PARA HOY *Hoy no circula. *Clima. 3 y 4 VERIFICENTROS SATURADOS

>Fúrico el Director del América Ricardo Peláez cayó en provocaciones y no bajó de “pelagatos” al CEO de Grupo Omnilife. Pág. 13 [email protected] |

16 downloads 107 Views 7MB Size

Recommend Stories


Por qué relacionar hoy el tiempo, el clima y la Astronomía? Lunarismoayer, supercomputadoras hoy
¿Por qué relacionar hoy el tiempo, el clima y la Astronomía? Lunarismo ayer, supercomputadoras hoy. Madrid, 18 octubre 2014 José Luis Pascual Blázquez

HACER POSIBLE HOY LO QUE ES POSIBLE HOY, PARA HACER MAÑANA LO QUE ES IMPOSIBLE HOY
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL.

El Niño Hoy. El Niño Hoy
29 de agosto de 2002 El Niño Hoy El Niño Hoy Situación actual y perspectivas Durante la primera mitad del año 2002 la mayoría de los expertos alertar

HOY: 4 de AGOSTO del 2008
HOY: 4 de AGOSTO del 2008 DISPARO EN RED: Boletín electrónico de cienciaficción y fantasía. De frecuencia mensual y totalmente gratis. disparoenred

Ensayo-La lengua espanola, hoy (XII) 3
NQ230 Mayo 1993 Sumario Ensayo-La lengua espanola, hoy (XII) 3 El Colegio de Mexic o y la lengua espaii ola , por Juan M. Lope Blanch 3 Arte 13

Neurosicoeducación para Padres y Adolescentes Hoy
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Liliana Giambastiani www.asociacioneducar.com Mail: [email protected]

Story Transcript

>Fúrico el Director del América

Ricardo Peláez cayó en provocaciones y no bajó de “pelagatos” al CEO de Grupo Omnilife. Pág. 13

[email protected] | www.impulsoedomex.com.mx

Gasolinazo pegará al bolsillo

El Gobierno federal afecta el bolsillo de la población para seguir con su política recaudatoria. Pág. 10

Metepec.Miércoles 28. Diciembre. 2016 | No. 3792

PARA HOY *Hoy no circula

3y4

*Clima

22ºc máxima 10ºc mínima

*Dólar

Compra 20.30 Venta 21.05

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

POLÍTICA

EDOMEX|Por verificar sin multas

VERIFICENTROS

SATURADOS : Termina el plazo para gozar del beneficio de verificar sin multas en la entidad mexiquense. PÁG. 05

NEGLIGENCIA CIVIL EN CASO DE DERRUMBE DE TRABE EN ALFREDO DEL MAZO PÁG. 08

EMPRESA JAGUAR SIN LICITACIÓN >La empresa Grupo Promotor de

Desarrollo e Infraestructura, PRODI, fue la que gano la licitación de la SCT. Pág. 09 CULTURA

EXPOSICIÓN CHINA

Con esta exposición en San Idelfonso, se celebra el intercambio cultural China-América Latina y el Caribe 2016. Pág. 11

:Opinión Carlos Sánchez Ramón Durón Ruiz Carmen R. Ponce Argentina Casanova

02 02 03 03

02 - MIÉRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

DIRECTORIO

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Suscripciones, Publicidad, Atención a Clientes y Redacción (722) 319 23 54, al 58 impulsoedomex2@ gmail.com Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan José Zendejas Salgado Sub Director General

Eliseo Lugo Plata Director Editorial

Anwar Esquivel Director Comercial

Adriana Tavira García Coordinadora Editorial

Reporteros Patricia López Vences Miguel A. García Adrián Mendoza David Esquivel

Julio C. Zúñiga Fotografía

Samuel Estrada Deportes

Alejandra Aréchiga Cultura

Misael González Corrección de Estilo

Karina Rosas, Felipe López Arte y Diseño

Leoncio Arce Sistemas

Jessica González Tania Albino Marveen Sueños Página Web

Sheila M. García Coordinadora Administrativa

Impulso, publicación diaria *No.3792*28.diciembre.2016 * Editor Responsable: Eliseo Lugo Plata * Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006030314404500-101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Única de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Honduras No. 317 Col. Américas, CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del 11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Circulación certificada por Inmark Registro No. 06/28/01/07

www. impulsoedomex.com.mx

ARTÍCULO CARLOS SÁNCHEZ/ARENA PÚBLICA

+La pobreza energética no existe: lo que existe es la pobreza UN PROVERBIO MESOPOTÁMICO sostiene que “quien pone nombre a las cosas comienza a adueñarse de ellas”. Sobre la base de esta idea, intelectuales como Wittgenstein o Gramsci elaboraron singulares teorías sobre los límites del lenguaje o sobre la construcción de la hegemonía política a partir de las ideas. Es muy conocido que el filósofo austríaco sostenía que los límites del pensamiento están en el lenguaje o, mejor dicho, que el lenguaje es la expresión de nuestras ideas y, por lo tanto, todo lo que esté fuera de ese perímetro es un “sinsentido”. En su célebre ‘Tractatus’, llegaba a una inteligente conclusión: “Todo aquello que puede ser dicho, puede decirse con claridad, y de lo que no se puede hablar, mejor es callarse”. No es menos conocido que Gramsci, por su parte, decía que una victoria política siempre venía precedida de una victoria ideológica y esto es, muy probablemente, lo que ha sucedido con el término pobreza energética. Una expresión que se ha colado dentro de los límites del lenguaje político hasta el punto en que todos los partidos y organizaciones sociales hablan de ella como si se tratara de una nueva realidad derivada de la crisis. Sin duda, por ese contumaz ‘adanismo’ que atraviesa hoy la política, mismo que convierte lo viejo en nuevo, sigue habiendo quien cree que ha descubierto el Mediterráneo. La pobreza energética, sin embargo, no existe, lo que existe es ni más ni menos que la pobreza a secas, sin apellidos y, desgraciadamente, lo que ha hecho la crisis es ensancharla hasta límites insoportables, hasta alcanzar en particular a ciertos segmentos de la población que antes se sen-

tían inmunes a los cambios bruscos del ciclo económico. Parece evidente que quien no tiene para pagar el recibo de la luz (56 euros mensuales de media), en realidad, está muy cerca de la exclusión social y, por lo tanto, intentar poner parches —como evitar que el suministro sea interrumpido en determinadas circunstancias— no es más que un eslogan político que han comprado los neopopulismos a partir de una estrategia tan legítima como deliberada, la cual tiene que ver con la construcción de referentes políticos que sirven de correa de transmisión para el activismo, en este caso, a favor de la pobreza energética. El mal uso de este concepto es muy probable que tenga que ver con la banalización que se ha producido en los últimos años del propio concepto de pobreza. Hasta hace no demasiado tiempo, un pobre era alguien que no llegaba a los mínimos niveles de subsistencia vital, pero, a partir de los años cincuenta y sesenta, muchos comenzaron a ver la pobreza no como un fenómeno de naturaleza absoluta (se es pobre o no se es pobre), sino como un concepto relativo. Cierto escándalo Esto explica que habitualmente se hable, por ejemplo, de que el 20% o el 25% de la población (según edades) está por debajo del umbral de la pobreza, lo cual suele generar cierto escándalo. Esa medición es, sin duda, muy útil para analizar la desigualdad en la distribución de la renta (que no es sólo cuestión del nivel de empleo), pero sirve de muy poco para conocer con cierta precisión quién es pobre o quién no lo es. En Noruega, por ejemplo, según Eurostat,

el 11% de la población está en riesgo de pobreza después de las amplias transferencias públicas. ¿Quiere decir eso que once de cada cien noruegos están en situación de beneficencia?, no en lo absoluto, lo que se quiere decir es que ese porcentaje de población no alcanza un nivel de renta preestablecido (del 40% o del 60%) frente a la media o la mediana. No son, por lo tanto, pobres en términos absolutos, ni se trata de pobreza severa, sino que lo son en términos relativos. De hecho, muchos de esos noruegos que hoy están en su país bajo el umbral de la pobreza serían ‘ricos’ en las naciones del este o del sur de Europa. Es evidente que esta pobreza relativa no impide que muchos ciudadanos sean pobres de solemnidad. Y a ellos se debe dirigir la acción protectora del Estado, no por razones de caridad, sino porque el Estado —al menos lo hace desde la Ilustración— es quien debe garantizar a sus ciudadanos determinados niveles de bienestar, de educación, sanidad y, por supuesto, ingresos mínimos de supervivencia. En este sentido, el sector público debe garantizar no tanto el suministro eléctrico, sino, en general, una renta suficiente para vivir con dignidad, algo que en muchas ocasiones se olvida. Uno de los mayores sinsentidos del sistema económico, utilizando la expresión de Wittgenstein, es que millones de trabajadores sean pobres pese a tener un empleo y es allí donde tienen que actuar los poderes públicos no pagando la luz, el agua o la calefacción. El discurso de Beveridge Como es obvio que la pobreza no es un problema nuevo (aunque muchos lo han descubierto ahora), los poderes públicos — incluso antes de Beveridge— llevan desde hace mucho tiempo buscando soluciones. Y hoy, España, pese a todos sus problemas económicos, mantiene un razonable (aunque nunca es suficiente) sistema de protección social del que se benefician cientos de miles de ciudadanos, el cual se articula a través de las comunidades autónomas o de la propia Administración central mediante las prestaciones no contributivas. Esas rentas de inserción son la clave de bóveda para evitar que muchos perdedores

de la globalización o de las injusticias que genera el sistema económico acaben en situaciones de exclusión social. De allí que la llamada ‘pobreza energética’ deba enmarcarse en esa realidad, no como un pegote para salvar un apretón político derivado del desgraciado fallecimiento de una anciana en su vivienda. Las rentas de inserción que hoy abonan todas las CCAA representan como media alrededor del 70% del SMI (495 euros), y parece razonable que es más eficiente elevar esa cuantía para que muchos beneficiarios puedan pagar la luz o el gas que generar un sistema con elevados costes de transacción. La gestión de las ayudas públicas tiene elevados costes de gestión que bien pudieran dirigirse directamente a sus destinatarios, es decir, quienes están en situación de pobreza. Alejar el bono social de las rentas de inserción no parece la mejor idea, como tampoco lo pueden ser soluciones ‘imaginativas’ que sólo suponen una transferencia de los asalariados a los ‘muy pobres’, como es el complemento salarial que ondea Ciudadanos, o los impuestos negativos que el Gobierno implementó en la última reforma fiscal. Es por eso que parece más razonable la apuesta por una renta mínima para quien lo necesita que caminar hacia un modelo de subvenciones que tiene más que ver con el clientelismo político que con una verdadera lucha contra la pobreza severa, aunque sólo sea por una cuestión de dignidad. Cuando alguien recibe micro ayudas para beneficiarse del Estado protector, está, en realidad, cayendo en eso que se suele llamar trampa de la pobreza, con una consecuencia dramática: la pobreza genera pobreza y eso se transmite entre generaciones si no existe un buen sistema de igualdad de oportunidades que sólo unos ingresos dignos pueden garantizar. Milton Friedman, poco sospechoso de izquierdista ultramontano, ya los planteó hace 55 años como un instrumento útil para sacar de la pobreza a millones de ciudadanos. Pero parecer ser que a muchos políticos —tanto de la oposición como del Gobierno— les sigue pareciendo mejor capitalizar políticamente las miserias económicas creando fantasmas lingüísticos, eso sí, útiles políticamente.

www. impulsoedomex.com.mx

MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~03

Opinión El Filósofo de Güémez Ramón Durón Ruíz

+¡Me puse feliz! Cuando está por concluir el 2016, el viejo Filósofo te recuerda la importancia de aprender las lecciones del tiempo, que se expresan a través de un refrán popular: “Es una lástima que el lapso entre ser demasiado joven y demasiado viejo sea tan breve, y que tengamos que decir con tristeza: ¡Qué temprano se nos hizo tarde!”. Así que, para el 2017 que está por iniciar, deseo de todo corazón que no se te haga tarde en tu vida, que todas las cosas lleguen a ti justo a tiempo, ni antes ni después, que aprendas lo importante que es: “la locura de ser yo… en lugar de la locura de querer que seas como yo”, “la locura de amar... en lugar de la locura de poseer”, “la locura de saberte loco… en lugar de la locura de creerte cuerdo”. Quiero que inicies el año desechando –cómo tiras a la basura lo que no sirve, porque, si la guardas en tu interior, si las reprimes, te enferman– la amargura, el resentimiento, el odio, el desánimo y el rencor círculos vicioso de emociones negativas que al romper tu armonía vital, te llevan a la enfermedad. Quiero que cada uno de los 365 días del 2017 estén llenos del círculo virtuoso del entusiasmo, la felicidad, el ánimo y la alegría, emociones positivas que, al contactarse con tu divinidad interior, te auxilian para restaurar tu control vital armonizando tu trinidad mente, cuerpo y espíritu, ayudándote a conectarte con tu ser y a procesar la vida adecuadamente. Este año que está por iniciar, te invito a que cada día honres tu cuerpo, alimentándolo bien y ejercitándolo, enaltece tu mente con una actitud mental positiva, que te recuerde que “eres una expresión de lo divino bajado a lo humano” y glorifiques tu alma –que llegó a este mundo a evolucionar– haciendo el bien por el bien mismo, en todo momento, en cualquier lugar a toda la gente. Como tanatólogo, sé que un porcentaje muy alto de las en-

fermedades en el mundo moderno provienen de no fluir en armonía con el universo, de un desequilibrio entre alma, mente y cuerpo, de no querer procesar ni expresar saludable y adecuadamente, viejas y nuevas emociones negativas, que corroen tu ser espiritual, tu cuerpo y tu vida. El miedo es el común denominador que enferma al ser humano –cuando no se sabe manejar adecuadamente–, paraliza tu energía transcendental, tenemos tantos miedos como debilidades poseamos: miedo a la enfermedad, miedo a la vejez, miedo al desempleo, miedo a la pobreza, miedo a la soledad, miedo a la muerte y, mientras con el paso del tiempo te llenes de miedos… la vida se te va. Miedo es separación de amor, y no llegaste a esta carnalidad por casualidad, sino como una sublime manifestación de amor de tus padres. Recuerda que no hay triunfador que no haya pasado por un momento de miedo e incertidumbre. El miedo es tan sacrosanto como el amor, sabiamente has que no se vuelvan en tu contra, conviértelos en tus amigos, utilízalos para superar tus límites, para catapultarte hacia el cielo, que ambos te sirvan para autoafirmar tu evolución espiritual y crecimiento físico, para confirmar lo que eres: un ser maravilloso que llegó a esta vida a triunfar, ser feliz y trascender. Para concluir el 2016, qué mejor que la siguiente reflexión: “Jamás olvides que tu vida es más grande que tus miedos; que tus fuerzas son mayores que tus dudas; que aunque tu mente este confundida, tu corazón siempre sabrá la respuesta. Con el tiempo, lo que hoy es difícil; mañana será un tesoro. Lucha por lo que te llena el alma y ten la virtud de saber esperar, porque todo lo que tiene que ser… ¡SERÁ!”.

En Lerma...

Quinto poder Argentina Casanova

+La intención feminicida (II) Con los beneficios que esta clasificación de delito conlleva, es decir, con una mirada de que lo que aseguran son lesiones y en algunos casos –como los intentos de ahorcamiento-, los peritajes sin perspectiva de género ni sentido común básico lo clasifican como heridas que tardan menos de 15 días en sanar, dejando un delito grave sin perseguir. Así abundan por todo el país, hay información de mujeres que sufrieron desmayos por el ahorcamiento a manos de sus parejas hasta que alguien los interrumpió o les impidió que alcanzaran su objetivo. Esto basta para que la autoridad ministerial, en una falta completa de la gravedad que tiene la violencia feminicida, lo clasifique como lesiones y los agresores no pasen ni dos meses en la prisión, representando nuevos riesgos para las víctimas. En el mejor de los casos, que el responsable de la agresión sea imputado, porque caben aquellos casos en los que, al ser clasificado el acto como “lesiones” y no como feminicidio en grado de tentativa, se les abre el camino –desde la lógica institucionalpara la mediación y la conciliación. Incluso para que las víctimas les otorguen el “perdón del ofendido” porque para beneficiar a los agresores siempre hay recursos. Para eso existen las figuras de “estado de emoción violenta”, y tantos otros recursos de los que disponen los feminicidas para salir librados porque, al final de cuentas, matar o intentar

asesinar a una mujer no tiene mayor gravedad si puede zafarse de la responsabilidad argumentando que ella lo provocó con su infidelidad, con su mala conducta, porque era una mala mujer o mala madre. Allí es donde empieza a fundarse la exculpa del responsable, desde el constructo social que puede y justifica cualquier violencia que se ejerce contra las mujeres que “provocan” las agresiones por su forma de vestir, su conducta o por andar en lugares donde no debían, por ser promiscuas o por ser infieles, y los diarios lo justificarán muy bien con sus titulares encabezados por adjetivos calificativos sobre la conducta sexual o la baja condición “moral” de las víctimas. Así se alienta el contexto de que esa vida no valía, y que no alcanza el valor suficiente para privar de la libertad a un hombre, sujeto que además ha sido víctima de la presión social y el dolor de no ser correspondido, que al cabo las mujeres para eso están disponibles en el imaginario social, haciendo permisiva la violencia contra las mujeres.

Monedero Carmen R. Ponce

+Mujer trabajadora, efectos de la flexibilidad Laboral Las relaciones laborales Por eso se habla de relaciones laborales “reales vs formales”. Tal parece que ante esa nueva realidad laboral, la normatividad e infraestructura en la materia proteccionista (formal) es anacrónica. Formalmente, toda persona asalariada tiene derecho a la seguridad social, es un derecho universal; sin embargo, en la realidad, sucede todo lo contrario, cada vez son menos los y las trabajadoras que acceden a la seguridad social por su trabajo asalariado. A nivel nacional, el porcentaje de personas en la informalidad laboral (sin seguridad social) es de 58.22 para las mujeres y 56.84 en los hombres. Las más precarizadas (empobrecidas) son las mujeres, pero en ambos casos el porcentaje supera a la mitad de la clase trabajadora del país. Estas cifras varían considerablemente en las diferentes entidades. Por ejemplo, en las trabajadoras de Oaxaca, alcanza 81.35 por ciento, mientras que en Nuevo León es de 39.39 por ciento, las diferencias regionales son enormes, como se observa en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes a julio-septiembre de 2016. Como parte importante de esta flexibilización laboral, están el desempleo y los bajos salarios que tanto afectan a las mujeres. El divorcio de la realidad laboral con la normatividad aquí es todavía más amplio. A estas alturas, nadie piensa que un salario de 80 pesos diarios pueda cumplir con lo establecido en el Artículo 132 de la Constitución, ni siquiera cubre la línea de bienestar que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Según datos del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana (UIA), las empresas destinan sólo el 25 por ciento de sus ingresos al pago de sueldos y salarios, cuando hace casi 40 años, era el 51 por ciento. Esto sin mencionar la caída del poder adquisitivo de los salarios en los últimos 38 años. Por otra parte, las cifras de desempleo que publica el INEGI –particularmente de las mujeres–, están muy por debajo de la realidad, justamente de lo que se trata (y se ha logrado) es facilitar el desempleo y mantener una importante reserva de oferta de mano de obra que permita abaratar todavía más los salarios, y por ende los costos de producción. Ante este panorama donde las nuevas regulaciones legitiman la flexibilización laboral y desprotección de los y las trabajadoras.

04 ~MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

Edomex

www. impulsoedomex.com.mx

PAN Pide AlterNAtivAs ANte iNcremeNto eN gAsoliNA. El Partido Acción Nacional (PAN) exigió al Gobierno federal encontrar alternativas que aligeren el impacto negativo que representan para la economía familiar el excesivo incremento de las gasolinas anunciado por Hacienda. El presiente nacional del PAN, Ricardo Anaya, urgió al Gobierno federal a revisar la fórmula para determinar el precio de las gasolinas, especialmente el componente de impuestos, así como implementar otras medidas que eviten que los aumentos se traduzcan en inflación.

Fácil el liberar hipotecas : Se trata de una acción legislativa que busca actualizar disposiciones normativas. IMPULSO/Toluca En El EStado de México, ya es más ágil el trámite de liberación de la inscripción de garantías hipotecarias, esto después de 10 años del vencimiento del plazo para el cual fue constituido en beneficio de los titulares de estos derechos, ello gracias a las reformas a los códigos Civil y Financiero del Estado de México y Municipios vigentes desde agosto de este año. Se trata de una acción legislativa que busca actualizar disposiciones normativas para atender legítimas demandas de la sociedad mexiquense, derivadas de la realidad actual que se vive en el ámbito registral, por lo que se establece la reforma aprobada este año por la 59 Legislatura mexiquense a propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas. Las reformas están orientadas a introducir disposiciones que buscan beneficiar al titular del derecho al evitar casos de injusticia como cuando la institución que otorgó el crédito hipotecario se fusiona con otra, entra en liquidación o simplemente deja de existir y el deudor crediticio queda en estado de

indefensión por no contar con las herramientas jurídicas necesarias para gestionar la cancelación del gravamen del derecho real inscrito. En este sentido, los inmuebles que actúan como garantía en el pago de un crédito generan el nacimiento, la extinción o modificación de derechos reales, por tanto debe tener una duración prefijada en el tiempo que en derecho genere caducidad. Con esto, se precisa que los gravámenes inscritos en el registro público podrán cancelarse a petición de la parte interesada mediante escrito dirigido al titular de la oficina registral correspondiente una vez transcurridos 10 años contados a partir del vencimiento del plazo para el cual fue constituido, previo pago de los derechos correspondientes. Se establece que, para cada cancelación de inscripción o anotación relacionada con actos señalados en la fracción II del artículo 95 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, se pagarán mil 321 pesos. Esto con excepción de las cancelaciones que se realicen a favor de los beneficiarios de los programas promotores respecto de inmuebles destinados a viviendas de interés social, social progresiva o popular, en cuyo caso, se pagará un derecho equivalente a 69 pesos, así como en el caso de cancelación de inscripciones o anotaciones que se relacionen con créditos en los que intervenga el Fondo Instituido en relación con la Agricultura o la Financiera Rural.

www. impulsoedomex.com.mx

MIÉRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~05

Edomex

Verificentros del Valle de Toluca saturados : Termina el plazo para gozar del : Los interesados en gozar de este beneficio de verificar sin multas en la beneficio se forman desde las seis de entidad mexiquense. la mañana.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente, durante el primer semestre del año, se alcanzó una cifra de cinco millones 324 mil 479 autos verificados en la entidad mexiquense.

Miguel A. García/Toluca DEBIDO A QUE en este mes de diciembre concluye el beneficio de verificar sin multa en la entidad mexiquense, Verificentros del Valle de Toluca se reportan saturados y trabajando al 100 por ciento de su capacidad. Durante un recorrido que realizó el equipo de IMPULSO, se pudo constatar largas filas de automovilistas que esperan aprovechar las últimas horas del año para poder acceder a este beneficio. A decir de Lorenzo Chávez, encargado del Verificentro de la Colonia la Mora, desde la primera semana de diciembre, están operando a toda su capacidad, verificando en

cada línea hasta cuatro unidades por hora, lo que está generando la saturación de su servicio y caos vehicular en las inmediaciones de cada espacio. Refiere que desde las seis de la mañana comienzan a formarse los interesados en sacar su verificación sin recibir multa, lo cual genera colas de hasta un kilómetro de largo de autos durante el día, toda vez que apenas avanzan cuatro autos cada 45 minutos en promedio. “Muchas veces, la culpa es de nosotros por no verificar antes, tenemos dos meses para verificar, muchas veces, es culpa de nosotros y, aparte, como es el último mes para verificar sin multa, pues por eso estamos aquí sufriendo, llegué a las 11 y le echo

: CELEBRACIÓN ÚNICA DE FIN DE AÑO EN EL ESTADO. Eduardo Gasca Pliego, secretario de Cultura, dio a conocer que el Gobierno del Estado de México tiene preparado para las familias mexiquenses una noche única de año nuevo con una gala de conciertos de talla internacional, todos de forma gratuita. A decir del funcionario, el cierre de la 134 temporada de la Orquesta Sinfónica mexiquense culminará el 2016, así como la temporada de conciertos de música del cantante Juan Gabriel. Como plato fuerte, anuncia las presentaciones de los Tigres del Norte, Gloria Trevi, Yuri, Lupita D’alessio y Paquita la del Barrio, todos para la noche del 31 de diciembre en los municipios de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Valle de Bravo. Los magnos conciertos, dice, tienen el objetivo de llevar toda la gama artística de gran importancia a todas las regiones, además de que, por su índice de población, saben que impactará a muchas personas. Miguel A.Garcia/Toluca

que salga a las cuatro o a las cinco”, expresó Agustín automovilista. El costo promedio por obtener la verificación supera los mil pesos, toda vez que el holograma uno y dos tiene un costo de 292, el cero 365 y 730 pesos para vehículos doble cero nuevos, sumado a las acciones de mantenimiento. En este sentido, automovilistas reprochan el programa al sostener que se toman medidas afectando a un sector que no es responsable de la contaminación por completo. “Los autos son una fuente importante de contaminación, pero también hay ladrilleras, fábricas en el D.F., que están a veces sin control”, declaró Ricardo Camacho, automovilista del municipio de Toluca.

ENPOCAS PALABRAS : El empresario resaltó también que las primeras empresas afectadas serán las del ramo logístico (muchas de ellas está ubicadas en el Estado de México), pues su razón de ser es el traslado de insumos y de mercancías.

: La entidad mexiquense es primer lugar del país en manufactura y logística debido a su posición geográfica, el efecto gasolina “no llegará al grado de llevar al desabasto de combustible”.

GASOLINAZO no afectará a todas las unidades económicas. “Es falso el efecto cascada que traerá el precio volátil del combustible a largo plazo, no afectará a todas las unidades económicas de la entidad en el corto y mediano plazo”, informó Guillermo Vázquez Camarena, presidente de CANACINTRA, Estado de México. El precio de la gasolina alcanzó su máximo histórico en mucho tiempo, pero, para los mexiquenses, los efectos negativos derivarían de un plazo largo y, “para que el precio alto en combus-

tibles afecte de forma determinante a la población, ésta tendría que estar a un alto precio por lo menos un año”. Para el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la entidad, el alto precio de la gasolina afectará a las industrias con “flotillas enormes”, empresas de la talla de Bimbo, Coca Cola, Sabritas, etc, serán las primeras en sentir el aumento, “pero no subirán sus precios en el corto plazo”. “Los industriales hemos venido absorbiendo estos costos desde inicio de año porque, si nuestra cadena de suministro se afecta, sí tendríamos que subir el precio de nuestros productos”. Adrián Mendoza/Toluca

06 ~MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex : El Estado de México es mi casa y, por ello mismo, mi gobierno sería humanista y atendería todos los servicios de la población, principalmente el área de la salud, la educación y estrecho diálogo con los maestros.

: Ningún resultado está escrito, faltan seis meses para la elección y hay tiempo para motivar al priismo, motivar a las bases y a la clase política de los 125 municipios”,

Se destapa Ricardo Aguilar

RICARDO AGUILAR CASTILLO, Aspirante del PRI.

: MáS de doS teRceRAS pARteS de loS MexicAnoS viven en zonAS uRbAnAS. En México, las ciudades concentran al grueso de la población y buena parte de la actividad económica, sostuvo el egresado de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ernesto Espinosa Marín, quien abundó en que, en las recientes décadas, creció el número y tamaño de las ciudades. En este contexto, puntualizó que, según estimaciones del Consejo Nacional de Población, en la actualidad, 77 por ciento de los mexicanos vive en zonas urbanas, porcentaje que crecerá a 81 por ciento para 2030. Aseveró que, en la actualidad,

: Es el primero de los priistas en decir que va por la candidatura del PRI a la Gubernatura y asegura que va a ganar. IMPULSO/Toluca

100 Por ciento peñista declara ser Ricardo Aguilar Castillo, ex dirigente del PRI estatal, ex presidente municipal de Jilotepec y ex diputado local.

“En El PRI del EDOMEX no hay dados cargados… voy con libertad, dignidad, pasión e ideas por la Gubernatura del Estado de México”, afirmó Ricardo Aguilar Castillo, actual secretario de Competitividad de la SAGARPA y ex líder estatal del Tricolor mexiquense, quien se destapó, no sin antes reconocer que él es “hechura política: 100 por ciento peñista”. Pese a su juventud, se nota que hay camino recorrido y subraya que en el PRI estatal la moneda está en el aire, por ello, llama a los priistas a que, como él, tengan libertad y un proyecto con arrojo, capacidad y valentía para aspirar a ser gobernadores del Estado de México, para lo cual, aseguró, vienen buenos tiempos. Tras calificar al presidente Enrique Peña Nieto como un mandatario transformador y reformador, Aguilar Castillo asegura que él va a competir para ser candidato a Gobernador y su política será cien

tlalne es incluyente en materia laboral IMPULSO/Tlalnepantla

: A los trabajadores con alguna discapacidad se los vincula con la Secretaría del Trabajo, tanto federal como estatal, así como con las empresas que generan fuentes de empleo para ellos.

PoR sus PRáctIcas y políticas de inclusión social y laboral, el Municipio de Tlalnepantla fue reconocido con el premio “Centro de Trabajo Incluyente Gilberto Rincón Gallardo 2016”, que entrega anualmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Al agradecer dicha distinción, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría afirmó que, con este reconocimiento, la presente Administración se siente más comprometida a seguir trabajando a favor de las personas con alguna discapacidad. Ante el delegado federal del Trabajo en el Estado de México, Juan Manuel Martínez

por ciento incluyente para darle grandeza al estado sin importar colores políticos, “además de que todas las regiones y liderazgos estarían representados”. Respecto a Enrique Ochoa, líder nacional del PRI, Aguilar Castillo deja entrever esa fresca cualidad que tienen algunos políticos que hablan con la verdad. De inmediato, vuelve al tema EDOMEX y garantiza que, en caso de ser él el próximo Gobernador, garantiza un Gobierno

Nava, la Presidenta Municipal reconoció que, aun cuando es importante apoyarlos con sillas de ruedas, aparatos auditivos o bastones para invidentes, es fundamental redoblar esfuerzos e instrumentar políticas públicas en beneficio de este sector de la población. Detalló que con el apoyo de todas las áreas que integran el Gobierno local, se inició el censo de las personas con discapacidad para así ir avanzando en materia de inclusión. “Nos dimos cuenta de que, primero, era necesario ubicar en dónde se encuentran estas personas y saber qué tipo de discapacidad tienen para, a partir de ahí, ver qué es lo que requieren y poder trazar una política pública que nos permita trabajar en su inclusión”, informó Ugalde Alegría. Añadió que una muestra del trabajo desarrollado a favor de estas personas es el Centro de Capacitación e Inclusión Laboral.

con equidad de género, con mujeres empoderadas. “Tendríamos por primera vez en la historia una mujer Secretaria General de Gobierno”. Medita, mira fijo a los ojos y enfatiza que no habría pretexto para no dar seguridad a la gente. “Sería un Gobierno aliado a los obreros y empresarios, conciliador de sus intereses, promotor del campo. Reitera que a él lo hizo políticamente el presidente Enrique Peña.

la movilidad urbana es un tema sumamente importante en virtud de que la mayoría de los problemas en las urbes se relacionan con el crecimiento acelerado de las áreas urbanas y, por ende, el incremento de distancias, tiempos y costos de los traslados de la población. Lo cual provoca, dijo Espinosa Marín, problemas graves de movilidad como el aumento irracional de los vehículos particulares, deficiencia en el sistema de transporte público e insuficiencia en la infraestructura vial, los cuales se presentan en conflicto viales y contaminación en las ciudades. Al hablar de la planeación en los sistemas de transporte público como base de la movilidad urbana, el experto en Planeación Territorial señaló que la movilidad es esencial en la funcionalidad de la ciudad y clave para la calidad de vida de la población. Detalló que los impactos negativos en la movilidad urbana y el servicio del transporte se ven representados en la mala calidad de las unidades de autobuses, un excesivo parque vehicular, así como en el número de rutas de transporte público designadas para dar cobertura a la demanda de la población. Al realizar un estudio de caso de la zona conurbada del Municipio de Zinacantepec, Ernesto Espinosa Marín expresó que la distribución de las rutas en la región no es la adecuada, ya que la mayoría pasan por la cabecera municipal, saturando las principales vialidades. iMpulSo/toluca

www. impulsoedomex.com.mx

MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~07

Edomex Van a haber muchos lesionados con secuelas, con alguna una afectación estética en cara, manos, brazos, en alguna extremidad, y se les tiene que apoyar médicamente”,

: Al poner en operación el módulo de servicios médicos auditivos, el funcionario informó que, por instrucciones del gobernador Eruviel Ávila Villegas, se levanta un censo de pacientes que podrían ser candidatos a cirugías reconstructivas.

CÉSAR GÓMEZ MONGE, Secretario de Salud.

Apoyo integral en Tultepec

: Más de 100 Mil TexcocAnos viven en pobrezA: conevAl. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 1990, la población de Texcoco era de 140 mil habitantes, mientras que, en el 2010, ya tenía 235 mil. En dos décadas, la población creció alrededor de 100 mil personas, hecho que ha agudizado carencias como la falta de empleo, la inseguridad y la desigualdad, destacó Brasil Acosta, dirigente de Antorcha en la región, quien añadió que 112 mil 221 texcocanos se encuentran en situación de pobreza (CONEVAL); mientras que, en materia de seguridad pública, el 84 por ciento de la población manifiesta sentirse insegura en su municipio (datos del

: El secretario de Salud del Estado de México. César Gómez, aseveró que las personas lesionadas en la explosión recibirán tratamiento por secuelas. David Esquivel/Tultepec

21

pacientes permanecen internados, cinco de ellos en estado de salud muy grave.

La SEcrEtaría dE Salud del Estado de México informó que los lesionados por la explosión del Mercado de San Pablito (ya dados de alta) recibirán tratamiento de secuela hasta su recuperación total. Debido a que las explosiones afectaron sus oídos, serán dotados de aparatos auditivos previo estudio, además de que los quemados recibirán cirugía estética reconstructiva, aseguró el titular de la dependencia estatal César Nomar Gómez Monge. A una semana de la explosión del Mercado de San Pablito, 21 pacientes permanecen internados y cinco de ellos en estado de salud muy grave, tratados con cirugías reconstructivas de piel, brazos, manos, rostro, entre otras partes quemadas. La Secretaría de Salud del Estado de México instaló este martes un módulo de servicios médicos auditivos para personas

deben capacitarse en justicia laboral Adrián Mendoza/Toluca

: Se espera que la entidad sea una de las primeras en el funcionamiento de este esquema de impartición de justicia laboral.

ImportantE para La justicia laboral en el Estado de México que los trabajadores de las extintas juntas de conciliación y arbitraje pasen por el control de ingreso y acceso de la Escuela del Poder Judicial, informó Sergio Javier Media Peñalosa, presidente del PJEM. Sergio Javier Medina explicó que la condición para que los trabajadores de las juntas sean aceptados consiste en un examen y especificó que para ello serán impartidos cursos en la Escuela Judicial, lo que traerá mayor certeza jurídica a los juicios de materia laboral porque es el pro-

que presentan pérdida parcial o total de la audición, mismos que fueron auscultados por especialistas. En entrevista colectiva, el funcionario dijo que, a una semana de la conflagración del mercado, 36 personas fallecieron y 21 pacientes siguen hospitalizados, cinco de ellos en situación grave, crítica. Dijo que los cinco pacientes graves presentan quema-

pósito de que el PJEM absorba esta tarea. El funcionario explicó que “la Escuela del Poder Judicial de la entidad tiene 31 años de experiencia, es una institución consolidada y fuerte, maneja el esquema de carrera en el país y le da vida a la carrera judicial de todos los cargos, especialmente jueces y magistrados que imparten justicia en la entidad”. El que los jueces y magistrados tengan una carrera realizada a través del control del mismo Poder Judicial, se espera, añade mayor efectividad a la resolución de controversias laborales, pues un juicio de controversia laboral, usualmente, dura dos años. Sergio Javier Medina señaló que el Poder Judicial Estado de México tendrá en los primeros tres meses del año una legislación secundaria que aporte los mecanismos jurídicos para la operatividad y ordenamiento que de los juicios de modalidad oral en materia laboral.

duras en casi todo el cuerpo y vías aéreas; entretanto, 15 heridos están estables y los dos pacientes que fueron llevados a Galveston, Texas, van evolucionando. Finalmente, ubicó al niño Christopher de cuatro años de edad entre los pacientes graves, quien está luchando por su vida. Otro paciente muy delicado se encuentra internado el ISSSTE de Tultitlán.

INEGI). Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que, a partir del 2014, repuntaron en Texcoco delitos como el robo común y las lesiones dolosas y, de 2015 a la fecha, el secuestro y la extorción. “El rezago económico es impresionante; en cinco años, la producción económica del municipio ha crecido a una tasa del 1.5 por ciento, así se explica que la mitad de la población económicamente activa, es decir, 45 mil texcocanos, tenga la necesidad de trabajar fuera del territorio municipal. La tasa de desempleo pasó del 1.3 al 4.3 por ciento (tres puntos porcentuales más entre 2000 y 2010)”, dijo. “En este contexto, la presencia del Movimiento Antorchista es una necesidad social y no un capricho de algunas personas o un grupo. La cultura, el deporte, el desarrollo social, las escuelas, caminos, drenaje, agua potable, parques y jardines son la aportación de Antorcha a la comunidad para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”. Finalmente, enfatizó que Antorcha ha gestionado recursos federales con los cuales fueron construidas 170 obras públicas “ésta es la manera concreta de hacer de Texcoco un lugar de paz y desarrollo”, concluyó. luis Ayala/Texcoco

08 ~MIÉRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Negligencia en accidente de trabe

Preparan unidad canina IMPULSO/Naucalpan

: Se puede calificar como homicidio imprudencial con responsabilidad en el área de ingeniería.

Jaguar Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. está obligada a contratar profesionales especializados en el ramo para realizar ese tipo de armados que van a un segundo y tercer nivel.

Patricia López Vences/Toluca NEGLIGENCIA, HOMICIDIO IMPRUDENCIAL con responsabilidad para el área de ingeniería, falta de vigilancia del superintendente de la empresa constructora y de la empresa contratada para supervisar la obra, así como de los gobiernos estatal y federal, son elementos a considerar para aplicar las sanciones respectivas, evitando que recaigan en trabajadores que sólo cumplieron con instrucciones de superiores al dejar trabes sin terminar de armar, las cuales cayeron y causaron la muerte a una persona. El perito y urbanista Arturo Chavarría Sánchez resaltó que hubo falta de responsabilidad de quienes están al frente del área de ingeniería, quienes debieron dar la instrucción de colocar esas trabes para ensamblarlas, atornillarlas y no dejarlas detenidas con polines, causando el incidente registrado. El Gobierno estatal, a través de la Junta Caminos, debe supervisar la obra, además de que la SCT federal, vía delegación estatal, contrató a Servicios de Apoyo Profesional, S.A. de C.V. desde mayo del 2013 para supervisar las obras del distribuidor vial Alfredo del Mazo y López Portillo en las

diversas etapas y tener un residente de obra para supervisar obras de esa magnitud. La empresa constructora Jaguar Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. está obligada a contratar profesio-

LA DIRECCIÓN GENERACIÓN de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan entrena de manera intensiva a dos pastor belga malinois y a un pastor alemán para realizar labores de búsqueda de personas en espacios confinados y localizar cuerpos en estructuras colapsadas, así como para la detección de explosivos y sustancias prohibidas. La dependencia informó que los caninos tienen la complexión adecuada y la capacidad de aprendizaje necesaria para realizar estas tareas, por lo que son parte de equipos de búsqueda y rescate en muchos países. Los tres perros con pedigrí, dos de ellos machos y una hembra, fueron donados por un grupo de empresarios y traídos de la República Checa; los perros fueron agrupados en la Unidad K9, que es una clave a nivel mundial para designar a los destacamentos de perros entrenados para estas labores. Protección Civil informó que son entrenados ocho horas diarias por elementos especializados de la dependencia y apoyados por la Unidad Canina de la Policía Estatal en las instalaciones que tiene esta corporación en Barrientos.

nales especializados en el ramo para realizar ese tipo de armados. Se destacó que esta empresa se debe hacer responsable e indemnizar a los familiares de la persona que perdió la vida en el desplome de una trabe.

ENPOCASPALABRAS CONAFOR duplica certificaciones de manejo forestal sustentable. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) duplicó en 2016 el número de certificaciones forestales de predios en el Estado de México con respecto al año anterior al pasar de 10 en 2015 a 23 en 2016. La certificación de manejo forestal es un proceso de evaluación voluntario. De 2012 a la fecha, la CONAFOR ha otorgado tres millones de pesos para apoyar a 39 de los 40 predios que se han certificado en el estado, lo que representa una superficie de 28 mil 398 hectáreas de bosques en donde hay manejo sustentable. Los 10 predios certificados en 2015 representan una su-

perficie de 10 mil 30 hectáreas, mientras que los 23 predios que probaron prácticas forestales sustentables este año incorporan 14 mil 600 hectáreas. De los 40 predios certificados en la entidad, 30 cuentan con un Certificado de Adecuado Cumplimiento al Programa de Manejo, seis con Certificado Nacional Bajo la Norma NMX-143 y cuatro con Certificación Internacional bajo la Norma FSC. Los certificados por adecuado cumplimiento los otorga la CONAFOR a quienes cumplen con las especificaciones técnicas de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Los predios con certificación nacional o internacional tienen un plan de manejo autorizado, reconocen los derechos de los pueblos indígenas y promueven el uso eficiente de los recursos. IMPULSO/Toluca

www. impulsoedomex.com.mx

MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~09

Edomex : ExigEn pago dE indEmnización por accidEntE En obra dE alfrEdo dEl mazo. Familiares de Juan Díaz Fuentes, quien falleció tras el desplome de dos trabes del distribuidor vial de Alfredo del Mazo, denunciaron el nulo apoyo por parte de la empresa responsable, Jaguar Ingenieros Constructores S.A de C.V, así como de la dependencia federal, tras los hechos fatales del pasado domingo. De acuerdo a María Eugenia Díaz, hermana del hoy occiso, hasta el momento, ambas partes responsables (autoridad pública y empresa) han evadido culpas, dejándolos en el abandono con todos los trámites

legales y costos funerarios. “No hay una atención, el único crimen que mi hermano cometió fue ir pasando por allí. [La SCT] no ha tenido contacto con ninguno de nosotros, nadie se ha hecho responsable, nadie, ni la empresa, ni la Secretaría”, reprochó. Asimismo, exigió a las autoridades y a la empresa “dar la cara” como responsables de fondo de la muerte del joven. Al acompañar la demanda de respuesta, Carlos Gabriel Uyoa González, perito en criminalística, aseguró que, después del reporte inicial de daños y gracias a las imágenes del accidente, es “evidente” que la persona fue aplastada por la estructura, por lo que iniciaron una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo. miguel a. garcía/toluca

Empresa Jaguar realizaba obra por subcontrato : La empresa Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura, PRODI, fue contratada por la SCT. : De acuerdo a la información recabada por IMPULSO, Estado de México, la empresa Jaguar Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. fue registrada en el 2004 con dicho nombre, pero tiene sus antecedentes en la empresa CEMEX, principal constructora de obra pública en el Estado de México durante el sexenio de Arturo Montiel Rojas

: Los trabajadores del distribuidor afirmaron a este matutino que son las mismas empresas y los mismos directivos, la SCT afirmó que la empresa que realiza los trabajos actualmente es Jaguar Ingenieros Constructores, S.A. de C.V., cuya licitación pública se desconoce.

Patricia López Vences/Toluca

E

l Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura, S.A. de C.V., PRODI -cuyo director es José Miguel Bejos- y la Concretos y Pavimentos del Centro, S.A. de C.V. obtuvieron el fallo para construir el distribuidor vial Alfredo del Mazo y López Portillo mediante la licitación LO009000999-N89-2013; además de que la empresa Servicios de Apoyo Profesional, S.A. de C.V. fue contratada para supervisar el proyecto que debió construirse en 298 días, según lo estipulado en el contrato.

La licitación pública nacional fue publicada por el Diario Oficial de la Nación el 15 de enero del 2015, convocando a la realización de los trabajos de los trabajos de construcción tercera etapa del eje 15, eje 20, eje 30, eje 35 y eje 65, reubicación de instalaciones marginales y trabajos diversos del Distribuidor Vial Alfredo del Mazo–José López Portillo en Toluca. No obstante lo anterior, en cuanto a los ejes 55 y 60, la SCT afirmó que la empresa que realiza los trabajos actualmente es Jaguar Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. (aunque los trabajadores afirman que todo está a cargo de las empresas antes mencionadas), cuya licitación pública se desconoce, empresa a la que, presuntamente, se le fincarán responsabilidades por el accidente registrado. Según el dictamen de auditoría realizada a la obra: “El contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 3-O-CE-A-574-W-0-3, formalizado al amparo de la Ley de Obras Públicas, tuvo por objeto realizar los trabajos de construcción del eje 55 del distribuidor vial en la intersección de las vías Alfredo del Mazo y José Ló-

pez Portillo en Toluca, Estado de México; fue adjudicado mediante el procedimiento de licitación pública nacional el 30 de abril de 2013 por conducto de la Dirección General del Centro SCT, Estado de México, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a las empresas Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura, S. A. de C.V. y Concretos y Pavimentos del Centro, S.A. de C.V.; en él, se pactaron un monto de 120,200.6 miles de pesos y un plazo de ejecución de 228 días naturales, comprendidos del 10 de mayo al 23 de diciembre de 2013”. Posteriormente, se formalizaron al amparo del contrato de obra pública a base de precios unitarios y tiempo determinado No. 3-O-CE-A-574-W-0-3 los

tres convenios para concretar todas las fases hasta el eje 55 y 60 del distribuidor vial Alfredo del Mazo y López Portillo. En dichos contratos, se precisa que PRODI, Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura, S.A. y Concretos y Pavimentos del Centro, S.A. de C.V. realizarán la construcción de los ejes 15,-20-30-35 y 65 del distribuidor con 823 metros de longitud, 19 apoyos y una altura de 19 metros, trabajos que terminarán a marchas forzada la semana próxima para continuar en abril con la tercera y última parte del proyecto vial, que será construir el eje 60. El eje 60 concretará el proyecto mediante la construcción de curvas, rampas, accesos y salidas al eje 55, lo que

requerirá del trabajo de especialistas para remover y reubicar ductos de gas o luz, por lo que “no bajarán la guardia para terminar”. De acuerdo a la información recabada por IMPULSO, Estado de México, la empresa Jaguar Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. fue registrada en el 2004 con dicho nombre, pero tiene sus antecedentes en la empresa CEMEX, principal constructora de obra pública en el Estado de México durante el sexenio de Arturo Montiel Rojas. También ha sido ganadora del Premio Nacional ANIPPAC 2015, en la Categoría 2 Puentes y distribuidores “Distribuidor Vial Torres Aeropuerto”, según lo precisa su página de internet.

10 ~MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

acciones contra gazolinazo

: EL presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri (PRD), adelantó que el aumento a los combustibles profundizará la desigualdad social.

El incremento a la gasolina provocará que el precio de la canasta básica se eleve, lo que sin duda afectará a miles de familias mexicanas. Observamos con tristeza que se sigue castigando a la población”, FRANCISCO MARTÍNEZ,

Presidente de la JUCOPO.

Agencia SUN/CDMX : A través de un comunicado, Barrales Magdaleno expuso que el aumento a la gasolina no sólo impactará directamente en la gente más pobre, sino que se sumará a esos elementos que hoy hacen que la sociedad sienta enojo.

gasolinazo pegará a bolsillo de mexicanos : El gobierno federal afecta el bolsillo de la población para seguir con su política recaudatoria. Agencia SUN/CDMX

Los grupos parLamEntarios del PAN y PRD en la Cámara de Diputados criticaron al Gobierno federal por el aumento de hasta el 20% a las gasolinas y advirtieron que, al entrar en vigor en 2017, ese “gasolinazo” repercutirá en la economía mexicana y en los bolsillos de la ciudadanía. A nombre de los diputados panistas, su coordinador, Marko Cortés Mendoza, consideró que es muy grande y desproporcionado el aumento que aplicará el Gobierno federal al precio de las gasolinas para el próximo año; “vemos que se aprovecha de las circunstancias para seguir con su política recaudatoria a costa de los bolsillos de los mexicanos”.

: Senado analiza creación de regiStro nacional de ProfeSioniStaS. El Senado analiza la creación de la nueva Ley General en Materia de Ejercicio de Profesiones, que plantea crear un Registro Nacional de Profesionistas que evite que personas que no cuentan con títulos profesionales se ostenten o ejerzan una función para la cual no están preparados, lo que pone en riesgo la vida, la salud, el patrimonio o la libertad de quienes los contratan. La iniciativa presentada por senador Arturo Zamora (PRI), misma

15.99 pesos por litro para Magna, 17.79 pesos para Premium y 17.05 pesos para el diésel son los precios a partir del primero enero.

“Cuando el precio del barril de petróleo a nivel internacional estaba a 100 dólares (en el Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa) el precio de los combustibles era más bajo, ahora, este Gobierno priista cobrará cuatro pesos por concepto de Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS) y a eso se debe que sean tan caras las gasolinas”, indicó. A través de un comunicado, el coordinador blanquiazul en San Lázaro sostuvo que, debido a las malas decisiones que ha tomado el Gobierno en materia de política económica, hoy, no tiene bajo control el tipo de cambio y México, al ser un país importador de gasolinas, tendrá un doble impacto, es decir, por el incremento del precio internacional del petróleo y por la devaluación del peso. Advirtió además que el gasolinazo en 2017 “tendrá un efecto multiplicador en toda la economía mexicana, pero este Gobierno le deja de nueva cuenta al consumidor nacional los costos de sus malas decisiones”.

que ya se analiza en comisiones, busca fortalecer la preparación de profesionistas en el país e incentivar la titulación de los mismos para que miles de jóvenes egresados no permanezcan como pasantes. “La nueva ley que analiza el Senado busca también restablecer la confianza de la sociedad en quienes ejercen una profesión de la cual depende su salud, su vida, su patrimonio y su libertad, entre otras, mediante un registro nacional donde cualquier persona pueda consultar los méritos académicos y profesionales de quien ejerza una profesión”, apuntó. Ello mediante un marco legal más preciso que garantice que quienes egresan de una universidad tienen los conocimientos necesarios, las aptitudes y la experiencia pa-

La prEsidEnta nacionaL del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, anunció una serie de acciones en contra de los aumentos a los combustibles anunciados hoy martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A través de un comunicado, la lideresa perredista afirmó que no sólo los actores políticos, sino toda la ciudadanía debe de manifestarse y mostrar su inconformidad ante el aumento del combustible en 2017. “En los próximos días, el PRD estará convocando a una serie de acciones para oponerse al gasolinazo”, indicó. En el PRD, se ha dado seguimiento a los constantes aumentos al combustible, que en esta ocasión estará por arriba del 20%, sostuvo. Tras el anuncio del alza en el precio de las gasolinas en 2017, Barrales Magdaleno sostuvo que el Gobierno federal está poniendo todos los ingredientes para generar una inestabilidad social. La lideresa perredista aclaró que el aumento al precio de los combustibles demuestra que los beneficios de la reforma energética no son reales ni se reflejan en los bolsillos de los ciudadanos, por el contrario, salen más perjudicados cada vez más.

ra desempeñarse como médicos, abogados, contadores, ingenieros o arquitectos, por mencionar algunas profesiones. El Senador del PRI reconoció que, actualmente, el marco normativo del ejercicio profesional en la actualidad es mínimo y disperso, por lo que se requiere que el Estado garantice que cualquier mexicano o mexicana que requiera de un profesional tenga la certeza de que, al contratar o recibir la asesoría de alguno de ellos, éstos contarán con los conocimientos, experiencia y ética indispensables. “Se incluye en este nuevo marco legal la creación de un Sistema Nacional de Profesiones, que será una base datos que aglutinará la información de 33 autoridades registrales en el país”. agencia SUn/cdMX

www. impulsoedomex.com.mx

MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~11

Cultura

Estas vacacionEs visita la Exposición tEmporal dEl musEo dEl Barro. En esta temporada vacacional, el Gobierno de Metepec invita a conocer la exposición colectiva “Miradas del Presente”, que alberga la sala temporal del Museo del Barro. La muestra de carácter incluyente está integrada por 71 obras de arte, entre ellas, 28 pinturas; el resto está compuesto por figuras modeladas en barro, elaboradas por alumnas y alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) números 8, 43 y 99 ubicados en este municipio IMPULSO/Metepec

Obras maestras de China brillan en San Ildefonso

Agencia SUN/CDMX En mEdio dEl caos de los vendedores ambulantes por las fiestas decembrinas, el Antiguo Colegio de San Ildefonso alberga la primera exposición de una magna muestra de arte de China en México, de obras maestras del Museo Nacional de Arte de China, exposición que permanecerá abierta hasta el 19 de febrero. El recinto, que alguna vez fue un colegio jesuita y la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, otorga ocho salas para la exposición que celebra el Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe

: Con esta exposición, se celebra el intercambio cultural China-América Latina y el Caribe 2016. : Se expone obras de Hong Tao, Chen Suping, Ding Yie y Hu Wei para dar a conocer la variedad que ha tenido el uso de la aguda en tinta a través de los años, sus cambios en la belleza y lo poético.

2016 y el 45 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre República Popular China y México. “Un amigo entrañable a la distancia nos acerca a tierras lejanas”, dice el proverbio chino que, según el director del Museo Nacional de Arte de China, Wu Weishan, describe cabalmente la relación entre China y México. A través de las 151

obras de la muestra, divididas en tres secciones, se puede apreciar el esplendor artístico de China, pero, a su vez, establecer similitudes entre ambas naciones. “Dimensiones múltiples: la aguada en tinta y color en el arte contemporáneo de China” es la primera sección de la exposición. Las paredes del museo fueron pintadas de rosa pastel con grabados de flores contrastados con verde. La museografía de la muestra reproduce la estética de la China ancestral y contemporánea. Una antigua casa hecha con tinta que asemeja al humo, un paisaje de montañas hecho con mínimos y delicados trazos, un retrato hecho mezclando diversos colores y técnicas, el caos de la metrópoli y sus metros. Esta sección expone obras de Hong Tao, Chen Suping, Ding Yie y Hu Wei para dar a conocer la variedad que ha tenido el uso de la tinta a través de los años, sus cambios en la belleza y lo poético.

“Integración China-Occidente y la expresión Xieyi en el arte contemporáneo de China” explora los diálogos que han tenido las corrientes estéticas entre oriente y occidente, así como la importancia del concepto xieyi, que enfatiza la generalización abstracta de los objetos y la franqueza de la mente. Con pinturas de óleo, de técnicas mixtas y escultura, 50 obras componen esta sección. La última es “Cantos de Idilio: obras del arte popular de China”, la cual muestra la variada producción artística de la China Tradicional a través de papel recortado, marionetas del teatro de sombras y máscaras. Los colores de algunas máscaras asemejan incluso a las culturas mesoamericanas. El papel recortado recuerda al usado en festividades mexicanas. Con 66 obras, etnias como la Han, la Zang, la Miao y la Maonan dan cuenta de su historia y de sus tradiciones.

12 ~MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

www. impulsoedomex.com.mx

Cultura SilenCioS eStereofóniCoS Félix Morriña

+Muere George Michael, ícono del pop eStaba por eSCribir sobre las muertes de algunos íconos de la música internacional como David Bowie, leonard Cohen y Prince, que se fueron en este 2016, cuando me llega la triste noticia de que murió George Michael a los 53 años en su casa. Su nombre real era Georgios Kyriacos Panayiotou, nació en londres, inglaterra, el 25 de junio de 1963. No han dicho la causa de su muerte, sólo que murió tranquilo Todavía retras la Navidad. cuerdo haber ensayaplateada/ Y todo son tristes adiós./ Nunca do por horas fue un tipo que llamó poderosamen- voy a bailar nuevamente/ los pies cul- una coreote la atención del mundo artístico por su pables no llevan el ritmo/ aunque es fácil grafía para elegante porte, por su excelente voz, por simular/ Sé que no eres tonta./ Debería danza teatro su nivel de composición y por ser un ex- haberlo sabido mejor antes de engañar Utopía con celente bailarín. Fue conocido en el mun- a un amigo/ Y desperdiciar una oportula canción do pop por ser integrante del dúo inglés nidad que me había sido dada/ Pues yo Wham! a mediados de los años 80. Su ca- nunca voy a volver a bailar/ De la manera ‘Careless rrera en solitario también fue exitosa, pero que bailé contigo./ El tiempo nunca puede Whisper’ en serán más recordados sus escándalos ho- remediar/ El murmullo descuidado de un el CCH Azcamosexuales al aire libre. Tenía la fijación buen amigo/ Para el corazón y la men- potzalco en de hacer felatios en los baños públicos de te/ Si tu respuesta es bondadosa/ No hay 1988”, parques, saturados de jóvenes dipsómanos que no tenían prejuicio alguno. Todavía recuerdo haber ensayado por horas una coreografía para danza teatro Utopía con la canción ‘Careless Whisper’ en el CCH azcapotzalco en 1988, año en el que salió como mejor tema comercial de Wham! luego, la rola fue muy exitosa en su etapa solista y él supo sacarle el mejor provecho. Para este interlocutor, el mejor disco que hizo George Michael fue “Faith” (1987), su primera y mejor obra en solitario. les comparto la letra de la rola que hizo a este “servibar y amigo” un bailarín de danza contemporánea, aunque, para mí, la coreografía de ‘i Want Your Sex’ me va mejor por mi personalidad. “i feel so unsure/ as i take your hand and lead you to the dance floor/ as the music dies, something in your eyes/ Calls to mind the silver screen/ and all its sad good-byes./ i’m never gonna dance again/ Guilty feet have hot no rhythm/ Though it’s easy to pretend/ i know you are not a fool./ Should’ve know better than to cheat a friend/ and waste the chance that i’ve been given/ So i’m never gonna dance again/ The way i danced with you./ Time can never mend/ The careless whispers of a good friend/ To the heart and mind/ ignorance is kind/ There’s no comfort in the truth/ Pain is all you’ll find./ i’m never gonna dance again/ Guilty feet have got no rhytm/ Though it’s easy to pretend/ i know you are not a fool”. “Me siento tan inseguro/ Mientras tomo tu mano y te llevo a la pista de baile/ Mientras la música perece/ algo en tus ojos/ llama a la mente una pantalla

confort en la verdad/ Dolor es todo lo que encontrarás./ Nunca voy a bailar nuevamente/ los pies culpables no llevan el ritmo/ aunque es fácil simular/ Sé que no eres tonta…”. Su publicista señaló en un escueto comunicado: “Con gran tristeza, confirmamos que nuestro amado hijo, hermano y amigo George murió pacíficamente en su casa durante el periodo de Navidad. Pedimos respeto para su familia en estos duros momentos”. [email protected] Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina

Félix Morriña ColuMnista

www. impulsoedomex.com.mx

MIÉRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~13

Los Potros de la UAEM continúan con su preparación de cara al siguiente torneo; en esta ocasión, enfrentaron al Atlético Estado de México AEM. Pág. 14

PREPARAN FRANQUICIA. EL club español Atlético de Madrid

se mantiene en expansión, para ser exactos, en territorio azteca, en el Estado de San Luis Potosí, donde se abrirá una franquicia para poder participar en la liga mexicana. Estados Unidos, China e India son algunos de los países con franquicias del equipo Colchonero y México se uniría a esta cadena, según información del diario español “Marca”. Los directivos rojiblancos estarán analizando las demás opciones en unos días. Jacobo Payán, dueño del Estadio “Alfonso Lastras”, y Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí, colaborarán en dicha negociación.

¡FÚRICO!

RICARDO Peláez cayó en provocaciones y, sin rodeos, no bajó de “pelagatos” al CEO de Grupo Omnilife, José Luis Higuera. “Por ahí me enseñaron un tuit que puso el gato de Vergara, Higareda o no sé cómo se llama, poniendo estupideces. El señor no ha ganado absolutamente nada, es un pelagatos que no sirve para nada”, respondió el director deportivo del América. Higuera prendió la mecha tras la caída de las Águilas en tanda de penales por el título del Apertura 2016 al comentar vía Twitter (desde su cuenta @JLHB33): “Hay que ir a cenar, pero a algunos el

sushi y el cabrito les provoca diarrea”. Sin embargo, para cuando el polémico tuit llegó a la cúpula azulcrema, la indignación de los aficionados creció tanto que poco sirvió que Higuera borrara el irónico mensaje por los marcadores adversos del América. Incluso, Rubens Sambueza entró a la polémica con otra ironía: “Te das cuenta de la grandeza de este equipo [América], que el rival de toda la vida se burle de la desgracia de nosotros. Mientras peleamos cosas importantes, ellos están volviendo de Cancún de hacer pretemporada”, declaró el capitán americanista.

14 ~MIÉRCOLES.28.DICIEMBRE.2016

www. impulsoedomex.com.mx

Score

o n u a e t a p Em

: A Potros UAEM FC le costó mucho trabajo lograr el empate a un gol frente al AEM Futbol Club, esto en un duelo amistoso disputado en el Estadio Alberto ´Chivo´ Córdova. IMPULSO/Redacción SIN DUDA ALGUNA, el cuadro que dirige el técnico René Fuentes Montoya salió respondón, jamás se achicó frente al conjunto universitario, el cual, de entrada, jugó con lo que sería su once inicial de cara al Clausura 2017 de la Liga Ascenso MX: Leonín Pineda, Arturo Tapia, Alfonso Rippa, Abraham Torres Nilo, José Manica, Jesús Henestrosa, Luis Pavez, Carlos Jerónimo, Moisés Hipólito, Antonio López, Dante Osorio. De común acuerdo entre los dos cuerpos técnicos, el amistoso se pactó a tres tiempos de 30 minutos cada uno. De entrada, los de casa se mostraron con mayor empaque, tocando la pelota,

buscando explotar las bandas con las salidas de Jesús Henestrosa y de Carlos Jerónimo, mientras que Tony López y Dante Osorio estaban a la caza del gol, pero éste se les negó, al menos en los dos primeros tiempos. Entretanto, el AEM se lanzó con todo al frente y tuvo una clara de gol a los 14 minutos, pero el portero Leonín Pineda salvó su meta a una mano. Aunque los anfitriones insistieron, la defensa visitante los enfrió. Segundo tiempo Para el arranque del segundo periodo, ambos cuadros salieron con el mismo cuadro. A los cuatro minutos, AEM puso

Los POTROS de la Universidad Autónoma del Estado de México FC y el Atlético Estado de México (AEM) igualaron a un gol.

nuevamente en aprietos a su enemigo, pero “voló” su opción de gol. La respuesta de los equinos se daría a los 10 minutos cuando Arturo Tapia mandó un centro por alto al corazón del área y Dante Osorio remató con la testa, aunque la pelota pasó por arriba del marco defendido por Juan José Ángulo. Tras esta jugada, ambos técnicos hicieron poco a poco sus respectivos cambios con la finalidad de darle oportunidad a todo su plantel de tener acción. En cuanto a Potros, entraron Diego Gama y el brasileño Marquiño por Tony López y Osorio, el resto lo haría sobre el mismo juego. Ya sobre la recta final del segundo periodo, AEM sacó la casta y, a los 21 minutos, Daniel Baños tomó desprevenida a la defensa local y, ante la salida del portero Pineda, le

‘bombeó’ la pelota y consiguió el 0-1. Tercer periodo Para el último periodo del amistoso, Potros fue más insistente con el marco enemigo, al grado que el capitán Rippa se fue al frente buscando el gol y por poco le sale, pero su remate con la testa se fue por encima de la cabaña de Angulo. Hablando del portero Angulo, éste fue el héroe del AEM porque, a los 13 minutos, detuvo tres disparos seguidos de Gabriel “Mago” Velasco. Cuando el cronómetro marcaba los 30 minutos, vino una jugada de suerte para Potros UAEM FC y, por el costado izquierdo, Velasco mandó un centro al corazón del área, donde Gama puso el balón con la testa en el fondo de la red, dejando así el amistoso en 1-1.

www. impulsoedomex.com.mx

MIéRCOLES.28.DICIEMBRE.2016 ~15

Score : ArrAsAn. LA LigA MX dio a conocer su “11

Ideal” del Apertura 2016 y el campeón Tigres arrasó en la lista con cinco jugadores. En la revista digital del organismo, sorprende que sólo se incluyó a un futbolista de los cuatro equipos “grandes” del futbol mexicano. En comparación con el 11 ideal del Clausura 2016, disminuyó la cantidad de futbolistas mexicanos y ahora dominan extranjeros. Hay tres jugadores nacionales, tres argentinos y un representante de Brasil, Paraguay, Chile, Colombia y Perú.

Objetivo: cambiar la historia

Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano. Academia CONADE, un proyecto para el futuro del baloncesto en México.

México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante, la selección maEn 2016, El baloncesto mexicano se ganó yor no pudo conseguir los resultados de su lugar en la historia gracias a que la Co- aquella primera ocasión, por lo que, a parmisión Nacional de Cultura Física y De- tir de 1980, nuestro país no ha participado porte (CONADE) y la National Basketball de nuevo en la justa deportiva. La incómoda séptima posición Association (NBA), a iniciativa de los enEn el marco de las competencias muntrenadores Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez, crearon la Acade- dialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile mia de Basquetbol CONADE. Este proyecto tiene orígenes cercanos, 1959, año en el que no consiguió buenos pero raíces muy lejanas que nos llevan resultados y quedó en la última posición a recapitular la historia del baloncesto del evento. A esta presentación le siguiemexicano. Al hilar los sucesos, encontra- ron cuatro más, sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más mos que México fue el segundo allá de la séptima posición. país que incursionó en el balonInicio del sueño: los “12 Guecesto gracias a la cercanía con su Ramón Díaz país de origen, Estados Unidos. mencionó que rreros” El baloncesto mexicano viEl ‘básquet’ llegó a México existen retos para en 1902 con Guillermo Spencer, el 2017, entre el- vió un cambio radical en 2011 quien dirigía el Instituto Metodis- los, continuar con cuando la Selección Mexicana ta en la ciudad de Puebla, orgala Academia por fue otorgada a dos entrenadores nismo que protagonizó el primer el gran alcance españoles: Sergio Valdeolmillos encuentro deportivo no oficial en social y deportivo Moreno como base y, posteriorese mismo año. Tres años desque ha tenido. mente, Ramón Díaz Sánchez como entrenador asistente. Hoy, pués, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, a este equipo se lo conoce como “12 Guese abrieron las puertas al primer partido rreros”. El basquetbol mexicano estaba por fin profesional. En la década de los años 20, el balon- de regreso en un campeonato mundial de cesto empezó a obtener pequeños frutos baloncesto cuando, en 2014, luego de 40 como el triunfo ante Cuba en los Juegos años de ausencia, llegaron a octavos de Centroamericanos y del Caribe en 1926 y final. También obtuvieron la plata en Juela creación del primer equipo femenil en la gos Panamericanos en 2011 y el triunfo en el Campeonato de América en el año 2013. capital mexicana. Así, los “12 Guerreros” y sus entrenaPaso por olímpicos La fiebre por el deporte ráfaga llegó dores lucharon para poder llegar a su a su cúspide en los Juegos Olímpicos de próximo objetivo, un boleto para los JueBerlín 1936, cuando el entrenador Alfon- gos Olímpicos de Río 2016. En el primer so Rojo de la Vega llegó a la justa con un intento por conseguirlo, México vivió un equipo formado por capitalinos y chihu- suceso nunca antes visto, pues, en el veahuenses, quienes obtuvieron la primera rano del 2015, tuvieron una audiencia de 20 mil 200 personas en el Palacio de los medalla de bronce en este deporte. IMPULSO/Redacción

De los elegidos, el único que repitió en la lista respecto al torneo anterior fue Hirving “Chucky” Lozano, quien se coronó con los Tuzos en la final del Clausura 2016.

Deportes, donde se llevó a cabo el campeonato FIBA Américas. El sueño Olímpico no se cumplió, pero, en ese momento, los entrenadores empezaron preocuparse por el futuro del baloncesto en México, de esta forma, nace la idea de la creación de la Academia de Baloncesto. Fue un año después del éxito en el Palacio de los Deportes cuando CONADE, en colaboración con NBA México, emprendió la búsqueda de 40 jóvenes de diferentes categorías para formar parte del proyecto que ahora es una realidad. El entrenador Ramón Díaz comentó en entrevista que, después de estos primeros meses de labor en la Academia, ha notado que se tienen jugadores con talento y cualidades físicas y recalcó el hecho de que estos jóvenes deportistas están a la espera de ser encontrados. La Academia CONADE ha rendido frutos, ya que, después de brillar en la competencia “NBA 3x3”, ha

tenido diferentes encuentros en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y de Alto Rendimiento (CNAR), donde ya se ha coronado y puso en práctica los entrenamientos diarios. Igualmente, el pasado cinco de diciembre, en el marco de la celebración número XIX del Juego de Estrellas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el público vio en acción a estos jóvenes, ya que se llevó a cabo el partido de exhibición, en el que demostraron el talento que poseen. Posteriormente, el guerrero Gibrán Avelino dejó boquiabierta a la audiencia en el concurso de tiros de larga distancia; más adelante, en las clavadas, pudimos conocer la agilidad de Jorge de la Serna. Para cerrar con broche de oro el año, los integrantes de Academia CONADE, viajaron a Guadalajara para disputar la Copa Juvenil, donde la categoría 1999-2000 resulto campeona invicta de la competencia, al igual que sus similares de 2001.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.