Oraciones simples formadas con pronombres personales átonos. Tipos de SE. 1. SE como variante o sustituto de le en oraciones transitivas: posee valor

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE” Oraciones simples formadas con pronombres persona

14 downloads 17 Views 103KB Size

Story Transcript

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE”

Oraciones simples formadas con pronombres personales átonos. Tipos de SE. 1. SE como variante o sustituto de “le” en oraciones transitivas: posee valor sintáctico (CI) EJEMPLOS: María dio el paquete a su madre Tras las comprobaciones necesarias para identificar las funciones sintácticas, sabemos que el sintagma formado por [el paquete] funciona como CD (pronominalización por lo/la/los/las) y el sintagma formado por [a su madre] funciona como CI (pronominalización por le/les). Una vez sustituidos los sintagmas de forma simultánea, la oración queda como sigue: María se lo dio. Este “se” resultante es la variante de “le” y funciona sintácticamente como CI. 2. SE con valor de pasiva refleja /oraciones pasivas reflejas Las oraciones pasivas reflejas tienen forma activa [se+verbo en voz activa] pero el significado es pasivo pues el CD recibe la acción verbal. Para su reconocimiento, la pasiva refleja ha de permitir su conversión a pasiva perifrástica y el verbo aparece, frecuentemente en 3ª persona del plural. El pronombre personal átono se analiza conjuntamente con el verbo.

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE”

EJEMPLOS: Se venden coches frecuentemente Se publican libros. Si aplicamos tales pruebas, constatamos que, en ambos ejemplos, las frases quedan como sigue: los coches son vendidos frecuentemente/los libros son publicados. NOTA: Puede aparecer complemento agente o no (los libros son publicados por las librerías) 3. SE impersonal/ oraciones impersonales. Este tipo de oraciones no tienen sujeto (ni elidido ni explícito), su construcción formal es: SE+ verbo (3ª persona singular). El pronombre personal átono no posee función sintáctica por lo que se analiza conjuntamente con el verbo. EJEMPLOS: Se vive bien aquí Se supo a media noche 4. SE reflexivo/ oraciones reflexivas. Las oraciones reflexivas son aquellas oraciones construidas con verbos tales como ducharse, peinarse, afeitarse, depilarse, lavarse, etc, en los que la acción recae sobre el

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE”

sujeto. Además, tales verbos necesitan conjugarse necesariamente con un pronombre personal átono (yo me peino, tú te peinas, él se peina, ...) y admiten la paráfrasis “a si mismo” (María se peina-“a si misma”). Estas oraciones reflexivas pueden ser de dos tipos: a)

Reflexivas directas: se denominan reflexivas directas tanto en cuanto el pronombre personal átono desempeña la función de CD. EJEMPLO: Se peinó ayer en la peluquería [Se funciona de CD]

b)

Reflexivas indirectas: se denominan reflexivas indirectas si el pronombre personal átono desempeña la función de CI. EJEMPLO: Se lava las manos todos los días después de comer [Se funciona como CI, ya que el CD es [las manos].

5. SE recíproco/ oraciones recíprocas. En realidad, las oraciones recíprocas son una modalidad de las anteriores, si bien la diferencia radica en que en éstas la acción recae en la acción de dos o más sujetos. Por tanto, admiten la paráfrasis por “uno al otro, mutuamente”. De igual modo que en las anteriores, el pronombre personal átono desempeña una función sintáctica. EJEMPLOS: Ana y Pedro se saludan todos los días efusivamente.

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE”

Se besaron a la salida del cine. Se intercambian miradas todos los días. Se prometieron amor eterno. Estas oraciones recíprocas pueden ser de dos tipos: a)

Recíprocas directas: si el pronombre personal átono funciona como CD. EJEMPLO: Nos imitamos mucho [Nos funciona como CD]

b)

Recíproca indirecta: si el pronombre personal átono funciona como CI. EJEMPLO: Se intercambian miradas todos los días /se regalaron un par de libros [el pronombre personal átono funciona como CI]

6. SE pronominal /oraciones pronominales. Estas oraciones están construidas con determinados tipos de verbos que necesitan conjugarse con un pronombre personal átono. En estas oraciones el pronombre personal átono no posee función sintáctica independiente, por consiguiente, se analiza conjuntamente con el verbo. Sin embargo, poseen una construcción formal peculiar ya que éstos exigen, de forma muy frecuente, un complemento preposicional (o también llamado suplemento, complemento de régimen). Esto significa que habrá una preposición que es exigida por la semántica del verbo. No obstante, en ocasiones, nos encontramos con verbos

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE”

que son pronominales en unos casos y en otros no, y otros que siempre son pronominales. A éstos últimos se los denomina pronominales absolutos y a los primeros pronominales relativo o parciales. Como ejemplo de pronominal relativo podemos señalar el verbo IR, ACORDARSE: EJEMPLOS PRONOMINAL RELATIVOS: Se fue para Madrid en avión ayer por la mañana Fue al piso de arriba un instante. EJEMPLOS PRONOMINALES ABSOLUTOS: Se arrepintió de sus actos inmediatamente. Se quejaron de la mala acogida en la ciudad. La nómina de verbos pronominales no suele ser muy amplia. Se consideran verbos pronominales los siguientes: quejarse de, atreverse a, arrepentirse de, adueñarse de, jactarse de, reírse de, etc. 7. SE como dativo ético o de interés: Es un CI especial llamado dativo ético o de interés que sirve tan sólo para reforzar la idea de participación subjetiva que tiene el sujeto con respecto a la acción. Este dativo ético está presente sobre todo en el lenguaje hablado. EJEMPLOS: El muy glotón se comió toda la tarta.

IES RAFAEL PUGA RAMÓN c) LEPOLDO ALAS CLARÍN, 4 15008 A CORUÑA 0RACIONES PRONOMINALES TIPOS DE “SE”

NOTA: Recuerda SE con función

Sustituto de “le·”

Se lo dije

Reflexivo

Ella se lava

Reproco

Ellos se quieren

Dativo ético o de interés

Se lo leyó ayer.

SE sin función

Impersonal

Se habló de todo

Pasiva refleja

Se desconvocó la reunión

Verbos pronominales

El condenado se arrepintió de todo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.