Ordenamiento Comunitario del Territorio del Ejido Gral. Francisco Villa, Mpio. José María Morelos, Quintana Roo

Ordenamiento Comunitario del Territorio del Ejido Gral. Francisco Villa, Mpio. José María Morelos, Quintana Roo Ordenamiento Comunitario Territorial d

3 downloads 133 Views 7MB Size

Recommend Stories


AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE QUINTANA ROO CLASIFICACION ADMINISTRATIVA ACUERDO POR EL QUE SE EMITE LA CLASIFICACION ADMINISTRATIVA ANTECEDENTES El

VII Legislatura del Estado de Quintana Roo
VII Legislatura del Estado de Quintana Roo VII Legislatura del Estado de Quintana Roo Dictamen del Decreto 78 Fecha de Dictamen: 20 de Diciembre de

VIII Legislatura del Estado de Quintana Roo
VIII Legislatura del Estado de Quintana Roo VIII Legislatura del Estado de Quintana Roo Dictamen del Decreto 27 Fecha de Dictamen 24 de Octubre de 1

Story Transcript

Ordenamiento Comunitario del Territorio del Ejido Gral. Francisco Villa, Mpio. José María Morelos, Quintana Roo Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

10 de Mayo de 2013

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

CRÉDITOS Coordinación del estudio Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A.C. Marco Antonio González Ortiz Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C. Sara María Cuervo Vega

Equipo Técnico Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (GAIA) Marco Antonio González Ortiz Girmey López Martínez Claire Auzias Marco Antonio Acevedo Jorge Arellano Macedo Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) Sara María Cuervo Vega Rita Lorena Salas Roblero María del Pilar Morales Moreno Raquel Varela Álvarez TÉCNICOS COMUNITARIOS DE LA REPSERAM Hilario Justino Caamal Canche, Edwin Alberto Chi Pech, Edwin Dudany Balam Catzin, José Leonides Caamal Colli, Jovany de Jesús Matos Xiu, Roberto Franco May Caamal, Ana Karina Uc Arguelles, Artemio Alejandro Santos Uicab, Edgar Martín Poot Chuc, Pedro David Caamal Colli, Alberto de Jesús Poot Xiu, Deyner Rafael Borges Ku, Jesus Gabriel Cauich Nahuat

Equipo de Planeación Ejidal – Subregión Suroeste

General Francisco Villa: Bruno Ciau Uc, Filibrto Nahuat Bacab, Felix Devaluis Hau Be, Jaime Enrique Cen Balam, Jose Luis Ciau Medina, Samuel Homa Tuz, Sacarias Canul Solis, Jeremias Che Puc, Elifaz Che Puc, Juan Ciu Uc, Juan Damaceno Nahuat Dzib, Juan Teodoro May Dzul, Urbano May Dzul, Jose Luis Cian Medina, Bertoldo May Hak

Equipo Editorial Marco Antonio González Ortiz Claire Auzias Marco Antonio Acevedo Hernández Girmey López Martínez Sara María Cuervo Vega Rita Lorena Salas Roblero Mayo 2013

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

ÍNDICE GENERAL 1. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... 7 2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 10 2.1. Marco conceptual ..................................................................................................... 10 2.2. Marco legal ................................................................................................................ 13 2.3. Objetivos ................................................................................................................... 15 2.3.1. Objetivo General ................................................................................................ 15 2.3.2. Objetivos Particulares ........................................................................................ 15

3. METODOLOGÍA ............................................................................................. 16

3.1. Descripción de las etapas de trabajo ........................................................................ 17 3.1.1. Promoción y construcción del marco institucional ............................................ 17 3.1.2. Construcción del marco de referencia y diagnóstico sobre el uso del suelo y estado actual de los recursos naturales................................................................................... 17 3.1.3. Realización del ejercicio participativo de Planeación Comunitaria del Territorio.19 3.1.4. Formalización de la propuesta de ordenamiento y levantamiento de acuerdos19 3.2. Principios y criterios de trabajo................................................................................. 20 3.2.1. Principios de trabajo .......................................................................................... 20 3.2.2. Criterios específicos ........................................................................................... 21

4. CONTEXTO EJIDAL......................................................................................... 22 4.1 Ubicación geográfica del ejido Francisco Villa ........................................................... 22 4.2 Características Físicas ................................................................................................. 23 4.2.1 Geología .............................................................................................................. 23 4.2.2 Geomorfología .................................................................................................... 23 4.2.3 Clima.................................................................................................................... 23 4.2.4 Hidrología ............................................................................................................ 24 4.2.5 Suelos .................................................................................................................. 24 4.3 Características biológicas ........................................................................................... 25 4.3.1 Vegetación........................................................................................................... 25 4.3.2 Fauna ................................................................................................................... 26

5. DESCRIPCIÓN DEL EJIDO COMO ACTOR SOCIAL ............................................. 28 5.1 Historia e institucionalidad ........................................................................................ 28

6. POBLACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................ 30 6.1 Población .................................................................................................................... 30

7. EL TERRITORIO EJIDAL................................................................................... 45 7.1. Definición de conceptos ............................................................................................ 45 7.1.1 Definición de Territorio ....................................................................................... 45 7.1.2 Definición de Ordenamiento Territorial.............................................................. 46 7.2. Criterios de bienestar ................................................................................................ 47

8. PROPUESTA DE OCT ...................................................................................... 54

8.1. Sobre las políticas de uso del suelo........................................................................... 55 8.2. Descripción de usos requeridos para el Ordenamiento Comunitario del Territorio 57 8.3. Criterios de restricción y lineamientos para el manejo y optimización del uso del suelo 8.3.1. Criterios de restricción y salvaguardas............................................................... 59 8.4 Modelo de ordenamiento del ejido Gral. Francisco Villa ........................................... 59 .......................................................................................................................................... 60

59

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

9. PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA EL ORDENAMIENTO COMUNITARIO DEL TERRITORIO DEL EJIDO GENERAL FRANCISCO VILLA .......................................... 66

9.1. Propuesta de modificación al reglamento ejidal ...................................................... 66 9.2. Principios institucionales para el impulso del Ordenamiento Comunitario del Territorio dentro del Ejido Gral. Francisco Villa ............................................................................... 66 9.2.1 Principios para la optimización del uso silvícola ................................................. 67 9.2.2 Principios para la optimización del uso agroforestal .......................................... 68 9.2.3 Principios para la optimización del uso silvopastoril .......................................... 69 9.2.4 Principios para la conservación de la biodiversidad ........................................... 70 9.2.5 Principios para la optimización del uso urbano .................................................. 71

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 73 ANEXO 1. MEMORIA FOTOGRÁFICA.................................................................. 79 ANEXO 2. ANEXO CARTOGRÁFICO .................................................................... 82 ANEXO 3. CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERNO DEL EJIDO GENARAL FRANCISCO VILLA, MUNICIPIO DE JOSÉ MARIA MORELOS, QUINTANA ROO......................... 86 ÍNDICE TABLAS Tabla 1. Estrategias de uso del Ejido Siete Gatos, Municipio de José María Morelos. ....................... 8 Tabla 2. Descripción de suelos del ejido Gral. Francisco Villa tomando como referencia la clasificación maya de suelos y su comparativo con la clasificación base de referencia mundial de recurso suelo (WRB) de la FAO y del INEGI ajustada. ....................................................................... 24 Tabla 3. Superficie de cultivos en trabajaderos del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012................................................................................................................................................... 41 Tabla 4. Criterios de Bienestar .......................................................................................................... 47 Tabla 5. Estrategias de uso actuales y sistemas de producción en el ejido Gral. Francisco Villa, Subregión Suroeste de la REPSERAM, Q. Roo ................................................................................... 50 Tabla 6. Balanza de impacto económico de los sistemas de producción en el ejido Gral. Francisco Villa, Subregión Suroeste de la REPSERAM, Q. Roo .......................................................................... 51 Tabla 7. Balanza de impacto ambiental de los sistemas de producción en el ejido Gral. Francisco Villa, Subregión Suroeste de la REPSERAM, Q. Roo. ......................................................................... 52 Tabla 8. Usos requeridos para la apropiación del territorio ............................................................. 57 Tabla 9. Estrategias de uso potenciales para el desarrollo territorial dentro de la subregión Suroeste de la REPSERAM. ................................................................................................................ 58

ÍNDICE FIGURAS Figura 1. Esquema metodológico para la construcción del OCT. ...................................................... 16 Figura 2. Estructura operativa de representantes en el ejido Gral. Francisco Villa. ......................... 28 Figura 3. Diagrama funcional para la implementación del OCT tanto a nivel ejidal ......................... 65

ÍNDICE GRAFICAS Gráfica 1. Población Ejido General Francisco Villa. Censo OCT, 2012............................................... 30 Gráfica 2. Distribución por sexo y edad de la población en el ejido General Francisco Villa. Encuestas Socioeconómicas REPSERAM, 2012. ................................................................................ 31

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

Gráfica 3. Población migrante en el ejido General Francisco Villa. Encuestas OCT REPSERAM 2012. ........................................................................................................................................................... 31 Gráfica 4. Población mayor de 3 años hablante de lengua indígena (Maya de Q Roo). INEGI 2010) ........................................................................................................................................................... 31 Gráfica 5. Distribución de la población por grado de escolaridad. Encuestas OCT REPSERAM 2012. ........................................................................................................................................................... 32 Gráfica 6. Mecanismos de adquisición de solares en el ejido Gral Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012. ............................................................................................................................... 32 Gráfica 7. Uso de solares en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012. .................. 32 Gráfica 8. Servicios urbanos en los solares del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012) ................................................................................................................................................. 33 Gráfica 9. Materiales para la construcción de vivienda habitación en el ejido General Francisco Villa: a) Techos, b) Paredes, c) Piso. Encuestas REPSERAM 2012. .................................................... 33 Gráfica 10. Animales manejados en solares del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012) ................................................................................................................................................. 34 Gráfica 11. Tamaño de los solares campesinos en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012) ............................................................................................................................... 34 Gráfica 12. Frutales manejados en solares del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012) ................................................................................................................................................. 34 Gráfica 13. Hortalizas manejadas en solares del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012) ................................................................................................................................................. 34 Gráfica 14. Origen de la leña usada en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 .. 35 Gráfica 15. Rollos de leña consumida por familia por mes en el ejido Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 35 Gráfica 16. Población (%) económica Hombres y mujeres. INEGI, 2010 .......................................... 35 Gráfica 17. Actividades secundarias del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 .... 36 Gráfica 18. Actividades primarias del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ........ 36 Gráfica 19. Ingreso anual por venta de productos agropecuarios en el ejido Gral. Francisco Villa. 36 Gráfica 20. Familias que reciben ingresos vía PROCAMPO. Ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 37 Gráfica 21. Familias que reciben ingresos vía PROGAN. Ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 37 Gráfica 22. Familias que reciben ingresos vía OPORTUNIDADES en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ............................................................................................................... 37 Gráfica 23. Familias que reciben ingresos vía PSA ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012................................................................................................................................................... 37 Gráfica 24. Distribución porcentual del ingreso familiar en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 38 Gráfica 25. Ingreso anual por familia del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ... 38 Gráfica 26. Distribución del gasto mensual familiar en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 39 Gráfica 27. Montos de gasto familiar en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 39 Gráfica 28. Tipo de tenencia de trabajaderos del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012................................................................................................................................................... 40 Gráfica 29. Forma de adquisición de trabajaderos del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 40 Gráfica 30. Uso de suelo en trabajaderos del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ........................................................................................................................................................... 40

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

Gráfica 31. Cultivos agrícolas en trabajaderos del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012................................................................................................................................................... 41 Gráfica 32. Especies de animales manejados en ganadería del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 41 Gráfica 33. Destino del ganado bovino en el ejido Gral. Francisco Villa: a) Vacas, b) Toros. Encuestas REPSERAM 2012 ............................................................................................................... 41 Gráfica 34. Cantidad de colmenas por Apiario en ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012................................................................................................................................................... 42 Gráfica 35. Uso de la miel, obtenida en apiarios del ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 42 Gráfica 36. Usos de las especies forestales maderables en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 43 Gráfica 37. Uso de especies forestales no maderables en el ejido Gral. Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 43 Gráfica 38. Aprovechamiento de animales silvestres en el ejido Gral. Francisco Villa: a) Vacas, b) Toros. Encuestas REPSERAM 2012 .................................................................................................... 44 Gráfica 39. Lugar o forma de obtención de carne de monte en el ejido Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012 ................................................................................................................................ 44 Gráfica 40. Animales silvestres con más aprovechamiento en el ejido General Francisco Villa. Encuestas REPSERAM 2012. .............................................................................................................. 44

ÍNDICE MAPAS Mapa 1. Ubicación del Ejido Gral. Francisco Villa, José María Morelos, Quintana Roo ................... 22 Mapa 2. Unidades de paisaje del ejido Gral. Francisco Villa, Subregión Suroeste, REPSERAM........ 49 Mapa 3. Sistemas de producción del ejido Gral. Francisco Villa, Subregión Suroeste de la REPSERAM, Quintana Roo................................................................................................................. 50 Mapa 4. Estrategias de uso para el Ordenamiento Comunitario del Territorio del ejido General Francisco Villa, Subregión Suroeste de la REPSERAM, Quintana Roo ............................................... 60

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

1. RESUMEN EJECUTIVO Ordenamiento Comunitario del Territorio de la Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya’Ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaab” A.C. Subregión Suroeste: Iniciativa inter-ejidal para la integración de los territorios rurales de la Península de Yucatán. Ejido General Francisco Villa. Mayo de 2013. El Ordenamiento Comunitario del Territorio forma parte de los instrumentos de política ambiental siendo considero como punto de partida para el establecimiento de líneas estratégicas que adecuen las actividades que se realizan dentro del territorio nacional, en función de las características propias y de vocación que cada una de las regiones o zonas del país tiene, a lo cual existe todo un marco legal que lo respaldan específicamente en algunos apartados dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Agraria, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental y la Ley General de Desarrollo forestal Sustentable. No obstante, a nivel local, la planeación del uso del suelo u ordenación territorial no es un esquema reciente, siendo que muchas comunidades y ejidos han sabido planear el manejo de sus tierras desde hace siglos desde una concepción colectiva del territorio y de dependencia estrecha con los recursos naturales bajo mecanismos de regulación, acceso y uso de los recursos, donde el manejo de unidades de paisajes es destacable, siendo pues que el territorio constituye el cimiento sobre el cual la comunidad desarrolla su vida cultural y económica, a través de diversas estrategias de aprovechamiento y manejo de sus recursos, y sobre el que se ejercen los actos de gobierno. Constituye la matriz de provisión de satisfactores (bienes y servicios) que le sustentan y le permiten desarrollarse. La presente propuesta de Ordenamiento Comunitario del Territorio del Ejido General Francisco Villa pretende evidenciar un ejercicio participativo, reflexivo y crítico desde la construcción del diálogo y comprensión de dilemas que encierran en su interior la Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya’Ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaab” A.C. (REPSERAM), para el establecimiento de políticas que acceden a criterios que dan mayor congruencia y connotación de integralidad funcional al territorio permitiendo re-orientar y diseñar una estrategia de manejo territorial a fin de evitar ejercicios de una acción que reafirma la segregación al uso específico de ciertas áreas del territorio. El trabajo se desarrolla bajo un contexto regional en territorios rurales de la Península de Yucatán, la cual se ubica sobre una plataforma kárstica cuya expresión del entorno natural se caracteriza por una vegetación principalmente de sabana o pastizal inundable, selva baja caducifolia espinosa, selva baja inundable, selva mediana subcaducifolia y selva mediana subperennifolia, lo que atribuye la presencia de una gran cantidad de elementos endémicos de alto valor para la biodiversidad, económico y gastronómico local. No obstante, estas características están asociadas estrechamente a una apropiación cultural del territorio, debido a un arraigo cultural identitario de origen maya, que data del periodo clásico, cuyo devenir histórico en la actualidad aun cuando ha tenido cambios significativos en sus relaciones sociales, económicas y de manejo

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

de los recursos naturales, sigue existiendo una apropiación cultural del territorio en torno a los sistemas de producción. De esta forma, el objetivo de este estudio es establecer políticas y estrategias para el uso sustentable dentro de los ejidos que integran La Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya’Ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaaby” A.C particularmente el ejido General Francisco Villa el cual forma parte de la subregiones Suroeste que la organización internamente subdivide para una mejor articulación de la gestión. Esto con la intensión de que se fortalezcan las capacidades institucionales de los ejidos miembros y de la propia REPSERAM. El modelo de Ordenamiento busca optimizar las cuentas o saldos que los esquemas actualmente desarrollados arrojan tanto en términos sociales, ambientales como económicos El desarrollo del estudio se logró mediante la realización de las siguientes etapas metodológicas: a)

Promoción y construcción del marco institucional adecuado para la puesta en marcha del proceso de OCT. b) Construcción del marco de referencia y diagnóstico del uso de suelo y estado actual de los recursos naturales. c) Realización del ejercicio participativo de Planeación Comunitaria del Territorio. d) Formalización de la propuesta de ordenamiento y levantamiento de acuerdos.

Después de una discusión larga se establecieron seis políticas que desde la perspectiva de los participantes, permitirían realmente lograr escenarios de sustentabilidad y de reapropiación territorial, siendo estas las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Seguridad alimentaria Gestión de la base de recursos y de la biodiversidad Identidad y desarrollo cultural. Desarrollo institucional y gobernanza territorial Soporte económico e integración de economías regionales. Resguardo de los recursos fitogenéticos

Por tal como resultados, el procedimiento de Ordenamiento permitió la definición de usos y las estrategias de uso que el territorio ejidal y subregional debería salvaguardar, a fin de proveer de medios de apropiación territorial que garanticen el alcance de los criterios de bienestar establecidos, definiéndose para cada una de estas últimas restricciones sobre las cuales se planteará el modelo de optimización del uso del suelo que cualquier estrategia de manejo o de inversión que se promueva dentro del territorio del ejido o de la subregión, debe de cumplir, abonar en positivo o garantizarla y, cuya orientación están en función tanto principios como criterios. Basado en esta secuencia de elementos constitutivos del OCT, se definieron para el ejido Gral. Francisco Villa 4 programas de manejo y 4 estrategias de uso. Tabla 1. Estrategias de uso del Ejido Francisco Villa, Municipio de José María Morelos. Usos Requeridos

1

2 3

Uso Productivo

1.1

Silvicultura comunitaria

1.2

Agroforestería comunitaria (Xak'an Pak'al) ó "Agricultura comunitaria"

Estrategias de Uso Aprovechamiento forestal diversificado 1 y comercial 2

Aprovechamiento de la milpa para el abasto doméstico y comunitario

Asentamiento humano y aprovechamiento de solares Resguardo y uso de la diversidad Uso de la diversidad biológica 4 biológica Uso urbano y recreativo

3

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

Finalmente, para asegurar acuerdos de acción colectiva bajo reglas y acuerdos claros, que permiten la continuidad y operación del OCT, se diseñó y estableció un marco institucional basado en arreglos institucionales que integran estructuras de representaciones ejidales y técnicas locales con apoyo de comités de producción que facultan una adecuada gobernanza sobre espacios comunes a nivel ejidal, subregional y de la REPSERAM en su conjunto, lo que facilitará espacios de negociación con otros actores (asesores, dependencias de gobiernos y organismos de cooperación y financiamiento, entre otros), bajo interés expreso de la asamblea del REPSERAM y de las subregiones cuando así corresponda.

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

2. INTRODUCCIÓN

2.1. Marco conceptual La organización de la gente del campo en comunidades y ejidos ha hecho posible el manejo y resguardo de una gama importante de recursos naturales, algunos catalogados hoy como estratégicos a nivel regional y nacional. Pese a ello, el poco respaldo político de los principios de propiedad, desarrollo y evolución de estas formas organizativas, ha contribuido fuertemente al despliegue de esquemas, donde la degradación del medio ambiente y de los recursos colectivos, como agua, bosques, biodiversidad y suelos, son una constante. De acuerdo con el último reporte de la FAO (2011) 1 en México se pierden 155 mil has de bosques y selvas por año, una tasa 35% menor a lo reportado para 2005. Sin embargo se sigue calculando que los costos de la degradación ambiental, equivalen al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que deja claro que la sobre explotación del capital natural del país, está pagando los costos de la ineficiencia de los modelos actuales de desarrollo económico, mucho más impactantes hacia el norte y centro del país, donde el régimen de tenencia social del agro, se encuentra debilitado y casi desaparecido. Históricamente el esquema de reparto territorial en México, tuvo sus orígenes en la organización social que las comunidades indígenas desarrollaron antes y después de la conquista española. El mismo proceso de titulación por parte de la corona española (los llamados títulos primordiales) y de la reforma agraria después de la revolución, conservaron en una buena parte de los territorios indígenas del país, el esquema de propiedad de la gente del campo, basado en una serie de principios éticos y de organización que le dan un sentido social y colectivo al territorio y a su usufructo. Para el caso de Quintana Roo, de acuerdo con el RAN (2012) 2, existen dentro del estado un total de 279 núcleos agrarios, todos ejidos. La propiedad social en el estado ocupa dos millones 775 mil 434 hectáreas que equivalen al 62% de la superficie total del territorio quintanarroense que es de 4 millones 470 mil 500 hectáreas. El reconocimiento que el artículo 27 constitucional hace sobre la personalidad jurídica de los núcleos agrarios ejidales y comunales, protege la propiedad social y brinda facultades para la 1

FAO 2011. Situación de los bosques en el mundo. FAO. Registro Agrario Nacional 2012. Comunicado de prensa http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/sala-deprensa/historico/1418-quintana-roo-es-propiedad-social

2

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

planeación territorial de los asentamientos humanos y de las actividades productivas, en pro de asegurar el bienestar y la sobrevivencia de los pueblos. En otras palabras, las comunidades y ejidos tiene las facultades legales para obligarse a ejercer procesos de planeación sobre el uso del suelo y de sus recursos, que permitan asegurar el futuro de los bienes y servicios indispensables para su desarrollo, así como mantener el resguardo de aquellos estratégicos para la nación (agua, bosques, suelos y biodiversidad). La planeación del uso del suelo u ordenación territorial no es reciente, ni tampoco producto de la tecnocracia. Muchas comunidades han sabido planear el manejo de sus tierras desde hace siglos. La concepción colectiva del territorio y la dependencia estrecha con los recursos naturales, ha obligado a muchas comunidades a establecer mecanismos de regulación, acceso y uso de los recursos, donde el manejo de unidades de paisajes es destacable. Estos mecanismos han dado base al desarrollo de instancias de representación y autoridad que velan por el cumplimiento de la norma y han permitido la conformación de una base institucional (asambleas, sistemas de cargos, comités, comisiones, consejos, etc) para la gobernanza del territorio, cuya complejidad varía de una comunidad a otra pero, para todos los casos, está reconocida dentro de la Ley Agraria. A pesar de esto, estas entidades no tienen hoy un reconocimiento formal dentro de la política ambiental, estatal y nacional (LGEEPA) como unidades de gestión ambiental. Sin embargo, existen al menos cinco consideraciones, que las ubica como unidades ideales tanto para ejercer procesos de planeación u ordenación territorial, como de manejo y conservación de la biodiversidad: a) Poseen propiedad legítima de su territorio y atribuciones legales para el planteamiento de estrategias de desarrollo propias. b) Mantienen una matriz social que tiene perspectivas de largo plazo, y que basa sus estrategias de vida y de seguridad social en el usufructo del territorio. c) Sus estrategias de manejo territorial se basan en el aprovechamiento del paisaje (normalmente pisos de altitud) y busca asegurar la dotación de bienes y servicios que provean de satisfactores a la comunidad para su desarrollo (espacial y temporalmente). d) Poseen un marco normativo e institucional interno (una capacidad de gobierno local), reconocido por la Constitución y la Ley Agraria. e) Mantienen un conocimiento amplio sobre los recursos, fenómenos, procesos, territorios, historia, etc. indispensable en la formulación de estrategias de manejo. De acuerdo con la LGEEPA, el ordenamiento ecológico forma parte de los instrumentos de política ambiental y considera como punto de partida el establecimiento de líneas estratégicas que adecuen las actividades que se realizan dentro del territorio nacional, en función de las características propias y de vocación que cada una de las regiones o zonas del país tiene. Asume también el concepto de recurso natural como bien satisfactor y de desarrollo, y a las actividades productivas como la vía de aprovechamiento de estos recursos. La concepción anterior ubica como base de planeación a la región o zona determinada, es decir a un “territorio” definido y claramente acotado. Existen diferentes ejercicios de regionalización en el país, por cuencas hidrográficas, por provincias ecológicas, por tipos de vegetación, etc.; en los cuales, y para cada caso, pueden ejecutarse ejercicios de visión o planeación que vislumbren estrategias para ordenar las actividades que en cada una de ellas se realizan; sin embargo, la

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

diferencia de establecer políticas en una región (no tangible), a un territorio (tangible) pasa forzosamente por dos elementos: la Propiedad y la Gobernabilidad. Cualquier porción de terreno dentro de nuestro país contiene estos elementos, ya sea que se trate de terrenos gobernados y de propiedad pública (federación, estado o municipio), de terrenos gobernados y de propiedad privada (individuales), o bien de terrenos gobernados y de propiedad social (colectivos). Como hemos mencionado, la propiedad social en México comprende una porción muy importante del territorio nacional y un porcentaje considerable de los territorios forestales – bosques y selvas- (el 51.3 % de la propiedad territorial nacional y el 69% de las superficies forestales de México –Boege 2008 3). Para cada una de éstas comunidades y ejidos, los principios de propiedad y gobierno del territorio, se basan en una concepción material perfectamente definida: el territorio constituye el cimiento sobre el cual la comunidad desarrolla su vida cultural y económica, a través de diversas estrategias de aprovechamiento y manejo de sus recursos, y sobre el que se ejercen los actos de gobierno. Constituye la matriz de provisión de satisfactores (bienes y servicios) que le sustentan y le permiten desarrollarse. Esta relación estrecha entre territorio y gobierno, ha permitido que la organización comunitaria – al menos en varias regiones del sureste de México y en el estado de Quintana Roo- desarrolle capacidades para el resguardo y manejo de los recursos naturales y del territorio, algunos de ellos ahora claves a diferentes niveles y escalas (regional, estatal, nacional e inclusive global). Así mismo, la concepción de bien común o colectivo que rige la vida comunitaria, plasma una serie de principios de racionalidad sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, que en buena medida brindan estabilidad paisajística dentro de estos territorios y permanencia de recursos claves (Chapela, F., 2001 y González, 2001). Dicho en otras palabras, el territorio tiene un fin social y una serie de normas de convivencia que regulan las relaciones ecológicas que permiten asegurar la provisión de bienes y servicios satisfactores. Desde esta perspectiva, el ordenamiento comunitario del territorio (OCT), e incluso a otros niveles, debe entenderse como el proceso social y político que fortalece los esquemas de resguardo y manejo adecuado (óptimo) del territorio, lo que determina funcionalmente un esquema de trabajo distinto, el cual toma como elementos las características naturales-ecológicas del territorio, pero la toma de decisiones se encuentra sustentada en la base social y política del mismo (la propiedad y la institucionalidad). Es importante entender este proceso más allá de un simple ejercicio de consulta sobre las decisiones de una región. Debemos estar claros de las ventajas de contar con actores activos que permitan que este ejercicio de visión (ordenamiento), se convierta en un ejercicio de desarrollo propio y apropiado, que fortalezca el control territorial, el resguardo de la base de recursos y promueva o contribuya a restablecer la funcionalidad del paisaje y de los territorios. De manera simple definimos al ordenamiento comunitario del territorio (OCT): Como un proceso ágil que permite la generación de información y faculta a actores sociales tomar decisiones el 3

Boege Schmidt, Eckart, [et al.] 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 344 p

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

presente y futuro de su territorio. Estas decisiones buscan por principio dar un mejor soporte a los medios de vida y robustecer las estructuras sociales que integran el territorio rural. El OCT busca por principio, el diseño de estrategias que optimicen las formas de apropiación y del uso del territorio, ampliar el conocimiento existente de la base de recursos naturales con los que cuenta una comunidad, e impulsar el desarrollo institucional de los actores sociales que propicien esquemas de gobernanza y ejercicio de derechos sobre el territorio más eficientes. Esta nueva concepción de planeación u ordenación, no ha sido integrada formalmente dentro de la reglamentación ambiental en México, sin embargo mantiene una base firme dentro de las leyes y reglamentos que norman la propiedad y usufructo territorial (principalmente dentro del artículo 27 constitucional y la Ley Agraria). 2.2. Marco legal A continuación se presenta una revisión de las leyes y artículos que brindan base legal al planteamiento de un ordenamiento comunitario territorial para contar con un marco adecuado para el desarrollo del presente proyecto. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y autonomía para, entre otras cosas, (i) conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras, y (ii) el uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan 4. El artículo 4º, párrafo quinto constitucional, consagra el derecho de toda persona a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; ello conlleva el deber de respetarlo, por lo cual se requiere la participación de todas las personas en el cuidado del mismo. Por su parte, la fracción VII del artículo 27 constitucional establece reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidal y comunales, y protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como para la actividad productiva y el mantenimiento de su base de recursos. Ley Agraria Derivado del artículo 27 constitucional, el numeral 9º de la Ley Agraria reconoce que los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título. Asimismo, tanto los ejidos como las comunidades se regirán mediante su reglamento interno, sin más limitaciones en sus actividades que las que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá en el Registro Agrario y deberá contener las bases generales para la organización económica y social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el

4

Fracciones V y VI del apartado A del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

aprovechamiento de las tierras de uso común, así como las disposiciones que conforme a esta ley deban ser incluidas en el reglamento y las demás que cada ejido considere pertinentes. Finalmente, el párrafo segundo del numeral 2º de la Ley Agraria establece que los derechos de propiedad a que se refiere esta ley en lo relacionado con el aprovechamiento urbano y el equilibrio ecológico, se ajustará a lo dispuesto en la Ley General de Asentamientos Humanos, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás leyes aplicables. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente La LGEEPA tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para, entre otros, (i) garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; (ii) que el aprovechamiento de los recursos naturales sea sustentable, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas, y (iii) garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente 5. Por otro lado, en su numeral 15 establece el catálogo de los principios rectores de la política ambiental nacional, entre los que destacan los siguientes: a) Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país (fracción I); b) Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad (fracción II); c) Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico (fracción III); d) Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales (fracción IV); e) La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones (fracción V), y f) La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos (fracción VI). Por lo tanto, no sólo se reconoce la corresponsabilidad de todas las personas en la protección del ambiente, sino que establece la necesidad de fomentar su participación mediante los diferentes instrumentos previstos en este y otros ordenamientos.

5

Fracciones I, V y VII del artículo 1º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Por su parte de la LGDFS dispone en la fracción XIX del artículo 3º que uno de sus objetivos específicos comprende garantizar la participación de la sociedad, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, en la aplicación, evaluación y seguimiento de la política forestal. Para fomentar dicha participación, el artículo 109 instruye a la Comisión Nacional Forestal a que proporcione asesoría técnica y/o apoyo financiero para la elaboración de programas de manejo forestal, a los ejidatarios, comuneros y demás propietarios o poseedores de terrenos forestales o preferentemente forestales, que por la carencia de recursos económicos no estén en posibilidades de cubrir los costos correspondientes. Asimismo, el artículo 139 faculta a la Federación y a las Entidades Federativas a que diseñen, desarrollen y apliquen instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política forestal, y mediante los cuales se buscará de manera prioritaria y no limitativa, “el impulso a la participación comunitaria en zonificación forestal u ordenamiento ecológico, como base de los Programas de Manejo Forestal". 2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General Establecer políticas y estrategias para el uso sustentable dentro del Ejido Gral. Francisco Villa, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, que fortalezcan sus capacidades para hacer más óptimo el uso de los espacios comunitarios, regular de forma más eficiente las estrategias de uso del suelo y asegurar el mantenimiento de los recursos naturales comunitarios 2.3.2. Objetivos Particulares • • •

Promover un proceso de revisión y participación a nivel ejidal que facilite la construcción de Ordenamiento Comunitario del Territorio y su articulación dentro de las subregiones que constituyen el territorio de la REPSERAM. Facultar la participación del ejido Gral. Francisco Villa, a fin de facilitar la construcción de propuestas de optimización de uso del suelo que aseguren en el corto y mediano plazo la mejora de los medios de vida de las familias. Promover espacios de reflexión con el grupo de trabajo ejidal a fin de fortalecer su identidad y capacidades de actuación tanto dentro del propio ejido como de la misma REPSERAM.

Generar la dinámica socio-política que facilite el tránsito de la propuesta de OCT a su implementación e integración subregional

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

3. METODOLOGÍA De manera general la metodología empleada para llevar a cabo el trabajo de Ordenamiento Comunitario del Territorio (OCT) dentro del ejido Gral. Francisco Villa, contempló cuatro grandes fases de trabajo que se muestran en la Figura 1. Figura 1. Esquema metodológico para la construcción del OCT.

Promoción y construcción del marco institucional adecuado para la puesta en marcha del proceso de OCT 1. Realización de la asamblea para el levantamiento de acuerdos operativos y nombramiento del equipo de planeación comunitaria

Construcción del marco de referencia y diagnóstico del uso de suelo y estado actual de los recusrsos naturales 1. Construcción del marco de referencia ambiental, social y económica del área 2. Conformación de bases de datos socioeconómicos, ambientales y productivos

2. Reuniones con el equipo de planeación para el consenso de la estrategia de trabajo

3. Caracterización de los sistemas ecológicos y productivos del municipio

3. Diseño del taller de planeación comunitaria del territorio y herramientas de trabajo

4. Caracterización y análisis de la situación social y ambiental del municipio 5. Construcción de Unidades de Gestión

Realización del ejercicio participativo de Planeación Comunitaria del Territorio 1. Levantamiento de acuerdos, conformación del equipo de planeación y diseño de instrumentos de planeación (ruta crítica y metodológica para la realización de los talleres) 2. Proceso participativo de planeación territorial (ejecución de talleres) 3. Conformación de la propuesta de ordenamiento (normalmente supone trabajo de gabinete como de consulta y validación)

Formalización de la propuesta de ordenamiento y levantamiento de acuerdos 1. Exposición del documento y mapa de la propuesta preeliminar

Esquema de optimización del uso de suelo

2. Elaboración del documento y mapas definitivos 3. Presentación en asamblea de la propuesta 4. Definición de elementos para elevar a rango de reglamento de uso de suelo

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

3.1. Descripción de las etapas de trabajo 3.1.1. Promoción y construcción del marco institucional Se trabajó en la conformación de una agenda con el comisariado del ejido Gral. Francisco Villa que permitió abrir la discusión con diferentes actores y sectores que conforman la asamblea, así como con las organizaciones y comités de productores existentes. La discusión sobre el tema buscó primordialmente el levantamiento de acuerdos para la realización del proceso de OCT y generar el arreglo institucional para su desenvolvimiento, específicamente, el nombramiento de delegados comunitarios por sector productivo y de género, definición de responsabilidades, de mecanismos de participación y levantamiento de acuerdos sobre los espacios de participación y de toma de acuerdos. Para ello se realizaron las siguientes actividades: • • • •

Asambleas de trabajo con cabildo ejidal en para el desahogo de dudas, consenso la estrategia de trabajo y levantamiento de acuerdos para la realización de asambleas. Participación dentro de una asamblea general donde fueron levantados los acuerdos operativos, de nombramiento de delegados y formación del equipo de planeación. Realización de diferentes reuniones operativas con equipo de planeación para el consenso de la estrategia de trabajo. Diseño del taller de planeación comunitaria del territorio y herramientas de trabajo.

3.1.2. Construcción del marco de referencia y diagnóstico sobre el uso del suelo y estado actual de los recursos naturales. Se trabajó en el levantamiento de información documental y de campo, lo que permitió contar con información referente al contexto regional, social, ambiental y económico, para lo cual se contemplaron las siguientes actividades: a) Construcción del marco de referencia socio-ambiental del área: • Recopilación de información documental (ambiental, socioeconómica, histórica, cultural) y cartográfica (Modelos digitales de Elevación, información temática, Ortofotos aéreas, Imágenes de Satélite). b) Conformación de bases de datos socioeconómicos, ambiéntales, económicas y productivas a nivel regional y municipal. • Levantamiento de datos productivos, socioeconómicos y familiares, mediante encuestas y recorridos de campo. • Verificación y corrección de la información temática (uso de suelo, tipos de vegetación, hidrología) existente para el municipio, mediante recorridos de campo. c) Caracterización de los sistemas ecológicos y productivos presentes en el territorio agrario. d) Caracterización y análisis de la situación socio-ambiental de la comunidad agraria. e) Construcción de las Unidades de Gestión Ambiental (Unidades de paisaje) • Valoración paisajística • Sistematización de la caracterización y diagnosis del municipio e identificación de puntos críticos (temáticos y territoriales). Se realizó una revisión de la información existente para la región, sobre aspectos ambientales, sociales, económicos, históricos y culturales, realizando consultas en diversos nichos de información: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); Secretaria del

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comisión Nacional de Población (CONAPO); Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Secretaria de Salud (SS); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); así como dentro del propio GAIA, A. C. De igual forma se adquirió la información disponible para la conformación del proyecto geográfico en ArcGis 9.3 integrando: • • • • • •

Modelos digitales de elevación escala 1:50,000 Datos vectoriales existentes y referentes a las cartas temáticas topográfica e hidrológica, escala 1:50,000 Capas temáticas existentes (INEGI) escala 1:250,000 Inventario Forestal Nacional 2000 (Instituto de Geografía de la UNAM) Ortofotos digitales de la zona escala 1:75,000 (1985-1995) Imagen de Satélite del área de trabajo (2000,2001,2003, 2004)

Con esta información se trabajó en la actualización de la carta de uso del suelo, la identificación y caracterización de los sistemas productivos y la determinación de las unidades de paisaje. Del mismo modo se realizaron encuestas para cada una de los sistemas de producción identificados que permitieran valorar su estado actual. Se realizaron las correcciones correspondientes a las unidades ambientales y de uso de suelo identificados anteriormente y se levantaron fichas técnicas de trabajo para la caracterización y análisis de estos sistemas de producción tanto en términos ambientales y económicos, como en función de su relevancia dentro de la dinámica familiar-comunitaria. El análisis territorial incluyó una valoración sobre la percepción comunitaria del mismo según lo propuesto por González y de Peña (1999), tomando como elementos base los sistemas hidrológico, fisiográfico, geomorfológicos y de vegetación, sobre los cuales se identificaron y ubicaron espacialmente los procesos de apropiación territorial que la comunidad ha desarrollado históricamente. Esta construcción consideró también como marco regional el uso de las unidades de subcuenca y microcuenca. Se realizaron una serie de recorridos de campo para verificar y actualizar los datos obtenidos tanto a nivel productivo como a nivel territorial y conformar la base de información necesaria para la realización del taller de planeación de uso del suelo. Los recorridos fueron preferenciales, de tal modo que permitieron la verificación de datos, como integrar las correcciones y adecuación de las unidades de paisaje y la información de uso del suelo y vegetación asociada. Para cada una de las unidades territoriales identificadas se valoró el estado actual de su Cobertura forestal, el uso actual del suelo, su relación hidrológica y el nivel de deterioro o Impacto Ambiental; identificando adicionalmente la clase de suelo correspondiente según los criterios del Colegio de Posgraduados de Chapingo (1977). Con estos datos se integró una matriz de valoración que fue incorporada como material de trabajo dentro de los talleres de planeación y recorridos de campo posteriores.

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

3.1.3. Realización del ejercicio participativo de Planeación Comunitaria del Territorio. El análisis y la conformación de la propuesta de uso del suelo, se realizó mediante la ejecución de un proceso de planeación comunitaria del territorio, de acuerdo a lo propuesto por González y de la Peña (1999) y Chapela y Lara (1995), el cual mantiene las siguientes fases de trabajo: • • •

Levantamiento de acuerdos, conformación del equipo de planeación y diseño de instrumentos de planeación (ruta crítica y metodológica para la realización del o los talleres). Proceso participativo de planeación territorial (ejecución de talleres). Conformación de la propuesta de Ordenamiento Territorial (que normalmente supone tanto trabajo de gabinete como de consulta y validación).

Dentro de este proceso se trabajó con representantes de los diferentes sectores (grupos) involucrados en el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales. Construyendo un marco de referencia común que permitió sentar bases de diálogo para la toma de acuerdos y liberar los conflictos existentes o potenciales que puedan desatar la revisión y proposición de políticas de uso del suelo. Se revisó con ellos la situación actual de los recursos naturales y del territorio en general, usando la información recabada hasta ese momento y llevando a cabo actividades de evaluación en campo. El análisis y diagnóstico se realizó dentro de este proceso participativo, poniendo énfasis en la determinación de problemas-causas y en la identificación de las posibles alternativas de solución. El análisis se remitió por un lado a la evaluación de los sistemas de producción, su estado actual, eficiencia productiva-económica-ambiental y su relación con las unidades de paisaje identificadas; así mismo se revisó la situación de la economía familiar y las estrategias de subsistencia, la situación del empleo y la disponibilidad de mano de obra; realizando también un análisis sobre la institucionalidad comunitaria y los arreglos institucionales bajo los que actualmente se realiza el aprovechamiento y usufructo de los recursos naturales y del territorio. Con esta información se identificaron alternativas y se construyeron de forma participativa las estrategias de manejo que aseguren paulatinamente la optimización del uso del suelo. Se determinaron las políticas de ordenamiento y las líneas de acción sobre las cuales transitará su instrumentación y se diseñó el arreglo institucional que asegure su aplicación. Finalmente se discutió y construyó el reglamento respectivo. 3.1.4. Formalización de la propuesta de ordenamiento y levantamiento de acuerdos Se trabajó en la sistematización de los resultados del taller y en la integración del documento de Ordenamiento Comunitario del Territorio (OCT), con el cual se promovió la realización dos asambleas de revisión y validación, tanto a nivel de cabildo como de asamblea general de comuneros. Con los resultados se realizaron los ajustes requeridos y se generó el documento final. Finalmente se realizó la presentación y entrega formal dentro de la Asamblea del Ejido levantando acuerdos operativos que permitieron generar un primer trabajo de gestión en función de la convocatoria de la CONAFOR.

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

3.2. Principios y criterios de trabajo 3.2.1. Principios de trabajo A continuación enumeramos algunos de los criterios que fueron considerados a lo largo de todo el proceso de construcción del OCT. Privilegiar la visión local de desarrollo y considerar como referencia las estrategias estatales o nacionales El proceso de construcción de ordenamiento comunitario del territorio partió de la visión y concepción local del territorio y recursos naturales; buscó fortalecer las formas de manejo, apropiación y salvaguarda de estos bienes, mejorar el papel que juega la comunidad (los ejidos) dentro de los procesos de control y resguardo de sus recursos como bienes patrimoniales, y optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos y del territorio como medio indispensable para el desarrollo de las estrategias de vida locales. Se promovió la participación e intercambio de conocimientos, saberes y costumbres, que permitieran realizar un ejercicio colectivo de toma de decisiones. Privilegiar las instancias colectivas de toma de decisiones (asambleas comunitarias o ejidales) Todos los procesos de toma de decisiones consideraron los espacios colectivos y los tiempos que cada comunidad definió. Consideramos que el trabajo de planeación territorial afecta intereses colectivos, de usufructo, de inversión, de desarrollo, etc., la toma de decisiones sobre estos asuntos aseguró la información y concertación de acuerdos dentro de las instancias de gobiernos locales, asambleas ejidales fundamentalmente. Discutir sobre consideraciones comunes de afectación o beneficio colectivo y de optimización del uso del territorio El proceso de ordenamiento ponderó preferentemente los temas comunes, en donde las asambleas o las estructuras colectivas tuvieran injerencia y gobernanza. Así mismo, se buscó orientar las actividades de aprovechamiento y uso del suelo, hacia estrategias de optimización y diversificación. No se partió en ningún momento de esquemas de negación o prohibición, sino de guiar un proceso de reflexión de la situación actual real y sentida, que permitiera abrir y fortalecer oportunidades para la conservación, el manejo sustentable, la restauración y el mantenimiento de la base de recursos de los cuales dependen los medios y estrategias de vida de los ejidos y sus habitantes. Considerar el ordenamiento territorial como un proceso de mediano y largo plazo Este proceso de ordenación se admitió como un proceso de mediano y largo plazo, donde la propuesta de ordenación es un disparo, y el reto real es articular caminos para su tránsito y desarrollo. Fue muy importante dejar esto pactado desde el comienzo del ejercicio, tanto a los externos como a los locales, se evitó en su totalidad generar falsas expectativas sobre los alcances del trabajo. Así mismo se tomaron los acuerdos necesarios para implementar no solo, en su caso,

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

la validación del OCT, sino los arreglos institucionales regionales que faciliten y comprometan su implementación en el corto plazo. 3.2.2. Criterios específicos Sobre el área de influencia del estudio El proceso de ordenamiento se desarrolló en un marco de referencia de escala regional. Sin embargo, la toma de decisiones y el planteamiento de políticas de ordenación, respetaron los espacios territoriales en los que se concreta la tomar decisiones, en este caso, los terrenos propiedad de los ejidos y ejidatarios. Sobre la participación de los ejidos dentro del proceso El trabajo involucró directamente a representantes de los 19 ejidos participantes, en cada una de sus etapas. Sobre los muestreos y selección de sitios Todos los trabajos de muestreo respetaron los límites territoriales, propiedad de los ejidos participantes, o aquellos acordados dentro de los espacios de decisión establecidos para ello (juntas de trabajo).

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

4. CONTEXTO EJIDAL 4.1 Ubicación geográfica del ejido Francisco Villa El ejido Gral. Francisco Villa pertenece al municipio de José María Morelos, Quintana Roo, identificado por las claves 23 (entidad federativa) y 06 (municipio). De acuerdo a las cartas topográficas del INEGI la localidad está ubicado en las coordenadas geográficas 88° 49’ 45” de latitud norte y 19°25’00” de longitud oeste, estando ésta al interior del núcleo agrario. La elevación en el ejido va los 80 a 130 m.s.n.m. abarcando una extensión de 5 081.69 ha.

Mapa 1. Ubicación del Ejido Gral. Francisco Villa, José María Morelos, Quintana Roo

El acceso al ejido es partiendo de esta la ciudad de José María Morelos con rumbo a la ciudad de Mérida, Yucatán, al llegar al poblado de la Presumida 5 kilómetros, aproximadamente, se toma una desviación a mano Izquierda con rumbo al poblado de La Candelaria, pasando por los poblados de Santa Gertrudis, San Felipe I, Reforma y Candelaria hasta llegar al Verdón (Zona Mecanizado) ejido Kancabchen, se desvía a mano izquierda hacia el poblado de Othon P. Blanco, pasando el poblado de La Carolina, Sabana San Francisco y a la altura del kilómetro 75 se localiza el área urbana del Ejido Gral. Francisco Villa; el camino de acceso al poblado es

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

de 51 kilómetros de carretera pavimentada de régimen Estatal y municipal; 24 kilómetros es de terracería. 4.2 Características Físicas 4.2.1 Geología A nivel regional la conformación geológica tiene su origen en la era del Cenozoico y el Mesozoico siendo para el caso del ejido Gral. Francisco Villa, de acuerdo con INEGI (2005), principalmente de Caliza que es un tipo de roca sedimentaria de las más importante de las carbonatadas, constituyéndose de carbonato de calcio, constituidas por estratos compactos que consisten en espesos mantos de material calizo granuloso mal cementado de color blanquecino, pudiendo estar acompañada de aragonito, sílice, dolomita, siderita y con frecuencia la presencia de fósiles, por lo que son de gran importancia estratigráfica. 4.2.2 Geomorfología La conformación geológica se caracteriza por su ubicación sobre una plataforma de tipo kártica lo

cual amerita la integración por definición geológica de su estado de evolución cárstica. Sin embargo para el caso del estudio se realizó una descripción basada sobre variables métricas para la diferenciación del relieve en términos de su disección vertical., en las cuales se identificaron las siguientes diferencias geomorfológicas en el ejido: • •

Planicies: o Con pendiente menor a 5% o Onduladas con pendiente menor a 5% Lomeríos: o Con disección vertical mayor a 35m

4.2.3 Clima Considerando la clasificación climática de Köppen modificada por Enriqueta García (Enriqueta, 1988), el clima que predomina en el ejido Gral. Francisco Villa es de tipo Aw2 (i), caracterizado por un clima cálido sub húmedo que prevalece en la región que condiciona alta humedad y una temperatura de 26°C con una precipitación anual por encima de los 1200 mm, con un periodo de secas que va de 4 a 6 meses. Los vientos principales son los “alisios”; viento moderados que llegan al Sureste a Este. En el invierno son comunes los norestes, vientos provenientes de NNE-N. Estos vientos fríos traen lluvias y pueden alcanzar velocidades de tormentas. Durante el tiempo de lluvias pueden aparecer ráfagas con velocidades de hasta 100 kilómetros. Un fenómeno típico en el Caribe son los ciclones, que en periodos de retorno de aproximadamente 10 años azotan sobre todas las regiones cercanas a la costa con velocidades que superan los 150 kilómetros por hora. Se tiene que agregar que en esta región las variaciones de la media anual son marcadas, tanto geográficamente como en el tiempo.

Ordenamiento Comunitario Territorial de la REPSERAM “Ya’ax’sot’ot’yook’ol kaab” AC, Quintana Roo

La probabilidad de que en un año las condiciones climáticas se aproximen a las medias anuales es de 40 a 45 %. Por otra parte, la descripción macro climática es indicada por las situaciones microclimáticas que son las que verdaderamente determinan las condiciones de desarrollo vegetal y animal. 4.2.4 Hidrología Debido a la formación geológicas, las condiciones climáticas y la topografía, condicionan la hidrografía, misma que no permite el desarrollo de drenaje superficial, por lo consiguiente dentro del área del proyecto no se encuentra corrientes permanentes de aguas superficiales, solamente pequeños causes de desagüe de las lluvias de temporal con pequeños desniveles que al acumularse en algunos bajos dan origen a aguadas, dentro del área del proyecto no se localizan ninguna de ellas. Los principales usos del agua en esta zona son para el uso doméstico, pecuario y agrícola, su calidad oscila entre tolerable y buena; puede ser captado por medio de bordos (riego), lagunas o aguadas, pozos y cenotes. Bajo estas consideraciones, es que la diferenciación de cuencas hidrológicas resulta poco apreciable visualmente, ubicándose la subregión dentro de la Región Hidrológica RH33 “Cuenca Yucatán Este”, cuya cuenca es de tipo endógena (Mapa 8). Sin embargo, por la función hidráulica de escurrimientos exógena de tipo hipocárstica que caracteriza a la subregión, permite reafirmar la relevancia de la cuenca no como elemento fisiográfico sino geodinámico. 4.2.5 Suelos El ejido Gral. Francisco Villa forma parte de una gran región biocultural perteneciente a la cultura maya. Esta cuestión implica el abordar y comprender una serie de elementos cultura de apropiación tal como es el caso de la clasificación maya de suelos la cual integra conocimiento local sobre vegetación, humedad, pedregosidad, relieve, profundidad del suelo, color, textura, entre otros más, que en sí mismo guarda una concepción de paisaje. Particularmente en el Gral. Francisco Villa se conocen principalmente los siguientes tipos de suelos: Box lu' um, Ya´ax komAk´alche, K´an Kab lu' um y Ka Kabb Lu´um. Tabla 2. Descripción de suelos del ejido Gral. Francisco Villa tomando como referencia la clasificación maya de suelos y su comparativo con la clasificación base de referencia mundial de recurso suelo (WRB) de la FAO y del INEGI ajustada. Clasificación Maya

Clasificación Internacional Leptosoles litícos, Calcisoles o Phaeozem

Box lu' um

Chak lu' um

Características físico-químicas del suelo y vegetación asociada

Referencia bibliográfica Francisco Bautista, et al., 2012

WRB

Otros suelos negros.

Leptosol hiperesquelético, Leptosol réndzico

FAO, 2001

Es de color negro caracterizado por encontrarse en las partes altas del microrelieve, presentando piedras de un diámetro entre 5 y 10 cm de diámetro, lo cual hace que presente una mayor retención de humedad. Puede corresponder a dos subunidades, dependiendo de la cantidad de piedras: cuando presenta abundantes piedras a lo largo del perfil será un Leptosol hiperesquelético (LPhsk); pero si la cantidad de suelo fuese mayor y sólo las piedras están en la superficie, entonces se clasificara como Leptosol réndzico (LPrz) por el contenido de materia orgánica (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.