NUESTROS PROPOSITOS LAS SECCIONES DE NUESTRA REVISTA. E A DIIZ ECCIbN. He aqui las piginas de El Pibe

NUESTROS PROPOSITOS Sea nuestra primera palabra un saludo sincero y frate lectores. Lanzamos “El .Pibe” a la publicidad seguros d e que s seguros d e

1 downloads 26 Views 5MB Size

Recommend Stories


Reglamento de las Secciones Sindicales
Reglamento de las Secciones Sindicales SOMOS SINDICALISTAS Somos Sindicalistas PREAMBULO ...........................................................

Nuestra prioridad: las personas
Elecciones municipales Zarautz 2015 1. Nuestra prioridad: las personas. Piensa en global y actúa en local. NUESTRO PROYECTO POLÍTICO Llevar a la p

Story Transcript

NUESTROS PROPOSITOS Sea nuestra primera palabra un saludo sincero y frate lectores. Lanzamos “El .Pibe” a la publicidad seguros d e que s seguros d e que encontrari ayuda y protecci6n. “El Pibe” abri tiene el prop6sito iirme d e vivir. Para eso, cuenta con vosotros S e r i un compaiiero que os ayudara a reir en las horas cariiioso que comparta con vosotros 10s deberes del colegio, proporcionindoos buen a s y provechosas ensehanzas. He aqui las piginas d e “El Pibe”. En vuestros juveniles cerebros deben bullir ideas hermosas. Dadles forma y enviidnoslas que las publicaremos gustosos y complacidos. Visitad vuestra c a s , pequeiios lectorcitos y verCis con que carifio sereis rqcibidos. El hogar de “El Pibe” sera el hogar vuestro. Las piginas de nuestra revista son para vosotros. Aprovechadlas. a

E A DIIZ ECCIbN s

LAS SECCIONES DE NUESTRA REVISTA

m i s desean q u e sus hijitos aparezcan retratados. Charlas.-Seccibn destinada a conversar dir e c t a m e n t e con n u e s t r o s lectores. T r a t a r t m o s Los a b u e l o s $e m u r r e n p o r q u e sus nieros S e a n si:mpre t e m a s provechosos ellos. Str5n conocidos d e todos. Pues. m i n d e n o s usted 10s nqejo. que, /‘^.retratos q u e guste y se 10s publicaremos e n t s consejos q u e 10s ayuden a vi ta seccidn. puestos e n prictica, facilitar in, grandemente la noble tarea d e 10s padres y educadores. Bellas letras. Composiciones originales, Pagina i n s t r u c t i v a . - C o m o su n o m b r e lo adapraciones, rraducciones, todo eso. s i e n d o h e c h o por 10s niAos lo publicaremos. T o d o lo indica, e n e s t a pigina publicaremos sentanalm e n t e 1eccion:s s o b r e todos 10s temns que p u t q u e s e I C ocurra escribalo y m i n d c n o s l o s i n ted a n s e a p r e n d e r e n 10s colegios. P i g i n a d e chistes cor“El Pibe” c o n t e s t a n d o . - E s un consultorio e i r a las personas setos, especial p i r a q u e queda a disposici6n d e todos. Resolveremos ripe, Sean chicas cualquier consulta q u e s e n o s haga, pues, est6 Correspondencia.-En esta seccidn contesa cargo d e u n a p e r s o n a competente. LLe ha pasado algo?.-Mindrnos decir cualq u i e r cosa q u e a usted le suceda ya sea eri 1. r a s e r i n contestadas privad Ile, e n el colegio o e n s u casa. En esta secci6n se lo publicaremos, premiando las mejores ocu- A’ Pasatiemp0s.- Esta rrencias. lncliiyase el n o m b r e y direccidn exaca torturar 10s meollos i tos. paciencia y logra solucionar 14s- p r o b l e m a s d e Gente del cine.-iHay cosa q u e cautive m i s c s d a niimero, le d a r e m o s U P premio gordo. H e a h i diseiiado n u e s t r o programa d e trabaa 10s nifios que el cinematbgrafo? Los pequefios jo. Poco a poco i r e m o s perfeccionindolo hasta desean conocer m i s detalles s o b r e t a l o cual acq u e Ilene por completo el gusto d e 10s m a s exitor o actriz. En esta seccidn publicaremos cada s e m a n a una biografia d e 10s m a s destacados acgentes. tores. Ahora ia trabajar! LA R E D A C C I O ~ . Galeria de 1ectorcitos.-Los p a p i s y ma-

,

-

/

J

i

/

1

i

ARo 1.

G.

a4

Srrntiap, Lunes 16 de Julio de 1923.

Nor. 1

I

.--__I

Ya estarnos en e l palengue. ZSucurnbirenos o

= a l d r e m o %avantr? De t i deoende, lector, y tari,bi.2 1 L’O m i Desu e luego te promet., a! d a r t e mi pri ’ c r q a i u d o que, S I el mundo no se acaba mzfiafIa, espero

-

morir de viejn, y ten en cuenta lector a m i g o , q ‘ aqu6l q u e : decir “iqulero!’’ e s e e s duefio d e t o d o el r . ~ 3r0 . Yo 31 nacer m e dije: “iquiero vivir!”, y . . ya v e s que tengo trabalo. 1’

a v u e s t r a madre y vos t r a t i i s d e hacer r n i s q u e 61 en e s t e sentido, jos felicito!

Mis amiguitos: V a m o s a conversar un momento; vosotrosdesd e vuestros hogares y yo desde mi mesa d e trabajo. No importa q u e no nos veamos l a s caras; basta con que nuestros espfritus esten en contacto. i c o n q u e placer O S hablo! iNo sabeis el gusto q u e le d i a un vieje como yo, charlar con vosotros, niiios q u e empezdis a vivir! Mientras escribo esto recuerdo aquella bendita Cpoca d e mi infancia, cuando yo tambiCn era muchacbo y m e gustaba saltar, comer, hacer mis diabluras a 10s p a p i s y abuelitos. ZAhora? ... iQaC contraste! Mis piernas e s t i n c a n s a d a s y yo mismo s o y victima d e las inocentes travesur a s d e mis nietos (ioh. 10s picarillos!) AV6is a n lo que viene a parar todo? Uno, tarde q u e temprano tiene q u e pagar l o q u e hace. Veo cumplido perfectamente aquello d e “ojo p o t ojo, diente por diente”. ~ Y hacfa O rabiar a mis paDis y abuelitos? P u e s . estaba e s crito q u e m,s hijos y nietos me hiciesen rabiar a m i ..CVerdad? P e r o , veo que estoy pecando contra l a modestia a1 hablar d e mi solamente. iQuB querBis, pues! .. C u a n d o se llega a viejo (ia la segunda infancia!) cuando 10s aiios han ido amontonindose s o b r e n u e s t r o s h o m b r o s , e n c o r v i a d o n o s hacia l a tiprra, s e tienen ciertas debilidades q u e merecen perdbn. Perd .nadme, pues. y h r c e d como q u e n u n r a h a pnssdo nada. iOh! .. Me arrepiento, verdader a m e n t e N o sabCis c u i n feo e s el pecado contra la modestia. N o lo c o m e t i i s nunca. LqJbPe quC iba a hablaros? Ya recuerdo. Es costumbre corrientisima ent r e 10s nifios aquella d e c r e e r s e r n i s d e lo q u e en realidad s e n . Vosotros me comprender6is perfectamente puesto q u e s6is niiios dverdad? En vosotros hay s i e m p r e esa tendencia a figurar, a destacaros s o b r e vuestros compafieros, a sobrepasarlos, dird meior. Eso, como todas l a s c o s i s d e la vida, tiene su lado bueno y su lado malo. V i i s a verlo: Si VOS, lectorcito, vCis q u e e n la clasc vuestro compaliero 0 9 aventaja e n estudios y t r a t i i s de d e dejarlo a t r i s , isanto y bueno! Si vbis q u e v u e s t r o h e r m a n o colma d e carifio

Pero, s i un amiguito vuestro ha cometido una maldad y vos, para s e n t a r fama d e diablito, la haceis mayor . , ;malo, malo, muy malo! No debeis permitir que, d e ninguna manera, e s e feo vicio s e arraigue e n vosotros. H e dicho que e n vosotros existe la tendencia d e figurar. Nada m i s cierto. E s i e s una aspiracibn muy propia d e la infancia, algo que parece e s t a r e n el coraz6n mismo. ZAcaso a nosotros, cuando fuimos niiios, no n o s gust6 llamar la atenci6n para q u e 10s grandes r e p a r a r a n en n u e s t r a s persnnitas? Y iqUC alegria s e n t i a m o s c u r n d o 10s viejos s e fiiaban en nosotros! Nos fig u r i b a m o s ya s e r hombres, capaces d e llevar a cab0 l a s rnis g r a n d e s empresas. Y sin embargo, cuando ‘ha pasado e s a Bpoca d e la infancia, venimos a comprender que s e reian de nosotros, les regocijaba v e r e s e prematuro empeiio en seres q u e reciCn empezaban a agitar las alas para e m p r e n d e r el vue10 a traves del m a r tan t e m pestuoso d e l a vida. OjaM q u e trateis d e d e s e c h a r e s a aflcibn, 10s q u e la tengiis. No o s preocupeis d e llegar a s e r hombres. iDemasiado r i p i d o Ilegan 10s afios, amieuitos, a abrumarnos la existencia con su peso! No os deis importancia, q u e e s a e s o t r a fea costumbre. Los que tienen tal h6bito se parecen m u c h o a ..la pulqa. iUn niiio p a r e c i h d o s e a I n pulga, ese bicho tan repugnante e innoble! No e s posible, amigos. P e r o . . ya veo q u e vuestra curiosidad e s t 6 excitada y d e s e i i s s a b e r el POR que. Os lo voy a decir por medio de una fabulita. Sabed, pues, que, cierto dia, caminaba, oprimido sus lomos por pesada carga, un s i m p i t i c o y fil6sofo burrito. -iCuin desgraciado soy!-decia Cste-ya mis patas no resisten tan tremendo peso y imfsero d e mi! pronto caer6 extenuado ... P u e s bien una pulga, d e las muchas q u e el asno tenia, oyendo e s a reflexibn, d e u n saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes contin u a r t u camino sin tantas quejas, pues, y o t e hago la caridad d e privarte d e mi peso. Merezco q u e me d e s las gracias. -iNecia!-replicdel burrito.- ZAcaso n o comprendes q u e d e nada m e sirve e s a caridad q u e m e haces y que lo finico q u e sac0 e n limpio es ver t u vanidad y el a l i n de darte importancia? Y el burrito, agachando resignado sus orejas, cansado, siguid adelante por el camino polvoriento.

DOCTOROx.

ICE quien lo s a b e q u e a m u c h a s brujas les salen niievos dientes a 10s novent i a f i n s , y q u e en e s t e remozo s u e l e n regaiar al m u n d o c o n algfin d u e n d e cillo ruin. La madre d e Martinito fu6 la seiiora Petrola d e Jdlarna, bruja bachillerada y miry conotida e n sus tbrminos, la c u d sintiendose morir, dijo a sus compaiieras: -Ahi’lo deja, h i j a s para q u e os holgueis y o s sirva d e mandadero. El duendecillo despuntd de ciertos ribetes d e bondad q u e toda la brujeria castigaba; porque esta casta d e gente t i e n e trocado el juicio, y para ella lo buena e s malo y lo malo lo mira como bondad. No dejaban parar a Martinito cada comadre con su y la paga e r a d e repeldn y pellizcos con maldiciones atroces. Tan acosado s e vi6 el sin ventura, que d e t e r m i n d s e a ernigrar a ,tros Iiigares algo aclarados d e brujas p o r e l s e n t o Oflcio de la Inquisicidn, a u n q u e el mismo uviera que apechugar con sus rigores. Huyd como habia pensado cierto dia q u e holgaban las brujas y no pudieron a t a r l e con oicg i h conjuro. No pard hasta meterse e n un lugar escondido en la a s p e r t z a d e la sierra fronteriza. Alli estuvo ocioso por n o denunciarse. Mas h e aqui que una noche tan Clara y s e r e n s venian por 10s aires alnorotando seis brujas estretre fias cantando a cor0 el conocido cantar:

demands:

“DOSs o m o s de Zsfra, tres d e Alhurquerque, y la capitariita d e Valdehentss”. Y a1 pasar sobre el liigar, dijo l a Capitanita: -gNo e s aquel .Xartinillo el d e Jblama? -Martinito es, que s e acurruca en un tejado.

-Bajemos por 61 y d6mosle una z u r r a para q u e no s e escape. El duende, q u e se vi6 perdido, corrid como estrella agostixa y e n t r d s e en la primera casa d o n d e t M a n una escoba hacia arriba y una C T U Z d e Caravaca. Despertd a Marigutierre la coja, q u e dormia eon tanta boca abierta q u e le cabria un membriilo, y dijole: -Echa un puiiado d e s a l en e s a escoba y met e la cruz en l a chimenea, que vienen s e i s fleras a repelarme. Yo hare pacto d e servirte y te san a r 6 de esa cojera para q u e halles marido. D: u n brinco levant6se Marigutierre e hizo lo q u e el d u e n d e queria, con lo q u e las brujas no pudieron llegar y se contentaron con decir mil insolencias. Martinito, todavia muy turbado del susto, diio a la coja q u e le atase t r e s cabellos al brazo izquierdo y quedaria a su cabal servicio sin poder excusarse. -Est0 d e servir-pensaba a poco el d u e n d e -debe s e r como salir d e las llamas y c a e r e n l a s brasas. La coja Marigutierre, cuando s e vi6 asistida, echd una pereza y un genio q u e a1 pobre Martinito traian a maltraer. Echd adembs novio, q u e f u 8 e l mozo d e mula d e un mEdico d e la vecindad, y como l a s noches d e viernes la coja tenia q u e cerner, amasar y cocer la hornada, por pas a r l a s horas en parla amorosa con s u galin, d e cia: -Martinito d e Jblama, hijo del sapo; s u b e e n la a r t e s a y toma el cedazo.

Y hasta r o m p e r e l c!ia estaba el iofeliz dale q u e le das al cadazo, a la masa y a1 h o m o , apremiado del pacto y d e cien conjuros. l d e d una treta. y fu6 meter una espina debajo

EL

DUENDE MARTINITO

del rabo a 1.i m u l a del m6dido y desatarla para q u e sdltase dolorida p o r el corral cada n o c h e d e amasijo. Con e s t 0 despertaba el doctor alborotado llamando a grandes voces ai lzdr6n del mozo y jurando q u e le hahia d e a s e r r a r las p i e r n a s c o m o 61 sabia hacerlo por su oftcio. Con estos s o b r e s a l t o s y vociferaciones s e cor. tabr el coloquio, con l o q u e Marigutierre zstaba a punto d e estallar. C o m o las cosas repetidas p i e r d e n s u :fuerza, y e s condicidn h u m a n a acostumbrarse a todo, lleg6 el medico a no d e s p e r t a r por m u c h o s corC O V O S y bufldos q u e diese s u mula. Y e n t o n c e s tuvo Martinito q u e clavar dos espinas: u n a e n la b e s t i a p a r a q u e alboiotara, otra en analog0 sitio a1 doctor para que eol6rico despertase. -Por fuerza q u e e s t e animalito e s t i e m b r u jado, - d + c i a el medico,-pucs s610 e n l a s noc h e s d e viernes hace e s t o s alborotos. Marigutierre, m u y sospechosa, decia a Martinito: -Mira q u e c o m o Sean bellaquerias tuyas, t e e c h o e n el horno. Pensando e n esta a m e n a z a ha116 Martinito su libertad; no hay m 6 s s i n o m e t e r e l brazo .. Y lo meti6 e n el fuego, y 10s t r e s cabellos d e la coja ardieron como crines, con lo q u e , a c o s t a d e un bravo c h a m u s c 6 n , Martinito f u e dueiio d e s u persona. No s e par6 a t o m a r venganza, s i n o q u e a toda prisa y volviendo la cara at&, fuese a un lugar comarcano. A la entrada d e 61 ha116 un viejo lioroso q u e tenia u n a buena soga e n l a s m a n o s . - ~ Q u 6 s e hace b u e n hombre? -Lo q u e hago e s q u e m e voy a ahorcar. N o hay q u e ser t a n ejecutivo. d P o r q u e te ahorcas? -Porque dijo m u y bien el q u e dijo: “Si n o hubiera abogados, no hubiera pleitos; s i no hubiera pleitos, no hubiera ruinas; s i no hubiera ruinas, no h u b i e r a pobres; s i no h u b i e r a pobrcs, n o hubizra injusticias; si n o h u b i e r a injusticias, no hubiera criminales . ” -Quisiera a c l a r a s e s mis; yo s o y un d u e n d e m u y justiciero. -Hay e n ~ s t lugar e un abogado, frondoso d e barhas y s e c o d e cascos, c o n hijos, m u j e r y o t r o s agregados, y con m a s necesidades q u e b i e n e s . e l c u l l m e t i d m e por un pleiio con un vecino, q u a maldita s e a l a codicia, amen. Perdi hasta el juicio, y a u n q u e e l ahoqado d e mi# culp a s dice q u e e s t 3 claro el texto, 16, a E d e Luc*s G6mc2, q u e a s i me Ilamo, todo lo veo turbig, a no s e r q u e e s t a soga y aquella r a m a q u e me d a r i n piz. C o n r e n c i 6 Martinito a Lucas G6m -2 d e q u e sa dejara uivlr, ofrecibndole todo s u auxilio, y para consuelo le contd sus euitns. E n t r a r o n amiqablemecte e n e l pueblo y alojd e l d u - n d e e n casa del aboeado, d o n d e cometid inftnitas diahluras. N o ticjd trozo d e loza s a n o , a p o r r r 6 10s muebles, asustd a todo el mnndo,. y para remate revolvid rcmp e n s a l a d ? Ics rril d i c -

p a r a t e s y r a n i d a d a s q u e el z bopada tenia e s c r i t o s e n a r t e d e socali3s. Y3 I I O h u b o p a z e n la casa. Arremet16 luego c7n la de: v:cino del pleito, d o n d e hiLo olras nii in: o l e n ( i * s , J h n l l i n d o gilstoso el O ~ ~ C I Os ,e f J 5 iilojan Jo t : n t o d a s 18s casas, qin respetai la c’cl alcalde. f Einocitron q u e e r a duentre, y a c u i i ’ r u r con lor cxorc‘s mop; p c r o el picaro huia asi q J e c i a -1 I clnconeo del hisopo e n el coldere c ‘ t l t g i ’ : ~ t e n d i t a . O p i nabn el sehor c u r a ya cansaec d e exocizar e s t a cnsa y aquclla, q u e sv necesitqba pa t conseguir algo toda la clerecia d e Extreinadn-a y d e Izs sierras. Decia el alcalde: -Este don d u e n d e o don Gu31 ro mete mischorizos e n e l pajar y m e llena d e pgja la despecsa. Y respondia Martirito desde e l tejzdo con su vocecilla chillona. - P o r q u e la justicii e s d a r a cad8 cual l o ruyo. -No m e q u e d a ni un mueble. ni u n plato, n i un libro exclnmaba el abogado.-iMi casa parece u n z cueva d e ladrones! -ParecerB lo q u e es-contestaba ‘€1 d u t n d e . Y todos 10s vecinos plaiiitn, juraban, invocando a 10s s r n t e s y pidiendo justicia. -Ha tenido q u e v e n i r un d u e n d e 8 e s t e lugar p r r a q u e todos pidrn justicia p o r su casa. Estoy m u y a t u s t o y n o m e voy. Esto l o d i j o Martinito d a n d o vueltas e n 18 vel e t r d e la torre. R.uni6se el Consejo, y a n t e 61 present6se Lucas G6rnez para decir s e c r e t a m e n t e q u e si l e devolvian lo q u e s e llev6 el pleito, sin e x c u s a r maravedi dcrretido por el abogado, y d e tod o ello le diesen Ranza, €1 se cornprometla a e c h a r e l d u e n d e del l u g a r d e m a n e r a q u e n u n c a j a m i s VOlVie8e. El caso e r a tan a p r e t a d o q u e a todo se w i n o el Consejo con licencia d e ios vecinos. Entonc e s Lucas C 6 m e z llegdse a la posada del Tejo, d e q u e e r a m e s o n e r o el m o y o r ladrdn del mundo, q u e allf a n d a b a el d u e n d e cobrando alcsbal a s en l a picardia, y c o n voz m u y s o n a b l e e n t r 6 dicirndo: -A ver s i preparan do6 c u a r t c s para s i e t e sefioras q u e e s t i n en casa del alcalde. AIojar6n a q u i hasta q u e m o n t e n casa e n el iugar, q u e par e c e han escogido p o r q u e les conviene. -&Quienes son?-dijo el m e s o n e r o abriendo el ojo. -Una e s Marigutierre, la coja del l u g a r vecino; l a s otras dicen q u e d o s son d e Zafra, t r e s d e A l b u r q u e r q u e y la Clltima d e Valdefuentes. -~Sf?-chilld Martinito. Amigo Lucas, d i al sefior c’ira q u e g u a r d e 103 exorcismos, p o r q u e voy a p a s a r m e a l m o r e . N o p a r a ni Pn el reino. iCorno no nos v e a m o s r n e l dia del juicio.. ! Y la paz y concordia volvieron a r e i n a r e n t r e 10s vecinos.

Jose NOGALFS

Dande las dan, ias taman

...

2j E~:Vrwo.--Vas a ver, I f i i net]?, c6mo cof t!oco estos aros en 10s cuernos de la cabra.

EL Cmco .- Verernos ... LA C ~ ~ ~ ~ . - i i o bcuernos res mios! ...

EL VrEao.-(Verdad magistral? E L CIttco.-iYa

que ha sido d e manera

I O creo! est6pido! Abora me ]as

L.i CABRA.-iViC,jO pagaris.

EL VrcJo.-i’lisericardia ! EL CrIrco.-i ;Ttxrremntn!! J,A Cinnh.--118q

m 3 ~ i ~ t r ann l puede

her,

L i C,inna.-Ahora, vete a Satiirno a buscar el a n i l l o q u e te falta. Fr. Vr~.ro.-De esta no me libro. El. Clrrco.-iVuelve pronto. papito’

Don Isidro Palma de la Sccci6n del Liceo de Aplicaci6n del Bsndo de Piedad.

.*^

.-

Victor RaCl GutiCrrez Aguilar

Srs. Enrique Vaugh y Javier VerPepito

gara Huneeus, de la:Secci6n del Colegio de 10s Psders Franceses del Bando d e Piedad.

GENTE DE C I N E Harold Lloyd

-

Es un g r a n d e amigo de

10s nifios. Acabada la tarea d e l dia, r e h e t o d o s 10s nifios q u e p u e d e y 10s s a c a a pasear e n su autombvil. Peribdicam e n t e en su casa realizagrandes fiestas dedicad a s a sus pequefios amiguitos. Esa e s su m a y o r sastifaccibn. Harold Lloyd naci6 e n el afio 1893 y c u e n t a por lo tanto con 30 afios d e edad. Ap6nas salido del colegio inici6,su c a r r e r a teatral, contratindose c o m o partiquino e n una compafiia d e c o m e dias y d e circo. C o m o e n el teatro le fuera mal, resolvib probar fortuna e n el cine, y r e r l m e n t e , e n el c i n e hizo fortuna. Ahora e s conocido e n todo e l mundo. Con C a r l o s Chaplin son 10s d o s c6micos d e universal r e n a m b r e . Fara concluir d i r e m o s q u e 10s famosos anteoj o s d e Carey 10s usa no m a s q u e para filmar. Fuera d e su Etrabajo n o 10s necesita; p u e s , Haiold tiene u n a vista excelente.

&POR QUE 1 1 1 1 Y C o m r todos lo s t b e n , la mayoria d e 10s reloj e s tienen marcadas l a s h o r a s con nfimeros romanos. En algunos la hora cuarta ( 0 las cuatro) est5 marcada asi: 1111, con cuatro trazos y e n otros 1V. CPor q u e e s t a diferencia? V a m o s explicarlo. En el afio 1364, Carlos V d e Francia di6 orden a Enrique d e Vick para q u e fabricara un reloj con e l objeto d e ponerlo e n la t o r r e d e palacio. Vick cumpli6 la orden y cuando concluyd la obra la mostr6 a1 rey. Este tenia la afici6n d e e n contrar siempre e n l o q u e se l e presentaba un defecto. Se fijdque el r e l o j tenia marcada la h o r a r u a r ta con la cifra IV. -AquE hay un error,-dijo e l rey.-Cuatro s e escribe asE: 1111. -Majestad: :yo creo q u e est5 bien-replic6 Vick.-Usted sufre d e una equivocaci6n. -Jamas me h e equivocado -grit6 el rey.-No me traigas e s e reloj hasta q u e n o lo corrijas. Vick obedecib y es por e s o q u e hay e s a diferiencia d e numeraci6n e n t r e algunos relojes, pues, 10s sucesores :de Vick, han seguido copiandn el error,

N O IV?

9"

t

En 11 ciudqd n o hallrhan quc haccrcc porquc un t c r r i h l t

, ;;didollamado ' A '

,&&

har-

"No R u h n o ' , n n d n s c m b r a n d o e l t c r r o r p o r don-

T a n t n q diahlurnr s c contnban del cnco quc. cstaa l i c t i r c n i oidns del detective ' 010 flno" q u c o c p u s 0 cn el nc:o e n cam-

dc:pasa.

pain paracnpiurnrlo

D i s f r a z a d o e s p i 6 al bandido. Unamafinna lluvinsa c I policia sigulb a 60 Rufino y v i 6 q u e este sc mcria a unn iglesia. "Vn a c o m e t e r u n r o b o y lo voy a pillar "infraganti" -pens6 O j o flno".

R o R i i f ~ n us e h i m 6 revdrente n l lado d c iinn viuda q u e o i l m'sa.

010

flno, a l poco rnfo l l e p 6 y t # m b i h se h i n r h n l ludo de!

handidn.

fio Kufino s c d i 6 c u e n t a d e l p e i i g r o q u e ccrria pcro, al miz. mo tienipo, vi6 q u e In v i u d a tenfa u n a cartein replern dohill.-

t e s y diio: "Eses hojas d e alamo t i r n e n q u e ? c r mine".

*

Y d e l i m e n e r a m i % pcrfecla cscamotca la cnrfcra. Pcro el detccrivc, 1Icinr6 a vcr "vas p r c s o p o r 1idrbn"-dijo ccbindole mano J sacandolo p a r i &era.-

-;_Par q u i m c detienc? dijo 5 0 )ruli?o. -Po r I i d r 6 n --co n t c s t 6 " 0 i o R n I)' '. --Ear. n i c n t i r a n o e s cierto-cxclrm6 el hnndido con mucbe onr.grc Pria. --Ya veremoa e r o ant? el C o m i s e r i o .

LG viuda a I notur l a falra d c In cartera, snli6 protestando y luriosa diciendo q u e i b s a hacer el d c n u n c i c a n t e el C o m i s a r i o . .

-Sttior C o m i s n r i o , doy 60 p e c o s n l a p e r s o n s q u e l , a l ! e m i cartcra-dijo l a viuda con voz entrecortadn. "Esoa 3 locos van a s i r p a r a mi"-dijo audazniente iio Huflno-yo s e quit, rlene su cartera,ifiora. La t f e n e scOjo Hiio".

O i o fino indignnda con t a l acusacidn levants e n a l t u s u paraguav para a n i c n n z a r al bandido. , O b prodigiol L a c a r t e r s cac a1 s u e l o d c s d c el I n f e r i o r del pareguai. flo RuRno, c u s n d o mlis d: la iglesia Is habia p u c s t o alli para Hbrarsc del mal paso. Trlunfantc sale del c u i r t o dC guardia guardendose 10s 60 pesos,

Y aqui tenemos a "Oio Rno" condenado p o i robo En e l c a l a bozo laments R U "mala pats" diciendo:"!Ma!diio parsgoas1 iQue s i y o n o l o Ilevo...l

On S a n t o s J u a n d e Dios C r u z , pa servile a toa la g e i t e m e n Q a q u e m’esti mirando. O n d e van a c r e e r ustees, caalleritos p o r mi m i m a , q u e yo, on Smtos, tenga n o m i s q u e treint’afios no cumplios tuavia. Soy jaen, un poco giien mozo, como pueen velo e n el retrato. Yo tengo paire y maire y hast’un perrito lo m a s monono q u e m e l i i r a cuando llego tarde a la casa. Ya qu’estamos presentaos, giieno er8 q u e l e s iga e qu6 manera yo estoy en cste momeiito escrebiendo For c u e n t a e la Reista. Yo s i e m p r e haysiointeleutual y p o r e s o estaba I’otra t a r d e haciendo unos versitos, cuando apareci6 una persona en la puerta e mi pieza. Era un chiquillito lo rnis s e m p i t i c o q u e venia con bast6n, tarro d i h u n t o y l e faltaba n o m9s qu’el puro e n la boca. -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.