Story Transcript
R
PO O M S I T N E L ABS E R A D R ABO L A R A R A P O S P O M S E PA AD T D I C A P A INC
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO
ÍNDICE
Capítulo 1 .........................................................................3 pág. ›› Dimensionar el absentismo Capítulo 2 ..........................................................................4pág. ›› Decisión ¿Actuar o no actuar? Capítulo 3 .........................................................................5 pág. ›› Acciones básicas en la gestión del absentismo por Incapacidad Temporal (IT) Capítulo 4 .........................................................................6 pág. ›› Implicar a los mandos en la gestión del absentismo por IT 4.1. Cuestionario sobre percepción del absentismo por IT y su gestión 4.2. Jornadas In Company sobre absentismo laboral por IT 4. 3. Dinámica grupal sobre gestión del absentismo por IT
Capítulo 5 .......................................................................8 pág. ›› Diseño y planificación de acciones específicas
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO 1. ESQUEMA DE PASOS PARA EL ABORDAJE DEL ABENTISMO POR IT
1.
2.
Dimensionar el absentismo
Decisión
No actuar
Actuar Comunicar
3.
Acciones básicas
Ordenar Concienciar
Cuestionario 4.
Implicar mandos
Jornadas Dinámicas
5.
Acciones especificas
Plan de acción personalizado
3
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO 1. DIMENSIONAR
EL ABSENTISMO
2. DECISIÓN
¿ACTUAR O NO ACTUAR?
Para saber si el absentismo por Incapacidad Tem-
Una vez la empresa conoce su absentismo por IT y
poral (IT) es o no un problema en nuestra organización,
establece si supone o no un problema en su organiza-
lo primero que deberíamos saber es cuánto tenemos y
ción, debe decidir si quiere iniciar acciones para modi-
cómo estamos con respecto a una referencia.
ficarlo.
Desde la herramienta de Análisis del absentismo
En la sección Nociones básicas de absentismo
por contingencia común de la zona privada de la web
las empresas podrán acceder a una visión más comple-
de MC MUTUAL, las empresas mutualistas pueden
ta del problema de absentismo, descubriendo cómo
consultar la magnitud y distribución del fenómeno de
puede estar afectando a su organización. Así mismo,
la IT por contingencias comunes en su empresa, dando
en la sección Herramientas y recursos para ges-
respuesta a preguntas como las siguientes:
tionar el absentismo las empresas tendrán a su dis-
›› ¿Cuánto absentismo tengo? ›› ¿Cómo estoy en comparación con el resto de em-
posición diversos materiales (artículos, buenas prácti-
presas?
›› ¿Qué tipo de absentismo caracteriza a mi empresa
cas de otras empresas, guías para implantar acciones, etc.) que les ayudarán en la toma de esta decisión y les orientarán en la elaboración de su propio plan de abordaje del absentismo.
(bajas largas, bajas cortas recurrentes…)?
›› ¿En qué colectivos se concentran las bajas? ›› ¿Cuál es la tendencia del absentismo en mi empresa a lo largo del tiempo?
Además, en la sección Herramientas y recursos
para gestionar el absentismo/¿Cómo dimensionar el absentismo? Indicadores y cifras de la web Gestión del Absentismo de MC MUTUAL, las empresas podrán acceder a material que les facilitará el cálculo e interpretación de sus propios indicadores y disponer de otras referencias poblacionales de interés.
4
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO 3. ACCIONES BÁSICAS EN LA GESTIÓN DEL ABSENTISMO POR IT Sabemos que la selección, priorización y progra-
Estas acciones básicas permiten crear los pilares
mación de acciones suele ser una fase crítica para las
para una óptima gestión y sentar las bases para la im-
empresas que desean abordar el absentismo. Por eso,
plantación de acciones más avanzadas.
uno de nuestros puntos fuertes es que hemos logrado En la sección Herramientas y recursos para
establecer un método de trabajo que ordena y prioriza
las acciones a desarrollar.
gestionar el absentismo/Acciones básicas para la gestión de la IT se publicarán unas guías específi-
Nuestra recomendación es que la empresa inicie la
cas, con información paso a paso y ejemplos concretos,
gestión del absentismo por IT con unas acciones bási-
de estas acciones para su adaptación y puesta en mar-
cas:
cha en la organización.
›› Comunicar a la empresa la importancia del absentismo por IT para la Dirección general.
›› Ordenar la normativa, procedimientos, circuitos y registros de la IT.
›› Concienciar a todos los niveles de la empresa de que el absentismo es un problema de interés que afecta a todos.
5
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO 4. IMPLICAR A LOS MANDOS EN LA GESTIÓN DEL
ABSENTISMO POR IT
Los mandos intermedios son el enlace directo de
›› Percepción
del absentismo: Conocer la per-
la dirección de la empresa con el trabajador. Su fun-
cepción de los mandos sobre las causas de las ba-
ción es clave ya que poseen un conocimiento privile-
jas en la empresa, el comportamiento estacional y
giado de los porqués de las ausencias, así como una
el perfil del trabajador absentista, si existe.
posición estratégica para trasmitir la cultura y normas
›› Gestión del absentismo: Conocer las prácticas
de la empresa. Por este motivo, otorgarles un papel
habituales en gestión de las bajas por parte de los
activo y principal en la gestión del absentismo es una de las medidas más efectivas para reducir las ausencias de sus equipos.
Con el objetivo de ayudar a las empresas a implicar a los mandos en la gestión del absentismo por IT, MC MUTUAL le propone las siguientes acciones:
mandos (llamadas de seguimiento, entrevistas de reincorporación…).
›› Información sobre absentismo:
Detectar el
nivel de conocimiento de los indicadores de absentismo, la normativa y procedimientos existentes, así como las medidas adoptadas en la empresa para reducir el absentismo.
›› Cultura preventiva:
Evaluar el grado de cum-
plimiento de las medidas preventivas existentes, el
4.1.Cuestionario sobre percepción del absentismo por IT y su gestión
conocimiento de las mismas por parte de los mandos y su nivel de implicación en que se cumplan.
Este cuestionario permite evaluar, de forma anónima y confidencial, cómo percibe -el total o una muestra- de los mandos de la empresa algunos de los principales temas asociados al absentismo por IT:
›› Visión
del absentismo: Conocer el grado de
concienciación de los mandos sobre el problema del absentismo en la empresa y en su área.
6
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO 4.2. Jornadas In Company sobre absentismo laboral por IT
4.3. Dinámica grupal sobre gestión del absentismo por IT
El objetivo de esta jornada formativa es sensibili-
Mediante una o varias dinámicas grupales, reali-
zar a los mandos sobre la importancia del absentismo
zadas con una selección de mandos de la empresa, se
por IT. Especialistas en gestión del absentismo les ins-
busca descubrir cuáles son los factores organizaciona-
truirán sobre los siguientes temas:
les que están modulando el comportamiento del ab-
›› Definición, causas y características del absentismo laboral por IT.
›› ¿Cómo se puede medir y valorar el absentismo laboral por IT?
›› Medidas para prevenir, reducir y gestionar el ab-
sentismo por IT característico de la compañía.
Esta dinámica permite conocer la percepción de
los mandos sobre las causas del absentismo de sus equipos, cómo les han impactado las acciones básicas puestas en marcha y recibir sus sugerencias de mejora,
sentismo laboral por IT desde la empresa.
haciéndoles partícipes de la solución.
boral por IT.
›› Papel del mando en la gestión del absentismo la-
Las empresas que estén interesadas en realizar
este análisis más profundo de su absentismo podrán Las empresas que estén interesadas en realizar estas jornadas, podrán ampliar la información sobre es-
solicitar más información a través de su interlocutor habitual con la Mutua.
tas acciones a través de su interlocutor habitual con la Mutua.
7
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO 5. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE ACCIONES ESPECÍFICAS El absentismo es un fenómeno multifactorial cu-
Una buena medida para asegurarse que las accio-
yas causas son complejas, por lo que aunque tenga
nes se lleven a cabo, es designar un grupo o comisión
una expresión similar en diversas organizaciones, las
que lidere la gestión del absentismo, que sea el res-
causas de fondo pueden variar enormemente según la
ponsable de decidir las acciones a implantar, así como
idiosincrasia de cada organización.
de asignar los responsables, recursos y tiempos.
Por este motivo, cualquier enfoque para tratar de reducirlo debería incluir acciones específicas coherentes con la situación, recursos y prioridades de la empresa. Es decir, debe elaborarse un plan de acción per-
sonalizado, que cumpla las siguientes características:
›› Completo: no vale con atacar un único factor. ›› Equilibrado: disciplina y control no bastan. Hay que entender las causas y poner medios para reducirlas.
›› Focalizado: si hay un problema en un colectivo, las medidas deben diseñarse y aplicarse sólo para el colectivo que tiene el problema, no para la totalidad de la empresa.
›› Estructurado:
lo que no tiene objetivo, fecha
Desde MC MUTUAL sugerimos que este grupo tenga las siguientes características:
›› Que sea un grupo reducido de trabajadores, máximo 6 personas.
›› Que sean designados por la Dirección, para que lideren internamente la gestión del absentismo, rindiendo cuentas a la misma de forma periódica.
›› Que sus integrantes: .. Tengan un buen conocimiento de las personas, de la cultura, procesos y normas de la em-
.. ..
presa. Estén comprometidos con la reducción del absentismo. Estén capacitados para impulsar y supervisar
y responsable asignado acaba por no llevarse a
proyectos: motivar y generar compromiso,
cabo, por lo que el plan de reducción del absentis-
asignar los recursos adecuados (humanos,
mo deberá ser diseñado, dirigido y evaluado como
económicos, materiales…) y planificar accio-
cualquier otro proyecto de la empresa.
nes (determinar prioridades y tiempos).
..
Idealmente, que pertenezcan a áreas, niveles jerárquicos, edades y géneros distintos.
8
GESTIÓN DEL
ABSENTISMO
En la sección Acciones específicas para abor-
Le mantendremos informado periódicamente,
dar el absentismo por IT encontrarán diversos ma-
a través de correo electrónico, de las novedades que
teriales (artículos, buenas prácticas de otras empresas,
desde MC MUTUAL vayamos publicando. Si no recibe
guías para implantar acciones, etc.) en los que inspi-
estas comunicaciones, contacte con su interlocutor ha-
rarse y apoyarse para confeccionar su propio plan de
bitual de la mutua.
acción, así como una serie de herramientas de planificación que les ayudarán a diseñar y realizar el seguimiento de su plan de abordaje del absentismo.
9
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social número 1
900 50 60 70 www.mc-mutual.com