Story Transcript
PERCEPCION PUBLICA DE LOS ALIMENTOS GM
SEMINARIO NUTRICION Y DIETETICA Universidad de Playa Ancha 14 de Diciembre de 2011 Dr. Lionel Gil FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE
CONTENIDO • • • • • • • • •
Definiciones. Conceptos Generales. ¿Cómo se hace la transformación?. Tipos de OGMs. Percepción del Público.Obj. y Temores. Análisis de Riesgo y Seg. Alimentaria. Principales Obj. A la Biotecnología Panorama Global de los OGMs.. Desafíos, el futuro. ¿Son seguros los alimentos GM?
SISTEMAS BIOLOGICOS
ADN (Programa=Gen)
Mensaje
PROTEINA (Función)
ARN
Todos los organismos que habitan la tierra usan un mismo sistema operativo para almacenar, expresar y transferir la información genética. El código genético es universal, cualquier célula de cualquier organismo puede leer un gen y traducirlo a la correspondiente proteína.
En el conjunto de especies que habitan la tierra, existe una gran cantidad y diversidad de programas (genes). En todos el disco duro es el ADN.
Estos programas (genes) son intercambiables entre organismos vivos y permiten la creación de nuevas capacidades en base a intercambio de programas genéticos.
VARIEDADES DE MAIZ
Maíz actual
Teosinte (Ancestro del maíz)
El empleo de la hibridación Aegilops longissima
Triticum boeticum
AA
Triticum dicoccoides
Triticum monococcum
AA
BB
AABB
AABB
Triticum durum
DD
Triticum tauschii
AABBDD
Triticum macha
AABBDD
Triticum aestivum
No es lo mismo que hacíamos hasta ahora
CONVENCIONAL
TRANSGÉNICO
Cruce sexual Mutagénesis
Ingeniería genética
I) Reducción del azar frente a aumento de la direccionalidad. II) Obligatoriedad de llevar a cabo evaluaciones sanitarias y
medioambientales. III) Obtención de resultados en menos tiempo. IV) Posibilidad de saltar la barrera de especie (repercusiones
éticas).
ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS: ¿Qué son?
OGM, CUALQUIER ORGANISMO VIVO QUE POSEA UNA COMBINACIÓN NUEVA DE MATERIAL GENÉTICO QUE SE HAYA OBTENIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA.
ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS: ¿Qué son?
ENTRAN EN ESTA DEFINICIÓN LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS POR LAS TÉCNICAS DE ADN RECOMBINANTE , POR MICROINYECCIÓN DIRECTA Y POR FUSIÓN CELULAR
¿Qué es un alimento transgénico?
Aquel en cuyo diseño utilizamos técnicas de ingeniería genética.
¿ADN recombinante? • Molécula de ADN formada por fragmentos de orígenes diferentes. • Uno de los fragmentos es un vector (por ej. Un plásmido) que sirve para multiplicar y transferir los fragmentos de interés. • La proteína codificada por esta molécula insertada se denomina proteína recombinante.
COMO SE HACE LA TRANSFORMACION • Identificar un carácter deseable, que no pueda ser manejado por los métodos clásicos . • Encontrar el gen responsable del carácter en dicho organismo. • Ubicar algún organismo que lo exprese.
COMO SE HACE LA TRANSFORMACION • Combinar dicho gen con otros elementos necesarios para que éste sea funcional en la planta. • Transferir los genes deseados a las células de la planta. • Encontrar las células modificadas y regenerarlas en plantas completamente funcionales.
DESAROLLOS Y AUTORIZACIONES • 1973 Se crea el primer OGM • 1980 Se otorga la primera patente a un OGM • 1986 Se otorga la primera autorizaciòn para la liberaciòn de un cultivo de un GM • 1993 Se otorga la primera autorizaciòn para la liberaciòn de semillas GM • 1994 Se aprueba el primer alimento GM (Flavr-Savr)
¿Que tipos de OGMs Existen?
OGMs de 1º Generación • Generalmente incorporan modificaciones en un solo gen de la planta • Los beneficios son percibidos principalmente por los productores • Probablemente, esto explica (al menos en parte) el rechazo hacia esta tecnología
Principales Características Introducidas RESISTENCIA A PESTES •
INSECTOS. GEN CRY .PROTEÍNA “BT” (ESPECÍFICAMENTE PARA LA PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR DEL MAÍZ Y GUSANOS DE RAÍZ)
•
BACTERIA
•
HONGOS
•
VIRUS
•
NEMATODOS RESISTENCIA A HERBICIDAS
•
GLIFOSATO GEN EPSPS ROUNDUP
•
GLUFOSINATO GEN” PAT
•
SULFONILUREA GEN ALS
OGMs de Primera Generación • MAÍZ RESISTENTE AL ATAQUE DE INSECTOS • SOJA RESISTENTE A HERBICIDAS • CANOLA RESISTENTE A HERBICIDAS • PAPAYA RESISTENTE A ENFERMEDADES • PAPA RESISTENTE A VIRUS
Papaya Resistente a Virus
http://www.apsnet.org/online feature/ringspot
Photo courtesy of Dennis Gonsalves, Cornell University.
Soja Resistente a Herbicidas
•
CONTIENEN UNA PROTEÍNA QUE CONFIERE TOLERANCIA A UNO O DOS HERBICIDAS DE AMPLIO ESPECTRO Y BENIGNOS PARA EL MEDIOAMBIENTE.
•
PERMITE UN MEJOR CONTROL DE MALEZAS (REDUCIENDO DAÑOS AL CULTIVO), MEJORA LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN, OPTIMIZA EL RENDIMIENTO, AUMENTA LA FLEXIBILIDAD PARA LA ROTACIÓN DE CULTIVOS
•
LAS CARACERÍSTICAS NUTRICIONALES, DE COMPOSICIÓN Y DE PROCESAMIENTO SON IGUALES A LAS VARIEDADES NO MODIFICADAS
SOJA TRANSGENICA • 40% DE PROTEINA DE ALTA CALIDAD COMPARABLE A LA PROTEINA DE LA CARNE. • 1 KG. DE SOJA PUEDE PRODUCIR : 10 LTS. DE LECHE 30 SALCHICHAS COSTO 1 KG. DE SOJA = US $ 0.34 ($165)
Maíz Bt • LAS SEMILLAS DEL MAÍZ BT TIENE UN GEN QUE CODIFICA PARA UNA PROTEÍNA QUE ES TÓXICA PARA ALGUNOS INSECTOS (BT), PERO PERFECTAMENTE SEGURA PARA EL CONSUMO HUMANO
• EL USO DE ESTA SEMILLA HA PERMITIDO REDUCIR EN UN 30% EL USO DE PESTICIDAS
• DISMINUYE EL NIVEL DE MICOTOXINAS (POR EJEMPLO, FUMONISINAS Y AFLATOXINAS)
Canola Modificada • UTILIZADA PRINCIPALMENTE PARA LA EXTRACIÓN DE ACEITE, PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES,ETC.
• CIERTAS VARIEDADES SE USAN PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES VERDES.
• CONTIENE EL GEN DE LA FOSFINOTRICINA ACETIL TRANSFERASA DE UN HONGO, QUE LE OTORGA RESISTENCIA AL HERBICIDA GLUFOSINATO DE AMONIO
• ALGUNOS EVENTOS ESTÁN DISEÑADOS PARA MEJORAR EL PERFIL DE ACEITES.
OGMs de Segunda Generación (Alimentos Funcionales) • MEJORAMIENTO DE CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS (ACEITES MÁS SANOS, MAYOR CANTIDAD DE PROTEÍNAS Y ADICIÓN DE NUEVAS VITAMINAS, etc)
• ESTA NUEVA GENERACION BENEFICIARÁ DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR, QUIEN PODRÁ OPTAR POR PRODUCTOS MEJORES Y MÁS SANOS.
Características de los OGMs de segunda generación
• MAYOR VIDA DEL PRODUCTO
• MEJORAS EN EL SABOR
• MEJORAS EN LAS CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
PRODUCTOS CON MEJOR CONTENIDO NUTRICIONAL
AUMENTO DEL CONTENIDO DE LICOPENO Y BETACAROTENO
Arroz Dorado •
El arroz tiene un déficit vitamina A, las dietas basadas exclusivamente en este alimento pueden producir una alta incidencia de ceguera prevenible, como sucede en muchos países asiáticos.
•
El arroz convencional carece de 2 genes que producen las enzimas fitoenosintetasa y fitoenodoblesaturasa que se requieren para completar la biosintesis de vit. A.
•
Estos genes están presentes en el narciso y en una bacteria del suelo y fueron introducidos en el arroz para crear el arroz dorado el cual puede producir hasta 35 microgramos de betacaroteno (precursor de vitamina A) por gramo de arroz comestible.
Arroz Dorado • El mejoramiento convencional en el arroz no permite aumentar la síntesis de Vit. A, por lo que sólo se puede obtener arroz dorado con cultivos biotecnológicos. •
Este fue desarrollado en el laboratorio en 1999, sin embargo no llegará al mercado hasta el 2013.
• Este retraso debido a procesos de regulación injustificada y discriminación contra los transgénicos es responsable de la muerte y ceguera de miles de niños y madres jóvenes en Asia.
OGMs de Tercera Generación (Nutracéuticos) • Utilización de cultivos como biofábricas, para producir moléculas de interés, como vacunas orales, anticuerpos, combustibles etc.
• Actualmente, se esta realizando una fuerte investigación en este tema
Plantas para Producción de Vacunas Recombinantes
•
Las plantas son los productoras mas eficientes en la produción de proteinas
•
Permiten insertar genes selectivos de virus, bacterias o células humanas
•
Economía de escala en la producción
•
Perspectivas de uso oral
•
Evitar el uso de jeringas
•
Eliminar la cadena de frio
Un asunto de costo y escala
• Esta greenhouse de 200 acres puede proporcionar suficiente vacuna contra la hepatitis B cada año para todo el SE asiático
PERCEPCION PUBLICA DE OGMs y BIOTECNOLOGIA
LOS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS ESTAN CREANDO UNA BRECHA COMUNICACIONAL COMO CONSECUENCIA DE LA COMPLEJIDAD Y ESPECIALIZACION DEL LENGUAJE UTILIZADO POR LA CIENCIA.
LA FALTA DE DATOS CIENTIFICOS O UNA DEFICIENTE COMUNICACIÓN, PROVOCAN MUCHAS DE LAS PREOCUPACIONES QUE EL PUBLICO TIENE SOBRE EL USO DE LA BT, ESPECIALMENTE DE LOS OGMs Y SUS PRODUCTOS.
ESTO DIFICULTA ALCANZAR EL CONSENSO PUBLICO EN EL USO DE LA BT Y LA APLICACIÓN DE LA INGENIERIA GENETICA, ESPECIALMENTE EN VARIEDADES VEGETALES Y EN CELULAS EMBRIONARIAS HUMANAS.
PRINCIPALES OBJECIONES
-PERCEPCIONES INEXACTAS DEL RIESGO:
Presiones por alcanzar riesgo cero y renuencia a hacer concesiones entre riesgos y beneficios.
PRINCIPALES OBJECIONES • LA ALTERACION DE GENES NO ES UN
PROCESO NATURAL
Mutaciones genéticas ocurren en todos los organismos vivientes. Resultan de daños físicos o químicos del DNA y ocurren espontáneamente durante la división celular. Sin alteración de genes no habría EVOLUCION.
PRINCIPALES OBJECIONES • LA TRANSFERENCIA DE
GENES NO ES UN PROCESO NATURAL
Ellas ocurren en la naturaleza. Infecciones virales transportan material genético entre especies, estas ocurren aún entre organismos tan distintos como insectos y mamíferos
PRINCIPALES OBJECIONES • LA INGENIERIA GENETICA ROMPE LAS BARRERAS FUNDAMENTALES ENTRE LAS ESPECIES. A nivel molecular donde funcionan los genes las barreras no son tan claras. Los procesos metabólicos fundamentales son similares en todas las especies vivientes, la investigación en BT apoya la tesis de Darwin que muchas especies tienen orígenes comunes. Ejs. Especies de plantas tienen genes para producción de enzimas y hormonas animales, las cuales usan como mecanismos de defensa contra mamíferos e insectos que las atacan.
PRINCIPALES OBJECIONES
• NUEVAS COMBINACIONES DE GENES EN
MICROBIOS PUEDEN PRODUCIR MUTANTES PELIGROSAS E INCONTROLABLES • SIDA, Influenza, Peste Bubónica y Ebola se han desarrollado naturalmente y no como producto de ingeniería genética.
PRINCIPALES OBJECIONES •NUEVAS COMBINACIONES DE GENES ALTERAN LA EVOLUCION • El hombre durante siglos ha creado nuevas variedades de cultivos, alterando genes ancestrales mediante cruzamientos selectivos.
PRINCIPALES OBJECIONES •LA BT ENTREGA UN PODER SIN PRECEDENTES A LA HUMANIDAD QUE CREA NUEVOS DILEMAS • Otras tecnologías: Internet, celulares, anticonceptivos también
crean dilemas. • El conocimiento y la estructura de la naturaleza no puede ser dañino a la humanidad, aunque la biología molecular como cualquier otro conocimiento puede ser mal usada.
PRINCIPALES OBJECIONES - TEMOR A LO DESCONOCIDO: Falta de comprensión sobre la ciencia y detalles técnicos Consecuencias de casos recientes que no tienen que ver con la BT.
- DESCONFIANZA: Generalmente hacia los encargados de las regulaciones y a Compañía Multinacionales.
- RESISTENCIA AL CAMBIO: Enfatizar y muchas veces sobre estimar el valor de los cultivos tradicionales.
TEMORES DEL PUBLICO
TEMORES A LOS OGMs OGMs PUEDEN: • RESISTENCIA EN EL SER HUMANO A ANTIBIOTICOS •TRANSMITIR ALERGENOS A PERSONAS SUSCEPTIBLES • INTRODUCIR TOXINAS QUE AFECTEN PROCESOS ECOLOGICOS Y ORGANISMOS BENEFICOS. • SER TRANSFORMADOS EN SUPERMALEZAS • INSECTOS RESISTENTES A TOXINAS
RESISTENCIA A KANAMICINA • FDA, FAO, WHO CONSIDERAN QUE LA TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES DE PLANTAS O PRODUCTOS DE PLANTAS CONSUMIDOS COMO ALIMENTOS A MICROORGANISMOS DEL INTESTINO HUMANO O A CELULAS HUMANAS ES UNA POSIBILIDAD MUY RARA.
TOXICIDAD A HUMANOS DE LA TOXINA Bt • EL MAIZ Bt CONTIENE EL GEN (Cry) DE LA BACTERIA BACILLUS THURIGENSIS QUE EXPRESA LA TOXINA Bt LA CUAL PODRIA TENER EFECTOS TOXICOS EN HUMANOS
TOXINA Bt • NINGUN MATERIAL GM SOBREVIVE AL PASAR EL TRACTO DIGESTIVO HUMANO (FLINT AND MERCER,2002)
• LAS PROTEINAS Cry REQUIEREN SOLUBILIZACION Y ACTIVACION ANTES DE TRANSFORMARSE EN TOXINAS ACTIVAS
TOXINA BT • El medio fuertemente ácido del intestino de mamíferos no favorece la activación, denatura en 30 seg la proteína y facilita su hidrólisis a péptidos y aa inactivos • La toxina activada no es tóxica a mamíferos
TEMORES TEMORES: ALERGINICIDAD DE LA TOXINA BT(Cry9C)
• LA TOXICINA BT Cry9C PRESENTE EN EL MAIZ STARLINK HA DEMOSTRADO SER FUERTEMENTE ALERGENICA Y HA SIDO PROHIBIDA PARA USO HUMANO
ALERGINICIDAD DE LA TOXINA Bt(Cry9C) • LA EVALUACION DE LA ALERGENICIDAD DE PRODUCTOS GM INCLUYE COMPARACION COMPUTACIONAL DE LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEINA CON LAS DE ALERGENOS CONOCIDOS
• LA SECUENCIA IDENTICA DE OCHO aa EN UNA SECUENCIA DETERMINADA INDICA QUE LA PROTEINA PODRIA SER ALERGENICA
ALERGINICIDAD DE LA TOXINA BT(Cry9C) • LA PROTEINA Cry9C EN EL MAIZ STAR LINK NO SE PARECE A NINGUN ALERGENO CONOCIDO Y NO DERIVA DE NINGUNA FUENTE ALERGENICA • ESTABILIDAD A PROCESOS TERMICOS Y RESISTENCIA A LA DIGESTIBILIDAD SON CARACTERISTICAS DE LOS ALERGENOS
ALERGINICIDAD DE LA TOXINA BT(Cry9C) • Cry9C ES PARCIALMENTE ESTABLE A PROCESOS TERMICOS Y MAS ESTABLE QUE Cry1A A DIGESTION SIMULADA
• POR ESA RAZON STARLINK FUE APROBADO SOLO PARA CONSUMO ANIMAL
• PERSONAS CON RESPUESTAS ALERGICAS A STARLINK NO TENIAN ANTICUERPOS ESPECIFICOS CONTRA LA PROTEINA
PERCEPCION PUBLICA DE LA BIOTECNOLOGIA EN CHILE
ENCUESTA DE PERCEPCION PUBLICA SOBRE BIOTECNOLOGIA Y TRANSGENICOS EN CHILE OBJETIVO: • EVALUAR LA PERCEPCION DEL PUBLICO SOBRE BT Y ALIMENTOS DERIVADOS DE OGM • INVESTIGAR EL GRADO DE INTERDEPENDENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO BIOTECNOLOGICO Y VARIABLES SOCIO-ECONOMICAS.
EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE BT Y ALIMENTOS DERIVADOS DE OGMs ES BAJO AUN EN LOS NSE Y EDUCACIONALES ALTOS
•60% RELACIONA CONSUMO DE AT CON RIESGO DE CANCER. • 43% RELACIONA CONSUMO DE AT CON MODIFICACIONES EN GENES HUMANOS
ROL REGULADOR Y FISCALIZADOR DEL ESTADO • LAS NORMAS CHILENAS NO SON SUFICIENTES PARA PROTEGER A LAS PERSONAS DE CUALQUIER RIESGO DE LA BT (78.7%). • LA FISCALIZACION NO ES BUENA (87%) • EN EL PAIS SE COMERCIALIZA A.T. SIN AUTORIZACION (81%). • HA CONSUMIDO A.T. SIN SER INFORMADO (78%).
PERCEPCION PUBLICA NEGATIVA A LOS AT EN DIFERENTES PAISES 90
82
80
73
71
73
70 59
58
60 51 50
51
%
45
40 30 20 10
pó n Ja
le C hi
ia
A le
m an
a Fr an ci
ad á C an
ra at er
In gl
.U U EE
tr al ia
A us
B ra si
l
0
PERCEPCION PUBLICA DE LA BIOTECNOLOGIA
• LA FALTA DE
INFORMACION CONFIABLE PUEDE EXPLICAR QUE DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE ESTA ENCUESTA CHILE OCUPE EL SEGUNDO LUGAR EN PERCEPCION NEGATIVA A LA BIOTECNOLOGÍA ENTRE 9 PAISES.
LA MISION EDUCAR AL PÚBLICO, UTILIZANDO ARGUMENTOS CIENTÍFICOS Y EVITANDO DISCURSOS ATEMORIZANTES UN PÚBLICO INFORMADO AVALA LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS E INCREMENTA LA CONFIANZA EN LAS DECISIONES TOMADAS POR LOS REGULADORES EL PÚBLICO, INFORMADO, DEBE TOMAR LIBREMENTE UNA POSICIÓN RESPECTO AL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
• .
Evaluación de Riesgos de OGMS y Alimentos derivados
EVALUACION DE RIESGOS AL MEDIO AMBIENTE • EVALUADOS CASO A CASO • CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES LOCALES, ECOLÓGICAS Y AGRÍCOLAS, • BIOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS NUEVAS DEL OGM, • INTERACCIONES CON LA PLANTA RECEPTORA Y LAS ESTIRPES SILVESTRES EMPARENTADAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA • A PARTIR DE 1990 LOS ALIMENTOS GM , SON SOMETIDOS A EVALUACIÓN DE SU SEGURIDAD, INCLUYENDO LA INOCUIDAD ALIMENTARIA • ANÁLISIS DE RIESGO, CASO A CASO. • IDENTIFICA LOS RIESGOS NUEVOS O ALTERADOS • IDENTIFICA LOS CAMBIOS DE INTERÉS PARA LA SALUD HUMANA QUE SE PRODUCEN EN LOS NUTRIENTES CLAVES. • PROCESO DE EQUIVALENCIA SUSTANCIAL
Finalidad de la Evaluación DETERMINAR SI EL NUEVO ALIMENTO ES IGUALMENTE SEGURO Y NO MENOS NUTRITIVO QUE EL PRODUCTO HOMÓLOGO CONVENCIONAL CON EL QUE SE HA COMPARADO
El Concepto de Equivalencia Sustancial • Es la primera aproximación para la evaluación de un OGM • Evalúa al OGM con su homólogo convencional en diferentes aspectos (moleculares, de composición, nutricionales, de procesamiento, etc.) y determina si existen diferencias • No es un análisis por si sólo
Resultado del Análisis de Equivalencia Sustancial • SI EL NUEVO ALIMENTO ES SUSTANCIALMENTE EQUIVALENTE A ALIMENTOS QUE YA ESTÁN DISPONIBLES. • SE CONSIDERAN TAN SEGUROS COMO EL HOMÓLOGO TRADICIONAL • SI EL NUEVO ALIMENTO ES SUSTANCIALMENTE EQUIVALENTE AL HOMÓLOGO TRADICIONAL, CON LA EXCEPCIÓN DE DIFERENCIAS CLARAMENTE DEFINIDAS. • LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD SE CONCENTRA EN ESTAS DIFERENCIAS
Resultado del Análisis de Equivalencia Sustancial • SI NO SE PUEDE DEMOSTRAR QUE EL ALIMENTO SEA SUSTANCIALMENTE EQUIVALENTE, BIEN PORQUE LAS DIFERENCIAS NO PUEDAN DEFINIRSE O PORQUE NO HAYA UN HOMÓLOGO APROPIADO CON EL QUE COMPARARLO. • SE REQUIERE UNA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE TODAS LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y DE LA SEGURIDAD DEL NUEVO ALIMENTO.
OGMs CARACTERISTICAS AGRONOMICA MEJORADAS ¿ QUE SE EVALUA? • CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS Y MORFOLÓGICAS DE LA PLANTA, • COMPOSICIÓN DE MACRO Y DE MICRONUTIENTES , CONTENIDO DE ANTINUTRIENTES Y AGENTES TÓXICOS, • CARACTERÍSTICAS MOLECULARES , EXPRESIÓN Y SEGURIDAD DE LAS NUEVAS PROTEÍNAS DEL CULTIVO, • CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y TOXICOLÓGICAS DEL NUEVO PRODUCTO COMPARADO CON SU CONTRAPARTIDA CONVENCIONAL, ENSAYADOS EN MODELOS ANIMALES.
OGM CARACTERISTICAS AGRONOMICA MEJORADAS ¿Qué SE EVALUA? •
LAS DIFERENCIAS IDENTIFICADAS SON OBJETO DE NUEVOS ANÁLISIS CIENTÍFICOS CON EL OBJETO DE EVALUAR SI CUALQUIERA DE ESAS CARACTERÍSTICAS REPRESENTA ALGÚN RIESGO PARA EL USO SEGURO COMO ALIMENTO.
• ESTE TIPO DE ANÁLISIS PUEDE TOMAR UNOS 5 AÑOS CON COSTOS QUE PUEDEN SER DEL ORDEN DE 10 A 50 MILLONES DÓLARES
ACEPTACION PUBLICA DE LA BIOTECNOLOGIA
EVALUACION DEL RIESGO
MANEJO DEL RIESGO
CIENTIFICOS
GOBIERNO
COMUNICACIÓN DEL RIESGO GENERAL
PRINCIPIO PRECAUTORIO
CUANDO UNA ACTIVIDAD AMENAZA O DAÑA LA SALUD HUMANA O AL MEDIO AMBIENTE, SE DEBEN TOMAR MEDIDAS PRECAUTORIAS, AUN SI ALGUNA CAUSA O EFECTO RELACIONADO, NO SE HA ESTABLECIDO CIENTIFICAMENTE.
Raffensperger and Tickner 1999
PRINCIPIO PRECAUTORIO
• ESTA DEFINICION SE HA UTILIZADO EN
GENERAL PARA JUSTIFICAR LA APLICACION DE UNA PROHIBICION CUANDO HAY RIESGOS PARA LA SALUD PUBLICA Y EL M.A. QUE PODRIAN SER REDUCIDOS CON LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA.
BENEFICIOS DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS • INCREMENTO DE LA CANTIDAD Y CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS, LO CUAL PERMITE MEJORAR LA SALUD PUBLICA A NIVEL MUNDIAL DISMINUYENDO LA MORTALIDAD Y LA MORBILIDAD. • INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD REDUCIENDO LA CANTIDAD DE TIERRA Y AGUA QUE PODRIAN UTILIZARSE PARA OTRAS NECESIDADES DE LA HUMANIDAD.
BENEFICIOS DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS • DISMINUCION DEL DAÑO AMBIENTAL POR MENOR USO DE FERTILIZANTES SINTETICOS, PESTICIDAS Y MENOR EROSION DEL SUELO. • PROTECCION DEL HABITAT, LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y LA CALIDAD DEL AGUA.
Panorama Global de los OGMs
Principales Países Productores 2010 País
Mill.Ha 2010
Cultivos
• USA
66.8
soja, maíz , algodón
• Brasil
25.4
soja, maíz ,algodón
• Argentina
22.9
soja, maíz, algodón
• India
9.4
algodón
• Canadá
8.9
canola, maíz, soja, remolacha.
• China
3.9
algodón, tomate, papaya
• TOTAL
137.3
• Nota: Países en vías de desarrollo plantaron el 48%. • Argentina y Brasil representan el 32.6% de la producción total de transgénicos(148 millones de Ha)
Cultivos Biotecnológicos 2010 • 148 millones de Ha plantadas, 14 millones de Ha de incremento respecto a 2009. •
29 países plantaron, 19 envías de desarrollo y 10 industriales. Brasil tuvo el mayor incremento 4 mill. de Ha. Se espera que para 2015 aumenten a 40 países. Valor de Mercado Global de semillas transgénicas US $11.2 billones
• 48% plantadas en países en vías de desarrollo.
Cultivos Biotecnológicos 2010 • 15.4 millones de agricultores sembraron cultivos transgénicos. • 90% (14.4 millones) de estos son pequeños agricultores de países en desarrollo • En 2010, 4.000 mill. de personas, mas de la mitad de la población mundial vivían en los 29 países que plantaron transgénicos
• Solo en China 10 millones de agricultores pobres se benefician del algodón Transgénico.?
CULTIVOS BIOTECNOLOGICOS 2010 Principales cultivos Biotecnológicos Cultivos
Mill. Ha Plantadas
% del Área Global
Soya
73.3
49.5
Maiz
46.7
31.5
Algodón
21.0
14.0
Canola
7.00
5.0
Cultivos Biotecnológicos 2010 • El nuevo maíz biotecnológico con rasgos multiples, SmartStaxTM, se liberó en Canadá y USA el 2010, con 8 genes diferentes que codifican para tres rasgos, dos para resistencia a pesticidas, uno para pestes sobre la tierra y (otro para pestes bajo tierra) tolerancia a herbicidas. • Cultivos con rasgos multiples se van a desarrollar para resistencia a pesticidas, tolerancia a herbicidas, sequía, para producir omega 3 o para aumentar la provitamina A en el arroz dorado
Cultivos biotecnológicos 1996--2010 1996 • Se han plantado mas de mil millones de Ha, equivalentes a mas de la mitad de la superficie de USA •
Aumento de 87 veces en el área cultivada
• Desde 1996, se han aprobado 964 solicitudes para 184 eventos, en mas de 24 cultivos, en 59 países • La tecnología agrícola mas rápidamente adoptada a nivel mundial
Ventajas para los productores • La rápida adopción de la tecnología se debe a : • Costos de producción más bajos • Mejores rendimientos • Disminución en el uso de pesticidas • Producción más simple, cero labranza y 2 cultivos por año para la soja, en Argentina • Agricultura mas sustentable
CULTIVOS BIOTECNOLOGICOS DESAFIOS PARA 2050 • Doblar la producción sustentable de alimentos para el 2050, sin incrementar la superficie • Usando los mismos recursos: combustibles fósiles, agua y nitrógeno • Mitigar los cambios asociados con el cambio climático • Aliviar la pobreza, el hambre y la desnutrición que afectan a un billon de personas
CULTIVOS BIOTECNOLOGICOS DESAFIOS PARA 2050 • Mejorar estrategia para incrementar la producción global de alimentos, de forraje y de fibra. • Integrar lo mejor de la tecnología convencional de cultivos y las aplicaciones biotecnológicas de los cultivos incluyendo nuevos rasgos. • Esta combinación tiene tecnológico innovativo.
un
componente
PROYECCIONES • Para el año 2015 se estima que 20 millones de agricultores plantarán 200 millones de ha, en 40 países
• Variedades con genes tolerantes a la sequía estarán disponibles el 2012 produciendo un gran impacto en países en vías de desarrollo, los mas afectados por la sequía
¿SON SEGUROS LOS ALIMENTOS GENETICAMENTE MODIFICADOS?
Alimentos transgénicos y seguridad alimentaria
i) Los transgénicos autorizados son los alimentos más evaluados de toda la historia de la alimentación ii) Siguiendo los criterios de OMS, en todos lo alimentos transgénicos autorizados se ha analizado la composición nutricional, la alergenicidad y la toxicidad iii) No hay datos científicos que permitan concluir que cualquiera de todos estos alimentos transgénicos sean mejores o peores para la salud del consumidor que los convencionales correspondientes
¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud?
OMS Twenty questions on genetically modified foods
Los alimentos genéticamente modificados actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana. Además, no se han demostrado efectos sobre la salud humana como resultado del consumo de dichos alimentos por la población general en los países donde fueron aprobados. http://www.who.int/fsf/GMfood/
¿ALIMENTOS SEGUROS? • LOS A. T. ANALIZADOS Y APROBADOS PARA SU COMERCIALIZACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS HAN DEMOSTRADO SER TANTO O MÁS SEGUROS QUE LOS CULTIVOS CONVENCIONALES. • SE HAN REALIZADO APROXIMADAMENTE 30 MIL ENSAYOS DE CAMPO CON MAS DE 50 CULTIVOS EN 45 PAÍSES Y SE HAN CULTIVADO MAS DE 900 MILLONES DE Ha • HASTA EL MOMENTO SIN PROBLEMAS DOCUMENTADOS SOBRE EFECTOS ADVERSOS EN HUMANOS Y ANIMALES.
21 PREMIOS NOBEL, FAO, OMS CE
• EL USO DE UNA TECNOLOGIA MAS PRECISA Y UNA EVALUACION MUY ESTRICTA HACEN A LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS MAS SEGUROS QUE LOS ALIMENTOS CONVENCIONALES
NORMAN BURLOG LA BT AGRICOLA PERMITIRA PRODUCIR LOS ALIMENTOS QUE NECESITARAN LOS 9.200 MILL. DE HABITANTES QUE TENDRA LA TIERRA EL 2050. SIN EXPANDIR EL AREA CULTIVABLE, SIN AFECTAR BOSQUES VIRGENES NI LA BIODIVERSIIDAD. DOBLAR LA PRODUCCION SUSTENTABLE DE ALIMENTOS