Para niños de 1 a 6 años

Para niños de 1 a 6 años        "El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante la niñez". La vida de los n

12 downloads 110 Views 2MB Size

Story Transcript

Para niños de 1 a 6 años















"El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante la niñez". La vida de los niños es jugar y jugar, la naturaleza implanta fuertes inclinaciones o propensiones al juego en todo niño normal. Los niños juegan por instinto, por una fuerza interna que los obliga a moverse, manipular, gatear, ponerse de pie, andar… Juegan movidos por una necesidad interior, no por mandato, orden o compulsión exterior, la misma necesidad que haría que un gato persiga una pelota que rueda y que juegue con ella como lo haría con un ratón. El juego de una niña posee cualidades análogas, prepara la madurez. Es un ejercicio natural y placentero. Nadie necesita a un niño a enseñar a jugar está es innata. El juego profundamente absorbente es esencial para el crecimiento mental. Los niños capaces de sostener un juego intenso acercan a la probabilidad de llegar al éxito cuando haya crecido. Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje hablado y mímica, desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo de su utilidad. El juego es un medio valioso para adaptarse al entorno familiar y social, por tal manera se le debe desalentar a los niños con advertencias como "No hagas eso", "Es Peligroso", "Te vas a Lastimar"…., la mejor manera es animarlo y proporcionarle lugares seguros donde el pueda desarrollarlo. Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental.

De 1 a 2 años ¡Vamos a bailar! Pon algunos minutos de varias piezas de música que vayan bien como acompañamiento de determinadas acciones, por ejemplo, algo con un ritmo fuerte y sonoro para que el niño pueda caminar como un elefante o muy silencioso para que se imagine que esté pasando por al lado de un león durmiendo y no debe despertarlo. Desfilar como soldados al ritmo de la música es también muy divertido y suficientemente fácil para que la mayoría de los niños pequeños lo puedan hacer. Solo necesitas distintos tipos de canciones para niños. Estos juegos ampliarán su imaginación y desarrollarán su sentido del ritmo. Escucha y aprende aquí : http://espanol.babycenter.com/e8400014/podcast Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=tdWmHxezZmc

Gran grupo

¡Diversión con globos! Los globos son algo fantástico para divertirse. Se mueven lo suficientemente despacio como para poder seguirlos y son relativamente fáciles de atrapar. Inflamos uno y lo lanzamos al aire. Cuenta lo que tarda en caer o deja que el niño lo atrape y experimente con él. Sólo necesitas globos para desarrollar este juego y un poco de música para ambientar. Es un buen juego para desarrollar la capacidad de contar y la coordinación entre ojo y manos. http://espanol.babycenter.com/a8003163/lanzar-yatrapar Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=-n57MMYK5P8

Gran grupo

De 3 años ¡Descubrimos nuestro cuerpo! Cerrar los ojos frente al niño, mostrarle las diferentes partes del cuerpo, mencionándolas. Con los ojos cerrados, el niño reconozca las partes del cuerpo por donde pasa la pelota, que la mencione en voz alta. Necesitamos una pelota. Objetivo general: motriz, lenguaje, ajuste tónico.

Por parejas

¡Burbujas, burbujas! Se prepara una mezcla de agua y jabón. Se crea un objeto redondo donde se pueda generar la burbuja. Se sopla frente al objeto para que salga la burbuja. Se le pide al niño que sople para que salga la burbuja. Se le pide que se mueva en dirección a esta para tronarla. Necesitamos agua, jabón y un aro. Objetivo general: motriz, coordinación visiomotora, estructuración rítmica y control respiratorio.

Gran grupo

De 4 años ¡Que te atrapa el gato! Un niño/a se la queda de gato. Los otros son ratones. El gato trata de atrapar a los ratones. Estos tienen sus ratoneras (aros, cuerdas en el suelo, colchonetas, etc..) donde no pueden ser atrapados. Ratón que sea atrapado se convierte en gato. Necesitamos aros, cuerdas, pelotas, colchonetas.. Objetivos: coordinación y velocidad

Gran grupo

¡Paseo por el lago encantado! Se delimita un determinado espacio dentro del cual se colocan todos los aros disponibles. Es un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la superficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un fuerte abrazo. Solo necesitamos aros o tizas para pintarlos en el suelo si no disponemos de ellos. El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados.

Gran grupo

De 5 años ¡Sigue la historia! Se elige un tema. Uno del grupo comienza una historia relacionada con dicho tema y los demás, de forma consecutiva, la continúan. El primer miembro del grupo dispone de un minuto de tiempo para contar su historia, pero tienen que representarla y los demás lo imitan. A continuación el siguiente componente seguirá contando la historia desde el punto en el que el anterior compañero la dejó. Así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo cuente su parte de la historia. Objetivos : Sensibilizar sobre la idea del trabajo cooperativo y desarrollar la creatividad.

Gran grupo

¡Zapatillas locas! Ordenar las zapatillas (que estarán amontonadas) en línea, como si se tratara de un puesto de venta de calzado. Volver rápidamente a la situación de partida. El primer grupo deberá dirigirse con rapidez y de forma organizada al montón de zapatillas, ordenarla y volver rápidamente a la salida. Una vez se tome el tiempo que ha empleado este grupo en ordenar las zapatillas, se dará la salida al segundo grupo. Objetivos: Organización, cooperación, atención y velocidad de reacción.

Grupo de 6 alumnos

De 6 años ¡Orden en las sillas! Se necesitan tantas sillas como participantes. Se colocan las sillas, una junto a la otra, formando una fila. Cada jugador empieza el juego de pie encima de una silla. El profesor dirá: "Orden en las sillas, por... ¡Fecha de nacimiento!", por ejemplo. A partir de ese momento el objetivo del grupo es ordenarse según el criterio del maestro sin que nadie pueda pisar en el suelo. Si una persona toca el suelo debe volver a la silla donde inició la actividad. El juego finaliza cuando el grupo consigue su objetivo.

1 de enero 15 de junio

Gran grupo

¡La isla! Con tiza se delimita un espacio en el suelo. En el centro se traza con tiza un círculo cuyo diámetro es un poco superior al de sombrero de paja o material rígido, este espacio representa un lago y el sombrero central es la isla. El juego se inicia colocando un sombrero dentro del espacio delimitado en el suelo. Los jugadores se sitúan fuera de dicho espacio. Entre la mitad y dos tercios de los participantes tienen un balón. A una señal, los que tiene balón lo lanzan tratando de que golpee el sombrero. Nadie puede pisar, en ningún momento, dentro del espacio acotado. El objetivo del grupo es conseguir que el sombrero llegue a la isla, es decir quede depositado completamente en el círculo central. Variaciones: · Un jugador no puede lanzar un balón que recoja del suelo, debe entregárselo a un compañero para que sea él el que lance. · Se depositan varios sombreros y se trazan el mismo número de círculos. El objetivo del grupo es introducir cada sombreo en uno de los círculos. Necesitamos tizas, sombreros grandes y pelotas

Grupo de 6 alumnos

Realizado por: Patricia González Carrillo Verónica Horno Bailen Desirée Jara Barrena Mª Carmen Ortega Navarrete Beatriz Nieto-Sandoval Jiménez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.