Operaciones de fin de ejercicio

Periodificación. Regulación. Cierre contable. Supuestos prácticos. Reparto de beneficios

1 downloads 234 Views 5KB Size

Recommend Stories


en el Ejercicio Combinado de Operaciones Convencionales
EJEMPLAR Nr, ' HOJA Nr.~5(O INFORME DE LAS MEDIDAS DE CONFIANZA MUTUA ENTRE LOS EJERCITOS CHILE - ARGENTINA (Periodo enero - diciembre 2005) MEDI

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Nómina Logic Win
Procesos Fin de Ejercicio 2008 Nómina Logic Win Logic Win Global Regularización cálculo irpf Altas o modificaciones para procesos de I.R.P.F. Alta de empleados Modificación de empleados ya dados de alta Crear/eliminar detalle de conceptos con subc

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio
TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio EJERCICIO NUM. 1: COMPRAS Y VENTAS. Contabiliza en el libro diario las siguientes operaciones:

UNIDAD 12: GASTOS E INGRESOS. FIN DE EJERCICIO. CUENTAS ANUALES
I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Página 1 de 14 UNIDAD 12: GASTOS E INGRESOS. FIN DE EJERCICIO. CUENTAS ANUALES Aunque ya se hizo referencia a los conce

OPERACIONES OPERACIONES
5 OPERACIONES Las principales operaciones que se realizan habitualmente en las plantas de tratamiento de las canteras y graveras son las que se desc

OPERANDO UNIDADES DE MEDIDA. Operaciones: Respuesta: Operaciones:
OPERANDO UNIDAD 2: UNIDADES DE MEDIDA 1. Si sabes que una hora equivale a 60 minutos y un minuto equivale a 60 segundos, calcula cuantos segundos t

Story Transcript

TEMA 9. OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO. PERIODIFICACIÓN, REGULARIZACIÓN Y CIERRE. • Periodificación: Para periodificar se utilizan las cuentas 480 (gastos anticipados), 485 (ingresos anticipados), 580 (interese pagados por anticipado) y 585 (intereses cobrados por anticipado). Estas cuentas figurarán en el activo o pasivo del balance según corresponda, para evitar imputar a beneficios (llevar a P y G) ingresos o gastos que no correspondan al presente ejercicio. Ejemplo. Pagamos el 1 de octubre 100000 en efectivo por la prima anual del seguro de incendios. 100000 Primas de Seguros a Caja, ptas. 100000 Al fin del ejercicio deberíamos periodificar el gasto, pues una parte corresponde al ejercicio siguiente. 75000 Gtos. Antic. A Primas de Seguros 75000 Y en el primer día del siguiente ejercicio 75000 Primas de seguros a Gtos Antic. 75000 Ejemplo. El 1 de junio de 1999 se pagan 500000 en concepto de interese por deudas a corto plazo, correspondientes al periodo que va hasta el 1 de junio del 2000. El 1 de junio se anota X Ints. Deud c/p a Bancos cc, ptas. X El 31 del 12 se anota Y Ints. Pag. Antic. A Ints. Deud c/p Y El 1 de enero se anota Y Ints. Deud c/p a Ints. Pag. Antic. Y • Regularización contable: Tiene por objeto la determinación del resultado conseguido por la empresa en un periodo determinado. Con ella todos las cuentas de gastos e ingresos de los grupos 6 y 7 quedan saldadas contra la cuenta 129 (P y G), cuyo saldo deudor o acreedor representa la pérdida o beneficio del periodo. • Impuestos sobre beneficios: La regularización se realiza sin tener en cuenta este impuesto, que es un gasto más del ejercicio. Una vez calculado el saldo de la cuenta pérdida y ganancias, si resulta beneficio se determina este impuesto. Posteriormente se contabiliza cargándose en la cuenta de pérdidas y ganancias. Ejemplo. Según P y G, hemos obtenido un beneficio (antes de impuestos) de 500000. (Si se trata de una sociedad el impuesto de sociedades es del 35%. 175000 Imp. Sob. Bº a HP Acreed. Imp. Soc. 175000

1

175000 P y G a Imp. Sob. Bº 175000 • Cierre del ejercicio: el cierre de la contabilidad en un periodo termina con el asiento de cierre en el diario, en el que se cuadran las cuentas con saldos acreedores contra las cuentas con saldos deudores correspondientes al activo, pasivo y neto en el mayor. • Reparto de beneficios: En el caso de que la cuenta 129 (P y G) tenga saldo acreedor (beneficio) en el ejercicio siguiente habrá que aplicar a las siguientes cuentas según el asiento X P y G a Rdos. Neg. Ej. Ant. A Reserva legal a Reserva estatutaria a Reserva voluntaria A Remanente a Divid. Act. A cuenta A Divid. Act. A pagar

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.