Pesebre navideño. Navidad en San Antonio

Pesebre navideño Celebramos como familia de san Antonio el nacimiento de Jesús. Con gran alegría, la comunidad parroquial armó el pesebre navideño del

5 downloads 57 Views 2MB Size

Recommend Stories


SAN ANTONIO DE PADUA
Selecciones de Franciscanismo 117/XXXIX (2010) 419-424 419 SAN ANTONIO DE PADUA S.S. BENEDICTO XVI SAN ANTONIO DE PADUA AUDIENCIA GENERAL Miércoles

PERFIL DE SAN ANTONIO
PERFIL DE SAN ANTONIO BIENVENIDO A UNA CULTURA EMPRESARIAL. Mientras que la ciudad es reconocida por su cultura basada en la historia, el arte y su

Story Transcript

Pesebre navideño Celebramos como familia de san Antonio el nacimiento de Jesús. Con gran alegría, la comunidad parroquial armó el pesebre navideño del atrio, para compartir con todo el barrio la alegría del nacimiento del Señor.

Navidad en San Antonio Querida comunidad: Estamos preparándonos para recibir a Jesús que nace en Belén. Jesús es Navidad y nos reúne.

Horarios de misa Noche Buena, 24 de diciembre: 20hs. Navidad, 25 de diciembre: 9,30hs; 11hs y 20hs. Que el Niño Dios y san Antonio los bendigan y les regalen una feliz Navidad.

Facebook de la Basílica Página oficial de Facebook de la Basílica San Antonio de Villa Devoto, Buenos Aires, Argentina Parroquia San Antonio 2 weeks ago

Navidad en San Antonio Querida comunidad, les informamos cuáles serán los horarios de las misas del 24 y 25 de diciembre. Noche Buena: 20hs. Navidad: 9,30hs; 11hs y 20hs. Les deseamos una feliz Navidad junto a sus seres queridos; que el Niño Dios los colme de paz y alegría. ... See MoreSee Less Photo

Parroquia San Antonio 2 months ago

Este fin de semana, el grupo scout de la parroquia organiza la feria artesanal de diseño. ¡No podés perdértela! ... See MoreSee Less Photo Parroquia San Antonio 3 months ago

42° Peregrinación Juvenil a Luján: "Madre, danos tu mirada para vivir como hermanos" El fin de semana del 1° y 2 de octubre se realiza la peregrinación juvenil a pie a Luján. Estamos inscribiendo para ir juntos, con la parroquia, hasta el miércoles 28/09, entre el horario de 18hs a 20hs. El costo es de $300,=. Para salir desde Liniers, nos juntamos en la parroquia el sábado 01/10 a las 7hs; si querés salir desde Gral. Rodríguez, va a haber un micro que saldrá de la parroquia a las 16hs. Te damos más información al momento de inscribirte. ¡Vení a inscribirte, para llevar tus intenciones y agradecimientos a tu Madre María en Luján! ... See MoreSee Less Photo Parroquia San Antonio 3 months ago

Peregrinación a San Nicolás La Liga de Madres de Familia organiza una peregrinación al santuario de la Virgen de San Nicolás, a realizarse el día miércoles 28 de septiembre. Para más información, acercarse a la secretaría parroquial. ... See MoreSee Less Photo Parroquia San Antonio 4 months ago

Este sábado 17 de septiembre fuimos a peregrinar a la puerta santa de la parroquia Inmaculada Concepción. Fue un momento de profunda oración (a pesar de la lluvia), en el que pudimos celebrar juntos la misericordia de Dios. Que el Señor nos conceda la gracia de crecer como una comunidad que vive de la misericordia. Agradecemos a todos los que nos han acompañado y ayudado a preparar esta celebración, como así también a la parroquia Inmaculada Concepción, que nos recibió con tanta calidez. ... See MoreSee Less Photo View on Facebook

Horarios de verano – 2017 Les informamos que a partir del domingo 25 de diciembre de 2016 hasta el domingo 5 de marzo de 2017 tendremos los horarios de verano. Misas: Lunes a sábados a las 19hs (no hay misa de 8hs) Domingos: 9,30hs; 11hs y 20hs. Secretaría parroquial: Lunes a sábados de 9hs a 12hs y de 16hs a 20hs. Confesiones: Durante las misas o acérquese a secretaría parroquial y pregunte por un sacerdote.

Para rezar en esta Navidad

Evangelio según san Lucas: En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto,

ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. (Lc 2, 1-7) Dios se introduce en la historia del hombre, y lo hace como un hombre más. Jesús, el niño frágil del pesebre, es el Dios de la Alianza que quiere salvarnos. Su presencia es fuente de alegría; nos trae la paz. El pesebre es un lugar humilde; es un lugar bello por su simpleza, y a la vez, no deja de ser un lugar sorprendente para la llegada de Dios: un establo de animales. Este Niño convierte la soledad en compañía cariñosa de Dios; la noche oscura en la claridad del Redentor; la miseria del dolor en la alegría de saberse amado por el Señor. En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el ángel les dijo: “No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor” (Lc 2, 8-11) Un niño siempre es fuente de alegría, porque es una vida nueva que viene al mundo. La alegría de Jesús desborda el pesebre, y llega hasta el corazón de los pastores, quienes dejan que esta presencia aleje el temor para que Dios renueve la esperanza. La estrella que los magos habían visto en Oriente y que los precedía, se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando

vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. (Mt 2, 9b-11) El humilde Niño de Belén necesita una mirada humilde para ser descubierto en su inmensidad y en su amor. Los magos adoran a Jesús, conmovidos por la presencia de Dios. La paz y la alegría que nos da el Niño Dios se agradecen con el servicio a nuestros hermanos, la mejor ofrenda que podemos hacer en honor

del “Dios con nosotros”.

Tiempo de Navidad: Dios con nosotros Desde la misa de Noche Buena del 24 de diciembre hasta el domingo 8 de enero transcurrimos el tiempo de Navidad. En dicho tiempo, contemplamos a Dios que viene a nuestro encuentro: Jesús es la manifestación plena y total de Dios. Por eso, este tiempo está signado por la presencia de Dios que se “abre y se muestra” con profundo amor a toda la humanidad. Navidad: Dios nace como hombre. Al asumir una naturaleza humana, Dios nos habla de sí mismo en nuestro propio lenguaje. Asimismo, al ser hombre verdadero, nos habla de nosotros: en su humanidad, nos enseña a ser hombres plenos, en vínculo con Dios Padre y con los demás hombres, al reconocerlos como hermanos.

Epifanía: El 6 enero celebramos el “Día de los Reyes Magos”. Esta fiesta se llama “de la Epifanía del Señor”, es decir, de la manifestación del Señor a todos los pueblos de la tierra. Los magos venidos de Oriente simbolizan a todos los pueblos no judíos que son invitados a participar de la Alianza salvadora de Dios. Jesús, en Belén, rompe con todas las barreras, y nos invita a nosotros a acercar a Jesús a nuestros hermanos.

Bautismo del Señor: Con esta fiesta se cierra el tiempo de Navidad. En 2017 se celebra el domingo 8 de enero. La manifestación de Dios en la humanidad de Cristo se complementa con la manifestación del Dios Trinitario. En el bautismo de Jesús la Trinidad entera se muestra como el único Dios verdadero. En el bautismo, recibimos la gracia de ser hechos hijos de Dios, y así participar del amor trinitario: el

Espíritu Santo nos santifica y en Cristo nos hace hijos de Dios Padre. Es una manifestación más del Dios que se da por amor.

Bodas de Caná: Antiguamente, la Iglesia celebraba también en este tiempo la asistencia de Jesús en las Bodas de Caná. Esta boda, en la cual el novio es Cristo que se desposa con la humanidad entera, cuyo signo es la Iglesia, es manifestación de Dios que, como esposo fiel, se une a su esposa y le da su vida. Las Bodas de Caná anticipan las Bodas del Cordero (Apocalipsis 19, 1-1o), que se consuma en la Pascua de Jesús, y llegarán a su plenitud en la fiesta grande del cielo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.