Perspectivas conductuales del aprendizaje

Módulo 2 Perspectivas conductuales del aprendizaje Panorama | ¿Usted qué piensa? COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE 196 Aprendizaje: definición | El aprend

33 downloads 84 Views 2MB Size

Recommend Stories


PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS EN TORNO AL APRENDIZAJE
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS EN TORNO AL APRENDIZAJE AUTORA: DRA. BEATRIZ CASTELLANOS SIMONS ABRIL/1999 Perspectivas diversas frente a un fenómeno comp

Trastorno de aprendizaje no verbal: características cognitivo-conductuales y aspectos neuropsicológicos
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Trastorno de aprendizaje no verbal: características cognitivo-conductuales y aspectos neuropsicológicos R. Colomé, A. Sa

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES
TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1.¿Qué y cuáles son los trastornos mentales 2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los tr

Story Transcript

Módulo 2

Perspectivas conductuales del aprendizaje

Panorama | ¿Usted qué piensa? COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE 196 Aprendizaje: definición | El aprendizaje no siempre es lo que parece PRIMERAS EXPLICACIONES DEL APRENDIZAJE: CONTIGÜIDAD Y CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 199 Dilema de Pavlov y descubrimiento: condicionamiento clásico | Generalización, discriminación y extinción CONDICIONAMIENTO OPERANTE: INTENTO DE NUEVAS RESPUESTAS 202 El trabajo de Skinner | Tipos de consecuencias | Programas de refuerzo | Resumen de los efectos de los programas de refuerzo | Antecedentes y cambio conductual ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO 210 Métodos para fomentar las conductas | Trabajar con una conducta indeseable TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL 220 Aprendizaje mediante la observación de otras personas | Elementos del aprendizaje por observación | Aprendizaje por observación en la enseñanza AUTORREGULACIÓN Y MODIFICACIÓN CONDUCTUAL COGNOSCITIVA 224 Autoadministración | Modificación conductual cognoscitiva PROBLEMAS Y ASPECTOS 230 Aspectos éticos | Críticas de los métodos conductuales Resumen Términos clave | ¿Usted qué haría? | Casos de profesores

Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos

i se le pidiera que diera 10 o 20 ejemplos diferentes de aprendizaje, ¿cuál sería su respuesta? Podría comenzar por mencionar materias académicas o ciertas actividades que usted ha ejecutado con maestría en algún punto de su vida. También podría señalar diversas reacciones emocionales o discernimientos que ha tenido. Pero a menos de que haya estudiado algunos cursos de psicología, es probable que los ejemplos que seleccione cubran sólo algunos de los aspectos que se incluyen en la definición psicológica de aprendizaje. Dedicaremos los tres capítulos siguientes al estudio del aprendizaje y sus aplicaciones. Empezamos este capítulo con una definición general de aprendizaje que considera las perspectivas opuestas de diferentes grupos teóricos. Luego destacaremos uno de estos grupos, los teóricos conductistas, en este capítulo y otro grupo importante, los teóricos cognoscitivistas en los capítulos ‘7 y 8. Nuestro estudio en este capítulo se enfocara en cuatro procesos de aprendizaje conductual; contigüidad, condicionamiento clásico, condicionamiento operante y aprendizaje por observación, al que se da más énfasis en los dos últimos procesos. Después de examinar las implicaciones del análisis conductual aplicado, consideramos tres direcciones recientes en los planteamientos conductuales para el aprendizaje ----teoría de aprendizaje social, autoadministración y modificación conductual cognoscitiva. Al concluir este capítulo, el lector estará capacitado para: Definir el aprendizaje. Comparar la contigüidad, el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el aprendizaje por observación y dar ejemplos de cada uno. Mencionar ejemplos de cuatro clases diferentes de consecuencias que se pueden dar a cualquier conducta y el posible. efecto de cada una de éstas sobre la conducta futura. Seleccionar un problema académico o conductual común y diseñar una intervención con base en el análisis conductual que se aplica. Describir situaciones en que un profesor podría desear utilizar el modelamiento. Comparar la autoadministración con la modificación conductual cognoscitiva. Comentar riesgos potenciales y aspectos éticos implícitos en el uso de cualquier técnica de modificación conductual.

Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos

C

omprensión del aprendizaje

Cuando oímos la palabra aprendizaje, la mayoría de nosotros piensa en el estudio y la escuela. Pensamos en materias o habilidades que intentamos dominar, como álgebra, español, química o karate. Pero el aprendizaje no se limita a la escuela. Aprendemos todos los días de nuestra vida. Los bebés aprenden a patear para hacer que se mueva el móvil sobre sus cunas, los adolescentes aprenden las letras de todas sus canciones favoritas, a las personas de edad madura como yo les gusta aprender a cambiar su dieta y patrones de ejercicio y después de pocos años todos aprendemos a encontrar un nuevo estilo de vestir de manera atractiva cuando los antiguos estilos (aquellos que alguna vez nos encantaron) pasan de moda. Este último ejemplo demuestra que el aprendizaje no siempre es intencional. No intentamos que nos gusten los nuevos estilos y nos desagraden los antiguos; al parecer, sólo sucede así. No intentamos ponernos nerviosos cuando vemos que el dentista llena una jeringa con novocaína o cuando aparecemos en un escenario, aunque a muchos de nosotros nos sucede. ¿Entonces cuál es ese poderoso fenómeno llamado aprendizaje?

Aprendizaje: definición

Aprendizaje Proceso mediante el cual la experiencia causa un cambio permanente en el conocimiento o la conducta,

En el contexto más amplio, el aprendizaje siempre ocurre cuando la experiencia causa un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta de un individuo. El cambio puede ser deliberado o involuntario, para mejorar o empeorar. Para calificarse como aprendizaje, este cambio necesita ser resultado de la experiencia —de la interacción de una persona con su entorno-. Los cambios que se deben sólo a la maduración, como el que crezca o se tenga el cabello cano, no se califican como aprendizaje. Los cambios temporales que son resultado de enfermedad, fatiga o hambre también se excluyen de la definición general de aprendizaje. Una persona que ha pasado dos días sin alimentos no aprende a estar hambrienta y una persona que está enferma no aprende a correr más despacio. Por supuesto que el aprendizaje desempeña una función en la manera en que respondemos al hambre o la enfermedad. Nuestra definición especifica que los cambios resultantes del aprendizaje tienen lugar en el conocimiento o la conducta de un individuo. En tanto que la mayoría de los psicólogos estaría de acuerdo con esta afirmación, algunos tienden a enfatizar el cambio en el conocimiento, otros el cambio en la con-

Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos

Comprensión del aprendizaje 197 ducta. Los psicólogos cognoscítivistas, quienes se enfocan en los cambios en el conocimiento, piensan que el aprendizaje es una actividad mental interna que no se puede observar en forma directa. Como verá en el capítulo siguiente, los psicólogos cognoscitivistas que estudian el aprendizaje se interesan en las actividades mentales que no es posible observar, como pensar, recordar, crear y resolver problemas (Schwartz y Reisberg, 1991). Por otro lado, los psicólogos que se consideran en este capítulo, están a favor de las teorías del aprendizaje conductual. Por lo regular, la perspectiva conductual supone que el resultado del aprendizaje es el cambio de conducta y enfatiza los efectos de eventos externos en el individuo. Algunos adeptos de la teoría conductual como J. B. Watson adoptan la posición radical, de que el pensamiento, las intenciones y otros eventos mentales internos no se pueden ver o estudiar de modo riguroso y científico, estos “mentalismos”, como se les denomina, no podrían ni siquiera incluirse en una explicación acerca del aprendizaje. Antes de estudiar a fondo las explicaciones conductuales delaprendizaje, entremos a un aula de verdad y anotemos algunos resultados posibles del aprendizaje.

El aprendizaje no siempre es lo que parece Elizabeth estaba comenzando su primer día de clases sola. Después de dos semanas de trabajar con su profesor asistente en una clase de estudios sociales de segundo grado de secundaria, estaba lista para tomar el control. Conforme se movió de la parte trasera del escritorio al frente del salón de clases, vio a otro adulto que se aproximaba a la puerta del salón. Era el señor Ross, su supervisor del colegio. Los músculos del cuello y el rostro de repente se le pusieron muy tensos y le temblaban las manos.

¿Cómo se sentiría por ser evaluado cuando enseña siendo estudiante? ¿Hay algunas experiencias en su ‘historia de aprendizaje” que lo hayan hecho sentir ansiedad por hablar en público o hacer pruebas? ¿Cómo podría utilizar los principios conductuales del aprendizaje para explicar el desarrollo de estas ansiedades?

Teorías del aprendizaje conductual Explicaciones del aprendizaje que se enfocan en eventos externos como la causa de los cambios en conductas observables.

Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos

198 CAPÍTULO 6 Perspectivas conductuales del aprendizaje “He pasado por aquí para observar su enseñanza”, dijo el señor Ross. “Ésta será mi primera de seis visitas. Anoche traté de alcanzarla para informárselo.” Su peor temor se confirmó: se le iba a observar en su primer día de clases sola. Trataba de esconder su reacción pero le temblaban las manos mientras recopilaba las notas para la lección. Elizabeth había planeado una introducción poco ortodoxa. Ahora se encontraba deseando haber seleccionado algo menos arriesgado, pero después de unos segundos de reflexión, decidió seguir su plan original. “Hoy comenzaremos con un tipo de juego, Diré algunas palabras y quiero que luego me digan las primeras palabras en que puedan pensar. No se mo lesten en alzar las manos. Sólo digan la palabra en voz alta y después la escribiré en el pizarrón. No obstante, no hablen todos al mismo tiempo. Esperen a que alguien más haya terminado para decir su palabra. Está bien, ésta es la primera palabra; esclavitud.” “Guerra Civil”, “Lincoln”, “Libertad”, “Proclamación de la emancipación”. Las respuestas se daban con mucha rapidez y a Elizabeth la reconfortó que los alumnos entendieran el juego. “Correcto, muy bien”, dijo. “Ahora, probemos con otra: sur.” “Carolina del Sur.” “Dakota del Sur.” “Calle Sur del Puerto.” “No, la Confederación, tonto. ” “Lo que el viento se llevó. ” “Clark Gable.” Con esta última respuesta, se escucharon risas en el salón. “iClark Gable!”, Elizabeth suspiró en forma soñadora. “Lo que el viento se llevó pasó por televisión el mes pasado. ” Entonces ella también se rió. Pronto todos los alumnos estaban riendo. “Está bien, cálmense”, dijo Elizabeth “Aquí hay otra palabra: norte.” “Campanelitas Azules.” Los estudiantes siguieron riendo. “Campanelitas Amarillas.” “Bailarinas de danzas sensuales.” Había más risa y pocos gestos apropiados. “¡Un momento!“, suplicó Elizabeth, “¡Estas ideas se están alejando un poco de la base!” “

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.