Observamos la naturaleza de la elecricidad

SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Observamos la naturaleza de la elecricidad Cuando llega la noche encendemos las luces para que la habitación no qu

1 downloads 63 Views 3MB Size

Recommend Stories


Naturaleza de la novela
www.elboomeran.com Luis Goytisolo Naturaleza de la novela EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA NAT de la NOVELA.indd 5 26/03/13 16:40 Diseño de la cole

DERECHOS DE LA NATURALEZA
DERECHOS DE LA NATURALEZA RIGHTS OF NATURE RECHTE DER NATUR Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO-Ecuador Biodiversity Today for Tomorrow

Story Transcript

SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Observamos la naturaleza de la elecricidad Cuando llega la noche encendemos las luces para que la habitación no quede a oscuras, si queremos distraernos encendemos la TV. Si vivimos donde hay lluvias fuertes, podemos ver los rayos que caen de las nubes, etc., en todos los casos la electricidad está presente. En necesario que conozcamos su origen y características para aprovecharlas adecuadamente así como para evitar accidentes.

Antes de la sesión Lee la secuencia de sesiones de la unidad para tenerlas en cuenta al momento de planificar las actividades. Fotocopia en cantidad suficiente para todos el anexo 1 Revisa y lee con detenimiento el siguiente documento: http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-CCIFH/3MaterialdeapoyocursosINA/Fundamentoselectronicaparainformaticos/ Conceptosbaselect.pdf

Materiales o recursos a utilizar Fotocopias del anexo 1. Papelotes Plumones y cinta adhesiva Copias del anexo suficiente para cada estudiante. Libro de Ciencia y Ambiente 6.°

137

Z_137 - 145 - S16.indd 137

26/08/15 00:37

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

CAPACIDADES

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

INDICADORES

Da razón de que la corriente eléctrica que utilizamos diariamente consta de cargas eléctricas en movimiento, que se producen en centrales eléctricas.

Momentos de la sesión

1.

INICIO En grupo clase

10

minutos

Saluda cordialmente a los estudiantes y recuerda lo realizado en la sesión anterior, puedes preguntarles ¿cómo la tecnología ayuda a resolver problemas? Comenten el caso del agua…puedes preguntarles qué otras necesidades domésticas son satisfechas por la tecnología y si saben cómo funciona. Toma nota de los comentarios de los estudiantes en la pizarra. Pide a los estudiantes qué establezcan las normas de convivencia que ayudarán al desarrollo de la sesión de hoy. Recomiéndales también que compartan los materiales y a utilizarlos con responsabilidad, etc.

2. DESARROLLO 60 minutos

Situación inicial

En grupo clase Observa la siguiente imagen. Solicita a los estudiantes que repliquen la experiencia de la imagen y pídeles que ensayen una explicación para el fenómeno. Pregúntales ¿por qué ocurre? Toma nota con atención lo que dicen y anótalo en la pizarra.

Al frotar, por ejemplo, un peine o lápiz sobre con el cabello limpio los electrones saltan cabello al peine y éste se carga de electricidad estática.

Preséntales imágenes en las que se puedan identificar fenómenos eléctricos como el siguiente:

138

137 - 145 - S16.indd 138

19/08/15 06:51

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Pregúntales ¿qué tendrán en común estos fenómenos? Anota las respuestas en la pizarra. Tal vez digan que es la electricidad lo que atrae a los papelitos y que los rayos también son electricidad y que puede ser peligroso cuando caen los rayos. También puedes presentar una imagen en la que se vea que la electricidad se utiliza para que funcionen diferentes electrodomésticos.

Planteamiento del problema Plantéales la siguiente pregunta: ¿Qué es y cómo se produce la electricidad?

Planteamiento de hipótesis En grupos Forma equipos de trabajo de 5 integrantes. Pideles a los estudiantes que respondan a la pregunta y la escriban de modo consensuado en un papelote y tomen nota en su cuaderno de campo. Puedes plantear las siguientes preguntas complementarias para orientar mejor la formulación de hipótesis. • ¿Qué características debe tener un objeto o cuerpo para electrizarse? • ¿Cómo se produce la electricidad que usamos en casa? • ¿Qué cuidados debiéramos tener para no sufrir un accidente eléctrico? Es importante recordar que en este momento todos los aportes se toman en cuenta para luego contrastarlos con las respuestas finales producto de la búsqueda de información.

139

Z_137 - 145 - S16.indd 139

26/08/15 02:25

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Elaboración de un plan de indagación En grupos Plantéales la siguiente pregunta: ¿Qué necesitaremos hacer para poder responder a nuestras preguntas? ¿Dónde podemos encontrar información?

Los estudiantes pueden responder que necesitaremos buscar en libros, o internet si hay conectividad, buscar en enciclopedias, etc. Seguidamente plantéales la siguiente pregunta: ¿qué haremos con la información que encontremos? ¿cómo la organizaremos?



Probablemente los estudiantes digan que harán un resumen, dibujos, mapas conceptuales etc.

Recojo de datos de fuentes secundarias y análisis de resultados Organizamos la información

En grupo Con la información del libro, cada grupo que realice un resumen informativo y además que organicen los conceptos clave en un organizador visual, lo deben trabajar en sus cuadernos de campo y presentarlos en un papelógrafo.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema- contrastación de hipótesis En grupo.



Recuérdales la pregunta problema así como las preguntas complementarias: ¿Qué es y cómo se produce la electricidad? ¿Qué características debe tener un objeto o cuerpo para electrizarse? ¿Cómo se produce la electricidad que usamos en casa? ¿Qué cuidados debiéramos tener para no tener un accidente eléctrico? Pide a cada grupo que revisen si las respuestas que dieron al inicio son las mismas a las que formularon después de la lectura realizada, pídeles que señalen las coincidencias y diferencias y que ensayen una explicación de por qué hay diferencias entre las respuestas iniciales y finales. Pide a los estudiantes que anoten en su cuaderno las respuestas que consideran más adecuadas y fundamentadas en la información que tuvieron entre manos.

140

137 - 145 - S16.indd 140

19/08/15 06:51

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Comunicación y Evaluación Los estudiantes comunican en un papelote las ideas clave que encontraron en la lectura en función de las preguntas que orientaron la búsqueda de información.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10

minutos

Plantéales las siguientes preguntas: ¿para qué nos servirá conocer la electricidad en nuestra vida diaria. También pregúntales ¿por qué es importante organizar y planificar nuestro trabajo? ¿qué fue lo que más les gustó de la sesión? ¿tuviste alguna dificultad durante el trabajo ¿cuál y por qué? Evalúa junto con los estudiantes si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas.

141

137 - 145 - S16.indd 141

19/08/15 06:51

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Anexo 1 Sexto Grado Tomado de: Amigos y amigas de la energía. Cuaderno de trabajo. (2015) Proyecto: Energía, Desarrollo y Vida - EnDev/GIZ.

C U A D E R N O

D E

T R A B A J O

La energía eléctrica, usos y fuentes La electricidad la utilizamos en nuestras actividades diarias en casa; así por ejemplo, cuando encendemos la luz en la habitación para leer, cuando encendemos el televisor para ver una película, al encender la plancha para planchar nuestra ropa, etc. La electricidad permite que los aparatos funcionen. Encontramos también electricidad en la naturaleza, por ejemplo, en los relámpagos o en los impulsos que atraviesan nuestro sistema nervioso; pero ¿qué es la electricidad?, ¿cómo se produce?

65

Amigos y amigas de la Energia

a. La electricidad

Como dijimos anteriormente, la energía tiene el poder de hacer que algo se mueva o cambie por ejemplo, hacer que las cosas funcionen. La electricidad es una forma de energía, ya que hace que muchas cosas se muevan o funcionen.

Pero ¿qué es la electricidad y cuál es su origen? Veamos un poco de historia. Hace muchos cientos de años, en Grecia antigua, vivía un filósofo llamado Thales de Mileto. Él se dio cuenta de que si frotaba ámbar (resina que producen árboles como el ciprés o el pino) con una tela o con una piel, manifestaba cierto poder de atracción, la resina podía atraer pequeños objetos. Y si frotaba más y más y más, incluso saltaba alguna chispa… Sin saberlo él, había observado por vez primera este fenómeno que hoy lo conocemos como electricidad.

¿Sabías que…? La resina llamada “ámbar” en griego, se conoce también como “elektrón” y le dio el nombre al fenómeno que producía “electricidad”.

¿Te ha pasado alguna vez que antes de irte a dormir te quitaste la chompa y hubo un chispeo y un sonido? Estas chispas y sonido son indicadores de la presencia de la electricidad que se produjo al frotarse tu chompa con tu cuerpo.

66

142

Z_137 - 145 - S16.indd 142

26/08/15 02:51

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Amigos y amigas de la Energia

Para entender qué es la electricidad, es necesario saber de qué están hechos los objetos. Así, podemos decir que todos los objetos están formados por pequeñísimas partes llamadas átomos. Veamos la siguiente imagen.

Los átomos, en tanto son pequeñísimas partes de una sustancia, por ejemplo, en el aluminio, (con el cual se fabrican las ollas), podemos observar que dentro de cada uno de sus átomos se puede ver lo siguiente:

En la parte central del átomo encontraremos a los protones (que tienen carga positiva) y a los neutrones (no tienen carga); éstos están unidos por unas fuerzas de atracción muy poderosas (fuerza nuclear fuerte) por eso reciben el nombre de núcleo. Alrededor del núcleo se encuentran los electrones (que tienen carga negativa).

68

C U A D E R N O

D E

T R A B A J O

Observa el siguiente gráfico:

¿Qué podemos decir? Primero: Cuando hay igual cantidad de protones y electrones, podemos decir que el átomo es neutro. Segundo: Cuando ganan los electrones, se dice que queda cargado negativamente. Tercero: Cuando pierden los electrones se dice que queda cargado positivamente. No olvides que… El átomo está formado por un núcleo donde se encuentran partículas de carga positiva, llamadas protones, y otras de carga neutral, denominadas neutrones. Por eso se dice que el núcleo tiene carga positiva. A su vez, está rodeado de una nube de electrones, que son partículas de carga negativa.

69

143

Z_137 - 145 - S16.indd 143

26/08/15 02:51

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

Amigos y amigas de la Energia

b. Conducción de la electricidad

La electricidad que se produce en una central hidroeléctrica o en una central termonuclear, se conoce como “corriente eléctrica”. La corriente eléctrica es la circulación de electrones por unos cables conductores que se encargan de transportar la electricidad hasta las casas de las personas.

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

HIDRÁULICA

CONTADOR

NUCLEAR

LÍNEA TRANSPORTE 2° CATEGORÍA

LÍNEA TRANSPORTE 1° CATEGORÍA

LÍNEA TRANSPORTE 3° CATEGORÍA

SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA DE REPARTO E. RENOVABLES

TÉRMICA CONVENCIONAL

SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

70

C U A D E R N O

D E

T R A B A J O

Algunos cuerpos son mejores conductores de electricidad que otros. Entre ellos encontramos los metales como el cobre, aluminio, etc. El agua es también otro buen conductor de la electricidad. Hay también malos conductores de electricidad (se les conoce como aislantes) entre ellos encontramos la madera, el vidrio, el plástico… Algunos cuerpos dejan pasar muy poca electricidad y reciben el nombre de “resistencia”. La electricidad en los domicilios circula a través de la instalación de conductores (cables) que forman un “circuito eléctrico”.

¡PARA RECORDAR! Un circuito eléctrico es el recorrido que hará la corriente eléctrica. En un circuito encontramos la fuente de poder (batería, tomacorriente), los conductores (cables) y los aparatos que aprovechan el flujo de la electricidad (focos, radio, TV, etcétera) y los dispositivos de control como llaves o interruptores.

71

144

Z_137 - 145 - S16.indd 144

26/08/15 02:51

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 16

C U A D E R N O

D E

T R A B A J O

c. Usos de la electricidad: en el hogar, la escuela y la comunidad

La electricidad se ha convertido en una fuente de energía para satisfacer muchas necesidades, por ejemplo para la iluminación de las calles durante la noche, en la casa para hacer funcionar la radio, para planchar la ropa, para iluminar la habitación, etc; en la escuela se usa para utilizar el equipo de sonido, para hacer que funcionen las computadoras, etc.

73

C U A D E R N O

D E

T R A B A J O

d. Usamos la electricidad en forma segura Recordemos que existen materiales que son buenos y malos conductores de electricidad. Conocer esto nos ayuda a usar la electricidad con más cuidado y así evitar que nos ocurra un accidente. Cuando la energía eléctrica ingresa a nuestro cuerpo, como resultado de un accidente, nos ocasiona graves consecuencias; entre ellas tenemos: Quemaduras en manos y pies. Paro cardiaco, es decir, el corazón, al recibir una descarga eléctrica, acelera su funcionamiento produciendo la muerte.

Para evitar accidentes los técnicos electricistas nos recomiendan utilizar; guantes, zapatos y herramientas que tengan materiales aislantes (plástico).

75

145

Z_137 - 145 - S16.indd 145

26/08/15 02:51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.