Guía micológico
Otoño 2015
Información Presentación del curso, objetivos y Metodología Profesorado
Curso semipresencial de
Duración y fechas
capacitación micológica
Tutorías, evaluación y certificado
175 horas
Contenidos
Precios y forma de pago
1 4 4 5 7 7
del 5 de octubre al 17 de diciembre del 2015 orientado a podrán participar en el programa todas las personas mayores de edad, con formación mínima equivalente a 4º de la ESO, interesadas en adquirir conocimientos sobre fundamentos básicos en Micología, Educación Ambiental y Micoturismo. Especialmente indicado para la capacitación de personal laboral relacionado con guías de naturaleza, guías de parques naturales u otros espacios naturales que necesiten o requieran ampliar sus conocimientos interpretativos del medio a través de la micología, como elemento fundamental del paisaje en estaciones favorables.
El aprovechamiento de hongos silvestres comestibles se está convirtiendo en un importante motor generador de rentas para el medio rural, tanto a través del turismo como a través de la creación de cotos y mercados locales para su recolección y venta. Además de promover la e c o n o m í a r u ra l d e n u e s t ro s espacios naturales, los hongos son un elemento fundamental de la naturaleza y de nuestra cultura, por lo que, gestionándolos responsablemente, pueden llegar a ser un instrumento fundamental para su aprovechamiento responsable, conser vación y divulgación. Para ello es necesario asesorar y capacitar a las personas
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
implicadas en actividades que se desarrollen dentro del turismo rural, ecoturismo, centros formativos o de educación ambiental, en conocimientos y metodologías aplicables sobre micología, interpretación y gestión del recurso. Desde Micosfera trabajamos estos contenidos a través de una estrategia basada en crear herramientas, tanto para el desarrollo de zonas rurales de España como para la cooperación con otras localidades que lleven a cabo experiencias similares con los recursos fúngicos, participando activamente en jornadas, congresos y ferias con el fin de intercambiar experiencias y crear una red de economía local basada en el aprovechamiento y gestión del recurso fúngico.
1
Conocer, valorar y trabajar por la divulgación de nuestro patrimonio natural.
OBJETIVOS: 1.Valorar y conocer la micología como herramienta de sensibilización ambiental y de desarrollo.
2. Conocer y diseñar actividades en torno a la micología para trabajar tanto en programas educativos como en micoturismo. El eco-micoturismo o turismo micológico responsable, es una actividad social que crece con fuerza. Además, repercute de manera positiva y sostenible sobre la población local convirtiendo el recurso fúngico en una herramienta de desarrollo.
Con este curso pretendemos formar profesionales capaces de prestar servicios micológicos, de cara al turismo rural y preferentemente al de Naturaleza, siempre desde el paradigma de la sostenibilidad. Los contenidos del curso reflejan el conocimiento teórico sobre micología, educación ambiental e
interpretación del entorno natural que deben tener las personas que quieran trabajar como guías micológicos o intérpretes de la micología. España posee una gran diversidad de hábitats y pueblos, lo que se traduce en una gran diversidad de hongos y costumbres. Esta gran riqueza natural es debida a la existencia de ecosistemas muy diversos que favorecen el crecimiento de distintas especies de hongos comestibles y no comestibles, lo que supone un verdadero aliciente para visitar la zona y pasar unos días de manera entretenida, disfrutando de la naturaleza y del paisaje que rodean los núcleos rurales de nuestro territorio.
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
3. Reconocer el recurso micológico como un producto turístico en alza.
4. Crear una figura profesional con posibilidad de reconocimiento institucional dirigida a la divulgación del conocimiento micológico.
5. Conocer los recursos que están a nuestro alcance para trabajar en micoturismo.
2
Creación de una bolsa de empleo y
red profesional de
una
guías micológicos.
En este curso es fundamental que los conceptos teóricos se nutran de experiencias prácticas que van a ser los pilares que nos den seguridad a la hora de desarrollar esta profesión con calidad. Con este fin hemos planteado una fase práctica que se desarrollará con la participación de alguna entidad cercana a vuestro entorno, dispuesta a colaborar en vuestra capacitación. Esta entidad puede ser desde una empresa privada relacionada con la micología o la educación ambiental hasta un ayuntamiento, centro formativo, asociación, etc.
Este curso es de modalidad semipresencial cuyos contenidos teóricos se desarrollarán en cuatro bloques temáticos que irán acompañados de supuestos prácticos, videoconferencias, foros de debate y pruebas de evaluación que
podrás realizar en el aula micosfera. La fase práctica presencial se llevará a cabo con una entidad pública o privada colaboradora, que se encuentre dentro del territorio de interés del alumno o alumna solicitante y un trabajo fin de curso donde quedará reflejada la memoria técnica de las actividades realizadas en esta formación.
Al finalizar la fase práctica y obtener el certificado de aprovechamiento con la entidad colaboradora, se formará una
bolsa de empleo para cada una de las regiones o provincias de procedencia del alumnado. Así las personas que hayan adquirido la capacitación en nuestra escuela, estarán incluidas en una red profesional de guías micológicos, en la que pretendemos mantener ese hilo de conexión necesario
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
más información en www.micosfera.com
3
para intercambiar experiencias, encontrar respuestas a las diversas dudas que puedan surgir y en la que, en todo momento, encontrarán nuestro apoyo técnico y humano en su práctica profesional, resolviendo dudas, facilitando recursos o buscando proyectos donde desarrollar actividades de interpretación micológica de forma segura y viable con el medio natural y social donde se ubique la acción.
Yago Gómez;
socio fundador y responsable de proyectos de Timón s.coop.and. Sociólogo, Formador Ocupacional, Animador Sociocultural y Monitor de Tiempo Libre. Especialista en Metodologías participativas. Granada
Profesorado Elena Pallarés Esteo; Bióloga, Educadora e Intérprete Ambiental. Docente en MICOSFERA.
Mar Zamora Sanz; Directora Técnica de MICOSFERA. Tutora y responsable del plan formativo. Luís Calle Sánchez;
Ambientólogo y Educador
Ambiental. Docente en Micosfera.
Con la participación docente de;
Javier Gómez;
Biólogo y Micólogo por la Ley
Italiana y Educador Ambiental. Gerente y Sociotrabajador de Garrapo y Micopark. Ha trabajado durante 7 años como director del parque micológico de Ultzama. Navarra.
Jaime Olaizola;
Doctor en Ingeniería de
Montes y gerente de Biotecnología Forestal Aplicada S.L. Profesor asociado de la Universidad de Valladolid y dinamizador de programas de turismo micológico en Castilla León. Valladolid.
Alejandro González;
Coordinador de Proyectos de Turismo Responsable en eco-unión. Asesor y formador en el proyecto ecoturalia. Barcelona.
Duración y fechas previstas Duración: 175 horas (10 semanas)
Fecha prevista de inicio: 5 de octubre de 2015 Fecha prevista de finalización: 17 de diciembre de 2015
Fechas para las prácticas presenciales La fase presencial dependerá de la disponibilidad de tiempo y recursos de cada alumna o alumno y de la entidad colaboradora. Estas fechas se acordarán durante la primera etapa del curso, con el fin de ir preparando el trabajo práctico. Siempre existirá la posibilidad de realizar las prácticas con MICOSFERA, previa solicitud por parte de la persona interesada.
Laura Raya; Coordinadora del CUSSTA (Plan de conservación y uso sostenible de setas y trufas de Andalucía). Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sevilla.
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
4
Contenidos teóricos Se desarrollarán de forma online a través de nuestro aula micosfera donde disponemos de recursos virtuales e interactivos para poder trabajar de forma cómoda y práctica cada uno de los bloques que se presentan y que quedan estructurados de la siguiente forma:
I. FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA MICOLOGÍA (45 horas) I. 1 La Educación Ambiental (EA) en el Siglo XXI I.1 A) Situación y contexto en el que se enmarca: hacia un desarrollo sostenible. I.1 B) Objetivos y compromisos políticos I.1 C) ¿Cómo y dónde podemos trabajar la EA a través de la micología?
I.2 Interpretación del medio natural y cultural: una herramienta básica para una educación transformadora I.2 A) Concepto y objetivos I.2 B) El medio natural: un laboratorio de experiencias I.2 C) Recursos didácticos para la interpretación de la micología
I. 3 La micología y la Educación Ambiental I. 4 Diseño y programación de actividades para la interpretación micológica I.4 A) ¿Cómo y para qué programar una actividad micológica? I.4 B) Elementos fundamentales de la programación
I.4 C) Diseño de talleres de interpretación micológica I.4 D) Diseño de Rutas Micológicas
II. METODOLOGIA PARTICIPATIVA (20 horas) II.1 ¿Qué es la metodología participativa? II.2 El trabajo con grupos en la metodología participativa II.3 Las técnicas participativas III. FUNDAMENTOS BÁSICOS EN MICOLOGÍA (45 horas) III. 1 Introducción al Reino Fungi III. 2 Estudio y clasificación de los principales grupos de macromicetos III. 3 Ecología y Hábitats micológicos III. 4 Aprovechamiento micológico (introducción a la etnomicología) III. 5 Toxicología fúngica IV. NORMATIVAS Y LEGISLACIÓN BASICA (5 horas) IV.1Ordenación del recurso micológico IV.2 Conservación de la flora micologica IV.3 Buenas practicas
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
5
IV.4 El papel del guía micológico en la regulación y conservación de la flora micologica IV.5 Aspectos legales y formales a tener en cuenta
V. EL GUÍA MICOLÓGICO Y EL MICOTURISMO (10 horas) V.1 Situación del sector y perspectivas de futuro V.2 Trabajar por un turismo responsable: bases del Eco-Micoturismo/ Turismo Sostenible V.3 El turismo micológico como fuente de riqueza para las poblaciones rurales
Videoconferencias A lo largo del curso se desarrollarán las siguientes temáticas que serán impartidas por ponentes especialistas en cada materia: • VIDEOCONFERENCIA 1: “El papel de la Educación Ambiental en la conservación de diversidad fúngica. Educación Ambiental y gestión micológica” Elena Pallarés • VIDEOCONFERENCIA 2. “Gestión de grupos y diseño de actividades participativas”. Yago Gómez • VIDEOCONFERENCIA 3. “La ruta micológica como herramienta clave de interpretación” Mar Zamora • VIDEOCONFERENCIA 4. “Recursos didácticos para trabajar la micología con niñas y niños ” Luis Calle • VIDEOCONFERENCIA 5. “Regulación del recurso fúngico y micoturismo: el parque micológico de Ultzama” Javier Gómez • VIDEOCONFERENCIA 6. “El micoturismo en Catilla y León; experiencias vecinas” Jaime Olaizola • VIDEOCONFERENCIA 7. “El CUSSTA: Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía”. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Laura Raya • VIDEOCONFERENCIA 8. “Micología y Resina; dos ejemplos para el desarrollo rural”. Vicente Hernandez • VIDEOCONFERENCIA 9. “El aprovechamiento micológico como producto turístico en programas de turismo responsable” Alejandro Gonzalez
Contenidos prácticos Se desarrollarán de forma presencial, siendo 35 horas de trabajo individual o colectivo, a través del desarrollo de un proyecto práctico y 15 horas de convivencia participativa en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) los días 21 y 22 de noviembre (con posibilidad de pernoctar el 20). • PRÁCTICA • PRÁCTICA • PRÁCTICA • PRÁCTICA • PRÁCTICA • PRÁCTICA
1. Diseño y programación de una actividad micológica participativa en el territorio 2. Ruta micológica por un entorno natural del territorio 3. Rescatando valores culturales: aprovechamiento micológico de mi entorno 4. Talleres de interpretación micológica: temáticas y recursos de nuestro entorno 5. Estudio de la diversidad de hábitats micológicos y oportunidades de micoturismo 6. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Y DISCUSIÓN
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
6
Tutorias La tutora y responsable de la acción formativa será Mar Zamora, directora de Micosfera. Durante el curso, se podrá hacer cualquier tipo de consulta o aclaración por skipe o a través de email o teléfono, previa cita con la tutora o la docente del curso a través de su correo electrónico o solicitándolo en el aula mediante un mensaje privado. Para el seguimiento del trabajo práctico se realizarán sesiones específicas para cada aluno o alumna, con un programa de seguimiento personalizado. Al finalizar la fase práctica, se realizará una sesión conjunta (práctica 6) donde se expondrán los resultados y conclusiones de todo el trabajo realizado por cada participante.
Evaluación y certificado Cada bloque de contenido será superado mediante la realización de un test y de las actividades que sean planteadas para cada uno de ellos por el o la docente del curso. La participación en los foros de clase y en las distintas actividades presentadas (videoconferencias, tutorías, supuestos prácticos, etc.) así como el interés mostrado por el alumno o alumna en cada una de las cuestiones que se planteen durante el curso, serán criterios a tener en cuenta en la evaluación del curso. El ritmo de estudio lo pondrá el alumnado, no siendo necesaria la realización de los test, supuestos prácticos y demás en una fecha determinada, aunque si se recomendarán fechas de entrega o de superación de los test con el fin de que adquiera significación el aprendizaje de la materia que se desarrolla. El certificado será emitido una vez se haya superado con éxito el curso y se hayan llevado a cabo las correspondientes actividades de evaluación por parte de los docentes. Para la certificación de las prácticas presenciales, micosfera emitirá una declaración de conformidad a la entidad colaboradora para su aprobación y firma.
¡Nos vemos en el aula!
Precios y forma de pago Para formalizar la#matrícula, tienes varias opciones que te resumimos aquí y que te detallaremos a través de tu preinscripción en el siguiente enlace: formulario de preinscripción. •Matrícula general: 260 " •Matrícula reducida: 10 % (234 ") descuento a estudiantes y desempleados. •Matrícula especial*: 15 % (221 ") para aquellas personas que ya hayan cursado alguno de nuestros cursos formativos o que traigan a una compañera o compañero. Los pagos se pueden realizar fraccionados, abonando el 60% de la matrícula antes del 5 de octubre y el 40 % restante antes del 6 de noviembre de 2015. *Si eres antigua alumna o alumno de micosfera, ponte en contacto con nosotros para valorar tu participación en el curso. Los descuentos no son acumulables entre sí. Puedes encontrar más información en
www.micosfera.com o en el teléfono 676 32 94 41. También nos puedes escribir un mensaje a
[email protected].
Curso de capacitación de guías micológicos 2015
7