Participación ciudadana en los procesos de estrategia y planificación ambiental de Santa Perpètua de Mogoda

Participación ciudadana en los procesos de  estrategia y planificación ambiental  g yp de Santa Perpètua de Mogoda.  Descripción y recomendaciones Dic

4 downloads 41 Views 5MB Size

Recommend Stories


MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Y GRUPO DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA
GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Y GRUPO DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACION DE ACTORES SOCIALES P

EL TEATRO, UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA QUE INVOLUCRA A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS PROCESOS PEDAGOGICOS Y FORMATIVOS DE LOS
EL TEATRO, UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA QUE INVOLUCRA A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS PROCESOS PEDAGOGICOS Y FORMATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 9

1. DESCRIPCIÓN Y CALENDARIO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA
207 208 1. DESCRIPCIÓN Y CALENDARIO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA. Participación e información

Seguridad de los procesos
CAPiTULO 6 Seguridad de los procesos Porcentaje de notificaciones de la OSHA a la industria en general relacionadas con este tema La promulgaci6n d

Story Transcript

Participación ciudadana en los procesos de  estrategia y planificación ambiental  g yp de Santa Perpètua de Mogoda.  Descripción y recomendaciones Diciembre de 2015

Sumario

1 1.

LLa Estrategia DUSI de Santa Perpètua de Mogoda: una oportunidad para ensayar y  E t t i DUSI d S t P èt d M d t id d evaluar nuevos métodos de participación municipales ‐ ‐ ‐

1.

Otros procesos participativos de Santa Perpètua de Mogoda relacionados con la  p p p p g sostenibilidad ‐ ‐ ‐ ‐

1 1.

Retos FEDER de partida. Objetivos estratégicos de partida de Santa Perpètua. Objetivos estratégicos de partida de Santa Perpètua. Proceso participativo desarrollado adhoc para la EDUSI.

Pla de Movilidad Urbana Plan Estratégico – Santa Perpètua 2025 Plan de Acción para la Energía Sostenible l d ó l í bl Agenda XXI

Recomendaciones

1. La Estrategia DUSI de Santa Perpètua de  Mogoda: una oportunidad para ensayar y Mogoda: una oportunidad para ensayar y  evaluar nuevos métodos de participación  municipales

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Retos FFEDER R El proceso participativo implementado en la elaboración del EDUSI ha partido de 5 retos y 4 objetivos j fijados j desde Europa. p Santa Perpètua p ha adaptado p sus p propios p retos y objetivos j para desarrollar su propia estrategia municipal, muy en la línea de las prioridades establecidas en los FEDER.

5 RETOS

4 OBJETIVOS 20‐30%

+

25‐35%

OT2: Mejorar el acceso, el uso y la calidad  de las tecnologías de la información y la  comunicación comunicación  OT4: Favorecer el paso a una economía de bajo  nivel de emisión de carbono en todos los sectores

10‐20%

OT6: Conservar y proteger el medio ambiente OT6: Conservar y proteger el medio ambiente  y promover la eficiencia de los recursos

25 35% 25‐35%

OT9: Promover la inclusión social y luchar  OT9: Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Objetivos estratégicos de partida Objetivos estratégicos de partida Objetivos estratégicos de partida de Santa Perpètua El proceso participativo implementado en Santa Perpètua de Mogoda en el marco de la elaboración de la Estrategia DUSI se ha vertebrado en base a tres grandes objetivos estratégicos de partida, en la línea de los 5 retos temáticos y los 4 objetivos estratégicos definidos desde Europa. Europa A partir de estos tres grandes objetivos, que también se han validado y consensuado de manera participativa, el resto del proceso participativo ha buscado definir líneas de actuación en cada uno de ellos así como contenidos de dichas líneas que encajen con aspectos del municipio que pueden ayudar a conseguir dichos objetivos, líneas y contenidos. Este proceso participativo es una oportunidad para consensuar las prioridades del municipio para conseguir un desarrollo sostenible integrado que mejore la calidad de vida del conjunto de la población.

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo El desarrollo de la Estrategia DUSI debe garantizar la participación ciudadana y de los agentes sociales en su elaboración e implementación, estableciendo mecanismos efectivos de información. La Estrategia DUSI de Santa Perpètua de Mogoda se ha elaborado teniendo en cuenta la participación i i ió ciudadana i d d y de d los l principales i i l agentes económicos, ó i sociales i l e institucionales i i i l del d l área á urbana.

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo La participación pública se considera de manera transversal durante la elaboración de la EDUSI construyendo la estrategia de manera integrada y coherente con los órganos EDUSI, participativos existentes.

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Reuniones‐talleres de participación p p •

10/12/15. Mesa estratégica ampliada (primera reunión ‐ Análisis DAFO y priorización).



14/12/15. / / Mesa estratégica g ampliada p ((segunda g reunión ‐ Validación y priorización de objetivos estratégicos y líneas de actuaciones del EDUSI de Santa Perpètua de Mogoda).



16/12/15. Primera Comisión Informativa de Presidencia y Desarrollo Local y de Territorio y Sostenibilidad.

Reuniones de consenso final •



22/12/15. Mesa estratégica (tercera reunión ‐ Validación de presupuestos y calendarización del EDUSI de Santa Perpètua de Mogoda). 04/01/16. Segunda Comisión Informativa de P id i y Desarrollo Presidencia D ll Local. L l

Organización de los talleres participativos en el marco del EDUSI de Santa Perpètua.

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Objetivos j de las sesiones de p participación p •

Realizar y consensuar conjuntamente un Análisis DAFO (Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades) del municipio de Santa Perpètua de Mogoda. A partir de este DAFO y del diagnóstico integrado d del d l EDUSI, se priorizan e integran las l debilidades d b l d d y amenazas, y fortalezas f l y oportunidades d d que la Estrategia debe superar y potenciar, respectivamente.



Informar y consultar a las comisiones informativas, formadas por regidores de todos los grupos políticos y por los técnicos responsables. responsables



Validar y priorizar las líneas estratégicas propuestas en el marco del EDUSI.



Proponer actuaciones enmarcadas en el proyecto de la Estrategia DUSI de Santa Perpètua de M Mogoda. d



Priorizar las propuestas aportadas por los participantes.

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Metodología del proceso de participación •

Presentación EDUSI FEDER y adecuación propuestas Santa Perpètua de Mogoda.



Elaboración de DAFO in situ a partir de encuestas repartidas en las sesiones, recogidas posteriormente, también a nivel digital en caso de no asistencia. Priorización de elementos del DAFO; tres en cada apartado. Posterior priorización conjunta.



Envío de DAFO digital para continuar con el proceso de consulta i validación por parte de la Mesa Estratégica, reunida 3 veces.



Validación y evaluación de los objetivos estratégicos y líneas de actuación mediante talleres participativos. Cada asistente tiene 10 votos (pegatinas) que debe repartir como quiera. P t i Posteriormente t se comentan t los l resultados, lt d se hace h un recuento t final fi l y se hace h una valoración l ió final. fi l



Brainstorming de propuestas concretas para desarrollar los diversos contenidos de las líneas de actuación. Las ideas surgidas, en algunos casos, también han sido valoradas conjuntamente mediante la asignación de 10 votos (pegatinas) adicionales. adicionales



Tanto la validación de objetivos y líneas como el brainstorming de actuaciones también se han realizado de manera digital para recoger el máximo de opiniones.

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Mesa Estratégica I: •

Fecha: 10.12.15



Participantes: 14 personas

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Mesa Estratégica I: •

Resultado: Modificación en la denominación de los objetivos estratégicos + análisis DAFO

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Mesa Estratégica II: •

F h 14.12.15 Fecha: 14 12 15



Participantes: 12 personas

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Mesa Estratégica II: •

Resultado: R lt d Priorización P i i ió de d las líneas de actuación y continuación de los cambios de denominación por considerarse un tema delicado que debe id tifi identificar bi bien all municipio.

Votaciones  (Total 120 pegatinas)

Priorización  Priorización resultante

1.1. Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y las áreas urbanas urbanas.

16



1.2. Rehabilitación de la ciudad y mejora del medio ambiente.

16



2.1. Rehabilitación integral, apoyo a  g , p y grupos desfavorecidos y reducción de  la pobreza energética.

20



2.2. Impulso de planes de ocupación, promoción del talento y formación.

15



23



13



7



Objetivos estratégicos

Líneas de actuación

1. INTEGRAR  LA CIUDAD,  EL  PATRIMONIO  Y LA INDUSTRIA 2.  2 GENERAR NUEVAS  OPORTUNIDADES DE EMPLEO  GANANDO  COHESIÓN SOCIAL

3.1. Desarrollo del plan de movilidad urbana sostenible y impulso de 3.  la intermodalidad AUMENTAR LA  3.2. Aumento de la eficiencia CALIDAD AMBIENTAL  energética de los edificios públicos y DE LA CIUDAD EFICIENTE privados. Y CONECTADA 3.3. Modernización de la administración y los servicios urbanos a través de las TIC. TIC

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Comisiones informativas: •

Fecha de la primera comisión: 16.12.15



Participantes: 25 personas

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Comisiones informativas: •

Resultado: propuestas

Priorización

y



Fecha p prevista p para la segunda g comisión: 04.01.16

Objetivos estratégicos 1. INTEGRAR  LA  CIUDAD,  EL PATRIMONIO EL PATRIMONIO  Y  LA INDUSTRIA 2.  GENERAR NUEVAS  OPORTUNIDADES DE EMPLEO  GANANDO  COHESIÓN SOCIAL 3.  AUMENTAR LA  CALIDAD  AMBIENTAL  DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD  EFICIENTE Y CONECTADA

Líneas de actuación Líneas de actuación 1.1. Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y las áreas urbanas.

Priorización  resultante



1.2. 1 2 Rehabilitación R h bilit ió de d la l ciudad i d d y mejora j d l del medio ambiente. 2.1. Rehabilitación integral, apoyo a grupos  desfavorecidos y reducción de la pobreza  energética energética.

1º 2.2. Impulso de planes de ocupación, promoción del talento y formación. 3.1. Desarrollo del plan de movilidad urbana sostenible y impulso de la intermodalidad 3.2. Aumento de la eficiencia energética de los edificios públicos y privados. 3.3. Modernización de la administración y los servicios urbanos a través de las TIC.



EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Consejo municipal de Medio Ambiente (CMMA): •

Fecha : 14.12.15



Participantes: 20 personas

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Consejo municipal de Medio  Ambiente (CMMA): • •

Resultado: Priorización y propuestas. 20 propuestas surgidas del brainstorming

Votaciones

Priorización  Priorización resultante

1.1. Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y las áreas urbanas urbanas.

26



1.2. Rehabilitación de la ciudad y mejora del medio ambiente.

32



2.1. Rehabilitación integral, apoyo a  g p y grupos desfavorecidos y reducción de  la pobreza energética.

11



2.2. Impulso de planes de ocupación, promoción del talento y formación.

19



27



20



2



Objetivos estratégicos é

Líneas de actuación í ó

1. INTEGRAR  LA CIUDAD,  C EL  PATRIMONIO  Y LA INDUSTRIA 2.  2 GENERAR NUEVAS  OPORTUNIDADES DE EMPLEO  GANANDO  COHESIÓN SOCIAL

3.1. Desarrollo del plan de movilidad urbana sostenible y impulso de 3.  la intermodalidad AUMENTAR LA  3.2. Aumento de la eficiencia CALIDAD AMBIENTAL  energética de los edificios públicos y DE LA CIUDAD EFICIENTE privados. Y CONECTADA 3.3. Modernización de la administración y los servicios urbanos a través de las TIC. TIC

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Información en medio de comunicación municipales •

Información del proceso participativo en el web del Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda (22.12.15).



Información del proceso de participación en L’Informatiu del Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda (22.12.15).

EDUSI Santa Perpètua de Mogoda   Proceso participativo Proceso participativo Información en medio de comunicación municipales •

Publicación en papel de la noticia prevista: 15.01.16

Pre‐maqueta

2. Otros procesos participativos de Santa  Perpètua de Mogoda relacionados con la Perpètua de Mogoda relacionados con la  sostenibilidad

Plan de Movilidad Urbana (PMU)  Plan de participación Plan de participación Plan de Participación del Plan de Movilidad Urbano •

Objetivo: garantizar la transparencia y dar legitimidad al proceso con la intención de implicar la ciudadanía, mejorar los contenidos técnicos y implicar el personal técnico municipal.



Metodología: a) Creación de un logotipo específico b) Instalación de paneles informativos c) Creación de un espacio propio en la web municipal. d) Difusión del proceso a través de la prensa y la radio local. e) Exposición "Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana" f) Realización li ió de d encuestas. g) Celebración de 9 reuniones de la Mesa de Movilidad.



Participantes: ciudadanía, técnicos municipales y miembros de la Mesa de Movilidad



C Canales l de d comunicación: i ió •

Presencialmente a través de 9 sesiones de trabajo de la Mesa de Movilidad



Telemáticamente a través de la página web del Ayuntamiento y de las aportaciones vía correo electrónico.

Plan Estratégico – Santa Perpètua 2025 Proceso abierto y participativo Proceso abierto y participativo Proceso de Participación p del Plan Estratégico g Santa Perpètua p 2025 •

Objetivo: consensuar, entre instituciones y agentes sociales y económicos del territorio, la formulación de un Pla Estratégico coral que defina las estrategias municipales futuras con conocimiento de d causa.



Metodología: celebración de distintas mesas de trabajo técnico y debates sectoriales. Además, a través de la Escuela de Administración Pública de Catalunya y el Máster profesional de estudios territoriales y urbanísticos, urbanísticos se ha impulsado un estudio preliminar de un posible Plan Director Urbanístico de la Riera de Caldes.



Participantes: más de 250 personas: técnicos de municipio de la Riera de Caldes, ciudadanía, representantes del tejido empresarial y económico, económico profesionales del campo de la industria, industria urbanismo, territorio, medio ambiente, movilidad, y gestión pública.



Canales de comunicación: la página web del Plan Estratégico ha incorporado todos los resultados ggenerados,, así como las conclusiones de los debates y jjornadas celebrados con los técnicos y la ciudadanía.

Plan de Acción para la Energía Sostenible  (PAES) Proceso de participación Proceso de participación Proceso de Participación p del Plan de Acción p para la Energía g Sostenible ((PAES)) •

Objetivo: recoger propuestas ciudadanas para incorporar acciones al PAES de Santa Perpètua de Modoga.



Metodología: celebración de 2 sesiones de trabajo con las siguientes fechas y finalidades: •

Noviembre 2009: presentar la diagnosis y recoger propuestas de acción por temática.



Diciembre 2009: presentar la propuesta definitiva de acciones y priorizarlas.



Participantes: ciudadanía.



Canales de comunicación: presencial en las dos sesiones de trabajo. A partir de la aprobación del PAES por parte del Pleno, la participación continuó a través de distintos grupos de acción del Consejo Municipal de Medio Ambiente a través del teléfono o del correo electrónico.



Resultado: durante el proceso se recogieron 64 propuestas de acción, de ellas, cerca de un 80% fueron incorporadas al Plan de Acción.

Agenda XXI Plan de Participación Plan de Participación Plan de Participación p de la Agenda g XXI •

Objetivo: generar una dinámica participativa y crear espacios de participación en los tres ámbitos: político, técnico y de agentes sociales l y económicos ó d l municipio para la del l elaboración l b ó de d la l Agenda XXI de Santa Perpètua de Mogoda.



Metodología: recoger las aportaciones de la ciudadanía y de los sectores políticos, políticos administrativos y sociales, sociales para completar la diagnosis y el plan de acción que la Oficina Agenda XXI elaboró. La Oficina estaba constituida por un coordinador, tres concejales (Medio Ambiente, Participación y Medios de comunicación) y una comisión técnica formada por 4 técnicos del área de Territorio, MA, Participación y Medios y una administrativa.



Participantes: ciudadanía, sector municipal y sectores sociales y económicos.



Canales de comunicación: presencial.

3. Recomendaciones 

Recomendaciones

Recomendaciones Los procesos participativos en el municipio de Santa Perpètua no son una novedad. Forman parte d l funcionamiento del f i i t municipal i i l para elaborar l b estrategias t t i conjuntas, j t coherentes h t y que tengan t verdaderos resultados sobre sus ciudadanos. La Estrategia DUSI también se ha construido en base a la participación integrada y resulta una oportunidad para implementar nuevas metodologías participativas y para identificar cuáles deberían mejorarse para futuros procesos de reflexión.

Recomendaciones

Todo proceso de reflexión conjunto necesita de ciertos aspectos para asegurar su éxito, y sobre todo su mantenimiento a largo plazo: todo, •

Tiempo de reflexión. Reflexionar es un proceso que requiere de ciertos preparativos y de una mínima estructura posterior que asegure que a reflexión no se para, sino que sigue alimentando las políticas del municipio. Por lo tanto, la participación debe contar con tempos que permitan a los ciudadanos, políticos, entidades, etc. pensar con calma sus visiones y propuestas.



Consulta abierta y multicanal. Todo proceso participativo debe considerar al máximo de personas en su desarrollo y para hacerlo debe plantearse de manera abierta y a través de múltiples canales que permitan participar a todos los agentes implicados (presencial, con envíos de documentos digitales, recogida de documentos a completar en el ayuntamiento u otros centros públicos, públicos vía web, web etc.) etc )

Recomendaciones

Todo proceso de reflexión conjunto necesita de ciertos aspectos para asegurar su éxito, y sobre todo, su mantenimiento a largo plazo: •

Métodos TIC para la propuesta y priorización. Las TIC pueden permitir llegar a más ciudadanos que pueden estar interesados en procesos participativos estratégicos y que pueden aportar valor con sus propuestas y opiniones. El uso de redes sociales para promover reflexiones, para pedir opiniones, para vehicular la participación resultante, etc. es una opción que, bien pensada e implementada, puede implicar a mucha ciudadanía en el proceso reflexivo estratégico de su municipio. Por otro lado, la propia web del Ayuntamiento puede superar una función puramente informativa para ofrecer una función más participativa que permita hacer encuestas online, recoger opiniones o propuestas de manera ordenada e informada, etc.

Recomendaciones

Todo proceso de reflexión conjunto necesita de ciertos aspectos para asegurar su éxito, y sobre todo, su mantenimiento a largo plazo: •

Procesos participativos presenciales han de seguir funcionando. Finalmente, la opción presencial sigue siendo una de las vías más habituales en los procesos participativos pero no siempre i reciben ib los l resultados l d esperados d debido d bid a las l dificultades difi l d de d conciliar ili la l vida id laboral, l b l la l familiar y la opción de participar. Cabe encontrar horarios y fórmulas que permitan llegar al máximo de población, acercándose a ella y permitiendo su participación. Centros cívicos, AMPAs,, fiestas p populares, p , etc.;; cualquier q oportunidad p es buena p para recoger g opiniones p y propuestas pero no siempre se deben centralizar en el Ayuntamiento y en horarios a partir de las 19:00. La ciudad vive por la mañana y por la tarde también, pero se debe encontrar el horario y el método adecuado para cada público.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.