Optativo: Profesional Integral

24/7/2015 aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml Año de elaboración del Programa: Nombre del curso: Campañas Radiales 2

7 downloads 123 Views 228KB Size

Recommend Stories


PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL
Curriculum Vitae Astrid Sastoque ASTRID CAROLINA SASTOQUE CORONADO Bogotá D.C., Colombia, 02.23.82 Calle 64A # 52-53 Int. 11 Apto. 1001 311 8 48 68 4

Evaluación integral
Evaluación integral. Por Jack Fleitman La definición de evaluación integral la podemos enmarcar de la siguiente manera: es una herramienta que permite

APLICACIÓN INTEGRAL DE LA NOMINA EN SISTEMA META 4 PARA EMPRESA CONSOLIDADA GRUPO COMEX TRABAJO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUATITLÁN “APLICACIÓN INTEGRAL DE LA NOMINA EN SISTEMA META 4 PARA EMPRESA CO

Story Transcript

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

Año de elaboración del Programa:

Nombre del curso: Campañas Radiales

2015

Código:

Nombre abreviado: CampRad

Estado: Aprobado

(Será completado por Bedelía)

(Será completado por Bedelía)

Carrera: Licenciatura en Comunicación

Ciclo: Graduación Común / Optativo:

Curso ofrecido como electiva para otros Servicios Universitarios: No

(Será completado por la Comisión de Carrera)

Optativo

(Será completado por la Comisión de Carrera)

Tipo Orientación: Seleccionar

Créditos: 9

Orientaciónes Curriculares

(Será completado por la Comisión de Carrera)

Publicidad ­ Optativa 

Módulo(s):

Lenguajes y Medios

Metodología

Profesional­Integral

Sociedad, Cultura y Políticas de Comunicación

(Será completado por la Comisión de Carrera)

Teoría y Análisis de la Comunicación Semestre/s:

Departamento o Área/s

Publicidad  Tipo de curso:

 1ro: 

 2do: 

 3ro: 

 4to:

 5to: 

 6to: 

 7mo: 

 8vo:

Turno/s:

Otras unidades curriculares

 Matutino: 

(Será completado por la Comisión de Carrera)Descargar Tipología de Cursos

Docente/s responsable/s del curso

 Vespertino: 

 Nocturno:

ALEJANDRO BARREIRO  ALVARO GASCUE 

A partir de aquí, la información deberá ser aportada por el/los docente/s responsable/s del curso Docente/s encargado/s del curso

GRACIELA GONZALEZ 

(pueden coincidir o no con el docente responsable)

Docente/s invitado/s al curso

Forma de evaluación: Parciales (Individual)

Parciales (Grupal)

Trabajo de Pasaje de Curso (Individual)

Trabajo de Pasaje de Curso (Grupa;)

Producto u Obra (Individual)

Producto u Obra (Grupal)

Trabajos Prácticos (Individual)

Trabajos Prácticos (Grupal)

Examen (Individual)

Examen (Grupal)

Régimen de asistencia: Asistencia a prácticos

Informe (Individual)

Control de Lectura (Individual)

Informe (Grupal)

Monografía (Individual)

Monografía (Grupal)

Control de Lectura (Grupal)

Horas semanales de aula: 2 Horas semanales de trabajo estudiantil (estimadas): 2

Descargar Normativa del Plan referida a este asunto

Modalidad de cursado:

Presencial

Créditos incrementales (en caso de corresponder):

http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

No

1/7

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

Explicite en forma más detallada la modalidad de evaluación elegida (sin límite)*: Si bien es un taller, en el cual se pretende capacitar a los estudiantes para el desarrollo de Campañas en el medio  radial, taller, esencialmente práctico, se impartirán fundamentos teóricos de cada uno de los temas desarrollados en  clase. No se tomará ningún parcial. El trabajo para la aprobación del curso (examen) consistirá en la presentación de  un trabajo final de investigación y estrategia creativa y tres piezas sobre una institución u organización sin fines de  lucro y la carpeta final con los audios de todas las piezas realizadas durante el semestre (brief, copy strategy,  sinopsis, guiones y audios). La nota final será el resultado del promedio de los trabajos del semestre más la carpeta  final 

Breve resumen de la actividad curricular (máximo 500 caracteres)*: restan:1 La distribución de las actividades curriculares  tendrán  una estructura de dos módulos: Módulo 1:  PRÁCTICO: Los estudiantes pasan a dar la presentación de los trabajos solicitados la última clase. Estos trabajos son  evaluados por toda la clase y los docentes con la finalidad de ver los distintos puntos de vista. A la clase siguiente el  equipo docente da su devolución. Módulo 2: TEÓRICO: fundamentos teóricos sobre las unidades temáticas desarrolladas en el programa. Será importante  acompañar l

Objetivos del curso (sin límite)*: (generales y específicos)

El objetivo central que plantea este Taller, es capacitar a los estudiantes dotándolos de conocimientos teóricos,  técnicos y prácticos esenciales para la realización de campañas publicitarias en el medio radial. Medio de  comunicación por excelencia, donde la voz, el sonido, los efectos, la música y los silencios despiertan la imaginación  de los receptores.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que el estudiante domine el manejo de las herramientas técnicas propias del medio Desarrolle su capacidad crítica para la evaluación de piezas radiales, su contenido y el impacto en la audiencia de los  diferentes mensajes  Diseñe y produzca campañas publicitarias estratégicas que cumplan con objetivos tendientes a la solución de  problemas Investigue sobre los diferentes perfiles de las emisoras, como del público objetivo de cada programación, para un  pautado estratégico, redituable para el anunciante Desarrolle trabajos donde la creatividad aplicada al objetivo de comunicación constituya un fuerte e impactante  diferencial 

Conocimientos previos recomendados (sin límite)*: Conocimientos básicos de comunicación publicitaria (introducción a la publicidad)

Metodología de trabajo (sin límite)*: (detallar actividades previstas con los/as estudiantes)

http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

2/7

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

Dado el carácter de taller se realizarán ejercicios y pruebas de evaluación constantes. El taller se dictará en el turno  nocturno y el grupo de estudiantes se estructurará en agencias. Tendrá una carga horaria de 60 horas, con un total de 20 clases semestrales, de las cuales, en 15 se dictarán clases,  quedando las restantes para estudios orientados a la preparación de trabajos prácticos y de investigación.  El curso se aprobará con el promedio de todos los trabajos presentados durante el Taller , (de las agencias e  individuales) promediados con el trabajo final que consistirá en la presentación de la Producción de una Campaña  Radial para una fundación u organización sin fines de lucro y la Producción de una campaña para la difusión de la  UNIRADIO Para la realización de la campaña final, los estudiantes de cada agencia, se contactaran con las organizaciones y  mediante un cuestionario de preguntas investigarán su situación, fortalezas, debilidades, necesidades económicas e  interés en realizar una campaña en radio. De estar de acuerdo las organizaciones, los estudiantes comenzarán a  desarrollar la campaña estratégica para satisfacer las necesidades requeridas por las organizaciones. La propuesta  es pautarlas en Dado el carácter de taller se realizarán ejercicios y pruebas de evaluación constantes. El taller se  dictará en el turno nocturno y el grupo de estudiantes se estructurará en agencias. Tendrá una carga horaria de 60 horas, con un total de 20 clases semestrales, de las cuales, en 15 se dictarán clases,  quedando las restantes para estudios orientados a la preparación de trabajos prácticos y de investigación.  El curso se aprobará con el promedio de todos los trabajos presentados durante el Taller , (de las agencias e  individuales) promediados con el trabajo final que consistirá en la presentación de la Producción de una Campaña  Radial para una fundación u organización sin fines de lucro y la Producción de una campaña para la difusión de la  UNIRADIO Para la realización de la campaña final, los estudiantes de cada agencia, se contactaran con las organizaciones y  mediante un cuestionario de preguntas investigarán su situación, fortalezas, debilidades, necesidades económicas e  interés en realizar una campaña en radio. De estar de acuerdo las organizaciones, los estudiantes comenzarán a  desarrollar la campaña estratégica para satisfacer las necesidades requeridas por las organizaciones. La propuesta  es pautarlas en la UNIRADIO (previo acuerdo con su Director) y por la cadena de emisoras de ANDEBU (según  convenio firmado entre la LICCOM y ANDEBU). Como todos los años, al finalizar el curso, se realizará el concurso de la UNIRADIO los  estudiantes deberán presentar una campaña (mínimo tres piezas) para difundir la radio universitaria. En esa instancia  asiste como uno de los jurados el Director de la UNIRADIO, la campaña ganadora se emitirá por dicha radio. Se invitarán a referentes de la publicidad radial para dar charlas, a productoras de audio, locutores etc. También ya  hemos acordado con los estudiantes ganadores de 2013 que, al igual que el año pasado, vendrán el día de inicio de  la optativa a contar su experiencia en el taller, así como presentarán las campañas realizadas.

Contenidos del curso (sin límite)*: Partimos de la concepción de que la Radio como medio masivo tiene un lenguaje específico,  propio, diferente al del resto de los medios de comunicación. Por lo tanto el estudiante deberá  comprender que ingresa al conocimiento de un nuevo lenguaje, con signos que solo son para el  oído. Las Áreas temática que se desarrollarán durante el taller, se desglosan de la siguiente manera: 1­INTRODUCCIÓN Historia de Publicidad Radial.  La Naturaleza de la Radio El BURÓ de Radios 1­ CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RADIO  Virtudes y Defectos de la Publicidad en la Radio: Inmediatez, Economía, Flexibilidad, Selectividad, Movilidad. ¿Por  qué anunciar en la Radio? 2­ CLASIFICACIÓN DE LAS EMISORAS DE RADIOS Según: a­Los sistemas de transmisión b­La potencia de emisión c­Formatos de programación 3­LA AUDIENCIA RADIAL Análisis de los Distintos Tipos de Audiencias. Utilización Efectiva de la Publicidad de acuerdo al Público Objetivo  (segmentación) http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

3/7

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

4­PROCESO DE PRODUCCIÓN RADIAL DE UNA PIEZA RADIAL Desde la idea hasta la pieza finalizada Preproducción, Producción, Post­producción, Presentación 5­INFORMACIÓN:  Interpretación y redacción de un Brief. Producto, Consumidores, Mercado, Competencia, Objetivos de Marketing 6­CREATIVIDAD Copy strategy, rol de la dupla creativa dentro de la agencia. Práctica de estrategias creativas Resolución de casos 7­GUIÓN:  Características del guión radial: Simplicidad, Atracción, Verosimilitud, Amenidad, Fidelidad.  Procesos y Técnicas Redacción del Texto Publicitario. Distintos Formatos de Guiones 8­SONIDO:  El BURÓ de Radios 1­ CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RADIO  Virtudes y Defectos de la Publicidad en la Radio: Inmediatez, Economía, Flexibilidad, Selectividad, Movilidad. ¿Por  qué anunciar en la Radio? 2­ CLASIFICACIÓN DE LAS EMISORAS DE RADIOS Según: a­Los sistemas de transmisión b­La potencia de emisión c­Formatos de programación 3­LA AUDIENCIA RADIAL Análisis de los Distintos Tipos de Audiencias. Utilización Efectiva de la Publicidad de acuerdo al Público Objetivo  (segmentación) 4­PROCESO DE PRODUCCIÓN RADIAL DE UNA PIEZA RADIAL Desde la idea hasta la pieza finalizada Preproducción, Producción, Post­producción, Presentación 5­INFORMACIÓN:  Interpretación y redacción de un Brief. Producto, Consumidores, Mercado, Competencia, Objetivos de Marketing 6­CREATIVIDAD Copy strategy, rol de la dupla creativa dentro de la agencia. Práctica de estrategias creativas Resolución de casos 7­GUIÓN:  Características del guión radial: Simplicidad, Atracción, Verosimilitud, Amenidad, Fidelidad.  Procesos y Técnicas Redacción del Texto Publicitario. Distintos Formatos de Guiones 8­SONIDO:  Selección de recursos sonoros: los temas musicales, su importancia. Estudio de Grabación de Sonido, Bandas  Sonoras, Efectos Sonoros Especiales, Jingles  9­EDICIÓN Y GRABACIÓN EN ESTUDIO Enseñanza del manejo de programas de edición de audio.  a­ GRABACIÓN DE VOCES b­ MONTAJE (post producción). Montaje de voces, sonidos y efectos especiales 10­ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL MEDIO Rotativas, Ubicadas, Dentro de los Programas. Gestión comercial con las Emisoras Radiales. Paquetes  Promocionales, Canjes. Programas o Espacios Patrocinados. Presentadores 11­ESTRATEGIAS DE EFICACIA La Creatividad. Creación de Marcas Sólidas. Cómo Captar al Oyente, Evaluación de la Efectividad de la Publicidad  Radial, Segmentación de la Audiencia 

http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

4/7

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

Bibliografía o filmografía básica*: (máximo 15 entradas)

1.BILLOROU OSCAR PEDRO – Introducción a la publicidad – El Ateneo – Bs. As. 1995 2 . GASCUE, ALVARO – Para entrar a la Publicidad del SIGLO XXI – Liccom ­ Mvd 2004 3.KLEPPNER OTTO – Kleppner Publicidad (decimosexta edición) – Pearson Educación­ México 2005 4. Cámara de Anunciante – Buró de Radios del Uruguay – AUDAP – Medición de  audiencia de radio – Rojo – R. Pose­ agosto de 2011 5.PALMIERI, RICARDO – En Pocas Palabras – La Crujía – Bs As – 2001 6.OGILVY, DAVID – Confesiones de un Publicitario – Orbis Hyspamérica – Bs. As. 1984 7.APRILE, ORLANDO – La Publicidad Estratégica – Paidós – Bs As. 2000 9.MOLINÉ, MARCAL – La Fuerza de la Publicidad – Mc Graw Hill – Madrid – 2000 10.LORENTE, JOAQUÍN – Casi Todo lo que Se de Publicidad – Folio – Barcelona 1995 

Bibliografía o filmografía recomendada (sin límite)*: Piezas publcitarias radiales actualmente vehiculizadas.

http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

5/7

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

6/7

24/7/2015

aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

http://aplicaciones.fic.edu.uy:8080/actividadDocenteWEB/JSF/inicio.xhtml

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.