PIE PLANO DR. JOSÉ ALBERTO MORENO. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

PIE PLANO DR. JOSÉ ALBERTO MORENO. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA. Hospital Universitario U.A.N.L. PIE PLANO • DEFINICIÓN: No existe una defi

2 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


PIE PLANO CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS INTRODUCCION ETIOLOGÍA
PIE PLANO CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS INTRODUCCION Es siempre uno de los motivos más frecuente en la consulta de Ortopedia Pediátrica Con el inicio de

PIE PLANO SITUACION ACTUAL, DIAGNOSTICO Y MANEJO CONSERVADOR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA PIE PLANO SITUACION ACTUAL, D

Pie plano en la infancia y adolescencia. Conceptos actuales
www.medigraphic.org.mx Revista Mexicana de ORTOPEDIA PEDIÁTRICA TRABAJO Vol. 11, Núm. 1 Enero-Diciembre 2009 pp. 5-13 DE REVISIÓN Pie plano en la

Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gonzalez. Traumatologia y Ortopedia. Ortopedia Pediatrica. Defectos congenitos
Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gonzalez. Traumatologia y Ortopedia. Ortopedia Pediatrica. Defectos congenitos. Maestros: Dr. Jose Fdo. de

QUERATOPLASTIA LAMELAR. Dr. Alberto Villarrubia
QUERATOPLASTIA LAMELAR Dr. Alberto Villarrubia Título: Revisiones prácticas en Oftalmología. Queratoplastia lamelar Coordinador: Dr. José Manuel Be

Story Transcript

PIE PLANO DR. JOSÉ ALBERTO MORENO. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA.

Hospital Universitario U.A.N.L.

PIE PLANO • DEFINICIÓN: No existe una definición universalmente aceptada. ¿ CUÁL ES LA ALTURA DEL ARCO DE UN PIE NORMAL ?

CLASIFICACIÓN • PIE PLANO FLEXIBLE. (FISIOLÓGICO O HIPERMÓVIL) - PPF. ASOCIADO A TENDON DE AQUILES CORTO.

PIE PLANO RÍGIDO. ( PATOLÓGICO)

CLASIFICACIÓN •

P.P.F. ASOCIADO A LAXITUD LIGAMENTARIA Y GENERALMENTE ES ASINTOMÁTICO, TIENE POCAS CONSECUENCIAS COMO CAUSA DE INCAPACIDAD FUNCIONAL. HARRIS AND BEATH: JBJS 30A; 116, 1948.



P.P.F. ESTA PRESENTE EN EL 23% DE LOS ADULTOS. HARRIS AND BEATH: ARMY FOOT SURVEY, 1947.



P.P.F. PRESENTE EN EL 64% . RARAMENTE CAUSA DOLOR O DISFUNCIÓN. P.P.F. CON TEN. AQ. CORTO 27% A MENUDO CAUSA SINTOMAS. P.P.F. PERONEOS ESPÁSTICOS 9% CAUSA DISFUNCIÓN EN EL 20 A 24% DE LOS PACIENTES. LEONARD: JBJS 56B: 520, 1974.

ETIOLOGÍA

FLEXIBLE

Neurológico

Hemiplejía Espástica Mielomeningocele

CONGÉNITO

Coalisión Tarsal

Astrágalo Vertical Congénito

OTRAS

Reumáticos

Rigidez y Dolor

EVOLUCIÓN NATURAL • R.N. EL ARCO ES OCUPADO POR GRASA. • EL ARCO SE DESARROLLA ESPONTANEAMENTE DURANTE LOS PRIMEROS 10 AÑOS. • LA HERENCIA ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE.

HISTORIA NATURAL •

STAHELI (1987) 882 PACIENTES ENTRE 1 Y 80 AÑOS.



EL ARCO SE DESARROLLÓ ESPONTANEAMENTE DURANTE LOS PRIMEROS 6 AÑOS DE VIDA.



ADULTOS PERSISTIÓ 14%. JBJS 69A,426-

428. 1987

HISTORIA NATURAL

• DESARROLLO GRADUAL DEL ARCO LONGUITUDINAL QUE OCURRE CON EL CRECIMIENTO.

BUTTERWORTH Y COLS. VARIACIONES POSTURALES EN NIÑOS INGLATERRA 1975.

Efecto del uso del calzado en la incidencia de pie plano en los adultos

Flexible vs Rígido

Efecto del uso del calzado en la incidencia de deformidades y rigidez del pie en los adultos. CHINA SIMFOK 1958.

Marcha

Rotación tibial externa

Examinar pie con apoyo

Alineación y rotación de las extremidades

Genu valgo

Torsión tibial externa

Laxitud ligamentaria

Dorsiflexión del tobillo

Tendón de Aquiles Normal

Tendón de Aquiles Corto

Retropie

valgo de rodillas

Valgo

COALISIÓN TARSAL

Calcaneo escafoidea

Coalisión

Coalisión Subastragalina

RIGIDEZ Y DOLOR

PATOLOGÍA

Examen Neurológico

Reflejos tendinosos

VALORACIÓN • OTRAS CONDICIONES DOLOROSAS. - COALISIÓN TARSAL. -

ESCAFOIDES ACCESORIO. INFECCIONES. TUMORES. OSTEOCONDRITIS. ENFS. REUMÁTICAS.

Radiografías • Generalmente no son necesarias. • Pie plano doloroso • Pie plano rígido • Deformidad severa. • Asimetría. • Planear cirugía Lateral con apoyo

Radiografías

Radiografías obliucuas 45°

Signos Y Síntomas • DOLOR. • CANSANCIO, FATIGA FÁCIL. • CALLOSIDADES. • DESGASTE EXCESIVO DEL CALZADO. • TENDÓN DE AQUILES CORTO. • PERONEOS TENSOS.

Signos Y Síntomas

Signos y síntomas

EVOLUCIÓN DEL TX

• ZAPATOS CORRECTIVOS. • ORTESIS ( INSERTOS ) • PLANTILLAS.

’

Tratamiento Ortopédico y autoestima. Driano y Staheli 1988.

Experiencia con el uso de aparatos ortopédicos en pacientes adultos Driano y Staheli 1998.

• ESTUDIO PROSPECTIVO AL AZAR PARA VALORAR LA EFICACIA DEL TX. DEL PIE PLANO. 1977. 130 NIÑOS DE 1-6 AÑOS

1.- GPO. CONTROL ZAPATOS NLS. 2.-ZAPATOS CORRECTIVOS. 3.-ZAPATOS CON TALONERA. 4.-ZAPATO CON U.C.B.L. WENGER Y COLS. SAN DIEGO CAL. JBJS 71A; 1989

Recomendaciones actuales

• EDUCACIÓN Y CONVENCIMIENTO.

• LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES NO AMERITAN TX.

Nutre la Naturaleza

Recomendaciones Actuales USO DEL CALZADO • SUAVE. • AMPLIO. • LIVIANO. • FLEXIBLE.

Calzado no recomendado

¿Cómo curar a la familia?

¿Cómo Convencerlos?

Indicaciones de cirugía • FALA DE TX CONSERVADOR. • DEFORMIDAD SEVERA EN EL NIÑO MAYOR. • INTOLERANCIA A LAS ORTESIS. • DESGASTE EXCESIVO DE CALZADO. • TENDÓN DE AQUILES CORTO.

REFERENCIA

• REFORZAR INFORMACION. • DEFORMIDAD SEVERA. • RIGIDEZ ARTICULAR. • DOLOR. • TENDON DE AQUILES Y PERONEOS CORTOS.

CONCLUSIONES 1.- EL PIE PLANO TIENE BUEN PX. SIN TX. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. 2.- EL ARCO SE DESARROLLA EXPONTANEAMENTE DURANTE LA PRIMERA DECADA DE LA VIDA. 3.- LOS SOPORTES EXTERNOS O PLANTILLAS PUEDEN MEJORAR EL ARCO DEL PIE, SIN EMBARGO NUNCA HA SIDO PROBADO CIENTÍFICAMENTE. 4.- NO HAY ESTUDIOS PORSPECTIVOS A LARGO PLAZO QUE JUSTIFIQUEN UN TX. PROFILÁCTICO.

CONCLUSIONES 5.-EL PIE PLANO ES CONSIDERADO ACTUALMENTE UNA VARIANTE NORMAL. 6.-EL ZAPATO ES CONSIDERADO UN ARTÍCULO PARA VESTIR, DE PROTECCIÓN Y ESTÉTICA, NO CORRECTIVO 7.-LA CIRUGÍA ES RARAMENTE NECESARIA EN EL PIE PLANO FLEXIBLE. JBJS(A) No12 1937-1945

1995

El calzado no corrige,

El pie del niño necesita libertad, movilidad, flexibilidad para desarrollarse

¿Qué es lo primero que se quitan los niños cuando llegan a sus casa?

¿ Porque ?

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.