PERÚ. Instituto para el Desarrollo Sustentable

Instituto para el Desarrollo Sustentable PERÚ MINERÍA ARTESANAL AURÍFERA EN EL PERÚ UN FUTURO CON ESPERANZA TRANSFORMACIÓN Y ESFUERZOS POR MEJORES

0 downloads 76 Views 7MB Size

Story Transcript

Instituto para el Desarrollo Sustentable

PERÚ

MINERÍA ARTESANAL AURÍFERA EN EL PERÚ UN FUTURO CON ESPERANZA TRANSFORMACIÓN Y ESFUERZOS POR MEJORES CONDICIONES DE VIDA Communities and Small-Scale Mining CASM Sixth Annual Meeting and Learning Event Antsirabe, Madagascar November 11 th – 15th, 2006 Zoila Martínez Castilla

LA MPE EN EL PERÚ Y EN AMÉRICA DEL SUR MPE en América del Sur

Explotación de minerales metálicos, no metálicos y materiales de construcción Denominaciones distintas por país. Algunas de ellas: •Perú: “Mineros Artesanales” •Ecuador y Bolivia: “Pequeños Mineros” •Chile: “Pirquineros” •Brasil: “Garimpeiros”

LA MINERÍA EN EL PERÚ La minería en el Perú es una de las principales actividades del país, no solamente por su aporte destacado a la economía sino también por la enorme variedad de minerales que son extraídos en muchas regiones del territorio y que colocan a la Minería Peruana como una de las más importantes en todo el mundo: – Quinto productor de oro y primero de América Latina, – Segundo de plata, – Tercero de cobre y zinc, y, – Cuarto de plomo, etc.

LA POBREZA EN EL PERÚ Este Perú minero, es a su vez, uno de los países con mayor pobreza en la región. El INEI (Instituto Nacional de Estadística y Censos del Perú), da cuenta de la siguiente información:

51% de los 27 millones de peruanos es pobre y el 24% vive en la pobreza extrema. GRAN Y MEDIANA MINERÍA Y POBREZA – DATOS DE LA REALIDAD  En Cajamarca, al Nor Occidente del Perú, el 74,2% de la población es pobre. Allí, se ubica Yanacocha, la mina aurífera más importante de América Latina.  En la zona andina de Cusco, donde opera Xtrata, tercera productora de cobre de Perú después de Antamina, el 59,2% de una población de 1,2 millones de habitantes es pobre.  En la occidental región andina de Ancash, zona de explotación aurífera, el 55,3% de la población vive en situación de pobreza y 23,4 por ciento es extremamente pobre.

LOCALIZACIÓN DE LOS MPE AURÍFEROS EN EL PERÚ Actividad accesoria, población local Actividad complementaria, Población mixta: local y migrante

Actividad principal tradicional – población local

Piura

Amazonas

Pataz

Loreto

Ucayali Pasco

Actividad principal aprendida – población migrante Zonas de desarrollo más reciente

San Juan de Lurigancho Canta

Lima

Madre de Dios Ayacucho Ica

Apurímac Chumbivilcas Puno

Moquegua

MOMENTOS IMPORTANTES EN LA EXPANSIÓN DE LA MINERÍA ARTESANAL EN EL PERÚ 1. Década de los 80’s – Situación de guerra interna: - Miles de campesinos, dejan el campo en busca de seguridad. Su destino, las ciudades; muchos bajando de la cordillera, encuentran asentamientos mineros auríferos, donde se quedan. 2. Década de los 90’s – Adopción de Política Económica liberal: - Desempleo de profesionales y trabajadores manuales, que se ubican en el comercio informal urbano, y la minería aurífera también informal

LA PRODUCCIÓN DE ORO DE LOS MINEROS ARTESANALES 1992 – 2004 PRODUCCIÓN DE ORO MINERÍA ARTESANAL 1992 - 2004, en Kilos Finos

2001

2002

2003

21,469

19,067

2000

18,719

1998

16,620

1997

16,500

22,560

1996

17,956

22,920

1995

22,535

24,480

1994

17,445

20,000

15,503

25,000

24,480

30,000

15,000

10,000

5,000

0 1992

1993

1999

2004

En el período de 1992 al 2004 la producción de Au fino de origen artesanal, ha sido 260 toneladas, 254 kilos. Los MA en su conjunto son los terceros productores de Au del Perú Fuente: Ministerio Energía y Minas - Anuarios

POBLADOS MINEROS

LOS MINEROS ARTESANALES PERUANOS

EL ACTUAL MARCO LEGAL PARA LA MPE 

En el 2001 se promulga la Ley de Formalización y Promoción de la pequeña Minería y la Minería Artesanal. En abril del 2002 se aprueba su Reglamento

Son mineros artesanales: 1.

Las personas naturales o jurídicas que se dedican habitualmente y como medio de sustento a la explotación y/o beneficio directo de minerales, utilizando métodos manuales y/o equipos básicos.

2.

Posean título (s) hasta 1,000 hectáreas; o hayan suscrito acuerdos o contratos con los titulares mineros.

3.

Posean una capacidad instalada de producción y/o beneficio de 25 TMD. Para los productores de materiales de construcción, arenas gravas auríferas de placer, metales detríticos el límite será una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta doscientos (200) MCD

EL ACTUAL MARCO LEGAL PARA LA MPE  Son pequeños productores mineros los que: 1. Posean por cualquier título hasta dos mil (2,000) hectáreas, entre denuncios, petitorios y concesiones mineras. 2. Posean por cualquier título una capacidad instalada de producción y/o beneficio de 350 toneladas métricas por día, con excepción de materiales de construcción, arenas, gravas auríferas de placer, metales pesados detríticos en que el límite será una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta tres mil (3,000) metros cúbicos por día.

LOS MINEROS ARTESANALES EN EL PERÚ: TIPOS DE ORGANIZACIÓN* TIPO MODALIDADES

ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS Cooperativas Empresas Unidades Productivas Familiares

ORGANIZACIONES DE REPRESENTACIÓN Sindicato Federación Asociación

OBJETIVO

TRABAJAR EN LA MINERÍA

Representar, intermediar y defender a sus afiliados. En algunos casos, promueven la capacitación y brindan asesoría legal

MIEMBROS

Trabajadores socios Operarios, Profesionales

Afiliados: -Trabajadores mineros - Grupos de mineros

ESTRUCTURA

Diversa Simple Medianamente Compleja Compleja

Asamblea Cuerpo Directivo

TECNOLOGÍA

Básica -Manual -Semi mecanizada

No aplicable

CONDICIÓN LEGAL

Diversos grados de legalización: Organización y concesiones Solo organización Incumplimiento mayoritario de tributación, leyes laborales y de seguridad social Ilegales

La mayoría está constituida legalmente. Como organismo gremial: - Sindicatos; Federaciones  Como asociaciones civiles: . Asociaciones

ORGANIZACIONES COMUNALES Asociación Comunidad Minera Comités de Desarrollo Velar por el bienestar de la comunidad Suplir la ausencia del Estado Asumir acciones de control social; Representar a la población ante las autoridades del Estado; Promover la dotación de servicios públicos E l conjunto de la población

Asamblea General Cuerpo Directivo Comités No aplicable

Organizaciones de hecho En algunos casos se han legalizado como asociaciones

* Fuente: Investigación en Red sobre Organización e Institucionalidad en la MPE y Artesanal en AL y el Caribe. EKAMOLLE, 2004

LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES  Son conocidos los problemas sociales, ambientales, económicos y técnico productivos en la minería artesanal y en pequeña escala, incluyendo la situación del trabajo infantil en actividades de alto riesgo

¿Cómo podemos, todos los actores, contribuir con los esfuerzos de los pequeños mineros para transformar sus problemas en soluciones? ¿Cómo identificar los puntos de apoyo para que la MPE se constituya en instrumento importante de lucha contra la pobreza?

Deberíamos poner la mirada en apoyar a los pequeños mineros para el fortalecimiento de sus organizaciones,

principalmente las productivas

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ORGANIZACIÓN?, Y .... ¿ QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? TRES DEFINICIONES DE LAS ORGANIZACIONES (W. RICHARD SCOTT)

Sistema Racional Sistema Natural

Sistema Abierto

Colectividades orientadas a la consecución de metas específicas y que tienen una estructura social formalizada Colectividades cuyos miembros comparten un interés común en la supervivencia del sistema y se comprometen en actividades colectivas, estructuradas informalmente, para asegurar este fin. Actividades interdependientes que vinculan entre sí diversas coaliciones de participantes; los sistemas dependen de intercambios continuos con los entornos donde operan.

Fuente: Denis Sulmont Samain

DOS REQUISITOS QUE DEBIERAN ENFRENTAR LOS MINEROS ARTESANALES PARA LOGRAR SU TRANSFORMACIÓN MULTIDIMENSIONAL? 1. ORGANIZARSE PARA LA PRODUCCIÓN

2. DECIDIR SER MINEROS ....que implica:  Buscar la formalización e incorporarse a la legalidad  Ver a la Minería como alternativa para un futuro mejor para sus hijos

 Tener apertura para lograr el aprendizaje como empresarios  Reconocer la necesidad de alcanzar mejores condiciones de tecnificación, para obtener rentabilidad

Entablar lazos de solidaridad que facilitan la adquisición y fortalecimiento de capacidades

Tener Voluntad de cambio

Adquirir una Visión de futuro superando el inmediatismo Ejercicio real de ciudadanía para promover mejoras en su vida y en su entorno LOS PEQUEÑOS MINEROS PUEDE TRANSFORMARSE CON MAYOR FACILIDAD, SI CUENTAN CON ORGANIZACIONES FUERTES E INSTITUCIONALIZADAS

CERRO LUNAR UNA EXPERIENCIA

 Cerro Lunar, se encuentra en el sur del Perú, cerca al lago Titicaca, a una altura de 5,000 metros sobre el nivel del mar  En Cerro Lunar, existe una Cooperativa de Mineros Artesanales “Cooperativa Lunar de Oro Ltda.”

CERRO LUNAR

Cerro Lunar – Un pueblo minero al pie del glaciar

LOS MINEROS ARTESANALES DELANTE DE LAS MINAS DE HIELO

“Estamos más cerca del cielo”

UNA EXPERIENCIA SUGERENTE EN CERRO LUNAR  En el 2002, EKAMOLLE y una organización formada por los Mineros Jóvenes presentamos un proyecto a la Feria del Desarrollo Perú – Ecuador del Banco Mundial, para instalar un Centro de Información en Cerro Lunar. El proyecto fue uno de los ganadores

UN PROYECTO QUE USA LAS TIC’S PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES  En el 2002, se inauguró el Centro Interactivo de Información de Cerro Lunar, conectado a Internet vía satelital

Mineros, EKAMOLLE y la Autoridad Minera

INTERNET PARA CONOCER EL MUNDO

“ Nuestro Centro Interactivo es una ventana al mundo” Forma como los mineros ven al Internet

LA EXPERIENCIA GANADA CON LAS TIC’S: UTILIDAD COTIDIANA

 Consulta del precio del oro todos los días. ¿Dónde?. La Bolsa de Londres  Compra de insumos, máquinas y equipos vía Internet  Aprendizaje de técnicas mineras

UN NUEVO RETO  COSUDE – Proyecto GAMA, EKAMOLLE y SOTRAMI (Sociedad de Trabajadores Mineros) iniciaremos en diciembre el PRIMER PROYECTO PILOTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA  Ubicación: Santa Filomena, en el departamento de Ayacucho

EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOLO ES POSIBLE PROYECTARLOS Y EJECUTARLOS SI EXISTEN ORGANIZACIONES DE MINEROS ARTESANALES SUFICIENTEMENTE CONSOLIDADAS

Muchas gracias Thank you

Merci

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.