NOVEDADES IPM PRIMAVERA EN CORMA

14 NOVEDADES IPM 8 El 46% de los visitantes de IPM ven una actividad económica creciente para el sector or- PRIMAVERA EN CORMA namental y el 36% u

4 downloads 374 Views 27MB Size

Recommend Stories


ENGLISH READERS EDELVIVES INCLUYE NOVEDADES PRIMAVERA. Barroux
READERS 2015 Barroux INCLUYE NOVEDADES PRIMAVERA ENGLISH EDELVIVES CAT-english_2015NOV_CS5_P1.indd 1 09/02/15 13:21 ENGLISH READERS 2015 2 C

Novedades Helados Colección Primavera-Verano 2016
Novedades Helados Colección Primavera-Verano 2016 Marzo 2016 1 Noved a d es Hela d o s Co lecció n Pr im avera -Vera n o 20 1 6 Los helados y sorb

Caso de Estudio: IPM Internacional (IPM)
Caso de Estudio: IPM Internacional (IPM) Sabina Alkire Septiembre 2013 ¿Cuánto sabemos? • ¿Qué es el IPM? • ¿Cuál es la diferencia entre el IPM y la

primavera en Sevilla 2016
primavera en Sevilla 2016 1 LA SEMANA SANTA DE SEVILLA Acercarse al tema de nuestra Semana Santa sevillana con un criterio estrictamente descriptiv

+ NOTICIAS PRIMAVERA NOTICIAS PRIMAVERA NOTICIAS PRIMAVERA
+ + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 + + + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 + + + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 MINOX. Ideas innovadoras para una caza satisfactoria En MINO

Story Transcript

14 NOVEDADES IPM

8

El 46% de los visitantes de IPM ven una actividad económica creciente para el sector or-

PRIMAVERA EN CORMA

namental y el 36% una tendencia estable. Mayor participación extranjera, novedades y

Importantes novedades, los mejores provee-

un denso programa para incentivar las ventas han completado esta edición. El informe también habla de las tendencias de consumo a nivel europeo.

dores de artículos complementarios y nuevos espacios destinados a ayudar a incrementar las ventas al cliente, junto a una gran demostración, fueron platos fuertes en las jornadas de Corma que reunió a todos sus socios.

26 JORNADA SOLISPLANT Las II Jornadas de puertas abiertas de Solisplant han introducido un nuevo aliciente para su clientela, ofreciendo ideas creativas para vender plantas en el punto de venta, demostración tutelada por la EEAF.

88 JORNADA POINSETTIA

Foto portada grande: Ranunculo Biancheri Minou Abrown Foto portada pequeña: Gigitm Party®

Web propia de la revista: www.plantflor.com Suscripción anual: plantflor cultivo & comercio plantflor cultivo & comercio Publicación bimestral para todos los profesionales de la horticultura ornamental, incluyendo flor cortada, planta de interior y de exterior, arbustos y árboles ornamentales. Producción, comercialización y suministro de productos y servicios. La revista se dirige a: cultivadores, centros de investigación, extensión agraría, centros de enseñanza, técnicos, mercados al por mayor, importadores, exportadores, mayoristas, floristerías, centros de jardinería y supermercados. Edición, Redacción, Administración y Publicidad Verdiland Ediciones, S.L. Ctra. de los Motores, 121 04720 Aguadulce (Almería-España)

T 950 347474/75 - F 950 347476 E [email protected] W www.verdiland.com

4

plantflor

Formato impreso - España: 43,90 €/año (+ 4% IVA) - Europa: 61,90 €/año - América : Consultar Formato on-line - España: 27,50 €/año (+ 4% IVA) - Europa: 32,50 €/año - América : Consultar Redacción José Joaquín Beas Vitutía (Biólogo), Elena Erro (Ing. Agrónomo), Amalia Boix (Ing. Agrónomo). E [email protected]

Edición y Dirección Mª Salud Cuerva Alonso [email protected] Librería Verde

T 950 347474/75 - F 950 347476 E [email protected] W www.verdibook.com

Diseño y maquetación Daniel Formigo E [email protected]

Suscriptores Paqui Cabrera Fernández T 950 347474 F 950 347476 E [email protected]

Esta publicación está asociada a la AEEPP, (Asociación Española de Editoriales De Publicaciones Periódicas)

que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Miembro de:

Syngenta Flowers y Syngenta Bioline en una acción conjunta, reunieron a 40 productores de Poinsettia en Almería para darles a conocer las nuevas variedades, algunos aspectos técnicos del cultivo y los beneficios del control biológico de plagas en esta especie.

Delegaciones en España: Levante: José Joaquín Beas (Biólogo) E [email protected] T 96 652 04 65

Suscripción conjunta: Plantflor + Extra Florista España: 71 € (+4% IVA) Resto de Europa: 109,90 € América y resto del mundo vía aérea: consultar

Colaboradores: Juan Ignacio Montero, Robert Savé Montserrat, Pere Cabot Roig, Oriol Marfà Pages, Pere Muñoz y Assumption Antón (IRTA. Cambrils), Mª Dolores Vela Delgado y Aurora García Ruiz (IFAPA-Chipiona), Alberto González Benavente (IMIDA Murcia), Miguel- Apeles Díaz Pérez (ICIA), Carmen Salinero y M. Pilar Vela Fernández (Estación Fitopatolóxica do Arriero.Pontevedra), Javier Tello Marquina, Tomás Cabello García, Mª Teresa Lao Arenas, Silvia Jiménez Becker y Diego Valera Martínez (ETSIA. UAL), Juan Carlos López (Estación Experimental Las Palmerillas. Almería), Mª del Mar Téllez (IFAPA. Almería), Francisco Plaza (ETIFA. Almería), Rosario Miralles (INIA. Madrid), Ana Campos (IFAPA Las Campanillas. Málaga), Sebastián Bañón Arias (UPCT-CEBAS Murcia), Rafael Laborda Cenjor, Antonia Soto Sánchez y Ana Pérez Sierra (ETSIA Valencia), Edward Bent (Consultor), Josep Mª Riba i Flinch

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

s u m a r i o

Ferias

Internacional

Reportajes

56

Comercio

EXPOGARDEN Esta edición estuvo planteada en formato de congreso, compuesta por conferencias y mesas redondas a cargo de los especialistas, quienes sentaron algunas bases para avanzar y renovarse en este sector.

Novedades

Entrevistas

Promoción

Investigación

Cultivo

Encuentros

Producción

Tecnología

(Biólogo, Fitopatólogo), Pedro Brito (Inversiones Straflowers Venezuela), Santiago Orts Pérez (Viveros Huerto del Cura. Elche), Juan Requena (Plantas Continental), Francesc Casas i Miquel (Consultor de cultivos ornamentales), Rafael Blanco Almenta (Experto en jardinería), Vicente Peris Alcayde (ASFPLANT), Sonia Gurí, Pedro Cermeño Sacristán, Jose Luís Chicharro (SEA-Rota), Francesc Colom (Cultivos Lloveras), Juan L. Peñuelas Rubira (Centro de Mejora Genética el Serranillo), Iñigo Moreno Lara (Abogado-Economista), Manuel Chaves Ballester (Agrix S.l.), Miguel Viñals (Ing. Técnico Agrícola), Mª del Mar Delgado Arroyo (Dra. Ciencias Químicas INIA Madrid), Vicente Busó Costés (Ing. Técnico Agrícola), Juan Fernández Hernández, J. Muñoz Fructuoso (CRIA Murcia), J. Enrique Eymar Alonso (Universidad Autónoma de Madrid), Mª Teresa Petrel (Universidad Politécnica de Orihuela), María Serrano (Universidad Politécnica de Cartagena), Francisco Fernández

Parra y Francisco Romojaro (CEBAS-Murcia), Francisco Marco Rubio (Técnico Jardín Botánico de la Universidad de Valencia), M.A. Morales Torrecillas. A. Torrecillas y T. Fernández (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Murcia), M. J. Sánchez Blanco (Producción Agraria del ETSIA Cartagena) y Bozena María Borecka Salta (Master Ing. Ciencias Hortícolas Ponta de Sol (Islas Madeira) Los editores y autores declaran que esta publicación profesional ha sido realizada con la máxima dedicación y conforme a su leal saber. Sin embargo, editores y autores no garantizan de ninguna manera la exactitud o plenitud de la información. Por consiguiente no aceptan ninguna responsabilidad para daños de cualquier tipo, causados por actuaciones o decisiones basadas en la información referente. Se aconseja utilizar esta información en relación a su conocimiento y experiencia profesional. Reservados todos los derechos fotográficos y literarios. D.L. Gr 676/1989. ISSN 1889-5859X

Noticias

6 7 8 12 14 20 21 22 24 26 28 30 31 32 34 42 44 46 48 50 51 52 53 54 55 56 60 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 76 79 82 84 87 88 90

Desafiando el consumo con ideas Nueva Junta Rectora del Mercat Jornadas de Primavera en Corma Mercabarna celebra la Primavera Reportaje IPM-Essen Las plantas más populares en Alemania Nueva imagen de Floragard Tendencias en el Mercado Europeo Estándares europeos de calidad Jornada puertas abiertas Solisplant Crónica World Floral Expo Miami Crónica Arco Verde Flores al tren! Congreso Jardinería de Catalunya Reportaje Salon du Végétal Centro logístico de V. Las Fresas Crónica ExpoJardim 40 Aniversario de Rubangel FloraHolland Trade Fair Nominados Tulipán de Cristal’10 Tendencia Azul de FloraHolland Medallas de Oro Fleuroselect Macetas colgantes mesa y cultivo Noticias y encuentros profesionales Calendario Internacional de Ferias Reportaje Expogarden Plantas y Neo Feng Shui Jardinarium vendió 8 Mill/€ Cortacésped robotizado de colores Solución integral huerto ecológico H2 Equity P. compra Agribio Etiquetas biodegradables Labin Corteza decorativa Gramoflor Gafa-Spoga, ocupación 80% Innovación como solución Mejorando la competitividad Nueva hoja aserradero de banda Tendencias Int. de Jardinería Plantas bulbosas para jardines Esperar no es una estrategia Inspiración y diseño hortícola Conclusiones S. Sanidad Vegetal Libros de jardinería Syngenta Flowers y Bioline Uso sostenible de plaguicidas

plantflor

5

n o t i c i a s n o t i c i a s

n o t i c i a s

n o t i c i a s

Desafiando el consumo con formación e ideas Talleres del Mercat de Flor y Planta ornamental de Catalunya para el punto de venta El pasado febrero, el Mercat de Flor y Planta Ornamental de Catalunya organizó el workshop dedicado a Ramos de mano con envoltorios. Las encuestas realizadas en los talleres de 2009 indicaron que este era un tema de mucho interés para los floristas asistentes. La selección y colocación de estos elementos evidencia la habilidad y la experiencia del profesional de la venta de flores. Además, aportan un toque final de originalidad al trabajo que lo distingue del resto. Con el desarrollo de este primer tema, el Mercat inicia su programa de talleres para 2010 que promete dar tan buenos frutos entre los participantes, fomentando la creatividad en los puntos de venta, como lo dieron en 2009.

6

plantflor

La imaginación al poder! La creatividad fue la nota dominante a lo largo de una jornada conducida por los formadores de Rosa Valls, Sergi González y Dolors Solé. Se materializó en las composiciones propuestas, de estilo moderno, casi rompedor, y también en la colocación de las flores dentro de las estructuras y en la selección del papel, la cinta y otros adornos que podemos añadir a los ramos.

Preparados para Sant Jordi Un mes más tarde, el 15 de marzo, el Mercat celebra su taller de trabajos para Sant Jordi 2010. Dos formadores de la Escola d’Art Floral de Catalunya aportaron las últimas tendencias en presentaciones

y composiciones con rosa. Francesc Porres y Raúl Pernia transmitieron diversos mensajes a las floristas asistentes: por un lado, es necesario prepararse bien y organizarse antes de la fecha y, del otro, debemos recurrir a la creatividad propia para pensar nuevas formas de combinar y colocar los materiales de qué disponemos. En este caso, los naturales predominaron como complementos de la rosa roja, ya fueran mimbres, juncos, espigas, steelgrass, fornium o cintas de rafia. Los colores de Sant Jordi, rojo y amarillo se manifestaron, omnipresentes, en todos los adornos, como los juncos forrados ó en el remate que sujetaba un montaje. La cinta catalana contextualiza las composiciones.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

c o m e r c i o

c o m e r c i o

c o m e r c i o c o m e r c i o

Izquierda:

Nueva Junta Rectora del Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya El pasado 15 de febrero han tenido lugar elecciones para escoger la nueva Junta Rectora del Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya. Por primera vez desde 1983, año de fundación del Mercat, se ha utilizado el sistema de listas abiertas. Los 416 socios que forman la entidad actualmente, votaban a los nueve miembros, seis de los cuales formaban parte de

la anterior Junta. Los tres recién llegados son: David Vila (vocal), Jaume Brasó (secretario) y Fernando Gallego (vocal). El candidato más votado, Josep Vizcarro, continúa como presidente desde 2006. Jordi Rodón, como tesorero; Vicenç Conesa, es vicetesorero; Josep M. Pastó, vicepresidente; Sito Vilarrubla, vocal; y Ricard Montserrat, vicesecretario.

El actual mecanismo electoral establece que cada dos años se votará para escoger tres miembros nuevos. El relevo continuo de socios en la gestión de la entidad ha de favorecer la entrada de savia nueva sin que haya una ruptura en lo referente a la gestión y los proyectos iniciados. Los próximos meses, el Mercat hará frente a cuestiones relevantes en los ámbitos interno y externo, como es el uso de una parte de las instalaciones y locales que han quedado vacíos al marchar sus inquilinos, la creación de un nuevo Reglamento de régimen interno de la entidad y la configuración del nuevo sitio web.

Información facilitada por Mercat de Flor y Planta Ornamental de Catalunya

r e p o r t a j e

r e p o r t a j e

r e p o r t a j e

“Natura, fantasía y color” Irrumpe la primavera en la Jornada de Corma

i

deas y creatividad en las presentaciones ambientales a lo largo del garden y composiciones con plantas para floristas, mediante una demostración a cargo de los profesores Bea Beroy y Jordi Abelló de la Escuela Catalana de Arte Floral, fueron focos de atención durante la Jornada de puertas abiertas organizada por Corma en Premiá de Dalt. Esta es ya una jornada clásica en el programa de la empresa para adelantar la primavera junto con sus socios -mientras cocinan in situ y comparten una sabrosa fideuá- para darle la bienvenida a sus clientes en la nueva temporada de ventas ofreciéndoles novedades, ofertas y descuentos especiales. “Natura, fantasía y color” han sido los temas de la demostración presentando cuatro colecciones que muestran todas las fases de la primavera de principio a fin, con trabajos naturalistas y tonalidades sua-

8

plantflor

Derecha abajo:

ves para acabar con colores mas fuertes. Se han trabajado plantas que Corma produce exponiendo trabajos sencillos pero de gran belleza y comerciales. Se han aportando ideas nuevas pero recuperando efectos del pasado que ahora vuelven. Importantes novedades, los mejores proveedores de artículos complementarios y nuevos espacios destinados a ayudar a incrementar las ventas al cliente ¬fueron protagonistas, unido a alguna recreación de jardines efímeros y un volumen diverso de plantas de maceta.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

r e p o r t a j e

En la página anterior y siguiente, arriba de izquierda a derecha:

Abajo derecha:

Centro izquierda y derecha:

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

plantflor

9

c o m e r c i o

c o m e r c i o

c o m e r c i o

Arriba de izquierda a derecha:

Mercabarna-flor celebra la Primavera con unos 400 floristas El pasado domingo 14 de marzo Mercabarna-flor celebró la llegada de la primavera con una fiesta que reunió a unos 400 floristas. La demostración de arte floral a cargo de la Campeona de europa de Arte Floral, y el Concurso de ramos de novia, con 36 ramos presentados, acapararon la atención durante la jornada. En una demostración que se extendió casi tres horas, la maestra florista alemana Nadine Weckardt, ofreció multitud de ideas sobre cómo elaborar trabajos muy comerciales que ayuden a los floristas a incrementar las ventas. La primera parte de la demostración estuvo centrada en la elaboración de ramos de novia, con una amplia gama de trabajos, desde ramos con total protagonismo de flores clásicas como la rosa, hasta otros en los que verdes y complementos se conjugaban con flores de apariencia más silvestre. En la segunda parte las flores y plantas que anuncian el inicio de la temporada primaveral tomaron protagonismo en forma de coloridos bouquets, imaginativas composiciones con plantas, económicos detalles con flor de temporada, etc. 12

plantflor

El segundo plato fuerte de la jornada fue el concurso de ramos de novia. Cerca de una cuarentena de profesionales del sector se animaron a participar en un concurso que, en palabras de Jordi Abelló, presidente del Jurado, “ha contado con muchos trabajos de un altísimo nivel”. La ganadora del Mejor Ramo de Novia, Mia Parramon recibió un cheque de 600 euros para comprar productos en Mercabarna-Flor. Para mayor tranquilidad de los profesionales asistentes a la jornada, durante toda la mañana se desarrolló un taller infantil

Abajo de izquierda a derecha:

donde unos 50 niños y las niñas disfrutaron componiendo un bouquet primaveral y un centro de plantas de temporada. La próxima cita será el lunes 12 de abril con motivo del día de la Madre y Sant Jordi, cuya demostración incentivará las ventas con técnicas e ideas creativas.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

IPM-Essen 2010 L A E X P O S I C I Ó N H O RT Í C O L A M Á S I M P O RTA N T E A N I V E L M U N D I A L

W. Oscheck

Arriba de izquierda a derecha:

Visita de las autoridades a la feria tras su inauguración por parte de la Ministra Federal de Agricultura, Ilse Aigner, quien elogió al certamen IPM y la horticultura como una “unidad internacional, innovadora y diversa". El grupo posa en Florist Event junto a unos arreglos conceptuales bajo el tema “Pasión en violeta” Pasión en violeta, con el maestro Johann del equipo de tendencias de la FDF Abajo:

Exposición de composiciones con Anthurium, parte del programa para floristas En la siguiente página, arriba de izquierda a derecha:

Esta empresa danesa introduce un portador con el que se puede introducir miniplantas en ramos elaborados por floristas Tres viveros daneses fueron galardonados con el premio a la Innovación Floradania a manos de su Alteza Real la Princesa Benedikte en IPM. En esta foto, Wasabia japonica premiada como la mejor variedad de plantas

14

plantflor

Proven Winners Europe colocó este año en el centro de atención a los obtentores y se emociona con el premio a la mejor novedad IPM en la categoría de plantas de parterre y balcón por la Petunia ‘Pretty Much Picasso‘

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

l

a feria comercial de horticultura ornamental IPM en Essen, que por primera vez se ha celebrado con nuevas fechas de martes a viernes, los días 26 al 29 de enero del 2010, cerró sus puertas con un considerable éxito. Mayor internacionalidad, una más elevada profesionalidad, un mayor número de expositores y prácticamente igual número de visitantes que el año anterior, caracterizaron esta edición consolidando su posición como la feria del sector verde más importante a nivel mundial. Los 1.511 expositores presentaron sus productos y servicios a los más de 57.000 visitantes profesionales de 43 países. El tema central de la feria estaba conformado por el 60 % de la superficie ocupada con verde vivo; más del 20% acaparado por tecnología hortícola y también la florística que es otro punto importante. La participación española ha crecido este año en el hall 12, con 35 expositores bajo el paraguas de FEPEX y una superficie de 966 m², más la participación de cuatro expositores de Andalucía con 150m² en la nave 8. El grupo español ha expuesto sobre todo planta mediterránea de exterior, destacándose las nuevas palmeras con alta resistencia al frío y la alta calidad de plantas de interior, entre ellas las flores de Canarias, como proteas. Los expositores se presentan con el objetivo de mostrar una oferta diversa de muy alta calidad. Han participado por primera vez expositores de Etiopía, Sudáfrica, Costa Rica e India. El reconocimiento internacional de la feria se muestra entre otros detalles, por la asistencia de la Princesa Benedikte de Dinamarca a la apertura, que más tarde hizo entrega del I Premio a la Innovación Floradania 2010. El premio Floradania para la mejor novedad de plantas fue para

Derecha de arriba a abajo:

Stendemose de Odense/Dinamarca por la Wasabia japonica, por ser una escultural planta futurista adaptándose a cualquier interior independientemente de su estilo.

El 46 % de los visitantes a la IPM ven una actividad económica creciente para el sector Datos que se desprenden de una encuesta realizada a expositores. Entre otros aspectos, se estima que la actividad económica futura del sector ha mostrado

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Durante IPM tuvieron lugar destacados encuentros, como la conferencia sobre el mercado ornamental europeo, con Ucrania como pais invitado este año. Por su parte, Entente florale, convocó un concurso para embellecer la ciudad, con foro de disertación a nivel nacional sobre el verde en la ciudad como generador de valor para la vecindad y un atractivo económico cara al turismo; los expertos se enfocaron en el desarrollo sostenible del verde urbano La participación española en la nave 12 ha sido de 35 empresas, bajo la bandera de Fepex y de 4 empresas andaluzas en el pabellón 8

plantflor

15

f e r i a s

ser mejor que la del año pasado: 46 % de los visitantes esperan una tendencia creciente y 36 % una tendencia estable. La situación económica de sus propias empresas también fue evaluada como mejor que el año anterior. Casi todos los visitantes vieron cumplidas sus expectativas en la IPM-Essen 2010. Su mayor interés era para la sección de plantas (69 %) seguido de las secciones de tecnología (33 %), Florística (26 %) y promoción de ventas (22 %).

Renovando el punto de venta

El BGI Trade Center, en el pabellón 1, es punto de encuentro y centro comercial de la producción mundial de flores cortadas. Productores, importadores y mayoristas informan acerca d sus productos y de sus nuevos servicios innovadores

Nuevo aparato para medir la humedad en suelo, económico y fiable, presentado por Step Systems

Franz-Josef Löffler de Inutec presentó un tratamiento de agua con iones de cobre y plata, con la que se combaten de forma efectiva hongos, bacterias, virus, gérmenes y algas

Carex oshimensis ‘Everillo’ con follaje amarillo-verde es una planta de estructura muy decorativa con esta maceta parece una cabellera

En el pabellón 1A del FloristEvent, la Federación Alemana de floristas desplegó un programa de actividades enfocadas a renovar e impulsar el punto de venta e inspiradores espectáculos de arte floral durante cuatro intensos días, coordinados por maestros veteranos alemanes, y la participación de floristas internacionales. Sin dejar de potenciar a los jóvenes talentos mediante concursos. También, por primera vez, se ha celebrado la Copa IPM Messe de donde saldrán seleccionadas las jóvenes promesas técnicamente mas preparadas que después podrán representar a Alemania en encuentros internacionales siendo una fuerza innovadora que motivará a otros jóvenes en su elección profesional. También se lanzaron presentaciones de productos, algunos ya conocidos como crisantemos y anturios, bajo conceptos nuevos para renovar el comercio, como “Just Chrys” y “Anthurium unlimited” cuyas nuevas variedades fueron presentadas de forma innovadora hacia el punto de venta y el consumidor. Otro punto de atención creativa fue creado por los propios expositores para presentar sus novedades bajo el tema “Sinfonia primaveral”.

Novedades de los expositores

Saxifraga x arendsii ‘Touran Large White‘, de Syngenta se caracteriza por flores extraordinariamente grandes

16

plantflor

Con ‘Polar Bear‘ de Ecke se apoya a la Asociación caritativa “Polar Bears International“ a favor del mantenimiento del hábitat natural del oso polar

Los expositores siempre presentan abundantes novedades en IPM, por ello, solo podemos mostrar una selección de lo más destacado. La Ministra Federal de Economía, Sra. Ilse Aigner, distinguió la “Novedad IPM 2010” en cinco categorías, de las 65 novedades presentadas. En la categoría de “Planta de parterre y balcón”, el premio fue para la Petunia ‘Pretty Much Picasso‘. La variedad de un obtentor americano fue inscrita por Proven Winners Europe -premiada también en Plantarium y en Flormart el pasado año. Su peculiaridad

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

plantflor

17

f e r i a s

Anemone coronaria Animo fue elegida por la revista “Mein schöner Garten“ como planta de maceta 2010

Morel presentó numerosas novedades de Cyclamen como una nueva mezcla en la serie Premium

Anemone coronaria Animo fue elegida por la revista “Mein schöner Garten“ como planta de maceta 2010

‘Christmas Feelings Fantasia’ es una variedad bicolor de brácteas cálidas color canela y puntos rojos

Mayer ofrece una nueva máquina de enmacetado de hasta 32cm

18

plantflor

es la extraña combinación de colores de la flor violeta con borde verde. En la categoría “Planta de interior floreciente”, el premio fue para la Masdevallia-Hybride ‘Bellavallia’; Esta obtención fue presentada por la empresa alemana de Orquídeas Hassinger, Wiesbaden del Grupo Neon. Con ella llega al mercado una Orquídea nueva que se destaca por un aspecto extraordinario, un gran colorido y larga vida. En el caso de las “plantas de contenedor” el premio fue para la Coprosma repens ‘Pacific Sunset’, expuesta por la firma británica John Woods Nurseries. Característica destacada de esta planta es la extraordinaria estructura de las hojas y su textura. En la categoría “Herbáceas” se premió a la Saxifraga x arendsii ‘Touran Large White‘. La variedad enviada por Syngenta Seeds convence por sus flores extraordinariamente grandes y un desarrollo esférico compacto. En la categoría “Leñosas” ganó Abies koreana ‘Kohouts Icebreaker‘ de Kohout’s Baumschulen y Gartencenter, Alemania. La conífera enana tiene un desarrollo muy compacto, es especialmente atractiva, resistente a las heladas y de fácil cuidado.

f e r i a s

Las plantas más populares en Alemania distancia se encuentran las prímulas, crisantemos y petunias, con ratios inferiores. En plantas de maceta florecientes, las orquídeas siguen siendo más compradas en Alemania, con más del 20% de participación de este segmento ; En contraste, ciclámenes y poinsettias quedan bien alejadas con menos de 10 %, seguidas de hydrangeas, Kalanchoe blossfeldiana y azaleas. Las rosas de maceta han ascendido una vez más en 2009 y, además de las hydrangeas, están entre las ganadoras de este año. Las cinco plantas ver-

l

as plantas ornamentales más vendidas en el mercado alemán durante 2009 fueron rosas, geranios, hiedra y orquídeas. Este mercado de flores y plantas sigue siendo estando alto en Alemania con ventas superiores a 8.000 billones de euros en 2009. Es emocionante ver como cada año los productos pueden competir entre sí. Respecto a plantas de macizo y balcón, que es el producto más importante de la producción alemana, el geranio sigue ocupando indiscutiblemente el primer puesto, seguido de pensamientos y Calluna vulgaris. A solo poca

20

plantflor

Exportación a precio productor (Mill/Euros)

Total flores, plantas ornamentales y viveros

2007

2008

531

612

des más importantes para el mercado alemán tienen relativamente el mismo nivel de importancia. A la hiedra como número uno le sigue Dracaena arborea, Ficus benjamina, la palmera de interior y la planta de yucca. Con una cuota de mercado del 30%, la Rosa sigue encabezando la lista de las 10 flores de corte más importantes desde hace décadas. Seguida por el tulipán (10%), crisantemo, Gerbera y Lilium. Bundesverband Zierpflanzen Fuente: Estimaciones de AMI y ZMP - Enero 2010

Valor produccion: estimada a precio productor 2008 Total flores, plantas ornamentales y viveros

2.070 billones

De los cuales: De los cuales: Planta de maceta/bedding y plantas de balcón

314

371

Incluyendo semillas

80

89

Flor cortada, incl.verde de corte

84

79

Viveros

121

149

Planta de maceta/bedding y plantas de balcón

1.210 billones

Flor cortada

239 millones

Viveros

630 millones Fuente: AMI www.marktundpreis.de - basado en la Oficina Federal de Estadísticas

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

n o t i c i a s

Floragard nueva imagen y sostenibilidad de sus sustratos

Con nuevas formulaciones, aditivos naturales y una imagen desarrollada para atraer la atención del consumidor, la firma oldenburguesa Floragard presento en IPM, como ya sucediera durante Iberflora, todas las innovaciones desarrolladas para la campaña 2010. Entre las novedades cabe destacar el nuevo surtido dirigido al aficionado, en particular la gama “Sin turba” y la gama “Bio”, sustratos de composición natural y orgánica que se pueden recomendar para la práctica de la horticultura y jardinería ecológicas, satisfaciendo las estrictas exigencias de las asociaciones bio nacionales e internacionales. Como ejemplo, señalar los sacos de cultivo Bio Grow Bag Tomate & Pimiento y Lechuga & Hierbas, que no necesitan de ningún otro recipiente para el cultivo. Otra de las novedades presentadas con las que la firma alemana pretende diferenciarse de sus competidores es el proyecto de fiabilidad Flora-exact, servicio de entregas puntuales del que cualquier interesado puede ampliar información a través de la propia empresa.

Para Floragard, al igual que para otras firmas participantes, visitantes y clientes, la cita de Essen ha dejado buenas sensaciones, lo que permite entrever un repunte del sector verde en norte Europa que sin duda terminará arribando a España.

f e r i a s

En los grandes mercados europeos, la venta de plantas de parterre y balcón se desarrolló de forma más positiva que el mercado general de flores y plantas en 2009. Un número importantes de países clientes informan, incluso, de un incremento de las importaciones de plantas de maceta, especialmente para macizo y balcón, respecto a las plantas de jardín.

septiembre del 2009 habían caído otro 17%. Otros mercados europeos de flor cortada, que se habían mantenido estables hasta finales del 2008, también disminuyeron considerablemente en 2009. En los primeros nueve meses del 2009, mercados que previamente habían crecido en el Este de Europa y también mercados estables del Norte de Europa, colapsaron. Para estos mercados la organización mayorista holandesa HBAG ha observado una creciente competencia de importaciones desde países terceros de Centro y Suramérica, África y también de producción nacional. En estas circunstancias el mercado alemán de flor cortada, el mayor de Europa parecía estabilizarse, en comparación, la caída de las importaciones en Alemania eran bajas.

Consumo de plantas de maceta

Tendencias en el mercado europeo de flores y plantas

s

in embargo, la recesión económica del 2009 ahora también ha producido un efecto en los mercados de flor cortada del Norte y Este de Europa. Mientras que en el 2008 fueron sobre todo los consumidores del Sur y Oeste de Europa y, por encima, toda la población del Reino Unido que redujeron mucho sus compras de flores y plantas, ahora también son los consumidores de otras partes de Europa las que han recortado el gasto. Los importantes suministros son indicadores de este desarrollo. Además de una caída general de las ventas, está claro que el suministro de terceros países desempeñan un papel cada vez mayor. Esto se viene observando en Holanda en sentido de sus ex-

22

plantflor

portaciones a Rusia. Pero también en otros mercados, las importaciones de terceros países presentan índices de crecimiento.

Baja el consumo de flor cortada En muchos países europeos los consumidores han reducido sobre todo sus compras de flor cortada. Para finales de septiembre del 2009 tan solo el valor de las exportaciones de flor cortada holandesas a países compradores europeos, descendió un 10%. Nuevamente fue el mercado de flor cortada británico el que se vio especialmente afectado. A finales del 2008 las importaciones a Gran Bretaña prácticamente estaban un 20% por debajo con respecto al año anterior, y a finales de

El desarrollo del mercado de plantas de maceta fue mucho menos consistente. En 2009, por ejemplo, el crecimiento de las importaciones sobre todo del mercado alemán y también el incremento de las importaciones de Francia, Bélgica y Suiza estabilizó el mercado europeo general de plantas de maceta. Sin embargo, las exportaciones holandesas al Este y Sur de Europa respecto a los otros países del Oeste Europeo cayeron en gran parte. Según cálculos basados en cifras suministradas por AIPH, en 2007 el mercado general de flores y plantas del Centro y Oeste de Europa alcanzó un volumen de 17.5 billones de euros. De estos, la flor cortada contabilizó 10 billones. En vista de las caídas drásticas de las importaciones en 2008 y 2009, el desembolso de los consumidores en flor cortada en el Centro y Oeste de Europa probablemente descendiera a 8.5 billones de euros para finales de septiembre de 2009. Por otra parte, el mercado de plantas de maceta probablemente aún esté alrededor de 7.7 billones de euros. En 2007, los 245 millones de consumidores del Centro y Oeste de Europa gastaron un promedio de 72 euros per cápita en flores y plantas, de los cuales alrededor de 40 euros se gastaron en flor cortada. La gran caída de las importacio-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

nes significa que en 2009 los consumidores del Centro y Oeste de Europa, probablemente, solo gastarán alrededor de 34 euros per cápita en flores cortadas, mientras que gastaron aprox. 31 euros en plantas de maceta. Esto solo es un desplazamiento en las participaciones del mercado de flor cortada y plantas de maceta. Mientras que en 2007 la participación de flor cortada del mercado general de flores y plantas aún era del 56%, en 2009 probablemente sea de 52%.

Norte de europa La mayoría de los mercados de flores y plantas del Norte de Europa no se vieron afectados por la crisis hasta el 2009. En 2008 el decline de las importaciones en Escandinavia afectó a los mercados de flor cortada de Dinamarca y Suecia. En el 2009 las importaciones de plantas de maceta también cayeron en casi toda Escandinavia. Noruega se vio especialmente afectada quien, con desembolsos superiores 120 euros per cápita, lidera el consumo de flores y plantas. En los primeros 9 meses del 2009, sus importaciones de flores cortadas desde Holanda cayeron un 11% y hubo incluso una caída del 18% en las importaciones de plantas de maceta. En el 2007 el volumen total de los mercados del Norte de Europa con aprox. 28 millones de consumidores fue de 2.6 billones de euros. Esto correspondió a un gasto de alrededor de 92 euros/persona. Teniendo como telón de fondo la caída de las importaciones, el gasto por cabeza en Escandinavia ha de estar ahora en torno a los 87 euros, un 5% más bajo que en el 2007.

Este de europa Basado en un nivel de consumo mucho más bajo, a finales de 2008 el consumo en el Este de Europa (aquí Rusia y los nuevos países miembros de la UE) aumentaron la media en un 15% para flor cortada y un 30% para planta de maceta. En los primeros 9 meses del 2009 la crisis también alcanzó a los mercados del Este de Europa y hubo una caída drástica en el valor de las importaciones, especialmente de flor cortada. En el 2007 los aprox. 210 millones de consumidores de la Europa del Este (aquí los nuevos países miembros de la UE 2005 y Rusia) gastaron 2.2 billones de euros en flores y plantas. A finales de 2008 el mercado en general probablemente alcanzó un volumen de 2.6 billones de euros. La enorme caída de importaciones probablemente suponga que en 2009 el volumen haya vuelto a caer a 2.4 billones de euros. Según cálculos basados en estadísticas del AIPH, en la Europa del Este el gasto per cápita en flores y plantas en el 2007 fue de 10.5 euros. Los mayores mercados del Este de Europa para flores y plantas son Rusia con alrededor de 0.9 a 1 billón de euros, Polonia con unos 540 millones de euros, y Hungría con aprox. 250 millones de euros. El gasto por cabeza en Rusia es de 5 euros en flor cortada y 2 euros en planta de maceta, aún es mucho más bajo que en Polonia (10 euros en flor cortada, 4 euros en planta de maceta) o en Hungría (14 euros en flor cortada, 11 euros en planta de maceta). En el 2007 los consumidores de la República Checa gastaron 26 euros por cabeza. Tanto en 2008 como en 2009 (en

f e r i a s

Hacia estándares europeos de calidad uniforme… La Asociación Europea de Viveristas lanza los estándares de calidad mínimos europeos corregidos y completados para el material vegetal de viveros

contraste con la tendencia general del Este de Europa) incrementaron sus importaciones tanto de flor cortada como de planta en maceta entre 10 y 15%.

Sur de europa En el 2007 los consumidores del Sur de Europa gastaron un promedio de 32 euros en flores y plantas. Así, el gasto per cápita en flores y plantas volvió a ser más bajo que el año anterior. En el 2007 el mercado general de flores y plantas en el Sur de Europa fue de 3.7 a 4.0 billones de euros. Las exportaciones holandesas de flores cortadas a Italia, el mayor mer-

cado del Sur de Europa, cayó un 4% en 2008. En los primeros nueve meses del 2009 cayeron un 12%. Las importaciones de plantas en maceta desde Holanda, sin embargo, permanecieron prácticamente estables. Las importaciones desde terceros países a Italia muestran un ligero incremento tanto en flores cortadas como en plantas de maceta. Para el primer trimestre, España también anunció una caída en las exportaciones tanto de flor cortada como de plantas de maceta. Dr. Susanne Lux, mec de marketing Fuentes: AIPH-yearbook, HBAG, ISMEA, BBH

20º Aniversario de “Trees for future” Trees for the Future (Arboles para el Futuro) una ONG estadounidense que ayuda a sociedades en todo el mundo a plantar árboles frutales y forestales por medio de la distribución de semillas y formación agroforestal, ha celebrado su 20º año de existencia con renovado apoyo y reconocimiento por sus esfuerzos de cooperación mundial. La legislación de Maryland ha reconocido recientemente las contribuciones de los árboles con una resolución presentada por los senadores Richard Madaleno y Brian Frosh y el delegado Al Carr. Localizada en Silver Spring, Md., Trees ha plantado más de 65 millones de árboles en todo el mundo formando y apoyando al mismo tiempo a los líderes de comunidades a nivel mundial en los esfuerzos de restauración de bosques perdidos debidos a deforestaciones ilegales e insostenibles. Desde el terre-

24

plantflor

moto en Haití, la organización ha recibido una atención renovada por sus años de trabajo ayudando en áreas rurales del país caribeño a desarrollar un acercamiento más sostenible de la agroforestación. Un equipo de expertos de Trees viaja a áreas rurales por todo el mundo para reunirse con horticultores y líderes de comunidades y proporcionar educación (formación) y asistencia en (sobre) las maneras medioambientalmente más respetuosas de plantar y cosechar árboles. Sus métodos, basados en investigaciones científicas, están diseñados para ayudar a sostener fincas individuales y a las comunidades a las que apoyan durante muchos años. Como la vida de un árbol, este proyecto requiere una visión a largo plazo para que madure totalmente y se consolide en la sociedad actual.

La Asociación Europea de Viveristas (ENA) ha celebrado la reunión de su Comité en conexión con la Exposición IPM-Essen el pasado 29 de enero, en la que ENA presentó sus estándares de calidad revisados y completados. A lo largo de los últimos 10 años, esta Asociación ha seguido dirigiendo el cargo de hacer cumplir e implementar unos estándares de calidad uniformes en todo el sector europeo de material vegetal de viveros. Estos estándares son la síntesis de un trabajo llevado a cabo en 1990, principios de 1996 y 2009, y son ahora los estándares de calidad mínimos aceptable para plantas entre los estados miembros de ENA. Obviamente evolucionan constantemente y, por ello, es probable que se revisen y se complementen. ENA está convencida de que una de las formas más seguras de desarrollar el mercado de viveros en Europa es hacer más fácil el comercio dentro de la UE. Por ello, ha decidido aceptar la tarea de establecer estándares europeos sencillos y universalmente reconocidos. La idea que está detrás de todo esto es la de definir un lenguaje común para una calidad estándar media, justa y honesta. Será decisión de las empresas individuales el aplicar sus propios y aún más rigurosos estándares utilizando éstos como base, si así desearan hacerlo. Para obtener una mayor visibilidad, ENA ha creado en el último año un nuevo logo y página Web www.enaplants.eu. Desde la cual será posible descargar fácilmente los estándares de calidad ENA.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

e m p r e s a s

e m p r e s a s

e m p r e s a s

Pistoletazo de salida a la Primavera EN LAS II JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE SOLISPLANT

m

ostrar en vivo y en directo el estado y calidad de su producción, así como la disponibilidad de especies dentro del surtido, ha sido el principal objetivo de Solisplant en sus II Jornadas de Puertas Abiertas celebradas del 3 al 5 de marzo en sus instalaciones de Cash & Carry de El Ejido (Almería). Una más de las numerosas labores de promoción que con gran esfuerzo ha realizado la empresa para posicionar a Almería en España y en Europa, como la importante zona productora de planta en maceta que es. Durante el primer día las actividades estuvieron orientadas al florista, ya que iba a tener lugar una demostración orga-

26

plantflor

nizada por la Escuela Española de Arte floral (EEAF) que, como no podía ser de otra manera, estuvo dirigida a la presentación de trabajos con planta en maceta. Además, esta Escuela decoró las instalaciones con grandes estructuras en las que de nuevo se empleo únicamente planta como material vegetal. Al encuentro, acudieron clientes de toda Andalucía, pero también de Murcia, Valencia, Holanda y hasta costarricenses. El hecho de decorar unas instalaciones de comercialización, en este caso de plantas, aporta ideas a los clientes que acuden al Cash & Carry, fundamentalmente floris-

tas y centros de jardinería, y es bueno buscar este tipo de colaboración. Esto trasladado a un garden supone un atractivo más para los clientes finales animados por las presentaciones y un incentivo para incrementar la venta por impulso.

Producción Como novedad este año, Solisplant ha reforzado el surtido de nuevos formatos de tamaño más reducido y, por ello, más económicos que tienen mayor salida que los

Abajo de izquierda a derecha:

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

e m p r e s a s

En la página anterior, arriba y en esta página arriba:

grandes formatos en este momento. En general, al igual que el resto de productores nacionales, están preparados para el gran el gran pistoletazo de salida de la primavera, condicionado por un clima que está generando retrasos en las producciones. Jorge Solís, Gerente de la empresa, es optimista, ya que durante los pocos días soleados de este invierno la demanda se ha

visto incrementada, así que esperan que el buen tiempo anime el consumo. Dentro de sus proyectos a medio plazo se encuentra agrupar la producción proveyendo a sus instalaciones de una tec-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

nología más puntera, pero eso se hará paso a paso al igual que el resto de proyectos ya que si algo les caracteriza es su prudencia y formalidad.

plantflor

27

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

Suben las cifras en la World Floral Expo 2010 de Miami En esta página y siguiente, arriba de izquierda a derecha:

l

a 6ª World Floral Expo cerró sus puertas el pasado 11 de marzo como feria comercial que ha dado resultados satisfactorios. El número de expositores subió un 10% respecto al 2009. Muchas empresas se registraron para exponer en el último minuto –clara señal de que, aunque aún vivimos en tiempo de incertidumbre económica, la industria está optimista respecto al futuro. El número de compradores cualificados que asistieron también había subido en casi un 20%. Los compradores cualificados llegaron a Miami y pasaron tiempo planeando y buscando recursos con sus proveedores favoritos y con nuevas empresas expositoras. La mayoría de los asistentes visitaron el certamen internacional de floricultura durante dos días consecutivos para continuar las charlas con los expositores. El martes por la mañana, antes de la apertura, tuvo lugar una conferencia de Cargo Logistics para expositores y visitantes, con un panel de seis ponentes que representaban a American Airlines, Continental Airlines, FlowersOnline, Liege Airport, International Logistics Flower Center, y Armellini Express Lines. El tema logística es vital en este sector de perecederos. El martes por la noche se celebró la gran fiesta de apertura oficial alrededor

28

plantflor

En la siguiente página, arriba derecha:

de la piscina del Double Tree Hotel, de la que disfrutaron más de 300 expositores y asistentes de la WFE, en una ambiente de negocio y relación social. Durante la

gala se hizo entrega de los premios en sus distintas categorías. Los premios a los mejores diseños de stand fueron: Oro para la empresa De Ruiter Innovation, Holland ; Plata para Flowers of the World, USA y Bronce para Lynx Global / Centurion Cargo, USA. En la categoría Mejor Productor, los premiados fueron: Oro para la firma Nevado Ecuador de Ecuador; Plata para Agrocoex S.A. de Ecuador y Bronce para Floraustral de Chile. Para la tercera categoría Mejor Obtentor, los premiados fueron: Oro para Preesman, Holland ; Plata para Royal van Zanten, Holland y Bronce para Ball S.B. de USA. Por tercer año consecutivo, Ecuador se lleva el Oro al premio Country; Kenia ganó un cercano segundo premio, llevándose Plata por su presentación. El galardón a la Mejor Novedad perecedera fue para Olij Roses de Holanda por su nueva variedad “Red Paris”.

f e r i a s

La jornada de puertas abiertas reunió a unos 50 compradores que visitaron las instalaciones de Continental Flowers, Mayesh Wholesale, Trans International Cargo, Armellini, y Trans World Forwarding. Globamente, los expositores hablaban de un agradable zumbido ambiental que gene-

raba confianza. Este certamen forma parte de una larga lista de ferias profesionales organizadas por HPP Exhibitions, Holanda, bajo la dirección de Dick van Raamsdonk. El próximo encuentro en Miami tendrá lugar del 8 al 10 de marzo de 2011, en el mismo hotel

Double Tree, aunque el pabellón de exposiciones tendrá un nuevo nombre: The Macc (Miami Airport Convention Center).

Más información: Dick van Raamsdonk ([email protected])

plantflor

29

n o t i c i a s n o t i c i a s

n o t i c i a s

n o t i c i a s

Arco Verde 2010 52 firmas expositoras participan en su 6º edición

l

a sexta edición de Arco Verde, Feria Profesional de Productores de Planta Ornamental, único certamen especializado en horticultura ornamental en el noroeste peninsular, se celebró del 4 al 6 de marzo en el recinto Feira Internacional de Galicia con la participación de 52 firmas expositoras que ocuparon una superficie de más de 4.000 m². Su área expositiva contó con la presencia de productores tanto de plantas autóctonas y de cultivo tradicional como de especies exóticas, así como con empresas de complementos que mostraron sustratos, abonos, cortezas y piedras decorativas, textiles agrícolas, fitosanitarios, lucha biológica, maquinaria y riegos. Todos ellos, durante el transcurso de este salón

30

plantflor

único en el noroeste peninsular, tuvieron la oportunidad de realizar importantes contactos comerciales con 8 importadores de Alemania, Francia y Reino Unido, los cuales visitaron Arco Verde durante su primer día para conocer de primera mano su oferta y realizar posibles acuerdos. Por otra parte, el salón acogió una jornada técnica sobre abonos y sustratos organizada por Asproga (Asociación Gallega de Productores de Plantas Ornamentales), en la cual los expertos Óscar Guido García Villanueva y Folker Bohlen, de la empresa alemana Gramoflor GmbH & Co. KG, fueron los ponentes. Asimismo, tuvo lugar la asamblea anual de Agaexar (Asociación Gallega de Empresas de Jardinería), a la que asistieron 25 asociados de toda la Comunidad.

Comparte sinergias con GandAgro La sexta edición de Arco Verde se ha celebrado este año de forma paralela al I Salón Monográfico de la Ganadería y la Agricultura, GandAgro 2010, lo que provocó una interesante sinergia entre el área de agricultura de este monográfico agropecuario y la feria de planta ornamental. Entre ambos certámenes sumaron un total de 11. 478 visitantes, de los cuales el 95% fueron profesionales del sector agroganadero y de la horticultura ornamental.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

n o t i c i a s

Flores al tren, vamos a Europa!

El 75ª contenedor de productos florícolas llegó a Italia en tren el jueves 18 de marzo. GreenRail (railverde) comenzó a transportar contenedores de plantas por ferrocarril a mediados del 2009; Desde entonces se ha transportado un promedio de 2-3 contenedores por semana a Italia. A finales del 2009, GreenRail también abrió rutas a Hungría y Rumanía. Las rutas a Polonia y Suiza seguirán a lo largo de marzo. Estos envíos piloto forman parte del proyecto GreenRail en el que la subasta holandesa FloraHolland y la VGB (Asociación de Mayoristas) están disponiendo el transporte de productos florícolas y de AGF a lo largo de las vías de tren convencionales en Europa con resultados prometedores.

50% de reducción de las emisiones de CO2 GreenRail está demostrando que para la industria florícola el transporte por raíl es un método muy adecuado de transporte de larga distancia y la opción más verde, fiable y rentable para dichos productos, dados los crecientes costes de transporte por carretera, las crecientes limitaciones de tiempos de conducción y parada y el incremento del tráfico. Un viaje por raíl de larga distancia (más de 600km) ofrece una reducción del 50% en emisiones de CO2 y una reducción de costes de aprox.10% por carro danés en comparación con el transporte por carretera. El transporte por raíl también es fiable: 96% de los contenedores llegaron a tiempo, mientras que la calidad de los productos se mantiene al mismo nivel que por carretera.

Cooperación en cadena La necesidad de una iniciativa sostenible, las limitaciones de accesibilidad e infraestructura y la incertidumbre sobre los precios del gasoil, requieren el desarrollo de conceptos logísticos alternativos y exigen la cooperación de toda la cadena. GreenRail, una iniciativa de FloraHolland y la VGB se ha propuesto reforzar la posición de Holanda como centro internacional del sector de la floricultura en interés de la producción y el comercio. En él colaboran varias empresas florícolas, proveedores del servicio logístico y centros de transferencia tecnológica. GreenRail trabaja con el operador de trenes HUPAC por el logro del transporte por raíl. El productor en cadena e-Logistics Control garantiza el funcionamiento óptimo de la nueva cadena con la que se transportan los productos perecederos por tren. El productor en cadena realiza controles, tiene una visión general y es un experto en llevar cadenas intermodales. Esto permite realizar ajustes donde sea necesario en transporte de carretera y/o tren, para garantizar que los productos lleguen a sus destinos internacionales a tiempo y en las condiciones correctas.

c o n g r e s o

c o n g r e s o

c o n g r e s o

CONCLUSIONES DEL 4º CONGRESO DE JARDINERÍA Y EMPRESA DE CATALUÑA

Re-evolucionar el futuro del sector blado de que nos encontramos en un momento de oportunidades. La actitud ante esta coyuntura, el entusiasmo, la perseverancia y la determinación sólo dependen de los propios profesionales. Los ponentes han insistido en que se debe huir de los círculos viciosos y la depresión, revisar los métodos de trabajo, analizar detenidamente la situación, aprender de nuestros fracasos y sobre todo, apostar por el futuro. “Y aunque se

puede tener la frustrante sensación de estar en el mismo lugar, quizás se hace evidente un futuro que vuelve a unos orígenes puestos al día”, se decía. Por todo esto, necesitamos una figura imprescindible: El cliente. Hemos de averiguar lo que desea y sobre todo pensar dónde encontrarlo. Hemos de ir a buscarlo, a encontrarlo de cara y una vez dado este paso, comunicar. Comunicar emociones, generar experiencias positivas y darnos

Re-evolución verde

El objetivo del 4º Congreso de Jardinería y Empresa de Cataluña, organizado el jueves 11 de febrero por el Gremio de Jardinería de Catalunya, era hablar de futuro y podemos decir en voz alta: Objetivo conseguido. A continuación pueden encontrarse algunas de las claves que deben re-evolucionar el futuro del sector. En una coyuntura como la actual no se trata de negar aquello que es innegable, pero durante todo el Congreso se ha ha-

32

plantflor

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

c o n g r e s o

En la página anterior, arriba de izquierda a derecha:

Derecha:

valor. El producto que vende el jardinero es el servicio y es esencial que esto sea la diferencia ante nuestra competencia. La formación también ha estado presente en el Congreso. Ésta juega un papel esencial en la creación de este futuro. Ya hace tiempo que el sector demanda una formación que garantice la adecuada preparación

de las generaciones futuras. El Gremio está orgulloso de colaborar activamente en este futuro con el convenio firmado con el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya para llevar a término formación en Régimen de Alternancia. En definitiva, el 4º Congreso de Jardinería y Empresa de Catalunya ha aportado

una mirada fresca y valiente para afrontar el presente y el futuro con ilusión, en base al análisis, con buena actitud, imaginación, dando valor y con personas bien formadas y cualificadas. Departamento de Comunicación de Cecot

plantflor

33

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

Arriba y abajo:

Salon du Végétal CRECIENTE INTERNACIONALIDAD DE LA FERIA PROFESIONAL VERDE

En la siguiente página, arriba derecha:

En la siguiente página, abajo de izquierda a derecha:

34

plantflor

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

e

l Salon du Végétal en Angers/Francia contabiliza cada año un mayor número de expositores y visitantes, creciendo ambos en internacionalidad por ser una feria muy enfocada al mercado francés; por ello, las empresas extranjeras que quieren entrar en este mercado ésta representa la oportunidad de hacer contactos. Por otro lado, aquí los visitantes pueden encontrar artículos que no se encuentran en otras ferias, ya que algunos de los expositores solo presentan su oferta en este Salón. Salon du Végétal se ha celebrado del 16 al 18 de Febrero del 2010 en el Parc des Expositions con una superficie de exposición de 27.000 m² en Angers y una participación de 619 expositores, de ellos un 60% con plantas y un 40% con accesorios y servicios. Entre los expositores hubo 59 nuevos y 28 provenían de 12 países: Australia, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, Holanda, Suiza y España. Además de plantas y servicios, la feria

también se dirige al segmento minorista, concretamente floristas. En el Salon Amphitéa de la entrada 1 son los proveedores de suministro de floristería los que exponen sus productos y servicios. La transición a los expositores con plantas vivas está compuesta en este pabellón por una gran participación de expositores españoles. Otra parte estaba compuesta por productores italianos como Faro o Lazzeri representada aquí por primera vez- El Hall de Liasion, con organizaciones y expositores de diversos sectores, conduce al “Grand Palais” convertido en una gran superficie de exposición de plantas, predominantemente.

Incentivos a la innovación y novedades El Salon du Végétal también incentiva las novedades presentadas en “Les Terrasses” donde también se encuentran una gran parte de expositores extranjeros. En el concurso por el Galardón de la innovación se premian las novedades en los sec-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

tores planta, innovación comercial y producto no-vegetal. Un jurado de expertos y profesionales los evalúa el día previo a la Feria, de tal modo que los ganadores ya se conocen el primer día de feria. Los candidatos inscritos, como en otras ferias europeas, deben reunir una serie de criterios, además de ser nuevos en el mercado francés, aunque ya estén presentes en otros países. De 44 productos seleccionados, se galardonaron 13: siete en la categoría Planta Nueva, tres en la categoría Producto Comercial y tres en la categoría Producto No-vegetal.

Categoría plantas En el sector plantas, este año se otorgó dos veces el oro, a Euphorbia pulcherrima Princettia y a Buddleja x ‘Blue Chip’. Los criterios determinantes de Euphorbia pulcherrima Princettia fueron la presentación y el color. Las poinsettias de esta serie ofrecen un aspecto moderno y elegante pudiendo encontrar un mercado inclusive fuera de la temporada clásica de

plantflor

35

f e r i a s

poinsettias. La obtención Suntory con cuatro variedades de color desde rosa-claro hasta oscuro florece todo el año y deben ofrecerse desde septiembre hasta octubre, separado de las poinsettias clásicas. La serie inscrita por la firma Holimco, se presenta bien y tiene muy buena ramificación. Buddleja x ‘Blue Chip’, de Minier, es una variedad compacta de unos 80100cm/altura para pequeños jardines. Florece desde julio hasta las primeras heladas. La ventaja de esta variedad radica en que es casi estéril por lo que no se extiende descontroladamente. Es apropiada para contenedores y plantaciones en macizos, se poda bien y es resistente al invierno hasta temperaturas de -20°C. Arriba y centro izquierda:

Plata para Dipladenia y Clematis

Centro derecha y abajo:

En la sección plantas, se premió con plata a Dipladenia sanderi ‘Luteva Red Corentin’, ofrecida por Jean Rey y a Clematis ‘Saphyra Double Rose’ del vivero Travers. Dipladenia sanderi ‘Luteva Red Corentin’, es muy compacta y prácticamente no trepa, siendo idónea tanto como planta de maceta como para jardineras de balcón o macizos. Tiene flores de un profundo color rojo y prefiere lugares soleados hasta semisombra. Esta variedad protegida fue desarrollada por el viverista Les Serres du Lodevois y Jean Rey. Se ofrece como producto terminado en maceta de 14cm, y semi-terminado en maceta de 10.5cm, y solo se pueden comercializar con etiqueta. Clematis ‘Saphyra Double Rose‘ es una variedad arbustiva de 80-100cm/altura. La lenta trepadora es apropiada para ser atada en muros de poca altura o como cubierta de suelo. En el mes de junio, pequeñas flores bicolores con diseño de estrella de color rosa-rojo cubren la planta. La variedad resistente a enfermedades florece una segunda vez, pero de manera menos intensa en septiembre.

Bronce para Primula y Viola

36

plantflor

Se premiaron con bronce a Primula elatior ‘Castillian‘ de Rudy Raes de Bélgica, y Viola x wittrockiana Plentifall mélange de Graines Voltz. ‘Castillian’ es una Prímula Elatior de floración sencilla con cortos tallos florales, que florece en febrero/marzo. Tiene una inigualable flor bicolor de cálido

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

tono naranja y un dibujo circular de color naranja-rojo en el centro de la flor, se puede cultivar sin retardantes, los cuales se desaconsejan porque provocarían la creación de flores de Acaulis. Las semillas tienen, según declaraciones de la empresa, buena fuerza de germinación. La variedad es apropiada para ubicaciones de sombra hasta semi-sombra. Desde 2009, Raes ofrece Primula acaulis rellenas y complementa el surtido con los colores amarillo, rosa, blanco y un intenso lila oscuro. Además, dentro del surtido encontramos mezclas especiales de obtención propia, como la mezcla Champagne con tonos pastel o la Starflame-Mix con cinco tonos de color llameantes. Plentifall mélange es una serie de Violas colgantes, caracterizada por su desarrollo en invierno. Es apropiada para cestas colgantes y mixtas. El tamaño de flor está entre Viola cornuta y wittrockiana. Rosa ‘Free Spirit’ de la italiana Vivai Villatella, recibió una mención especial del jurado. La productiva variedad de rosas de corte de Tantau tiene grandes flores de color albaricoque hasta rosa-chillón, con una ligera fragancia y es resistente a enfermedades. Es apropiada tanto para su plantación a pleno sol como la plantación protegida bajo cristal.

38

plantflor

Fuera de concurso se podían encontrar interesantes novedades entre los expositores, por ejemplo las introducidas por la empresa hortícola Lannes, Malause/Francia, conocida sobre todo por su surtido de Mandevilla/Dipladenia. En el Salon du Végétal Lannes llamó la atención sobre el hecho de que han invertido mucho en la obtención de Hibiscus rosa-sinensis. El objetivo de la obtención son variedades de alta calidad de flor grande, con buena auto-ramificación y desarrollo compacto. En la feria pudieron presentar los primeros resultados con dos series. Hibis es una serie tradicional con seis variedades en la actualidad. ‘Rio Clara‘, es la primera variedad protegida de la serie. Tiene flores de color naranja brillante. Las variedades han de llegar al mercado a través de Moerheim y las plantas madre han de ser producidas por portadores (titulares) de licencias. En la segunda serie, Elegance, se pre-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

Arriba, centro y abajo:

40

plantflor

sentarán variedades de flor grande con colores especiales. En comercialización, el concepto de marketing para plantas de cerramiento de Vertalis recibió el premio Oro. Se ofrecen plantas en contenedores 2.l de diversos colores, representando cada color determinadas características de plantas. En la misma categoría, un concepto de venta de Chicorée recibió plata. Esta idea comercial de la francesa Bernard, está compuesto por una caja de madera, una bolsita con compost, una bolsa con raíces de Chicorée y un manual de instrucciones. Un nuevo concepto de Ferme de Sainte Marthe, recibió el bronce, con seis cajas de regalo, con cuatro paquetes de semillas de verduras de producción cada una. Cada envase lleva una divertida imagen. En la sección de productos no-vegetal el oro fue para la firma Techorma, por su “Tabl’easy” una mesa con ruedas para plantas con dos lados extensibles, para ampliar la superficie de venta casi el doble durante la temporada, desde 1,8 hasta 3,4m². Las mesas con una altura de 85cm tienen un largo de 205cm y una anchura de 98 hasta 138cm. Para el invernadero, Techorma presenta además nuevas mesas de aluminio para plantas con modelos rectangulares y triangulares. La coloración de los portadores de productos es de libre elección. El esmalte térmico es muy robusto. Los bordes presentan laminado para su flexible intercambio, además, ha ampliado el surtido de mesas más pequeñas en diferentes alturas que son especialmente apropiadas para mobiliario de tiendas. La empresa se ha percatado de que en Francia y España se prefieren los colores modernos como el gris, gris oscuro y hormigón, sin embargo, en Alemania se da preferencia a los colores más fuertes como el verde, amarillo y rojo. Un escaparate de venta para cestas colgantes de plantas en tres niveles recibió el plata. El soporte de las cestas de la firma Larbaletier, tiene una altura de 260cm puede llevar 45 cestas colgantes de 25cm de diámetro y tiene un sistema de riego incorporado. Un paquete de 12 macetas de 8cm biodegradables y compostables de la empresa francesa Soprimex, valió un bronce para el

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

jurado. Las macetas están compuestas por glucosa de patata y fibras de madera. Además el paquete contiene 12 tabletas de fibra de coco con abono orgánico y un manual de instrucciones.

Tendencia en recipientes Los recipientes han de ir bien con las plantas y son los que les otorgan el aspecto de tendencia. La empresa francesa Poteries Goicoechea, en tercera generación, produce recipientes de arcilla y ofrece principalmente recipientes grandes de diseño exclusivo. Los valiosos recipientes permiten al comercio destacarse de los productos de masa y se caracterizan por su efecto exclusivo. En la colección actual encontramos, por ejemplo, recipientes con estructura de cordón y vidriado metálico o también recipientes de terracotta con un vidriado que les proporcionan el efecto como si hubieran pasado siglos en el fondo del mar.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Izquierda:

Derecha:

plantflor

41

e m p r e s a s

e m p r e s a s

e m p r e s a s

Centro Logístico de Vivero las Fresas OPTIMIZANDO EL SERVICIO AL CLIENTE

e

n 2009 Vivero las Fresas celebró su 25 aniversario con la inauguración de su centro logístico en Vicar, Almería. Esto les ha permitido optimizar los procesos de recepción y expedición de plantas para atender adecuadamente la creciente demanda del mercado. Ya ha pasado más de un año desde que comenzara la actividad en estas renovadas instalaciones y hemos querido charlar con su gerente, Jose Luís, para conocer, entre otros temas, el desarrollo de la campaña de primavera en Vivero Las Fresas, con un 50% de sus ventas destinado a la exportación.

Jose Luís, ¿Con qué soluciones estáis respondiendo a la situación actual de mercado? Lo primero que decidimos fue seguir plantando, tratar de tener planta en cada momento como si no pasara nada, y seguir invirtiendo. Claro que hemos tenido que reducir la cantidad de tamaños grandes de planta verde y de flor para adaptarnos y, sobre todo, mantener los precios estables. Mi impresión personal es que la planta ornamental no es producto de crisis, tiene su gente y no será

42

plantflor

difícil de superar esta situación.

¿Qué pautas se siguen a la hora de preparar los envíos?

¿Cómo ha evolucionado vuestra oferta estos últimos años?

Estamos mejorando siempre la presentación. El mercado es cada vez más exigente y las plantas han de salir rápidamente de los centros de venta. Optimizamos el espacio en el transporte para abaratar costes y controlamos la calidad con gente especializada, el personal es un factor esencial para la eficacia.

Nosotros siempre hemos apostado por añadir nuevos productos y formatos a lo que ya existía en nuestra zona. Como consecuencia de ello nos hemos ido especializando todos los productores del grupo, creciendo sobre todo en planta con flor que ha sido la demanda más creciente, pero sin dejar de mantener y cuidar nuestras plantas verdes de siempre. El mercado de exportación quiere sobre todo planta de primavera con flor, lo que representa aproximadamente el 50% de todas las ventas.

¿Qué demanda el centro de jardinería en esta época? Plantas de flor, indudablemente, cada vez se exige mayor calidad y un servicio más rápido, sobre todo en primavera. Nosotros aceptamos el reto desde el principio y tratamos de tener una buena comunicación con nuestros clientes para conocer sus necesidades.

¿Plazo de entrega en el mercado nacional? Normalmente servimos de un día para otro. Las plantas salen de las instalaciones de producción por la mañana y al día siguiente están en los puntos de venta. Esto es muy importante si se quiere que las plantas no sufran durante la manipulación y el transporte. En el mercado nacional esto es fácil, naturalmente en el Norte estarán el segundo día, pero normalmente no más de una noche en el camión.

Una manera de abrir nuevos mercados, y aportándoles más valor añadido, es apostar por la sostenibilidad a través de una imagen respetuosa con el medio

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

e m p r e s a s

En la página anterior y siguiente arriba de izquierda a derecha:

ambiente ¿Están orientados vuestros pasos en este camino? Lo que nos estimula de entrada es que en nuestra zona tenemos dos grandes aliados, el sol y el viento. Este año, el más lluvioso y sombrío de los últimos cincuenta, tenemos flores con un ligero retraso de quince días. La energía para mi es lo primero en cuanto a sostenibilidad y en segundo lugar la productividad, y tener personal especializado en producción y logística.

Abajo:

nemos que ensayar nuevos sistemas. En resumen, tenemos total disposición a ensayar cualquier avance en cuanto a etiquetado, envases, variedades de plantas, etc. que vayan en esa dirección.

Estamos avanzando en el uso de nuevos productos para la protección de los cultivos que nos llegan del campo de las hortalizas, donde más del 60% se hace ya en Almería como “cultivo integrado”. Existen productos poco tóxicos derivados de algas marinas, jabones potásicos y otros que son de gran ayuda y nuestra disposición es avanzar en este sentido, porque es una nueva exigencia del mercado. Los insecticidas clásicos están siendo retirados y te-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

plantflor

43

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

35.000 visitantes pasaron por Expojardim en su 12ª edición

d

e 11 a 14 de Marzo, el recinto ferial de ExpoSalao en Batalha acogió la 12ª edición de Expojardim, feria de plantas, flores, mobiliario urbano y de jardín, piscinas, equipamientos, máquinas y accesorios para el ajardinamiento que se celebró de forma paralela a Hortitec/Frutitec, recinto en el que se expuso tecnología, equipamientos y productos destinados a la horticultura y la fruticultura. Ambos salones contaron con un denominador común, enriquecer el certamen y producir sinergias a nivel de contactos efectuados, potenciando la concreción de negocios y acrecentando el valor del evento. La feria, considerada como la más importante del sector en Portugal, se ha convertido en foco de atención de reconocidas empresas como plataforma para llegar al mercado. Contaron con más de 170 expositores, que presentaron gran diversidad de productos y equipamientos, ideas y propuestas para la concepción, renovación y mantenimiento de jardines y espacios exteriores. Con total receptividad a todo tipo de iniciativas, se realizaron variadas activi-

44

plantflor

dades paralelas, incluidas las charlas profesionales y divulgativas que atrajeron tanto a profesionales como al público en general. Se trataron temas relacionados con la preparación, instalación y mantenimiento de espacios verdes; estabilización de suelos y pavimentos ecológicos; la utilización racional de los recursos naturales; la regeneración paisajística de zonas degradadas; jardines de aromáticas y plantas de temporada en estructuras verticales; los campos de golf en Portugal; fertilizantes de liberación controlada; el empleo de extractos de algas en céspedes; semillas y la programación y tiempos de riego, fueron temas que captaron el interés de los profesionales. Para el público, la Asociación de Amigos

Arriba:

Abajo de izquierda a derecha:

del Jardín Botánico presentó diversos Workshops que despertaron la curiosidad de quien gusta y aprecia la jardinería, tal como “Plantas medicinales, aromáticas y culinarias, la huerta, el jardín y la cocina”, “Cuidados y consejos para hacer florecer sus orquídeas” y “Bulbos de jardín durante todo el año”. Tras cuatro intensos días culminación de todo un año de trabajo, ya está en marcha la próxima edición de Expojardim que tendrá lugar en marzo de 2011.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

e m p r e s a s

e m p r e s a s

e m p r e s a s

40

años de los sistemas de atado profesional Rubangel

h

ace más de 40 años, Ángel García renuncia a su puesto de funcionario de Correos para crear su propia empresa. Su pasión por el campo le lleva a ser pionero en los sistemas de atado, entutorado y amarrado en agricultura, floricultura y jardinería. Rubangel es una empresa familiar en la que experiencia y juventud caminan de la mano del propio Ángel y sus hijos Lourdes, responsable de Comercio Exterior y Administración, y José Ángel, responsable de Fabricación y Comercialización en España. Padre e hijos están compenetrados al 100%; según nos cuentas los jóvenes: “Nuestro padre trabaja con tanta ilusión y lo veíamos tan feliz en un negocio que él mismo creó, que realmente nos ha contagiado”.

46

plantflor

Investigación La inquietud por dar a conocer los sistemas de atado Rubangel le llevan a viajar por multitud de países de Europa, África y, sobre todo, América Latina. Su gran satisfacción siempre ha sido “contribuir a la modernización de la agricultura, gracias a las múltiples aplicaciones del sistema en la misma, así como en floricultura y jardinería”, nos explicaba Ángel. Rubangel comercializa su marca propia, se trata de una máquina atadora disponible en tres distintas gamas, con grapas y cuchillas, todo ello de la mayor calidad. Y, cómo no, las cintas. La investigación ha sido una constante en la empresa, gracias a la cual se han conseguido unos materiales y unas caracterís-

ticas en las cintas que ofrecen las máximas garantías al agricultor. Otro importante avance ha consistido en la fabricación de cintas numeradas, muy útiles para cooperativas de flores por ejemplo, para un mejor seguimiento de la calidad. Las cintas son fabricadas en ocho colores distintos (verde, verde oliva, azul, rojo, amarillo, beige, blanco y transparente), siendo esta característica muy útil en el vivero (para marcar planta según edades, calibres, variedades,..., marcar el día que se cosecha la flor, etc.) Recientemente, ha empezado la fabricación de una cinta oxo-biodegradable, en consonancia con los requisitos medioambientales. También han mejorado día a día máquinas atadoras, sería el caso del modelo TB-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

e m p r e s a s

En la página anterior, arriba de izquierda a derecha:

Arriba:

En la página anterior y siguiente, abajo de izquierda a derecha:

R plus, así como la calidad de grapas y cuchillas, para conseguir la mayor rentabilidad y aplicaciones. Además de la propia venta, Rubangel ofrece el servicio de reparación de las máquinas para alargar la vida útil de las mismas. Los sistemas de atado profesional Rubangel son utilizados en flor cortada y ornamentales, jardinería (entutorado), horticultura y fruticultura (muy útil en viñedo). La flexibilidad de la cinta, fabricada en polietileno de alta calidad, permite el crecimiento en grosor de los tallos del vegetal, sin ocasionar daño alguno; también este material se corta con más facilidad, la máquina no sufre al trabajar y su duración es mayor. Rubangel dispone de una página web (www.rubangel.com) donde ofrece en cuatro idiomas (español, inglés, francés y portugués) toda la información sobre la empresa y sus productos.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

f e r i a s

Suministro y demanda se dan cita en FloraHolland Trade Fair Arriba:

La subasta rebosa color primaveral con un surtido completo de tulipanes y otras bulbosas

m

irar con detalle, comparar y estar inspirado, fueron motivaciones básicas de los visitantes que acudieron a la feria de comercial de FloraHolland, que cerró sus puertas el pasado 8 de marzo. Los nuevos conceptos para la próxima temporada y una selección de producto actual han tenido mucho que ver en los buenos resultados de esta edición. FloraHolland organiza la Feria dos veces al año, en otoño en Aalsmeer y en primavera en Naaldwijk, donde los proveedores de la subasta presentan su oferta. Flores, plantas, conceptos de productos, las últimas tendencias, nuevas variedades; todo ello pudo verse en los casi 500 stands y en los diferentes espacios temáticos. Esta feria se enfoca en la venta mayorista y minorista (detalle a gran escala, pero también el minorista tradicional) y es principalmente un evento destacado de trabajo en red. Los visitantes describieron la feria como compacta y sorprendente. Aprecian el hecho de que se celebre tanto

48

plantflor

en primavera como en otoño, porque ambas ediciones ofrecen al visitante una visión amplia y profunda al suministro de plantas ornamentales, que les ayuda a planificar sus compras. Los expositores se toman muy en serio la Feria y cada vez más eligen de forma deliberada un ambiente específico, un nuevo concepto o un producto nuevo de relevancia. Los participantes se preparan bien de antemano y tienen en mente su

grupo objetivo a la hora de diseñar sus Stands y por su parte FloraHolland les asesoran cuando lo precisan. Tradicionalmente, la exposición de FloraHolland se enfoca en la presentación del suministro de plantas de interior y exterior. Esta vez, sin embargo, hubo más interés por el sector floral que nunca antes aunque todavía se puede mejorar más en opinión de expositores y visitantes. Ambas partes querrían que la próxima edición mostrara un suministro más amplio y profundo de flor cortada. Durante la Feria, FloraHolland presentó sus servicios de suministro electrónico FloraHolland eTrade y PlantConnect.nl. Ambas plataformas comerciales han sido renovadas recientemente y se están haciendo cada vez más populares entre productores y comerciantes. En el transcurso del certamen, se presento el catalogo de flor cortada disponible para el comercio online a través de la subasta.

f e r i a s

Los nuevos conceptos para plantas hablan de dinamismo y emociones, productos presentados en Fruitlogistica por el grupo de comercializadores de Floraholland De izquierda a derecha:

Abajo, derecha y abajo centro:

Por primera vez en la historia del certamen, la VKC evaluó cada uno de los stands para el premio a la originalidad, con un claro ganador, con 9.50 puntos: El Oriental Group de Bleiswijk, por ser un stand atrevido, con un amplio uso de agua, y una abundante información sobre el producto. El 14 y 15 de Abril, la subasta organizará la Feria de Primavera FloraHolland en Aalsmeer, enfocada al suministro de temporada de plantas de parterre y contenedor de jardín, y la Feria de Verano se celebrará en Rijnsburg el 20 y 21 de Mayo, donde, por primera vez, se presentará una completa gama de flor cortada. En cuanto a la próxima gran Feria FloraHolland Aalsmeer, tendrá lugar del 3 al 5 de Noviembre 2010.

plantflor

49

f e r i a s

Princettia

Mirror Miracle

Nominaciones “Tulipán de Cristal 2010”

e

l pasado 3 de marzo se dieron a conocer siete nuevos nominados para el ‘Glazen Tulp 2010’ (Tulipán de Cristal 2010), junto a los ocho productos anunciados previamente, flores, plantas y conceptos que se califican para este prestigioso galardón, conocido anteriormente como el Galardón FloraHolland. El Gerente General de FloraHolland Timo Huges anunció a los nominados en la New Products Plaza de la Feria comercial de la subasta en Naaldwijk. Allí, se presentaron más de 50 plantas, flores y conceptos nuevos. Los productos anunciados ahora son las mejores presentaciones de los últimos seis meses, que han sido nominados por un jurado comercial formado por Olivier Mathys (Javado), Ed Mol (Waterdrinker), Danny van Bergenhenegouwen (Fleura/Metz), Karine Dufresne

50

plantflor

(Fleura/Metz), Patrick Dobbe (Dobbe Flowers), Wim Ton (Agoragroup), Roy Vijverberg (Hamifleurs), Ronald Arkesteijn (Zyon-Group BV) y Hans Wijsman (Koninklijke Lemkes). Rosa Deep Water de floración grande, de Zuurbier & Co en Sjaak van der Hulst; y la Rosa Miss Piggy+ (grande) de Kwekerij de Singel. Kalanchoë MoreFlowers® Paris de Queen y Euphorbia pulcherrima Princettia de A. Baas Potplantenkwekerij, Kuijvenhoven, Strijbis Verbeek en Ammerlaan. Phylliopsis hillieri Sprite, Kortenhorst Boomkwekerij.

Phalaenopsis Mirror Miracle de Opti-flor BV y el producto Wallflower.

La cumbre de la pirámide FloraHolland aplica su política FleurPrimeur para nuevas flores y plantas; novedades de alta calidad con suficiente suministro durante un cierto periodo reciben una atención extra en hojas informativas y presentaciones de productos. El ‘Tulipán de cristal’ se puede considerar como la Cumbre de la ‘pirámide de presentación’. El 15 de abril, el jurado, presidido por el anfitrión holandés de TV Rob Verlinden, evaluará los productos nominados en función de su utilidad y valor añadido para el consumidor. Los ganadores se anunciarán el 20 de mayo del 2010 y recibirán el ‘Glazen Tulp 2010’ durante un encuentro festivo en FloraHolland, Rijnsburg.

f e r i a s

El azul se encuentra con el verde PLAZA DE TENDENCIAS Y CONCEPTOS DE FLORAHOLLAND Este año, se han presentado tres nuevos temas en la Plaza de Tendencias y Conceptos, de la feria comercial FloraHolland Naaldwijk, creados por el departamento de desarrollo de productos y conceptos para la próxima temporada. Los temas son: Bio Blue, Blue Mood y PolderPride. El tema Bio Blue /azul biológico, el color azul es el tema, el cual raramente se encuentra en nuestros interiores o jardines y, sin embargo, se percibe claramente en la moda. ¿Qué significa esto para nuestro sector verde? El azul es el nuevo verde! El agua es la nueva bio-filosofía. Mucha transparencia, plantas y flores azules. Se traduce el espíritu del tiempo en oportunidades y temas innovadores. Estamos familiarizados y explotamos el valor añadido, pensando en términos de tendencias y temas. Este tema azul está listo para abrirse camino y presentará un gran número de oportunidades comerciales. Exponemos un breve resumen de estos conceptos.

Un cálido azul con un toque de nostalgia. Flores herbáceas rurales se presentan en materiales que recuerdan a la casa, el jardín y objetos de cocina de la abuela. Azul natural, más cerca del lila. Una inclinación al fondo histórico de las plantas florecientes, como a las encontradas en los jardines de castillos. Hydrangeas y otras florecientes

Ambiente azul/concepto y colección El tema azul se ha traducido a varios grupos de consumo diferentes: Elle-blue beach (playa azul). Un azul marino lleno de color. Hierbas que crecen en la costa, plantas florecientes a través de las cuales puede correr una brisa o asomar pequeñas flores primaverales como Myosotis. Todo en sencillas macetas de colores.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

de interior/exterior, a menudo presentadas en lujosa cristalería. Predominantemente jarrones y macetas con un ‘pie’, otorgándoles un toque sofisticado. En el desarrollo de los conceptos y colecciones orientados a los distintos grupos de consumo, se valora lo que significa esta ola azul en cada uno de los grupos. ¿Qué macetas combinan mejor con las diferentes plantas? Se crean ambientes, conceptos de productos, colecciones y un desarrollo de toda la línea.

Polderpride La historia del tema Polderpride/orgullo de pólder, en cuanto a marca y diseño, es la siguiente: Se trata de uno de los proyectos más recientes de la subasta. Un grupo de productores de tulipanes independientes muestra el valor añadido de sus productos dentro de la cadena. Se muestra el completo proceso de desarrollo por medio de un plan sistemático. La subasta floraHolland ayuda a crear todo el marketing verde alrededor de estos conceptos, a medida de clientes que lo soliciten, mediante un análisis de valores, hechos y oportunidades. A partir de ahí se crea un paquete integral para la empresa: marca, identidad corporativa, embalaje, etc. y se lanza la campaña de promoción en toda la cadena.

plantflor

51

n o t i c i a s n o t i c i a s

n o t i c i a s

n o t i c i a s

Fleuroselect celebra su 40 Aniversario con dos vibrantes Medallas de Oro 2011

d

esde su fundación en 1970, Fleuroselect a través de sus miembros ha traido a la industria más de 140 extraordinarias variedades ganadoras de Medalla de Oro de obtentores verdaderamente innovadores. Este año tampoco será una excepción, los jueces en los 15ª Edición de los campos de Ensayos Europeos han tenido el honor de premiar a dos excepcionales variedades: la extraordinaria sweet pea, Lathyrus odoratus ‘Villa Roma Scarlet’ de Hem Zaden en los Países Bajos y la naranja-roja Zinnia marylandica Double Zahara™ Fire de PanAmerican Seed en U.S.A. Ejemplos de estas variedades estarán disponibles desde el primero de mayo 2010 como ganadoras de las Medallas de Oro Fleuroselect 2011. Lathyrus odoratus Villa Roma Scarlet

Zinnia marylandica Double Zahara™ Fire

Villa Roma Scarlet La ‘Villa Roma Scarlet’ es la primera Lathyrus odoratus en ganar la codiciada Medalla de Oro Fleuroselect. Causó una gran impresión entre los veinte miembros del jurado europeo Fleuroselect debido a su color innovador, llamativo y brillante, su atractivo en general y su excelente rendimiento en el jardín. Con una floración profusa desde julio hasta septiembre, esta belleza de origen americana y color escarlata destaca como la nueva emperatriz de los guisantes de olor compactos. Es una adición excelente a la gama actual de los Lathyrus odoratus compactos y una variedad apropiada tanto para uso profesional como para uso del consumidor en jardines de macetas, cestas colgantes o siembra directa en el suelo. Esta variedad puede sembrarse desde enero para producción de plántulas y desde abril o mayo para la siembra directa en el jardín. La variedad no requiere trabajo de estacas o enrejados y florece profusa y eficientemente desde julio hasta septiembre Con la llegada de la jardinería de macetas moderna, los guisantes de olor compactos han alcanzado nuevos niveles de popularidad. La ‘Villa

52

plantflor

Roma Scarlet’ con su llamativo color único, la más reciente adición a Lathyrus compactas contemporáneas, es más precoz que las variedades ya existentes, una ventaja real para el floricultor profesional de Lathyrus. Las macetas de guisantes de olor son jardines instantáneos, y una llamativa maceta llena de estas bellezas escarlatas ofrecerá a los centros de jardinería alto valor añadido en las ventas al por menor. Los consumidores expertos podrán comprar las semillas a través del mercado de paquetes de semillas para aficionados para una siembra de éxito en el hogar, mientras que los entusiastas normales de la jardinería pueden escoger entre plántulas preparadas o plantas terminadas para su satisfacción.

Zinnia marylandica Double Zahara™ Fire Esta apasionante nuevo cultivar asombró a los jueces expertos de Fleuroselect con su belleza, su resistencia a enfermedades y su excelente rendimiento en el jardín. La Zinnia marylandica Double Zahara™ Fire tiene flores grandes, realmente perfectas y dobles, y una tolerancia particular hacia enfermedades frente a las

Zinnia elegans, lo cual le garantiza un rendimiento superior tanto para el consumidor como el paisajista, y otorga a la variedad un lugar de honor como ganadora de la Medalla de Oro Fleuroselect 2011. Esta variedad se desarrolló para usarse en plantaciones en masa para el paisajismo, en climas muy soleados y cálidos. No puede faltar en los arriates y en las macetas, y estará disponible en la venta al consumidor en maceta de 10,5 cm. El floricultor valorará el rendimiento de esta variedad. Su excelente germinación, la facilidad de proyectar sus fechas de cultivo y su naturaleza compacta la convierten en una perfecta anual moderna. El paisajista gana de verdad con la Double Zahara™ Fire. Parterres llenos de plantas llamativas y tolerantes a las enfermedades florecerán desde finales de la primavera hasta las primeras heladas, siendo arriates de bajo mantenimiento, y su encendido color rojo anaranjado se intensifica en el exterior. Su singular color junto con sus grandes flores realmente dobles atraerán a los consumidores en la venta al por menor.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

n o v e d a d e s

Macetas colgantes para cultivo en mesa y suelo

Las macetas colgantes con plantas de temporada se encuentran entre las más demandadas por los consumidores. A los viveros también les gustan, preferiblemente cuando se pueden cultivar sin problemas en grandes cantidades con una moderna técnica de cultivo sobre mesas móviles o suelos de hormigón en invernadero. Ahora esto es posible con las nuevas macetas decorativas colgantes para flores de Pöppelmann TEKU, que la empresa presentó por primera vez en la IPM de Essen. En dos versiones, una con un fondo de estrella y aberturas múltiples, y otra con el ya conocido rebosadero. El modelo Teku + Valor para el vivero no solo es su bonita decoración que proporciona a la maceta un aspecto externo atractivo en colores blanco, verde y terracota, sino que su fondo cerrado ofrece a las plantas un depósito extra de humedad. Es importante el fondo de estrella de múltiples aberturas, que los técnicos han configurado de tal forma que con un sencillo movimiento giratorio se puede colocar de forma rápida y fácil un plato mediante un cierre de bayoneta; Normalmente cuando se preparan los productos para su comercialización las aberturas del fondo colocadas en tres niveles diferentes se ocupan de lograr un riego y desagüe óptimos. La forma, con un marcado borde, se ha adaptado de tal manera a las máquinas habituales que las macetas se pueden desapilar sin ningún problema. Las enmacetadoras encuentran una buena superficie de agarre para poder cogerlas con seguridad y volverlas a depositar. Además la gran superficie de apoyo otorga una mayor estabilidad en las cintas de transporte. En conjunto, Pöppelmann TEKU tiene en su gama unas macetas colgantes perfectas para la horticultura orientada al futuro que quiere producir de forma económica y ecológica. Para empezar, el ligero cambio de forma consigue que las superficies de los carros daneses se puedan aprovechar aún mejor, reduciendo costes de transporte. Con ambos modelos de macetas colgantes completa su línea decorativa y ofrece ahora la familia de productos íntegra, perfilándose como un socio fiable y sólido que ofrece a sus clientes soportes de cultivo con un claro valor añadido.

n o t i c i a s n o t i c i a s

n o t i c i a s

n o t i c i a s

La IX Conferencia Europea de Patología de Plantas y el VI Congreso Portugues de Fitopatología se celebrarán conjuntamente en Evora La 9ª Conferencia de la Fundación Europea de Patología de Plantas y el 6º Congreso de la Sociedad Portuguesa de Fitopatología, a celebrarse conjuntamente, en la ciudad portuguesa de Évora (Patrimonio Mundial UNESCO) del 15 al 18 de Noviembre de 2010.

Dichorisandra thyrsiflora Blue Bamboo Racimos de flor de color azul cobalto con hoja de bambú. Desde hace poco se está ofreciendo en las subastas holandesas una planta de interior nueva: la Dichorisandra thyrsiflora Blue Bamboo. Aunque el nombre tal vez lo sugiera, no se trata de una clase de bambú. La Dichorisandra, procedente del Amazonas, se parece algo en cuanto a su hábito de crecimiento a la planta del jengibre, aunque la hoja sí nos recuerda al bambú. Sea como sea, el atractivo de Blue Bamboo radica, sobre todo, en las flores azul cobalto que llaman la atención en la distancia y que florecen en racimos grandes. La planta se comercializa con tres racimos por maceta que se abren de abajo a arriba de forma espectacular durante 3 meses. Lo único que Blue Bamboo pide a cambio es, con regularidad, un gran chorro de agua; mantener el terrón bien húmedo es el consejo más importante. Además es recomendable proteger la planta de los rayos intensos del sol. No se debe tirar la planta después de la floración, ya que en otoño espontáneamente entrará de nuevo en flor. Disponible todo el año en macetas de 15cm.

54

plantflor

El tema de este encuentro 'Manejo integrado de enfermedades de plantas' (IPDM) aspira a unir a las personas interesadas en una profunda comprensión de patógenos de plantas y enfermedades en general, y en el desarrollo de nuevas herramientas y acercamientos que puedan ofrecer soluciones para el control integrado de enfermedades en los ecosistemas con el menor coste y el menor impacto en el medioambiente. Para ello, se espera que las contribuciones científicas cubran una variedad de tópicos interdisciplinarios que abarquen desde el progreso reciente en el manejo integrado de enfermedades grandes que afectan a cultivos alimentarios, bosques, ornamentales, así como hierbas de turba, hasta tópicos más específicos que enfatizan: Estrategias para la resistencia de enfermedades; Interacciones patógenas de plantas; Avances en el control biológico y químico de patógenos;Epidemiología, modelado y pronóstico de enfermedades de plantas; Cambios climáticos globales y enfermedades de plantas;Técnicas moleculares para la detección de patógenos;Variabilidad molecular de patógenos; Tecnologías agrícolas de precisión en IPDM y Traslado de conocimiento y tecnología a IPDM. En dicho encuentro se espera crear un ambiente en el que todos, científicos, estudiantes, profesionales, puedan compartir e intercambiar experiencias de su campo específico.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Fecha FLOWERS & HORTECH

Lugar

País

13-15 de abril

Kiev

Ucrania

14-17 abril

Beijing

China

17-25 abril

Nantes

Francia

13-16 mayo

Torrepacheco (Murcia)

España

25-29 mayo

Alcorcón- Madrid

España

10-13 junio

Silleda-Pontevedra

España

15-18 junio

Aalsmeer –Westland

Holanda

16-18 junio

Holambra

Brasil

22-25 junio

Miami

EEUU

28-30 junio

Stoneleigh Park/Conventry

R. Unido

6-8 julio

Guilford y Wisley

R. Unido

10-13 julio

Holambra

Brasil

22-27 agosto

Lisboa

Portugal

25-28 agosto

Boskoop

Holanda

2-5 septiembre

Moscú

Rusia

5-7 septiembre

Colonia

Alemania

7-8 septiembre

Cheshire

R. Unido

9-11 septiembre

Padua

Italia

16-18 septiembre

Girona

España

20-22 septiembre

Birmingham

Reino Unido

6-9 octubre

Quito

Ecuador

12-15 octubre

Rai, Amsterdam

Holanda

13-16 octubre

Miraflores

Perú

20-22 octubre

Valencia

España

20-22 octubre

Madrid

España

28-30 octubre

Makurari Messe /Tokio

Japón

28-31 octubre

Madrid

España

31 oct/ 2 nov

Dubai

UAE

3-5 noviembre

Haarlemmermeer

Holanda

Floricultura, horticultura, viverismo y paisajismo

HORTIFLOR EXPO Salón de la industria ornamental

INTERNATIONAL FLORALIES Exposición Internacional de horticultura, flores, paisajismo

FAME XXVI edición de la Feria Agrícola del Mediterráneo

PARJAP 2010 XXXVII Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos

FERIA INT. SEMANA VERDE DE GALICIA FLOWER TRIALS Puertas abiertas de obtentores y propagadores

HORTITEC Exposición técnica de horticultura

INT. FLORICULTURE EXPO Salón de la industria florícola

GARDEN/EXPO Exposición de productos de jardinería y tiempo libre

I INTERNATIONAL TRIALS CONFERENCE Conferencia

GARDEN FAIR Feria de la horticultura ornamental

CONGRESO IHC 2010 28th Congreso Internacional de Horticultura (IHC)

PLANTARIUM Feria Internacional del viverismo

FLOWERS 2010 Salón Internacional de horticultura ornamental

SPOGA GAFA Feria Internacional de artículos deportivos, camping y jardinería

FOUR OAKS TRADE SHOW Exposición de jardineria

FLORMART MIFLOR Salón Internacional florviverismo y jardinería

SPV Salón profesional de los viveros

GLEE Centros de jardinería, animales y entretenimiento

FLORECUADOR AGRIFLOR Feria Internacional de floricultura

INT. HORTI FAIR Feria Internacional de horticultura ornamental y comestible

CONGRESO IBEROAMERICANO PJP 7º Congreso iberoamericano de parques y jardines públicos

IBERFLORA Salón Internacional de horticultura ornamental y jardinería

FRUIT ATTRACTION Feria profesional del sector de frutas y hortalizas

IFEX –GARDEX-ESTEPO Exposición Internacional industria ornamental y jardinería

SAVER Salón de maquinaria, jardinería y otras áreas verdes.

GARDEN+LANSCAPING MIDDLE EAST Feria comercial jardinería, paisajismo y estilo de vida

IFTF 2010 Nueva Feria Internacional de Floricultura

Para información de otros eventos consulte el Calendario y la Agenda de nuestra web www.plantflor.com

Calendario Internacional de Ferias

Feria Internacional multisectorial

plantflor

55

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

Por: Marta Burgués Fotos: Guillermo Pérez

Expogarden 2010 nuevos retos para el sector

d

el 2 al 4 de febrero tuvo lugar en Barcelona Expogarden 2010, un punto de encuentro entre gardens y proveedores, organizado por la Asociación Española de Centros de Jardinería, Aecj. Esta edición estuvo planteada en formato de congreso, compuesta por conferencias y mesas redondas a cargo de los especialistas de cada tema, que dieron las bases para avanzar y renovarse en este sector. Además, algunos centros de jardinería y empresas fabricantes dieron a conocer sus productos en un total de 38 stands.

Acto de apertura El acto de presentación de Expogarden 2010 corrió a cargo de Santiago González, responsable de la central de compras de Aecj; Juan Antonio Casla, presidente de Aecj y Jordi Cuyàs, director de Promoció del Comerç de la Generalitat de Catalunya. Casla destacó el nuevo formato de esta edición, donde todo gira en torno a un

56

plantflor

congreso en el que participan los mejores profesiones de este mercado, “siendo una nueva apuesta de futuro”. Por su parte, Jordi Cuyàs, recordó la importante colaboración que tiene la Generalitat con la Asociación e instó al público asistente a innovar en su negocio, que “es una de las medidas para poder hacer frente a la crisis que tiene el comercio en este momento”.

Ecotendencias en el sector “verde” La sostenibilidad y lo verde es ya toda una tendencia y por ello la hemos de aplicar al máximo en todo tipo de sectores. Ésta es una de las recomendaciones que dio Marc Mignon, consultor especializado en centros de jardinería. De su experiencia en varios países, Marc recomienda a los gardens españoles algunas de las ideas más en boga para avanzar y atraer a más clientes. “A pesar de tener buenos productos, falta una buena presentación en las tiendas. Hay que

llamar la atención del comprador, crear emoción y producir un impacto”.

Impacto: diseño Para ello, podemos fijarnos en las tendencias en cuanto a diseño e introducirlas en las tiendas, jugar con los colores, “por ejemplo, que la base de las plantas sea del mismo color que las puertas o paredes de los gardens”, comenta Marc. También se trató el concepto de crossmarketing (ventas cruzadas de varios productos). En este caso “combinaremos los colores de diferentes tipos de flores y plantas para llamar la atención”. Si lo verde es lo que triunfa actualmente, será imprescindible tener un garden cuidado al máximo y comprar servicios paisajísticos globales.

Ofrecer nuevos productos y servicios En el resto de países europeos, hay una clara tendencia a vender otra clase de productos en los gardens, más allá de flores y

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

campañas todo el año para vender siempre, y eliminar las “temporadas”.

plantas. “Hablamos de comida para animales, ropa, pequeños electrodomésticos (cafeteras Nespresso)...”, apunta Marc Mignon. Ello posibilita ofrecer nuevos servicios y actividades. Si vendemos Nespresso, podemos hacer una degustación para los clientes, tener servicio de comida o restauración en el garden; en definitiva, organizar actos para atraer a clientes y que entren en nuestra tienda. Por otra parte, Marc Mignon recomienda hacer

En estos dos años, el consumo general de todo tipo de productos en España ha bajado considerablemente. Según datos de Antonio de Santos, Retailer Services Manager de Nielsen, se perfilan nuevos tipos de consumidores con nuevas demandas porque el mercado cambia. Algo que los comerciantes deben tener en cuenta si quieren avanzar y vender más. “Ahora, los centros de jardinería que tienen alimentos para mascotas representa tan sólo el 1% del total”, señala de Santos. Recomienda a los gardens que entren en este sector porque sus tasas de crecimiento son muy altas.

Ecología Como hemos destacado, lo verde está en boga y por ello la ecología ha de ser una prioridad en este negocio. Los productos orgánicos son cada vez más utilizados y representa un nicho de mercado muy importante. Así lo introdujo Eric Bouchet, director general de la cadena Botanic en

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Arriba de izquierda a derecha:

Izquierda:

Francia. El rápido crecimiento de su cadena de 12 a 65 gardens en su país e Italia ha sido clave para desarrollar su estrategia con productos biológicos. En los últimos cinco años, su cadena ha pasado del jardín al eco-jardín, introduciendo toda una gama de productos bio para preservar el medio ambiente. “Hemos formado a nuestros trabajadores con esta concienciación para que formen, a la vez, a los clientes”. Han editado una eco-guía y son responsables de cambiar la forma de trabajo de los productos que trabajan para ellos. Tienen un importante plan de gestión de residuos y han suprimido las bolsas en caja en sus tiendas. Se

plantflor

57

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

rodean de expertos en temas medioambientales, ONG y asociaciones que les asesoran sobre cómo trabajar eficazmente.

Centro arriba y abajo:

Crisis: nuevas oportunidades

58

Para Marc Mignon, la crisis es una buena oportunidad para cambiar. Es el momento de investigar, introducir nuevas estrategias, formarnos, conocer las demandas del cliente en épocas de recesión y establecer una planificación total para mejorar. A partir de ahora, la competencia será más grande porque grandes cadenas como Ikea y Leroy Merlín ya están empezando a vender flores y plantas de calidad en muchos países de Europa y, si funciona, el siguiente paso es vender también en España.

plazo, y una búsqueda de oportunidades, como están haciendo algunas cadenas de alimentación. Según Benito García, en los años venideros hasta 2015 será la época de los nuevos mercados y el consumidor cambiará sus pautas de compra, siendo cada vez más exigente y conocedor del producto.

Gestión de la tienda

Internet y mucho más

Una correcta gestión es sinónimo de éxito. Hemos de adaptarnos a los cambios de la sociedad y ser capaces de rentabilizar todos agentes que interactúan en la tienda. Benito García ha sido presidente durante 20 años del Consejo de Administración de Base-Detall Sport, central de compras del sector deportes. Expuso el caso de su empresa, que ha crecido exponencialmente durante estos años, viviendo altos y bajos. Del año 2007 al 2011 es la etapa de los ajustes. Actualmente, es importante establecer un plan de ahorro (transporte, stock, personal...). Esta etapa viene protagonizada por una política de precios, cambios en la política financiera a corto

Las nuevas tecnologías aportan un mundo de oportunidades por explotar. Los centros de jardinería, al igual que otro tipo de tiendas, tienen que estar presente en la Red para vender rápidamente. Carlos Morales es ingeniero técnico agrícola y empezó con su empresa gardencenterejea.com hace 16 años con menos suerte. Fue cuando vio su proyección en Internet, donde llevan cuatro años vendiendo productos relacionados con el garden, siendo la mejor situada en Google, con 8.000 visitas diarias. Su web está, además, en todas las redes sociales de la Red y, gracias a ello, sus ventas han crecido espectacularmente durante los últimos años. Según Morales, una tienda física es un

plantflor

Garden Centres

“A pesar de tener buenos productos, falta una buena presentación en las tiendas. Hay que llamar la atención del comprador, crear emoción y producir un impacto” escaparate para un número limitado de clientes, mientas que en Internet los clientes son ilimitados y el ámbito nacional e internacional. Pero, como no todo son ventajas, “hay que contar con una buena estructura, una buena posición, marketing SEO en Internet y una gestión general de conocimientos en Internet para no morir de éxito y mantenerse”.

Novedades de las empresas expositoras En Expogarden 2010 se han concentrado un total de 38 stands de empresas fabricantes y distribuidoras de productos dirigidos a centros de jardinería. Algunas de ellas han aprovechado esta evento para presentar sus novedades, donde resaltar los productos biológicos. Massó Garden dio a conocer su nuevo catálogo de productos biológicos para los gardens, con una gama total de 22 artículos, siendo una apuesta de futuro. Por su parte, Flower mostró su folleto 2010 sobre fitosanitarios, abonos, y antiplagas, donde destaca el abono Platinum 10, bionutriente especial que activa el crecimiento y desarrollo de las plantas. Los tratamientos insecticidas con abono o las soluciones antimosquitos para exteriores fueron algunas de las novedades de la empresa Bayer. Además, Hobby Flower presentó las nuevas hidrojardineras que ahorran agua, mientras que Burés dio a conocer las tierras especiales para huertos urbanos. Fertiberia tiene un nuevo catálogo de jardín para este año, con una nueva línea de sustratos aportando materia orgánica y nutrientes.

V premios Empresariales Diego Salmerón En el marco de este evento se celebraron los premios Empresariales Diego Salmerón. En la categoría de campaña de promoción, el primer premio recayó al portal web de Corma y el segundo al proyecto Optima de Compo. En la categoría Innova, el primer premio fue para Jardín sano de Semillas Batlle y el segundo para Listo para diluir de productos Flower.

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

Plantas y Neo Feng Shui

e

l Neo Feng Shui nos ofrece una visión sobre cómo se ve influenciada nuestra vida a diario por las condiciones físicas. Por medio de la elección consciente de los objetos que nos rodean, podemos lograr en nuestra vida diaria una mejor sensación de vida y un mayor éxito.

Plantas – un espejo de la energía de interiores Las plantas son naturaleza viva en el hogar. Se ha demostrado su efecto anti-estrés y sus propiedades depuradoras del aire. Según declaraciones de la asesora de colores Karin Bonde Storm de la empresa danesa de Neo Feng Shui, las plantas también aportan energía al interior del hogar y reflejan la energía existente en interiores."Recomiendo plantas para todo tipo de decoración de interior, porque las plantas son un pedacito de vida, crean en un abrir y cerrar de ojos un buen ambiente y colaboran activamente a una armonía en interiores." Karin Bonde Storm continúa: "Eso sí,

60

plantflor

hay que saber que las plantas no solo aportan energía al interior, además son un barómetro de la energía existente. Si integra de forma adecuada las plantas en su decoración de interior, también es una decisión la de emitir una señal concreta, señal legible de que somos cuidadosos (al fin y al cabo las plantas necesitan cuidados y han de ser sustituidas de vez en cuando), de que tiene un sentido por un ambiente vivo y que se preocupa de él y de que el bienestar de sus colaboradores, colegas y familiares es importante para usted”.

Las plantas aportan tranquilidad y cercanía Karin Bonde confirma el efecto reductor de estrés de las plantas: "El estrés se crea por falta de atención y cercanía", y añade, "Cuidar las plantas y brindarles la atención adecuada es una propuesta para detenernos durante un corto espacio de tiempo en el estresante día a día. Si brindamos nuestra plena

atención diariamente a las plantas, aunque solo sea brevemente, vivimos un silencioso momento de tranquilidad y cercanía que podemos percibir en nuestras plantas. De esta manera se presenta la posibilidad de meditar cada día un poco con sus plantas. Es un medio efectivo contra el estrés y el agobio, puesto que, a los pocos minutos de tranquilidad y reflexión podrá experimentar un gran efecto sobre toda su sensación de vivir”. Sin embargo, según valoraciones de la asesora de colores y experta de Neo Feng Shui, el desequilibrio en balance de interiores y energía también pueden producir un efecto contrario. "Una planta descuidada y decaída, extrae la energía del interior. Por ello, tire las plantas viejas o medio marchitas y piense, qué plantas se pueden desarrollar bien en diferentes interiores", afirma. Karin Bonde Storm nos da un consejo final: Si decora su hogar con plantas según las normas del Neo Feng Shui, ha de tener en

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

cuenta los siguientes puntos: - Las plantas mantienen y refuerzan la energía de interiores. - Las plantas se convierten en lo positivo y en lo negativo, son un espejo de la energía existente en el interior. - Las plantas son prácticamente imbatibles en la integración con el entorno. Esto puede ser un medio contra el estrés y una fuente de alegría, crecimiento y fuerza. Aunque una planta aporte una energía de manera efectiva a un interior, no significa de forma automática que diez plantas tengan un efecto multiplicado por diez. Es más importante el equilibrio entre las plantas, el espacio y la energía. Cómprese plantas adecuadas en tamaño y necesidad a sus interiores y cuyo cuidado no superen su capacidad. A nadie le sirven plantas medio disecadas, todo lo contrario.

Garden Centres

Evite plantas puntiagudas y con espinas en la habitación, usándolas en el exterior. Una propuesta para plantas Neo Feng Shui: Beaucarnea, Polyscias, Ficus, Selaginella/Oxalis/Sarracenia, Begonia rex.

Karin Bonde

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c

Jardinarium cierra el 2009 con un volumen de compras gestionado cercano a los 8M€

Los asociados a la central de compras y servicios de centros de jardinería Jardinarium han reducido sus compras en un 4% este 2009 respecto al ejercicio 2008; aún así, la Sociedad ha cerrado el ejercicio 2009 con un crecimiento del resultado del 16%. Los centros Jardinarium aglutinan más de 260.000m2 y su facturación agregada es de 42M€ en todo el territorio español

62

plantflor

En opinión de Xavier Gil-Vernet, gerente de Jardinarium, como consecuencia de la situación económica y la recesión en el consumo ya experimentada a lo largo del ejercicio 2008, “nuestro sector ha actuado con una fuerte contracción en las compras, especialmente a lo largo del primer semestre del ejercicio 2009, apostando claramente por reducción de stocks en tienda y controlando al céntimo las nuevas adquisiciones”. Ante esta coyuntura, Jardinarium ha respondido adecuando el número de importaciones a su demanda interna, fortaleciendo la frecuencia de entregas y la reducción del volumen de las mismas y, reforzando su nueva área de negocio: producto propio. La experiencia acumulada de cerca de

siete años de actividad y la excelente coordinación entre la central de compras y sus proveedores principales, llevaron a Jardinarium a lanzar su primera línea de producto con marca propia a principio de campaña. Se ha optado por un posicionamiento medio–alto del producto, que se traduce en óptima calidad a buen precio. La evolución favorable en las ventas ha animado el desarrollo de la nueva marca, cerrando el ejercicio con un incremento del volumen de compras de un 10% en el total de las familias en las que se encuentra alguna referencia marca Jardinarium. El cliente de garden, ya sea profesional o particular, encontrará los productos Jardinarium sólo en los centros de jardinería asociados de Jardinarium y, por ahora, los productos con marca propia pertenecen al área de bricojardinería jardinería básica (tierras y áridos, abonos y fitosanitarios, semillas y bulbos). El éxito en ventas y la rápida adaptación de la marca en los puntos de venta han llevado a la central a seguir trabajando para ampliar la línea de productos Jardinarium.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

Cortacésped robotizado, ahora en color Pertenecen al pasado los días en los que el cortacésped era algo que se escondía en el garaje. Los cortacéspedes robotizados se quedan en el césped en todas las estaciones y se convierten en parte del jardín. Para ello, Husqvarna ha añadido color a su estado de cortacésped de arte robotizado Automower®, ofreciendo a los propietarios de casas la elección de cuatro colores para hacer juego con su jardín, casa o coche. Los colores representan los cuatro elementos de la tierra - naranja (fuego), marrón (tierra), blanco (aire) y azul (agua) – y simbolizan la dedicación de Husqvarna con el desarrollo y diseño sostenible de productos. Los colores también hacen constar que esta firma reconoce el creciente individualismo de los consumidores. Automower® Colour Collection crea un nuevo estándar para cortadoras de césped. No solo proporcionan un césped perfecto sin emisiones ni ruidos, también añaden estilo

Respetuoso, sin emisiones

al jardín, respondiendo a la aspiración del propietario de la casa de individualizar sus casas y jardines, dice Towe Ressman, jefe de Husqvarna Global Design Center, en el marco de la feria anual del jarin Rum & Trädgård en Estocolmo.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Automower® es un cortacésped robótico totalmente automatizado y silencioso para propietarios de casas y hoteles. Sin emisiones, día y noche, lluvia o sol, fertiliza y corta el césped a la perfección, sin ayuda. Diseñado y desarrollado en Suecia desde 1995, cumple las cambiantes demandas de clientes que quieren minimizar su impacto en el medioambiente, queriendo, sin embargo, disfrutar de un jardín de aspecto profesional y disponer tiempo para otras actividades. Automower® puede con céspedes de hasta 6,000m2. EL cortacésped programable funciona con batería y se recarga a sí mismo por medio de paneles de células solares o una estación de carga eléctrica. Con un alambre prácticamente invisible clavado en el suelo, el cortacésped se mantiene dentro de un área predeterminada y corta el césped a la perfección durante toda la temporada.

plantflor

63

e s p e c i a l e s p e c i a

La solución integral al huerto ecológico Las tendencias evolucionan, la relatividad de la belleza está en constante movimiento y la practicidad se convierte en una prioridad, más aún cuando imaginamos una terraza o un jardín funcionales, mas bien un huerto-jardín o un huerto urbano, donde se demuestra que práctico y bello no tienen porque estar enfrentados. El cultivo de hortalizas y aromáticas está cada vez más extendido en la región Española, siendo muchas las casas que convierten sus terrazas en oasis verdes en medio de la ciudad o los pequeños jardines en bellos espacios donde recolectar las hortalizas y/o aromáticas para llevar directamente al plato. Estas nuevas costumbres no son más que una demostración de la adaptación a una nueva forma de vida, más práctica y funcional. De la misma forma que cambian las costumbres en referencia a la plantación, cambian también las exigencias en cuanto al tipo de plantas y sus cuidados. Lo ecológico, sostenible, autóctono, natural, biológico… está de moda, no en vano, pues tras todas estas denominaciones encontramos productos que ante todo están pensados en la “defensa de la tierra” o en el respeto hacia el medio natural. Encontramos una única oferta en el sector que nos puede solucionar todas nuestras demandas para la creación de un verdadero huerto 100% ecológico. La empresa Semillas Batlle ha lanzado una idea innovadora que engloba en un pequeño espacio todo lo necesario para la obtención de unas hortícolas o aromáticas totalmente naturales. Infinitas variedades de semillas de todo tipo de plantas y cultivares de especies hortícolas y aromáticas, un fertilizante totalmente natural y exclusivo, formado a base de extractos vegetales y excrementos de aves marinas, que aportará todos los nutrientes que la planta necesita, desde su germinación hasta su consumo o recolección de sus frutos, además de una completa línea de productos fitosanitarios ecológicos, insecticidas, fungicidas, y preventivos, protectores o repelentes, todos ellos 100% naturales, para asegurar la ausencia de productos químicos en los alimentos que consumimos de nuestra terraza o jardín o en definitiva de nuestro Huerto.

a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

Garden Centres

El grupo de capital riesgo holandés H2 Equity partners, compra la compañía Agribio al grupo japonés Kirin La compañía de capital riesgo holandesa H2 Equity Partners adquirirá Kirin Agribio, productor líder mundial de flores y patatas, que hasta ahora formaba parte del grupo japonés Kirin Holding. El Grupo Kirin Agribio es dueño de la empresa española Barberet & Blanc, dedicada a la obtención, selección, y multiplicación de esquejes de clavel para flor cortada y para maceta, de la empresa Francesa Germicopa, especializada en el desarrollo de diferentes variedades de patata y de la empresa Holandesa Fides, dedicada también a la obtención y selección de variedades crisantemo y otras especies para flor cortada y para maceta. H2 y Kirin han firmado el acuerdo de venta, y esperan cerrar la operación en el mes de marzo. Tras la adquisición, el grupo Agribio, que tiene unas ventas anuales de alrededor de 120 millones de euros, expandirá su negocio global y recibirá el impulso de H2 para apalancarse en

su posición de líder a través de la introducción de nuevas variedades y de adquisiciones complementarias. Tras una evaluación exhaustiva, H2 consideró que Agribio Group estaba particularmente bien posicionada para expandir su liderazgo en una serie de cultivos de flores y patatas dado su excepcional conocimiento del negocio. A lo largo de los años, Agribio ha demostrado una capacidad de cultivo bien orientada al mercado, a través de actividad puntera en I+D. Sobre esta base, el grupo se ha convertido en líder de mercado de diferentes productos como crisantemos, Kalanchoe, claveles y patatas para siembra. Kirin ha decidido desinvertir en el Grupo Agribio como parte de su continua revisión de su portafolio de inversiones. H2 ve un gran potencial para transformar Agribio Group en un grupo integrado de mayor tamaño con un crecimiento estable y una mayor rentabilidad, garantizando así su continuidad a largo plazo.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Según Peter Kroeze, socio de H2 Equity Partners, “hemos detectado oportunidades interesantes dada la dinámica actual del mercado. Hemos aprovechado la oportunidad de adquirir Agribio Group, puesto que es un cultivador con un gran conocimiento y que está bien posicionado para explotar todo el potencial que ofrece este negocio. Junto con su equipo directivo continuaremos trabajando en el desarrollo de productos, las alianzas estratégicas y las adquisiciones complementarias”.

plantflor

65

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

Labin lanza al mercado español las primeras etiquetas bio-degradables

Labin, en colaboración con Vivero Las Fresas, ubicado en la localidad de Vicar, Almería, ha lanzado al mercado español las primeras etiquetas Bio-degradables para plantas y flores, comercializadas bajo el sello de BioLabin. Tras dos años de esfuerzos y trabajos de adecuación del material para su uso final, en colaboración con Las Fresas que ha aceptado ser el primero en España en incorporar etiquetas BioLabin a sus plantas, ha logrado sacar al mercado este producto que debería suponer un cambio radical en el etiquetado de todas las plantas ya que, tras el paso de un tiempo, se convierten en Biomasa y no generan contaminación medioambiental. Vivero Las Fresas trabajará con estos materiales favoreciendo su expansión en mercados que, como el francés o el alemán, valoran y mucho los esfuerzos realizados por los productores en sentido de mantenimiento sostenible. Además, para que las primeras etiquetas de este tipo sean reconocidas por su calidad e imagen en el mercado, el departamento de diseño de Labin se ha esforzado en su presentación visual, como se aprecia en las imágenes. Dentro del Plan estratégico de Labin, uno de los principales puntos es el tema de la internacionalización. Se está apostando inicialmente por el mercado francés, donde se tiene previsto trabajar intensa-

66

plantflor

(

“Debería suponer un cambio radical en el etiquetado de todas las plantas ya que tras el paso de un tiempo, se convierten en Biomasa y no generan contaminación medioambiental”

mente con este tipo de material. Los estudios realizados indican que en dicho país hay una sensibilización mucho mayor al respecto y esto hace que Labin haya depositado muchas esperanzas en este mercado. Como primera empresa que ha fabricado este tipo de etiquetas, se está trabajando para poder exportar el producto con el objetivo de alcanzar el 20% de su facturación en tres años. En 2010 finaliza la primera fase de un Plan estratégico a 5 años con los objetivos cumplidos, ya que en el año 2009 su cifra de exportación alcanzó el 12% de su volumen total. Tecnológicamente, Labin se ha preparado incorporando una nueva línea de barnizado UV que permite dar a las etiquetas un acabo final de una calidad muy alta, la más alta que hay en el mercado. Además está iniciando conversaciones con fabricantes de maquinaria de última generación de cara a poder mantener las calidades que se están dando en la actualidad, incrementar las productividades y

las posibilidades de uso de algunos materiales que hoy en día no se pueden trabajar en este tipo de maquinaria. El material utilizado en las etiquetas BioLabin, mediante un proceso de Oxo-Biodegradación, se convierte en un plazo variable (dependiendo del clima del lugar en el que se utilicen) de unos 18 meses, en Biomasa. El proceso de degradación del material evita que las etiquetas, normalmente fabricadas en PVC, queden en el suelo y no sean debidamente recicladas.

Pol. Industrial Torrelarragoiti, Parc. P7B, Edif. E.N.2 48170 ZAMUDIO (Vizcaya) España Teléfono: +34 94 452 38 58 Fax: +34 94 452 35 83 Email: [email protected] Web: www.labin.es

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres Corteza decorativa Gramoflor Ilimitadas posibilidades para el jardín

La empresa productora de turbas y substratos Gramoflor ha ampliado su gama de productos con la reciente incorporación de la línea de “Corteza decorativa“. Disponible en 4 granulometrías (38 mm, 8-15 mm, 15-25 mm y 25-45 mm), el envase sigue su línea moderna e innovadora lo que hace que el producto sea, si cabe, todavía más atractivo para el cliente final. Debido a la escasez de materia prima, en los últimos años aumentó considerablemente la comercialización de corteza de mala calidad. Para garantizar que sus clientes sólo reciban la mejor corteza del tipo Pinus maritima, la empresa del norte de Alemania somete el producto a exhaustivos análisis de calidad. La corteza decorativa ayuda a mejorar el suelo en sus aplicaciones como Mulching, protege de la deshidratación y equilibra la temperatura. Si el grueso de la capa lo permite, previene la proliferación de semillas de malas hierbas. Es un producto natural especialmente apropiado, debido a su color rojizo, para la decoración de cualquier tipo de jardín. El intenso colorido de este producto forma un atractivo contraste con las hojas, las flores y el césped. Se utiliza en superficies para plantar, para traviesas y también resaltan los caminos en los jardines.

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

Spoga+Gafa 2010: el 80% ocupado con numerosos ‘top players’ a bordo Medio año antes de que abra sus puertas la spoga+gafa (Colonia, 5 al 7 de septiembre de 2010) está ya ocupado el 80% de la superficie. De este modo, los pioneros del sector muestran su interés por las importantes novedades que han elaborado las asociaciones, los expositores y compradores de prestigio, así como la Feria de Colonia. Entre dichas novedades se encuentran elementos para reducir gastos y un nuevo escalonamiento de los precios de alquiler, la tarifa early bird, paquetes de viaje en condiciones especiales y paquetes de publicidad de visitantes para las empresas expositoras. La ampliación de la lucha contra los plagios a través de la iniciativa «No Copy! – Pro Original»; la remodelación de foros interactivos de innovación, un nuevo horario de 10 a 19 horas para evitar atascos, y la integración del ámbito de la oferta «Plantas» son otras atractivas medidas que se desprenden de la remodelación del enfoque ferial. Entre otros, los siguientes top players estarán en Colonia el próximo otoño, empleando la feria como su plataforma de innovaciones: Alexander Rose, AL-KO, Aqualung, Arrow Group, ASB Grünland, Barbecook, Best, Biohort, BM Massivholz, Brill/Gloria, Compo, Dacore, Deroma, Elho, EMSA, EMU, Esschert Design, Euro3Plast, Fiskars/Ebert, Fitt, Friedola, Garvida, Grosfillex, Hartman, Heissner, Hozelock, Idealspaten, IPV, Intex, Kawasaki, Kersten, Keter, Kettler, Koopman, Landmann, Lechuza, Marchioro, Messner, Neudorff, Outdoor-Chef,

68

plantflor

Scancom, Scheurich, Sieger, Soendgen Keramik, Stern, Terrasan, Ubbink, Vitavia, Weber Stephen, Weishäupl, WEKA, y muchos más. Aunque algunos fabricantes no puedan participar, debido a la difícil situación económica actual, en la edición de 2010 estarán representados en el recinto de la Feria de Colonia todos los ámbitos del mundo de la jardinería con importantes empresas, divididos en los segmentos «garden creation», «garden living», «garden care», «garden excellence» y «garden basic». Para economizar gastos y apoyar a las empresas en sus esfuerzos por una presentación atractiva y exitosa en la feria, la spoga+gafa ofrece un nuevo paquete

de promoción de visitantes: entre otras cosas se facilita a los expositores un número ilimitado de vales gratuitos para invitar a sus clientes a la feria. Con esta tarifa plana, los expositores tendrán por primera vez la posibilidad de invitar a todos sus clientes. Además, un nuevo sistema de precios escalonados facilitará que los expositores que ocupen grandes superficies tengan una ventaja de precio. Para extender la oferta de la feria se ampliará el sector dedicado a las plantas, que en la spoga 2009 volvió a estar presente con un pequeño segmento.

Para más información: www.spogagafa.com

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

Innovación como solución en tiempos difíciles Izquierda y derecha:

En definitiva, la línea Jardín Sano ofrece un catálogo amplio y variado para satisfacer las demandas de un público cada vez más experto y exigente, con el aval de más de 200 años trabajando para el sector profesional.

e

n un momento en que la monotonía o la amortización de productos se han convertido en algo evidente y normal, Semillas Batlle ha apostado por invertir recursos en la innovación, el desarrollo, el interés por una demanda cambiante y por los formatos anti crisis. Con ello ha conseguido desmarcarse, no sólo en un sector en el que ya era líder sino en otros nuevos en los que busca consolidarse como una empresa de referencia, basándose en tres principios que fundamentan la base de la empresa: la calidad de sus productos, una presentación atractiva y funcional y la adaptación a la demanda del consumidor y del punto de venta. La unión de estos tres factores le han proporcionado la clave del éxito, y prueba de ello es la reciente concesión del 1º Premio Diego Salmerón en la categoría INNOVA, que otorga la Asociación Española de Centros de Jardinería, y que reconoce el esfuerzo de un proyecto que se inició a principios de 2007 y que ha visto la luz a finales del pasado 2009. La línea Jardín Sano de Semillas Batlle representa una nueva forma de presentar y ver la jardinería, con productos universales, específicos, autorizados para uso domésticos, formatos para todas las necesidades, presentación óptima con nuevos materiales, una publicidad impulsiva y diferente… y sobre todo con un producto revolucionario, el Sobre, con el que se consiguen tres claros propósitos: el primero, evitar los molestos restos de producto en casa, se adquiere justo lo que se necesita para el tratamiento; segundo, al ser un formato totalmente automatizado, de cantidad exacta y de poco material de embalaje, se puede ofrecer un precio económico muy competitivo; y, finalmente, al comprar la cantidad justa se consigue aumentar el número de visitas del cliente a la tienda con las posibilidades que ello supone en lo referente a otras ventas impulsivas.

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

los grandes proveedores. En definitiva, con esta iniciativa de “auto-suministro” para gran parte de sus productos, Projar tendrá la capacidad de control de su materia prima para ajustar el producto final, a mejor precio y adaptándose a las características de cada cliente. Actualmente se está llevando a cabo la instalación y acondicionamiento de la maquinaria de la planta de procesado, y se están haciendo las primeras pruebas de producción para la puesta a punto de la planta. Se prevé que se ponga en marcha a mediados de abril y que esté en completo funcionamiento a principios del mes de mayo.

Seguir mejorando la competitividad es posible

l

a innovación y la búsqueda de nuevas soluciones productivas se convierten en factores clave para, en los difíciles momentos que aún padece nuestra economía, seguir aumentando la competitividad de nuestro negocio. En la empresa valenciana Projar son muy conscientes de ello, y por eso en los últimos años se ha apostado por la innovación para encontrar soluciones que mejoren la competitividad de la compañía. La dirección de Projar es consciente de la necesidad de invertir en cambios y en nuevos procesos productivos para seguir creciendo en tiempos de crisis, y para continuar ofreciendo a sus clientes mejores precios y mejor servicio. En este sentido, la compañía ha optado por invertir en mejorar sus procesos de obtención de materia prima. Por este motivo en Projar Lanka, la filial de Projar en Sri Lanka, se acaba de poner en marcha una unidad de producción dedicada al procesado de la propia materia prima. En esta nueva unidad se fabricarán cocochips, el principal componente de gran parte de los productos de la compañía, como placas de hidroponía, mulch decorativo, bloques… Una de las principales ventajas competitivas que Projar obtiene con el desarrollo de este proyecto es el hecho de que contar con una unidad propia de procesado de la materia prima facilita el control total de la misma, lo que garantiza el propio suministro de los productos cumpliendo con los parámetros de calidad máximos que Projar comercializa. Por otro lado, ese control

70

plantflor

Centro y abajo:

sobre la materia prima, permite dominar completamente el producto final, seleccionando los chips obtenidos y empaquetándolos o usándolos según las necesidades de cada cliente. Y hay que añadir, por último, que esta planta de producción permitirá producir diferentes tamaños de chips en momentos diferentes o de forma simultánea, lo cual facilita un mejor uso de los recursos y por tanto aporta ventajas logísticas y precios más competitivos, en un mercado dominado muchas veces por

plantflor - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos. Información facilitada por Projar S.A.

®

Garden Centres Nueva hoja de aserradero de banda de gran durabilidad

w

ood-Mizer ha desarrollado una nueva hoja para aserradero de banda estrecha con punta de Stellite, que se mantiene afilada más tiempo incluso si se sierran maderas difíciles. La hoja RazorTip surge de las actividades continuas de investigación y desarrollo de Wood-Mizer, el único fabricante de aserraderos que produce sus propias hojas de corte. Tradicionalmente se aplica Stellite a las puntas de los dientes antes de su ajuste (rectos) y se le da forma para proporcionar la holgura lateral necesaria (corte), lo que requiere equipo de afilado especial. Mediante el sistema RazorTip, se aplica también Stellite a la punta de los dientes; además, Wood-Mizer realiza un mecanizado paralelo de los laterales del Stellite antes de fijar la hoja del modo normal. Ello permite que las hojas RazorTip puedan reafilarse y ajustarse utilizando los equipos de ajuste y afilado CBN convencionales de Wood-Mizer. No obstante, los clientes que no dispongan de equipos de taller de afilado utilizan habitualmente el servicio 'ReSharp' Wood-Mizer.

Wood-Mizer comenzó a fabricar sus propias hojas de corte hace más de 20 años, debido a que la calidad de las hojas de corte disponibles en el mercado no era satisfactoria, y se consideró que ello limitaba las prestaciones de sus aserraderos de banda. "Nuestro objetivo es producir una hoja de corte óptima para aserraderos de banda estrecha, que permita una producción rápida, precisa y de alto rendimiento", ha explicado Richard Vivers, CEO de Wood-Mizer Industries. "Además de suministrar hojas de corte a los propietarios de aserraderos Wood-Mizer, nuestras ventas se están ampliando rápidamente a clientes que utilizan aserraderos de banda fabricados por muchas otras empresas para diversas aplicaciones. Para satisfacer su demanda y garantizar que continuamos avanzando en la tecnología de hojas de corte, se han realizado recientemente importantes inversiones en edificios y líneas de producción de hojas de corte ", ha añadido. Con el lanzamiento de RazorTip, la empresa ha desarrollado una nueva política de marca para identificar de modo más claro su gama de soluciones. Ahora ofrece tres grupos de hojas de corte: SilverTip es la gama 'estándar', DoubleHard es la hoja de corte avanzada para mercados industriales, y RazorTip es su hoja de corte de máximo nivel para maderas difíciles de cortar.

TENDENCIAS ACTUALES EN LA JARDINERÍA GLOBAL

Re-creando el Edén 2010 Informe sobre tendencias internacionales de jardinería de Husqvarna

b

uscando el jardín del Edén. En otoño de 2009 salimos de viaje, en busca del grial sagrado de Jardinería. ¿Qué es todo lo que abarca la Jardinería? Qué hacen los jardineros, en qué piensan, para qué viven? Qué hay en el corazón de la jardinería moderna en las diferentes partes del globo?. La misión era la de encontrar a los conductores, pasiones y expresiones de la jardinería moderna, como la expresada por aquellos a quienes más les importa –amantes apasionados del jardín. Para encontrar a auténticos amantes del jardín, elegimos al conductor que está remodelando el mundo más que cualquier otra cosa: el paisaje del medio social. Aquí los apasionados amantes del jardín expresan su visión mundial a diario en cientos de miles de blogs y blogposts. Para ello hemos visitado miles de blogs y decenas de miles de blogposts en 13 mercados por todo el mundo. También hemos utilizado ordenadores para analizar más de 1.4 millones de blogposts (vea la tabla) en busca de lo que es realmente actual y lo que no es. Como complemento, hemos comprobado búsquedas de Internet relacionadas con jardinería, para ver si lo que es el corazón de los verdaderos amantes del jardín también se corresponde con el público en general. Lo que averiguamos fue emocionante: Aunque la mayoría de los jardineros no describirían personalmente sus pasiones y esfuerzos como un intento de re-crear el Edén, es exactamente eso lo que hacen. Edén se deriva de antiguas palabras griegas y hebreas para “jardín cerrado,” pero probablemente proceda de la

72

plantflor

palabra semita dn, que significa abundante o exuberante. En la mitología tradicional, Edén representa el inmaculado lugar de la perfecta armonía, lejos de los peligros y ruidos del mundo. Desde el Edén nuestros sueños son deseo, la imagen del Edén varía de persona a persona. Igual es para los sueños del jardín perfecto . Para algunos, el sueño es un jardín exuberante de flores y verdor. Para otros, el sueño es sobre personas, felicidad y juego, donde el jardín es el escenario de actividades y relaciones más que un lugar de paz y armonía, o tal vez un lugar para producir sus propias verduras naturales y libres de productos químicos.

¿De qué trata la Jardinería? Al contrario de lo que espera la mayoría de las personas, la jardinería no tiene nada que ver con la presunción. Naturalmente, la mayoría de los apasionados del jardín quieren mostrar los resultados de su esfuerzo para recibir apreciación y elogios como cualquiera de nosotros, pero no es esa la razón por la que practican jardinería, su valor es intrínseco no extrínseco. El valor no es el aplauso, sino el placer interior de haber cumplido un objetivo o haber creado un sueño interior, haber creado un Edén personal interior. Esa también es la razón por la que hay poca competencia en el mundo de la jardinería, al menos entre los bloggers apasionados. Naturalmente los británicos compiten con sus calabazas en exposiciones de jardinería, pero ese no es el corazón entre los amantes del jardín; La mayoría de ellos en sus jardines para ellos mismos, no para otros. Una consecuencia es que los jardineros no se ven afectados por las tendencias contemporáneas, están fuera de la moda e, incluso, desprecian y rechazan las tendencias. Para ellos, la jardinería es atemporal, felicidad eterna, un objetivo eterno; No obstante, sin saberlo, marcan tendencias.

Pero los sueños de Edén están influenciados por el espíritu del tiempo y la cultura. Por ello el “Edén re-creado” varía alrededor del globo y a lo largo del tiempo. Hay tendencias para describir y analizar. Este informe presenta las mayores tendencias de la jardinería alrededor del mundo, derivadas de un estudio realizado muy cerca de las personas que realmente saben de lo que va la Jardineria: los bloggers apasionados del mundo del jardín. Recuerde que, puesto que bosquejamos el mundo de la jardinería desde el punto de vista de los bloggers jardineros, lo que encontrará no siempre reflejará los jardines de la corriente mayoritaria de un país específico, o lo que se lea en periódicos y revistas. En la mayoría de los casos, los bloggers jardineros no representan la corriente mayoritaria, sino más bien el borde actual, vanguardista que muestra el camino al futuro – aunque nunca lo reconocerían personalmente.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

Abajo de izquierda a derecha:

crecimiento, analistas como Datamonitor, predicen un continuo crecimiento a lo largo de los próximos cinco años a un ritmo decente aunque más bajo. A nivel global, la pasión por la jardienria y la vivienda está llevando al mercado a nuevas cotas, pero a un ritmo más lento. El crecimiento anual global fue de un 2.8% entre 2004 y 2007.

grandes como Alemania y Francia, pero a un índice bastante lento. De manera que, el que la jardinería esté de moda o no, depende de donde se mire. Esta definitivamente de moda en mercados como China, Rusia, Brasil y Polonia. Pero no es igual de actual en todas partes.

Previsiones de crecimiento futuro

Encontrado el Edén – Las diez tendencias de horticultura más importantes

La previsión para el 2013 es más baja, 1.8% de crecimiento anual, que es menor que el índice de crecimiento global actual. Según Datamonitor, el mercado total del 2008 estuvo alrededor de 167.5 billones de dólares, incluyendo 10.8% (18.1 billones dólares) en herramientas para el jardín. Sin embargo, el crecimiento en el mercado de jardinería y vida exterior, no se distribuye uniformemente. Por ejemplo, el mercado en Austria ha ido bajando casi un 1% anual durante años y se espera que continúe en esa trayectoria. Esa misma verdad cuenta para países como el Reino Unido y los EE.UU, donde los mercados bajaron un 0.6 y un 0.9% anual, respectivamente, entre 2004 y 2008. Los mercados están creciendo en otros mercados

¿Qué es lo que apasiona a los amantes de la jardinería a nivel mundial? ¿Qué expresan en sus blogs, o sobre qué hablan en la red? Para averiguarlo, pasamos por miles de blogs, manualmente y de forma automática y hemos identificado los temas claves más discutidos y expresados. De una lista de alrededor de cuarenta temas, invitamos a bloggers a seleccionar aquellos que más les apasionaban. Esto nos proporcionó una lista de diez temas, tópicos, y tendencias – algunas más “eternas,” otras más contemporáneas y temporales. Con la lista, fuimos a ver cuántas veces y de qué manera se discutía cada tema en 13 países seleccionados alrededor del globo. Basado en esta búsqueda, sacamos una lista con los diez temas de mayor actualidad, según

¿Está de moda la jardinería, o no? Durante varios años, la jardínería ha estado en la cresta de la moda – al menos en algunas partes del mundo, como los mercados de rápido crecimiento como China y Rusia, donde su índice anual de mercado de jardineria y vida exterior ha sido más de 10%, entre 2002 y 2008. El mercado de Jardinería y vida exterior (ocio) consiste en cinco sub-categorías: plantas, arbustos y medios de producción, vida exterior (ocio), edificios de jardín, herramientas de jardín y utensilios de jardinería. Incluso los mercados desarrollados, como el mercado escandinavo, han experimentado un boom hortícola en los últimos años. En Suecia, el mercado ha crecido casi un 30% entre el 2002 y el 2007 y, en Dinamarca, alrededor de un 23%. En todos estos mercados de rápido

j a r d i n e r í a

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

plantflor

73

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

la comunidad del blogging jardinería.

10 Pasiones globales de jardinería Descripción breve de las siguientes diez tendencias: ¿Quiere un sabor a paraíso? Eso es lo que obtendrá del jardín en la cocina, según la blogosfera. Desde China a Brasil y desde Australia a Suecia – en todo el mundo el “huerto de la cocina” está de moda. Es la tercera tendencia más importante en los siguientes países: Australia, Brasil, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Polonia, Rusia, Suráfrica, Reino Unido. Los horticultores de la blogosfera no solo hablan de salvar al planeta. En lugar de ello, están dirigiendo el camino para que los consumidores encuentren la manera sin adornos de realizar una contribución hacia un mundo mejor. Ya sea en Sudáfrica, Alemania, Francia o Rusia, la jardinería orgánica está en auge, dándoles a los consumidores el acceso a frutas y verduras orgánicas sanas y económicas. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: Australia, Francia, Alemania, Rusia, Sudáfrica, EEUU. La calma y la serenidad de un jardín proporcionan una experiencia tranquilizadora al hombre moderno, algo que muchos bloggers describen como puramente adictivo. Sin embargo, la manera en que sana el jardín difiere en torno al globo. En China el armonioso jardín comunitario ejercita cuerpo y alma, mientras que los franceses experimentan la jardinería como una necesidad innata que los vuelve a conectar con su origen natural. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: Noruega, Polonia, Suecia, Reino Unido.

Muchos jardineros consideran a la naturaleza como la fuerza superior, pero aún no se pueden resistir al intento de domesticarla. En el jardín diseñado y artístico, a la naturaleza se le ha dado una mano auxiliadora humana. El estilo de un jardín permite a los jardineros expresarse ellos mismos y su personalidad, convirtiendo cada jardín en un trozo de arte personal. Tercera tendencia más importante en los si-

74

plantflor

guientes países: Noruega, Polonia, Suecia, Reino Unido. Aunque muchos jardineros prefieren sus jardines desbravados, a un número creciente de ellos les gusta que sus jardines sean silvestres – especialmente en el mundo occidental. En lugar de cultivar flores en simples macizos florales, los jardineros silvestres prefieren dejar que la naturaleza siga su

País

Nr. blogs analizados

Australia

118.060

Brasil

110.599

China

18.742

Dinamarca

3.000

Francia

60.169

Alemania

118.385

Noruega

8.000

Polonia

57.926

Rusia

168.620

Suráfrica

36.074

Suecia

46.698

Reino Unido

361.964

EEUU

308.107

Gasto per cápita/US

Pensaba usted que los jardines solo eran para diversiones particulares? Pues vuelva a pensar! Bien sean de propiedad privada o parte de un parque público de la comunidad, los jardines son excelentes para fiestas. En todo el mundo las personas se reúnen en jardines para celebraciones. Bodas, cumpleaños o una simple reunión informal con los amigos – el jardín es el lugar para estar. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: China, Dinamarca, Polonia. En una sociedad cada vez más urbana, uno pensaría que la jardinería está cada vez más marginada. Bien, pues a juzgar por la blogosfera, no hay falta de interés por la jardinería – no de jardineros – en la metrópolis moderna. Los jóvenes urbanistas cada vez se inclinan más por la jardinería como manera de volver a la naturaleza y contribuir a una manera de vivir más sostenible. La tercera tendencia más importante en los siguientes países: Brasil, Sudáfrica.

Total número de blogs 1.416.344

País

curso y declaran su independencia de las tradicionales convenciones. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: Australia, Noruega, Suecia, EEUU.

% Crecimiento

Austria

201

Brasil

22

-0,9 7.1

China

11

13

Dinamarca

237

4.2

Francia

221

2.2

Alemania

162

0.7

Noruega

126

3.1

Polonia

76

4.0

Rusia

45

9.3

Suecia

250

5.2

Suiza

62

2.6

Reino Unido

108

-0.6

EE.UU

164

-0.9

Global 2004-2008

2.8

Previsión Global 2008-2013

1.8

Gasto anual en jardinería y vida exterior per cápita y crecimiento anual de mercado en algunos países, estudio de 2007- 2008.

Es el jardín podado con abundancia de flores y matorrales la primera imagen que se nos viene a la mente cuando pensamos en un jardín? Bien, pues este sueño es realidad para muchos jardineros que trabajan duro en todo el mundo. El jardín exuberante es bastante opuesto al jardín silvestre – está planeado, diseñado y bien organizado. Mientras un jardín como este requiere un considerable esfuerzo, el jardinero vocacional se le acerca con una sonrisa ya que el jardín exuberante en sí le proporciona placer. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: Dinamarca. Hay dos limitaciones importantes para las habilidades del jardinero a la hora de perseguir su pasión – tiempo y espacio. Entonces, qué hacen los jardineros cuando no disponen del espacio o del tiempo para crear sus jardines de fantasía? Usan macetas y contenedores. La jardinería en contenedor ofrece flexibilidad, bajo mantenimiento y requiere poco espacio – es la solución perfecta para

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

un jardinero con tiempo y espacio limitados. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: Brasil.

Aunque principalmente se trate de un fenómeno nórdico, el invernadero es un tópico importante en la blogosfera hortícola. El pequeño invernadero es más que solo un lugar que permite a los horticultores cultivar plantas que, de otra manera, sería imposible que crecieran – es también un símbolo de prestigio que sugiere que para ellos el negocio significa placer. Tercera tendencia más importante en los siguientes países: Noruega.

13 Países resumen En los Estados Unidos, el jardinero experto está pasado de moda, mientras que la sabiduría del jardinero principiante está en auge. La búsqueda eterna de vástagos. En Gran Bretaña, la jardinería es más que solo un hobby; los británicos tratan a sus plantas de jardín como si estuvieran cultivando miembros de su familia, siguiendo cuidadosamente cada paso del desarrollo en las plantas. Produzca su propia mezcla cultural. Rosas, Agapanthus y Aloe – por qué no? En Sudáfrica solo el sabor y la imaginación limitan lo que se puede producir. Concienciación medioambiental.. En Australia, ser eco-res-

son de todo menos progresistas. Jardinería Gourmet. En Dinamarca, la alegría de vivir salta – no solo porque los daneses utilizan el patio como lugar social, sino también en como practican la jardinería.

petuoso significa más que solo practicar la jardinería en el huerto. El amor por las plantas autóctonas ayuda a los jardineros orgánicos a perseguir sus metas en un clima seco e imperdonable. Re-conectar con el Edén. La blogosfera francesa está llena de conmemoraciones poéticas de cómo los jardines ayudan al hombre moderno a expresar un antojo reprimido de naturaleza. El jardín inteligente. En Alemania, el jardín saca el mayor placer con el menor esfuerzo. La jardinería inteligente, por ello, es la meta número uno para los bloggers alemanes. Paraíso de la moda. Crear un paraíso personal es importante para el creciente grupo de polacos acaudalados. Y que el paraíso debería ser elegante y bien-mantenido, con el chapoteante sonido del agua. Reclamar lo doméstico. Cree usted que los suecos están entre las personas más modernas del mundo? Bien, pues… piénselo de nuevo! Al menos cuando se trata de jardinería, los suecos

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Los caminos de la romántica MS Rose. Todo es elegante en el paraíso floral noruego, siembre que los dioses del clima sean amables. El Edén de fabricación propia. En Rusia la jardinería es un reto que hay que tomarse en serio – se requiere trabajo duro, tanto físico como intelectual, para mantener un jardín florido. El jardín armonioso. La jardinería china trata de armonía, de salud y la recreación por la belleza, ejercicio y la gastronomía. Pop-up garden ing. En Brasil, nada puede frenar la pasión por la jardinería. Si no hay suficiente espacio?... se aprietan unas macetas aquí y otras allá y se puede estar en camino hacia su propio paraíso personal. Este informe está producido por Kairos Future, una consultoría internacional de investigación que ayuda a empresas a comprender y moldear su futuro. Con un enfoque holístico a futuros análisis, estrategias y cambios, es una organización líder en Europa en su especialidad, situada en Estocolmo y con socios en 15 mercados diferentes.

plantflor

75

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

PLANTAS PARA JARDINES SIN RIEGO VI

P la nt a s bulbos a s para j a rdines medit er ráneos Mònica Casanovas (Bióloga) & Joan Parera (Ingeniero Técnico Agrícola)

a

lo largo de estos capítulos dedicados a la jardinería de bajo mantenimiento hemos hablado de árboles, arbustos, subarbustos, así como gramíneas y otras herbáceas perennes. Pero todavía nos queda por tratar un grupo de plantas muy interesante pero poco utilizado en jardinería mediterránea. Son los llamados geófitos según la clasificación de las “formas vitales” de Raunkjaer, o plantas bulbosas, como las acostumbramos a llamar de forma simplificada. Los geófitos son plantas herbáceas que durante la estación desfavorable conservan sólo órganos subterráneos (bulbos, rizomas y tubérculos). Así, quedan protegidos de la desecación y las heladas, pero tienen que renovar la parte aérea cada año a partir de las yemas y las sus-

76

plantflor

tancias de reserva que almacenan. Esta estrategia vital es muy frecuente entre las monocotiledóneas (liliáceas, iridáceas, orquidáceas,…) Estos órganos de reserva tienen un origen caulinar o radicular. Los nutrientes pueden localizarse en hojas modificadas, en un tallo subterráneo o bien en partes del tallo o la raíz engrosadas. Así, los llamamos bulbos, rizomas, tubérculos caulinares o tubérculos radicales. En cualquier caso, estos órganos deben contener y proteger las yemas a partir de las que se desarrollará la parte aérea con catáfilos (hojas muy rudimentarias, excepto en los casos en que ellas mismas contienen nutrientes). Debido a esta particularidad de ser capaces de resistir la época del año más des-

favorable en forma de órganos subterráneos, nos permiten augmentar la gama de especies de bajo mantenimiento en nuestro clima. Los geófitos acostumbran a tener partes vegetativas muy discretas, que no interfieren en el conjunto ajardinado pero pueden tener, a la vez, floraciones espectaculares. Éstas no se prolongan demasiado en el tiempo, pero dan una nota de color y crean un indudable centro de atención. Un mínimo conocimiento del período vegetativo y de la floración, permite hacer combinaciones entre ellas o bien con otras plantas perennes (arbustivas, gramíneas, etc.), para alargar los períodos de floración de las zonas ajardinadas. Con el propósito de alargar las floraciones o dar notas de color, son particularmente interesantes en

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

En la página anterior y siguiente, centro de izquierda a derecha:

Derecha:

agrupaciones de gramíneas o entapizantes. En el momento de lanzar al mercado una gama de “bulbos” para jardinería de bajo mantenimiento, partimos de las plan-

tas autóctonas de nuestra zona peninsular y balear, así como otras adaptables al clima mediterráneo. El objetivo es que exista en el mercado una gama de especies bulbo-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

sas que sean capaces de aguantar la sequía estival, aunque hay opciones para distintos ambientes, también más húmedos. Además, es importante que resistan el frío,

plantflor

77

e s p e c i a l e s p e c i a l

Garden Centres

Arriba de izquierda a derecha:

Centro y abajo de izquierda a derecha:

para no tener que desenterrar y guardar los bulbos en invierno. Enumeramos a continuación algunas de estas especies, clasificándolas según su época de floración. Floración primaveral: Allium caeruleum, Allium cristophii, Allium roseum, Allium sphaerocephalon, Allium unifolium, Anemone blanda, Anemone nemorosa, Arum italicum, Arum maculatum, Bellevalia romana, Brimeura amethystina, Convallaria majalis, Dracunculus vulgaris, Eremurus himalaicus, Gladiolus callianthus ssp. murielae, Gladiolus communis ssp. byzantinus, Hyacinthoides hispanica, Hyacinthoides non-scripta, Ipheion uniflorum ‘Alberto Castillo’, Iris foeti-

78

plantflor

dissima, Iris pallida, Iris germanica, Iris lutescens, Leucojum aestivum, Lilium candidum, Muscari comosum, Muscari neglectum, Narcissus jonquilla, Narcissus tazetta ‘Avalanche’, Ornithogalum arabicum, Ornithogalum narbonense, Ornithogalum umbellatum, Puschkinia libanotica, Scilla peruviana, Sprekelia formosissima. Floración estival: Allium senescens ssp. montanum, Allium tuberosum, Lilium martagon, Pancratium maritimum, Zephyranthes candida. Floración otoñal: Colchicum byzantinum, Crocus goulimyi, Crocus sativus, Cyclamen cilicium, Cyclamen hederifolium, Schizostilis coccinea, Sternbergia lutea, Urginea maritima. Floración invernal: Anemone coronaria, Cyclamen persicum, Allium neapolitanum, Galanthus nivalis, Ipheion uniflorum ‘Froyle Mill’, Ipheion uniflorum ‘Charlotte Bishop’, Narcissus tazetta ‘Chinesse Sacred Lily’, Narcissus tazetta ‘Grand Soleil d’Or’.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

e s p e c i a l e s p e c i a l

Garden Centres

¡Esperar no es una estrategia! OCHO CONSEJOS PARA NEGOCIAR EN UNA RECESIÓN

s

i lee los periódicos y escucha las noticias, no dudará que muchas empresas están pasando por momentos críticos ¿Qué hacer en tales circunstancias? ¿Quedarse cruzado de brazos viendo lo que pasa? ¿Esperar a que vengan tiempos mejores? Nosotros no pensamos esto. Creemos que para las empresas la solución principal para las dificultades y oportunidades que se avecinan radica en el desarrollo de la capacidad de negociación de personas clave dentro de la organización. Estas personas serán las responsables en gran medida de los logros de su empresa. En momentos de recesión, las negociaciones se reducen a su mínima expresión por no haber negocio ni oportunidades. Esto hace que las pocas negociaciones que se llevan a cabo deben ser mucho más beneficiosas para las empresas y, puesto que el margen de error es más reducido, no nos podemos permitir fracasar en estas negociaciones. No sólo debe asegurarse que va a todas sus negociaciones bien preparado para lo que pueda suceder, sino que también tiene las habilidades y técnicas necesarias para dirigir todo el proceso y obtener el mejor resultado posible. Es la comprensión de estas habilidades y la formación de personas lo que ha sustentado el negocio de Scotwork en los últimos 33 años. Permítanme que les explique ocho de los más de 130 consejos que damos en nuestros cursos. Estas recomendaciones le ayudarán durante esta coyuntura económica. La buena noticia es que también funciona en tiempos mejores que, como nos dice la historia, volverán, y esperemos que sea pronto.

Analice correctamente el coste del fracaso Un amigo dijo una vez: “si hubiera sabido cuánto me iba a costar el divorcio, hubiera tenido simplemente un romance”. Las personas suelen calcular mal las consecuencias de una acción; la Ley de Consecuencias Imprevistas. Usted tiene la responsabilidad de calcu-

lar el coste de una acción particular; pero aún más, probablemente esté dentro de su interés el explicarle a la otra parte el coste que tiene para ellos no llegar a un acuerdo. No dé por hecho que ellos han realizado todos los cálculos. Uno de nuestros clientes dirige una plataforma de TV (satélite y cable). Estaba bloqueado con una famosa cadena de vídeos musicales sobre los honorarios que pedían para retransmitir sus programas. Siguiendo nuestro consejo, nuestro cliente le explicó a la cadena musical el coste que tendría para él no cerrar el acuerdo (notablemente bajo) y el coste para ellos (muy alto). El mayor coste para ellos era el coste de sentar precedentes; le hubiera mostrado a otras cadenas de TV que podrían sobrevivir sin esta importante cadena musical. Después de considerar estos costes la cadena de música aceptó firmar el acuerdo.

Tenga una estructura Existe un proceso que subyace en todas las negociaciones; un mapa, si lo prefiere. Este mapa puede ser usado para definir dónde está, dónde desea ir y las diferentes opciones para llegar allí. Nosotros lo lla-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Jorge Borrego, Director general de Scotwork en España.

mamos “Las ocho fases de la negociación”, y empieza con la preparación. A menudo tenemos poco tiempo para preparar nuestras negociaciones; los conflictos suelen aparecer sin previo aviso: un plazo de entrega se adelanta, cambio en el valor de la moneda, una nueva ley es aprobada, un colega deja la empresa, se cancela una reunión o una fusión de empresas es necesaria. Si el equipo de dirección está formado en habilidades de negociación y cada uno entiende el proceso, entonces pueden reaccionar de una forma rápida y resolver situaciones en equipo. Uno de nuestros clientes en EEUU, la mayor cadena de cafeterías a nivel mundial, está pasando por un periodo de reducción. Parte de este proceso consiste en recortar varios miles de millones de dólares de su ya reducido presupuesto de compras. Sus compradores, en vez de quejarse de la situación o intentar intimidar a sus proveedores, han optado por el enfoque “¿cómo podemos usar las ocho

plantflor

79

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

fases para conseguir nuestro objetivo en el precio?”. En ese sentido, preparan sus negociaciones, argumentan sus posiciones, realizan propuestas realistas, valoran las necesidades de la otra parte y tratan de llegar a acuerdos siendo firmes en la consecución de sus metas, pero flexibles en cuanto a la forma de alcanzarlas.

Comprenda sus límites Todos conocemos los riesgos de ir a una subasta sin tener claramente definido nuestro “límite”; la tentación es seguir ofreciendo y pagar más de lo que nos podemos permitir. El mismo peligro se aplica en negociación cuando los límites no están claramente entendidos, o donde están fijados artificialmente bajos y, por lo tanto, son ignorados. Por ejemplo :“Límite de velocidad 8 km/hora”. Existe un riesgo aún mayor cuando creemos que un cliente en particular es indispensable. Cada vez que los clientes presionan con el precio, los proveedores ceden. La relación se vuelve abusiva. En esta situación es vital definir el punto de ruptura. Aunque no esté pensando en terminar en este punto, el sólo hecho de definirlo le ayudará a aumentar su confianza; esto le hará entender a la otra parte que no está preparado para seguir siendo una víctima. Una compañía global de relaciones públicas tenía un único cliente que representa el 80% de su facturación. Tenían tanto miedo a perderlos que siempre se rendían a sus presiones sobre los honorarios. Trabajamos con ellos imaginándonos un mundo sin ese cliente, más pequeño pero rentable. Desde esta base empezaron a renegociar sus honorarios a

80

plantflor

un nivel más realista.

Conozca sus áreas de flexibilidad La mayor parte del tiempo utilizado para preparar una negociación no se utiliza para preparar, sino para ensayar las 75 formas de decir “No”, como la línea Maginot, construida por los franceses en 1930’s, que no era una preparación para la guerra, sino una preparación para la defensa. Las negociaciones requieren movimiento y flexibilidad, no posiciones atrincheradas desde donde montar una defensa. En la agenda de preparación que nosotros defendemos, uno de los elementos principales son las posibles concesiones; planificando por adelantado las áreas que puede permitirse conceder, el valor de esas concesiones y qué se debe pedir a cambio. Este conocimiento le permite tener un mayor nivel de confianza, transmitiendo la imagen a la otra parte de que no está indefenso. La primera cosa que debe planificar en la preparación de una negociación es qué hacer cuando la otra parte diga ¡No!

Utilice al equipo En el golf existen varias habilidades: putting, driving, club selection, chipping y así sucesivamente. Desafortunadamente, tenemos que ser buenos en todas ellas para obtener una buena puntuación. En negociación definimos tres roles -portavoz, recapitulador y observador-, cada uno necesita de diferentes habilidades. Ayudamos a las personas a practicar y mejorar estas habilidades para que cuando estén negociando solos sean capaces de utilizarlas todas.

En negociaciones más formales, recomendamos que estén presentes por lo menos tres personas, donde el portavoz no sea necesariamente la persona con mayor rango.

Consiga que su mensaje llegue Todos somos buenos hablando pero solemos ser menos buenos al escuchar, particularmente cuando no estamos de acuerdo con la opinión de la otra persona. Usamos el mismo argumento repetidamente; no funcionó las últimas tres veces, entonces vamos a darle otra oportunidad Una técnica que nosotros enseñamos es recapitular el punto de vista de la otra parte de una manera neutral. Esto demuestra que usted les ha escuchado y entendido su argumento, por lo que ya no obtienen ningún beneficio repitiéndolo de nuevo, además de hacerlos más receptivos a que escuchen sus argumentos. Otra manera es usar un intermediario que lleve el mensaje. Tuvimos una reunión con una compañía global de móviles para ayudarles a superar un problema que tenían con su mayor distribuidor. Habían llegado al punto de no hablarse entre ellos. Nuestro trabajo fue de intermediario, comunicándonos neutralmente y sondeando un terreno común.

Evite soluciones unilaterales Dicen que no importa cuánta felicidad tengas, no te dará dinero. Muchos consideran el dinero como la solución a todos los males; crecimiento lento -aumentar el precio-; vuelo cancelado -dar un bono de descuento-; poco rentable -reducir el precio de compra-; comida en mal estado descuento en la factura-. Sin embargo,

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Garden Centres

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

viendo todo en términos monetarios, esto puede terminar como una costosa reparación, cuando una solución más barata está disponible. Detrás de cada propuesta, existe una necesidad. El trabajo de un negociador es entender esta necesidad e intentar dirigirse a ella de la forma más efectiva. También enseñamos que se deben concebir dos soluciones al problema. Los soldados están entrenados para preparar tres vías para alcanzar sus objetivos. Los beneficios son que obligan a las personas a pensar fuera de la ruta usual, evita bloqueos en la estrategia y le da opciones a la otra parte. Trabajamos con el departamento de IT de una de las mayores compañías de seguros en EEUU. Daban servicio al equipo comercial creando soluciones de software para sus clientes. Aconsejamos que se introdujera una nueva norma que obligaba al departamento de IT a ofrecer como mínimo dos soluciones. Esto elimina el problema de sólo tener una propuesta que sea inaceptable. Las propuestas alternativas

siempre presentan ventajas sobre una única propuesta.

Negociar es un proceso de intercambio, no una lenta rendición. Los edificios a prueba de terremotos son flexibles, los rígidos son los que se caen. Lo mismo se puede aplicar a los negociadores. Arthur Scargill, el jefe del sindicato de mineros británicos decía que “el sindicato de mineros nunca debe eludir sus responsabilidades, negociando compromisos” ¡y vean lo que le sucedió a la industria minera! Flexibilidad no significa ceder. Un negociador pone condiciones y las intercambia por las cosas que quiere a cambio de concesiones. Si pone un precio a las peticiones de la otra parte pronto los educará a que usted intercambia, no cede, y se ganará su respeto. El año pasado una empresa multinacional química nos presionó para que bajáramos nuestros honorarios amenazándonos con trabajar con un competidor. Nosotros no hacemos descuentos en nuestros honorarios

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

pero le ofrecimos facturar en libras esterlinas en vez de euros. El ahorro fue muy pequeño pero el cliente aceptó nuestra propuesta. Después de la negociación el cliente nos dijo que nuestro competidor había bajado a la mitad sus honorarios cuando les presionaron. Nos dijo: “ellos perdieron toda su credibilidad como consultores en negociación cuando hicieron el descuento, no los quiero cerca de mi gente”. “Cierra los ojos y agárrate fuerte” puede ser un consejo táctico cuando estás en la montaña rusa de un parque de atracciones, pero no es tan útil cuando trabajas en el imprevisible mundo de los negocios. “Todo lo que sube debe bajar”, una obviedad de la que debemos ser conscientes en tiempos buenos y tiempos malos. La mejor manera es estar siempre bien preparado. Enviar a sus mejores hombres a la batalla sin las habilidades y formación que necesitan para alcanzar los objetivos propuestos, no sólo es un mal negocio, sino una mala estrategia. Esperamos que no sea algo que desee hacer.

plantflor

81

e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l e s p e

Abajo:

El escape de la inspiración diseño hortícola Werner Oschek

Nuevas ideas de diseño para el huerto de verduras en recipiente

u

n segmento especial del Salon du Végétal se ocupó del desarrollo de nuevas ideas de diseño y conceptos para la horticultura ornamental. Al respecto, se presentaron a concurso 10 ideas por parte de los estudiantes de diseño. Este año la contribución a la exposición llevaba el nombre “le potager hors-sol”, el huerto de la cocina sin tierra. La base de esta tarea es que las organizaciones de ferias han notado un creciente interés por parte de los consumidores en producir sus propias verduras en una superficie pequeña como la terraza, el balcón o la repisa de la ventana, y los estudiantes respondieron con solucione creativas. “Eco n’home“, es el nombre de la idea de Margot Lebrin y Romuald Bonnet, que recibieron el primer premio por su diseño.

82

plantflor

Se trata de un mueble para la cocina en el cual se pueden producir verduras. El recipiente de plantas se encuentra situado en la parte superior del armario que se puede abrir como si fuera un cajón. Aquí están apiladas cuatro cajas de plástico con suelo de reja. En la caja superior se tiran los restos de cocina como la piel de patatas o restos de verduras. Lombrices compostan los desechos, creando un compost de alto valor que se va apilando con el tiempo en la cuarta caja inferior, en la que hay un pequeño recipiente donde se concentran los líquidos que se pueden emplear como abono natural. El tamaño del armario se ajusta a los muebles standard normales de cocina. El jurado parte de la base que el Eco n’home en Francia podría tener una verdadera oportunidad comer-

cial, ya que de forma respetuosa con el medioambiente convierte los desperdicios de la cocina en compost de alto valor. “Arborescence” es un recipiente grande (80 x 60 x 30cm) en el que está sujeto una estructura para plantas colgantes. En el eje central se sujetan cinco brazos horizontales que se pueden girar. Sobre los brazos se pueden desplazar los recipientes de cestas colgantes de diferentes formas sujetas en tubos. Esto permite la utilización individual para diferentes plantas. Arborescence es apropiado para interior y exterior. El estante de cestas colgantes fue desarrollado por Marion Pasquette, Mathieu Pichaud y Sun Lihui y permite el cultivo de muchas plantas en un espacio muy limitado, es funcional y estético. El diseño también se hubiera merecido un primer puesto.

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

c i a l e s p e c i a l e s p e c i a l

La idea de las diseñadoras Adeline Deneu y Émilie Pouillard estuvo inspirado por los armarios de medicamentos. “MediMade” se diseñó para consumidores que quieren producir sus propias especias y aromáticas. Está formado por cinco marcos de aluminio en los que se encuentran sujetos placas de policarbonato transparentes; Las placas tienen bisagras para que los laterales del armario se puedan abrir y cerrar del todo según necesidad. Un marco más grande compone la espalda y dos más estrechos los laterales, así como dos más estrechos aún para las “puertas”. Si el armario está cerrado protege a las plantas como si fuera un mini-invernadero. Ambos laterales abiertos componen una línea junto a la parte de la espalda, y los elementos de las puertas ofrecen protección lateral. El Medi-Made se puede colocar en la reja del balcón y sujetarse con un soporte de fijación. De los elementos de unión de los marcos puede colgar tablas de estantería flexibles en altura, según la necesidad de las plantas que vaya a colocar sobre ellas. El “Wooddy” de Victoria Tuillier y Vincent Frédéric hecho con madera, proporciona una nueva función a los carritos de los supermercados. Se convierte en un divertido, ecológico y activo huerto de verduras, como símbolo de la sociedad de consumo y un regreso a la naturaleza. Woody es una referencia al diseño escandinavo de muebles del estilo IKEA con superficies suaves y naturales. La verdura se

Garden Centres

planta simplemente en compost dentro de una cesta. Wooddy se puede desplazar fácilmente de un lado para otro y se puede situar en el balcón o terraza. “Pousse Pouss” es una pequeña carretilla de madera con tres ruedas, una rueda grande delante y dos pequeñas detrás, desarrollada por Éva Tasseli y Bérengère Boismain. La carretilla puede animar a los niños a producir plantas y es apta para su uso en casa y en el colegio. Pequeñas herramientas de jardín sirven para que los niños se preocupen por el cuidado de las plantas como si de un juego se tratase. Las herramientas se pueden sujetar del costado de la carretilla. Debido a las tres ruedas, los niños pueden desplazar la carretilla de forma segura.

En la página anterior:

Arriba de izquierda a derecha:

Abajo de izquierda a derecha:

plantflor

83

j o r n a d a s j o r n a d a s

j o r n a d a s

j o r n a d a s

11º SYMPOSIUM NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL

La legislación española se ha anticipado a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas

l

a legislación española se ha anticipado a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas y del Reglamento de Comercialización básicamente en formación, G.I.P. (Gestión Integrada de Plagas), aplicaciones aéreas e inspección de maquinaria. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que se ha celebrado en Sevilla entre el 27 y el 29 de enero y que ha reunido en el Hotel Meliá Lebreros a 550 asistentes y 13 empresas expositoras. Otras ideas de interés que se pueden destacar, derivadas del evento, es la sensibilidad de las Administraciones con respecto a las aplicaciones aéreas, específicamente en olivar, arroz y forestales; asimismo, los pilares más importantes de la nueva Directiva son la salud humana, la protección al medio ambiente y el desarrollo de la gestión integrada de plagas, si bien deja en segundo término aspectos agronómicos fundamentales. En la clausura, moderada por Fernando García Prieto, Vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), han estado presentes importantes personalidades

84

plantflor

como el delegado provincial de Agricultura, Francisco Gallardo; el Asesor del Gabinete de la Ministra de MARM, Miguel Ruiz Gómez; el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios; el presidente del 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, Alejandro Rodríguez Barea y el Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Antonio Vergel. , ha

destacado la figura del Técnico Agrícola como indispensable para el desarrollo de la nueva normativa, siendo una figura esencial entre el productor, el producto final y el consumidor. ha insistido también en esa idea al declarar que hay que realizar un importante esfuerzo por parte de todos para adaptarnos al nuevo marco legal, para lo que también el Téc-

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

j o r n a d a s

nico Agrícola tiene un importante papel pues, el nuevo uso de los fitosanitarios, va a condicionar el futuro de la sanidad vegetal en los próximos decenios. Se trata, en suma, de un debate sobre la competitividad que afecta a la agricultura europea y, en particular, a la española. Es necesario un esfuerzo, tanto en información como formación, para potenciar la lucha integrada. Por su parte, , ha señalado que, ante la situación actual, hay que buscar fórmulas ingeniosas para salir de la crisis. Desde la Fundación Caja Rural, también se tiene la vista puesta en el 2013, fecha en la que habrá que renegociar las ayudas europeas a la agricultura y la ganadería. Ha abogado, además, por la presencia de los propios agricultores en la toma de decisiones políticas. clausuró el Symposium destacando algunas ideas claves, tales como que la agricultura andaluza resultará perjudicada por la entrada en vigor de la Directiva europea, principalmente en cultivos como el arroz, el algodón y el tomate. Asimismo, comentó que el agricultor no es un terrorista medioambiental ni un especulador, sino que pide un precio justo por su producto y quiere hacer compatible la producción agrícola con la protección al medio ambiente. De hecho, somos una de las Comunidades Autónomas más protegidas porque así se fija la población al territorio. Tras sus reflexiones declaró clausurado el 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal instando al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental a continuar con el foro en próximas ediciones.

Conferencias magistrales En las Conferencias Magistrales de la mañana, , responsable de Asuntos Técnicos y Reglamentarios de AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de la Plantas) ha explicado el nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre estadísticas de productos fitosanitarios donde se analizan las principales implicaciones que tendrá el nuevo Reglamento como la recogida de datos sobre los productos fitosanitarios que se comercializan anualmente, la recogida de datos de los productos utilizados en agricultura quinquenalmente, entre otros. Las estadísticas de ventas de productos fitosanitarios en España muestran que desde el año 1986 la tendencia general es una disminución del volumen de ventas debido en parte a que la dosis de uso de los nuevos productos a base de nuevas sustancias activas es cada vez menor y, por otro lado, la síntesis de las sustancias nuevas es cada vez más eficiente, lo que implica que la cantidad de productos fitosanitarios sea inferior, en consonancia con la nueva política de la UE. , jefe de Área de la Subdirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, ha expuesto otros medios de protección fitosanitaria (OMDF), que puede ser: organismos de control biológico, organismos útiles (como los insectos polinizadores, etc.), medios biológicos au-

j o r n a d a s

Conclusiones 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal 1. La legislación española se ha anticipado a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas y del Reglamento de Comercialización, básicamente en: Formación, G.I.P. (Gestión Integrada de Plagas), Aplicaciones aéreas e Inspección de maquinaria. 2. Voluntad de la Administración Central de dar la máxima participación en las decisiones a las Comunidades Autónomas en el desarrollo de los Planes Nacionales de Acción. 3. Sensibilidad de las Administraciones con respecto a las aplicaciones aéreas, específicamente en olivar, arroz y forestales. 4. Importante asistencia de altos representantes de las empresas fabricantes debido a la temática a tratar en el Symposium. Éstas se muestran concienciadas en la necesidad de adaptar sus productos y métodos a la nueva normativa. 5. Los pilares más importantes de la nueva Directiva son: la salud humana, la protección al medio ambiente y el desarrollo de la gestión integrada de plagas, si bien deja en segundo término aspec-

xiliares, productos o preparados a base de microorganismos, productos o extractos vegetales, sustancias tales como feromonas, etc. Además, se incluyen las trampas cazainsectos (mosquiteros, etc.), y otros dispositivos. El mercado de los OMDF se distribuye por diferentes Comunidades, donde destacan Cataluña, la Comunidad Valenciana, con un 36% y 32%, seguido de Andalucía y Madrid con 11% y 10%. , consejero encargado de la coordinación de los Análisis a corto plazo de los Mercados Agrarios de la Comisión Europea, ha hecho reflexiones desde Bruselas sobre la agricultura actual y futura. El primer mensaje que ha lanzado García Azcárate ha sido de tran-

86

plantflor

tos agronómicos fundamentales. 6. A pesar de las aclaraciones que en estos días hemos tenido referente a la nueva normativa, detectamos cierta incertidumbre en el sector. 7. No podemos olvidar la producción agrícola como arma estratégica de la UE. Por ello, debemos tener en cuenta la importancia de la Sanidad Vegetal en la agricultura como gran protector de nuestras producciones. 8. El Técnico Agrícola es indispensable para el desarrollo de la nueva normativa, siendo una figura esencial entre el productor, el producto final y el consumidor. 9. La solución de futuro de los actuales problemas fitosanitarios de los cultivos más importantes están basados en el control integrado y la lucha biológica. 10. Los ponentes, empresas y administraciones con su presencia y actitud nos obligan moralmente a continuar con la organización de próximos Symposium.

quilidad, pues el marco de estabilidad llega hasta el 2012, insistiendo en una continuidad entre la PAC (Política Agraria Común) actual y la PAC futura. En este sentido, si bien la nueva Directiva crea algunas incertidumbres, observando el panorama de manera positiva, se abre un mundo de nuevas oportunidades para las empresas fabricantes y los técnicos. Como conclusión, ha destacado que desde Bruselas el panorama se ve complicado pero con esperanza. No sólo habrá agricultores en el futuro sino que, además, existe un amplio horizonte para los técnicos agrarios siempre que sepan conciliar economía, ecología y agronomía. , Jefe del Departamento de Fitopatología del Centro de In-

vestigación “La Orden” de la Junta de Extremadura, ha abogado por la Medicina de los Vegetales similar a la medicina de los animales defendiendo la sanidad vegetal como una pieza fundamental de la agricultura. Ha puesto de manifiesto que según los estudios de la FAO, en el año 2025, la población mundial será de 8.500 millones de personas –actualmente estamos próximos a los 7.000–, motivo por el cual la producción de alimentos deberá ser “el doble” de la actual. Del total de las plantas cultivadas en el mundo, el 80% se destina a la alimentación y aunque se cultiven aproximadamente 300 especies, el 95% de los productos alimenticios se obtienen de poco más de una docena de cultivos (maíz, arroz, trigo, papa, judías, etc.). Estos cultivos, a su vez, son susceptibles al ataque de 8.000 especies de hongos, 500 especies de nematodos, 175 especies de bacterias y 300 especies de virus y las plagas importantes reconocidas como tales en el mundo son 364. A su juicio, para asegurar los alimentos que la humanidad necesita es necesario, sin duda alguna, contar con una sanidad vegetal potente y eficaz. , Director del Centro de Iniciativas Empresariales de la Diputación de Sevilla, ha explicado el papel de los Ingenieros Agrícolas que deben responder a las cambiantes necesidades de la sociedad, siendo garantes de que esta reciba alimentos suficientes, sanos y seguros a precios aceptables, con una protección del medio que asegure un futuro sostenible. Pero no pueden ser sólo los Colegios Profesionales con sus inquietudes, sus demandas y su apoyo a sus colegiados, sino también a las instituciones, los estamentos políticos y universitarios, los que deben contribuir a dotar de los medios necesarios, formativos y de reconocimiento profesional a las nuevas generaciones de técnicos agrícolas, para que puedan colaborar de una manera indispensable en la producción de alimentos de forma que se asegure el abastecimiento de la población mundial siempre de manera segura, respetuosa con el hombre y el medio ambiente.

Para más información: http://www.ingenieroagricola.es/

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

j o r n a d a s j o r n a d a s

j o r n a d a s

j o r n a d a s

Syngenta Flowers y Bioline juntas en Poinsettia Jornada técnica para productores Por Amalia Boix

e

l día 11 de febrero, Syngenta Flowers y Syngenta Bioline en una acción conjunta, reunieron a 40 productores de Poinsettia (Euphorbia pulcherrima) de las provincias andaluzas de Almería y Málaga, en el municipio almeriense de El Ejido, para presentar las nuevas variedades introducidas en la campaña 2010; Así como, tratar algunos aspectos técnicos del cultivo y exponer los beneficios comerciales del control biológico de plagas en esta especie. Sólo en Almería, la pasada campaña se produjeron 2,2 millones de poinsettias, cifra que muestran la importancia de esta zona productora para empresas proveedoras de material vegetal y control biológico. En sus palabras de bienvenida, Manel Barot, Dtor. Comercial de Syngenta Flowers, señaló a los asistentes que a día de hoy, a la hora de elegir una variedad de Poinsettia, lo más importante es conocer que quiere el cliente para producir en función de sus necesidades, ya que existen multitud de colores, tamaños, hábitos de crecimiento, etc., un amplio rango de variedades y formatos que los agricultores pueden cultivar para diferenciarse de la competencia. “Tenemos que ser eficientes en el cultivo, el mercado exige un producto de calidad, pero que a la vez debe producirse con el mínimo coste posible y esto, en gran medida, depende de la elección de buenas va-

88

plantflor

riedades que se adapten a las condiciones específicas de cada zona productora y a los formatos de comercialización de los clientes” comentaba antes de dar paso a las explicaciones técnicas.

Nuevas variedades 2010 La parte central de la jornada la expuso Eberhardt Ulrich, Product Develop Manager de Syngenta Flowers, quien fue explicando una a una las principales características de las nuevas variedades introducidas esta temporada, mientras Luca Antoniazzi traducía sus explicaciones y las consecuentes preguntas de los asistentes. En primer lugar señaló que a la hora de elegir una variedad hay que tener en cuenta las diferentes tipologías de crecimiento que muestran las plantas, ya sea en “V”, como la variedad Primero, redondeadas como Mira y globosas como Cortez.

La mayoría de los productores de la zona mediterránea producen variedades en “V”, que admiten mayor densidad de plantación y mejor adaptación a la logística de las plataformas comerciales. También existen productores que optan por especializarse en Poinsettia con formas globosas y redondeadas, dirigidas por ejemplo a centros de jardinería o floristerías, conscientes de que ocupan mayor superficie aunque el precio que se obtienen por ellas es mucho mayor. Tras abarcar este punto, presentaron las novedades introducidas en su catálogo para esta campaña variedades como Ruby Frost, con brácteas rojas/blancas, Ice Punch, de brácteas rojas con centro blanco, Mars improved (mejorada) y la nueva serie de Mira (roja, blanca y rosa) que soportan temperaturas de cultivo más frías, variedades que algunos de los productores presentes ya han probado en sus instalaciones.

j o r n a d a s

En la página anterior, arriba y abajo:

Arriba:

Derecha de izquierda a derecha y de arriba a abajo:

También, se trataron asuntos técnicos del cultivo como las condiciones optimas de sustrato, riego y nutrición, el pinzado, el empleo de los diferentes reguladores de crecimiento o las causas de las roturas de ramas sobre todo en las últimas fases del cultivo, aspectos que contrastaron los productores con sus años de experiencia en el cultivo de las diferentes variedades.

Desde 2004, Syngenta Bioline realiza manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de Poinsettia, gracias a una combinación racional medidas químicas, biológicas (enemigos naturales), manejo del cultivo (poda, deshojado o riegos) y la elección de especies y variedades más adaptadas. El conocimiento acumulado entorno al manejo de esta especie lo expuso Mercedes Lorca, asesor ICM, en una charla sobre las diferentes posibilidades en el control de mosca blanca y otras plagas que afectan a la flor de pascua.

res, causa daños directos debilitando a la planta por la succión de savia, e indirectos por el hongo comúnmente llamado negrilla. El hongo se desarrolla en la melaza que secretan como resultado de la alimentación y deprecia comercialmente a las plantas afectadas. Son varias las razones por las que control integrado ya se ha hecho indispensable para muchos productores de Poinsettia, entre ellas, la resistencia de mosca blanca a los tratamientos fitosanitarios por excesiva repetición, la aparición de nuevos biotipos de mosca, la fitotoxicidad de algunos productos químicos o que el volumen foliar en las últimas fases del cultivo no favorecen la correcta dispersión del producto químico en los tratamientos, a lo que se suma que tras el cambio del color se corre el riesgo de manchar las brácteas.

Mosca blanca

Coste por planta

Como es bien sabido, la mosca blanca es el principal enemigo de los producto-

El coste de este manejo del cultivo integrado fue uno de los aspectos que más in-

Manejo integrado en Poinsettia

plantflor ® - Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

teresó a los asistentes. Mercedes presentó una estimación alcista del coste de controlar solo con químicos, 0.06 €/planta, solo con enemigos naturales, 0.045 €/planta, y una combinación racional de biológico y químico (5 tratamientos) por 0.08 €/planta, teniendo en cuenta en todos los casos la mano de obra necesaria y un marco de 7 plantas por m2. Sobre estas cifras se aclaró que en las experiencias llevadas a cabo con productores que han apostado por control biológico y la combinación de químico y biológico en la zona durante la última campaña, el coste fue inferior a la estimación presentada, quedando todos ellos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Tras las charla, los asistentes pudieron disfrutar de una cena en compañía de los organizadores en un ambiente distendido con Poinsettia como principal tema de conversación.

plantflor

89

n o t i c i a s n o t i c i a s

n o t i c i a s

Uso sostenible de los plaguicidas y su impacto previsto en parques y jardines

La entrada en vigor de esta nueva Directiva europea supondrá un cambio importante en los tratamientos fitosanitarios en los espacios verdes, y comportará una mayor profesionalización del sector y una mayor formación de los usuarios profesionales, los asesores y los distribuidores de plaguicidas. Esta Directiva obligará a los Estados miembros a regular las medidas de gestión del riesgo en los tratamientos fitosanitarios de los espacios verdes lo que representará una mayor protección para la población posiblemente afectada, especialmente de los grupos vulnerables. No obstante, hay que indicar que algunas de las obligaciones que contempla la Directiva están ya convenientemente reguladas en la actual legislación española. El regular estas medidas de gestión de riesgo por Real Decreto creemos que facilitará la hoy por hoy necesaria autorización de nuevos productos fitosanitarios en espacios verdes, ya que, el no estar suficientemente legisladas estas medidas en la actualidad, es una de las reticencias del Registro español de productos fitosanitarios para autorizar productos en el ámbito Parques y Jardines. A pesar de los avances en la puesta a punto de sistemas alternativos, la utilización de productos fitosanitarios sigue siendo necesaria en parques y jardines, especialmente para

90

plantflor

combatir plagas peligrosas. Por otro lado, la obligación que impone la Directiva que se imponga la gestión integrada de plagas, supondrá realizar tratamientos con plaguicidas solo en aquellos casos que sean realmente necesarios, dando prioridad al uso de técnicas alternativas. Este aspecto obligará a los centros de investigación, los servicios oficiales y las empresas, y al sector en general, a incrementar sus esfuerzos en implementar técnicas de lucha alternativas a los plaguicidas. Finalmente indicar la importancia que se publique cuanto antes el Real decreto que transpondrá la Directiva y regule los tratamientos de los espacios verdes, con lo que se solventaría un importante vacío de la legislación fitosanitaria española. Debe tenerse en cuenta que las empresas y entidades responsables del tratamiento de espacios verdes hace tiempo que vienen solicitando su publicación con objeto de tener una pauta de conducta y evitar riesgos y responsabilidades en este tipo de tratamientos.

Visite w w w. p l a n t f l o r. c o m / 0 7 / 0 7 . h t m para tener acceso on-line a la versión completa del artículo relativo a la Directiva 2009/CE y su impacto en parques y jardines públicos.

n o t i c i a s

Paisajes Líquidos VI Bienal Europea de Paisaje. Premios Rosa Barba

Se convoca el 6º Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba inscrito en el marco de la 6a Bienal Europea de Paisaje: “Paisajes Líquidos”, que tendrá lugar los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010 en Barcelona. La convocatoria se abre a pro¬yectos de paisaje o intervenciones construidas en Europa entre el 2005 y el 2009. Hay un único premio con una dotación económi¬ca de 15.000 Euros, que se entregará durante la celebración del simposio. La selección de les obras construidas dará lugar a una exposición, que a su vez servirá de base para la elección del 6º Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba y posterior publicación del catálogo. El plazo de presentación de la documentación finaliza el día 22 de marzo de 2010. Para participar, es necesario rellenar el formulario de inscripción y enviarlo por correo postal. También se puede rellenar desde la web www.coac.net/ landscape y mandarlo vía Internet.

Contacto: Marina Cervera Plaça Nova 5, 3a planta. 08002 Barcelona - España T. +34 93 552 08 42 F. +34 93 412 23 95 [email protected] / [email protected] www.coac.net/landscape

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.