Para Agricultura EFECTO DE BIOAKTIV EN LA CULTURA DE LAS PLANTAS

• Para Agricultura EFECTO DE BIOAKTIV EN LA CULTURA DE LAS PLANTAS Para nacer y desarrollarse, una planta necesita, principalmente, de carbono y nitr

4 downloads 82 Views 7MB Size

Recommend Stories


Las plantas LAS PLANTAS
Las plantas PCPI LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y

INDICE. 1.El reino vegetal: Las plantas Tipos de plantas Partes de las plantas La vida de las plantas
LAS PLANTAS INDICE 1.El reino vegetal: • • • • Las plantas Tipos de plantas Partes de las plantas La vida de las plantas 1.Arboles: • • • • Los á

ETNOBOTANICA DE LAS PLANTAS MEDICINALES USADAS POR LA CULTURA K'AQCHIKEL EN EL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONCYT FOND0 NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FONACYT UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA Proyecto No. 32/97 E

La diversidad de las plantas
C A P Í T U L O 21 La diversidad de las plantas Esta enorme flor de la Rafflesia arnoldii con olor putrefacto es una atracción para quienes visitan

ORIGEN DE LAS PLANTAS DE CULTIVO Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN A BASES BOTÁNICAS PARA LA PRODUCCIÓN VEGETAL
ORIGEN DE LAS PLANTAS DE CULTIVO Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN A BASES BOTÁNICAS PARA LA PRODUCCIÓN VEGETAL ORIGEN DE LAS PLANTAS DE C

Story Transcript



Para Agricultura EFECTO DE BIOAKTIV EN LA CULTURA DE LAS PLANTAS Para nacer y desarrollarse, una planta necesita, principalmente, de carbono y nitrógeno, además de numerosos oligoelementos. La planta capta el carbono en el C02 del aire mediante la fotosíntesis, separando el átomo de carbono de ambos átomos de oxígeno con la ayuda de la energía solar. La planta guarda el átomo de carbono y restituye ambos átomos de oxígeno en su entorno. Aunque la atmósfera de la Tierra sea constituida por casi tres cuartas partes de nitrógeno, una planta no puede captar el nitrógeno que necesita para desarrollarse del aire. Debe captarlo en la tierra por sus raíces en forma de compuestos nitrogenados. El principal compuesto nitrogenado disponible para las plantas es el nitrógeno amoniacal (NH4). Al principio, este compuesto nitrogenado era surtido a las plantas por las bacterias aerobias (oxygenóphilas) presentes en el suelo. Estas bacterias se alimentan de materia vegetal en descomposición y son responsables de la formación del humus en el suelo, constituido por nitrógeno disponible, además de numerosos oligoelementos que pueden ser absorbidos por las plantas. Al principio del anterior siglo, el químico Fritz Haber y Carl Bosch inventaron la síntesis del amoniaco. Es un procedimiento que permite fabricar económicamente NH4 a partir del no atmosférico. Esta invención, prácticamente, puso en marcha una revolución en la cultura de las plantas.

Esta" revolución verde" tiene no obstante un revés negativo: Debido a su demanda creciente, cada vez era más económico abonar los campos con nitrógeno sintético, produciéndose con el tiempo una fertilización excesiva. Este exceso de nitrógeno no asimilado, con ayuda del viento y la lluvia, fue acumulándose en arroyos, ríos y lagos, provocando una proliferación excesiva de plantas y algas que han ido recubriendo la superficie de las aguas. Pero la noticia más grave es que a profundidades donde la luz del sol no puede llegar, se forma amoniaco tóxico que impide el desarrollo de muchos organismos acuáticos. Pero en el suelo también, los efectos negativos aumentaron en una proporción dramática. La planta recibe lo que necesita para crecer, pero no más. La fertilización por nitrógeno sintético no puede sustituir totalmente los numerosos oligoelementos que son producidos por las bacterias del suelo. Los rendimientos son altos y las cosechas abundantes, pero a menudo, la calidad de los productos no es tan elevada como en tiempos atrás (los tomates no son más buenos que los del jardín de nuestros abuelos. El proceso de descomposición en el suelo, en el que bacterias como "Azotobacter" metabolizan los residuos de origen vegetal, secretando compuestos nitrogenados disponibles para las plantas, está parado. Las bacterias no pueden evacuar sus excrementos, perecen y no se reproducen más. En otro tiempo, un centímetro cúbico de humus sano contenía cerca de un millón de esta bacteria Azotobacter. En un suelo fertilizado en exceso por nitrógeno sintético, no encontramos más de 80 ejemplares de estas útiles bacterias.

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

El trabajo de estas bacterias aerobias tiene por resultado la formación de humus, siendo éste imprescindible para un óptimo crecimiento de las plantas. Sin nuevas formaciones de humus, la capa de humus se reduce año tras año y hace falta dos veces más tiempo, hasta en condiciones favorables, para obtener de nuevo un crecimiento equivalente de la capa de humus. Por tanto, el enorme éxito conseguido por la utilización de nitrógeno sintético como abono está fuertemente comprometido, y puede tener, en ocasiones, un efecto contrario si no se toman medidas adecuadas para remediarlo.

El empleo de la tecnología BioAktiv en la producción vegetal es una medida natural y extremadamente eficaz BioAktiv transmite una mayor actividad al oxígeno del suelo lo que estimula la reproducción de las bacterias aerobias oxygenófilas Azotobacter a reproducirse. La asimilación, por parte de las plantas, de estos compuestos nitrogenados naturales secretados conducen a las siguientes ventajas:

• Una fertilización natural con buenos rendimientos y mejor calidad. • Un aporte más racional de nitrógeno sintético con un menor coste. • Aumento de la formación de humus con una mejora de las perspectivas futuras.

Pequeñas cantidades, grandes efectos El empleo del producto BioAktiv en la producción vegetal es simple y económico. En la inmensa mayoría de los casos, 1 kg por hectárea es suficiente. El polvo es disuelto en el agua y puede ser esparcido por separado o mezclado en un depósito con otros productos. No existen incompatibilidades con otros productos pulverizados.

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

PROCESADO DE BIOAKTIV El procesado de BioAktivestá basado sobre sulfato de magnesio natural altamente purificado u otros soportes óptimos como la sal común y el carbonato de calcio. En el proceso, un sintetizador produce las vibraciones naturales específicas del oxígeno en un acumulador de energía que genera un poderoso campo electromagnético que vibra con la frecuencia natural del átomo de oxígeno. Dependiendo del uso del producto final, se producen otras vibraciones dependiendo de aquellos otros oligoelementos que se incluyen, superponiéndose a la vibración fundamental del oxígeno. El soporte de sulfato de magenesio o sal común, se introduce en este campo de ultra alta vibración y resonancia durante varias horas, para que registre la energía específica de forma permanente.

El producto obtenido permite transmitir determinadas propiedades al agua, consiguiendo los efectos-deseados. Si bien un análisis espectral no puede distinguir entre sulfato de magnesio tratado y no tratado, los efectos del primero sin son mensurables tras el tratamiento. Es importante señalar que en el proceso no se utiliza ninguna energía radiactiva de cualquier tipo. Tampoco son añadidas otras substancias químicas a los compuestos base. Los productos finales no son tóxicos y no presentan ningún riesgo para los humanos, los animales y el suelo. Esto está garantizado. Para el procedimiento existen varios procesos patentados. Trás sucesivas pruebas, se ha modificado el procesado, incluyendo la particular generación de vibraciones, dando como fruto el producto que le presentamos, el cual supone un gran adelanto en agentes biometabólicos.

MODO DE ACCIÓN Cuando se añade BioAktiv al compost, tierra vegetal, agua, lodos de depuradora, purines, etc, la actividad se transmite a través del oxígeno activo contenido en estos materiales. Inmediatamente después de la aplicación de BioAktiv, se produce un incremento notable de las bacterias aeróbicas, multiplicándose la putrefacción aeróbica y reduciéndose significativamente la acción anaeróbica. Por otra parte, las bacterias consumen carbono y liberan C02, que es absorbido y asimilado por la microflora (algas, musgos, etc.), desprendiendo oxígeno en las regiones adyacentes. Al mismo tiempo, el C02 reduce el pH que impide la síntesis inmediata de amoníaco en el estiércol líquido. El oxígeno liberado es, de nuevo, absorbido por las bacterias aeróbicas que continúan multiplicándose acelerando el proceso. El enriquecimiento en oxígeno disminuye la descomposición anaeróbica (desnitrificación), fomentando al mismo tiempo la descomposición aeróbica.

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Ficha técnica Clasificación:

Activador de terreno/plantas, clase 7 (enmiendas calizas) según la clasificación del Anexo 1 del R.D 824/2005

Descripción:

Biocatalizadores biológicos

Nombre químico:

MgSO4 x 7 H2O

Certificación:

Autorizado para agricultura ecológica

Composición:

Sulfato de magnesio

Ingredientes:

MgSO4 Equivale a H2O K2SO4, CaSO4 KCL, NaCl

49 % 16 % MgO (10 % Mg) 33 % SO3 (26 % SO2, 13 % S) 51 % 0.1% 0.04 %

Origen:

Sulfato de magnesio de Philippstal/Alemania

Almacenamiento: Caducidad:

Lugar fresco y seco, evitar los campos magnéticos y exposición directa a luz de neón o del sol. 5 años desde fecha de fabricación

Precauciones:

No se conocen peligros específicos

Embalaje:

Bolsas de aluminio de 5kg y1 kg, Botes de 200g.

Plantas de destino: Todas Indicaciones :

Revitalización. Estimulación del rendimiento y calidad en cultivos hortofrutícolas y agrícola. Plantas de jardín y de interior

Uso recomendado:

1 a 3 kg / hectárea como pulverización de preemergencia o pos emergencia junto con el herbicida a razón de 200 a 400 litros/hectárea, consulte con su técnico BioaKtiv para adaptar la dosis según su cultivo.

Distribuido en españa por: BioAktiv Ibera SL, C/ serafin, 7, 47009 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] Web: www.bioaktiv-ibera.es Fabricante: BioAktiv GmbH, Hauptstr. 67, 06712 Würchwitz/Germany Phone: +49 34426-2100 Fax: +49 34426-21010 email: [email protected] web: www.bioaktivgmbh.de

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Estimulante de crecimiento para plantas

BioAktiv Estimulante de crecimiento ecológico y abono para las plantas ¿Qué es BioAktiv plantas? BioAktiv es un estimulante de crecimiento puramente natural, abono y vitalizador. El formulado especial de sulfato de magnesio y elementos traza es aplicado vía raíz y hojas. Influye favorablemente sobre varios aspectos, crecimiento de las plantas, maduración más rápida y sobre todo aumenta considerablemente los rendimientos. El producto puede usarse para todas las plantas cultivadas-das tanto en agricultura, jardinería y Silvicultura. Numerosos estudios han confirmado que BioAktiv enteramente inofensivo para las personas, 3nimales y medio ambiente. Inspecciones oficiales realizadas regularmente y métodos de análisis objetivos son garantía de una gran calidad estándar, mercado transparente y seguridad en caso de uso continuado.

BioAktiv es apropiado para explotaciones ecológicas.

se marchitan y mueren, maduración temprana de la cosecha, arrugado y caída prematura de la hoja.

BioAktiv ayuda a equilibrar y corregir las deficiencias de magnesio, otros nutrientes y elementos traza con un amplio rango de resultados tanto en agricultura como en jardinería. La formulación del producto garantiza una eficiente absorción de nutrientes y una buena tolerancia de los cultivos.

BioAktiv establece nuevas normas en cuanto a la compatibilidad con las plantas.

Todos los efectos de un vistazo • Activa bacterias y organismos del suelo • Estimula el humus, transformación de fertilizantes y calidad del suelo • Incrementa la capacidad de reserva de agua en el suelo • Crea una mayor masa radicular

Algo más que sulfato de magnesio

• Aumenta la absorción de nutrientes yagua

BioAktiv difiere básicamente del sulfato de

• Estimula fuerzas resistentes y regeneradoras

magnesio ordinario por su eficiencia. El material natural bruto es tratado mediante un proceso especial llamado "Bioresonancia".

• Logra una actuación ecológica óptima para cada planta • Fortalece el sistema inmune de las plantas

Al final del proceso el producto contiene oxigeno activo. Los efectos prometidos se consiguen solamente con el material tratado.

• Mejor brotación, más rápido crecimiento y maduración más temprana

¿Que lo hace tan valioso?

• Mayor tamaño y mejor sabor de los frutos

El magnesio es esencial para un alto rendimiento y calidad de los cultivos debido a una eficiente fotosíntesis y metabolismo. La disponibilidad de magnesio es baja en tierras arenosas, suelos ácidos, suelos con alto contenido en potasio y en condiciones de frio y humedad. La deficiencia de magnesio hace que las hojas adquieran una coloración amarillenta y marrón,

• Resistencia contra la sequía y enfermedades fúngicas (p.e. algunas micotoxinas)

• Incrementa la cosecha y rendimientos en general • Mejora el aspecto de las flores • Reduce notablemente el retraso de las plantas comparado con los fertilizantes convencionales • Ecológico y seguro • Económico y duradero a largo tiempo

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Estimulante de crecimiento para plantas

Baja dosis y fácil aplicación La baja dosis de 1 a 3 kg por hectárea de BioAktiv es económica y rentable. Para un manejo adecuado, disolver 1 kg de BioAktiv en 200-400 litros de agua fría y pulverizar directamente sobre la superficie del suelo o plantas con los instrumentos pulverizadores adecuados. Se recomienda aplicar antes o después de la Brotación.

El concepto es simple y efectivo

La activación de las bacterias aerobias del suelo y organismos del suelo transformadores de humus aumentan la mineralización así como la calidad del suelo. Una mejor descomposición de los residuos suelo hará el suelo mullido y ligero con alta capacidad para almacenar agua.

En un plazo corto de tiempo la masa radicular se incrementa significativamente y esto es posible por una absorción de agua y nutrientes mucho mayor que antes. Una mayor asimilación y suplemento de nutrientes estimulan la resistencia y fuerzas regeneradoras y una óptima transformación biológica de las plantas. Las plantas se hacen resistentes a la sequía y enfermedades fúngicas (p.e. algunas micotoxinas). Mejor brotación, más rápido crecimiento y maduración más temprana son los resultados de un sistema inmune de las plantas reforzado. Numerosos análisis y aplicaciones han demostrado que BioAktiv es responsable de frutos mayores, grandes cosechas y sabor más delicioso. Todos estos resultados influyen positivamente en los beneficios de los agricultores.

Efectividad del refuerzo de las plantas en el cultivo de remolacha azucarera. Fuente: 5trube-Dieckmann, Nienstádt, 7977-2002.

Bajas dosis, precio razonable y efectos permanentes hacen el producto económico. Además, es seguro y ecológico.

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Estimulante de crecimiento para plantas

Casos estudiados y análisis Casos estudiados, análisis y aplicaciones a largo plazo han probado la efectividad del producto Rendimientos netos:

Judías Cosechas vainas: ................... + 18'7 %

Col "Trero" Diámetro: ......... ...................... + 13'6 % Peso: ............... ...................... + 18'2 % Longitud raíz: ...………………...+ 19'6 %

Coles de Bruselas Peso fresco: ……………………..+22'3 %

Puerro Longitud: ................................ + 18'6 % Diámetro: ................................ + 10'5 % Peso: ...................................... + 34'9 %

Lechuga Peso fresco cosecha: .............. + 20'1 %

Maíz Mazorca/planta: ........................ + 4'3 % Peso de las mazorcas: . ............ + 9'0 %

Patatas "Karat" Cosecha: .... ... ... .... ... ... ... .... + 4'9 % Tubérculos (>65 mm0): ........ + 300'0 %

Tabaco "BeIW3" Peso hojas: ………………………. + 7'3 % Resistencia contra ozono: .......... +++

Año 1998-2000

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Casos estudiados y análisis Casos estudiados, análisis y aplicaciones a largo plazo han probado la efectividad del producto Rendimientos netos:

Trigo de verano Cosecha: .................................. + 3'5 % Peso de 1000 g: ..................... + 23'5 % Longitud de los granos: ............ ..++ Peso del grano: ........................ + 0'9 % Año 1998-2000

Trigo de verano "Triso" Sin tratamiento: .................. 52'1 Qm/ha Con BioAktiv: ...................... 56'3 Qm/ha Cosecha:............................. + 4'2 Qm/ha Año 1996

Trigo de verano "Capo" Sin tratamiento: .................. 50'0 Qm/ha Con BioAktiv: ...................... 53'1 Qm/ha Cosecha: ...........................+ 3'1 Qm/ha Año 2001-2002

Colza Sin tratamiento: .................. 35'3 Qm/ha Con BioAktiv: ...................... 38'3 Qm/ha Cosecha: ...........................+ 3'0 Qm/ha Año 1997

Patatas Cosecha: ... ..... ..... ..... .... > 5100 kg/ha Año 2000 (ver dosier prueba adjunto)

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Casos estudiados y análisis Casos estudiados, análisis y aplicaciones a largo plazo han probado la efectividad del producto Rendimientos netos:

Berenjenas (suelo pobre arenoso) Raíces desarrolladas: ............... +++ Cosecha: .. ..... ..... ..... .... + 26'7 Tm/ha Año 2001

Uva (3x500 g/ha periodo de crecimiento) º Brix: ............................... + 3'0 grados Masa radicular: ......................... +++ Salud planta: ............................. +++ Resistencia contra hongos: ....... +++ Color verde de las hojas: ........... +++ Año 2000-2006 Tomate Cherri "Super dulce" Cosecha: ........................... 29'4 Tm/ha Cosecha: ........................ + 15'0 % Año 2002

Caña de azúcar Tipo 0156 planta de primavera a los 8 meses de edad: Longitud: ................................... 3'10 m Diámetro: .................................... 4'0 cm ºBrix: Media sin tratamiento: ................. 18'4 % Con tratamiento: Pie: .............................................20'0 % Rodilla: ....................................... 20'5 % Tronco: .......................................20'2 % Cabeza: ......................................18'0 % Copa: .........................................11'5 % Contenido de azúcar: ................ + 3'0 % Aumento de cosecha: .............. + 25'0 % Año 2000

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Efectos de BioAktiv en el cultivo de patata Incidencia en el rendimiento y calidad Departamento de Agricultura Alemán Pruebas bajo la dirección de Stichting Proefboerderijen Noordelijke Akkerbouw (Northern Experimental Crop Growing Farms Foundation) Efecto en el cultivo de la patata en terrenos pulverizados con BioAktiv KW 0014. Autor: Ing. H.W.G. Floot Introducción Los cultivos con buenos rendimientos y calidad dependen de la disponibilidad de una gran variedad de minerales, sustancias inorgánicas y oligoelementos. El magnesio, lo mismo que el nitrógeno, está en las proteínas de la hoja, siendo responsable de la fotosíntesis, y sus iones están involucrados en todas las reacciones enzimáticas. Las plantas absorben magnesio a través de la raíz, y el crecimiento interrumpido de la raíz o el suministro reducido pueden causar deficiencias. Las plantas de la patata tienen una demanda máxima de magnesio (y azufre) cuando sus tubérculos comienzan a crecer, y durante el período de floración. La deficiencia de magnesio incide primeramente en las hojas más viejas, volviéndolas de un verde más da-ro desde el centro a los espacios entre los nervios. Las deficiencias acusadas las volverá amarillas y aparecerán zonas muertas entre los nervios de las hojas, y con el tiempo morirán. Si además el aporte de nitrógeno es escaso, entonces tales deficiencias serán observadas más precozmente, aunque la sensibilidad a la deficiencia de magnesio es diferente de una variedad a otra. Las pruebas, realizadas conjuntamente con Holland Green B.V., muestran la incidencia de BioAktiv en la calidad y rendimiento del cultivo de la patata. Noviembre del 2000

Condiciones de la prueba PARCELA

A L

TRATAMIENTO

Sin tratamiento BioAktiv para plantas

Variedad .................................... Asterix Plantación ................................. 2 de Mayo del 2000 Distancia entre plantas ............... 30 cm Cultivo anterior ........................... Cebada de primavera Análisis del terreno ..................... pH-KCI, 7'4; CaC03 9'2; Materia orgánica 3'5 (Humus, 22 ); Pw no.27; K no. 28; K-HCI 27; MgO 141; Mn 150 N.min. 0-60 cm .......................... 29 kg N Fertilización ............................... 11 de Septiembre 1999: 400 kg/ha K20 (Vinassekali) 10 de Abril: 200 kg/ha P20S 15 de Mayo: 165 kg N + 81 kg N (23 de Junio) KAS Herbicida ................................... 16 de Mayo: 2 litros/ha (Afarin) Control de enfermedades ............ 27 de Junio: Aplicación de Shirlan + 2'5 litros/ha Curzate (pesticida) Deshojado ................................. 14 de Septiembre Recolección ............................... 4 de Octubre

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Realización de la prueba Las semillas de la variedad de patata Asterix (tamaño 30/50), fueron colocadas en bandejas y germinadas en un invernadero. Previamente a la plantación se realizó una aplicación de BioAktiv. Las dos terceras partes del fertilizante fue aplicado el15 de mayo, seguido por la fertilización adicional con KAS el 23 de junio. Los surcos fueron labrados con cultivador rotativo el15 de mayo. La brotación fue alrededor del 26 de mayo, siendo bueno y uniforme, con approx. 4.100 plantas por ha. La cobertura de la plantación en el terreno fue del 71 el 21 de junio, del 95 el 29 de junio, y del 99 el 6 de julio. El tratamiento fue realizado en estos días. Fueron encontradas diferencias leves en la coloración de las hojas entre las parcelas A y L. EI 16 de Agosto, la parcela no tratada (A) mostró una deficiencia seria de Mn, siendo menor en la parcela tratada (L). Después de que el campo entero había sido deshojado con Reglone, las patatas fueron cosechadas el 4 de octubre. Los tubérculos fueron secados y clasificados. Posteriormente se lavaron y pesaron los tamaños 50760~mm. Se enviaron tubérculos de ambas parcelas a ALF para su análisis.

I

Los resultados Tabla 1: Elementos (mg/l) encontrados en peciolos de las hojas el 1 de Agosto Parco

N03

P

K

Mg

S

Ca

Na

CI

Mn

A

5647

213

5012

81

54

10

6

343

0'2

0'4

0'3

1'3

0'3

L

5552

215

6226

84

77

18

5

368

O

0'4

0'3

1'1

0'3

B

Fe

Tabla 2: Elementos (mg/100 g) encontrados en materia seca de hojas el 1 de Agosto Parco Mn Os TotN P K Ca Mg Fe B Zn Na

Zn

Cu

Cu

Mo

A

1'21

11'21

5970

442

4524

1156

402'4

10

3'6

3'1

24

1'9

0'16

L

1'2

12'69

5660

453

4672

1164

387'6

11

3'3

3'2

31

1'7

0'25

Parcela A (no tratada) muestra altos valores para la mayoría de los elementos Tabla 3: Elementos (mg/100 g) encontrados en materia seca de hojas el 3 de Noviembre Parco Mn Os TotN P K Ca Mg Fe B. Zn Na

Mo

0'41

20'35

_.1730 _.262

Cu

A

2312

95

113

5'9

0'63

2'28

9'3

0'81

0'02

L

0,39

21'66

15'40

2144

83

112

6'8

0'46

2'28

9'8

0'76

0'03

234

Parcela A (no tratada) muestra lo mayores niveles para TotN, p, K, Mn y B Tabla 4: Rendimientos por variedad (kg), peso neto lavado y color de la hoja (a11 de Septiembre) 60PO Parco 70 Total >50 >50 UWW Color A

53

111

160

106

11

441

278

62

378

7

L

46

94

177

143

33

492

353

71

376

7

lsd 8 16 31 52 21 77 88 8 8 0'4 Parcela L (tratada) tuvo el mayor porcentaje de tubérculos mayores de 50 mm Los rendimientos fueron inferiores en la parcela A (no tratada). Hubo un total de 4 parcelas A (no tratadas) y 4 parcelas L (tratadas con BioAktiv).

El rendimiento excedió los 5.100 kg por ha BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Certificados Los productos han sido certificados para su uso en explotaciones ecológicas y un manejo de calidad.

BIOAKTIV IBERA SL es proveedor de productos agrarios elaborados a partir de materias primas naturales para una producción responsable de plantas y animales. Suministramos a nuestros clientes productos tecnológicos de alto rendimiento y calidad.

Contacto Para mayor información o pedidos, contacte con nuestra central o nuestros distribuidores.

BIOAKTIV IBERA S.L. C/ Serafín, 7 47010 Valladolid Tel: 609 220 523 Fax: 983 33 42 45 www.bioaktiv-ibera.es e-mail: [email protected]

BioAktiv Ibera S.L. C/ Serafín, 7, 47010 Valladolid Tel: 609220523 Email: [email protected] www.bioaktiv-ibera.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.