NOVIEMBRE nº 305. PREMIO CULTURA VILLA DE VALLECAS 2001

Síguenos y encontrarás más noticias y mejores ofertas exclusivas en: @qvallecas Revista Santa Eugenia email:[email protected] NOVIE

1 downloads 69 Views 22MB Size

Recommend Stories


MARZO nº 287. PREMIO CULTURA VILLA DE VALLECAS 2001
Síguenos y encontrarás más noticias y mejores ofertas exclusivas en: @qvallecas Revista Santa Eugenia email:[email protected] PREMIO

CONTENIDO: Vallecas-Villa, Madrid, Junio de 2001
CONTENIDO: I) PRÓLOGO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II) INTRODUCCIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . III) BOSQUEJO DEL LIBRO DE

SERVICIO DE SALUD MENTAL VALLECAS VILLA
SERVICIO DE SALUD MENTAL VALLECAS VILLA 1 RESPONSABLE DEL SERVICIO: DR. D. PEDRO CUADRADO CALLEJO Tfno.: 91.390.99.53 / 98.77 / 98.78 C/ San Claudi

305
Artículo original Arch Argent Pediatr 2016;114(4):305-312 / 305 Eficacia y seguridad de la caspofungina en pediatría: revisión sistemática y metaaná

Story Transcript

Síguenos y encontrarás más noticias y mejores ofertas exclusivas en:

@qvallecas Revista Santa Eugenia

email:[email protected]

NOVIEMBRE 2016

PREMIO CULTURA VILLA DE VALLECAS 2001

nº 305

4

E D I T O R I A L

Si te caes siete veces, levántate ocho. Proverbio chino

Un amor a primera vista Cuando hace más de cuarenta años, por crecimiento familiar, decidí buscar una nueva vivienda, Santa Eugenia surgió ante mí como una especie de amor a primera vista, un barrio, todavía en construcción, que me ofrecía muchas virtudes que otros en aquel tiempo no tenían. Su constructor, Don Ricardo Duque, puso toda su ilusión y su capital en este proyecto, que tenía desde comisaría, hasta cine y teatro. Pero aunque algunas no llegaron, yo sigo enamorado de Santa Eugenia igual que aquel 30 de enero de 1976, porque son muchas más las cosas que me ha dado. Tenía entonces cuatro manzanas, un colegio y todo por hacer. Y mientras se hacían, algunos nos enterábamos por un boca a boca cada vez más insuficiente. Así, nació la idea de la revista, en 1981, luego de ver que surgían historias que contar y no teníamos el canal para contarlas. Periodista al fin, ha sido mi aporte y el de mi familia en estos 35 años, al desarrollo de un barrio del que todos, de una u otra forma, también estamos enamorados. Para editar la que hoy es decana de la prensa gratuita en España, la revista Santa Eugenia, hubo que recorrer un largo camino, que comenzó por convencer a los comerciantes de que aquello era posible. Soportamos miradas de incredulidad cuando pedíamos que insertaran sus reclamos publicitarios en una publicación que, además, iba a ser gratuita para los lectores. Y es que, en aquel entonces,

este sistema era totalmente desconocido y, encima, le llegaría a los más o menos 3.000 buzones de Santa Eugenia, otra rareza, ésta para los vecinos. Y salió el primer número, para sorpresa de unos y otros, con una portada en la que, imitando el llavero de plata que nos regalaba Pistas y Obras, se podía leer “Estamos aquí”, una especie de grito a quien correspondiera paliar nuestras muchas carencias. Pudimos, a partir de ese día, airear las penurias y los logros, contar cuándo se abría un comercio, cómo era un personaje, qué hacían nuestros gobernantes y dónde era el próximo evento. Poco a poco comenzaron a aflorar las tiendas, los restaurantes, las peluquerías, porque hasta entonces, acciones tan simples como cortarse el pelo, suponía tener que salir del barrio. Creció el Mercado, el teatro de la calle Puentelarrá se convirtió en Galería Comercial, se inauguró el Instituto, se construyó el edificio del Centro de Salud... ¿Cómo no querer al barrio y a la revista? Ambos, me han proporcionado alegrías, penas, tristezas, sorpresas, satisfacciones, llantos, pero sobre todo y, especialmente, buenos amigos, a veces algunos, por aquel entonces, con muchas discrepancias, pues cada uno desde nuestra parcela queríamos construir el barrio a nuestro gusto y modo, aunque, quizá en aquel ayer no nos dábamos cuenta que remábamos en la misma barca, por un proce-

Fotos originales de la portada

nº 305 - Año XXXV - NOVIEMBRE 2016

loso mar que inexorablemente nos llevaba al futuro. Hoy, afortunadamente, ya sabemos lo que nos deparaba, cuando pensamos en él con esa nostalgia, triste y alegre, del tiempo pasado. Recogemos en estas líneas parte de esa historia, nuestra historia, vista a través de la mirada de sus personajes, en cuya lectura nos encontraremos todos. Recuerdos que pasan por muchas personas, muchas instituciones, todas nuestras autoridades, desde Victorino Granizo, Elena Utrilla, Carmen Torralba, Ángel Garrido, Manuel Troitiño y Francisco Pérez, hasta todos los comerciantes, grandes y pequeños, indispensables en esta memoria, dos de ellos, los más antiguos, en su representación. Gracias a ellos, y a ustedes, respetados lectores, seguimos estando aquí, y queremos seguir estándolo, porque siempre habrá algo que falte o que haya que mejorar. Y el silencio no procura nunca nada. Por mi parte, dejenme añadir que sin la revista Santa Eugenia, mi vida habría tomado otros derroteros. Dudo que fueran mejores que los que me han proporcionado todos ustedes. De todo corazón, gracias. Arturo Vallejo Baeza

35 aniversario

Editado por GRUPO 28, S.L. c/Virgen de las Viñas, 5 esc. Izq. Bajo A Tel.: 91 332 15 93* e-mail: [email protected] Zonas de distribución: SANTA EUGENIA, VALLECAS VILLA Y CONDE CASAL. Esta revista se financia gracias a las firmas comerciales que nos honran con su colaboración. Es propiedad de GRUPO 28, S.L. Reservados todos los derechos. Esta revista no se solidariza, necesariamente con las opiniones de sus colaboradores o entrevistados. Director: Arturo Vallejo; Publicidad: Angela Pérez; Diseño y maquetación: Arturo Vallejo; Alicia Vallejo; Redacción: Carleth Morales Senges, Roberto Pascual; Colaboradores: Coyote (música), Goyo Ybort Dpto. Administración: Iván García; Distribucción: Grupo 28, S.L. Depósito Legal: M-25924-88

GRUPO 28, S.L. es miembro de la ASOCIACION DE REVISTAS Y PERIODICOS DE MADRID

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta revista sin previo permiso de Grupo 28 editores, s.l. R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

6

35 aniversario

H I S T O R I A

Arturo Vallejo

"La revista Santa Eugenia sigue estando aquí"

Arturo Vallejo es el editor fundador de Grupo 28 Editores, especializado en prensa local, grupo editorial de la publicación gratuita más antigua de España: la revista Santa Eugenia. Con la frase "Estamos aquí" en su portada, se presentó a los vecinos del barrio en noviembre de 1981. "Y seguimos estando aquí" afirma con orgullo. A sus 72 años, casado con Ángela Pérez, responsable comercial del Grupo, y con cuatro hijos ligados a la empresa familiar, ya ejercía el periodismo cuando se vino a vivir al barrio, el 30 de enero de 1976. ¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? De todos los barrios que vimos fue el que más nos gustó. Mis tres primeros hijos vinieron muy pequeños y aquí nació mi cuarta hija. Yo venía de un barrio muy ruidoso, sin árboles ni jardines, y aquí encontré lo que buscaba: verde y tranquilidad. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Mis vecinos. Resulta que, como yo, otros de aquel barrio también se habían venido a Santa Eugenia, así que me encontré aquí con gente de mi infancia, incluyendo el testigo de mi boda y un compañero de bachillerato. Me alegré mucho al verlos. A algunos aun los veo. ¿Cómo eran sus parques, jardines y

espacios públicos cuando usted llegó? Estaban recién plantados, los árboles eran muy jóvenes, salvo algunos que estaban antes de que se construyera el barrio, porque esto era un olivar. Cuando yo llegué no estaban terminados todos los bloques y había muchos parques para llevar a los niños. El colegio funcionó desde el principio y las piscinas y el campo de fútbol no tardaron en hacerlo. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? En general me gusta todo el barrio, paseo mucho por Santa Eugenia, pero hay dos zonas que me gustan espeEn 1981, nos preocupaba donde irían nuestros hijos a estudiar cialmente: la conocida como la rosaleda, aunque ya no tie-

Por: Carleth Morales S.

ne rosas, enfrente del colegio Zazuar; y la zona entre Virgen de las Viñas 8, 10 y 12, que es muy bonita, tiene muchos árboles. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? Recuerdo siempre con mucho dolor que fuimos protagonistas forzados del 11-M, un día que llenó de luto a Santa Eugenia con siete vecinos fallecidos y decenas de heridos. Recuerdo la llegada de los contenedores de vidrio, porque éste fue, junto con La Guindalera, el barrio piloto. Vino Esperanza Aguirre, entonces concejala de Medio Ambiente, a inaugurarlos, y en la campaña incluyó a la revista de Santa Eugenia. Debió ser un éxito, porque años después siguen instalados en todo Madrid. Al Cerro Almodóvar lo recuerdo porque subía a él de pequeño, desde mi barrio en Menéndez Pelayo veníamos en trolebús al

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 8

8

35 aniversario

H I S T O R I A

viene de pág. 6

pueblo de Vallecas, que luego fue pedanía de Madrid. Con 12 o 13 años, subíamos al Cerro Chico, hoy Santa Eugenia, y al Cerro Gordo, que es hoy el Cerro Almodóvar. A la piscina fui bastante cuando mis hijos eran pequeños. Recuerdo con cariño la construcción del Instituto de Santa Eugenia, primer instituto de España en el que el Ayuntamiento cedía los terrenos al Ministerio de Educación, y primero que no lleva el nombre de nadie. Los vecinos quisimos que sólo llevase el nombre del barrio. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Fue un barrio piloto y no dudo que los haya ya mejores, que los habrá, pero con Santa Eugenia guardo una especie de relación de amor que me haría muy difícil mudarme a otro sitio aunque tuviera mejores transportes y servicios. Me ha dado muchas satisfacciones y no la cambio por otro barrio, me costaría mucho. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Algo más de transporte público. Nuestra decepción fue que no llegase el Metro. Afortunadamente nos abrieron el apeadero de Cercanías, pero actualmente sólo contamos con éste y los tres autobuses de siempre. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Creo que la revista de Santa Eugenia nace para dar una información periodís-

Primera edición Premios Villa de Vallecas, diciembre 2011

tica a un barrio que no tenía ninguna, que en cierto modo todavía estaba en construcción y que tenía carencias de todo tipo. Tenías que irte a cortar el pelo fuera, no había cafeterías, ni bares, exceptuando la cantina del mercado, sólo existían las tiendas del mercado, y unas cuantas, no todas. Carecía de un montón de servicios, los adolescentes tenían que salir para ir al Instituto, a Vallecas o La Estrella. El 63 sólo iba a Conde de Casal, no existía el 58. Los comienzos de la revista fueron muy curiosos. Fuimos la primera revista gratuita de España, eso de venderle publicidad a los comerciantes no era habitual, así que se

“Fuimos la primera revista gratuita de España, eso de venderle publicidad a los comerciantes no era habitual, así que se les hacía raro, no lo entendían”. les hacía raro, no lo entendían. Un día, una señora quiso llamar a la policía, no se lo creía, se quedaban tranquilos cuando les decías que no iban a pagar nada hasta que no la vieran. Salimos con una portada muy significativa: "Estamos aquí", porque Santa Eugenia perteneció a Moratalaz, a Villaverde, y hasta que no se creó Villa de Vallecas como distrito no perteneció a éste. Estábamos muy alejados de los centros municipales, era preciso informar a la gente de lo que estaba ocurriendo, de cómo estaba la situación de las cosas que faltaban, de las que se iban logrando. Mucha gente pensaba que Santa Eugenia sería un erial y afortunadamente los vecinos siempre nos dimos la mano y juntos mejoramos al barrio. La revista ha formado parte de este crecimiento, no en vano, un estudio de la Agencia de medios nos da un 99% de aceptación. sigue en pág. 10

Día del Arbol. Año 97. A la izquierda Elena Utrilla, Arturo Vallejo y a la derecha Pablo Cañete R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

10

35 aniversario

H I S T O R I A

viene de pág. 8

¿Agradece a alguien este logro? A todos los comerciantes, a nuestros lectores, a mucha gente por sus críticas positivas y negativas, a todos los que de alguna manera se han dirigido a nosotros haciendo que mejorara la revista y el barrio; a la Junta Municipal, por darnos en 2001 el Premio Cultura Villa de Vallecas; a todos quienes han trabajado conmigo y sobre todo a Ángela, mi mujer, que trabaja sin descanso, y a mis hi-

“Cuando las Fiestas de San Juan se celebraban, y a lo grande, en el campo de C.F. Santa Eugenia”

“Uno de los recuerdos más dolorosos fue, sin duda, los atentados del 11-M, un día que llenó de luto a Santa Eugenia”

jos que han ido creciendo y dándolo todo por esta empresa hasta hacerse con ella. Hábleme de sus amigos del barrio... Recuerdo a mi amigo Sixto Eleta, largas conversaciones con él muy interesantes. Ángel Garrido, vivió en Santa Eugenia, le conozco de crío, de cuando fue vocal vecino con Elena Utrilla. Luego hemos seguido siendo amigos cuando la distancia nos lo permite. No puedo citarlos a todos, seguro que me dejaría alguno en el tintero, pero son muchos los que me han ayudado con consejos, informaciones y apoyos para que la revista siguiera adelante. ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? A Ángel Garrido y a Sixto Eleta. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño?

A todos los recuerdo con mucho cariño, porque todos, en mucho o poco, con sus reclamos publicitarios han ayudado a que la revista cumpla hoy 35 años. Recuerdo con especial afecto a Pedro, de Calzados Luisi, ya fallecido, era mi zapatero de referencia.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Cariño Verde: Santa Eugenia Atardecer: Trinar de pájaros Un colegio: Ciudad de Valencia Un parque: La rosaleda Una persona: Ángela La familia: Amor Los amigos: Muchos Un autobús: Los cojo poco La Renfe: Muy útil

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

12

35 aniversario

H I S T O R I A

Mary Carmen Domínguez "A Don Ricardo Duque tendríamos que hacerle un monumento"

María del Carmen Domínguez fue la secretaria de Don Ricardo Duque, el constructor de Santa Eugenia, desde 1963 cuando comenzaban a comprarse los terrenos y a proyectarse el barrio, hasta que Pistas y Obras desapareció, en una época donde no existían los ordenadores, que es mucho decir. Su memoria es como el disco duro de Santa Eugenia, por lo que entrevistarla ha sido recorrer su historia en un click. Se vino a vivir a aquí hace 45 años, cuando su hija mayor tenía un año de edad, con su esposo Donato Jiménez, otro recordado personaje del barrio, quien fuera gerente del Mercado desde que abrió hasta que se jubiló, fallecido en 2001 tras 10 años de un trasplante de corazón. Aquí nacieron sus otros dos hijos. Por: Carleth Morales Senges

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Yo trabajaba en el proyecto, lo vi crecer, estaba enamorada del barrio incluso antes de que se construyera, hasta tuve el privilegio de escoger mi calle y mi piso cuando estaban elaborando los planos. Nos dieron la llave en julio de 1970 y nos mudamos el sábado 28 de noviembre. Santa Eugenia era un barrio perfecto, había jardines para los niños, estaba lejos de la contaminación. Yo venía del centro de Madrid y, aunque el trayecto hasta mi trabajo era bastante largo, no me importaba, porque aquí mis hijos podían crecer. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Cuando llegamos había mucho sin construir, recuerdo ver las tapias según pasábamos por la carretera. El 63 lo puso y lo pagaba Pistas y Obras, iba desde Mariano de Cavia hasta Santa Eugenia, sólo hacía ese trayecto y no había otra forma de venir a menos que fuese en coche particular. El barrio estaba vallado y antes que los edificios, se hicieron los jardines. Había una guardería y servicio de jardinería, que también pagaba Pistas y Obras. El piso piloto estaba en lo que hoy es el Centro Cultural El Aleph, y el primer edificio que se construyó fue el mío: Virgen de las Viñas 2, 4 y 6. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? En esa época no se pisaba el verde, se respetaba mucho más que ahora. Nadie lo sabe, pero después del Jardín Botánico, es donde hay más plantas de distintas especies. Hay unos jardines que están mejor que otros, pero los que son del ayuntamiento ya no están como antes. Pistas y Obras cedió cabeceras y viales al ayuntamiento, pero la

parte que no ha sido nunca de Santa Eugenia es el trozo que nos separa de la Autovía, aunque lo cuidamos nosotros. Eso antes era una preciosidad de verde, ahora tiene calvas por todos lados. El verde según se pisa se va perdiendo. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? La plaza que ahora se llama de Sixto Eleta, entre el 7 y el 9 de Puentelarrá. Esa plaza la hizo Don Ricardo Duque con mucho cariño. Se trajo del Madrid antiguo los adoquines y las farolas, e hizo allí un bar que era precioso. Es la única plaza adoquinada del barrio. Fíjate cómo son las cosas, que él no tiene aquí ningún monumento. En el barrio hay muchos sitios, pero esa plaza sería un buen lugar. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? Todos, yo lo recuerdo desde que nació, aunque los primeros años, del '70 al '83, los

viví más desde afuera que desde adentro, porque le dedicaba todas las horas del día a mi trabajo, que a su vez estaba íntimamente ligado a Santa Eugenia, y cuando salía, me venía para acá. He disfrutado poco de la piscina, del Cerro Almodóvar, no tenía antes el tiempo que tengo ahora. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Hoy en día se han construido muchos barrios, pero no todos tienen suficientes jardines. Somos privilegiados por vivir en un espacio alejado de la contaminación. Estamos en el extrarradio pero en 20 minutos llegamos a Goya. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Comunicaciones. La gente se eterniza con el 58, de siempre. Tienes que esperar al 63 y se forman muchos atascos. Iban a poner una lanzadera para llegar al centro que no se puso nunca. Sin embargo, yo no diría

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 14

14

35 aniversario

viene de pág. 12

que le falta el Metro, porque Santa Eugenia se asienta en unas minas de sepiolita y, aunque los pilotajes se hicieron bien, en el momento en que empezasen a socavar, los edificios no aguantarían en pie. Otra cosa es que lo hagan por superficie, eso sí estaría bien. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Le he echado muchas horas de mi vida a Santa Eugenia, muchísimas. Yo entraba en Pistas y Obras a las 9 de la mañana y salía a las 10 de la noche. Santa Eugenia se ha llevado un poquito de mi vida, del disfrute de mis hijos, de mi casa, de mi marido. Luego la he seguido queriendo a través de la política, porque he sido vocal vecina por más de 20 años. Empecé con la legislatura de Carmen Torralba y acabé con la de Manuel Troitiño. Si fuese "alcaldesa" de Santa Eugenia por un día ¿qué haría? Un espacio para los perros, para que no se metan en los jardines. Así, ellos tendrían un espacio donde correr y hacer sus necesidades, y nosotros más verde.

H I S T O R I A

Ricardo Duque, constructor de Santa Eugenia, a la derecha, y Don Juan Aguirre, septiembre de 1969

Hábleme de sus amigos del barrio... Mis vecinos de enfrente, Mary Tere, los Arrese, Tere, Vicente y Carmen, Cristina Montejo, Pilar y Alberto, los amigos de la farmacia del dos de mi calle, ahora su hijo Luis. Alberto Rubio y Pilar. Yo no he tenido amistades para salir mucho, siempre he estado trabajando, pero a todos ellos les tengo mucho cariño. ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? Sin duda, al hombre que la construyó: Don Ricardo Duque. Él no era un constructor cualquiera, él amaba a Santa Eugenia. La hizo con un amor tremendo, le puso el nombre de su madre. Él era de Aranda de Duero y las calles se llaman como los pueblos cercanos a Burgos y a Aranda. Virgen de las Viñas se llama así porque es la Patrona de Aranda. Otra persona que ha hecho mucho por el barrio ha sido Ángel Garrido, he tenido la oportunidad de trabajar con él y doy fe de que es una gran persona, creo que a la Comunidad de Madrid le irá bien con él. ¿Qué comercio del barrio recuerda

con más cariño? La farmacia de mi portal, que fue la primera en el barrio. Yo compro casi todo aquí en Santa Eugenia, así que le tengo cariño a todos los comercios, especialmente a Boni el pescadero, a José y a Ana los encargados del Hiber, a Ángel que vende embutidos y bacalao en la galería comercial. Son personas muy especiales.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: hogar Verde: jardines Atardecer: nostalgia Un colegio: Siervas de San José Un parque: El Retiro Una persona: Mi marido La familia: Mis hijos Los amigos: Casi todos Un autobús: 63 (risas) no cojo otro La Renfe: Muy útil Un recuerdo: Mi marido, no he dejado de pensar en él ni un solo día de estos 15 años que le he tenido lejos

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

16

35 aniversario

H I S T O R I A

Ángel Garrido "Como concejal del distrito afortunadamente tuve ocasión de poner muchas cosas en marcha en Santa Eugenia" Ángel Garrido García tiene 52 años y es Ingeniero de Minas. Durante 12 años fue concejal Presidente de Villa de Vallecas y en 2012 se fue al Ayuntamiento de Madrid para presidir el Pleno. Hoy es Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Lo que pocos saben es que fue vecino de Santa Eugenia, desde los 13 años hasta más o menos los 37. Por: Carleth Morales S.

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Vivíamos en Puente de Vallecas, en un piso de poco más de 40 metros y éramos tres hermanos. Supongo que necesitábamos más espacio y Santa Eugenia era un barrio cercano con gran cantidad de zonas verdes. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Precisamente la cantidad de zonas verdes y la estupenda urbanización del barrio. Yo vivía frente al parque Azorín, pero las zonas interbloques eran en aquel momento zonas terrizas e incluso, por increíble que esto pueda parecer ahora, con algunas calles todavía de tierra. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Imagino que parecidos a los actuales, quizá con menos separación que ahora,

donde algunas comunidades han vallado parte de los mismos. Santa Eugenia sigue siendo un pequeño oasis de espacio verde. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? Siempre me ha gustado recorrer el barrio, pero no por la zona central peatonal, sino entre los jardines menos frecuentados. Como zona estancial, la plaza del Mercado está entre mis favoritas, porque además allí se instaló una fuente que estéticamente la mejoró mucho y le quitó “dureza”, precisamente siendo yo concejal del distrito. ¿Recuerda haberse bañado en la piscina municipal o subido al Cerro Almodóvar? Por el Cerro muchísimas veces, en la piscina también pero más ocasionalmente. Pero mis mejores recuerdos pertenecen

al Colegio Ciudad de Valencia, donde hice muchos amigos, allí cursé 8º de EGB y recuerdo algunos debates muy interesantes en clase con Mari Carmen de la Bandera, que entonces era profesora de Historia y hoy es escritora de literatura juvenil. La tengo un enorme cariño personal. Hábleme de sus amigos del barrio... No conservo demasiados amigos de la época juvenil con los que tenga una relación frecuente, pero por mencionar alguno que se reconocerá al ver su nombre citaré a una persona inteligentísima y poco convencional que se llama Braulio, a quien hace muchos años que no veo, que fue un grandísimo amigo durante los años del bachillerato y para que no se diga que no le cuento secretos, también mi primer amor -como suele ocurrir no corres-

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 18

18

35 aniversario viene de pág. 16

pondido- que fue Mercedes, que seguramente no me recuerde y a quien, al terminar la EGB, he vuelto a ver. ¿Podría decirme el nombre de algún "personaje" de Santa Eugenia que recuerde especialmente y por qué? Sí, mi querido Sixto Eleta, poeta y socialista, pero sobre todo hombre de bien, que nos dejó hace algún tiempo. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Pues quizás precisamente el sentido de barrio y de pertenencia al mismo. Santa Eugenia creció a partir de la calle Poza de la Sal y Castrillo de Aza, pero al principio, cuando era más reducido, casi todo el mundo se conocía y de alguna manera eso sigue

H I S T O R I A

"Los vecinos de Santa Eugenia tienen la enorme fortuna de disponer de un barrio envidiable en muchas cosas y del que pueden sentirse legítimamente orgullosos. En cualquier caso, lo mejor de Santa Eugenia son sus vecinos". ocurriendo. Me encuentro muchas veces a gente que me para en la calle y me dice ¡soy de tu barrio! Además, es evidente que tiene una proporción verdaderamente envidiable de zonas verdes y estanciales. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? De verdad que objetivamente no creo que le falte nada substancial, todo es mejorable sin duda, pero dispone de todos los servicios esenciales, desde hace ya algún tiempo incluso de un hospital en sus inmediaciones. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Como concejal del distrito afortunadamente tuve ocasión de poner muchas cosas en marcha. El nuevo Centro de Mayores, el Centro Juvenil “El Aleph”, el gimnasio del Colegio Blas de Otero, el primer carril bici del barrio, pero creo que, en el caso de un responsable público, quienes deben valorar lo que hizo o dejó de hacer son únicamente los ciudadanos. Si fuese "alcalde" de Santa Eugenia por un día ¿qué haría? Ya he sido Concejal del Distrito muchos años, así que haría lo mismo que hice durante ese tiempo, intentar conseguir lo mejor para el

barrio y atender a los vecinos con la dignidad y el cariño que merecen. ¿Algún recuerdo especial de Santa Eugenia? Viviendo en Santa Eugenia nació mi primer hijo, sin duda uno de los momentos más felices de mi vida. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? El Jardín de Baco, porque fui muchas veces a comer con mis padres.

Una palabra un abrazo Verde: ... que te quiero verde Atardecer: Precioso, siempre que sepas que volverás a ver el amanecer Colegio: La verdadera patria de un hombre es su infancia (la frase no es mía, es de Rilke) Parque: Mayores y niños, que mejor conjunción Persona: Afortunadamente, la mayoría, capaces de lo mejor. La familia: Lo único verdaderamente importante Los amigos: Lo segundo más importante Un autobús: El 63 La Renfe: Por desgracia muchas veces me recuerda el 11-M

Primera entrevista en la revista Santa Eugenia, septiembre 1999

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

20

35 aniversario

H I S T O R I A

Ignacio Benito "A mis amigos del patio ahora los estoy casando"

Ignacio Benito Pérez es licenciado en Psicología, con formación en Recursos Humanos. Tiene 33 años y ya es concejal responsable de Servicios Sociales, Educación y Sanidad del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Vecino de Santa Eugenia de toda la vida, o desde que tiene dos años de edad, que es lo mismo, forma parte de la generación de hijos que llegaron muy pequeños y crecieron en el barrio. Y aquí siguen. Desde la terraza de sus padres, en Castrillo de Aza, siempre miró al barrio con ojos grandes, por eso, es capaz de defenderlo allí a donde va. Lo hace desde el Salón de Plenos de la Junta Municipal de Villa de Vallecas desde noviembre de 2007, cuando prometió su cargo, al que nunca ha faltado. Modesto donde los haya, de pequeño ya participaba en cuanta reivindicación considerase justa. A los 19 años, se fue a recoger el chapapote del Prestige y, al regresar, se sumó a las filas socialistas. ¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Mi madre vivió toda la vida en el pueblo de Vallecas, así había una vinculación. Yo creo que mis padres lo eligieron por ser un barrio que estaba en construcción, con muchas zonas verdes. Mi hermano llegó recién nacido, y yo con dos añitos. Crecimos en un entorno hecho a medida para familias jóvenes. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Mis primeros recuerdos son del patio del colegio Ciudad de Valencia. Cada día daba pie a una aventura diferente. Recuerdo que con 7 u 8 años, visitaba a mi abuelo que trabajaba en las obras del Instituto de Santa Eugenia, hacía guardia los domingos y le íbamos a visitar. También recuerdo, con 11 años, las manifestaciones y el cierre de la autovía para impedir que nos quitaran las zonas verdes. Lo viví como la movilización de todos los vecinos intentando conseguir cosas al unísono. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Posiblemente había más zonas verdes que ahora o, al menos, zonas más verdes. Y, desde luego, el barrio estaba mejor conservado y mucho más limpio, bastante más cuidado que ahora. El colegio Ciudad de Valencia tenía más árboles y plantas. Había hasta un patio al que llamábamos "la selva", que hoy en día tiene tres árboles. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? El lugar donde más tiempo paso es en la parroquia. Pero mi rincón secreto es el

Por: Roberto Pascual.

Ignacio Benito, en la fachada de la Junta Municipal de Villa de Vallecas

Cerro Almodóvar, donde suelo subir para hacer ejercicio y que nos regala atardeceres de película. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? He pasado muchos veranos jugando a las cartas y con amigos tocando la guitarra, en el sauce, ese que iban a quitar cuando ampliaron la carretera de Valencia, que está exactamente al otro lado del centro de salud. Recuerdo la plaza de Zarochi y la plaza de Jesús, porque aquí a los espacios públicos se les llama según los comercios que tenga cerca. El Cerro Almodóvar es, a mi juicio, un espacio muy desconocido

para nuestros vecinos. La piscina también es un clásico del barrio, un sitio habitual de encuentro para familias y para grupos de chavales. Aunque el ambiente allí ha cambiado un poco. ¿Recuerda algo con especial cariño? Especial cariño le tengo a mi trabajo como catequista con enanos que se preparan para recibir la primera comunión. Pero a Santa Eugenia me une un vínculo sentimental. Por eso sé que voy a seguir viviendo aquí. Me siento muy cómodo con este barrio y, sobre todo, con su gente. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tie-

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 22

22

35 aniversario

H I S T O R I A

viene de pág. 20

nen otros barrios de Madrid? Justamente eso, su gente. Para mí, nuestro barrio es como mi patria chica. Ahora que están de moda los nacionalismos de bandera, yo lo sería de personas. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? El Metro siempre ha sido la reivindicación del vecino de a pie. Pero, personalmente, no lo he echado demasiado de menos, ya que con el tren me apaño bastante bien. Aunque entiendo que para muchas personas sea un elemento fundamental. Poza de la Sal o Fuentespina se encuentran bastante lejos de la estación. Por otra parte, con La Gavia se han acercado zonas de ocio que quizá faltaban. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Sinceramente creo que sólo he aportado mi granito de arena. No hay ninguna conquista en este barrio que pueda individualizarse. Con el trabajo de muchos hemos conseguido mejorarlo. Aún nos quedan muchas cosas por lograr. Los cambios han sido gracias a los vecinos, a las luchas de mi partido, a las de otros partidos, a las asociaciones, a tanta gente, por eso no puedo hablar de mi trabajo solamente. Si algo puedo decir, diría que el Bookcrosing, una iniciativa bonita que hemos aportado al barrio y que cada año hace que los vecinos se encuentren libros por la calle. Si fuese "alcalde" de Santa Eugenia por un día ¿qué haría?

“La revista de Santa Eugenia ha sido la guía que cada mes esperamos todos. Si a nivel internacional no hay nada como la portada del Times, a nivel local no hay nada como la portada de nuestra revista. Cuando he salido en ella la gente me ha parado por la calle. Es una parte fundamental de la historia de este barrio, que ha estado presente en la vida de todos los vecinos”.

MAYO 2013

Abrir las puertas del Ayuntamiento a los vecinos del barrio para que planteen lo que necesitan. Hay cosas pequeñas que se pueden resolver fácilmente, pero se pierden entre la burocracia administrativa. Hay gente mayor que me para en la calle para pedirme un banco, y yo hago lo que está en mi mamo. Hábleme de sus amigos del barrio... Como nos ocurre a todos, hay una buena parte de amigos que lo son durante toda la vida pero también otros que corresponden a una determinada etapa. Eso sí, la mayor parte de ellos han estado ligados a Santa Eugenia. ¿Alguien especial que le evoque un momento agradable? Estuve 10 años en el colegio Ciudad de Valencia. No solo salí con recuerdos y una buena formación, sino también alguna cicatriz del recreo. Le guardo muchísimo cariño y me alegra poder defenderle desde el Ayuntamiento. Me acuerdo de profesores como Mariluz, Mariví, Modesto, Toñi, Marisa..., de las “profes” de comedor a las que sigo viendo por el barrio, y de mis compañeros de clase. Hace 25 años jugábamos en el patio y ahora estoy casando a algunos de ellos. Ya he casado a tres nº 267 parejas, el último ha sido mi hermano. ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? A Sixto Eleta, recientemente fallecido, era muy entrañable y una persona representativa del barrio. Transmitía paz, era un artista, tocado Ignacio en la portada de la revista de mayo de 2013 PREMIO CULTURA 2001 VILLA DE VALLECAS

na.es

genia@laquince

email:revistasantaeu

por el don de la palabra y me parece que ha sido un buen embajador del barrio. Su forma de ser iba más allá del arte, era un caballero. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Posiblemente a "Jesús", de los frutos secos, frente a la galería comercial de Puentelarrá. Son un matrimonio muy cercano, han ido acompañando a generaciones de niños que compraban chuches, tanto, que la plaza donde se ubica el negocio se conoce tradicionalmente como la plaza de Jesús, o el parque de Jesús. La pena es que hayamos ido perdiendo tantos negocios pequeños. Unos por jubilaciones, y otros muchos porque no eran capaces de subsistir económicamente. ¿Algo importante que resaltar? Una etapa importante de mi vida se caracterizó por el tiempo que pasaba en el autobús. Ahora, con perspectiva, ves la especial vinculación de nuestras líneas de bus con los vecinos del barrio. Como un espacio de encuentro casual, pero muchas veces habitual, que da lugar a relaciones personales. Nuestros conductores del 58, del 63 o del 145 son de los mejores testigos de cómo ha cambiado el barrio. Y me acuerdo mucho de Fernando, conductor del 145. Trabajaba aquí y fue aquí donde falleció, en el polideportivo jugando al fútbol. Una persona buena y muy querida.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Futuro Verde: Sauce Atardecer: Cerro Almodóvar Un colegio: Ciudad de Valencia Un parque: Zazuar Una persona: Fernando La familia: Cercana Los amigos: Barrio Un autobús: 145 La Renfe: 11-M

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

24

H I S T O R I A

35 aniversario

Carrión Cháves "Siempre he creído en La Colmena"

Carrión Cháves Palomo tiene 74 años. De profesión administrativo, ya jubilado, es de los vecinos del barrio, de los más activos. Casado y con dos hijas, apenas pisó Santa Eugenia, en el año 1975, se incorporó a la Asociación de Vecinos La Colmena. Salvador Angón y él son los dos socios más antiguos. En 41 años ha sido tesorero, secretario, vocal de urbanismo y transporte, y hasta presidente. "Cuando llegué creí que era el ente a través del cual podíamos buscar soluciones a los problemas del barrio, y sigo creyéndolo". ¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Por el precio de los pisos, me pareció accesible. Antes vivía en Argüelles. Supe de Santa Eugenia por un compañero de trabajo, entonces trabajaba en el Banco Ibérico, que ahora es el Banco Santander, en Gran Vía. Vine y estaba en construcción, con todos los problemas propios de una zona nueva: falta de transporte, mercado, de todo. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Tener que ir a comprar al mercado de Villa de Vallecas en un microbús que ponía la constructora. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Eran de los pocos que había en Madrid. Se podían comparar con los de La Moraleja. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? La conocida como Plaza de Hacienda. Es donde hay más convivencia vecinal. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? Recuerdo como anécdota que como la piscina tenía un verde muy joven, recién plantado, hasta se prohibía poner sillas en ese verde. Qué tiempos tan distintos a los de ahora, que ya no se respeta nada. Del Cerro Almodóvar siempre he sido un enamorado, va acorde con el sentido de libertad que tengo. De hecho, La Colmena ha propuesto que se hicieran las gestiones oportunas para que se erigiera el monumento de Alberto Sánchez: Los pájaros, y que sea declarado bien de interés cultural y un espacio de ocio y disfrute para todos los madrileños y visitantes. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid?

Por: Carleth Morales Senges

Sus jardines. La gente vino por sus jardines y siempre cuando vienes a vivir a un barrio y te gusta, lo cuidas. Por eso creo que deberíamos cuidarlos más. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? A Santa Eugenia siempre le ha faltado el Metro y un centro social en el que los vecinos se interrelacionen más. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Mi aporte ha sido siempre por el bien del barrio, aunque a veces me haya ganado enemigos por ello. Un día cortamos la autovía. La soberbia de los políticos, que no reconocían los derechos de los vecinos, nos obligó a tomar la acción, pero son cosas que no quieres hacer, te obligan las circunstancias. Después de una larga batalla para que mejorara el transporte en el barrio, fue mi último cartucho, no lo hice por diversión, lo hice para conseguir

el 145 y para que toda la parte del verde que linda con la autopista no se perdiera. Hará unos 15 años. He trabajado como vocal de urbanismo y transporte: por la estación de Renfe, por que los autobuses no sean peor de lo que son. Recuerdo cuando el gerente de la EMT, José Luis Montemayor, quitó el 145 los fines de semana diciendo que sólo funcionaría los días laborables. ¿Y qué fue, los sábados no son días laborables? Entonces yo, acogiéndome a un edicto, a través de un periódico de gran tirada que se hizo eco, lo denuncié por falsedad en documento público, y lo leyó el alcalde Juan Barranco y al día siguiente no sólo lo teníamos los sábados, sino también los domingos. Con esto demuestro que a veces consigues cosas solamente a través de tener un poco de imaginación, sin ser radical. Otra cosa, que por cierto me ha

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 26

26

35 aniversario

H I S T O R I A

viene de pág. 24

IN MEMORIAN

Sixto Eleta: "Vine a Santa Eugenia antes que los pájaros"

Corte de la autovía para mejorar el transporte en el barrio

hecho ser persona non grata, ha sido la denuncia sobre la presunta malversación de fondos públicos del agua que consumen los bloques de la mancomunidad, hay que trabajar por que nuestros impuestos tengan un retorno para todos. Lamento si alguien se ha molestado, no ha sido mi intención. Hay quienes critican la corrupción y luego se benefician de ella. ¿Agradece a alguien estos logros? A Francisco Millán, Marisa García, Don Miguel, Juan Pastor, Antonio del Campo y su señora, Fernando Madrid y su señora, porque fueron los que mantuvieron La Colmena y gracias a ellos hoy todavía sigue existiendo. Si fuese "alcalde" por un día ¿qué haría? Ponerle las multas máximas a Fomento, Construcciones y Contratas por el mal estado de los jardines. Hábleme de sus amigos del barrio... José Salvador Angón Murado, Antolín Ruiz García, José Luis Hernández Rivera, el compañero por el que vine, era vecino de Vallecas Puente y luego se mudó a la calle Fuentespina, seguimos siendo vecinos y amigos. Lamento la pérdida de Sixto, teníamos nuestras divergencias pero éramos amigos, muy cabezones los dos. Le tengo mucho cariño a los vecinos solidarios que hacen las cosas por convicción y no por obligación, que no piensan solo en su familia, sino en su barrio y sus vecinos. ¿A quién le daría el título de "perso-

"Me gustaría vivir 35 años más para seguir viendo la labor social y periodística que realiza la revista Santa Eugenia". naje de Santa Eugenia"? Sin duda a Sixto Eleta, el poeta. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Todos los que están en el mercado de Santa Eugenia y los que han colaborado con los Carnavales del barrio, como es el caso la sidrería de la Plaza de Hacienda.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Barrio residencial Verde: Mi barrio Atardecer: Desde el Cerro Almodóvar, los mejores de Madrid Un colegio: Ciudad de Valencia, con muchos problemas pero con buenos profesionales Un parque: Santa Eugenia toda es un parque Una persona: Mi mujer La familia: La célula de la sociedad Los amigos: Dar sin esperar recibir Un autobús: Santa Eugenia merece mejores de los que tiene La Renfe: Mejorable y a Santa Eugenia le beneficia por pasar por uno de sus corredores

Sixto Eleta Andrada, bautizado como "el poeta de Santa Eugenia", se definía a sí mismo como "un vasco extremeño de Villa de Vallecas". Murió en enero de este año. Llevaba 44 años viviendo en el barrio. "Me vine antes que los pájaros" nos dijo meses antes de fallecer. "Santa Eugenia y Villa de Vallecas son para mí el amanecer de todos los días". ¿Santa Eugenia sería igual sin ti? No lo sé, pero yo no sería igual sin ella. Aquí me siento muy abrigado por todos sus habitantes. Cuando salgo a pasear es como si lo hiciera en el salón de mi casa. ¿Qué es lo que más te gusta de Santa Eugenia? Sus habitantes. ¿Y lo que menos? Cuando no están. Como en verano. ¿Le añadirías algo al barrio? No. Santa Eugenia es para mí la primera página del primer verso de mi primer libro. No le añadiría nada. Tuvo una vida dedicada a las letras sencillas, cercanas y del alma. Y hoy tiene una plaza con su nombre en el barrio. Algunos le conocieron por su participación en los encuentros socioculturales del CC Zazuar, otros por ser coautor y animador de las tertulias del Cerro Almodóvar durante 24 años, otros por ser el autor del monumento al árbol que adorna la caseta de la Mancomunidad a la entrada de Santa Eugenia, y otros por ser el señor mayor afable que caminaba por las aceras del barrio con un bastón tanteando el camino... porque Sixto, como todos saben, había perdido la vista, y por eso veía a través del corazón de las personas. Vaya estas líneas como un modesto homenaje atemporal a uno de nuestros más queridos embajadores, a quien adornó con sus letras el primer ejemplar de la revista de Santa Eugenia, hace 35 años.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

28

35 aniversario

H I S T O R I A

Carmen y Vicente "Nunca nos hemos planteado mudarnos, aquí somos muy felices"

Son muchas las parejas que, recién casados y en plena construcción de Santa Eugenia, escogieron el barrio para establecerse, formar, criar y echar para adelante a una familia. Y aquí siguen. Una de las primeras fue la conformada por Carmen Rubio y Vicente Valero, quienes hace 45 años no dudaron en mudarse al número 2 de la calle Virgen de las Viñas, el primer bloque que se construyó. Hoy, con 65 y 68 años respectivamente, recuerdan aquellos momentos, con nostalgia y satisfacción, a partes iguales. Jubilados como profesores, no trabajaban en el barrio, pero sí hacían vida en él. Por: Roberto Pascual

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Lo vimos empezar. Nos gustaron sus jardines. Este bloque estaba patrocinado por Caja Madrid y tenía buen precio. Nos mudamos en 1971. El que no tenía coche lo tenía muy difícil, porque al principio no había ni autobús ni tren, sólo dos microbuses que nos llevaban cada media hora al mercado de Villa de Vallecas. Eran dos conductores: Luis y Emilio, uno grueso y otro delgado. También cada hora o más te llevaban a Conde de Casal. Y solo había una cabina de teléfono, pero estaba en Vilda. Han pasado muchos años de eso, es toda una vida en el barrio. Nunca nos hemos planteado mudarnos, aquí somos muy felices. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienen de Santa Eugenia? Cruzar con el cochecito de mi sobrino por Alto del Arenal y ver los jardines desde lejos. Cuando llegamos no había prácticamente nada, ni siquiera estaba el colegio Ciudad de Valencia, ni la piscina. De parroquia teníamos un barracón en la Uva y había una valla que nos separaba de Vallecas. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando ustedes llegaron? Estaban hechos y eran muy verdes, pero los árboles no eran tan altos como ahora. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo el preferido? La zona del mercado de Santa Eugenia. Hay otro que es la galería de Puentelarrá, pero eso se hizo después. ¿Qué recuerdos tienen del barrio en su conjunto? Del Cerro Almodóvar, muchos. Somos

radioaficionados y participábamos en las maratones arriba con una antena grande y una emisora, y hablábamos con la gente. Hacíamos un programa al año para recaudar fondos para un chaval con una enfermedad rara. Se concentraban muchos radioaficionados allí. Hace 20 años que ya no se hacen esas maratones. Antes había un centro geodésico y sigue estando al lado de las antenas. Nos acordamos mucho de la construcción de la piscina, la veíamos desde el Cerro. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Los jardines. Sin ellos sería como el Cerro Almodóvar. El agobio de las tiendas no lo tenemos, no hay mucho tráfico. Ya desde Alto del Arenal ves la contaminación de Madrid, eso aquí no se ve. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? El Metro. Más autobuses también habría venido bien. Si fuesen "alcaldes" de Santa Eugenia por un día ¿qué harían?

El Metro, ordenar el tráfico y mejorar el aparcamiento. Háblenme de sus amigos del barrio... Nuestros vecinos de aquí: Fernando, Maritere, Chelo, Isabel... ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? Al doctor Saldaña, era nuestro vecino del bajo hasta que mudó su consulta al número 7 de la misma calle Virgen de las Viñas. ¿Qué comercio del barrio recuerdan con más cariño? El bar La Cepa fue uno de los primeros y la primera cafetería bajando desde el Mercado, que ahora está cerrada. Donde ahora está el Condis estaban las “Tiendas de Madrid” un Zoco con muchas tiendas. En el mercado estaban José y Manoli en la frutería, Boni el de la pescadería, Pilar de la bodega, Custodio de la colchonería, El Bar Castellanos, La pastelería La Guinda, la tienda de Chari... le tenemos cariño a muchos comercios del barrio, compramos aquí.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

30

35 aniversario

H I S T O R I A

José Gómez "Me mudé a Santa Eugenia para ser el director del Ciudad de Valencia y lo fui durante 20 años" José Gómez Gil fue el primer director del colegio Ciudad de Valencia. Vio crecer a varias generaciones de chavales del barrio, desde 1975 hasta 1996. Por eso, son muchas las familias que le recuerdan con especial cariño. Nació en Sevilla y, a sus 80 años y con tres hijos, dice que de Santa Eugenia no se muda porque aquí es feliz. Llegó al barrio a propósito de la inauguración del colegio, en 1974. Tenía credenciales para ser director y quiso serlo de éste, y tan bien lo hizo que hasta recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, el 29 de enero 1996, de manos del entonces ministro de Educación y Ciencia de España, Jerónimo Saavedra Acevedo, en nombre del Rey.

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Me gustó el barrio, había un colegio que se inauguraba, al lado de casa y en Madrid. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? La valla entre Santa Eugenia y Vilda me chocó, se puso para no mezclarnos con la Uva hasta que se tiró. Por lo demás, precioso, todo zonas verdes. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Estaban creciendo, ahora ya han crecido. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? Tengo muchos: el colegio, el parque de al lado de casa, la plaza dedicada a Sixto...

La página del Cole en el número 1 de la Revista

Por: Roberto Pascual

¿Recuerdos entrañables? Todo el barrio se volcó cuando me die"La revista de Santa Eugenia es maravillosa para el ron la Cruz Alfonso X barrio, nos conecta a todos, saber donde tenemos las el sabio, incluso ex cosas. Nos informa de los actos del barrio. Recuerdo alumnos. Por más que sea, del 75 al 96 son unos Carnavales en el colegio que nos dieron siete premuchos años y muchos mios a nivel de Madrid y la revista informó de todo ello". recuerdos. Había años que se hacían demostraciones de gimnasia y todos tienen madres y padres, pues todos hubo una asociación de antiguos alumnos. ellos. Recuerdo las fiestas del barrio, esas que ya no ¿A quién le daría el título de "personaje llegan a aquí. Recuerdo bañarme en la piscina de Santa Eugenia"? y subir al Cerro Almodóvar casi todas las A mi amigo Sixto Eleta. semanas. ¿Qué comercio del barrio recuerda con ¿Qué tiene Santa Eugenia que más cariño? no tienen otros barrios de El Jardín de Baco, todo el Mercado de Santa Madrid? Eugenia y la primera cafetería del barrio que No conozco muchos barrios de ya cerró. Madrid, pero sin duda ninguno tiene este arbolado. Una palabra un abrazo ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia: Ciudad de Santa Eugenia? Valencia Una parada de metro. Verde: Césped ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Atardecer: Desde mi ventana Llevar un colegio con 2300 Un colegio: Ciudad de Valencia alumnos creo que es aportar. Un parque: Santa Eugenia Si fuese "alcalde" por un día Personas: Buenas ¿qué haría? La familia: Mis hijos El metro y el acceso al hospital. Los amigos: Muchos Hábleme de sus amigos del Un autobús: 63 barrio... La Renfe: Malos accesos Había 2300 niños en el colegio,

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

32

35 aniversario

H I S T O R I A

María Teresa Flores "El colegio Blas de Otero es mi segunda casa" Cuando María Teresa Flores Tejado cumplió 18 años ya tenía la oposición para maestra, desde entonces, ha estado rodeada de niños, los suyos y los que ha educado y visto crecer. Ella no lo sabe, pero cuando habla de ellos se le iluminan los ojos. Aprovecho para agradecerle todo lo que hizo por mí y por mi hija cuando llegamos a Santa Eugenia, su apoyo fue nuestro pilar. Empezó dando clases en Entrala, un pueblo situado a 10 kilómetros de Zamora, y se jubiló siendo directora del colegio Blas de Otero. Cuarenta y dos años de servicio, de los que más de la mitad se los dedicó a los niños de Santa Eugenia. Llegó al barrio en 1977, con su hija de 9 meses de edad y su marido, Don Francisco Barba Castro, también muy conocido en el barrio por ser profesor del colegio Ciudad de Valencia. ¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Una vez mi marido y yo pasamos por la autovía y vimos el barrio, me pareció tan bonito. Le dije: si algún día nos venimos a vivir a Madrid, yo quiero este barrio. No había nacido nuestra hija. Cuando decidimos trasladarnos a Madrid, él se vino primero, compró el piso y me dio la sorpresa. Aquí se crió mi hija, que estudió en el Ciudad de Valencia, y han nacido mis dos nietos. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Mi primer recuerdo fue lo bonito del barrio. Estaban construyendo el colegio Blas de Otero y yo quería dar clases allí. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Parques había pocos, pero jardines había muchos. Estaba el mercado, pero no había supermercados. Nos conocíamos todos. Un día tiraron el muro y ampliaron el barrio. Ahora está mejor, aunque antes estaba más limpio. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? Toda la calle Virgen de las Viñas. Viví muchos años allí, hace poco me mudé a Castrillo de Aza. Echo mucho de menos a Virgen de las Viñas, la mayoría de mis amigos están en esa zona, guardo muy buenos recuerdos. A veces siento pena cuando vuelvo a Virgen de

las Viñas, me ha costado adaptarme. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? Sus colegios, sin duda. Cuando yo llegué ya el Ciudad de Valencia funcionaba, pero yo quería dar clases en el que estaban construyendo, el Blas de Otero. Estuve un curso en el colegio Agustina Díez y luego otro curso en el colegio Santo Domingo. Cuando salieron las plazas para el Blas de Otero no me lo pensé dos veces. Lo inauguré dando clases en infantil, había hecho la especialidad de infantil y dirección al mismo tiempo. Lo inauguró el profesor Tierno Galván en 1986, siendo alcalde de Madrid. El primer año estuvo un director provisional, que pone el Ministerio cuando arranca un colegio, y por Real Decreto me nombraron directora el segundo año. Estuve allí 18 años, hasta el 2004, cuando me jubilé. Tengo otros recuerdos, claro, de cuando mi hija era pequeña, íbamos poco a la piscina, pero en el parque disfrutábamos un montón. Me dedicaba a ella sábados y domingos y el barrio era perfecto para eso. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen

Por: Carleth Morales Senges

otros barrios de Madrid? Tranquilidad, amistad entre conocidos y un estilo de vida que en Madrid no se ve, que si tienes una necesidad, ahí están tus vecinos y amigos. Y el colegio Blas de Otero, que para mí es mi segunda casa. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Lo que ahora no tenemos y antes teníamos: cafeterías. Hay mucho bar, pero cafeterías de: voy a pasar la tarde merendando de tertulia, no hay. Echo de menos la Cafetería Caviar, era divina. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Tengo la satisfacción de haber visto crecer a varias generaciones en Santa Eugenia. Me alegro mucho cuando la gente me ve por la calle y me saluda, me abraza, siento el cariño

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

33

H I S T O R I A de los padres y sobre todo de los alumnos. Uno un día me dio un susto, vinieron corriendo y me abrazaron por detrás, era un alumno. Muchos de ellos, los que más me han agradecido, son los que yo castigaba. Algunos llegaron a decirme que se portaban mal para que los mandaran a la dirección, preferían estar conmigo. En el colegio, me alegra saber que, después de muchas broncas, conseguí el gimnasio, el comedor, la cocina propia, porque antes era de catering. Por cierto, se come muy bien. ¿Agradece a alguien estos logros? A Pepita, maestra del Blas de Otero, compañera y amiga, ya fallecida. A Mary Carmen y Pilar. Me llevé muy bien con Martin, al año que yo me fui, se jubiló. Si fuese "alcaldesa" de Santa Eugenia por un día ¿qué haría? Lo primero limpiar el barrio, arreglar algunas aceras y escaleras que están muy mal, porque las que van al Condis necesitan una reparación, mucha gente se ha caído ahí. Arreglaría los árboles, hay algu-

nos que el día menos pensado se caen, por ejemplo, muchos de los que están en la avenida de Santa Eugenia, un día matan a alguien. Los árboles, como nosotros, nos hacemos viejos. Hábleme de sus amigos del barrio... Todos los de la profesión: mis amigas del Blas de Otero y del Ciudad de Valencia. Mis vecinos de Virgen de las Viñas, algunos que son como hermanos: Jose, Charin, Esperanza, Mary Carmen, Solemnio... ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? Al doctor Saldaña. Para mí es una persona fenomenal, atendió a mi hija y, hasta que se jubiló, atendió a mis nietos. Saldaña era una institución. Mi hija no comía nada y me la sacó adelante. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Le tengo mucho cariño a muchos, sobre todo porque son muy amables. Los chicos del Hiber me tratan como si fuera de su familia, y los de la peluquería Fussion son un encanto.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: El barrio más tranquilo y bonito de Madrid Verde: Los jardines de aquí Atardecer: La puesta del sol cuando se pone desde Virgen de las Viñas por el Blas de Otero Un colegio: Blas de Otero, por supuesto Un parque: El de la fuente de Virgen de las Viñas Una persona: Mis padres La familia: Todo Los amigos: Varios, pero no para salir siempre Un autobús: El 63, lo he usado tanto La Renfe: No me gusta. Desde el 11-M no me gusta, estuve muchos años sin subirme, no podía Amor y sinceridad: El que no siente amor interior, no siente nada Humildad: Hay que ser el último de los que te rodean y que quieres. Y yo estoy satisfecha por ello

34

H I S T O R I A

35 aniversario

Doctor Saldaña "Establecí mi consulta en Santa Eugenia porque aquí podía trabajar como quería" Ramón Martín Saldaña es pediatra, y lo fue de los niños de Santa Eugenia durante 45 años, de 1971 a 2016, cuando se jubiló a primeros de año. Entrañable y cercano, no nos extraña que todos los vecinos le recuerden con gran cariño, tanto, que de manera espontánea le otorgaron el título de "Personaje Honorífico de Santa Eugenia 2014", promovido por el grupo "No eres de Santa Eugenia si no…", placa que guarda con especial orgullo. Entonces, le dedicamos dos páginas de la revista, cuya entrevista rescatamos por ser uno de los grandes personajes del barrio. En 1971 empezó a ejercer en la Seguridad Social, y en mayo de ese mismo año estableció su consulta privada en Santa Eugenia, pero no fue sino hasta septiembre cuando comenzó a ver a sus pequeños pacientes del barrio. Por qué Santa Eugenia y no otra zona? Cuando vine a Madrid primero estuve en Puente de Vallecas, luego en Moratalaz, las suplencias eran en esta zona y me vine a Santa Eugenia porque podía trabajar como quería y no como me obligasen. Y por eso seguí aquí durante 45 años. ¿Recuerda el nombre de todos sus pequeños pacientes? Recuerdo a muchos, y si alguien me dice “yo era paciente suyo” y me dice el primer apellido, lo recuerdo. El juramento hipocrático tenía diez puntos y uno de ellos era “tratarás a los hijos de tu maestro como tus hijos”. Yo lo he extendido un poco, “trataré a mis pacientes como si fuesen mis propios hijos”. ¿Por qué cree que fue nombrado Personaje Honorífico 2014? Creo que fueron cariñosos conmigo, he dejado una huella de algún tipo, y afortunadamente ha sido positiva. Me alegro por ellos y por mí. No es lo mismo que un premio científico, un premio como éste indica cariño. ¿Cómo se enteró que había sido

ganador? Alguien de la organización me llamó y me lo dijo, cuatro o cinco días antes. No sabía nada, ni que existía la página, porque no tengo Facebook, ni tiempo. ¿Qué le hace diferente con respecto a otros pediatras? Creo que habrá más gente como yo, supongo. Siempre he tenido muchas máximas, una de ellas es resolver papeletas a la gente, y no es siempre una enfermedad, es relaciones sociales, culturales y más. Cuando te preguntan y no tienes prisa y das explicaciones, es trabajo bueno. Además, siempre he hecho medicina al estilo yanqui, de 0 a 18 años en pediatría. La adolescencia tiene que tratarla el mismo médico, al adolescente no se le puede mandar al médico de cabecera sin que lo conozca de nada, no se sincera y son épocas conflictivas. Cuando camina por el barrio ¿sus pequeños pacientes le reconocen y le saludan? ¿Se acercan a usted en la calle, a pesar del miedo típico que le tienen a los doctores? Los niños suelen llorar desde los seis meses hasta los dos años y se extrañan con todos. Les trato como un abuelo y

Por: Roberto Pascual y Carleth Morales

ellos me saludan y me dicen adiós, y si van con amigos dicen “es que es mi pediatra”, eso me encanta. ¿Tuvo pacientes que fuesen hijos de sus primeros pacientes? Sí, unos cuatrocientos. Tengo una lista de Excel y los que están en negrita son esos cuatrocientos ex pacientes, que ahora traen a sus hijos. ¿Algún paciente que recuerde con especial cariño, o del que pueda contar alguna anécdota? Recuerdo un chaval fenomenal, que murió de cáncer muy joven, con 18 años, sobresaliente de media, una maravilla, hijo único, le tengo un recuerdo especial. Y alguna anécdota, pues cuando los niños tienen problemas de tripa no les mando laxante sino dieta. A uno le receté papilla de avena que es a su vez laxante y a ver qué tal. Al día siguiente me llama el padre y me dice “muy bien pero ¿no habrá otra cosa más cómoda?”. Dice que compró un kilo de avena, lo coció y le quitó las espigas. ¿Alguna recomendación a las madres de hoy? Que tengan siempre un pediatra de su confianza.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

36

35 aniversario

H I S T O R I A

Paco y Aurelio "Cuando el Jardín de Baco cumplió 30 años pusimos los precios en pesetas y vendimos 3.500 raciones y 51 barriles de cerveza"

Francisco Martin, mejor conocido como Paco, y sus hermanos Lauren y Valentín, son de los primeros comerciantes de Santa Eugenia. Trabajaban en el sector de la alimentación en Vallecas cuando el barrio se estaba construyendo y pensaron: "la zona es nueva, esto tiene futuro comercial". Y no se equivocaron. Comenzaron con un local en el Mercado y hoy en día tienen una decena de negocios, todos relacionados con la restauración. Aurelio, por su parte, lleva 40 años trabajando en el barrio, los primeros cuatro en una tienda de ultramarinos en el Mercado y los últimos 36 en el Jardín de Baco, donde hoy es el encargado. Dice que "duerme en Vallecas y vive en Santa Eugenia", así siente el barrio en el corazón. Por eso lo sumamos a esta entrevista, porque su historia también es la del barrio. Ambos, hablan como si fueran uno. ¿Por qué abrieron sus negocios en Santa Eugenia y no en otra zona de Madrid? Teníamos una tienda de alimentación en la calle Pedro Laborde y supimos que aquí se estaban vendiendo locales comerciales. Con esfuerzo, participamos en la subasta de la pollería, luego montamos una tienda de alimentación y el bar, que aun conservamos, junto a una frutería. El Jardín de Baco de la calle Castrillo de Aza lo abrimos el 6 de noviembre de 1980, le pusimos ese nombre por los jardines que tenía la plaza y por el Dios del vino. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienen de Santa Eugenia? Paco recuerda a Rufete, el de los periódicos. "Tenía un sidecar y allí ponía su tenderete. A veces venía sólo a hablar con él". Eso fue cuando todavía no había mercado, ni kioscos de periódicos. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos entonces? Eran como ahora, quizá un poco más verdes. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo el preferido? Sin duda la plaza donde está el Jardín de Baco, es la más amplia, la más verde y donde se reúne más gente. ¿Qué recuerdos tienen del barrio? Una vez le pregunté al administrador del Mercado qué hacía falta para quitar el microbús que llevaba a los vecinos a

Vallecas para hacer la compra, y me respondió: un pollero y un tendero, así que pedimos un préstamos a Caja Madrid, se vino mi hermano de Pedro Laborde y un pollero y un tendero pusimos. A partir de entonces, quitaron los microbuses. Ya éramos capaces de dar esos servicios aquí en el barrio y la gente no tenía que movilizarse tanto para hacer la compra. Recuerdo también que mi hermano, que fumaba mucho y no sabía dónde tirar el cigarro de lo limpias que estaban las calles. Todos los días barrían y limpiaban con mangueras. ¿Y del Jardín de Baco en particular?

Siempre fuimos un referente en el barrio. Venían las familias jóvenes con sus niños, tanto que a veces parecía más una guardería que un bar. Ahora están todos jubilados, y algunos de aquellos niños se han casado y vienen con sus hijos. En 2010, cuando cumplimos 30 años, fue maravilloso. Pusimos los precios de entonces, en pesetas, así que una caña costaba 20 céntimos de euro y una ración 1,20. Se vendieron más de 3.500 raciones y 51 barriles de cerveza en tres días. Lo peor fue el 11-M, murieron muchos clientes. La gente venía a llamar a la cabina de teléfono. Fueron

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 38

38

35 aniversario

H I S T O R I A

viene de pág. 38

Mercado Santa Eugenia

unos días muy tristes. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Su verde, aunque se ha ido deteriorando. La idea del constructor fue fantástica. Eso de que un niño pueda recorrer el barrio de punta a punta sin cruzar la calle, no lo tienen otros barrios de Madrid. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Mejor comunica-

"La labor que han hecho Ángela y Arturo al frente de la revista de Santa Eugenia es encomiable, gracias a ellos mucha gente ha encontrado trabajo, ha vendido su piso, ha anunciado su negocio, ha contado sus logros. Gracias a la revista por estos 35 años de historia". ción y más aparcamientos. ¿Qué ha aportado vuestro trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Abrimos la primera pollería, la primera pescadería, la primera tienda de alimentación, el primer bar: el Macaiba, antes "El aperitivo". El domingo sólo abríamos nosotros para que la gente se pudiera tomar el vermú. Abrimos el segundo restaurante del barrio: El Jardín de Baco 1, después en octubre del '92 abrimos El Jardín de Baco 2 en la calle Fuentespina. Sabemos de muchas parejas que se han conocido en nuestros restaurantes y luego se han casado. Cientos de familias han celebrado

Anuncio de Jardín de Baco en el número 1 de la Revista

aquí sus Comuniones, hemos patrocinado el equipo infantil de fútbol sala "Los tarugos" que llegaron a ser subcampeones de Madrid y al Club de Fútbol Santa Eugenia. ¿Agradece a alguien este logro? A Don Ricardo y a Don Carmelo Duque, a nuestra familia y a todos los vecinos de Santa Eugenia que nos han acogido siempre muy bien. ¿A quién le darían el título de "personaje de Santa Eugenia"? Aurelio dice que se lo daría a los fundadores del Jardín de Baco, por ser tan emprendedores y haber dotado al barrio de tantos servicios de alimentación. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Ambos coinciden: a los compañeros del Mercado de Santa Eugenia. "Hemos luchado mucho para que fuera un buen Mercado".

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

42

35 aniversario

H I S T O R I A

José Luis “Sigo trabajando en Santa Eugenia con la misma ilusión del primer día” Su nombre es José Luis, antes “Húngaro”, ahora “Fussion”. Inauguró su peluquería el 17 de marzo del 1985, en el número 5 de Virgen de las Viñas. Tenía 24 años y la titulación de "oficialía en peluquería estética y maestría industrial", hoy técnico especialista. Antes, trabajaba en una peluquería llamada Húngaro en el número 30 de General Pardiñas, y aquí montó una filial, por eso el nombre. Fue de los primeros anunciantes de la revista de Santa Eugenia. Su anuncio en blanco y negro era un clásico. Hoy, a todo color con los peinados de moda, lo sigue siendo. ¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Hace 31 años Santa Eugenia era un barrio en pleno desarrollo que estaba en la periferia. Lo conocí por oídas de unos amigos que vivían aquí. Un día vine a ver cómo era y el destino me puso este local en las manos. Estaba a buen precio y lo compré. Me gustó el barrio, tenía mucho potencial. Eran cuatro paredes con suelo de terrazo, nadie había montado nada antes. Se lo compré a un particular cuya mujer quería montar una peluquería pero al final no lo hizo. Definitivamente, era para mí. No me arrepiento. Desde un principio la gente me respondió y empecé con buen pie. Yo vivía en Chamberí, pero al cabo de los cuatro años compré mi piso en el mismo portal. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? No había muchas peluquerías. Me encontré con un barrio en desarrollo, incluso, el día que vine era domingo y

lo vi un poco desolado. Luego volví entre semana y era otro. Había unas cinco peluquerías, pero estaban dispersas. Yo llegué con ilusión y una novedosa técnica y capté mucho público joven que se identificó conmigo, conectamos muy bien, sobre todo mujeres con niños pequeños. Muchos de ellos aun son mis clientes. Es un tipo de público de toda la vida, aunque tengo gente nueva, claro, incluso de otros barrios que vienen porque vivían aquí o recomendados por conocidos y amigos. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Había muchos jardines, verdes y muy cuidados, como su gente, muy cuidada y educada, con un buen nivel económico y académico. Con valores. Con respeto. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? Una plaza que hay entre Fuentes-

pina, el parquecito. Yo bajaba mucho a allí con mi perro. Se toma muy bien el sol. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Naturaleza, jardines, verde, tranquilidad. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? El Metro. Es muy importante. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Tuve una peluquería de caballeros en el número 3 de Virgen de las Viñas que luego también fue unisex. La tuve seis años y abría los sábados por la tarde, durante un tiempo fue la única que daba este servicio al barrio. Yo creo que lo que ha aportado mi trabajo, sobre todo cuando llegué, fue modernidad e ilusión. La gente me lo decía. Y luego: constancia, cariño, un servicio donde el cliente se ha fidelizado y se siente a gusto, pero eso lo hemos aportado todos.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

Sigue en pág. 44

44

35 aniversario

IN MEMORIAN

Viene de pág. 42

¿Agradece a alguien este logro? A mis clientes, a todos los vecinos. Caí en Santa Eugenia y caí de pie, tuve suerte y he estado muy agusto aquí. Estoy feliz de cómo me han tratado y de los amigos que he encontrado. Les agradezco el darme la oportunidad de desarrollarme como profesional. También a las personas que han hecho equipo conmigo. En mis inicios a Mary Carmen, Mari Sol, y posteriormente a Carlos, Milagros, Belén y Ana. En realidad, todos los del equipo siempre me han ayudado. Profesionales, serios y afines a mí. Hablamos el mismo idioma. Si fuese "alcalde" de Santa Eugenia por un día ¿qué haría? Invertiría en el mantenimiento del barrio: aceras, escaleras. Actualizaría su aspecto, o mejor dicho, lo dejaría como hace 30 años. Hábleme de sus amigos del Santa Eugenia: vegetación barrio... Soy amigo de Verde: tranquilidad muchas de mis Atardecer: paz clientas y recuerdo Un colegio: conocimiento a otros que ya no Un parque: sosiego, me gustan están con nosotros. ¿A quién le Una persona: mi madre daría el título de La familia: unión "personaje de Los amigos: fuerza Santa Eugenia"? Un autobús: recorrido En el Gimnasio La Renfe: servicio al ciudadano Star había un monitor de baile que se llamaba Goyo, para mí era todo un personaje y para la gente joven también. O a Dani, el dentista. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Chari la de la mercería, Alfonsi la del bar, la señora del estanco del mercado, son personas que te recuerdan a Santa Eugenia.

H I S T O R I A

Carlos Rosa Flores: "Sugerimos a los bloques vallados que derriben sus muros"

Una palabra un abrazo

Primer anuncio en la Revista de la perluquería Húngaro

Carlos Rosa Flores era pintor y buen vecino. Nacido en Ayamonte en 1936, desarrolló sus estudios y trayectoria artística en Huelva, y se mudó a Santa Eugenia en 1978, donde vivió una veintena de años. A Santa Eugenia le dio todo y más, por eso, dejó un profundo recuerdo entre quienes compartieron con él. Tanto se involucró en la vida del barrio, que llegó a ser presidente de la Mancomunidad en abril de 1992. "Me encanta el barrio y no tolero como vecino que se deteriore su hábitat" nos confesó en una entrevista cuando tomó posesión del cargo. Consideraba que todo estaba "bastante deteriorado", y su disgusto apuntaba no hacia la junta anterior sino hacia los mismos vecinos, que no lo cuidaban. "Hay un grupo de gente que se preocupa por el barrio y por defender lo que tiene. Hay otros que pasan olímpicamente de todo lo que tienen a su alrededor y hay quienes, además, se dedican a destruir todo lo que cae en sus manos". Carlos se quejaba, entonces, de los "gamberros profesionales", que se entretenían colgándose de las ramas, destrozando papeleras e incluso vertiendo lejía en los árboles. En 1992 ya advirtió que el barrio estaba muy sucio, que había que repoblar y cambiar algunos árboles, renovar el césped, mejorar la red de riego, que había deficiencias en cuando al alumbrado y que los bloques vallados debían derribar sus muros, "hay quienes tienen un bloque perfectamente nuevo y van a machacar la parcela del prójimo, eso no es justo. Cada presidente de comunidad debería pedir a sus vecinos que respetasen no sólo su terreno sino también el de los demás, porque Santa Eugenia es de todos". También estaba en contra de "la instalación de la incineradora", consideraba que ya Santa Eugenia sufría bastante la contaminación procedente de Tolsa y de Metales preciosos, "los tres nos desbordarían". Sin embargo, era optimista por naturaleza. "Espero la colaboración de todos para que nuestro barrio tenga el esplendor que se merece". Carlos Rosa Flores murió en su pueblo natal en 2014. Y éste es un homenaje a su memoria.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

46

35 aniversario

H I S T O R I A

Gini “De los 350.000 puntos de luz que tiene todo Madrid, estaba siempre muy pendiente de los que estaban en Santa Eugenia”

A Higinio Díaz-Marta Garrón se le conoce como Gini. A sus 72 años, vive Santa Eugenia a través de sus letras y sus pinceles, aunque cuando llegó, hace ya 44 años, lo hacía a través de su luminaria. Es ingeniero eléctrico y durante mucho tiempo fue el responsable de la iluminación del barrio, porque lo era de todo el sur de Madrid. Recién casado, vino a Santa Eugenia en octubre de 1972 y aquí nacieron y crecieron sus dos hijas: Susana y Tania. Hoy viudo de Guillermina, recuerda que su esposa era una maravillosa mujer, también muy conocida y querida en el barrio: trabajaba en Caser Seguros en una oficina del número 7 de Virgen de las Viñas (donde ahora está el Banco Popular) y fue la responsable de venderle a los nuevos vecinos que compraban con hipoteca sus seguros de vida y hogar. Cinco novelas y miles de cuadros con una técnica propia: puntillismo gráfico, reconocida por la Asociación Española de Pintores y Escultores, le hacen ser uno de los personajes de Santa Eugenia de los muchos que son conocidos más fuera que dentro.

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Vivía en Vallecas con mis padres y vi el proyecto. Me pareció que era de las mejores colonias residenciales de Madrid, la construcción estaba muy bien hecha. Mi primera casa fue en Puentelarra 3, allí nacieron mis hijas. Luego nos mudamos a Virgen de las Viñas porque mi suegra enfermó, se vino con nosotros y necesitábamos un piso más grande. Y mira cómo es la vida, hoy vivo solo. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Cuando iba por la carretera de Valencia y veía cómo la construían, en mi fuero interno me decía: yo quiero vivir allí. De lejos se veía la casa piloto y me gustaba. Se lo dije a Guillermina, la traje y, aunque también visitamos otros barrios, éste fue el que más nos gustó. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Era una zona verde maravillosa, y mira que he visto muchas por mi trabajo en la construcción. Incluso me gustaba más que La Moraleja. Esto estaba planificado. Me acuerdo del guarda jurado y de que se respetaban mucho los jardines. A nadie se le ocurría pisarlos. Ahora los pisan y hasta hacen un camino en medio de un jardín y no pasa nada. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? Un local de la calle Puentelarrá donde asisto a clases de pintura. Estoy en el grupo Magenta, un grupo de pintores del barrio, que tiene una estupenda profesora que nos dirige a todos. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? Recuerdo asistir al Día de la tortilla en el Ce-

Por: Carleth Morales Senges

rro Almodóvar. Es que hasta que no me jubilé no comencé verdaderamente a disfrutar el barrio. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Sigue siendo la ciudad alfombrada de verde, donde se ha respetado la superficie de ocupación y libre, algo que ha pasado en muy pocas colonias, aunque lo que es el verde no está ahora como antes, sobre todo por falta de mantenimiento. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? El Metro. Nos lo prometieron y nunca llegó. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? En el alumbrado público siempre he colaborado, estaba entre mis obligaciones, pero aun así lo hacía con cariño. De los 350.000 puntos de luz que tiene todo Madrid, estaba siempre muy pendiente de los que estaban en Santa Eugenia. Si fuese "alcalde" de Santa Eugenia por un día ¿qué haría?

Me ocuparía de los temas culturales y ayudaría en temas eléctricos, como he ayudado a distintos presidente de comunidades. Hábleme de sus amigos del barrio... Más que amigos, tengo amigas, me llevo mejor con las mujeres, ahora resulta que vas a una exposición y solo ves mujeres. Tengo un grupo del barrio y vamos todos los jueves a algo relacionado con la pintura. Todas son de Santa Eugenia, hay muchas Maribeles, Isabeles y Cármenes. ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? Conocí a Carrión porque un día vino a mi oficina en Madrid, cuando yo era el responsable de la iluminación del barrio, a decirme que había unas farolas que no encendían. Me pareció una persona muy curiosa. Yo diría que él. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Sintonizo muy bien con Maribel, la panadera del Mercado, siempre me da mi barra tostadita. Y con Bolboretas, claro, es la peluquería de mi hija.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

48

35 aniversario

H I S T O R I A

Mari Carmen de la Bandera Llevo tanto a Santa Eugenia en mi corazón que el protagonista de mi libro vive esta realidad" Mari Carmen de la Bandera Gómez, a sus 81 años, lleva una exitosa vida como escritora, pero antes, fue profesora del colegio Ciudad de Valencia. A día de hoy lleva ya varios libros, publicados con la Editorial Anaya. Nació en El Burgo (Málaga) y se vino al barrio hace 41 años con su marido: José Gómez Gil, primer director del colegio Ciudad de Valencia. Lleva a Santa Eugenia en el corazón, como su libro "África en el corazón", del que ya ha publicado la segunda parte: "Mi vida en el paraíso", que es cuando el protagonista, un chico africano, viene aquí y vive esta realidad. ¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Llegamos en el año 1974. Pudimos coger los dos juntos la plaza en el colegio Ciudad de Valencia. Veníamos de un barrio deprimido con muchos problemas sociales, así que Santa Eugenia nos gustó desde el primer momento.

¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Un día, un alumno me preguntó algo, yo le aclaré la duda, y me dijo: "gracias", eso yo no lo había visto en mi antiguo barrio. También recuerdo que un sobrino mío, hijo de un hermano que tengo en Estados Unidos, una vez se tiró por una cuesta de césped y el guardia lo vio, y él dijo: "¿y yo qué he hecho?". ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Hermosos, pero se han quitado algunos. El hecho de que exista mancomunidad ha hecho que se conserven, creo que la mancomunidad es buena para el barrio. El valor de tu vivienda aumenta según el entorno. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos

Por: Roberto Pascual

¿cuál sigue siendo su preferido? El parque que tengo enfrente de casa, lo veo siempre desde mi terraza. Lo malo es que antes había una comisaría debajo de mi casa y nos daba calor y seguridad. Ahora está muy lejos. ¿Qué recuerdos tiene del barrio en su conjunto? Subir al Cerro casi todas las semanas. Me he bañado mucho en la piscina y visitado el Cerro, aunque nunca he asistido al Día de la Tortilla. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? El entorno verde. Una vez hice un estudio de los árboles e hicimos un álbum, con el director de la mancomunidad. El hombre era un ingeniero de montes. Hay mucha variedad de árboles, como 300 variedades. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Una parada de metro, y rampas de acceso en la estación de Renfe. Salir de Santa Eugenia en coche es muy difícil. Está muy bien de comercios, pero quizás falten zapaterías. Tener la comisaría debajo era muy positivo, dejó de estar aquí hace 10 años y la echo de menos.

Presentación de “Africa en el corazón” en 2004

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

sigue en pág. 50

50

35 aniversario viene de pág. 48

¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Las enseñanzas a mis alumnos. Hacíamos excursiones para conocer Madrid, en grupos de siete alumnos, para que conocieran la ciudad. Recuerdo con cariño el contacto con los padres de los alumnos. También, hacíamos visitas por el barrio y anotábamos los defectos. Se lo dábamos a la Junta Municipal y algunas cosas se arreglaron. Si fuese "alcaldesa" por un día ¿qué haría? Poner el Metro, no es posible que haya en Arganda y en Vicálvaro y aquí no. Aunque dicen que el terreno es malo porque tiene galerías de una mina de sepiolita que pasa por debajo del barrio y llegan hasta Toledo. Y digo yo: si se ha hecho un túnel de Inglaterra a Francia ¿no se puede hacer aquí un Metro? También el acceso al Hospital Infanta Leonor. Hábleme de sus amigos del barrio... Miguel y Violeta, y Presen, que era profesora de baile en el colegio y llevaba el grupo de baile “Filigranas”, famoso en Madrid. Ahora está en Dubai con su hijo que es piloto. ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? A Presentación Palacios. Carrión también es un hombre muy válido en Santa Eugenia. Se presta a todo, siempre pendiente del barrio.

"La revista Santa Eugenia siempre ha estado cuando he presentado un libro. Fue una idea novedosa, y no solo es la revista sino la empresa toda, porque tienen más periódicos. Me alegro por sus creadores, han sido padres de alumnos míos, me llevo bien con Arturo y Ángela y con sus hijos". ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? A Luisi, era la única con zapatería en el barrio, estaba al lado del mercado.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Buen barrio Verde: Santa Eugenia Atardecer: Desde mi ventana Un colegio: Ciudad de Valencia Un parque: el de enfrente de mi casa Una persona: José Gómez La familia: Amor Los amigos: Jesús Mazón Un autobús: 63 La Renfe: Malos accesos

Presentación Palacios rodeada de su grupo de baile “Filigranas” en el Simposium Internacional de Enfermería, al que asistió Javier Solana, ministro por aquel entonces. Publicado en Julio de 1993

H I S T O R I A IN MEMORIAN

Tito Mora: "Santa Eugenia es como un pueblo"

Tito Mora era cantante, pero más que eso, era un gran señor. Enamorado durante 28 años de su mujer, María, la mañana de su partida le dijo: "No te preocupes, que si esto es morirse, no duele". Cuando se casaron, se radicaron en la calle Castrillo de Aza, donde vivieron tres décadas de aquel amor "para siempre". "Todos los días me decía que me quería, me tomaba de la mano y veíamos juntos la televisión. Nos queríamos mucho. Estábamos locos el uno por el otro" dice María. Su nombre de pila era Carlos García Romero. Un luchador, nacido en el Madrid de los años 40, tuvo una vida dedicada a la música. Era hijo del barítono José García Fernández Olaria y de la soprano Ana Romero Campos, y hermano de la gran figura lírica Ana María Olaria y de Amparo de Lerma, dedicada a la revista musical y a la zarzuela. En su casa, por tanto, la música presidía el ambiente familiar. Tito Mora fue la voz joven más popular de la canción melódica en España, allá por los años 60, tomó parte en los festivales de la canción de Madrid y de Aranda de Duero. "La hora" significó un éxito notable en su carrera, número musical inamovible, a partir de entonces. Era habitualmente contratado en los programas de mayor audiencia de la Televisión Española en blanco y negro. Debutó con éxito en el Town Hall de New York, y fue estrella de muchos programas de televisión hispana y estadounidense, mercado que se rindió a sus pies y le tuvo en casa durante muchos años. En la década de los 80 regresó a Madrid, donde se quedó para dirigir una sala de fiestas en los bajos del hotel Princesa Plaza. A Tito Mora le gustaba mucho Santa Eugenia. Decía que era como un pueblo, donde todo el mundo se conocía. Le gustaba su aire, sus árboles, sus calles. Los últimos meses paseaba alrededor de su bloque y se llenaba de vitalidad. Tras su partida, el 30 de diciembre de 2013, dejó un espacio vacío en sus vecinos, en sus calles, que le recuerdan cada día a través de sus canciones, sus películas y su don de gente.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

52

35 aniversario

H I S T O R I A

Salvador Angón "El césped artificial en el campo de fútbol es un gran logro para el barrio" Por: Carleth Morales Senges

El abogado José Salvador Angón Murado tiene hoy 65 años, de los cuales 41 los ha vivido en Santa Eugenia. Se mudó cuando se casó, y aquí nacieron sus dos hijos. En el barrio ha hecho de todo, desde ser el socio más antiguo que tiene hoy la Asociación de Vecinos La Colmena, hasta ser el presidente del Club de fútbol Santa Eugenia, donde participa desde hace 25 años, pasando por supuesto por la Mancomunidad, que presidió unos siete años.

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Por vallecano, vivía en Entrevías, supe de Santa Eugenia por unos amigos de la infancia. Me dijeron que se estaba construyendo un barrio muy bonito y yo vine a verlo. Me gustó tanto que cuando me casé compramos un piso en la calle Fuentespina, donde todavía vivimos, y muy a gusto. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Los jardines, lo que más me gustó. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Estaban muy bien cuidados, teníamos un guardia ambiental y hasta un sereno, porque pocos lo recuerdan, pero... "había sereno". Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? Me gusta la calle

Fuentespina, el paseo de las palmeras que le llamo yo. Está entre Fuentespina 2 y 4. Me encanta verlo. ¿Qué recuerdos tiene del barrio? Las meriendas en la piscina con mis hijos pequeños, nos lo pasábamos muy bien en la terraza y el merendero. Las luchas vecinales para conseguir lo que tenemos, y solicitar el paso al hospital. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Centros para la juventud, de ocio para los jóvenes. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? He dejado los arenales de Castrillo de Aza, 5 y 9, y otro de Zazuar 7, 9, 11, 1, 3 y 5. Y el monumento al 11-M, yo era el Presidente de la Mancomunidad entonces. Es lo más trágico que ha vivido Santa Eugenia, y quiero que la recordemos siempre, murieron muchos amigos. Lo que estamos haciendo ahora en el campo de fútbol es cambiar la arena por la hier-

ba artificial, es también un gran logro para el barrio. ¿Agradece a alguien estos logros? A Francisco Segador, mi mano derecha en el Club Deportivo. A Carrión y a Antolín Ruiz García en La Colmena. A la Mancomunidad. Y a toda la gente de Santa Eugenia. Si fuese "alcalde" por un día ¿qué haría? Abriría centros para la juventud, que tuviesen un pabellón de baloncesto, campos de fútbol, discoteca para los chavales, bailes, que no tengan que salir del barrio para divertirse. Hábleme de sus amigos del barrio... Carrión, Alfredo Tapia y mis vecinos del bloque.

Portada 233, abril de 2010 R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

Sigue en pág. 54

54

35 aniversario Viene de pág. 52

H I S T O R I A IN MEMORIAN

Eduardo Vílchez: “Soy el socio 123 del Club de Fútbol Santa Eugenia”

Marisa García, presidenta de la Asociación de Vecinos, Sixto Eleta, poeta del barrio y Salvador Angón, presidente de la Mancomunidad de Vecinos, en la inauguración de la Plaza Sixto Eleta Andrada en 2005

¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? A Ángel Garrido, como político es el que nos ha escuchado más. Al alcalde Barranco. A mí me citó a su despacho cuando reclamábamos el 145 y me atendió fenomenal. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? A Boni el pescadero del Mercado, que se ha jubilado. Y a Jose, el frutero. Al salchichero, José Luis.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Paz Verde: Libertad Atardecer: Infinito Una persona: Mi madre La familia: Después de los padres, lo mejor Los amigos: Con los dedos de la mano Un autobús: Lo uso mucho ahora, servicio regular La Renfe: Fenomenal Futuro: Mejor para el barrio

Página de deportes en el número 1 de la revista

Eduardo Vílchez fue una leyenda del fútbol español. Retirado, decidió vivir en Santa Eugenia con su mujer Loli y sus hijos Rodolfo, Sergio y Eduardo, este último ahora presidente del Club de Fútbol Elida Olimpia. Era todo un personaje en el barrio, por eso lo entrevistamos en enero de 2005, cuando tenía 74 años. Le dedicó la vida al balón, “cuando el fútbol era otra cosa”. Llegó a ser considerado como el mejor jugador de España en los II Juegos del Mediterráneo cuando contaba apenas 21 años. Comenzó a pegarle patadas al balón a los 14 años, vivía en Pacífico y jugaba con sus vecinos con una pelota de trapo y una portería hecha con troncos de árbol atados con una cuerda. Pero su habilidad pronto le hizo destacar y, así, los partidos en equipos de barrio dejaron de ser un juego en 1950, cuando con 17 años fichó con Cerámica Cascales, en el barrio de doña Carlota. Su siguiente paso se produjo como muchos otros sin representantes: terminaba un partido, alguien le daba en la espalda, le felicitaba por su buen juego y le proponía un nuevo fichaje. Después de un amistoso con el Rayo Vallecano, que estaba en tercera división, al que ganaron por 3 a l, le tocaron en la espalda y le preguntaron: ¿Quieres venir al Rayo? Entusiasmado comenzó entonces una etapa con el equipo que tanto admiraba. Del Rayo pasó al Plus Ultra, que dependía del Real Madrid, también en tercera división. Durante su estancia en este equipo vivió su etapa más dorada: fue elegido para jugar en la selección española en los 11 Juegos del Mediterráneo donde su brillante juego le granjeó tan buenas críticas, que de él se llegó a escribir que era el mejor jugador de España. En diciembre de 1955 se incorporó al Club Espanyol. Con "Los periquitos" jugó cinco años. Sus siguientes oportunidades vinieron del Murcia y el Alcoyano de Alicante. Después el Albacete y en su tercera temporada comenzó a ser entrenador, disciplina en la que también destacó. De vuelta a Madrid, nada más llegar, le llamó el Aranjuez. Volvió a retomar el juego, pero al acabar la temporada prefirió volver a los entrenamientos. Durante dos años estuvo al frente del Conquense, después Getafe y Alcalá. Sus últimos años como profesional los pasó entrenando a los juveniles del Real Madrid B. Y 11 años más en el club Las Encinas de Boadilla. Participó activamente en la Asociación de Veteranos del Rayo Vallecano y no hubo acto, partido o evento solidario, que no contara con su presencia, pero como vecino de Santa Eugenia, guardaba especial cariño a su Club de Fútbol: “Felicito al equipo tan extraordinariamente llevado por su presidente Salva y Junta Directiva. Soy el socio 123” dijo en aquella entrevista. Murió el 1 de julio de 2016, y éste es nuestro homenaje a uno de los grandes del barrio.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

56

35 aniversario

H I S T O R I A

Luis Pérez "Mis futbolistas favoritos son los alumnos que tengo ahora mismo, desde los chupetines hasta los mayores" Uno no nace sabiendo saludar, trabajar en equipo o respetando el medio ambiente. El Club Deportivo Santa Eugenia enseña todo esto y, también, a jugar al fútbol. Luis Pérez Hurtado es el coordinador de la cantera y enseña esos valores a los más pequeños. Vino al barrio hace 15 años para quedarse y se ha sentido arropado por la gente. Forma parte de la nueva generación de vecinos, de esos que aportan, y mucho.

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Vine por unos amigos que vivían en el barrio. Veníamos a comer con ellos y al final nos gustó y nos quedamos. Ellos luego se mudaron y nosotros seguimos aquí. ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Santa Eugenia? Quedar con mis amigos. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando usted llegó? Me gustaban mucho, fue una de las cosas que más me gustó. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo su preferido? El campo del Club Santa Eugenia. Paso tiempo aquí, me gusta el césped nuevo. ¿Qué disfruta del barrio? La piscina, que es extraordinaria, no hace falta ir lejos teniendo tantas cosas aquí. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? La riqueza de sus árboles y jardines, y el aire que respiramos por estar lejos y a la vez cerca

Pedro Riesco y Miguel Hernández

Por: Roberto Pascual

de Madrid. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Una boca de metro. ¿Qué ha aportado su trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Hace dos años se hizo el campo de césped y es para que los chicos del barrio disfruten de él, del deporte porque es saludable. A los padres socialmente les viene bien que vengan porque hacen amigos. Lo que más se aporta en el Club son valores que aprenden los niños como son el saludar, no tirar nada al suelo, ser amables, trabajar en equipo, el compañerismo y otra serie de cosas que les servirán para toda la vida. ¿Cuál ha sido el mejor año del club a nivel de títulos o ascensos? Todos los años son buenos. Los premios son bonitos pero lo mejor es disfrutar de la labor que se hace durante la semana. Lo importante es que no haya lesionados y se disfrute. ¿Algún futbolista favorito de los que han pasado por aquí? Mis favoritos son los que tengo ahora mismo, desde los chupetines hasta los mayores. Si fuese "alcalde" por un día ¿qué haría? No me lo he planteado. Todo iría basado en el deporte, haría cosas dedicadas a eso. Hábleme de sus amigos del barrio... Cuando estás metido en el deporte tienes re-

lación con gente que hace deporte, sus hijos y cada día tienes más amigos. Tengo muy buena relación con todos. ¿A quién le daría el título de "personaje de Santa Eugenia"? Nuestro presidente es un ilustre del barrio, Salvador Angón. También tenemos a Paco Segador que lleva 40 años en el club. Pedro Riesco que jugó aquí, en el Rayo y en el Deportivo de la Coruña y Miguel Hernández, medalla olímpica en las olimpiadas del 92, que también estuvo aquí, en el Rayo y en el Espanyol FC. ¿Qué comercio del barrio recuerda con más cariño? Tengo buena relación con la gente del mercado. Manolo de la frutería, Conchi también, Mayoral, la pescadería Boni, José, Serafín el de pollería.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Grande Verde: Bonito Atardecer: Sorprendente Personas: Fantásticas La familia: Lo más grande Los amigos: Muchos Un autobús: Necesario La Renfe: Fenomenal Futuro: Cercanía

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

H I S T O R I A

57

35 aniversario

Álvaro Arroyo “Gracias a mis profesores por la educación que me dieron”

Álvaro Arroyo nació en el barrio, en 1988. Hoy, con 28 años, es un destacado futbolista, fichado por el Albacete balompié. Cuando jugaba en el Getafe FC, en el Alcorcón o en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, vivía en el barrio, pero ahora sólo viene de vez en cuando, a visitar a sus padres y amigos. Está muy orgulloso de ser de Santa Eugenia y agradece especialmente a sus profesores por la educación que le dieron y a todos sus vecinos “por su dedicación y compromiso en hacer de éste un lugar tan maravilloso”.

¿Por qué Santa Eugenia y no otra zona de Madrid? Mis padres escogieron este barrio cuando se casaron, compraron su casa y desde entonces vivimos ahí. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de Santa Eugenia? Estar jugando en la guardería con mis compañeros mientras mi madre hablaba con la profesora. ¿Cómo eran sus parques, jardines y espacios públicos cuando eras pequeño? Muy parecidos a los de ahora, había muchos parques infantiles con los típicos columpios, aunque ahora son más modernos. El sauce era un poco más grande ya que no habían ampliado la A3, y había muchos árboles. Recuerdo que daban las seis de la tarde y te bajabas a la calle y estaban todas las plazas y parques repletos de niños con sus padres jugando con la pelota y bailando. Me gustan esos recuerdos. Hoy, de esos parques, jardines y espacios públicos ¿cuál sigue siendo tu preferido? Hay muchos, pero me quedo con el Cerro Almodóvar. Es un sitio increíble, me quedaría corto describiéndolo por aquí, es un lugar que hace que me sienta bien, que me relaje y en el que me gusta pasear y pensar en mis cosas mientras me da el aire, mientras veo esos atardeceres tan preciosos que tenemos, mientras veo disfrutar a mi perra corriendo sin parar. Es muy especial para mí. ¿Qué otros recuerdos especiales tienes? Cuando era más pequeño recuerdo ir con mis padres a la piscina y bañarme primero en las piscinas pequeñas que había abajo y luego, según crecía, ir con mis amigos a la piscina olímpica. He pasado buenas tardes de verano allí. De tu convivencia en Santa Eugenia ¿qué es lo que recuerdas con más cariño? Su gente, no hay día que no vaya por sus calles y me tenga que parar un rato a hablar con unos y otros. La verdad que es increíble el buen ambiente que hay. ¿Qué tiene Santa Eugenia que no tienen otros barrios de Madrid? Es un barrio con unos jardines y unas plazas que

no he visto en ningún otro barrio. ¿Qué le ha faltado siempre a Santa Eugenia? Por pedir algo, una parada de Metro. ¿Qué ha aportado tu trabajo al desarrollo de Santa Eugenia? Creo que todos hemos aportado alguna vez cosas buenas a nuestro barrio, desde ir a manifestaciones para impedir que talen árboles, limpieza de calles, limpiar el cerro, organizar eventos… ¿Agradeces a alguien estos logros? Hay mucha gente a quienes le agradecería muchas cosas. A los profesores les quiero agradecer la educación que me dieron y por hacerme disfrutar con mis compañeros de colegio de esos momentos que ahora recordamos con risas y tomando algo cada vez que nos reunimos. Si fueses "alcalde" de Santa Eugenia por un día ¿qué harías? Difícil pregunta, pero quizás preguntar a los vecinos precisamente cuáles son las cosas a mejorar en el barrio e intentar cambiarlas para que este barrio siga siendo único. Háblame de tus amigos del barrio... Tengo la suerte de tener muchos amigos y la gran mayoría son del barrio y siguen aquí, desde compañeros de colegio, hasta camareros y compañeros de equipo en el Santa Eugenia, profesores, personas que tienen su negocio en el barrio,… tardaría una eternidad en nombrar a todos. ¿A quién le daría el título de "personaje de

Santa Eugenia"? María Jesús Montes Frutos. Quizás muchos no la conozcan pero no solo hizo muchas cosas por el barrio si no que para mí fue como mi segunda madre, a mí y a mi hermano siempre nos cuidaba cuando mis padres se iban a trabajar; nos llevaba a muchos sitios, nos educaba e infinidad de cosas más, y hace poco nos dejó por una enfermedad y bueno… para mí, ella y su familia son personas muy especiales que van asociados al nombre de Santa Eugenia. ¿Qué comercio del barrio recuerdas con más cariño? Siempre me acuerdo del mercado de Santa Eugenia, porque he pasado muchísimo tiempo allí. Las personas que trabajaban allí siempre me han tratado fenomenal.

Una palabra un abrazo Santa Eugenia: Mi vida Verde: Sauce Atardecer: Desde el Cerro Un colegio: Zazuar Parque: amigos Una persona: María Jesús La familia: Padres Amigos: parque Un autobús: El 58 La Renfe: Santa Eugenia

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

60

A C T U A L I D A D

NOTICIAS DEL MES

El PSOE solicita presencia policial para mejorar el tráfico de salida de Santa Eugenia El Grupo Municipal Socialista en Villa de Vallecas presenta al Pleno de Villa de Vallecas del mes de noviembre una iniciativa en la que solicita medidas para acabar con los habituales atascos que se producen en hora punta en la salida del barrio a la hora de incorporarse a la Autovía de Valencia. En concreto, los socialistas solicitan la presencia permanente de la Policía Municipal en ese tramo horario para regular el tráfico de la zona, ya que aseguran, los días en los que hay una patrulla policial se agiliza mucho la circulación. Al ubicarse los agentes en los pasos de cebra impiden el goteo continuo de peatones en los mismos, y por lo tanto se puede aumentar el tránsito de vehículos. Desde el PSOE recogen con esta iniciativa el malestar expresado por muchos

Durante el asfaltado ‘sorpresa’ que se realizó en octubre, los atascos fueron monumentales

vecinos que se dirigen a sus trabajos en vehículo particular o en las líneas de la EMT que recorren el barrio, y esperan que

pueda darse respuestas y soluciones a todos aquellos vecinos que llegan tarde por culpa de estos atascos.

El Ayuntamiento insta a la Comunidad a Vuelve la construir el acceso subterráneo al Hospital recogida de

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad, en la sesión de octubre, la iniciativa conjunta presentada por el PSOE y Ahora Madrid instando a la Comunidad de Madrid a la construcción del acceso al Hospital Infanta Leonor. Esta proposición, acordada y defendida por los concejales Ignacio Benito y Paco Pérez, pretende el cumplimiento de la Comunidad de Madrid de las responsabilidades que se derivan del Plan Especial para la implantación del Hospital Infanta Leonor y

sus accesos. Además, manifiesta la voluntad del Ayuntamiento de colaborar con la CAM para la ejecución de este proyecto, tan demandado por los vecinos del barrio. A diferencia de lo ocurrido en la comisión de la Asamblea de Madrid hace unos meses, Ciudadanos y Partido Popular votaron a favor de la iniciativa, por lo que contó con el apoyo de todos los grupos. Ahora es al gobierno regional a quien le toca mover ficha.

juguetes

Como cada mes de noviembre, cercanos ya a la Navidad, las Juventudes Socialistas de Vallecas Villa vuelven con su campaña “Reciclando ilusiones”. Este año tendrá lugar el domingo 20 de noviembre, en horario de 10.30 a 14:00 horas. Como es habitual, se realizará en la entrada de la Galería Comercial de Santa Eugenia, en la calle Puentelarrá. Todo lo que se recaude irá, a través de diversas organizaciones solidarias, a niños de familias que lo necesiten. Desde JSVV esperan que la respuesta por parte de los vecinos sea tan cálida como en años anteriores y aprovechan para agradecer la generosidad demostrada en años anteriores, importa tanto quien gana o quien gracias a la cual se han visto bepierda, lo fundamental es diver- neficiados miles de niños durante todos estos años. tirse y hacer amigos.

El equipo del Centro de Mayores de Villa de Vallecas participa en el "II Encuentro de Baloncesto Intercentros"

El pasado 17 de octubre en el Polideportivo Municipal de San Sebastián de los Reyes, el equipo de Baloncesto del Centro de Mayores de Villa de Vallecas, participó en el II Encuentro de Baloncesto Intercentros. Allí se dieron cita equipos de los centros de Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes y Getafe y disfrutaron como chiquillos. Los componentes del equipo nos comentaban que jugar al balonces-

to no solo les sirve para mantenerse mejor físicamente sino también mentalmente, que no

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

RESTAURANTE CHINO SUR 91 332 82 70



91 331 62 07

Les presentamos nuestra carta de menú para servicio a domicilio

1. Ensalada china ....................................2,95 € 1a. Ensalada de gambas............................3,90 € 2. Pan chino..............................................1,25 € 2a. Pan chino relleno de carne y verdura ..1,70 € 2b. Pan de gambas ....................................1,90 € 3. Rollo de primavera................................1,35 € 4. Wan-Tun frito ........................................2,95 € 6. Ensalada con cangrejo ........................3,75 € 7. Ensalada de brotes de soja..................3,35 € 350. Patatas fritas ........................................2,15 € 10. Sopa de aleta de tiburón ......................2,75 € 12. Sopa agria y picante ............................2,75 € 13. Sopa de fideos chinos con Tsa Chai....2,75 € 14. Sopa de Wan-Tun ................................2,75 € 15. Sopa de pollo con champiñón..............2,75 € 16. Sopa de huevos revueltos....................2,75 € 17. Sopa de maíz con carne de cangrejo ..2,85 € 21. Arroz frito con tres delicias ..................3,45 € 21A.Arroz frito con pollo ..............................3,95 € 22. Arroz frito con gambas ........................4,25 € 23. Arroz blanco..........................................1,90 € 24. Tallarines fritos con gambas ................4,20 € 25. Tallarines fritos con tres delicias ..........3,95 € 25a. Tallarines fritos con tomate ..................3,80 € 26. Tallarines fritos con ternera ..................3,80 € 27. Fideos de arroz frito con tres delicias ..4,95 € 28. Fideos de arroz frito con gambas ........5,25 € 29. Fideos chinos salteados con cerdo......4,95 € 31 Huevos revueltos con gambas ............4,10 € 32. Huevos revueltos con cebolla ..............3,75 € O

F

33. Huevos revueltos con jamón ................3,95 € 34. Verduras variadas salteadas ................3,60 € 35. Brotes de soja salteados ......................3,70 € 36. Bambú y setas chinas salteadas..........3,95 € 40. Pescados fritos ....................................5,05 € 41. Pescado agridulce ................................5,05 € 43. Langostinos fritos..................................6,35 € 44. Gambas agridulces ..............................6,35 € 44a. Gambas al curry ..................................6,35 € 45. Gambas con champiñón ......................6,35 € 46. Chop-suey de gambas ........................6,35 € 47. Langostinos con bambú y setas ..........6,60 € 48. Familia feliz ..........................................6,55 € 48. Gambas con guindillas ........................6,35 € 49. Sepia con guindillas..............................7,70 € 50a. Calamares fritos con patatas fritas ......6,20 € 50b. Calamares con guindillas ....................6,20 € 51. Ternera con salsa de curry ..................4,90 € 52. Ternera con salsa de ostras ................4,90 € 53. Ternera con pimientos verdes ..............4,95 € 54. Ternera con cebolla ..............................4,90 € 55. Ternera con champiñón........................4,95 € 55a. Ternera con maíz..................................5,25 € 56. Ternera con zanahoria (picante) ..........4,95 € 56a. Ternera picante ....................................4,95 € 57. Chop-suey de ternera ..........................4,95 € 58. Ternera con bambú y setas chinas ......5,35 € 59. Ternera con brotes de soja ..................4,95 € 60. Ternera con patatas fritas ....................5,05 € 60a. Cerdo con patatas fritas ......................4,95 €

E

R

Si supera 12 € le obsequiamos un plato no superior a 2,60 €

T

A

61. Cerdo agridulce ....................................4,60 € 62. Cerdo con guindillas ............................4,60 € 63. Cerdo San Wie ....................................5,75 € 64. Costillas agridulces ..............................4,95 € 65. Costillas asadas....................................5,25 € 66. Cerdo con bambú y setas chinas ........4,90 € 67. Cerdo con brotes de soja ....................4,70 € 68. Chop-Suey de cerdo ............................4,60 € 70. Filetes de pollo con patatas fritas ........4,70 € 71. Pollo con salsa curry ............................4,55 € 72. Pollo Gong Bao ....................................4,60 € 73. Pollo con almendras ............................4,70 € 74. Chop-Suey de pollo..............................4,50 € 75. Pollo con brotes de soja ......................4,60 € 76. Pollo con piña ......................................4,90 € 77. Pollo con maíz......................................4,90 € 78. Pollo con champiñón ............................4,65 € 79. Bolitas de pollo ....................................4,45 € 80. Pollo con limón ....................................5,05 € 81. Pollo agridulce ......................................4,55 € 82. Pollo frito estilo chino ..........................4,55 € 83. Pollo con bambú y setas chinas ..........5,05 € 84. Pato con bambú y setas chinas ..........6,95 € 85. Pato al limón ........................................6,95 € 85. Pato con piña........................................6,95 € 85. Pato a la naranja ..................................6,95 € 88. Ku-Bak con tres delicias ......................5,95 € 88a. Ku-Bak con ternera ..............................5,95 € 88b. Ku-Bak con pollo ..................................5,95 € 89. Ku-Bak con gambas ............................5,95 € S

90. Ternera a la plancha ............................6,70 € 91. Gambas a la plancha............................7,60 € 92. Pollo a la plancha ................................6,50 € 94. Tallarines chinos especial plancha ......5,95 € 96. Arroz frito de mil delicias ......................4,95 € 97. Pato Pekín ............................................9,95 € 98. Gambas con anacardos ......................8,35 € 102. Pollo frito almendrado ..........................6,70 € 103. Gambas con Hao Guo..........................7,95 € 107. Empanadillas chinas a la plancha........6,25 € 511. Empanadillas chinas fritas....................6,25 € Salsa agridulce, picante o soja ....................0,45 € BEBIDAS Refrescos......................................................1,35 € Cerveza ........................................................1,35 € Cerveza china ..............................................1,95 € Rioja Campo Viejo 3/4..................................8,50 € Rene Barbier 3/4 ..........................................7,75 € Vino de la casa 3/4 ......................................3,80 € Sangría 1 litro ..............................................5,50 € POSTRES Lichis (lata) ..................................................3,90 € Mango (lata)..................................................3,90 € Manzana o plátano frito con miel ................2,60 € Helados con nueces ....................................3,25 € Coco, piña o crema de helado ....................3,95 € Naranja, limón o bombón helado ................3,50 € Mousse de chocolate....................................3,50 € Copa de frutas del campo ............................3,50 €

ABIERTO TODOS LOS DÍAS de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00

www.chinosur.es

MENÚ PARA MENÚ PARA 3 PERSONAS 2 PERSONAS Rollos de primavera (3)

Rollos de primavera (2) Arroz frito tres delicias Ternera con pimientos Cerdo agridulce Salsa agridulce

12,95 euros

Ensalada china Arroz frito tres delicias Ternera con salsa de ostras Bolitas de pollo frito Cerdo agridulce Salsa agridulce(2)

21,30 euros

MENÚ PARA 4 PERSONAS

Rollos de primavera (4) Ensalada de gambas Arroz frito tres delicias (2) Tallarines con tres delicias

Ternera con cebolla Pollo con almendras Familia Feliz Salsa agridulce(2)

29,95 euros

AV. D

Mencionar la oferta al hacer el PEDIDO MÍNIMO: pedido por telefóno. 9 EUROS

Si supera 24,00 € le obsequiamos (EN LOS MENÚS NO SE un plato no superior a 3,80 € INCLUYEN ESTAS OFERTAS)

LOS PRECIOS INCLUYEN I.V.A. Y TRANSPORTE

c/ Fuentespina

Avda. Santa Eugenia, 62 esq. c/ Real de Arganda

AV. SANTA EUGENIA c/ Puentelarrá

c/

Po

rá ga lar Ar nte l de e Pu Rea c/ c/

VILDA

d za

nd

a

aS

el

al

AV.

62

A C T U A L I D A D

NOTICIAS DEL MES

"La casa de Bernarda Alba" en el Centro Cultural Pilar Miró La obra de teatro del dramaturgo Federico García Lorca llamada "La Casa de Bernarda Alba" será representada el día 18 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Pilar Miró. Asimismo, el día 18 habrá un número especial sobre la vida de Lorca. Otras obras de teatro serán “Pe-

queña Max” de títeres el día 12 a las 12:30 horas, “Los amores diversos” se presenta el día 19 a las 20:00 horas y “Mariposas de París” el día 26 a las 18:00 horas. También habrá danza el 28 a las 20:30 horas, y el Taller “Aprender a usar móviles” el día 25 a las 10:00 horas. Por otra parte, se proyectarán

gran variedad de películas como "Hablar" el día 6 a las 19 horas, "De chica en chica" el día 10 a las 20 horas, "Isla bonita" el día 13 a las 19 horas y "Ahora o nunca" el día 27 a las 19 horas. Las exposiciones serán "Trazos sobre una vida", "Acuarelas, obra reciente", y otra sobre los derechos de la infancia en Internet.

"La Traviata" en el Centro Cultural Zazuar Una de las óperas más importantes de Verdi será representada este mes en el Centro Cultural Zazuar el día 11 a las 21:00 horas. Esta obra ya fue representada en el mismo centro en 2009 y, con toda seguridad, ahora volve-

El Centro SocioCultural Francisco Fatou organiza una visita a la Iglesia de Villa de Vallecas

Una de las visitas guiadas de este mes será a la Iglesia San Pedro Ad Víncula el día 19 a las 11:00 horas, organizada por el Centro Socio-Cultural Francisco Fatou. La otra será a dos pueblos de Ávila el día 29. Por otro lado, las actuaciones serán las aventuras de Don Quijote en marionetas el día 4 a las 18 horas, un concierto de ritmos latinos el día 11 a las 19 horas y otro de música el día 18 a las 19 horas. Las conferencias serán sobre Madrid como provincia el día 10 a las 19 horas y la presentación del libro "El baúl de los sentimientos perdidos" será el día 17 a las 19 horas. La exposición del mes será sobre el rechazo a la violencia de género y en la filmoteca se podrá ver "El pregón" el día 25 a las 19 horas.

rá a atraer la atención de los amantes de la ópera. Otras actuaciones serán "Grietas en el agua" el día 4 a las 21 horas, recital flamenco de Roberto Lorente el 18 a las 21 horas y concierto de jazz cubano el 25 a las 21 horas.

Las conferencias serán siempre a las 19 horas, una sobre Mozart y Salieri el día 2, los códigos ocultos de las obras de Cervantes el día 10 y las casas del saber del Madrid cortesano el día 17.

El taller de teatro "La Edad Dorada" del Centro de Mayores de Santa Eugenia, inicia la temporada

Terminadas las vacaciones de verano, el taller de teatro "La Edad Dorada" del Centro Municipal de Mayores de Santa Eugenia, ya ha iniciado la temporada. El 13 de octubre participaron, precisamente, con su espectáculo "Pongamos que sucede en Madrid", en el V certamen de teatro "Mayores a Escena" que organiza el Ayuntamiento de Madrid. La representación fue muy aplaudida por el numeroso público que llenó el Centro Cultural Lázaro Carreter. Los componentes del grupo estaban muy contentos y nos indicaron que han empezado ya a ensayar nuevo repertorio.

El Centro Juvenil El Aleph quiere reunir a entrenadores Pokémon

La aplicación para móviles Pokémon Go que ha sido un éxito este año, ha conseguido que haya en Vallecas muchos usuarios de esa aplicación. Por ello, el Centro Juvenil El Aleph quiere reunir a todos ellos en un encuentro que será el 25 de noviembre a las 17 horas. En Santa Eugenia se encuentran gran variedad de pokemones y multitud de pokeparadas que no aburrirán a nadie. Por otro lado, habrá un torneo de ping pong el día 23 a las 18 horas, un curso de atención al cliente en restauración y hostelería los lunes y miércoles a las 16 horas y otro curso de monitor de comedor, de lunes a jueves desde las 10 horas. Además, como cada mes, enseñarán recetas de cocina como son galletas sin gluten el 30 de noviembre a las 18 horas, y arepas venezolanas rellenas tipo "reina pepiada" el día 16 a las 19:30 horas. Los talleres serán de danzas urbanas los viernes a las 18:30 horas, teatro los jueves a las 19 horas, inglés los jueves a las 18 horas y música en grupo los martes a las 18:30 horas.

Jenga gigante en el Centro Juvenil El sitio de mi recreo La Jenga es un juego que consiste en una torre de piezas en el que hay que ir quitando piezas de abajo para ponerlas arriba sin que se caiga la estructura. Habrá una Jenga gigante en el Centro Juvenil El sitio de mi recreo y se podrá jugar todas las tardes. Asimismo, durante todo el mes se podrá jugar a los

minidardos todas las tardes. Muchos habrán jugado a los dardos pero no a los minidardos, así que ahora tienen la oportunidad de practicar cualquier día este divertido y curioso juego. De nuevo, todas las tardes se podrá jugar a los juegos de mesa Abalone y Jungle speed, y también se podrá jugar a

la consola PS3 y Wii. Las exposiciones fotográficas serán "Desmontando tópicos" y "Eternas". Los talleres serán de batucada los miércoles a las 19 h., funky los jueves a las 19:30 h., teatro los martes a las 19 h., fotografía los viernes a las 18 h., y defensa personal los lunes a las 18 horas.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 5

Q S E X U A L I D A D

63 w w w. i m d p s i c o l o g a . e s

Isabel M. Díaz Sotoca. TERAPEUTA SEXUAL Y DE PAREJA

“De tanto querer controlar, se rompió la confianza en pareja” Dedico este artículo a todas las parejas que han pasado por mi consulta en los últimos meses afectados por este asunto y que han tenido el valor de reconocerlo y de querer buscar una solución: GRACIAS A TODOS. • ESTAR TANTAS HORAS SEPARADOS Y LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN: Al final, “la curiosidad mató al gato”: tendemos a fisgonear los móviles, los ordenadores, las agendas de papel monísimas de Mr. Wonderfull tan de moda de nuestras parejas ¿para qué?: Muchas veces por nada especial, sólo por “saber más y curiosear”, como acto impulsivo de querer “asegurar” que todo va bien, que lo nuestro es PURO AL 100%, que no hay nada raro a pesar de vernos tan poco, de viajar entre semana por trabajo, de tener grupos sociales y de trabajo diferentes… etc. • A LA LARGA... O SE METE LA PATA EN UNA CONVERSACIÓN O EL OTRO SE ENTERA: el que ejecuta esta acción, empieza a estar “raro “ en la relación y somete a un tercer grado con indirectas a su pareja o le pone “pruebas” a ver cómo reacciona sufriendo mucho mientras tanto. Igualmente podría surgir que ante un tema “espinoso“ en la relación, se aproveche la tensión y se explote nombrando algo que se ha leído o que el otro nos pille por nuestra actitud reciente y deduzca que nos hemos entrometido en su vida privada. • SE ACABÓ LO QUE SE DABA:

da igual la vía por la que la pareja se entere. Este tipo de actitudes abren una brecha fea de desconfianza, distancia emocional, discusiones y crean justo el efecto contrario: “proteger más mi intimidad, cambio mis claves de continuo, uso cerrojos y candados para mis cosas, cada vez te cuento menos, me comunico menos contigo, tengo más vida interior o con otras personas y me cuestiono qué pensará el otro de mí para haber llegado a hacer esto. COMIENZA UNA CRISIS EN PAREJA. • CONSEJOS: mi experiencia profesional y personal, me dice que SINCERO AL 100% sólo es el amor de los padres hacia los hijos, lo que no significa que el resto sea falso, PERO SÍ cada

uno tiene su privacidad, sus cosas íntimas y secretos que tenemos derecho A TENER Y A RESPETAR EN EL OTRO. No quien cuenta más y sabe más quiere más o está más seguro en la relación. Quizá lo que hay que fomentar es: comunicación de calidad en pareja, la confianza para hablar cara a cara de lo que gusta y lo que no, fomentar la autoestima teniendo claro lo que yo me valoro y puedo aportar a mi pareja y por qué me eligió a mí, cuidar la relación en lo que esté en nuestra mano y respetar que nuestras parejas pueden ser felices con otras cosas y personas que no seamos sólo NOSOTROS. Cada uno aporta lo suyo y tiene su lugar en la felicidad del otro.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

64 Mª Luisa de Caveda Valle. Psicóloga clínica

P S I C O L O G Í A

¿Tengo

depresión? De acuerdo con los datos estadísticos realizados, se llega a la conclusión que el 3 ó 4 % de la población mundial sufre algún tipo de depresión, predominantemente en el sexo femenino y en la clase social acomodada. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: La tristeza, el dolor moral y el pesimismo son los tres síntomas que aparecen en todo paciente con depresión, aunque puede variar el grado de irritabilidad o ansiedad en los distintos cuadros psicopatológicos. La inhibición es un síntoma muy importante, el paciente no tiene ni fuerzas ni ánimo para hacer nada, se vuelve lento en sus asociaciones, y se hallan disminuidas la atención y la concentración; pueden llegar a la apatía total y sentirse incapaz de cualquier actividad. El llanto es una de las manifestaciones afectivas más frecuentes, pero a veces se queja de no poder llorar debido a la anestesia afectiva. El sueño se suele encontrar afectado, al igual que el apetito y la apetencia sexual. La agresividad está dirigida hacia el propio paciente. Son frecuentes los autoreproches, la autoestima baja e incluso la posibilidad de intentos de suicidios. Las repercusiones somáticas aparecen muy pronto; las más fre-

cuentes son: pérdida de peso, el dolor de cabeza, sequedad de boca, palpitaciones, etc. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Se establece en función de una serie de consideraciones, como antecedentes familiares, personalidad del sujeto, presencia de causas desencadenantes, existencia de una enfermedad de fondo, etc. TRATAMIENTO: La persona que sufre depresión en ocasiones se encuentra en un estado de apatía tal, que no tiene fuerzas ni para pedir ayuda a los profesionales de Salud Mental, suele ser la familia quien se ocupe de ellos. Si sufres algunos de los citados síntomas de depresión, o los observas en algún familiar, no lo dudes, consultar al Psicólogo os puede ayudar, es arriesgado esperar pensando que la depresión va a desaparecer sin necesidad de tratamiento.

Equipo de Psicólogos colegiados con amplia experiencia.

Desde 1991 en el barrio Comunidad de Madrid Centro Autorizado CS8510

66

A B O G A D O

La donación

La donación es recogida en nuestro Ordenamiento Jurídico, como uno de los medios de adquisición de la propiedad de un bien, ya sea este mueble o inmueble. A través de la donación, uno puede ceder a otra persona, sea familiar o no, la titularidad de un bien, o el usufructo del mismo, sin que por ello tenga que pagar precio alguno. Así pues, aunque se trata de un medio poco utilizado, en algunos casos puede resultar bastante interesante, sobre todo entre familiares. Cuando el bien que se pretende donar es un bien inmueble, por ejemplo un piso, es preciso que la donación se formalice en un documento público que deberá ser firmado ante un Notario, a fin de que el cambio de titularidad, pueda tener acceso al Registro de la Propiedad correspondiente. Mediante la donación, como ya hemos adelantado, también es posible transmitir el usufructo de un bien, es decir, el uso y disfrute del mismo, sin necesidad de transmitir la propiedad. De este modo, se pro-

porciona a la persona beneficiada por la donación, si el bien que se dona es un piso, un lugar donde residir, mientras que el donante sigue teniendo la posibilidad de disponer de él, pudiendo llegado el momento venderlo. Las personas pueden donar, todo o parte de sus bienes, siempre y cuando se reserven lo necesario para vivir, no pudiendo, en ningún caso, ser objeto de donación los bienes futuros, es decir, aquellos de los que al tiempo de la donación, no puede disponer el donante, así por ejemplo, no se puede disponer de una futura herencia. Aunque la donación es gratuita, no lo es en su totalidad, dado que sobre la misma recaen diferentes impuestos a los que tendrán que hacer frente, tanto el donante como el beneficiario de la donación. El más relevante es el Impuesto de sucesiones y donaciones, al que el beneficiario de la donación deberá hacer frente, al igual que en el caso de las herencias. A estos efectos es muy importante tener en consideración, para el caso de que el

bien donado sea un bien inmueble, la Comunidad Autónoma en la cual radica dicho inmueble, pues dependiendo de cual sea ésta, se podrán aplicar unos u otros beneficios, variando en mucho el impuesto a pagar en una u otra Comunidad Autónoma. Así pues, en la Comunidad Autónoma de Madrid, y a partir de la entrada en vigor de la Ley 7/2005, de 23 de Diciembre, de medidas fiscales y administrativas, se ha introducido respecto del Impuesto de Sucesiones y Donaciones una bonificación del 99% de la cuota tributaria de las adquisiciones inter vivos, sujeta al impuesto, para cuando las donaciones se hagan entre los sujetos incluidos entre los grupos I y II de parentesco, esto es, descendientes (hijos, nietos), cónyuge y ascendientes (padres, abuelos). Para la aplicación de esta bonificación es necesario que la donación se haya formalizado en documento público, es decir, ante un Notario. En todo caso, antes de iniciar cualquier actuación, es aconsejable que sean asesorados por un profesional de la materia.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

anuncios clasificados Esta sección es SÓLO PARA PARTICULARES,

todo anuncio que se considere negocio o competencia a nuestros clientes no será publicado de forma gratuita. - El máximo son 25 palabras. - No se admite más de un anuncio en la misma sección. - Sólo sale publicado una vez Puede mandarlo: * Por email: [email protected]

807 505 592*

* Por teléfono: * Por carta: c/Virgen de las Viñas, 5. bajo A izq. 28031 Madrid - Los anuncios publicables y recibidos a través del teléfono 807 505 592 aparecerán destacados en negrita. u Garantía Inmobiliaria

pisos

VENTA

TORREJÓN de Ardoz. Zona Soto del Henares. Piso bajo 115 m2, 3 habitaciones, amplio salón, 2 baños, plaza de garaje y trastero. Precio: 225.000 euros. T. 679 368 206. ANTONIO M. SEGOVIA - Villa de Vallecas. 84 m, 3 dormitorios, salón, cocina y 1 baño. orientación oeste. muy bien comunicado. 95.000 euros.

Luis 605 072 849 / 91 305 21 53. ESTUDIO. Zona prolongación tunel c/Sor Angela de la Cruz. Próximo a metro, trastero, plaza de garaje, piscina, pádel, portero físico 24 horas, excelentes calidades, electrodomésticos, aire acondicionado, bomba de calor + calefacción. año 2009, como nuevo. venta 175.000 euros. T. 619 065 149 - 630 274 020. PISO en la c/Puentelarrá, 3 dormitorios, con

TORREJÓN de Ardoz Zona Soto del Henares. Piso bajo 115 m2, 3 hab, amplio salón, 2 baños, plaza de garaje y trastero. 225.000 euros. T. 679 368 206.

armarios empotrados, uno de ellos de pared a pared. La casa está reformada. Precio: 185.000 euros. T. 630 745 767 - 610 907 372. PISO, c/Granada, zona Conde de Casal. 55 m2, 2 dormitorios, salón, cocina y baño, ascensor, necesita reforma. Zona

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

tranquila y bien comunicada. 155.000 euros. T. 630 745 767 - 610 907 372. PLAZA DE LA CONVIVENCIA - Villa de Vallecas. 117m, 4 dormitorios, salón, cocina, 2 baños y terrazas. Totalmente reformado. Aire acondicionado por con-

68

Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Atención al cliente 902444140 de 9 a 18 h.

Para Publicar Anuncios 807 50 55 92

CLASIFICADOS

Cristobal Ramírez PINTURA Y DECORACIÓN - Estuco - Gotelet - Lisos

ductos por toda la vivienda. Precio: 135.000 euros. Luis 605 072 849 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA, c/Zazuar, 8ª planta, 3 dormitorios, con armarios empotrados, baño completo y aseo, cocina ampliada, salón y terraza acristalada. Mucha luz y vistas con jardines. Precio. 145.000 euros. T. 630 745 767 - 610 907 372. SANTA EUGENIA. Atico reformado, 2 dormitorios, aire acondicionado, calefacción y agua caliente central. Cocina americana. T. 610 731 611. Oscar. SANTA EUGENIA. Ave-

nida de Santa Eugenia. 3 dormitorios, salón, cocina, 1 baño reformado. Para entrar a vivir. Zona ajardinada. 89.000 euros. Ricardo 627 539 682 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Castrillo de Aza, 117m2, 4 dormitorios, salón independiente, cocina, 2 baños (1 de ellos en suite ppal). Reformado con excelentes calidades, garaje y conserje. 238.000€. Fernando. 664 466 048. SANTA EUGENIA. Castrillo de aza. 146 m2, 4 dormitorios, salón, cocina, 3 baños (1 de ellos en la suite ppal). Reformado con excelentes

calidades. ascensor, conserje y calefacción central. 250.000 euros. Luis 605 072 849 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Fuentespina, 105m2, 4 dormitorios, salón ind. con terraza acristalada, cocina, 2 baños. As-censor, conserje y cámaras de vigilancia 24h. Posibilidad de plaza de garaje. 167.000€. Fernando. 91 022 84 70. SANTA EUGENIA. Fuentespina, 91 m2, 3 dormitorios, salón, cocina y 2 baños. Buen estado de conservación. Ascensor y conserje. 163.000 euros. Luis 605 072 849 / 91 305 21 53

TALLERES

Carma, S.L. n n n n n

- Plásticos - Temple - Molduras de escayola

REFORMAS EN GENERAL MÁXIMA LIMPIEZA TRABAJOS GARANTIZADOS PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO ATENCIÓN LAS 24 HORAS

SANTA EUGENIA. Poza de la sal - 116 m, 4 dormitorios, salón, cocina, 1 baño, terraza y plaza de garaje. Urbanización cerrada con ascensor y conserje. Precio: 212.000 euros. Luis 605 072 849 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Poza de la sal, 97 m, 3 dormitorios, salón, cocina, 2 baños y terraza. reformado. urbanización cerrada con ascensor y conserje. 175.000 euros. Miguel Angel 656 458 390 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Puentelarra - 110 m2, 3 dormitorios, salón, cocina, 2 baños y plaza de

T. 696 23 20 96

garaje. Orientación sur. Ascensor y calefacción central. 192.000 euros. Jorge 654 876 306 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Puentelarra, 3 dormitorios, salón, cocina y 1 amplio baño. Bien conservado. Ascensor y conserje. Precio: 160.000 euros. Jorge 654 876 306 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Puentelarra, 3 dormitorios, salón, cocina, 1 baño. Orientación sureste. Zona tranquila y ajardinada. 80.000 euros. Ricardo 627 539 682 / 91 305 21 53 SANTA EUGENIA.

CHAPA PINTURA MECÁNICA ELECTRICIDAD FRENOS

SERVICIO DE GRÚA

Sierra de Palomeras, 22. Tel. 91 777 13 71 28031 Madrid R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

Puentelarra, 71m2, 2 dormitorios (antes 3). Amplio salón con terraza, cocina y baño. Reformado. Muy luminoso. Precio: 86.000€ Fernando. 91 022 84 70. SANTA EUGENIA. Puentelarra, 71m2, 3 dormitorios, salón, cocina y baño. Calefacción gas natural. Aire acondicionado. Para entrar a vivir Precio: 99.900€ Fernando. 664 466 048. SANTA EUGENIA. Virgen de las viñas. 152 m, 5 dormitorios, amplio salón, cocina 2 baños y aseo. 2 terrazas. Finca con ascensor y conserje. Preci: 230.000 euros. Ricardo 627 539 682 /

ANTONIO M. SEGOVIA -VILLA DE VALLECAS 84 m, 3 dorm, salón, cocina, 1 baño y terraza. Orientación oeste. Bien conservado. 95.000 euros

POZA DE LA SAL - SANTA EUGENIA 97 m, 3 dorm, salón, cocina, 2 baños y terraza. Orientación este. Para entrar a vivir. 175.000 euros

FUENTESPINA - SANTA EUGENIA 91m, 3 dorm, salón, cocina, 2 baños. Conserje y ascensor. Zona tranquila y ajardinada 163.000 euros

PUENTELARRA - SANTA EUGENIA 77 m, 3 dorm, salón, cocina, 1 baño y terraza. finca con ascensor.. ubicada en zona ajardinada y bien comunicada. 80.000 euros

VIRGEN DE LAS VIÑAS - SANTA EUGENIA 88 m, 3 dorm, salón, cocina, 2 baños y terraza. Finca con ascensor y conserje. Zona verde 139.000 euros

CASTRILLO DE AZA - SANTA EUGENIA 89 m. 3 dorm, salón, cocina, 1 amplio cuarto de baño y terraza. Finca con ascensor y conserje. 160.000 euros

70

Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Atención al cliente 902444140 de 9 a 18 h.

91 305 21 53 SANTA EUGENIA. Virgen de las viñas. 88 m, 3 dormitorios, salón, cocina, 2 baños y trastero. Finca con ascensor y conserje. Rodeada de espacios verdes. 139.000 euros. Luis 605 072 849 / 91 305 21 53

ALQUILO ESTUDIO. Zona prolongación tunel c/Sor Angela de la Cruz. Próximo a metro, cuarto trastero, plaza de garaje, piscina, pádel, portero físico 24 horas, excelentes calidades, electrodomésticos, aire acondicionado, bomba de calor + calefacción. año 2009, como nuevo. alquiler 650 euros/mes. T. 619 065 149 - 630 274 020. ENSANCHE. 7ª planta, 66 m2 1 dormitorios, baño, cocina y tendedero, exterior, salón, muy luminoso, vistas impresionantes, zonas verdes, vigilancia, próximo a La Gavia e Ikea, junto a Mercadona, metro a 2 minutos, calefacción gas natural. Plaza de garaje y trastero. T. 617 735 026. PISO c/Zazuar, 3ª planta, esquina, 3 dormito-

rios, salón unido a la terraza, baño y aseo. Amueblado y con electrodomésticos. 700 euros/mes. T. 610 907 372 - 630 745 767.

COMPRO PISO BAJO en Santa Eugenia. Buena orientación, soleado. No importa estado. T. 661 620 445.

Para Publicar Anuncios 807 50 55 92

lalberche, zona alta, espléndidas vistas, verjas, muebles. 2 viviendas independientes. 239.340 euros. T. 699 656 803. CAMPO REAL. Chalet Vendo o Alquilo 800 euros Buenas calidades 4 dorm, bañera hidro. 6 años 200m2 110m2 de parcela 3 baños amplio ventanas velux autm. En salon tarima. toda la casa pint lisa T. 667 728 206. Sin amueblar

terreno garaje VENTA

VILLA VALLECAS. Terreno, c/ Manuel Cano 6, superficie 350 m2 de parcela. Se puede construir 850 m2 en 3 alturas + garajes. Fachada 17 metros. Licencia obra. Sin intermediarios, directamente el propietario. T. 617 735 026.

chalet VENDO

CHALET indep. 2 plantas. 210 m2 construidos en parcela de 1360 m2. 7 dorm con armarios, 2 salones con chimenea, 2 cocinas, 2 baños, porche y terraza, trastero, 2 aparatos a/a, frío/calor. Barbacoa, garaje, jardín. Urb. Ca-

VENTA

PLAZA de garaje do-

ble, para dos coches y una moto en Avenida de Santa Eugenia, 21. Precio a convenir. T. 659 581 789. PLAZA de garaje amplia, en Poza de la Sal, 9-11. Precio negociable. T. 673 413 821 PLAZA de garaje en C/Puentelarra 64. Precio 16.000 €. T. 687 756 160. PLAZA de garaje en c/Puentelarra 64-66-68, para coche grande o furgoneta fácil maniobra para aparcar y moverse dentro del garaje. Precio a convenir. T. 625 676 377. PLAZA de garaje, amplia, cómoda de estacionar, vigilada 24 h., situada debajo del edificio C/Puentelarrá 5. Entrada por C/Zazuar y Salida por C/Puentelarrá. T. 619 15 04 08. PLAZA de garaje, cómoda de aparcar, entrada Puentelarrá 1416 y Avda. Santa Eugenia. Plaza 217. 80 euros/mes.T. 91 433 42

CLASIFICADOS

79 - 639 98 10 80. PLAZA de garaje, debajo de C/Puentelarrá 7. (muy buena). Telf. 619 150 40 PLAZA de garaje, doble o sencilla. Buena plaza, entrada por Zazuar, salida por Puentelarrá. T. 91 331 03 25 - 636 475 475. PLAZA de garaje sencilla y otra grande en Puentelarra 2, 4, 6 y Castrillo de Aza 1, 3, 5, 7T. 608 606 315

ALQUILER PLAZA de garaje avda Sta. Eugenia 7,9 y 11, enfrente renfe.Baratita. 699 141 811 PLAZA de garaje Avda. Santa Eugenia, 7-9-11. Frente a Renfe.T. 652 097 643. PLAZA de garaje coche grande. C/Puentelarrá, enfrente de galería comercial y avda. Santa Eugenia (la frasca). 65 euros. T. 91 331 25 86 616 449 757. PLAZA de garaje ecónomica en Ensanche. C/Peñalara de Bracamonte, 20. Económica, buena plaza, vigilancia física y cámaras 24 h.T. 649 890 647 - 91 331 30 86. PLAZA de garaje en c/Puentelarra 64-66-68, para coche grande o furgoneta fácil maniobra para aparcar y moverse dentro del garaje. Precio a convenir. T. 625 676 377. PLAZA de garaje junto a Renfe. Sitio inmejorable. Al lado del guarda y de la entrada-salida. Buen precio.T. 630 328 829. Tardes. PLAZA de garaje para

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

coche grande. Congosto 76. Villa Vallecas. Urbanización cerrada. Fácil para maniobrar. Doble puerta automática. 65 euros/mes sin fianza. T. 609 789 105 - 91 332 66 31. PLAZA de garaje para coche mediano en calle Zazúar, 4 (debajo Condis). Tel. 629 26 70 77. PLAZA de garaje para coche y moto. Entrada y salida por c/ Puentelarra y Avda. Santa Eugenia. ECONÓMICA. Vigilancia 24 hs. T. 600 69 51 41. PLAZA de garaje para moto 35 euros/mes, entrada por zazuar, salida por puentelarrá. Tiene enganche para ponerle un candado para más seguridad. T. 661 620 445. PLAZA de garaje para moto, entrada por c/Virgen de las Viñas (condis) y salida por Puentelarrá (galería comercial). 25 euros/mes. T. 650 053 219. PLAZA de garaje, avd. Santa Eugenia, frente a renfe. Pl. 28. Precio 70 euros.T. 91 331 85 29. PLAZA de garaje, c/Zazuar, 4. Coche grande. T. 677 297 609. PLAZA de garaje, cómoda de aparcar, entrada Puentelarrá 1416 y Avda. Santa Eugenia. Plaza 217. 80 euros/mes.T. 91 433 42 79 - 639 98 10 80. PLAZA de garaje, entrada por Puentelarrá, 14-16, avda. Santa Eugenia. T. 639 981 080. PLAZA de garaje, entrada Zazuar, salida Puentelarrá, 7. Para coche mediano o pequeño.T. 91 331 03 25.

CLASIFICADOS

PLAZA de garaje, junto restaurante chino, avda. Santa Eugenia. Coche mediano. Económico. T. 619 065 149 - 91 331 65 77. PLAZA de garaje, Zazuar 4. 1ª planta. T. 91 331 39 34 - 629 054 243. PLAZA en Puentelarra 5-7, hasta ahora PASSAT. T. 639 384 746 - 91 331 20 66. PLAZA. C/ Avenida de Santa Eugenia, 7-9-11. Frente a Renfe. 80 euros. T. 628 710 954. PLAZA. C/ Castrillo de Aza, 10. 75 euros. T. 628 710 954.

Para Publicar Anuncios 807 50 55 92

PLAZA. C/ Zazuar salida por C/ Virgen de las Viñas. 75 euros. T. 666 537 091.

local

VENTA

SANTA EUGENIA. Zazuar. local 487 m. Salida de humos. Ultima actividad churrería. 2 aseos. habilitado para bar. 476.000 euros. Ricardo 627 539 682 / 91 305 21 53

ALQUILO DESPACHO para activi-

dades de medicinas alternativas, logopedia, pedagogia, etc. C/Zazuar. Santa Eugenia. 320 euros. T. 656 256 723.

vacaciones

VENDO

BENICASIM. Zona Metrópolis. Urb. Benipal. 3º. 114 m2, orientación Barcelona. Haciendo esquina, 3 hab, 2 baños, salón, cocina indep, con tendedero, terraza 34 m2. Vistas urbanización, mar y montaña, piscina, tenis, baloncesto, parking escriturado.

zonas verdes y portero físico. enseño fotos. 220.000 euros.T. 626 761 397. ROTA (Cadiz) piso urbanización nueva. Totalmente amueblado con 2 dormitorios, 2 baños, cocina totalmente amueblada, gran salón comedor, terraza, trastero, plaza de garaje, piscina, 1ª línea de playa. 195.000 euros. T. 616 015 434. TORREVIEJA. Se vende apartamento de dos dormitorios,a 500 metros de la playa, amueblado y equipado, cerca de todos los ser-

Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Atención al cliente 902444140 de 9 a 18 h.

vicios, ascensor. 56.000 euros. T. 651 806 369.

trabajo

ALQUILO

EMPRESA líder en el sector energético, colaborador oficial de iberdrola, precisa comerciales para formarles como asesores energéticos. Personas con buena presencia, comunicativas, dinámicas, implicadas en el proyecto y con posibilidad de progresar en la empresa. Se ofrece alta en seguridad social, sueldo fijo, mas comisiones según objetivos alcanzados. Ismael 662 530 908) o

BENIDORM al lado del Hotel Bali, quincenas de verano y semana santa, 3 dormitorios, 2 baños, piscina y aparcamiento. T. 91 672 84 48 - 679 925 635. CAMPELLO, alquilo apartamento, seminuevo, 73 m2, 2 dormitorios, 2 wc, comedor grande, terraza 9 m2, garaje y piscina. Cerca de playa y del tren. Mes de junio y Julio 1ª quincena.T. 616 449 757 - 91 331 25 86.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

OFERTA

71

72

Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Atención al cliente 902444140 de 9 a 18 h.

Esther 917 374 104 o enviar cv a [email protected]. SE necesita Comercial y Administrativo contable. Para el Corredor del Henares. Joven, dinámico. T. 690 815 555. CAMARERO/A, que sepa cocina sencilla, se necesita. Con experiencia.T. 649 501 948. CHICA para pedicura y manicura, semipermanente y gel. T. 91 331 03 98. CHICO para reparto de flores fuera del barrio, sería solo para cuando salga un reparto y seria para por las mañanas. T. 665 588 321. ESTETICIEN autonóma se necesita.T. 91 332 25 04. MOZO se necesita para almacén de construcción con experiencia en

el sector, con carnet b1 y carnet carretillero. Zona Corredor del Henares. T. 625 679 906. SE NECESITA chica que sepa hacer uñas de gel, acrílicas y esmaltados permanentes. Para tienda en Santa Eugenia. T. 91 332 17 34.

DEMANDA OFICIAL de peluquería y maquilladora. Dominando todas las técnicas, 15 años de experiencia, como oficial. Buena presencia. Formada y responsable. T. 679 368 206. SE OFRECE auxiliar de dentista, con 10 años de experiencia. T. 636 475 478. SEÑORA con coche, 24 años de experiencia, buenos informes,

Para Publicar Anuncios 807 50 55 92 desea trabajar por horas en servicio doméstico, cuidado mayores, niños, discapacitados, recados. También noches, fines semana. Titulada Geriatría. Mari. T. 626 210 579. ADMINISTRATIVAOficial (staff) maxima experiencia y seriedad. se ofrece para trabajar zona Corredor del Henares no imprescindible. He trabajado en varias multinacionales. Todo demostrable. Buena presencia. T. 649 989 234. BUSCO trabajo en casa, cuidar niños, experiencia, papeles en regla. T. 642 213 209. BUSCO trabajo en fábricas envasadoras, etiquetador y limpieza. Española con experiencia. T. 656 400 575. BUSCO trabajo por

CLASIFICADOS

ASESORAMIENTO INTEGRAL DE EMPRESA FISCAL - CONTABLE JURÍDICO - LABORAL

Yolanda Martín Díaz Abogada

c/Fuentespina, 17-19 (Local Posterior) Telf. 91 332 29 00 - Móvil: 606 816 032 [email protected] horas o fijo, por la mañana, planchar, limpiar, cuidar la casa. Por favor que llamen personas serias. Gracias. T. 670 614 393. CHICA con referencias, busco trabajo en tareas del hogar (plancha) o como babysitter. Vivo en Santa Eugenia. T. 691 130 229. CHICA de 40 años con experiencia y responsable para el cuidado de personas dependientes con diploma acreditativo

de auxiliar de geriatría. T. 695 128 279. CHICA española del barrio, se ofrece para trabajar, limpieza, cuidado de niños…T. 636 475 478. CHICA para cuidado de niños o personas mayores por horas. T. 664 814 232. CHICA para trabajar en servicio doméstico, por las tardes, martes y jueves. T. 664 846 429. CHICA responsable busco trabajo de limpie-

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

za de casas, portales, cuidado de niños y personas mayores, plancha con referencias comprobables. Disponibilidad inmediata. Por horas, media y jornada completa. T. 639 738 185. CHICA rumana busco trabajo por horas o fijo, planchar, limpiar, cuidar la casa. Vivo en Santa Eugenia. Llamar persona seria. T. 617 254 852. CÓMICA profesional se ofrece como monologuista para comuniones,

CLASIFICADOS

eventos, fiestas de empresas, locales. Actuación de una hora con show musical. Tf. 652 840 453. JARDINERO se ofrece para trabajar de limpieza, desbroce de parcelas, podas, plantación, mantenimiento de jardines o terrazas, cierre metálico de parcelas y cualquier trabajo de jardinería, por horas. Precio ajustado. T. 651 759 783. LIMPIO casas particulares. Otros edificios consultar.T. 91 785 79 49 MUJER española de 39 años responsable con experiencia se ofrece para tareas del hogar, acompañamiento de personas mayores, cuidadora de niños. Jornada indiferente. Zona

Para Publicar Anuncios 807 50 55 92

Arganda del Rey. T. 691 870 824 SEÑORA de 50 años, busco trabajo de interna, para el cuidado de personas mayores. T. 653 065 825. SEÑORA española busca trabajo en tareas domésticas y cuidaría niño o persona mayor. Referencias y mucha experiencia. T. 687 758 007. SEÑORA Española con años de experiencia como cocinera se ofrece para tareas del hogar. Lola 699 637 781/ 91 331 25 32. SEÑORA para cuidado y acompañamiento de personas mayores como externa e interna. T. 690 089 846. SEÑORA por horas para acompañamiento y cuidado de presonas

mayores, con posibilidad de dormir en el domicilio.T. 680 637 050. SEÑORA responsable con experiencia para cuidar personas mayores, limpiar la casa por la mañana de 8 a 11. Referencias. Vivo en Santa Eugenia.T. 642 943 893. SEÑORA responsable con experiencia para cuidar personas mayores, limpiar la casa por la mañana de 8 a 11. Referencias. Vivo en Santa Eugenia.T. 664 226 577. SEÑORA rumana busco trabajo para personas mayores, limpiar en casa por las tardes, el lunes y miércoles o acompañar la noche. Muy seria y trabajadora con experiencia y referencias. Vivo en Santa

Eugenia. T. 642 210 883. SEÑORA rumana busco trabajo para personas mayores, limpiar en casa por las tardes, el lunes y miércoles. Tengo experiencia y referencias. Vivo en Santa Eugenia. T. 697 615 580. SEÑORA rumana externa para cuidar personas mayores o limpiar en casa, por las tardes, el lunes y miércoles o acompañar por la noche. Muy seria y trabajadora. Con experiencia. Vivo en Santa Eugenia. T. 642 930 659. SEÑORA se ofrece a trabajar en limpieza de casas, portales, cuidado de personas mayores y niños, plancha. Jornada completa, media o por

Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Atención al cliente 902444140 de 9 a 18 h.

horas. Disponibilidad inmediata. T. 690 089 846. SEÑORA seria y responsable busca trabajo en tareas del hogar y cuidado de niños o personas mayores. Vivo en Santa Eugenia. T. 691 130 229. SEÑORA seria y responsable busco trabajo, lunes, miércoles y sabados. Tardes. Experiencia y referencias. Vivo en Santa Eugenia. T. 642 339 011. SEÑORA seria y responsable con experiencia y referencias de confianza para cuidar personas mayores, limpiar la casa por la mañana de las 8 a 11. Vivo en Santa Eugenia.T. 642 514 394. SEÑORA seria y responsable con experien-

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

cia y referencias. De confianza, para cuidar personas mayores, limpiar la casa por la tarde, lunes y miércoles. Vivo en Santa Eugenia. T. 604 392 990. SEÑORA seria y responsable se ofrece para trabajar en limpieza, cuidado de niños, por horas o media jornada. T. 625 76 31 86.

varios

VENTA

CAMA articulada de 105 cm. con carro elevador y colchón ergonómico, unos meses de uso, mando todas posiciones, ruedas de bloqueo y patas fijas. Cabecero y piecero de madera. 500 euros. T. 619 177 290. CAZADORA deportiva

73

74

Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Atención al cliente 902444140 de 9 a 18 h.

Para Publicar Anuncios 807 50 55 92

CLASIFICADOS

CLASES PARTICULARES INGENIERA QUÍMICA da clases de Matématicas, química, física (Primaria, ESO y Bachillerato) Amplia experiencia y buenos resultados. T. 658 967 390

UNIVERSITARIA da clases de inglés, francés y lengua. A nivel ESO y Bachillerato. Amplia experiencia con titulación oficial. 12 euros/h. Tel. 649 452 915

CLASES DE ALEMÁN E INGLÉS Nativa alemana con certificado CELTA. MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE. A nivel particular y en academias. TODOS LOS NIVELES. T. 679 574 128 MAESTRA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ofrece clases de APOYO ESCOLAR A DOMICILIO desde Primaria hasta 2º ESO T. 699 793 964.

UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO, 3º curso imparte clases particulares. Precio económico. Clases de apoyo durante el curso T. 699 353 005 SANDRA

LICENCIADA en C.C. Físicas imparte clases particulares de física, química y matemáticas. ESO, Bachillerato. Experiencia. T. 649 526 426

SE IMPARTEN CLASES PERSONALIZADAS DE MATEMÁTICAS, FISICA-QUÍMICA E INGLÉS. De lunes a viernes en horario vespertino y sábados en horario diurno. Experiencia demostrable. Prueba diagnóstica. Últimas plazas. Especialista en pruebas de acceso a la universidad. Tel. 675 811 480 - 91 331 74 28

Para salir en esta sección deberá hacer un ingreso de 12 € (1 módulo 2,5 x 2,5 cm) 21 € (2 módulos 5,2 x 2,5 cm) en la cuenta 0049 6121 40 2793047271 del Banco Santander Central Hispano y remitirnos el justificante, junto con el texto por email: clasificados.staeugenia @laquincena.es o abonarlo en nuestras oficinas.

marca ADIDAS original, como nueva, azul oscuro. Abriga pero no pesa. Talla L-XL. Se vende por no usar. Regalo par de guantes polares nuevos color negro con apliques de piel en la palma de la

mano. Precio de todo: 18 €. T: 639 35 38 78 CIERRE metálico tipo tijera, consta de 2 hojas. Medidas 2,23 alto y 3 m de ancho (extendido) ideal para terraza pequeña de pisos de Santa Eugenia. Doy los

candados. Precio: 200 euros. T. 651 759 783 HABITACIÓN juvenil completa seminueva unisex con medidas justas para la habitación que pega al salón en las casas de Santa Eugenia, 350€. T. 648 402

PINTOR con experiencia Todo tipo de técnicas. Experto en alisar paredes Presupuesto sin compromiso. Telf. 675 52 69 67 211- 656 381 001. MAQUINA remalladora industrial de 3 hilos, wilcox. Buen estado. T. 666 780 949. MESA de comedor, muy bonita y nueva. Color miel de madera de haya. Urge vender. 185 euros. largo: 147 cm extensible. Ancho 80 y de alto 78 cm. T. 626 905 491. MESA velador con tapa ovalada y revistero, las dos EN MADERA BARNIZADA color nogal, en perfecto estado, todo por 100 Euros. T. 656 535 166. SILLA de ruedas, en perfecto estado y con ayudas dinámicas (fácil uso). Precio 100 euros. T. 601 127 401. POR TRASLADO y completamente nuevo. dormitorio de matrimonio 500 euros, mesa grande de salón, extensible, 6 sillas, tallada de rejilla y tapizadas, madera de

roble, otra mesa de 90 x 90 de cristal viselado, 60 x 60 para lampara. Todo haciendo juego, 2 mesas pequeñas 400 euros. Campana de 70 con 3 velocidades 30 euros. T. 637 486 451 91 671 81 10. PORTÁTIL Dell Inspiron 1300, original + funda de transporte. Chollo. Funcionando perfectamente. Ideal para conectarse a internet. Procesador Intel Pentium M 1,70 Ghz; 504 Mb de RAM, 56 GB de disco duro, 3 puertos Usb. Pantalla de 15,4” pulgadas. Precio: 115 €. T. 639 35 38 78

motor

VENTA

FORD TRANSIT, 3 plazas, año 200. 170.000 kms, blanca, caja ciega. motor 2500. ITV al día. Neumáticos nuevos. Precio: 2000 euros. San

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

Fernando de Henares. T. 630 035 888. De 16 a 20 horas o dejar mensaje.

regalo

BABI guardería Santa Eugenia, tallas 00, 1 y 2. Chándal Guardería Santa Eugenia, talla 2, Babi guardería Zazuar, talla 2, T. 606 284 074.

perdido

LLAVES de un coche Peugeot. Con llavero Auto Rallye. Se gratificará- T. 679 531 848.

amistad

MUJERES solteras, casadas, viudas, separadas de 55 a 65 años que les apetezca salir los sábados por la noche. Llamar al 696 801 786, lo pasaremos bien, bailar, cine, teatro, escapadas...

76 horóscopo

ARIES 21-03 a 19-04

por www.eltarotpuertaazul.es

Este periodo te hará sentirte capaz de hacer cualquier cosa, te traerá la claridad de pensamiento y de acción que tanto venías necesitando. Presta atención a tu intuición que estará muy activa y te ayudará mucho. AVANCE.

TAURO 20-04 a 20-05

Tendrás la capacidad de manejar tu economía como si de un experto contable se tratara, que esto no te confunda, de donde no hay no se puede sacar aunque seas un mago de las finanzas. Se consecuente. PRUDENCIA.

GEMINIS 21-05 a 21-06

La pasión y el amor aparecen en tu entorno más cercano, esto te llevará a tener que tomar una decisión. Tendrás que aclarar tus sentimientos y procurar actuar de la manera más sensata posible para no dañar. DUALIDAD.

CÁNCER

22-06 a 22-07

Recompensa por tu buen hacer. El universo te ama y te dará todo lo que aun no ha llegado a tu vida, y que bien mereces en el terreno laboral, sentimental o familiar. Todo cuanto toques se convertirá en Oro. ABUNDANCIA.

LEO 23-07 a 22-08

Sigues en el mismo estado y tu situación sigue siendo la transformación interna a todos los niveles. Tendrás que evaluar que parte de tu vida necesita un cambio o modificación y efectuarlo. Actúa en consecuencia. CAMBIO.

VIRGO 23-08 a 22-09

Modificación o cambio de trabajo si estás trabajando, si no lo estás tendrás que hacer las cosas de otra forma para poder encontrarlo, bien sea tu enfoque o la forma de búsqueda. Reparaciones en el hogar por agua. AJUSTES.

LIBRA 23-09 a 23-10

Posibles contratiempos o dificultades en tus relaciones ya sean laborales o sentimentales. Tendrás que actuar de forma efectiva y rápida para evitar males mayores. Evalúa la situación, no está todo perdido. RECONSTRUCCIÓN.

ESCORPIO 24-10 a 21-11

Ten confianza en tus capacidades, no tienes nada que temer ya que tienes todas las herramientas necesarias para triunfar en todos los campos y aspectos de tu vida. Tu fuerza de voluntad te llevará a conseguirlo. VALENTIA.

SAGITARIO 22-11 a 21-12

Periodo de descanso, convalecencia o parón. En la vida tenemos también que recuperar las fuerzas perdidas en la batalla, así que ya sabes, de la cama al sofá y del sofá a la cama. Date tiempo y todo saldrá bien. PACIENCIA.

CAPRICORNIO 22-12 a 19-01

Esta quincena viene cargada de regalos del Universo. Finalizarás una etapa en la que estarás justo donde quieres estar y con la mejor compañía posible. Nuevos comienzos maravillosos. Vigila tu peso. PLENITUD.

ACUARIO

20-01 a 18-02

Ten mucho cuidado con no caer en la apatía o nostalgia de tiempos pasados Acuario. Este periodo te traerá algún momento de tristeza y reflexión, pero no te dejes arrastras ni te ancles en el. Vive el presente. SABIDURIA.

PISCIS19-02 a 20-03

La dualidad emocional vuelve a tu vida. Toma una decisión y no te preocupes, decidas lo que decidas estará bien. Todo tiene que ver con tu desarrollo y con tu proceso. Tendrás tantas oportunidades como necesites. AMATE.

V A R I O S AMBULANCIA MUNICIPAL: ASESORAMIENTO A INMIGRANTES: ATENCIÓN A LA 3ª EDAD AVERÍA AGUA.: BOMBEROS: CRUZ ROJA: CENTRO DE ASISTENCIA (Vallecas) CORREOS Y TELÉGRAFOS: DEFENSOR DEL MENOR: ESTADO CARRETERAS: FARMACIAS DE GUARDIA: GUARDIA CIVIL: INFORM. METEOROLÓGICA: INF. PER. SERVICIOS SOCIALES: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA:

EMERGENCIAS: INF. DROGODEPENDENCIA INF. EMERGENCIA SERV. SOCIALES: INFORM. CONSUMIDOR: INFORM. AYUNTAMIENTO PLANIFICACIÓN FAMILIAR: PERRERA MUNICIPAL: POLICÍA MUNICIPAL: POLICÍA NACIONAL: PROTECCIÓN CIVIL: RENFE: RECOGIDA ANIMALES MUERTOS: RECOGIDA ANIMALES ABANDONADOS TELEFÓNICA (AVERÍAS): TELEFÓNO DORADO 3ª EDAD TELEGRAMAS POR TELÉFONO: URGENCIAS MÉDICAS:

) 91 588 45 00 ) 91 777 07 60 ) 900 222 223 ) 900 365 365 ) 080 ) 91 522 22 22 ) 91 303 11 48 ) 91 303 32 23 ) 91 563 44 11 ) 900 12 35 05 ) 098 ) 062 ) 1094 ) 900 10 03 33 ) 91 562 04 20

) 112 ) 900 16 15 15 ) 900 10 03 37 ) 91 541 64 10 ) 010 ) 91 477 86 61 ) 91 734 43 79 ) 092 ) 091 ) 91 537 17 00 ) 902 24 02 02 ) 91 552 27 86 ) 609 29 19 30 ) 1002 ) 900 222 223 ) 91 522 20 00 ) 061

REVISTA SANTA EUGENIA ) 91 332 15 93*

VILLA DE VALLECAS AYUNTAMIENTO: JUNTA MUNICIPAL VILLA DE VALLECAS CULTURA Y PARTIC. CIUDADADANA CORREOS VILLA DE VALLECAS

) 91 588 78 00 ) 91 588 78 24/27 ) 91 303 04 46

ARTE Y CULTURA:

CENTRO EDUCACIÓN ADULTOS: ) 91 778 98 12 C.C. FCO. FATOU: ) 91 380 66 20 C.C. ZAZUAR: ) 91 332 25 29 CENTRO JUVENIL “EL ALEPH” ) 91 301 34 57 BIBLIOTECA MUNICIPAL ) 91 777 13 96 CENTRO JUVENIL “EL SITIO DE MI RECREO” ) 91 305 24 48

ASOCIACIONES: ASOC. VECINOS LA COLMENA:

) 91 332 74 22

DEPORTE:

OFICINA INFORM. DEPORTIVA J.M.D.: ) 91 380 42 24 POLIDEPORTIVO CERRO ALMODÓVAR: ) 91 331 40 47

ENSEÑANZA: C.P. CIUDAD DE VALENCIA: C.P.S. VILLA DE VALLECAS: COLEGIO ZAZUAR: INSTITUTO SANTA EUGENIA:

) 91 331 08 05 ) 91 778 10 61 ) 91 331 48 45 ) 91 331 22 83

COLEGIO BLAS DE OTERO:

) 91 331 15 50

ESCUELA INFANTIL STA. EUGENIA ESCUELAS INFANTILES ZAZUAR

) 91 332 82 41

) 91 331 30 94 ) 685 509 801

MUJER: MALOS TRATOS A LA MUJER Y CASAS REFUGIO)91 580 36 37 EMERGENCIA A VÍCTIMAS MALOS TRATOS )016 SERVICIO ATENCIÓN SOCIAL A LA MUJER )91 420 86 22

PARROQUIAS:

P. SANTA EUGENIA:

SANIDAD: AMBULATORIO SANTA EUGENIA: HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE: HOSPITAL INFANTA LEONOR

TRABAJO: OFICINA INEM VALLECAS: BOLSA DE TRABAJO Y ORIENTACIÓN INF. CURSOS GRATUITOS PARA EMPLEO: CENTRO DE ORIENTACIÓN PARA JOVENES CENTRO 3ª EDAD SANTA EUGENIA

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

) 601 124 651 )91 331 18 36 )91 331 58 14 )91 191 80 00 )91 305 24 31 )91 777 07 60 )900 702 207 )91 504 54 70 )91 301 31 74

78

F A R M A C I A S

CENTRO MEDICO

POZA DE LA SAL

CONSULTAS

★ ★ ★ ★ ★ ★ ★

de lunes a viernes, mañana y tarde con cita previa

PSICOLOGIA PSIQUIATRIA PEDIATRIA M. GENERAL ENFERMERIA DERMATOLOGIA GINECOLOGIA

★ ★ ★ ★ ★ ★

PODOLOGIA ODONTOLOGIA ORTODONCIA FISIOTERAPIA MASAJISTA DIETAS Y NUTRICIÓN

IMPLANTES Y RX PANORÁMICAS Martes, miércoles y jueves

ANALISIS CLINICOS De 8 a 9,30 h., pedir cita previa

DEJAR DE FUMAR CON LÁSER

( 91 332 71 42

FINANCIAMOS TODOS LOS TRATAMIENTOS

c/ POZA de la SAL, 24 - SANTA EUGENIA

FARMACIAS DE GUARDIA Las farmacias que estarán de guardia las 24 horas durante el mes son:

farmacias del distrito

c/Real de Arganda, 40 · C/ Castillo Aza, 9 Telf. 91 331 00 51 · C/ César Pastor Llopis, 6 Telf: 91 477 52 41 · C/ Congosto, 10 Telf: 91 332 13 85 · C/ Congosto, 35 Telf: 91 332 06 82 · C/ Fuentespina, 14* Telf: 91 331 40 17 · C/ Fuentespina, 23 Telf: 91 332 20 12 · C/ Jesús del Pino, 24 Telf: 91 331 16 87 · C/ Monte Montjuich, 38 Telf: 91 331 39 99 · C/ Montes Alberes, Blq. 18 Telf: 91 332 15 43

*Paseo de Federico García Lorca, 19

· C/ Montes de Barbanza, 13 Telf: 91 331 58 49 · C/ Peña Nueva, 74-A Telf: 91 331 53 21 · C/ Peñas Largas, 11 Telf: 91 332 68 44 · C/ Puentelarrá, 12 Telf: 91 331 12 48 · C/ Puentelarrá, 33 Telf: 91 331 28 27 · C/ Puentelarrá, 5 Telf: 91 331 31 86 · C/ Puerto de Porzuna, 19 Telf: 91 332 29 21 · C/ Real de Arganda, 40 Telf: 91 331 77 03

· C/ San Jaime, 54 Telf: 91 778 84 82 · C/ Sierra Gorda, 30 Telf: 91 331 50 99 · C/ Sierra Vieja, 39 Telf: 91 303 25 26 · C/ Virgen de las Viñas, 5* Telf: 91 331 69 86 · C/ Virgen de las Viñas, 4 Telf: 91 331 64 34 · Pº Federico García Lorca, 19 Telf: 91 332 08 26 · Plaza Juan de Malasaña, 4 Telf: 91 331 11 88 · Plaza Sierra de Ayllón, 2 Telf: 91 303 57 91

*farmacia Lcda. Eva Sánchez Bataller c/ Virgen de las Viñas, 5. Horario de lunes a sábados: 9:30 a 21:30 h. *farmacia Lcda. A. Zapata c/ Fuentespina, 14. Horario de lunes a sábados: 9:30 a 21:30 h.

R E V I STA S A N TA E U G E N I A • n ú m e ro 3 0 5 • N OV I E M B R E 2 0 1 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.