Panel magistral Esfuerzos públicos y privados para fomentar el voluntariado Participantes: Arturo Gómez, UNVolunteers México; María Angélica Luna y

Panel magistral Esfuerzos públicos y privados para fomentar el voluntariado Participantes: Arturo Gómez, UNVolunteers México; María Angélica Luna y Pa

14 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE Y EL PENSAMIENTO AUTÓNOMO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 35 – OCTUBRE DE 2010 “ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE Y EL PENSAMIENTO AUTÓNOMO” AUTORÍA JUAN GA

El Panel para la Construcción
El Panel para la Construcción Viroc Portugal—Indústrias de Madeira e Cimento S.A. Estrada Nacional 10, Km 44,7 Vale da Rosa 2914-519 Setúbal Portugal

ORIENTACIONES PARA FOMENTAR AUTOESTIMA
COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA P.P. DOMINICOS MADRID AV. CIUDAD DE BARCELONA, 1 28007 MADRID TELF. 91 552 48 04 FAX 91 552 96 43 http:// www.cvatocha.com

GUÍA OFICIAL PARA CONSEJOS Y CÍRCULOS PARTICIPANTES
GUÍA OFICIAL PARA CONSEJOS Y CÍRCULOS PARTICIPANTES Consejos Para la Realización ÍNDICE Consejos para la realización de un concurso de carteles…....

ESFUERZOS Cortantes y de Aplastamiento
  ESFUERZOS   Cortantes y de Aplastamiento      UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Diseño y Ar

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Story Transcript

Panel magistral Esfuerzos públicos y privados para fomentar el voluntariado Participantes: Arturo Gómez, UNVolunteers México; María Angélica Luna y Parra, Indesol; Jorge Villalobos, Cemefi; Sabino Barrera, Imjuve; José de Jesús Castellanos, UVAQ

Arturo Gómez Schuster Oficial de Programa de Voluntariado de Naciones Unidas en México

Somos La inspiración en acción

Infraestructura

Sociedad civil

Gobierno

Empresas

Jóvenes y Univ.

Medios

[email protected]

https://www.facebook.com/VNUMexico/

@VNUMexico

ORIGEN Y FUNCIÓN DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA (PLANAVOL)

Lic. María Angélica Luna y Parra Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social Morelia, Mich., 5-6 de Septiembre de 2016

Lic. María Angélica Luna y Parra Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, Indesol

En México hay un gran número de personas dispuestas a ofrecer su trabajo de manera solidaria a quienes lo necesitan. Las cifras muestran que…

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México 2014. INEGI Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México. Año base 2008. Resultados 2016

Si bien hay muchas instituciones que llevan años trabajando el tema de voluntariado y hay publicaciones sobre el tema y el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, no hay hasta el momento una CULTURA DE VOLUNTARIADO en el país.

Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria Surge en 2008 Decreto Presidencial

PREMIADOS

LO QUE EXISTE:

• • • •

Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civi: Proyecto: “Generosidad en México” (J. Butcher) Facultad de Ciencias Política y Sociales de la UNAM: “El voluntariado Universitario en México como modelo de aprendizaje servicio activo: propuestas de investigación y docencia” (MA.Márquez) Escuela Nacional de Trabajo Social/Indesol: incorporación del tema del voluntariado en todas sus actividades. Marzo 2016: el H. Congreso de Querétaro recibió la iniciativa de Ley de Voluntariado presentada por la Diputada local Daesy Alvorada Hinojosa Rosas; de aprobarse sería la primera ley en el país.

“Las Patronas” (2013, migrantes).

“Instructores de Vida Independiente, México”, (2015, mención honorífica, discapacidad).

“Grupo Voluntario de Techo A.C.” Claudia Erika Luna Arce (2015, (2014, vivienda). mención honorífica, discapacidad intelectual).

MAPA DE VINCULACIÓN

Informe Anual – De

14, 292 OSC 8,144 manifestaron sí contar con personas voluntarias para apoyar sus funciones y/o actividades Es decir el 55.7% Fuente: Indesol . Informe Anual. Total de OSC registradas con CLUNI: 32,902. A Mayo 2016

• • • • • • • • • • •

Instituciones Académicas Otras Osc´s Instituciones Públicas Fundaciones Empresas Voluntarios(as) Donativos Comunidad Grupos o Autoridades locales Agencias Internacionales Otro

¿Qué te aportan.. ? (Gestión de recursos o servicios) Recursos económicos materiales, humanos , conocimiento… Conocimientos

MODELO DE INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD Beneficiarios(as) Directos e Indirectos (Metas) 1. Respeto a la dignidad de las personas-basado en derechos de los beneficiarios/as 2. Desarrollo, capacidades y habilidades 3. Genera empatía y cambios 4. Participación proactiva 5. Fortalece ciudadanía, cohesión social y confianza

6. Fomenta alianzas , cambios sociales y culturales.

Capital

Social

R • • • • • • • • •

Redes Alianzas Instituciones Académicas Otras OSC´s Instituciones Privadas Fundaciones Voluntariado Agencias Internacionales Otro

E D

E S

¿Con quién te vinculas ? (Para brindar bienes o servicios) En el marco de la Misión de tu OSC (objeto social) Capacidades

12

Planavol-Mx es una suma de esfuerzos y voluntades

Trabajo en Red para contribuir a la reconstrucción del tejido social



Visibilizar, impulsar y promover la acción voluntaria organizada, a través de la participación e interacción entre instancias especializadas que ya realizan estas acciones



Facilitar la vinculación sistemática entre las personas que deseen participar y las instituciones u organizaciones que puedan aprovechar la labor voluntaria



Contribuir a generar las condiciones para el fomento y crecimiento de la acción voluntaria en México.

Por iniciativa de Surge en 2015 Colaboración

José de Jesús Castellanos Secretario Académico de la Universidad Vasco de Quiroga

La Misión de la Universidad impulsa a trabajar por el bien común La solidaridad es uno de los valores en que se forma a los alumnos Nuestro modelo educativo se inspira en el humanismo cristiano de Don Vaso de Quiroga y su obra social Cada año, con motivo del aniversario de la muerte de Don Vasco se realiza el Testimonio Don Vasco en el que participan todos los alumnos de todos los niveles Más de 180 instituciones fueron apoyadas por las brigadas de la Universidad en 2016

Grupos de la Universidad adoptan algunas instituciones para continuar con su labor social Todos los alumnos deben realizar el Servicio Social UVAQ Periódicamente se realizan jornadas de salud en comunidades marginadas. Participan las escuelas de medicina, nutrición, optometría y psicología La Universidad cuenta con tres Centros de Asistencia Social (CAS)

UNIRED Halcones al Vuelo participa en la red solidaria UNIRED de CEMEFI Dos veces al año el área de Pastoral de la Universidad realiza misiones en zonas marginadas Las Facultades y escuelas realizan diversos eventos orientados al apoyo de niños Con carencias de diverso tipo

Sabino Barrera Director de Enlace con Organizaciones de la Sociedad Civil Instituto Mexicano de la Juventud, Imjuve

Instancia del gobierno federal responsable de diseñar y articular la política pública dirigida a las y los jóvenes de 12 a 29 años de edad. Consulta Nacional Juvenil • Ejercicio de diálogo entre jóvenes, representantes de diversos sectores, y el gobierno. • Participaron más de 50 mil jóvenes en foros de consulta, mesas temáticas, consulta móvil y plataforma digital. • Los resultados de este ejercicio de participación fueron insumos para la construcción del Projuventud. Programa Nacional de Juventud 2014-2018 • Documento que rige la política nacional en materia de juventud. • Se constituye a través de cuatro ejes: bienestar, prosperidad, participación e inclusión. • Este instrumento rector, establece los objetivos y las líneas de acción para enfrentar las principales demandas que las y los jóvenes hicieron en la consulta.

•Incrementar las oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los sistemas escolares, productivos y de obtención de vivienda.

•Fortalecer la participación juvenil para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión y cohesión social.

•Promover condiciones para que las y los jóvenes tengan un entorno digno a través de esquemas de salud, convivencia y seguridad. Prosperidad

Bienestar

Participación

Inclusión •Contribuir a una sociedad igualitaria mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de las y los jóvenes.

Joven A. C. • Componente para la generación y el fortalecimiento de capital social. • Cuenta con tres modalidades: formación presencial, a distancia y asesoría legal. • De 2014 a 2015 se han beneficiado a 766 jóvenes de 155 colectivos.

Apoyo a proyectos sociales • Convocatorias para la asignación de recurso económico a proyectos sociales, realizados por jóvenes voluntarios y/o dirigidos a la juventud. • Cuenta con dos modalidades: colectivos y OSC. • De 2014 a 2016 se han apoyado los proyectos voluntarios de 307 colectivos y 71 OSC.

Manual de Marketing Social y Voluntariado • Documento didáctico que contribuye a la administración y comunicación del trabajo voluntario. • Contó con la experiencia del IMJUVE, AMEVOL y la Fundación por la Prosperidad y Estabilidad del Suroeste A.C. • Incluye: marketing social, voluntariado y servicio social.

Consolidación del Proyecto de Voluntariado del IMJUVE

Otros ejercicios • Talleres y ponencias relativas a la administración del voluntariado. • Promoción y vinculación con experiencias de voluntariado, por ejemplo: Joven-es Servicio. • Conferencia Mundial de Voluntariado Juvenil.

Jorge Villalobos Presidente Ejecutivo Centro Mexicano para la Filantropía, Cemefi

Origen A raíz del huracán "Paulina" que impactó las costas de Guerrero y Oaxaca en 1997, el Cemefi estableció una alianza con la Universidad Loyola de Pacífico de Acapulco, Gro. para crear en 1998 la Unired , con el apoyo de la Fundación Ford.

Miembros • 19 sistemas universitarios en 72 campi, distribuidos en casi todos los Estados de la República • Participan alrededor de 3,500 alumnos en 28 Comités Estudiantiles Unired • 6 universidades fundadoras: La Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad la Salle, El Instituto Autónomo de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, y la Universidad Anáhuac

Logros más destacados • Reconocimiento por parte de la ONU en el año 2010 como ejemplo de modelo exitoso de voluntariado y finalista del Programa de Iniciativa México en el año 2011 • Ha movilizado 8,645 brigadistas • Ha enviado más de 5,600 tons. de ayuda humanitaria a las zonas de desastre. • Se ha activado en más de 15 ocasiones a lo largo de 18 años

hacesfalta.org.mx Origen • Surge en el 2002 con el fin de vincular a OSC y a voluntarios. • El antecedente directo de Hacesfalta México es el programa Mira por los Demás, que impulsó el Cemefi desde 1994, con el espíritu de animar donar tiempo, talento y recursos en beneficio de diversas causas Objetivos del portal: 1.

2. 3.

Incrementar los niveles de donación de tiempo y talento de las personas mediante la profesionalización del servicio voluntario y su vinculación con las organizaciones de la sociedad. Responder y vincular inquietudes de ayuda de personas que buscan un lugar en dónde colaborar como voluntarios. Fomenta entre las organizaciones una gestión técnica profesional de voluntarios para el apoyo en el cumplimiento de su misión.

Personas y organizaciones vinculadas:  3,828 organizaciones registradas  8,148 puestos de servicio voluntario publicadas

y 88% cubiertos



568 puestos de servicio voluntario virtual publicadas y 88% cubiertos

 

66,545 puestos de trabajo remunerado publicadas 63,543 Curriculum, 32% de voluntarios



74,446 usuarios registrados en el Boletín Informativo



El portal tiene un promedio mensual de 55 mil visitas.

Mejores Prácticas Universitarias en la Promoción de Ciudadanía

• Conocimiento y respeto de las leyes e instituciones • Tolerancia y respeto hacia los demás • Corresponsabilidad en las acciones públicas • Participación activa en la sociedad civil organizada

En el Cemefi consideramos necesario un espacio para el reconocimiento de prácticas universitarias que fomenten el compromiso cívico y ciudadano de sus alumnos, apoyen al medio ambiente y a las comunidades cercanas a la institución y den pie a la consolidación de un cuerpo docente comprometido con la formación de jóvenes integrales y participativos en las problemáticas que aquejan a la sociedad •





Las universidades se conciben a sí mismas como formadoras de la responsabilidad social, la innovación y el cambio social. También como detonadoras de competencias y liderazgos que ayudarán a sus egresados a realizarse plenamente Los jóvenes que tienen estas oportunidades (17% de acuerdo con la OCDE) deben ser sensibles a su entorno para apoyar a aquellos que no han tenido esa oportunidad.

• • • •

Medio Ambiente Nuevas tecnologías Vinculación con la comunidad Voluntariado en Organizaciones de Sociedad Civil

8 de septiembre 2016 www.cemefi.org/mejorespracticasuniversitarias

24ª Conferencia Mundial de Voluntariado IAVE 20ª Reunión Anual de Cemefi WTC CdMx, del 7 al 10 de noviembre de 2016 8ª Conferencia Mundial de Voluntariado Juvenil Puebla, del 3 al 5 de noviembre de 2016 Es una plataforma en la que se reúnen líderes de todo el mundo para discutir temas de interés y retos, intercambiar prácticas novedosas y compartir aprendizajes Las conferencias se han posicionado como la oportunidad para mostrar al mundo el valor y

la importancia que tiene el voluntariado para enfrentar los problemas sociales, económicos, medioambientales entre otros

Posicionar el voluntariado como una herramienta que promueve una participación ciudadana dinámica.

Reunir a los líderes de las organizaciones no gubernamentales, empresas, gobierno y academia para aprender unos de otros y desarrollar redes de apoyo mutuo.

Conocer las prácticas innovadoras que aumentan el impacto del voluntariado en los servidos y los propios voluntarios.

Abordar los problemas y desafíos que conlleva el voluntariado en un mundo que cambia rápidamente.

Renovar compromisos con el voluntariado que construye la solidaridad entre todos los pueblos.

Origen A raíz del huracán "Paulina" que impactó las costas de Guerrero y Oaxaca en 1997, el Cemefi estableció una alianza con la Universidad Loyola de Pacífico de Acapulco, Gro. para atender la emergencia. Al evaluar los resultados positivos, Cemefi decidió impulsar la creación de la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres, Unired en 1998, con el apoyo de las Fundaciones Ford y Manuel Arango.

Miembros • 19 sistemas universitarios en 72 campi, distribuidos en casi todos los Estados de la República • Participan alrededor de 3,500 alumnos en 28 Comités Estudiantiles Unired • 6 universidades fundadoras: La Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad la Salle, El Instituto Autónomo de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, y la Universidad Anáhuac

Logros más destacados • Reconocimiento por parte de la ONU en el año 2010 como ejemplo de • • • •

modelo exitoso de voluntariado. Selección de Iniciativa México en el año 2011 como uno de los 25 mejores iniciativas de México. Ha movilizado 8,645 brigadistas Ha enviado más de 5,600 tons. de ayuda humanitaria a las zonas de desastre Se ha activado en más de 15 ocasiones a lo largo de 18 años

hacesfalta.org.mx Origen • Surge en el 2002 con el fin de vincular a OSC y a voluntarios. • El antecedente directo de Hacesfalta México es el programa Mira por los Demás, que impulsó el Cemefi desde 1994, con el espíritu de animar donar tiempo, talento y recursos en beneficio de diversas causas Objetivos del portal: 1.

2. 3.

Incrementar los niveles de donación de tiempo y talento de las personas mediante la profesionalización del servicio voluntario y su vinculación con las organizaciones de la sociedad. Responder y vincular inquietudes de ayuda de personas que buscan un lugar en dónde colaborar como voluntarios. Fomenta entre las organizaciones una gestión técnica profesional de voluntarios para el apoyo en el cumplimiento de su misión.

Personas y organizaciones vinculadas:  3,828 organizaciones registradas  8,148 puestos de servicio voluntario publicadas

y 88% cubiertos



568 puestos de servicio voluntario virtual publicadas y 88% cubiertos

 

66,545 puestos de trabajo remunerado publicadas 63,543 Curriculum, 32% de voluntarios



74,446 usuarios registrados en el Boletín Informativo



El portal tiene un promedio mensual de 55 mil visitas.

Mejores Prácticas Universitarias en la Promoción de Ciudadanía

Para promover: Conocimiento y respeto de las leyes e instituciones • Tolerancia y respeto hacia los demás • Corresponsabilidad en las acciones públicas • Participación activa en la sociedad civil organizada

En el Cemefi consideramos necesario un espacio para el reconocimiento de prácticas universitarias que fomenten el compromiso cívico y ciudadano de sus alumnos, apoyen al medio ambiente y a las comunidades cercanas a la institución y den pie a la consolidación de un cuerpo docente comprometido con la formación de jóvenes integrales y participativos en las problemáticas que aquejan a la sociedad •





Las universidades se conciben a sí mismas como formadoras de la responsabilidad social, la innovación y el cambio social. También como detonadoras de competencias y liderazgos que ayudarán a sus egresados a realizarse plenamente Los jóvenes que tienen estas oportunidades (17% de acuerdo con la OCDE) deben ser sensibles a su entorno para apoyar a aquellos que no han tenido esa oportunidad.

• • • •

Medio Ambiente Nuevas tecnologías Vinculación con la comunidad Voluntariado en Organizaciones de Sociedad Civil

8 de septiembre 2016 www.cemefi.org/mejorespracticasuniversitarias

24ª Conferencia Mundial de Voluntariado IAVE 20ª Reunión Anual de Cemefi WTC CdMx, del 7 al 10 de noviembre de 2016 8ª Conferencia Mundial de Voluntariado Juvenil Puebla, del 3 al 5 de noviembre de 2016 Es una plataforma en la que se reúnen líderes de todo el mundo para discutir temas de interés y retos, intercambiar prácticas novedosas y compartir aprendizajes Las conferencias se han posicionado como la oportunidad para mostrar al mundo el valor y

la importancia que tiene el voluntariado para enfrentar los problemas sociales, económicos, medioambientales entre otros

Posicionar el voluntariado como una herramienta que promueve una participación ciudadana dinámica.

Reunir a los líderes de las organizaciones no gubernamentales, empresas, gobierno y academia para aprender unos de otros y desarrollar redes de apoyo mutuo.

Conocer las prácticas innovadoras que aumentan el impacto del voluntariado en los servidos y los propios voluntarios.

Abordar los problemas y desafíos que conlleva el voluntariado en un mundo que cambia rápidamente.

Renovar compromisos con el voluntariado que construye la solidaridad entre todos los pueblos.

 Descarga la App del Congreso con la palabra: cemefi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.