Parroquia Virgen del Buen Remedio y San Pablo Apóstol. Año I No Noviembre Diciembre

Parroquia “Virgen del Buen Remedio y San Pablo Apóstol” EL CONFLICTO MÁS SANGRIENTO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SIGUE RETUMBANDO 3 LAS DIVISION

4 downloads 74 Views 9MB Size

Recommend Stories


PARROQUIA DE SAN IGNACIO
Building One Family of Faith: Many Gifts, One Spirit Epiphany of the Lord January 8, 2017 Rev. Joseph M. Jackson, Ph. D. Pastor Rev. William Grogan,

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL
CULTO PARROQUIA ARCÁNGEL. SAN MIGUEL H. Irigoyen y Mitre. San Miguel del Monte. Tel.: 02271 – 420020 Casa Parroquial: Mitre 585. San Miguel del Mo

Parroquia San Juan Evangelista
Parroquia San Juan Evangelista Desde 1967 Wilde Lake Interfaith Center ( WL ) 10431 Twin Rivers Road - Columbia, MD 21044 ) Oakland Mills Interfaith

El Remedio Universal NO. 834
Sermón #834 El Púlpito del Tabernáculo Metropolitano 1 El Remedio Universal NO. 834 SERMÓN PREDICADO LA MAÑANA DEL DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 1868, P

Feria y Fiestas en honor a la virgen del remedio. del 1 al 8 de agosto
PINOSO 2O1O Feria y Fiestas en honor a la virgen del remedio del 1 al 8 de agosto 1 Sumario 2 Actuaciones en Fiestas 4 Saluda del Alcalde 6 Sal

ACTIVIDADES OFICIALES MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA OCTUBRE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
ACTIVIDADES OFICIALES MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA OCTUBRE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE Martes 1 de octubre Ceremonia de reconocimiento a organizaciones con si

Story Transcript

Parroquia “Virgen del Buen Remedio y San Pablo Apóstol”

EL CONFLICTO MÁS SANGRIENTO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SIGUE RETUMBANDO

3

LAS DIVISIONES DE LA BIBLIA SE HICIERON PARA ENCONTRAR CON FACILIDAD LOS TEXTOS BÍBLICOS

4

LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA ES EL DOGMA DE FE QUE DECLARA QUE MARÍA FUE PRESERVADA DE TODO PECADO.

5

Año I No.4-2013 Noviembre Diciembre Distribución Gratuita

ADVIENTO: TIEMPO DE E S P E R A A N T E E L “ADVENIMIENTO” O VENIDA DEL HIJO DE DIOS.

6

AGRADECEMOS A TODA LA COMUNIDAD PARROQUIAL POR SU PARTICIPACIÓN EN LA FIESTA DE NUESTRA PATRONA: LA VIRGEN DEL BUEN REMEDIO. QUE MARÍA NUESTRA MADRE NOS UNIFIQUE, FORTALEZCA Y NOS GUÍE HACIA A SU HIJO JESUCRISTO.

“Papa Francisco consagra al mundo al Inmaculado Corazón de María”

Editorial Próximos a dar término el año de la Fe convocada por Benedicto XVI, sería e x c e l e n t e preguntarnos cómo hemos estado viviendo este año de renovación y sobre todo qué hemos estado aprendiendo acerca de Jesús, de la Iglesia y de nosotros mismos. Deseo que en este redescubrimiento hayamos sido conscientes que nuestra fe es algo más que información. Por otro lado, quisiera agradecerles por su participación en la Fiesta de nuestra Patrona la Virgen del Buen Remedio; que nos ha llevado a amarla y venerarla aún más a María nuestra Madre lo cual es signo de unidad y madurez parroquial. De igual manera, felicitar a quienes fueron partícipes del Simposio Teológico, donde nos recordaron que: “la fe no es sólo un camino, sino también una edificación donde el hombre convive con los demás. Se enfatizó en la necesidad de volver a la raíz de la fraternidad, pues la historia de la fe, es la historia de la fraternidad. A diferencia del mundo antiguo, la fe nos descubre la dignidad de cada persona. El cristiano está consciente que siempre habrá sufrimiento pero la fe le da sentido.” Por otro lado, quiero invitar a cada uno de ustedes a que vayan preparándose en este tiempo de Adviento, mirar a Jesús que vino en la historia para enseñarnos a vivir humana y divinamente. Que viene en cada pobre y necesitado y vendrá al final de los tiempos como Él nos prometió. Año tras año, al llegar el Adviento, oímos que es un tiempo de cambio y preparación. Este el desafío de quienes “pretendemos” preparar el camino del Señor: Cambiar el corazón, cambiar nuestra mentalidad. Esta actitud se llama, en el lenguaje religioso: conversión. En este camino al encuentro del Señor, es una excelente ocasión para mostrarle a Jesús que estamos vigilantes, atentos, activos… y con el corazón ocupado en amar a todos, especialmente a los más necesitados. Dile, SÍ, al Señor que ya llega para que te purifique y te haga vivir la auténtica alegría de la Navidad. Rev. P. Salomón Cruzado mssp Párroco

DIRESO Párroco Salomón Cruzado

2

En la mañana del domingo 13 de octubre miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro y se unieron a Francisco, que presidió la Eucaristía y el acto de consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María. Las palabras de consagración fueron pronunciadas por el Papa ante la imagen de la Capilla de las Apariciones del Santuario de Fátima, que viajó especialmente a Roma para la Jornada Mariana. El papa Francisco concluyó su discurso dirigiéndose a la imagen de Fátima, diciendo: "nosotros te damos gracias por la fe, y renovamos nuestra consagración a ti, Madre de nuestra fe”. PA L A B R A S D E L PA PA FRANCISCO: "Hoy nos encontramos ante una de esas maravillas del Señor:

Fuente: Aciprensa‐Vaticano 13 de octubre 2013

CARDENAL JUAN LUIS CIPRIANI Y SU VISITA AL SANTO PADRE FRANCISCO El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, recordó los momentos de su visita al Papa en el Vaticano, en su programa Diálogos de fe. El Arzobispo de Lima aseguró que “como todos, Francisco es un hombre que guarda el depósito de la fe, que es algo fundamental en su trabajo. Y Lo expresa de una forma muy diferente, está teniendo una comunicación muy fácil, y siempre ha sido austero en todos sus actos, que es una virtud, no una ideología”. El Cardenal expresó que “la gran revolución que el Papa está promoviendo es muy sencilla: Que confiemos en el amor de Dios, en la misericordia de Dios que

Equipo de Difusión y Redes Sociales Coordinadora Otilia Mansilla

¡María! Una criatura humilde y débil como nosotros, elegida para ser Madre de Dios, Madre de su Creador. ... Ella, una sencilla muchacha de Nazaret, que no vive en los palacios del poder y de la riqueza, que no ha hecho cosas extraordinarias, pero que está abierta a Dios, se fía de Él, aunque no lo comprenda del todo: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”.

Diseño Gráfico Ledú Umeres

Fotografía Colaboradores Marisol Paredes Luisa Cabral

siempre nos busca y nos llama a la conversión”. El Primado del Perú pidió que “no hagamos guerra donde no la hay. Evidentemente estamos todos muy unidos al Papa”. Hay que remover la ilusión de la fe. No podemos estar escarbando en la basura todo el día.

HAY QUE REMOVER LA ILUSIÓN DE LA FE. NO PODEMOS ESTAR ESCARBANDO EN LA BASURA TODO EL DÍA.

Distribución Parroquia Virgen del Buen Remedio y San Pablo Apóstol y Sectores aledaños

ACTIVIDADES PARROQUIALES Simposio Teológico

En el marco de la celebración de nuestra Festividad Virgen del Buen Remedio, más de 80 integrantes de nuestra Parroquia participaron en el Simposio Teológico "LA FE EN LA VIDA DEL CRISTIANO" realizado del 01 al 03 de octubre por la Vicaria IV y Decanato 7. Se dijo que la Iglesia es consciente que existe un problema de fe que no está afuera sino está dentro: refiriéndose a aquellos católicos indiferentes, tibios y alejados con una mezcla de creencias. Los motivos principales son: Tenemos una relación tibia con Dios y no conocemos nuestra fe (falta de formación e información).

Aniversario Parroquial

El 26 de octubre del 2008 por Decreto de Erección, la Capilla Virgen del Buen Remedio fue nombrada como Parroquia Virgen del Buen Remedio y San Pablo Apóstol, y el sábado 26 la comunidad parroquial celebró con mucha alegría su quinto aniversario con la participación de todos los grupos y sectores de la Comunidad. La Eucaristía fue presidida por el R.P. Víctor Livori y el R.P, Salomón Cruzado, culminándose con un sabroso compartir y un baile general frente a la Parroquia. Cabe señalar que nuestra Parroquia inicia su vida como Capilla en 1991.

La fe es garantía de lo que se espera, certeza de lo que no se ve; esta certeza nos la un don: La Gracia que llega a través de los sacramentos. Los sacramentos suponen la fe que nacen y se alimentan de la palabra. Una Fe débil y mal formada termina en relativismo moral donde cada uno define el bien y el mal de acuerdo a su propia conveniencia. Sumado a ello se da la proliferación rápida de las sectas por una fe frágil. Se requiere católicos que vivan intensamente la fe que no es posible sin vida sacramental, especialmente la penitencia y la eucaristía.

Cuarenta Horas

Esta devoción de adoración eucarística se realizó del 16 al 18 del mes octubre. Con verdadero recogimiento los grupos y los fieles de nuestra comunidad fueron turnándose para orar, alabar con cantos y reflexionar la palabra. La adoración eucarística de las Cuarenta Horas, se basa en las Escrituras, que revelan que fueron cuarenta horas en que Jesús permaneció en el Sepulcro tras morir en la Cruz. El Código de la Iglesia (1917) dispuso que: «en todas las iglesias parroquiales…, debe tenerse todos los años, con la mayor solemnidad posible, el ejercicio de las Cuarenta Horas...”

3

ACTUALIDAD

EL PAÍS MALDITO POR SU RIQUEZA El conflicto más sangriento del mundo desde la Segunda Guerra Mundial sigue retumbando:

D e l i m p e r i o a l a Explotación rapaz: A los poderosos les convenía destruir, esclavitud: suprimir e impedir cualquier gobierno

LAS CONSECUENCI AS DE LA

GUERRA DEL CONGO HA DEJADO: VÍCTIMAS DE VIOLACIONES , REBELDES, POLÍTICOS INFLADOS Y CIUDADANOS ASUSTADOS

4

Las consecuencias de la guerra del Congo ha dejado a víctimas de violaciones, rebeldes, políticos inflados y ciudadanos asustados en un país que dejó de funcionar: gente que lucha por sobrevivir en un lugar maldito por un pasado que desafía la descripción, una historia que no los libera de su apretón mortal. A fines del siglo XV, un imperio conocido como el Reino del Congo dominaba la porción occidental del país y pedazos de otros estados modernos como Angola. Era sofisticado, tenía su propia aristocracia y una impresionante administración pública. Cuando los mercaderes portugueses llegaron en la década de 1480, se dieron cuenta que era una tierra de una inmensa riqueza natural, rica en recursos, particularmente en carne humana. Congo era una fuente aparentemente inagotable de esclavos fuertes y resistentes a enfermedades. Los portugueses hicieron lo posible por destruir cualquier fuerza política indígena capaz de cercenar sus intereses esclavistas o mercantiles. Enviaron dinero y armas modernas a rebeldes, derrotaron a ejércitos congoleses, asesinaron reyes, masacraron élites y estimularon la secesión. Para los años 1600, el otrora poderoso reino se había desintegrado en una anarquía acéfala de miniestados atrapados en guerras civiles endémicas. Los esclavos, víctimas de estos conflictos, huían a la costa y desde donde se los llevaban a América. Unas cuatro millones de personas fueron embarcadas a la fuerza en la desembocadura del río Congo.

fuerte, estable y legítimo. Congo vive bajo la maldición de su riqueza natural. El agua interminable del segundo río más largo del mundo, el Congo, un clima benigno y un suelo rico y fértil, debajo del que hay abundantes depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto, uranio, coltán y petróleo, para mencionar sólo algunos de los minerales que deberían hacerlo uno de los países más ricos del mundo.

La desobediencia o resistencia era castigada inmediatamente con azotes, amputación de manos y muerte. En cambio, es uno de los más desahuciados. Al interior de Congo llegó a fines del siglo XIX un explorador, Henry Morton Stanley, cuyo sueño era establecer asociaciones de libre comercio con las comunidades que iba conociendo. Pero estos fueron destrozados por el infame rey de Bélgica, Leopoldo, quien creó un vasto imperio privado. Hombres congoleses eran acorralados por la brutal fuerza de seguridad belga, sus esposas internadas como garantía y maltratadas durante su cautiverio. Los hombres eran forzados a la selva a cosechar el caucho. La desobediencia o resistencia era castigada inmediatamente con azotes, amputación de manos y muerte. Millones perecieron. Los líderes tribales capaces de resistir eran asesinados, la sociedad fue diezmada y se les negaba la educación.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131010_congo_republica_democratica_maldita_jgc_finde.shtml

CONTROVERSIA LA MORAL Y LA RELIGIÓN CATÓLICA Resumiendo la enseñanza de la moral católica, es señalar la única cosa verdaderamente relevante que es vivir, crecer y perseverar hasta el final en la gracia de Dios, observado los mandamientos y evitando el pecado, sobre todo el pecado mortal, para merecer así la felicidad eterna . Pero surge la pregunta cómo responder a las acusaciones de inmoralidad contra la Iglesia? El hecho de que en la Iglesia de Católica ha habido personas que han cometido inmoralidades como las que se publican en los periódicos, es lamentable y es una realidad. Lo primero como católico que hay que hacer es no negarlo ni intentar j u s t i f i c a r l o, p o r q u e q u i e n e s cometieron tales crímenes tendrán que dar cuenta a Dios por ello. Al respecto, cito por ejemplo lo que señala El Papa Benedicto XVI en su Carta a los católicos de Irlanda escribió refiriéndose a los clérigos indignos: “Habéis traicionado la confianza depositada en vosotros por jóvenes inocentes y por sus padres. Debéis responder de ello ante Dios todopoderoso y ante los tribunales

No es correcta la actitud de algunos que tienden a generalizar y a enlodar la reputación de la Iglesia entera por una ínfima minoría. debidamente constituidos. Habéis perdido la estima de la gente de Irlanda y arrojado vergüenza y deshonor sobre vuestros hermanos sacerdotes o religiosos. Los que sois sacerdotes habéis violado la santidad del sacramento del Orden, en el que Cristo mismo se hace presente en nosotros y en nuestras acciones. Además del inmenso daño causado a las víctimas, se ha hecho un daño enorme a la Iglesia y a la percepción pública del sacerdocio y de la vida religiosa.” Y no sólo darán cuenta a Dios aquellos que cometieron los abusos, sino aquellos obispos y sacerdotes que de alguna y otra manera, encubrieron estos abusos e impidieron que se tomaran las prontas medidas correctivas sobre el problema.

Estos casos son lamentables y engendran un profundo dolor en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Sin embargo, no es correcta la actitud de algunos que tienden a generalizar y a enlodar la reputación de la Iglesia entera por una ínfima minoría. Moral católica, ACI PRENSA. CARTA PASTORAL DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI A LOS CATÓLICOS DE IRLANDA. (19 de marzo de 2010)

IGLESIA CATÓLICA: LE DICE NO A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA ¿QUÉ ES LA MARIHUANA ? (cannabis sativa) es una planta que se caracteriza por hacer caer a la persona en un estado de éxtasis, y es ahí en donde la persona se opone a la moral a su naturaleza humana. Es la droga más difundida entre la gente joven. Constituye la puerta a otras adicciones y se ha convertido en una especie de símbolo. Esta sustancia tiene la capacidad de alterar por algún tiempo los procesos naturales de la inteligencia, de la voluntad libre, de la afectividad y de la percepción. ASPECTO MORAL.: Nuestro cuerpo es templo y morada del Espíritu Santo. Los tratados clásicos de la moral tocan el tema de las drogas en dos ocasiones. De modo explícito al estudiar los deberes que cada hombre tiene para consigo mismo, y al tratar la virtud de la templanza de tal modo que su uso

favorezca el bien verdadero del hombre. Nos preguntamos: ¿Es bueno para un hombre, el padecer voluntariamente la alteración o la pérdida de su capacidad de percibir, conocer, juzgar y decidir libremente en vista de un placer específico que se obtiene con la droga o inmediatamente a través de ella? ¿Es moralmente bueno ponerse en ocasión de adquirir una dependencia tal o una droga que no sólo no se pueda vivir sin ella, sino que de algún modo se viva para ella? Las dos preguntas obtienen fácilmente una respuesta negativa. La mayor parte de la gente se siente inclinada a afirmar: "No es bueno consumir drogas". El hombre por su condición de ser espiritual y personal es la cima de la creación. A nadie tiene sobre sí, salvo a Dios. Someterse a una cosa ‐ como se somete el adicto a su droga ‐ desdice

radicalmente de la dignidad humana. Ninguno que lo haga hace un bien, ni a sí mismo ni a sus semejantes. Los hombres de nuestro tiempo somos especialmente sensibles a todo lo que se relacione con la dignidad y la libertad humana. Ser esclavo es inhumano Ser esclavo de una cosa, es peor. Es mejor adoptar otro tipo de medidas para disminuir el problema social, como la prevención de las adicciones, ya que es un tema de salud pública y no de seguridad. Isabel Cabral

5

FIESTA DE LA VIRGEN DEL BUEN REMEDIO

VÍSPERA

SECTORES

6

OCTAVA PANDO

MARÍA AUXILIADORA

RIGEL

SANTA EMMA

ORBEGOZO

BANCARIOS

FIESTA DE LA VIRGEN DEL BUEN REMEDIO VIRGEN DEL BUEN REMEDIO Querida Señora del Buen Remedio, fuente de ayuda inefable, permite que podamos retirar de tu tesoro de gracias todo lo que necesitamos. Toca los corazones de los pecadores, a fin de que puedan buscar la reconciliación y el perdón. conforta a

los afligidos y a los solitarios, ayuda a los pobres y a los que perdieron la esperanza; ayuda a los enfermos y a los que sufren para que fortalezcan su espíritu para soportar sus sufrimientos con paciente resignación y fortaleza cristiana.

estás siempre presente junto a nosotros, y a través de tu interseción, podamos gozar de salud , de cuerpo, de paz, de espíritu y crecer en la fe y el amor a tu Hijo Jesús. Amén

Querida Señora del Buen Remedio,

Fotos Marisol Paredes 997141744 / 564-0274

7

TEOLOGÍA BÍBLICA MANEJO DE LA BIBLIA PARA MANEJARLA CON FACILIDAD, GUSTO Y PROVECHO, HAY QUE SABER LO SIGUIENTE CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS Todos los libros de la Biblia, menos algunos muy cortos, están divididos en CAPÍTULOS (números grandes a través del libro), y en VERSÍCULOS (números pequeños de cada capítulo). La división en capítulos la introdujo el cardenal inglés Esteban Langton a principios del s. XIII. Los versículos se introdujeron a mediados del s. XVI: por Santos Pagnino en el Antiguo Testamento, y por Roberto Stéphano en el Nuevo Testamento. Los libros más cortos (Abdías, Carta a Filemón, 2ª. y 3ª. Carta de Juan y Carta de Judas) sólo están divididos en versículos. Las divisiones se hicieron con la finalidad de buscar y encontrar con facilidad y rapidez, las citas bíblicas del texto sagrado. Son divisiones que no pertenecen a los textos originales y por tanto carecen de valor exegético.

MODO DE CITAR LA BIBLIA Los libros se citan en forma abreviada, por ejemplo Ex=Exodo; 1Re=1ª de los Reyes; Mt=Evangelio según San Mateo. Todas la Biblias tienen al principio o al final la lista de los libros y la forma de abreviarlos. Los capítulos y versículos se citan siempre con números arábigos. Hay que fijarse bien en el uso de la coma, del guión, del punto, del punto y coma. Algunos ejemplos según el modelo del Evangelio de Mateo: Mt 5 = Evangelio de San Mateo, todo el capítulo 5 Mt 5,6 = Cap. 5, sólo el versículo 6. Mt 5,6‐12 = Cap. 5 versículos desde el 6 hasta el 12. Mt 5,6.12 = Cap. 5, sólo los versículos 6 y 12. Mt 5,6‐7,12 = Desde el c. 5, v. 6 hasta el c. 7, v. 12 Mt 5,6‐7.12 = Cap. 5, versículo 6 y 7 seguidos, y luego el v. 12.

8

Mt 5‐6 = Capítulos 5 y 6 seguidos Mt 5; 7; 12; 25 = Capítulos 5,7,12 y 25, íntegros y separados. Mt 5,7.12‐25 = Cap. 5, sólo los vers. 7, y del 12 al 25 seguidos. Mt 5,7.12.25; 12,25.31 = Cap. 5, vers. 7,12 y 25; Cap. 12. Vers 25 y 31. Este es el sistema de cifrar usado en todas las Biblias católicas modernas y en los libros católicos de religión. es un sistema muy facil y cómodo. dentro de él caben otras modalidades fáciles de comprender. Las Biblias protestantes suelen diferenciarse un poco: Mt 5:6=cap. 5 vers. 6. A las citas también las llaman referencias.

DOBLE NOMBRE Algunos libros, según las diversas ediciones de la Biblia, por ejemplo: Crónicas o Paralipómenos, Eclesiastés o Qohelet, Eclesiástico o Sirácida, Apocalipsis o Revelación, Hechos o Actas de los Apóstoles… y su correspondiente abreviatura. Y en algunas biblias antiguas (como en la de Torres Amat) a los libros 1er. y 2do. de Samuel se les llama 1ro. y 2do. de Reyes, y al 1ro. y 2do. de los Reyes se les llama 3ro. y 4to. de los Reyes.

TEXTO SAGRADO Y COMENTARIOS Se ha de distinguir claramente lo que es el texto sagrado, es decir, lo traducido de las lenguas originales de la Biblia: Hebreo (casi todo el Antiguo Testamento), arameo (algunas partes del AT) y griego (todo el NT en su redacción definitiva y algunos libros del AT. Es lo que en nuestras Biblias va numerado con capítulos y versículos y lo llamamos también Palabra de Dios.

Pero para que el texto sagrado se comprenda mejor, en general todas las Biblias Católicas, en sus diversas ediciones, añaden: introducciones a los libros, comentarios o notas explicativas al pie del texto sagrado, temas especiales, índices de materias, mapas, etc. Y el texto sagrado, en cuanto traducción siendo legítimo y fiel al texto original, puede variar según las diversas ediciones de la Biblia, según s hayan seguido criterios de traducción de perspectiva académica, teológica, literaria, pastoral, popular, etc

Las divisiones se hicieron con la finalidad de buscar y encontrar con facilidad y rapidez, las citas bíblicas del texto sagrado

ESPIRITUALIDAD La Inmaculada Concepción de María es el dogma de

fe que declara que por una gracia singular de Dios, María fue preservada de todo pecado, desde su concepción.

Esta doctrina es de origen apostólico, el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus. “...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de

la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..." (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854). Cuando se habla del dogma de la Inmaculada Concepción no se refiere a la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado. El dogma declara que María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción. La Encíclica “Fulgens corona” de define este dogma así: “Si en un momento determinado la Santísima

Virgen María hubiera quedado privada de la gracia divina, por haber sido contaminada en su concepción por la mancha hereditaria del pecado, entre ella y la serpiente no habría ya al menos durante ese periodo de tiempo, por más breve que fuera la enemistad eterna de la que habla la tradición primitiva hasta la solemne definición de la Inmaculada Concepción.. Otilia Mansilla

SACRAMENTOS FUENTES DE LA VIDA ESPIRITUAL ¡Cuántas veces nos hemos preguntado qué es un sacramento! Ante un bautismo, una confirmación, una primera comunión, un matrimonio. Intuimos que es algo que se debe hacer. Pero, ¿por qué? ¿Quizás por costumbre social?: "todo el mundo lo hace". ¿Quizás por temor?: "a ver si al chico le pasa algo". ¿Quizás por fe?: "quiero estar en gracia de Dios". ¿Quizás por las tres cosas? La Iglesia dice: "los sacramentos son «signos eficaces», «eficientes», de la gracia de Dios". (CC.1131). Es decir, no sólo "significan" algo que no se ve, el amor (gracia) de Dios, sino que también lo "hacen presente" en nuestras vidas. En los sacramentos, Dios no sólo nos dice que nos ama: también nos hace entrar en su amor. Los Sacramentos son eficaces en sí mismos, porque en ellos actúa directamente Cristo. En cuanto signos externos también tiene una finalidad pedagógica: alimenta, fortalecen y expresan la fe. Cuanto mejor es la disposición de la persona que recibe los sacramentos, más abundantes son los frutos de la gracia. Los siete sacramentos corresponden a todas las etapas y todos los momentos importantes de

la vida del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, curación y misión a la vida de fe de los cristianos.

En su nacimiento: Bautismo. En su crecimiento: Confirmación. En las heridas del pecado: Reconciliación. En su alimentación: Eucaristía. En la formación de un hogar: Matrimonio. En la consagración al servicio de la comunidad: Orden Sagrado. En la enfermedad: Unción de los enfermos. Los sacramentos son, esencialmente, cuestión de fe; de fe

y de amor a Dios; de fe y de esperanza en su bondad, en el amor que nos tiene, en la felicidad que nos ha prometido, en la paz que nos regala cada día, en la Vida eterna que es participación de su misma vida; en su Voluntad para con nosotros, que siempre es Voluntad de amor y de salvación. Si no tenemos fe, si no tenemos esperanza, si no sentimos el amor de Dios en nuestro corazón, si no estamos felices de creer, con fuerza, con radicalidad, profundamente, por encima de todos y de todo, con la fe que Dios mismo pone en nuestra alma, cualquier cosa que hagamos en este sentido será una farsa, un engaño, una absoluta hipocresía. Cuando llevamos una vida sacramental auténtica, cuando nos aceramos a recibir los sacramentos con frecuencia, para fortalecer nuestra vida cristiana, poco a poco vamos convirtiéndonos en sacramento de Jesús, signo, señal de su presencia y de su acción en el mundo, como Él mismo fue y sigue siendo para nosotros, sacramento del Padre, señal y presencia de su amor infinito y misericordioso por toda la humanidad. Ledú Umeres

9

MISCELÁNEAS EN CONSONANCIA CON EL ESPÍRITU DE JOSÉ DE PIRO, SER MISIONERO ES LLENARSE DE LA PRESENCIA DE DIOS DESDE SU PAL ABRA Y CON L A FUERZA DEL ESPÍRITU VIVIFICARLA Y ENCARNARLA A TRAVÉS DEL AMOR Y EL SERVICIO AL PRÓJIMO.

CARTOON ES MUY HERMOSO REZAR, ALZAR LA MIRADA HACIA EL CIELO, DIRIGIR LA MIRADA A NUESTRO CORAZÓN Y SABER QUE TENEMOS UN PADRE BUENO QUE ES DIOS Papa Francisco

10

TAN CERCA DE MÍ…

Había una vez un pequeño niño quien quería conocer a Dios. El sabia que sería un largo viaje para llegar a donde vivía Dios, entonces el empacó su pequeña maleta con panecillos y unos cuantos botes de jugos y el emprendió su partida. Cuando el ya había recorrido 3 cuadras, el conoció una viejecita. Ella estaba sentada en el parque observando algunas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su maletita. El estaba a punto de tomar su jugo cuando noto que la viejecita se veía hambrienta, entonces él le ofreció un panecillo. Ella agradecida lo aceptó y se sonrío. Su sonrisa era tan hermosa que el niño quería ver esa sonrisa nuevamente, entonces él le ofreció un jugo. De nuevo ella le había sonreído. ¡El niño estaba encantado, ellos se quedaron sentados toda la tarde comiendo y sonriendo, pero ellos nunca dijeron ni una sola palabra. Tan pronto como empezó a obscurecer, el niño estaba cansado y se levantó para irse. El se dio la vuelta, corrió hacia la viejecita y le dio un abrazo. Ella le dio una hermosa sonrisa como nunca antes había sonreído. Cuando el niño abrió la puerta de su casa, su madre estaba sorprendida de la felicidad que resplandecía. Ella le preguntó: ¿Qué hiciste el día de hoy que te ha hecho tan feliz? El le contestó, He comido con Dios. ¿Y sabes qué? Ella tiene la sonrisa más bella que he visto? Mientras tanto la viejecita, también con mucha felicidad radiante, regreso a su casa. Su hijo estaba anonadado por la paz que mostraba en su cara y pregunto, 'Madre, ¿qué hiciste el día de hoy que te ha hecho muy feliz? Ella contestó, 'Yo comí panecillos en el parque con Dios. Y sabes qué? El es más joven de lo que esperaba.

EL AÑO LITÚRGICO

Despacho Parroquial

Se llama “Año Litúrgico” a la organización del año como celebración progresiva del misterio de Cristo; que se celebra desde la Encarnación y la Navidad hasta la Ascensión, Pentecostés y la expectativa de la dichosa esperanza en la segunda venida del Señor.

Secretaría De Lunes a Sábado 5:00 p.m. a 8:30 p.m.

ADVIENTO: es un tiempo de espera ante el “advenimiento” o venida del Hijo de Dios. Durante las cuatro semanas de Adviento nos preparamos para el Nacimiento de Jesús (Navidad).

Confesiones Media hora antes de las misas

N AV I DA D : e n e s t e t i e m p o celebramos el Nacimiento de Jesús, el Salvador del mundo. En la noche del día 24 de diciem.bre se celebra la llamada “Misa del Gallo”. Durante el tiempo se celebran también: Santa María Madre de Dios (1 de enero), Epifanía o Reyes (6 de enero o el domingo siguiente) y la fiesta de la Sagrada Familia (domingo siguiente a Epifanía).

Al final de estos días se celebra la Ascensión de Jesús a los Cielos. TIEMPO ORDINARIO: Este tiempo litúrgico consta de 33 semanas, repartidas en dos bloques: El primero, más corto (unas 9 semanas) va desde el Bautismo del Señor hasta el Miércoles de Ceniza. El segundo, desde el lunes después de Pentecostés hasta el sábado anterior al primer domingo de Adviento.

CUARESMA: Son cuarenta días de preparación a las fiestas pascuales. Comienza con el Miércoles de ceniza. Consta de cinco domingos, más el Domingo de Ramos y el de la Pasión. Se extiende hasta el comienzo del Triduo Pascual. El Triduo Pascual incluye la celebración de la Cena del Señor, el Jueves Santo, la Pasión del Señor, el Viernes Santo, Sábado Santo, la Vigilia Pascual.

Dic.

01 Todos los Santos

08 Inmaculada Concepción

Consejo Parroquial Noviembre 26 Diciembre 17 8:00 p.m. Jueves Eucarísticos Exposición al Santísimo 6:30 p.m. Misa de Sanación Los primeros viernes de cada mes 7:30 p.m.

OPERACIÓN KILO Comparte en esta Navidad víveres para llevar a las familias más necesitadas.

PASCUA: este tiempo inicia con la misa de domingo de Resurrección. Durante 40 días se celebra la alegría de Cristo resucitado y se recuerdan las escenas evangélicas de las “Apariciones” de Jesús.

Nov.

Bautismos Segundo y cuartos sábados de cada mes 4:00 p.m.

Misas Lunes a Sábado 7:30 a.m. y 7:30 p.m. Domingos 8:00 a.m. 10:00 a.m. 11:30 a.m. 06:00 p.m.

Deja tus donativos en la parroquia.

02 Los fieles difuntos

03 San Martín de Porres

12 Nuestra Señora de Guadalupe

25 Natividad del Señor

21 Presentación de la Virgen María

27 San Juan, Apóstol

24 Jesucristo Rey del Universo

30 San Andrés Apóstol

28 Santos Inocentes

29 Sagrada Familia

11

[email protected] buenremedio.sanpablo Calle Santa Paula 489 Urb. Pando 3ra. Etapa Cercado de Lima

ANUNCIE AQUÍ 564-1030

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.