Nutrición Hospitalaria ISSN: Grupo Aula Médica España

Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 info@nutriciónhospitalaria.com Grupo Aula Médica España Aranda-González, Irma; Tamayo-Dzul, Óscar; Barbosa-Mar

1 downloads 244 Views 196KB Size

Recommend Stories


Nutrición Hospitalaria ISSN: Grupo Aula Médica España
Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 info@nutriciónhospitalaria.com Grupo Aula Médica España Ulibarri, J. I.; Burgos, R.; Lobo, G.; Martínez, M. A.

Nutrición Hospitalaria ISSN: Grupo Aula Médica España
Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 info@nutriciónhospitalaria.com Grupo Aula Médica España Velasco, Cristina; García-Peris, Pilar Tecnología de a

Nutrición Hospitalaria
Nutr Hosp. 2016; 33(1):111-117  ISSN 0212-1611 - CODEN NUHOEQ  S.V.R. 318 Nutrición Hospitalaria Trabajo Original Otros Bases para la estandarizac

Nutrición Hospitalaria
Vol. 32. N.º 4. Octubre 2015 Nutrición Hospitalaria ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DE LA SO

Nutrición Hospitalaria
Nutrición Hospitalaria Órgano Oficial Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral ❙ Sociedad Española de Nutrición ❙ Federación Latino America

Nutrición Hospitalaria
Vol. 26. N.° 2. Marzo-Abril 2011 Nutrición Hospitalaria ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DE LA

Story Transcript

Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 info@nutriciónhospitalaria.com Grupo Aula Médica España

Aranda-González, Irma; Tamayo-Dzul, Óscar; Barbosa-Martín, Enrique; Segura-Campos, Maira; Moguel-Ordoñez, Yolanda; Betancur-Ancona, David Desarrollo de una golosina tipo “gomita” reducida en calorías mediante la sustitución de azúcares con Stevia rebaudiana B Nutrición Hospitalaria, vol. 31, núm. 1, enero, 2015, pp. 334-340 Grupo Aula Médica Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309232878036

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Nutr Hosp. 2015;31(1):334-340 ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

Original / Alimentos funcionales

Desarrollo de una golosina tipo “gomita” reducida en calorías mediante la sustitución de azúcares con Stevia rebaudiana B Irma Aranda-González1, Óscar Tamayo-Dzul1, Enrique Barbosa-Martín1, Maira Segura-Campos1, Yolanda Moguel-Ordoñez2 y David Betancur-Ancona1 1

Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán, Col. Chuburna de Hidalgo Inn. Mérida, Yucatán. 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo experimental Mocochá, Mocochá, Yucatán. México.

Resumen Las gomitas son golosinas de consumo difundido entre personas de diferentes edades aunque principalmente por los niños. La formulación de este producto requiere azúcar que contribuye a su sabor y consistencia, aunque con el efecto indeseable de incrementar su índice glicémico y calorías provenientes de azúcares simples; se sabe que el consumo de productos con estas dos últimas características están relacionados con la obesidad infantil, la cual es una enfermedad en crecimiento a nivel mundial. La Stevia rebaudiana es una planta que naturalmente contiene glucósidos con alto poder endulzante y que se considera segura para su consumo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una golosina tipo “gomita” reducida en calorías mediante la sustitución de azúcares con Stevia rebaudiana B. y analizar su textura y grado de aceptación. Se elaboraron gomitas con diferente porcentaje de reducción de azúcar (-20, -40, -60, -80 y -100%) y un producto control (100% azúcar), a las cuales se evaluó su desplazamiento y deformación máxima para evaluar la elasticidad, así como la fuerza de ruptura para determinar la resistencia; aquellas gomitas con mejores parámetros de elasticidad y resistencia se les realizaron el análisis proximal y el análisis sensorial con una escala no estructurada aplicada a 90 niños escolares con edades comprendidas entre 6 y 10 años. Se desarrolló una golosina tipo “gomita” reducida en calorías con un porcentaje de sustitución de azúcar de hasta 60% con S. rebaudiana, cuyo nivel de agrado en niños escolares fue estadísticamente igual comparado con la gomita realizada con 100% de azúcar (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.