PAISAJES MINEROS DE ZACATECAS ASOCIADOS CON EL CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO (MÉXICO)

Ariadna Deni HERNÁNDEZ OSORIO Universidad Complutense de Madrid Doctorado de Geografía Humana, Área de investigación (305): “Geografía y Desarrollo: P

3 downloads 96 Views 166KB Size

Recommend Stories


El Camino Real De Tierra Adentro: Five Waves of Settlers from
El Camino Real De Tierra Adentro: Five Waves of Settlers from 1598 - 1800 Source: Esquibel, J. A., Preston, C., & Preston, D. (1998). The people of th

Los paisajes de la Tierra
826836 _ 0069-0145.qxd 5 16/2/07 14:58 Página 105 Los paisajes de la Tierra Este tema complementa el anterior, haciendo una aproximación geográf

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Tema 2 1 TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. Tiempo y clima  Concepto de tiempo y clima  Elementos del clima o Concepto o Temperatura

El Camino al fin de la tierra. Manuel Vilar Álvarez
El Camino al fin de la tierra El Camiño es una construcción histórica, algo que se fue haciendo a lo largo del tiempo con las huellas de millares de p

Story Transcript

Ariadna Deni HERNÁNDEZ OSORIO Universidad Complutense de Madrid Doctorado de Geografía Humana, Área de investigación (305): “Geografía y Desarrollo: Patrimonio, Sociedad y Turismo.” Contacto: [email protected]

PAISAJES MINEROS DE ZACATECAS ASOCIADOS CON EL CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO (MÉXICO)

La contribución del tema de investigación a la problemática general de la mesa redonda “Patrimonio activo: reflexiones para su valorización, preservación e intervención” versa sobre la caracterización del paisaje minero como un elemento asociativo entre historia (memoria) y geografía (patrimonio), porque el paisaje no es un aspecto independiente de las transformaciones humanas y ambientales, ya que se trata de una expresión natural y un constructo cultural1. Los primeros planteamientos sobre constructo social surgieron en el último tercio del siglo pasado. Renée Rochefort y Antoine Bailly se interesaron por conocer “el papel de lo imaginario y lo simbólico que se integra en nuestras prácticas, necesaria para comprender el espacio en términos de experiencia espacial y vivencia”2. La singularidad que ostentan los paisajes mineros reside en los procesos geológicos (identidad) y el hecho de manifestar cambios ambientales acumulados en otras épocas, se observa en los propios relieves y estructuras –natural, territorial, económica, social, etc.-. Por ello, con el término paisaje minero proponemos caracterizar una realidad de profundas raíces históricas a través de la evidencia ambiental que aportan sitios como Sombrerete, Zacatecas en el norte de México. El texto que presentamos se divide en dos partes, la primera contiene una reflexión conceptual sucinta del término paisaje , la segunda aborda el paisaje minero de Sombrerete, Zacatecas asociado con el Camino Real de Tierra Adentro, y concluimos con unas reflexiones.

Primera parte. Paisaje, un término activo y de uso interdisciplinario

1

Sobre el concepto de paisaje, Bernardo Catón señala que se trata de una idea sustentada en la percepción del entorno que cada persona posee como observador, esta mirada se ve influida por vivencias personales y el medio que le ha envuelto para enjuiciar lo que se desea ver. Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 21 2 Lindón Alicia. “La concurrencia de lo espacio y lo social”. Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales: perspectivas actuales. De la Garza E. y Leyva G. (eds.). México. FCE, UAM-Iztapalapa, 2012, pp. 586, 596, 598.

El paisaje goza de reconocimiento mundial pero su tratamiento constituye una paradoja. El tema ha motivado abundantes estudios en distintos campos del conocimiento, entre los cuales se encuentra la literatura, el arte y desde luego la geografía3. Precisamente, la relación espacio y hechos culturales, grupos sociales, contextos y costumbres4 es objeto de estudio para la geografía cultural. Pero siendo un término de uso interdisciplinario y “absolutamente antropocéntrico” 5 , obtener una definición e interpretación implica necesariamente partir de diversas ópticas e identificar una o varias filosofías que se desarrollan y/o aplican para alcanzar objetivos mediante técnicas. El paisaje es definido en muchos casos a través del término territorio6, pero un paisaje contiene otro grado de antropización7 o transformación ejercida por el ser humano sobre su medio. Los individuos estamos influidos por nuestra herencia cultural y un contexto determinado, recreamos el entorno natural y lo transformamos en un medio construido a partir de unos valores, creencias e iniciativas8,9. Ya lo decía Pierre Nora, el lugar de memoria comprende “toda unidad significativa, de orden material o ideal, de la que la voluntad de los hombres o el trabajo del tiempo ha hecho un elemento simbólico del patrimonio de la memoria de una comunidad cualquiera.”10.

Paisaje cultural y paisaje minero

El Artículo 2 de las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO define los paisajes culturales en los siguientes términos: “como parte de los bienes culturales que representan las “obras conjuntas del hombre y la naturaleza” citadas en el Artículo 1 de la Convención. Ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas.”11

3

Prada Esther. Dibujando el paisaje que se va. Un modelo espacial del patrimonio agrario. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 2014, p 13. 4 Thiébaut Valérie. “Paisajes identitarios en México. Análisis y valoración de paisajes de la independencia”. Estudios Geográficos, Juliodiciembre 2011. Vol. LXXII, 271, p 657. 5 Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 21. 6 Zoido Florencio. “Paisaje y ordenación del territorio”. V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009. Impreso. p 92. 7 Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 25. 8 Claval Paul. “El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio”. Boletín de la A.G.E. Nº 34, 2002, p 38 9 Cantero Nicolás. “Las raíces culturales de la conservación de los paisajes”. Estudios sobre el Paisaje. España, Fundación Duques de Soria / Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, p 248. 10 García Jacobo. “Lugares, paisajes y políticas de memoria: una lectura geográfica”. Boletín de la A.G.E. Nº 51, 2009, p 180. 11 UNESCO. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO. . Última consulta el 03 de junio de 2014.

El recorrido conceptual llevado a cabo para que el pensamiento clásico se transforme en moderno ha supuesto, además de incorporar nuevos postulados en la conservación y reconocimiento de los bienes patrimoniales, trascender ideas de exclusión, selectividad y monumentalidad. Hoy en día, el aprecio hacia los paisajes culturales y los itinerarios culturales se basa en que estos “contextualizan, orientan y estructuran la valoración y gestión de los recursos en las distintas escalas espaciales y en los diferentes argumentos territoriales (el agua; los cordeles y veredas; el paisaje; las etapas de conformación urbana)” 12, con lo cual se están convirtiendo en las categorías emergentes del patrimonio mundial. Para referirse a las formaciones geológicas y la memoria con un contenido de base históricopatrimonial, Alejandro González Milea (2007) aclara la conveniencia de emplear el término paisaje y no monumento “para asociar los elementos de poblaciones mineras. De tal manera que se valora el entorno geográfico como sitios, donde variedad de instalaciones y vestigios de obras constituyeron una forma de asentamiento característica en el tiempo.”13 Desde esta perspectiva, el patrimonio y el territorio “afirman los valores identitarios frente a los procesos de homogenización que impone la globalización”14.

Paisaje minero en el Camino Real de Tierra Adentro

Reiteramos, el paisaje reúne dos fenómenos distintos y a la vez complementarios, nos referimos a una connotación natural en sentido estricto de la palabra y la otra ser un producto de la historia y de las intervenciones del hombre sobre su medio. El caso de análisis que presentamos apela a una etapa de la memoria histórica colonial de México. El paisaje minero de Sombrerete está asociado con el Camino Real de Tierra Adentro (México), ya que dicho paisaje posee elementos naturales e históricos que le dotan de singularidad. Sus recursos patrimoniales más potentes son las minas15 situadas dentro de su demarcación, el rol histórico que estos yacimientos le concedieron como importante productor de plata. Los reales de minas dan sentido al Camino Real de Tierra Adentro y son una seña de identidad en las regiones donde se localizan. Las minas más importantes en el norte de México son Chalchihuites y Víctor Fernández. “Patrimonio y Desarrollo Territorial”. Jornadas de Patrimonio y Territorio. Actas. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Sevilla, España. 2003. p 11. 13 González Alejandro. “A11-El Patrimonio Histórico como factor de ordenamiento territorial en la región carbonífera de Coahuila”. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Minería en al Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Catalina Restrepo y José María Mata Editores. 2007. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales. Utrillas (Teruel). Impreso. Pp, 130. 14 Víctor Fernández. “Patrimonio y Desarrollo: ¿Realidad o Deseo?”. Jornadas de Patrimonio y Territorio. Actas. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Sevilla, España. 2003. p 11. 15 Sombre la mina, Julián Sobrina señala que se trata de “un paisaje pleno de paradójicas dimensiones, es el mundo de Alicia de Lewis Carroll. Arriba y abajo, adentro y afuera, grande y pequeño, grande y pequeño, lleno y vacío, lento y vertiginoso, peligroso y seguro, inerte y animado”. Julián Sobrino. “1. La mina”. Patrimonio histórico y desarrollo territorial. Castillo José, Eugenio Cejudo y Antonio Ortega. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla. 2013. p 51. 12

Sombrerete (1550); la Noria de San Pantaleón (1554), San Martín (1554), Pabellón y Vetanegra (1556)16, Fresnillo (1566) y Mazapil (1568), además de los yacimientos mineros Las Nieves, Charcas y Tepezala exploradas en 1574 17. La candidatura del Camino Real de Tierra Adentro en la categoría de itinerario cultural que México impulsó ante la UNESCO, en 2008, es un escaparate de visibilidad para que las antiguas poblaciones resurjan en el mapa cultural actual, ya que estuvieron a punto de quedar sumidas en el olvido. El camino histórico al que nos referimos recorre un largo tramo desde la ciudad de México hasta Allende Chihuahua, cubre un conjunto de expresiones culturales sumamente variado, tales como: paisajes fuertemente antropizados, asentamientos humanos, haciendas, presidios y misiones; lo mismo que arte rupestre, un área natural y tramos del camino, los cuales elaboran una lectura de valor paisajístico excepcional, aunque compleja si consideramos que el hilo conductor sobre el cual se sustenta dicho reconocimiento internacional es el proceso de conquista, pacificación y colonización del territorio, además representa la ruta de la comercialización de plata entre el Norte y el Centro de México. Por que la naturaleza brinda la oportunidad a través del recurso que es resultado de los procesos geológicos, ya que en el territorio mexicano estos procesos se encuentran en una zona de subducción que da lugar a la formación de una trinchera volcánica que se localiza en el centro del país y produce la conformación de rocas metasomáticas, las cuales forman vetas puras de plata y otros minerales que han sido explotadas por los hombres, y como “el paisaje percibido por los seres humanos es el resultado comprensivo de su actuación sobre el sustrato geológico, los seres vivos que sustenta, las relaciones entre ellos y los procesos naturales”18.

Segunda parte. Paisaje minero de Sombrerete, Zacatecas asociado con el Camino Real de Tierra Adentro (México)

El descubrimiento de vetas argentíferas en el periodo denominado Colonia, fomentó el comercio y la evangelización, fue un intenso intercambio cultural en distintas escalas –legó un corpus patrimonial con carácter objetual (herramienta y enceres empleados en la minería), arquitectónico (factorías, edificaciones religiosas, civiles y administrativa), urbano (ciudades de nueva planta, infraestructura) y territorial (real de mina 16

19

y entornos)-, aunado al patrimonio intangible (códices, crónicas,

Cordero, Aurora. (2011): Sombrerete: magia de su historia y de profunda riqueza. H. Ayuntamiento Municipal de Sombrerete Zacatecas. Zacatecas, Zac. Pp, 23 17 Lacueva, Jaime. (2010): La plata del rey y sus vasallos. Universidad de Sevilla, CSIC, Diputación de Sevilla. Pp, 153 y 167. 18 Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 25.

documentación histórica abundantes: cédulas reales, actas fundacionales, cartas, testamentos; iconografía o textos impresos), ya que los pobladores del siglo XVI fueron los que decidieron el desarrollo de la minería y reprodujeron dinámicas culturales sin precedentes: intercambio comercial, evangelización y colonización; y como el paisaje muestra “la evidencia en el espacio de un substrato natural común y de un proyecto de convivencia compartido” 20 .

Por ello, el paisaje minero de

Sombrerete ejemplifica la capacidad de adaptación a un medio ambiente y humano hostil.

Aspectos históricos Las primeras referencias de las minas de Sombrerete datan de 1555, cuando Juan de Tolosa arribó a la región, siendo él mismo que financió las expediciones hacia el norte de México en los territorios que actualmente corresponden al estado de Durango21. El impacto que propició el descubrimiento y la explotación de las minas durante los primeros años del siglo XVI y su auge en el siglo XVIII, significó el desarrollo de la región de Zacatecas y la monetización en Nueva España. Las casas de monedas coadyuvaron a consolidar un medio de cambio, confiable, certificado por la autoridad real beneficiando sobre todo a los encomenderos dados beneficios que les reportaban. Sombrerete Zacatecas fue un enclave minero de primer orden en el Camino Real de Tierra Adentro y, actualmente, es un referente cultural en la comprensión del itinerario cultural. En clave histórica, se recordará que los habitantes de estas tierras ofrecieron mayor resistencia a la dominación española. Se desarrolló una guerra, ataques y contra ataques muy violentos a la que los historiadores han denominado la Guerra del Mixtón. La penetración a través de la “tierra adentro” fue tal por parte de los colonizadores españoles que ganaron poder sobre los asentamientos seminómadas. Así fue como la frontera novohispana traspasó los actuales estados de Zacatecas, Durango y Chihuahua, culminó en la región de Santa Fe (hoy en EE.UU).

Sería a través de negociaciones, trueques y entrega de

recompensas que los indígenas aceptaron la evangelización católica y se efectúo la dominación española. Hasta entonces comenzó a abrirse el camino hacia el norte y comenzaron a fundarse pequeños asentamientos militares (presidios) y tras ellos las haciendas ganadearas.

Aspectos físicos

Zoido Florencio. “Paisaje y ordenación del territorio”. V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009. Impreso. p 103. 21 Lacueva, Jaime (s/f). La introducción de la amalgamación en Zacatecas: el equilibrio entre recursos naturales y tecnología. (mimeo) 20

La cabecera municipal de Sombrerete se asienta sobre un valle de llanos y lomeríos. El punto más alto se sitúa al noroeste en 2,700 metros sobre el nivel del mar (msnm) y corresponde al cerro de Sombreretillo, el punto más bajo es de 2,260 msnm y se ubica en el centro del poblado.

Las

formaciones orográficas que rodean el centro de población son las Lomas del Consuelo, el cerro de la Cueva y el cordón del Artezón. La zona esta cruzada por diversos escurrimientos provenientes de los cerros y montañas que lo delimitan, estos forman los arroyos del Diezmo, las Huertas, Cantarranas y Tocoyos y desembocan al río Sombrerete. La vegetación predominante en las zonas planas son los pastizales, dedicados a la cría de ganado bovino y equino, su importancia económica es baja. En las zonas de mayor altitud, de pendientes pronunciadas y suelos pedregosos se ubican los bosques de encino.

Elementos singulares El cerro Sombreretillo o “cerro grande” es el hito por excelencia. Aunque originalmente este sitio se conoció como Real Villa de Llerena, la idea que más ha trascendido entre los pobladores es que, llegados los primeros españoles vieron el cerro y, por su forma de copa semejante al estilo tricornio, decidieron bautizarlo como Sombrerete. Los cerros que la circundan son los “cerros de las cruces” y cada uno añade el nombre del barrio urbano más cercano.

Consideraciones finales La historia del Norte de México está relacionada con la explotación mineral, cuyo pasado es una huella de identidad, de manera que amerita su conservación. El conjunto de manifestaciones que refleja la historia del territorio y la adecuación de las prácticas humanas en el espacio vivido forman una determinada cultura22. Las minas y las actividades asociadas, aunado con las formas de relieve, los elementos geológicos de macizos y de montaña, los sistemas naturales y los acantilados integran el patrimonio minero23,24 de Sombrerete. Este capital patrimonial y herencia, sea cultural o natural, son los nuevos referentes y las señas de identidad territoriales en este itinerario cultural.

Zoido Florencio. “Paisaje y ordenación del territorio”. V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009. Impreso. P 93 23 Enrique Díaz. “A12-Legislación europea y española para la geoconservación”. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Catalina Restrepo y José María Mata Editores. 2007. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales. Utrillas (Teruel). Impreso. p 155. 22

Bibliografía

Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 21 Prada Esther. Dibujando el paisaje que se va. Un modelo espacial del patrimonio agrario. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 2014, p 13. Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 21. Zoido Florencio. “Paisaje y ordenación del territorio”. V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009. Impreso. p 92. Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 25. Thiébaut Valérie.

“Paisajes identitarios en México. Análisis y valoración de paisajes de la

independencia”. Estudios Geográficos, Julio-diciembre 2011. Vol. LXXII, 271, p 657. Lindón Alicia. “La concurrencia de lo espacio y lo social”. Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales: perspectivas actuales. De la Garza E. y Leyva G. (eds.). México. FCE, UAM-Iztapalapa, 2012, pp. 586, 596, 598. García Jacobo. “Lugares, paisajes y políticas de memoria: una lectura geográfica”. Boletín de la A.G.E. Nº 51, 2009, p 180. Claval Paul. “El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio”. Boletín de la A.G.E. Nº 34, 2002, p 38 Cantero Nicolás. “Las raíces culturales de la conservación de los paisajes”. Estudios sobre el Paisaje. España, Fundación Duques de Soria / Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, p 248. UNESCO. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO. . Última consulta el 03 de junio de 2014. González Alejandro. “A11-El Patrimonio Histórico como factor de ordenamiento territorial en la región carbonífera de Coahuila”. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Mata Josep. “C4-La Misión de UNESCO – ICOMOS en Potosí (Noviembre – 2005 / Enero - 2006). Dictamen sobre la estabilidad del cerro Rico de Potosí”. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Catalina Restrepo y José María Mata Editores. 2007. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales. Utrillas (Teruel). Impreso. Pp 295-296. 24

Minería en al Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Catalina Restrepo y José María Mata Editores. 2007. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales. Utrillas (Teruel). Impreso. Pp, 130. Víctor Fernández. “Patrimonio y Desarrollo Territorial”. Jornadas de Patrimonio y Territorio. Actas. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Sevilla, España. 2003. p 11. Víctor Fernández. “Patrimonio y Desarrollo: ¿Realidad o Deseo?”. Jornadas de Patrimonio y Territorio. Actas. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Sevilla, España. 2003. p 11. Julián Sobrino. “1. La mina”. Patrimonio histórico y desarrollo territorial. Castillo José, Eugenio Cejudo y Antonio Ortega. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla. 2013. p 51. Cordero, Aurora. (2011): Sombrerete: magia de su historia y de profunda riqueza. H. Ayuntamiento Municipal de Sombrerete Zacatecas. Zacatecas, Zac. Pp, 23 Lacueva, Jaime. (2010): La plata del rey y sus vasallos. Universidad de Sevilla, CSIC, Diputación de Sevilla. Pp, 153 y 167. Catón Bernardo. Paisaje minero: integración social y ecológica. Una filosofía. Fueyo Editores. Madrid. 2013, p 25. Zoido Florencio. “Paisaje y ordenación del territorio”. V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009. Impreso. p 103. Lacueva, Jaime (s/f). La introducción de la amalgamación en Zacatecas: el equilibrio entre recursos naturales y tecnología. (mimeo) Zoido Florencio. “Paisaje y ordenación del territorio”. V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009. Impreso. P 93 Enrique Díaz. “A12-Legislación europea y española para la geoconservación”. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Catalina Restrepo y José María Mata Editores. 2007. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales. Utrillas (Teruel). Impreso. p 155. Mata Josep. “C4-La Misión de UNESCO – ICOMOS en Potosí (Noviembre – 2005 / Enero - 2006). Dictamen sobre la estabilidad del cerro Rico de Potosí”. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la Ordenación del Territorio y en el Desarrollo. Catalina Restrepo y José María Mata Editores. 2007. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales. Utrillas (Teruel). Impreso. Pp 295-296.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.