305

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A23L 1/305 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k 2 195 555 A23L 1/30 TRADU
Author:  Guest

5 downloads 169 Views 169KB Size

Recommend Stories


305
Artículo original Arch Argent Pediatr 2016;114(4):305-312 / 305 Eficacia y seguridad de la caspofungina en pediatría: revisión sistemática y metaaná

14 ANEXO LOTE 305
SUBASTA PRESENCIAL SAE SPBM 02/14 Informes: +52 (55) 5202-3429 [email protected] ANEXO LOTE 305 SIAB CANTIDAD 2071769 2195915 1855816 1568983

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) MIERCOLES, 10 DE DICIEMBRE DE 2008
www.libreonline.com ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000 MIERCOLES, 10 DE DICIEMBRE DE 2008 61 62 www.libreonline.com MIERCOLES, 10 DE DICIE

PROCESOS CONTABLES - SALA DE SISTEMAS 305 PROCESOS CONTABLES - SALA DE SISTEMAS 305 1:00 AM A 2:00 AM
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTIAGO DE CALI PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNO PERIODO 2016-1 HORAS PRIMER SEMESTRE Plan por Com

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A23L 1/305

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

k

2 195 555

A23L 1/30

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 99913195.6 kFecha de presentaci´on: 22.02.1999 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 1 065 947 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 10.01.2001

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Empleo de composiciones para proporcionar glutamina.

k

73 Titular/es:

k

72 Inventor/es: Boza, Julio;

k

74 Agente: Isern Jara, Jorge

30 Prioridad: 31.03.1998 EP 98201016

SOCIETE DES PRODUITS NESTLE S.A. Case Postale 353 1800 Vevey, CH

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.12.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 195 555 T3

01.12.2003

Aviso:

k k

Ballevre, Olivier y Finot, Paul-Andr´ e

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 195 555 T3 DESCRIPCION Empleo de composiciones para proporcionar glutamina. 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

La presente invenci´on se refiere al uso de composiciones para el aporte de glutamina a seres humanos o animales; a fin, por ejemplo, de mantener o incrementar sus niveles en el plasma. La presente invenci´on tambi´en se refiere al empleo de composiciones para el tratamiento de personas y animales que necesitan un suplemento de glutamina y al empleo de composiciones para aumentar las reservas corporales de glutamina en personas y animales. El amino´ acido glutamina tiene funciones muy importantes en el cuerpo. Por ejemplo, la glutamina act´ ua como veh´ıculo principal en la transferencia del nitr´ ogeno am´ınico desde la musculatura esquel´etica hasta los ´organos viscerales, a modo de un combustible para la r´ apida divisi´ on de las c´elulas del tracto gastrointestinal y del sistema inmunitario, y tambi´en como substrato que permite a los ri˜ nones excretar la sobrecarga a´cida y proteger el cuerpo contra la acidosis. Adem´as, cada vez hay m´as pruebas de que la glutamina es esencial para el funcionamiento correcto de los mecanismos de defensa del receptor y para la cicatrizaci´on de las heridas. A pesar de estas funciones, la glutamina se clasifica tradicionalmente como amino´acido no esencial. La raz´on es que en general el cuerpo es capaz de sintetizar suficiente glutamina para sus necesidades de glutamato y a´cido glut´ amico. La glutamina tambi´en es el amino´acido m´ as abundante en la sangre y la mayor reserva corporal de amino´ acido libre. Sin embargo esto solo es cierto en periodos de buena salud y no es aplicable a los beb´es prematuros. En los periodos de enfermedad aumenta la tasa metab´ olica de glutamina y el cuerpo no puede sintetizar suficiente glutamina para cubrir sus necesidades, lo cual es particularmente cierto en episodios estresantes de septicemia, lesiones, quemaduras, inflamaciones, diarreas y cirug´ıa. Durante los episodios estresantes hay un incremento pronunciado del consumo de glutamina por el tracto gastrointestinal, las c´elulas inmunitarias, el tejido inflamatorio y el ri˜ no´n. Este consumo puede rebasar la tasa end´ ogena de s´ıntesis de glutamina. Cuando la deficiencia es manifiesta, se altera la funci´ on de los tejidos, pueden observarse cambios morfol´ ogicos y aparece un balance de hidr´ ogeno negativo. De modo an´ alogo los beb´es prematuros tienen una tasa inferior de s´ıntesis de glutamina, a menudo insuficiente para sus necesidades. Asimismo, se ha visto que los atletas, despu´es de un ejercicio intenso, presentan bajos niveles de glutamina en su plasma. La administraci´on de dietas suplementadas con glutamina a beb´es prematuros, durante periodos de estr´es, o a atletas ha mejorado el estado de la persona. Se ha demostrado, por ejemplo, que las dietas suplementadas con glutamina regeneran las mucoprote´ınas y el epitelio intestinal, favoreciendo una buena funci´ on de barrera, acorta la estancia en el hospital, mejora la funci´ on inmunitaria y aumenta la supervivencia del paciente (Stehle y otros; 1989; Lancet, 1:231-3; Hammerqvist y otros; 1989; Ann. Surg.; 209:455-461; Li y otros; 1995; J. Parenter. Enteral Nutr., 18:303-307 y Gianotti y otros; 1995; J. Parena considerada hoy en d´ıa como un amino´ acido ter. Enteral Nutr., 19:69-74). Por tanto la glutamina est´ condicionalmente esencial para los pacientes con enfermedades cr´ıticas y otros tipos de estr´es (Lacey y otros; 1990; Nutrition Review, 48:297-309). La necesidad adicional de glutamina durante los periodos debe satisfacerse mediante una fuente ex´ogena, tal como una dieta. Sin embargo, por tradici´ on, las f´ ormulas nutricionales no llevan ning´ un suplemento de glutamina, por haberse considerado durante mucho tiempo que dicho amino´ acido no era esencial. Adem´as, la glutamina solo es ligeramente soluble en agua y, m´ as importante a´ un, bastante inestable en soluci´on. Para superar el problema de la estabilidad, se ha propuesto suplementar f´ ormulas en polvo con L-glutamina. Estas f´ ormulas se reconstituyen luego inmediatamente antes de ser administradas. No obstante, este procedimiento no ha dado muy buen resultado para las f´ ormulas enterales, porque la glutamina en forma libre puede ser transformada en piroglutamato por los a´cidos del est´omago, antes de ser absorbida. Adem´ as, los profesionales de la asistencia sanitaria prefieren las f´ormulas l´ıquidas listas para el uso, en contraposici´on a las f´ ormulas en polvo. Otro m´etodo de suplementar la dieta con glutamina se ha centrado en el uso de gluten o productos de la hidr´ olisis del gluten como fuente proteica para las composiciones nutricionales. El gluten es especialmente rico en glutamina y por lo tanto es una buena fuente de glutamina. Adem´ as, el empleo de gluten o de productos de la hidr´ olisis del gluten ofrece la ventaja de proporcionar la glutamina en forma estable y relativamente soluble. Pero el gluten es potencialmente al´ergeno y por lo tanto su empleo en las f´ormulas nutricionales est´ a estrictamente limitado. El problema puede mejorarse en parte usando un producto de gluten hidrolizado en lugar del gluten. Las composiciones nutricionales basadas en gluten hidrolizado R R R Immun, Reconvan y Glutasorb . Sin se pueden adquirir en el comercio con las marcas Nutricomp embargo, aunque el riesgo de reacci´on alerg´enica est´a muy reducido, no se ha eliminado del todo. 2

ES 2 195 555 T3

5

Otro procedimiento ha consistido en suplementar f´ ormulas nutricionales con dip´eptidos sint´eticos como L-alanil-L-glutamina o L-glicil-L-glutamina. Estos dip´eptidos son estables en soluci´on y han demostrado su efectividad como forma de suplemento de glutamina. No obstante, los p´eptidos sint´eticos de este tipo pueden incrementar de modo significativo el coste de las f´ ormulas nutricionales.

10

La patente EP-A-0 022 019 revela un producto de hidr´ olisis de las prote´ınas del suero l´ acteo, que puede asimilarse directamente a trav´es de la mucosa intestinal y se emplea en nutrici´on terap´eutica y como medicamento para el tratamiento de pacientes con u ´lceras gastroduodenales, intestinos parcialmente extirpados o ile´ıtis. Por consiguiente se precisa un m´etodo aceptable de proporcionar glutamina a un paciente que la necesite.

15

Por tanto, en un aspecto, la presente invenci´ on proporciona el uso de composiciones para el aporte de glutamina a un mam´ıfero, y comprende la administraci´on al mam´ıfero de una composici´ on nutricional que incluye prote´ına de suero l´ acteo o una mezcla proteica que simula el perfil amino´acido de la prote´ına del suero l´acteo, como fuente proteica.

20

Se ha descubierto sorprendentemente que la administraci´ on como fuente proteica de composiciones nutricionales que contienen prote´ına de suero l´ acteo, o una mezcla proteica que simula el perfil amino´acido de la prote´ına del suero l´acteo, aumenta los niveles de glutamina en el plasma de personas o animales. Esto sucede a pesar del hecho de que la prote´ına de suero l´ acteo contiene cantidades bastante bajas de glutamina. Adem´ as, las composiciones nutricionales que llevan prote´ına de suero l´ acteo como fuente proteica aportan mayores niveles de glutamina que los suministrados por aquellas que contienen amino´ acidos libres como fuente proteica.

25

30

El paciente es preferentemente una persona o un animal estresado, un beb´e prematuro o un atleta. Ejemplo de paciente estresado es el que est´a cr´ıticamente enfermo o padece septicemia, lesiones, quemaduras o inflamaciones, o el que est´ a convaleciente de cirug´ıa.

35

En otro aspecto, la presente invenci´ on ofrece el empleo de una composici´on para incrementar los niveles musculares de glutamina de un mam´ıfero, incluyendo la administraci´ on enteral al mam´ıfero de una cantidad efectiva de una composici´ on nutricional que lleva como fuente proteica prote´ına de suero l´ acteo, o una mezcla proteica que simule el perfil amino´acido de la prote´ına del suero l´acteo.

40

En otro aspecto, la presente invenci´ on ofrece el empleo de una composici´on para mejorar el nivel de glutamina en los mam´ıferos afectados de intestinos subdesarrollados o mantener las funciones fisiol´ogicas del intestino. El empleo de dicha composici´ on incluye la administraci´on enteral al mam´ıfero de una cantidad efectiva de una composici´ on nutricional que contiene como fuente proteica prote´ına de suero l´ acteo, o una mezcla de prote´ınas que reproduce el perfil amino´ acido de la prote´ına del suero l´acteo. El mam´ıfero puede ser un beb´e prematuro.

45

50

55

60

A continuaci´ on se describen unas formas de ejecuci´ on de la presente invenci´ on, solamente como ejemplos. La presente invenci´on se basa en el descubrimiento de que la administraci´ on enteral de una composici´on nutricional que contiene como fuente proteica prote´ına de suero l´ acteo, o una mezcla de prote´ınas que reproduzca el perfil amino´ acido de la prote´ına del suero l´acteo, produce elevados niveles de glutamina en el plasma, con lo cual dicha composici´ on resulta sumamente u ´ til para regular los niveles de glutamina en los mam´ıferos desde el punto de vista nutricional. En la fuente proteica la prote´ına de suero l´ acteo puede estar en forma intacta o hidrolizada, o bien como mezcla de ambas formas. Si se desea, la fuente proteica puede contener otros tipos adecuados de prote´ına. As´ı por ejemplo, la fuente proteica tambi´en puede llevar peque˜ nas cantidades de case´ına, de prote´ına de soja, de arroz, de guisante, de algarroba, de avena, de un case´ıno-gluco-macrop´eptido o de mezclas de estas prote´ınas. Asimismo, si se desea, la fuente proteica tambi´en puede llevar cierta cantidad de amino´acidos libres. Los otros tipos de prote´ına constituyen preferiblemente menos de un 20 % en peso de la fuente proteica; con mayor preferencia menos de un 10 % en peso. Tambi´en se puede aportar una fuente proteica que simule el perfil amino´ acido de la prote´ına del suero de la leche. Por ejemplo, la fuente proteica puede contener de un 80 % a un 90 % en peso de case´ına, de un 0,5 a un 2 % en peso de isoleucina, de un 2 % a un 8 % en peso de leucina, de un 1 % a un 5 % en peso de ciste´ına, y de un 1 % a un 5 % en peso de lisina. 3

ES 2 195 555 T3

5

10

15

20

No obstante, preferentemente, la fuente proteica lleva prote´ına de suero de leche hidrolizada, basada en suero dulce o en suero a´cido. Los productos de la hidr´ olisis del suero de la leche son especialmente adecuados para los pacientes que tienen sus funciones gastrointestinales en peligro, o sufren de malabsorci´ on o intolerancia. La prote´ına de suero de leche hidrolizada puede elaborarse usando procedimientos bien conocidos del estado t´ecnico. Como alternativa, las composiciones nutricionales que incluyen productos hidrolizados de prote´ına de suero de leche pueden adquirirse comercialmente. Por ejemplo, composiciones nutricionales de tipo cl´ınico, a base de productos hidrolizados de suero de leche, son comercialmente aseR R , de la Nestl´e Nutrition Company, o PROPEPTIDES , quibles bajo la marca registrada PEPTAMEN de Nutrition Medical, Inc. An´ alogamente se dispone de composiciones nutricionales infantiles que conR , de Nestl´e Alete tienen productos hidrolizados de suero de leche, con la marca comercial ALFARE GmbH. Para uso infantil, el producto hidrolizado del suero de leche tambi´en lleva, preferentemente, los amino´acidos libres arginina, tirosina e histidina. Para uso adulto se prefieren en concreto los productos del suero de leche cuyo grado de hidr´ olisis es de un 10 % a un 20 %. En esta especificaci´ on, el t´ermino “grado de hidr´ olisis” (DH) significa el porcentaje de nitr´ ogeno en forma de nitr´ ogeno am´ınico respecto al nitr´ ogeno total. Es una medida del alcance de la hidr´ olisis de la prote´ına. Los productos hidrolizados de prote´ına de suero de leche, cuyo grado de hidr´ olisis es de un 10 % a un 20 %, llevan menos del 5 % de amino´acidos libres, de un 15 % a un 55 % de p´eptidos con un peso molecular inferior a 1.000 Da, de un 20 % a un 55 % de p´eptidos con un peso molecular comprendido entre 1.000 Da y 5.000 Da, y de un 15 % a un 35 % de p´eptidos con un peso molecular superior a 5.000 Da.

25

30

35

40

45

Para uso adulto, la fuente proteica aporta preferentemente de un 10 % a un 20 % de la energ´ıa de la composici´ on nutricional. Por ejemplo, la fuente proteica puede aportar de un 15 % a un 18 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional. Para uso infantil, la fuente proteica supone preferentemente de un 50 % a un 30 %, en peso seco, de la composici´on nutricional. Por ejemplo, en f´ ormulas infantiles completas, la fuente proteica puede constituir de un 8 % a un 20 %, en peso seco, de la composici´on nutricional. Adem´as, en las f´ ormulas de beb´es prematuros, la fuente proteica puede representar de un 15 % a un 25 %, en peso seco, de la composici´on nutricional. La composici´on nutricional tambi´en puede incluir una fuente de carbohidratos. Para uso adulto, la fuente de carbohidratos proporciona preferentemente de un 35 % a un 65 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional; especialmente del 40 % al 60 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional. Por ejemplo, la fuente de carbohidratos puede proporcionar un 51 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional. Para uso infantil, la fuente de carbohidratos supone preferentemente de un 35 % a un 70 % en peso seco de la composici´ on nutricional; con mayor preferencia de un 45 % a un 65 % en peso seco. Se pueden utilizar varios carbohidratos, incluyendo maltodextrina, almid´ on de ma´ız, almid´ on modificado, lactosa o sacarosa, o mezclas de los mismos. Es preferible que la composici´on est´e exenta de lactosa. Adem´as, la composici´on puede incluir una fuente l´ıpida. Para uso adulto, la fuente l´ıpida aporta preferentemente de un 20 % a un 50 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional; especialmente del 25 % a un 40 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional. Por ejemplo, la fuente l´ıpida puede aportar un 33 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional. Para uso infantil, la fuente l´ıpida supone preferentemente de un 15 % a un 35 % en peso seco de la composici´on nutricional; especialmente del 20 % a un 30 % en peso seco de la composici´on nutricional. Por ejemplo, la fuente l´ıpida puede constituir un 26 % en peso seco de la composici´on nutricional.

50

55

60

La fuente l´ıpida puede incluir una mezcla de triglic´eridos de cadena media (MCT) y de cadena larga (LCT). Si hay MCT, la fuente l´ıpida contiene preferentemente, al menos, de un 30 % a un 80 % en peso de triglic´eridos de cadena media. Por ejemplo, los triglic´eridos de cadena media pueden representar hasta el 70 % en peso de la fuente l´ıpida. Son fuentes adecuadas de triglic´eridos de cadena larga los aceites de girasol, de c´ artamo, de colza, de palma, de soja, la manteca de leche, el aceite de ma´ız y la lecitina de soja. Los aceites de coco fraccionados constituyen una fuente adecuada de triglic´eridos de cadena media. El perfil l´ıpido de la composici´ on nutricional puede estar dise˜ nado para tener una relaci´ on de a´cidos grasos poliinsaturados omega-6 (n-6) a omega-3 (n-3) desde aproximadamente 1:1 hasta aproximadamente 12:1. Por ejemplo, para uso adulto la relaci´ on de a´cido graso n-6 a n-3 puede ser aproximadamente 6:1 a 9:1. Para uso infantil la relaci´ on de a´cido graso n-6 a n-3 puede ser aproximadamente de 9:1 a 11:1. Tambi´en para uso infantil, la fuente l´ıpida puede incluir a´cidos grasos poliinsaturados de cadena larga 4

ES 2 195 555 T3 como el ´acido araquid´ onico y el a´cido docosahexanoico.

5

La composici´ on nutricional incluye preferentemente un perfil completo de vitaminas y minerales. Por ejemplo, pueden aportarse suficientes vitaminas y minerales para suministrar de un 50 % a un 250 % de la dosis diaria recomendada de vitaminas y minerales por 1000 calor´ıas de composici´on nutricional.

10

Para uso adulto, la composici´on nutricional tiene preferentemente un contenido energ´etico de unas 800 Kcal/l hasta unas 1.200 Kcal/l; por ejemplo, un contenido energ´etico de unas 1.000 Kcal/l. Para uso infantil, la composici´ on nutricional tiene preferentemente un contenido energ´etico de unas 600 Kcal/l hasta unas 1.000 Kcal/l; por ejemplo, un contenido energ´etico de unas 650 Kcal/l hasta unas 850 Kcal/l.

15

20

25

30

35

La composici´on nutricional se puede presentar en cualquier forma adecuada. Por ejemplo, en forma de polvo soluble, concentrado l´ıquido, o formulaci´ on lista para beber. Tambi´en puede estar en forma s´olida, por ejemplo en forma de barra lista para comer o como cereales para el desayuno. Se prefieren particularmente las formulaciones listas para beber. La composici´on puede administrarse a un paciente por una sonda nasog´ astrica o yeyunal, o haci´endosela beber o comer. Tambi´en puede contener diversos aromas, fibras, edulcorantes y otros aditivos. La composici´ on nutricional se puede elaborar de manera corriente; por ejemplo, puede prepararse mezclando la fuente proteica, la de carbohidratos y la l´ıpida. En caso de emplear emulsionantes, tambi´en pueden incorporarse en la mezcla. Las vitaminas y minerales pueden agregarse en este momento, pero suelen a˜ nadirse m´ as tarde para evitar su degradaci´ on t´ermica. Cualquier vitamina, emulsionante o similar que tenga car´acter lip´ofilo puede disolverse en la fuente l´ıpida antes de hacer la mezcla. Luego puede a˜ nadirse agua, que preferiblemente se haya sometido a ´osmosis inversa, a fin de formar una mezcla l´ıquida. Conviene que la temperatura del agua sea de unos 50◦C a unos 80◦ C, para ayudar a dispersar los ingredientes. Para formar la mezcla l´ıquida se pueden utilizar productos licuantes disponibles comercialmente. La mezcla l´ıquida se puede someter luego a tratamiento t´ermico para reducir la carga bacteriana. Por ejemplo, puede calentarse r´ apidamente a una temperatura comprendida entre unos 80◦ C y unos 110◦ C, durante unos 5 segundos hasta unos 5 minutos, mediante inyecci´ on de vapor o intercambio de calor, por ejemplo con un intercambiador de calor de placas. La mezcla l´ıquida puede enfriarse despu´es a una temperatura comprendida entre unos 60◦ C y unos on r´ apida. Luego se homogeniza; por ejemplo en dos etapas, entre 85◦C; por ejemplo mediante refrigeraci´ unos 7 MPa y unos 40 MPa en la primera etapa y entre unos 2 MPa y unos 14 MPa en la segunda. La mezcla homogenizada se puede seguir enfriando a fin de a˜ nadir cualquier componente sensible al calor, como las vitaminas y minerales. En este punto se ajusta como convenga el pH y los s´olidos de la mezcla homogenizada.

40

45

50

Si se quiere elaborar una composici´ on nutricional en polvo, la mezcla homogenizada se transfiere a un aparto secador adecuado, como puede ser un secador por pulverizaci´ on o liofilizaci´on, y se convierte en polvo, que debe tener un contenido de humedad inferior a un 5 % en peso. Si se desea elaborar una composici´ on nutricional l´ıquida, la mezcla homogenizada se envasa preferentemente en recipientes adecuados y en condiciones as´epticas. El llenado as´eptico de los envases se puede efectuar precalentando la mezcla homogenizada (por ejemplo a unos 75 a 85◦ C) e inyect´andole luego vapor, para subir la temperatura a unos 140 a 160◦ C, por ejemplo a unos 150◦C. Despu´es se puede enfriar la mezcla homogenizada, on, la mezcla por ejemplo refrigerando r´ apidamente, a una temperatura de unos 75 a 85◦C. A continuaci´ homogenizada se puede rehomogenizar, enfriar hasta temperatura ambiente y envasar. Se dispone en el comercio de aparatos apropiados para realizar este tipo de llenado as´eptico.

55

La composici´ on nutricional se puede emplear como apoyo nutritivo, sobre todo para proporcionar alimento y glutamina a personas y animales, en particular a pacientes estresados; por ejemplo a pacientes cr´ıticamente enfermos o que padezcan septicemia, lesiones, quemaduras o inflamaciones, o que est´en convalecientes de cirug´ıa. Asimismo, la composici´on nutricional se puede emplear para aportar glutamina a pacientes que tengan los intestinos da˜ nados o enfermos, o para mantener las funciones fisiol´ ogicas del intestino. Adem´as, las composiciones nutricionales se pueden utilizar para subir los niveles de glutamina en el plasma de personas y animales.

60

La composici´on nutricional tambi´en puede emplearse para aportar glutamina a los atletas tras un ejercicio intenso, o a los beb´es prematuros.

5

ES 2 195 555 T3 Aunque la composici´ on nutricional est´ a pensada principalmente para los pacientes que requieren un suplemento de glutamina, cabe entender que tambi´en puede usarse como fuente de nutrici´ on para gente que no padezca ninguna enfermedad o afecci´ on. 5

10

15

La composici´on nutricional puede constituir una fuente u ´nica de nutrici´ on o un suplemento de otras fuentes nutricionales, incluyendo las administradas por v´ıa parenteral. La cantidad de composici´on nutricional que debe suministrarse a un paciente depender´ a de factores tales como su estado, peso corporal, edad y si la composici´ on nutricional es la u ´nica fuente de nutrici´ on. No obstante, la cantidad necesaria es f´ acil de establecer por parte de un profesional m´edico. En general se administra una cantidad de composici´ on nutricional que baste para proporcionar al paciente de 1 g a unos 4,0 g diarios de prote´ına por Kg de peso corporal. Por ejemplo, a un paciente adulto, cr´ıticamente enfermo, se le puede administrar de unos 1,5 g a 2,0 g diarios de prote´ına por Kg de peso corporal, a un beb´e prematuro de unos 2,0 g a 4,0 g diarios de prote´ına por Kg de peso corporal y a un ni˜ no de unos 2,0 g a 3,0 g diarios de prote´ına por Kg de peso corporal. Asimismo, para pacientes estresados se prefiere administrar una cantidad de composici´ on nutricional suficiente para aportar de unos 10 g a unos 25 g de glutamina diarios. La composici´on nutricional se puede tomar en dosis m´ ultiples, por ejemplo 2 hasta 5 veces, para llegar a la cantidad diaria requerida, o en una sola dosis. Alternativamente, la composici´ on nutricional se puede suministrar al paciente de manera continua.

20

Seguidamente se describen ejemplos espec´ıficos de la presente invenci´on para mayor ilustraci´ on. Ejemplo 1 25

De la Nestl´e Clinical Nutrition se obtiene una dieta l´ıquida isot´ onica, adecuada para elevar los niveles R , de glutamina en los pacientes. La dieta, que se comercializa con la marca registrada PEPTAMEN tiene los siguientes componentes:

30

35

40

45

50

55

60

6

ES 2 195 555 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

7

ES 2 195 555 T3 La dieta tiene una densidad energ´etica de 1.000 Kcal/l y la prote´ına aporta el 16 % de la energ´ıa, el carbohidrato el 51 % y el l´ıpido el 33 %. La glutamina representa un 6,2 % en peso de la fuente proteica. Ejemplo 2 5

i) Dietas de ensayo En el ensayo se emplearon las siguientes dietas: 10

15

20

25

30

35

40

45

50

El VIVONEX PLUS es un producto procedente de la Sandoz Nutrition AG. El REABILAN es un producto procedente de Nestl´e Clinical Nutrition. 55

60

ii) Procedimientos anal´ıticos de ensayo Los amino´ acidos del plasma se analizan desproteinizando 200 µl de plasma mediante 20 µl de una soluci´on que contiene a´cido sulfosalic´ılico (400 mg/ml) y vitamina C (60 mg/ml). La mezcla se centrifuga a 10.000 g durante 3 minutos. Al sobrenadante se le a˜ nade a´cido D-glucosam´ınico y S-(2-aminometil)-Lalisis ciste´ına·HCl como patrones internos y despu´es se congela a -80◦C hasta que se analiza. Para el an´ se usa un analizador de amino´ acidos Beckman 6300. Para evitar la degradaci´ on de la glutamina, todas alisis. Las concentraciones de amino´acido se calculan para las muestras se conservan a 10◦ C antes del an´ cada ´area de pico, para los patrones externos y para los patrones internos. 8

ES 2 195 555 T3

iii) Procedimiento de ensayo

5

Se utilizan cincuenta y seis ratas Wistar macho de unos 200 g de peso cada una. Las ratas se mantienen a 23◦C en jaulas separadas. Se impone un ciclo de 12 horas de oscuridad. Las ratas tienen libre acceso a agua y a la dieta de control.

10

Las ratas se mantienen con la dieta de control durante 3 d´ıas. Al cuarto d´ıa, la dieta de control se restringe para cada rata al 80 % de su consumo en los tres d´ıas previos. La dieta de control se suministra a las ratas una vez al d´ıa. Al s´eptimo d´ıa, las ratas se meten dentro de jaulas metab´olicas en 7 grupos de 8 ratas, formados al azar seg´ un el peso. Uno de los grupos, el grupo de control, se mantiene con la dieta de control. Las ratas de los grupos restantes se dejan luego sin comida durante 72 horas. Todas las ratas tienen acceso libre al agua.

15

Al final del periodo de inanici´ on se toma bajo anestesia una muestra de 1 ml de sangre del ojo de cada rata de uno de los grupos, el grupo de control de inanici´ on. Despu´es se analiza la muestra de sangre para determinar los amino´acidos contenidos en el plasma, tal como se ha descrito arriba. Las ratas de este grupo son luego sacrificadas y se les extrae el m´ usculo tibial, el cual se conserva a -80◦C hasta analizar su contenido en glutamina, tal como se describe arriba.

20

Las restantes ratas del ensayo se meten luego en nuevas jaulas metab´olicas, reunidas otra vez al azar seg´ un el peso en 5 grupos de 8.

25

Entonces, los cinco grupos se alimentan con una dieta experimental que difiere de grupo a grupo. Las dietas son las siguientes:

30

35

40

45

Las ratas se alimentan durante 3 d´ıas con estas dietas. Pasados los tres d´ıas, se toma con anestesia una muestra de 1 ml de sangre del ojo de cada rata. Se analizan las concentraciones de amino´ acidos en las muestras de plasma, de la manera arriba descrita. Luego se sacrifican las ratas, se les extrae el m´ usculo tibial y se analiza para determinar su contenido en glutamina, tal como est´ a descrito arriba.

50

iv) Resultados del ensayo Las concentraciones de glutamina en el plasma son las siguientes:

55

60

9

ES 2 195 555 T3

5

10

15

20

25

30

35

Los resultados indican que las ratas alimentadas con las dietas 1 y 2, basadas en prote´ına de suero de leche, tienen unas concentraciones de glutamina en plasma, como m´ınimo, un 25 % mayor que en las otras ratas, a pesar de recibir menos glutamina con dichas dietas y mucho menos a´ un que en la dieta A de amino´ acidos libres. An´ alogamente, los resultados indican que las ratas alimentadas con las dietas 1 y 2 tienen mayores concentraciones de glutamina en el m´ usculo; bastante mayores que en las ratas de control, en caso de la dieta 1. Asimismo, las ratas alimentadas con las dietas 1 y 2 se recuperaron mejor tras el periodo de inanici´on, considerando aumento de peso, conversi´on eficiente del alimento, nitr´ ogeno retenido respecto al ingerido, nitr´ ogeno retenido respecto al absorbido y tasa de eficiencia proteica.

40

45

50

55

60

10

ES 2 195 555 T3 REIVINDICACIONES

5

1. Uso de prote´ına de suero de leche o de una fuente proteica que contiene 80 % a 90 % en peso de case´ına, 0,5 % a 2 % en peso de isoleucina, 2 % a 8 % en peso de leucina, 1 % a 5 % en peso de ciste´ına y 1 % a 5 % en peso de lisina en la preparaci´on de una composici´ on nutricional, administrable por v´ıa enteral, destinada al incremento terap´eutico de la concentraci´ on de glutamina en el plasma de un mam´ıfero estresado.

10

2. Uso de prote´ına de suero de leche o de una fuente proteica que contiene 80 % a 90 % en peso de case´ına, 0,5 % a 2 % en peso de isoleucina, 2 % a 8 % en peso de leucina, 1 % a 5 % en peso de ciste´ına y 1 % a 5 % en peso de lisina en la preparaci´on de una composici´ on nutricional, administrable por v´ıa enteral, destinada al incremento terap´eutico de la concentraci´on de glutamina en el m´ usculo de un mam´ıfero.

15

3. Uso de prote´ına de suero de leche o de una fuente proteica que contiene 80 % a 90 % en peso de case´ına, 0,5 % a 2 % en peso de isoleucina, 2 % a 8 % en peso de leucina, 1 % a 5 % en peso de ciste´ına y 1 % a 5 % en peso de lisina en la preparaci´on de una composici´ on nutricional, administrable por v´ıa enteral, destinada al aporte terap´eutico de glutamina para un mam´ıfero afectado de intestinos infradesarrollados.

20

4. Uso seg´ un la reivindicaci´ on 3, en que el mam´ıfero es un beb´e prematuro con el intestino infradesarrollado. 5. Uso seg´ un la reivindicaci´ on 4, en que la prote´ına de suero de leche est´a hidrolizada y la fuente proteica contiene adicionalmente arginina, tirosina e histidina.

25

30

6. Uso seg´ un la reivindicaci´ on 1, donde la fuente proteica es prote´ına de suero de leche hidrolizada. 7. Uso seg´ un la reivindicaci´ on 6, en que la prote´ına de suero de leche hidrolizada contiene menos del 5 % en peso de amino´acidos libres, 15 % a 55 % en peso de p´eptidos con un peso molecular inferior a 1.000 Da, 20 % a 55 % en peso de p´eptidos con un peso molecular de 1.000 Da a 5.000 Da y 15 % a 35 % en peso de p´eptidos con un peso molecular mayor de 5.000 Da. 8. Uso seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en que la fuente proteica aporta del 10 % al 20 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional.

35

40

9. Uso seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en que la composici´ on nutricional comprende adicionalmente una fuente l´ıpida, la cual aporta del 20 % al 50 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional y consta de una mezcla de ´acidos grasos de cadena media y de cadena larga. 10. Uso seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en que la composici´on nutricional comprende adicionalmente una fuente de carbohidrato, la cual aporta del 35 % al 65 % de la energ´ıa de la composici´on nutricional.

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales. Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.