Perfil de Mercado. Descripción del producto Yerba mate, las demás (excepto simplemente canchada)

Perfil de Mercado Posición arancelaria 0903.00.90.00 Descripción del producto Yerba mate, las demás (excepto simplemente canchada) Costo de nacional

1 downloads 27 Views 77KB Size

Story Transcript

Perfil de Mercado Posición arancelaria 0903.00.90.00

Descripción del producto Yerba mate, las demás (excepto simplemente canchada)

Costo de nacionalización Arancel de importación: 0 (con certificado origen MERCOSUR) Extraordinario de Aduana: ver escala adjunta(*) Tasa de Servicios Aduaneros (TSA): 0,2% sobre valor CIF del permiso de importación (máximo u$s 50) I.V.A.: 10% sobre CIF (tasa mínima). Anticipo de IVA: 10% sobre CIF Tasa Consular: 2% sobre CIF Honorarios Despachante: 1% sobre CIF (aprox.) Si las mercaderías fueran de extrazona deberán abonar un 10% de Arancel Externo Común (AEC) Asimismo, si el producto es originario de Chile goza de una preferencia porcentual (pp) del 100%.

(*) EXTRAORDINARIO DE ADUANA DE 500 HASTA 1.000 DOLARES DE 1.000 HASTA 2.000 DOLARES DE 2.000 HASTA 8.000 DOLARES DE 8.001 HASTA 30.000 DOLARES DE 30.000 HASTA 100.000 DOLARES DE 100.001 EN ADELANTE

TARIFA (en U$S) 12 30 48 108 240 600

Documentos exigidos en aduana D.U.A. - DOCUMENTO ÚNICO DE IMPORTACIÓN El Decreto Nº 312/98 del 3 de noviembre de 1998, establece que todas las operaciones de introducción de mercaderías se tramitaran exclusivamente mediante el Documento Único Aduanero (DUA) que se presentara ante las Oficinas de la Dirección Nacional de Aduanas en todo el país. La documentación mínima a presentar con la Declaración del Documento Único Aduanero es: a. Copia del título de Transporte Directo. Conocimiento de embarque consignado al importador o endosado a éste, MIC/DTA, B/L. b. Factura Comercial Definitiva, expedida por el vendedor a favor del comprador de la mercadería c. No será exigible la Factura por su inexistencia en las importaciones que no sean consecuencia de una venta, o que no tengan carácter comercial (Ej.: equipajes no acompañado de los viajeros). d. Facturas de Flete y Seguro pagadas, cuando la condición de entrega de la mercadería no los comprende y no vengan declarados en el respectivo título de transporte. Cuando no exista seguro deberá declararse como tal el 1% del valor FOB de la mercadería e incluirse en el valor en aduana e. Certificado de Origen cuando el sistema informático así lo exija en esa oportunidad f. Cualquier otro documento, resolución, certificado o autorización, necesarios para realizar la legal importación de la mercadería o para aplicarle a la misma un tratamiento preferencial por motivos tributarios o no tributarios que el sistema indique para esa operación g. Deberá ingresar al sistema cualquier otro documento que presente el despachante en formato papel siempre que el mismo no estuviera declarado por este en el sistema y sea incluido en el acto de presentación. En dicho documento se incluirá la liquidación del Arancel Externo Común, además de liquidar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especifico Interno (IMESI) y todo otro tributo que grave la importación o que se genere en ocasión de la misma.. Cada importador tendrá un numero que es el correspondiente al Registro Único de Contribuyentes (RUC) En el DUA se incluye también la Factura Comercial de Origen que debe contener los siguientes datos mínimos: - fecha de expedición; - razón social y domicilio, del comprador y vendedor; - especificación comercial correcta y detallada de las mercaderías, haciendo constar aquellas características o cualidades que puedan ser determinantes para diferenciarlas de sus similares; - cantidad de mercaderías expresada conforme a las unidades que sirvan de base para la transacción comercial; - precio unitario y total de la venta; - condiciones de pago del precio y entrega de la mercadería, con indicación del lugar en que el vendedor se obliga a entregarla;

- especificación por separado del valor FOB, fletes, seguros y demás gastos inherentes a la transacción comercial; Las facturas con declaración: "en transito a Zona Franca" deberá constar el nombre del consignatario designado. Toda documentación presentada deberá ser claramente legible, sin tachaduras ni enmendaduras. PROCEDIMIENTO Al arribar la mercadería al Uruguay el Despachante de Aduana, en su computadora, llena el Documento Único Aduanero (DUA). El Sistema Informático de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) verifica que el Despachante y el Importador estén al día con sus obligaciones frente al Estado y habilita el pago de tributos. El Despachante paga en el Banco de la República (BROU) el día en que se registra y numera el DUA. Si no es así, se le notifica al Despachante que tiene 48 horas para pagar el Servicio Extraordinario y la Tasa de Servicios Aduaneros (T.S.A). y queda anulado automáticamente el DUA. Si pagó los tributos correspondientes el Despachante puede imprimir el DUA y copiarlo en el Centro de Fotocopiado. Luego será presentado ante la DNA con la documentación original y definitiva. Se puede parcializar la documentación original si se desea que la mercadería se despache por partes en distintos momentos. Para ello se debe certificar la copia de la documentación original, dejando constancia en cada oportunidad la cantidad de mercadería despachada y el número de DUA correspondiente. Se realizará la operación tantas veces como despachos parciales se realicen, adjuntándose en el último DUA la documentación original y definitiva. Tramite del DUA según el lugar donde se realice: * Si es en Montevideo, el Despachante presenta el DUA el Despachante presenta el DUA ante la Mesa de Entrada del Dpto. de Control de Despacho. Controlada y aceptada la documentación se ingresa el número del DUA al sistema informático y el mismo seleccionará el canal que corresponda y designará el verificador. El verificador ingresa el resultado al sistema informático y entrega el DUA a la Dirección del Dpto. para su envío al Órgano Central de Valoración. * Si es en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, es el mismo procedimiento pero se entrega el DUA y el vaucher al Despachante quien los presentará en la Mesa de Entrada de Carrasco. Luego sigue el trámite con el verificador igual que en el caso anterior. * Si es en Receptorías del Interior conectadas, también el mismo proceso que en Carrasco. Cuando el desaduanamiento del DUA está sujeto a la presentación de un Certificado de Análisis, cumplida la verificación física el DUA es enviado a la División Análisis. El Verificador de esa División realizará el desaduanamiento de acuerdo al resultado de dicho análisis.

* Canales de verificación La DNA determina las Declaraciones de Importación que son objeto de control total, parcial o de ningún control, previo al desaduanamiento. Cuando es canal verde la mercadería es desaduanada inmediatamente sin la realización del análisis documental, de la verificación física y del análisis de valor de la mercadería. Cuando es canal naranja se realizará solamente análisis documental y de resultar conforme la mercadería será desaduanada. De lo contrario estará sujeto a su verificación física y de valoración. Cuando es canal rojo el desaduanamiento se realizará después del análisis documental, de la verificación física y del análisis de valor.* CERTIFICADOS DE ORIGEN En el caso de los países del Mercosur y de ALADI si no se cuenta con la documentación en el momento de la presentación del DUA, se les otorgará un plazo de 60 días corridos desde la numeración y pago del DUA correspondiente.

Restricciones no arancelarias No se detectan

Evolución de las importaciones del producto Período 2005 – 2009 (datos al 14/09/09) por país, en U$S Año 2005 País BRASIL

U$S

% participac. s/total

21.658.704

96.93

ARGENTINA

636.943

2.85

PARAGUAY

49.257

0.22

CHILE

83

Total

22.344.987

100

Año 2006 País BRASIL

U$S

% participac. s/total

29.013.903

97.94

ARGENTINA

635.913

2.14

PARAGUAY

36.404

0.12

29.686.220

100

Total

Año 2007 País BRASIL

U$S

% participac. s/total

32.249.105

97.27

ARGENTINA

889.542

2.68

PARAGUAY

14.839

0.04

CHILE

80

Total

33.153.566

100

Año 2008 País BRASIL

U$S

% participac. s/total

42.638.020

95.35

ARGENTINA

2.072.786

4.64

PARAGUAY

7.808

0.02

44.718.614

100

Total

Año 2009

(período 01/01/2009 al 14/09/2009)

País BRASIL

U$S

% participac s/total

28.746.188

95.43

ARGENTINA

1.359.840

4.51

PARAGUAY

16.498

0.05

CHILE Total

99 30.122.625

100

Fuente: Direcc. Nac. de Aduanas de Uruguay – Base de datos URUNET

Precios (CIF – en U$S) Ver anexo – Precios Cif de importación año 2009

Producción / Consumo Uruguay es el país de mayor consumo a nivel mundial de yerba mate elaborada. Diversos estudios lo ubican entre 7,8 y 8 kg. per cápita anuales.

Canales de comercialización Los canales de comercialización son diferentes para los distintos tipos de productos. En general, en Uruguay existen dos grandes etapas en la comercialización: * La etapa mayorista, integrada por importadores y distribuidores -frecuentemente son las mismas firmas-. * La etapa minorista. En los últimos años en el Uruguay, así como en otros países, se han desarrollado exitosamente nuevas modalidades de comercialización minorista, desplazando a las tradicionales. Entre estas modalidades en expansión se encuentran: - Cadenas de supermercados (alimentación, higiene personal y del hogar, varios) - Shoppings Centers (vestimenta, electrodomésticos, tocador, librería, servicios, varios) - Bazares - Asimismo, se están expandiendo sistemas de venta directa, telemarketing y otras modalidades de comercialización

Principales centros de consumo Por las características del Uruguay se pueden distinguir dos mercados diferenciados: * Montevideo, con más del 40% de la población nacional, es un mercado concentrado geográficamente y con un nivel adquisitivo promedio mayor al del resto del país. Los estratos de consumidores de ingresos medios y altos están relativamente más representados en la capital que en el Interior del país. * Interior del país. Es un mercado disperso y con un nivel adquisitivo menor. Sin embargo, existen algunas localizaciones del Interior que, por su población y sus niveles de ingresos, pueden constituir un mercado atractivo, entre otras: -Departamento de Canelones, en particular la zona de influencia de Montevideo (Costa de Oro, Las Piedras, Pando, etc.) -Departamento de Maldonado (ciudades de Punta del Este, Piriápolis, Maldonado, etc.) -Departamento de Colonia -Paysandú. Algunas redes de comercialización se extienden a todo el país o a las zonas más densamente pobladas. Otras, en cambio, se concentran sólo en Montevideo.

Embalaje y formas de etiquetado El Dec. Nº 141/92 de 2-4-92 establece la Obligación de etiquetado para los productos de consumo masivo. Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto por las normas vigentes, todo fabricante, fraccionador o importador antes de entregar productos al consumo, deberá aplicar al envase que los contenga, un rótulo donde deberán constar como mínimo, los siguientes datos en idioma español, con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad: A) Nombre del producto B) Origen del producto C) Nombre y dirección del fabricante, importador o fraccionador (si correspondiere), identificando la razón social D) Contenidos netos de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 363/91 de 15-7-91 E) Fecha de duración mínima, si correspondiere F) Lista de ingredientes tratándose de productos alimenticios (salvo cuando se trata de alimentos de un solo ingrediente), o de componentes en los demás casos, si correspondiere G) Identificación del lote, si correspondiere H) Instrucciones de uso, si correspondiere I) Condiciones de almacenamiento, si correspondiere Solamente se podrán emplear designaciones de calidad (verificada, certificada, o similares) cuando se trate de productos cuya conformidad con los reglamentos y demás normas aplicables, haya sido certificada por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la Universidad de la República u otras organizaciones que sean habilitadas por el Comité Nacional de Calidad. Los organismos que certifiquen la conformidad de los productos, deberán utilizar para ello los procedimientos que apruebe el Comité Nacional de Calidad.

Principales accesos al mercado Los principales puntos de acceso al mercado uruguayo de los productos provenientes de Argentina, son el aeropuerto de Carrasco, las aduanas de Fray Bentos, Payandú y Salto y los puertos de Montevideo, Colonia, Nueva Palmira y Juan Lacaze.

Zonas Francas ver informe sobre Zonas Francas en Uruguay en el Portal Argentina Trade Net

Ferias y exposiciones generales y especializadas La principal Feria General del mercado Uruguayo es la Exposición Rural del Prado. Argentina cuenta con un pabellón cerrado y un predio al aire libre donde se exhiben productos, maquinarias y equipos producidos en nuestro país. Dicha Exposición es organizada por la Asociación Rural del Uruguay (1era. Quincena de setiembre aprox. - edición 2009 se realizó del 9 al 20 de setiembre) y se lleva a cabo en el predio Ferial de dicha entidad, sito en la zona del Prado de la ciudad de Montevideo. Datos de contacto: Departamento Comercial de ARU: Tel.: 05982 – 336-6563/6560 – e-mail: [email protected]. Oficinas centrales ARU: Avda. Uruguay 864 – tel.: 902-0484 – e-mail: [email protected][email protected] - pag. web: www.expoprado.com

Asociaciones sectoriales ASOCIACION DE IMPORTADORES Y MAYORISTAS DE ALMACEN Rincón 454 piso 3, esc. 317 y 319, (C.P.11000) tel. 915.6103,tel. fax 916.0796, Montevideo. Presidente: Sr.Fernando Melissari E.mail: fmelissari@nidera ASOCIACION NACIONAL DE SUPERMERCADOS DEL URUGUAY José Ellauri 885, (C.P.11300) telefax (00598-2)712.3395, Montevideo. Presidente Sr. Luis Eduardo Cardozo E.mail: [email protected]

Contactos Comerciales CANARIAS S.A. Dirección: Ruta 8 Km. 30.500, sin número, en la entrada de la ciudad de Pando, departamento de Canelones Teléfono: (05982) 292-2342 Fax: (05982) 292-2401 E- mail: [email protected] Contacto: Julio Gutiérrez CASTERA HNOS. S.R.L. Dirección: Matogrosso 5587 Teléfono: 3200806 Fax: (05982) 320-2787 E- mail: [email protected] Contacto: Walter Castera INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S.R.L. Dirección: Mercedes 851 esq. Andes Teléfono: (05982) 908-0600 Fax: (05982) 901-0130 E- mail: [email protected] Contacto: Elena Gutierrez ([email protected]) SOLDO HNOS. S.A. Dirección: Yapeyú 460 Teléfono: (05982) 309-0022 Fax: (05982) 309-0022 interno 117 E- mail: [email protected] Contacto: Marcos Soldo AUGUSTO COELHO IMPORTADORES Dirección: Rondeau 1822 Teléfono: (05982) 924-9113 Fax: (05982) 924-1676 E- mail: [email protected] Contacto: Lilián Muslera REGIONAL SUR Dirección: D. Antonio Larrañaga 3624 Teléfono: (05982) 507-2582 Fax: (05982) 506-3621 E- mail: [email protected] Contacto:Graciela Quintana

DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARAISO LTDA. Dirección: Wilson Ferreira Aldunate 999 – Pando - Canelones Teléfono: (05982) 292-1206 E- mail: [email protected] Contacto: Alberto Bouvier DISYERMA LTDA. Dirección: Pensamiento 68 – Shangrilá - Canelones Teléfono: (05982) 682-8833 E- mail: [email protected] Contacto: Walter Camacho YERBATERA CAMPEON Dirección: San Fructuoso 999 esq. San Juan Teléfono: (05982) 203-4997 Fax: (05982) 203-4997 E- mail: [email protected] Contacto: Sergio Denis GRUTACAR S.A. Dirección: Pesaro 3057 Teléfono: (05982) 507-2582 E- mail: [email protected] Contacto: Jorge Vargas

Recomendaciones para los exportadores argentinos De acuerdo a la información brindada por los importadores y distribuidores de la Yerba Mate Elaborada, el principal obstáculo que enfrenta la Yerba argentina al momento de ingresar al mercado uruguayo reside en el sabor. El sabor que posee la Yerba argentina, según palabras de los representantes de las empresas contactadas, es de un sabor “metálico”, y más amargo que el que presenta la Yerba brasileña. También se manifestó que el estacionamiento y secado de la Yerba argentina, al efectuarse de una manera diferente a la brasileña (generalmente por lapsos de período más cortos), puede influir en el sabor del producto. Se expresó que gracias a la tecnología (superior a la brasileña) que poseen los Yerbateros argentinos el proceso de elaboración de la yerba se acelera.

Se debe tener presente que el estacionamiento y secado de la yerba brasileña se realiza en un lapso de tiempo considerablemente mayor al argentino. Para tener una idea el brasileño ronda en el año, año y medio; mientras que en oportunidades el proceso argentino, gracias a la tecnología adquirida puede ser de uno o dos meses más o menos. En tal sentido, se debería buscar la fórmula que permita que el proceso sea de un lapso mayor, contemplando también los problemas financieros; los cuales según se nos expresó son también factores determinantes para que el proceso se acelere Dicha diferencia, según palabras de los importadores y distribuidores (más allá de la influencia que pueda tener el factor clima) indudablemente influye en el sabor final del producto. Lo que se debe tener presente, es que el consumidor uruguayo está acostumbrado al sabor de la yerba brasileña, la cual posee un estacionamiento más extenso que la argentina. Otro obstáculo que se presenta en el momento de que la Yerba Mate Elaborada ingrese al mercado uruguayo es el palo que posee la Yerba argentina. Según lo manifestado por las empresas contactadas, el consumidor uruguayo prefiere una molienda mayor en la cual prácticamente no se encuentren palos, además, el mismo es apreciado como un factor más que contribuye a que el mate se lave con mayor rapidez. Sin embargo, según lo expresado por los importadores y distribuidores, el mismo se puede eliminar mediante la realización de partidas especiales que no posean palo, lográndose que la calidad de la molienda de la yerba sea como la prefiere el consumidor oriental. Lo que se debe tener presente es que pese a la calidad de la molienda, si la Yerba no se adapta al sabor consumido y preferido por el uruguayo, el mercado que se abre es muy pequeño y limitado, excepto que la diferencia de precios sea muy significativa. Se debe mencionar que el mercado de Yerba es además un mercado totalmente subjetivo, en el cual se asocia por parte del consumidor que al ser Yerba argentina, se está ante un sabor muy amargo, por lo cual la percepción del consumidor es un factor determinante. Resumiendo: se puede observar que el principal obstáculo que enfrenta el producto argentino es el sabor, ante lo cual si no se realiza un cambio sustancial en el mismo que se ajuste al preferido por el uruguayo, no se podrá ingresar al mercado y competir por una porción del mismo que sea significativa.

Respecto a los modos para ingresar al mercado uruguayo, una de las opciones para realizar promoción de productos es a través de misiones comerciales empresariales sectoriales, tanto grupales como individuales, a partir de agendas de negocios concertadas por la Sección Comercial de la Embajada Argentina en Uruguay, con contrapartes uruguayas. Si bien no existe un calendario oficial de ferias y exposiciones a realizarse en este país, la participación en ferias y exposiciones temáticas o de carácter general (industrial y/o comercial) también constituye un polo de atracción para la promoción de productos. En tal sentido, la Embajada Argentina en Uruguay auspicia la participación de empresas argentinas en la Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial “Expo Prado”, que se realiza tradicionalmente en el mes de septiembre en Montevideo, organizada por la Asociación Rural del Uruguay. La misma durante los 12 días de duración atrae una gran cantidad de visitantes que supera el medio millón de personas, lo que la hace muy atractiva para la promoción de productos al público, así como para establecer contactos con distribuidores e importadores. Habitualmente nuestro país está representado por empresas de las Provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, en rubros agroindustriales, maquinaria, alimentos, insumos agropecuarios, etc.

Mecanismos para designación de agentes / representantes Se adjunta la normativa vigente en la materia, proporcionada por la Asociación de Representantes de Firmas Extranjeras Publicada D.O. 24 jun/994 - Nº 24075

Ley Nº 16.497 FIRMAS EXTRANJERAS CONSIDERANSE REPRESENTANTES DE LAS MISMAS, A LAS PERSONAS FISICAS O JURIDICAS DOMICILIADAS EN EL PAIS, EN FORMA HABITUAL Y AUTONOMA El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN: Artículo 1º.- Se consideran representantes de firmas extranjeras a las personas físicas o jurídicas domiciliadas en el país que, en forma habitual y autónoma, presten servicios consistentes en preparar, promover, facilitar o perfeccionar la transferencia de bienes o servicios que ofrezcan las firmas extranjeras percibiendo una comisión o porcentaje a cargo del comitente. Artículo 2º.- Los representantes de firmas extranjeras deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Representantes de Firmas Extranjeras que llevará el Ministerio de Economía y Finanzas. Artículo 3º.- Para inscribirse en el Registro Nacional de Representantes de firmas Extranjeras se requiere: 1) Tener matrícula vigente de comerciante. 2) Estar debidamente inscriptos ante el Banco de Previsión Social y la Dirección General Impositiva. 3) Acreditar honradez y costumbres morales en la misma forma que para los procuradores establece el numeral 4°) del artículo 151 de la ley 15.750, de 24 de junio de 1985.

4) No haber sido declarado fallido o concursado, salvo el caso de rehabilitación y obtención de carta de pago. Artículo 4º.- Aquellos que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley se encontraren en las condiciones del artículo 1° podrán obtener su matriculación justificando mediante certificado notarial los extremos exigidos por la Ley. Cualquier representante de firmas extranjeras o las asociaciones civiles debidamente mandadas por los mismos podrán oponerse en vía administrativa a la matriculación de todo aquel que no cumpla con los requisitos referidos en el artículo 3° de la presente Ley así como someter a la autoridad registral que no se ha cumplido con alguno de los extremos legales o reglamentarios, como también solicitar la cancelación de su inscripción. Artículo 5º.- También la actividad de representantes de firmas extranjeras podrá realizarse a través de sociedades comerciales. En tales casos los representantes legales de la sociedad deberán llenar las condiciones a que refieren los numerales 3) y 4) del artículo 3°.

Artículo 6º.- Cuando las compras o contrataciones de servicios en el exterior sean cursadas por medio de representantes de firmas extranjeras, sólo podrán hacerse a través de los debidamente matriculados. Artículo 7º.- En cada negocio en que intervenga un representante de firma extranjera se establecerá el nombre del representante de que se trate y su número de registro. Artículo 8º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley dentro del plazo de noventa días a contar de la fecha de su entrada en vigencia. La inscripción de quienes a dicha fecha se hallen ejerciendo como representantes de firmas extranjeras deberá hacerse efectiva dentro del plazo que determine la reglamentación, el que no podrá exceder de noventa días a contar de la fecha del Decreto respectivo. Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 1° de junio de 1994. GONZALO AGUIRRE RAMIREZ, Presidente. Juan Harán Urisote, Secretario. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Montevideo, 15 de junio de 1994.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos. AGUIRRE RAMIREZ. IGNACIO de POSADAS MONTERO. Según informa dicha Asociación, actualmente se encuentra en el Parlamento una nueva normativa sobre el particular. Asociación de Representantes de Firmas Extranjeras DIRECTIVOS: Presidente: Santiago Scavuzzo; Vicepresidente: J.J. Domínguez; Secretario: Ricardo Buscio EJERCICIO: 2004-2005 – Nº DE EMPRESAS: 51 DOMICILIO: Canelones 1171 piso 5 – Montevideo - Uruguay Tel.: (05982) 902.96.20 - Fax: 902-9620 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Precios CIF de importación Período: del 15/08/2009 al 15/09/2009 Posición: 0903.00.90.00 Producto: Yerba mate, las demás (excep. canchada)

Empresa

Cant. Unid. Precio CIF Unitario U$S U$S

Marca y Modelo

País de Compra

APIARIOS CABRAL LTDA

27

TN

960

25920

YERBA MATE BRASIL ELABORADA.-ITEM 1 (EN BOLSAS DE 30 KILOS)

APIARIOS CABRAL LTDA

27

TN

990

26730

YERBA MATE BRASIL ELABORADA.-ITEM 1 (EN BOLSAS DE 30 KILOS)

APIARIOS CABRAL LTDA

27

TN

960

25920

YERBA MATE BRASIL ELABORADA.-ITEM 1 (EN BOLSAS DE 30 KILOS)

APIARIOS CABRAL LTDA

27

TN

960

25920

YERBA MATE BRASIL ELABORADA.-ITEM 1 (EN BOLSAS DE 30 KILOS)

AUGUSTO COELHO IMPORTADORES SA

26,64 TN

900

23976

YERBA MATE ELABORADA. 26,640 TN. VER FAC. ADJUNTA.(EN BOLSAS DE 30 KILOS.)

BRASIL

AUGUSTO COELHO IMPORTADORES SA

26,64 TN

870

23176,8 YERBA MATE ELABORADA. 26,640 TN. VER FAC. ADJUNTA.(EN BOLSAS DE 30 KILOS.)

BRASIL

AUGUSTO COELHO IMPORTADORES SA

26,64 TN

870

23176,8 YERBA MATE ELABORADA. 26,640 TN. VER FAC. ADJUNTA.(EN BOLSAS DE 30 KILOS.)

BRASIL

AUGUSTO COELHO IMPORTADORES SA

26,64 TN

900

23976

YERBA MATE ELABORADA. 26,640 TN. VER FAC. ADJUNTA.(EN BOLSAS DE 30 KILOS.)

BRASIL

AUGUSTO COELHO IMPORTADORES SA

26,64 TN

870

23176,8 YERBA MATE ELABORADA. 26,640 TN. VER FAC. ADJUNTA.(EN

BRASIL

BOLSAS DE 30 KILOS.) CANARIAS S A

262,2 TN

1701,4

446108, YERBA MATE 24 ELABORADA. 262,20 TN.IT.1/3

BRASIL

CANARIAS S A

368,3 TN 7

1655,9

609983, YERBA MATE 48 ELABORADA. 368,37 TN ITEMS 01/05

BRASIL

CANARIAS S A

290,8 TN 2

1558,6

453271, YERBA MATE BRASIL 37 ELABORADA-290,820 TON.ITS.1/6 LOS 206 PALLETS QUE INGRESAN E EGRESAN CON LA ME RCADERIA BAJO AD.TEMPORARIA No.5656/2009

CANARIAS S A

26,5

984,68

26094

CANARIAS S A

524,3 TN 4

1712,92

898154, YERBA MATE 36 ELABORADA 524.34 TN IT 1/4- LOS 456 PALLET QUE INGRESAN Y EGRESAN CON LA MERCADERIA SE ENCUENTRAN AMPARADAS AL EXPEDIENTE DE LA DNA NRO 17232

CANARIAS S A

446,1 TN 3

1655,19

738428, YERBA MATE BRASIL 58 ELABORADA-446,130 TON. IT.1/5-LOS 366 PALLETS INGRESAN E EGRESAN BAJO EXP.DE AD .TEMPORARIA NO.5656/2009

CARRAU Y CIA S A

2700 0

KG

1,44

38987,0 YERBA MATE 3 27.000 Kg.

BRASIL

CARRAU Y CIA S A

2700 0

KG

1,51

40680,0 YERBA MATE 3 27.000 Kgs.

BRASIL

CASTERA HNOS SOCIEDAD ANONIMA

2575 0

KG

0,85

21885,5 YERBA MATE 5 ELABORADA LA MULATA CLASSICA EN PAQUETES DE 1 KG. 16.000 KGS.IT.1 YERBA MATE ELABORADA LA MULATA CLASSICA EN PAQUETES DE 1/2 KG. 9.750 KGS.IT.2

BRASIL

CASTERA HNOS

2575

KG

0,79

20423,5 YERBA MATE

BRASIL

TN

YERBA MATE ELABORADA. 26,50 TN

ARGENTINA

BRASIL

SOCIEDAD ANONIMA

0

7

ELABORADA LA MULATA SUAVE EN PAQUETES DE 1 KG. 16.000 KGS. IT.1 YERBA MATE ELABORADA LA MULATA SUAVE EN PAQUETES DE 1/2 KG. 9.750 KGS. IT.2

CASTERA HNOS SOCIEDAD ANONIMA

2575 0

KG

0,87

22342,5 YERBA MATE BRASIL 7 ELABORADA LA MULATA SUAVE EN PAQUETES DE 1 KG. 16.000 KGS.IT.1 YERBA MATE ELABORADA LA MULATA SUAVE EN PAQUETES DE 1/2 KG. 9.750 KGS.IT.2

CASTERA HNOS SOCIEDAD ANONIMA

2570 0

KG

0,84

21572,4 YERBA MATE BRASIL 5 ELABORADA LA MULATA SUAVE EN PAQUETES DE 1/2 KG. 11.700 KGS.IT.1 YERBA MATE ELABORADA PAULISTA EN PAQUETES DE 1 KG. 8.000 KGS.IT.2 YERBA MATE ELABORADA MONTESOL EN PAQUETES DE 1 KG. 6.000 KGS.IT.3

COSDAM S A

700

UNID 7,15 AD (C/U)

DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARAISO LIMITADA

22,55 TN

DISYERMA LTDA

2700 0

GRUTACAR S.A.

GRUTACAR S.A.

5004,46 YERBA MATE ELABORADA/ FARDOS - 300 UN/ 3000 kgs Neto- it 3 YERBA MATE ELABORADA/ FARDOS - 400 UN / 2000 kgs Neto - it-4

PARAGUAY

911,64

20557,5 YERBA MATE 4 ELABORADA UNID 22,5 TON

BRASIL

KG

0,62

16771,0 YERBA MATE 5 ELABORADA KILOS.27.000

BRASIL

2000

KG

1,18

2350

YERBA- MATE YACUY-PU - 2000 KGS (Item 5 Factura 308/2009)

BRASIL

2502 0

KG

1,11

27887,9 YERBA-MATE CAUDILLO - 8000 KGS (Item 1 Factura 308/2009) YERBA-

BRASIL

MATE YACUY-PU 13000 KGS (Item 2 Factura 308/2009) YERBA-MATE YACUY SUAVE 3000 KGS (Item 3 Factura 308/2009) YERBA-MATE YACUY SUAVE 1020 KGS (Item 4 Factura 308/2009) INDUSTRIAS ALIMENTICIAS DEL PLATA S.A.

28

TN

931,32

26076,9 YERBA MATE BRASIL 1 ELABORADA. 28 TN. VER FAC. ADJUNTA. (EN BOLSAS DE 30 KILOS.)

INDUSTRIAS ALIMENTICIAS DEL PLATA S.A.

26

TN

873,41

22708,7 YERBA MATE BRASIL 4 ELABORADA. 26 TN.EN BOLSAS 30 KGS, VER FAC. ADJUNTA.

INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S R L

28

TN

1051,16

29432,3 YERBA MATE 4 ELABORADA EN BOLSAS DE 30 KILOS 28 TN

BRASIL

INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S R L

27

TN

1105,83

29857,3 YERBA MATE 5 ELABORADA EN BOLSAS DE 30 KILOS SON 27 TON

BRASIL

INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S R L

27

TN

1095,44

29576,9 YERBA MATE 6 ELABORADA EN BOLSAS DE 30 KILOS SON 27 TON

BRASIL

INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S R L

27

TN

1095,44

29576,9 YERBA MATE 6 ELABORADA EN BOLSAS DE 30 KILOS SON 27 TON

BRASIL

INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S R L

27

TN

1095,44

29576,9 YERBA MATE 6 ELABORADA EN BOLSAS DE 30 KILOS SON 27 TON

BRASIL

INSTITUTO BOTANICO LA SELVA S R L

25

TN

921,68

23043,7 YERBA MATE 2 ELABORADA EN BOLSAS DE 30 KILOS 25,02 TN

BRASIL

MONTEVIDEO 2000 REFRESCOS SRL 10

KG

1,58

315246, YERBA MATE It:1/4.79

BRASIL

OMAR ALFREDO FARACO BARTABURU

5

CJA,

19,73

98,65

RAPENOR SOCIEDAD ANONIMA

26,5

TN

1114,45

29532,9 YERBA MATE 2 ELABORADA . It:1/Fac. 60-09 .-

RAPENOR SOCIEDAD

27

TN

1065,7

28773,8 YERBA MATE.- (SON BRASIL 4 540 BOLSAS DE

YERBA EN CHILE BOLSITAS, 5 CAJAS, IT. 3 FACT 001042 BRASIL

ANONIMA

50KGS).- IT.1

REGIONAL SUR S 5262 A 5

KG

0,67

35498,8 YERBA = 52.625 KG 3 (VER FACTURA)

BRASIL

SOLDO HNOS.S.A.

23

TN

1250,89

28770,5 YERBA MATE 1 ELABORADA. 23 TONS. ITEM 1/4

BRASIL

SOLDO HNOS.S.A.

23

TN

1318,81

30332,6 YERBA MATE. 23 5 TONS. ITEM 1

BRASIL

SOLDO HNOS.S.A.

23

TN

1257,2

28915,7 YERBA MATE 1 ELABORADA. 23 TONS. ITEM 1/4

BRASIL

SOLDO HNOS.S.A.

23

TN

1173,61

26993,0 YERBA MATE. 23 7 TONS. ITEM 1

BRASIL

TARZAN S.A.

27

TN

616,1

16634,7 YERBA MATE ELABORADA 27,00 TN IT 1

BRASIL

YERBATERA CAMPEON S A

25,4

TN

758,88

19275,6 YERBA MATE.- 25,40 ARGENTINA 5 TON.- (508 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

27

TN

756,71

20431,1 YERBA MATE.- 27 1 TON.- (540 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

25,4

TN

758,88

19275,6 YERBA MATE.- 25,40 ARGENTINA 5 TON.- (508 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

25,4

TN

758,88

19275,6 YERBA MATE.- 25,40 ARGENTINA 5 TON.- (508 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

27

TN

756,71

20431,1 YERBA MATE.- 27 1 TON.- (540 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

1400 0

KG

1,24

17351,9 YERBA MATE.- 14000 BRASIL KG.NETO.- (EN 350 BOLSAS DE 40 KG.C/ U.)

YERBATERA CAMPEON S A

25,4

TN

758,88

19275,6 YERBA MATE.- 25,40 ARGENTINA 5 TON.- (508 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

27

TN

756,71

20431,1 YERBA MATE.- 27 1 TON.- (540 BOLSAS DE 50 KG.C/U.)

YERBATERA CAMPEON S A

25,4

TN

758,88

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

19275,6 YERBA MATE.- 25,40 ARGENTINA 5 TON.- (508 BOLSAS DE 50 KG.C/U.) Fuente: Direcc. Nac. de Aduanas de Uruguay – Base de datos URUNET

Set.09

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.