PAW (POST ACUTE WITHDRAWL SYNDROME)

PAW (POST ACUTE WITHDRAWL SYNDROME) El PAW cuya traducción en español corresponde a Sindrome de Supresión Post Agudo (SSPA) es un conjunto de signos y

2 downloads 118 Views 82KB Size

Recommend Stories


Palabras clave: Diagnóstico electrocardiográfico. Síndrome coronario agudo. Key words: Diagnose electrocardiographic. Acute coronary syndrome
medigraphic Artemisa en línea S4-230 Diagnóstico electrocardiográfico de los síndromes coronarios agudos Monserrat L Puntunet Bates* Resumen Summ

FRANK WAGNER ELEMENTARY PAW PRINTS
FRANK WAGNER ELEMENTARY PAW PRINTS DICIEMBRE 2016 115 Dickinson St Monroe, Wa. 98272 Phone: 360-804-3200 Fax: 360-804-3299 Principal~Directora Vikki

Bronchitis Acute bronchitis Chronic bronchitis
Bronchitis Bronchitis is swelling of the lining of the large airways called bronchi in the lungs. The swelling causes more mucus than normal to be mad

Acute Myocardial Infarction. Clinical Practice Guidelines
Descargado el: 4-08-2016 ISSN 2221-2434 Artículos de revisión Infarto agudo de miocardio. Guía de práctica clínica Acute Myocardial Infarction. Cli

Story Transcript

PAW (POST ACUTE WITHDRAWL SYNDROME) El PAW cuya traducción en español corresponde a Sindrome de Supresión Post Agudo (SSPA) es un conjunto de signos y síntomas que se presentan despues de la supresión aguda de una intoxicación con alcohol u otra droga. Ha sido documentada la disfunción cerebral en el 75 a 95 % de alcoholicos/adíctos en recuperación. Estudios recientes relaciónan al SSPA con la mayoría de recaídas. La incidencia de SSPA es mayor en los 7 a 14 días despues de la supresión aguda que sigue a una intoxicación. El SSPA es un sindrome bio-psico-social que resulta del daño al Sistema Nervioso Central causado por el alcohol u otras drogas y el estrés que requiere lidiar con los problemas del diario vivir sin la ayuda del alcohol o la droga de uso. Se entiende que la recuperación de una enfermedad adictiva es causa de gran estrés y que muchos adíctos nunca logran aprender a manejar el estrés sin alcohol o drogas. El estrés agrava la disfunción cerebral y hace que los sintomas empeoren. La severidad del SSPA depende del daño cerebral ocasionado por la adicción y la cantidad de estrés psicosocial experimentado en la recuperación. Los sintomas del SSPA crecen en intensidad durante los 3 a 6 meses siguientes a que la abstinencia empieza. Afortunadamente el daño es usualmente reversible y la mayoría de sintomas desaparecen con el tratamiento médico adecuado así que no hay porque temer, con el tratamiento apropiado y una sobriedad efectiva es posible aprender a vivir normalmente aún con la presencia de algunas molestias. Sin embargo, los ajustes no se dan inmediatamente; la recuperación del sistema nervioso por el daño causado require en promedio de 6 a 24 meses en un programa de recuperación como AA/NA. Estudios recientes demuestran que para algunas personas en recuperación de adicciones a alcohol o drogas los sintomas del SSPA ocurren con intervalos de ciclos lunares sin estresores externos aparentes. Frecuentemente son los días 30, 60, 90, 120, 180, y 1 ó 2 años despues de iniciada la recuperación cuando parecen desencadenarse intensamente los sintomas del SSPA. Las personas en recuperación del consumo de opiaceos o estimulantes pueden tener síntomas de SSPA sin motivos aparentes hasta 10 años despues de haber suspendido el uso de su droga de elección. Frecuentemente los sintomas del SSPA van y vienen sin razón aparente y sin un patrón especifico. De allí que todos los que deseean una recuperación efectiva deben aprender a reconocerlos y a aprender a manejarlos. SINTOMAS DEL SSPA La caracteristica más sobresaliente del SSPA es la inhabilidad para resolver problemas sencillos, aunado a los otros sintomas del SSPA esto conduce a disminución de la autoestima y aislamiento social lo cual empeora el cuadro de SSPA.

TIPOS DE SINTOMAS DE SSPA

1. Inhabilidad para pensar claramente 2. Problemas de memoria 3. Sobrerreacción emocional o embotamiento afectivo 4. Trastornos del sueño 5. Problemas de coordinación física 6. Hipersensibilidad al estrés TIPOS DE SIGNOS DEL SSPA 1. Taquicardia 2. Hipertensión arterial 3. Miadriasis 4. Diaforesis 5. Polaquiuria 6. Diarrea A continuación describiremos algunas características de los sintomas del SSPA: Inhabilidad para pensar claramente: Existen varios desordenes del pensamiento experimentados por las personas en recuperación que sufren de SSPA. Pareciera como si la inteligencia no se viera afectada, pero como si el cerebro no funcionara bien en ocasiones. Uno de los sintomas comunes es la inhabilidad para concentrarse, dificultad para el pensamiento abstracto y una forma de pensar rígida y repetitiva, sintiendose que un pensamiento da vueltas y vueltas en la mente y es practicamente imposible romper este ciclo y colocar los demás pensamientos en orden. Problemas de memoria: Los promemas con la memoria a corto plazo son muy comunes en las personas en recuperación. Se puede escuchar algo y entenderlo pero a los 20 minutos la memoria se empieza a nublar y se olvida la información. En ocasiones de estrés es posible que la memoria remota esté afectada también y olvidar eventos del pasado. Todo esto ocasiona que las nuevas habilidades que se intentan aprender en un programa de recuperación como AA/NA no puedan ser aplicadas a la vida diaria con facilidad interfiriendo por lo tanto con la efectividad del programa de recuperación. Sobrerreacción emocional o embotamiento afectivo: Las personas en recuperación, ante un problema emocional tienden a sobrerreaccionar, esto quiere decir que si algo sucede que requeriría 2 unidades de reacción emocional la persona en recuperación que sufre de SSPA reacciona con 10 unidades; a tal punto que uno se puede sentir muy molesto o furioso por algo que despues comprende es un asunto trivial. Es posible sentirse muy ansioso o emocionado ante situaciones que no justifican dicho comportamiento o respuesta. Cuando esta sobrerreacción le impone al sistema nervioso una sobrecarga que este no es capaz de soportar parece como si el cerebro se “apagara” provocandose una incapacidad para sentir o embotamiento afectivo y aunque se sabe que algo se debería sentir ante lo que está ocurriendo es

imposible sentirlo. Cuando se padece de SSPA se cambia de estado de animo de un momento a otro y sin saber porqué.

Trastornos de sueño: La mayoría de las personas en recuperación experimentan trastornos del sueño. Algunos de ellos son temporales y otros crónicos. Lo más comun en la recuperación temprana son sueños extraños o que perturban el dormir, afortunadamente tienden a ir cediendo conforme esta avanza y la abstinencia se mantiene. Puede existir dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido(a). Se han reportado cambio en los patrones de sueño como dormir por largos periodos o a diferentes horas del día. Algunos de los cambios en estos patrones nunca retornan a la “normalidad” pero la mayoría de personas son capaces de adaptarse a ellos sin gran dificultad. Problemas de coordinación física: Este es un problema serio del SSPA aunque aparentemente no es tan comun como los otros sintomas. Puede existir mareo, problemas con el balance corporal, problemas con la coordinación entre los ojos y la mano y reflejos disminuidos. Esto resulta en entorpecimiento y proclividad a los accidentes. Muchas veces los alcohólicos en recuperación parecen como si estuvieran intoxicados (“borrachera seca”) sin haber bebido por todos estos problemas de coordinación motora. Hipersensibilidad al estrés: La dificultad para manejar el estrés es lo más grave y confuso del SSPA. Las personas en recuperación son con frecuencia incapaces de distinguir entre situaciones de estrés bajo o alto; y tienden a sobrerreaccionar ante el estrés que estan experimentando. Esto quiere decir que se puede experimentar un estrés abrumador ante situaciones que de ordinario no molestarian a tal grado, en adición se sobrerreacciona y todo esto conduce a hacer cosas completamente inapropiadas ante dicha situación; para posteriormente darse cuenta que “no era para tanto”. Para complicar las cosas todos los sintomas del SSPA se empeoran en periodos de alto estrés. Existe una relación directa entre la severidad del SSPA y el estrés elevado. Cada uno intensifica al otro. La intensidad del SSPA crea estrés y éste a su vez agrava la severidad del SSPA. En situaciones bajas de estrés, cuando se está relajado y descansado, los síntomas mejoran e incluso pueden desaparecer, y uno puede parecer estar bien. En este momento los pensamientos son claros, las emociones apropiadas, y el funcionamiento de la memoria correcto. Sin embargo, en situaciones de alto estrés, esta misma persona experimenta problemas en su forma de pensar, emociones inapropiadas y problemas de memoria.

Si los pensamientos se vuelven confusos y caóticos, o se tienen problemas para concentrarse, recordar o resolver problemas sencillos se puede llegar a pensar que uno se está volviendo loco. No es verdad, estos son síntomas normales en el proceso de recuperación y son reversibles manteniendo la abstinencia y aplicando el programa de recuperación, pero si esto se desconoce, surge la desesperación, la culpa y la perdida de la esperanza lo cual conduce a deterioro de la autoestima y aislamiento lo que incrementa los sintomas del SSPA aumentando grandemente el riesgo de consumir nuevamente. Es en verdad un ciclo doloroso e innecesario cuando se conoce qué es lo que está sucediendo en realidad. En la medida en que el cuerpo y la mente empiezan a sanar y se aprenden formas de manejar los sintomas del SSPA una vida productiva y útil es perfectamente posible independientemente de la posibilidad de la recurrencia de los síntomas. La recuperación del daño causado por la adicción requiere de la abstinencia. El daño al sistema nervioso central interfiere por si mismo con la capacidad para abstenerse de consumir. Esta es la paradoja de la recuperación; el uso de alcohol u otra droga puede revertir temporalmente los sintomas del daño; si un alcoholico bebe o un adicto usa drogas se puede pensar claramente por un breve periodo, tener emociones y sentimientos normales por un breve periodo, sentirse bien por un rato; desafortunadamente esto sólo conduce nuevamente a la perdida del control, el consumo y a la destrucción. Es por esta razón que debe hacerse todo lo posible por reducir los sintomas del SSPA para reconocerlo y tratarlo apropiadamente. En vista que el SSPA está relacionado con el estrés, es necesario, cuando los niveles del mismo son bajos, aprender en informarse sobre el SSPA y las formas para poder manejarlo y tratarlo médicamente para que así se tenga la capacidad de lidiar con estos sintomas si llegan a presentarse. Debemos pues entender que el SSPA es un desorden orgánico donde la actividad cortical cognoscitiva (pensamientos) es en muchas sino todas las veces insuficiente para contrarrestar la hiperactividad diencefálica, responsable de muchas de las recaídas en las personas en recuperación pero que es posible aprender sobre él y sobre las maneras de sobreponerse a los sintomas; así como aprender sobre los tratamientos farmacológicos disponibles. El SSPA se presenta en 5 importantes variedades: • Degenerativo • Regenerativo • Estable • Intermitente • Ausente A continuación se revisan algunas estrategias no farmacológicas útiles para las personas en recuperación que pueden sufrir de SSPA: ESPIRITUALIDAD Puede definirse espiritualidad como “una relación activa con un Poder más grande que uno mismo que le da a la propia vida propósito y significado”. La creencia en un Poder

Superior desplaza a la persona del centro de su propio universo y ofrece paz y serenidad a la mente por el reconocimiento de que existe un Poder que no está restringido por las propias debilidades o limitaciones. A través del desarrollo espiritual se puede desarrollar confianza en las propias habilidades y un nuevo sentido de esperanza. Es a traves de un programa espiritual de recuperación que se puede alcanzar esperanza y una actitud positiva hacia el futuro. Al trabajar la espiritualidad son importantes los principios del programa de AA/NA. Es importante estructurar el tiempo para poder interactuar cada día con este Poder Superior como sea concebido. En este contexto es importante examinar los propios valores y ver si la propia vida está en armonía con los mismos. La disciplina espiritual es la elección consciente de un curso de acción. La disciplina es incomoda para muchas personas en recuperación acostumbradas a la gratificación inmediata. El proposito de la disciplina espiritual es alcanzar la libertad de la esclavitud de la autoindulgencia. Esta requiere oración y meditación, guía espiritual e inventario regular del propio crecimiento espiritual. VIDA BALANCEADA Vida balanceada significa que hay armonía bio-psico-socio-espiritual en la vida. Significa tambien que hay salud fisica y psicológica y que se tienen relaciones sanas, significa que se es espiritualmente completo, significa que uno no está centrado sólo en un aspecto de la vida, significa que se está viviendo responsablemente dandose tiempo para el trabajo, la familia, los amigos, tanto como para la propia recuperación. Significa permitirle a un Poder Superior trabajar en la vida de uno, significa una vida completa. Tambien significa un balance entre el trabajo y la recreación, entre el cumplir con las responsabilidades para con otros pero también para con uno mismo. Significa funcionar en el nivel óptimo de estrés para cada quién. La vida balanceada requiere salud corporal a traves de una buena nutrición, descanso y ejercicio que permiten proveerse de energía, manejar el estrés del diario vivir, liberación de la enfermedad, el dolor y el sufrimiento, combatir la fatiga y reconstruir un cuerpo dañado. La liberación del malestar fisico permite el crecimiento psicologico. Cuando uno se siente bien es más facil pensar acerca de las actitudes y valores y eliminar la negación, la culpa y el enojo. La vida balanceada requiere “hacer algo”para desarrollar la autoconfianza y la autoestima y aprender a sentirse bien con uno mismo y de uno mismo. La vida balanceada requiere de una fuerte red social que nutra y promueva un estilo de vida sano y orientado a la recuperación. Una red social solida provee de sensación de pertenencia, incluye relaciones en las que uno se sienta una parte valiosa. La red social debería incluir a los miembros inmediatos de la familia, amigos, parientes, compañeros de trabajo, consejeros, empleadores, miembros del grupo de autoayuda y padrinos. Fuente: http://www.tlctx.com/ar_pages/paw_part3.htm Dr. Francisco López M. Adictologo.

42494687 [email protected] www.ibogua.com

PROTOCOLO DE TRATAMAIENTO FARMACOLOGICO DEL SSPA Tratamiento de una crisis: • •

Sedación con hipnoticos (midazolam IV hasta inducir el sueño) Clonidina (Catapressan) 0.1mg para tratar la hiperreactividad autonómica.

Tratamiento de sostenimiento: (OBSOLETO EN ALGUNOS ASPECTOS) • Benzodiacepinas en dósis decrecientes por 15 días luego de la supresión aguda (Diazepan 10mg tid por 5 días, después 10mg bid por 5 días, y finalmente 10 mg/d por 5 días, para interrumpirlo posteriormente) o Clonazepan 2mg/ tid • Clonidina (catapresan) 0.1mg cada 12 ó 24 horas o Atenolol 50 mg/día durante 15 días en adición a la benzodiazepina (controlar la Presión arterial). • Divalproato hidrogeno de sodio de liberación sostenida (Epival ER) 500mg PO 1 ó 2 veces al día HNO. • Asistencia al programa de recuperación de AA/NA. TRATAMIENTO NUEVO DESHABITUACION: • • • • •

DE

COBERTURA

DE

EL

PERIODO

Benzodiacepinas mejor si son de vida media larga, en dosis decrecientes Estabilizadores del afecto (Lamotrigina, Acido valproico) Antidepresivos, (ISRS) , antidepresivos tricíclicos Neuromoduladores IBOGAINA.

Dr. Francisco López M Adictologo 42494687 [email protected] www.ibogua.com

DE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.