Parte 1. Síntesis del proyecto p. 2. Parte 2. Logros del PG p. 5. Parte 3. Introducción p. 7. Parte 4. Currículum Vitae p. 10

Proyecto de Graduación Universidad de Palermo ÍNDICE Parte 1. Síntesis del proyecto p. 2 Parte 2. Logros del PG p. 5 Parte 3. Introducción p. 7

13 downloads 106 Views 404KB Size

Story Transcript

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

ÍNDICE Parte 1. Síntesis del proyecto

p. 2

Parte 2. Logros del PG

p. 5

Parte 3. Introducción

p. 7

Parte 4. Currículum Vitae

p. 10

Parte 5. Declaración jurada

p. 13

1

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Síntesis del Proyecto

Este

Proyecto

de

Graduación

desarrolla

un

tema

innovador, el Cool-Branding, buscando su inserción dentro del planeamiento y las estrategias de branding como una nueva propuesta generadora de valor. Nace en respuesta a la creciente competencia en el mercado de las comunicaciones y de

la

necesidad

de

diferenciación

por

parte

de

las

compañías, quienes se encuentran en la continua búsqueda de una

relación

más

personal

y

de

fidelidad

con

sus

consumidores, siendo esta una nueva modalidad en publicidad que

engloba

formas

no

tradicionales

de

comunicación

apuntadas a las relaciones emocionales entre las marcas y los individuos.

En la primera parte de este trabajo se explica la definición

del

Cool-Branding,

junto

con

un

análisis

profundo del concepto y los orígenes de lo cool como el núcleo principal de esta estrategia. Se describen las bases que hacen al nacimiento de esta propuesta de branding como: los

cambios

comunicación

socioculturales, y

los

nuevos

las

perfiles

nuevas de

tendencias

los

en

consumidores

actuales, las transformaciones en las necesidades de los individuos y sus nuevas expectativas en las funcionalidades de los productos o servicios que consumen marcando el paso de las compras racionales hacia las compras emocionales;

2

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

por último, se analizan los cambios en los mercados y los redireccionamientos en los objetivos de las compañías de la mano

de

nuevas

necesidades

de

comunicación

como

consecuencia de una saturación de mensajes publicitarios y el

descreimiento

mismos.

por

Aportes

parte

de

filosóficos

los y

consumidores

sociológicos

en

los

permiten

respaldar las conclusiones a las que arriba el proyecto, con teorías de Lipovestsky y Severiano entre otras.

En una segunda etapa se describen los conceptos de branding

y

las

leyes

que

lo

representan

junto

con

la

personalidad e identidad de las marcas, detallando – con un marco teórico que lo avala- para poder garantizar el éxito de la aplicación de estas estrategias complementarias. Se analizan las nuevas tendencias en las acciones de marca, las formas que eligen para comunicarse y los vehículos que utilizan

siempre

aportando

ejemplos

para

reforzar

lo

expuesto.

En cambio

la en

última las

instancia

estrategias

del

proyecto

publicitarias,

se

habla

del

haciendo

una

especia de mapa comparativo entre la publicidad de antes y la

actual

marketing

permitiendo y

la

exponer

construcción

las de

los

nuevas nuevos

formas

de

mensajes

publicitarios. Conceptos como marketing de la experiencia, del entretenimiento, el marketing viral y las acciones de

3

Proyecto de Graduación guerrilla;

el

Universidad de Palermo

sponsoreo,

el

Internet,

entre

otros

se

presentan como diferentes soportes para la construcción de las

estrategias

de

Cool-Branding

explicando

sus

características funcionales por medio de ejemplos actuales y describiendo un posible escenario para el éxito de su inserción.

Finalmente en base a todo lo desarrollado y expuesto a lo largo de este Proyecto de Graduación queda demostrada la posible como

efectividad

herramientas

de

las

estrategias

complementarias

a

de las

Cool-Branding acciones

de

branding, que logran sumar elementos para satisfacer las nuevas necesidades que tienen en la actualidad las marcas como así también las agencias de publicidad, a la hora de lograr

relaciones

más

emocionales

consumidores.

4

y

leales

con

sus

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Logros del PG

Este trabajo hace un aporte muy valioso tanto para los planeamientos

de

marketing,

como

así

también

para

las

estrategias de comunicación. Es una propuesta innovadora, que engloba algunas formas ya existentes de la publicidad actual en una nueva propuesta estratégica que complementa a las acciones de branding ya instaladas en el mercado de la publicidad.

Por medio de análisis socioculturales, perfiles de los nuevos

consumidores,

tendencias

de

tipos

y

comunicación,

formas

de

consumo,

comparaciones

y

nuevas

procesos

de

evolución de los medios de comunicación y sus distintos vehículos,

entre

propuestas

del

inserción.

Apoyé

otras;

busqué

Cool-Branding mi

hipótesis

justificar

y

avalar

y

proyectar

su

en

diferentes

teorías

las

futura de

distintos autores, dando prioridad a aquellas que brindaban aportes

cualitativos

enriqueciendo

mi

visión

sobre

el

mercado publicitario y la invasión de sus mensajes en la mente

de

ejemplos

los de

consumidores.

casos

reales

y

Justifiqué actuales

de

cada

dato

estrategias

con de

comunicación que algunas marcas vienen manejando en estos últimos años.

5

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Mis objetivos a lo largo del desarrollo del Proyecto fueron: el poder demostrar los aportes cualitativos de esta nueva

herramienta

comunicación,

poder

dentro

de

incluirla

las

dentro

estrategias de

las

de

campañas

publicitarias, logrando que por medio de esta metodología las compañías consigan una mejor personalización de sus mensajes y en consecuencia una relación más personal con sus consumidores; es importante destacar que mi propuesta del Cool-Branding se construyó a partir de los distintos análisis

–teóricos,

entrevistas,

investigaciones,

etc.-

para poder proyectar un posible éxito de su implementación en un futuro no muy lejano.

6

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Introducción

El presente Proyecto Final de Grado consiste en el desarrollo

y

explicación

de

la

creación

de

una

nueva

estrategia de comunicación, que tiene como funcionalidad principal ser un complemento generador de valor en las acciones de branding. Este engloba formas no tradicionales de

comunicación

como

propuestas

alternativas

creadas

a

partir del concepto central de las tendencias cool que representan a los consumidores de una marca determinada. Propone

que

las

personalidad

y

marketing

de

y

tendencias

que

prospects.

Para

investigaron

compañías,

filosofía,

los

logren

comunicación representan lograr cambios

teniendo

en a

este en

armar base

sus

a

cuenta

su

sus

planes

las

diferentes

consumidores

objetivo, los

en

se

mercados

y

analizó y

en

de

sus e las

sociedades que generaron nuevas necesidades de consumo y por ende de comunicación.

Actualmente

los

mercados

se

encuentran

saturados,

provocando una sistematización de la comunicación y sus medios. La creciente competencia obliga a las compañías a redireccionar sus estrategias y la funcionalidad de sus comunicaciones, enfrentándose así a la necesidad de una diferenciación más amplia que la que acostumbraban hasta el momento. Estos cambios en los mercados mundiales son el

7

Proyecto de Graduación fruto

de

las

Universidad de Palermo

influencias

de

la

globalización,

de

las

industrias culturales y del capitalismo, como así también una consecuencia de los cambios socioculturales.

Antes las necesidades de los consumidores eran más básicas, se regían por la búsqueda de precios más bajos y una calidad garantizada. Sus perfiles eran más fáciles de analizar basaban

y en

de

segmentar,

variables

por

duras

lo

como

cual

las

compañías

principales

fuentes

se de

información para confeccionar sus estrategias. Los medios de comunicación tenían más poder de manipulación, por la falta de acceso de información. Los hábitos de consumo que definían a las antiguas sociedades eran menos cambiantes y más predecibles que los de la actualidad. Las ofertas de productos y servicios eran más limitadas, por lo cual los consumidores no gozaban del beneficio de la variedad en su elección entre un producto de otro. Donde antes existía un consumo

unidimensional,

ahora

el

papel

que

juegan

los

consumidores es fundamental para el éxito de las marcas y su trayectoria en el tiempo.

A través de este trabajo, se observa entonces una tendencia que pronto se convertirá en una realidad dentro del

mundo

de

las

comunicaciones.

Mundo,

donde

está

comenzando a desarrollar un nuevo escenario para las marcas y su forma de comunicarse con sus consumidores.

8

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Este proyecto tiene como objetivo aportar, por medio de

ideas

y

conocimientos,

las

bases

necesarias

que

constituyen y hacen a las estrategias de Cool-Branding. A su vez, busca analizar bajo qué circunstancias surge esta nueva forma de comunicación, las tendencias con las que apunta crearse para lograr el éxito en la generación de valor y en la consolidación de relaciones más emocionales entre las marcas y sus consumidores.

Desde nacen,

el

cómo

análisis se

de

las

instalan,

nuevas la

tendencias,

propuesta

de

cómo cómo

transformarlas en mensajes publicitarios; hasta la elección de los vehículos de comunicación como una de las fuentes principales para la diferenciación y personalización de las comunicaciones como núcleos principales de las estrategias del Cool-Branding se puede concluir que la propuesta de este proyecto es viable y posible de implementar en un futuro en los planes de comunicación de cualquier compañía.

9

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Currículum Vitae

Virrey 4553-3483/ 1551533643 Olaguer 3340 [email protected] P 11 A, Belgrano

María Victoria Mac Duff

Objetivo

Lograr como profesional integrar un equipo de trabajo en donde se fomente el concepto de “grupo” y a su vez, poder insertarme positivamente dentro del mercado publicitario.

Experiencia

2007/actual S.A.

Ogilvy & Mather Bs. As , Argentina

Asistente de Cuentas ƒ Asistente de Ogilvy & Mather para la cuenta Santander Río. 2007 S.A.

Clienting Group Bs. As , Argentina

Responsable de Marketing ƒ A cargo de las acciones de marketing de las cuentas de la agencia. 2007 S.A. As. , Argentina

JWT Bs.

Asistente de Cuentas (pasantía) ƒ Asistente de las cuentas BTL de la agencia. (HSBC, Syngenta, Pfizer, entre otras).

10

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

2006 Terrorismo Gráfico Bs As, Argent Responsable de Cuentas ƒ Responsable de las cuentas, la negociación con los medios de comunicación junto con la comercialización de los espacios de la revista. 2005 S.A. Argentina

CANAL 13 Bs. As. ,

Asistente de Medios ƒ Responsable de la pauta de las promos del canal. Asistente de Producción ƒ Responsable de conseguir las locaciones y elementos necesarios para las diferentes producciones de filmación del canal. 2004 A

Farma10 S. Bs As, Argentina.

Asistente Junior Planeamiento de marketing ƒ Responsable comunicaciones promocionales. ƒ Responsable de las acciones de marketing de los productos farmacéuticos. Educación

2003 – 2007 Universidad de Palermo ARGENTINA ƒ Carrera: Licenciatura en Publicidad 1998 – 2002 St´Patricks School ARGENTINA ƒ Bachillerato Bilingüe ƒ Exámenes del Exterior: I.G.C.S.E. (The International General Certificate of Secondary Education) y Trinity college Exam (Cambridge University).

Intereses

Cursos Seminarios

Arte, diseño, redacción, espectáculos, teatro y las danzas. Seminario de Marketing Directo y CRM (2007)

11

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Premios ƒ Banco Río Primer premio a la creatividad en publicidad. ƒ Sociedad de Distribuidores de Diarios ƒ Cuarto puesto a la creatividad concurso de bien público, para la difusión de la cultura y la lectura. ƒ Futuro Profesional ƒ Trabajo de investigación, para la empresa American Express. Mención de Honor.

12

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Declaración Jurada Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de julio de 2008.

Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo Buenos Aires

Por la presente declaro que el Proyecto de Graduación es mi propio

trabajo

y

hasta

donde



y

creo,

no

contiene

material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que de manera substancial haya sido aceptado para el otorgamiento de premios de cualquier otro grado o diploma de la Universidad u otro instituto de enseñanza superior, excepto donde se ha hecho reconocimiento debido en el texto. Autorizo a la Facultad de Diseño y Comunicación a emplear los

contenidos

institucionales

del del

mismo Trabajo

a

efectos

Final

de

académicos Grado

e

titulado:

Multiespacio Odificado MTV.

Saluda cordialmente,

María Victoria Mac Duff DNI 31.526.150 Virrey Olaguer y Feliú 3340 11º “A” Tel. (011)4553-3483 / 155-153-3643

13

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

14

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

ÍNDICE Agradecimientos

p.3

Introducción

p.4

Capítulo 1. “Ser o no ser Cool” 1.1

Un mundo cool

p.7

1.2

De dónde venimos

p.10

1.3

A dónde vamos

p.14

1.4

¿Qué somos?

P.19

1.5

¿Cómo somos?

P.24

Capítulo 2. “Parecidos pero diferentes” 2.1

Influencia de la Industria Cultural

p.27

2.2

Relación 3D (sujeto-objeto-comunicación)

p.33

2.3

Sociedades Super Size

p.34

2.4

Evolucionando hacia una era más cool

p.40

Capítulo 3. “Mr. Cool” 3.1

Mi reflejo en el espejo

p.45

3.2

El Publiemoidioma

p.51

3.3

Nuevos consumidores-nueva comunicación

p.54

3.4 Un hombre cool

p.62

Capítulo 4. “Mi nombre es todo lo que soy” 4.1

El Branding

p.65

4.2

Mi propio personaje

p.69

4.3

Leyes del Branding

p.73

4.4

Tendencias Brand

p.85

15

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Capítulo 5. “Lo In y lo Out” 5.1

El ferwel de la vieja publicidad

p.91

5.2

El arte de hacer publicidad

p.95

5.3 Viviendo las marcas

p.100

5.4 Interactuando con los consumidores

p.105

Conclusión

p.112

Lista Bibliográfica

p.117

Bibliografía

p.119

16

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Agradecimientos “Rara vez se ha logrado el éxito permanente a partir de la frivolidad, y la gente no les compra a los payasos”. David Ogilvy

Quise empezar mis agradecimientos con esta frase de una de

las

personas

más

importantes

del

ambiente

publicitario, fundador de la agencia de publicidad Ogilvy Group – en la cual me encuentro trabajando y creciendo profesionalmente-

y

mentor

de

muchos

personajes

trascendentes en este mercado. Este recorte sintetiza mi forma de comprender la publicidad y sustenta la propuesta de mi Proyecto Final de Grado. Quiero aprovechar este espacio para testimoniar mi más sincero agradecimiento a las

siguientes

personas

que

contribuyeron

para

la

publicación de esta obra que sin su apoyo no hubiera podido llevarse a cabo: - Familiares, amigos y compañeros. - Prof.: Martín Stortoni, Cecilia Noriega y Carlos Carham - Nerina Otero y Roberto Patxot - Gimena Bonillo, planning. - María Quinzio, planning. - Universidad de Palermo - Ogilvy & Mather - Dedico este trabajo a mis abuelos Gilbert y Susy quienes son mi orgullo y ejemplos de vida.

17

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Introducción El título que lleva este Proyecto Final de Grado- El Cool Branding- pretende insertar dentro de los planes y las estrategias de comunicación una nueva visión para generar valor y un acercamiento de la marca con sus clientes, como así también sus posibles consumidores.

El

Cool-Branding

surge

como

una

respuesta

estratégica

frente a los cambios en el mercado, los gustos y hábitos de las

personas.

conceptos

En

cool

comunicaciones, nuevos

y

la

actualidad

trendy

basando

consumidores

para

sus

muchas la

elaboración

estrategias

quieren:

marcas

comprar

en

lo

para

aplican de

sus

que

los

sentirse

representados y partes de un status social. Hoy por hoy los individuos

buscan

sentirse

diferentes,

únicos,

son

más

concientes de su imagen y se ven atraídos por la nueva era cool. Pero este deseo o la importancia del concepto varían según las edades. Es por esto que en este trabajo se hace un análisis general de los distintos perfiles de los nuevos consumidores, de sus necesidades y gustos; de los sucesos que fueron impactando en las sociedades y generando cambios que convergen en el nacimiento de nuevas modalidades en las comunicaciones y en las estrategias de marketing.

Actualmente

las

marcas

necesitan

y

deben

identificar

comunidades de consumo, afinidad o gustos para insertarse y

18

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

comunicar sus mensajes logrando de esta forma una relación más personal a mediano y largo plazo con sus consumidores. Estas conviven con su competencia dentro de un mercado maduro y saturado, donde los individuos están cada vez más informados, saben y exigen lo que quieren. Esto provoca que las empresas tengan que adaptar y modificar continuamente su

cartera

de

productos,

creando

o

renovando

sus

estrategias de marketing con el objetivo de lograr una afinidad por medio de una creación de valor de sus marcas.

A través de este proyecto se van abrir nuevas puertas y opciones de comunicación innovadoras, más segmentadas que tendrán como resultado no sólo una personalización de la marca, sino que también una creación de valor dada gracias al vínculo creado entre la empresa y su público.

Este trabajo hace un aporte muy valioso tanto para los planes estratégicos de comunicación como también para las áreas de marketing y de publicidad. Crea una oportunidad de comunicación más directa y personalizada, una nueva forma de interacción para la marca con su público. Aporta valores cualitativos que repercuten positivamente en los objetivos de marketing de las empresas, teniendo como meta insertar al

Coolbranding

dentro

del

planeamiento

destinado a generar valor a la marca.

19

estratégico

Proyecto de Graduación Se

utilizaron

Universidad de Palermo

fuentes

primarias

–para

los

contenidos

explícitos y teorías de autores conocidos-, secundarios y específicos–

a

través

del

uso

de

Internet

y

revistas

especializadas- como también fuentes complementarias –uso de definiciones exactas- con el fin de lograr el desarrollo de este Proyecto de Graduación. Este tipo de indagación pertenece a la clasificación cualitativa, ya que habla de casos y características que unen la teoría con la realidad. Así también, es de carácter descriptivo, debido a que hace referencia

y

fundamentación estrategia

aplica de

la

generadora

cada

aporte

propuesta de

valor,

de del

la

teoría

Coolbranding

intentando

la como

demostrar

posible escenario exitoso para su implementación.

20

a

un

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Capítulo 1. “Ser o no ser Cool” En este capítulo se explicará el significado pertinente de lo cool y su relación con las tendencias. Se desarrollará el

concepto

de

la

propuesta

del

Coolbranding,

como

estrategia de las acciones de branding y la creación de valor como objetivo. Para el análisis y la implementación del

mismo,

se

detallarán

los

acontecimientos

socioculturales que se fueron desarrollando a través de los años en las sociedades, junto con los avances de los medios de comunicación. Hay una descripción general de todo el contenido conclusión

del

proyecto

final

de

grado

y

a

modo

de

se realiza un análisis F.O.D.A. para evaluar el

éxito de la estrategia en base a las relaciones emocionales entre

las

utilizada,

marcas como

y

sus

respaldo

consumidores. teórico

y

La

bibliografía

analítico

de

este

capítulo fueron: el libro Lovermarks de Kevin Roberts, la página web de Tendencias Plus y el sitio Wikipedia.

1.1 Para

Un mundo cool comenzar

interesante

a

definir

recurrir

a

el

concepto

las

de

lo

distintas

cool,

es

definiciones

existentes rescatando algunos elementos y características relevantes que hacen a un todo general. Desde Internet hasta aquellos personajes del mundo de las comunicaciones y la

moda,

como

así

también

21

el

común

de

la

gente,

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

absolutamente todos generan aportes y visiones desde puntos de vista distintos de su funcionalidad y significado.

En principio podríamos tomar la definición de Wikipedia de lo cool, como algo que proviene del género musical del jazz, situado cronológicamente como el siguiente paso del bebop y procedente al hard pop (Wikipedia, definición cool. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cool). Pero lo realmente nacimiento,

interesante que

son

pueden

las

ser

bases

aplicadas

que a

la

forjaron

su

variedad

de

conceptos que existen de lo cool: desde la creación de nuevos sonidos, el alejamiento de lo musicalmente conocido, las

nuevas

combinaciones

de

instrumentos

musicales,

el

nacimiento de nuevos ritmos, hasta la ruptura de un género musical

donde

se

comenzaba

a

instalar

una

nueva

forma

popular que poco a poco iba definiendo una generación y remarcaba el fin de otra. Es en la combinación de estas instancias

que

se

puede

rescatar

los

elementos

que

constituyen la definición en el plano comunicacional como algo

que

se

encuentra

representado

a

través

de:

la

creación, el alejamiento de lo conocido, el nacimiento de nuevas tendencias y la ruptura de las formas populares viejas que dan paso a nuevas.

Otras definiciones pueden ser más abarcativas aplicándose así a la gran variedad de contextos que lo utilizan y

22

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

adaptan a sus propias formas de comprensión. Para exponer una

definición

que

englobe

todo

lo

que

esta

palabra

implica, es importante destacar que el concepto siempre existió manifiesto de diferentes formas que convergen en un mismo eje. Este evoca al status de la experiencia de lo nuevo,

dejando

de

lado

aquellos

status

que

son

representados por el nivel socioeconómico, edad y sexo, entre otros.

Lo cool, en definitiva, es una interpretación personal que se hace sobre algo determinado. Pero esta interpretación se encuentra condicionada por las relaciones interpersonales y las influencias sociales que condicionan a los individuos que conforman un grupo con características en común.

En conclusión, podría decirse que este concepto está regido por lo novedoso, lo original, lo desconocido. Es justamente aquello que llama la atención, de connotación positiva, aquello que diferencia e individualiza algo de la masa, siendo así atractivo para captar la atención del individuo generando

en

exclusividad

él que

la

necesidad

denota

lo

fashion, lo cool.

23

de

formar

innovador,

parte lo

de

trendy,

esa lo

Proyecto de Graduación 1.2

Universidad de Palermo

De dónde venimos

En un mercado altamente competitivo y en continua expansión que poco a poco va desarrollando nuevos escenarios para las marcas

y

los

medios,

junto

con

una

reactivación

de

la

economía y consumidores más informados y descreídos, las marcas se ven en la obligación de renovarse para sorprender a sus consumidores con propuestas diferentes.

Las empresas que anteriormente elegían comunicarse a través de innovaciones en los productos, de la pauta regular en los

medios

tradicionales

de

comunicación

como

su

única

estrategia para mantener a sus clientes y captar posibles consumidores, en la actualidad se encuentran obligadas a experimentar

nuevas

alternativas

y

nuevos

canales.

Este

cambio es una consecuencia no sólo del gran crecimiento de la

competencia

sino

que

también

de

los

cambios

en

los

hábitos de consumo, en el uso del tiempo de trabajo y ocio, en los gustos y en las formas de relacionarse de los nuevos consumidores.

En el marco de los cambios de las tendencias, el mercado y los consumidores se puede entrever que estos coinciden en un

mismo

punto

de

partida

que

sociales.

24

los

genera:

los

cambios

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Actualmente los roles de los individuos que componen una sociedad se encuentran invertidos. No existen parámetros constantes para poder calificar y segmentar sobre la base de

variables

duras

socioeconómico. actividades,

como

Ahora

el

las

sexo,

la

edad

variables

características

y

el

blandas

psicológicas,

nivel

–gustos,

etc.

-

son

aquellas que más interesan a las marcas y a los ejecutivos de

marketing,

personalizar manera

más

ya

las

que

son

estas

comunicaciones

eficaz

y

directa

y

las

que

permiten

redirigirlas

porque

hacen

de

una

una

lectura

diferente de las personas.

Las

empresas

han

notado,

a

través

de

distintas

investigaciones de mercado, que sus consumidores ya no se identifican más con los parámetros comunes con que antes eran delimitados. Las mujeres no son ni tienen las mismas necesidades que antes, los hombres ya no tienen un rol predominante

en

sus

hogares,

los

niños

y

adolescentes

cambiaron sus gustos al igual que los mayores y en general no hay más barreras de edades para el consumo de ciertos productos

o

servicios,

ahora

la

clave

se

encuentra

en

comprender las nuevas necesidades y los nuevos gustos de cada individuo que varían constantemente.

En una sociedad de consumo caracterizado principalmente por el ocio donde las necesidades están manipuladas por las

25

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

tendencias y por una búsqueda de pertenencia, las empresas tienen la necesidad de explorar, observar, trabajar en red, repensar los sectores y desaprender para poder aprender de estos

a

la

hora

de

planificar

sus

estrategias

de

comunicación y de marketing.

¿Cuáles son a grandes rasgos los cambios que modificaron el consumo?

Sería

prácticamente

imposible

contestar

esta

pregunta sin hacer un análisis exhaustivo de los cambios en las

sociedades

y

analizar

su

evolución

a

lo

largo

del

tiempo, sin embargo los más representativos se encuentran a la vista y rigen en la actualidad un estilo de consumo representado

por

una

cultura

conformada

por

las

apariencias.

Las personas buscan lo efímero o cambiante, quieren tener o aparentar tener más que ser y las apariencias juegan un papel de vidriera de cada individuo representando su lugar en el mundo. Esta realidad modifica el consumo que ahora se encuentra condicionado por un universo simbólico, donde en estas

sociedades

la

necesidad

se

ha

convertido

en

una

tendencia de deseo social y este consumo simbólico funciona como un sistema de comunicación que reproduce valores y estilos

de

vida.

En

consecuencia

se

generan

conductas

colectivas orientadas hacia la compra o uso de productosservicios con un fin principal que es exhibirse, pasando a

26

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

segundo plano la compra de las necesidades básicas. En conclusión, en la mayoría de los casos, los individuos buscan: adquirir reconocimiento, distinción, exclusividad y un sentimiento de pertenencia a grupos aspiracionales con quienes ellos se sienten identificados. La compra ha dejado de ser racional pasando a ser experimental desde un lado más emocional.

Siguiendo esta línea, las marcas tienen nuevas necesidades para

comunicarse

de

manera

más

personalizada

aportando

valores que representen a sus consumidores. A su vez, estos valores deben ser la justificación de la elección que hacen los individuos entre una marca y otra. Profesionales del área del marketing y de la comunicación saben que hay una fuerte competencia con un sostenido crecimiento y por esto realizan acciones en búsqueda de potenciales clientes a través

de

emocionales,

canales relegando

que

permitan

cada

vez

más

comunicar el

mensajes

destino

de

los

presupuestos de las comunicaciones masivas para dar lugar a estas

nuevas

comunicación.

tendencias En

y

formas

consecuencia,

las

no

tradicionales

marcas

de

comenzaron

a

instalarse en la vida diaria de los consumidores y bajo formas más humanas, transmitiendo mensajes no sólo a través de la comunicación propiamente dicha sino que también con la

elección

estratégica

de

los

nuevos

medios

como

los

videos, el Internet, el arte callejero, etc. Estas formas

27

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

están invadiendo los espacios públicos que poco a poco se van a encontrar -al igual que los medios tradicionales- con una fuerte competencia y con una lucha de poder que va a generar poca diferenciación entre las empresas que apuesten a los mismos. Es aquí donde este proyecto de graduación busca abrir un paréntesis y propone una nueva forma de comunicación en respuesta a los vertiginosos cambios de las sociedades,

de

las

necesidades

de

las

marcas

y

de

la

creciente demanda de comunicación existente en el mercado actual.

Partiendo de la transformación social y de las necesidades de los individuos que la componen, hasta los cambios en el mercado y en las estrategias de comunicación se llega a la conclusión de que todos estos aspectos están abriendo paso al surgimiento de una nueva modalidad en publicidad. Una nueva

forma

que

englobe

lo

ya

conocido

y

proponga

alternativas que cubran los huecos hallados para lograr un lazo

más

firme

y

sólido

años

se

entre

las

marcas

y

sus

consumidores.

1.3 A dónde vamos

En

los

últimos

fue

gestando

de

a

poco

la

oportunidad a que nuevas formas de comunicación pudieran nacer

como

una

respuesta

estratégica

28

ante

los

grandes

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

cambios en las sociedades, los consumidores y por ende los mercados.

Existe

una

clara

diferenciación

entre

los

medios

de

comunicación actuales y los antiguos, pero es justamente la propuesta

del

nuevo

marketing

hacer

que

ambas

se

complementen para lograr mejores resultados y una mayor conexión con los nuevos consumidores.

En el contexto actual donde la mayoría de las personas buscan reflejar su estilo de vida a través de sus compras, siendo

convertidas

en

algo

simbólico,

se

ve

la

clara

oportunidad de la renovación en las formas de comunicación y los medios selectos para la misma. La diferencia ya no se encuentra en la creatividad de los mensajes, ni en los medios en que se transmiten, sino que en las posibilidades de generar un mercado para sus productos y servicios. Esto hace referencia a una nueva concepción en los paradigmas de construcción de una marca y la forma en que planifican llegar a sus consumidores, quienes a raíz de las nuevas conductas envolventes del consumo designan la interacción comunicativa y social haciendo que se consuma todo lo que esté

de

moda,

todo

lo

que

diferencie de la masa.

29

transmita

novedad

y

los

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

De la mano de la cultura de las apariencias que representa a las sociedades actuales, aparece el Coolbranding como una estrategia

de

respuesta

ante

la

necesidad

de

comunicar

tendencia y mensajes cool por parte de las marcas a sus consumidores.

La creación de este concepto se basa en los cimientos de las

tendencias,

componen

y

los

como

elementos influyen

y

características

estas

en

las

que

formas

la de

comunicación. Las preguntas que hacen al desarrollo de esta estrategia comunicacional entonces serían ¿cómo nace una tendencia?

¿Cómo

se

instala

en

la

cotidianidad

de

una

sociedad? ¿Cómo transformarla en mensaje? y ¿Cuándo muere y nace una nueva?

En base a distintos análisis y sumando los conocimientos aportados en una entrevista a una de las fundadoras de la APG -Asociación de Planning de Argentina-, Gimena Bonillo, se llega a la conclusión de que: las tendencias nacen a partir de la búsqueda de lo que tiene onda y está de moda. Los hechos pertenecientes a esta dependen directamente de las personas que transmiten el factor tendencia por medio de mensajes creíbles que aportan datos razonables y el contexto o entorno en que se desarrolla dicho factor. Pero ¿cómo logran instalarse en la sociedad? Para explicar este acontecimiento es básico fragmentarlo en tres eslabones que

30

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

rigen como condicionantes para su existencia: en primer lugar se encuentran los conectores –sujetos-, en segundo lugar el factor gancho -mensaje- y por último el contexto. Los

conectores

social,

son

llevando

quienes

de

un

actúan

lugar

a

como

otro

un

una

“pegamento”

tendencia.

Se

caracterizan por ser personas muy sociables con una gran cantidad de amistades poco profundas, interesados por saber y dar a conocer la nueva data e investigan constantemente en Internet como fuente de su sabiduría, en una palabra son quienes convencen al resto rápidamente de algo. De todas formas vale aclarar que no todo puede ser tendencia, sino que cuando estos conectores eligen algo, lo hacen con un determinado criterio donde optan siempre por cuestiones que no están en el mercado, ni son propuestas por las marcas. Por su lado el factor gancho es el que propone la tendencia del

mensaje

viable

y

siempre

real.

condicionantes

y

Si

el

cuando es

este

que

mensaje

se

se

sea

creíble,

cumplen

propaga

todos con

claro, estos

facilidad

brindando a los conectores más armas para persuadir a las masas. Sin embargo nada de lo explicado puede llegar al éxito sin tener en cuenta el poder del contexto en el cual va a formar parte la tendencia. Es importante remarcar que todo ser humano es totalmente dependiente de los contextos, y de estos depende la forma de actuar, pensar o expresarse de los individuos que lo componen, por eso es sumamente importante

evaluar

bajo

qué

31

circunstancias

va

a

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

desarrollarse una tendencia ya que es aquí el lugar donde comienza a crecer.

Las

tendencias

entonces

dependen

de

la

claridad

y

confiabilidad de los mensajes, junto con la persuasión de los conectores y del contexto en que se desarrollan. Ahora la pregunta sería ¿cómo transformarlas en mensajes exitosos para las marcas? Siendo la publicidad creadora de valores y pautas de conducta que logran amoldar los estilos de vida de

una

sociedad,

las

marcas

pueden

aprovecharlas

para

sumarse a la acción que les corresponde a los conectores de construir una tendencia, pueden direccionarlos a que la reafirmen o subirse a una ya impuesta. Cabe destacar que para que una marca consiga el éxito a la hora de crear o sumarse a una tendencia debe tener en cuenta lo que esta representa,

simboliza

y

propone

en

la

mente

de

los

consumidores, y si estos valores se relacionan y condicen con

los

propuestos

por

su

identidad

y

personalidad

corporativa.

Como

bien

indica

la

definición

de

este

concepto

las

tendencias son circunstancias dadas por la búsqueda de lo nuevo y lo original, es por esto que el tiempo que duran dependerá del contenido del mensaje y cuan novedoso puede ser. Es evidente, sin embargo, que la misma velocidad con

32

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

la que se desarrollan estas tendencias es la misma con las que son destituidas por otras.

De las marcas depende estar al asecho de las tendencias venideras, tanto así de tomar la decisión de concluir o finalizar

una

campaña

basada

en

una

tendencia

que

se

presume en descenso. Aquí el Coolbranding juega un papel preponderante, logren

una

consiguiendo

adaptación

justamente

sutil

al

que

cambio

las

de

marcas

tendencias,

mostrando una renovación constante que se adapta a las condiciones que el mercado ofrece.

Como conclusión podemos entonces decir que el Coolbranding surge como una necesidad de las marcas para relacionarse de manera emocional, junto al nacimiento del mundo cool y todo lo que este implica, junto con la necesidad de las marcas de tener una ventana hacia la calle que les permita ver y participar

de

las

nuevas

tendencias

como

forma

de

acercamiento con sus consumidores.

1.4 ¿Qué somos?

La comunicación ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo como consecuencia de los avances tecnológicos y de los cambios sociales. Esto abrió un nuevo camino para que las marcas replanifiquen sus estrategias con el objetivo de

33

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

adaptarse a sus consumidores y al nuevo juego planteado por el mercado.

Hoy por hoy las marcas entienden que para conquistar a los consumidores es necesario transmitir valores, emociones y conectarse desde un lado más humano que les permita ocupar un lugar especial dentro de sus vidas, en definitiva que las

personas

puedan

vivir

y

experimentar

la

marca.

En

respuesta a esta necesidad surgen las estrategias de valor y con estas las acciones de branding, que poco a poco se van

instalando

como

prioridad

dentro

de

los

planes

de

comunicación y de marketing. Su éxito dependerá de que se construya

una

coherencia

entre

los

valores

que

se

transmiten con las variables duras que los sostienen –donde las marcas que usan los individuos reflejan quienes son- y es aquí donde se propone al Coolbranding como herramienta.

Actualmente

las

personas

depositan

mayores

expectativas

emocionales y de funcionalidad en los productos y servicios que

consumen,

demanda

pero

las

marcas

muchas

no

por

su

logran

lado dar

en

no la

ignoran

esta

tecla

para

satisfacerlas. En muchos casos cuando una marca desaparece los

consumidores

consiguen

reemplazarlas

fácilmente

por

otras, gracias a la variedad de ofertas existentes en el mercado. ¿Pero qué es lo que lleva a que una marca logre ser irremplazable?

34

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

El Coolbranding es una acción de Branding que utiliza como canal

de

comunicación

mensajes cool, emocional aplican.

de

las

tendencias

que

transmiten

logrando una identificación experimental y los

Propone

comerciales

a

y

consumidores

con

evolucionar la

las

las

marcas

grandes

proliferación

de

que

lo

superficies las

marcas,

permitiéndoles no quedarse con lo efímero de la moda, sino que le brindan la capacidad para que pueda desarrollar una mirada más integral de las tendencias en las cuales la moda forma parte a través de sus diferentes aplicaciones. El éxito del que depende esta acción se basa en la tendencia a la cual planea subirse una marca. Si se quiere lograr esto, es primordial tener en cuenta

los tres conceptos básicos

que define Kevin Roberts en su libro Lovemarks para la construcción, el mantenimiento y cuidado de una marca: el misterio,

la

sensualidad

y

la

intimidad.

(Roberts

.K,

2005). El primero es el que une las historias, los sueños y símbolos con quienes las personas se sienten representados. Aporta la complicidad de la relación y las experiencias entre las marcas y los consumidores, ya que estos buscan ser

sorprendidos

por

las

novedades

y

son

atraídos

más

fácilmente por el misterio de lo desconocido. En segundo lugar la sensualidad es la responsable de mantener los cinco sentidos en una alerta constante y en la búsqueda de nuevas formas, texturas, sensaciones y experiencias; estos funcionan de manera conjunta permitiéndoles experimentar

35

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

las marcas logrando instalarse en sus mentes a través de anécdotas emotivas donde comienzan a relacionarlas con esos sentimientos vividos. Por último, la intimidad significa empatía, complicidad y pasión. A mayor conexión la lealtad se

intensifica

haciendo

de

prolongada

como

así

estos

también

atributos

recordación,

la

los

inclusive

relación que

mayor

emocional,

determinen

una

que

las

la

de

funciones y los beneficios que ofrecen los productos o servicios de una compañía. Sin esta intimidad las personas no podrán sentirse dueñas o partes de una marca, y sin esta convicción una marca nunca podrá ser valorada.

Los

componentes

encontrarse tendencias canales

en y

que todas

estas

conforman partes,

suelen

característicos

en

al

ya

que

renovarse que

son

Coolbranding su

núcleo

pueden son

las

constantemente.

Los

representados

estos

componentes se dividen en tres: audiovisuales, online y en puntos de venta. Es importante no caer en la costumbre de asociar a los medios audiovisuales exclusivamente con la televisión y el cine, en la actualidad es justamente donde quedan

demostradas

las

nuevas

tendencias

que

reproducen

estos medios ya sea por celulares, computadoras, mp3, etc. En esta ramificación de las opciones audiovisuales, dadas por las tendencias, es donde se crea la oportunidad de agregar

valor

a

las

marcas

para

acercarse

a

sus

consumidores en formatos inesperados y más directos. Por su

36

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

parte los medios online han sobrepasado las expectativas de cercanía con los individuos; brindándoles la oportunidad de informarse, interactuar, y conectarse con las marcas. A través de este se contagian las tendencias como un gran virus, y es donde los conectores buscan la novedad, la encuentran

y

la

comunican.

Este

canal

es

el

arma

estratégica de las compañías para darse a conocer y ser relacionadas

con

una

tendencia,

permitiendo

a

los

consumidores sentirse dueños y pueden demostrar su lealtad a la misma. Por último, pero no menos importante, está el punto de venta. En este canal es donde la experiencia de la marca

se

hace

física,

es

donde

convergen

los

sueños

y

fantasías creados por los medios anteriormente explicados en

algo

real

y

palpable.

Al

igual

que

Internet,

los

consumidores tienen la posibilidad de interactuar con la marca, de vivir la experiencia alimentada por los sentidos, de cubrir las expectativas producidas por el misterio y de sentirse exclusivos.

Por

todos

estos

motivos

queda

demostrado

el

alcance

y

efectividad de esta nueva propuesta de branding, donde no solo

se

logra

una

comunicación

más

personalizada

y

delimitada, sino que también permite la adaptación de los mensajes a las nuevas tendencias y su continua renovación que consecuentemente lleva a una renovación de la marca y su comunicación.

37

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

1.5 ¿Cómo somos?

Cuando una compañía decide implementar como estrategia de Coolbranding necesita hacer un análisis previo para tener en cuenta los aspectos positivos y negativos de esta.

Como

toda nueva acción es importante hacer un análisis F.O.D.A. para una exitosa inserción de la estrategia. •

Fortalezas: El Coolbranding es una estrategia de valor que

permite

sorprendiendo

la

renovación

a

sus

constante

consumidores

de con

las

marcas

propuestas

diferentes: - Provoca

la

instalación

de

la

marca

en

nuevos

segmentos. - Ofrece una mayor presencia física y simbólica. - Permite

una

mayor

presencia

comunicacional,

que

implica más tiempo en la mente del consumidor. Ambas son importantes desde el punto de vista económico y desde

el

punto

de

vista

del

mensaje

-las

marcas

siempre tienen algo nuevo para decir-. - Aumenta la potencia del marketing mix. - Le agrega valor a la marca. •

Oportunidades: Las oportunidades que esta estrategia de

valor

ofrecen

a

las

38

acciones

de

Branding

una

Proyecto de Graduación comunicación

de

Universidad de Palermo los

productos

y

servicios

de

una

manera más original que hace a una diferenciación de marca para: - Diferenciarse con los productos o servicios similares. -

Competir

con

los

productos

o

servicios

complementarios. - Captar e influir en los consumidores dentro de los puntos

de

venta,

ofreciendo

experiencias

de

marca

originales que llaman su atención. - Proponiendo metodologías innovadoras en los medios de comunicación. - Una proliferación de las marcas. •

Debilidades: El mayor riesgo consiste en que la marca no logre comunicar a, través de la tendencia en la cual decida sumarse, los valores que identifican a la empresa.

Las

situaciones

que

puede

provocar

este

escenario son: - Dificultad

en

el

éxito

de

los

nuevos

productos

comprobados a través de los fracasos. - Una influencia negativa sobre el posicionamiento de la marca,

creando

dificultades

en

el

conocimiento

por

parte de los consumidores del significado de la misma.

39

Proyecto de Graduación - Apostar

a

Universidad de Palermo

nuevas

tendencias

tecnológicas

y

de

comunicación que fracasan y en consecuencia perjudican la imagen de marca. - La adhesión de marcas de la competencia a los valores de la compañía que terminan restando efectividad en la diferenciación. - Que la tendencia a la cual están asociadas las marcas muera,

y

estas

no

logren

mantener

esos

valores

y

terminan perjudicando a la compañía. •

Amenazas: Cuando una compañía decide sumarse a una tendencia, y no tiene en cuenta para desarrollar su estrategia los valores y la identidad de marca, puede correr valores

el de

riesgo las

de

una

incompatibilidad

tendencias

a

las

que

con se

los

suman

generando: - Que esta no logre el posicionamiento que necesita para competir con las marcas líderes existentes. - Una asociación de marca contraproducente. - Que los consumidores elijan a la competencia y se sientan poco identificados. - Perder exclusividad de marca, pasando a ser masiva y perdiendo la originalidad que atrajo en el comienzo a sus consumidores.

40

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Capítulo 2. “Parecidos pero diferentes” A

través

de

las

fundamentará

el

teorías

de

Wilensky

crecimiento

de

y

la

Naomi

Klein

se

estrategia

de

Coolbranding que propone dicho proyecto y como los cambios de

los

medios

de

comunicación

influyeron

en

los

consumidores. Para respaldar la mención de los avances de las comunicaciones se tomaron como base las teorías en los cambios sociológicos y las influencias de la globalización, la

industria

cultural

y

del

sistema

capitalista

de:

Lipovestky, Severiano y Canclini. Hay un desarrollo de las tendencias

y

ejemplificación

de

las

diferentes

acciones

aplicadas al nuevo direccionamiento de los objetivos de estas estrategias, basado en la teoría de Kevin Roberts quien

las

define,

en

las

nuevas

relaciones

emocionales

entre las marcas y sus consumidores. Bajo este contexto se comparará y se aplicarán a la modalidad del Coolbranding.

2.1 Influencia de la Inustria Cultural

Como primer paso es importante analizar los aspectos más representativos de la industria cultural y la repercusión de los mismos en las sociedades y su consumo. Entendiéndose este, como un momento en la historia que trajo aparejado el nacimiento

de

las

producciones

culturales

en

masa,

generando sociedades unidimensionales –que se enfocaron en

41

Proyecto de Graduación los

mismos

deseos

Universidad de Palermo y

fines-

caracterizadas

por

la

producción

y

abundancia.

Estas

sociedades

combinan

creación,

comercialización de bienes y servicios basados siempre en contenidos culturales, conformado en un sistema donde todo está

relacionado

entre

sí:

televisión,

radio,

cine

y

revistas; establecen e imponen modelos y estereotipos en grandes cantidades, llevando al consumidor a ser idéntico a sus pares.

Existe un progreso tecnológico, con medios de comunicación más sofisticados que llevan a la manipulación del hombre, un

hombre

necesidades

unidimensional:

uniformando

en

único

un

mismo

y

sus

sentido.

deseos Se

y

entiende

entonces a la función de los medios de comunicación como productores de sus gustos, modelos de belleza, modas y tendencias. Es en este punto, donde la influencia de la industria

cultural

contradictorio

a

en la

los

individuos

manipulación

marca

de

los

un

paralelo

medios

de

comunicación actuales. Donde ya, a causa de los cambios sociales

e

industriales

de

las

sociedades

modernas,

no

buscan una manipulación hacia una misma dirección sino que por el contrario necesitan diferenciarse y hacer sentir a los consumidores de una marca exclusivos y diferentes.

42

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Según la autora Fátima Severiano, a través de su ensayo

Narcisismo

transformación

y

en

el

Publicidad, hombre

hay

una

unidimensional



causada por los cambios en el consumo y de las comunicaciones-

que

llevan

al

nacimiento

del

hombre posmoderno. “El hombre posmoderno, en su apariencia mediática, se caracteriza por una gran exigencia

de

diversidad

y

pluralidad.

Clama

constantemente por la autorrealización.” (2005, p.27).

Es

aquí

donde

queda

demostrada

la

influencia

de

la

industria cultural, de Marcuse, en las sociedades actuales. Una sociedad donde el hombre busca una liberación, ser escuchado

y

por

diferenciación productos

y

de

sobre sus

servicios

exclusividad,

belleza,

todas

pares que

las

a

cosas

través

transmiten

felicidad,

de

marcar su

consumo:

connotaciones

realización

una

de

personal,

moda, juventud y tendencia.

Si pensamos en términos de la actualidad, es cierto que existen gran cantidad de productos a diferencia de otras épocas, junto con más opciones al momento de la compra. La pregunta entonces sería ¿Cómo surge la proliferación de las ofertas

de

consumo?

¿Por

qué

industria cultural?

43

está

relacionado

con

la

Proyecto de Graduación Para

entender

en

Universidad de Palermo

su

totalidad

el

comienzo

de

la

ramificación de las opciones ofertadas a los consumidores, y de su relación con la industria cultural es necesario empezar trazando un mapa que explique el desencadenamiento de

la

producción

y

los

cambios

sociales.

Basada

en

un

análisis filosófico escrito por Lipovestky, esta historia se inicia con los pequeños mercados locales y su traspaso, a

causa

de

los

comunicación,

a

avances ser

tecnológicos,

grandes

de

mercados

transporte

nacionales.

y Al

aumentar la producción y las opciones de transporte para la comercialización, se tuvo como resultado una economía de consumo y la producción en masa. Las empresas productoras de bienes de consumo y servicios, se ven obligadas ante la masificación

de

la

producción

a

diferenciarse

de

su

creciente competencia, es por esto que nacen las marcas junto

con

la

necesidad

de

comunicarse.

Al

existir

más

ofertas de mismos productos, el consumidor pasa a tener otro papel en el mercado; nacen los consumidores modernos, quienes se caracterizan por estar más informados, por ser menos manipulables y más exigentes. Ya no tienen contacto con el vendedor directamente, sino que relegan su confianza y

garantía

a

las

marcas

y

los

valores

que

estas

representan. “Las técnicas de fabricación ininterrumpida permitieron

producir

en

grandes

series

artículos

estandarizados que, envasados en pequeñas cantidades y con

44

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

nombre de marca, podían distribuirse a escala nacional”. (2007, p. 23).

Claramente, con lo expresado anteriormente, se demuestra que esto es un resultante del surgimiento de los medios de comunicación, de los avances tecnológicos, del legado del capitalismo y una consecuencia de la globalización.

Las marcas actualmente tienen estrategias, comunicaciones, productos y clientes globales. Muchas de estas estrategias son regionales, ideadas para satisfacer las necesidades y adaptadas a las tendencias sociales del lugar geográfico a las

que

pertenecen.

conectados

e

Hoy

informados,

los

sujetos

pudiéndose

se

enterar

encuentran de

lo

que

sucede en cualquier lugar del mundo. Esto lleva, también, a la

influencia

de

otras

culturas

donde

el

virus

de

la

tendencia puede contagiarse más fácilmente. Esto implica que

muchas

marcas,

con

el

objetivo

de

innovar

y

ser

originales, importan tendencias a las sociedades receptoras de sus mensajes cool.

Según Néstor García Caclini, vivimos en tiempos de heterogeneidad,

fracturas

y

segmentaciones

de

la

sociedad. Como así también en la época donde las “comunicaciones

fluidas

45

con

los

órdenes

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

transnacionales de la información, de la moda y del saber”. (1995, p.49).

No

es

novedad

marcaron también,

la las

entonces,

época

de

que la

gracias

industria

influencias

de

la

a

los

sucesos

cultural

como

globalización,

que así del

capitalismo; produjeron cambios en los estilos de vida, las necesidades y las formas de interacción de los individuos dentro de sus sociedades. Antes se apuntaba a una sociedad unidimensional, donde los medios de comunicación buscaban uniformar a las personas; hoy las sociedades se encuentran fragmentadas y los individuos que las componen buscan en los medios, como así también en las marcas y los productos que consumen, sentirse diferenciados y exclusivos.

Llevando

lo

explicado

al

plano

funcional

y

de

implementación del Coolbranding, podríamos afirmar que esta estrategia de valor es una contraposición a las sociedades unidimensionales,

como

también

plataforma

que

se

adapta

exitosamente a: los constantes cambios resultantes de la producción en masa, de los avances tecnológicos, de la comunicación en redes, y de la transculturación de la moda y las tendencias.

46

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

2.2 Relación en 3D (sujeto-objeto-comunicación)

Como se desarrolló en el punto anterior, la producción de la industria cultural y los efectos de la globalización incidieron de manera rotunda en los gustos y las tendencias socioculturales

de

consumo,

haciendo

que

los

individuos

busquen una diferenciación a través de sus compras. Tienen nuevas expectativas de los productos y servicios, por ende nuevas

exigencias

para

las

marcas.

Buscan

una

relación

entre lo aspiracional, para lograr una identificación y una identidad, y el consumo de carácter simbólico. Es por esto que la publicidad y la comunicación de las compañías, basan sus

estrategias

en

la

humanización

de

su

marca

y

los

productos que esta ofrece, generando un fetichismo de las marcas.

Hemos salido de la primacía de la lógica de clases, y

la

era

de

las

motivaciones

íntimas

y

existenciales, de la gratificación psicológica, del placer

para

uno

mismo,

de

la

calidad

y

de

la

utilidad de las cosas, la que toma su puesto… así camina

el

individualismo

narcisito.

(Lipovetsky,

1991, p.174).

Actualmente los individuos primero consumen las marcas, y en segundo lugar los productos y servicios. Depositan en

47

Proyecto de Graduación ellas

las

Universidad de Palermo

aspiraciones

de

identificación

dentro

de

la

sociedad que los rodea, buscando diferenciarse, destacarse por

sobre

el

resto.

Un

ejemplo

que

explica

este

comportamiento es el hecho de que las personas compran una prenda de cierta marca de ropa por la insignia, habiendo miles

de

otras

iguales,

ninguna

de

ellas

comunica

la

exclusividad que lo hace la que eligen por sobre el resto.

Claro

está

que

las

sociedades

actuales

tienden

a

un

narcisismo, a la individualidad, los placeres personales y a

una

Tienen

diferencia la

cultural

libertad

de

por

elegir,

medio

de

gracias

la a

liberación. la

variedad

ofertada en los mercados competitivos, y esta libertad la hacen valer en todo momento. Los nuevos consumidores buscan satisfacer sus ideales aspiracionales y encuentran la forma de hacerlo por medio del consumo, en la mayoría de los casos no compran objetos sino actitudes o estilos de vida. Otro ejemplo, que deja reflejado este cambio es el de los hombres que eligen Axe como un perfume: es evidente que el estilo y la imagen que transmite la marca a un nicho del mercado adolescente transmite sexualidad, tendencia y hacen sentir a la persona que usa Axe es sexy y atractivo, que puede tener éxito con las mujeres. En definitiva les vende una actitud, una imagen que les genera la necesidad de querer pertenecer o ser parte de esa elite del machismo de Axe.

48

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Atendiendo a la segunda condición del fetichismo, el objeto de consumo se transforma en el único objeto o medio de realización de los deseos humanos, los demás se abandonan. (Severino, 2005, p. 41).

Podemos decir entonces que la relación contemporánea entre el sujeto, el objeto y la comunicación está dada por medio de la transmisión de los deseos de los sujetos, que se depositan

en

cargándolos

de

las

funcionalidades

significado

de

simbólico-

y

los

objetos-

obligan

a

las

marcas a crear comunicaciones direccionadas a complacer sus aspiraciones.

En consecuencia de todos estos cambios socioculturales y las

nuevas

demandas

de

los

mercados,

cada

día

más

fragmentados y adaptados a las nuevas necesidades de los nuevos consumidores; se instala dentro de los planes de marketing

y

comunicación

las

acciones

de

Branding.

Sin

embargo, muchas veces no se logra el alcance deseado, y es por esta razón

que este proyecto propone al Coolbranding

como un complemento más para complacer las necesidades de los

consumidores

actuales.

Quienes

en

definitiva

buscan

comunicaciones innovadoras, que los hagan sentir parte de esa exclusividad idealizada, parte del mundo cool que los rodea y marca tendencia.

49

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

2.3 Sociedades Super Size

Es la hora en que todas las esferas de la vida social e individual se reorganizan, de un modo u otro, en conformidad con los principios del orden consumista…

Comienza

la

era

del

hiperconsumo

cuando caen las antiguas resistencias culturales, cuando las culturas locales no representan ningún freno al gusto por las novedades. (Lipovetsky, 2007, p. 120-122).

El punto de partida de estas nuevas sociedades de consumo, fue

la

anulación

y

eliminación

de

los

hábitos

que

se

resistían a la comercialización. Los sucesos que, a través de la historia, fueron cambiando al mundo, sus sociedades y sus estilos de vida llevaron a que haya una domesticación de los individuos, y poco a poco se fueron convirtiendo en nuevos

consumidores.

industria variedad

culturalde

Las

producciones

implicaban

oferta,

por

ende

más se

en

masa

productos

necesitaba

-de y

la

mayor

generar

un

crecimiento en el consumo. En ese momento las sociedades eran más resistentes al gasto, a causa de las guerras y otros acontecimientos, tenían inculcado la necesidad de la ahorro, y el consumo por disfrute era signo de arrogancia; o en algunas religiones era visto como un pecado. Entonces la

publicidad

se

tomó

como

50

el

medio

necesario

para

Proyecto de Graduación modificar

este

Universidad de Palermo

patrón

y

crear

uno

nuevo,

cambiar

la

mentalidad de los consumidores, desplazar su pensamiento de ahorro,

generar

ansias

de

comprar

–en

respuesta

a

sus

comodidades- y desvalorizar las producciones domésticas. Un claro

ejemplo

actual

sería

la

compra

de

productos

congelados, donde las mujeres actuales tienen tiempos más reducidos

y

no

se

encuentran

únicamente

evocadas

a

la

actividad del hogar, por lo tanto surge esta oferta en respuesta

a

demostrado

el

una

necesidad

cambio

en

las

de

comodidad.

sociedades,

Aquí

sus

queda

formas

de

consumo, como así también la influencia de los medios de comunicación en la vida de los individuos.

En

las

sociedades

actuales,

donde

los

tiempos

–ocio,

trabajo, recreación, y familia- han cambiado rotundamente, las personas se encuentran inmersas dentro de la vorágine del trabajo, y valoran más su tiempo de ocio; es aquí donde se

permiten

tiempos

consumir

laborales

por

suelen

placer, tender

a

mientras

que

en

sus

consumir

productos

y

servicios que se adapten a sus necesidades diarias. Tanto así, como la comunicación es inevitable, lo mismo sucede con

el

consumo

-las

personas

no

pueden

no

consumir-

haciendo de este una necesidad basada en la integración del ser humano en la sociedad.

51

Proyecto de Graduación Todo

el

mundo

enterarse lugar,

también

conectado

rápidamente

por

más

globalización tanto

está

para

lejano

y

el

la

para

geográficos.

Universidad de Palermo

de

qué

que

está

este

sistema

Un

las

personas

pasando

sea.

En

capitalista

información, la

y

la

del

cualquier

definitiva, abren

mundial, mundo

la

fronteras

comunicación,

comercialización individuo

en

pueden

como

sin

así

límites

occidental,

con

tradiciones y costumbres totalmente diferentes a las de un asiático, consume sus productos y viceversa. Esto a su vez, implica también lo explicado anteriormente, la anulación de las costumbres y tradiciones de las culturas, la alienación del ser humano sometido a la manipulación tanto de los medios de comunicación, como de las tendencias y la moda. Como analizaba Néstor Canclini, acerca de los tiempos de heterogeneidad, fracturas y segmentaciones en las que el hombre

moderno

vive;

marcando

una

época

en

donde

las

“comunicaciones fluidas con los órdenes transnacionales de la información, de la moda y del saber”. (1995, p.49). Esto habla de un consumo sin fronteras, y demuestra la poca resistencia de los individuos de diferentes sociedades a la comercialización globalizada.

Pero ¿por qué se habla de un hiperconsumo? Esta definición no

se

limita

únicamente

al

consumo

comercial

de

los

individuos, sino que también a la saturación de imágenes y comerciales a los que se encuentran expuestos en su vida

52

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

diaria, que manipulan y condicionan sus estilos de vida. El mundo se encuentra empapelado de avisos, recomendaciones, sugerencias,

imágenes,

propuestas,

etc.

Ya

no

existen

espacios sin publicidad, por ende ya no existen espacios sin marcas, todo está etiquetado listo para venderse. Los individuos consumen todo lo que ven, aunque no pagan un precio monetario por eso.

Pero

en

esta

comercialización,

sobrecarga las

comunicacional

compañías

se

ven

y

de

directamente

afectadas y obligadas a renovarse continuamente para poder diferenciarse de su creciente competencia. Según Lipovetsky existe

una

carrera

por

la

innovación,

por

mantenerse

actuales y llamativos de parte de las marcas, que implica el desarrollo de estrategias de comunicación destinadas a vender, llamar la atención, construir valores de marca que cree una relación con sus consumidores; “… es la publicidad anexionada a su vez por las lógicas de diversificación y renovación

incesante,

característica

de

la

sociedad

del

hiperconsumo.” (2007, p.88). En conclusión, los mercados se expanden, generan que los individuos consuman más y por lo tanto que las marcas se vean obligadas a comunicarse y reinventarse continuamente; todo se maximiza. Es en este punto donde nacen los cimientos del Coolbranding, siendo esta una estrategia que permite la constante renovación de las marcas a través de tendencias, mensajes cool y medios

53

Proyecto de Graduación de

comunicación

más

Universidad de Palermo segmentados

y

personalizados

a

las

necesidades de diferenciación del consumidor actual.

2.4 Evolucionando hacia una era más cool



La

intención

moderna

de

original,

las

marcas

de es

la poner

creación la

más

cultura

anfitriona en un segundo plano y hacer que la marca sea la estrella. No se trata de patrocinar la cultura, sino ser la cultura. (Klein. N, 2001, p.58).

Es

importante

trazar

un

paralelo

imaginario

entre

las

necesidades y los objetivos de las sociedades pasadas con las actuales, teniendo en cuenta el papel que jugaban las compañías, la publicidad y los medios de comunicación. En los puntos anteriores se desarrollaron los acontecimientos y las consecuencias que desencadenaron este cambio en los modelos de las sociedades –desde la unidimensionalidad y la producción en masa, hasta la necesidad de individualización y

diferenciación-

y

un

cambio

en

los

paradigmas

de

la

comercialización: yendo de un modelo de consumo y venta de productos, a otro de consumo y venta de las marcas.

En las sociedades actuales las marcas, sus logos y los valores que estas representan forman parte del estilo de

54

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

vida de sus consumidores, o por lo menos eso intentan. Si bien existe una tendencia por parte de los individuos hacia la

representación

de

la

exclusividad

a

través

de

su

consumo, también es importante remarcar que estos son poco permeables a la influencia de la comunicación por parte de las marcas que buscan transmitir ese sentimiento.

En el libro Lovemarks de Kevin Roberts, se desarrolla la explicación

de

la

economía

de

atención

en

el

que

se

encuentran las sociedades actuales. Explica los objetivos de los medios de comunicación, siendo estos los canales por los cuales se logra competir por la atención de los nuevos consumidores, con el fin de crear una relación emocional entre las marcas y los individuos. En esta lucha por la conexión emocional con las personas, el autor analiza los escenarios donde las marcas encuentran dificultades para lograr llamar la atención de sus consumidores, mencionando cinco razones principales: primero se menciona el desgaste producido

por

un

sobre

uso

de

las

marcas

–esto

sucede

cuando se focalizan demasiado en la identidad de la misma olvidando

las

necesidades

consumidores-

siendo

esta

en

constante

aplicada

a

cambio todo

de tipo

los de

comunicación que se haga sobre la compañía y sus productos. En segundo lugar, se habla de la falta de misterio de las marcas -causada por el acceso a información que tienen los consumidores

y

el

conocimiento

55

sobre

las

formas

de

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

persuasión de los medios de comunicación- en donde sus consumidores perdieron su estado de ingenuidad y exigen más credibilidad garantías

en

los

de

los

entendimiento

de

compañías

que

mensajes,

productos los

no

como

que

también

consumen.

consumidores

logran

así

por

adaptarse

La

en

las

falta

del

parte a

los

de

las

cambios

vertiginosos de las sociedades actuales, se describe como la tercera dificultad, en donde muchas veces se ignora las características que definen a los individuos pertenecientes a esta nueva población multi-generacional, multi-étnica y multi-nacional. Como cuarta falencia, Roberts habla de la fórmula en que muchas marcas se han encerrado formando una especie de ciencia de las marcas, donde la mayoría sigue un mismo listado de reglas para lograr diferenciarse de la misma manera. Por último, critica a las marcas que por intentar cuidar excesivamente la imagen y la identidad de sus compañías, no toman riesgos que las hacen quedarse en el tiempo convirtiéndolas en aburridas. (Kevin. R, 2005).

El

Coolbranding

nace

a

partir

de

esta

necesidad

de

priorizar la comunicación de la marca por sobre la del producto, y complementa a las falencias mencionadas por Kevin Roberts, que muchas veces las marcas ignoran en sus acciones de branding.

56

Proyecto de Graduación Siendo

las

Universidad de Palermo

tendencias

la

base

de

esta

estrategia

de

comunicación, permite a las marcas reforzar el misterio para

lograr

llamar

la

atención

de

los

consumidores,

mediante la incorporación de medios innovadores y mensajes más significativos emocionalmente con los mismos. Esto se debe a que las marcas, teniendo en cuenta sus valores, su identidad

y

su

comunicación

a

características

imagen, las

adaptan

tendencias

diferenciales

sus que

de

su

plataformas representan

público

de las

objetivo;

logrando así una relación más personalizada y directa con el mismo. Si se tiene en consideración la duración de estas tendencias y lo que el público considera cool y novedoso – lo cual es dentro de un margen de tiempo muy limitado- se llega

a

la

conclusión

de

que

el

Coolbranding

es

una

respuesta ante la problemática del sobre uso de la marca y el desgaste de la misma, ya que al cambiar la tendencia se cambia el medio para comunicar la marca; generando una sensación

de

renovación

constante

de

las

formas

de

comunicación en la mente de los consumidores. Lo mismo sucede ante la problemática planteada por la ciencia de las marcas

-donde

todas

buscan

diferenciarse

de

la

misma

manera- mientras que el Coolbranding propone constantemente nuevas estrategias y formas de acción para lograr resaltar dentro del mercado.

57

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

…Imaginar nuevas zonas donde extender la marca y también en estudiar constantemente el espíritu de la época para garantizar que la esencia elegida para la marca hiciera impacto en el karma de su mercado objetivo. (Klein. N, 2001, p.36).

En conclusión, se puede establecer que el proyecto que propone el Coolbranding permite conseguir: la conexión de las marcas más significativamente con sus consumidores, la integración de las experiencias de los individuos y su asociación con las marcas, la relación emocional necesaria para una fidelización, la renovación de la marca en los escenarios

cambiantes

de

las

sociedades

actuales

y

por

último la creación de un dialecto único y personalizado entre las compañías y sus consumidores.

58

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Capítulo 3. “Mr. Cool” En

esta

sección

consumidores

y

del

sus

proyecto,

contextos

en

se

base

analizarán a

las

los

teorías

de

Lipovestky y algunas notas de la página de Internet de TendenciasPlus, comunicación.

cómo

El

estos

influyeron

direccionamiento

que

en

los

medios

se

generó

en

de las

estrategias y en los planes de comunicación de las marcas, junto con el cambio de los objetivos. Introducción del nacimiento de los nuevos investigadores de mercado, como consecuencia de estos, ejemplificando su labor a través de una nota publicada en la revista Infobrand. Se realizó un análisis del contraste entre las marcas de antes con las actuales, se explicará el porqué de los nuevos objetivos y los principios en los cuales se basan. Para la definición de los mismos, y su posterior justificación se tomó como referencia las propuestas de Kevin Roberts.

3.1

El

Mi reflejo en el espejo

objetivo

de

la

publicidad

y

de

las

estrategias

de

marketing de las empresas actuales, en base a lo explicado en los capítulos anteriores, es poder lograr una relación emocional

con

sus

publicidad

tienen

consumidores.

que

evolucionar

El para

marketing poder

y

la

insertarse

dentro del nuevo modelo de mercado donde los consumidores

59

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

se encuentran más fragmentados, por ende existe un aumento en las formas y canales de comunicación permitiendo una mejor personalización de los mensajes y los cambios son constantes. Tanto los directivos de las compañías como los de las agencias de publicidad, son concientes de que para lograrlo deben investigar constantemente a los individuos y su entorno, saber interpretar sus necesidades y deseos para encontrar la forma de acercarse a ellos. Pero lo realmente importante mediante

es la

lo

que

propone

este

implementación

proyecto

del

de

grado,

Coolbranding

como

herramienta estratégica de las acciones de branding. Este tiene

como

objetivo

que

las

marcas

logren

pronosticar,

predecir las nuevas tendencias representativas de aquellos nichos del mercado en el que se encuentran los productos específicos de la marca, y poder planificar exitosamente una

campaña

tanto

de

medios

como

de

comunicación

para

generar valor, pudiéndola asociar a estas tendencias.

La

publicidad,

deseos

de

lógicamente,

consumo,

pero

no

quiere lo

estimular

consigue

más

los que

navegando por las tendencias de la época… A pesar de las apariencias, la publicidad se adapta más a la sensibilidad social que caminos nuevos le impone. (Lipovetsky, 2007, p. 174)

60

Proyecto de Graduación Ser

conciente

reflejadas consumo,

de

con

es

la

Universidad de Palermo

que

las

respecto clave

a

de

personas

los la

demás

buscan por

estrategia

sentirse

medio

de

de

su

branding;

y

comprender que la publicidad toma las tendencias sociales del momento como herramientas creativas para acercar sus mensajes a los consumidores, es necesario para darle una dimensión más importante y valedera al Coolbranding. Esta no pretende crear tendencias, ni mucho menos moda; sino que su objetivo es explotarlas para generar un vínculo más duradero

y

de

complicidad

entre

las

marcas

y

sus

consumidores.

Clasificar

a

consumidores compleja.

Es

herramienta

las es

tendencias, una

por del

tarea

esto

que

como

a

las

marcas

y

extremadamente

demandante

aún

instalada

Coolbranding

sin

dentro

estar de

los

planes

sus y la de

marketing y comunicación, muchas agencias de publicidad y grandes empresas fueron inconcientemente concientes de que necesitaban involucrarse más con sus consumidores y con los constantes cambios en la sociedad. Por esto hace ya algunos años nacen los planners –dentro de las agencias- y los cool hunters. En ambos casos son profesionales que se encargan de analizar e investigar las tendencias en los mercados y en las diferentes culturas para así poder comprender las necesidades y los mensajes que afectan emocionalmente a los individuos.

Ellos

son

quienes

61

aportan

conocimientos

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

certeros a los comunicadores, encargados de producir los mensajes, que luego van a influir en las decisiones de compra en los consumidores. Según una nota publicada en la Revista Infobrand en el año 2007, los planners fijan el punto de vista original para comenzar el trabajo de una marca y son “quienes investigan el mercado, las tendencias y los gustos de los consumidores.” (Infobrand [007, abril] Planners: entender es la clave, 7, 30-33). Entender que para

desarrollar

estos

agentes

una

de

buena

las

estrategia

tendencias

de

son

Coolbranding,

necesarios,

es

sumamente importante para lograr el éxito de la misma.

Pero ¿por qué es necesario que una marca tenga que sumarse a una tendencia para poder lograr esa identificación? Los cambios que fueron sucediendo en las sociedades y en los mercados

globales,

generaron

modificaciones

en

las

necesidades de los consumidores y en consecuencia de las necesidades de las marcas para comunicarse. Actualmente los individuos necesitan ver costumbres

y

códigos

reflejados sus valores, gustos,

sociales

en

las

marcas

de

los

productos que consumen. De alguna forma la mayoría de las personas compran un status, un estilo de vida a través de sus marcas. Por lo tanto, son estas marcas quienes deben buscar

conseguir

asociar

la

imagen

de

su

identidad

corporativa en ese gran espejo social que representa el consumo. Es evidente que sin las tendencias, las marcas

62

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

solo podrán basar sus estrategias de branding en valores poco profundos y poco comprometidos con los que su público objetivo

se

explicados

siente

en

el

identificado.

capítulo

Corren

anterior,

como

los por

riesgos ejemplo:

quedarse en el tiempo, desgastar su uso, perder el elemento misterioso,

no

lograr

entender

completamente

a

su

consumidor, etc.

Si los consumidores buscan sentirse reflejados, ¿cuáles son las características principales para saber cuándo o no es conveniente asociar la marca a una tendencia? La respuesta ante estas preguntas es muy simple: siempre y cuando la imagen que se quiera asociar de la marca con una tendencia determinada

cumpla

con

los

valores

que

forman

a

su

identidad y logren, en respuesta, una relación más personal y emocional con sus consumidores es válido aplicar una estrategia de Coolbranding. Pero ¿es solamente válido para las marcas con consumidores modernos y jóvenes? En las sociedades

actuales,

las

variables

con

que

antes

los

planificadores se basaban para armar sus estrategias no son del todo precisas, y poco a poco fueron despojadas por variables

blandas.

Hoy

por

hoy,

los

consumidores

se

caracterizan por ser más flexibles, ya que estos no tienen un perfil definido sino que son un resultado de la suma de varios. Lo que establece que actualmente las sociedades -y los individuos que las componen- son multi-generacionales,

63

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

multi-étnicos y multi-nacionales. Por lo tanto las marcas no

condicionan

su

estrategia

de

Coolbranding

a

las

variables duras de segmentación de su público objetivo, sino que a las variables blandas que los representan en contraposición con las características cualitativas de las tendencias a las que apuntan. Todo mensaje es cool, siempre y cuando transmita novedad, exclusividad, moda y permita la representación

de

lo

moderno

y

tecnológico

de

lo

que

elimina

la

comunica.

La

civilización

que

se

avecina

no

sociabilidad humana, destruye la tranquilidad con uno mismo y la paz con el mundo, ya que es como así las insatisfacciones respecto de uno mismo aumentaran en razón proporcional a las satisfacciones aportadas por el mercado. (Lipovetsky, 2007, p. 141).

Dentro

de

sentimientos

las de

sociedades fracaso,

actuales,

baja

existen

autoestima,

miedo

algunos a

la

exclusión, miedo a la vejez y depresiones; causados por los ritmos acelerados en que los individuos viven y por las exigencias que estos tienen para mantener su nivel de vida. En consecuencia, hay una búsqueda desesperada por parte de estas personas, a querer disfrazar sus sentimientos y no mostrar frente a los demás sus inseguridades. Por estas razones, nace el culto al consumo simbólico, la necesidad

64

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

de aparentar y mostrarse por medio de las cosas materiales. Es en el sentimiento de falta de la realización personal, en donde los individuos buscan satisfacerlas con el consumo de

productos,

marcas

exclusivas,

modernas,

de

tendencia

para sentirse realizados y dejarse ver al mundo.

En conclusión, el Coolbranding se propone como herramienta complementaria a ciertas acciones de branding, en donde se marca busca una relación más personal y emocional, pretende generar un valor de marca que sume al reflejo de la misma con la imagen que los consumidores tienen o aspiran de ellos mismos.

3.2 El Publiidioma

Ante los cambios sucedidos en las sociedades y los mercados mundialmente, la publicidad tuvo que adaptarse y cambiar sus estrategias de venta. Como se desarrolló en los puntos anteriores, los cambios influyeron en los consumidores y en sus necesidades. Básicamente estas modificaciones fueron generadas por los avances tecnológicos, la globalización y el sistema capitalista; ya que las personas tienen acceso a cualquier

tipo

de

información

de

manera

inmediata,

se

encuentran conectados con cualquier lugar del mundo y a su vez

hubo

un

incremento

en

su

desconfianza

hacia

los

mensajes publicitarios y los recursos que estos utilizan.

65

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Ahora los consumidores quieren no solo que las compañías ofrezcan

productos

novedosos,

sino

que

también

buscan

experimentar la marca para después creer en ella. ¿Cómo logran

las

marcas

que

los

consumidores

quieran

experimentarlas?

Según Kevin Roberts, en su libro Lovemarks, los seres humanos son movilizados por sus emociones, si estas en algún

momento

se

ven

afectadas

estos

pierden

su

capacidad de decisión. Asegura que la mayoría de las personas toman decisiones basadas en sus emociones, muy pocas lo hacen con el uso de su razón. “… Antes de entender sentimos. Y hacer sentir bien a las personas respecto a una marca, o inspira cualquier sentimiento positivo, es clave, hace la diferencia…” (Kevin. R, 2005).

El Coolbranding, como también cualquier tipo de mensaje publicitario,

busca

diferenciarse

de

la

competencia.

Básicamente deambula alrededor de este objetivo principal, de donde se ramifican otros, que no por esto pasan a un segundo plano sino que lo complementan. Es a través de la relación

emocional

donde

consiguen

las

ventajas

más

diferenciales, un mejor posicionamiento en la mente de sus consumidores,

mayor

poder

de

recordación,

vivencia

de

marca, permanencia, presencia, valor asociativo de la misma

66

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

y los resultados en fidelización más exitosos. La pregunta sería entonces ¿cómo lograr una relación emocional entre las marcas y sus consumidores?

Una relación puede basarse en la confianza, la seguridad, la garantía, la credibilidad, pero por sobre todo logrando formar

un

vínculo

emocional

con

los

consumidores.

Es

importante que este se retroalimente constantemente para no perder

presencia

expectativas

en

y la

no

defraudar

marca.

Así

a

quienes

mismo,

las

pusieron relaciones

emocionales se consiguen cuando las marcas reflejan los mismos valores que sus consumidores, cuando hablan su mismo idioma y se involucran en sus vidas cotidianas por medio de medios innovadores que llamen su atención, pero estos deben representar sus gustos y satisfacer sus necesidades. “Así, la cultura del amor se generaliza en la medida en que se intensifica a la vez la dinámica del individuo y de la comercialización de las necesidades.” (Lipovetsky, 2007, p.140)

El

Coolbranding

consagración consumidores.

de

genera las

un

valioso

marcas

Permite

no

en sólo

la

aporte

interacción comunicar

de

para

la

con

sus

manera

innovadora los valores de identidad de las compañías, sino que utiliza como canales de comunicación a las tendencias con las que su público objetivo se siente identificado.

67

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Esto refuerza el vínculo emocional, creando una asociación de

la

marca

sentimiento

en y

la

los

mente

de

valores

los

que

consumidores

generan

en

con

ellos

el las

tendencias y los mensajes cool, y permite a su vez renovar la marca sin perjudicar su imagen en el tiempo.

3.3 Nuevos consumidores – Nuevas comunicaciones

Con

el

nacimiento

necesidades, consumo,

nuevas

una

productos,

de

nuevas

sociedades

nueva

nuevas

las

con

distribución

demandas,

tendencias, nuevas

y

formas

difusión

nuevas

nuevas

industrias,

de

de los

nuevos

medios y nuevas tecnologías; nacen los nuevos consumidores. Las marcas en respuesta necesitan buscar nuevas formas de comunicación, para lograr conectarse y adaptarse ante tanto cambio, pudiendo así construir relaciones emocionales que las lleven a ubicarse dentro de las vidas cotidianas de estos nuevos individuos.

El Coolbranding surge a partir de esta necesidad por parte de

las

marcas

y

las

exigencias

de

los

consumidores

actuales, como una propuesta de intermediario entre ambas. Es

una

herramienta

que

se

adapta

y

focaliza

en

la

comprensión de los cambios en el consumo simbólico de las estas sociedades, permitiendo así a las compañías renovarse constantemente

manteniéndose

68

actuales

a

través

de

la

Proyecto de Graduación utilización

de

comunicación.

las

Para

Universidad de Palermo tendencias

lograr

un

como

plataformas

resultado

de

la

beneficioso,

las

marcas deben analizar en profundidad a sus consumidores, sus gustos y a las tendencias con la que ellos se sientan representados

antes

de

seleccionarlas

como

su

canal

de

comunicación. Sin embargo, existe un perfil que rige como patrón de consumo de donde luego se desprenden los análisis exhaustivos de las variables duras y blandas, que conllevan a resultados cualicuantitativos, del que las marcas hacen uso y tienen como punto de partida.

Existen hoy muchos recortes periodísticos, como así también investigaciones de mercado que se dedican a la descripción de los nuevos consumidores. Este proyecto toma como fuente de

información

analizar

las

comunicaciones, publicada

un

portal

tendencias llamado

titulada

consumidores”,

de

Internet, en

venderles

siete

nichos

se

marketing

Tendenciasplus.

“Cómo

existen

el

que

Según a

bien

los

dedica

a

y

las

una

nota nuevos

definidos

que

describen de manera general los nuevos perfiles de los consumidores del sector ABC1, siendo únicamente cuatro de estos

los

focos

de

atención

de

las

estrategias

del

Coolbranding. Explica que estos grupos se desarrollan en base a los mismos principios de las cuatro P del marketing –producto, plaza, precio, promoción y publicidad- ya que dentro

de

una

plaza

o

mercado

69

determinado

compran

los

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

mismos productos, cuyo precio es específico y poseen una promoción respaldada por una estrategia publicitaria. Al tener

en

cuenta

esta

comparación,

se

pueden

entonces

delimitar los nuevos segmentos de mercado que representan a los

nuevos

consumidores,

y

esta

nota

los

define

de

la

siguiente manera: los Dinks, Teckies, Pink Market y los Metrosexuales

(TendenciasPlus.

Disponible

en:

http://www.tendenciasplus.com/contenidos/ver/3).

En

primer

segmento

lugar del

se

encuentran

mercado

con

los

un

Dinks.

alto

poder

Estos

son

un

adquisitivo,

caracterizados por ser parejas jóvenes que tienen un mayor nivel educativo. Profesionales, que priorizan su carrera por sobre la necesidad de formar una familia con hijos, disponiendo así de sus ingresos que marcan una tendencia por el consumo de productos y servicios de lujo. Sus gustos se encuentran representados por los viajes, libros, cenas, eventos, gastando su dinero de manera más organizada. En ellos podemos encontrar la relación con lo explicado en capítulos

anteriores,

donde

se

explicaba

acerca

de

un

consumo simbólico marcado por la necesidad de encontrar placer

en

los

exclusividad.

tiempos

Estos

de

ocio

consumidores

y

la

pueden

búsqueda tomarse

de como

referentes para acciones de Coolbranding ya que son un target óptimo para las marcas que buscan personalizar sus comunicaciones, y no invierten en comunicaciones masivas.

70

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Un claro ejemplo de una marca que apunta a este tipo de consumidor es la marca de anteojos Infinit. Esta vende exclusividad,

diseño,

moda

y

estilo

a

través

de

sus

productos, comunicaciones y el diseño arquitectónico de sus locales. Los individuos pueden vivir la experiencia de la marca dentro y fuera de los puntos de venta, y los estilos de

sus

productos

representan

elegancia

permitiendo

una

diferenciación simbólica del consumidor con el resto. Esta es

una

marca

comunicación definido,

que

se

caracteriza

personalizadas,

donde

los

medios

y

por

con no

hacer un

campañas

perfil

de

bastante

tradicionales

son

la

prioridad de la planificación de medios. En este caso el Coolbranding

aplicaría

como

un

complemento

más,

para

generar valor y una relación más personalizada entre la marca y su público objetivo, asociando a la marca con las nuevas tendencias.

Los Teckies, se encuentran en el segundo lugar. Son quienes buscan, en los productos y servicios, funcionalidad y una sensación

de

adquisitivo,

estatus siendo

los

social.

Tienen

productos

de

un

alta

alto

poder

tecnología

y

diseño los medios preferidos para sentirse representados y diferenciados

dentro

de

una

elite

aspiracional.

Suelen

tender a consumir preferentemente productos que ofrezcan la mayor cantidad de funciones posibles dentro de un mismo aparato tecnológico y de estilo. Necesitan que las marcas

71

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

les vendan innovación, diferenciación y moda. Es por esto que el Coolbranding sería una estrategia ideal para que una compañía base sus acciones, ya que permite la continua renovación

de

la

marca

a

través

de

las

diferentes

tendencias permitiendo así una asociación de la misma con la moda y la innovación. Un claro ejemplo que dirige sus comunicaciones

a

este

tipo

de

público

es

Bravia,

una

extensión de Sony. Esta marca no sólo busca desprenderse de Sony,

sino

que

también

vende

alta

tecnología

y

diseño

exclusivo de sus productos, más específicamente sus LSD. Toda

su

comunicación

diferenciales

de

está las

direccionada

a

las

funcionalidades,

ventajas

y

avances

tecnológicos de su línea de productos, donde inclusive en los

puntos

de

venta

se

encuentran

apartados

del

resto

destacándose así por su nivel, su precio, calidad y diseño.

En

tercer

precisamente diferenciado

lugar el

se

encuentra

mercado

entre

gay.

las

el

Este

Pink

Market,

mercado

lesbianas

y

se

más

encuentra

los

hombres

homosexuales, con gustos totalmente diferentes. Mientras las mujeres no consumen productos comerciales, los hombres marcan una notoria tendencia al consumo de marcas de manera simbólica, es decir por su nombre y lo que este implica. Aquellas música,

marcas adoración

que por

comuniquen el

cuerpo,

estilo, estado

cultura,

arte,

físico,

estilo

gourmet, vanguardia y educación; son compañías que apuntan

72

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

a un nicho que no se encuentra exclusivamente representado por personas gays sino que abarca a un nicho del mercado con

gustos

específico

asociados segmento

al

del

mundo

mercado,

homosexual. el

En

Coolbranding

este es

la

estrategia por excelencia para poder construir un valor de marca exitoso, y llenar las expectativas de este tipo de público objetivo, debido a que el mismo tiene necesidades que son los fundamentos básicos para la creación de estas estrategias del branding. La marca Absolut Vodka se destaca por sus campañas de comunicación, el arte y diseño que estas transmiten y representan. A su vez, la imagen de marca que genera una fuerte asociación por parte de este tipo

de

consumidores,

auspiciando

eventos,

a

través

de

gráficas entre otras formas de comunicación evocan estilo, vanguardia,

moda,

tendencia

y

glamour,

características

representativas de este nicho de mercado.

En

cuarto

y

último

Metrosexuales.

Son

lugar

se

hombres

ubica

que

el

valoran

mercado la

de

estética,

los el

cuidado del cuerpo, y no tienen resguardo a la hora de mostrar servicios

su

lado

que

femenino.

antes

eran

Estos pensados

consumen

productos

únicamente

para

y las

mujeres. Las compañías que estilan su comunicación a través de

mensajes

que

venden

un

estilo

de

vida

saludable,

estético, son las que apuntan a este tipo de consumidor. Buscan asociarse a las tendencias cool, implicadas en el

73

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

cuidado estético teniendo en cuenta las modas; esto le abre el

camino

relacionar

a

las

la

acciones

marca

con

de

el

Coolbranding,

perfil

de

sus

para

poder

consumidores

considerando estas tendencias su herramienta fundamental para

generar

todas

sus

comunicaciones.

Un

ejemplo

que

irrumpió con esta tendencia serían las cadenas de spas, que venden una imagen de relajación, estilo y confort a sus usuarios

y

buscan

insertar

sus

centros

dentro

de

los

estilos de vida de las personas. Estos ofrecen servicios de peluquería, masajes, cuidados de la piel, comida, gimnasio, etc.

El comprador tiene en cuenta, es verdad, el valor funcional de los productos, pero al mismo tiempo está

cada

placeres

vez

más

renovados,

embarcado de

en

la

experiencias

búsqueda

de

sensibles

o

estéticas, comunicativas o lúdicas […] Lo superfluo, la moda, las distracciones, las vacaciones se han convertido

en

deseos

y

aspiraciones

legítimos

de

todos los grupos sociales. (Lipovetsky, 2007, p.6192).

La mayoría de los consumidores actuales han cambiado sus necesidades,

hoy

buscan

sentirse

bien,

sentirse

representados y tener un estilo de vida regido por el ocio. Esto es una consecuencia de la necesidad de ignorar las

74

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

preocupaciones de sus vidas rutinarias, donde existe una gran

frustración

y

un

fuerte

sentimiento

de

fracaso,

sienten que el mundo es muy difícil y por ende es difícil vivir en él. Para contrarrestar este sentimiento buscan sentirse libres, recrearse y disfrutar en su tiempo de ocio. Es en este conflicto de los individuos, donde se genera

una

necesidad

de

comunicación

por

parte

de

las

marcas y un deseo por parte de los consumidores, de vivir a través de su consumo.

A modo de conclusión es preciso hacer una simple ecuación, se llega a la resolución de que mientras más objetos hay a disposición de los sujetos, estos tendrán menos lealtad hacia las marcas. Por ende, estas tendrán que comunicarse diferencialmente de su competencia teniendo la necesidad de crear vínculos más estrechos y en consecuencia aumentará la difusión de los objetos y las marcas que los representan – esto significa un aumento en los medios y la variedad de los

mensajes

de

comunicación-

como

así

también

la

distribución y las formas de los productos y servicios. Como resultado las compañías necesitan lograr un vínculo emocional que no se vea afectado por la variedad de oferta, y que permita crear más que una acción de consumo una relación de lealtad con sus consumidores.

75

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

3.4 Un hombre cool

En las sociedades actuales existe una necesidad por parte de las personas de mostrarse ante el resto, con el fin de poder

sentirse

bien

y

a

gusto

consigo

mismos.

Hay

una

admiración por la tecnología, que representa un estatus socioeconómico

y

existen

las

ansias

de

satisfacer

los

deseos del momento para poder disfrutar el presente; todas resultantes de alguna manera u otra del sentimiento de fracaso y de la necesidad de juventud por parte de los individuos.

Es

así

entonces

que,

las

marcas

deciden

humanizarse, utilizando diferentes formas y tipos de medios de comunicación como intermediarios entre sus mensajes y los

consumidores.

cumplen

estos

teniendo

Para

medios

como

fundamentar en

una

objetivo

las

acción

funciones

de

principal

que

Coolbranding, lo

explicado

anteriormente, sería interesante tomar a modo de referencia las

palabras

“…consiste

en

aplicándola

a

de

Naomi

la los

Klein,

ostentación paisajes

en

su

libro

frontal

urbanos,

a

la

de

No

Logo:

la

marca

música,

a

la

pintura, al cine, a las celebraciones comunitarias, a las revistas, a los deportes y a las escuelas. Este ambicioso proyecto convierte al logo en el centro de todo lo que toca…” (2001, p.57).

76

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

A lo largo de este proyecto, se fueron desarrollando y explicando

las

comunicaciones

bases

que

dieron

lugar

como

consecuencia

de

a

las

los

nuevas cambios

psicosociales de los consumidores, llegando a la conclusión de que actualmente los individuos son multi-generacionales, multi-nacionales

y

multi-étnicos.

Pero

¿quiénes

son

los

hombres cool? ¿A qué tipo de público en general apuntan estas

acciones

de

Coolbranding?

Es

importante

basar

el

perfil general de este tipo de consumidor bajo estas tres premisas:

las

sociedades

actuales

no

se

encuentran

segmentadas de acuerdo a las edades, ni por las culturas de origen y mucho menos por las religiones.

El hombre cool busca sentirse representado a través de sus objetos

de

consumo

pertenece.

dentro

Necesita

de

sentirse

las

sociedades

moderno,

joven,

a

las

que

diferente,

aspirando jugar el papel de referente social y partícipe de las tendencias en las cuales se siente identificado, o en su

defecto,

busca

serlo.

A

este

tipo

de

consumidor

le

llaman la atención las comunicaciones que se introducen en su vida cotidiana, de manera inconciente. Necesitan que los medios les provean la posibilidad de experimentar la marca que

consumen,

comprobar

que

lo

que

vende

es

verdad,

y

aspiran a que quienes consumen ese producto o servicio sean personas con sus mismos estilos de vida para así poder sentirse

parte

de

esa

vivencia

77

de

marca.

Buscan

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

satisfacción no sólo basada en las funcionalidades de los objetos que consumen, sino que en lo que estos representan dentro de sus sociedades; como así también, se sienten atraídos

por

experiencias

las que

ofertas viven

en

de

recreación

los

lugares

y

de

físicos

las donde

realizan sus compras. En conclusión, las personas a las que apuntan las estrategias de Coolbranding son aquellas que aspiran ser parte de la moda, de lo trendy, de lo novedoso, de

las

tendencias

que

marcan

sociedades a las que pertenecen.

78

la

diferencia

en

las

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Capítulo 4. “Mi nombre es todo lo que soy” Es en este capítulo del proyecto se definirá el concepto, basando en el marco teórico de Wilensky, de branding y del brand-character

como

iniciadores

de

las

bases

del

Coolbranding. Se fundamentará, a través de las teorías de Rifkin,

Filloux

y

Al

Ries,

algunas

de

las

leyes

y

condiciones de estos conceptos para su utilización en la actividad

complementaria

de

la

estrategia

propuesta.

También se recopiló información pertinente de la revista Infobrand para respaldar lo explicado.

4.1 El Branding

Las marcas se dan a conocer a través de la publicidad, que permite

incursionar

en

nuevos

canales

de

comunicación

ofreciendo a los consumidores un mensaje más directo y personalizado.

Esto

es

una

consecuencia

del

constante

crecimiento que implican los cambios sociales, cambios en los mercados y en los consumidores dados por los avances tecnológicos de un mundo globalizado. Las compañías, en repuesta, tienen la obligación de adaptar su imagen para que la misma esté alineada a la evolución del negocio y el incremento de valor yendo más allá de un cambio estético.

El

posicionamiento

de

una

marca

es

usualmente

definido como el espacio mental que esa marca ocupa

79

Proyecto de Graduación en

un

Universidad de Palermo

determinado

consumidor.

El

posicionamiento

también se expresa como la “posición” de la marca respecto

a

las

otras

marcas.

(Wilensky,

1998,

p.161).

Dentro

de

compañías

un se

mercado vuelven

actual cada

vez

híper

competitivo,

las

más

dependientes

del

posicionamiento de la marca para lograr una diferenciación, sabiendo que este objetivo tiene como ventaja principal el mejor valor agregado que una empresa puede ofrecerle a sus clientes. Por su lado las campañas publicitarias tienen la necesidad

de

mostrarse

innovadoras,

actualizadas

y

diferentes del resto para superar la sobrecarga de mensajes que invaden al receptor y les permiten llamar su atención en tiempos cada vez más cortos.

Para influir en la elección de los consumidores entre una marca u otra, es esencial generar un vínculo lo más cercano posible, uno que vaya mucho más allá de lo perceptible por la

razón

y

se

identifique

más

con

la

emoción.

Atrás

quedaron las comunicaciones de productos y servicios que destacaban las diferencias en calidad, precio, comodidad, resultados, garantías y donde todas ofrecían un desempeño a la altura de las necesidades y deseos de los consumidores. Ahora la clave está en la personalización de las marcas,

80

Proyecto de Graduación que

generan

en

los

Universidad de Palermo consumidores

un

tipo

de

confianza

similar a la que pueden tener con un amigo o familiar.

El

branding

es

la

capacidad

que

tiene

una

marca

para

conseguir la confianza del consumidor, y consecuentemente su lealtad a la misma. Para llegar a este resultado se emplean distintas estrategias donde es importante tener en cuenta

desde

el

comienzo

el

perfil

del

mercado

y

sus

consumidores, ya que de ellos depende el crecimiento del negocio.

Existen

diferentes

tipos

de

branding,

por

un

lado

se

encuentra el Corporativo y por otro el de Consumo. Para una mejor comprensión de las diferencias entre ambos, se pueden categorizar

en

dos

niveles:

el

de

análisis

y

el

de

ejecución.

El primer nivel representa el papel que juega el branding Corporativo,

quien

tiene

que

protagonizar

la

conceptualización de la identidad corporativa como función principal, transmitiendo un posicionamiento construido de manera sostenida. El segundo nivel caracteriza el manejo de los productos de la marca que están restringidos por la comprensión y los conocimientos del negocio, con objetivos de

tiempos

más

cortos,

y

tienen

81

como

principal

tarea

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

mostrar la innovación y el poder de adaptación ante los constantes cambios en los gustos de los consumidores.

En

una

nota

publicada

en

2007

en

la

revista

Infobrand, Joaquín Chas (director general creativo de LA Age Marketing Arts) explica la transformación en las estrategias de las compañías, quienes por fin lograron entender a través del tiempo que la marca es lo que vale la pena comunicar, pero que para tener

un

resultado

interesantes

y

tener

exitoso un

estas

deben

direccionamiento

ser

claro.

(Chas J. [2007, octubre]. Infobrand, concepto: El arma secreta, 9, p.39).

Todas las acciones de branding comunican a la marca y su estructura interna, y como todas las comunicaciones, tiene ventajas y desventajas. En el caso específico del branding la

ventaja

diferencial

sería

la

definición

del

posicionamiento que se logra a través de estas acciones, incrementando el valor de una empresa o negocio. Mientras que las desventajas están dadas por el esfuerzo económico que tienen que hacer las empresas corriendo el riesgo de que no resulten del todo exitosas; también puede pasar que el negocio crezca tan rápido que la empresa no llega a estar preparada para poder acompañar esta evolución. Ante lo

expuesto,

el

Coolbranding

82

puede

surgir

como

una

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

herramienta que complementa a las acciones del Branding, reforzando

las

específico

debilidades

caso

de

que

las

esta

muestra.

desventajas

En

el

anteriormente

presentadas, esta nueva estrategia de valor no necesita de grandes

inversiones

monetarias

para

poder

conseguir

resultados exitosos; y a su vez al ser implementados en cortos periodos de poca duración, pero que implican un exhaustivo planeamiento estratégico antes de su aplicación, las empresas no corren riesgos de improvisación.

4.2 Mi propio personaje

Según

L.

conjunto

Wilesnky, de

el

brand

características

character

humanas

es

que

“el

sirven

para representar o descubrir una marca y, por sobre todo distinguirla de otras personalidades”. (1998, p.139).

Así

como

la

personalidad

define

y

diferencia

a

las

personas, también lo hace con las marcas. Pero ¿qué se entiende

por

personalidad?

Para

Filloux

es

“la

configuración única que asume en el curso de la historia de un individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta”. (1971, p.11). Esta definición implica que la personalidad se construye a lo largo del tiempo, y está

83

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

influenciada por variables externas al individuo que lo afectan y hacen que madure en consecuencia.

Cada

persona

gestos,

tiene

palabras

y

su

propia

acciones

historicidad,

que

la

hacen

actitudes, única

y

la

diferencia del resto. Los parecidos o la afinidad con otros individuos únicamente se dan cuando poseen características similares, pero esto no implica que sean iguales.

Cuando la marca adopta una determinada personalidad se establece un vínculo intersubjetivo entre ella y el consumidor. (Wilensky, 1998, p.154).

Ante los cambios de las sociedades y de los consumidores, las marcas se van adaptando, buscando una afinidad que las personifique. Esta afinidad surge gracias a la segmentación que

hace

la

correctamente público

al

compañía

para

direccionados,

que

están

que

sus

tengan

dirigidos

y

mensajes

el en

mismo

estén

estilo

consecuencia

al

sean

aceptados por los mismos.

Existe una especie de simbiosis entre el consumidor y la marca.

Es

en

esta

relación,

donde

la

marca

deposita

aspectos de su personalidad. Estos son los mismos aspectos que provienen de su historia, historicidad, comunicaciones e incluso los rasgos y actitudes de sus consumidores.

84

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Los individuos se vuelven sumamente fieles a una marca si esta sabe como recompensarlos. Estas tienen que tener una magia

que

probarla,

provoque y

logran

que

las

personas

hallarla

a

quieran

través

de

tenerla

y

estrategias

o

discursos persuasivos. Este acontecer reafirma la propuesta del

Coolbranding,

donde

se

propone

persuadir

a

los

consumidores para que elijan una marca de otra a través de la personificación dada por mensajes cool y de tendencia, mismas tendencias que representan aquellas personas a las que se pretende contactar.

La personalidad corporativa deja ver cómo es una marca. Esta

transparencia

satisface

la

necesidad

de

los

consumidores de querer conocerla y de estar informados, para poder confiar y ser leales a ella, ya que toda compra depende del factor confianza. Es justamente este factor uno de los objetivos principales de las marcas, y para el cual idean

estrategias

y

acciones

de

Branding

para

poder

mantenerlo y construirlo a lo largo del tiempo.

El caso de la compañía de celulares Personal, aplica tanto para demostrar el éxito y las aplicaciones de las acciones de Branding, como así también es ejemplo de una marca que utilizó al Coolbranding como elemento complementario. Esta marca

se

vio

competencia

obligada,

como

lo

ante

fue

la

llegada

Movistar,

85

a

de

una

fuerte

reacomodar

su

Proyecto de Graduación posicionamiento

Universidad de Palermo

apuntando

a

una

categoría

premium.

Para

lograr su objetivo implementó una estrategia de valor, con la

cual

apuntó

tendencias

a

que

personalizar

representaban

la

a

marca

sus

sumándose

prospects.

a

Esta

estrategia ubicó a la marca como la líder en el mercado y la que mayor crecimiento tuvo en estos últimos años, a pesar de tener un público altamente segmentado dentro de la categoría premium. Lo importante a destacar es la apuesta a resignar

un

crecimiento

comunicaciones productos

y

clientes.

En

simbólicos,

racionales,

los

sofisticados,

vendiendo

beneficios

cambio

a

indiscriminado

se

que

optó

estos por

que

incluía

únicamente brindaban

los a

sus

transmitir

mensajes

de

aparatos

través

de

servicios

valor,

eventos

de

entretenimiento,

entre

otros;

donde el eje común fue la propuesta de un nuevo criterio de segmentación

para

cumplir

con

la

promesa

de

marca:

la

exclusividad, “viví tu mundo personal”. Se puede comprobar, que a través de cada una de las acciones que implementó y continúa

desarrollando

esta

marca,

son

ejemplos

de

una

estrategia de Coolbranding. Todas son en consecuencia de tendencias

que

marcan

un

estilo

cool,

con

el

cual

su

público se siente identificado, y las asocian a los valores de la marca. Desde espacios de entretenimiento en la costa, paradores en Las Leñas y Bariloche, hasta eventos musicales como el Personal Fest, ofrecen un servicio extra a los clientes de la compañía comunicando de manera intencional

86

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

tendencia, novedad y exclusividad tres calificaciones que hacen a su posicionamiento de valor.

En conclusión resulta de suma importancia tener presente que la marcas se asemejan a las personas creando vínculos estrechos,

comunicando

comunicaciones

con

sus

valores

mensajes

y

personalizando

emotivos,

logrando

sus ser

consideradas como una persona; de no ser así, estas no pueden lograr una afinidad con el consumidor y mucho menos que estos depositen su plena confianza para serles leales al momento de la compra. En cambio, las marcas frías que sólo buscan vender y no tienen una personalidad definida, es difícil que tengan éxito en el mercado.

4.3 Leyes del Branding

Según Al Ries existen veintidós leyes del branding, que ayudan a la construcción de una marca exitosa, que pueden

tenerse

en

cuenta

o

no,

y

es

importante

tomarlas modo de referencia para ver en cuales el Coolbranding

aplica

como

herramienta

complementaria

(1990, p. 4). Estas son:

1-

Perdiendo

poder:

las

empresas

cuando

tienen

éxito

cometen el error de expandirse queriendo crecer y vender más.

Pero

muy

pocas

son

las

87

que

realmente

logran

su

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

objetivo, mientras que aquellas que mueren en el intento sólo consiguen desperfilar la marca perdiendo fuerza.

El Coolbranding si bien plantea el libre juego por parte de las marcas a la hora de planificar su comunicación, esto no quiere decir que cuando se logra el éxito gracias a una estrategia compañías

basada tienen

en que

la

tendencia

seguir

del

explotando

momento, la

misma.

las Es

justamente lo contrario, estas estrategias tienen que durar lo mismo que la tendencia que las inicia, por lo tanto no da lugar a las marcas para que puedan expandirse; como tampoco ramificar su alcance debido a que las tendencias son exclusivas a un grupo de pertenencia y en cuanto se hacen masivas dejan de ser una tendencia propiamente dicha y muere.

2-

Especialización: siempre es mejor limitar el enfoque,

concentrarse en una cosa -producto o servicio determinadoporque esto hace que las compañías sean más poderosas, les permite dominar una categoría.

Llevando

esta

ley

al

plano

de

los

consumidores,

se

relaciona con una de las bases que rigen el Coolbranding que es la segmentación del alcance de los mensajes y del público objetivo, para poder llegar a ellos de una manera más eficiente y personalizada. El fin es generar un vínculo

88

Proyecto de Graduación emotivo

conjuntamente

Universidad de Palermo con

mensajes

simbólicos

que

representen los valores de la marca, mismos valores de ese pequeño grupo al cual van dirigidos. Lo mismo sucede con las

tendencias,

extremadamente

estas

surgen

reducido,

que

dentro

de

bien

crece

si

un

enfoque

cuando

se

comunica con un fin publicitario, no pretende llegar a las masas; tampoco se utilizan demasiados medios para una misma tendencia, no todos aplican al mismo concepto ni a los mismos valores que se pretenden transmitir.

3-

RR.PP.

necesitan después

como

primero hacer

herramienta

de

principal hacerse

herramienta:

conocidas,

publicidad. comunicación

Nacen y

más

ser

a

las

creíbles

partir

tarde

marcas

suman

de

para esta

como

un

refuerzo a la publicidad.

Efectivamente las marcas que deciden aplicar la estrategia del Coolbranding necesitan del respaldo de una trayectoria comunicacional forjada de la credibilidad, y la confianza de sus consumidores creada por el vínculo construido a través de valores en común.

4-

La publicidad como función protectora: como se explicó

en el punto anterior las RR.PP. hacen a la credibilidad de la publicidad. Mientras que esta protege la marca de la competencia,

las

hace

más

conocidas,

89

impone

estilos,

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

venden, etc. Comunica y refuerza el mensaje que proponen los relacionistas públicos.

El enfoque del Coolbranding es hacer publicidad de la marca imponiendo

estilos,

mensajes

cool

y

tendencias,

con

el

objetivo de dar a conocer los valores que la diferencian y la acercan de una manera más directa y emocional con sus consumidores.

5-

Haciendo foco en un solo valor: es importante para las

marcas

lograr

que

los

consumidores

las

asocien

a

una

palabra, a un valor. Comunicar un solo valor y no cambiarlo en el tiempo, a un público objetivo determinado, sabiendo que

de

todas

consumidores

maneras

que

los

también

mensajes

les

son

llegarán de

su

a

otros

interés.

En

definitiva, es buscar una idea de lo que las compañías pretenden

ser

para

sus

clientes,

y

más

tarde

realizar

acciones acordes a esta.

Esta ley esta estrechamente relacionada a una de las pautas principales

para

lograr

el

éxito

de

una

estrategia

de

Coolbranding, donde se tiene como condicionante un concepto de valor principal al cual se debe respetar y tener en cuenta

siempre

que

una

marca

decida

subirse

a

una

tendencia. Sin esta consideración, no habrá un resultado

90

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

exitoso y terminará perjudicando a la marca, en vez de crearle valor.

6a

El nombre es todo: es el principal elemento que lleva las

marcas

a

conseguir

autenticidad.

Permite

el

posicionamiento de estas como líderes en las categorías de las que son parte, y aporta credibilidad a sus mensajes.

En

este

punto

el

Coolbranding

actúa

como

elemento

complementario, que aporta estrategias de valor para el posicionamiento de la marca y genera un vínculo más cercano y emocional con los consumidores. En una palabra ayuda a reafirmar la identidad y el lugar que ocupa la marca en la vida de los individuos como también en el mercado.

7-

Calidad como creador de valor: más allá de que las

marcas no se construyan en base a la calidad, sí es un elemento

importante

que

aporta

valor

a

la

empresa

con

respecto a su posicionamiento dentro de las categorías.

De

todas

formas,

en

este

punto,

el

Coolbranding

no

se

encuentra del todo vinculado, ya que su objetivo son las comunicaciones emocionales y no tanto las racionales. Sin embargo a través de esta estrategia, dependiendo a las tendencias en las que se decida comunicar y hacer uso de la

91

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

marca, pueden resultar beneficiosas para transmitir calidad en los productos y servicios de la misma.

8-

Promoviendo la categoría: las marcas deben elegir una

categoría y focalizarse en esta, haciendo estrategias para asegurase

la

mayor

porción

de

mercado.

Una

de

las

oportunidades que tienen para dominar la categoría sería ser

la

primera,

tomando

algo

del

sector

que

no

esté

explotado por otros y hacerlo.

Teniendo en cuenta la importancia de la identidad y del posicionamiento de una marca, sería ilógico ignorar a la categoría en la cual se encuentran posicionadas cuando se planea desarrollar una estrategia de Coolbranding. Si bien este no sería el objetivo principal, si es secundario y de alguna forma una consecuencia generada como resultado de las expectativas que tienen estas acciones.

9-

Diferenciación a través del nombre: como se explicó en

lo puntos anteriores es importante, para las marcas ser las primeras en las categorías, pero a largo plazo lo único que va a diferenciarlas realmente será el nombre. Estas pueden perder

su

liderazgo

si

su

nombre

es

malo,

no

pregnancia, es difícil de pronunciar o de recordar.

92

tiene

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

El Coolbranding nada tiene que ver con el naming de la marca,

pero



es

influyente

en

generar

valor,

posicionamiento, pregnancia, recordación y participación de la misma en la mente de los consumidores y dentro de los mercados.

10-

No

ser

repetitivos:

cuando

línea

tener

extensiones

de

utilizar

nombre

su

deben

en

todas

las

las

marcas

mucho

cuidado

cosas.

Si

hacen en

bien,

no

estas

estrategias producen un crecimiento de las ventas en corto plazo, a largo plazo no ocurre lo mismo.

Al basarse en las tendencias, siendo estas circunstanciales y de corto plazo, sería difícil que una marca pueda llegar a ser repetitiva dentro una misma acción. De todas formas sí

es

importante,

características

de

esta

teniendo ley,

que

en las

cuenta marcas

algunas no

queden

demasiado expuestas con una tendencia específica; si una tendencia falla o su estilo cambia puede generar ruido en la recepción de los mensajes de valor destinados a los consumidores, que terminan perjudicando a la marca y a su posicionamiento.

11-

La competencia sana: para el crecimiento y desarrollo

de cualquier categoría es importante la existencia de la

93

Proyecto de Graduación competencia.

Esta

Universidad de Palermo

hace

que,

la

marca

se

mantenga

actualizada y trate de superarse continuamente.

Esta ley destaca uno de los condicionantes principales para el

desarrollo

Coolbranding,

e ya

implementación que

es

de

las

importante

estrategias

saber

qué

del

hace

la

competencia, qué comunica, a qué tendencias se sumó y lo más importante cómo estas influyen en su posicionamiento.

12es

No a lo genérico: lo peor que puede hacer una marca darle

un

nombre

genérico,

estos

son

difíciles

de

recordar.

Lo que importa en el Coolbranding no es el nombre, sino cómo

este

se

comunica

y

a

través

de

qué

acciones

de

tendencia se le va a dar valor al mismo, para lograr un posicionamiento óptimo en el mercado y en la mente de los consumidores.

13-

Coincidiendo con el creador: la situación ideal es

que el nombre del producto/servicio, coincida con el de la marca. Los consumidores compran marcas, siendo estas las que representan a los productos.

El Coolbranding apunta a la asociación de la marca con tendencias,

con

mensajes

cool

94

y

a

conseguir

hablar

el

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

idioma de los consumidores de la misma, no es de su interés de donde proviene el nombre sino el cómo comunicarlo.

14casos

La

cara

las

destructiva

submarcas

de

pueden

las

submarcas:

ser

las

en

causantes

algunos de

la

destrucción de la marca madre.

Este punto puede tomarse como algo a tener en cuenta, pero lo planteado por el Coolbranding es que cada acción pensada para generar valor de marca es positiva siempre y cuando se mantengan la identidad y los valores que representan a la compañía. Si estos son ignorados, es cuando las submarcas adquieren la etiqueta de ser contraproducentes.

15-

Una mejor opción: en ciertas circunstancias es mejor

lanzar una segunda marca, que extender la línea. Crear una identidad

separada,

con

atributos

distintos,

marcas

y

mercados diferenciados.

Si una compañía decide lanzar una segunda marca, con una identidad

separada

y

atributos

distintos,

se

deberá

entonces pensar una estrategia de Coolbranding diferente. Con el cual deberán lograr su propio posicionamiento dentro de nuevos mercados y competir con nuevas marcas.

95

Proyecto de Graduación 16lo

Universidad de Palermo

Logotipo: debe ser diseñado para quedarse grabado en ojos

de

importante,

los la

consumidores.

parte

visual

Si

del

bien mismo

el es

nombre lo

que

es lo

representa y refuerza ante los clientes y la competencia.

Las

estrategias

de

Coolbranding

pueden

implementarse

también al comienzo de vida de una marca, teniendo un rol importante para la investigación de las tendencias, gustos, necesidades y las modas que caracterizan a los prospects con el objetivo de diseñar un logo que llame su atención. Esta herramienta provee la capacidad de aplicar recursos cool

para

generar

un

impacto

novedoso,

llamativo

y

diferencial del logo en la mente de los consumidores y dentro del mercado.

17-

Colores opuestos: las marcas necesitan usar colores

opuestos a los de su competencia, más precisamente a la de su competidor principal.

Todo lo que sume a la diferenciación de la competencia, y ayude a un mejor posicionamiento tiene incidencia sobre las estrategias de Coolbranding. En este caso, esta herramienta aportaría datos para una buena selección de los colores, basados en las tendencias cool que representan al público objetivo.

96

Proyecto de Graduación 18-

Universidad de Palermo

Globalización de las marcas: al no existir barreras

en el branding, las marcas no tienen fronteras. Ahora el mundo entero puede ser el mercado para una marca, y estas deben saber sacarle el proyecto-beneficio a esta ventaja.

Al

igual

que

el

fronteras,

incluso

tendencias

de

branding, suele

todo

el

el

ser

Coolbranding un

mundo,

canal llevando

no

tiene

que

comunica

y

trayendo

información gracias no sólo a la globalización sino que también por los avances tecnológicos. Las tendencias no tienen lugar de origen, y pueden contagiarse como un virus alrededor del globo. Para que una marca pueda usarlas como estrategia

no

necesitan

pertenecer

al

mismo

lugar

geográfico, lo único que importa es el valor de lo que comunica.

19-

Construcción de trayectoria: el éxito de las marcas

se mide gracias a una construcción que no se hace de un día para el otro sino que en años, y se mide en décadas.

20-

Cambios:

se

pueden

cambiar

las

marcas,

pero

muy

frecuentemente y con mucho cuidado. Sólo es recomendable cuando la marca es débil y no está presente en la mente de las personas o cuando se cambia el negocio.

97

Proyecto de Graduación En

este

punto

Coolbranding, constante

hay

Universidad de Palermo

un

debido

renovación

a

quiebre que de

en

esta

las

lo

planteado

herramienta

marcas

a

con

el

propone

la

través

de

su

implementación. Esto, sin embargo, no significa que cambian sus

mensajes,

sus

valores,

o

que

se

busca

renovar

la

identidad. Por el contrario, tiene como objetivo mantener la

marca

y

sus

valores

frescos

en

la

mente

de

sus

consumidores, como así también mantenerse activos frente a la competencia y los constantes cambios en los mercados y las necesidades de las personas.

21-

Eutanasia como mejor opción: ninguna marca es eterna,

y en muchos casos se recomienda ponerle un punto final a su ciclo de vida, para comenzar de nuevo.

22-

Monoenfoque: el aspecto más importante que tienen las

marcas es su único enfoque.

La estrategia de Coolbranding reafirma esta ley, partiendo de la base de mantener un mismo enfoque hacia un mismo valor para cada mensaje a comunicar cuando se plantea la marca sumarse a una tendencia. Siempre tiene que elegir cuidadosamente las tendencias, para que todas las acciones refuercen al posicionamiento de la marca.

98

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

4.4 Tendencias Brand

Una marca es el nombre de un deseo, una necesidad, y este deseo

es

la

promesa

de

la

marca.

Por

lo

tanto,

las

compañías deben basar todas sus acciones en la búsqueda de satisfacción

y

cumplimiento

de

las

expectativas

y

aspiraciones generadas en los consumidores por medio de la publicidad.

En

el

contexto

actual

sólo

tendrán

éxito,

aquellas

compañías que logren satisfacer las expectativas de los individuos,

marcando

tendencias

e

integrando

el

valor

diferencial con una experiencia innovadora y única. Bajo estas condiciones las marcas pueden construir a lo largo del tiempo relaciones sólidas y de fidelidad, a través de la confianza y del posicionamiento logrado por medio de las campañas

exitosas.

El

éxito

se

da

a

partir

de

una

compresión de la marca como un sistema de creencias que pueden proliferarse en diferentes aspectos.

Actualmente

las

sociedades

se

caracterizan

por

ser

de

consumo, donde la calidad y la cantidad están garantizadas, siendo

de

mayor

importancia

los

actos

inconcientes

que

definen la elección de una marca con respecto a otra. Es en este punto donde se muestra la clave del manejo por parte de las empresas de sus marcas. Entonces los condicionantes

99

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

importantes en el consumo de las marcas serían: mensajes claros, reales, originales, novedosos y confiables.

Según J. Rifkin “estamos en un mundo de símbolos, de redes y bucles de retroalimentación, de conexiones e interacción,

cuyas

fronteras

se

oscurecen,

donde

todo lo sólido se desvanece en el aire. Entramos en una nueva era gobernada por la omnipresencia de las tecnologías

de

la

comunicación

digital

y

del

comercio cultural”. (Rifkin J., 2000).

De acuerdo con lo expuesto, el abanico de propuestas que actualmente ofrecen los medios de comunicación es cada vez más amplio. Sería imposible definir el alcance que pueda tener

un

mensaje,

ya

que

existen

infinidad

de

canales

tradicionales y los no tradicionales con los que las marcas se permiten jugar y comunicarse. ¿Pero cómo saber cuál es el correcto?

Lo

importante

que

tienen

que

saber

las

marcas

cuando

construyen una estrategia de comunicación son: los valores de la empresa, su identidad, historia, historicidad para poder seleccionar los mensajes y los medios para que actúen como elementos complementarios de la comunicación.

100

Proyecto de Graduación Bajo

el

concepto

agregarle

valor

de a

Universidad de Palermo Coolbranding,

marcas

a

las

través

de

compañías

buscan

comunicaciones

y

mensajes cool relacionados a tendencias que representen los valores de las mismas.

Pero

¿qué

significan

los

mensajes

cool?

¿Qué

medios

utilizan? Para poder explicar este concepto y de los medios que utiliza el Coolbranding es preciso hacerlo a través de ejemplos. A continuación se detallarán distintas acciones cool de diferentes marcas.

El arte, la tecnología y más específicamente la música, se han convertido en grandes canales cool para la comunicación de

las

marcas.

Prácticamente

todas

las

categorías

de

productos y servicios han apostado al sponsoreo y a la organización

de

eventos

musicales.

Esta

plataforma

les

permite a las marcas no sólo comunicarse por medio de las bandas y la música, sino que también generan un sinfín de medios alternativos adicionales en el espacio físico donde transcurre el evento. Un claro ejemplo de una marca que se subió a esta tendencia es Marlboro, con la propuesta del evento Mxtrónica en Mar del Plata. Consistía en un espacio de música, relax y tecnología hi-tech -todos representando un estilo cool característico de la marca- planificado en base a los valores e identidad de la marca con el fin de explotar esta tendencia hacia los eventos exclusivos. Con

101

Proyecto de Graduación una

ambientación

negras

y

blancas

y

un

Universidad de Palermo diseño

-referentes

que a

incluía la

luces

marca-

y

rojas,

cuarenta

pantallas plasma 3D. Pero el destacado de esta acción fue la presentación de la banda Mxtronica, creada por la marca. Es

evidente

estrategia

que

cada

funcionaron

una

de

las

propuestas

como

atractivos,

donde

de

esta

cada

uno

sumaba valor y estética a la propuesta general.

Brahma es otro ejemplo de cómo una marca aprovecha una tendencia, y crea una campaña en base a esta o viceversa; crea una tendencia en base a una campaña. Bajo el concepto de “Buena Onda”, esta compañía planificó una acción que reforzara el mensaje simbólico y cool que comunicaba los valores

de

esta

cerveza.

El

desafío

era

generar

la

experiencia de la “Buena Onda” de modo innovador que no dejara de lado la identidad de la compañía, posicionada como divertida y graciosa. Brahma propuso una promoción que representaba

al

mensaje

comunicacional,

donde

la

característica diferencial era la posibilidad de ganar algo a cambio de absolutamente nada -sin contestar preguntas, ni llenar tus datos-. Esto no sólo logró la diferenciación de la competencia, sino que fue la primera marca en tener una promoción a cambio de nada. Logró transmitir por medio de una promoción el mensaje simbólico de la campaña, y cuyo mensaje representaba los valores de la marca de una manera cool con el público objetivo.

102

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Nike, por su parte, siempre se caracterizó a lo largo del tiempo como una marca innovadora y original. Desde sus diseños, comunicaciones, la utilización de celebridades del deporte hasta los puntos de venta transmiten su identidad y su

estilo

cool.

Un

ejemplo

que

refleja

una

acción

de

Coolbranding es la puesta en marcha del NikeID Studio en Londres. Esta propuesta se lleva a cabo por medio de los canales de Internet y de los de puntos de venta -in-store-, buscando transmitir los mensajes y la experiencia de vivir la marca Nike y todos los valores que esta representa. El diseño del espacio tiene un diseño que alude a un cubo de cristal comunicando estilo y exclusividad, siendo lo más importante las experiencias de marca que los consumidores pueden vivir dentro de estos. Las personas pueden encontrar desde exhibiciones de zapatillas de diseño con muestra de estilos

exclusivos

de

NikeID

y

espacios

donde

pueden

acceder a NikeID online para obtener información sobre el proceso de personalización de su calzado. También pueden pedir una asistencia personalizada de asesores que ayudan a diseñar las zapatillas en el momento, mientras disfrutan de bebidas,

música

brinda.

En

instalación

y

las

conclusión, transmite

el

comodidades se

puede

mensaje

que

el

espacio

remarcar

cool

de

la

que marca

les cada que

representa su identidad, haciendo de este punto de venta una herramienta de la estrategia de Coolbranding de la compañía.

103

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Las posibilidades de aplicar esta estrategia son infinitas, y su alcance dependerá de las tendencias y en la manera en que

se

decida

abordarlas.

Es

importante

remarcar

la

importancia del conocimiento profundo necesario sobre la marca y su identidad para construir de manera exitosa una comunicación de Coolbranding.

104

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Capítulo 5. “Lo In y lo Out” En

este

capítulo

de

cierre

se

terminará

de

definir

el

concepto de Coolbranding y se explicarán las aplicaciones del

mismo

través

en

de

los

diferentes

medios

ejemplificaciones

de

de

comunicación,

acciones

de

a

diferentes

marcas. Se usó la teoría de Naomi Klein, Paolo Girone, Lipovetsky y de Liberman; como también algunas novedades de acciones

de

branding

publicadas

en

adlatina

y

TendenciasPlus. Este capítulo es la sumatoria de todas las conclusiones

extraídas

de

los

capítulos

anteriores,

finalizando con una ejemplificación de una marca que basa sus estrategias en comunicaciones cool, aplicando algunas acciones de Coolbranding.

5.1 El ferwell de la vieja publicidad

Todo nació a partir de una necesidad. Los señores feudales se

veían

obligados

a

marcar

su

ganado

para

poder

diferenciarlo de otros. Las sociedades fueron evolucionando con el surgimiento de una nueva clase social –por medio de revoluciones sociales- que fue la burguesía. Con esta se produjeron cambios socioculturales, políticos y económicos. Donde

antes

la

mano

de

obra

era

considerada

signo

de

esclavitud, ahora era respetada y valorada como fuente de trabajo. teniendo

Estos

trabajadores

derechos,

eran

salarios,

105

respetados

etc.

Muchos

como

tales,

campesinos

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

comenzaron a trasladarse a las ciudades para poder trabajar y

desprenderse

comenzaron dinero

a

para

de

los

señores

urbanizarse, comprar

feudales.

personas

–trabajaban

que

a

Las

antes

cambio

ciudades no

de

tenían

comida

y

vivienda- ahora se iniciaban en el mundo del consumo. Nacen las fábricas, con ellas las industrias que resultan en: más trabajo, más individuos con salarios, más productos que llevan a un aumento del consumo y de la producción. Es un resultado natural que con el aumento de la producción, las personas

necesiten

etiquetar

los

objetos

para

poder

diferenciarlos, si bien no existía todavía mucha variedad sí había cantidad. Las revoluciones sociales, las guerras, los

fuertes

individuos

a

cambios un

económicos

determinado

condicionaron

tipo

de

a

consumo.

los Estos

consumían por necesidad, tenían inculcado el ahorro, y eran condicionados por los medios de comunicación más fácilmente a causa de falta de recursos de información. Nace la época de la industria cultural, con las reproducciones en masas, la comercialización del arte, las sociedades se encuentran alienadas

siendo

unidimensionales.

Poco

a

poco,

las

industrias crecen más, y la distribución de los bienes de consumo se va transformando y diversificando. Los antiguos vendedores, fuente de garantía para los consumidores van desapareciendo. Nacen las grandes cadenas de supermercados, ofreciendo

una

gran

variedad

de

productos

y

servicios

dentro de un mismo lugar que beneficia a los individuos,

106

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

quienes por ese entonces encontraban en ellas comodidad y se sentían atraídos por la novedad. Las marcas comienzan a cobrar importancia, ahora estas eran quienes debían vender los

productos,

ya

no

existían

aquellas

personas

que

recomendaban y garantizaban la calidad de los mismos. La competencia

se

consumidores

el

en

elegían

funcionalidad momento

daba

de

en

los

principal

los

puntos

base

a

los

productos objetivo

o de

de

venta

y

los

precios,

calidad

y

servicios.

Hasta

el

las

compañías

era

la

fabricación en cantidad de sus artículos, y la preocupación de

los

consumidores

era

satisfacer

sus

necesidades

sin

gastar demasiado.

Lo

que

diferenció

los

primeros

intentos

de

imponer marcas de la comercialización corriente fue el hecho de que el mercado se vio inundado de productos entre

fabricados

sí.

En

la

en era

masa de

y

casi

las

idénticos

máquinas,

la

competencia por medio de las marcas llegó a ser una necesidad: en un contexto de identidad de producción, productos

era

como

preciso su

fabricar

diferencia

tanto

según

la

a

los

marca.

(Klein .N, 2001, p. 34).

Actualmente

el

consumidor

influenciado

por

los

cambios

tecnológicos, sociales, económicos y de comunicación tiene

107

Proyecto de Graduación nuevas

necesidades

y

Universidad de Palermo nuevas

formas

de

consumo.

Las

compañías en consecuencia buscan adaptarse a estos cambios y la publicidad es su intermediario. Necesitan acercarse de una manera más relacional con los individuos, ya que estos, saturados por la gran variedad de productos y servicios, hoy por hoy son muy poco leales y exigen más de las marcas que consumen.

El cambio entre la publicidad de ayer con la de hoy se da a partir de estas nuevas exigencias de los consumidores, y de la necesidad por parte de las marcas a tener que estar constantemente reinventándose para captar su atención.

Este proyecto propone una nueva dirección en los planes de comunicación de las compañías, buscando cumplir con los objetivos de la creación de una relación más personal entre las marcas y sus consumidores, por medio de las tendencias que

representan

a

las

sociedades

actuales.

Su

mecánica

consiste en el análisis del perfil de los usuarios de una marca y las semejanzas con las tendencias con las cuales estos se sienten identificados. Permitiendo así la creación de mensajes cool, que no sólo renuevan a la marca sin modificar su identidad, sino que también genera valor de la misma en su posicionamiento. En pocas palabras sería el idioma en común que consiguen tener las marcas con sus consumidores.

108

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

En este punto se llega a la conclusión de que la publicidad tiene como principal función ser el canal unificador

entre

las

compañías

y

los

consumidores.

Esta fue cambiando su forma en base a las diferentes necesidades

de

cambios

las

en

las

marcas,

sociedades

como y

su

así

también,

influencia

en

los los

individuos.

5.2 El arte de la publicidad

El objetivo actual de la publicidad es crear una relación emocional que perdure en el tiempo entre la marca y sus consumidores. Para esto existe una necesidad de innovación, para captar la atención de los individuos, causada por la gran cantidad de mensajes publicitarios que invadieron no sólo

los

medios

de

comunicación

sino

que

también

las

sociedades.

En este proceso de cambio en las mecánicas publicitarias se buscan formas para crear más valor, intensidad, penetración e

innovación

no

sólo

en

las

ideas

y

los

mensajes

de

comunicación, sino que también en los medios utilizados para su transmisión. La clave está en encontrar y crear nuevas posibilidades de expresión y de estrategias, y en consecuencia nace el Coolbranding como una de las tantas propuestas.

109

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Las

plantean

estrategias

de

Coolbranding

un

abanico

de

posibilidades y caminos para lograr una relación duradera y de valor entre las marcas y su público objetivo. Una de las alternativas para potenciar este objetivo es la de crear, por medio de la creatividad, medios alternativos para la comunicación: ya sea a través del arte, los eventos, las gráficas

callejeras

–street

mkt-

como

así

también

la

utilización de referentes sociales como figuras famosas; siendo cada una de ellas una corriente de tendencia que represente lo cool y lo trendy para asociar la marca a estos

valores

aspiracionales

y

respetados

por

los

individuos.

Las marcas descubrieron que el sponsoreo representa una valiosa herramienta de marketing para lograr una exitosa identificación,

una

asociación

y

un

acercamiento

que

permite una relación más emocional de la marca con sus consumidores. Teniendo en cuenta los objetivos actuales de las

compañías,

en

donde

se

busca

vender

conceptos

simbólicamente, estas acciones ofrecen a los consumidores no

sólo

la

oportunidad

de

comprar

sino

que

también

la

posibilidad de vivir la marca, experimentar su significado. Representa

la

entretenimiento,

necesidad sin

de

embargo,

comunicar el

objetivo

a

través principal

del que

tienen las marcas es la ventaja comercial. Es en base al mismo que deben elegirse estratégicamente aquellos eventos

110

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

de los cuales se va a participar, lo que estos representan para

los

individuos

pertenecen.

El

y

a

las

acontecimiento,

tendencias evento

o

a

las

artista

que

que

es

sponsoreado debe tener valores claros, que sean compatibles con los de la empresa y a las tendencias con las que van a estar

relacionados.

Dependiendo

la

dimensión

de

estos

eventos se puede proyectar la repercusión en los medios de comunicación y por ende las sociedades, no sólo se consigue la atención de los asistentes, sino que también de las personas expuestas a los medios. En el caso de que el evento no sea lo suficientemente grande o masivo, como para que

la

prensa

se

interese

por

cubrirlo,

las

mismas

compañías se encargan de su comunicación beneficiando de igual

manera

a

la

esponsorización

es

marca. un

Según

Paolo

espectáculo

Girone,

amplificado

“…hoy

la

por

la

potencia de los medios de comunicación…” (1993, p.191), permitiendo

dimensionar

así

la

efectividad

de

las

estrategias de Coolbranding aplicadas a la esponsorización. Como conclusión, aquellas marcas que apuesten a las nuevas tendencias aplicadas al sponsoreo, a la organización de eventos

musicales,

mega-recitales

y

shows

exclusivos

tendrán como resultado la producción de emociones, donde las mismas culturas llevan a la asociación de la marca con estas; construyendo una relación más sólida y duradera con su público.

111

Proyecto de Graduación Visa,

es

uno

de

Universidad de Palermo

los

tantos

ejemplos

de

marca

que

actualmente utilizan estas acciones relacionándose con los espectáculos

desde

presentadora,

hace

tarjeta

algunos

exclusiva

años o

en

calidad

brindando

de

beneficios

exclusivos a sus socios. En el caso de los festivales de música dance, se destacan las marcas de bebidas alcohólicas como Gancia y Brahma. Donde en ambos casos ofrecen a los individuos que asisten al evento un espacio para poder vivir una experiencia de marca y aprovecha este vínculo para fortalecer la relación con sus clientes actuales y establecer nuevas con los prospects.

Muchas otras marcas construyen sus comunicaciones por medio de la utilización de figuras, que actúan como referentes sociales

y

con

las

cuales

sus

consumidores

se

sienten

identificados o aspiran a ser como ellos. Estas también son consideras acciones de Coolbranding, ya que se utilizan personajes famosos que marcan tendencia y simbolizan lo cool. Un ejemplo representativo es el caso de Nike, siendo esta

una

marca

comunicaciones

que

basa

utilizando

la

mayor

atletas

parte

de

reconocidos

sus que

simbolizan tendencia, los valores de la marca, su ideología relacionados con el perfil de sus consumidores.

Otra acción de Coolbranding que se está imponiendo en los medios de comunicación es la creación de cortos, o mini

112

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

films basados en historias que involucran a la marca. Estas se

comunican

a

través

de

un

medio

masivo

como

la

televisión, pero utilizan un recurso no tradicional para un fin que no involucra la venta del producto o servicio sino que apuntan a la creación de valor de marca relacionándola con

una

tendencia.

Sedal

en

acciones

invertir

estas

fue

una

por

de

las

medio

de

pioneras los

en

cortos

protagonizados por figuras femeninas del espectáculo, donde se contaban historias de sus vidas que representaban los distintos perfiles de las consumidoras de esta marca. Esta aplicación

fue

un

gran

éxito,

que

reforzó

el

posicionamiento de la marca y la relación con su público objetivo.

El

éxito

de

cualquiera

de

las

acciones

anteriormente

mencionadas, dependerá de los análisis previos realizados sobre los perfiles de los consumidores a quienes apuntan y del alcance de las tendencias. Esto ayuda a conocer la influencia, como también permite la proyección del impacto y la posibilidad de adaptar la marca a lo que representan estas tendencias en las sociedades; permite que la relación de los valores de la marca con la tendencia y la acción se encuentren en línea con el perfil y las necesidades de sus consumidores.

113

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

5.3 Viviendo las marcas

El principal objetivo de las compañías es comunicarse de manera que sus consumidores vivan la marca, y para esto se planifican diferentes tipos de estrategias: el Coolbranding nace como una propuesta más dentro de estos planes. En este específico caso se asocia a dos tipos de marketing que se complementan

entre

sí,

como

lo

son

el

mkt

del

entretenimiento y de la experiencia, ambos aspirando a este mismo fin.

Como

explica

Liberman

en

su

libro

La

Revolución

del

Marketing del Entretenimiento, existen dos causas por las cuales

se

generó

esta

nueva

tendencia.

Por

un

lado

la

disponibilidad del tiempo libre de los individuos en donde las compañías buscan aprovechar el tiempo y el dinero de sus consumidores a través de su interés; mientras que por otro, quieren construir una lealtad hacia la marca que asegure el consumo en el presente y el futuro. A su vez, se menciona la creciente demanda de estimulación sensorial en cualquier espacio físico al que concurren, los consumidores actuales necesitan por cuestiones de comodidad poder hacer todo en un mismo lugar a causa de la falta del tiempo libre. Esto puede ser: ver una película, comer, comprar ropa, compartir tiempo con su familia, etc. Esta demanda de recreación y funcionalidad de los canales de distribución,

114

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

generó un cambio en los medios de comunicación. (2006, p.120).

El

Marketing

del

implementación

de

Entretenimiento un

espacio

básicamente

físico

que

ofrece

es

la

a

los

consumidores todo tipo de actividades en un mismo lugar. Busca entretener a los individuos, haciendo de su estadía en el punto de venta una recreación que propone un abanico de actividades más allá del acto de la compra. Actualmente los

puntos

de

comunicación

venta

se

ven

como

así

también

influenciados

los

por

medios

estas

de

acciones

estratégicas. Tal es el caso de los diarios. Este medio dejó de ser tan formal, tan gris y chato. Ahora pasó a ser más dinámico, contiene fotografías a color, historias de página completa, cuadros, gráficos, variedad de colores, secciones

de

interés

que

complementan

a

las

noticias

cotidianas. Otro ejemplo, sería el caso de la indumentaria donde

lugares

que

actualmente

venden

peluquerías

aplican

modificaron

su

sólo

solían

vestimenta, como

otro

estructura

y

vender

zapatillas,

accesorios, ejemplo

de

ofrecen

etc. lugares

otros

Las que

servicios

adicionales a los que acostumbraba, como venta de ropa, barra de tragos, cafetería, spas, clases de yoga o pilates, entre

otras.

multimedia,

En

ambos

donde

los

casos,

se

tiene

consumidores

una

pueden

proyección comprar,

disfrutar de las comodidades arquitectónicas y de diseño

115

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

que ofrece el lugar físico, como así también experimentar la marca.

Llevando esta explicación a un caso concreto de una marca que

planificó

una

estrategia

del

marketing

de

entretenimiento basado en los principios del Coolbranding sería el Arena Beach del grupo CIE Argentina durante el verano

de

2007.

Espacio

que

contó,

con

un

desarrollo

integral que ofreció a su público servicios de primera calidad como: entretenimiento, relax, música, alternativas gastronómicas,

propuestas

artísticas

y

confort

para

disfrutar de la playa concentrando al consumidor en un mismo espacio. Consistió, en el desarrollo de un parador en la costa argentina, que buscó concentrar al público durante el

verano

a

Divididos,

través

Gustavo

de

la

presencia

Cerati,

etc.

de

Entre

Catupecumachu, los

servicios

prestados se destacaron: el ingreso de camionetas 4x4, una escuela

de

veinticinco terrazas

surf, mil

clínicas

personas,

gastronómicas,

de

kit

pantalla

como

otras

surf, de

estadio

ldse,

para

piscina

atracciones.

y

Estas

estaban relacionadas con las tendencias que representaban a su público objetivo, desde los grupos o solistas hasta las actividades de recreación estaban pensados e ideados para reforzar esta relación entre la marca, la tendencia y los consumidores.

116

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

El Marketing de la Experiencia sería otro componente del Coolbranding, ya que se rige bajo los mismos cimientos que entienden

que

productos

y

las

marcas

servicios

actualmente

sino

que

con

no

compiten

las

con

experiencias.

Experiencias que ofrecen un valor agregado a las compañías diferenciándolas

de

su

creciente

competencia

y

también

logrando capturar la atención de los consumidores, quienes hoy en día frente a la gran variedad de opciones son más difíciles de contactar y crear una lealtad de ellos para con la marca. Para este fin, los medios de comunicación tradicionales capacidad

no

para

son crear

suficientes, y

sostener

estos la

no

tienen

la

experiencia.

Es

importante descartar que la única funcionalidad de esta actividad del marketing sea crear un evento, sino que es más profundo que eso, busca darle vida a las marcas. El Coolbranding pretende, por medio de esta acción, ofrecer la oportunidad de que varios productos y servicios de diversos rubros

ocupen

propuestas tendencias

de

que

Esto

con

anticipándose

espacio

recreación

cool

consumidores. vinculadas

un

a

la

gracias

a

las

experiencia

asociadas

a

las

representan

exige

la

y

preferencial

a

las

vanguardia, competencia

los

valores

marcas

estar

generando y

de

los

siempre

cambios

aprovechando

y las

tendencias que están latentes en las sociedades. Se llega a la conclusión de que cualquiera de los recursos visuales implementados a nivel in-store son medios ideales para que

117

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

las marcas desarrollen una propuesta acorde tanto social como

emocionalmente. haga

Además,

experiencia

que

sentir

exclusivos

y

modernos;

incremento

en

las

a

permite sus

teniendo

ventas

sin

recrear

clientes como

perder

una

especiales,

resultado el

sentido

un de

exclusividad.

Los retail son ejemplos que aplican estas estrategias de Coolbranding.

Estos

espacios

se

vieron

directamente

afectados por los cambios sociales y por las tendencias actuales, brindando la oportunidad de vivir y experimentar la marca en el momento de la compra. Una marca que aplicó este

concepto

y

estrategia

para

la

comunicación

de

su

cartera de productos y servicios fue: Virgen Entertainment Group, con el desarrollo de un show room de Xbox en Tokio. El espacio de la marca de videojuegos, además del trabajo de un equipo de promotores, incluyó una pantalla de tv, salas VIP, wi-fi y un bar con bebidas Xbox. Esta marca generó

tanto

ruido

y

comunicación

atrayendo

muchos

compradores a ese sector del mercado y otorgando vida a una experiencia Xbox, poniendo en marcha promociones in-store y alianzas estratégicas de la marca con otras que aceptaron participar del proyecto. Otro caso más reciente y regional es el Barbie Store, un local que está diseñado como la mansión de la muñeca más famosa del mundo. Lo novedoso de este local es que no vende el producto, sino que vende pura

118

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

y exclusivamente la experiencia de marca. Decorado como la casa de los sueños de la muñeca Barbie, ofrece un servicio de

cafetería

propuestas

“la

casa

del

té”,

y

de

complementarias-

para

que

peluquería las

nenas

–como puedan

peinarse y pintarse como su muñeca. Sin embargo la razón social de esta in-store es la venta de ropa, dándoles la posibilidad a las consumidoras de vestirse como Barbie. Ambas acciones ejemplifican la oportunidad de comunicación, a través de la experiencia de marca, que permite crear un valor sentimental y emocional en el posicionamiento de la marca con sus respectivos consumidores.

5.4 Interactuando con los consumidores

Con

los

cambios

sociales,

los

avances

tecnológicos,

la

proliferación de los medios de comunicación y las nuevas necesidades de los consumidores se dio el crecimiento de las campañas online. Las compañías supieron aprovechar esta situación: donde el mundo se encuentra conectado a través de la red, el intercambio de información es prácticamente instantáneo, computadoras

los son

diseños cada

vez

y más

funcionalidades completos

y

de existe

las un

porcentaje creciente de individuos con acceso a este medio de comunicación.

119

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Al igual que los otros medios de comunicación, este tuvo una evolución en los últimos años, sólo que esta fue más drástica. Las marcas empezaron a utilizar Internet como medio complementario a sus acciones de marketing directo para el envío de e-mails- y para comunicar su imagen e identidad por medio de una web. Con el correr del tiempo, más

precisamente

de

los

avances

y

los

cambios

socioculturales, nacen las webs 2.0, donde los individuos pueden

no

sólo

ver

la

historia

de

la

empresa

o

sus

productos y servicios, sino que también interactuar con la misma.

Las

campañas

de

comunicación

online

han

crecido

notablemente, según los autores del libro The fundamentals of creative advertising, quienes explican esta evolución y la

categorizan

como

una

herramienta

vital

para

las

integraciones del marketing mix de las compañías. Describe su evolución como un medio que primero surgió a modo de vidriera de las compañías en la web, más tarde comenzaron a aparecer

los

banners

y

los

pop-up.

Estos

eran

menos

costosos para algunas marcas, quienes reemplazaron a los medios masivos tradicionales por estas nuevas formas de comunicación.

En

consecuencia,

ya

no

eran

las

grandes

compañías con los grandes presupuestos las que comunicaban sus

productos

y

servicios,

ahora

cualquier

empresa

o

individuo podía comunicarse en Internet. Esto cambió el flujo del mercado en el medio, haciendo de este partícipe de

una

creciente

competencia

120

entre

las

marcas

para

su

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

diferenciación. Ahora las compañías se ven obligadas a una constante modificación y actualización -aún más veloz que en los otros medios- en los diseños creativos de estos soportes,

llevándolos

movimientos teniendo

que

en

a

flash,

estar

ser

más

interactivos,

reproducciones

siempre

en

fílmicas

contacto

con

en

las

con 3D;

nuevas

tendencias y las expectativas de los usuarios. (Burtenshaw. K, Mahon. N, Barfoot. C, 2006, p. 64).

Entre todas las propuestas de medios que existen en la actualidad, las campañas de comunicación online permiten una

interactividad

comunidades,

foros,

con

los

sitios

de

consumidores opinión

que

creando

unen

a

los

individuos bajo los mismos perfiles y segmentándolos según sus gustos y características. Esto lleva a que las marcas puedan analizar más fácilmente sus acciones y la ubicación de

la

mismas.

diferencial

de

El

Coolbranding

estos

medios,

aprovecha para

esta

innovar

ventaja en

las

comunicaciones basándose en las tendencias que muestran los consumidores a través de la web. Esta es una fuente de información

tanto

para

las

compañías

como

para

los

individuos, creando una relación simbiótica entre ambos, intercambiando experiencias e información.

Actualmente cualquier individuo puede subir cosas a la web, ya sean fotos, videos caseros, mensajes de opinión, etc.

121

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Esto genera que muchos sean los sujetos encargados de pasar la información de un lado a otro, sin que las marcas tengan que invertir en ello. De aquí nace el marketing viral, una de las herramientas que puede utilizar el Coolbranding para sus estrategias. Crea una plataforma instrumental donde la exposición

y

difusión

de

los

mensajes

publicitarios

se

prolifera y se personifica aún más la marca con el perfil de los usuarios. Pero ¿en qué consiste el mkt Viral? La palabra lo define, es una expansión de la comunicación, donde

el

canal

transmisor

son

los

mismos

consumidores.

Estos reciben los mensajes, bajo distintos formatos –sean videos, cadenas de e-mails, juegos, etc.- y los reenvían a sus pares. En estos casos las acciones de Coolbranding encuentran

una

oportunidad

de

comunicación

donde

las

tendencias juegan un papel central, pudiendo adaptar la marca más exitosamente a estas y crear mensajes cool más acordes a las aspiraciones de los consumidores. Bien puede crearse una campaña publicitaria a través de este medio, o el

mismo

puede

ser

un

complemento

de

estas

para

una

relación más directa y personificada con los individuos.

Ejemplos de marca que utilizaron esta herramienta adaptada a

tendencias

cool

hay

miles,

y

este

número

aumenta

diariamente. Uno de los casos sería la campaña de Sprite, bajo

el

concepto

de

“las

cosas

como

son”

esta

marca

desarrolló videos virales que respaldaban este concepto, y

122

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

lo difundieron vía Internet. Este corto mostraba un desfile en la playa, donde se veía de lejos una modelo con la silueta perfecta, a medida que esta se acercaba su imagen se iba transformando en lo que resultó siendo un hombre en bikini,

cerrando

con

la

frase

“de

lejos

están

todas

buenas”. Lo que demuestra esta acción es el contexto que se le dio al video, representado por un mensaje y un concepto cool de tendencia que forma parte de la vida diaria de los consumidores de Sprite. A su vez, reforzaba la imagen de la marca,

como

también

el

concepto

que

la

misma

viene

comunicando en los últimos años. El éxito de esta acción de Coolbranding, se ve reflejado en el alcance que tuvo el video en la web: figura en los facebooks, e-mails, youtube, etc.

Otro ejemplo donde los individuos no solo cumplieron con la función

de

transmisores

del

mensaje,

sino

que

también

pudieron interactuar subiendo videos propios experimentando la marca es el caso de los anteojos para sol Ryban. La marca creo un viral donde mostraban dos amigos haciendo pruebas de acrobacia con los anteojos. El concepto era que este producto estaba hecho a medida del usuario, entonces mostraban a los chicos arrojándose uno al otro los lentes desde cualquier situación –andando en bicicleta, desde la terraza

de

un

edificio,

etc.-

y

estos

encajaban

perfectamente en la cara de su compañero. Al finalizar el

123

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

video, se pedía a las personas que subieran a la web su propia experiencia, generando así no sólo el aumento del flujo en la página de la marca, sino que también se reforzó el posicionamiento y la relación con sus consumidores.

Por último, el ejemplo de Arnet en la actualidad muestra la combinación de los medios tradicionales que difunden los videos virales actuando como soportes complementarios a la acción. Consiste en incentivar a los consumidores que suban diferentes videos caseros que demuestren las experiencias matrimoniales. El viral de la marca muestra dos osos pandas contando

sus

conflictos

de

pareja

invitando

a

los

consumidores a que compartan a través de la web de la marca las suyas. Esta acción está respaldada por una pauta en la TV, gráficas y vía pública. Las historias que cuentan los pandas

son

renovadas

actualización

como

semanalmente,

también

el

lo

alcance

que a

permite

los

una

diferentes

perfiles de su público objetivo.

Como conclusión cabe destacar que la publicidad online es una herramienta fundamental del Coolbranding ya que se basa en la interacción con los individuos, transmite mensajes más directos y personalizados, permite hacer un análisis de los resultados del impacto de la estrategia más detallados gracias a la segmentación del mercado que representa; a su vez ofrece la oportunidad a las marcas de incursionar en

124

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

formatos novedosos, de tendencia renovándose cortantemente por medio de la utilización de la tecnología de última generación con costos más baratos.

125

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Conclusión

El objetivo principal de este proyecto final de grado es insertar

dentro

del

planeamiento

estratégico

de

las

acciones de branding, destinados a la creación de valor de las marcas, una nueva modalidad denominada Coolbranding.

En el mercado actual de la comunicación y del marketing, donde las agencias de publicidad y las compañías juegan en equipo, los productos y servicios trascienden más allá de sus características funcionales permitiendo al consumidor tener

la

oportunidad

de

conocerlos,

experimentarlos

y

vivirlos. Esto resulta en un valor distinto y nuevo de la relación

sujeto-objeto-consumo-comunicación.

Es

en

esta

interacción donde las marcas se ven obligadas a implementar nuevas

estrategias

de

comunicación

para

alcanzar

exitosamente una relación emocional más significativa con sus consumidores.

¿Cómo

nace

esta

nueva

estrategia?

A

lo

largo

de

este

trabajo se analizaron las distintas causas e influencias de los cambios socioculturales, en los mercados y los medios de

comunicación

construcción

e

que

allanaron

implementación

de

el

camino

esta

nueva

para

la

propuesta

complementaria del branding. Estas se basan en las nuevas necesidades

de

los

nuevos

consumidores,

126

quienes

en

su

Proyecto de Graduación mayoría

buscan

lo

Universidad de Palermo

efímero,

lo

cambiante

y

sentirse

representados socialmente a través de sus compras; siendo más conscientes de su imagen y dándoles mayor importancia a las marcas que se caracterizan socialmente por ser cool.

La mecánica que llevan a cabo las compañías que deciden incursionar

en

esta

estrategia

del

Coolbranding,

es

la

difusión de mensajes cool que representan a una determinada tendencia, permitiendo la personificación de la marca con la

cual

los

utilizando

consumidores

medios

alternativas

de

no

se

sienten

tradicionales

comunicación.

identificados,

como

En

cada

principales caso

se

ejemplificaron acciones de diferentes marcas que lograron una

relación

emocional

con

sus

consumidores,

quienes

aplicaron estrategias relacionadas con los fundamentos del Coolbranding.

Para

la

justificación

de

la

implementación

de

estas

acciones y la garantía de su éxito, se realizó en este proyecto

un

desarrollo

explicativo

de

los

medios

de

comunicación, su alcance e influencia en los hábitos de consumo

de

los

individuos

actuales.

Se

definieron

los

diferentes tipos de perfiles en base a variables blandas, obteniendo una segmentación general de las características cualitativas de los nuevos consumidores y la descripción tendenciosa

de

sus

orígenes.

127

Esto

permitió

definir

al

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

hombre cool, buscando construir de manera esquemática al modelo de consumidor de estas estrategias de Coolbranding. Llegando a la conclusión de que en la actualidad es cada vez mayor el número de marcas que buscan ser representadas a

través

de

conceptos

cool

y

trendy.

El

cambio

en

el

direccionamiento de sus objetivos comunicacionales y las estrategias

construidas

para

llevarlos

a

cabo

se

fundamentan con las nuevas necesidades de los consumidores, quienes como se desarrolla en este proyecto, la mayoría tienden a buscar un reconocimiento social a través de sus compras.

En la primera parte de este proyecto, se desarrolló una definición junto con un análisis profundo del concepto y los orígenes de lo cool. Se confeccionaron las bases de la estrategia del Coolbranding y las condiciones actuales que permiten

su

surgimiento

y

la

proyección

de

su

futura

implementación. Por medio de un análisis sociocultural de las tendencias actuales, como así también la enumeración de las transformaciones sociales y de las necesidades de los individuos que la componen; hasta la descripción de los constantes cambios en los mercados y en las estrategias de comunicación

se

llega

a

la

conclusión

de

que

esta

estrategia es una nueva forma que engloba lo ya conocido y propone

alternativas

que

cubren

las

debilidades

de

las

acciones de branding ya instaladas dentro de los planes de

128

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

marketing de las compañías, con el objetivo de lograr una relación de valor más significativa entre la marca y sus consumidores.

Siguiendo con la línea planteada en el primer capítulo, en una segunda instancia, se terminan de analizar los cambios socioculturales

pero

desde

un

lado

más

filosófico

y

sociológico para demostrar la influencia que tuvieron en los mercados y en las comunicaciones. Queda demostrada, entonces, la sobrecarga comunicacional y publicitaria que afecta

a

las

sociedades

actuales

que

convergen

en

una

necesidad de diferenciación por parte de los consumidores, permitiendo así proyectar la efectividad de esta estrategia complementaria

del

branding

para

satisfacer

los

nuevos

objetivos de fidelización y de creación de valor que tienen las compañías.

En

la

segunda

parte

de

este

trabajo,

se

apuntó

a

ejemplificar la teoría desarrollada en la primera etapa para

una

mejor

evaluación

del

escenario

actual

en

que

conviven las marcas y en el cual se plantea instalar el Coolbranding. Se hace mención a una gran variedad de medios no tradicionales, en los cuales muchas reconocidas marcas apuestan grandes porcentajes de su inversión publicitaria para lograr conectarse de una manera más personal con sus consumidores. Muchas de las acciones mencionadas en esta

129

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

segunda instancia se acercan a las propuestas que intenta imponer el Coolbranding, enfocando sus estrategias a las tendencias y los mensajes cool como herramienta fundamental en su planeamiento comunicacional.

En el presente Proyecto Final de Grado se complementaron teorías de importantes autores y de observaciones propias junto

con

hicieron

la al

explicación desarrollo

fundamental

fue

de

de

casos

dicho

sumarle

al

ejemplificados,

escrito. aporte

El

que

objetivo

teórico

una

interpretación personal lograda a través de la observación junto con una eventual exposición de todo lo analizado y aprendido.

Un recorrido en profundidad de los casos aquí expuestos junto a los conocimientos adquiridos, posibilita lograr su incorporación importancia

a

del

una

visión

estudio

y

personal, las

formación universitaria.

130

haciendo

ventajas

que

notar

ofrece

la una

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Lista Bibliográfica

Burtenshaw, Ken. Mahon, Nik. Barfoot, Carolina (2006) The Fundamentals of Creative Advertising, Singapore, Editorial Academia.

Capriotti, Paul. (1992) La imagen de empresa, Barcelona, El Ateneo S.A.

Capriotti,

Paul.

(1999)

Planificación

estratégica

de

la

imagen corporativa, Barcelona, Editorial Ariel S.A.

Filloux, J.C (1971) La personalidad, Argentina, Eudeba.

García

Canclini,

Conflictos

N.

(1995).

multiculturales

Consumidores

de

la

y

ciudadanos:

globalización,

México,

Editorial Gijalbo S.A.

Girone, P. (1193) La lógica de la emoción y del esponsor, Madrid, Editorial Díaz de Santos.

Liberman,

A.

(2006)

Entretenimiento,

La

Buenos

Revolución Aires,

Palermo, Editorial Nobuko.

131

del

Fundación

Marketing Universidad

del de

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Lipovetsky, Guilles (2007) La Felicidad paradójica: Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo, Barcelona, Anagrama.

Roberts, Kevin (2005) Lovemarks, México, Empresa Activa.

Schiffman, Leon; Kanuk Leslie. (1991) Comportamiento del consumidor , México, Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

Severiano, María Fátima (2005) Narcisismo y Publicidad: un análisis

psicosocial

de

los

ideales

del

consumo

en

la

contemporaneidad, Argentina, Siglo XXI.

Wilensky, L. (1998) La promesa de la marca, Buenos Aires, Editorial Temas.

Revista Infobrand (Abril, 2007) Nº 7, Buenos Aires, NSW S.A.

Revista Infobrand (Octubre, 2007) Nº 9, Buenos Aires, NSW S.A.

http://www.tendenciasplus.com/contenidos/ver/3

http://es.wikipedia.org/wiki/Cool

132

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Bibliografía

Berlo,

David

K.

(2002)

El

proceso

de

la

Robert.

Mass

comunicación,

Buenos Aires, El Ateneo S.A.

Lazarsfeld,

Paul;

Merton,

communication,

Popular taste and Organizad Social Action. (1984) New York, Lyman Bryson.

Lipovetsky, Guilles (1190) El Imperio de lo Efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas, Barcelona, Anagrama.

Schultz,

Don;

Comunicaciones

Tannenbaum, de

Standley;

Marketing

Lauterborn,

Integradas

(1993),

Robert. Buenos

Aires, Granica.

Taylor, David. The Brand Gym (2003), Inglaterra, John Wiley & Sons, LTD.

Wolf, Mauro, La investigación de la comunicación de masas. (1991) Barcelona, Paidós.

Diario

Infobae

(24

de

Abril,

2007)

Profesional, Buenos Aires, Infobae.

133

Página

23

Sección

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

Diario Página 12 (4 de Enero, 2007) Página 5, Buenos Aires, Página 12.

Revista Infobrand (Abril, 2006) Nº 3, Buenos Aires, NSW S.A.

Revista Infobrand (Julio, 2006) Nº 4, Buenos Aires, NSW S.A.

Revista Infobrand (Diciembre, 2006) Nº 6, Buenos Aires, NSW S.A.

Revista

Mch

(Junio,

2007)



10,

Buenos

Aires,

(Enero,

2005)



57,

Buenos

(Marzo,

2005)



58,

Buenos

Comunicaciones segmentadas S.A.

Revista

Reporte

Publicidad

Aires, Reporte Publicidad.

Revista

Reporte

Publicidad

Aires, Reporte Publicidad.

Revista Reporte Publicidad (Septiembre, 2005) Nº 61, Buenos Aires, Reporte Publicidad.

Revista Target (Edición especial, 11 años), Buenos Aires, Target Marketing & Comunicación.

134

Proyecto de Graduación

Universidad de Palermo

http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=6105

http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=6135

http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=6082

http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=6084

http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=6086 www.barbiestore.com.ar

http://www.infobrand.es/nota.php?idx=355

http://www.nativo.com/awu/incorporat/imagen_corporativa.htm

http://tendenciasplus.com/contenidos/ver/624

http://tendenciasplus.com/contenidos/ver/630

http://tendenciasplus.com/contenidos/ver/631

http://www.plazagrafica.el

135

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.