Story Transcript
Estudios de Mercado
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
El mercado de Electrodomésticos en El Salvador
1
Estudios de Mercado
El mercado de Electrodomésticos en El Salvador
Este estudio ha sido realizado por PABLO SÁNCHEZ CABRERA bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
2
Julio 2008
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
ÍNDICE
RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES
4
I. INTRODUCCIÓN
6
1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS
6
2. EL MERCADO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS EN ESPAÑA
7
II. ANÁLISIS DE LA OFERTA
11
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO
11
2. ANÁLISIS CUALITATIVO
30
III. ANÁLISIS DEL COMERCIO
40
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO
40
2. ANÁLISIS CUALITATIVO
46
IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (AGRO+CONSUMO+SERVICIOS)
50
1. TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO
50
2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
61
3. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL
65
V. ANEXOS
66
1. INFORMES DE FERIAS
66
2. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS
66
3. BIBLIOGRAFÍA
68
4. OFERTAS ELECTRODOMESTICOS EN PRENSA: IDEA MERCADO DE PRECIOS Y PRODUCTOS
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
71
3
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES
El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica con una extensión de 21.041 km² pero con una población de 5.744.113 habitantes. Eso lo convierte en el país con la mayor densidad poblacional de América continental. Según el último Censo de Población y Vivienda llevado a cabo en 2007 cuyos resultados se publicaron en Mayo 2008 en El Salvador hay 1.406.485 hogares y 1.668.227 viviendas. La mayoría están en el ámbito urbano y tienen acceso a los servicios básicos (agua, electricidad y gas). Los hogares están bien equipados, muchos cuentan ya con varios electrodomésticos en su haber (Televisión, Equipo de Sonido, Refrigeradora, Lavadora, etc.) El mercado de los electrodomésticos es de los más competitivos de Centroamérica, debido a la agresividad de los comerciantes (precios competitivos, rotación de productos, Tiendas Sell Out con buena disposición, Servicios Post-venta, etc.). Hay bastantes distribuidores de características distintas, pero gran parte de las ventas (minoristas y mayoristas) las concentran 4 actores: Almacenes Simán, Grupo Unicomer – LaCuracao, Grupo M – Almacenes Prado, Grupo Carso – Dorians y Sanborns. En los últimos ejercicios se puede decir que el retail de estos productos se ha profesionalizado enormemente y se ha concentrado (vía fusiones y adquisiciones). Los Distribuidores en varias ocasiones manifestaron su interés por ampliar la gama de productos o por introducir novedades al mercado, esto sin duda es una oportunidad que deben aprovechar los fabricantes españoles. La evolución que ha tenido el mercado en cuanto a volumen y valor en los últimos años ha sido muy positiva. Con crecimiento considerable de todas las partidas importadas. La producción local es mínima, hubo un tiempo en que se fabricaba algún electrodoméstico (Atlas Eléctrica, Almacenes Prado, etc. Hoy, la producción nacional se ha reducido hasta casi desaparecer, simplificando se puede decir que todo lo que se vende se importa. La economía de El Salvador ha tenido buenos ejercicios económicos en 2005, 2006 y 2007. El PIB ha crecido de manera constante y se ha conseguido controlar la inflación con éxito. La Renta per Capita que registra el país se aproxima a los 3.600 Dólares con un dato preocupante, la riqueza del país está bastante concentrada (Coeficiente de Gini), esto hace que haya unos pocos privilegiados con unas condiciones de vida envidiables y otros muchos que viven con un salario anual inferior a 2.500 Dólares anuales. La población salvadoreña es consumista por naturaleza. Las personas que tienen poder adquisitivo no dudan en adquirir los últimos modelos de productos (Teléfonos Móviles, Electrodomésticos, Coches, etc.). Los Ingresos por norma general vienen por dos vías: Rentas derivadas del Trabajo y Transferencia de Capital recibidas del Exterior (2007 alcanzaron la cifra equivalente al 18% del PIB). El Sector de la Construcción no atraviesa por su mejor momento, están en marcha algún proyecto habitacional de gran envergadura pero en líneas generales se puede destacar una estabilidad general del sector. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
4
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR En El Salvador no hay prácticamente electrodomésticos de origen español. El único fabricante que ha incursionado con éxito en el país es MAGEFESA (Vizcaya) con pequeños electrodomésticos de cocina. Existe una gran influencia estadounidense (debido a su proximidad y a la inmigración salvadoreña en aquel país). La debilidad del dólar hace que los productos y marcas con más presencia sean americanas, coreanas y de la región (por proximidad, por ejemplo: México y Costa Rica). Los Fabricantes que dominan el mercado local son grandes multinacionales que coparon el mercado hace ya más de una década (General Electric, Samsung, LG, Conair, Spectrum Brands, Hamilton Beach, Jarden Corporation, Salton, Electrolux, etc.). Conocen el mercado, la competencia y los distribuidores. Cada uno se posiciona y domina parte del mercado, según cuales sean sus productos más fuertes. La Legislación no contempla ningún requisito especial para la entrada de aparatos en el país. No hay reglamentos relacionados con el etiquetado o consumo energético específicos para estos productos. Efectivamente existen aranceles pero no son tampoco especialmente abusivos ya que casi todas las partidas rondan el 15%. El Impuesto sobre el Valor Añadido es el 13%. Las Aduanas las controla una institución pública que se llama la Dirección General de Aduanas, el tiempo medio estimado que puede tardarse en realizar estos trámites puede llegar hasta los 15 días. Lo habitual es que la mercancía entre por vía terrestre a El Salvador desde los puertos principales de Centroamérica (Guatemala y Honduras). Las campañas de marketing (en cuanto a promoción) más habituales son las realizadas en los medios escritos, con ofertas puntuales agresivas en precios y facilidades de pago a plazos.
En definitiva, El Salvador es un mercado difícil, competitivo y exigente, pero con nicho potencial atrayente para el electrodoméstico europeo y español, si es que es introducido bajo un buen plan estratégico de penetración en el mercado.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
5
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
I.
INTRODUCCIÓN
1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS El sector de los electrodomésticos está formado por 5 grupos de productos conocidos como, Línea Blanca, Línea Marrón, Línea Gris, Climatización y Pequeño Electrodoméstico. Normalmente, cuando nos referimos a los electrodomésticos nos referimos a la línea blanca y los pequeños electrodomésticos. Cuando se analizan los electrodomésticos de línea gris y línea marrón, se habla de equipos de electrónica de consumo. En el presente estudio de mercado se analiza la situación actual, la evolución y la tendencia en El Salvador de los productos comprendidos en los sectores de electrodomésticos de Línea Blanca, Pequeño Electrodoméstico Y Climatización. No se tendrán en cuenta aquellos aparatos y maquinas que estén incluidos en la Línea Gris y en Línea Marrón. Para la realización de este estudio se ha establecido la delimitación arancelaria internacional conocida como código TARIC, en base a la cual hemos establecido 3 grupos de electrodomésticos sobre los que va a centrarse el análisis del mercado de El Salvador. A continuación pasamos a delimitar los productos que van a ser objeto de este estudio de mercado: Los electrodomésticos clasificados dentro del grupo LÍNEA BLANCA son los siguientes: LINEA BLANCA 732111 Aparatos de cocción y calientaplatos 841460 Campanas aspirantes en las que el mayor lado horizontal sea inferior o igual a 120 cm ………………………………
841810 Combinaciones de refrigerador y congelador-conservador con puertas exteriores separadas 841821 Refrigeradores domésticos de compresión
……………………
841822 Refrigeradores domésticos de absorción, eléctricos 841830 Congeladores-conservadores horizontales de tipo arcón
841840 Congeladores-conservadores verticales de tipo armario 842112 Secadoras centrifugadoras de ropa 842211 Máquinas para lavar vajilla, Domésticos. 845011 Máquinas para lavar ropa de capacidad unitaria, peso inferior o igual a 10 Kg. Máquinas totalmente automáticas. 845012 Máquinas para lavar ropa de capacidad unitaria, peso inferior o igual a 10 Kg. Las demás máquinas, con secadora-centrífuga incorporada. 845019 Máquinas para lavar ropa de capacidad unitaria, peso inferior o igual a 10 Kg. Las demás. 845121 Máquinas de secar, de capacidad unitaria, expresada en peso de ropa seca, inferior o igual a 10 Kg. 851610 Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acumulación y calentadores eléctricos de inmersión 851650 Hornos microondas 851660 Los demás hornos, cocinas, calentadores (incluidas las mesas de cocción) parrillas y asadores.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
6
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Los electrodomésticos clasificados dentro del grupo PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS son los siguientes: PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS 842310 Basculas Domesticas o Balanzas para pesar personas, incluidos los pesabebés 850811 Aspiradoras con motor eléctrico incorporado 850860 Aspiradoras: Las demás aspiradoras 850940 Trituradoras y mezcladoras de alimentos; extractoras de jugo de frutos u hortalizas; con motor electrico y para uso domestico 850980 Los demás aparatos de cocina; con motor electrico y para uso domestico 851010 Afeitadoras 851020 Máquinas de cortar el pelo o esquilar 851030 Aparatos de depilar 851631 Aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello o para secar las manos 851632 Los demás aparatos para el cuidado del cabello 851633 Aparatos para secar las manos 851640 Planchas eléctricas 851671 Aparatos Electrotérmicos para la preparación de café o té 851672 Aparatos Electrotérmicos: Tostadoras de pan 851679 Aparatos Electrotérmicos: Los demás => Freidoras y Los demás
Los electrodomésticos clasificados dentro del grupo CLIMATIZACIÓN son los siguientes: CLIMATIZACIÓN 841451 Ventiladores 841459 Ventiladores: Los demás 841510 Máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire para el hogar
2. EL MERCADO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS EN ESPAÑA El sector de los electrodomésticos es un sector económico de los denominados “motriz”, ya que incide a su vez en la actividad de otros sectores y sub-sectores. Se trata de un sector muy dinámico, en el año 2007 los españoles compramos electrodomésticos por valor de 8.734 Millones de Euros, un 4,4% más que en el 2006. Según el Anuario Nielsen 2007 que elabora la consultora AC Nielsen, De la cantidad total gastada en electrodomésticos, el 32,2% corresponde a productos de Línea Marrón (Imagen y Sonido) unos 2.812 Millones de Euros, cuyas ventas crecieron un 7,4%; el 28,9%; a la Línea Blanca, unos 2.524 Millones de Euros, que creció el 1,3%; un 16,4%, a Telefonía, que tuvo un aumento del 3,3%; el 13,1% fueron Pequeños Electrodomésticos, que subieron un 12,3% en ventas, el mayor porcentaje del sector; y el 9,3% restante fue para Climatización (aparatos de aire acondicionado), cuyas ventas bajaron un 4,2%, en su segundo año consecutivo de descenso. Los televisores LCD y de plasma tuvieron un año excelente. Sus ventas crecieron el 85,2% sobre el año anterior, con la contribución de un descenso de precios promedio del 25,4%. Aunque el mayor aumento de ventas entre los electrodomésticos correspondió a los cepillos dentales eléctricos, que crecieron un 122,8%, ayudados por un descenso de precios promedio del 19,2%. Los rizadores, por su parte, aumentaron sus ventas un 39,6%, y siendo además el segundo año que tienen altos incrementos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
7
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Otros electrodomésticos que destacaron en ventas en 2007 fueron las máquinas de cocina, con un crecimiento en volumen del 24,1%. Las ventas de depiladoras crecieron un 11,6%, las máquinas de cortar cabello, el 8%; y los tostadores de pan, el 7,5%. En la actualidad, el mercado español de línea blanca y pequeño electrodoméstico se enfrenta a una situación de exceso de oferta, en un mercado maduro con continuo crecimiento de las importaciones. Hay una fuerte competencia por la cuota de mercado que conduce a una guerra de precios y reducción de márgenes. Por su parte el cliente está cada vez más informado y tiene más opciones de compra, de modo que cada vez es más exigente. En lo que respecta al segmento de Línea Blanca, los principales grupos empresariales del sector son el fabricante español FAGOR con una cuota del 20%, fabricante alemán Bosch Siemens con una cuota de mercado del 19-20% y el grupo de capital sueco Electrolux con una cuota de mercado del 14-15%. Estos 3 grandes grupos copan más de la mitad del mercado. Con menos cuota de mercado encontramos al fabricante hispano - alemán TEKA, con un 6%, a Whirpool, al resto de competidores europeos como Indesit, Ariston, Miele, y a la cada vez más fuerte competencia de los países asiáticos, liderada por las empresas coreanas LG y Samsung. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos de Línea Blanca (ANFEL) en 2007 el segmento de Línea Blanca decreció tanto en valor (menos 0,90%) como en volumen (menos 3,39% unidades vendidas) y el único electrodoméstico que crece son los lavavajillas (un 2,57%). Lo alarmante de estos datos es el cambio de tendencia sufrida en 2007. En los primeros meses de 2008 la evolución de las ventas en volumen y en valor sigue siendo muy negativa (menos 13,75% en valor hasta Mayo 2008) En los años anteriores, entre 2003 y 2006, el segmento registro tasas de crecimiento en valor y volumen que oscilaban entre el 5% y el 10% año tras año. MERCADO DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LINEA BLANCA EN ESPAÑA PRODUCTOS LINEA BLANCA
2004
2005
2006
2007
Crec. 06 - 07
1.829.400
1.907.500
2.106.300
2.036.700
Lavavajillas
834.600
900.000
929.500
953.400
2,57%
Secadoras
431.000
440.200
447.700
392.800
-12,26%
1.804.900
1.841.200
1.986.100
1.862.700
-6,21%
383.800
378.900
378.900
339.000
-10,53%
Lavadoras
Frigorificos Congeladores
-3,30%
175.500
162.400
146.400
124.300
-15,10%
Encimeras
1.416.000
1.462.100
1.471.800
1.437.000
-2,36%
Hornos
1.082.600
1.129.700
1.152.400
1.127.000
-2,20%
TOTAL
7.957.800
8.222.000
8.619.100
8.272.900
-4,02%
Cocinas/Horno
Fuente: ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes de electrodomésticos de Línea Blanca)Unidades
Los productos más demandados por los consumidores españoles son las lavadoras y los frigoríficos, que representan un 47% de las unidades vendidas de electrodomésticos de línea blanca. Les siguen de lejos los hornos (14%), las encimeras (17%) y los lavavajillas (11,5%). Las cocinas/Hornos, un producto tradicional, cada vez tienen menos demanda en el mercado. En el año 2007 se vendieron en España casi 8 millones de unidades de electrodomésticos de línea blanca, con un descenso del 4% respecto a la cifra registrada en 2006. Este descenso es un cambio de tendencia, ya que en los últimos 5 años se habían registrado años con auOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
8
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR mentos importantes de valor y volumen, debido en parte al Boom Inmobiliario de España y también al crecimiento de la población del país (44 millones de habitantes según el último censo de 2004). Sin embargo en 2007 y 2008 las cifras que registra el sector de la construcción son poco halagüeñas y esto ha afectado a las ventas de electrodomésticos de línea blanca. Respecto a los principales fabricantes españoles, destacan las empresas FAGOR y TEKA dentro de los electrodomésticos de Línea Blanca y Solac, Ufesa y Taurus dentro del sector de Pequeños Electrodomésticos. Todos ellos hace años que están presentes en los mercados internacionales exportando electrodomésticos españoles con presencia en los 5 continentes. En el año 2007 España exportó electrodomésticos de línea blanca (según los Códigos TARIC analizados) por valor de 899.865 Miles de Euros. Del total de exportaciones españolas en este rubro con destino a El Salvador sólo fueron 2,5 Miles de Euros, o sea, tanto como decir nada. EXPORTACIÓN LINEA BLANCA 732111 Aparat. Coción 841460 Campanas 841810 Refigrerador 841821 Refigrerador 841822 / 841829 Refigrerador 841830 Congelador 841840 Congelador 842112 Secadora 842211 Lavavajilla 845011 Lavadora 845012 Lavadora 845019 Lavadora 845121 Secadora 851610 Calent. Agua 851650 Microondas 851660 Demás hornos TOTAL PARTIDAS
2007 76.335,50 47.234,60 113.120,90 22.370,30 3.297,60 1.739,50 2.262,60 846,60 89.097,50 213.013,40 792,60 46.635,70 4.232,80 19.793,10 7.328,90 251.763,80 899.865,40
* Valor en Miles de Euros
En lo que respecta a Pequeños Electrodomésticos, la cifra de exportación en 2007 (para los Códigos TARIC que analizamos) llego a 218.636 Miles de Euros de las cuales sólo 38,1 Miles de Euros fueron con destino a El Salvador. EXPORTACIÓN PEQ ELECTR. 842310 Basculas 850811 Trituradoras 850940 Aspiradoras 850980 Demás Mater. 851010 Afeitadoras 851020 Maq. Pelo 851030 Depilar 851631 Elec Cabello Manos 851632 Demás Cabello 851633 Secar Manos 851640 Planchas Elect 851671 Cafetera 851672 Tostadora 851679 Demás: Freidora TOTAL PARTIDAS
2007 6.982,00 5.210,20 41.688,40 20.863,20 3.873,10 2.352,20 3.635,60 4.688,10 2.916,90 5.099,10 78.724,30 24.283,70 2.873,80 15.445,90 218.636,50
* Valor en Miles de Euros
Por último, analizando el segmento de Climatización y Aire Acondicionado, la cifra de exportación en 2007 (para los Códigos TARIC que analizamos) llego a 177.067 Miles de Euros de las cuales sólo 0,1 Miles de Euros fueron con destino a El Salvador. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
9
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR EXPORT. CLIMATIZACIÓN 841451 Ventiladores 841459 Otros Ventiladores 841510 Maq. Aire Acond. TOTAL PARTIDAS
2007 58.304,50 82.089,40 36.673,40 177.067,30
* Valor en Miles de Euros
Para concluir este punto añadir que los principales países destino de las exportaciones españolas de electrodomésticos de Línea Blanca, Pequeños Electrodomésticos y Climatización son por este orden: 1. FRANCIA 2. ALEMANIA 3. REINO UNIDO 4. PORTUGAL 5. ITALIA 6. SUECIA 7. GRECIA 8. MARRUECOS 9. POLONIA 10. EEUU
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
10
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
II.
ANÁLISIS DE LA OFERTA
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO Para analizar la Oferta de esta industria, se estudiará la importancia del sector de los electrodomésticos en general (en sus 5 sub-sectores), tanto los grandes como los pequeños. Posteriormente se estudiará la Producción Nacional de electrodomésticos que existe en El Salvador. A continuación, revisaremos la Balanza Comercial para los 3 segmentos analizados (Línea Blanca, Pequeños Electrodomésticos y Climatización) y esto mostrará una visión de comercio entre El Salvador y el resto del mundo. Por último, se desglosará partida por partida los principales países exportadores e importadores, para presentar finalmente las conclusiones sobre la oferta, tanto nacional como extranjera.
1.1. Tamaño de la oferta
El mercado de los electrodomésticos en El Salvador es muy competitivo. Aunque propiamente en el país no se fabrica casi nada (no existe prácticamente producción local), hay muchos productores extranjeros que se han fijado este mercado y los demás mercados centroamericanos como prioritarios en su estrategia de expansión. Destacar que la aportación del sector de los electrodomésticos (fabricación) al PIB salvadoreño es casi nula. Ahora bien, otra cosa es analizar lo que aportan estos al PIB en cuanto a comercio se refiere. Tras obtener una idea general del sector, se afina el análisis del tamaño de la oferta de electrodomésticos pasando a estudiar el Comercio Exterior (Importaciones e Exportaciones) que registra la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
11
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
LINEA BLANCA
IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
732111 Aparat. Coción 841460 Campanas
8.186
8.545
10.455
11.487
5.601
209
150
230
239
290
334
8
0
10
1
841810 Refigrerador 841821 Refigrerador
2.228
2.724
4.109
5.806
2
2
1
19
11.040
13.158
20.156
23.501
10.460
6.212
46
268
287
376
329
344
3
2
3
17
696
904
1.340
2.186
26
0
1
10
841840 Congelador 842112 Secadora
737
465
731
423
1.925
2.248
36
2
125
66
63
31
10
0
0
0
842211 Lavavajilla 845011 Lavadora
81
65
72
97
0
0
0
0
262
585
515
362
6
0
1
42
845012 Lavadora 845019 Lavadora
33
99
105
24
0
0
0
0
587
84
153
53
0
4
3
3
845121 Secadora 851610 Calent. Agua
28
110
101
155
0
0
1
29
321
530
511
677
0
0
20
12
1.775 1.713
1.489 1.322
2.402 2.345
2.585 2.281
1 2
39 5
5 8
19 43
28.329
30.761
43.677
50.346
18.044
8.721
285
720
841822 / 841829 Refigrerador 841830 Congelador
851650 Microondas 851660 Demás hornos TOTAL PARTIDAS
255
Valor en Miles de USD
Línea Blanca: Se observa que la cantidad de electrodomésticos importados de este grupo va aumentando año tras año registrando un crecimiento en los últimos 4 años del 78%, teniendo los que más peso los Refrigeradores y los Aparatos de Cocción. A excepción de las Lavadoras todas las demás partidas experimentan un crecimiento moderado y estable en los últimos 4 años. Las exportaciones de El Salvador al resto del mundo son prácticamente residuales y se deben principalmente a devoluciones y a re-exportaciones de productos no vendidos que acaban en la mayoría de los casos en otros mercados centroamericanos. PEQUEÑOS ELECTROD.
IMPORTACIONES 2004
842310 Basculas 850811 Trituradoras 850940 Aspiradoras 850980 Demás Mater. 851010 Afeitadoras 851020 Maq. Pelo 851030 Depilar 851631 Elec Cabello Manos 851632 Demás Cabello 851633 Secar Manos 851640 Planchas Elect 851671 Cafetera 851672 Tostadora 851679 Demás: Freidora TOTAL PARTIDAS
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
178
201
164
293
11
3
4
226
283
375
---
0
1
4
7 0
3.396
3.716
4.696
4.952
4
78
3
78
176
203
80
99
10
0
0
1
104
85
123
61
1
0
1
4
171
151
176
221
0
0
1
0 49
11
19
77
22
0
0
0
399
305
365
310
7
4
4
1
320
446
825
772
1
1
7
19
55
107
82
128
1
0
3
6
1.640
1.892
2.360
2.436
11
23
8
36
484
400
711
703
1
1
7
5
261 376
178 501
317 636
297 578
0 42
0 17
0 23
0 7
7.797
8.487
10.987
10.872
89
128
65
213
Valor en Miles de USD
Pequeños Electrodomésticos: La cantidad de electrodomésticos importados de este grupo aumentó de manera importante entre los años 2004 y 2006 con un crecimiento del 41%. En 2007 se produjo un leve decrecimiento de la importación. Los productos que más éxito tienen comercialmente hablando parecen ser las Aspiradoras y las Maquinas para Planchar (Planchas Eléctricas). Casi todas las partidas experimentan crecimiento hasta 2006 y en 2007 se mantienen o retroceden levemente. Las exportaciones de El Salvador al resto del mundo son prácticamente residuales y se deben principalmente a devoluciones y a re-exportaciones de productos no vendidos que acaban en la mayoría de los casos en otro mercado centroamericano.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
12
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR CLIMATIZACIÓN
IMPORTACIONES 2004
841451 Ventiladores 841459 Otros Ventiladores 841510 Maq. Aire Acond. TOTAL PARTIDAS
2005
2006
EXPORTACIONES 2007
2004
2005
2006
2007
2.580
3.151
4.227
3.882
16
31
30
88
1.201 2.494
928 2.983
1.547 2.461
1.955 3.271
133 10
184 72
145 30
199 30
6.275
7.062
8.235
9.108
159
287
205
317
Valor en Miles de USD
Climatización: La cantidad de electrodomésticos importados de este grupo ha aumentado de manera relevante entre los años 2004 y 2007 con un crecimiento del 45%. Las Máquinas de Aire Acondicionado tienen una cifra de importaciones nada despreciable teniendo en cuenta que se considera un producto de lujo y es debido a que en el país se mantienen temperaturas elevadas y estables a lo largo del año. Las exportaciones de El Salvador al resto del mundo son prácticamente residuales y se deben principalmente a devoluciones y a re-exportaciones de productos no vendidos que acaban en la mayoría de los casos en otro mercado centroamericano El Saldo Comercial en los tres segmentos analizados para el periodo observado es negativo, alcanzando los 69.076 Miles de Dólares.
1.2. Análisis de los componentes de la oferta
En este epígrafe se analiza el tejido industrial de los electrodomésticos en El Salvador, el número de implantaciones, su distribución geográfica y la evolución en el tiempo. Posteriormente, visto ya en la sección anterior que el saldo de la Balanza Comercial es negativo, se profundizará sobre los principales exportadores e importadores para cada partida, tratando de exponer con la mayor precisión posible el tipo de oferta proveniente del extranjero disponible en el país. Para describir el sector se han tomado información y datos varios de PROESA (Agencia Gubernamental que promueve Inversiones en El Salvador), COEXPORT (Corporación de Exportadores de El Salvador), EXPORTA (Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador) El Salvador Trade (Herramienta Electrónica que provee de información adecuada de la oferta exportable de El Salvador), CAMACOES (Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de El Salvador), CAMARASAL (Cámara de Comercio e Industria de El Salvador) y ANEP (Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador). El Salvador históricamente no ha sido un país productor de ningún tipo de Electrodomésticos. Alguna empresa si fijo sus ojos en el atractivo del país y operó en él. El ejemplo más claro en Atlas Eléctrica. Atlas Eléctrica es un fabricante de electrodomésticos de origen costarricense. Esta compañía de 1.200 empleados tuvo una fábrica en El Salvador por casi 50 años, fabricaba frigoríficos y cocinas. A principios de esta década empezó a trasladar su producción a su otra planta en Costa Rica y hace escasos 3 años cerró las instalaciones salvadoreñas. La empresa tiene mucho éxito en la región y trabaja marcas propias como Atlas y Cetrón y fabrica bajo marcas de Electrolux, Frigidaire o White Westinhouse. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
13
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Aparte de este fabricante, se encuentran alguna otra empresa de pequeño tamaño que fabrica principalmente cocinas muy rusticas hechas de hierro o acero, posicionadas en el segmento del bajo coste, muchos de estos productos sin marca. Por ejemplo Cocinas de Leña, Parrillas, etc. Una vez analizado el tamaño de la industria local, el número de implantaciones y su distribución geográfica, parece interesante adentrarse en el análisis de las importaciones de electrodomésticos que El Salvador realiza, para darse cuenta de la oferta total que existe en el país. Así, la siguiente tabla muestra los 10 principales países que comercializan electrodomésticos de Línea Blanca en El Salvador y su evolución en los últimos 4 años. Siendo el primer país de la lista en una posición muy destacada Costa Rica que copa el 37,8% del total de Importaciones, seguido de México con un 26,7% y más lejos de Estados Unidos en tercer lugar con un 10,2%. España, en 2007, solo consigue exportaciones con destino a El Salvador por valor de 5.000 dólares americanos en electrodomésticos de Línea Blanca y la evolución en los últimos 4 años ha sido muy negativa, ya que en 2004 alcanzo la cifra de 40.000 dólares americanos. Los productos que llegan a El Salvador procedentes de España son “841460” Campanas de Extracción y “732111” Aparatos de Cocción. TOTAL PAÍSES LÍNEA BLANCA IMPORTACIONES 2004
Costa Rica México Estados Unidos China Ecuador Guatemala Tailandia Panamá Brasil Corea del Sur TOTAL
2005
2006
2007
9.412
10.282
17.267
19.030
4.810
7.702
10.584
13.450
5.586
4.498
4.564
5.140
1294
1179
2807
4050
1512
1.873
2.619
3050
864
906
1.679
1.890
548
584
1.165
1.333
381
443
367
689
1.687 439
1.451 455
646 310
491 191
28.330
30.761
43.677
50.346
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En esta tabla que sigue se muestra los 10 principales países que comercializan Pequeños Electrodomésticos en El Salvador y su evolución en los últimos 4 años. Siendo el primer país de la lista con un crecimiento muy importante en los últimos 4 años China que copa el 37,6% del total de Importaciones, seguido muy de cerca por Estados Unidos con un 36,3% y más lejos México en tercer lugar con un 7,9%. España, en 2007, se sitúa en un meritorio octavo lugar y consigue exportaciones con destino a El Salvador por valor de 89.000 dólares americanos en Pequeños Electrodomésticos. Además la evolución en los últimos 4 años ha sido bastante positiva, ya que en 2004 solo exportaba 31.000 dólares americanos. Los productos que llegan a El Salvador procedentes de España son “842310” Basculas Domesticas, “850980” Demás Aparatos de Cocina Eléctricos, “851632” Demás Aparatos de Cuidado del Cabello y “851640” Planchas Eléctricas.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
14
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR TOTAL PAÍSES PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS IMPORTACIONES 2004
China Estados Unidos México Guatemala Panamá Colombia Costa Rica España Alemania Taiwán TOTAL
2005
2006
2007
1.206
2.118
4.790
4.235
3.489
3.919
3.402
4.083
1.642
886
1.099
894
111
238
349
650
682
715
577
641
182 103
200 90
240 60
101 97 89
31
32
0
7
14
27
82
33
32
8
71
7.798
8.430
10.895
11.247
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En la próxima tabla se muestra los 10 principales países que comercializan Climatización en El Salvador y su evolución en los últimos 4 años. Siendo el primer país de la lista con un crecimiento destacable China que copa el 33,6% del total de Importaciones, seguido por Estados Unidos con un 29,2% y más lejos Panamá en tercer lugar con un 11,6%. España, en 2007, consigue exportaciones con destino a El Salvador por valor de 31.000 dólares americanos en Climatización y la evolución en los últimos 4 años ha sido positiva, ya que en 2004 solo exportaba la cifra de 8.000 dólares americanos. Los productos que llegan a El Salvador procedentes de España son “841510” Máquinas de Aire Acondicionado y “841459” Demás Ventiladores. TOTAL PAÍSES CLIMATIZACIÓN IMPORTACIONES 2004
China Estados Unidos Panamá Taiwán México Guatemala Suecia Alemania Costa Rica Puerto Rico TOTAL
2005
2006
2007
1.618
2.026
3.270
3.060
2.193
2.292
2.285
2.658
1.303
1.418
730
1.057
471
577
992
778
356
308
372
623
5
25
64
218
1
42
36
185
52 21
95 10
65 1
67 62
0
1
2
56
6.275
7.062
8.235
9.108
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Una vez analizados globalmente los tres grandes grupos en que se divide el presente Estudio se procede a desglosar los datos de las importaciones por partidas arancelarias.
LÍNEA BLANCA A continuación vamos a analizar las 16 partidas que componen este grupo. Se toma en primer lugar los Aparatos de Cocción “732111”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 11.487 Mil dólares americanos un 9,9% más que en 2006 y un 40,3% más respecto al 2004. Costa Rica se sitúa en primer lugar, con un 36,9% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 4% respecto al 2006, menos de lo que crecieron las Importaciones, por tanto perdiendo cuota de mercado en cuanto a Importaciones se refiere en beneficio de Ecuador y México. Como exportadores europeos solo se encuentra a España entre los primeros países exportadores, con una cuota de mercado irrisoria. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
15
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR APARATOS DE COCIÓN
732111 IMPORTACIONES 2004
Brasil China Costa Rica Ecuador España Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
657
669
346
104
0
0
0
0
169
80
301
393
0
0
0
0
3.291
3.032
4.078
4.241
17
2
2
5
1.469
1873
2619
2942
0
0
0
0
7
4
7
4
0
0
0
0
389
371
339
419
5.509
73
87
1
364
309
179
219
40
69
21
154
1.586
2.065
2.445
2.995
0
0
0
31
33 221
25 117
98 43
159 11
7 28
0 65
2 38
2 62
8.186
8.545
10.455
11.487
5.601
209
150
255
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Se toma en segundo lugar las Campanas Extractoras “841460”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 334 Mil dólares americanos un 15,2% más que en 2006 y un 45,2% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 78,4% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 71,2% respecto al 2006, más de lo que crecieron las Importaciones, por tanto ganando cuota de mercado en cuanto a Importaciones se refiere en detrimento de México y Guatemala. Como exportadores europeos solo se encuentra a España entre los primeros países exportadores, con una cuota de mercado cercana a cero. CAMPANAS EXTRAC
841460 IMPORTACIONES 2004
2005
España Estados Unidos Guatemala México Resto Países TOTAL SELECCIÓN
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
33
1
2
1
0
0
0
128
136
153
262
0
0
0
0 0
6
9
7
34
3
0
0
0
35 28
69 24
49 79
25 12
0 5
0 0
0 10
0 1
230
239
290
334
8
0
10
1
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En tercer lugar vienen los Refrigeradores, en los cuales hay que diferenciar entre tres tipos. El primero, Refrigerador-Congelador se trata de un combo de los 2 aparatos. El segundo tipo de Refrigerador a analizar son los de Compresión y por último se analizarán los Refrigeradores de Absorción. Los Refrigeradores - Congeladores “841810” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 5.806 Mil dólares americanos un 41,3% más que en 2006 y un 160,6% más respecto al 2004. México se sitúa en primer lugar, con un 79,4% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 24,1% respecto al 2006. Le siguen a gran distancia Tailandia y Estados Unidos. No hay exportadores europeos en los primeros puestos y si alguno hubiera dentro del apartado Resto Países su cuota de mercado es muy baja y probablemente la evolución de las ventas es variable en los últimos años, por tanto es mejor no analizarlos. REFRIGER. - CONGEL.
841810 IMPORTACIONES 2004
Ecuador Estados Unidos Guatemala México Tailandia Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
43
0
0
108
0
0
0
56
61
89
434
0
0
0
0 0
0
16
90
101
0
1
0
0
1.366
2.314
3.716
4.613
0
0
0
19
22 741
22 311
45 169
317 233
0 2
0 1
0 1
0 0
2.228
2.724
4.109
5.806
2
2
1
19
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
16
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Los Refrigeradores de Compresión “841821” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 23.501 Mil dólares americanos un 16,6% más que en 2006 y un 112,9% más respecto al 2004. Costa Rica se sitúa en primer lugar, con un 62,3% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 12,5% respecto al 2006. Le sigue a gran distancia México con un 23,5% (sumando las importaciones de los 2 primeros países copan un 85,8% del total de Importaciones). En tercer, cuarto y quinto lugar se sitúan Tailandia, Estados Unidos y China. No hay exportadores europeos entre los 10 primeros puestos y si alguno hubiera dentro del apartado Resto Países su cuota de mercado es muy baja y probablemente la evolución de las ventas es variable en los últimos años, por tanto es mejor no analizarlos. REFRIG.: COMPRESIÓN
841821 IMPORTACIONES 2004
Brasil China Corea del Sur Costa Rica Estados Unidos Guatemala Indonesia México Panamá Tailandia Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
861
660
178
87
0
0
0
0
32
99
137
600
0
0
0
0
439
455
310
191
0
0
0
0
6.026
7.050
13.024
14.652
2
864
0
0
1.492
1.141
808
610
4
2
10
1
51
65
204
309
4
2
4
30
0
184
0
165
0
0
0
0
1.415
2.944
3.981
5.535
0
0
0
6
154
229
86
287
0
0
0
0
306 264
324 7
754 674
934 131
0 10.451
0 5.344
0 32
0 231
11.040
13.158
20.156
23.501
10.460
6.212
46
268
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Los Refrigeradores de Compresión “841822 / 841829” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 344 Mil dólares americanos, una cifra menor si la comparamos con los otros tipos de refrigeradores analizados anteriormente. Tuvo en crecimiento en 2007 de un 4,6% respecto al 2006 y un 19,4% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 46,2% respecto del total de las Importaciones en el último año, disminuyendo su cifra respecto de 2006 un 41,8%. Aparte de Estados Unidos aparece Brasil con una cuota del 20,6%. REFRIGERADOR: ABSORCIÓN
841822/841829 IMPORTACIONES 2004
Brasil China Dinamarca Estados Unidos Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
0
0
0
71
0
0
0
0
0
1
0
39
0
0
0
0
0
0
4
22
0
0
0
0
161
207
273
159
0
0
0
0
14 113
8 160
28 24
23 30
0 3
0 2
0 3
13 4
288
376
329
344
3
2
3
17
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En cuarto lugar vienen los Congeladores, en los cuales hay que diferenciar entre dos tipos. El primero, Congelador Arcón y el segundo, Congelador Armario. Los Congeladores-Arcón “841830” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 2.186 Mil dólares americanos un 63,1% más que en 2006 y un 214,1% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 44% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 67,2% respecto al 2006. Le siguen a corta distancia Guatemala con un 34,9% y en un tercer lugar y algo más alejada China con un 17,7%. No hay en la actualidad exportadores europeos, en 2004 y 2005 Portugal sí consiguió cierta cuota de mercaOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
17
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR do, pero en 2006 sus cifras ya fueron a la baja y en 2007 no totalizó ninguna exportación con destino a El Salvador. CONGEL: ARCÓN
841830 IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Brasil China Estados Unidos Guatemala Portugal Resto Países
102
26
25
17
0
0
0
0
51
22
47
386
0
0
0
0
210
168
576
963
0
0
0
0
255
415
633
764
24
0
1
0
63 15
96 177
49 10
0 56
0 2
0 0
0 0
0 10
TOTAL SELECCIÓN
696
904
1.340
2.186
26
0
1
10
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Los Congeladores-Armario “841840” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 423 Mil dólares americanos y una evolución errática en los últimos años, ya que respecto al 2006 sus importaciones descendieron un 42,1% pero las importaciones son en 2007 bastante parecidas a las que hubo en 2005. Estados Unidos y Guatemala son los principales países de donde procede la mercancía con un 41,7 y un 34,3% respectivamente de cuota del total de importaciones. Las Importaciones de Estados Unidos van a la baja año tras año. CONGELADOR: ARMARIO
841840 IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Estados Unidos Guatemala México Resto Países
606
400
280
176
7
0
0
0
83
19
295
145
1.031
1.175
12
1
8 40
10 36
24 132
23 79
0 887
0 1.073
0 24
0 1
TOTAL SELECCIÓN
737
465
731
423
1.925
2.248
36
2
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
A continuación en quinto lugar los Lavavajillas Domésticos ó Friegaplatos “842211”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 97 Mil dólares americanos un 34,7% más que en 2006 y un 19,7% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 87,6% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 54,5% respecto al 2006. Lo que se puede deducir viendo la cifra total de importaciones es que los Lavavajillas son unos electrodomésticos con muy poca demanda en el mercado salvadoreño. Se puede incluso añadir que son vistos como un producto de lujo dentro del concepto “electrodomésticos” y que muy pocas personas lo tienen en su escalera mental de necesidades. LAVAVAJILLA: DOMESTICOS
842211 IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Estados Unidos Guatemala Resto Países
65
60
55
85
0
0
0
0
0 16
2 3
7 10
8 4
0 0
0 0
0 0
0 0
TOTAL SELECCIÓN
81
65
72
97
0
0
0
0
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En sexto lugar vienen las Máquinas Secadoras de Ropa, en los cuales hay que diferenciar entre dos tipos. El primero, Secadora Centrifugadora y el segundo, Maquinas de Secar. De hecho también hay un tercer concepto que analizaremos más adelante que es el combinado de Lavadora-Secadora. Las Secadoras-Centrifugadoras “842112”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 31 Mil dólares americanos un 50,8% menos que en 2006 y un 75,2% menos respecto al 2004. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
18
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Estados Unidos, Singapur, México y Colombia son los principales países de donde proviene el producto. Es un electrodoméstico que no tiene mucha demanda en el mercado salvadoreño, solo las capas sociales con alto poder adquisitivo poseen este tipo de electrodomésticos. SECADORA: CENTRIFUGADORA
842112 IMPORTACIONES 2004
Colombia Estados Unidos México Singapur Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
0
0
11
0
0
0
0
124
17
18
28
0
0
0
0 0
0
49
10
0
0
0
0
0
0 1
0 0
20 4
0 3
0 10
0 0
0 0
0 0
125
66
63
31
10
0
0
0
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Las Máquinas de Secar “845121”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 155 Mil dólares americanos un 53,5% más que en 2006 y un 453,6% más respecto al 2004. Estados Unidos copa la totalidad de las importaciones con un 98% del total. MAQUINAS DE SECAR
845121 IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Estados Unidos Resto Países
18 10
84 26
93 8
152 3
0 0
0 0
0 1
0 29
TOTAL SELECCIÓN
28
110
101
155
0
0
1
29
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En séptimo lugar vienen las Máquinas de Lavar de Ropa o Lavadoras, en las cuales hay que diferenciar entre tres tipos. El primero, Lavadora Automática, el segundo tipo son las combinaciones de Lavadoras-Secadoras y por último están las Demás Maquinas de Lavar Ropa. Las Lavadoras-Automáticas “845011” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 362 Mil dólares americanos un 29,7% menos que en 2006 y un crecimiento del 38,2% respecto al 2004. En 2005 y 2006 las importaciones de este producto tuvieron una fuerte subida, ahora bien parece que el 2007 todo vuelve a la normalidad. Estados Unidos y China son los principales países importadores con un 42,5% y un 37,6% de cuota del total de Importaciones. México tuvo sus años de gloria, concretamente el 2006, totalizando importaciones por valor de 177 Mil dólares americanos. Ahora bien, si se observa las exportaciones del año 2007 parece que se realizó una devolución parcial de la mercancía mexicana importada en 2006. LAVADORA: AUTOMATICAS
845011 IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
China Estados Unidos México Tailandia Resto Países
137
126
87
136
0
0
0
0
80
222
177
154
0
0
0
0
1
73
146
7
0
0
0
42
0 44
123 41
55 50
30 35
0 6
0 0
0 1
0 0
TOTAL SELECCIÓN
262
585
515
362
6
0
1
42
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Las Lavadoras-Secadoras “845012” tienen importaciones totales en 2007 por valor de 24 Mil dólares americanos un 77,1% menos que en 2006 y un decrecimiento del 27,3% respecto al 2004. En 2005 y 2006 las importaciones de este producto tuvieron una fuerte subida, sin embargo esta tendencia cambia en 2007. Estados Unidos totaliza el 100% de las importacioOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
19
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR nes en el último año, pero su evolución es negativa si la comparamos con datos de años anteriores. LAVADORA CON SECADORA
845012 IMPORTACIONES 2004
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Estados Unidos Resto Países
33 0
78 21
98 7
24 0
0 0
0 0
0 0
0 0
TOTAL SELECCIÓN
33
99
105
24
0
0
0
0
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
El último tipo de Lavadoras: Las demás “845019” agrupa otros tipos de maquinaria no contemplados en otras partidas arancelarias. Tienen importaciones totales en 2007 por valor de 53 Mil dólares americanos un 65,4% menos que en 2006. Hay una gran variabilidad en la evolución de las importaciones en esta partida, como se puede observar en el gráfico. Por tanto conviene no hacer un análisis exhaustivo de la información, solamente destacar que Estados Unidos es el país del cual proviene la mayor parte de la mercancía. LAVADORA: LAS DEMAS
845019 IMPORTACIONES 2004
China Estados Unidos México Tailandia Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
67
0
34
4
0
0
0
333
45
71
33
0
0
0
0 0
0
1
25
0
0
0
0
0
171 16
29 9
0 23
0 16
0 0
0 4
0 3
0 3
587
84
153
53
0
4
3
3
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Se toma en octavo lugar los Calentadores Eléctricos de Agua “851610”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 677 Mil dólares americanos un 32,5% más que en 2006 y un 110,9% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 40,5% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 33,7% respecto al 2006, más de lo que crecieron las Importaciones, por tanto ganando cuota de mercado. Le sigue cerca Brasil con un 31,3% de cuota en las Importaciones de este rubro. CALENTADORES ELECTRICOS DE AGUA IMPORTACIONES EXPORTACIONES
851610 2004
Brasil Costa Rica Estados Unidos Israel México Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
67
96
97
212
0
0
0
0
0
33
38
46
0
0
0
1
152
269
205
274
0
0
0
0
41
45
73
48
0
0
0
0
24 37
57 30
26 72
58 39
0 0
0 0
0 20
5 6
321
530
511
677
0
0
20
12
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Se toma en noveno lugar los Hornos Microondas “851650”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 2.585 Mil dólares americanos un 7,6% más que en 2006 y un 45,6% más respecto al 2004. China es líder indiscutible con un 59,2% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 46,6% respecto al 2006, mucho más de lo que crecieron las Importaciones, por tanto ganando cuota de mercado en cuanto a Importaciones se refiere. Le sigue a gran distancia Estados Unidos con un 21,4% de cuota.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
20
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR HORNOS MICROONDAS
851650 IMPORTACIONES 2004
2005
China Estados Unidos Guatemala Malasia Panamá Tailandia Resto Países TOTAL SELECCIÓN
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
688
527
1.044
1.531
0
0
0
809
627
743
554
0
0
0
0 0
50
47
78
182
1
1
4
17 0
12
17
0
76
0
0
0
121
123
96
158
0
0
0
0
49 46
86 62
311 130
52 32
0 0
0 38
0 1
0 2
1.775
1.489
2.402
2.585
1
39
5
19
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Para cerrar las partidas arancelarias de Electrodomésticos de Línea Blanca se analiza en décimo lugar los Demás Hornos, Cocinas, Calentadores, Parrillas y Asadores “851660”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 2.281 Mil dólares americanos un 2,7% menos que en 2006 pero un 33,2% más respecto al 2004. Eso quiere decir que el último año no fue bueno, pero que la evolución en un período de tiempo más largo si. Además en términos absolutos se observa que esta partida sí tiene mercado en El Salvador. China se sitúa en primer lugar, con un 42,1% respecto del total de las Importaciones en el último año, aunque disminuye respecto al 2006 un 16,9%. Le sigue cerca Estados Unidos con un 35,6% del total de importaciones y con una evolución mucho más regular en el tiempo. DEMÁS HORNOS, COCINAS, CALENTADORES, PARRILLAS Y ASADORES IMPORTACIONES EXPORTACIONES
851660 2004
2005
China Costa Rica Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2006
2007
2004
2005
2006
2007
150
324
1.157
961
0
0
0
95
167
127
91
0
1
0
0 0
930
612
586
813
0
0
0
0
55
24
186
128
1
1
7
5
375
120
162
194
0
0
0
10
59 49
58 17
59 68
62 32
0 1
2 1
0 1
0 28
1.713
1.322
2.345
2.281
2
5
8
43
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Así pues, después de analizar 10 sub-grupos y 16 partidas arancelarias que conforman los aparatos más representativos de los electrodomésticos de Línea Blanca se puede concluir que: •
La producción salvadoreña de Electrodomésticos de Línea Blanca se centra en las cocinas, calentadores, parrillas y asadores. Existen empresas del sector metalmecánico que producen y comercializan productos sin marca en este segmento de mercado. Los productos suelen ser de gama baja, precios reducidos, duraderos y básicos.
•
El mercado doméstico aparente ha sido siempre superior a la producción nacional, para el período estudiado (2004-2007), lo cual implica que el saldo de la Balanza Comercial de estas partidas haya sido siempre negativo (siendo en todo caso las importaciones superiores a las exportaciones).
•
Las exportaciones son casi siempre insignificantes en las partidas analizadas, hay algún supuesto en que por re-exportaciones a Guatemala, Honduras y Nicaragua o por devoluciones estas aumentan solo un año en concreto. Las importaciones han aumentado entre el período 2004-2007, unas partidas más que otras, pero 12 partidas de 16 aumentan considerablemente (solamente 4 partidas disminuyen: los Congela-
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
21
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR dores-Armario, las Secadoras-Centrifugadoras, Lavadoras-Secadoras y Lavadoras: Las Demás). •
El total de importaciones de Electrodomésticos de Línea Blanca aumento en el período analizado un 78% totalizando 50,346 Millones de dólares americanos. Siendo los principales mercados de origen de la mercancía: Costa Rica, México, Estados Unidos y China. Todos los países aumentan en valor absoluto a excepción de Estados Unidos pierde un poco dentro de una cierta estabilidad.
•
La presencia de productos originarios de algún país europeo es prácticamente insignificante en el mercado salvadoreño y solo en casos aislados llega algo de mercancía originaria de España (Aparatos de Cocción y Campanas Extractoras).
•
Los electrodomésticos de Línea Blanca más demandados, en lo que a valor monetario, por el mercado salvadoreño son:
•
Refrigeradores de Compresión “841821”.
Aparatos de Cocción “732111”.
Combinaciones de Refrigeradores-Congeladores “841810”.
Hornos Microondas “851650”
Demás Hornos, Cocinas, Calentadores, Parillas, etc. “851660”.
Congeladores-Arcón “841830”.
En cuanto de volumen de importaciones, los más demandados serían: los Hornos Microondas, los Aparatos de Cocción y los Demás Hornos, Cocinas, Calentadores, Parrillas, etc.
PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS Dentro de este grupo se van a analizar 14 partidas arancelarias, todas ellas relevantes. Se toma en primer lugar las Básculas Domésticas “842310”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 293 Mil dólares americanos un 78,7% más que en 2006 y un 64,6% más respecto al 2004. Estados Unidos es el principal origen de las importaciones con un 60,7% del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 27,1% respecto al 2006. Como exportadores europeos solo se encuentra a Alemania, que históricamente no exportaba este producto a El Salvador pero que en 2007 totalizó 62 Mil dólares americanos y un cuota del 21,2%. BASCULAS DOMESTICAS
842310 IMPORTACIONES 2004
Alemania China España Estados Unidos México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
0
0
0
62
0
0
0
0
6
3
7
0
0
0
0 0
29
32
0
18
0
0
0
6
125
124
140
178
0
0
0
0
12
18
8
4
0
0
0
1
7 5
12 9
9 4
14 10
0 11
0 3
0 4
0 0
178
201
164
293
11
3
4
7
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
22
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Se toma en segundo lugar las Aspiradoras Eléctricas “850811”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 375 Mil dólares americanos un 32,5% más que en 2006 y un 65,9% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 70,4% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 20,5% respecto al 2006. Le sigue de lejos China con una cuota del 11,5%. Como exportadores europeos se encuentran Alemania e Italia con cifras de exportación que se mantienen estables con el paso de los años. ASPIRADORAS ELECTR.
850811 IMPORTACIONES 2004
2005
Alemania China Estados Unidos Italia México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
5
5
10
9
0
0
0
0
10
10
12
43
0
0
0
0
169
169
219
264
0
0
0
0
12
12
7
21
0
0
0
0
3
3
11
12
0
0
0
0
21 6
21 6
16 8
20 6
0 0
0 0
0 1
0 4
226
226
283
375
0
0
1
4
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En tercer lugar los Aparatos de Secar Manos “851633”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 128 Mil dólares americanos un 56,1% más que en 2006 y un 132,7 más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 65,6% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 12% respecto al 2006. Le sigue de lejos Taiwán con una cuota del 27,3%. APARATOS SECAR MANOS
851633 IMPORTACIONES 2004
2005
Taiwán Estados Unidos México Resto Países TOTAL SELECCIÓN
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
1
19
3
35
0
0
0
53
85
75
84
0
0
0
0 0
0 1
2 1
1 3
9 0
0 1
0 0
0 3
0 6
55
107
82
128
1
0
3
6
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En cuarto lugar las Trituradoras y Mezcladoras “850940”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 4.952 Mil dólares americanos un 5,4% más que en 2006 y un 45,8% más respecto al 2004. China se sitúa en primer lugar, con un 41,8% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 10,9% respecto al 2006. Le sigue distante Estados Unidos con una cuota del 30,4% y México con un 17,4%. TRITURADORAS Y MEZCLADORAS IMPORTACIONES EXPORTACIONES
850940 2004
2005
Brasil Taiwán China Colombia Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2006
2007
2004
2005
2006
2007
13
13
4
28
0
0
0
26
10
1
22
0
0
0
0 0
500
991
1.868
2.072
0
0
0
0 0
182
200
240
101
0
0
0
1156
1495
1299
1508
0
0
0
0
12
100
90
168
3
1
1
6
1292
678
970
864
0
0
0
0
172 43
216 13
191 33
165 24
0 1
29 48
0 2
7 65
3.396
3.716
4.696
4.952
4
78
3
78
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En quinto lugar los Demás Aparatos de Cocina Eléctricos “850980”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 99 Mil dólares americanos un 23,7% más que en 2006 pero un Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
23
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR 43,7% menos respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 52,5% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 52,9% respecto al 2006. Le sigue distante China con una cuota del 29,3%. España exporta 4 Mil dólares americanos de estos aparatos a El Salvador y atesora un 4% de cuota. DEMAS APARATOS COCINA ELECTRICOS IMPORTACIONES EXPORTACIONES
850980 2004
China España Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
36
29
7
29
0
0
0
0
1
0
0
4
1
0
0
0
67
86
34
52
0
0
0
0
21
42
5
4
9
0
0
0
30
33
9
0
0
0
0
0
20 1
4 9
5 20
3 7
0 0
0 0
0 0
0 1
176
203
80
99
10
0
0
1
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En sexto lugar las Afeitadoras “851010”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 61 Mil dólares americanos un 50,4% menos que en 2006, además cabe destacar que la evolución en el período analizado es variable con años con crecimiento y otros con decrecimiento. Panamá se sitúa en primer lugar, con un 36,1% respecto del total de las Importaciones en el último año, pero le siguen cerca China, Estados Unidos y Guatemala. AFEITADORAS
851010 IMPORTACIONES 2004
China Estados Unidos Guatemala Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
18
18
57
16
0
0
0
35
12
17
10
0
0
0
0 0
9
11
26
9
1
0
0
0
38 4
33 11
19 4
22 4
0 0
0 0
0 1
0 4
104
85
123
61
1
0
1
4
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En séptimo lugar las Máquinas para Cortar el Pelo “851020”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 221 Mil dólares americanos un 25,7% más que en 2006 y un 29,2% más respecto al 2004. Estados Unidos copa el mercado y se sitúa en primer lugar, con un 71% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 16,3% respecto al 2006. Le siguen de lejos Panamá, China y Costa Rica. MAQUINAS CORTAR PELO
851020 IMPORTACIONES 2004
China Costa Rica Estados Unidos Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
14
21
17
13
0
0
0
0
3
7
5
10
0
0
1
0
137
114
135
157
0
0
0
0
7 10
9 0
8 11
31 10
0 0
0 0
0 0
0 0
171
151
176
221
0
0
1
0
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En octavo lugar los Aparatos de Depilar “851030”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 22 Mil dólares americanos un 71,4% menos que en 2006 pero un 15,8% más respecto al 2005 y un 100% más respecto al 2004. Panamá, Guatemala y China se reparten el merca-
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
24
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR do. México tuvo exportaciones por valor de 60 Mil dólares americanos en 2006 pero en 2007 se presume le devolvieron mercancía por valor de 49 Mil. APARATOS DE DEPILAR
851030 IMPORTACIONES 2004
China Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
1
1
2
3
0
0
0
3
7
3
6
0
0
0
0 0
0
0
60
0
0
0
0
49
4 3
9 2
7 5
11 2
0 0
0 0
0 0
0 0
11
19
77
22
0
0
0
49
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En noveno lugar los Aparatos para Secar el Cabello “851631”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 310 Mil dólares americanos un 15,1% menos que en 2006, casi la misma cantidad que fue importada en 2005 y un 22,3% menos respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 45,8% respecto del total de las Importaciones en el último año, disminuyendo un 12,3% respecto al 2006. Le siguen de lejos Guatemala, Costa Rica, China, Panamá e Italia. Este último es el único país europeo que exporta con éxito a El Salvador y acapara una cuota del 5,2%. APARATOS SECAR CABELLO
851631 IMPORTACIONES 2004
China Costa Rica Estados Unidos Guatemala Italia Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
89
83
88
32
0
0
0
0
37
43
32
40
0
2
3
0
236
149
162
142
0
0
0
0
0
2
16
46
0
0
1
0
0
8
21
16
0
0
0
0
32 5
17 3
25 21
31 3
0 7
1 1
0 0
0 1
399
305
365
310
7
4
4
1
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En décimo lugar los Demás Aparatos de Cuidado de Cabello “851632”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 772 Mil dólares americanos un 6,4% menos que en 2006, pero un 140,5% más respecto al 2004. China se sitúa en primer lugar, con un 36,9% respecto del total de las Importaciones en el último año, disminuyendo un 28,4% respecto al 2006. Le sigue de cerca Estados Unidos con un 29,3% de cuota. Ya más lejos están Panamá y Guatemala con cuotas que rondan el 5% cada país. Como exportadores europeos se encuentra a Alemania, España e Italia, entre los tres suman 19 Mil dólares americanos y una cuota del 2,5% del total de importaciones. DEMAS APARATOS CUIDADO PELO IMPORTACIONES EXPORTACIONES
851632 2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Alemania Argentina China Costa Rica España Estados Unidos Guatemala Italia Japón Panamá Resto Países
0
0
113
201
0
0
68
11
9
21
2
0
0
0
0
0
0
0
12
0
0
0
0
34 0
41 1
26 15
76 0
0 0
0 0
0 7
0 7
TOTAL SELECCIÓN
321
446
825
772
1
1
7
19
2
9
17
11
0
0
0
0
0
0
14
39
0
0
0
0
98
145
398
285
0
0
0
0
63
40
20
43
1
0
0
0
0
6
0
0
0
0
246
226
0
0
0
0
72
0
1
0
12
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
25
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR En siguiente lugar las Planchas Eléctricas “851640”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 2.436 Mil dólares americanos un 3,2% más que en 2006 y un 48,5% más respecto al 2004. China se sitúa en primer lugar, con un 47,5% respecto del total de las Importaciones en el último año, disminuyendo un 19,5% respecto al 2006, pero con crecimientos importantes respecto a los años 2004 y 2005. En segundo lugar se sitúa Estados Unidos con un 31,5% de cuota. Ya muy alejados Guatemala y Panamá. Como exportadores europeos se encuentra España que totaliza 61 Mil dólares americanos, aunque históricamente no exportaba a El Salvador y una cuota del 2,5% del total de importaciones. PLANCHAS ELECTRICAS
851640 IMPORTACIONES 2004
2005
Taiwán China España Estados Unidos Guatemala México Panamá Singapur Resto Países TOTAL SELECCIÓN
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
6
3
4
14
0
0
0
0
194
602
1.439
1.158
0
0
0
0 0
1
0
0
61
0
0
0
778
789
586
768
0
0
0
0
30
53
44
188
4
0
4
3
305
152
40
5
0
0
0
0
275
267
182
188
0
0
0
5
0 51
0 26
1 64
38 16
0 7
0 23
0 4
0 28
1.640
1.892
2.360
2.436
11
23
8
36
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En siguiente lugar las Cafeteras y Teteras Eléctricas “851671”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 703 Mil dólares americanos un 1,1% menos que en 2006 pero un 45,2% más respecto al 2004. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 47,5% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 69,5% respecto al 2006, le sigue China con un 32,3% de cuota en 2007 pero un importante decrecimiento respecto al 2006 del 45,9%. En tercer lugar se encuentra Guatemala con un 11,2% de cuota. CAFETERAS Y TETERAS ELECTR.
851671 IMPORTACIONES 2004
China Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
91
96
420
227
0
0
0
257
217
197
334
0
0
0
0 0
11
4
29
79
1
1
0
1
58
26
5
6
0
0
0
0
35 32
54 3
36 24
34 23
0 0
0 0
0 7
0 4
484
400
711
703
1
1
7
5
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En anteúltimo lugar las Tostadoras de Pan “851672”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 297 Mil dólares americanos un 6,3% menos que en 2006 pero un 13,8% más respecto al 2004. China y Estados Unidos se reparten el total de importaciones con un 51,2% y 42,4% respectivamente de cuota. TOSTADORAS DE PAN
851672 IMPORTACIONES 2004
China Costa Rica Estados Unidos Guatemala Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
68
40
184
152
0
0
0
0
0
0
3
4
0
0
0
0
147
115
111
126
0
0
0
0
1
6
11
10
0
0
0
0
19 26
5 12
6 2
4 1
0 0
0 0
0 0
0 0
261
178
317
297
0
0
0
0
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
26
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Para cerrar las partidas arancelarias de Pequeños Electrodomésticos se analiza a continuación las Freidoras Eléctricas y Demás Aparatos Eléctricos “851679”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 578 Mil dólares americanos un 9,1% menos que en 2006 pero un 53,7% más respecto al 2004. Eso quiere decir que el último año no fue bueno, pero que la evolución en un período de tiempo más largo sí. Estados Unidos se sitúa en primer lugar, con un 40,5% respecto del total de las Importaciones en el último año, aumentando un 29,3% respecto al 2006. Le sigue cerca China con un 34,6% del total de importaciones pero con una evolución negativa respecto al 2006, ya que sus importaciones disminuyen un 32,9%. FREIDORAS ELECTRICAS Y DEMAS APARATOS ELECTRICOS IMPORTACIONES EXPORTACIONES
851679 2004
China Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
87
76
295
198
0
0
0
216
363
181
234
0
0
0
0 0
24
13
57
68
27
1
13
2
5
14
20
8
0
0
0
0
18 26
27 8
47 36
42 28
0 15
0 16
2 8
0 5
376
501
636
578
42
17
23
7
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Así pues, después de analizar las 14 partidas arancelarias que conforman los aparatos más representativos de los Pequeños Electrodomésticos se puede concluir que: •
No hay producción nacional de Pequeños Electrodomésticos.
•
El mercado doméstico aparente ha sido siempre superior a la producción nacional, para el período estudiado (2004-2007), lo cual implica que el saldo de la Balanza Comercial de estas partidas haya sido siempre negativo (siendo en todo caso las importaciones superiores a las exportaciones).
•
Las exportaciones son casi siempre insignificantes en las partidas analizadas, hay algún supuesto en que por re-exportaciones a Guatemala, Honduras y Nicaragua o por devoluciones estas aumentan algo en un año en concreto. Las importaciones han aumentado entre el período 2004-2007, unas partidas más que otras, pero 11 partidas de 14 aumentan considerablemente (solamente 3 partidas disminuyen: Demás Aparatos Cocina Eléctricos, Afeitadoras y Secadores de Pelo).
•
El total de importaciones de Pequeños Electrodomésticos aumentó en el período analizado un 39,4% totalizando 11,247 Millones de dólares americanos. Siendo los principales mercados de origen de la mercancía: China, Estados Unidos, México, Guatemala y Panamá. Todos los países aumentan en valor absoluto en el período analizado a excepción de México y de Panamá que permanece estable.
•
La presencia de productos originarios de algún país europeo es representada por España y Alemania. Una cuota prácticamente insignificante en las importaciones salvadoreñas del 1,5% entre los 2 países. España exporta Básculas Domésticas, Demás Aparatos Cocina Eléctricos, Aparatos Cuidado de Pelo y Planchas Eléctricas.
•
Los Pequeños Electrodomésticos más demandados, en lo que a valor monetario, por el mercado salvadoreño son:
Trituradoras y Mezcladoras de Alimentos “850940”.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
27
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Planchas Eléctricas “851640”.
Demás Aparatos Cuidado de Pelo “851632”.
Cafeteras y Teteras Eléctricas “851671”.
Freidoras Eléctricas y Demás Aparatos Eléctricos “851679”.
CLIMATIZACIÓN Dentro de este grupo se van a analizar 3 partidas arancelarias. Se toma en primer lugar los Ventiladores “841451”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 3.882 Mil dólares americanos un 8,2% menos que en 2006 pero un 50,5% más respecto al 2004. China es el principal origen de las importaciones con un 42,5% del total de las Importaciones en el último año, aunque disminuyen un 25% respecto al 2006. Le siguen de lejos Panamá (20,9%), Estados Unidos (16,5%) y Taiwán (11,9%). VENTILADORES
841451 IMPORTACIONES 2004
Taiwán China Colombia Ecuador Estados Unidos Guatemala México Panamá Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
317
481
741
463
0
0
0
0
1.012
1.234
2.201
1.650
0
0
0
0
33
39
61
31
0
0
0
0
0
0
0
34
0
0
0
0
355
386
536
642
0
0
0
0
0
3
16
68
11
16
11
9
125
153
167
172
0
0
0
0
731 7
842 13
497 8
811 11
0 5
0 15
0 19
0 79
2.580
3.151
4.227
3.882
16
31
30
88
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
En segundo lugar los Demás Ventiladores “841459”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 1.955 Mil dólares americanos un 26,4% más que en 2006 y un 62,8% más respecto al 2004. Estados Unidos es el principal origen de las importaciones con un 35,4% del total de las Importaciones en el último año, aunque disminuye un poco respecto al 2006. Le siguen de lejos México (19,1%), Taiwán (16,1%) y Suecia (9,5%). Otros muchos países tienen alguna participación como Alemania, Puerto Rico, Brasil, Japón, etc. España exporta mercancía por valor de 18 Mil dólares americanos a El Salvador. DEMAS VENTILADORES
841459 IMPORTACIONES 2004
2005
Alemania Brasil Taiwán China Corea del Sur España Estados Unidos Finlandia Francia Guatemala Italia Japón México Panamá Puerto Rico Suecia Resto Países TOTAL SELECCIÓN
EXPORTACIONES
2006
2007
2004
2005
2006
2007
52
95
65
67
0
0
0
0
17
27
109
39
0
0
0
0
154
96
251
315
0
0
0
0
17
8
25
24
0
0
0
0
20
15
10
23
0
0
0
0
8
8
8
18
1
0
0
0
604
427
728
692
4
0
8
0
0
4
13
21
0
0
0
0
17
18
18
27
0
0
0
0
4
5
23
20
47
21
42
29
8
14
23
12
0
0
0
0
38
29
37
40
0
0
0
0
231
100
167
374
0
0
0
0
11
7
12
15
0
0
0
0
0
1
2
56
0
0
0
0
1 19
42 32
36 20
185 27
0 81
0 163
0 95
0 170
1.201
928
1.547
1.955
133
184
145
199
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
28
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Para cerrar las partidas arancelarias de Climatización se analiza a continuación las Máquinas de Aire Acondicionado “841510”. Las importaciones totales en 2007 fueron de 3.271 Mil dólares americanos un 32,9% más que en 2006 y un 31,1% más respecto al 2004. Eso quiere decir que la evolución es hacia el crecimiento pero con cierta estabilidad. China y Estados Unidos se sitúan destacados en cuanto a Importaciones con un 42,4% y un 40,5% respectivamente. Sin embargo la evolución que ha tenido China ha sido mejor que la de Estados Unidos que se ha mantenido estable en el tiempo. España exporta 13 Mil dólares americanos a El Salvador de esta partida, y eso le deja una cuota cercana a cero, pero hay que destacar que es el único país europeo que exporta esta partida al país. MAQUINAS AIRE ACONDICIONADO IMPORTACIONES EXPORTACIONES
841510 2004
China Costa Rica España Estados Unidos Guatemala México Panamá Tailandia Resto Países TOTAL SELECCIÓN
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
589
784
1044
1.386
0
0
0
0
21
10
1
62
0
3
6
0
0
0
0
13
0
0
0
0
1.234
1.479
1.021
1.324
0
14
0
0
1
17
25
130
1
3
5
9
0
55
38
77
0
0
0
0
561
569
221
231
0
0
0
0
0 88
0 69
0 111
30 18
0 9
0 52
0 19
0 21
2.494
2.983
2.461
3.271
10
72
30
30
*Fuente: Elaboración Propia, con datos de SIECA (www.sieca.org.gt) ** Datos en Miles de Dólares Americanos.
Así pues, después de analizar las 3 partidas arancelarias que conforman la Climatización se puede concluir que: •
El mercado doméstico aparente ha sido siempre superior a la producción nacional, para el período estudiado (2004-2007), lo cual implica que el saldo de la Balanza Comercial de estas partidas haya sido siempre negativo (siendo en todo caso las importaciones superiores a las exportaciones).
•
Las exportaciones son casi siempre insignificantes en las partidas analizadas, hay algún supuesto en que por re-exportaciones a Honduras y Nicaragua. Las importaciones han aumentado entre el período 2004-2007.
•
El total de importaciones de Climatización aumentó en el período analizado un 45,1% totalizando 9,108 Millones de dólares americanos. Siendo los principales mercados de origen de la mercancía: China, Estados Unidos, Panamá, Taiwán y México. Todos aumentan el valor absoluto de sus importaciones en el período analizado, a excepción de Panamá que permanece estable. China es el que mejor evolución tiene.
•
La presencia de productos originarios de algún país europeo es representada por Suecia, Alemania y España. Una cuota en las importaciones salvadoreñas del 3,1% entre los 3 países. España exporta 31 Mil dólares americanos en Demás Ventiladores y Máquinas de Aire Acondicionado.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
29
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
2. ANÁLISIS CUALITATIVO 2.1. Producción
De este apartado se pueden extraer las siguientes conclusiones: •
El valor de la producción doméstica en el Sector de los Electrodomésticos es prácticamente nula.
•
Los principales costes que esta industria debe afrontar son los de las materias primas, en especial el acero, cuyo coste va en aumento, lo cual puede repercutir en el coste final del producto.
•
Los trabajadores del Sector Industrial han perdido poder adquisitivo, los salarios nominales han aumentado a un ritmo menor al que lo hace el coste de la vida. El Salario Mínimo Profesional para el Sector Industria se sitúa en Julio 2008 en 188,10 Dólares al mes.
•
La productividad de la industria mejora año tras año, siendo cada vez más competitiva a nivel regional.
2.1.1. Valor de la Producción En esta sección se expone la evolución de la producción, sus principales factores de costes, así como la productividad de la industria de Electrodomésticos: Línea Blanca, Pequeños Electrodomésticos y Climatización entre 2004 y 2007. El estudio no está basado en las cantidades de producto fabricadas, sino en su valor monetario expresado en dólares americanos. La información ha sido obtenida de tres organismos: la Cámara de Industria y Comercio de el Salvador (CAMARASAL), la Asociación de Industriales Salvadoreños (ASI) y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Los cuales agrupan a los principales grupos empresariales del sector privado del país. Se examina el valor de las manufacturas producidas durante el periodo de análisis (2004 a 2007). El valor de la producción es prácticamente nulo. Por tanto no merece la pena realizar un análisis del valor de la producción nacional por sectores.
2.1.2. Costes de Producción Una vez analizada la evolución de la producción y el valor añadido se procede a examinar los costes de producción. Se pueden desglosar básicamente en: coste de los materiales, coste incurrido en energía (petróleo y electricidad) y los costes de personal. A continuación se realiza un pequeño análisis de variables importantes en este apartado: •
Sueldos y Salarios En El Salvador, el ejecutivo fija un Salario Mínimo Profesional a percibir por los trabajadores que varía según el sector de actividad. En Junio de 2008 se produjo un último aumento del 5%, en el Sector Manufacturero el Salario Mínimo Profesional quedó fija-
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
30
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR do en 188,10 Dólares al mes. Habitualmente los operarios de una empresa perciben algo más de lo fijado por la Ley y suele rondar junto con alguna retribución por objetivos entorno a los 250 Dólares al mes. La cosa cambia para los puestos de mayor rago ya que el sueldo de estos varía en función de sus títulos académicos, experiencia profesional y actividad desempeñada en la empresa, los emolumentos van desde 350 a 2.500 Dólares al mes. •
Gastos Electricidad Varían en función de la demanda, ahora bien se va tener en cuenta el supuesto de “Grandes Demandas > 50 Kw.”. Se ha de pagar una cuota fija y luego un consumo variable. El gasto previsto para darse de alta en el sistema para las Grandes Demandas > 50 Kw. con Media Tensión y con Medidor Horario no llega a los 10 Dólares (8,81$ 9,56$) que sólo se afrontará una única vez. El pago mensual varía en función del consumo 0,074$ – 0,10$ el Kwh. Más un Cargo de Distribución de 3,2$ - 4,9$ al mes.
•
Precios Internacionales del Petróleo La coyuntura económica mundial ha hecho que los Precios Internacionales del Petróleo estén en máximos históricos, acercándose a los 145 $ el barril. Esto repercute negativamente en la actividad económica de manera decisiva. Los precios de la gasolina y del diesel en El Salvador se acercan a los 5 Dólares el Galón (3,785 Litros).
•
Alquiler del Suelo Industrial en Zonas Francas Lo habitual es que las industrias productivas de bienes de consumo se instalen en las denominadas Zonas Francas. Son áreas que gozan de beneficios fiscales importantes, en El Salvador hay en la actualidad 16 Zonas Francas ubicadas cerca de los núcleos urbanos y de los principales medios de comunicación para el transporte. El coste de alquiler por metro cuadrado va desde 2,50$ – 3,50$ al mes por metro cuadrado. Lo normal es que se alquilen grandes solares o edificios para desarrollar la actividad con contratos de larga duración.
•
Acero El precio del Acero a nivel internacional se ha disparado en los últimos años debido sobretodo a la gran demanda que hay de este desde los países desarrollados y emergentes. El precio de esta materia prima decisivo para la industria de los Electrodomésticos que ahora analizamos al ser uno de los principales insumos.
En la actualidad se atraviesa una dinámica de incremento general de precios. Aún así los fabricantes están tratando de repercutir lo menos posible este incremento de costes en los precios finales de venta, vista la gran competencia y el momento que atraviesa la economía nacional. Fabricantes, como Whirlpool Inc, sostienen que: “se está tratando de minimizar los efectos negativos del encarecimiento del acero, llegando a acuerdos a largo plazo con los proveedores; además se está evaluando la alternativa de utilizar otro tipo de materiales en la producción de electrodomésticos”.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
31
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
2.1.3. Productividad Una vez estudiada la evolución de la producción y de sus principales costes, es de interés evaluar la productividad de la industria, o sea el número total de manufacturas realizadas por empleado. Para ello, se utiliza información del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD con presencia en El Salvador que en Julio de 2008 publicó el Informe sobre Desarrollo Humano del país exponiendo que entre los años 1991 y 2007 la productividad laboral se incrementó un 43%. El Salvador es un país dónde la eficiencia y la mejora de la productividad es una máxima para cualquier industria. Esto no es de extrañar viendo el carácter global de la incipiente competencia.
2.2. Obstáculos comerciales
Una vez analizada la evolución de la producción doméstica, este epígrafe trata sobre los posibles obstáculos comerciales con los que un exportador español se puede encontrar tales como normas técnicas de fabricación y homologación, requisitos medioambientales, etiquetado y aranceles. En la última parte de esta sección se realizará un apunte sobre la competencia presente en el mercado, tanto doméstica como extranjera, sus principales productos, posicionamiento, precios de los modelos más vendidos, etc.
2.2.1. Normas Técnicas de Fabricación y Homologación Los electrodomésticos que se introducen en El Salvador, no deben cumplir ningún requerimiento especial. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), es una institución de Derecho Público sin fines de lucro, de carácter autónomo descentralizado y es la autoridad superior en materia de política científica y tecnológica; de conformidad a la ley: DECRETO LEGISLATIVO Nº 287, DIARIO OFICIAL 10 DE AGOSTO DE 1992. Tras realizar con ellos varias consultas telefónicas con las personas responsable de la materia se descubrió que no existe todavía legislación que regule este campo. Ahora bien tanto para “Refrigeradores y Congeladores” como para “Máquinas para Aire Acondicionado Domiciliar” se están desarrollando normas técnicas. Se ha comprobado in-situ que muchas de las normas técnicas que se aplican para otros bienes en el país se basan literalmente en reglamentos ya aprobados por países como Estados Unidos o la Unión Europea. Por tanto se cree que la futura norma que regule este sector será muy parecida a la que se aplica ya en algún gran mercado más desarrollado. Otro dato curioso es que se encuentran muchos enseres que tienen ya pegatinas con los requisitos que exige la legislación venezolana, canadiense, europea o estadounidense. No hay que olvidar tampoco las normas internacionales de estándares (ISO) para los electrodomésticos, disponibles en su Web (www.iso.org).
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
32
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR 2.2.2. Requerimientos Medio-Ambientales y Etiquetado En lo que respecta a requisitos medioambientales, El Salvador en particular y Centroamérica en general, llevan años de retraso en comparación a Canadá, México o Estados Unidos donde llevan años trabajando en programas nacionales relacionados con las Normas Mínimas de Desempeño Energético (NMDE), los métodos de prueba, el etiquetado comparativo y de aprobación, elementos esenciales para apoyar el cumplimiento de los objetivos de cada país en áreas tales como seguridad energética, protección al medio ambiente y crecimiento económico. No existen regulaciones concernientes a las normas mínimas de desempeño energético (NMDE), así como el etiquetado de dichos productos y la recopilación de información.
II.2.2.2.1. Requerimientos Básicos como Exportador Antes de exportar el producto a El Salvador, conviene que el fabricante se comunique con la Dirección General de Aduanas de la República de El Salvador que es órgano que determinará si el producto en sí cumple las condiciones de entrada al país. Una vez aprobado el producto, el exportador deberá tener en cuenta que para liberar la mercancía en la aduana salvadoreña es necesario presentar en alguno de los documentos mercantiles (p.ej. factura comercial, packing list,...) la siguiente información: •
Tipo de producto
•
Número del modelo
•
Marca comercial
•
Nombre y dirección del importador
•
Propósito por el cuál se exporta el bien: (1)su venta si ningún tipo de transformación, (2) su venta tras la modificación del bien en el país o (3) para ser usado como componente de un producto que a su vez será exportado fuera de El Salvador.
El producto puede ser retenido en aduanas en caso de que encuentren el documento incompleto o que no cumpla los requerimientos mínimos de eficiencia. El procedimiento de la Dirección General de Aduanas de El Salvador no está exento de dificultades y habitualmente es lento e irregular. Los procesos en las aduanas son en ocasiones demasiado burocráticos, pero finalmente el producto llega a su destino (“se puede llegar a tardar 15 días para retirar un contenedor y eso es demasiado” dice Vicente Carrión (Gerente General de Almacenes Carrión).
II.2.2.2.2. Certificación de Eficiencia Energética Como ya se ha mencionado anteriormente no hace falta ningún requerimiento energético desde el punto de vista legal. Ahora cada vez son más los consumidores y usuarios finales que fijan su atención en el Consumo Energético del aparato en cuestión para decidir su compra.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
33
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR II.2.2.2.3. Etiquetado No existe ninguna regulación específica para Electrodomésticos relacionada con el etiquetado. El idioma oficial de El Salvador es el español o castellano y esa es la lengua en que debe venir el Etiquetado (otras lenguas de origen indígena, como por ejemplo el Nahuat, están en desuso). Un comerciante que importa un producto empaquetado debe asegurarse que está adecuadamente etiquetado, y que la etiqueta permanezca en el producto hasta que sea vendido. La etiqueta muestra los datos básicos y características del electrodoméstico.
2.2.3. Barreras arancelarias El régimen de comercio de los países centroamericanos (El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica) está regulado por la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Es un órgano técnico regional, constituido como persona jurídica, cuya función principal consiste en asistir técnica y administrativamente al proceso de integración económica centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). La SIECA fue creada por el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en la ciudad de Managua en Diciembre de 1960, con el que se crea el Mercado Común Centroamericano (MCCA). Mediante este Tratado los países centroamericanos se comprometen a perfeccionar una zona de libre comercio, a adoptar un arancel externo común y a establecer un régimen de libre comercio para todos los productos originarios de sus respectivos territorios (con alguna pequeña limitación). En los años noventa, los países centroamericanos se adhirieron al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y adoptaron la nomenclatura del Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Descripción y Codificación de Mercancías (SA) del GATT. Por tanto el Arancel Centroamericano de Importación en vigor sigue los mismos criterios que el Sistema Internacional Armonizado, siendo igual en los seis primeros números de cada partida. A partir de la sexta cifra no se pueden realizar comparaciones. El Derecho Arancelario de Importación (DAI) se aplicará en función del país de origen de las mercancías, ya que hay países que han suscrito con Centroamérica Tratados de Libre Comercio (TLC) y otros países o regiones que tienen acuerdos parciales de preferencia. • • • •
TLC entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA). TLC de Centroamérica con República Dominicana, México, Chile y Panamá. TLC entre Colombia y El Salvador TLC entre Taiwán y Guatemala-El Salvador
En la actualidad la Unión Europea negocia con Centroamérica un Acuerdo de Asociación entre regiones, esto sin duda, favorecería y facilitaría mucho el comercio entre las dos regiones.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
34
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR A continuación se presentan los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) para cada partida del estudio: LINEA BLANCA
ARANCEL CENTROAMERICANO
73211
Aparatos de Cocción y Calienta Platos
732111
- - De combustibles gaseosos, o de gas y otros combustibles:
73211110
- - - Hornillos y cocinas
15
73211190
- - - Otros
10
73211200
- - De combustibles líquidos
732119
- - Los demás, incluidos los aparatos de combustibles sólidos:
73211910
- - - Anafres, hornillos y cocinas
73211990
- - - Otros
10
84146000
Campanas Extractoras
10
5 15
84181000
Combo Refrigerador-Congelador con puertas ext separadas
15
84182100
Refrigeradores de Compresión
15
841822
Refrigeradores de Absorción
15
841830
Congeladores Tipo Arcón
15 15
841840
Congeladores Verticales Tipo Armario
842112
Secadoras Centrifugadoras
84221100
Lavavajillas Domesticos
0 15
84501100
Lavadoras Totalmente Automáticas
15
84501200
Lavadoras con Secadora-Centrífuga incorp
15
84501900
Lavadoras. Las demás.
15
845121
Secadoras
15 15
851610
Calentadores Eléctricos de Agua
851650
Hornos Microondas
851660
Los Demás Hornos, Cocinas, etc.
5 15
* Fuente: SIECA (www.sieca.org.gt) PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS 84231000
Basculas Domesticas
ARANCEL CENTROAMERICANO 5
850811
Aspiradoras Electricas
15
850940
Trituradoras y Mezcladoras Alimentos
15
850980
Los Demás Aparatos Electricos Cocina: Trituradores desperdi y Enceradores
15
851010
Afeitadoras
10
851020
Máquinas de cortar el pelo o esquilar
10
851030
Aparatos de depilar
10 15
851631
Aparatos: Cuidado del Cabello o Secar las Manos
851632
Los demás aparatos para el cuidado del cabello
15
851633
Aparatos para secar las manos
15
851640
Planchas eléctricas
10
851671
Cafeteras o Teteras Electricas
15
851672
Aparatos Electrotérmicos: Tostadoras de pan Los Demás Aparatos: Freidoras y Los demás
15
851679
15
* Fuente: SIECA (www.sieca.org.gt)
CLIMATIZACIÓN
ARANCEL CENTROAMERICANO
841451
Ventiladores Potencia < 125 W
841459
Ventiladores: Los demás
10
841510
Máquinas de Aire Acondicionado
15
15 SALV, 5 NIC y 10 GUA, HON, C.RICA
* Fuente: SIECA (www.sieca.org.gt)
El impuesto sobre el Valor Añadido es el 13% para todos los productos y no existe ninguna otra tasa que grave estos productos
2.2.4. Principales Competidores En El Salvador hay una gran variedad de productos y marcas. Ahora bien, no hace falta decir que el sector de los electrodomésticos es un sector muy atomizado. Unos pocos fabricantes de gran tamaño concentran la mayoría de las marcas que existen a nivel mundial. Añadir además que estos fabricantes utilizan una Estrategia Multimarca para copar cuota de mercado, el mercado salvadoreño no es una excepción a esto. A continuación se lleva a cabo una enumeración enunciativa (no exhaustiva) de los fabricantes y marcas con presencia en El Salvador:
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
35
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR LG Electronics LG Electronics es una gran empresa global de origen coreano, de electrónicos y telecomunicaciones, con 72 subsidiarias alrededor del mundo con mas de 55 mil empleados. 1 de Octubre de 1958. En Centroamérica tiene sedes en Panamá, Costa rica y Guatemala. Comercializa principalmente los siguientes productos en Centroamérica: Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Frigoríficos, Congeladores, Aspiradoras, Hornos Microondas y Aires Acondicionados. Hace años tuvo problemas con el servicio post-venta. Cuando los consumidores tenían un problema con un aparato LG, éste tardaba meses en ser reparado, pues las piezas de recambio no se encontraban fácilmente en El Salvador.
Whirlpool Whirpool Corporation es una gran empresa global de electrodomésticos, de origen estadounidense, con más de 72 subsidiarias alrededor del mundo y aproximadamente 68 mil empleados. Fundada en 1911. En Centroamérica parece que no tiene sedes y abastece a este mercado desde México y Estados Unidos. Comercializa principalmente los siguientes productos: Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Parrillas, Frigoríficos, Congeladores, Lavavajillas, Hornos Microondas, Deshumificadores, Purificadores y Aires Acondicionados. Utiliza una estrategia multimarca para el mercado centroamericano ya que se encuentran aparatos de la marca Whirlpool, Kitchen Aid y Maytag (adquirida por Whirlpool en 2006).
Samsung Samsung es una gran empresa global de de electrónicos y telecomunicaciones, de origen coreano, con varias subsidiarias y miles de empleados alrededor del mundo. Fundada en 1938. En Centroamérica parece que no tiene sedes y abastece a este mercado desde México y Estados Unidos. Comercializa principalmente los siguientes productos de Línea Blanca: Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Frigoríficos, Congeladores y Lavavajillas.
GE (General Electric) GE es probablemente la primera empresa global de de electrónicos y telecomunicaciones del mundo. Es de origen estadounidense y fue fundada en 1892. En la actualidad tiene subsidiarias y miles de empleados alrededor en todo el mundo. En Centroamérica tiene mucha fuerza y presencia. Desde siempre los hogares salvadoreños han visto con buenos ojos la marca y los productos de GE. Además históricamente ha habido muy buenas relaciones comerciales y proximidad entre Estados Unidos y El Salvador. Abastece este mercado desde México donde posee una fábrica. Comercializa principalmente los siguientes productos: Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Parrillas, Campanas Extractoras, Frigoríficos, Congeladores, Lavavajillas, Hornos Microondas y Aires Acondicionados. Sus Puntos Fuertes son su marca, el tiempo que lleva en el mercado, su experiencia y los distribuidores.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
36
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Atlas y Cetron – Atlas Eléctrica, S.A. Atlas Eléctrica es el único fabricante de electrodomésticos de origen centroamericano. En la actualidad y tras cerrar una fábrica en El Salvador concentra toda su producción en Costa Rica desde donde exporta a otros países Centroamericanos, México, Caribe y algún país más de América del Sur. Es de origen costarricense, fundada por un estadounidense en 1958, con 1.200 empleados. Sus productos principales son: Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Parrillas, Frigoríficos y Congeladores, que fabrica bajo las marcas de Atlas y Cetron. También fabrica bajo marcas de Electrolux, como Frigidaire o White Westinghouse. Su Punto Fuerte es la proximidad y el conocimiento que atesora del mercado salvadoreño y centroamericano en general.
Electrolux Electrolux es una gran empresa de electrodomésticos a nivel mundial. Es de origen sueco y fue fundada en 1908. En la actualidad tiene subsidiarias y miles de empleados alrededor en todo el mundo. El continente americano, tanto América del Sur como América del Norte, se le resiste. No está presente en todos los países, solo en Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos. Desde estos abastece otros mercados. En Centroamérica parece que no tiene sedes y abastece este mercado desde Estados Unidos. Comercializa principalmente los siguientes productos: Aspiradoras, Máquinas Eléctricas para el Cuidado Personal (Afeitadoras y Depiladotas), Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Frigoríficos, Congeladores, Lavavajillas. Bajo las marcas de Electrolux pero principalmente utiliza otra de sus marcas Frigidaire. La marca Electrolux ha realizado una entrada al mercado salvadoreño en buenas condiciones. Vieron la oportunidad de posicionarse y crear imagen en el segmento de Aspiradoras que estaba sin explorar. Ahora tras darse a conocer aumentan la presencia de esa marca comercializando otros electrodomésticos.
Mabe Mabe nace en México en la década de los cuarenta. La fundó la familia Mabardi Berrondo. Rápidamente, la compañía se consolida en el mercado mexicano, en países centroamericanos y en el caribe. Actualmente, cuenta con plantas y oficinas de operaciones comerciales en casi todos los países de América Latina. En Centroamérica está presente en Guatemala, Costa Rica y en El Salvador. Comenzó las actividades en El Salvador en 1997 aunque ya comercializaba sus productos años antes. Sus principales productos son: Lavadoras, Secadoras, Hornos, Cocinas, Parrillas, Frigoríficos, Congeladores.
Conair Conair es una gran empresa de productos de cuidado e higiene personal y de pequeños electrodomésticos de cocina a nivel mundial. Es de origen estadounidense y fue fundada en 1959. En la actualidad tiene subsidiarias y miles de empleados alrededor en todo el mundo. Al mercado centroamericano lo abastece desde México, Costa Rica y Estados Unidos. Tenía dos fábricas de pequeños electrodomésticos en Costa Rica que operaban desde 1989, en
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
37
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR 2007 cerró una de las dos y traspaso parte de su producción a la otra fábrica costarricense ubicada en Cartago y la otra parte de la producción a una fábrica china. Comercializa principalmente los siguientes productos: Aparatos para el Cuidado del Cabello, Afeitadoras y Depiladoras bajo la marca Conair y bajo otras marcas propias o de distribuidores. Spectrum Brands - Rayovac Spectrum Brands es una gran empresa a nivel mundial con una amplia oferta de productos en varios sectores de mercado, uno de ellos es el de cuidado e higiene personal y otro es el de pequeños electrodomésticos. Es de origen estadounidense y fue fundada a principios del siglo XX, en 2005 se cambió el nombre de Rayovac Company al nombre actual. En la actualidad tiene subsidiarias y miles de empleados alrededor en todo el mundo. En el mercado centroamericano tiene mucha presencia con sedes y oficinas comerciales en casi todos los países de la región. Fabrican productos y distribuyen desde Guatemala y también distribuyen desde Costa Rica, El Salvador y Honduras. Comercializa principalmente los siguientes productos: Afeitadoras, Depiladoras y Aparatos para el Cuidadado del Cabello bajo la marca Remington y bajo otras marcas propias o de distribuidores. Hamilton Beach Brands, Inc. Hamilton Beach Brands, Inc. es una gran empresa a nivel mundial, de origen estadounidense. Tiene una amplia oferta de pequeños electrodomésticos para cocina. Fue fundada en 1920 y desde entonces ha crecido hasta llegar a ser lo que es hoy. En la actualidad tiene subsidiarias y miles de empleados alrededor en todo el mundo. En el mercado centroamericano comercializa toda su gama de productos casi siempre originarios de Estados Unidos. Tiene mucha presencia con sedes y oficinas comerciales en casi todos los países de la región. Comercializa principalmente los siguientes productos: Bajo las marca Proxtor Silex y Hamilton Beach pero tiene otras marcas propias y también fabrica para distribuidores.
Salton, Inc & APN Holding Company, Inc (Applica Consumer Products, Inc.) Salton, Inc se adquirió con éxito en Diciembre de 2007 a la empresa APN Holding Company, Inc, a su vez, la empresa matriz de Aplica Incorporated, convirtiéndose así en un gigante a nivel mundial en el segmento de los pequeños electrodomésticos para uso dentro y fuera del hogar. La empresa es de origen estadounidense y se fundó allá por 1831. En la actualidad tiene su sede en Estados Unidos (Florida) pero tiene subsidiarias y miles de empleados alrededor de todo el mundo. Comercializa prestigiosas marcas como Black & Decker, George Foreman, Spacemaker, Russell Hobbs, Toastmaster, LitterMaid, Infrawave y Farberware, entre otras. En el mercado centroamericano comercializa toda su gama de productos.
Jarden Corporation Jarden Corporation ha llegado a ser lo que es hoy tras múltiples fusiones y adquisiciones que no se van a analizar aquí. Es una gran empresa a nivel mundial, de origen estadounidense. Tiene una amplia oferta de pequeños electrodomésticos para uso dentro y fuera del hogar. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
38
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Fue fundada en 1920 y tiene su sede en Nueva York. En la actualidad tiene subsidiarias, más de 25 mil empleados alrededor en todo el mundo y trabaja más de 50 marcas distintas. En el mercado centroamericano comercializa toda su gama de productos bajo principalmente la marca Oster.
Focus Products Group, LLC (Focus Electrics) – WestBend Housewares Focus Products Group adquirió en 2003 West Bend Company. Actualmente es una gran empresa a nivel mundial, de origen estadounidense. Tiene una amplia oferta de pequeños electrodomésticos de cocina de gama alta fabricados principalmente de aluminio con diseños vanguardistas. Fue fundada en 1911 y tiene su sede en Vernon Hills. En el mercado centroamericano comercializa toda su gama de productos bajo la marca West Bend.
Royal Philips Electronics Philips es una gran empresa a nivel mundial, de origen europeo (Holanda). Tiene una amplia oferta de productos, incluido un segmento exclusivo de pequeños electrodomésticos para la higiene y cuidado personal. En la actualidad tiene presencia en más de 60 países y 165 mil empleados alrededor en todo el mundo. En el mercado centroamericano comercializa parte de su gama de productos: Planchas Eléctricas, Afeitadoras y Aparatos para el Cuidado del Cabello bajo las marca Philips.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
39
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
III.
ANÁLISIS DEL COMERCIO
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 1.1. Canales de distribución La venta de electrodomésticos en El Salvador se realiza principalmente a través de tres canales de distribución: •
Pequeños Comercios Especializados en Electrodomésticos y Mobiliario de Cocina: Hay dos tipos de comercio dentro de este grupo. La tienda que por proximidad y cercanía vende en un barrio en concreto y la tienda especializada de alta gama. La primera ofrece productos de gama baja y pocas utilidades y la segunda ofrece productos de alta gama, diseño innovador y precio alto.
•
Grandes Comercios de Electrodomésticos: Son grandes establecimientos especializados en electrodomésticos para el hogar. La gama de productos presentada es bastante amplia, con muchas marcas y distintos rangos de precios. Se suelen agrupar los productos en tres grupos distintos para satisfacer necesidades de todos los niveles de poder adquisitivo. Pero se centran por lo general en la clase media o media-alta (Por ejemplo: La Curacao, Max, Omnisport, Almacenes Prado)
•
Grandes Cadenas de Distribución: Son centros comerciales equiparables al Corte Inglés en España. La gama de productos presentada no es amplia, pero se puede encontrar productos de un intervalo de precios bien diferente. Se suelen agrupar los productos en tres grupos distintos para satisfacer necesidades de todos los niveles de poder adquisitivo, pero en general se centran en la clase media-alta y alta (Por ejemplo: Almacenes Simán, Dorians, etc.).
•
Grandes Constructores de Proyectos Habitacionales: Los constructores de apartamentos, urbanizaciones y residenciales NO incluyen los electrodomésticos en las viviendas en la mayoría de los casos. Son los compradores finales de la vivienda los que después de adquirirla deciden qué electrodomésticos comprarán.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
40
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR 1.2. Esquema de la distribución
El país es de extensión pequeña y la cadena de distribución en términos teóricos se puede definir como corta. El supuesto más común es que el Fabricante (desde su origen o con una oficina comercial en la región centroamericana) contacte con varios Importadores-Distribuidores. Estos a su vez tras una negociación importan el producto y lo comercializan (en ocasiones con exclusividad pero no es lo más común) al Usuario Final.
1.3. Principales distribuidores
Según el posicionamiento que la empresa decida tomar, se decantará por un canal de distribución u otro o por varios a la vez. Lo que parece más apropiado es centrarse en los canales que agrupan el mayor volumen de ventas y prestigio a la marca que son los Grandes Comercios de Electrodomésticos y Grandes Cadenas de Distribución (evitar o no trabajar con pequeños comercios para evitar riesgos e innumerables trámites con escasos resultados). Se puede afirmar que en el mercado salvadoreño hay bastantes distribuidores de electrodomésticos (teniendo en cuenta lo pequeño que es el país en cuanto a extensión). Pero entre todos los que a continuación analizamos hay 3 Distribuidores que son sobre todos los demás los más importantes: -
Grupo Simán compuesto por: Almacenes Simán y Grupo Unicomer La Curacao.
-
Grupo Carso compuesto por: Sanborns y Dorians.
-
Grupo M compuesto por: Almacenes Prado y El Gallo más Gallo.
Después de esta aclaración se enumeran los principales distribuidores de Electrodomésticos en El Salvador: •
Almacenes Siman
Almacenes Siman fue fundado en 1921; su nombre se ha convertido en sinónimo de calidad, experiencia y solidez, así como de atención especializada al cliente. Es uno de los principales distribuidores de bienes de consumo en El Salvador (equiparable a El Corte Ingles en España). Es una tienda multiproducto, almacenes por departamentos. En la actualidad tiene 10 tiendas de gran tamaño en Centroamérica: 7 de ellas en El Salvador, 2 en Guatemala y 1 en Nicaragua. Comercializa las mejores marcas internacionales y productos de gama media-alta y alta. Cuenta con un respaldo técnico del más alto nivel, con centros de servicio especializados.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
41
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR •
Grupo M: Almacenes Prado
Grupo M, un conglomerado empresarial costarricense adquirió la cadena salvadoreña de distribución de electrodomésticos Almacenes Prado. El grupo tico es propietario de las tiendas de Importadora Monge, Gallo más Gallo y de la Distribuidora Continentes Prado, es el operador de mayor trayectoria en El Salvador en el segmento de venta de electrodomésticos, inició sus operaciones en 1946 en El Salvador (Antiguo Cuscatlán). Poco a poco fue ampliando sus líneas de negocio y gama de productos. En 1963 fabricó la primera refrigeradora “SuperCold”, esto incentivó que en 1966 General Electric la escogiera para la fabricación de 4 modelos de refrigeradoras. Más adelante empieza a fabricar cocinas “SuperHot”. En la actualidad, Grupo M - Almacenes Prado tiene en El Salvador más de 50 tiendas. Grupo M tiene más 370 tiendas de venta de artículos electrónicos en América Central, ingresos anuales de casi 500 Millones de Dólares. En 2011 pretende contar con 600 tiendas en Centroamérica y emplear a 10.000 personas. La empresa se encuentra desarrollando en la actualidad tres líneas de negocios: Venta al Detalle (dirigida al consumidor final), Venta al por Mayor (venta y distribución de productos) y Financiamiento para Gastos de Consumo (crédito a consumidores para efectuar compras). •
Sanborn Hermanos - Dorians - Corporacion de Tiendas Internacionales Grupo Carso
Es un grupo de origen mexicano que comienza sus operaciones en 1903. En 1999, se constituye legalmente Grupo Sanborns definiendo su estructura corporativa, incluyendo las líneas de negocio y convirtiéndose en la unidad comercial del Grupo Carso que tiene a su cargo los negocios de tiendas departamentales (Sanborns, Sears Roebuck y Dorians). Desde 2005 tiene presencia en El Salvador, con una tienda de 11.000 metros cuadrados ubicada en uno de los Centros Comerciales más prestigiosos de El Salvador: Multiplaza. Sus planes para estos próximos años es continuar abriendo tiendas en los demás paisés de centroamérica. •
Grupo Unicomer: La Curacao y Almacenes Tropigas
Grupo Unicomer es uno de los actores con más cuota de mercado e importancia en Centroamérica. Seguramente la cadena de Electrodomésticos más grande de Centroamérica y con presencia en Estados Unidos. La Curacao: Con más de 60 años en el mercado representa el modelo comercial más exitoso del sector. En el 2002 Grupo Simán (capital salvadoreño) adquirió las operaciones en toda Centroamérica, de la empresa holandesa de ventas al detalle Ceteco. Con esta adquisición, se tomo posesión de ciertas cadenas de tiendas, siendo una de ellas la Curacao. Está presente en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Estados Unidos y República Dominicana, contando hasta la fecha con 167 sucursales (25 de ellas en El Salvador). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
42
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR La Curacao se ha caracterizado desde siempre por ofrecer a sus clientes beneficios extras que le brindan seguridad y facilidad en su compra, entre los que se destacan el crédito instantáneo, entrega gratis, garantía adicional y servicio de mantenimiento. Almacenes Tropigas: Fue fundado hace 50 años en El Salvador vendiendo gas propano, años después empezó a surgir la venta de artículos para el hogar con estufas, hornos, refrigeradoras, la línea completa de electrodomésticos, línea marrón y muebles. Actualmente, Almacenes Tropigas pertenece al Grupo Unicomer y cuenta con más de 25 tiendas que operan en El Salvador. Almacenes Tropigas tiene presencia con 60 tiendas en la región centroamericana. •
Distelsa: SuperTiendas Max
Distelsa es una empresa guatemalteca fundada hace más de 46 años. Durante todo este tiempo ha dirigido sus esfuerzos a comercializar productos eléctricos y electrónicos para el entretenimiento y la comodidad en el hogar, de las mejores marcas del mundo y con un verdadero respaldo de servicio y garantía. Para ello ha conformado un gran equipo humano al que se considera como el activo más valioso e importante. Asimismo, cuenta con lo más moderno en equipo de cómputo y programas para apoyar la gestión administrativa y de servicio al cliente. Esto le ha permitido mantener una posición de liderazgo en su país y avanzar consistentemente en El Salvador. Ellos han desarrollado varios conceptos de tienda, en El Salvador incursionaron con el concepto SuperTiendas Max, que esta muy extendido en Guatemala, especializada en electrodomésticos para el hogar con una amplia gama. En Guatemala cuentan con aproximadamente 35 tiendas y en El Salvador han abierto en poco tiempo 10 sucursales. •
Omnisport
Omnisport fue fundado en 1954; su nombre se ha convertido en sinónimo de calidad, experiencia y solidez, así como de atención especializada al cliente. A la fecha cuenta con más de 32 tiendas en El Salvador, comercializa en ellas las mejores marcas internacionales: Sony, LG, Haier, Aiwa, General Electric, Mabe IEM, Black & Decaer, Windmere, Continental, entre otras. Todos los productos cuentan con un respaldo técnico del más alto nivel, ya que tienen tres centros de servicio especializados: uno para electrónica, uno para línea blanca y uno para muebles. •
Almacenes Carrión – Tiendas Carrión
Es una empresa de origen hondureño, concretamente de La Ceiba, fundada en 1970. Tiene más de 50 tiendas de gran tamaño donde comercializa todo tipo de productos de consumo, su mercado más importante radica en Honduras con más de 30 tiendas pero también tiene presencia en El Salvador con 3 tiendas (y con proyectos de abrir más en el medio plazo), Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Tiene distintos posicionamientos en función del almacén o tienda, en El Salvador por el momento, se dedica al segmento medio. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
43
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
•
Hiper Europa
Es uno de los supermercados o hipermercados que más éxito tienen en El Salvador. Su punto fuerte es la alimentación pero también comercializan numerosos bienes de consumo entre los que se encuentran electrodomésticos: Línea Blanca, Pequeños Electrodomésticos y Climatización. Es una empresa de capital salvadoreño y tienen en la actualidad 5 sucursales. •
Calleja – Superselectos
Es seguramente el supermercado con más éxito en El Salvador. Se fundó allá por 1951 en San Salvador y es de capital salvadoreño. Su punto fuerte es la alimentación pero también comercializan numerosos bienes de consumo entre los que se encuentran Pequeños Electrodomésticos. Tiene 72 puntos de venta. •
Wal Mart El Salvador (La Despensa de Don Juan e Hiper Paiz)
Wal Mart Centroamérica incursionó en la región hace 3 años y compró varios supermercados e hipermercados de importancia en la región centroamericana. Wal-Mart Centroamérica es el operador detallista líder en la región, con más de 420 tiendas y más de 23 mil colaboradores en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. En El Salvador tiene 76 puntos de venta y utiliza 4 modelos de negocio distintos entre los que destacan: Hiper Paiz: Que como hipermercado vende numerosos bienes de consumo entre los que se encuentran electrodomésticos de gran y pequeño tamaño. No tienen una gama muy amplia pero son muy agresivos en precios. La calidad de los bienes que ofrecen es media (productos con alta rotación). La Despensa de Don Juan: Es una cadena de supermercados cuyo punto fuerte es el sector de la alimentación, ahora bien si es típico encontrar en sus estanterías numerosos electrodomésticos de pequeño tamaño para la cocina (Por ejemplo: Hornillos, Licuadoras, Cafeteras, etc.) •
Ferreterías, Grandes Tiendas de Bricolaje y demás utensilios para el Hogar. o
Freund
Son tiendas de gran tamaño que entre su gran surtido de productos venden también algunos electrodomésticos. En Climatización son fuertes y tienen una amplia gama así como en algunos pequeños electrodomésticos para la cocina. o
Almacenes Vidri, S.A.
Son tiendas de gran tamaño que entre su gran surtido de productos venden también algunos electrodomésticos. En Climatización son fuertes y tienen una amplia gama así como en algunos pequeños electrodomésticos para la cocina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
44
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR o
Gold Tree, S.A. de C.V.
Son tiendas de gran tamaño que entre su gran surtido de productos venden también algunos electrodomésticos. En Climatización son fuertes y tienen una amplia gama así como en algunos pequeños electrodomésticos para la cocina. Tiene aproximadamente 10 tiendas en El Salvador. o
Sherwin-Williams de Centroamerica
Son tiendas de gran tamaño que entre su gran surtido de productos venden también algunos electrodomésticos. En Climatización son fuertes y tienen una amplia gama así como en algunos pequeños electrodomésticos para la cocina. Tiene más de 20 puntos de venta en El Salvador y otros muchos en otros países de la región centroamericana. •
Agencias Way
Es una cadena de tiendas de electrodomésticos de origen guatemalteco pero que ya hoy tiene presencia en El Salvador. Actualmente cuentan con 90 agencias en Guatemala y aproximadamente 10 tiendas en El Salvador. •
Grupo Electra
Pertenece a un grupo de origen mexicano. El negocio comercial está integrado por los formatos de Tienda Elektra y Salinas y Rocha, y actualmente tiene operaciones en México, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, El Salvador, Argentina y Brasil. El formato Elektra está enfocado a los segmentos determinados estratos de la población latinoamericana. Al 31 de marzo de 2008, contaban con un total de 913 puntos de venta distribuidos de la siguiente forma: México 775, Perú 47, Guatemala 46, Honduras 22, Panamá 12, Argentina 10 y Brasil 1. Cuenta con un piso de venta promedio de 800 m2. La intención de esta gran cadena es de seguir penetrando y ganando cuota en El Salvador y en Centroamérica. Los productos y servicios que se ofrecen en estos formatos son: electrónica, línea blanca, electrodomésticos, muebles, motocicletas, autos, llantas, acumuladores, bicicletas, teléfonos celulares, computadoras, transferencias electrónicas de dinero, garantías extendidas, tiempo aire, boletos de camión y boletos de avión. •
Otros de menor tamaño: -
Tienda Morena
-
Almacén Viduc Ferretería
-
Casa Sandoval
-
Urimar
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
45
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
2. ANÁLISIS CUALITATIVO 2.1. Estrategias de canal
Si se analizan los principales canales de distribución, se observa que cada uno de ellos se posiciona en el mercado de forma distinta, tratando de alcanzar segmentos objetivos diferentes. Ahora bien, el mercado y el país, El Salvador, es tan pequeño que en la mayoría de los casos las estrategias coinciden o son parecidas. Dentro del grupo “Pequeños Comercios Especializados en Electrodomésticos y Mobiliario de Cocina” tenemos que distinguir 2 subgrupos: 1. Público Objetivo de Alto Poder Adquisitivo: encontramos electrodomésticos de alta gama, diseño vanguardista, alto valor añadido y múltiples funciones, máquinas y aparatos de última novedad y precio alto. Distribuyen marcas de gran prestigio y su público objetivo son personas de poder adquisitivo medio-alto y alto, que residen en viviendas unifamiliares, con cocinas de gran tamaño. Personas que dan valor al diseño, y que están dispuestas a pagar un precio más elevado por un producto de calidad y garantía asegurada. 2. Público Objetivo de Bajo Poder Adquisitivo pero de contacto y ubicación próxima: encontramos electrodomésticos de gama baja y con funciones básicas. Distribuyen marcas populares y de bajo precio. Los clientes de este tipo de tiendas son aquellos que por cercanía o proximidad compran en la tienda. Grandes Comercios de Electrodomésticos encontramos una amplia gama de electrodomésticos. Comercializan diferentes marcas y varios aparatos dentro de cada sub-segmento. A este tipo de comercio acude todo tipo de personas de poder adquisitivo medio-alto, medio y medio-bajo. Distribuyen aquellas marcas y productos con mayor rotación. Ofrecen un servicio post-venta muy completo y un precio competitivo y bajo en muchos modelos. Grandes Cadenas de Distribución: Son centros comerciales equiparables al Corte Inglés en España. La gama de productos presentada de electrodomésticos no es muy amplia, es correcta, porque se puede encontrar productos de un intervalo de precios bien diferente. Se suelen agrupar los productos en tres grupos distintos para satisfacer necesidades de todos los niveles de poder adquisitivo. Grandes Constructores de Proyectos Habitacionales Los constructores de apartamentos, urbanizaciones y residenciales NO incluyen los electrodomésticos en las viviendas en la mayoría de los casos. Siendo los compradores del inmueble los que determinan qué electrodomésticos se comprarán una vez adquirida la vivienda.
2.2. Estrategias para el contacto comercial
La cultura de negocios en El Salvador no requiere ningún aspecto relevante que diste mucho de la forma de hacer negocios en España. Conviene realizarse una agenda o lista de contactos con la ayuda de los siguientes organismos: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
46
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR -
Cámara Oficial España de Comercio e Industria de El Salvador - CAMACOES
-
Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador OFECOME
-
Asociación de Industriales Salvadoreños - ASI
-
Cámara Salvadoreña de Comercio e Industria – CAMARASAL
-
Asociación Nacional de la Empresa Privada – ANEP
Una vez fijados los clientes potenciales, lo adecuado es concertar una entrevista por teléfono o vía correo electrónico en la cual se presentará la empresa, los productos y si es posible alguna cotización.
2.3. Condiciones de acceso
Los Distribuidores tienen 2 puntos cualitativos claves para aceptar o no la comercialización de un producto: -
Realización de Pruebas Técnicas de Resistencia, Uso, Duración, etc. del aparato en Talleres del Distribuidor. Esta se realiza antes de la comercialización y no la realizan todos los distribuidores, solo los más preocupados por ofrecer al Usuario Final un producto de calidad. Por ejemplo: Almacenes Siman.
-
Capacitación Distribuidor y Servicio Post-Venta. Los distribuidores analizados en el punto anterior destacaron en varias ocasiones durante entrevistas mantenidas que es importante capacitar técnicamente a su personal. Esto va relacionado con que después puedan ofrecer un Servicio Post-Venta eficiente al Usuario Final que decida comprar el producto (electrodoméstico).
2.4. Condiciones de suministro
Los distribuidores no quieren correr con el riesgo de importar una gran cantidad de aparatos, sin la certitud de que se puedan vender con facilidad, dado que esto implica altos costes de almacenamiento y llevar a cabo el proceso de importación. Los distribuidores por tanto contactan habitualmente con empresas presentes en el país o en países cercanos de la región centroamericana, México o Estados Unidos. Por lo general, compran los electrodomésticos en función de la demanda esperada, hay gran competencia en el mercado y el objetivo es realizar previsiones de ventas y de suministro ajustadas para reducir los costes al máximo. En caso de que un producto se venda bien, los distribuidores comprarán una cantidad elevada del producto, para poder beneficiarse de un descuento del precio por volumen y también para intentar disminuir el coste total unitario derivado del transporte.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
47
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Los Importadores / Mayoristas / Distribuidores realizan los pedidos con antelación y esperan recibir la mercancía en un tiempo correcto para revenderla. Los tiempos orientativos comúnmente aceptados para entregar la mercancía desde la fecha de pedido son: •
Mercancía originaria de Asia (China, Corea del Sur, Japón) => 2 MESES Y MEDIO.
•
Mercancía originaria de Estados Unidos, México o Canadá => 1 MES APROX.
•
Mercancía originaria de Sudamérica (Brasil, Colombia, Perú) => 1 MES.
•
Mercancía originaria de Países Centroamericanos => MÁXIMO 1 MES.
•
Mercancía originaria de Europa (Alemania, Suecia, España) => DE 1 A 2 MESES
Los Puertos Centroamericanos más utilizados para mover la mercancía con destino final a El Salvador son en el Océano Atlántico: •
Puerto Cortés (Honduras)
•
Puerto Santo Tomás de Castilla (Guatemala)
•
Puerto Barrios (Guatemala)
En un futuro cercano, Julio 2009, se espera que este en funcionamiento el nuevo Puerto salvadoreño de La Unión en el Pacífico ya que el actual y único en funcionamiento Puerto de Acajutla es demasiado pequeño y con viejas instalaciones.
2.5. Promoción y publicidad
Los Fabricantes de Electrodomésticos realizan esporádicamente campañas publicitarias, dando a conocer una nueva gama o una mejora del producto. En el segmento de Línea Blanca y el de Climatización no es habitual ver grandes campañas publicitarias, pero si es más habitual en los Pequeños Electrodomésticos. El mayor trabajo de Promoción lo llevan a cabo los Distribuidores (con apoyo de los Fabricantes no cabe duda). Los más grandes suelen anunciar en los Periódicos de mayor tirada de El Salvador (La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy) las ofertas y promociones del momento. No hay Revistas especializadas propiamente salvadoreñas y se encuentran ediciones viejas de revistas españolas como El Mueble, Cocinas y Baños, etc. en las que en ocasiones se encuentra publicidad de electrodomésticos. Esporádicamente sale algún comercial de electrodomésticos en Televisión y Radio pero no son los medios de comunicación más utilizados por su alto coste. En el caso de intentar introducirse en el mercado salvadoreño, parece conveniente el apoyar la entrada en un mercado competitivo como el salvadoreño, con una buena campaña de marketing clara y precisa. Aparte de elegir solo parte de la gama de productos, uno o dos productos, los más exitosos o los que puedan crear una diferencia con la oferta actual, para incursionar inicialmente y crearse imagen y marca en el mercado. Según aconsejan varios distribuidores contactados para la realización del estudio, parece necesario realizar una campaña publicitaria antes de introducirse en el mercado, para dar a coOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
48
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR nocer el producto, y que los clientes vayan a la tienda demandándolo o solicitando información.
2.6. Tendencias de la distribución
La Distribución de Electrodomésticos en El Salvador se está profesionalizando. Cada vez más los actores que distribuyen este tipo de productos ofrecen mejor servicio y precios más competitivos. Los Servicios que se ofrecen al consumidor final son los típicos: Transporte, Mantenimiento, Instalación, etc. Ahora bien cabe destacar que el coste de estos está disminuyendo o en ocasiones se dan de manera gratuita (en función de cómo se negocie la compra de los aparatos). El mercado en su conjunto es el más competitivo de Centroamérica y cada vez está en menos manos. Los distribuidores están acaparando cada vez más cuota de mercado comprando y fusionándose con otros distribuidores que antes eran competencia. Cabe destacar el proceso de fusiones y adquisiciones que han acometido Grupo Unicomer (Grupo Simán), Grupo Carso y Grupo M. Las Tiendas Sell-Out de los grandes grupos de distribución que se encuentran en el país tienen una muy buena presencia y disposición de los productos, buena iluminación y personal formado. Ofrecen una amplia gama y siempre tienen alguna oferta en función de la época del año. Los pequeñas tiendas de proximidad al consumidor están retrocediendo en cuanto a cuota de mercado se refiere. Los Supermercados e Hipermercados no son fuertes vendiendo este tipo de productos, aprovechan la oportunidad para vender ofertas y productos de gama media baja y baja al usuario final, no tienen personal formado ni servicios post-venta.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
49
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
IV.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA (AGRO+CONSUMO+SERVICIOS)
1. TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO El Salvador es un país cuyo PIB está sustentado de manera determinante por el Consumo Interno. Los Electrodomésticos no tienen un peso tan relevante aquí como lo pueden tener la Restauración, Ocio, Sector de la Automoción, etc. Si se puede afirmar tras varias entrevistas con Distribuidores que el mercado de este tipo de productos permanece estable en los últimos años con pequeños crecimientos. En cuanto a Volumen (Unidades Vendidas) como hemos dicho permanece estable, en cuanto a Valor Monetario (Dólares Americanos) este aumenta levemente ya que cada vez más se comercializan productos de mejores características y con mayor valor añadido. En cuanto a los precios de los electrodomésticos se puede constatar que han permanecido estables en los últimos años, con cierta tendencia a la baja, debido principalmente a la fuerte competencia y a la mejora de la productividad de la industria. Dado que las tendencias del mercado así lo solicitan los fabricantes están muy involucrados en innovar y perfeccionar los productos, procurando mejorar la estética, la facilidad de limpieza, los niveles de ruido, la eficiencia, etc. Además, inviertes muchos recursos en realizar campañas de publicidad, para atraer a los consumidores y darles a conocer tanto las mejoras o las últimas novedades, más acordes con los gustos de los consumidores de nuestros días. Las ventas de electrodomésticos dependen de variables como la remodelación de las cocinas y la sustitución de electrodomésticos, la evolución del sector de la construcción y las magnitudes macroeconómicas que pueden afectar la economía. Todas estas variables serán analizadas en los epígrafes que siguen.
1.1. Factores sociodemográficos
Población El 12 de Mayo de 2008, se hicieron públicos los resultados del Censo de Población y Vivienda llevado a cabo en El Salvador a lo largo del 2007. La población ascendía a 5.744.113 perOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
50
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR sonas en un país con una extensión territorial de 21.041 Km2. Lo que lo convierte en el país mas densamente poblado de la región centroamericana. El 27,45% de la población total censada vive en la capital San Salvador. Otras grandes ciudades en el país son Santa Ana y San Miguel. La edad media del país está en los 22 años, teniendo además el país una alta tasa natalidad. Se censaron 3.024.742 mujeres (52,7%) y 2.719.371 hombres (47,3%) el año pasado. Existe un fuerte movimiento de migración población interna a las grandes urbes y externa a Estados Unidos. Este último censo de población realizado en el 2007-2008 también provee de datos más recientes sobre la talla de las familias en El Salvador. Las más habituales son las familias de 4 o 5 personas y el promedio de hijos por mujer es de 2,4.
Viviendas y Hogares Se contabilizaron 1.406.485 hogares y 1.668.227 viviendas de las cuales la mayoría son casas individuales de un o dos niveles (pisos o alturas). Este es el tipo de estructura más habitual por distintos motivos, la razón más destacada es el terrible historial sísmico que posee el país. Del total de viviendas salvadoreñas un 65% eran en propiedad.
Acceso a Servicios Básicos No todas las viviendas del país tienen acceso a los Servicios Básicos. De hecho sólo el 84,7% tienen acceso a la Electricidad y un 78% a agua corriente. Aparte estos datos, en lo que al Agua se refiere son matizables ya que además se producen en numerosos barrios de distintas ciudades cortes en el suministro de agua que duran incluso varios días. El tipo de combustible que los salvadoreños utilizan para cocinar viene encabezado por el Gas Propano con un 64,9% del total de los hogares, un 30,4% utilizan aún Leña y sólo un 2,3% utilizan Electricidad.
Equipamiento de los Hogares El equipamiento de los hogares salvadoreños ha mejorado mucho en los últimos años. Ya sea por rentas derivadas del trabajo o por remesas (Transferencias de Dinero hechas por nacionales que residen en el exterior) estos han tenido acceso a bienes de consumo que se venden en el mercado. Los bienes más demandados en lo que electrodomésticos se refiere son los Televisores y las Refrigeradoras.
Vida Útil de los Bienes de los Hogares La mayoría de los hogares salvadoreños debido a la escasez de dinero que tienen tienden a aprovechar al máximo o incluso a estirar más de lo razonable la vida útil de los bienes. Así por ejemplo en muchos hogares se pueden encontrar Refrigeradoras y Lavadoras de más de Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
51
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR 20 años o Cocinas que aún siguen siendo de Leña. Cuando algo se rompe, no se cambia, se repara (todas las veces que haga falta). Potencia Eléctrica de los Hogares Salvadoreños Este es un dato crucial a tener en cuenta para comercializar productos en El Salvador. La mayoría de los hogares y viviendas tienen como potencia de Electricidad 110 W y muy pocos disponen de 220 W (algún enchufe aislado convertido dentro del hogar). Por tanto es importante que los aparatos o enseres tengan la posibilidad de funcionar con esta particularidad. En el siguiente cuadro se muestra el equipamiento de los hogares:
Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 - Digestyc
Se extrae la siguiente información observando el gráfico aquí presentado. Del total de hogares salvadoreños solo el 54,24% tienen Refrigeradora, un 13,07% tienen Lavadora y un 15,21% tienen Microondas. Las diferencias se agrandan aún más si introducimos la variable urbano – rural. Ya que casi todos los bienes censados están en el ámbito urbano. Ahora se presentarán Tablas que mostrarán como queda distribuida la información en los 14 Departamentos de El Salvador:
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
52
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
53
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
54
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Estos datos ofrecidos por el V Censo de Vivienda dan una idea del hogar salvadoreño. Hay otros electrodomésticos de Línea Blanca que no aparecen en el Censo y es porque los datos son mínimos como es el caso de hogares con Secadora ó Lavavajillas, que son vistos como artículos de lujo.
1.2. Factores económicos
El Salvador, en especial tras la dolarización efectuada en 2001, presenta una situación de estabilidad macroeconómica notable (con, por ejemplo, unos tipos de interés de los más bajos de la región), además de pasar por ser el mercado más abierto de Iberoamérica, con barreras arancelarias muy reducidas y buenas condiciones de acceso para la inversión extranjera. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
55
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Producto Interior Bruto En 2007 el PIB de El Salvador fue 4,7% el más alto de los últimos años. En el periodo de 2004-2007 ha habido un ciclo de crecimiento expansivo, la media de crecimiento del PIB ascendió a 3,3%. Para 2008 las previsiones no son tan halagüeñas debido a factores internacionales que están afectando negativamente a la economía domestica. Los precios internacionales del petróleo y el estancamiento de la economía americana son los principales factores del deterioro económico. Las previsiones sitúan el crecimiento de este año entorno al 4%.
Precios El Salvador es el país de la región centroamericana con menores tasas de inflación. Esto se debe en parte a las buenas políticas adoptadas desde el ejecutivo pero sobretodo a la dolarización de la economía en 2001.El año 2007 se cerró con una tasa de inflación del 4,90%, la misma que se registró en 2006. En 2008 está se prevé será mucho más alta ya que sólo a la mitad del año ya se ha registrado una tasa del 9,00%.
Tipos de interés y Tipos de cambio Los tipos de interés (en términos anuales) se sitúan en un 7,70%. Lo cual desincentiva el ahorro. Aparte en el país no hay cultura del ahorro, la mayoría de la población gasta lo que gana y más. En cuanto a los tipos de cambio se refiere, El Salvador dolarizó su economía en 2001. El tipo de cambio de la antigua moneda en circulación el Colón quedó fijado entonces en 8,75 Colones por 1 Dólar. Esta polémica decisión le ha traído grandes beneficios comerciales y macroeconómicos al país y algún que otro inconveniente que no se va a analizar en este momento. Por tanto los Índices relevantes para el comercio exterior con El Salvador son el Euro / Dólar y el Yen / Dólar. La evolución del tipo de cambio Euro / Dólar en los últimos años ha encarecido el producto europeo frente a otros de países del continente americano y no favorece las exportaciones europeas a El Salvador, puesto que encarece su precio, restándoles competitividad. La tabla siguiente muestra la evolución del Euro frente al Dólar en el último mes. Estiman que poco a poco en un período de 12 a 18 meses el Dólar se recuperará frente al Euro.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
56
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Remesas o Transferencia Recibidas del Exterior El Salvador es un país receptor de Remesas Familiares, hay mucho inmigrante la mayoría en Estados Unidos que mes a mes envía parte de su Sueldo a familiares y amigos. En 2007 el monto total ascendió a 3.695 Millones de Dólares con un crecimiento del 6,45% respecto al 2006. En 2008 los resultados de momento son positivos y a mitad de año ya se habían recibido 1.938,5 Millones de Dólares con un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior del 6,60%. Estos fondos recibidos del exterior son un balón de oxigeno para las economías domesticas salvadoreñas y benefician de forma trascendental a la economía del país fomentando el consumo.
Sector de la Construcción La industria de la construcción no atraviesa por su mejor momento. Aunque hay proyectos en curso de infraestructuras y habitacionales, no se puede decir que la actividad sea boyante. La demanda de viviendas bajó en 2008 y los costes de las materias primas están aumentando constantemente. Destacar que el Sector de la Construcción no es homogéneo y que se pueden diferenciar cuatro segmentos de características bien diferentes, las cuales representan un porcentaje bien distinto de la industria: (1) las Construcciones Residenciales, aquellas de interés en el estudio. Muchas están orientadas a población de poder adquisitivo medio-alto y alto. (2) Construcciones No Residenciales y de Ingeniería, (3) las Reparaciones.
Balanza Comercial El Salvador es un país que históricamente ha tenido siempre una Balanza Comercial negativa. Es un mal endémico que el Ejecutivo ha tratado de solventar con escaso éxito. De hecho, la brecha entre Importaciones y Exportaciones ha aumentado aún más en los últimos años. En 2007 el Déficit Comercial alcanzó la cifra de 4.697 Millones de Dólares. En los últimos años se han firmado varios Tratados de Libre Comercio con México, República Dominicana, Colombia, Taiwán, Estados Unidos, Canadá y Chile. Se cree que estos transformarán y modernizarán la economía salvadoreña, atrayendo a empresas productivas y a las inversiones al país. En la actualidad Centroamérica negocia con la Unión Europea un Acuerdo de Asociación que podría reducir o eliminar el 90% de los aranceles de los productos que se comercian entre las dos regiones a medio plazo. La realidad es que las Exportaciones si han crecido en los últimos años y que la economía salvadoreña ha tenido buenos años desde el punto de vista económico. El problema es que las Importaciones han crecido a mayor ritmo.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
57
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR A continuación se ofrece un cuadro con algunos datos de macroeconomía básicos sobre El Salvador: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 PIB PIB (MUSD a precios corrientes) 15824,00 16974,00 18653,00 Tasa de variación real (%) 1,50 2,80 4,20 Tasa de variación nominal (%) 6,00 9,00 9,10 INFLACIÓN Media anual (%) 5,40 4,30 4,90 Fin de período (%) 5,40 4,30 4,90 TIPOS DE INTERÉS Media anual (%) 6,30 6,90 7,50 Fin de período (%) 6,30 6,90 7,50 EMPLEO Y TASA DE PARO Población (x 1.000 habitantes) 5756,80 5864,10 5920,30 Población activa (x 1.000 habitantes) 2526,40 2591,10 2685,90 % Desempleo sobre población activa 6,80 7,20 6,60 DÉFICIT PÚBLICO % de PIB -2,90 -2,90 -2,90 DEUDA PÚBLICA TOTAL en MUSD 7282,60 7703,70 8359,20 en % de PIB 46,00 45,40 44,80 EXPORTACIONES DE BIENES en MUSD 3132,00 3418,40 3706,60 % variación respecto a período anterior 2,10 9,10 8,40 IMPORTACIONES DE BIENES en MUSD 6252,00 6689,60 7670,60 % variación respecto a período anterior 8,50 9,30 11,60 SALDO B. COMERCIAL en MUSD -3120,00 -3271,20 -3964,00 en % de PIB 19,70 20,30 22,50 SALDO B. CUENTA CORRIENTE en MUSD -627,70 -723,90 -699,70 en % de PIB 4,00 4,30 3,70 DEUDA EXTERNA: SALDO BRUTO en MUSD n.d. 9394,30 10018,40 en % de PIB n.d. 55,30 53,70 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA PUBLICA 1136,90 en MUSD 946,40 920,30 en % de exportaciones de b. y s. 30,20 26,90 30,70 RESERVAS INTERNACIONALES en MUSD 1888,40 1829,40 1907,20 en meses de importación de b. y s. 3,60 3,20 3,00 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA en MUSD 3655,50 4260,80 4464,80 TIPO DE CAMBIO: COLÓN FRENTE AL DÓLAR media anual 8,75 8,75 8,75 fin de período 8,75 8,75 8,75 Fuente: Elaboración Propia Ofecomes con datos del Banco Central de Reserva de El Salvador
2007 20287,00 4,70 9,30 4,90 4,90 7,70 7,70 5990,00 2750,00 6,50 -2,30 8589,60 42,30 3979,00 7,30 8676,00 13,70 -4697,00 23,00 -1107,40 5,40 9831,30 48,50 1115,10 28,00 2197,50 3,00 5371,50 8,75 8,75
1.3. Distribución de la renta disponible
En cuanto a lo que ingresos se refiere, varían dependiendo la profesión, la industria y el departamento del país. La Renta per Capita de El Salvador según el último Censo de Población realizado en 2007-2008 queda fijada en 3.574 Dólares. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
58
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR Existen grandes desequilibrios en el país dentro de las zonas urbanas por barrios o colonias y entre las zonas urbanas y las zonas rurales dentro del país. La concentración de la riqueza está en manos de unos pocos como muestra el Coeficiente de Gini, que mide la distribución de la riqueza entre la población, El Salvador: 52,5 (Concentración Alta). En España este índice se sitúa en 32,5. El ingreso promedio mensual de los hogares es de $540 para el total país, $685 en el área urbana y $295 en la rural. Del total de Gasto Corriente realizado por los hogares salvadoreños el 96,67% es Gasto de Consumo y el 3,33% restante es Gasto de No Consumo. Aun cuando el presupuesto familiar esta orientado principalmente a proveer alimentación, alojamiento, transporte y pago de impuestos, la composición establece que los hogares salvadoreños destinan una importante proporción de su presupuesto a la adquisición de bienes duraderos (por ej. muebles y equipamiento del hogar), a recreación, a restaurantes y hoteles. En lo que Muebles y Equipamiento para el Hogar en 2006 los salvadoreños destinaron 455.076.080 Dólares, o sea, 323,5 Dólares al año por Hogar salvadoreño censado. COMPOSICIÓN DEL GASTO DE CONSUMO Concepto Gasto % sobre el Total Alojamiento, Vivienda y Servicios Básicos
21,71%
Alimentos y Bebidas no alcoholicas
22,17%
Transporte
11,16%
Bienes y Servicios Diversos
9,79%
Restaurantes y Hoteles
6,59%
Muebles y Equipamiento del Hogar
6,50%
Fuente: www.censos.gob.sv
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Economía de la República de El Salvador y de la Dirección General de Censos con su informe del 2006, los salvadoreños gastaron alrededor de 9,403 Millones de Dólares en Artefactos para el Hogar. Concretamente en Artefactos Grandes para el Hogar, eléctricos o no se gasta 7,588 Millones de Dólares (en Refrigeradores, Congeladores, Lavadoras, Secadoras, Lavavajillas, Cocinas, Calentadores de Agua, Aparatos de Limpieza y Aire Acondicionado). Estos datos ponen de manifiesto el pequeño tamaño del mercado salvadoreño de electrodomésticos, es un país pequeño, con menos de 6 millones de habitantes de los cuales solo unos pocos privilegiados tienen posibilidad real de compra.
1.4. Tendencias sociopolíticas
En la primavera de 2009 se celebrarán Elecciones Generales en El Salvador. Los principales partidos políticos que aspiran a ganarlas son Alianza Republicana Nacionalista – ARENA y El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN. El primero mencionado es el partido del Gobierno actual y detenta cargos de poder desde hace 1989, o sea, esta en el poder desde hace 18 años. Si gana ARENA se cree que seguiría desarrollando la misma política de los últimos años con tendencia conservadora en lo político y neoliberal en lo económico, si gana el FMLN la cosa Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
59
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR cambiaría pero no se sabe realmente que postura política y económica tomaría, desde luego desarrollaría una política más socialista, pero no hay antecedentes de gobiernos del FMLN.
1.5. Tendencias culturales
El Salvador es un país muy pequeño en cuanto a extensión. Por tanto si se pueden sacar unas conclusiones más o menos claras sobre su cultura. En general los salvadoreños le dan menos importancia al buen comer que los españoles, comen en muchas ocasiones fuera del hogar. Los gustos culinarios son propios de Centroamérica con predominio del Maíz, el Frijol, el Queso, el Plátano Frito, etc. Le dedican poco tiempo y el dinero que “pueden” a la alimentación. En ocasiones cocinan en el hogar, como la talla de las familias es como media de 4 o 5 personas por familia, los electrodomésticos que encontramos en los hogares salvadoreños (entorno al 50% del total de hogares) son grandes. Encuentras grandes frigoríficos, Lavadoras de gran capacidad o Cocinas y Hornos de gran tamaño. Otros aspectos sociales que son característicos del país, aunque no tan relevantes para este estudio, serían los siguientes: •
Los salvadoreños tienen un gran respecto a la religión, principalmente profesan el cristianismo católico y el cristianismo evangelista.
•
En líneas generales y dentro de las posibilidades de cada individuo se puede decir que los salvadoreños son consumistas. Les gusta adquirir los bienes de consumo novedosos aunque suponga un coste mayor. Y les gusta lucir estos ítems entre familiares y amigos.
•
Tienen un gran amor a su país, son ante todo patriotas, defienden sus tradiciones y sus costumbres en el interior y en el exterior del país. Tienen también una gran influencia de la cultura de Estados Unidos (por su proximidad, por ser una potencia mundial y porque en ese país residen más de 2.000.000 de salvadoreños).
•
No tienen una educación muy desarrollada en cuanto a medioambiente se refiere. No hay legislación o la que hay no se aplica ni respeta. Por tanto no se recicla ningún componente o producto. Respecto al sector que se analiza en este estudio parece que esto, aunque perjudicial para el medioambiente, es ventajoso y económico para fabricantes, distribuidores y usuarios. Cuando se acaba la vida útil del producto uno se deshace de él y punto.
1.6. Tendencias legislativas
El Ejecutivo y el Legislativo a raíz de un caso de contaminación importante en el país “Caso Record” están impulsando distintas iniciativas en materia medioambiental. Pretenden aprobar una Ley para regular y fomentar el reciclaje de sustancias y materiales peligrosos. Aparte de Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
60
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR crear un registro de empresas que pudieran ser contaminantes. Ahora bien, debido a las inminentes elecciones no se prevé que ninguna propuesta pase a ser nueva regulación ni salga adelante hasta que comience a gobernar el ganador de las elecciones.
2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2.1. Hábitos de consumo
En este apartado no se agruparán a los electrodomésticos como hasta ahora se ha hecho (Línea Blanca, Pequeños Electrodomésticos y Climatización) sino que se van a agrupar en función del fin a los que son destinados (Limpieza, Cocina, Cuidado Personal y Climatización). Para los salvadoreños, la cocina y el tiempo en el hogar juegan un papel importante en su vida. Las familias son de varios miembros (4 personas lo más habitual) y eso hace que tanto los electrodomésticos que utilizan para cocinar como los que propios de la colada sean de gran tamaño o capacidad. Lo que si es reseñable es que los salvadoreños afrontan la compra de un electrodoméstico como un acto de de responsabilidad e importancia. Saben que el ítem que elijan lo tendrán en el hogar por muchos años. Eso hace que no escatimen esfuerzos en ver distintas marcas y modelos. Cuando tienen la posibilidad económica para ello hacen un esfuerzo y compran el aparato más completo posible, intentando no ir a por el más barato.
Electrodomésticos de Limpieza En gran parte de las casas unifamiliares hay un cuarto o espacio apartado reservado para colocar los electrodomésticos de colada y planchado (una habitación dónde tienen la lavadora, la secadora y la plancha) Aparte tienen una pila que utilizan para limpiar la ropa a mano (muchos hogares no pueden costearse una lavadora como ya se ha visto). La mayor parte tienen y utilizan Plancha eléctrica, sin embargo las secadoras por su coste y consumo eléctrico son vistas como un producto de alta gama para personas de poder adquisitivo alto. Como todos estos enseres están en un cuarto o espacio apartado, a los salvadoreños no les importaba demasiado si el aparato era ruidoso o no. Sin embrago, últimamente este aspecto ha cobrado mayor importancia, ya que las viviendas son cada vez de menor tamaño, convirtiéndose en uno de los atributos más demandados por el consumidor. Otra característica común en las Lavadoras que se comercializan en El Salvador es que son de carga superior, son las que el público está acostumbrado a ver y utilizar. Respecto a la limpieza del hogar, se utilizan principalmente escobas y fregonas. Por ahora las aspiradoras no tienen mucha aceptación en el público general.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
61
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Electrodomésticos propios de Cocina Los electrodomésticos más demandados son las cocinas a gas de 4 fogones con Horno incorporado, aunque cada vez se comercializan más las eléctricas y las placas vitrocerámicas (de momento con poca penetración y éxito). Se encuentran todo tipo de gama según el hogar que visites y sus posibilidades económicas. Le siguen los refrigeradores con bastante aceptación por parte del público salvadoreño. En los últimos años se han puesto de moda los Combos Refrigerador – Congelador y son demandados por los estratos sociales medio-alto y alto. Los microondas y las licuadoras – trituradoras de alimentos por ser muy funcionales son igualmente demandados. Aparte no requieren de una gran inversión por lo que se encuentran en muchos hogares salvadoreños (y cada vez más). Por otro lado, los lavavajillas son un producto muy poco demandado en El Salvador, tienen la idea de que consumen mucha agua y energía. Existe la costumbre de fregar a mano y poca gente tiene el poder adquisitivo para adquirir estas máquinas. Lo mismo ocurre con las Campanas Extractoras, no son muy costosas, pero no han entrado con fuerza en la mente del consumidor nacional. Calentadores eléctricos de agua no están muy extendidos por los hogares. Las clases sociales media, media baja o baja solo disponen de agua fría en el hogar y las clases sociales media-alta y alta si posen estos aparatos para calentar agua. Hornillos de pequeño tamaño están muy extendidos en los hogares salvadoreños y se utilizan para infinidad de cosa dentro del ámbito de la cocina. Freidoras prácticamente no hay en El Salvador a nivel de usuario final. Si son bastante comunes en los negocios de alimentación (Por ejemplo los Restaurantes de Comida Rápida) Tostadoras si se encuentran, las familias las utilizan y su coste de adquisición es bajo. Cafeteras y Teteras sin embargo no tan común como pareciera a primera vista. Son económicas en cuanto a precio de adquisición se refiere, pero hay un aspecto cultural salvadoreño a tener en cuenta: hacen café de “puchero” por que es el que les gusta. No utilizan cafeteras en muchos hogares. Si son muy populares o incluso imprescindibles en un negocio de restauración.
Aparatos Eléctricos para el Cuidado Personal Los salvadoreños dan mucha importancia a la imagen exterior que trasmiten, por tanto gastan parte de sus ahorros en acudir a centros de belleza (Salones) y de estética. Pero no sólo eso, ya que muchos disponen de aparatos de cuidado personal en el hogar. El aparato que más éxito tiene es el secador de pelo, seguido a las alisadoras (en general, aparatos para el cuidado del cabello), le siguen las afeitadoras eléctricas y las depiladoras.
Climatización y Ventiladores El Salvador es un país muy calido y con temperaturas constantes a lo largo del año. Algunos meses se junta con una alta humedad. Por ello las máquinas de climatización son muy deOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
62
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR mandadas por los hogares y negocios en el país. Es una inversión fuerte pero hay personas que sacrifican otras necesidades por adquirir una de estas máquinas. Otras muchas personas y hogares no tienen la capacidad adquisitiva para comprar uno de estos dispositivos por lo que se decantan por ventiladores, que son mucho más baratos. En general, tal y como comenta un vendedor de SuperTiendas Max, son los fabricantes estadounidenses los que van marcando la tendencia, tanto en cuestión de diseño (utilización del acero inoxidable, color gris, mandos más sencillos), como de innovaciones (preocupación por el ruido, carga frontal de las lavadoras, frigoríficos que no resequen la comida).
2.2. Hábitos de compra
Los consumidores se plantean comprar electrodomésticos en una de las siguientes ocasiones: -
Reparación / Remodelación de la Cocina: Sustitución de los electrodomésticos con los que cuentan.
-
Adquisición de una nueva Vivienda y Equipar por primera vez la Cocina: Compra de electrodomésticos.
Hay que destacar varios hechos que promueven las compras de electrodomésticos en estos momentos: -
Micro-Economía ó la Economía de los Hogares Salvadoreños: La economía de los hogares salvadoreños está basada habitualmente en 2 fuentes distintas de ingresos que son las Rentas Derivadas del Trabajo (RDT) y Las Transferencias de Capital recibidas del Exterior (TCRE). Las RDT aumentan poco a poco en términos absolutos y muchas veces en función de cómo el Salario Mínimo que regula el Ejecutivo. En términos relativos los RDT han perdido poder adquisitivo año tras año debido a que la inflación es más alta que los aumentos de estos. Las TCRE están aumentando año tras año y ya suponen casi el 19% del PIB. No todos los hogares reciben esta ayuda del exterior pero si bastantes.
-
Innovaciones en Electrodomésticos que introducen nuevas ventajas y utilidades: Gracias a las innovaciones realizadas por los fabricantes, el ciclo de vida de los productos disminuye, creando la necesidad de adquirir un electrodoméstico nuevo, más eficiente y de más diseño, antes de que el aparato se estropee. Aún con esto, la gran mayoría de los consumidores salvadoreños prefieren reparar un electrodoméstico estropeado antes que adquirir uno nuevo.
-
Agresivas campañas de publicidad y descuentos: Los distribuidores y fabricantes desarrollan campañas de marketing agresivas con ofertas en precios y renovando continuamente la gama de productos.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
63
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR -
Facilidades de Pago: Cada vez son más los distribuidores que ofrecen línea de crédito y financiación. El pago a plazos está muy extendido y suele ser a 24 o 36 meses con cuotas desde 25 dólares americanos al mes (para grandes electrodomésticos de Línea Blanca).
-
Tipos de Interés: En el país los tipos de interés no son tan bajos como en Estados Unidos o Europa, las entidades financieras se cubren de alguna manera del riesgo de impago. Aún así las tasas de interés actuales en los Créditos Personales para el Consumo (muy extendidos en El Salvador) son las más bajas que se han registrado en años.
Generalmente el proceso de compra de los electrodomésticos es bastante complejo. Los salvadoreños acuden a varios establecimientos antes de decidir qué electrodoméstico comprar. En estas visitas comparan precios de distintas marcas y modelos y también las características físicas del aparato. Las restricciones no son solamente monetarias, sino también de espacio. Dependiendo las dimensiones de la cocina, el consumidor se decantará por uno u otro aparato. Hay que tener en cuenta, que en general, los salvadoreños viven en casas unifamiliares. Los electrodomésticos son de mayor tamaño, generalmente, aunque como se mencionó anteriormente, puede que la tendencia cambie, y se empiecen a valorar más los electrodomésticos pequeños. El caso es distinto para las familias que viven en apartamentos, ya que el tamaño de los electrodomésticos si es una variable tenida en cuenta en el proceso de compra.
2.3. Costes indirectos que soporta el consumidor
Los consumidores salvadoreños cuentan con múltiples fuentes de información. Todos los Fabricantes de Electrodomésticos exponen su catálogo en Internet, algunos de ellos incluso con precios de venta al público. Además, algunos ofrecen programas tipo “tu elección en tres pasos”, donde van preguntando al comprador potencial los distintos atributos que busca, y aconsejándole el electrodoméstico más adecuado según las necesidades expuestas. Esto tipo de prácticas no solamente ayudan al consumidor a determinar su elección, sino que es un feedback muy preciado para la empresa conocer los atributos que los consumidores valoran más. Los Distribuidores de Electrodomésticos también tienen páginas de Internet muy completas donde se puede realizar el proceso de compra. Parte de la población no tiene acceso a estas fuentes, pero de hecho existen. Los problemas más comunes son: 1.- No todo el mundo tiene acceso a Internet, 2.- No todo el mundo habla inglés (algunas páginas Web de Fabricantes vienen en inglés), 3.- Casi nadie se fía de comprar un electrodoméstico por Internet. Como fuentes de información externas se puede destacar, aunque casi NO llega al mercado salvadoreño, la revista estadounidense “Appliances”, la cual explica las últimas innovaciones realizadas en materia de electrodomésticos, las ventajas e inconvenientes que presentan, listas de productores y distribuidores. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
64
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
2.4. Costes indirectos que soporta el consumidor
Parte del Coste de los Insumos necesarios para el funcionamiento de los Electrodomésticos está subsidiado por parte del Ejecutivo salvadoreño: -
Coste de la Electricidad se sitúa entorno a los 0,15 Dólares el Kwh, poco más o poco menos dependiendo de la compañía de distribución eléctrica que se tenga contratada.
-
Coste del Agua: es de 0,25 dólares por m3 de agua consumida.
-
Coste del Gas: Es el más bajo de Centroamérica. El precio de las bombonas de gas queda como sigue 10 Libras =>2,05 Dólares; 20 Libras => 4,10 Dólares; 25 Libras => 5,10 Dólares
2.5. Preferencias
Los salvadoreños son consumidores seguidores de tendencias. Ven mucho la Televisión y se fijan en todos los bienes de consumo que aparecen en Series, Programas, Telenovelas, etc. Anhelan alcanzar el modo de vida americano, con casas amplias y bien equipadas.
3. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL El consumidor salvadoreño no tiene ningún tipo de percepción a cerca del producto español. Ni saben decir el origen de la mayoría de las marcas de electrodomésticos. La respuesta más común obtenida es Estados Unidos y China pero no concretan nada, y lo dicen muy desorientados y por no quedarse callados. El problema principal es que NO hay ningún electrodoméstico español de renombre en el mercado salvadoreño. La única marca española que crea algo de tendencia es MAGEFESA (Vizcaya – España) que comercializa pequeños electrodomésticos de cocina, pero está posicionada en la gama media-baja. Los Distribuidores se muestran abiertos a ampliar conocimientos, conocer nuevos productos y marcas ESPAÑOLES. Pero destacar que hoy en día ni los más grandes pueden nombrar una sola marca de electrodoméstico español de memoria (NO están en la escalera mental ni del consumidor ni del distribuidor).
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
65
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
V.
ANEXOS
1. INFORMES DE FERIAS No existen Ferias en la región relacionadas con Electrodomésticos. Los Grandes Distribuidores acuden a una Feria estadounidense que se celebra en Chicago llamada International Home & Housewares Show que es la feria más grande a nivel mundial en bienes de consumo para el hogar, donde se presentan novedades y diseños. International Home & Housewares Show se celebrará en Marzo 2009 y acudirán 60.000 profesionales, 2.000 exhibidores de más de 30 países y 23.000 compradores de todo el mundo.
2. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS Instituciones y Organismos Públicos -
Banco Central de Reserva BCR
-
Dirección General de Aduanas
-
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT
-
Centro Nacional de Registro CNR
-
Ministerio de Economía MINEC
-
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN
-
Defensoría del Consumidor DC
-
Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC
-
Secretaria de Integración Económica Centroamericana SIECA
-
Cámara Oficial España de Comercio e Industria de El Salvador CAMACOES
-
Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador OFECOME
-
Asociación de Industriales Salvadoreños ASI
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
66
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR -
Cámara Salvadoreña de Comercio e Industria CAMARASAL
-
Asociación Nacional de la Empresa Privada ANEP
Fabricantes -
Atlas Eléctrica
-
Mabe
-
Spectrum Brands – Rayovac
-
Conair
-
LG Electronics
-
Samsung
-
Whirlpool
-
General Electric GE
-
Electrolux
-
Hamilton Beach Brands, Inc
-
Salton Inc & APN Holding Company Inc (Aplica Consumer Products, Inc)
-
Jarden Corporation
-
Focus Products Group LLC (Focus Electrics)
-
Royal Phillips Electronics
Distribuidores -
Almacenes Siman
-
Grupo Unicomer: La Curacao
-
Grupo Unicomer: Almacenes Tropigas
-
Dístelsa: Tiendas Max
-
Grupo Carso: Dorians
-
Grupo Carso: Sanborns
-
Grupo M: Almacenes Prado
-
Grupo M: El Gallo más Gallo
-
Omnisport
-
Almacenes Carrión
-
Hiper y Super Europa
-
Calleja: Superselectos
-
Wal Mart Centroamérica
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
67
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR -
Freund
-
Almacenes Vidri
-
GoldTree
-
Sherwin Williams
-
Agencias Way
-
Grupo Electra
3. BIBLIOGRAFÍA PAGINAS WEB
Varios -
Páginas Amarillas de El Salvador => www.paginasamarillas.com.sv
-
Google de El Salvador => www.google.com.sv
-
Yahoo => www.yahoo.com
-
ANFEL Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de la Línea. Blanca en España => www.anfel.org
-
Oficinas Comerciales de España en el exterior => www.oficinascomerciales.es
-
ICEX Instituto de Comercio Exterior => www.icex.es
-
Aduanas de España => http://aduanas.camaras.org
-
Cámaras de Comercio de España => www.camaras.org
-
Real Academia de la Legua Española => www.rae.es
-
La Prensa Gráfica => www.laprensagrafica.com
-
El Diario de Hoy => www.elsalvador.com
-
El Economista Regional => www.eleconomista.net
-
Estrategia y Negocios => www.estrategiaynegocios.net
Instituciones y Organismos Públicos -
Banco Central de Reserva de El Salvador BCR => www.bcr.gob.sv
-
Dirección General de Aduanas de El Salvador => www.aduana.gob.sv
-
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT => www.conacyt.gob.sv
-
Centro Nacional de Registro CNR => www.cnr.gob.sv
-
Ministerio de Economía MINEC => www.minec.gob.sv
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
68
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR -
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN => www.marn.gob.sv
-
Defensoría del Consumidor DC => www.defensoria.gob.sv
-
Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC => www.digestyc.gob.sv
-
Secretaria de Integración Económica Centroamericana SIECA => www.sieca.org.gt
-
Cámara Oficial España de Comercio e Industria de El Salvador CAMACOES => www.camacoes.com.sv
-
Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador OFECOME => www.oficinascomerciales.es
-
Asociación de Industriales Salvadoreños ASI => www.asi.com.sv
-
Cámara Salvadoreña de Comercio e Industria CAMARASAL => www.camarasal.com
-
Asociación Nacional de la Empresa Privada ANEP => www.anep.org.sv
Fabricantes -
Atlas Eléctrica => www.atlas.co.cr
-
Mabe => www.mabe.com.mx
-
Spectrum Brands – Rayovac => www.rayovac.com ; http://la.rayovac.com ; www.spectrumbrands.com
-
Conair => www.conair.com
-
LG Electronics Panama => http://pa.lge.com ; www.lge.com
-
Samsung => www.samsung.com
-
Whirlpool => www.whirlpool.com
-
General Electric GE => www.ge.com
-
Electrolux => www.electrolux.com
-
Hamilton Beach Brands, Inc => www.hamiltonbeach.com
-
Salton Inc & APN Holding Company Inc (Aplica Consumer Products, Inc) => www.saltoninc.com ; www.applicainc.com ;
-
Jarden Corporation => www.jarden.com
-
Focus Products Group LLC (Focus Electrics) => www.focuselectrics.com
-
Royal Phillips Electronics => www.philips.com
Distribuidores -
Almacenes Siman => www.siman.com.sv
-
Grupo Unicomer: La Curacao => www.lacuracaonet.com
-
Grupo Unicomer: Almacenes Tropigas => www.lacuracaonet.com
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
69
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR -
Dístelsa: Tiendas Max => www.distelsa.com.gt
-
Grupo Carso: Dorians => www.gcarso.com.mx ; www.dorians.com.mx
-
Grupo Carso: Sanborns => www.gcarso.com.mx ; www.sanborns.com.mx
-
Grupo M: Almacenes Prado => www.grupom.net
-
Grupo M: El Gallo más Gallo => www.grupom.net ; www.gollotienda.com
-
Omnisport => www.omnisport.com
-
Almacenes Carrión => www.tiendascarrion.com
-
Hiper y Super Europa => www.europa.com.sv
-
Calleja: Superselectos => www.superselectos.com
-
Wal Mart Centroamérica => http://walmart-centroamerica.com
-
Freund
-
Almacenes Vidri => www.vidri.com.sv
-
GoldTree
-
Sherwin Williams => www.sherwin-williams.com
-
Agencias Way => www.agenciasway.com
-
Grupo Electra => www.elektra.com.mx
ENTREVISTAS y EXTENSAS LLAMADAS TELEFONICAS •
Almacenes Siman – Oficinas Corporativas
•
SuperTiendas Max - Distelsa
•
Spectrum Brands – Rayovac El Salvador
•
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT
VISITAS DE CAMPO •
SuperTiendas Max
•
Almacenes Siman
•
La Curacao
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
70
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
4. OFERTAS ELECTRODOMESTICOS EN PRENSA: IDEA MERCADO DE PRECIOS Y PRODUCTOS Los que más publicidad realizan en medios escritos son Omnisport, SuperTiendas Max, La Curacao, Almacenes Simán y Almacenes Prado.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
71
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
72
EL MERCADO DE ELECTRODOMESTICOS EN EL SALVADOR
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Salvador
73