o Teniendo en cuenta todos los signos que emplea el poeta para describir ~que podria representar el mar en este poema?

El Vcmguardismo y Sus Transformaciones poeta habia o Teniendo en cuenta todos los signos que emplea el poeta para describir ~que podria representar

0 downloads 40 Views 11MB Size

Recommend Stories


Teniendo en cuenta que según consta en el expediente de tramitación de la autorización ambiental integrada:
INFORME DE RESPUESTA A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL EXPTE. 064/10 IPPC DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA PARA UNA INSTALACIÓN DE TRAN

EL POETA QUE ESCUCHABA (EN) LA NOCHE: SILENCIO Y DESPERTAR DEL LENGUAJE EN EL POEMA DEL CANTE JONDO
ISSN: 0210-7287 EL POETA QUE ESCUCHABA (EN) LA NOCHE: SILENCIO Y DESPERTAR DEL LENGUAJE EN EL POEMA DEL CANTE JONDO The poet that listened (in) the n

Este método es el que comparto en los talleres para que los padres sepan cómo aplicarlo en sus casas
Anexo para padres Hablo con personas de cualquier edad para ayudarlos a desbloquearse. En el caso de los menores es algo delicado porque pido a los pa

El título que encabeza este
Art. GORDON:pagina maqueta DyC2007 11/02/10 15:36 Página 5 Mercados municipales inteligentes: una respuesta eficiente a las demandas de los consumido

Lo primero que voy a describir son los elementos que entran en juego y donde están
LOS CAMBIOS (¡la herramienta fundamental para no cansarse!. Yo llevo como ciclista urbano más de 20 años y mi consejo primero es NO ir a piñón fijo po

Story Transcript

El Vcmguardismo y Sus Transformaciones

poeta habia

o Teniendo en cuenta todos los signos que emplea el poeta para describir ~que podria representar el mar en este poema?

715

el mar,

6. La mujer que reposa junto al poeta en la tercera estrofa comparte ndo "el Ila-

mar y las estrellas, como hemos visto. Pero tambien suales y hasta er6ticos. Buscalos y explicalos.

strofa. ~Con en tan dife-

o ~Que hay en la mujer que aun atrae al poeta?

o

signos con el es descrita con signos sen-

Se describe a la mujer como una "fibrica." ~Que "manufactura" mujer? Comenta la fuerza y originalidad de estos versos.

la fibrica-

o En la tercera estrofa se describe el cuerpo de la mujer como uno de "trampa y presa." Busca en el diccionario de espafiol los significados de estos signos y explica como se relacionan. ~Que indican respecto al caracter de la mujer? o ~Crees que el poeta se refiere a una mujer concreta representa otra cosa? Explica.

0

que la mujer del poema

7. Explica c6mo el verso "un jubilo de sol bafia la tierra" de la ultima estrofa une to_ dos los elementos c6srnicos al que se refiere el poema.

Nicolas Guillen

1902-1989 isuosos.

is.

icolas Guillen, el poeta cubano mas estimado del siglo XX, es a la vez la figura eje e la poesia afroantillana. Guillen se enfrenta con el discurso de la raza, no s6lo como n folclorista que capta el habla ritmico, la music a 0 las costumbres, sino como un ciologo que desea explicar la realidad de la raza negra, sus contribuciones a la culra y su porvenir. Es precisamente este "mestizaje" de 10 folcl6rico y 10 social 10 que ace que su obra sea la expresi6n mas completa en castellano de la negritud. Pero versos de Guillen no se lirnitan a la realidad del Caribe; despues de la Revoluci6n ana lanza un grito en defensa de toda la gente oprirnida del mundo, incluyendo afioamericanos de los Estados Unidos.

.est Indies, Ltd. (7934) 05.

uando escuchas rnusica sin letra, ~que valores

0

caracteristicas

aprecias?

716

Capitulo 11

2. 2Sabes algo de las religiones sincreticas del Caribe, como el vudu de Haiti santeria de Cuba 0 Puerto Rico? Explica 10 que sabes.

0

la

Codigos para la comprension

I

C6digo religioso: Palo mayombe (0 palo monte) es una de las religiones afrocubanas con origenes en la gente bantu del Congo, que eran los esclavos importados al Caribe. Palo mayombe practica el sacrificio de animales, que se matan y que se ponen en un grancaldero, llama do la nganga, junto con palos y otros elementos naturales. Cada elemento en el caldero tiene una energia espiritual particular. En general, palo mayombe es un modo de comunicarse con los espiritus. En este poema de Guillen, parece que se busca una culebra para sacrificar y poner en el caldero. .~ Sensernaya (0 Sensamaya) es una diosa de otra religi6n africana, no de la religi6n de palo mayombe, representada por una culebra. Guillen aprovecha esta relaci6n, as! como el valor f6nico de la diosa, para crear su obra. C6digo literario: Uno de los experimentos vanguardistas consistia en la creaci6n de palabras sin sentido pero con valor f6nico. En el Caribe, esta prictica se llama jitanjafora, y se junt6 con el movimiento de "poesia negra," la cual intentaba cap( en verso los ritmos, sonidos y signos de las culturas africanas. Adernas de Guille'· Luis Pales Matos de Puerto Rico y Maniano BruU de Santo Domingo cultivaron e poesia "negra." Este poema de Guillen toma la palabra mayombe, que es religi6n afrocubana, y la transforma en otras dos palabras: "bornbe" y "rnayomb aprovechando sus valores f6nicos y ritmicos.

"Sensemaya" Canto para motor a una culebra [Mavombe-e-bombe-r-mayombe! jMayombe-bombe-mayombe! jMayombe-bombe-mayombe!

1

La culebra tiene los ojos de vidrio; 2 La culebra viene y se enreda en un palo; con sus ojos de vidrio, en un palo, con sus ojos de vidrio. La culebra camina sin patas; la culebra se esconde en la yerba; caminando se esconde en la yerba, caminando sin patas.

[Mayombe-e-bombe-r-mayombel ; jMayombe-bombe-mayombe!< jMayombe-bombe-mayombe~ Tu le das con el hacha y se mu, [dale ya! [No le des con el pie, que te no Ie des con el pie, que se va! Sensemaya, la culebra, sensernaya. Sensernaya, con sus ojos, sensernaya.

1; n n

L Ia

• 1.

EI Vanguardismo y Sus Tiansformaciones

le Haiti

tS

0

Sensernaya, con su 1engua, sensernaya. Sensernaya, con su boca, sensernaya.

1a

religiones

n la creacion

no puede respirar no puede morder.

La cu1ebra muerta no puede comer, la culebra muerta no puede silbar, no puede caminar, no puede correr. La culebra muerta no puede mirar, la culebra muerta no puede beber,

lavos imp ormatan y que )s elementos articular. En En este poen el caldero. a religion de relacion, asi

.--Pasos

717

[Mayombe+-bombe-e-mayombe! Sensemaya, la culebra ... [Mayombe-ebombe-e-mayornbe! Sensemaya, no se mueue ... [Mayombe-e-bombe-e-rnayombe! Sensemaya, la culebra ... [Mayombe+-bombe-r-rnayombe! Sensemava, se murio,

6

7

parala eomprensien

1. Para apreciar un poema de este tipo, hay que entender que su proposito principal no radica en 10 que se dice, sino en como se dice; 0 sea, hay que apreciar ,.

ticase llama entaba captar ; de Guillen, ultivaron esta que es una "mayombe,"

los valores fonicos y ritmicos del poema. Pero, antes de pasar a esa etapa, enfoquernonos primero en 10 que dice. Nota el sub titulo del poema, porque nos proporciona una clave para entenderlo mejor. ~Cual es ese subtitulo? Trata de un grupo de personas cazando una culebra, supuestamente para un rito religioso de palo mayombe.

2. Ya que la caza de la culebra es un rito de la religion palo mayombe, mentos rituales se perciben rito? Explica.

en el poema? 2Consideras

las repeticiones

~que eleparte de un

3. Busca en el Diaionario de terminos literarios del Apendice las definiciones

de las siguientes tecnicas y figuras retoricas, pues te ayudaran a analizar mejor los valores auditivos del poema: o aliteracion

o ana diplosis ornbe! ornbe! 'ombe! : muere:

o anafora o onomatopeya 4. El primer verso del poema sirve como una forma de estribillo (verso que se repite). Pero solo la primera palabra tiene sentido (mayombe es una religion). Las otras palabras son inventadas (neologismos). Explica como funcionan en esta _primera estrofa las tecnicas mencionadas en el paso tercero . . La anafora se usa mucho

a

10 largo del poema. Busca algunos ejemplos.

o Nota tambien como la anafora se invierte; 0 sea, las palabras tambien se repiten al final de los versos. Busca algunos ejemplos. ~Que efecto producen

la anafora y

Sl1

inversion?

718

Capitulo 11

6. Nota ahora 10sritmos del poema. Enfoquemcnos en la estrofa 6. Nota como solo la vocal 'e' es tonica: "La culebra muerta no puede comer." Nota como ese patron ritmico se repite a 10 largo de la estrofa. Ahora, lee esa estrofa en voz alta, poniendo enfasis en las vocales tonicas y trata de encontrarle el ritmo a la estrofa. 7. El poema es polifonico. Parece que hay un corc+-el grupo que repite el estribillo; un narrador-el que narra las dos estrofas narrativas (2 y 6); un palero (figura que lleva a cabo el rito religioso)-el que parece dar las instrucciones y los consejos en la estrofa 4; y posiblemente otro grupo-los que cazan la culebra y dicen "Sensernaya". Nota ahora como el grupo del cora y el de los cazadores se a1ternan en la ultima estrofa, pero con ritmos completamente diferentes. ~Cual seria el proposito y el efecto de combinar estas dos voces distintas en esta estrofa? 8. En realidad, cada estrofa tiene un patron ritmico diferente, con la excepcion del estribillo. Lee cada estrofa en voz alta, trata de encontrarle su ritmo y explica como se consigue. ___

Pasos para una lectura mas a fondo

1. ~Contiene este poema un discurso cultural 0 historico? Explica. 2. Ya que el valor principal del poema es auditivo, practica la declamacion del poema. Hasta se puede asignar papeles a diferentes compaiieros para apreciar el valor.. polifonico del poema.

Salada de

105

dos abuelos

Antes de leer 1. ~Crees que la mezcla de razas es algo positivo 0 negativo para una sociedad? Ex plica. 2. La rnayoria de las naciones del mundo son hornogeneas racialmente. ~En q~e partes del mundo se encuentran mezclas raciales? 3. ~Crees que algun ilia en los Estados Unidos la mayoria de la gente sera mestiz?, sea, de razas mezcladas?

Codigos para la eemprensien Codigo hist6rico: El Caribe fue la primera region que 10sespaiioles descuhrie en el Nuevo Mundo, y la poblacion indigena fue arrasada rapidamente por guerr enfermedades, trabajos forzados y la superioridad tecnolcgica de los espaiioles. sustituir la mana de obra, se ernpezo a importar esclavos africanos. Despues de

..

----~-~:;:;..

El Vtmguardismo y Sus Tiansformaciones

-lota como solo orno ese patron fa en voz alta, .mo a la estrofa. repite el estriy 6); un palero instrucciones Y :: cazan la culesro y el de los letamente dife, voces distintas a excepcion del ritmo y explica

gurarse de que no habia mucho oro 0 plata en el Caribe, los espaiioles dedicaron las islasal cultivo de la caiia de azucar, cuya labor de cosecha es muy dificil, y emplearon a los esclavos en esta tarea. La historia ha acusado a los espaiioles de conquistar el Nuevo Mundo solo para explotar su manantial de oro. Muchos espaiioles buscaban la ciudad mitica de oro que llamaban "E! dorado." Para ser justos con la historia y el mensaje de este poema, sedebe tener en cuenta que aunque el impulso inicial de la conquista fue materialista, con el tiempo torno otras dimensiones mas positivas. C6digo sociologico: Hispanoamerica es la region del mundo con la mayor rnezcla de razas. Hay varias teorias que explican este mestizaje (0 mezcla racial): el mestizaje es producto de la violacion de las mujeres indigenas por los espaiioles; es el resultado de no importar suficientes mujeres espaiiolas alas colonias; ocurre porque los espaiioles venian de una sociedad pluralista en que, a 10 largo de varios siglos, habian convivido con gente de diversas religiones y diversas razas, y esto contribuyo a que no se sintieran "incornodos" con gente diferente. Fuera 10 que fuera, el hecho es que se produjo un mestizaje racial.

"Balada de

105

dos abuelos"

Sombras que s610 yo veo, . me escoltan mis dos abuelos. . Lanzacon punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. . Gorguera' en el cuello ancho, grisarmadura guerrera: mi abuelo blanco.

5

Rie desnudo, torso petreo ' .mente.

719

• s de mi negro; pilasde vidrio antartico de mi blanco! ica de selvas humedas

10

y de gordos gongos ' sordos ... -jMemuero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieta de caimanes," verdes mananas de cocos ... -jMe canso' (Dice mi abuelo blanco.) Oh velas de amargo viento, gale6n ardiendo en oro ... -jMe muero! (Dice mi abuelo negro.) [Oh costas de cuello virgen engafiadas de abalorios ... !5 -jMe canso! (Dice mi abuelo blanco.)

te de la arrnadura que protege el cuello piedra;fig. fuerte o de metal suspendido que, al tocarlo, produce un sonido como el de una campana drillo oriundo de las Americas -de vidrio para hacer collares y otros adornos (lIorlllalmellte de poco /lalor)

15

20

25

720

Capitulo

11

jOh puro sol repujado," preso en el aro del tr6pico;

Don Federico

me grita

5. (

y Taita Facundo calla; los dos en la noche suefian

30

oh luna redonda y limpia sabre el suefio de los monos!

50

y andan, andan.

6. I

Yo los junto. jQue de barcos, que de barcos! jQue de negros, que de negros! jQue largo fulgor de cafias! [Que latigo el del negrero!

c -jFederico! jFacundo! Los dos se abrazan.

35

55

bajo las estrellas altas; los dos del rnismo tarnafio,

40

gritan,

que de negros!

o

suefian, lloran, cantan.

7. E

Suefian, lloran, cantan. Lloran, cantan.

45

r

o

ansia negra y ansia blanca, los dos del rnismo taman 0,

despedazando el silencio. jQue de barcos, que de barcos,

Sombras que s6lo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

[

Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tarnafio,

Piedra de llanto y de sangre, venas y oj os entreabiertos, y madrugadas vacias, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz,

[

el

jCantan!

o 8. R ~(

a--Pasos

o

parala eernprensien

o 1. EI narrador poetico se refiere ados abuelos de razas distintas: uno blanco y otr negro. (Como aparecen rnetaforicamente en el primer verso? o Al escoger el verba escoltar, 2crees que el narrador

considera la presencia de

tis

tos dos abuelos como alga positivo a negativo? 2. En los versos 3-8, el narrador acumula una serie de signos referentes alas dos c. turas. Explica los signos del abuelo negro y los del blanco. o Los signos del blanco son mas complejos. Las gorgueras dos: los cuellos enormes elegantes de pliegues que llevaba en los siglos XVI y XVII, Y tambien se refiere al cuello signa de la armadura pudiera tener un referente historico,

tienen dos signi la gente de clase de las armadura Explica, teniend

cuenta el papel de la Espana imperial. 3. Entre los versos 9 y 12 el yo poetico los dos. (Que elementos

pasa a comparar

las diferencias fisicas

se destacan?

4. A partir del verso 13 se encuentran signos de los dos mundos y sus real historicas. (Como recuerda el abuelo negro Africa? (Como recuerda el blanco America? (,repujar: trabajar una chapa de metal con martillo para crear figuras en relieve

El Vanguardismo Y

SUS

Transformaciones

721

5. Contrasta el lamento del abuelo negro ("Me muero") y el del blanco ("Me canso"). ~Es una oposicion fuerte? ~Crees que los dos hombres sufren y estan igualmente desilusionados? 50

6. Entre los versos 33 y 44 se trata solo de la realidad del abuelo negro. Para entenderla, lee los cadigos historicos. o ~Como llegaron los africanos a las Americas?

tan.

o ~Que tipo de trabajo hacian? 55

o Con ese referente, explica 10s siguientes signos: barcos, caha, Iatigo, negrero, venas entreabiertas y fuerte voz. o Explica como estos signos forman una imagen completa de la esclavitud.

60 tan.

o Otros signos son mas poeticos: "piedra de llanto y de sangre" y "madrugadas vacias."Trata de explicar los significados de estos signos. 7. En los versos 47-48 los dos abuelos cobran nombres: Federico y Facundo. Nota el contraste de los verbos gritar y callar. Explica. o A pesar de esa diferencia, ~que tienen en comun los dos abuelos? 8. Esas caracteristicas que tienen en comun se intensifican hacia el final del poema. ~Que nuevos signos comparten los dos abuelos y cuales son sus significados? o ~Que indicaria el hecho de que los dos hombres sean del mismo tamaiio? o ~Crees que el poema terrnina con una nota optimista 0 pesirnista? Explica.

II--Pasos

para una lecturamas a fondo

1. El discurso principal del poema es el mestizaje de Hispanoamerica. Explica como ese discurso se lleva a cabo. ~Ofrece el narrador una interpretacion positiva 0 negativa del mestizaje? Explica. dos sigriifi ·.tede clase armaduras: :a, teniendo l

2. En los versos 3-8 donde se contrastan los mundos de los dos abuelos, los dos grupas de signos tienen algo en comun. ~Puedes identificar el tema que los une?

3. Enf6cate en los signos rnaritimos que emplea el abuelo negro a partir del verso 21: "amargo viento" y "galeon ardiendo en oro." Trata de entender 10s significados de estos signos dentro del sistema de significacion historica del poema . .~..Par ejemplo, ~que se llevaban 10s espafioles en sus barcos? (Consulta 10s cadi...gos histaricos). o Los signos que emplea el abuelo blanco conquistador son muy reveladores: las costas virgenes que les atraen al Nuevo Mundo son un engafio. Busca en un diccionario espafiol el significado de abalorio. Trata de entender la oposici6n entre oro y abalorio, teniendo en cuenta que muchos espafioles vinieron en busca de "El dorado"-una ciudad mitica de oro.

722

Capitulo 11

4. EI poema contiene imagenes exoticas de America. Trata de explicar la irnpresion que surgieren estas imageries:

vol

una

o el "aguaprieta de caimanes" o las "verdes mananas de cocos"

nud

o el "sol repujado,

poe

del

/ preso en el aro del tropico"

o el "suefio de los monos" ~ 5. Los efectos auditivos del poema contribuyen tambien a su aspecto exotico. EI ejemplo mas obvio se encuentra en el verso 14. Explica como se consiguen sus valores auditivos. Busca otros ejemplos. 6. El poema contiene

varias referencias

al dia y a la noche. Buscalas.

o Trata de explicar como esta oposicion cion del poema: blanco y negro.

binaria se relaciona

con la otra oposi-

o Nota tambien que los dos abuelos, cuando se juntan en el verso 49, 10 hac en por la noche y "bajo las estrellas." ~Que posible significaci on pudiera tener este detalle cosmico? 7. Nota el titulo del poema. Una balada es un romance. ~CuaI es la forma silabica· del romance? ~Se conforma este poema exactamente a la forma del romance? o Nota las pocas excepciones sario de silabas.

en que los versos no contienen

o Nota, ademas, como los versos van disminuyendo efecto se produce al final del poema?

en numero

el numero de silabas.

nece-

~Que

o Un romance es normalmente un poema narrativo. ~Hay aqui alguna narracion o se trata de un poema lirico? Explica. 8. Para terminar, trata de sintetizar tiene este poema.

Ant

el complejo

discurso historico

y social que cB

Luis Cernuda

1902-1963

La angustia de la vida que se siente en la poesia de Cernuda no es simplemente es nus bien parte de su filosofia vital. Existe en su obra una incompatibilida realidad y el deseo del poeta. Su afan de ser su propia persona en un mundo . e insensible le causa zozobra, y gran parte de su poesia gira en tome a su sue monizar la antitesis entre su ser y el mundo. Toda su obra fue coleccionada e

Cod C6di cado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.