLASTICO.COM

TOP 5 de lo más visto en línea Estos son los artículos más populares en www.plastico.com. Para leerlos entre a nuestro portal y digite el código de cada uno en el buscador. Artículo con mayor tráfico en www.plastico.com

América Latina muestra avances en reciclaje de plásticos En la Región, el reciclaje es una industria en expansión. Empresas de Ecuador, Costa Rica y Argentina compartieron con Tecnología del Plástico sus experiencias y desafíos durante el montaje y puesta en marcha de exitosos programas recuperación de desechos plásticos. Tp2802reciclaje

Lo más compartido en Twitter @tecplastico

Modelo básico para el diseño de películas plásticas de empaque para alimentos El sistema FLX le proporciona capacidades de control avanzado desde ocho cargadores. Después, crezca en incrementos pequeños, hasta 128. También puede acceder desde internet, por lo que puede controlarlo desde cualquier parte.

Vea el video de Innovación de Conair, en www.conairgroup.com/ promotions/innovations/ o escanee este código QR con su teléfono inteligente.

Este artículo presenta un modelo simplificado para el diseño de películas plásticas de empaque, con el fin de lograr la vida de anaquel esperada de los alimentos, a costos razonables. Tp2801packaging

Lo más compartido en Facebook Tecnología del Plástico

Etiquetas espumadas refrigeran cervezas La empresa norteamericana Commodore Plastics lanzó al mercado una innovadora alternativa para mantener la cerveza fría por más tiempo en envases de PET, aluminio y vidrio. tp_cerveza

Lo más compartido a través de “Enviar a un colega” desde www.plastico.com

Nueva botella triangular para agua

Conair Mexicana Calle del Parque No. 632 Fracc. Ind. y Com. San Rafael Guadalupe, Nuevo León, México. CP. 67110 Tel. +52 (81) 8327-1238 [email protected] www.conairgroup.com

Trabajando en conjunto con SEAB, la Société des Eaux d’Aix-les-Bains, en Francia, Sidel diseñó una nueva botella triangular de PET para envasado de agua sin gas. Es la primera botella triangular en PET en el mercado y la única botella de PET para agua mineral sin una etiqueta convencional. tp2802_botella

Contacte al proveedor: Código 3 6

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

La mezcla perfecta de simplicidad y control.

Contacte al proveedor: Código

Mezcladores Gravimétricos de Alto Volumen Maxibatch

Mezcladores Gravimétricos

Secadores por vacío

Cargadores Clear-Vu

Bombas de color líquido

Alimentadores gravimétricos

4

Sistemas de control de rendimiento

Esta es nuestra promesa para usted. Más que una simple frase, es el principio bajo el cual nuestra compañía vive y prospera día a día. Todos los productos son completamente diseñados y desarrollados desde el punto de vista del operador. Después de todo, se supone que la tecnología funcione para usted, no al contrario. Este balance único hacia la búsqueda de la “perfección y practicidad” está incorporado en cada producto que fabricamos. Tome el control de su futuro y contáctenos hoy. Maguire América Latina: Plastec USA Tel: (305) 887-6920 Ext. 125 Fax: (305) 883-8254 Correo electrónico: [email protected]

Maguire Islas Caribeñas: Plastex Corporation Tel: (787) 272-8050 Fax: (787) 789-2638 Correo electrónico: [email protected]

The perfect blend of simplicity and control.

www.maguire.com

al día

Lanzan la primera cerveza del mundo con lacre plástico de protección

En México, invertirán en industria del plástico

La Cervecería Colônia lanzará al mercado las primeras latas de cervezas del mundo con lacre plástico. La solución innovadora, desarrollada por CBE Companhia Brasileira de Embalagens y Braskem, garantiza el sellado completo de la parte superior de la lata de la cerveza, manteniendo la superficie limpia, además de ser totalmente reciclable. El lacre plástico, que llega a los supermercados a partir del segundo semestre de este año, fue aprobado en pruebas de laboratorio por institutos en Brasil y en Francia. La solución será aplicada en las latas en la línea de envase, sin pérdida de productividad, después de los procesos de lavado y secado del embalaje. Las etapas garantizarán un producto totalmente seguro, limpio y listo para el consumo en cualquier ocasión, ya que el sellado es completo. Esto proporcionará la protección de la parte superior de la lata en los recorridos de desplazamiento del producto, desde la fabricación hasta las manos del cliente final.

La Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac) prevé que en los siguientes 4 años la industria del plástico tendrá inversiones por 3 mil 500 millones de dólares en nuevos proyectos. De acuerdo con José del Cueto, presidente del organismo, la industria automotriz juega un papel fundamental para dichas inversiones, debido a la llegada de nuevas armadoras y de autopartes; asimismo, dijo, el sector de envases mantendrá su crecimiento y consolidación. “La industria mexicana del plástico se había centrado mucho en productos de empaque, pero surgen otros productos plásticos que ahora representan más de la mitad de nuestra gama y que son demandados por industrias como la automotriz, la textil y fibras sintéticas, o para tubería y botellas”, señaló. Agregó que una parte importante de las inversiones se concentrarán en el norte del país, donde se concentra un gran volumen de la producción de autopartes plásticas.

El plástico fue elegido por ser un material flexible, con propiedades herméticas, además de ser totalmente reciclable. «El plástico es una materia prima muy versátil, que atiende a todas las necesidades de esta solución, con la ventaja de ser ecológico y reciclable. Tenemos estudios en curso con el ACV Brasil, para el Análisis del Ciclo de Vida del lacre, además de asociaciones con cooperativas de catadores, para capacitación de recolección de la solución e incentivo para el reciclaje», refuerza Albertoni Bloisi, Coordinador de Envases del área de Desarrollo de Mercado de Braskem.

Contacte al proveedor: Código 6 8

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

the-machine. th hine.. e-machine

La nueva ENGEL e-mac es la máquina que le aportará más: • Es totalmente eléctrica. • Combina un rendimiento elevado con precisión extraordinaria. • Ofrece mayor libertad y flexibilidad suficiente para diseñar sus aplicaciones individuales de inyección. • Además, necesita poco espacio. Por su bajo consumo de energía es una excelente inversión a un precio de compra inmejorable.

ENGEL e-mac ENGEL DE MEXICO, S.A. DE C.V. | Privada del Rey No. 2 | Parque Industrial El Marqués C.P. 76246 El Marqués | Querétaro | México | tel: +52 442 153 10 80 | fax: +52 442 153 10 96 e-mail: [email protected] | www.engelglobal.com

Contacte al proveedor: Código 7

be the first.

al día tome nota

PolyOne amplía presencia en Latinoamérica con soluciones de elastómeros termoplásticos La división de elastómeros termoplásticos de PolyOne GLS, una de las empresas líderes en el mundo de este tipo de materiales de alto desempeño, anunció en Feiplastic 2013 la instalación de nuevas líneas de producción de TPE, con lo último en tecnología. Ubicadas en las instalaciones de PolyOne en Diadema, Sao Paulo, Brasil, las nuevas líneas, que estarán en pleno funcionamiento en junio, reducirán significativamente la cantidad de tiempos requeridos para servirles a los clientes de Suramérica y la economía de rápido crecimiento de Brasil. Por ello, ampliarán la habilidad de la compañía de apoyar las OEM globales permitiéndoles hacer pruebas locales, de producto, desarrollarlas y producirlas. “Como uno de los primeros productores de elastómeros termoplásticos en ofrecer

soluciones TPE de especialidad y soporte técnico local en Brasil, PolyOne está dedicada a ayudarles a sus clientes en la región a incursionar en nuevos mercados, volviéndose más competitivos, mejorando sus velocidades de comercialización y haciendo crecer exitosamente sus negocios. Nuestras nuevas instalaciones locales nos permiten aumentar nuestros tiempos de respuesta, flexibilidad y opciones de personalización de TPE. Nuestros clientes pueden esperar los mismos estándares altos para calidad, consistencia y desempeño por los que nuestros materiales son conocidos en el mundo”, dijo Walter Ripple, gerente general de PolyOne GLS Elastómeros Termoplásticos. Los mercados potenciales incluyen las industrias del transporte, el cuidado de la salud, los productos de consumo y los empaques.

Zip-Pak abre nueva planta en Brasil La compañía fabricante de soluciones de empaque resellables, con sede en Manteno, Illinois, Estados Unidos, anunció la apertura de una nueva fábrica en Cabreuva, São Paulo, Brasil. La fábrica, de 3.502 metros cuadrados, comenzó operaciones comerciales en febrero del presente año. Esta nueva planta producirá cierres aptos para uso alimentario principalmente para productos de consumo doméstico, alimentos y mascotas. Con una de las tasas de crecimiento para la adopción de envases flexibles más altas del mundo, la nueva fábrica permitirá a Zip-Pak expandir sus productos y servicios de apoyo en la región.

Ventas de resinas de Braskem crecen 6% en el primer trimestre de 2013 Influenciada por el movimiento de reconstrucción de existencia en Asia y paradas de plantas para mantenimiento, la demanda mundial por resinas y petroquímicos subió en el primer trimestre de 2013, favoreciendo los spreads internacionales. Las ventas totales de resinas en Brasil totalizaron 1,3 millón de toneladas, crecimiento de 5,6% sobre el trimestre anterior. Las ventas de Braskem en el mercado interno sumaron 921 mil toneladas, un incremento del 6,2% en el mismo periodo. Con el movimiento, la Compañía aumentó su participación de mercado, registrando un avance de un punto porcentual, alcanzando el 71%. El ingreso neto de Braskem alcanzó R$ 9,3 mil millones, un alza del 1% sobre el monto registrado en el trimestre anterior. Las exportaciones generaron un ingreso de US$ 1,9 mil millones. 10

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

Fabrican plásticos biodegradables a partir del henequén Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de Querétaro, México, desarrollaron polímeros a base de henequén. El material se obtuvo a partir de mezclas de henequén con fibra de vidrio y cumplen con las propiedades mecánicas de otros polímeros sintéticos. “Este material podría ser utilizado en algunas partes de los automóviles, en concreto la carrocería, el revestimiento de los maleteros, los suelos y las cubiertas interiores de las puertas”, señaló el doctor Alejandro Manzano Ramírez, titular de la investigación. Agregó que el henequén constituye un recurso renovable y abundante en el país, por lo que los investigadores intentan crear otros productos que puedan ser fabricados a partir de este material. “Hasta ahora los hallazgos están al nivel de prueba por lo que hace falta más tiempo para encontrar empresas que se interesen por el producto y se transfiera la tecnología para fabricarlo a nivel industrial”, señaló.

«La manipulación de residuos sólidos es cada vez más importante, dada la creciente necesidad de encontrar alternativas a los vertederos y de reutilizar todos los recursos disponibles a una escala global», dijo Rolf Gren, director general de Pallmann Industries acerca de la adquisición que hizo la compañía de la tecnología de BP Recycling Systems.

“Esta aplicación es una herramienta fácil de usar e increíblemente útil, que puede ayudarle a su compañía a determinar con rapidez si está perdiendo parte de sus utilidades debido a ineficiencias en el proceso de producción. Estas fallas son causadas comúnmente por malos entendidos en el proceso de entrenamiento de los empleados”,

dijo Craig Paulson, presidente de Paulson Training Programs, sobre el lanzamiento de una nueva aplicación para iPad de cálculo de ROI para moldeadores.

“Estamos entusiasmados con conocer a nuestros clientes actuales y mostrar nuestras soluciones técnicas a muchos otros prospectos. Tenemos confianza en que esta feria se convertirá en una parte exitosa de nuestra creciente presencia en Latinoamérica”,

dijo Katherine Olano, especialista de mercadeo y distribución de Kraiburg TPE, sobre la participación de la compañía en Feiplastic 2013

.

www.plastico.com

Rubik‘s Cube® used by permission of Seven Towns Ltd. www.rubiks.com

EVOLUTION – La próxima generación EVOLUTION – la nueva generación de la tecnología de film soplado define de forma impresionante el perfil de Reifenhäuser Kiefel Extrusion. La fusión de Reifenhäuser y Kiefel Extrusion permitió aprovechar las ventajas tecnológicas que ofrecían ambas empresas para desarrollar un sistema modular de film soplado cuya fuerza se refleja en cada detalle de la nueva serie EVOLUTION. Las extrusoras, cabezales de film soplado, anillos de aire, dispositivos de aplanado, bobinadores y sistemas de automatización son el fruto de una combinación de competencias resultando en una solución única: mayor rentabilidad, eficiencia sostenible y un óptimo servicio gracias a la calidad y fuerza del Grupo Reifenhäuser.



Contacto: Reifenhäuser Kiefel Extrusion S.A. Martin Contreras Tel.: +56 (22) 5847292 Email: [email protected] www.reifenhauser-kiefel.com ‡ [email protected] Contacte al proveedor: Código

materiales

La silenciosa lucha contra agentes microbianos

Novedades en tecnología para medicina y farmacéutica

 Bayer ofrece las espumas Baymedix de poliuretano, que permiten una curación más rápida de las heridas

Además de tener un alto valor agregado, las resinas, aditivos y tecnologías de transformación empleadas en la industria médica y farmacéutica mejoran la calidad de vida y la longevidad, ennobleciendo a los plásticos. Un repaso de los adelantos más significativos. Por Dr.-Ing. Laura FLórez, PM-Tec engIneerIng

L

a industria médica y farmacéutica encuentra en los polímeros a uno de sus aliados claves. Factores como la biocompatibilidad, la reducción de costos, la resistencia química y la conformabilidad le abren a los plásticos un promisorio camino en este campo de aplicación. Particularmente en América Latina, este camino ha sido explorado tan sólo por unos pocos, y las posibilidades de aplicación y ante todo la rentabilidad permanecen hasta ahora como un terreno promisorio. Si bien las normatividades son estrictas y los requerimientos de producción demandan inversiones significati12

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

vas, hay alternativas intermedias que permiten acceder a este lucrativo mercado para ir ascendiendo en la curva de aprendizaje. Ante todo, la gran ventaja que tiene la industria plástica es que las tecnologías de procesamiento en ambos campos son muy parecidas. Como bien lo dijera la Dra. María del Pilar Noriega, del ICIPC en Medellín, Colombia, “los plásticos y la industria farmacéutica están mucho más cerca de lo que muchos creerían”. Y los tratados de libre comercio permiten acceder a nuevas resinas y tecnologías con menores aranceles. Vale la pena enterarse de las innovaciones en materiales, aplicaciones y tecnologías de transformación.

De acuerdo con un nuevo artículo publicado por PCC (Plastics Color Corporation), en los Estados Unidos cerca de 1,8 millones de infecciones asociadas con estancias en hospitales llevan a la muerte a 99.000 personas cada año. Esta cifra supera las muertes causadas por enfermedades como el sida, el cáncer de seno y los accidentes automovilísticos juntos. La industria plástica se suma a la batalla contra los gérmenes. Para la industria médica y farmacéutica, BASF ofrece su portafolio de productos antimicrobianos HyGentic. La más reciente adición es el HyGentic SBC, un copolímero de bloque estireno-butadieno que contiene iones antimicrobianos de plata, de apariencia transparente y apto para ser moldeado por inyección. El granulado puede emplearse directamente para la manufactura de aditivos médicos, tales como inhaladores o filtros de ventilación. Adicionalmente, la empresa ofrece el HyGentic PA, una poliamida antimicrobiana reforzada con fibra de vidrio, también para moldeo por inyección y empleada en la fabricación de elementos operativos para dispositivos médicos. BASF está trabajando en soluciones para dispositivos médicos y superficies de equipos que prevengan en forma durable el crecimiento de agentes microbianos. “Los polímeros y elastómeros que cuentan con nuestros aditivos soportan las medidas de higiene profesional en hospitales”, afirma Edgar Eichholz, director de desarrollo de materiales para dispositivos médicos. Esto tiene como objetivo minimizar el riesgo de que los dispositivos médicos manufacturados a partir de estos productos contribuyan con la propagación microbiana. “La combinación selectiva de ingredientes antimicrobianos de tipo orgánico e inorgánico produce efectos sinérgicos y mejora la eficiencia de los componentes individuales”, explica Eichholz. En formulaciones obtenidas de esta manera, los componentes individuales actuarán más prolongadamente, o más rápidamente. Un equipo dedicado de microbiólogos verifica las formulaciones obtenidas para comprobar su efectividad antimicrobiana. La empresa también está investigando nuevas generaciones de materiales con efectos de superficie novedosos, que resultan de interés para la manufactura de dispositivos y equipos médicos. Por su parte, Albis Plastic GmbH, con sede en Hamburgo, cuenta con una nueva líwww.plastico.com

UN GIRO ADELANTE EN RECICLADO DE PET

Un ejemplo de aplicación de sala limpia Las mujeres pueden prevenir el sida mediante el uso de anillos vaginales de LSR. Para su fabricación deben cumplirse los más altos requisitos de higiene y calidad del producto. La clave: antes del proceso de moldeo por inyección se incorpora a la silicona líquida una sustancia activa que protege del virus del sida. Una celda de fabricación alrededor de una ALLROUNDER 520 A produce anillos vaginales de LSR en grandes series. Arburg, en calidad de proveedor de sistemas, ha asumido la responsabilidad completa. La aplicación de sala limpia se desarrolló en cooperación con los socios Rico y 2KM. Según afirma el fabricante, la ALLROUNDER 520 A eléctrica en acero inoxidable es una máquina muy precisa y está especialmente indicada para la producción en sala limpia. Los mecanismos de husillo

cerrados, los motores refrigerados por agua y los armarios de mando contribuyen a una producción con bajas emisiones. La sustancia activa se disuelve de forma fina y homogénea en la matriz LSR de dos componentes con vulcanización de platino. La instalación dosificadora PFM trabaja con una exactitud de 0,001 mm. El tiempo de reticulación es de 1 a 2 minutos. El factor más importante para la calidad es la correcta combinación de volumen de dosificación y pospresión.La manipulación de las piezas la realiza un robot de seis ejes, especialmente adaptado para trabajar en sala limpia y que incluye además la superficie de manejo SELOGICA. Dado que el robot y la máquina están conectados directamente a través de la SELOGICA es posible sincronizar óptimamente todos sus movimientos.

„ La simple y novedosa Formula de Gneuss“ para el Reciclado de Poliester Gracias a nuestra última carta de no objeción, obtenida de la FDA, usted puede procesar en nuestro extruder MRS, 100% de escamas de botellas de Pet no lavadas, para producir envases aptos para contacto con alimentos sin ningun pre o post tratamiento del material. En América del Sur, el exitoso sistema de extrusión MRS se utiliza en forma creciente en múltiples aplicaciones para procesos de PET. ¡Con Gneuss usted siempre estará un giro decisivo por delante!

nea de porductos de materiales higiénicos. Con cobre como material activo, los plásticos se pueden hacer “anti-microbianos” sin necesidad de un recubrimiento adicional.

Termoplásticos de alto desempeño BASF ofrece su familia de materiales Ultraform PRO, basado en POM, y Ultradur B4520 Pro, basado en PBT.El Ultraform N2320 003 PRO es un grado de moldeo por inyección con alta viscosidad. Gracias a su alta resistencia al impacto y rigidez, es apropiado para la manufactura de elementos que

iLa ALLROUNDER 520 A, de Arburg, es una máquina muy precisa y está especialmente indicada para la producción en sala limpia.

¡Visítenos!

Contacto:

IPLAS 2013 20.08.-23.08.2013 Guayaqui, Ecuador Stand 66

gneuss.southamerica@ gneuss.com

www.gneuss.com

K‘ 2013 16.10.-23.10.2013 Duesseldorf, Germany Hall 9, Stand 9A38 a turn ahead

Contacte al proveedor: Código 11 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

13

materiales

deban soportar altos esfuerzos. De otro lado, el grado Ultraform H4320 PRO está diseñado para aplicaciones de extrusión a alta velocidad. Tiene alta viscosidad y resistencia al impacto, además de ser muy rígido y tener buena estabilidad térmica. El Ultradur B4250 PRO es el primer PBT de BASF para aplicaciones médicas moldeadas por inyección. Su buena estabilidad dimensional se ha mejorado con un comportamiento de encogimiento superior. La combinación tribológica de partes plásticas hechas de ambos materiales presenta además ventajas: por ejemplo, los disparadores de insulina pueden presentar una excelente fricción de desplazamiento: el Ultraform Pro es responsable de la baja fricción entre las partes funcionales individuales, mientras que el Ultradur Pro previene el ruido molesto durante el uso. Solvay Specialty Polymers, a través de su línea de biomateriales Solviva, ofrece su Zeniva PEEK, que recientemente fue seleccionada por la empresa TranS1 Inc para un implante lumbar. El sistema, comercializado como VEO, también cuenta con un retractor tubular hecho de la resina de PPSU Radel, también de Solvay. El sistema VEO es un sistema de fusión lateral directa para la espina lumbar. El implante tiene un canal central largo, que permite el crecimiento del hueso a través del dispositivo, fusionando las superficies óseas de la vértebra. El Zeniva tiene un módulo de elasticidad muy cercano al del hueso, además de excelentes propiedades de tenacidad y resistencia a la fatiga. Además satisface los estándares ASTM para dispositivos implantables quirúrgicamente. De acuerdo con el fabricante, el material representa una alternativa

 Dispensador de insulina, producido con resinas de Ticona

comparable al titanio para estos implantes intervertebrales, y en algunos aspectos de desempeño supera incluso al titanio. Se caracteriza por su biocompatibilidad, por ser químicamente inerte y por tener un módulo de elasticidad que es cercano al del hueso. Además tiene propiedades radio-lucentes que permiten hacer exploraciones de rayos X sin interferencia. Por otro lado, el Radel PPSU para el tubular retractor del dispostivo fue diseñado para prevenir la intrusión de tejido suave. El material de alto desempeño suministra una resistencia mejorada, alto desempeño térmico, resistencia química y la capacidad de resistir una esterilización repetida. Además de los materiales Radel y Zeniva, Solvay cuenta con Proniva, un polifenileno auto reforzado (SRP), uno de los materia-

• MODELO: VMAB2-2L

• MODELO: VM-CSD-200P

LINEA DE SOPLADO AUTOMATICO DE PREFORMAS PET

INYECTORA DE PREFORMAS PET

• BOLSAS: Extrusoras de fundas o rollos, Selladoras o confeccionadoras de bolsas, Laminadoras, Impresoras, Refiladora-embobinadora • RECICLADO: Lavadoras de material, Peletizadoras,Trituradores, Molinos, Aglomeradores, Prensas, … • EMBOTELLADO: Llenadoras monoblock tipo 3 en 1, Etiquetadoras, Empacadoras, Tratamiento de agua

• MODELO: VM 16-12-6

LINEA DE LAVADO-LLENADO-TAPADO

• TERMOFORMADO EXTRUSIÓN: Extrusión de Tubos, Extrusión de Perfiles, Extrusión de zunchos, Extrusión de laminas, Rafia, Extrusión de pitillos o popotes, Extrusión de cintas de goteo, Stretch film • SOPLADO: Soplado de botellas PET, Soplado • INYECCIÓN: Preformas PET, otros…

Asian Machinery U.S.A.,Inc

3401 NW 82 Avenue, Suite 245. Miami FL 33122 U.S.A Tel: 305-594-1075 • Fax: 305-594-0748 [email protected] • www.asianmachineryusa.com

les más rígidos no-reforzados disponibles actualmente, que se destaca por su resistencia química y dureza. La resina Veriva, un PPSU, que se caracteriza por su alta tenacidad, combinada con excelente transparencia y resistencia química. Y la resina Eviva, un PSU, es un polímero transparente con buena tenacidad y resistencia. Estos productos son esterilizables y se encuentran disponibles en grados para inyección y extrusión, y también como rodillos y placas pre-conformados para ser maquinados.

Compuestos y materiales especiales Específicamente para el mercado médico, Kraiburg TPE GmbH ofrece su serie de compuestos Thermoplast M, que se caracteriza por la oferta de TPEs con buena adherencia a PC y ABS. La empresa también ofrece nuevos compuestos Thermoplast W, que conservan las buenas propiedades antideslizantes incluso bajo condiciones de humedad. Se basan en copolímeros de SEBS (estirol, eteno-buteno, estirol) incorporado fijamente en la matriz. Para la industria de odontología y cirugía resultan óptimos, pues aseguran un agarre seguro. La silicona líquida es uno de los materiales que más terreno ha ganado en el campo médico. Se trata de un material que puede soportar situaciones extremas: pueden operar en temperaturas entre -50 y 180°C en forma duradera, y en forma puntual alcanzan a soportar temperaturas hasta de 300°C. Adicionalmente, los materiales permanecen elásticos a bajas temperaturas, y debido a su resistencia química pueden mantenerse en contacto con ácidos

Contacte al proveedor: Código 12 14

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

Entre la oferta de Bayer MaterialScience AG de productos para aplicaciones médicas destaca el Bayblend M850XF, una mezcla de policarbonato y acrilonitrolo-butadieno-estireno, que resulta apropiado para la producción de carcasas para artículos médicos. Entre las posibles aplicaciones se cuentan instrumentos quirúrgicos, aparatos de diagnosis y sistemas de dosificación de medicamentos. El material se caracteriza por tener buena resistencia al impacto y rigidez y satisface los requerimientos de diferentes pruebas de compatibilidad ISO y USP. Para curar heridas, Bayer ofrece las espumas Baymedix de poliuretano. Las compresas y vendajes médicos de este material son producidos con pre-polímeros hidrofílicos. Las espumas absorben fluidos acuosos de manera rápida y los retienen mejor que

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global

tp2803_materiales

CONTACTE AL PROVEEDOR Vaya con estos códigos a www.plastico.com/ contactealproveedor y siga las instrucciones BASF

155

Albis Plastic GmbH

156

Solvay Specialty Polymers

157

Kraiburg TPE GmbH

158

Bayer MaterialScience AG

159

Ticona

160

Meding GmbH

161

Arburg

162

C. M

G

Aplicaciones y reemplazo de materiales

L UN

y soluciones alcalinas. Adicionalmente tienen buena resistencia a aceites, baja inflamabilidad y buenas propiedades dieléctricas. Uno de los aspectos que se está investigando actualmente es el uso de materiales funcionales para la medicina regenerativa. La medicina regenerativa es uno de los campos de la biomedicina de más dinámico crecimiento. Las esperanzas se fundamentan en el uso de la nanotecnología, por ejemplo, en el uso de superficies nano-estructuradas que puedan usarse para recubrir implantes. A través del uso de nano-materiales se debería mejorar la calidad de vida de los pacientes, obtener menos complicaciones en el proceso de curación y reducir los costos.

otros materiales espumados. Además se dejan combinar con películas permeables al vapor de agua, para dejar respirar las heridas. Las películas para esta aplicación las produce Epurex Films GmbH & Co. KG, una empresa 100% hija de Bayer MaterialScience. Por su parte, Ticona presenta sus productos MT para la línea médica, que de acuerdo con declaraciones de la empresa, están reemplazando metales, cerámicos y otros materiales tradicionales en aplicaciones médicas de alta tecnologia, tales como inhaladores de polvo seco, dosificadores de insulina e instrumentos quirúrgicos. Entre los grados disponibles de la línea MT se cuentan el Hostaform (POM), Celanex (PBT), Fortron (PPS), Vectra (LCP) y GUR (PE de ultra alto peso molecular). Además de garantizar biocompatibilidad y cumplimiento de los requerimientos FDA, Ticona asevera que sus resinas se caracterizan por su alta pureza y consistencia en la formulación. La empresa alemana Meding GmbH presenta un nuevo adaptador de mangueras médicas a partir de PETG (PET modificado con glicol). Este material reemplazaría a otros que usan bisfenol A como plastificante, debido a las sospechas que hay sobre este aditivo en cuanto a su toxicidad para el consumo humano. De acuerdo con la empresa, el PETG es resistente químicamente, resistente a impactos y transparente. Además es dimensional y térmicamente estable, tiene una baja deformación y puede estirilizarse con rayos gama. El fabricante afirma también que el PETG se puede pegar fácilmente. El adaptador puede emplearse en sistemas de diálisis y en mangueras de bombas de infusión. TP

EN G

A) , IN

iNuevos implantes médicos a partir de Zeniva PEEK, de Solvay

US ( MACHINERY

MÁQUINA AUTOMÁTICA DE ALTA VELOCIDAD PARA FABRICAR BOLSAS EN ROLLOS Este modelo es bien versátil y fácil de configurar para fabricar bolsas en rollo grandes o pequeñas partiendo de un rollo Jumbo y convirtiendolo en varias pistas .

MÁQUINA AUTOMÁTICA PARA FABRICAR BOLSAS CAMISETAS SERIE AV-B-360TP-H2 Esta serie de máquinas es totalmente automática partiendo de 2 rollos in– dividuales y entregando el producto final ya troquelado y doblado . Nuestro modelo de 300 ciclos por minuto tiene un precio muy accesible lo cual lo hace muy popular entre nuestra clientela. También contamos con modelos en donde partimos de un rollo JUMBO  partiendolo en dos líneas automáticamente. Lung Meng Machinery (USA), Inc. 10438 NW 31st Terrace, Miami FL 33172, USA. Tel: +1.305.591.3388 t Fax: +1.305.591.9356 [email protected]

www.lungmengusa.com Contacte al proveedor: Código 8

www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

15

eventos

JLS desarrolla

el HFFR para aplicaciones

de plástico

Hangzhou JLS Flame Retardants Chemical, es una empresa que se dedica a investigar y elaborar productos libres de halógenos cuya misión está orientada hacia la calidad, la innovación y el servicio. Ha desarrollado una serie de productos con resistencia a la llama.Los retardantes a la llama JLS, están basados en JLS-APP (Fosfato de amonio fase II) para recubrimientos ingnífugos (resistentes a la combustión), el JLS-MC (cianurato de melamina) para plásticos, los JLS-PNP no-halogenados para resinas epóxicas o resina MPPO y el JLS-PNC para fibra de vidrio reforzada PBT, el FRBN retardante a la llama con resistencia-UV para ABS, HIPS, PC, PC/ABS, PBT, etc. Recientemente, JLS ha desarrollado el HFFR, compuesto elastómero amigable con el ambiente, para aplicaciones de cables y alambres.

Hangzhou JLS Flame Retardants Chemical.com Tel:+86-571-87250387 Fax:+86-571-87250388 [email protected]

www.jlschemical.com

La K 2013 le toma el pulso a la industria La mayor feria del plástico y caucho en Düsseldorf ofrece una visión panorámica sobre el estado actual y las perspectivas de desarrollo del sector. Una mayor presencia de Asia, venta de tiquetes on-line y nuevos servicios a través del portal web son noticia en esta edición. Artículo suministrAdo por lA cámArA de lA industriA colombo-AlemAnA

s

i se trata de aplicaciones innovadoras, los productos y las soluciones de la industria del caucho y del plástico constituyen la primera opción. Sea en el sector de los empaques o de la construcción, en la industria automotriz o en la industria electrónica, en la técnica médica, en la industria de artículos para el hogar o de la tecnología de las comunicaciones: el plástico es siempre el material sinónimo de innovaciones y sostenibilidad. Los hechos hablan por sí solos: el plástico es fácil de procesar, sus características pueden ser adaptadas exactamente a los respectivos requerimientos, su peso liviano y la buena relación costo/beneficio le han abierto innumerables campos de aplicación. Y continuamente se le agregan nuevos campos. Especialmente en el área del ahorro de energía y la protección del clima los polímeros han demostrado su utilidad en

la solución de problemas y ofrecen todavía un gran potencial. Y la industria del caucho no se queda atrás. Además de llantas para vehículos, para las cuales se utiliza aproximadamente el 60 por ciento de todo el caucho consumido a nivel mundial, es posible perfilar los campos de aplicación de este material elástico con términos como “sellar”, amortiguar, transportar. Los artículos de caucho por ejemplo sellan los techos de grandes estadios, al igual que también pequeñas ampolletas en la medicina, hacen que los trenes se desplacen suavemente, contribuyen a que los motores trabajen silenciosamente, contribuyen al desplazamiento de bandas transportadoras con un bajo consumo de energía y a que los molinos para la generación de energía eólica tengan el impulso necesario. En forma de cables conducen energía y en forma de mangueras conducen sustancias líquidas. Y cada vez es mayor el número de aplicacio-

Contacte al proveedor: Código 14 16

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

nes en las que se utiliza el grupo de materiales relativamente joven de los elastómeros termoplásticos (TPE). Hoy en día también ya están ingresando al mundo TPE las materias primas renovables, al igual que los polímeros biodegradables.

El consumo anual de plásticos crece en un 4 por ciento En el año 2011 la Asociación de Fabricantes PlasticsEurope describió la producción de plástico a nivel mundial en 280 millones de toneladas. Aproximadamente 235 de estos 280 millones de toneladas se transforman en productos de plástico. Los 45 millones de toneladas restantes son utilizadas en la fabricación de recubrimientos, pegantes, dispersiones, lacas o pinturas, Frente al año anterior 2010 con una producción de 270 millones de toneladas, esto representa un incremento del 3,7 por ciento. Entre 1950 y 2011, la producción mundial de plásticos se ha incrementado de inicialmente 1,5 millones de toneladas a cerca de 280 millones de toneladas. Esto equivale a un crecimiento promedio anual de aproximadamente 9 por ciento – y aún no está a la vista el final de este positivo desarrollo general. Ni siquiera los precios del petróleo ni las crisis económicas pudieron frenar este desarrollo en el largo plazo. La industria del plástico puede seguir contando con un crecimiento superior al promedio en comparación con el rendimiento económico total. Según estimaciones, hasta el año 2016 el incremento anual del consumo global de plástico será del 4 por ciento. Ya a mediano plazo, como lo indican las expectativas actuales de PlasticsEurope, se espera un traslado de los mercados a la región de Asia – Pacífico, para cuyo producto interno bruto se estiman importantes tasas de crecimiento. Durante el período 2011 – 2016 los estimativos anuales llegan al 5,5 por ciento, lo que es dos a tres puntos porcentuales más que lo avisado para el promedio global. Se puede partir de que las capacidades de producción se van a trasladar junto con los mercados.

La K 2013: plataforma premium Desde hace más de 60 años, las innovaciones caracterizan la K: como ninguna otra feria para la industria del plástico y caucho, la K ofrece la mayor y más compacta oferta de ideas y productos. Durante la K 2013, a celebrarse del 16 al 23 de Octubre, nuevamente presentarán sus ofertas al público profesional 3.000 empresas de todo el mundo de los ramos maquinaria y equipos, materias primas y auxiliares, al igual que productos semi terminados, componentes técnicos y productos plásticos reforzados. Nuevamente, aproximadamente 200.000 visitantes profesionales de todos los continentes aprovecharán esta oportunidad. La K vuelve en 2013 bajo el lema “K makes the difference” (K hace la diferencia). Y es que la K representa la mayor variedad de oferta y mayor densidad de innovación a nivel mundial. Entre las compañías provenientes de casi 60 países están nuevamente representados oferentes de Europa, en especial Alemania, Italia, Austria, Suiza y Francia. Al mismo tiempo se reflejan claramente los cambios en los mercados mundiales en la feria: el número y la superficie de exhibición de las empresas provenientes de Asia ha Contacte al proveedor: Código 15 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

17

eventos

aumentado de manera importante en comparación con el 2010. La sola área de exhibición neta de las cinco mayores naciones expositoras de Asia, China, Taiwan, India, Japón y Corea del Sur, se vio incrementada en un 30%. Después de los años de crisis de la industria, los expositores de USA también han vuelto a ser muy representativos, con una superficie de 5.300 metros cuadrados. El creciente ramo del plástico de Turquía va a exhibir su oferta en aproximadamente 4.000 metros cuadrados, 1.000 metros cuadrados más que hace tres años.

Ventaja del programa marco La amplia oferta de los expositores se complementará con un programa marco, el cual promete ser de utilidad adicional para los visitantes profesionales. Uno de ellos es el tradicional show especial en el pabellón 6, el cual en el 2013 se presenta bajo el título “El plástico mueve”. Aquí se presentan aspectos de orientación al futuro de la temática sobre la movilidad, desde la construcción liviana de vehículos, aviones y barcos, pasando por la movilidad electrónica, hasta la movilidad individual y el comportamiento moderno en tiempo libre. Aquí se tratará de igual manera sobre energías protectoras del clima y conceptos de tráfico, como sobre el cambio de nuestro mundo laboral y del tiempo libre gracias a los medios de comunicación móviles. A través de multimedia, por medio de exposiciones seleccionadas y en foros de discusión diarios

con expertos de la ciencia y de la industria se mostrarán los aportes de los plásticos y del caucho a “una vida en movimiento”. El show especial para la K 2013 es organizado nuevamente por la industria alemana del plástico bajo la batuta de PlasticsEurope Deutschland e.V. y la Sociedad de Ferias de Düsseldorf. Durante la K 2013 por primera vez universidades e institutos de investigación presentarán conjuntamente en el Science Campus temas sobre el futuro. La reunión de todos en el pabellón 7.0 posibilita una visión general sobre las actividades y resultados de las organizaciones científicas y permite intensificar

Soluciones Inteligentes en Aditivos • • • • •

Excelente Control de Viscosidad Mejor desmolde Permite cargas más altas en los compuestos Dispersión más uniforme Más alta producción

Una Línea de Productos tan Variada como Su Negocio Las Soluciones Inteligentes en Aditivos de Struktol han resultado en una línea extensiva de productos que son ideales para los requerimientos extremadamente técnicos de los polímeros de hoy. Permita que uno de nuestros profesionales le formule una solución que sea la más indicada para su negocio. www.4struktol.com Para saber más sobre nuestros productos, llame al +1-330.928.51.88 o por email [email protected]

el diálogo entre la investigación y la industria. En el foro de comunicación y de discusión en el centro del Science Campus, se discutirán temas principales del sector. Bioplásticos: tanto los plásticos bio-basados como los degradables biológicamente están en boca de todos y pertenecen a los temas promisorios del futuro del sector. Quien desee informarse sobre potenciales y oportunidades, encuentra en la K 2013 muchas posibilidades en los stands de los expositores. Además de esto, la revista Bioplastics Magazine ofrece en conjunto con la Sociedad de Ferias de Düsseldorf tres eventos para profundizar los conocimientos: del 17 al 19 de octubre, de 8:00 a 12:00 a.m., dentro del marco de los Bioplastics Business Breakfasts, se presentan informaciones actuales y se intercambiarán experiencias. Electrónica impresa es un tema innovador importante de la industria del plástico. Por esta razón también están presentes en la K los desarrollos actuales relacionados con la electrónica impresa (Printed Electrónics). Tanto las tecnologías de impresión, como también las superficies funcionalizadas como soluciones-RFID, displays flexibles y OLEDs serán presentados a los visitantes profesionales de las industrias procesadoras e industrias de aplicaciones.

Nuevos servicios A fin de orientar a los visitantes en el mar de innovaciones, ya para la K 2010 se desarrolló el Compás de innovación (Innovation Compass). Aproximadamente seis semanas antes de comenzar la feria se suben las informaciones especiales de los expositores sobre

Contacte al proveedor: Código 16 18

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

los productos a la red. Por medio de una matriz de búsqueda los interesados pueden entonces buscar en www.ic-k-online.de aquellas empresas que presentan productos o procesos significativamente mejorados o totalmente modificados en áreas de aplicación claramente definidas. El portal www.k-online.de, que recibe cerca de 40.000 visitas al mes, ofrece adicionalmente a los expositores y visitantes una gran cantidad de novedades y tipps útiles para conocer. Noticias actuales del día sobre el sector, novedades de las áreas de desarrollo alrededor de la utilización del plástico y links hacia revistas especializadas y hacia institutos científicos aseguran al usuario una importante ventaja informativa. A solicitud se pueden obtener las noticias relacionadas con la K por medio de un boletín electrónico al propio computador. Por medio de servicios personalizados como el block de notas MyOrganizer, MyCalendar para citas online y MyCatalogue para conformar el propio catálogo individual de la feria, el portal-K brinda posibilidades útiles para la preparación de la feria. Indicaciones sobre cómo llegar a Düsseldorf y sobre la permanencia en la ciudad, incluyendo la posibilidad de reservar el hotel en línea, redondean toda la oferta. Desde Febrero los expositores de la K 2013 se presentan con su portafolio de productos y sus informaciones sobre la compañía en la base de datos de los expositores. Ésta apoya a los visitantes en forma óptima en la búsqueda de compañías, grupos de productos y de informaciones sobre productos. Y si todavía quedara sin responder alguna pregunta, entonces está el K-Matchmaking. Esta herramienta-online les ayuda a todos aquellos que tengan preguntas especiales para los expositores o que estén buscando un producto con características muy especiales y quienes inicialmente deseen consultar sin ningún compromiso. Se conserva el anonimato hasta que el expositor responda. Recién entonces el interesado decide si desea mayor contacto por e-mail. Totalmente nueva es la posibilidad de adquirir la boleta de entrada a la K directamente vía internet y de imprimirlo en la casa. A partir de Marzo 2013 esto será posible bajo www.k-online.de sin complicaciones. La ventaja del e-tiquet es que tiene un menor precio: así la boleta de entrada por 1 día va a costar 49,-- Euros, mientras que en las taquillas de la feria en Düsseldorf su valor será de 65,-- Euros. La boleta para tres días está disponible en línea por 108,-- Euros y en las taquillas costará 135,-- Euros. Y la boleta adquirida con anterioridad ofrece otra ventaja: ya en el viaje de ida al recinto ferial puede ser utilizada como tiquete de transporte gratuito en todos los medios de transporte público de cercanías. Por medio de la K-App también están disponibles todas las informaciones importantes en los dispositivos móviles. Los datos completos de los expositores, al igual que muchos otros datos y hechos pueden ser descargados a cualquier smartphone, de tal manera que la aplicación es el acompañante perfecto antes de la feria y durante la visita en Düsseldorf. TP

      

ADITIVOS PARA PELÍCULAS PLÁSTICAS

MINBLOC ® opera de manera casi trasparente en la matriz del polímero para producir película para embalaje con los mejores valores de turbidez, brillo y claridad de la industria. En el mundo altamente competitivo de los empaques para el consumidor, MINBLOC es un medio efectivo en costo que ayuda a lograr excelentes propiedades de transparencia, incluso en los tipos de resinas más turbias que requieren mayor carga de agentes antibloqueo.

www.PlasticFilmAdditives.com

SUS SOCIOS EN INNOVACIONES PARA PLÁSTICOS

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global Tp2803_FeriaK

MINBLOC ® es una marca registrada. Derechos reservados. © 2009

Contacte al proveedor: Código 21 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

19

aditivos

Aditivo antimicrobial que no migra Americhem desarrolló un nuevo masterbatch antimicrobial bajo el nombre de nShield que inhinbe el crecimiento de olores causados por bacterias en fibras sintéticas y productos plásticos. Los masterbatches nShield, de acuerdo con su fabricante, son altamente efectivos contra una gran variedad de microorganismos, en aplicaciones como aparejos, equipos de filtración e interiores automotrices. Los masterbatches se convierten en una parte integral de la fibra o el artículo plástico y por tanto suministran propiedades antimicrobiales por un largo periodo de tiempo, sin migrar a la superficie. Además evitan la decoloración y degradación causada por bacterias para lograr un acabado durable. Una ventaja adicional es que se dejan procesar fácilmente, gracias a que tienen excelentes características de hilado y procesamiento, bajo altas condiciones de rendimiento y presión, gracias a la calidad de su dispersión. El aditivo presenta además alta estabilidad térmica, y no se descompone a las temperaturas de procesado del PET o nylon. Contacte al proveedor: 188

Aditivos para industria médica

Agentes nucleantes mejoran desempeño del PP Milliken presenta sus agentes nucleantes para PP, que incrementan la procesabilidad y desempeño en aplicaciones de termoformado e inyección. Los agentes nucleantes hyperform HPN permiten un encogimiento isotrópico en las piezas moldeadas, con lo cual pueden resolver problemas típicos en productos del hogar, manejo de materiales, productos de pared delgada y componentes técnicos. Los agentes nucleantes pueden incrementar la procesabilidad y las propiedades ópticas en aplicaciones de empaque, y también reducir el tiempo de ciclo y el alabeo en la producción de estibas, o eliminar problemas de expansión térmica y encogimiento en piezas automotrices como paneles

de instrumentos o parachoques. En aplicaciones de termoformado, el HPN-600ei presenta una alternativa efectiva en costos frente al PET o PS. Las tasas de producción se incrementan frente a las alcanzables con otros plásticos, de acuerdo con representates de Milliken. El grado HPN-20E, por su parte, está concebido para aplicaciones de inyección, y a diferencia de otros agentes nucleantes no tendría efectos negativos en la tenacidad del material de acuerdo con su fabricante. El agente es efectivo a porcentajes de carga inferiores que el benzoato de sodio o el talco, y se dispersa muy bien en grados de PP. Contacte al proveedor: 190

Aditivo natural mejora la dispersión

Clariant presentó la nueva línea de aditivios Mevopur para aplicaciones médicas, fabricados como materiales biológicamente seguros, bajo la Para disminuir la viscosidad del fundido, la empresa norteamericana Earth Glass ofrece su aditivo normativa ISO 10993. De acuerdo con su fabricante, Vitrolite, un aditivo mineral multifuncional amorfo de base alumino-silicato en forma de polvos. El aditivo, los aditivos ofrecen propiedades aniestáticas que ocurre en forma natural, se ofrece en diferentes tamaños de grano y de acuerdo con su fabricante permanentes, actividad antimicrobiana, una fricción es apropiado para el procesamiento de todo tipo de plásticos. Los productos son inertes, no tóxicos y no superficial reducida, flujo polimérico modificado inflamables. No reaccionan con polímeros o aditivos, y pueden emplearse para aplicaciones técnicas o para mejorar la inyección de componentes de pared eléctricas, así como para productos en contacto con alimentos. delgada, tiempo de ciclo reducido y color estable El aditivo reduce la viscosidad sin tener un efecto negativo en las propiedades mecánicas del producto durante la esterilización con rayos gama. Los aditivos final, según afirma el productor. Durante la extrusión, con tasas de corte entre medianas y bajas, el Mevopur han sido diseñados para aplicaciones que material reduce la viscosidad del polímero fundido. Además se mejora la dispersión de pigmentos en usan copolímeros de ciclo-olefinas, tales como los la producción de masterbatches y se incrementa a productividad. Una aplicación adicional sería la polímeros Topas, que le están ganando terreno al dispersión de aditivos lubricantes y anti-llama. vidrio en aplicaciones médicas. Anz 184x65 Mex_Bra_Layout 1 25.03.13 14:18 Seite 5 Contacte al proveedor: 189

- Juntos moldeamos sus ideas

www.hasco.com

Mexico HASCO NORMALIEN MEXICO S.A. De C.V. · Tel. +52 442 441-8022 · Fax +52 442 441-8023 · [email protected] Brazil HDB Representacoes Ltda. · Tel. +55 11 4615-4655 · Fax +55 11 4703-3000 · [email protected] · www.hdbrepr.com.br Contacte al proveedor: Código 26 20

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

PVC flexible libre de microorganismos

En aplicaciones de PVC flexible o espumado, es muy posible que los hongos o bacterias generen daños en el material, haciéndolo frágil, produciendo grietas y generando manchas. Sanitized AG presenta sus aditivos antimicrobiales PL 12-32 y PL 12-33, destinados para el uso con PVC flexible. De acuerdo con la empresa, además de ser dos materiales caracterizados por su durabilidad y por tener un efecto perdurable en el tiempo, ambos productos son estables frente a la radiación UV y frente a

condiciones térmicas variables. El PL 12-32 es un producto apropiado para aplicaciones en exteriores, como marquesinas y carpas. El 12-33 es muy estable a altas temperaturas, tal y como se requiere en el procesamiento. Gracias a su transparencia se adapta a aplicaciones en interiores, como pisos o muebles. Ambos productos protegen contra microbios y bacterias, hogos y algas, que puedan destruir el material base, producir manchas, o generar olores.

Nuevo aditivo permite rastrear origen de productos termoplásticos Gabriel-Chemie Group, con sede en Austria, ha desarrollado un aditivo en masterbatch que permite rastrear el origen de productos y evitar su falsificación. El nuevo aditivo, bajo el nombre Maxithen ProTec4, les otorga a los productos un código que puede identificarse, y que se vincula a un origen único. El polímero base se aditiva con el masterbatch, y cada aditivo cuenta con una formulación única, como una especie de “huella digital”. De acuerdo con el fabricante, es imposible construir dos aditivos exactamente iguales. Estos pigmentos de seguridad pueden detectarse con un aparato especialmente programado, y que también se suministra. De acuerdo con el fabricante, el aditivo también puede emplearse para controlar el proceso de producción, y gracias a que durante el procesamiento “se comunica” con la máquina, se evita adicionar más o menos de los aditivos o pigmentos requeridos. Contacte al proveedor: 193

La empresa PSG, con sede en Buchholz, Alemania, ofrece un nuevo aditivo bajo el nombre Accelothene, que mejora el desempeño y la estabilidad dimensional en olefinas y TPEs. De acuerdo con su fabricante, mejora la fluidez, acelera el llenado del molde, disminuye los efectos negativos de la contracción y garantiza así una mejor calidad de la pieza. El aditivo resulta apropiado para la inyección de artículos con altos requerimientos de plastificación, altos volúmenes de dosificación, geometrías críticas, largos recorridos de llenado y espesores de pared altos. Gracias a que las condiciones de proceso se mejoran, las propiedades mecánicas resultantes también se optimizan. Adicionalmente, el aditivo reduciría las temperaturas de proceso requeridas y acelera la cristalización, de forma tal que se pueden reducir los tiempos de enfriamiento. Gracias a que se trabaja con una temperatura menor de proceso, pueden emplearse aditivos más sensibles al calor. PSG afirma que es posible reducir en 30% el costo asociado con cada pieza, y que la dosificación está entre 3 y 10% dependiendo de la aplicación. Contacte al proveedor: 194

www.plastico.com/contactealproveedor

De

Aditivo ahorra costos en olefinas y TPEs

Visit us at booth 16 D59

Small

3 mm i.d. to 90 mm o.d.

R

the corrugator experts

Medium 32 mm i.d. to 800 mm o.d.

Large

200 mm i.d. to 2400 mm o.d.

Contacte al proveedor: Código 22 edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

21

Contacte al proveedor: Código 20

autopartes

México

1. Punto de encuentro entre armadoras y autopartistas

Punto de encuentro para la manufactura de autopartes La tercera edición del “Simposio de Manufactura de Autopartes” presentará las últimas tendencias, herramientas y tecnologías disponibles para el mejoramiento de la producción y productividad de las plantas de fabricación de componentes metálicos y plásticos para la industria automotriz. Será un escenario de interacción entre las armadoras y los fabricantes de autopartes mexicanos (Tier 1,2 y3).

L

as publicacionesTecnología del Plástico(www.plastico.com) y Metalmecánica (www.metalmecanica.com), de la casa editorial Carvajal Información, realizarán el 3er Simposio de Manufactura de Autopartes en el Centro de Congresos de Querétaro durante los días 21 y 22 de agosto próximo. El evento contará con

el apoyo y la participación especial de Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Estas algunas las razones más importantes por las cuales el “Simposio de Manufactura de Autopartes” se ha convertido en el encuentro obligado de la industria autopartista mexicana:

Ford, Nissan, Volkswagen y Navistar abordarán las claves en la producción de autopartes en México, los nuevos proyectos y las oportunidades de producción. Este año Nissan dará a conocer los nuevos proyectos del tercer complejo de manufactura que se construye estado de Aguascalientes y que se espera entre en operación a final de año. Por su parte, Volkswagen presentará más detalles sobre la planta de motores que inauguró en Silao, estado de Guanajuato, en enero pasado. Aquí se fabrican los modernos motores TSI, con los que Volkswagen abastecerá sus plantas de ensamble en Puebla y en Chattanooga, Estados Unidos, y que trae implicaciones de importancia para el sector autopartista mexicano. Además, el Presidente y CEO de Mazda Motor Manufacturing de México, Keishi Egawa, presentará una conferencia magistral sobre “La nueva planta de Mazda en México y las posibilidades que implica para el desarrollo de la industria de autopartes en México”.

2. Networking con los gerentes de compra de armadoras y Tier 1 El evento contará con la presencia de los gerentes y directores de compra de las armadoras que este año participarán como invitados especiales, donde los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano las tendencias, tecnologías, estrategias y los volúmenes de producción que marcarán la pauta de los fabricantes de vehículos en la coyuntura actual de México. De igual forma, gerentes de compra de importantes empresas fabricantes de autopartes de primer nivel como Valeo Sylvania, Hella y EuWeEugenWexler hablarán en un panel sobre los retos en la fabricación de componentes plásticos y las oportunidades del sector con la llegada de nuevas armadoras a México. Lo mismo harán GKN, Linamar y el Grupo Dana en el panel de fabricantes de componentes metálicos.

3. Capacitación para convertirse en un proveedor de una empresa japonesa

Contacte al proveedor: Código 18 24

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

Una de los retos actuales de los fabricantes de autopartes mexicanos es prepararse adecuadamente, con capacitación e inversiones en nuevas tecnologías, para poder vender sus productos a las armadoras japonesas que están abriendo nuevas plantas en México (Mazda) o ampliando su producción con nuevas instalaciones (Nissan y Honda).Por www.plastico.com

ello, el simposio trae como conferencista magistral al Ing. KenzoDohi, Director del “Proyecto para el Fortalecimiento de la Cadena de Proveeduría del Sector Automotor en México”, misión japonesa que brinda asistencia técnica a las empresas autopartistas mexicanas de segundo nivel (Tier 2) para que puedan convertirse en proveedores de componentes de los Tier 1 y armadoras japonesas que se están instalando en México. Así mismo estará la conferencia “Tips de manufactura esbelta para la producción de componentes de clase mundial”, a cargo del Ing. Eduardo Hernández, WorldClassManufacturing Manager dePlasticOmnium.

4. El polo de información técnica de vanguardia Para brindarles a los asistentes una perspectiva de las tendencias globales en fabricación de autopartes, el programa de conferencias incluirá una serie de presentaciones enfocadas en soluciones tecnológicas y de manufactura. Durante los dos días del evento, proveedores de maquinaria, software y equipos ofrecerán presentaciones sobre temas de vanguardia en la producción de autopartes de metal y plástico, clave para ser competitivos internacionalmente: mecanizado de piezas forjadas para sistemas de transmisión y engranajes, producción de grandes volúmenes de componentes, máquinas multitarea como solución para la producción de autopartes bajo demanda, los plásticos en la fabricación de vehículos cada vez más livianos, manufactura eficiente, software y simulación, entre otros. Entre las empresas que presentarán conferencias técnicas están confirmadas Balluf de México, EAS, Iscar, JSW PlasticMachinery, Makino, Moldegama, Piovan de México, Siemens PLM, Renishaw y Trexel.

tuar con todos los miembros de la cadena de producción y compra de autopartes.

6. Oportunidades de networking con gente clave del sector El evento también cuenta con cocteles de networking al finalizar las sesiones de conferencias en cada uno de los dos días, donde los asistentes tienen la oportunidad de interactuar con los representantes de las armadoras y Tiers 1 que participan en el evento como invitados especiales, además de los proveedores de tecnologías y colegas del sector autopartista, espacios propicios para conocer nuevos colegas, fortalecer los vínculos de relaciones públicas entre las empresas de la industria y fomentar las alianzas estratégicas.

7. El Bajío: dónde la inversión extranjera ha puesto sus ojos La región del Bajío (Estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Altos de Jalisco y zona norte de Michoacán) ha sido el foco de la inversión extranjera, especialmente de la in-

dustria automotriz. Por ello, la ciudad de Santiago de Querétaro es el sitio más apropiado en la actualidad para la realización de un evento de estas características. Las inversiones han sido de tal magnitud que El Bajío ha dejado en segundo lugar la zona norte mexicana, otrora polo de desarrollo de la industria de México. Según la Secretaría de Economía señalan que la inversión extranjera en Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes creció 126% de 2003 a 2012, mientras que el ritmo de crecimiento en los cinco estados fronterizos fue de la mitad: 67%.Las industrias automotriz y aeroespacial han sido el motor del crecimiento en el Bajío, región que la firma de análisis privado Stratfor califica como “el nuevo centro manufacturero de México”.De acuerdo con un diagnóstico de la Secretaría de Economía, el Bajío ha tenido mayores ventajas competitivas por su ubicación geográfica, infraestructura, mano de obra calificada y condiciones de seguridad pública. TP

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global

tp2803_autopartes

5. Exhibición de maquinaria y tecnología de punta Además de las conferencias, el simposio cuenta con un área de exposición, donde estarán las empresas proveedoras de tecnología para la manufactura de componentes de metal y plástico más destacadas en al ámbito internacional, así como algunos autopartistas de primer nivel que expondrán las oportunidades de producción y tercerización de procesos. Esta muestra comercial, 100% alineada con el sector de manufactura de autopartes, ofrece un ambiente íntimo y profesional en donde los asistentes a las conferencias (gerentes y directores de planta, manufactura, procesos, compras y calidad) pueden interacwww.plastico.com/contactealproveedor

Contacte al proveedor: Código 19 edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

25

autopartes

Wittmann Battenfeld presenta su nuevo proceso de soldadura interna

Poliamida de base biológica es usada para cubiertas de motor Mercedes-Benz escogió una resina de poliamida de alto desempeño, producida en gran parte a partir de recursos renovables, para la cobertura de los motores turbocargados de la nueva Clase A de Mercedes-Benz. Alrededor del 70% de las materias primas usadas para producir la poliamida en la resina compuesta EcoPaXX Q-HGM24 de DSM son derivadas del ricino o higuerilla (Ricinus communis). Para que esta resina pueda ser usada en la aplicación en la nueva Clase A, la pieza construida de 575 por 550 mm debe soportar temperaturas de hasta 200ºC, lo que implica tener alta estabilidad dimensional y resistencia

al pandeo. Adicionalmente, debe resistir las altas cargas dinámicas por la vibración del motor y la pieza debe ser liviana. Estas especificaciones permitieron obtener una mejora en la eficiencia del consumo de combustible de la nueva generación clase A en un 26%. La resina ExoPaXX, que contiene fibra de vidrio reforzada con otros minerales particulados, produce una superficie con mejor apariencia que cualquier otra poliamida comúnmente usada para este tipo de aplicación. Además, es la primera vez que un biopolímero se utiliza para fabricación en masa de un producto de alto desempeño.

El proceso de soldadura interna en molde (IMIW por sus siglas en inglés), de Wittmann Battenfeld, permite insertar piezas en el molde con una capa protectora de gas y agua. Este proceso es de interés para la tecnología de identificación por radiofrecuencia RFID, de gran uso en la industria automotriz. La ventaja del RFID es su habilidad para transmitir un gran volumen de información en un tiempo mínimo y sin contacto directo. Todos los componentes de RFID deben estar protegidos de daño mecánico, humedad y calor, entre otros; es por esto que deben estar cubiertos para su protección. Existen varias formas e conectar las dos mitades de una carcasa de protección. Con el proceso IMIW se puede establecer por primera vez la conexión directamente entre las superficies de contacto. Con este método es posible crear una conexión resistente al agua y gases entre las dos mitades para asegurar la protección óptima de los componentes electrónicos sensitivos. El proceso IMIW tiene la ventaja de que las piezas moldeadas salgan sin rugosidades o puntos de soldadura, además de producir una conexión protectora en el mismo proceso y una unión de alta robustez. Contacte al proveedor: 168

Contacte al proveedor: 163

Think about it. ¿Su proveedor de sistemas de colada caliente es solo un proveedor o es su socio de negocios? Grande o pequeño, complicado o sencillo, Mold-Masters tiene una amplia, profunda e innovadora habilidad solucionando problemas, para llevar todos sus diseños a producción. Como el líder a nivel mundial en manufactura de sistemas de colada caliente con la atención al cliente más eficaz de la industria actual, Mold-Masters ofrece un nivel de armonía en el cual usted sabe que puede confiar. Ventas: Plastec USA Tel.: (305) 887-6920 Fax: (305) 883-8254   [email protected] Mold-Masters Mexico Av. San Carlos No. 4 , Lerma, Estado de México. 52000, México. Tel: +52 728 282 48 33 • Fax: +52 728 282 47 77 • [email protected]   Contacte al proveedor: Código 23 26

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

Automatización para producción de piezas automotrices El sistema BIS V de RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés) fabricado por Balluff permite conectar hasta 4 cabezales de lectura/escritura a un procesador. Cuenta con un master IO-Link, lo que implica tener un nodo para obtener mayor información, y cuatro canales de antena que se pueden configurar de forma separada. Esto permite ahorrar en costos, en la medida que se necesitan menos unidades de evaluación. Adicionalmente, tiene pantalla y lector de estado en LED, interfaz de conexión USB y por sus dimensiones (170 x 60 x 40 mm) puede acomodarse a cualquier línea de producción. Contacte al proveedor: 166

www.plastico.com

Nuevo soporte para motor fabricado 100% en plástico Daimler se encuentra en el proceso de instalar el soporte para el motor diesel de 6 cilindros, utilizado en la nueva clase GL, usando por primera vez una resina plástica como único material. Estos soportes se construyen usualmente de aluminio. La pieza plástica ofrece mejores propiedades acústicas y mejores características de aislamiento térmico, siendo capaz de soportar la misma carga con un peso significativamente menor.Esta pieza es moldeada con la resina Ultramid A3WG10 CR, una resina de poliamida altamente reforzada de BASF y optimizada para cargas mecánicas altas. Para poder reemplazar al aluminio, la resina tiene que cumplir con requerimientos mecánicos exigentes. La resina Ultramid A3WG10 CR es muy rígida, pero a la vez tiene muy baja tendencia al creep al ser sometida a una carga continua, como en el caso de esta aplicación. Por otra parte, ofrece mejoras acústicas respecto al aluminio, gracias al efecto amortiguador

Contacte al proveedor: Código 24 www.plastico.com/contactealproveedor

característico de los plásticos. Adicionalmente, la pieza moldeada es capaz de soportar choques de baja intensidad, donde debe permanecer sin daños, y choques fuertes, donde debe fallar rápidamente para evitar que el

Tecnología de espumado para paneles de vehículos

motor entre a la cabina del conductor. Estos resultados comprobaron las simulaciones previas que se habían realizado en BASF en la etapa de diseño de la pieza con este material plástico. Contacte al proveedor: 164

El sistema de espumado microcelular MuCell de Trexel se usa para producir paneles de instrumentos altamente estéticos para la camioneta Actros de Daimler, utilizando el innovador proceso de descompresión. Este método es una alternativa económica para la producción de componentes duros/blandos, en comparación con otros métodos convencionales de multicomponentes y espumados. Con esta tecnología se logran resultados estéticos y al tacto de alta calidad, permitiendo la personalización de los terminados, como diferentes texturas de piel, un amplio rango de colores y ausencia de uniones. Por otra parte, el espumado microcelular ayuda a reducir los costos entre 30 y 40%, y es más eficiente que producir paneles por moldeo por inyección. Contacte al proveedor: 165

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

27

3er Simposio y Exposición

Querétaro, México, Agosto 21 y 22, 2013

Tendencias en manufactura de autopartes

Programa General del Evento

Programa de Conferencias

Área de Exhibición

Comidas Networking

Coctel Networking

Conferencias sobre los temas más críticos de producción y productividad. En 2013: Conferencistas internacionales invitados. Nuevas tendencias y estrategias de manufactura de autopartes

CAD: Tendencias en el diseño y simulación de autopartes

Claves para convertirse en un proveedor de autopartes

Mejoramiento de la producción: Casos de éxito en la manufactura de autopartes

Participantes Especiales

Patrocinador Platinum

Patrocinador Gold

Organizado por:

Con el apoyo de:

Industria Nacional de Autopartes, A.C.

www.metalmecanica.com/autopartes/eng

www.plastico.com/autopartes

CONFERENCISTAS EXCLUSIVOS PARA 2013 Keishi Egawa - MAZDA Presidente de Mazda Motor Manufacturing de México quien dictara una conferencia sobre "La nueva planta de Mazda en México y las posibilidades que ello implica para el desarrollo de la industria de autopartes en México".

Ing. Kenzo Dohi Director del “Proyecto de Desarrollo de la Cadena Automotriz en México”, una misión japonesa para brindar asistencia técnica a las empresas autopartistas mexicanas de segundo nivel (Tiers 2).

Ismael Sánchez Ortiz - NAVISTAR Gerente de Compras Globales de Navistar Parts Group. Tiene como principales responsabilidades la búsqueda y desarrollo de proveedores mexicanos que puedan abastecer partes para el mercado local así como para la exportación a E.U., Canadá, Centroamérica y varios países.

Rafael Bravo de la Torre - VOLKSWAGEN Gerente de Forward Sourcing y Planeación de Inversiones de nuevos proyectos en compras para material productivo de Volkswagen de México en Puebla. Las responsabilidades a su cargo incluyen administrar y controlar el proceso de selección de proveedores para nuevos proyectos y la planeación de inversiones.

Raymundo Garza – GENERAL MOTORS Desde agosto de 2011, Raymundo Garza es Director Global de Sistemas Térmicos y Aire Acondicionado de General Motors de México. Raymundo cuenta con una trayectoria de más de 25 años en General Motors. Contacte al proveedor: Código 25

Últimos días de inscripciones con el 15% de descuento en preventa. PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE PATROCINIOS E INSCRIPCIONES Miguel Jara [email protected] Teléfono: + 52 (55) 5093 - 0000 Ext. 16589 - 16318 - 16879

@tecplastico

@r_metalmecanica

#autopartesmx2013

industria

Expertos alemanes capacitan “a domicilio” La organización sin ánimo de lucro SES, Senior Experten Service, permite a empresas de cualquier tamaño acceder por un precio bajo a los servicios de asesoría y consultoría de expertos alemanes jubilados.

Senior Experte Karsten Sohns en Argentina.

Por Ángela andrea Castro

e

n agosto de 2012 México recibió al experto número 10 mil del Senior Experten Service (SES), un programa que trae hasta las empresas de todo el mundo la experiencia y conocimientos de profesionales alemanes jubilados en todos los sectores productivos. Aunque la iniciativa es de fácil acceso, implica pocos gastos y les permite a las empresas mejorar en as-

pectos como eficiencia, productividad y calidad, en Latinoamérica el índice de aprovechamiento de este servicio sigue estando por debajo del promedio. Los asesores del SES tienen un enfoque especial en el acompañamiento individual y la orientación práctica, y su propósito es apoyar la solución de problemas técnicos y organizativos específicos en las empresas a las que son invitados en calidad de asesores.

El SES inició actividades en 1983 en Alemania bajo el amparo de la Cámara de Industria y Comercio alemana y con financiación del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. Su finalidad es aprovechar la experiencia de profesionales alemanes que, a pesar de haber llegado a la edad de jubilación, quieren seguir aportando sus conocimientos y mantenerse activos laboralmente.

Contacte al proveedor: Código 29 30

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

De este programa hacen parte más de 10 mil jubilados de todos los sectores productivos que, a la fecha, han prestado sus servicios sin remuneración en la planeación y puesta en marcha de cerca de 15 mil proyectos en 152 países, incluido Alemania. Según Alexander Steinberg, jefe de proyectos de la Cámara Colombo-Alemana, organismo que lidera el programa SES en Colombia, la cifra de expertos crece año a año y se espera finalizar 2014 con 12 mil asesores de este tipo. “Ellos prestan sus servicios de asesoría en todas las áreas, desde plásticos hasta restaurantes, exceptuando los sectores de tecnologías de armas, química avanzada y energía nuclear”. Las principales beneficiadas son las pequeñas y medianas empresas que no tienen los recursos para contratar una consultoría internacional para sus procesos productivos y mucho menos para enviar a su personal a recibir este tipo de capacitación en el exterior. Los resultados de la visita de los expertos del SES son visibles en aspectos como el aumento de la eficiencia y la productividad; el mejoramiento de la calidad de productos, servicios y procesos; la modernización y optimización en la producción; y el perfeccionamiento en la administración y el cálculo de costes, entre otros. Steinberg enfatiza en que, además de los mencionados, el principal aporte que hace este programa en las empresas es el traspaso del conocimiento. El experto alemán está haciendo una transferencia de conocimientos, procesos, metodologías y cultura. “La idea es que este conocimiento se retransmita y que el empresario quede capacitado por el experto para que en adelante no necesite de otro tipo de asesoría, porque está en capacidad de manejar los temas”. A pesar de los beneficios anteriormente mencionados, en países como Colombia sólo se realizan en promedio 15 proyectos anuales, mientras que en Bolivia esta cifra asciende a 70 y en México alcanza los 50. Por ello, la meta del SES es que más empresas conozcan el programa y accedan a sus beneficios ya que “una solicitud no cuesta nada y no compromete a nada”. Las cifras hablan por sí solas. De todos los proyectos que se adelantan en el mundo, apenas un 15% de ellos se ejecutan América Latina, siendo la parte del mundo en donde menos servicios de este tipo se ofrecen. De acuerdo con Steinberg, una vez las empresas se animan a solicitar el servicio, los niveles de satisfacción son altos. Se estima que cerca del 88% de las empresas que han parti-

cipado en el programa se han declarado conformes con la asesoría recibida para lo cual, aclara, es fundamental que la compañía solicitante tenga claro desde un comienzo para qué quiere traer un experto, tener un proyecto concreto, y establecer mecanismos para medir los resultados obtenidos. Por sectores, en países como Colombia las asesorías generalmente se concentran en áreas como impresión, alimentos, panadería,

cárnicos, quesos, plásticos y metalmecánica, los cuales además responden a los sectores industriales con mayor participación en Alemania. En plástico —sector que concentra una gran cantidad de profesionales en Alemania— los proyectos que demandan mayor participación de expertos del SES son principalmente los de desarrollo de nuevos productos, manejo de software para in-

Contacte al proveedor: Código 32 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

31

INDUSTRIA

LOS EXPERTOS ALEMANES NO COBRAN POR SUS SERVICIOS. CUANDO LOS ASESORADOS SON EMPRESAS PYMES QUE NO TIENEN LOS RECURSOS PARA PAGAR EL COSTO ADMINISTRATIVO O LOS TIQUETES, EL MINISTERIO Y EL GOBIERNO ALEMÁN CUBREN ESOS GASTOS.

yección, producción y mejoramiento, rendimiento en líneas de producción, y flujos de trabajo. “El experto puede venir a asesorar a una empresa en el proceso de inyección o moldeo pero también va a ver otras cosas que pueden estar fallando u otro tipo de mejoras que se pueden hacer, por lo que el traspaso del conocimiento es efectivo y completo”, puntualiza Steinberg. Las ventajas de utilizar un servicio de este tipo para las empresas del sector plástico latinoamericanas son aún mayores si se tiene en cuenta que ya son varios los países de la región que tienen preferencias arancelarias para la exportación de este tipo de productos con la Unión Europea, y que el contar con los aportes de un experto alemán en sus compañías les permitirá conocer de primera mano lo que demanda este exigente mercado en temas como tendencias de consumo, admisibilidad, cumplimiento de normas técnicas, y homologación de procesos, entre otros. Por ejemplo, según la agencia de promoción de exportaciones colombiana Proexport, dentro de las manufacturas con oportunidades en el mercado europeo figuran las placas, hojas, bandas y láminas de plástico celular, productos celulares de polímeros de cloruro de vinilo, copolímeros de propileno, pigmentos y preparaciones a base de compuestos de cromo, cuyo arancel del 6,5% será eliminado con la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea.

Senior Experte Dr. Horst Eichler en China.

Cómo funciona Cualquier empresa latinoamericana, sea pública o privada, puede presentar la petición para traer un experto alemán. Para ello debe contactar en cada país encargado de representar al SES. En el caso colombiano, por ejemplo, los interesados deben diligenciar la solicitud de cooperación disponible en la página web www. ahk-colombia.com y consignar en ella los datos de la empresa y del proyecto que desean ejecutar. Una vez el SES recibe la solicitud, presenta las hojas de vida de los asesores disponibles para esa compañía, teniendo en cuenta el tipo de proyecto que adelanta la empresa y el sector al que pertenece. Steinberg sostiene que el envío de esas hojas de vida no significa ningún compromiso por parte de la empresa interesada, que puede aceptar o no a los candidatos presentados, y escoger el más indicado para el proyecto que desean elaborar. “El experto tiene que venir a la empresa por un mínimo de tres semanas, hasta un máximo de 6 meses, y puede regresar hasta 5 veces más porque no todos los proyectos son inmediatos. Puede dar unas recomendaciones y luego de un año volver a hacer un seguimiento del proyecto”, añade Steinberg. Los expertos alemanes no cobran por sus servicios y el SES es una organización sin ánimo de lucro; sin embargo, para asegurar el sostenimiento del programa las empresas deben hacer un aporte administrativo de 3.820 euros y asumir los costos de tiquetes aéreos, alojamiento, alimentación y viáticos. El jefe de proyectos de la Cámara Colombo Alemana explica que los expertos no se tienen que quedar por obligación en un hotel y sus viáticos diarios no ascienden a más de 15 euros. “Cuando son empresas pymes que no tienen los recursos para pagar el costo administrativo o los tiquetes, el Ministerio y el GoWWW.PLASTICO.COM bierno alemán cubren búsqueda global esos gastos”. TP tp2803_capacitación Contacte al proveedor: Código 27 32

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

The Event for Mold Manufacturing

Attend amerimold 2013 and get connected to the people, the products and the processes that make molds! Contacte al proveedor: Código PRESENTED BY

PRE-REGISTER TODAY TO RECEIVE: • Complimentary pass to the amerimold exhibit hall featuring all aspects of the mold manufacturing industry from design to production to maintenance • Discount registration to technical conference presentations by industry leaders and innovators • Free “Top 10 Reasons to be a MoldMaker” T-Shirt, and access to industry networking events. AND MORE!

Register today with Promo Code PREVIP at: Donald E. Stephens Center, Rosemont, IL

amerimoldexpo.com

informe especial 

La industria de lámina y película en Latinoamérica mantendrá un crecimiento conservador para el año 2013 En 2012 hubo una desaceleración leve en el crecimiento económico de la región latinoamericana y se prevé una recuperación lenta para el 2013. Sin embargo, según la encuesta anual de Tecnología del Plástico, en el sector de lámina y película hay grandes esperanzas de crecimiento, todo lo cual se logrará si se controlan los riesgos. Por Diana Graciela Maya y eMilio DelGaDo (UMnG). investiGación: sara Marcela castro t.

Desaceleración económica global en 2012 En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, realizado por la CEPAL y publicado en enero de este año [1], se muestra que en el 2012 hubo una desaceleración del crecimiento de la economía mundial (cuya tasa disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2012). Esto se atribuye principalmente a la recesión en varios países europeos y sus consecuencias para Asia y América. Este deterioro en América Latina y el Caribe fue evidente en el ámbito comercial, pues se redujo un 4,9% el valor de las exportaciones hacia la Unión Europea y un 0,9% a China. Sin embargo, la actividad económica 34

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2

Argentina

Brasil

América del Sur (sin Brasil)

Centroamérica

México

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

-3 2001

p

2000

ara comenzar, analizaremos los resultados generales arrojados por la encuesta realizada por Tecnología del Plástico en abril de este año, dirigida al sector de lámina y película en América Latina, y posteriormente compararemos estos resultados con las tendencias mundiales, para obtener un panorama más amplio de la situación de la industria. La encuesta contó con la participación de compañías de más de 15 países, siendo mayoritarias las respuestas de Colombia, México, Perú, Argentina y Ecuador, con una participación del 19%, 17%, 15% y 14% y 11%, respectivamente. Asimismo, la respuesta de la encuesta fue homogénea entre empresas de diferentes tamaños, aunque hay una ligera predominancia de las empresas medianas (entre 51 y 200 empleados) En la encuesta encontramos que el mercado de lámina y película sigue orientado a atender clientes del sector alimenticio principalmente, utilizando en su mayoría PEAD, PEBD y PP en procesos de fabricación de extrusión soplado y coextrusión de lamina rígida.

El Caribe

América Latina y el caribe

Figura 1. Contribución al Crecimiento del PIB América Latina y el Caribe 2000-2013 (En % sobre dólares constantes de 2005). Fuente CEPAL,2013 [1]. [a. Estimaciones. b. Proyecciones]

de América Latina y el Caribe en 2012 resultante de la interacción entre el deterioro de la economía mundial y los esfuerzos de la región por sobreponerse a la situación generó en un crecimiento del PIB de la región mayor que el crecimiento mundial (siendo 3,1% el PIB regional y 2,2% el PIB mundial), además de una reducción leve del desempleo (del 6,9% en 2011 al 6,4% en 2012) y un aumento de los salarios reales [1] En la Figura 1, podemos ver que en la región influyó mucho la reducción del crecimiento de dos de las mayores economías de la región: la Argentina (un 2,2% en 2012 comparado con un 8,9% en 2011) y la de Brasil (un 1,2% comparado con un 2,7% en 2011)). Si se excluyen estos dos países el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe habría sido del 4,3%, cifra similar al crecimiento de la región el año anterior (4,5%). Los principales países de Latinoamerica tuvieron crecimiento del PIB positivo, siendo principalmente

Bolivia (5%), Chile (5,5%), Costa Rica (5%), Perú (6,2%), Venezuela (5,3%), Colombia (4,5%) y México (3,8%). Panamá se mantuvo como la economía con mayor crecimiento de la región (10,5%), mientras que Paraguay tuvo una disminución del 1,8%. En conjunto Centroamérica creció un 4,2%, América del Sur un 2,7 % y el Caribe un 1,1%. [1] Lo anterior, es consistente con la información obtenida con los resultados de la encuesta, pues la ocupación del 40% de las empresas encuestadas se mantuvo por encima del 70% en el 2012 y en el 85% de los casos se concentraron principalmente en atender la demanda interna, el 9% de los casos atendió el mercado latinoamericano y en una mínima proporción atendieron clientes ubicados en los países que presentaron una fuerte desaceleración económica (Europa, Asia y Estados Unidos). Todo esto, hizo parte de la estrategia latinoamericana para sostener su economía, a pesar de la depresión mundial. www.plastico.com

En el año 2013, ¿Cuál es el comportamiento esperado de los siguientes indicadores para su empresa? Inventarios

48,3%

44,8%

Inversión en maquinaria

45,3%

Exportaciones/Ventas

45,3%

Capacidad instalada

Pedidos Costos de materias primas

59,9%

30,2%

9,9%

59,9%

29,1%

11,0%

44,8%

20% Aumentará

40%

Permanecerá estable

Gracias a ello, al observar los indicadores económicos para el 2012, se evidencia que presentan una tendencia positiva, pues reportan crecimiento de la capacidad instala-

10,5%

29,1%

60,5% %

9,9%

32,0%

58,1%

Consumo de materia prima

9,3%

54,1%

51,2%

Ventas unidades

16,3%

43,0%

36,6%

Nivel de producción

14,5%

57,0%

40,7%

Precios de productos finales

9,9%

44,8% 40,1%

40,1%

Rentabilidad

14,5%

51,7%

33,7%

Empleo en producción

60%

80%

100%

Disminuirá

da en un 46% de los casos, incremento en empleo en el área productiva en el 36% de los casos, crecimiento en ventas en el 45% de los casos, con aumento de exportaciones en un

33%, que coincide con un incremento de pedidos en el 50% de los casos e incremento en rentabilidad para el 27%. Sin embargo, la industria ha tenido que superar limitaciones como los elevados costos de materias primas, bajos márgenes de rentabilidad y la competencia desleal, que se podrían combatir más fácilmente si hubiera mayor inversión nacional en desarrollo de resinas, maquinarias y repuestos, al igual que en nuevas tecnologías, permitiendo diferenciación y fortaleza para competir mejor a nivel mundial.

Perspectivas de la economía y del sector para el 2013 La CEPAL pronostica para el 2013 un “contexto externo poco dinámico y sujeto a incertidumbres para la economía en América Latina y el Caribe, pues su comportamiento depende en gran medida de la evolución de la economía mundial” [1]. Lo más probable es que en Europa se mantenga el bajo crecimiento durante el 2013 y en algunos casos incluso la recesión, aunque simultáneamente podrían darse acuerdos que permitirían su-

¿Sus Barriles y Tornillos requieren de Máxima Protección por el desgaste a la abrasión? ¡Nuestra aleación de alto desempeño Nordson XALOY X800 en Barriles en combinación con máxima protección a la abrasión y a la vida útil es la correcta elección para usted! • El encapsulado de aleación X8000™ para Tornillos es aplicada a toda la superficie del tornillo proveyendo una máxima protección al desgaste para sus procesos de inyección y extrusión pudiendo procesar todo tipo de materiales abrasivos sin preocuparse por el porcentaje utilizado. • La aleación X8000™ puede ser aplicada a toda la longitud del tornillo o solamente en las áreas del tornillo sujetas a máximo desgaste.

Adherencia deficiente y astillado típicos de los recubrimientos de carburo de la competencia X8000TM de Nordson XALOY tiene una unión metalúrgica que no muestra astillado

Beneficios:

• Revestimiento en carburo de tungsteno - resistencia superior al desgaste • Unión metalúrgica, sin riesgos de delaminación o saltado de material • El sistema completo Nordson XALOY de protección incluye barril bimetálico con máxima protección al desgaste • Restauraciones de tornillos con X8000™ agrega valor adicional

www.nordsonxaloy.com | +1.800.457.7550 Contacto: Jorge Otero · Tel: +1.540.355.6748 · [email protected] Contacte al proveedor: Código 28 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

35

informe especial 

perar un poco los desequilibrios financieros, fiscales y de competitividad existentes. Por otra parte, tras las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, en noviembre de 2012, aumentaron las probabilidades de un acuerdo en el área fiscal y se ratificó la intención de mantener una política monetaria expansiva. Con lo que, en conjunto es posible prever un escenario con cierto dinamismo para 2013. [1] De acuerdo con las últimas proyecciones entregadas por la CEPAL [1] y el FMI [4], los países de América Latina y el Caribe repuntarán en promedio con un crecimiento en el PIB 3,5% en 2013, gracias al dinamismo que mantendrá la demanda interna y condiciones de financiamiento favorables. El resultado para 2013 obedece, al mayor crecimiento esperado de Argentina (3,5%) y Brasil (3%) debido a la recuperación de la actividad agrícola y de la inversión. A esto se suma la permanencia de elevados precios de las materias primas, las que si bien se espera que registren una baja con relación a 2012, se mantendrían todavía en niveles elevados. Asimismo, el Ca-

ribe continuará la aceleración del crecimiento con una tasa de 2,0% como resultado del dinamismo en la producción y exportación de materias primas y de la recuperación de los países más enfocados a la exportación de servicios de turismo producto de la mejor situación económica de Estados Unidos. [2] Paraguay liderará la expansión en 2013 con un crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) de 10%, seguido por Panamá (8%), Perú (6%) y Haití (6%). Bolivia, Chile y Nicaragua crecerán 5%, mientras que Colombia lo hará en 4,5% y Uruguay en 3,8%. México, con un crecimiento esperado de 3,5% en 2013 y las economías de Centroamérica, se verían beneficiadas por un mayor dinamismo de Estados Unidos, a lo que se suma una mejoría del sector agrícola (especialmente en Cuba, Nicaragua y República Dominicana) y de la construcción (en Guatemala, Haití y Honduras). [3] Entre los principales desafíos para este año son el desempleo, la desaceleración económica y la cartera crediticia. [3] Según el FMI, los riesgos externos para las perspec-

Purgex no es sólo acerca de cambio.

tivas a mediano y corto plazo se han atenuado. Las medidas de política económica adoptadas en la zona del euro y en Estados Unidos han alejado las amenazas inmediatas para el crecimiento y la estabilidad financiera a nivel mundial. Existen riesgos que afectarían dicha situación, por ejemplo si se presenta una desaceleración económica abrupta en China u otras economías importantes se desencadenaría una caída de los precios de las materias primas. [5] Continuando con la comparación de las estadísticas y proyecciones con cifras oficiales frente a la encuesta realizada por Tecnología del Plástico, encontramos que el 44% de las empresas esperan que el desempeño del sector mejore en 2013, respecto a lo sucedido en el 2012 y el 42% de los encuestados creen que será igual, pues esperan que su rentabilidad incremente en un 41% de los casos, los empleos de producción crezcan en un 45% de los casos, las exportaciones aumenten en un 45% y que los pedidos crezcan para un 60% de los encuestados. Las estrategias que las compañías que res-

TM

Bielomatik Excelencia en soldadura de plásticos Sería difícil encontrar un socio para tecnología de soldadura de plásticos como Bielomatik. Nuestro trabajo es comprender su empresa de fabricación, así como sus objetivos técnicos y comerciales, para luego combinar innovación y confiabilidad con nuestro amplioconocimiento en este segmento. Hace más de 45 años fuimos pioneros en soldadura de placas calientes,una técnica aún considerada como una solución energéticamente eficiente y confiable. Desde ese entonces, bielomatik ha agregado a su línea de productos otras tecnologías para soldadura por vibración, láser y ultrasonido. Usted obtiene uniones con alta resistencia y productos atractivos visualmente sin necesidad de maquinado o reprocesos.

Está cerca de usted amontonando más ganancias. Como un camaleón, Purgex no necesita mucho tiempo para cambiar los colores. Y usted no utiliza mucho Purgex para limpiar su máquina. El costo para purgar es menor. Menos resina malgastada. Menos inactividad. Más ganancias…por un cambio.

Solicite una muestra.

Fabricados por Neutrex, S.A.

Ofrecemos: • Vibración • Placas calientes (Gas o eléctricas) • Láser • Ultrasonido • Spin • Infrarrojo • Sistemas de acabados y automatización.

Teléfono: +52 (55) 53184146 Fax: +52 (55) 53193283 E-Mail: [email protected]

Teléfono : +1 248 446-9910 [email protected] www.bielomatik.us

www.PurgexOnline.com • +1.800.803.6242 Contacte al proveedor: Código 9 36

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

Contacte al proveedor: Código 10 www.plastico.com

¿Cuáles de las siguientes tecnologías cree usted que tendrán más impacto en el desarrollo de la industria lámina y película?

Polímeros biodegradables

63,0%

Reciclaje y reducción de huella de carbono

44,9%

Requerimientos de alta barrera

27,5%

Desarrollo de empaques activos e inteligentes

21,7%

Materiales compuestos

21,7%

Nanoaditivos

18,8%

Ayudas de proceso

15,9%

%

20%

40%

60%

80%

pondieron planean para lograr dicho éxito en el 2013 consisten en invertir en nuevos equipos y tecnologías, seguido de la incursión en nuevos mercados y la capacitación del recurso humano.

Nuevas Tendencias Según la encuesta, para el 2013 se proyectan tendencias hacia el uso de polímeros biodegradables, seguido de reciclaje, reducción de huella de carbono y aplicaciones de barrera. Esta tendencia es coincidente con la percepción mundial. Un ejemplo fácil de identificar es en el tema de los biopolímeros, pues encontramos cada vez más patentes y artículos científicos alrededor de este tema En este punto, debe hacerse una diferenciación entre los biopolímeros y los polímeros Biodegradables. Los primeros están basados en materiales de origen natural, como el maíz, papa, yuca, etc, mientras los segundos son definidos como aquellos que se degradan en presencia de microorganismos mediante procesos aeróbicos o anaraeróbicos Asimismo, siguen siendo muy valorados materiales diseñados a la medida de las necesidades de cada aplicación. Propiedades como menores espesores con mejores propiedades de selle, mecánicas, barrera y menores desperdicios, son interesantes para optimizar costos [6], varios casos del desarrollo de empaques especiales para ciertas aplicaciones se pueden ver en [7] y [8], pero en particular es interesante resaltar el desarrollo de una película de barrera que se usa para aplicaciones electrónicas. Esta aplicación surge gracias a que diferentes tipos de película son impresas para aplicaciones electrónicas y deben mantenerse con buena apariencia y funcionalidad en el tiempo. Uno de los requerimientos más importantes es la encapsulación, pues muchos de los materiales electrónicos son sensibles químicamente y reaccionarían con la humedad o gases presentes en el aire. Ellos pueden ser recubiertos vidrio y metal, pero generaría un material rígido que no satisface los requerimientos de aplicaciones flexibles, por lo que fue necesario desarrollar películas resistentes a la impresión y que mantuvieran una barrera de WVTR= 6g/ m2,d y OTR= 3 cc/m2.d. [9]. TP

Referencias CEPAL, Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, Enero de 2013 http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/48594/P48594. xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl CEPAL: América Latina y el Caribe crecerían 3,5% al cierre de 2013, AMERICA ECONOMIA, Abril de 2013

http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/cepal-americalatina-y-el-caribe-crecerian-al-35-al-cierre-de-2013 ANIF prevé crecimiento económico de 4,3% en Colombia para 2013. AMERICA ECONOMIA, Febrero de 2013 http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/anif-prevecrecimiento-economico-de-43-en-colombia-para-2013 FMI, El crecimiento económico de América Latina repuntará en 2013. Boletín del FMI, mayo de 2013 http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2013/car050613as.htm FMI, Perspectivas económicas: Las Américas, tiempo de reforzar las defensas macroeconómicas, mayo de 2013. http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/ reo/2013/whd/wreo0513s.pdf Wolford Erin, Innovation Begins at the Film Supplier FLEXIBLE PACKAGING, Mayo 2013 http://www.flexpackmag.com/articles/85783-innovation-begins-at-the-film-supplier Flexible Packaging. Packaging World, mayo de 2013. http://www.packworld.com/ flexible Flexible Packaging. Flexible packaging involves PET film, specialty films, metallized film, shrink sleeves, pouch packaging, stand-up pouches, bags, flexible materials and much more. Packaging Digest, Mayo 2013 http://www.packagingdigest.com/channel/Flexible_Packaging.php Worldwide Barrier Films for Flexible Electronics Industry Trends 2013-2023. Market Research Reports, Abril 2013. http://www.culrav.org/pr/new-study-on-globalbarrier-films-for-flexible-electronics-2013-2023-needs-players-opportunitiesmarketresearchreports-biz.php Ramesh et al, Current progress on bio-based WWW.PLASTICO.COM polymers and their future trends, PROGRESS Encuentre en www.plastico.com IN BIOMATERIALS todas las gráficas para el análisis de JOURNAL, MARZO 18 la encuesta realizada por Tecnología DE 2013. http://www. del Plastico, así como las referencias progressbiomaterials. completas com/content/2/1/8

Búsqueda global

tp2803_informeespecial

BAUER ES MEJOR!

Conozca Más

ENERGIA

AHORRO

CICLO

CALIDAD

[ AHORROS EN MOLDEO ASISTIDO POR GAS ] Energía, tiempos de ciclo, Costo de Materiales. Nuestras soluciones de gas asistido pueden mejorar sus capacidades de procesamiento. Contáctenos hoy mismo para saber cómo BAUER puede hacerte un mejor moldeador. Mas información en www.bauerptg.com/es

Contacte al proveedor: Código 31 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

37

extrusión

Avances en extrusoras doble husillo para aplicaciones farmacéuticas Eje simétrico

Los desarrollos recientes en TSE son particularmente útiles para procesar muchos de los polímeros farmacéuticos emergentes, que tienden a ser sensibles al calor, al cizallamiento, y al alto torque.

Eje asimétrico

Figura 1. Vista de geometrías TSE con OD/ID 1.55 vs. 1.66

Por Charlie Martin, leistritz

Artículo basado en la presentación del ICIPC Colloquium 2013 - 18, 19 y 20 de marzo, Medellín, Colombia

a extrusión de doble husillo (TSE por sus iniciales en inglés) es una metodología de fabricación establecida para llevar a cabo la producción de compuestos, desgasificación y extrusión reactiva con casi todos los polímeros disponibles utilizados en la actualidad. Los desarrollos recientes en TSE son particularmente útiles para procesar muchos de los bioplásticos y polímeros farmacéuticos emergentes, que tienden a ser sensibles al calor, al cizallamiento, y al alto torque. Curiosamente, la industria

L

farmacéutica sólo recientemente ha acogido la extrusión de doble tornillo para mezclar los ingredientes farmacéuticos activos (API por sus iniciales en inglés) con polímeros y aditivos que sirven como aglutinantes.

¿Cómo funcionan las extrusoras doble husillo? Las extrusoras de doble tornillo utilizan barriles y tornillos modulares. Los tornillos segmentados se ensamblan en ejes estriados. El motor de la TSE transmite la potencia a los ejes de la caja de engranajes y los tornillos giratorios imparten cizalla y energía en los materiales que se procesan. Los tornillos están

compuestos por elementos con y sin canales,

para transportar, fundir y mezclar los materiales que están siendo dosificados en la TSE mediante alimentadores. La transmisión del torque está limitada típicamente por el eje del tornillo. El volumen libre está relacionado directamente con la relación entre el diámetro externo (en la punta de la hélice) y el diámetro interno de los tornillos (en la raíz de la hélice), que se define dividiendo el diámetro exterior (OD) por el diámetro interior (ID) de cada tornillo. Con un eje de tornillo más pequeño, es posible el aumento de volumen libre, pero se sacrifica el torque. Canales más profundos en el tornillo dan como resultado mayor volumen libre y menos torque, ya que es obligatorio un eje roscado de menor diámetro. Basado en el uso de un eje dentado simétrico, una relación OD/ID de 1,55/1 se consideraba anteriormente como óptima para dar como resultado el mejor balance de torque y volumen. Los ejes estriados simétricos inducen vectores de fuerza tanto tangencial como radial en el tren de transmisión de potencia. La fuerza resultante no está optimizada, dado que la fuerza radial no se aplica de manera óptima. El uso de un eje dentado asimétrico aísla el vector de fuerza tangencial y resulta en mayor transmisión del torque a partir de un eje de diámetro menor. Por lo tanto, una relación OD/ID de 1,66/1 con canales más profundos, un mayor volumen libre y un mayor torque es ahora percibida como óptima por muchos.

Un caso de éxito Las tecnologías de TSE están reemplazando las operaciones de mezcla por lotes utilizados tradicionalmente para procesos farma-

U.S.A. Contacte al proveedor: Código 33 38

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

céuticos. La principal diferencia es que la documentación de validación de los equipos y las directrices de limpieza relacionados con instalaciones de maquinaria son más estrictas en comparación con una máquina de formato de plástico típica. Los equipos TSE co-rotantes actualmente representan el 90% de las TSE utilizadas para los procesos de plásticos tradicionales. Curiosamente, un mayor porcentaje de equipos TSE contra-rotantes son utilizados por los usuarios farmacéuticos, tal vez porque no hay un sesgo preconcebido en favor de la co-rotación, así como por los méritos técnicos inherentes a las TSE con giro contra-rotante. Un reto en las primeras etapas de desarrollo es que los API son costosos y sólo están disponibles en cantidades limitadas. Por lo tanto, surgió la necesidad de procesar muestras muy pequeñas (entre 20 y 100 gramos) a través de extrusión en estado fundido. Por lo tanto, se utilizó una TSE de bajo volumen con tornillos de 16 mm de diámetro exterior, una profundidad de canal de 1 mm con una relación OD/ID de 1,2/1 y 1 cc/diámetro de volumen libre para procesar una serie de muestras por lotes de 50 gramos de un polímero HPMCAS con 40% de una API poco soluble. Los materiales fueron pre-mezclados y se dosificaron por un sistema patentado de alimentador de micro-émbolo. Se utilizó Cun L/D de 25 a 1 en la sección de proceso. El Mdiseño de tornillo incluyó elementos de canal y elementos que inducen amasado/corte.Y Se utilizaron un venteo atmosférico y un accesoCM rio de bajo volumen. MY Aproximadamente 44 gramos de la muesCY tra se pudieron utilizar para fines de evaluaCMY ción. Aproximadamente 6 gramos fueron “perdidos” en la sección de proceso de TSE K de la siguiente manera: 1 gramo en la interfaz extrusora/émbolo, 2-3 gramos sobre los tornillos, y 2 gramos en el dado. La cadena era enfriada con aire y cortada en pellets de 1 mm. Los pellets se muelen a continuación y se comprimen en tabletas para las pruebas de velocidad de disolución, que indica que la API se transformó de una estructura cristalina a una amorfa, como se indica por los resultados de la velocidad de disolución.

una serie de agujeros de 1/2 mm. Se requeOtra variante de la experimentación fue la ría una presión diferencial antes y después de producción de extrusión-espumado. Una forla bomba de engranajes de 100 bar para esta mulación de polímero Eudragit/API fue preformulación particular, con el fin de evitar mezclada y dosificada en un TSE de 27 mm que los micro-agujeros del dado se bloquea- mediante un alimentador gravimétrico. Los ran. Las cuchillas giratorias en el dado corta- materiales se funden y mezclan en las primeban las hebras que se transportan por vacío a ras etapas de la sección de proceso TSE y se una chimenea de enfriamiento que termina- integraron juntas dinámicas en el diseño del ba el proceso de enfriamiento y descargaba a tornillo para acomodar la inyección de alta AD_Print_Needs-Knowhow_Barrier_HalfPageIsland_SP_print.pdf 3:22 PM supercrítico. El los micro-pellets. presión inherente con 1CO213-01-29

Micro-peletizado para llenado de cápsulas Una pre-mezcla en polvo de polímero Eudragit/API se dosificó por un alimentador gravimétrico en un TSE de 18 mm que mezcla y acondiciona los materiales y se presurizó la entrada de una bomba de engranajes que construye y estabiliza la presión al dado con Contacte al proveedor: Código 34 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

39

EXTRUSIÓN

MAXX

lo que indica que al aumentar la porosidad de las matrices es posible una forma de dosificación más rápida.

HP

250

200

Tasa (kg/hr)

Conclusiones 150

100

50

0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Velocidad del tornillo (rpm)

Figura 2. Comparación de productividad ZSE-27 HP vs. MAXX

fluido supercrítico se inyectó por una bomba de pistón de precisión y se mezcló intrínsecamente con la corriente de material fundido a través de mezcladores distributivos de alta división para minimizar el calentamiento viscoso. La última parte del proceso TSE utilizó elementos de bombeo de baja energía para permitir que los barriles del TSE sirvieran como un dispositivo de intercambio de ca-

lor para enfriar el material fundido. Las altas presiones y bajas temperaturas de fusión asociados con este proceso resultaron en un proceso de alto requerimiento de torque. El extruido fue bombeado a través de un dado de peletización, cortado por cuchillas giratorias y transportado por vacío a una torre de enfriamiento. Los pellets espumados resultantes fueron molidos y comprimidos en tabletas que tenían valores de disolución más rápidos,

La sección de proceso de un extrusor de doble tornillo para plásticos o productos farmacéuticos es básicamente la misma. Los mecanismos de mezclado y preparación de las operaciones unitarias son idénticos. Las tecnologías de proceso TSE probadas en entornos industriales a menudo se pueden implementar rápidamente para un proceso farmacéutico; el proceso TSE es una variante de manufactura conocida. 1.2

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 PLA puro

PLA reforzado/secado

Figura 3. Propiedades de impacto

Colorantes, compuestos, masterbatches y soluciones personalizadas para polímeros

Fabricamos productos que satisfacen las normativas de hoy. Y soluciones para polímeros que marcarán la tendencia del mercado mañana.

Sin lugar a dudas las compañías farmacéuticas han obtenido el beneficio de más de 50 años de evolución tecnológica y el refinamiento de procesos que emana de la industria del plástico. Debido a los requisitos normativos inherentes a la fabricación de una forma de dosificación, todos los aspectos relacionados con la célula de fabricación TSE requieren un enfoque más reglamentado y documentado, en comparación con las prácticas estándar de la industria plástica. No es sugerencia del autor de que las directrices y regulaciones de la FDA para los productos farmacéuticos se apliquen estrictamente a la fabricación de compuestos de plástico, pero puede ser útil para las empresas de plásticos auditar las prácticas de las empresas de fabricación de productos farmacéuticos y aplicar selectivamente las que son prácticas y útiles para ayudar a hacer un producto más consistente y repetible. TP Vea las referencias bibliográficas de este artículo en su versión en internet. Así como más gráficas y figuras ilustrativas.

www.plasticscolor.com Póngase en contacto con Tim Workman en [email protected] o 440 670 8802. En Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador o Venezuela póngase en contacto con Nieves Industrial Sales en [email protected] o 787 720 0641.

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global

tp2803_extrusion

Contacte al proveedor: Código 35 40

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

Contacte al proveedor: Código 36

inyección

AplicAciones especiAles

Inyección asistida por gas y reducción de materiales en proyecto que utiliza WPC Con el objetivo de ahorrar materia prima y de disminuir el impacto ambiental, se combinan dos tecnologías innovadoras con interesantes resultados. Por QuiQue Benavent Fernández, dePartamento de diseño e inyección de aimPLas (instituto tecnoLógico deL PLástico)

L

La creciente demanda de materiales plásticos para todo tipo de productos genera una gran cantidad de residuos plásticos que en muchas ocasiones exceden la capacidad de los vertederos. A veces no es factible la separación en origen de plásticos para valorizar estos residuos a través del reciclado mecánico y emplear el plástico en otras aplicaciones.

Además las exigencias cada vez más altas de las piezas inyectadas hacen que sea una práctica muy común el uso de piezas complejas constituidas por varios materiales, lo cual hace imposible la separación de materiales para el reciclado. Además, debido al incremento en precio en las resinas convencionales hace unos años, de entre el 30 y 80% y a la competencia directa de los mercados asiáticos, muchas empre-

sas se inclinan por buscar alternativas. La sociedad en general, y en particular la industria plástica, tiene actualmente una peligrosa dependencia del petróleo. Es por esto que se hace imperativo desarrollar alternativas a los materiales convencionales. Una de las medidas propuestas para disminuir la generación de residuos plásticos es la tecnología de inyección asistida por gas. Mediante esta técnica se consiguen piezas con una menor cantidad de material plástico, manteniendo las prestaciones suficientes para su uso final. Por otra parte, el uso de los WPC aportará al producto final una reducción del coste, debido al empleo de una menor cantidad de re-

Contacte al proveedor: Código 39 42

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

sinas convencionales y al menor coste de las fibras de madera. A su vez, el uso de estos materiales dará lugar a acabados superficiales similares a la madera, lo que aportará una mejora estética al producto final. Debido a la nueva tendencia del mercado, para poder competir dentro del mismo, se tiene que ofrecer un “valor añadido” distintivo a los productos; el uso de materiales termoplásticos compuestos con materiales procedentes de fuentes renovables junto con la tecnología de inyección asistida por gas. En este proyecto se han ensayado diferentes mezclas de WPC. En el desarrollo de este proyecto se han tenido en cuenta varias innovaciones principales:  Empleo de materiales termoplásticos convencionales (principalmente PP) junto con fibras de madera (WPC). Este tipo de materiales proporcionan al producto final una mejora estética.  Emplear la tecnología de inyección asistida por gas, disminuye la cantidad de residuos generados. Actualmente para reciclar los materiales termoplásticos convencionales tienen que pasar por la recuperación, la reutilización y el reciclaje. Esto es un problema logístico que no permite una recogida y reutilización total de todos los materiales termoplásticos convencionales puestos en el mercado.  Mantener la inyectabilidad de los materiales tradicionales actuales con los WPC. El proceso de inyección asistida por gas empleado en el proyecto se denomina “Inyección gas a 2 tiempos”. En la figura 1 se muestra una comparativa entre el proceso de inyección convencional y el proceso de inyección asistida por gas. Como se puede observar, el principal objetivo de esta tecnología es la reducción de material empleado. Se debe tener presente que el proceso asistido por gas es solamente una modificación del sistema de moldeo por inyección convencional, y que los principios básicos no cambian por el hecho de emplear un gas en la segunda fase de llenado del molde. El gas aporta una solución para reducir o eliminar ciertas características defectuosas del proceso convencional. En el proceso convencional se tienen en cuenta consideraciones básicas como la geometría del producto, el espesor de las paredes, la localización de los puertos de entrada, la longitud del flujo dentro del molde, los puntos de venteo y la forma de realizar el reforzamiento del llenado del molde. En el proceso asistido con gas las consideraciones son paralelas, pero en muchos casos las tole-

rancias de operación son más amplias en el proceso modificado. El proceso de inyección asistida por gas presenta las siguientes ventajas:  Uso de máquinas con un tonelaje menor.  Menores presiones de inyección.  Mejora en la calidad de las piezas.  Reducción en el tiempo de los ciclos frente a las secciones sólidas.

 Elevada relación fuerza/peso.  El menor estrés en el moldeo provoca una estabilidad dimensional excelente.  Flexibilidad en el diseño.  Contracciones uniformes en toda la pieza debido a que la presión aplicada es uniforme.  Menores fuerzas de desmoldeo.  Ahorro de material y de peso de pieza.

Precios Bajos • Eficiente Confiable • En Inventario

Bombas de Desplazamiento Positivo, Serie VPDB

Cargadores de Material, Motor sin Escobillas, Serie GSL Secadores Portátiles de Lazo Cerrado, Serie NovaWheel

Soluciones Integrales en Sistemas de Transporte y Secado para la Industria del Plástico!

www.plastecusa.com Contacto: [email protected]

www.novatec.com • [email protected] +1-410-789-4811 © Copyright 2013, Novatec, Inc.

Contacte al proveedor: Código 40 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

43

INYECCIÓN

Mientras que otros están divagando… Advantage permanece enfocada en la cosa que hace mejor Hace más de 30 años Advantage presentó los equipamientos y sistemas perfectos, diseñados específicamente para un procesamiento fluido del control de la temperatura y el enfriamiento. Todos estos años después, Advantage sigue en el negocio del enfriamiento de procesos… Punto.

AIMPLAS está trabajando en un proyecto de investigación con esta nueva tecnología aplicada a la fabricación de perchas. El proyecto con acrónimo WPC-GAS (referencia IDI-20111621) y de ámbito nacional consiste en la fabricación de perchas con WPC mediante la tecnología de inyección asistida por gas que sean más respetuosas con el medio ambiente. Se trata de un proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CdTI). El proyecto está siendo desarrollado dentro de la categoría de CdTI individual con empresa en el que están participando la empresa PLASTICOS ERUM S.L. y AIMPLAS como Centro Tecnológico de Investigación. Aunque en todos los foros políticos y económicos se está de acuerdo en la promoción de la reutilización, reciclado o compostaje con el fin de reducir la acumulación de RSU en vertederos, todavía hay mucho trabajo por hacer desde el punto de vista científico y tecnológico para que los objetivos marcados por las Directivas comunitarias 1999/31/EC1 y la más reciente 2008/98/EC2 sean alcanzados. En estas directivas se describe entre otras cosas los tipos de vertederos, que residuos son admisibles o no en los distintos tipos de vertederos, las autorizaciones necesarias para su vertido, los costes asociados y los procedimientos de control y mantenimiento de vertederos. Además, se incluye una extensa definición de los tipos de residuos, la clasificación de los subproductos generados, las opciones de reutilización, reciclado, o eliminación de residuos, los costes asociados, la gestión de los residuos, la prevención de residuos, las inspecciones… Una alternativa considerada para conseguir una reducción en la generación de residuos es el uso de la tecnología de inyección asistida por gas, mediante la cual se reduce el consumo de material plástico.

Resultados del proyecto WPC-GAS. Relativo a las particularidades que el proceso de inyección asistida por gas junto con los WPC ha supuesto a la hora de desarrollar perchas procedentes de fuentes renovables, las principales conclusiones obtenidas han sido: Empleo de una tecnología no convencional ya existente en el mercado, como es la Inyección asistida por gas junto con el empleo de materiales termoplásticos compuestos con materiales procedentes de fuentes renovables (WPC). Mejorar la procesabilidad de las formulaciones desarrolladas que permitan su incorporación de forma natural al proceso productivo empleado por la empresa, en este caso la inyección asistida por gas. Procesabilidad de los WPC con la tecnología de inyección asistida por gas mediante la optimización de las condiciones de procesado. Modificación y optimización de los WPC con el fin de mejorar sus propiedades, en particular las mecánicas. Obtención de una hoja técnica completa que contemple tanto las propiedades de los compuestos de partida, como las condiciones idóneas de procesado que aseguren el perfecto comportamiento de las perchas en su vida útil. Una vez finalizado el presente proyecto, le permitirán ofrecer a sus clientes unos productos con claro valor añadido, que contribuyan al desarrollo de la estrategia medioambiental de sus propios clientes. TP

Referencias: Directiva 1999/31/EC sobre vertederos (26.04.1999), DOCE 29.04.1999. Directiva 2008/98/EC sobre residuos (19.11.2008), DOCE 22.11.2008.

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global

Tp2803_inyección

Contacte al proveedor: Código 17 44

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

T

E

C

N

O

L

O

G

Í

A

D

E

L

Ingrese a www.plastico.com y conozca la sección exclusiva de la FERIA K 2013, el evento más grande del mundo para las industrias del plástico y del caucho.

Entérese desde ahora de las principales tendencias tecnológicas que serán presentadas del

16 al 23 de octubre en Dusseldorf, Alemania.

Suscríbase gratuitamente a todos nuestros medios de información en:

www.plastico.com/suscripciones Participe en el 3er Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes Tendencias en Manufactura Querétaro, México, Agosto 21 y 22 de 2013 Más información www.plastico.com/autopartes Contacte al proveedor: Código



Síganos en @tecplastico

noticias purga

Purga de resinas de ingeniería de alta temperatura La división Dyna-Purge de ShumanPlastics, Inc., anunció que la compañía recientemente llevó a cabo ensayos en uno de sus clientes usando el compuesto New DynaPurge E2, un sistema polimérico integrado desarrollado para la purga de resinas de alta temperatura de trabajo de forma segura y eficiente. Los ensayos fueron realizados en Fam-Lee Products, una compañía que produce componentes médicos con resinas como Nylon 66, policarbonato y ABS. FamLee purga entre 5 y 10 veces al día, realizando cambios de color y de material. Los resultados en los ensayos con New Dyna-Purge E2 fueron una reducción significativa en el tiempo de cambio y el uso de hasta 50% menos de material de purga. Así mismo, un estudio independiente sobre el New Dyna-Purge E2 demostró que este material es más efectivo que los compuestos de purga mecánicos (abrasivos) y químicos para las resinas de alta temperatura, resultando en menor cantidad de desperdicio y menores tiempos de cambio. Contacte al proveedor: 154

Purga para cambios rápidos de color Neutrex anunció el lanzamiento de Purgex 602, un nuevo compuesto de purga desarrollado específicamente para cambios rápidos de color en policarbonato y poliestireno. El nuevo compuesto puede procesarse a temperaturas entre 182 y 288°C, removiendo la contaminación residual en máquinas de moldeo por inyección y proporcionando una limpieza eficaz de los sistemas de colada caliente. De acuerdo con Neutrex, Purgex 602 Plus puede ser usado en una gran cantidad de industrias que procesan policarbonato y poliestireno, incluyendo la industria automotriz, eléctrónica, médica, empaques, construcción y productos de consumo. Purgex 602 Plus es una mezcla lista para usar con ingredientes no tóxicos ni abrasivos con base poliestireno. Proporciona acción de limpieza dual, con propiedades de limpieza mecánica junto con una turbulencia de expansión y espumado para limpiar las

máquinas de procesamiento de forma segura. Todos los ingredientes activos son aprobados por la FDA para aplicaciones farmacéuticas y en alimentos.

Nuevo compuesto de purga para soplado Aquapurge presenta un nuevo compuesto de purga específicamente diseñado para el sector de moldeo por soplado. John Steadman, director técnico de la empresa, señala que el nuevo Poly Clear HMEX es una solución frente a la práctica convencional de no purgar la máquina, sino cambiar el cabezal o especificar cambios de color para producir un trabajo determinado. El compuesto está especificado para operar tanto en el proceso de soplado continuo como en el proceso de soplado con acumulador. El nuevo compuesto permitiría reducir el tiempo de parada, así como minimizar el consumo de material y la contaminación de color. “El proceso de soplado con acumulador es sensible a puntos muertos inherentes en todos los diseños de cabezal, y a través del tiempo puede contribuir a la aparición de puntos negros o a la degradación de polímero y masterbatch”, declara Steadman. El uso de un compuesto de purga blindaría al procesador contra este tipo de defectos. Contacte al proveedor: 152

Purga de aplicación sencilla Slide Products ofrece el compuesto líquido de purga PDQ que está disponible en paquetes de aplicación sencilla, para realizar purga en cambios de color y de resinas. Slide también ofrece el compuesto de purga KLENZ que no requiere tiempo de mezcla o preparación. Con temperaturas de operación de 330 a 610°F, KLENZ limpia los sistemas de colada caliente y el barril, ayudando a eliminar colores y puntos negros. Slide ofrece también productos para el desmoldeo y limpieza de moldes.

Contacte al proveedor: 150

El Purgex 602 Plus puede ser procesado en sistemas de colada caliente con espacios de hasta 0.755 y es fácil de remover al completar la purga.

Contacte al proveedor: 151

Compuesto de purga de base olefínica El Grado UP de Asaclean es un compuesto de purga de base olefínica diseñado para los cambios de color y de resina para máquinas de moldeo por inyección y extrusión de termoplásticos. El Grado UP está especialmente adaptado para la purga de sistemas de colada caliente. Asaclean no funciona por reacción química. No se requiere tiempo de remojo o espera para lograr una purga efectiva. El compuesto funciona mejor con una agitación máxima. Se recomienda utilizar la velocidad máxima permitida del tornillo y para el moldeo por inyección utilizar también la contrapresión máxima permitida del tornillo en la posición. La temperatura de procesamiento del compuesto es de 170 a 300 °C. El Grado UP requiere un espacio de 0.020″ (0.5 mm) para las compuertas de las coladas calientes y los troqueles de extrusión; se requiere malla 100 para los empaques de las mallas de extrusión.

Contacte al proveedor: 153

46

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

Contacte al proveedor: Código

38

EVENTOS

Expo Pack México 2013 aumentará espacio de exhibición, expositores y visitantes Más de 25 profesionales de 30 países se darán cita en Ciudad de México para conocer las novedades de más de mil empresas, en uno de los eventos del sector más destacados de América Latina. En más de 18 mil metros cuadrados se exhibirán las más recientes novedades del mercado, en Expo Pack México 2013. POR EL EQUIPO EDITORIAL DE TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO

E

xpo Pack México, exhibición internacional de la industria de los envases, celebrará su edición 2013 del 18 al 21 de junio en el Centro Banamex de Ciudad de México. El evento espera recibir a más de 25 mil profesionales de la industria de los empaques, de más de 30 países, quienes encontrarán las más recientes novedades industriales de más de mil empresas de productos y servicios en tecnologías de envasado, procesamiento de alimentos, conversión e impresión de envases y materiales

para diversas aplicaciones, en una superficie de exhibición de 18.500 metros cuadrados. “Durante 28 años, Expo Pack México ha sido el escaparate y centro de negocios más importante de la industria de envase y embalaje en América Latina. Se ha caracterizado por ser una de las exposiciones con mayor área de exhibición en nuestro país. Cuatro meses antes de su inauguración, habíamos vendido 85% del total del espacio disponible. En su 29ª edición, Expo Pack México ampliará su gama de soluciones con el fin de que los profesionales de la industria renueven maquinaria y equipos, y así fortalezcan sus empresas”, dijo Enrique Guzmán, Director General en Latinoamérica de PMMI, asociación comercial que organiza Expo Pack México, en un comunicado oficial. La feria, auspiciada por la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), la Cámara Nacional de la Industria de los Alimentos Procesados (CANAINCA), la Cáma-

iExpo Pack se ha

ra Nacional de la In- caracterizado por ser de las exposiciones dustria Farmacéuti- una con mayor área de ca (CANIFARMA) y la exhibición en México Cámara Nacional de la y este año ocupará 18.000 metros Industria de Produc- cuadrados, el área tos Cosméticos (CA- total disponible del de Exposiciones NIPEC), presentará lo Centro Banamex. último en maquinaria para envase, embalaje y procesamiento de alimentos, materiales, envases, bienes y servicios relacionados. La exhibición abarcará todas las instancia de la industria de los envases, incluyendo tecnologías de empaque, soluciones de procesamiento de alimentos, tecnologías para la industria farmacéutica y cosmética y sistemas de conversión e impresión de envases. TP

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global

Tp2803_expopack

Contacte al proveedor: Código 46 48

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

Un nuevo estándar de excelencia en distribución a nivel global

Trabajando duro para usted, cada minuto de cada día En un mercado altamente competitivo a nivel global, continuamente buscamos nuevas maneras de crear y entregar valor a nuestros clientes. Esta es la razón por la que miles de clientes confían en nosotros cada día. Ya sea que usted valore la experiencia técnica, la confiabilidad de tener el producto cerca de usted, nuestro equipo de trabajo trabaja muy duro cada día para entregar los niveles de confianza que usted espera. Interesado en nuestros productos y servicios? Escanee aquí y regístrese para obtener literatura en información o envíenos un email a: [email protected]

1.614.790.1732

|

nexeosolutions.com

Contacte al proveedor: Código

43

expo pack méxico 2013

Soluciones completas para automatización Gracias a su amplia gama de productos para la automatización KUKA ofrecerá durante ExpoPack México 2013 su familia de robots y tecnologías de control innovadoras. Los modelos de la serie KR QUANTEC muestran su amplia gama de prestaciones: la familia de robots cubre el rango de las cargas elevadas de 90 a 300 kg con alcances entre 2.500 y 3.100 mm. El KR AGILUS está diseñado para trabajar dentro de la categoría de 6 kg y 10 kg de capacidad de carga por máxima precisión a velocidades extremas. Está predestinado a la realización de tareas de manipulación con tiempos de ciclo muy cortos. Todos los robots de KUKA tienen una cosa en común: su arquitectura abierta y las funciones de la generación de control KR C4. El sistema de control integra no sólo los controles de robot, movimiento y proceso, sino que también incorpora a la perfección el control completo de la seguridad. De este modo, gracias al KR C4 no sólo es posible garantizar una supervisión sencilla, sino que la tecnología de control es capaz de influir de forma segura en el movimiento y la velocidad del robot. A todo esto se suma la presentación de paquetes de software ampliados para las más distintas aplicaciones y exigencias. Para el sector de las máquinas-herramientas, KUKA pone a disposición los paquetes de software mxAutomation y KUKA.CNC para hacer que la colaboración entre robot y máquinaherramienta durante la producción sea más eficiente y sencilla. Stand: 4300 Contacte al proveedor: 179

Compuestos TPE para soluciones de empaques cosméticos

Sensores capacitivos Dentro del proceso de inyección de plástico, los sensores capacitivos de Balluff pueden detectar el nivel de llenado de pellets en contenedores de forma precisa y confiable. Cuentan con pantallas LED para el control de las funciones. Los sensores capacitivos detectan la mayoría de los objetos y el nivel de llenado de materiales no conductivos, líquidos, pellets y polvos directamente o a través de un contenedor no metálico. Sus beneficios son: Brindan una señal de salida, sin contacto, sin desgaste alguno y libre de rebotes. Detecta objetos sin importar el material, color o textura. También detecta objetos que no se ven o que se encuentran inaccesibles. Stand: 2534 Contacte al proveedor: 178

Con nuevas formulaciones de los compuestos TPE, Actega DS busca desarrollar nuevas ideas de productos para la industria de los empaques, como soluciones de envases para las industrias médica y de cosméticos. Gracias a sus propiedades de sellado y elasticidad, los elastómeros termoplásticos no solo son ideales como un sustento para almacenamiento o contenedores de transporte, sino como sistemas multifuncionales, para dosis o sellantes definidos con exactitud. Además de sus funciones complejas y avanzadas, los compuesto de TPE también ofrecen buenas propiedades adhesivas para plásticos, permitiendo lograr procesos de multicomponentes con ahorros en tiempo y costos, asegurando una logística simplificada y productos más seguros e higiénicos, cuando son comparados con procesos de ensamblaje. Por ello, los elastómeros termoplásticos pueden ser fácilmente tinturados. Los compuestos TPE garantizan un buen agarre, incluso cuando los productos están mojados y ostentan cualidades de sensibilidad al tacto, y pueden también comunicar una sensación positiva a los clientes y transportar productos de alta calidad. Stand: 6806 Contacte al proveedor: 176

Línea transportadora de separación de alta intensidad Bunting Magnetics Co., fabricante de productos magnéticos de precisión para las industrias mundiales del reciclaje, los alimentos, la impresión, los automóviles, los plásticos y los electrónicos, presentó recientemente una nueva línea de transportadoras mecánicas con separación de alta intensidad. “Estas nuevas transportadoras y separadoras están diseñadas para proporcionar campos magnéticos extremadamente altos, que permiten la remoción de trampas metálicas altamente magnéticas. Los campos magnéticos de alta intensidad también separan el acero 50

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

inoxidable de la serie 300 de trabajo pesado del flujo productivo, aumentando la efectividad de la separación para el reciclaje de desechos médicos, así como de piezas electrónicas y automotrices. Están disponibles bandejas vibratorias de alimentación, opcionales. Los marcos de la transportadora están construidos en acero inoxidable serie 300, y la banda sin fin de uretano maximiza la exposición del campo magnético al material transportado”, dijo Don Suderman, gerente de producto de Bunting, en un comunicado oficial. Stand: 2534 Contacte al proveedor: 177

www.plastico.com

EVENTOS

FullPlast 2013 da gran impulso a la industria del plástico y del reciclaje Cerca de 4.000 visitas profesionales de Chile se espera que asistan a Fullplast Chile 2013, feria internacional del plástico que se realizará del 24 al 26 de julio en Santiago de Chile. La feria está concebida como una exhibición de carácter internacional, donde estarán presentes las tendencias, transferencias de conocimientos y generación de networking. El Comité Organizador de Fullplast Chile 2013 destaca que la realización de una feria como ésta se basa en el carácter versátil de la industria del plástico en Chile, en la cual participan alrededor de 80 empresas proveedoras nacionales e internacionales de la industria del plástico que permiten el

crecimiento y desarrollo de diversas áreas de la producción como minería, transporte, seguridad, construcción y vivienda, electrónica y electricidad, agricultura, empaques y envases, comunicaciones y medicina, proporcionando enormes beneficios. “Uno de nuestros objetivos es fomentar el

concepto de Chile como un hub regional, una plataforma para la producción de productos plásticos. Ese será uno de los temas que promoveremos durante FullPlast, convirtiéndola en el gran punto de encuentro de la oferta de proveedores y la demanda para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestra industria, apoyar la diversificación de exportaciones y promover las políticas que apunten a su sustentabilidad, como la inclusión de tecnología de punta en materia de reciclaje, medición de la huella de carbono y eficiencia energética”, destacó Julio Compagnon B., presidente de Asipla.

WWW.PLASTICO.COM búsqueda global

tp2803_Fullplast

Materias Primas

CALENDARIO DE EVENTOS

Se compran molidos, pacas, sucio o limpio de ABS, Nylon, PEBA, PEAD, PET, PP y demás. Radio Nextel 168*124072*2

JUNIO

Biopolymers 2013

Junio 11 - 12 ,2013 Chicago, IL, Estados Unidos http://www.biopolymersummit.com

FullPlast Chile 2013 Julio 24 - 26, 2013 Santiago, Chile http://www.fullplast.cl

Philadelphia Plastic Recycling, Inc. 1013 Conshohocken rd. Suite 209, Box 3. ! $!!   (     Fax:   ( ""$%!%!

*VU[HJ[LHS7YV]LLKVY!*}KPNV

AGOSTO

Seminario Anual de Extrusión Farmacéutica

IPLAS 2013

Amerimold 2013

3er Seminario y Exhibición Manufactura de Autopartes

Junio 12 - 13, 2013 Clinton, NJ, Estados Unidos http://www.leistritz.com/extrusion/en/08_service/ workshop.html

Junio 12 - 13, 2013 Rosemont, IL, Estados Unidos www.amerimoldexpo.com

Agosto 20 - 23, 2013 Guayaquil, Ecuador http://www.aseplas.org

Plastec East 2013

Junio 18 - 20, 2013 Filadelfia, PA, Estados Unidos www.canontradeshows.com/expo/plaste11/

Bioplastek 2013

Junio 26 - 28, 2013 San Francisco, CA, Estados Unidos http://www.bioplastek.com/

JULIO

*VU[HJ[LHS7YV]LLKVY!*}KPNV

Agosto 21-22, 2013 Ciudad de México, México http://www.metalmecanica.com/seminarios/ autopartes13/

Expo Pack México 2013 Junio 18 - 21, 2013 Ciudad de México, México www.expopack.com.mx

2 Años Exportando e Importando t Resina Virgen t Polímeros Recuperados y Scrap

www.purgeusa.com/material_de_purga.asp SEPTIEMBRE

Plastec MW 2013

*VU[HJ[LHS7YV]LLKVY!*}KPNV

Septiembre 10 - 12, 2013 Chicago, IL, Estados Unidos www.canontradeshows.com/expo/plastm11/

Composites Europe 2013 Septiembre 17 - 19, 2013 Stuttgart, Alemania www.composites-europe.com

Mediplas Show 2013 Septiembre 25 - 26, 2013 Birmingham, Reino Unido www.mediplasuk.com

Coloquio Venezolano de Polímeros (CVPOL) Julio 15 - 17, 2013 Maracaibo, Venezuela http://cvpol.com

www.plastico.com/contactealproveedor

*VU[HJ[LHS7YV]LLKVY!*}KPNV edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

51 51

clasificados Equipo Nuevo/Usado



NEW & used machines DESTROZADORES DE PURGAS EXTRUSIÓN, SOPLADO, INYECTORAS Plastics Recycling

www.escobartrading.com Miami +786-399-7280 [email protected]

¡A buen precio! ¡Llame hoy!  THE MACHINERY CENTER

6501 Congress Ave., Suite 150, Boca Raton, FL 33487

Tel: (561) 953-9100 • Fax: (561) 953-9101 [email protected]

Llame a María Díaz.

➤ www.machinerycenter.com El Inventario Más Grande en los Estados Unidos!

Contacte al Proveedor: Código 606

Contacte al Proveedor: Código 610

Máquina Arburg de moldeo por inyección modelo Allrounder 07 de 440 Ton, 12.7 Oz.

Para pedir mayor información a los anunciantes, vaya a www.plastico.com/contactealproveedor e ingrese el código asignado

Máquina de moldeo por inyección Cincinnati de 550 Ton, 54 Oz.

a los avisos de su interés

Contacte al Proveedor: Código 609

Contacte al Proveedor: Código 607

Optimice Su Linea de Extrusión

Arlington Plastics Machinery

Vende Maquinaria Usada y Reacondicionada Máquinas de Inyección, Extrusión, Blow Molding, Reciclaje Tel: 847-956-7300 • Cel: 224-383-5053 [email protected]

www.ArlingtonMachinery.com

Maag es un suplidor líder y fabricante de Cambiadores de Mallas, Bombas de Engranes, Mezcladores Estáticos, Dados para lámina y película, Bloques de Alimentación o Co-Extrusión, y sistemas compuestos de estos y otros componentes. Tenemos más de 30 años de experiencia en aplicaciones en la industria de Extrusión y nuestros productos son conocidos por su calidad tecnológica a nivel mundial. Usted puede reducir el costo de energía y de materia prima y mejorar la calidad del producto en total. ■ Maag Automatik Inc., Charlotte NC, USA +1-704-716-9020 [email protected] www.maag.com Switzerland France Germany Italy China Singapore

local por país

Contacte al Proveedor: Código 608

52 52

Contacte al Proveedor: Código 680 edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

Contacte al Proveedor: Código 681 www.plastico.com

Sistemas magnéticos de cierres Reduzca los tiempos muertos Incremente la productividad Con completos Sistemas Rápidos de Cambio de Moldes Las ideas vienen

de EAS

[email protected]

www.easchangesystems.com

EddyPETAd2_TecPlastico_Layout 1 11/16/11 3:31 PM Page 1

Contacte al Proveedor: Código 682

Contacte al Proveedor: Código 683

Separadores Eriez “Eddy Current” Recuperación de hojuelas de PET de alta pureza… hasta el 99% de eficiencia

Contacte al Proveedor: Código 684

   

   

  ‰Š ‰ ­

VERIFICADO EN PRUEBAS Remoción superior

de aluminio

• Los circuitos magnéticos más fuertes. • Variados diseños de rotores. • El ángulo de lanzamiento más alto. • Velocidades de banda hasta de 600 pies por minuto.

Llame al 814-835-6000 o visite www.eriez.com

 

 

Contacte al Proveedor: Código 685

   

   

  

   

  

ƒ„„…†‡„ˆ„†

         ­­€ ‚­



  ‰Š ‰ ­

       ˆ„‡‹……†…ƒŒ €  ˆ„‡‹……†…ƒƒ

Contacte al Proveedor: Código 687

Contacte al Proveedor: Código 686 www.plastico.com/contactealproveedor

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

53

53

REPRESENTANTES DE VENTAS SALES REPRESENTATIVES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES CALL FREE

SHOWROOMS

ANUNCIANTE

CÓDIGO

PÁGINA

Advantage Engineering, Inc.

17

44

Agr TopWave, LLC

682

53

Arlington Plastics Machinery, Inc.

608

52

Asaclean- Sun Plastech Inc. -Circulación México

6

8

Asian Machinery USA, Inc.

12

14

B2Bportales, Inc

41

45 17

Balluff de Mexico S.A de C.V.

15

Bauer Compressors, Inc.

31

37

Bielomatik

10

36

CHYI YANG INDUSTRIAL CO., LTD

19

25

Conair

3

6

Custom Polymers, Inc.

603

51

EAS Mold and Die change Systems

53

Engel De Mexico S.A. De C.V. -Circulación México

683 7

Eriez Magnetics

685

53

9

Escobar Trading, Inc.

606

52

Fullplast Chile

36

41

Gardner Business Media

30

33

Gneuss Kunstsfofftechnik GmbH

11

13 53

GuangDong Liansu Machinery Manufacturing Co.Ltd.

686

Guill Tool and Engineering Co., Inc.

684

53

Hangzhou JLS Flame Retardants Chemical Co. Ltd.

14

16

HASCO Normalien Mexico S.A. de C.V.

26

20

Husky Injection Molding Systems Ltd.

45

56

Imocom S.A -Circulación Colombia, Perú, Argentina, Chile

5

10 55

IMS Industrial Molding Supplies

44

JCtimes Group Company

681

52

JEC Group

24

27 24

Jenn Chong Plastics Machinery Works Co. Ltd.

18

Jiang Su Victor machinery Co.,Ltd

29

30

Jiangsu XinRong Science & Technology Development C

39

42

Kanaflex Industria de Plasticos Ltda.

27

32

Kung Hsing Plastic Machinery CO., LTD

32

31

Kuriyama De Mexico S. de R.L. De C.V. -Circulación México

46

48

8

15

Maag Automatik, Inc

Lung-Meng Machinery, USA

680

52

Macro Engineering & Technology

34

39

Maguire Products

4

7

Messe Duesseldorf GmbH

2

5

Mold Masters Ltd

23

26

Molds Unlimited Inc.

610

52

Neutrex Inc.

9

36

NEXEO SOLUTIONS MEXICO S. DE R.L. DE C.V -Circulación México

43

49

Novatec, Inc.

40

43 51

Philadelphia Plastic Recycling

600

Piovan Mexico S.A. De C.V. -Circulación México, Centro América, Caribe

38

47

Plastec U.S.A.

33

38

Plastic Process Equipment

687

53

Plastics Color Corporation

35

40

PMC machinery Co.

607

52

Purge-USA

602

51

REIFENHAUSER KIEFEL EXTRUSION S.A

13

11

Seminario Autopartes 2013

28

Seminario Autopartes 2013

25

29

Seminario Envase Sostenible 2013 MX

20

22

37

46 18

Seminario Envase Sostenible 2013 MX Sinea Argentina SA -Circulación Colombia, Perú, Argentina, Chile

23

Struktol

16

The Machinery Center

609

52

Tradepro, Inc.

601

51

UNICOR GmbH

22

21

Unimin Corporation

21

19

Wittmann Battenfeld Mexico S.A. De C.V.

1

2

Xaloy Inc.

28

35

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedores identificados con este símbolo. Vaya a www.plastico.com/contactealproveedor y haga clic en el ícono del telefono para iniciar el proceso.

HEADQUARTERS B2Bportales 6355 NW 36 Street, Suite 408 Miami, FL. 33166 - USA. Tel: +1 (305) 448-6875 Fax: +1 (305) 448-9942 Terry Beirne VP-Group Publisher Tel: +1 (305) 448-6875 X 47311 E-mail: [email protected] Alfredo Domador VP-Marketing and Operations Tel: +1 (305) 448-6875 X 47302 E-mail: [email protected] UNITED STATES & CANADA Giovana Reyes Associate Publisher Tel: +1 (704) 864-1186 +1 (305) 448-6875 X 47317 E-mail: [email protected] LATIN AMERICA BRAZIL World Media Marketing International Ltda. Christian Banas Tel: +55 (11)2609-4053 E-mail: [email protected] CENTRAL AND SOUTH AMERICA (Except Mexico, Argentina y Brazil) Carvajal Información SAS Alejandro Pinto Tel: +57(1)646-5555 X 16840 E-mail: [email protected] ARGENTINA Gastón Salip Tel: +54(11) 396-87288 E-mail: [email protected] MEXICO Stella Rodríguez Tel: +52(55) 5393 2028 E-mail: [email protected] Guillermo Fernandez Tel: + 1 (305) 448-6875 Ext. 47307 E-mail: [email protected] EUROPE EUROPE (Except France, Spain, Portugal & Italy) Lerner Media Consulting Martina Lerner Tel: + 49 (6) 2269-71515 E-mail: [email protected] FRANCE, SPAIN & PORTUGAL Eric Jund Tel:+33 (0) 493 58 7743 Fax: +33 (0) 493 24 00 72 E-mail: [email protected] ITALY COM 3 ORLANDO Nicola Orlando Tel:+ 39 (02) 415-8056 E-mail: [email protected] ASIA TAIWÁN Ringier Trade Media Ltd. Kelly Wong Tel: +866(4) 2329 7318 x 11 E-mail: [email protected] CHINA - SHANGHAI Ringier Trade Media Ltd. Marco Chang Tel:+86 (21)6289-5533 x 101 E-mail: [email protected] HONG KONG Ringier Trade Media Ltd. Michael hay Tel: +85 (2) 2369-8788 X 11 E-mail: [email protected]

El anunciante seleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique. Visite en www.plastico.com el showroom de las empresas anunciantes identificadas con este símbolo.

54

edición 3 - volumen 28 / junio - julio 2013

www.plastico.com

Un Proveedor Diversificado de Productos y Servicios para las Industrias del Plástico y la Fabricación de Moldes ®

®

• Mantenimiento de Moldes – Desmoldeadores, Limpiadores y Preventivos • Corte y Rebabeo – Pinzas, Cortadoras y Herramientas de Raspado • Control de Temperatura– Bandas Calentadoras , Termopares y Controladores • Procesos de Enfriamiento – Colectores (Manifules), Reguladores de Flujol y Temperatura, Mangueras y Conexiones

Para conocer más sobre suministros de IMS Inyección y Extrusión, por favor llámenos o visítenos en internet:

• Manejo de Materiales –Cargadoras,Tambores, Contenedores para Almacenamiento de Material y Secadoras • Producción – Enfriadoras, Circuladores de Agua/Aceite y Controladores deTemperatura • Postproducción – Limpiador Lime Buster,Transportadoras, Granuladoras y Eliminadores de Estática

Para conocer más sobre suministros de IMS Equipamiento Auxiliar, por favor llámenos o visítenos en internet:

www.imscompany.com/P2.htm

www.imscompany.com/P1.htm ®

®

• Piezas de Producción – Husillos, Barriles, Puntas y Boquillas de Husillo • Componentes de Moldeo y Corte – Componentes de Línea para Guía/Unión, Placas/Tiras para Abrasión, Manguitos y Pines • Mantenimiento de Moldes – Desmoldeadores, Limpiadores y Preventivos Para conocer más sobre suministros de IMS Componentes de Ingeniería, por favor llámenos o visítenos en internet:

www.imscompany.com/P3.htm

• DISEÑO / CONSTRUCCIÓN / FABRICACIÓN / REPARACIÓN • Desde el Diseño hasta la Entrega – Suministros y Servicios • Diseño Personalizado – Piezas, Accesorios y Equipamiento • Remodelación de Componentes – Husillos, Barriles y Cierres Para conocer más sobre suministros de IMS Servicios de Ingeniería & Maquinaria, por favor llámenos o visítenos en internet:

www.imscompany.com/P4.htm

Una fuente confiable para Suministros de Moldeo, Componentes de Ingeniería, Equipamiento, Suministros MROP y Servicios de Ingeniería

Visítenos en la red o llámenos sin costo

Desde

001.888.304.1307 (México) Contacte al proveedor: Código

800.537.5375 (US & Canada) [email protected]

© 2013, IMS Company. Todos los derechos reservados.

En el tiempo que se tarda en leer este encabezado, nuestro sistema HyCAP produce todos estos tapones Cuando se trata de ser competitivo en el mercado de tapones, la producción de grandes volúmenes no es suficiente. Debe ser capaz de producir los mayores volúmenes y, al mismo tiempo, fabricar piezas de calidad superior, lo que no deja lugar a la variabilidad de las operaciones. Al ser el único proveedor de soluciones de sistemas de moldeo por inyección completos para tapones de bebidas del sector, Husky está presente en todo el sistema de fabricación de tapones para ayudarle a mejorar sus operaciones para fabricar y entregar piezas de mayor calidad de forma constante. Los sistemas HyCAP™ están específicamente optimizados para reducir la variabilidad, minimizar los residuos y maximizar la productividad para que Vd. pueda centrarse en lo que más importa: clientes satisfechos y resultados positivos. Para obtener más información sobre las ventajas del sistemaHyCAP, visite www.husky.co/hycap-velocidad Contacte al proveedor: Código

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.