PERFIL DE MERCADO ACEITE DE MAIZ Y SUS FRACCIONES

EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN TRINIDAD Y TOBAGO PERFIL DE MERCADO ACEITE DE MAIZ Y SUS FRACCIONES SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL E-MAIL: etri

0 downloads 139 Views 41KB Size

Recommend Stories


PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA
EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN TRINIDAD Y TOBAGO PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL E-MAIL: [email protected]

Las fracciones y sus términos
Las fracciones  Las fracciones y sus términos  Comparación de fracciones con la unidad  Comparación de fracciones entre sí  Fracciones decimales 

PERFIL DE MERCADO MARGARINA
PERFIL DE MERCADO DE MARGARINA (1517.10.00) EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA Elaborado: noviembre de 2010 1 INTROD

Mercado y sus clases
Competencia perfecta e imperfecta. Monopolio. Oligopolio. Duopolio. Demanda esquinada

Story Transcript

EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN TRINIDAD Y TOBAGO

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE MAIZ Y SUS FRACCIONES

SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL E-MAIL: [email protected] [email protected] TEL.: (1 868) 628-7557 / 87 FAX: (1 868) 628-7544

ACEITE DE MAIZ Y SUS FRACCIONES 1. POSICION ARANCELARIA Y DESCRIPCION: 1515.21 1515.29

Aceite de maíz (en bruto) - Crude Maize(Corn) Oil Los demás Aceites de maíz - Other Maize(Corn) Oil

2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO En Trinidad y Tobago, las importaciones de aceite de maíz refinado han estado relativamente estables durante los cinco últimos años, importándose anualmente y en promedio, cerca de 700.000 litros por un valor de aproximadamente 520.000 dólares estadounidenses. En lo concerniente al aceite de maíz en bruto, solo en el año 2000 se registraron importaciones de dicho producto a Trinidad y Tobago por un valor de 4.741 dólares estadounidenses, siendo Estados Unidos el único proveedor de dicho producto. En Trinidad y Tobago los aceites vegetales son utilizados diariamente en la elaboración de distintas comidas en los hogares, así como en los restaurantes. Según uno de los importadores consultados, el aceite de soja se vende más que los otros aceites vegetales debido a su bajo precio y porque hace décadas que la población está acostumbrada al sabor del aceite de soja, aún con la presencia de otros tipos de aceites vegetales en el mercado local. Sin embargo, se destaca que, muchos consumidores han decidido optar por aceites, tales como el de maíz, girasol y oliva, los cuales son percibidos como productos más saludables que el aceite de soja. En Trinidad y Tobago, los principales canales de distribución del aceite de maíz son los importadores / mayoristas y los minoristas (supermercados, mercados al aire libre y las llamadas “country shops”1). En los supermercados, las presentaciones más usuales son en botellas de 710 ml, 1 Litro, 1,42 Litro, 1,89 Litros y 2 Litros.

1

pequeñas tiendas ubicadas primordialmente en las regiones rurales del país h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc 2 Elaborado: 12/01/04

El mercado de aceite de maíz refinado está totalmente dominado por los productos procedentes de los Estados Unidos, cuya participación oscila entre el 98 y 99%. Argentina ingresó al mercado en el año 2001, cuando se exportaron 6.600 litros de aceite de maíz por un valor de 1.332 dólares estadounidenses, lo que representó una participación del 0,26%. En el año 2002, se exportaron 3.000 litros de aceite de maíz por un valor de 706 dólares de Estados Unidos, lo que representa una participación del 0,15%.

3. COSTO DE NACIONALIZACION: i) Arancel de importación:

1515.21 - 40% del valor CIF 1515.29 - 40% del valor CIF

ii) I.V.A. (denominado localmente “VAT” Value Added Tax):

15%

4. RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS: No se han detectado

5. DOCUMENTOS EXIGIDOS EN ADUANA: i) Factura de la compañía exportadora ii) Licencia de exportar (conforme legislación del país del exportador) iii) Conocimiento de Embarque iv) Formulario de Declaración Aduanera (Customs Declaration - Form C-82)

6. REQUISITOS SANITARIOS: La importación de productos alimenticios a Trinidad y Tobago está regida por la Ley de Alimentos y Medicamentos, Capítulo 30:01 (“Food and Drugs Act, Chapter 30:01).” Según dicha reglamentación, ningún producto puede ser importado a Trinidad y Tobago si el mismo no se conforma con las leyes del país en el cual fue producido, circunstancia que debe constar en un certificado que diga que: - el artículo no contraviene ningún requerimiento conocido de la ley de dicho país - su venta en el país de origen no constituye una violación de la ley

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

3

Etiquetado (debe ser claramente legible y estar en inglés): 1. En la cara principal del envase, se debe indicar: a) marca del producto b) nombre o descripción del producto. c) contenido neto del paquete en términos de peso y volumen 2. En cualquier cara (con excepción de la inferior), se debe indicar: a) en el caso de un ítem que contiene más de un ingrediente, se requiere un listado completo de todos los ingredientes. Todos los preservantes, colorantes y aromatizantes agregados deben ser incluidos b) nombre y dirección del fabricante c) país de origen d) fecha de expiración e) instrucciones de almacenamiento 3. El número de lote se puede indicar en cualquier cara 4. El aceite de maíz debe cumplir con las siguientes características: a) densidad a 20ºC, relativa al agua a 20º C - entre 0,917 y 0,925 b) índice de refracción a 40ºC - entre 1,465 y 1,468 c) valor de yodo (Wijs) - entre 103 y 128 d) “saponificación” (saponification) - entre 187 y 195mg. KOH por gramo de aceite e) un máximo de 2,8% de materia insaponificable f) El color, sabor y olor deben ser característicos del aceite de maíz, sin ningún olor o sabor rancio o ajeno. g) El valor acídico no debe ser superior a 4,0mg. KOH por gramo de aceite de maíz virgen o no mayor de 0,6 mg. KOH por gramo de aceite de maíz no virgen. h) El máximo valor de peróxido debe ser de 10,0 mili equivalentes de oxígeno por kilogramo de aceite. Inspección: Un inspector delegado por la División de Alimentos y Medicamentos (“Food and Drugs Division”) del Ministerio de Salud, puede intervenir cualquier producto alimenticio que no haya salido de Aduanas y tomar una muestra para ser examinada por un analista del Ministerio de Salud. Después de examinar la muestra, si está satisfecho con la calidad, el analista expedirá un Certificado de Análisis como constancia de que el producto fue examinado.

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

4

7. EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES: 1515.29 - Los Demás Aceites de Maíz País Estados Unidos 1998 Singapur Canadá TOTAL

Valor (US$) Cantidad (Lts.) 669.309 751.167 12.870 15.756 533 539 682.712 767.462

1999

Estados Unidos Reino Unido Canadá TOTAL

452.572 301 30 452.903

543.963 20 149 544.132

2000

Estados Unidos Canadá TOTAL

464.937 3.918 468.856

582.974 2.270 585.244

2001

Estados Unidos Canadá Argentina TOTAL

506.354 5.780 1.332 513,466

926.225 1.504 6.600 934.329

2002

Estados Unidos Países Bajos Canadá Argentina TOTAL

466.233 995 752 706 468.686

567.482 780 121 3.000 571.383

1515.21 - Aceite de Maíz (en bruto) País Valor (US$) Cantidad (Lts.) 1998 NO SE REGISTRARON IMPORTACIONES 1999

NO SE REGISTRARON IMPORTACIONES

2000

Estados Unidos TOTAL

2001

NO SE REGISTRARON IMPORTACIONES

2002

NO SE REGISTRARON IMPORTACIONES

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

4.741 4.741

5

150 150

Tasa de conversión promedio: 1998: US$1 - TT$6,30 1999: US$1 - TT$6,30

2000: US$1 - TT$6,28 2001: US$1 - TT$6,20 2002: US$1 - TT$6,00

*Fuente: Oficina de Estadísticas de Trinidad y Tobago

8. PARTICIPACION DE ARGENTINA: El mercado del aceite de maíz en Trinidad y Tobago está absolutamente dominado por los productos procedentes de los Estados Unidos. No obstante, en el año 2001 Argentina ingresó al mercado, exportando 6.600 litros de dicho producto, por un valor de US$ 1.332, lo cual representa una participación del 0,25%. En el año 2002 se exportaron 3.000 litros (US$ 706) de aceite de maíz argentino, lo que representa una participación del 0,15%.

9. NIVELES DE PRECIOS: Importador US$ 0,80 / Lt.

Mayorista US$ 2,80 / Lt. Ideal: US$ 1,80 / Lt.

Marca

Presentación

Wesson (EE.UU)

710 ml 1,42 litros 1,89 litros

Ideal (Argentina)

1 litro 3 litros 2 litros

President’s Choice (Canadá)

Minorista US$ 4,28 / Lt. Véase desagregación abajo

Precio Minorista (US$) 2,99 4,99 7,99 2,33 5,44 6,33

10. CANALES DE COMERCIALIZACION: Importadores / Mayoristas, Minoristas (Supermercados, mercados al aire libre y “Country Shops”)

11. FERIAS: TRADE & INVESTMENT CONVENTION - TIC (feria multisectorial) 42 Tenth Avenue Barataria Trinidad, W.I. Ente organizador: Contacto: E-mail: Website: Tel: Fax:

TIDCO, TTMA y RBTT Mr. Keri Yee - Co-ordinator [email protected] www.tic-tt.com (1 868) 675-8862 (1 868) 675-9000

SOUTHEX 2004 (feria multisectorial) 77-81 Independence Ave. San Fernando Trinidad, W.I. Ente organizador: Contacto: E-mail: Website: Tel: Fax:

Southex Trade Shows & Promotions Mr. George Singh - CEO [email protected] www.southex.co.tt (1 868) 653-8923 (1 868) 653-2908

12. ASOCIACIONES SECTORIALES: SUPERMARKET’S ASSOCIATION OF TRINIDAD AND TOBAGO P.O. Box 220 Port of Spain Trinidad (W.I.) Contacto: Tel:

Mr.Heeranand Maharaj - Presidente (1 868) 625-3930 / 667-2514

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

7

13. LISTADO DE IMPORTADORES: EXPERT MARKETING LTD. (aceites de soja, maíz, girasol y oliva de la marca “Ideal” de Molinos Río de la Plata - Argentina) 59 Frederick Settlement Ind. Estate Caroni Trinidad, W.I. Contacto: E-mail: Tel: Fax:

Mr. Rodney Ramjattan - Managing Director [email protected] (1 868) 645-8138 / 662-9494 (1 868) 662-2628

MARKETING & DISTRIBUTION LTD. (Importa aceite de maíz de la marca “Wesson” de la firma Conagra de EE.UU.) Macoya Road & Churchill Roosevelt Highway Trincity Trinidad, W.I. Contacto: E-mail: Tel: Fax:

Mr. Ricardo Eduardo -Director of Food & General Merchandise [email protected] (1 868) 645-7454 (1 868) 645-2471

HEXAGON CHEMICAL LTD. (importa aceite de maíz, a granel, de Estados Unidos para re-envasarlo) 22 Bel View Drive Bel Air - La Romain Trinidad, W.I. Contacto: E-mail: Tel / Fax:

Mr. Steven Ramatally - Director [email protected] (1 868) 652-5676

SUPERMERCADOS ARIMA DISCOUNT MART 20 Hollis Avenue Arima Trinidad, W.I. Contacto: E-mail: Tel: Fax:

Mr. Balliram Maharaj - Managing Director [email protected] (1 868) 667-2361/ 0073 (1 868) 667-7867

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

8

HI-LO FOOD STORES - CANNINGS LTD. - (Importa aceite de maíz de la marca “President’s Choice” de Canadá) 39A Wrightson Road Port of Spain Trinidad, W.I. Contacto: E-mail: Tel: Fax:

Ms. Terri-Ann Brathwaite - Purchasing Director [email protected] (1 868) 627-7482 / 6 / 7 / 8 (1 868) 625-1760

PRICESMART (TRINIDAD) LTD. (Unico Hipermercado en Trinidad y Tobago) Endeavour & Narsaloo Ramaya Road Chaguanas Trinidad, W.I. Contacto: E-mail: Tel: Fax:

Ms. Gina Ferguson - Purchasing Director [email protected] (1 868) 665-9084 (1 868) 671-1872

14. RECOMENDACIONES PARA EXPORTADORES ARGENTINOS: 1. Los principales obstáculos para los productos argentinos son los precios de los productos provenientes de Estados Unidos. 2. Con el ingreso de los primeros embarques de marcas argentinas debiera iniciarse una fuerte campaña publicitaria, que podría consistir en: ⇒ Degustaciones en supermercados de platos típicos trinitarios, utilizando el aceite de maíz como ingrediente principal, a fin de dar a conocer su versatilidad ⇒ Creación de recetas de cocina, para distribuirlas en revistas, en supermercados, por correo, etc., a fin de lograr mayor interés por parte del consumidor potencial. ⇒ Campañas de promoción que incluyen el auspicio de programas de cocina por televisión (en los cuales sus productos son recomendados), así como también acciones de promoción social y deportiva.

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

9

3. También vale la pena destacar que los importadores insisten en firmar contratos de exclusividad con los fabricantes o exportadores extranjeros, pues dadas las dimensiones del mercado, no sería viable competir con otras empresas con el mismo producto. En ese sentido es muy importante que los exportadores realicen visitas periódicas a los importadores locales, para crear alianzas duraderas y basadas en la mutua confiabilidad. 4. En Trinidad y Tobago no existen ferias dentro del sector de productos alimenticios, pero se podría participar efectuando exhibiciones en cualquiera de las dos ferias multi-sectoriales del país: ⇒ Trade and Investment Convention (TIC) - en el primer semestre del año (17 -20 de mayo de 2004. ⇒ Southex - en el segundo semestre del año (6-10 de octubre 2004) ________________________________________________________________

h:\com’cial\perfiles\aceimaiz.doc Elaborado: 12/01/04

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.