Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacio

0 downloads 19 Views 885KB Size

Story Transcript

Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Consultoría para estudio del impacto de medidas y políticas de eficiencia energética en los sectores de consumo, sobre el balance de energía y en los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el corto y mediano plazos

Obje2vo  del  Proyecto   Determinar  el  impacto  de  medidas  y  polí2cas  de   eficiencia  en  los  sectores  de  consumo  

Sobre  el  Balance  de  Energía  y  los  Escenarios  de  Emisión  de  GEI  

Fases  del  Proyecto   Fase  l  Plan  de  trabajo Fase  II  Programas  y  acciones  realizadas,  potenciales  de  ahorro,  costo  -­‐   beneficio  y  barreras,  de  M&P  de  EE   Fase  III  Línea  base  del  sector  energía,  escenarios  de  EE  y  mi>gación  de   GEI  basados  en  rutas  tecnológicas  y  Sistema  MRV   Fase  IV  Presentación  de  resultados  finales

Energía  en  México   ü En materia energética México ocupa un lugar destacado a nivel internacional. ü Producción: el país contribuye con el 1.79% de los 12,292 millones de toneladas de barriles equivalentes de petróleo (Mtbep) que se generan a nivel mundial. ü En América Latina ocupa el 2°lugar como mayor productor de energía y representa el 29.3% de los 751 Mtbep originados en la región. Estructura del consumo final energético en México por sector en 2010 Total: 4,677.8 PJ

Producción de energía primaria en México en 2010 Total 9,251 PJ 2%

3% 3%

2%

7%

Petróleo  c rudo Gas  natural

Transporte

65%

Carbon Otros

Industrial

16%

48%

Renovables

24%

1%

29%

Residencial Agropecuario Comercial

Público

Indicadores  de  Eficiencia  Energé2ca   Indicadores de Eficiencia energética en México ü Con el propósito de identificar a nivel macroeconómico las posibilidades de ahorrar energía, se analizan os principales indicadores de la evolución de la eficiencia energética en México. Intensidad Energética de México 1993–2010 (kJ/$ de PIB producido) kJ/PIB 980

960 940 920

Media 918 kJ/PIB

900 880

860 Años

840 1993

1995

2000

2005

2010

Indicadores  de  Eficiencia  Energé2ca   Relación PIB – Consumo de Energía Mantienen las mismas tendencias y presentan sólo dos correlaciones atípicas, la primera 2000 y 2002 cuando el PIB disminuye en tan sólo un 0.86%, mientras que el consumo se reduce un 1.66%, mientras que la segunda se presenta en el lapso 2009 - 2010 Evolución del PIB y del consumo de energía 1993-2010

Indicadores  de  Eficiencia  Energé2ca   Acciones de Ahorro que incidieron en el desacoplamiento de la evolución del PIB y del consumo de energía ü Normas Oficiales Mexicanas (NOM). ü Horario de Verano. ü Programas: Incentivos y Desarrollo de Mercado -motores eléctricos, equipos de iluminación comercial y compresores de aire-. ü Sustitución de equipos electrodomésticos ü Consolidación y ampliación de los programas de reemplazo de lámparas incandescentes por fluorescentes compactas.

Evolución  de  Polí2cas  de  Eficiencia  Energé2ca   Evolución de las políticas, programas y medidas de EE en México Los avances en la penetración del ahorro y uso eficiente de la energía en la planeación energética del país, permiten asegurar que se ha logrado que el ahorro de energía eléctrica forme parte de los planes nacionales de desarrollo y de la prospectiva del sector eléctrico

Programas en México §  Programa de Energía 1981. Metas a 1990 y Proyecciones al año 2000. §  Programa Nacional de Energéticos 1984-1988 §  Programa Nacional de Modernización Energética 1990-1994 §  Programa de Desarrollo y Restructuración del Sector de la Energía 1995-2000 §  Programa Sectorial de Energía 2001-2006 §  Programa Sectorial de Energía 2007-2012

Energía  en  México   Esfuerzos de Eficiencia Energética A principios de la década de los 80’s: § CFE: Programa Nacional de Uso Racional de Energía Eléctrica (PRONUREE) § PEMEX a través de su Programa de Conservación y Ahorro de Energía (PROCAE) A principios de los 90s. § Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), ahora CONUEE § Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) § Fideicomiso para el Aislamiento Térmico de Vivienda

Marco legal en México Dentro de la gama de leyes que están en vigor en México, son tres las que tienen definidas acciones orientadas hacia el uso de eficiente de la energía: •  Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE, 2008). •  Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASE, 2008).

Eficiencia  Energé2ca  en  México   Programas actuales de EE ü Programa de Luz Sustentable ü Programa de Promoción de Uso de Calentadores Solares de Agua ü Programa de Sustitución de Electrodomésticos ü Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Municipal ü Programa de Normalización para la Eficiencia Energética

Ahorros  de  Energía  Logrados   Normalización Acción efectiva para lograr elevar la eficiencia con la que son utilizados los recursos energéticos, son las Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. Con su implementación se han generado los siguientes ahorros de energía:

Ahorros de energía eléctrica por normalización (GWh)

2009   17,932  

2010   18,992  

2011    (meta)   20,659  

Potenciales  de  Ahorro  de  Energía   Potenciales de Ahorro de Energía Eléctrica ü  De acuerdo a la Prospectiva del Sector Eléctrico 2010 – 2025: La trayectoria de planeación, la trayectoria del ahorro de energía eléctrica derivado del PRONASE se estima, al 2025 en 37.5 TWh, lo que equivale al 9.2% del consumo estimado para ese mismo año que se proyecta ascenderá a 408.4 TWh. ü  Adicionalmente por concepto reducción de pérdidas en transmisión y distribución de electricidad, se contempla lograr un ahorro de 29.8 TWh en 2025.

Potenciales de Ahorro en Gas Natural ü  De acuerdo a la Perspectiva del gas natural se establece que como consecuencia de la mayor utilización de sistemas solares para el calentamiento de agua en los sectores doméstico y comercial se logrará un ahorro de 23.6 millones de pies cúbicos de gas natural por día al 2025.

Costos  de  Acciones  de  Ahorro  de  Energoia   Medidas identificadas con potencial de mejora en EE y mitigación de GEI Para el caso de las medidas identificadas en el PRONASE la herramienta utilizada para la identificación de medidas como oportunidades de mitigación costo-efectivas es la curva de costos de mitigación. Curva de costos de acciones de eficiencia energética para México

Energía  en  México   Medidas identificadas con potencial de mejora en EE y mitigación de GEI Existen diferentes medidas de eficiencia energética y mitigación que fueron identificadas en distintos sectores y que no están incluidos en el PRONASE.

Medidas de eficiencia Energética Sector Residencial y público Normas y programas de CONAE Estufas con encendido electrónico Estufas eficientes de leña Mejora en la eficiencia de calentadores de agua Calentadores solares de agua Uso de Hornos de microondas Iluminación eficiente Equipos eficientes de hogar y de inmuebles Sustitución de refrigeradores ineficientes Sustitución de equipos ineficientes de aire acondicionado Sistemas de bombeo de agua Sector Industrial (incluyendo empresas de energía) Cogeneración en Pemex Suministro eléctrico centralizado a las plataformas petroleras Mejora del desempeño energético en las refinerías Reducción de emisiones fugitivas de metano

Uso de Hornos de microondas

Iluminación eficiente Energía   en  México   Equipos eficientes de hogar y de inmuebles Sustitución de refrigeradores ineficientes Medidas identificadas con potencial de mejora en EE y mitigación de GEI Sustitución de equipos ineficientes de aire acondicionado Sistemas de bombeo de agua Sector Industrial (incluyendo empresas de energía) Cogeneración en Pemex Suministro eléctrico centralizado a las plataformas petroleras Mejora del desempeño energético en las refinerías Reducción de emisiones fugitivas de metano Disminución de perdidas por Transmisión y distribución de electricidad Eficiencia térmica de termoeléctricas que utilizan combustóleo Conversión a gas natural y repotenciación de las termoeléctricas en el Pacífico Cogeneración en la industria Nacional Generación de electricidad con energías Renovables (7,000 MW o 16,000 GWh al año) Sector Transporte Biocombustibles Eliminación del parque vehicular antiguo Impulso al transporte ferroviario Normas de eficiencia energética para vehículos ligeros Normas de eficiencia energética para vehículos pesados Sector Agrícola Rehabilitación de bombas de agua para riego

 

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.