OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE I+D PARA PYMES

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE I+D PARA PYMES 28 de d mayo 2014 1 Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs Jorn

2 downloads 49 Views 3MB Size

Story Transcript

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE I+D PARA PYMES

28 de d mayo 2014

1

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Jornada dinamizada por:

Vitoria - Gasteiz

Donostia - San Sebastián Bilbao

TRACK CONSULTORES, S.L. fundada en 1996, cuenta con experiencia de cerca de 20 años en el mercado. Perteneciente al Grupo ZILLION, desarrolla Consultoría Estratégica y Operativa, dedicándose a los ámbitos de Estrategia, Innovación, Competitividad, Organización y Acompañamiento Empresarial. Dentro de sus actividades se ubica la línea financiera, especializada en la búsqueda y consecución de financiación, pública y privada. T: 94 423 26 54 [email protected]

2

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

ÍNDICE 1. Presentación 2. Conceptos básicos 3 Mapa 3. M de d Entidades E tid d clave l 4.. Programas g ppara financiar la I+D+i 5. Gestión de proyectos 6. Buenas prácticas 3

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Presentación: Objetivos

 Aclarar conceptos básicos que aparecen recursivamente

cuando se habla de financiación de la I+D+i  Presentar las diferentes entidades que pueden ayudarnos a financiar los proyectos de I+D+i  Mostrar los programas de apoyo a la I+D+i de mayor interés para las empresas vascas  Realizar recomendaciones para tener éxito en la solicitud de apoyo y en la gestión de proyectos de I+D+i financiados por entidades externas  Todo desde el punto de vista de la PYME 4

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Conceptos básicos Lo que hay que saber cuando pretendemos financiar nuestros proyectos de I+D+i

5

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos  ¿Qué es I+D+i? Definiciones  Compatibilidad p  Pyme y  Conceptos subvencionables  Efecto incentivador  Cooperación 6

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i

 Investigación, Investigación desarrollo e innovación  Dificultades para definir y distinguir  Líneas borrosas entre los conceptos

 ¿Por qué interesa definir?  Para hacer estadísticas: manuales de Frascati y Oslo (OCDE)  Para armonizar los programas de apoyo a la I+D+i y definir qué

es subvencionable  Marco Comunitario sobre Ayudas Estatales a la I+D+i (2006/C 323/01)  Esta es la definición que interesa a las empresas

7

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i Definiciones del Marco Comunitario sobre Ayudas y Estatales a la I+D+i (2006/C 323/01) Los pproyectos y de I+D son pproyectos y empresariales p de carácter aplicado p ppara la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio, comprendiendo tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental. Estos proyectos pueden ser estudios de viabilidad, proyectos de investigación industrial y/o proyectos de desarrollo experimental. experimental “Investigación fundamental o básica», trabajos experimentales o teóricos emprendidos did con ell objetivo bj ti primordial i di l de d adquirir d i i nuevos conocimientos i i t acerca de d los l fundamentos subyacentes de los fenómenos y hechos observables, sin perspectivas de aplicación práctica y directa. “Investigación industrial o aplicada”: la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. 8

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i Definiciones del Marco Comunitario sobre Ayudas y Estatales a la I+D+i (2006/C 323/01) “Desarrollo experimental”:: la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de planes y estructuras o diseños de productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados. Entre las actividades podrá figurar la elaboración de proyectos, diseños, planes y demás tipos de documentación siempre y cuando no vaya destinada a usos comerciales. Se incluye asimismo el desarrollo de prototipos y proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente cuando el prototipo sea por necesidad el producto comercial final y su fabricación resulte demasiado onerosa para su uso exclusivo con fines de demostración y validación. No incluye las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en los productos, lí líneas d producción, de d ó procesos de d fabricación, fb ó servicios existentes y otras actividades dd en curso, aun cuando dichas modificaciones puedan representar mejoras.

9

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i Definiciones del Marco Comunitario sobre Ayudas y Estatales a la I+D+i (2006/C 323/01)

Se considera innovación la implantación de nuevos productos (bienes o servicios) o procesos nuevos o significativamente mejorados, nuevos métodos de marketingg o nuevos modelos organizativos. g Se considera innovación tecnológica la actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Se consideran nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el ppunto de vista tecnológico, g , difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad.

10

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i Fases de la I+D+i 1. Nuevo conocimiento desvinculado de aplicación comercial

productos procesos o servicios productos,

I+ +D

2. Generación de nuevo conocimiento para el desarrollo de nuevos

3. Desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios desarrollados

a partir del nuevo conocimiento

servicios gracias a la tecnología

11

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

i

4. Implantación l ó de d mejoras sustanciales l de d productos, d procesos o

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i

 ¿Cómo saber si un proyecto es I+D o no?  La pregunta no es trivial, de ello depende que

sea financiable en convocatorias de I+D o no  La clave está en CREATIVIDAD

NOVEDAD

RIESGO TECNOLÓGICO Ó EXPERIMENTACIÓN

12

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i Investigación fundamental El resultado es conocimiento general

El riesgo es evidente (ni siquiera sabemos lo que buscamos)

I+D financiable a empresas

Investigación aplicada

El resultado es conocimiento útil y organizado g ppara ppoder ggenerar nuevos productos

Hayy riesgo g tecnológico: g el resultado de la investigación g puede p ser que q no es posible hacer lo que queremos

Desarrollo experimental El resultado es un prototipo (no comercializable)

Hay riesgo tecnológico: existe incertidumbre

Innovación tecnológica g / en pproducto No hay riesgo tecnológico, aunque sí de otros tipos, asociados a “ser los primeros”: riesgos comerciales, económicos

El resultado es un producto nuevo

Ingeniería El resultado no es algo nuevo, aunque tengamos que hacer adaptaciones

13

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

No hay riesgos de ningún tipo

I – Conceptos básicos: qué es I+D+i  La i minúscula:: innovación

Todo lo qque hace falta para p poner p en marcha un nuevo producto o servicio, o sistema de organizarse o de comercializar, que NO es I+D  La innovación está excluida de la mayor parte de los programas de I+D, por lo

que habrá que encontrar otros mecanismos o autofinanciarla  Hay proyectos de innovación que no están asociados a I+D (parten de

conocimiento existente)

14

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: compatibilidad

 Unión Europea: p a ppriori,, cualquier q ayuda y de los estados a las

empresas es ilegal (porque van en contra de la libre competencia)  Pero hay excepciones para ciertas tipologías de proyectos. Una de las excepciones es la I+D+i, I+D+i siempre que la ayuda de los estados tenga ciertas características y la Comisión autorice el programa expresamente Marco Comunitario sobre Ayudas Estatales a la I+D+i (2006/C 323/01)

 Si la ayuda es tan baja que “casi ni es ayuda”, también está

permitida, y además ni siquiera hace falta la autorización expresa Reglamento de minimis 15

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: compatibilidad Marco Comunitario sobre Ayudas y Estatales a la I+D+i ((2006/C 323/01)) Intensidad de ayuda: importe bruto de la ayuda expresada en un % sobre costes subvencionables del proyecto. Intensidad máxima para proyectos con encuadre comunitario: TIPO PROYECTOS

Pequeña empresa

Mediana empresa

Gran empresa

Investigación fundamental Investigación industrial Investigación industrial en colaboración Desarrollo experimental Desarrollo experimental en colaboración

100% 70% 80% 45% 60%

100% 60% 75% 35% 50%

100% 50% 65% 25% 40%

Intensidad bruta de subvención: equivalente de la ayuda a fondo perdido (en el caso de financiación blanda, hay que incluir “intereses que dejamos de pagar” en estos p porcentajes) j 16

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: compatibilidad

Régimen de Minimis La ayuda compatible con el Mercado único, exenta de notificación a la Comisión. La ayuda total de minimis concedida a una empresa determinada no será superior p a 200.000 € durante cualquier q período de tres p ejercicios fiscales. La mayor parte de las ayudas a la I+D+i no computan en este régimen porque cumplen las características del Marco Comunitario. Comunitario Pero algunas sí (a la contratación de tecnólogos, por ejemplo).

17

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: compatibilidad Resumen de compatibilidad p Cofinanciación hasta intensidades máximas  Salvo que la convocatoria especifique la incompatibilidad × Obligación de empresa receptora la solicitud y/o obtención de otras ayudas para la misma finalidad  En la práctica la mayor parte de ayudas están cerca de las intensidades máximas de subvención, por lo que serían incompatibles por los mismos gastos (hay que decantarse por una)) Sí p podemos utilizar diferentes p programas g para diferentes fases del p proyecto que concluyan en hitos identificables

18

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: qué es una pyme  La

categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) está constituida por las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede d de d 43 millones ill d euros de  Pequeña empresa: ocupa a menos de 50 personas y su volumen de negocios anual o balance general anuall no supera los l 10 millones ll d euros de  Microempresa: ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros  De ello depende la intensidad de ayuda que nos

pueden dar  ¡Cuidado con las vinculaciones y asociaciones entre empresas! 19

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: Gastos subvencionables

 Hay que estar a lo que disponga cada convocatoria de

ayuda.  Suele incluir como ggasto subvencionable:

 Gastos de personal: investigadores, técnicos y personal    

20

de apoyo Costes de asesoramiento exterior y servicios equivalentes i l Costes de subcontratación de centros tecnológicos, centros de innovación y universidades Gastos de explotación: materiales, materiales suministros, suministros viajes,…. Amortización del equipamiento e instrumental utilizado ppara el desarrollo del pproyecto y durante el mismo

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: Efecto incentivador

Ayudas estatales a la I+D+i deben inducir un cambio de comportamiento por parte del beneficiario que, a su vez, redunde en un aumento de su actividad de I+D:  Aumentan el volumen  Aumentan su alcance  Aumentan las cuantías invertidas  Aumenta la rapidez

¡¡Proyectos no pueden iniciarse con anterioridad a la presentación de solicitud de ayuda (facturas y pagos imputados, posteriores)!!

21

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: cooperación entre entidades

La cooperación p como factor estratégico g  Al menos dos empresas independientes  No subcontratado o proveedor  Todos socios interesados en los resultados del proyecto y todos asumen

obligaciones y gastos

 Debe existir un acuerdo de colaboración formal (normas relación socios,

gestión resultados, descripción tareas de cada socio…etc.)

 Ninguna empresa debe correr por si sola con más del X% de los costes del

proyecto

22

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: cooperación entre entidades  La cooperación está MUY promocionada en los programas g de financiación de la I+D+i  Mayores intensidades de ayuda  Mejores valoraciones de los proyectos  Programas exclusivos

 Posibles ejemplos de cooperación:  Cooperación horizontal: varias empresas del mismo sector realizan un proyecto de I+D+i   



conjunto del que luego se beneficiarán todas Cooperación vertical: empresas de distintas fases de la cadena de valor de un producto se unen para hacer un proyecto de I+D+i de desarrollo de un nuevo producto Cooperación entre fases: la investigación, el desarrollo, la demostración, etc., las realizan diferentes entidades que compartirán los derechos de propiedad intelectual o industrial C Cooperación ió especialista: i li t cooperación ió entre t entidades tid d que son muy especialistas i li t en un área muy concreta cuyas capacidades son necesarias para el producto que se pretende crear Otros: cualquier tipo de acuerdo en el que  Todos “gastan”  Comparten resultados  No hay pagos entre ellos

23

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

I - Conceptos básicos: cooperación entre entidades

 VENTAJAS DE LA COOPERACIÓN  Se comparten costes y riesgos  Sinergias en el conocimiento  Reducción de tiempos al ser necesaria menos financiación  Subvenciones

 DESVENTAJAS DE LA COOPERACIÓN  ¡Hay que coordinase!  Diferentes expectativas, expectativas formas de trabajar trabajar, motivaciones motivaciones…

24

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Mapa de entidades clave Quiénes son, dónde están y cómo nos ayudan

25

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave CLASIFICACIÓN TERRITORIAL  Municipales: Ayuntamientos y entidades públicas  Provinciales: Diputaciones y Agencias de Desarrollo  Gobierno Vasco • Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad • SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial • EVE,, Ente Vasco de la Energía g (energías ( g renovables,, ahorro energético) g ) • Sociedad de Gestión de Capital Riesgo

 Estado  Comisión Europea 26

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

SPRI  Agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco  Vocación de servicio al tejido empresarial de Euskadi  Objetivo: dar apoyo e impulso a las empresas vascas, cualquiera

qque sea su tamaño, sector y situación

 El

Grupo SPRI gestiona el 70% del presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, y se ocupa de que se distribuya a través de servicios, programas, inversiones y subvenciones

27

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

 Servicios de sensibilización y formación  Acompañamiento a las empresas en su salida al exterior  Informes f Té Técnicos d Calificación de C lf ó a Efectos f Fiscales l para proyectos y actividades d d de d I+D +  Red EEN. Información y asesoramiento en relación a las políticas y oportunidades

de negocio g a nivel europeo p

 Competencias Directivas. Elementos clave para una gestión avanzada

 Ayudas A d en:  Internacionalización  Creación de nuevas empresas, empresas Sucesión de negocios  I+D, Innovación,TIC’s

28

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave  Departamento epa ta e to dee Desarrollo esa o o Económico co ó co y Co Competitividad pet t v a del e

Gobierno Vasco 

Planes estratégicos • Plan de Competitividad • Plan en la Sociedad de la Información • Libro Blanco del Sistema Vasco de innovación • Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación • Plan de Industrialización  Etc. Etc

 Ayudas y subvenciones • Por tipo: aportación financiera, becas… • Por sector

29

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

Innobasque  AgenciaVasca de la Innovación-Berrikuntzaren Euskal Agentzia  Asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para coordinar e impulsar

la innovación en Euskadi en todos sus ámbitos, para fomentar el espíritu emprendedor d d y la l creatividad ti id d

 Innobasque q trabaja j en 3 niveles:  Monitorizando y evaluando la innovación en Euskadi  Generando Dinámicas innovadoras de Transformación Socio-

Económica que contribuyen a la generación de Empleo y bienestar, bienestar como respuesta a los retos de futuro.  Socializando los valores y la cultura de la innovación. 30

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

Red Vasca de Ciencia,, Tecnología g e Innovación

 Red de Agentes que tiene como finalidad desarrollar una infraestructura

tecnológicamente inteligente, que trabaje en red y que sea capaz de ofrecer una oferta tecnológica integral y especializada al tejido empresarial vasco

 Agentes • Centros de Investigación Básica y de Excelencia • Centros de Investigación Cooperativa • Centros Tecnológicos • Centros sectoriales • Unidades de I+D empresariales • Entidades de certificación y Laboratorio • Organismos Intermedios de Innovación • Organismos Públicos de Investigación • Parques Tecnológicos y Centros de Empresas e Innovación • Universidades 31

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave  Unidades de I+D empresariales

 Requisitos Entidades con ppersonalidad jjurídica ppropia p de carácter pprivado y sin ánimo de lucro que realicen actividades relativas a la generación y desarrollo de tecnología e innovación dirigidas a satisfacer los intereses de las empresas titulares de la entidad

 Ventajas •Permite P i hacer h más á eficiente fi i y especializada i li d la l organización i ió de d los l recursos tanto humanos como económicos dedicados a la I+D • Facilita obtención de subvenciones, becas

32

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

Ministerio Economía y Competitividad  Corresponde al Ministerio de Economía y Competitividad la propuesta y

ejecución de la política del Gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad, de investigación científica, desarrollo t tecnológico ló i e innovación i ió en todos t d los l sectores, t l política la líti comercial i l y de d apoyo a la empresa, así como el resto de competencias y atribuciones que le confiere el ordenamiento jurídico  Entes dependientes:  ICEX  ICO  FECYT 33

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

Ministerio Economía y Competitividad  Este Ministerio se estructura en los siguientes g órganos g superiores:  La Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa  La Secretaría de Estado de Comercio  La Secretaría de Estado de Investigación, g , Desarrollo e Innovación:

La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación es responsable de las ppolíticas de investigación g científica y técnica, desarrollo e innovación, incluyendo y la dirección de las relaciones internacionales en esta materia y la representación española en programas, foros y organizaciones internacionales y de la Unión Europea de su competencia. Ente dependiente: d d • CDTI

34

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

CDTI  Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial  Entidad Pública Empresarial que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las

empresas españolas

 Canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos deI+D+i de empresas

españolas en los ámbitos estatal e internacional

 Objetivo: contribuir a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas mediante el

desarrollo de las siguientes actividades:  Evaluación técnico-económica y financiación de proyectos de I+D desarrollados por empresas.  Gestión y promoción de la participación española en programas internacionales de cooperación t tecnológica. ló i  Promoción de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los servicios de apoyo a la innovación tecnológica.  Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

35

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave

Ministerio de Industria, Industria Energía y Turismo Corresponde al Ministerio de Industria, Industria Energía y Turismo la propuesta y ejecución de la

política del Gobierno en materia de energía, desarrollo industrial, turismo, telecomunicaciones y dela sociedad de la información Entidades dependientes: IDAE - El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ENISA - Empresa Nacional de Innovación. Fomenta la creación, crecimiento y

consolidación de la empresa española, participando en la financiación de proyectos viables e innovadores y en la dinamización del capital riesgo

36

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave INTERNACIONAL

37



Comisión Europea



C Convenios i

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

II – Mapa de entidades clave FICHA RESUMEN I+D

ASESORAMIENTO AYUDA ECONÓMICA 

SPRI Red EEN Departamento de  Desarrollo Económico y  Competitividad  Innobasque  Red Vasca de Ciencia,  Tecnología e Innovación Ministerio Economía y  Competitividad CDTI Ministerio de Industria,  Energía y Turismo Comisión Europea

38

BÚSQUEDA  COLABORADORES



 

INFORMA    



















Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs





Programas para financiar la I+D+i Características concretas de las ayudas que se pueden recibir

39

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

TIPOS DE AYUDAS Directas  Subvenciones a fondo perdido  Préstamos sin intereses (anticipos reembolsables)  Préstamos con interés bonificado  Préstamos participativos  Capital Riesgo

Ventajas fiscales  Deducciones

40

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i: Tipos de ayudas

41

FONDO PERDIDO

ANTICIPO REINTEGRABLE

PRÉSTAMOS BONIFICADOS

• Se otorga un % de los gastos • Normalmente después de hacerlos y justificarlos, aunque parte se puede ofrecer de forma anticipada con la concesión

• Préstamos al 0% • Pese a ser préstamo, no implica necesariamente pre-financiación (hay que realizar gastos) • Puede hacer falta garantías • Sobre un % del ggasto total

• Desde el EURIBOR hasta el 4-5% en algunos programas (algo más bajo que en el mercado) • Puede hacer falta garantías • Sobre un % o el total del gasto total en un proyecto

PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS

CAPITAL RIESGO

DEDUCCIONES

• Son deuda subordinada • No suelen ir asociados a proyectos concretos sino a planes de negocio innovadores • Tienen un interés mínimo y otro variable asociado a ROE

• La institución financiera entra en capital en la empresa, con vocación de temporalidad • Asociado a planes de negocio completos, sirven para generar unos fondos propios mínimos ppara ppre-financiar actividades

• Se reduce la carga impositiva en el impuesto de sociedades • Se aprovecha los ejercicios que hay beneficios

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

FISCALES

III - Programas para financiar la I+D+i

PARA QUÉ I+D+i

 Proyectos y de I+D  Proyectos de innovación tecnológica y no tecnológica  Difusión de la I+D  Internacionalización I t i li ió de d lla I+D+i  Contratación de personal de I+D+i  Protección de la propiedad industrial

Creación de empresas innovadoras Inversiones productivas, en TICs, energéticas o medioambientales innovadoras

42

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

Programas vascos y estatales l genéricos é Programas sectoriales Programas internacionales Deducciones fiscales Programas para actividades derivadas de la I+D+i

43

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

Programas vascos y estatales l genéricos é Programas sectoriales Programas internacionales Deducciones fiscales Programas para actividades derivadas de la I+D+i

44

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

G GAITEK De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de II+DD Tipo de proyectos Modalidad de la ayuda Plazos

SPRI y Gobierno Vasco (conjunto) Cualquier tamaño y cualquier sector Ambos CAPV Realización ea ac ó de pproyectos oyec os de I+D El objetivo debe ser generar un nuevo producto A fondo perdido: un máximo del 35% del presupuesto para empresas medianas, 40% para empresas pequeñas o 50% para pymes en cooperación. cooperación Máximo 250 250.000€. 000€ Se solicita en los primeros meses del año. Aunque el proyecto sea plurianual, se solicita por los gastos del año en curso y se debe por tanto renovar año a año.

C Comentarios t i

45

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

NETss De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+ D Tipo de proyectos Modalidad de la ayuda Plazos

SPRI y Gobierno Vasco (conjunto) Cualquier tamaño y cualquier sector Ambos CAPV Realización de proyectos de I+D El objetivo debe ser generar una nueva empresa que explote los resultados del proyecto de I+D A fondo perdido: un máximo del 35% del presupuesto para empresas medianas, medianas 40% para empresas pequeñas o 50% para pymes en cooperación. Máximo 250.000€. Se solicita en los primeros meses del año. Aunque el proyecto sea plurianual, se solicita ppor los ggastos del año en curso y se debe ppor tanto renovar año a año.

Comentarios

46

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

ETORGAI O G De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+ D Tipo de proyectos

Modalidad de la ayuda Plazos

SPRI y Gobierno Vasco (conjunto) Cualquier tamaño, pero sectores que sean capaces de realizar proyectos en las áreas del conocimiento que se apoyan Sólo cooperacion. El consorcio debe ser al menos de tres empresas e incluir al menos una pyme CAPV Realización de proyectos de I+D Proyectos estratégicos en biociencias, nanociencias, energías alternativas, electrónica del t transporte t iinteligente t li t e iinnovación ió social i l - econinnovación, i ió con un presupuesto t conjunto j t de más de 4.000.000 euros A fondo perdido: un máximo del 40% del presupuesto para empresas medianas o 45% para empresas pequeñas Se solicita en los primeros meses del año. Aunque el proyecto sea plurianual, se solicita por los gastos del año en curso y se debe por tanto renovar año a año.

Comentarios 47

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

PID De quién depende Para qquién ((tamaños y sectores)) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qqué fase / actividad de I+ D Tipo de proyectos Modalidad de la ayuda

CDTI Cualquier q tamaño y cualquier q sector Ambos Estatal y de I+D Realización de pproyectos Con un presupuesto mínimo de 175.000 euros (por empresa en el caso de cooperación) Préstamos a muy bajo interés (aprox. euribor) por el 75% del presupuesto, a 10 años. Una pparte del ppréstamo no se devuelve: 10% ppara py pymes de forma ggeneral, 15% si se subcontrata a un organismo de investigación parte de la ejecución.

Plazos

La convocatoria está abierta de forma perpetua. Se pueden enviar pre-propuestas breves ppara recibir una evaluación ppreliminar. En algunos casos (si participa el FT) se puede optar a recibir un anticipo de forma previa a la realización del gasto (aportando garantías)

Comentarios

48

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

Programas vascos y estatales l genéricos é Programas sectoriales Programas internacionales Deducciones fiscales Programas para actividades derivadas de la I+D+i

49

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

RETOS OS DE LA SOCIEDAD SOC De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+D p de proyectos p y Tipo Modalidad de la ayuda Pla os Plazos Comentarios

50

Secretaría de Estado de Investigación, Investigación Desarrollo e Innovación Entidades sin ánimo de lucro Ambas Estatal Realización de proyectos de I+D g , transporte p Enmarcados en los retos del pplan estatal: salud,, alimentación,, energía, inteligente, cambio climático y eficiencia, innovación social, sociedad digital y seguridad Anticipos, subvención o combinación de ambas CConvocatoria t i anuall Requisitos adicionales sobre el personal, características de los proyectos…

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

AEESD S De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+ D Tipo de proyectos

Modalidad de la ayuda Plazos

Ministerio de Industria, Energía y Turismo Sector TIC Ambas Estatal Realización de proyectos de I+D Temáticas concretas dentro del sector TIC: infraestructuras de internet del futuro, componentes y sistemas electrónicos, soluciones cloudcomputing y big data, ciberseguridad C Combinación de subvención y préstamo blando (5 ( años, 2 de carencia, al euribor).) Subvención por un 30% máximo y se puede completar hasta el 100% con préstamo. Convocatoria anual

Comentarios

51

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Emprendetur p e etu I+D+i De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+ D Tipo de proyectos Modalidad de la ayuda Plazos

Ministerio de Industria, Energía y Turismo Sector turístico Ambas Estatal Realización de proyectos de I+D Temáticas de utilidad dentro del sector turístico: gestión energética, transporte, construcción sostenible, TICs, etc. Préstamos a 5 años años, con máximo 2 de carencia carencia, hasta el 75% del coste financiable financiable. Interés aproximado (depende de cada convocatoria) = 2% Convocatoria anual

Comentarios

52

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

Programas vascos y estatales l genéricos é Programas sectoriales Programas internacionales Deducciones fiscales Programas para actividades derivadas de la I+D+i

53

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

PID INTERNACIONAL CO De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+ D Tipo de proyectos Modalidad de la ayuda Plazos Comentarios

54

CDTI y sus equivalentes en otros países Cualquier tamaño y cualquier sector Cooperación de tipo internacional Internacional Realización de proyectos de I+D Con un presupuesto mínimo de 175.000 euros por empresa en el caso del miembro español del consorcio (el resto, dependiendo del país) Préstamos a muy bajo interés (aprox. euribor) por el 75% del presupuesto, a 10 años. Una parte del préstamo no se devuelve: 25% por ser cooperación internacional. La convocatoria está abierta de forma perpetua. Estos proyectos se realizan en el marco de las iniciativas bilaterales o multilaterales de cooperación tecnológica que mantiene el CDTI: EUREKA, IBEROEKA, acuerdos bilaterales con diversos países.

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

EUROSTARS U OS S De quién depende Para quién (tamaños y sectores) Individual o cooperación Ámbito geográfico Para qué fase / actividad de I+ D Tipo p de proyectos p y Modalidad de la ayuda

La secretaría de la red Eureka evalúa, los fondos se gestionan desde los estados (CDTI) Pymes, sin restricción sectorial Cooperación internacional Europeo Realización de proyectos de I+D Orientados a mercado Ayudas a fondo perdido. Se define en cada convocatoria, pero pueden llegar al máximo permitido: empresas pequeñas 60-80%, empresas medianas 50-75%, dependiendo si el proyecto es I o D. Se reciben anualidades, y normalemente se reciben adelantos, aunque el calendario de pagos se define en la resolución de concesión.

Plazos

Fechas de corte periódicas para presentar proyectos a evaluación técnica; posteriormente el CDTI saca la convocatoria para financiar a las empresas españolas que participan en pro ectos aprobados técnicamente. proyectos técnicamente

Comentarios

55

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 AYUDAS EUROPEAS: HORIZON 2020 (octavo Programa

Marco 2014-2020)  Son un universo por sí mismas, con decenas de tipos  Implican en (casi) todos los casos COOPERACIÓN Ó TRANSNACIONAL (y usualmente con participantes de al menos tres países)  Tres pilares principales:  Ciencia excelente (32% del presupuesto)  Liderazgo industrial (22% del presupuesto)  Retos sociales (38% del presupuesto)  Total hasta 2020: 77 77.000 000 millones de euros

 Cada pilar aborda varias temáticas específicas, y cada temática se

desarrolla en varios programas de ayuda

56

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Liderazgo industrial  TIC  Nanotecnología g  Materiales avanzados  Biotecnología  Fabricación avanzada  Espacio

57

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

 Retos sociales  Salud y bienestar  Seguridad g alimentaria e

investigación agropesquera  Energía E í (eficiencia, ( fi i i seguridad, limpieza)  Transporte p inteligente g  Clima, medioambiente y gestión de recursos  Innovación social  Seguridad

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Hay varias “modalidades” modalidades o tipos de convocatorias convocatorias.  Tres de especial interés para las pymes:  Proyectos colaborativos de investigación e innovación  ERA-NET  Instrumento Pyme

 Cambios respecto a anteriores programas marco:  Más recursos para la fase de innovación  Más recursos para las pymes

58

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Proyectos colaborativos de investigación e innovación  Topic-based (temáticas muy concretas)  Consorcios de 3 o más socios, de 3 o más países  Cooperación transnacional justificable  Dimensión europea p de la innovación

 Tipo de ayuda:

100%

70%

a fondo perdido ((Proyectos y de Investigación) g )

a fondo perdido ((Proyectos y de Innovación))

(sobre un presupuesto incrementado en un 25% sobre los gastos directos en p de gastos g indirectos)) concepto 59

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Nivel de concreción de los topics (ejemplos)  Liderazgo industrial / nanotecnología  “Manufactura y control de materiales nanoporosos”  La convocatoria especifica que están “pensando” en proyectos entre 5 y 8 M€.  Retos sociales / energía  “Estrategias “E t t i de d energía í y soluciones l i para lla profunda f d renovación ió dde edificios difi i históricos”  La convocatoria especifica que están “pensando” en proyectos entre 3 y 5 M€ y cuyo alcance l incluya i l la l ddemostración ió  Retos sociales / salud  “Nuevas terapias p para p enfermedades raras”  La convocatoria especifica que están “pensando” en proyectos entre 4 y 6 M€

60

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Proyectos colaborativos de investigación e innovación: flujo de

trabajo Idea (objetivos)

Comprobar encaje en convocatorias

Formar un consorcio

Negociación de contrato de financiación (3 meses)

Evaluación ((5 meses))

Hacer la presentación a la comisión ((cierres periódicos)

Realización proyecto según condiciones pactadas

61

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020  ERA-NET  Son redes de gobiernos y organismos financiadores, que se ponen de acuerdo

para coordinar sus programas de apoyo regionales y financiar proyectos de cooperación entre empresas de sus regiones en áreas del conocimiento específicas.  Cada ERA-NET evalúa los proyectos de cooperación que se le presentan, y los gobiernos regionales de cada entidad participante financian los mismos con sus programas de apoyo habituales. En Euskadi, coordina INNOBASQUE y el programa financiador es el GAITEK.  En cada ERA-NET ERA NET participan diferentes regiones europeas europeas. Los consorcios se deben formar entre empresas de las regiones participantes (limitante).  Los proyectos y consorcios de empresas participantes en los ERA-NET son de menor envergadura que los proyectos participantes en “cooperación cooperación en investigación e innovación” del H2020

62

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Participación vasca  Euskadi, a través de Innobasque, participa en los siguientes ERA-NET  MANUNET (manufactura)  EUROTRANSBIO (biotecnología)  LEAD ERA (mercados líderes)  M-ERA.NET M-ERA NET (materiales)  ENT (transporte)  El Estado participa en otros ERA-NET a través de diversas

instituciones:  El ministerio de economía  CDTI  Instituto Carlos III

63

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 ERA ERA-NETs: NETs: flujo de trabajo

64

Idea (objetivos)

Comprobar encaje en el ERA-NET

Formar un consorcio con entidades de regiones partiipantes

Presentación a programa regional financiador

Evaluación y recomendación

Hacer la presentación (cierres periódicos)

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Instrumento pyme  Es una tipología de convocatoria de H2020 centrada exclusivamente

en las PYMEs  A diferencia df del d l resto, admite d solicitudes l d individuales d d l (no son necesarios los consorcios)  Se desarrolla en tres fases: Fase I (opcional) Estudio de viabilidad 70% y 50.000€ para hacerlo

65

Fase II I+D+i completa 70%

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Fase III Comercialización

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Instrumento pyme  Topic-based, pero más amplios que en el resto de convocatorias

H2020  Los consorcios los forman solamente PYMEs, el resto de entidades (centros de investigación, grandes empresas) solo pueden participar como subcontratados. b t td  Centrados en el desarrollo de nuevos productos a escala europea, con ggran ppotencial de mercado y qque resulten en un apreciable p crecimiento de la PYME solicitante.  Se esperan proyectos de I+D+i de unos dos años de duración y presupuestos en torno a 500 - 2.500 m€.

66

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Comp plejidad del consorccio

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

Internacional UE Estatal CAV C

Redes internacionales CDTI (Eureka, Iberoeka…)

Proyectos colaborativos H2020

Etorgai ERA-NETs y Instrumento Pyme

Gaitek

Progr. específicos (regionales/estatales)

CDTI PID

Concreción topic 67

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i HORIZON 2020

 Factores de decisión

Dónde encaja el consorcio de investigación 2 Dónde encaja el tema 2. 3. Qué necesidades de financiación se tienen (obtener un simplemente p un retorno qque minimice el riesgo, g , obtener préstamos, pre-financiar la actuación…) 4. Y por último… la más interesante económicamente 1.

Recordar efecto incentivador: incentivador ¡Solicitar antes de empezar! 68

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

Programas vascos y estatales l genéricos é Programas sectoriales Programas internacionales Deducciones fiscales Programas para actividades derivadas de la I+D+i

69

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Deducciones Fiscales

 La realización de proyectos de I+D+i da derecho a unas

importantes deducciones en el Impuesto de Sociedades  Estas deducciones son compatibles con la percepción de subvenciones para ese proyecto  Se trata de deducciones sobre la cuota líquida, líquida es decir, decir son cantidades que directamente se dejan de pagar en el Impuesto y que en caso de no presentar beneficios, su derecho de aplicación se conserva para ejercicios siguientes  Es por tanto un “ingreso” ingreso que se debe tener igualmente en cuenta para valorar la rentabilidad de los proyectos de I+D+i 70

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Deducciones Fiscales IMPORTES DE LA DEDUCCIÓN  La base deducible es el presupuesto ejecutado en el ejercicio fiscal en proyectos de

I+D concretos, al cual se resta la parte de las subvenciones recibidas por dichos gastos que no paga impuesto (en PYMEs, el 76%)  La deducción es, es de forma general general, el 30% de dicha base deducible, deducible más un 20% sobre el presupuesto “adicional” que se ha realizado ese ejercicio concreto respecto a la media de los dos últimos  Además, se puede incrementar en diversos casos, como los proyectos contratados a centros de la RVCTI, RVCTI participación de investigadores en exclusiva exclusiva…  EJEMPLO  En 2014 se realiza un proyecto con un gasto ejecutado de 100.000€, por el que se ha

recibido una subvención de 40.000€. En 2012 y 2013 no se ha realizado I+D+i.  La base deducible sería 100.000 – 76% 40.000 = 69.600  Como los dos años anteriores no se ha declarado ninguna actividad de I+D+i, la deducción es del 50% por el total de esa base deducible  Es E decir, d i la l ddeducción d ió en ell IS es 50% 69 69.600 600 = 34 34.800€, 800€ casii ttanto t como lla propia i subvención

71

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Deducciones Fiscales

GESTIÓN DE LA DEDUCCIÓN • Contabilizar correctamente los gastos Durante el año

Durante el año

• Certificar el proyecto según normas • Obligatorio para el siguiente paso si el presupuesto es de más de 1.000.000 de euros • OPCIONAL (y no recomendable pues supone un gasto) en el resto de casos

Antes del 31 de diciembre

• Solicitar a SPRI un informe de calificación de actividades • OPCIONAL (aunque recomendable) • Si el proyecto ha sido subvencionado en los programas de SPRI, no hace falta (envían el informe de oficio)

A la ppresentación de IS

72

• Declarar las bases deducibles p el informe de SPRI si se pposee • Aportar

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Deducciones Fiscales  Declaración realizada simplemente p en el IS,, sin seguir g los pasos p previos p  Es posible, en el IS se declaran simplemente los importes relativos a la I+D

realizada  Hacienda se preguntará:

 Si es I+D (y no innovación, ingeniería)  Si el gasto es lógico para ese proyecto  Si se ha realizado

 Si tiene dudas: aclaraciones y/o inspección  Son técnicos de Hacienda, no tienen por qué saber de tecnología… y ante la duda no van a ser flexibles  Si se aporta el informe motivado de SPRI, éste es vinculante sobre los dos

primeros puntos: el informe señala que la actividad es I+D y que el presupuesto es coherente

 Aún así, hay que recordar que Hacienda sí puede fiscalizar el otro punto, es decir, si

realmente se ha hecho la actividad

73

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Deducciones Fiscales

 Informe motivado de SPRI  Hay que solicitarlo antes del final del ejercicio fiscal  Se aporta una memoria y una declaración de gastos (como si

fuese una subvención)  Los técnicos de SPRI determinan si el p proyecto y es I+D o no,, y establecen si aceptan todo el presupuesto como coherente o lo reducen en parte  Si el proyecto tiene un presupuesto de más de 1 M€, debe ir certificado

74

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Deducciones Fiscales

 Certificaciones (según normativa)  Las realizan empresas homologadas por ENAC  Tienen evidentemente un coste  Aunque aportan (un poco más) de seguridad, puesto que

fuerzan el informe favorable de SPRI y ppor consiguiente g la aceptación de Hacienda, no tienen interés para presupuestos bajos

75

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i Comparativa y resumen

 Ejemplo de retorno: GAITEK, GAITEK presupuesto 200 200.000€ 000€ Año

Gastos proyecto Retorno

Deducciones Subvenciones fiscales

F.C. con subvención

1

-100.000,00€

-100.000,00€

2

-100.000,00€

-100.000,00€

30.000,00€

23.160,00€

-46.840,00€

-100.000,00€ 30.000,00€

23.160,00€

63.160,00€

3

10.000,00€

10.000,00€

4

30.000,00€

30.000,00€

30.000,00€

5

50.000,00€

50.000,00€

50.000,00€

6

, 40.000,00€

40.000,00€ ,

40.000,00€ ,

7

30.000,00€

30.000,00€

30.000,00€

8

20.000,00€

20.000,00€

20.000,00€

9

16 000 00€ 16.000,00€

16 000 00€ 16.000,00€

16 000 00€ 16.000,00€

10

8.000,00€

8.000,00€

8.000,00€

TIR

76

F.C. sin subvención

0,44%

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

TIR

15,73%

III - Programas para financiar la I+D+i Comparativa y resumen

 Ejemplo de retorno: CDTI PID PID, presupuesto 200 200.000€ 000€ Año

Gastos proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Retorno

-100.000,00€ , -100.000,00€ 10.000,00€ 30.000,00€ 50.000,00€ 40.000,00€ 30.000,00€ 20 000 00€ 20.000,00€ 16.000,00€ 8.000,00€

TIR

77

F.C. sin subvención

-100.000,00€ , -100.000,00€ 10.000,00€ 30.000,00€ 50.000,00€ 40.000,00€ 30.000,00€ 20 000 00€ 20.000,00€ 16.000,00€ 8.000,00€ 0,00€ 0,00€ 0,00€ 0,44%

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Subvenciones

Deducciones fiscales

75.000,00€ 75.000,00€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13 138 86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€

20.534,72€ 20.534,72€

TIR

F.C. con subvención

-100.000,00€ , -4.465,28€ 105.534,72€ 16.861,14€ 36.861,14€ 26.861,14€ 16.861,14€ 6 861 14€ 6.861,14€ 2.861,14€ -5.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ -13.138,86€ 24,38%

III - Programas para financiar la I+D+i

Programas vascos y estatales l genéricos é Programas sectoriales Programas internacionales Deducciones fiscales Programas para actividades derivadas de la I+D+i

78

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

III - Programas para financiar la I+D+i

79

Innovación tecnológica y no tecnológica

SPRI,, Diputaciones p

Difusión de la I+D

FECYT

Internacionalización de la I+D

Innternacionaliza (CDTI)

Contratación de tecnólogos

Ikertu (GV), Emplea (Mineco)

Protección de la I+D

Organización g Española p de Patentes y Marcas

NEBT

Ekintzaile y Connect (SPRI), Fondos de Capital Riesgo (SGECRPV), ENISA, Neotec (CDTI)

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Gestión integral del proyecto de I+D+i Desde la planificación y la solicitud de ayuda hasta su correcta gestión y cierre para obtener los fondos concedidos

80

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Fases de proyecto de I+D La preparación, estructura, presentación y ejecución de los proyectos de I+D

INICIO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

CIERRE

Diseño i ñ del d l plan l d de acción: ió Identificación necesidad

•Equipo humano  Identificar las principales fuentes

•Gastos

de financiación •Calendario  Decisión de hacerlo: compromiso

81

•Subcontrataciones

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

• Ejecución de tareas •Justificación ayuda concedida •Control cambios •Cierre: Cierre: administrativo y difusión

IV - Gestión proyecto Fases de proyecto de I+D

INICIO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

CIERRE

Diseño i ñ del d l plan l d de acción: ió Identificación necesidad

•Equipo humano  Identificar las principales fuentes

•Gastos

de financiación •Calendario  Decisión de hacerlo: compromiso

82

•Subcontrataciones

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

• Ejecución de tareas •Justificación ayuda concedida •Control cambios •Cierre: Cierre: administrativo y difusión

IV - Gestión proyecto INICIO

 Identificación de necesidad Documentación de la idea  Documentación Interna  Proyectos similares  Lecciones aprendidas/Mejores prácticas  Conocimiento/Tecnología g  Documentación Externa  Información disponible  Competencia  Empresas colaboradoras  Patentes  Normativa  Otros (aspectos de diversa índole que puedan estar relacionados con la Idea de

proyecto o con el propio desarrollo de la misma información sobre subvenciones, aplicaciones informáticas, metodologías en gestión de proyectos, etc.)

83

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO

 Identificación de necesidad Modelo de negocio de la idea  Consiste en identificar los principales elementos clave que intervienen en la Idea y que de una manera esquemática ofrece una visión general de los principales elementos de la Idea de proyecto  Segmentos de clientes  Propuestas de valor  Canales de distribución y comunicación  Relación con el cliente  Flujos de ingreso  Recursos clave  Actividades clave  Alianzas Ali clave l (socios ( i estratégicos) t té i )  Estructura de costos

84

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO

 Identificación de necesidad Previabilidad  Pequeño análisis económico de la Idea para determinar las repercusiones financieras que va a implicar para la organización su ejecución  Horizonte temporal: 3 - 5 años  Los parámetros:  Inversión necesaria ((equipo q p humano,, materiales,, instalaciones,, subcontrataciones,, estudios internos, financiación, comunicación, marketing, suministros, dietas…)  Contingencia: reservar un 25% de la inversión debido principalmente al grado de incertidumbre y de concreción del mismo  Beneficios esperados (margen, reducción de costes…)  Resultados previsionales: resultado anual obtenido de restar a los ingresos esperados la inversión necesaria

85

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO  Identificación de necesidad

¿Cómo identificar un proyecto de I+D?  Suele

estar relacionada con otros aspectos del negocio: • Acciones estratégicas é o procesos internos de d reflexión fl ó y mejora de d la l empresa • Proyectos de inversión • Relaciones con otros: proveedores, colaboradores, clientes…

 Existe incertidumbre técnica (Equilibrio entre riesgo tecnológico y capacidad para superarlo)  El resultado previsto no existe en el mercado o sector tal y como se plantea en el proyecto Es necesaria la participación experta externa o requiere la dedicación de recursos humanos

capacitados

No es I+D:  La innovación  Productos o servicios comercializables o que pague un cliente* 86

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO  Identificación e t cac ó fuentes ue tes dee financiación a c ac ó Búsqueda de financiación como complemento al proyecto Proyecto coherente con estrategia de la empresa Viable

SOLICITUD DE AYUDA

87

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO

Estrategia y objetivos empresa

Estrategia y objetivos de las AAPP

Lectura de la Normativa reguladora

E N C A J E

Exposición de motivos Convocatoria: Hecho subvencionable, requisitos beneficiarios…  Criterios evaluación del Programa de ayuda concreto  Resoluciones anteriores, en su caso 88

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO  Objetivo j común instituciones: el fomento de la innovación en las empresas p y la

transferencia de los resultados de la investigación pública al entorno socioeconómico Demostrar :

1. I+D

2. Impacto socioeconómico: empresa y sociedad Convocatorias competitivas  Propuesta clara y concisa  Coherencia con estrategia de la empresa  Ajustada a los objetivos de la convocatoria  Presentación en plazo y completa  Aportar: cv, contratos externos  Tramitación electrónica, documentación legal

89

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto INICIO

 Identificada la idea,  Alineada a estrategia empresa  Es viable  Identificada posible fuente de financiación  Encaje en ayuda DECISIÓN Y COMPROMISO

90

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Fases de proyecto de I+D

INICIO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

CIERRE

Diseño i ñ del d l plan l d de acción: ió Identificación necesidad

•Equipo humano  Identificar las principales fuentes

•Gastos

de financiación •Calendario  Decisión de hacerlo: compromiso

91

•Subcontrataciones

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

• Ejecución de tareas •Justificación ayuda concedida •Control cambios •Cierre: Cierre: administrativo y difusión

IV - Gestión proyecto PLANIFICACIÓN Ó

 La realización efectiva de las actividades de I+D exige la provisión

de fondos y la gestión del proyecto y de su financiación  Descripción del proyecto y la propuesta económica necesaria para

conseguir los objetivos definidos en el plazo señalado

PLAN DE ACCIÓN

92

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Ó PLANIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN CC Ó  Alineación estratégica de la Idea de proyecto  Definir el alcance del proyecto y los posibles resultados científicos a alcanzar  Identificar los objetivos de un proyecto de I+D, las actividades a realizar y

los hitos a alcanzar:  Objetivo general ¿Qué se va a hacer? ¿Cómo? y ¿Para qué?  Objetivos específicos de mercado, económico-financieros, organizativos, tecnológicos, sociales,)  Un objetivo bien formulado debe ser específico, específico medible, medible consensuado, consensuado realista y limitado en el

tiempo  Plan validación objetivos: acciones / indicadores

93

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Ó PLANIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN CC Ó  Presupuesto real y ajustado a los objetivos del proyecto  Recursos necesarios y recursos disponibles (equipo humano, materiales, equipamiento e i l i instalaciones, subcontrataciones…) b i )  Identificar a los responsables de conseguir que se alcancen las metas propuestas

(organización de los recursos humanos para la realización del proyecto): internos y posibles subcontrataciones  Utilizar las herramientas de planificación: diagrama GANTT con objeto de

determinar qué plazos son los más adecuados para el logro de los objetivos intermedios (hitos) y la consecución del objetivo final

94

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto PLANIFICACIÓN Ó ASPECTOS RELEVANTES  Estado del arte  Soluciones técnicas existentes en el mercado comercial (competencia, clientes y proveedores) y el técnico - científico (colaboradores y expertos) sin olvidar las tecnologías y materiales que por sus capacidades emergentes, emergentes sustitutivas o colaborativas pueden dar el valor diferencial y/o exclusivo a la alternativa a desarrollar en fases posteriores.  Los temas a estudiar pueden ser los siguientes: • Soluciones existentes. • Proyectos P I+D en curso relacionados. l i d • Tecnologías relacionadas (características, funcionalidades, ventajas y desventajas, estado de madurez, etc.) • Posibles Materiales (propiedades, usos, ventajas, desventajas, situación actual, tendencia futura, etc.) • Patentes relevantes. • Metodologías y técnicas implicadas. Observación: para terminar el estado del arte, es interesante realizar un ejercicio sencillo de conclusiones, de forma que sea posible centrar las alternativas mediante el descarte de las posibilidades menos accesibles o complejas.

95

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto PLANIFICACIÓN Ó ASPECTOS S C OS RELEVANTES V S  Riesgo tecnológico  Identificación de riesgos  Evaluación de los riesgos: se realiza en función de los siguientes factores:

Impacto  Probabilidad  Nivel de control  Factor de riesgo g  Definición de acciones y capacidad para superarlo  Seguimiento 

96

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto PLANIFICACIÓN Ó ASPECTOS RELEVANTES  Presupuesto detallado  Amortización de Activos (aparatos y equipos):  Amortización Laboratorio, Otros Activos Fijos, Tecnológicos, Patentes, licencias

 Personal  Doctores  Titulados superiores p  Titulados medios  Materiales  Colaboraciones Externas  Centros de Investigación  Centros de Innovación Tecnológica  Otras Colaboraciones  Gastos Generales  Otros Gastos / Costes Indirectos

97

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Fases de proyecto de I+D

INICIO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

CIERRE

Diseño i ñ del d l plan l d de acción: ió Identificación necesidad

•Equipo humano  Identificar las principales fuentes

•Gastos

de financiación •Calendario  Decisión de hacerlo: compromiso

98

•Subcontrataciones

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

• Ejecución de tareas •Justificación ayuda concedida •Control cambios •Cierre: Cierre: administrativo y difusión

IV - Gestión proyecto EJECUCIÓN Ó

 Lanzamiento y ejecución del plan de acción  Realización de tareas y ejecución gastos necesarios  Seguimiento

99

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Ó EJECUCIÓN  Lanzamiento a a e to y ejecuc ejecución ó del e p plan a dee acc acción ó  Consiste en realizar todas las acciones que son necesarias para que el equipo de

trabajo pueda comenzar a trabajar con las tareas indicadas en el plan de trabajo. Una acción importante dentro de esta fase es comunicar al equipo de proyecto así como a los grupos de interés en qué consiste en proyecto  Algunas Al ttareas que se iincluyen l pueden d ser llas siguientes: i i t • Nombramiento de la Dirección y del Equipo de proyecto. • Presentación del proyecto. • Contratación/aprovisionamiento de la financiación. • Contratación de subcontratas. • Aprovisionamiento de compras

100

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto EJECUCIÓN Ó

 Realización de tareas y ejecución gastos necesarios  Consiste en ejecutar las tareas y actividades según lo detallado en el proceso de

planificación. l ifi ió

101

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto EJECUCIÓN Ó

 Seguimiento  Establecer cuál es el grado de avance del proyecto, que permite comparar la situación

reall del d l mismo con respecto a lo l planificado l f d y ejecutado. d A partir de d ahí, hí se analizan l l las desviaciones que se producen y se toman las decisiones adecuadas  La fase de Seguimiento se realiza en 4 vertientes: •Seguimiento técnico del Plan de trabajo, del alcance y de los objetivos •Seguimiento económico •Seguimiento de la documentación, revisando la cumplimentación y calidad de los

entregables •Gestión G ió de d riesgos/incidencias, i /i id i a partir i de d la l gestión ió de d riesgos i y de d cambios. bi

102

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto EJECUCIÓN Ó

 Seguimiento ¿Cómo?  Actas de reunión  Documentos de gestión de proyectos que ya disponga la

organización  “Cuaderno de Proyecto”  Su lectura permitirá: • Conocimiento del estado del proyecto por parte de todas las personas del equipo • Comunicación C i ió a otras personas dde lla organización i ió sobre b ell estado d y ddesarrollo ll ddell proyecto • Aprendizaje del equipo: puesta en común de los avances conseguidos • Facilita la justificación del mismo 103

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto EJECUCIÓN Ó

 Seguimiento

Cada organización decidirá cómo quiere que sea su Cuaderno del proyecto. La información recomendable qque puede p ir recogiendo: g  Personas: nº, quién, responsabilidades y tareas, dedicación  Metodología g de trabajo: j sesiones,, comunicación interna y externa  Tareas técnicas  Hitos y retos

104

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto Fases de proyecto de I+D

INICIO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

CIERRE

Diseño i ñ del d l plan l d de acción: ió Identificación necesidad

•Equipo humano  Identificar las principales fuentes

•Gastos

de financiación •Calendario  Decisión de hacerlo: compromiso

105

•Subcontrataciones

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

• Ejecución de tareas •Justificación ayuda concedida •Control cambios •Cierre: Cierre: administrativo y difusión

IV - Gestión proyecto CIERRE C Cierre e e  Finalizar todos los asuntos pendientes para que el proyecto quede formalmente

cerrado  Contratos y otros temas legales. legales  Comunicaciones a los participantes y los interesados de la finalización del proyecto y de los   

 

106

resultados obtenidos. Grado de satisfacción de los interesados (clientes externos o internos). Determinar el destino de los materiales excedentes o la tecnología que se ha utilizado durante la ejecución del proyecto. Ultimar los flujos de facturas, pagos, cobros, estado de la financiación, etc. Lecciones aprendidas: recopilar las experiencias analizadas durante la realización del proyecto, su grado de éxito o fracaso, su eficacia y recoger las lecciones aprendidas para evitar caer en los mismos errores y problemas al abordar proyectos similares. Traspaso de tareas: identificar aquellas tareas que se derivan del proyecto y transferirlas a los responsables de los procesos o de los departamentos de la empresa que las van a asumir. Almacenamiento definitivo de la documentación.

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

IV - Gestión proyecto CIERRE

 Cierre  Memoria justificación ayuda  La Memoria de proyecto contendrá la información relevante de los logros obtenidos,

relacionando lo planificado, lo realizado con el análisis de las desviaciones y sus causas.  El dossier justificativo debe constar de: •Informe Técnico •Memoria Económica

107

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Buenas prácticas ¡En marcha!

108

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

V – Buenas prácticas  Reflexión estratégica g interna

 Compromiso

Documentación y estudio previo necesidades/viabilidad

C Concurrencia competitiva p

109

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

V – Buenas prácticas

Criterios de evaluación y normativa

Planificación

Dedicación

Metodología g

y

herramientas de gestión

110

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

V – Buenas prácticas

Conclusiones La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación consisten en la generación de

nuevos conocimientos y la realización de desarrollos tecnológicos e innovaciones capaces de hacer más competitivas a las empresas Abre la posibilidad de producir los mismos bienes /servicios utilizando menos recursos o

producir / prestar bienes y servicios nuevos o de mejor calidad Importantes beneficios, económicos, sociales, de imagen…para la empresa Existe apoyo de acompañamiento y económico

111

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

MODELOS

112

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

LIENZO MODELO DE NEGOCIO

113

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

GUIÓN MEMORIA PROYECTO I+D+i  PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Breve descripción de la empresa: actividades, productos, centros productivos, etc.  PROYECTO  TITULO  OBJETIVOS • Objetivos generales del proyecto (técnicos, comerciales, ambientales, estratégicos,...). • Objetivos Obj ti té técnicos i específicos ífi del d l proyecto. t Claros Cl y concisos. i • Alcance del proyecto Alineación con estrategia de la empresa y con el concepto subvencionable de la ayuda 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA • • •

114

Origen del proyecto, a qué responde Necesidad y ventajas del proyecto. Antecedentes. Estado del arte Describir b ell nuevo producto d o proceso o lla mejora dde llos mismos, con sus principales l características í técnicas y funcionales, destacando los aspectos diferenciales más significativos y los riesgos tecnológicos potenciales.

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

GUIÓN MEMORIA PROYECTO I+D+i 

FASES/ACTIVIDADES: Tareas • Cronograma • Equipo humano • Acuerdos con centros públicos de investigación o centros de innovación y tecnología •



MERCADO DEL PROYECTO Objetivos comerciales. • Posibles aplicaciones del producto. Ventajas que comporta el producto al cliente o usuario, en comparación con la oferta presente en el mercado. • Volumen Vl ddell mercado d nacional i l y extranjero j relacionado l i d con ell proyecto. • Empresas competidoras más significativas. •

115

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

FICHA DE PROYECTO FICHA DE PROYECTO  Fecha: 

 

 



Nombre del Proyecto / Acrónimo 

 



Descripción y objetivos 

 



Ámbito  (Empresa,  Departamento Y…) 



Beneficiarios 

 



Necesidades. Recursos materiales 

 



Necesidades. Recursos financieros 

 



Necesidades. Recursos humanos 

 



Grado  (bajo,  medio,  alto)  y  definición  de    la novedad 



Impacto estimado 

 

10 

Responsable 

 

11 

Equipo de trabajo 

 

12 

Fecha de Inicio / Fin  

 

Nombre: 

Negocio 

X, 

 

PLANIFICACIÓN:     

 

116

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

PARTE HORARIO Trabajador j 1 DNI Semana

FASES

1

06/01/2014

Fase 1

2

13/01/2014

Fase 1

3

20/01/2014

Fase 1

4

27/01/2014

Fase 2

5

03/02/2014

Fase 2

6

10/02/2014

Fase 2

7

17/02/2014

Fase 2

8

24/02/2014

Fase 3

TAREAS

Carga horaria

2013

9

03/03/2014

Fase 3

10

10/03/2014

Fase 3

11

17/03/2014

Fase 3

12

24/03/2014

Fase 4

13

31/03/2014

Fase 4

14

07/04/2014

Fase 4

Descripción tareas y actividades concretas

TOTAL

Fdo. Trabajador 1 xxxxxxxxxx

117

Responsable del proyecto

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

DIÁLOGO ABIERTO

118

Oportunidades de financiación de proyectos de I+D para PYMEs

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.