ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) Montevideo, Uruguay 22 al 24 de mayo de 2012 BOLETÍN INFORMATIVO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) TERCERA CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARI

3 downloads 76 Views 177KB Size

Recommend Stories


Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD
70929_spa023 6/1/06 6:19 PM Page 1 Organización de los Estados Americanos – OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas – CICA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos OCTAVA REUNIÓN DE DE LA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DE DE LA C

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos. 11 al 14 de septiembre de septiembre 2007
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos QUINTA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS 11 al 14 de septiem

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
134.0 ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el cas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Derechos Humanos Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Blanca Jea

14 al 16 de septiembre de 2012 Montevideo, Uruguay
Consulta a los Estados Miembros y los Miembros Asociados, a las organizaciones intergubernamentales (OIG) y las organizaciones internacionales no gube

Story Transcript

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) TERCERA CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Montevideo, Uruguay

22 al 24 de mayo de 2012 BOLETÍN INFORMATIVO

1. La CIP y la Conferencia: La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene por finalidad servir de foro interamericano permanente de los Estados Miembros de la Organización para el fortalecimiento de la cooperación en el área del desarrollo del sector portuario, con la participación y colaboración activa del sector privado. Las principales funciones de la CIP son: Actuar como órgano asesor principal de la OEA y de sus Estados Miembros en todos los temas concernientes al desarrollo del sector portuario; Proponer y promover políticas de cooperación hemisférica conforme a las directrices emanadas de la Asamblea General, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) y las Cumbres de las Américas; Facilitar y proponer el mejoramiento de las actividades del sector portuario a nivel hemisférico; Impulsar la adopción de acuerdos de cooperación relativos al sector portuario entre los gobiernos de los Estados Miembros y de Estados Observadores ante la OEA; Reunir y difundir información relacionada con las actividades del sector portuario en los Estados Miembros; generar, analizar, proponer y adoptar programas, proyectos y actividades en materia del sector portuario, entre otras. Tercera Conferencia Hemisférica sobre Gestión Ambiental Portuaria. En abril, 2007, se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá, Panamá, la Primera Conferencia sobre el tema, la Segunda Conferencia se realizó en Foz de Iguazú, Brasil, julio 2009. Ante el gentil ofrecimiento de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, se llevará a cabo del 22 al 24 de mayo, de 2012, en Montevideo, Uruguay, la Tercera Conferencia Hemisférica sobre Gestión Ambiental Portuaria, dicho evento ha sido ratificado por la Comisión, en su Séptima Reunión, celebrada, en Lima, Perú, marzo 2012. Los principales objetivos de la Tercera Conferencia Hemisférica serán: (a) Difundir técnicas y metodologías de gestión ambiental portuaria. (b) Destacar los avances realizados por los Estados Miembros a nivel de sus gobiernos sobre la gestión ambiental portuaria. (c) Identificar problemas frecuentes que enfrentan los Estados Miembros en el cumplimiento de las normas y los estándares internacionales de protección ambiental portuaria, procurando soluciones a los mismos, a través de las experiencias, nuevas tecnologías y mejores prácticas llevadas a cabo en el mundo. (d) Destacar la interacción entre protección ambiental, la seguridad y la eficiencia en la gestión ambiental portuaria, como elementos para disminuir los impactos ambientales y adoptar medidas tendientes a la protección del medio fluvio – marino, costero y portuario. -1-

2. Ciudad, lugar y fechas: Montevideo, Uruguay, Hotel Sede Radisson-Victoria Plaza (Plaza Independencia No. 759), del 22 al 24 de mayo de 2012.

3. Participantes: Serán los representantes de los 34 Países Miembros de la OEA, Países Observadores permanentes ante la OEA, organismos internacionales, profesionales, expertos e invitados de la comunidad portuaria, marítima y comercial con interés en el tema ya sean públicos como privados, profesionales, técnicos, estudiantes, ONG’s, empresas públicas y privadas, operadores portuarios, terminales portuarias públicas y privadas, sindicatos portuarios, y otros interesados en los temas a tratar. 4. Registro de participantes: (a) Representantes de los Países Miembros y Países Observadores permanentes ante la OEA y representantes de organismos internacionales: Su registro se deberá hacer llenando el formulario HOJA DE REGISTRO (adjunto) dirigido a la Secretaría de la CIP/OEA ([email protected]), con copia a la ANP, Coordinación de la Conferencia Local ([email protected]). Su registro es gratuito (Titular o Alterno). También se podrán registrar en la sede de la Conferencia a partir de las 14:00 horas del martes 22 de mayo de 2012. (b) Invitados especiales. Son aquellos expositores, auspiciadores, miembros asociados de los Comités Técnicos Consultivos (CTC) que estén al día con sus cuotas, así como las demás personas que brindan algún aporte a la Conferencia. Su registro deberá hacerse mediante comunicación escrita o electrónica, en respuesta a la invitación extendida por la Secretaría de la CIP/OEA con copia a la ANP, Coordinación de la Conferencia Local. Los invitados especiales deberán registrarse hasta el 10 de mayo de 2012. Adicionalmente, todo invitado deberá llenar la HOJA DE REGISTRO (adjunto) dirigido a la Secretaría de la CIP/OEA ([email protected]), con copia a la ANP, Coordinación de la Conferencia Local ([email protected]). (c) Invitados. Son todas aquellas personas que no califiquen en las categorías anteriores pero que tengan interés en participar en la Conferencia. Su registro se deberá hacer: Llenando el formulario HOJA DE REGISTRO (adjunto, en donde se indica la información financiera para realizar el giro bancario) dirigido a la Secretaría de la CIP/OEA ([email protected]), con copia a la ANP, Coordinación de la Conferencia Local ([email protected]), y cubrir el costo de registro, siendo el derecho de registro según las siguientes categorías: CATEGORIAS:

PARTICIPARTES

PAGO, GIRO BANCARIO, HASTA EL 10 de mayo de 2012 U$S 350.00

ACOMPANANTES

U$S 100.00

U$S 150.00

ESTUDIANTES

U$S 50.00

U$S 60.00

-2-

PAGO EN EFECTIVO EN LA SEDE DE LA CONFERENCIA U$S 400.00

5. Proyecto de temario: El proyecto de temario de la Conferencia fue elaborado por la Administración Nacional de Puertos, Sistema Nacional de Puerto – Unidad Gestión de Medio Ambiente y la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos, CIP de la OEA. AGENDA TEMÁTICA TENTATIVA Martes, 22 de mayo 2012 HORA 14.00

INSCRIPCIONES

HORA 16:00

ACTO DE APERTURA ORADORES NACIONALES (a confirmar)

HORA 17.30

Reseña Técnica a cargo de: Secretario de CIP/OEA Sr. Carlos Mladinic Responsable Técnico Ambiental de ANP Lic. Ricardo Vallejo

HORA 18:00

CÓCTEL DE BIENVENIDA

Miércoles, 23 de mayo 2012 Hora

08.30

HORA 09.00

INSCRIPCIONES “GESTIÓN AMBIENTAL Y CERTIFICACIÓN” Expositor: Ing. Álvaro Chamorro – UNIT “MANEJO DE ZONAS ESPECIALMENTE SENSIBLES” Expositor: Dra. Meredith Pinedo - Panamá “ Políticas y Estrategias de los Delegados de los Países Miembros. Moderador: CIP/OEA

Sr.

Carlos

Mladinic



Secretario

HORA 10:30

Café.

HORA 11:00

Políticas y Estrategias de los Delegados de los Países Miembros – (continuación).

HORA 12.00:

Almuerzo

HORA 14.00

CAMBIO CLIMATICO Y SU INCIDENCIA EN LOS PUERTOS Y ZONAS COSTERAS” Expositor: MSc. Alberto López - BRASIL “TRATAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LODOS CONTAMINADOS DE DRAGADO EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA” Expositor: Ing. Gerardo Martí TENCATE - EEUU -3-

Moderador: Arq. Jorge Rücks (Director DINAMA) HORA 16.00

Café.

HORA 16.30

“GESTION DE RESIDUOS E INSTALACIONES PORTUARIAS DE RECEPCION” Conferencia Magistral Expositor: Sr. Nikos Mikelis, Head, Marine Pollution Prevention Marine Environment Division (IMO) “CONNOTACIONES AMBIENTALES DE AGUA DE LASTRE EN ZONAS PORTUARIAS” Expositor: 1er. Oficial Cristóbal Figueroa Gerente General de Capitanía de Puertos INEA – República Bolivariana de Venezuela Políticas y Estrategias de los Delegados de los Países Miembros (continuación) Moderador: C/N Miguel Fleitas – Director Nacional de Marina Mercante

HORA 18.00

FIN DE JORNADA.

Jueves, 24 de mayo 2012

HORA 09:00

“ESTUDIOS NUMERICOS HIDROSEDIMENTOLÓGICOS COMO SOPORTE DE EIA DE LAS OBRAS PORTUARIAS” Expositor: Ing. Mónica Fosatti – UDELAR/FING “ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE DESARROLLO” Expositor: Ing. Raúl Acevedo Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

HORA 10.30

Café.

HORA 11.00

Políticas y Estrategias de los Delegados de los Países Miembros (continuación) Moderador: Ing. Osvaldo Tabacchi – Gerente General ANP

HORA 12.00

Almuerzo

HORA 14.00

“PLANES DE CONTINGENCIA EN PUERTOS” Expositor: C/N Daniel Quevedo (PNN) “ETICA Y DERECHO AMBIENTAL” Expositor: Dra. Ana Brunet – SANTA FE- ARGENTINA Moderador: Lic. Nestor Campal (IMM) -4-

HORA 16.00

Café.

HORA 16.30

Conclusiones

HORA 18.00

CLAUSURA OFICIAL

HORA 20.00

BRINDIS DE CAMARADERIA

6. Hotel: La Coordinación Nacional ha negociado tarifas preferenciales en el hotel Sede de la Conferencia, que ofrece servicio alojamiento con desayuno incluido. HOTELES

TARIFAS

HOTEL SEDE Radission- Victoria Plaza Dirección: Plaza Independencia No. 759, Montevideo, Uruguay Teléfono: (598)2902-01-11 Contacto: Sra. Carla Ferro E-mail: [email protected] [email protected]

HOTEL ALTERNO Hotel Esplendor Montevideo Dirección: Soriano No. 868, Montevideo, Uruguay Teléfono: (598) 2900-19-00 Contacto: Sra. Lucía Razquín E-mail: [email protected]

Hasta 04/05/12: Superior Single U$S 145.00 Superior Doble U$S 165.00 A partir del 05/05/12: Superior Single Superior Doble

Single/doble:

U$s 165.00 U$s 185.00

U$S 100.00

Suite single/doble: U$S 130.00 Vip Suite:

U$S 175,00

Nota: La reserva del hotel se deberá realizar llenando el formulario HOJA DE RESERVA DE HOTEL E INFORMACION DE VUELOS (adjunto), dirigido a las personas de contactos que figuran en el detalle de los hoteles, se solicita enviar copia del formulario a la Administración Nacional de Puertos (ANP), Coordinación Local de Conferencia, [email protected]. 7. Entrada al país: Todo extranjero deberá portar un pasaporte válido por seis meses al momento de entrar a la República Oriental del Uruguay. Favor consultar si requiere visa, en el consulado o embajada de la República Oriental del Uruguay en su país, o con Cédula de Identidad para los países que no se requiera pasaporte. 8. Arreglos de viaje: Los gastos de los participantes serán por cuenta de sus gobiernos y/o organizaciones o personalmente. Los participantes deben asegurarse de que su pasaje sea “viaje de ida y vuelta”, contando con la reservación correspondiente antes de emprender el viaje. 9. Aeropuerto: Se recomienda llegar al Aeropuerto Internacional de Carrasco. El traslado desde el Aeropuerto al Hotel tiene un costo aproximado entre US$ 25 y 40. 10. Aduana: El trámite aduanero deberá hacerlo cada participante en el primer punto de entrada al país. -5-

11. Clima: La temperatura en Montevideo en Mayo se sitúa alrededor de los 14° C y 20° C. 12. Idiomas: Español e inglés con interpretación simultánea. 13. Comunicaciones: Por cuenta del usuario se podrán telefónicas internacionales y hacer uso del fax desde su hotel.

efectuar

llamadas

14. Moneda y Cambio: La unidad monetaria es el peso uruguayo. La tasa de cambio al 16 de abril, por un 1 US$ (dólar) es de $ 19.80 (Diecinueve pesos con ochenta centésimos uruguayos). El cambio de moneda extranjera se puede realizar en bancos, casas de cambio y aeropuerto. 15. Vestuario: Para las reuniones se acostumbra usar traje formal. 16. Corriente eléctrica: La corriente eléctrica en Montevideo, República Oriental del Uruguay, es de 220 voltios, 50 HZ. 17. Hora local: En el mes de mayo la hora en la República Oriental del Uruguay es 03.00 MGT. 18. Autoridades de la Conferencia: Por la ANP: Alberto Díaz Presidente Administración Nacional de Puertos Teléfono: +598 (2) 915-1441, Fax: +598 (2) 916-1704 Juan José Domínguez Vicepresidente Administración Nacional de Puertos Teléfono: +598 (2) 190-1820, Fax: +598 (2) 915-4354

Por la CIP de la OEA: Carlos Mladinic Secretario Comision Interamericana de Puertos E-mail: [email protected] Portal: http://www.oas.org/cip/ Teléfono: 1 +202-458-6286, Fax: 1 +202-458-3517

19. Coordinación de la Conferencia: Ana María Copello Jefa de Relaciones Nacionales e Internacionales Administración Nacional de Puertos Rambla 25 de Agosto de 1825. No.160, C.P. 11000, Montevideo, Uruguay Teléfono: +598 (2) 190-12881, Fax: +598 (2) 916-2124 E-mail: [email protected]

-6-

Lic. Ricardo Vallejo Rodríguez Administración Nacional de Puertos Responsable Técnico Ambiental Rambla 25 de Agosto de 1825. No.160, C.P. 11000, Montevideo, Uruguay Teléfono: +598 (2) 190-12881, Fax: +598 (2) 916-2124 E-mail: [email protected]

Danner Moscoso Consultor Comisión Interamericana de Puertos E-mail: [email protected] Portal: http://www.oas.org/cip/ Teléfono: 1 +202-458-3444, Fax: 1 +202-458-3517 20. Información turística: http://www.turismo.gub.uy/ 21. Información adicional: De requerir mayor información sobre la Conferencia, favor dirigirse a la Secretaria de la CIP ([email protected] / [email protected]), y/o Administración Nacional de Puertos ([email protected] / [email protected])

-7-

TERCERA CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) HOJA DE REGISTRO I. PARA SER LLENADO POR TODOS LOS PARTICIPANTES País: Nombre y Apellidos: Cargo: Institución: Teléfono: Fax:

E-mail:

_______

Nombre de acompañante(s):

Número acompañante (s):

________________________

___________________________________________________

II. PARA SER LLENADO SOLAMENTE POR LOS INVITADOS (SUS ACOMPAÑANTES) Y ESTUDIANTES: DERECHO DE REGISTRO (1)

(2)

Elegir la forma de pago: transferencia bancaria (próximamente se informará los datos bancarios) hasta el 10 de mayo de 2012, o pago en efectivo en la sede de la Conferencia. En cuadrante correspondiente incluir el número de personas que se registrarán y el monto total transferido o a pagarse: Registro:

Invitado (s)

Pago: Transferencia bancaria Hasta el 10 de mayo de 2012 (a) PARTICIPANTE US $ 350 x ACOMPANANTE US $100 x ESTUDIANTE US $50 x

= = =

Fecha ____________________

Pago en efectivo en la sede de la Conferencia (b) PARTICIPANTE US $ 400 x ACOMPANANTE US $150 x ESTUDIANTE US $600 x

= = =

Firma ____________________

Enviar la hoja de registro a la Secretaría de la CIP/OEA ([email protected]): Fax +1 (202)458- 3517, con copia a la ANP ([email protected])

-8-

TERCERA CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

HOJA DE RESERVA DE HOTEL E INFORMACIÓN DE VUELOS DATOS PERSONALES Nombre: Dirección: Ciudad:

País:

Teléfono:

Fax:

E-mail: Tarjeta de Crédito: No.

Fecha de vencimiento:

Nombre del titular de la tarjeta de crédito

HOTEL

Nombre de Hotel

Tipo de Habitación

Fecha de

Fecha de

llegada

salida

Hotel Radission- Victoria Plaza Hotel Esplendor Montevideo

VUELOS Fecha y hora de llegada

Fecha y hora de salida

Aerolínea

Vuelo No.

Procedencia

Otros datos

Aerolínea

Vuelo No.

Destino

Otros datos

Favor de completar esta hoja y enviarla por vía electrónica o fax al hotel seleccionado: 

Hotel Radission- Victoria Plaza: Teléfono: (598)2902-01-11, Reservas: Sra. Carla Ferro, Correo electrónico: [email protected] / [email protected]



Hotel Esplendor Montevideo: Teléfonos: (598) 2900-19-00, Contacto: Sra. Lucía Razquín, Correo electrónico: [email protected]



Adicionalmente, enviar copia a la Coordinación Nacional, ANP, correo electrónico: [email protected]

-9-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.