Plan Curricular de la Carrera de. Medicina Veterinaria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CONSEJO DE LA FACULTAD Comisión Curricular Plan Curricular

10 downloads 157 Views 6MB Size

Story Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CONSEJO DE LA FACULTAD Comisión Curricular

Plan Curricular de la Carrera de Medicina Veterinaria 2012

Coordinador del Proyecto: Mgs. Aníbal Basalo Sánchez

Maracaibo, febrero 2012

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Dr. Jorge Palencia Piña RECTOR

Dra. María Guadalupe Núñez VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Dra. Judiht Aular de Durán VICERRECTORA ACADÉMICA

Dra. Marlene Primera Galué SECRETARIA

Dr. José Manuel Rodríguez Márquez DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ii

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Dr. José Manuel Rodríguez Márquez Decano Presidente Dr. Wilfido José Bríñez Zambrano Director de Escuela Dra. Julia Emilia Teresa Velazco Secretario Dr. José Atilio Aranguren Méndez Miembro Principal Dr. Francisco Javier Angulo Cubillán Miembro Principal Mgs. Ana María Arzalluz Miembro Principal Mgs. Marcelo Gil Miembro Principal Dra. Lissette Cristina Bustillo Miembro Principal Mgs. Brenda González Miembro Principal M.V. Nelson Pirela Representante de los Egresados Br. Frank Soto Representante Estudiantil Br. Fank Díaz Representante Estudiantil DIRECTORES Y COORDINADORES Dr. Wilfido Bríñez DIRECTOR DE ESCUELA Dr. Francisco Angulo DIRECTOR DE DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS Mgs. Brenda González DIRECTORA DE DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Dr. Dionel García DIRECTOR DE POLICLÍNICA VETERINARIA UNIVERSITARIA Dr. William Mejías DIRECTOR DE CENTRO EXPERIMENTAL DE PRODUCCIÓN ANIMAL Dr. José Atilio Aranguren DIRECTOR DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Dra. Soján Uzcátegui SECRETARIA DOCENTE Mgs. Luis Fabián Yáñez COORDINADOR DE PLANIFICACIÓN Mgs. Gladys Hidalgo COORDINADOR NÚCLEO ACADÉMICO GRANO DE ORO Mgs. Bitelio Morales COORDINADOR HACIENDA SAN PEDRO Mgs. Jorge Rubio COORDINADOR NÚCLEO ACADÉMICO RURAL Mgs. Mario Riera JEFE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL Dr. Francisco Angulo JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Mgs. Luis Fabián Yáñez JEFE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIA ANIMAL Dra. Julia Velazco JEFA DEPARTAMENTO SOCIO ECONÓMICO Dra. Fanny Gallardo JEFA DEPARTAMENTO MÉDICO QUIRÚRGICO iii

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

COMISIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Dr. José Manuel Rodríguez Márquez COORDINADOR Dr. Wilfido José Bríñez Zambrano DIRECTOR DE ESCUELA Dra. Fanny Gallardo DEPARTAMENTO MÉDICO QUIRÚRGICO Mgs. Euro Enrique Semeco Soto Mgs. Mario Riera Nieves DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL Dr. Hugo Hernández Fonseca Mgs. Luis Fabián Yáñez Cuéllar DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIA ANIMAL Dra. Haydee Delgado Gómez Dr. Armando Arturo Quintero Dr. Francisco Javier Angulo Cubillán DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Dra. Julia Teresa Emilia Velazco DEPARTAMENTO SOCIO ECONÓMICO Mgs. Ana Carolina Sánchez Dra. Lissette Bustillo García Dra. Maytte Carolina García Mgs. Aníbal Rafael Basalo Sánchez COORDINADOR OFICINA DE EDUCACIÓN VETERINARIA Dra. Soján Uzcátegui Bracho SECRETARÍA DOCENTE Mgs. Carolina Flores Rondón Mgs. Gustavo Antonio Castro M.Sc. Gerardo D’Pool REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS

iv

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

ÍNDICE GENERAL

TOMO I

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA……………………………..…....ii AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS………………iii COMISIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS….……….iv ÍNDICE GENERAL….………………………………………………………………………v ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………....…...xii

INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………………………......1 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA……..……….…2

FASE I: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA…...3 CONCEPCIÓN EDUCATIVA…………………………………………………………...4 CONCEPCIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA………………………….7 CONCEPCIÓN DE UNIVERSIDAD………………………………………………….…9 UNIVERSIDAD DEL ZULIA………………………………………………………….....9 VISIÓN DE LUZ…………………………………………………………………......10 MISIÓN DE LUZ…………………………………………………….……………….10 VALORES INSTITUCIONALES…………………………………………………….....11 MODELO DE UNIVERSIDAD ………………………………………………………..15 CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA…………………………….....16

v

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA………………………………………..17

MODELO CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.…………………....18 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA……………………………………………….....24 FUNDAMENTACIÓN LEGAL.…………………………………………………………29 FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA……………………………………………………41 FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA….…………………………………………….46 FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA.………………………………………………..48

FASE II. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA…………………………………………………………….....52 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CURRÍCULO EN LA CARRERA………………..53 EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LUZ…………………………………………………………….56 JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA…………………………………………………66 UBICACIÓN DEL OBJETO DE TRABAJO………….………………………………71 BASAMENTO LEGAL………………………………………………………..………..85 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA…………………85 LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO…………………………………….....86 PROTOCOLO DE KYOTO…………………………………………………………… 89 .

LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE…………………………………………………….91 LEY DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA VETERINARIA………………………………..97 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO OCUPACIONAL…………………………….....105 MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD………………………………………………107 PERFIL DE INGRESO…………………………………………………………….....109

vi

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

PERFIL DEL CURSANTE……………………………………………………...…….118 MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA………………………………………..………118 RESUMEN DE JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN………………………..119

FASE III. DISEÑO DEL MODELO PROFESIONAL………………………………….121 CONCEPTOS Y CONSIDERACIONES GENERALES……………………………122 DEFINICIÓN DE LA PROFESIÓN……………..………………………….………..124 DEFINICIÓN DEL PROFESIONAL: MÉDICO VETERINARIO….……………….126 PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO VETERINARIO…………………………134 COMPETENCIAS GENERALES PARA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA………………….135 Investigación…………………………...…………………………………….135 Tecnologías de la Información y de la Comunicación…………………...136 Identidad Cultural………………………………..…………………………..137 Responsabilidad Social Participación Ciudadana…...…..………………138 Pensamiento Crítico…...………………………..…………………………..139 Comunicación………………………………………………………………...140 Ecología y Ambiente………………………………..……………………….141 Ética……………………………………………….…………………………..142 COMPETENCIAS BÁSICAS…………………………………………………………..143 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS……………………………………………………..144 OBJETIVOS GENERALES O EDUCATIVOS DE LA CARRERA….…………....148 RELACIÓN ENTRE PREGRADO Y POSTGRADO………………………………148 ESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN……………………………………..……….153

vii

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE IV. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR…..196 DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR…………..197 ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS…….……………………………….199 ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL…………………………………………………199 ÁREA COMPLEMENTARIA DE AUTODESARROLLO………………………………..207 ÁREA COMPLEMENTARIA DE ORIENTACIÓN………………………………………209 ÁREA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES…………………………………………..213 PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO………………………………………...224 EJES PROGRAMÁTICOS O CURRICULARES……………………………….....226 EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA…………………………….......227 Eje de Salud Animal………………………………………………………….227 Eje de Sanidad Animal y Salud Pública………………………………......227 Eje de Producción e Industria Animal……………………………………..227 Eje Socio-Económico…………………………………………………….....228 Eje de Investigación………………………………………………………….228 Eje de Extensión…………………………………………………………......229 ÁREAS Y EJES CURRICULARES………………………………………………….231 ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL………………………………………………….231 ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA………………………………........233 ÁREA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA…………………………………..234 ÁREAS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES, ORIENTACIÓN, AUTODESARROLLO Y EL SERVICIO COMUNITARIO……………………………….235

viii

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN DE CARGA HORARIA Y DE UNIDADES CRÉDITO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE MEDICINA VETERINARIA 2012……………….236 PLAN DE ESTUDIOS 2012……………………………………………………….…237 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES Y LOS DEPARTAMENTOS…………………………………………………………………..238 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES, RÉGIMEN DE PRELACIÓN, HORAS Y UNIDAD CRÉDITO…………………….239 REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012…………………………………244 TOMO II FASE V. DISEÑOS INSTRUCCIONALES POR COMPETENCIAS (RESÚMENES SINÓPTICOS).………………………………….....…………………..250 DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE LAS UNIDADES CURRICULARES….....251 UNIDADES CURRICULARES DEL PRIMER SEMESTRE………………………252 UNIDADES CURRICULARES DEL SEGUNDO SEMESTRE…………………..258 UNIDADES CURRICULARES DEL TERCER SEMESTRE……………………..264 UNIDADES CURRICULARES DEL CUARTO SEMESTRE……………………..270 UNIDADES CURRICULARES DEL QUINTO SEMESTRE………………………279 UNIDADES CURRICULARES DEL SEXTO SEMESTRE……………………….285 UNIDADES CURRICULARES DEL SÉPTIMO SEMESTRE…………………....291 UNIDADES CURRICULARES DEL OCTAVO SEMESTRE………………..……298 UNIDADES CURRICULARES DEL NOVENO SEMESTRE…………………….304 UNIDADES CURRICULARES DEL DÉCIMO SEMESTRE……………………..312 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS……………………………………………….314 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN…………………………………………………316

ix

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE VI. PLAN DE VIABILIDAD CURRICULAR………………………………….....318 PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO………………………..………………….319 CÁLCULO DE HORAS HOMBRE DOCENTE NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CURRÍCULO…………………………………………322 ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL PLAN DE ESTUDIOS……………………….324 INVENTARIO PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS……………………………………….328 PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE MORFO-FISIOLOGÍA……………..328 PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO MÉDICO QUIRÚRGICO……………….332 PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA…………………………………………………………………..337 PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO SOCIO-ECONÓMICO………………...340 PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIA ANIMAL………………………………………………………………..344 SISTEMAS DE INFORMACIÓN…………………………………………………….354 CONVENIOS INSTITUCIONALES………………………………………………….356 PROCESO DE CONVALIDACIÓN………………………………………………….362 CRITERIOS DE CONVALIDACIÓN…………………………………………………..362 DEFINICIONES…………………………………………………………………….363 CRITERIOS OPERACIONALES……………………………………………………..365 CONVENIO DE CONVALIDACIÓN…………………………………………………..368 REQUERIMIENTO DE ESPACIO FÍSICO Y DE DOTACIÓN……………………370 INVENTARIO DEL ESPACIO FÍSICO………………………………………………..371 RECURSOS INSTITUCIONALES……………………………………………………377 x

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

FASE VII. PLAN DE EVALUACIÓN CURRICULAR…………………………………388 PLAN DE EVALUACIÓN CURRICULAR…………………………………………..389 ORGANISMO O COMISIÓN QUE EVALÚA EL CURRÍCULO………………………….390 COORDINADOR RESPONSABLE……………………………………………………390 PLAN DE EVALUACIÓN PERMANENTE DEL CURRÍCULO…………………………..390 PLAN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE………………………..395 EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. MARCO CONCEPTUAL…….....396 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA………………………………………………………399 EVALUACIÓN FORMATIVA…………………………………………………………399 EVALUACIÓN SUMATIVA…………………………………………………………..399 MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR………………………………………….402 MOMENTOS DEL DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN……………418 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA…………………………………..418

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………….437

xi

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

ÍNDICE DE CUADROS Tomo I Nº

TÍTULO

PÁG.

1

Alternativas de carreras con pertinencia socioeconómica y geopolítica para la región zuliana……………………………………….……..84

2

Instituciones de Educación Superior Nacionales que ofrecen la Carrera de Medicina Veterinaria…………………………………………...106

3

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Investigación……………………………………………………………….……135

4

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Tecnología de la Información y la Comunicación....………………………..136

5

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Identidad Cultural.......................................................................................137

6

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Responsabilidad Social y Participación Ciudadana……….………………..138

7

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Pensamiento Crítico…………………………………………………………....139

8

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Comunicación……………………………………………………………………140

9

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Ecología y Ambiente………………………………………..…………………..141

10

Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Ética…………………………………………………………….………………..142

11

Competencias Básicas de las Ciencias Veterinarias……….………….…..143

12

Competencias Específicas en Salud Animal………………….………….….144

13

Competencias Específicas en Producción Animal…………….…………....145

14

Competencias Específicas en Sanidad Animal y Salud Pública…………..146

15

Competencias Específicas en Socioeconomía………………………………147

xii

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

16

Componentes y Áreas Complementarias del Curriculum…………………198

17

Sub-Áreas de Autodesarrollo………………………………………..………..208

18

Ejes Transversales y Unidades Curriculares………………………..……...230

19

Carga Horaria de las Unidades Curriculares de Formación General..…………......................................................................................232

20

Carga Horaria de las Unidades Curriculares de Formación Profesional Básica……………………………………………………………..233

21

Carga Horaria de las Unidades Curriculares de Formación Profesional Específica…………………………………………………………234

22

Carga Horaria de las Unidades Curriculares de las Áreas de Prácticas Profesionales, Orientación, Autodesarrollo y el Servicio Comunitario……………………………………………………………235

23

Resumen de Carga Horaria y de Unidades Crédito del Plan de Estudios de Medicina Veterinaria 2012………………………………….236

24

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Primer Semestre…………………………………………………………...239

25

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Segundo Semestre………………………………………………………...239

26

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Tercer Semestre……………………………………………………………240

27

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Cuarto Semestre…………………………………………………………...240

28

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Quinto Semestre…………………………………………………………...240

29

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Sexto Semestre…………………………………………………………….241

30

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Séptimo Semestre…………………………………………………………241

31

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Octavo Semestre…………………………………………………………..241

xiii

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

32

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Noveno Semestre………………………………………………………….242

33

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Décimo Semestre………………………………………………………….242

34

Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares Electivas………………………………………………………………………...243

Tomo II 35

Carga Académica por Categoría del Personal Docente de la Universidad del Zulia…………………………………………………………..323

36

Estructura Académica de la Escuela de Veterinaria……………………….324

37

Estructura Académica del Departamento Médico Quirúrgico……………..325

38

Estructura Académica del Departamento de Morfo Fisiología…………….325

39

Estructura Académica del Departamento de Producción e Industria Animal……………………………………………………………...326

40

Estructura Académica del Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública………………………………………………………..326

41

Estructura Académica del Departamento Socio Económico………………327

42

Estructura Académica de las Coordinaciones………………………………327

43

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Anatomía General……………………….....……………………..328

44

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Histología y Embriología……………………….....………….…..329

45

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Bioquímica…………………………………….…………………...329

46

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Anatomía Comparada………….…………….............................330

47

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Fisiología………………………….…………….………….……....330 xiv

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

48

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Endocrinología………………………….…….………….………..331

49

Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Farmacología y Toxicología….…….……….………….………...331

50

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Semiología y Fisiopatología.……………..................................332

51

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Anatomía Patológica General.…………...................................332

52

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Cirugía General.………….........................................................333

53

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Reproducción Animal……........................................................333

54

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Diagnóstico Veterinario.….......................................................334

55

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Medicina Interna……….….......................................................334

56

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Técnica Veterinaria…………......335

57

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Pequeños Animales………..……….…......................................335

58

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Grandes Animales………...……….….......................................336

59

Departamento Médico Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel III: Pasantías..………………….......336

60

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Inmunología……………………...………………...337

61

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria………………...337

62

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Bacteriología Veterinaria……….…………………338 xv

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

63

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Parasitología Veterinaria……….………………....338

64

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Epidemiología y Salud Pública...………………...339

65

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Control de Calidad e Higiene de los Alimentos....................................................................................................339

66

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel I Vivencial.......................................340

67

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Sub-Área Histórico Antropológica: Problemática Ecológica……………………...……………..................................................340

68

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Sub Área Ecológica Científica y Tecnológica: Problemática Social de la Venezuela Actual………………………………..340

69

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Sub Área Comunicación Humana: Lenguaje y Comunicación………………………………………………………………...340

70

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Sub Área Epistemológica: Metodología de la Investigación Documental…………………………………………………….341

71

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Orientación I...…………………………………………………….341

72

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Autodesarrollo.……………………………………………………341

73

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Estadística…..…………………………………………………….341

74

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Agronegocios..…………………………………………………….342

75

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Desarrollo Rural Sustentable…………………………………….342

76

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Orientación II……………………………………………………....342 xvi

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

77

Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Electiva I: Inglés Instrumental…………………………………...343

78

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Agroecología.......................................................344

79

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Zootecnia General...............................................344

80

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Producción y Manejo de Recursos Forrajeros..................………………………………………………………… 345

81

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Genética Animal.........................................……..345

82

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Nutrición y Alimentación......................................346

83

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Sistemas de Producción Porcina........................346

84

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Sistemas de Producción de Rumiantes..............347

85

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Sistemas de Producción Aviar….........................347

86

Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Producción e Industria Animal................................................................. ...347

87

Relación del Personal Técnico, Secretarial, Administrativo y de Servicio…………………………………………………………………….348

88

Relación de Personal Obrero………………………………………………....351

89

Sistemas de Información: Biblioteca “Dr. Claudio Muskus Arevalo”…. …..355

90

Núcleo Grano de Oro - Espacios Físicos…………………………………....371

91

Núcleo Grano Académico Rural - Espacios Físicos………………………..372

92

Núcleo Agropecuario Ciudad Universitaria – Espacios Físicos…………..372 xvii

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

93

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre I………………………………………………..373

94

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre II...……………………………………………..373 Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre III………………………………………………373

95

96

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre IV………………………………………………374

97

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre V……………………………………………….374

98

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre VI……………………………………………...375

99

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre VII……………………………………………..375

100

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre VIII……………………………………………..376

101

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre IX……………………………………………....376

102

Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre X.………………………………………………376

103

Servicios Ofrecidos por la Policlínica Veterinaria Universitaria…………..387

104

Cronograma del Plan de Evaluación Curricular……………………………394

xviii

1 INTRODUCCIÓN

La Universidad del Zulia, como Institución comprometida con los procesos de transformación curricular propicia cambios en el aprendizaje y la asimilación de nuevas tecnologías que fortalecen y transforman los diseños curriculares, con pertenencia científica y social expresada en la búsqueda del saber, la integralidad hacia la formación profesional, científica, cultural y humanística y con la capacitación necesaria para la solución de los problemas de la población, como lo expresan las disposiciones fundamentales de la Ley de Universidades (1971), asimismo, que responda a las tendencias modernas en los procesos de formación tal como actualmente lo está haciendo gran parte de las universidades del país y del mundo. La Declaración Mundial de la Educación Superior para el siglo XXI (UNESCO, 1998), establece aspectos centrales que le corresponderá afrontar a la educación y la necesidad de ésta de adaptarse a lo que denomina la sociedad del aprendizaje; un concepto desarrollado por este documento es la educación para toda la vida, que supera el enfoque de la educación como preparación para el ejercicio de un trabajo y lo ubica en la preparación del ser humano en “aprender cómo se aprende” y en el ámbito del desarrollo humano integral. En este sentido, la Universidad del Zulia propone en el año 2007 un Plan de trabajo para la transformación curricular (en siete fases) a través de la Comisión Central de Currículo y la aprobación de la reforma de la norma que rige el desarrollo curricular en LUZ, con la aprobación del acuerdo 535, basado en los perfiles por competencias para el diseño de los diferentes planes de estudios.

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

Plan Curricular de la Carrera Medicina Veterinaria 2012 Área: Ciencias del Agro, Mar, Ambientales y Forestales Facultad: Ciencias Veterinarias Carrera: Medicina Veterinaria Título a otorgar: Médico Veterinario Duración: 5 años en 10 semestres Total de unidades curriculares: 46 Horas de ejecución: 254 Total horas diseño: 4.064 Total unidades de crédito: 180 Institución promotora: Universidad del Zulia Unidad Ejecutora: Facultad Ciencias Veterinarias. Escuela de Veterinaria. Dirección: Avenida 16 (Guajira). Ciudad Universitaria “Dr. Antonio Borjas Romero”. Núcleo Agropecuario. Edificio sede principal.

2

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

FASE I MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL CURRÍCULO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Elaborado por los miembros de la Comité Central de Currículo de LUZ Profa: Yasmile Navarro Profa: Lilia Caicedo Profa: María Pires Profa: Cira Rosales Profa: Lisette Sandrea Profa: Zulma Villalobos Profa: Minerva Ávila Profa: Ana María Ferrer Profa: Luz Maritza Reyes

3

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

CONCEPCIÓN EDUCATIVA La economía postcapitalista induce cambios en los modelos pedagógicos y didácticos buscando mejorar el rendimiento, no sólo académico sino también de las otras dimensiones humanas y de allí la aparición de innovaciones en educación entre ellas la formación integral. En los albores del siglo XXI se inicia la economía solidaria y con ella los procesos holísticos y transdisciplinarios. La economía se centra en el desarrollo integral del ser humano y su calidad de vida. Se inicia el tiempo de la gente, se valoriza la persona, los ambientes, la comunidad estableciendo las mejores relaciones hombre-medio y para ello la pedagogía propone un currículo integral y pertinente. Así se pasa de la enseñanza instruccional y transmisora a la educación profesionalizante y de ésta a los procesos de formación integral (Lafrancesco, 1998). La educación, atendiendo a los requerimientos del contexto, propone la formación integral de los educandos, postura fundamentada en el paradigma humanístico, cuya razón de ser es el ser humano, en todas sus dimensiones. El Humanismo es un modelo epistémico originario, que se basa en una actitud científica y del conocimiento cuyo referente principal es el ser humano. Como humanismo, pueden ser apreciadas las distintas posturas filosóficas y metodológicas que cifran la razón de ser en la persona, como ente particular y como universal: toda la persona (Barrera, 2004) Señala Rogers (1980), que la educación se debe centrar en colaborar con los alumnos para que ellos decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser, induciendo y promoviendo experiencias y proyectos para que los alumnos logren aprendizajes vivenciales con sentido. Este paradigma considera a los alumnos como entes individuales, únicos y diferentes de los demás, que no sólo participan cognitivamente sino como personas que poseen afectos, intereses y valores particulares. La finalidad del humanista no es gobernar almas sino formar a los estudiantes en la toma de decisiones, para la reflexión.

4

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral, puesto que el conductismo explica de manera mecanicista la compleja acción humana. En sentido contrario al conductismo, surge el paradigma humanista como un modelo antiautoritario, referido al estudio y promoción de los procesos integrales. Bajo este enfoque humanista surge el concepto de educación integral donde el individuo es el centro del aprendizaje La Educación Humanista es aquella en la cual todas las facetas del proceso de desarrollo humano dan un énfasis especial a las siguientes realidades: unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia su autorrealización, libertad y autodeterminación, integración de los aspectos cognoscitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás seres humanos, capacidad de originalidad y creatividad, y jerarquía de valores y dignidad personal. Éstas deberán constituir las metas hacia cuyo logro se orientarán las acciones de los “educadores” en el “aula planetaria” en que vivimos (Martínez, 2002). Bajo esta misma concepción humanística pero desde la complejidad Morín (2000) señala que la educación debe contemplar siete saberes en cualquier sociedad y en cualquier cultura, no significa que proponga materias a ofrecer, sino a problemas que debe atender la educación, por tanto transversales en todos los niveles educativos. El primer saber está referido a la necesidad de que la educación intente “hacer conocer lo que es conocer, armar cada mente en el combate vital para la lucidez”. El segundo refiere a la pertinencia en el conocimiento, “la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir allí conocimientos parciales y locales”. El tercer saber, propone a la educación centrar la enseñanza en la condición humana, considerar al “ser humano como un ente que es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico”. Los seres humanos dice Morín (2000:51), “deben reconocerse en su 5

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano”. Morín (2000), propone además que hay que enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI, la intersolidaridad de todas las partes del mundo, así como el reconocimiento de la identidad terrenal. Además, dice que la educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en todas las ciencias enseñando principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto. “Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza” afirma Morín. Sostiene el autor que es imperante que la educación prepare para la comprensión mutua entre seres humanos, como una de las bases para la educación por la paz. De igual forma, manifiesta que un saber a incorporar en la educación es la ética y no a través de lecciones de moral, sino que ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Lo que Morín propone es una educación humanizadora e interdisciplinar que incorpora lo que otros han denominado ejes transversales para lograr la integralidad del ser humano. Cuestión con la que Malagón (2007:160), está de acuerdo al señalar que una de las características que debe poseer el currículo es la integralidad, asociándolo con integración o currículo integrado y expresa que el mismo debe “conjugar en su diseño e implementación todos los componentes que conforman la estructura curricular: el contexto, el sujeto, los procesos, los objetos de transformación y los núcleos programáticos”. Dice que la integralidad se refiere a lo interdisciplinar y también a una visión general y totalizadora en donde cada componente haría en su dinámica el sentido holístico del proyecto, promoviendo “el desarrollo de la fundamentación científica general y básica como soporte de los ciclos profesionales” y evitando la especialización en pregrado. 6

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

CONCEPCIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA La Universidad del Zulia, como institución de excelencia académica, con compromiso social que se materializa y profundiza en un conjunto de valores que orienta la gestión institucional así como la actuación y conducta de sus miembros, cuyo propósito principal es generar conocimientos y formar profesionales, altamente calificados en lo científico, tecnológico, social y cultural que responden a las necesidades y cambios demandados por el país ejerciendo así su función útil a la sociedad, con valores éticos, morales y autonomía de liderazgo social justo, asume el modelo de currículo integral ratificado en el Acuerdo 535, aprobado por el Consejo Universitario en noviembre 2006, con el fin de atender las demandas de la sociedad venezolana actual. Este modelo integral en la práctica se convierte en principios orientadores para el diseño, ejecución, control y evaluación curricular, dirigido a la formación integral de sus estudiantes y capacitarlos para ejercer una función útil a la sociedad. De allí que esta nueva propuesta curricular, se centra en la formación de estudiantes en el conjunto de experiencias culturales y humanísticas en el marco de los procesos de hominización, culturización y socialización. En la Universidad del Zulia se asume a la educación como:  Un proceso creativo, innovador, integral, pertinente, de calidad, crítico, científico, equitativo, democrático, que enseña a aprender, a pensar, a valorar el trabajo y la vida, que promueve a autonomía moral e intelectual.  Un proceso que forma mentes críticas, personas que no aceptan todo lo que se les ofrezca, que desarrollan el pensamiento creativo y racional. Promueve el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes, tales como: aprender a aprender, autorregulación del conocimiento y el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.  Un derecho humano, un deber social, un bien público dirigido a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad 7

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

(Constitución de la República, Artículo 102º), abierto a todas las corrientes del pensamiento universal (Ley de Universidades, Artículo 4º).  Es un proceso de vida de carácter estratégico para el desarrollo económico y social del país, en tanto generador y difusor del conocimiento en todas sus dimensiones (Ministerio para el Poder Popular de Educación Superior, 2008).  Un proceso que se propone la formación de: a. Ciudadanos y profesionales integrales comprometidos con el desarrollo social, humano, la soberanía nacional y con la construcción de la paz. b. Un ciudadano comprometido con el desarrollo sostenible, conocedor y consciente de las relaciones que existen entre ecología, productividad y mercado mundial. c. Un profesional hábil y útil para ubicarse en un mundo competitivo, globalizado, integrado, regionalizado y en proceso de transformación, con base en resultados de una educación con calidad científica, pertinencia social y el desarrollo y consolidación del conocimiento como ventaja competitiva, transmitido por vía de la docencia y la extensión.  La educación contribuye a la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva, y para el progreso de la investigación, la innovación y la creatividad (Declaración de la II Conferencia Mundial de la Educación Superior, UNESCO, 2009). La educación en LUZ se caracteriza por ser:  Integral, debido a que la formación del ser humano se expresa mediante la interacción entre diferentes aspectos o categorías tales como: elementos cognitivos, prácticos, morales y estéticos.  Constructivista, en el sentido de asumir al aprendizaje como un proceso en el cual el individuo es participante activo en su proceso de aprendizaje, en 8

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

constante intercambio con su ambiente. Además, Interaccionista, al suponer que el aprendizaje es el producto sucesivo y progresivo del intercambio entre el sujeto cognoscente y el objeto o la situación conocida. Sociocultural, en la medida que la persona se hace en relación con su contexto, se integra a su entorno académico, social y afectivo para la promoción del bienestar y desarrollo con equidad y justicia social.  Trascendental, en la idea de que el sujeto es responsable de su superación, va más allá de su aquí y ahora al asumir como propio el bien común y se comprende como parte integrante de la totalidad del universo.  Dialógica, al sustentar que la acción comunicativa basada en el diálogo da lugar al consenso intersubjetivo que permita crear significados.

CONCEPCIÓN DE UNIVERSIDAD La Universidad, constituye un centro de interacción entre los actores sociales que ofertan - demandan relaciones antropológicas, socio científico y culturales, ecológicamente sustentables, más allá de lo espacial y lo temporalmente definido, mediante el impulso de la convergencia de distintas maneras del pensamiento que se materializan a través de docencia, investigación y extensión orientadas hacia la formación de agentes de cambios.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA La Universidad del Zulia es concebida como una institución donde se conjuga la transmisión de la cultura, la creación de conocimientos y la formación de profesionales cualitativa y cuantitativamente preparados para el desarrollo del país.

9

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Esta concepción se expresa a través de una misión y visión de su futuro propuestas en el Plan de Transformación de LUZ 2003, que se materializan y profundizan en un conjunto de valores institucionales, así como en la actuación y conducta de sus miembros.

VISIÓN DE LUZ La Universidad del Zulia es la institución moderna, científica-educativa de vanguardia con capacidad de autogestión, de reconocido prestigio regional, nacional e internacional por su excelencia académica y compromiso social en la generación de los conocimientos científicos competitivos, transferible a través de la formación integral de profesionales capacitados para interactuar con independencia y asertividad en sociedades globales y con capacidad de llevar adelante los cambios que el país necesita, que contribuyan a elevar la calidad de vida del ser humano, fortaleciendo así sus valores trascendentales y desarrollo integral.

MISIÓN DE LUZ La Universidad del Zulia es una institución científica-educativa integrada a la sociedad y fundamentada en los más sólidos principios de autonomía, ética, justicia, libertad, equidad, calidad, eficiencia, excelencia y con pertinencia social, cuyo propósito es la búsqueda del saber y la verdad, mediante la creación, transmisión y aplicación del conocimiento como valor social que genera competencias para la creatividad e innovación, a través de una adecuada relación con el sector productivo, con las comunidades, organismos públicos y el resto del sector educativo, para la elaboración oportuna de alternativas viables a los problemas de la región y el país.

10

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

El Acuerdo 535 (LUZ, 2006) establece como misión para la Universidad del Zulia la formación de ciudadanos y profesionales integrales, comprometidos con el desarrollo social, humano y la soberanía nacional.

VALORES INSTITUCIONALES -

Ética: Entendida como la naturaleza de sus actividades con estricto apego a altos principios morales que se expresan en la consideración del bien como cimiento de la felicidad individual y en la obtención plena de su compromiso con la sociedad venezolana, lo cual signa su destino histórico.

-

Democracia: Concebida como la apertura a todas las corrientes del pensamiento universal: filosóficas, políticas, religiosas y sociales, garantes de un clima de respeto mutuo en beneficio de los más altos intereses institucionales, edificados sobre un imperativo ético, legal y académico como expresión de su autoridad científica y moral.

-

Autonomía: Considerada como la esencia de la Universidad en tanto que posibilita la libertad de expresión y creación de los programas de autogobierno, el apoyo de los organismos de base en la conducción comunitaria y abierta a la profundización política de la democracia con su correspondiente proyección económica y social.

-

Excelencia: Entendida como la actualización permanente del conocimiento a través de la investigación realizada por su personal académico especializado, cuyos resultados se objetivizan en la docencia y contribuyen a la solución de los problemas del entorno a través de la extensión y la producción permanente; la formación de un profesional crítico, creativo y participativo, con actitud y capacidad para producir permanentemente conocimiento, tecnología, belleza y bienestar y la participación solidaria, responsable y leal de todos los miembros de su comunidad.

11

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Lealtad: Concebida como la fidelidad a la Institución y expresada a través de una actitud positiva y de orgullo de pertenecer a la comunidad universitaria.

-

Solidaridad: Entendida como el predominio de los valores de la comunidad sobre

el

individualismo

competitivo,

valorando,

no

obstante,

las

particularidades culturales. -

Responsabilidad: Asumida como el cumplimiento eficaz, eficiente, efectivo y entusiasta de las actividades que corresponden ejecutar.

-

Liderazgo: Expresado en el sentido de orientación y de promotor del cambio social que, con base en la profundización del conocimiento y su distribución, deben poseer los miembros de la comunidad universitaria.

-

Igualdad: Entendida como la igualdad de acceso al estudio de los ciudadanos y ciudadanas en función sólo de sus capacidades y diversificando las opciones de estudio como medio para reforzar la igualdad de oportunidades. Así mismo se debe entender como igualdad en el acceso a la carrera. De esta forma LUZ contempla en su Modelo de Universidad como uno de sus ejes fundamentales, el compromiso social, siendo la igualdad de oportunidades para el acceso uno de los factores para lograrlo.

-

Libertad: La Declaración Universal de los Derechos Humanos está basada en la convicción de que el hombre debe tener libertad para poder desarrollar su personalidad en plenitud y que su dignidad se respete. De esta forma la plena libertad sólo funciona cuando hay equilibrio entre los derechos y cuando las responsabilidades y las elecciones están equilibradas con la conciencia. Para la Universidad venezolana la libertad es el requisito prioritario e indispensable en el funcionamiento y quehacer de la institución, lo que incluye: la libertad de pensamiento y expresión, libertad de cátedra, tolerancia intelectual, tolerancia pública y el derecho a pensar. La Universidad debe seguir siendo el ámbito de la reflexión, de la producción y difusión del conocimiento, el ámbito del debate, del diálogo democrático, del ejercicio de la libertad intelectual. Es la nuestra 12

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

una institución que sólo puede cumplir sus funciones desde la tolerancia, desde la democracia, y desde el uso cotidiano y exigente de la libertad. -

Dignidad: La dignidad del hombre reside en el hecho de que es, no un qué, sino un quién, un ser único, insustituible, dotado de intimidad, de inteligencia, voluntad, libertad, capacidad de amar y de abrirse a los demás. Todo ser humano es digno por sí mismo, y debe ser reconocido como tal, por lo que las normas, reglamentos y organización de la universidad deben garantizar ese reconocimiento.

-

Equidad: El mundo en que vivimos no es un mundo de homogeneidad cultural. El desafío presente no es mantener la integración social combatiendo o neutralizando las diferencias, sino fundar la cohesión social misma, en el reconocimiento y valoración de la diversidad. Es por ello que, para la Universidad del Zulia el acceso a la educación pública universitaria de calidad cumple un importante papel en la lucha contra la pobreza y en la redistribución del ingreso. La Universidad deberá hacer grandes esfuerzos en asegurar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes. Ello implica no sólo garantía de oportunidades para el acceso de los jóvenes de menores recursos a través de políticas innovadoras en la selección y admisión, sino también el desarrollo de múltiples estrategias que resulten efectivas en la atención a grupos de jóvenes en situación de desigualdad educativa, a partir de la valoración de la diversidad social y cultural y el apoyo financiero a los alumnos de escasos recursos económicos.

-

Justicia: Entendida como un hábito de comportamiento básico para desarrollar, sobre él, el resto de los principios y valores propios institucionales. La justicia se corresponde con la aceptación de derechos y deberes propios sin detrimento de los ajenos. No hay justicia sin libertad y democracia y se convierte en uno de los valores de la convivencia universitaria.

-

Honestidad: La Universidad debe reconocer qué está bien y es apropiado para nuestro propio papel, para nuestra conducta y para nuestras relaciones a lo 13

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

interno y externo, sin crear confusiones y desconfianzas. De esta forma la honestidad se convierte en una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. En la búsqueda de la verdad, cada uno de los miembros de esta comunidad de intereses propenderá a la objetividad, la franqueza, la confianza, la sinceridad, el respeto y la justicia. -

Crítica: La Universidad es, fundamentalmente, una institución de crítica frente a la sociedad y en sí misma. Una reforma a la Universidad debe tender a asegurarse al máximo esta función crítica, dentro de las circunstancias de una sociedad determinada. De esta forma la Universidad busca, en relación a estudiantes y profesores, la capacitación para la función crítica frente a la sociedad. Esa función es eminentemente política y no simplemente pedagógica; implica un activo poner en tela de juicio el orden social con base, sobre todo, de análisis axiológico. Por otro lado, si la Universidad ha de ser una institución de crítica frente a la sociedad, debe serlo también frente a sí misma. Ante todo, el Docente no puede ser el autócrata que posee “la verdad” y la transmite graciosamente a sus alumnos; ni éstos deben considerarse más afortunados que sus maestros, sino aprender a aceptar vitalmente la posibilidad de estar equivocados y respetar la pluralidad de opiniones. La Universidad debe fomentar a toda costa un clima de respeto para todas las ideas y posiciones, que no implique su inmunidad sino la posibilidad recíproca de discutirlas y someterlas a crítica.

-

Estética: Los valores estéticos (bello, feo, sombrío, fúnebre, elegante, cursi, hermoso, claro, horrendo, sucio, asqueroso, armonioso, destemplado, esbelto, gracioso, fino, grosero, desmañado, sublime, vulgar, guapo, entre otros) y los juicios de valor correspondientes están presentes prácticamente en la totalidad de la vida humana, no sólo en los momentos en los que ésta se enfrenta con las que llamamos “obras de arte”, sino también en los momentos en los que ésta se enfrenta con la vida misma y con la naturaleza. Sin embargo, parece 14

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

indudable que, supuesto que sea ello posible, si desconectamos una “producción cultural” de toda referencia a los valores estéticos, ella perdería también su condición de obra de arte sustantiva o poética, y se convertiría en un producto tecnológico o científico estéticamente neutro. En cualquier caso, la Universidad propenderá el análisis de los valores estéticos en el plano abstracto, respecto de sus referencias naturales o culturales. MODELO DE UNIVERSIDAD El Plan de Transformación de LUZ aprobado en el acuerdo N° 450 de fecha 02-07-03 propone un modelo de Universidad que considera que las Universidades son ente de cambio social y que el trabajo universitario es un proyecto de vida, debiendo preservarse su autonomía, su vida democrática y su actitud crítica. Además, el Acuerdo 535, define la Universidad del Zulia como una institución social que asume una actitud crítica ante la realidad, participa en la solución de los problemas del ser humano y su entorno y propicia el pensamiento universal para promover la paz, la solidaridad, el desarrollo y la preservación de la cultura y la naturaleza. La Universidad del Zulia, favorece el pluralismo de ideas de forma autónoma e incluyente, ya que permite el flujo constante del pensamiento, la conducta, el conocimiento mediante el ser y el hacer de la naturaleza y las personas individualmente consideradas en el entorno social, constituyéndose de esta manera en un ente flexible ante los cambios, permeable ante las exigencias de la comunidad y vanguardista en su quehacer diario. El modelo de Universidad contempla dos ejes: Excelencia Académica: resultado del esfuerzo voluntario por alcanzar los más altos niveles de calidad, conforme a criterios de eficacia, eficiencia, efectividad y productividad, transformando las condiciones y características existentes en la institución.

15

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Compromiso Social: integrarse a la orientación de la vida del país, mediante su contribución doctrinaria en la solución de problemas a través de la actualización y profundización de los aspectos fundamentales de la Institución. Este modelo está ligado al fortalecimiento y enriquecimiento de LUZ como institución pública y a su capacidad para plantear alternativas de solución a las demandas sociales desde la academia.

CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Partiendo de la proposición de que la educación es para toda la vida, la Universidad del Zulia como institución se propone identificarse por las siguientes características: -

Abierta y Proactiva: integrada a la sociedad donde se inserta, apoyándose en las circunstancias locales; pero totalmente comprometida con la comunidad internacional en la búsqueda de la verdad y el avance del conocimiento.

-

Democrática: abierta a todas las corrientes del pensamiento universal, accesible a todas las personas sin distingo de condición socioeconómica, cultura o ideología y garante de un clima de respeto mutuo.

-

Rectora: guía en la formación integral, la difusión de valores trascendentales, la educación cívica para la vida democrática, el rescate de los valores éticos y la formación de conciencia y responsabilidad social.

-

Pertinente: que responda a las expectativas de la sociedad en la cual se inserta en función de las demandas del mercado ocupacional, de los requerimientos de formación de recursos humanos en áreas prioritarias para el desarrollo nacional, de los avances en la ciencia y tecnología y del acercamiento universidad – comunidad en los programas de extensión y servicio comunitario.

16

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

De Calidad: que persiga el más alto nivel de calidad en todas sus funciones, sometiéndose

a

autoevaluaciones

y

coevaluaciones

periódicas

cuyos

resultados se hagan públicas. -

Integrada: en estrecha vinculación con los demás niveles y modalidades de la educación, conjugando sus programas para producir el tránsito al nivel superior de forma integrada y flexible.

OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Aunado a lo anterior y a través de su misión, la Universidad del Zulia se ha trazado una serie de objetivos institucionales, orientados a la gestión institucional. Estos objetivos son: -

Constituirse en una Institución generadora de repuestas adecuadas, basadas en el desarrollo y consolidación del conocimiento como ventaja competitiva que sea transmitida por vía de la docencia y la extensión, fortaleciendo los procesos de cambio de la Institución y del país.

-

Conducir un proceso de formación de un profesional hábil y útil para ubicarse en el mundo competitivo, globalizado, integrado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, con base en resultados de una educación con calidad científica y pertinencia social.

-

Fomentar las potencialidades de producción de bienes y servicios competitivos como medio para fortalecer las funciones de investigación, docencia y extensión.

-

Incrementar las alianzas estratégicas nacionales e internacionales con el sector público y privado, en un proceso de consolidación y cooperación para satisfacer necesidades mutuas.

17

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Transformar la gerencia universitaria basada en un modelo cultural centrado en las personas y en los procesos, tendente hacia la modernización de la Institución. Es así como, la responsabilidad social de la Universidad, su misión o razón

de ser, está referida a las funciones de formación de profesionales, dotando a los individuos de los medios necesarios para desarrollar competencias profesionales y ofrecer a la sociedad personas capaces de trabajar con “éxito” y “calidad” en el campo de actividades que ellos escojan; la función de generar conocimientos a través de actividades de investigación básica, aplicada y de desarrollo, aportando al desarrollo nacional y a la creación de ciencia y cultura; y la función de asesoramiento e interacción social contribuyendo con el mejoramiento de las instituciones que les sirven de sustrato para las anteriores funciones y con aquellas con las cuales mantienen relaciones de cooperación. De las características referidas hasta ahora respecto a la Universidad del Zulia, se desprende que la concepción que de ésta se tiene puede ubicarse en el enfoque de “la universidad social y necesaria” propuesto por González Casanova (2001), al mostrarse como una institución con visión crítica, constructiva de nuevas opciones y con capacidad de intervenir el contexto social, entendiendo e interpretando los nuevos escenarios y reafirmando el papel crítico-reflexivo y transformador de la universidad para el logro del desarrollo sostenible y sustentable.

MODELO CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA La Universidad del Zulia, considerando que el currículo debe ser el resultado de actividades de investigación, docencia y extensión y de la interacción de los diversos elementos y experiencias académicas que, en el ejercicio de su misión, la Universidad del Zulia ofrece a sus estudiantes y dado su compromiso social debe evaluar permanentemente. (LUZ, Acuerdo 535). 18

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Además consideró los lineamientos generados por el Sistema de Educación Superior para el desarrollo curricular con base en los criterios de integralidad, pertinencia, comprehensividad, modernización y transformación que buscan facilitar los procesos de convalidación horizontal entre las diferentes universidades y otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales, la Universidad del Zulia ratificó que el diseño curricular de todas las carreras ofrecidas seguirá los lineamientos del Modelo de Currículo Integral, el cual sustenta la formación del estudiante en un conjunto de experiencias de formación profesional, científica, cultural y humanística (LUZ, Acuerdo 535). El modelo de Currículo Integral propuesto por Peñaloza (1995:184) es una estructura teleológica (medios-fines) que permite materializar en la realidad la concepción educativa, fundamentado en los principios de “hominice, socialice y culture”. El proceso de hominización intenta que se desenvuelva en el educando las capacidades y características propias del ser humano, es decir, pretende que el hombre sea más hombre, afianzando su sentido de libertad, autonomía personal y solidaridad. El proceso de socialización aspira integrar a los educandos al grupo de sus congéneres, no sólo para que aprenda de ellos, sino para su propio desarrollo personal; y el proceso de culturación intenta incorporar en el ser de los educandos, la cultura existente en el grupo, tomar posición frente a ella y constituirse en lo posible en protagonista de su desenvolvimiento. El currículo subraya la necesidad de que la acción educativa se finque en las experiencias brindadas a los alumnos, ellas son unas cognoscitivas, lo que él llama también conocimientos y otras extra cognoscitivas, aquellas actividades diversificadas que despierten la comprensión estética, la actitud religiosa, el sano desarrollo corpóreo, la vivencia de lo comunitario; y por una acción de orientación y consejería de los educandos, la incorporación de las prácticas profesionales que la real posesión de la profesión y además insertada implícitamente la investigación a efectuarse por los alumnos (Peñaloza 2005: 281). El currículo integral que plantea el autor es una estructura conformada por cinco áreas para atender a la integralidad de la educación en cuanto a la atención 19

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

y formación del hombre tanto profesional, esas áreas son: 1) Conocimiento, 2) Prácticas Profesionales 3) Actividades no cognoscitivas 4) Orientación y Consejería e 5) Investigación. El área de conocimientos estaría conformada por dos subáreas: a) Formación General; o conjunto de materias que aspira proporcionar a los alumnos una mirada crítica al mundo que rodea al ser humano; b) Formación Profesional, corresponde a las ciencias que proveen a cada carrera de la armazón cognoscitiva necesaria para el correcto ejercicio profesional. Esta a su vez se subdividen en dos: Básica, aquellos conocimientos afines a dos o más profesiones y específica, conocimientos propios y particulares de una actividad profesional específica. El área de Prácticas Profesionales, tiene como finalidad propiciar un acercamiento progresivo y secuencial del estudiante al ejercicio profesional; las aactividades no cognoscitivas con el propósito de que los educandos entren en contacto con los valores existentes en los seres humanos en general y en cada cultura en particular. La Orientación y Consejería, proporciona el soporte al alumno en sus problemas de aprendizaje y personalidad, y la Investigación, tiene la intención de formar “el intelecto de los educandos y que éstos puedan enfrentarse a los hechos de la realidad, delimitar problemas, formular hipótesis y plantearse soluciones, en otras palabras, que los conocimientos fijados en el currículo deban ser, en el aprendizaje, logrados experiencialmente por los educandos” (Peñaloza 2005: 280). Ahora bien, el autor aspira que dicha estructura garantice se logre la misión de la universidad –la formación integral del individuo- entendido éste en su multidimensionalidad biológica, psicológica, económica, política, ética y cultural tratando de interrelacionar áreas que incluyen todas esas dimensiones del ser tal como lo señala Díaz y Árraga (2007). Inciarte y Canquiz (2008: 46), plantean la necesidad de integración en y desde el currículo como vía para implementar la formación integral, además consideran que aquel debe ser flexible, abierto a las oportunidades del entorno, en 20

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

corresponsabilidad, pertinente, de calidad y sustentable. Conciben al currículo universitario como “una estrategia holística de desarrollo académico que puede motorizar el mejoramiento de la calidad de la formación profesional”. Se está de acuerdo con las autoras en que la transformación de las instituciones de educación superior en gran medida se producen a partir de las innovaciones curriculares, en efecto el currículo tal como lo expresa también Lafrancesco (1998), es un agente dinamizador de los cambios y un elemento fundamental e imprescindible en las transformaciones personales, sociales e institucionales y tiene como función fundamental favorecer el desarrollo humano y social, el progreso histórico- cultural y la transformación de la escuela para que, esta última, permita de forma permanente y progresiva los desarrollos planteados. De hecho la transformación curricular de los años 80 creó nuevas estructuras en la Universidad del Zulia, se pasa de un listado de materias con contenidos copiados de libros de las disciplinas a un currículo cuyo elemento orientador es el perfil académico profesional, además de la incorporación a la estructura de áreas como prácticas profesionales, autodesarrollo y orientación. En la década de los 90 se fortalece el modelo incorporando los programas directores como elementos integradores y en el actual proceso de transformación curricular, se acogen los postulados anteriores se fortifica asumiendo el enfoque por competencias para la definición de los perfiles académicos profesionales que incluyen los saberes fundamentales y la transversalidad como un medio para la interdisciplinariedad. El currículo, es pues, una estrategia que permite la transformación de toda la institución educativa, pero fundamentalmente la transformación del proceso enseñanza aprendizaje, puesto que es por sí mismo un poderoso instrumento para la transformación de la enseñanza, en tanto, es un plan que invita a la acción de todos los actores en especial a los profesores. Ahora bien, los cambios generados en la estructura y los planteamientos de innovación curricular no certifican que la misión de la universidad se cumpla tal como se ambiciona, la verdadera transformación ocurre cuando se materializan 21

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

los ideales educativos, en tanto haya habido transformación tanto en los profesores como en los demás actores y se hayan formado egresados con una sólida formación integral capaces de intervenir desde su capacitación profesional en su entorno, En la praxis, se requieren sólidos mecanismos de gestión que coadyuva la excelencia académica producto de la transformación de la cultura organizacional y por ende del proceso de enseñanza aprendizaje. Al respecto Stenhouse (1991), señala que para que el currículo sea el elemento transformador, debe tener otra forma y un proceso de elaboración e implementación diferente y que la mejora de la enseñanza se logre a través de la mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de aprendizaje. Se asume pues, al currículo como una estrategia en tanto conjunto de acciones que se ponen en práctica en una institución educativa para asegurarse cumplir las directrices de la política educativa de LUZ con excelencia académica y compromiso social, lo cual le permite diferenciarse de otras instituciones educativas. Así, el currículo universitario es una estrategia que deriva del plan estratégico de la institución para lograr una educación y/o formación profesional integral, holística e interdisciplinaria en un área del conocimiento, preparando a los estudiantes para realizar transferencias de contenidos que les permitan solucionar holísticamente los problemas que enfrentarán en su futuro desempeño profesional, con ayuda de un modelo gerencial estratégico, donde las decisiones para el presente estén basadas en el futuro, con sólidos mecanismos de planificación, organización, control y una evaluación cuali-cuantitativa; un proceso sistemático de formación integral del profesor y un plan de estudio cuyos programas, contenidos y estrategias pedagógicas y didácticas estén apoyadas en la transversalidad hacia el desarrollo de la interdisciplinariedad (Navarro, 2009). En este concepto se da importancia significativa a los mecanismos de implementación del currículo, puesto que sin éstos es sólo un ejercicio teórico o 22

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

peor aún un requerimiento que no genera transformación. No basta con el diseño innovador de la estrategia, hay que ponerla en práctica, una cosa es definir la estrategia y otra cosa muy distinta es conseguir que la institución lo haga. La estrategia no es tal hasta tanto no esté puesta en marcha (Jarillo, 1990). Como estrategia debe tener como meta el éxito, entendido éste como la formación de egresados exitosos, seres humanos conscientes de la problemática social, económica, político y cultural de su entorno, ciudadanos emprendedores, comprensivos, éticos, reflexivos y críticos capaces de producir trasformaciones positivas en su entorno y con ello fortalecer el éxito de la institución educativa, a través del reconocimiento nacional e internacional de la calidad en el proceso medular de estas instituciones. Con esta visión se pretende en este proceso de transformación curricular atender lo que ha quedado pendiente en procesos pasados tales como la transversalidad, la organización de los contenidos conformación de las unidades curriculares menos atomicistas y cientificistas, integración de saberes y actividades, así como garantizar la integración y la integralidad en la praxis, así como la atención fundamental a la ejecución y a los cambios en la evaluación incorporando en el hacer estrategias que conduzcan a eliminar la fragmentación y a promover la integración inter y transdisciplinaria de aprendizajes. Esta renovada visión del modelo curricular permite ampliar el proceso de culturación para trascender la mera transmisión de contenidos científico-técnicos, acompañando al estudiante para que aprenda a aprender y establezca una relación significativa entre teoría y práctica. El desarrollo de un proyecto ético de vida

en

aras

de

lograr autonomía

personal, libertad

de pensamiento,

responsabilidad, espíritu inquisitivo, vivencia de valores y creatividad y que el estudiante enriquezca y estimule su vida psíquica en la interacción con los demás, respete la diversidad, valore la paz, promueva la cooperación sobre la base de relaciones dialogales y se consustancie con las necesidades de su entorno.

23

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Por tanto el currículo de LUZ es integral, integrado, interdisciplinario e innovador, considera al docente y al estudiante como actores que construyen, orientan, administran y viven el currículo. Es un modelo curricular dinámico, centrado en el estudiante, no como mero receptor sino un sujeto cognitivo coparticipe de un proceso multidireccional, que no recibe conocimientos sino que los construye mediante aprendizajes significativos y estratégicos. La Universidad del Zulia aspira con el desarrollo de este modelo lograr formar un egresado que se distinga por poseer una formación integral, sustentada en experiencias de formación profesional, científica, cultural y humanística, expresada a través del desarrollo de competencias para la investigación, uso de la tecnologías de información y comunicación, conocimiento de su identidad cultural, participar de manera activa y responsable dentro de su comunidad, asumir una actitud crítica en la toma de decisiones, comunicarse efectivamente, actuar de manera ética y con conciencia ecológica, así como competencias común a diferentes áreas del conocimiento denominadas básicas y las específicas de cada carrera. Todo currículo encuentra su fundamentación en distintas fuentes, las mismas que fundamentan la educación en su conjunto. A continuación se describen las principales fuentes del currículo de la Universidad del Zulia.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA El fundamento filosófico del currículo universitario de la Universidad del Zulia es el mandato constitucional, legal y educativo: la Formación Integral, el desarrollo pleno de un ser humano que contribuya de manera crítica y transformadora al desarrollo de su región y del País. La formación integral comprende todos los aspectos o todas las partes involucradas en el proceso educativo, algunos la catalogan como un principio. La integralidad se garantizará si están presentes como parte del proceso educativo, 24

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

elementos garantes de una educación integral, la formación de un profesional digno, crítico, creativo y justo tales como “la calidad de las clases y actividades, de carácter mutual, grupal y político, en la riqueza de cada proceso vivido por el estudiante dentro de la institución, en la armonía de las actividades, la pulcritud y orden presente en los ambientes educativos, en la eficiencia de los servicios ofrecidos al estudiante; en las garantías de aplicación de justicia, respeto, dignidad, responsabilidad compartida en un proceso educativo con el personal docente, administrativo y estudiantil” (Díaz y Árraga, 2007: 31). Bayley y col (1995), explican que la integralidad es un principio que concibe al sujeto del proceso de aprendizaje universitario como una persona con características, potencialidades, y necesidades diversas variadas y dinámicas. Requiere de formación humanística, científica y tecnológica referidos a la profesión y la formación socio-humanista. Es el tratamiento de los valores éticos, psicológicos, culturales, sociales, políticos, humanísticos y la salud integral (educación física y deportes). Para que sea posible la integralidad señala Inciarte y Canquiz (2008), se debe dar la pertinencia, entendida como la respuesta filosófica, científica, social, personal, laboral e institucional que brinda el currículo, de igual forma incluye la calidad y la equidad, entendidas como excelencia e igualdad de oportunidades, la atención a la globalización con sentido crítico y constructivo. Ahora bien integralidad alude a global y a totalidad eso significa considerar todas las dimensiones del ser humano; intelectual, ética-moral, biofisiología, estética; e imaginarlo como un ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con el entorno familiar, natural, social, étnico y cultural. La formación integral es un mandato y una política nacional en muchos países latinoamericanos, es un propósito y una directriz en numerosos currículos de la región, en todos los niveles educativos, desde el preescolar o educación inicial hasta el universitario.

25

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

En Venezuela es una política de Estado consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), cuando establece que toda persona tiene derecho a una educación integral y de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades (CRBV Artículo 103º). La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal (CRBV Artículo 102º). De igual forma la Ley Orgánica de Educación (LOE, 1980), asume la educación como un proceso integral (Artículo 1º), cuya finalidad fundamental es el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática (Artículo 3º) y le señala a la educación superior como objetivo la de continuar con el proceso de formación integral del hombre (Artículo 27º). Por su parte la Ley de Universidades (Artículo 1º), señala que la universidad completará la formación integral iniciada en los ciclos anteriores (Artículo 3º) y que ella es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores transcendentales del hombre. Recalca que (Artículo 145º), la enseñanza universitaria se suministrará en las universidades y estará dirigida a la formación integral del alumno y a su capacitación para una función útil a la sociedad. El artículo 147º, señala que los alumnos están obligados a seguir estudios especializados, generales, humanísticos y científicos, para ello las universidades establecerán las normas pedagógicas internas para armonizar la enseñanza universitaria y mejorar la calidad general de la educación (Artículo 146º). La política del estado le propone pues al sistema educativo venezolano los fundamentos antropológicos, axiológicos y formativos de la educación que desea, describiendo las características de la sociedad, del hombre y de la mujer que 26

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

quiere formar. La universidad como centro de producción, difusión y aplicación de conocimiento en todas las áreas pero fundamentalmente en el área de formación de formadores tiene la responsabilidad de materializar los ideales de la nación, formar un ciudadano elocuente de una sociedad democrática. La Universidad del Zulia a partir de 1980 y en pro de cumplir con la política de estado (LOE, 1984), asume las recomendaciones de su asesor Walter Peñaloza (1985) y se implanta una educación basada en los principios de hominización, socialización y culturación. En las ópticas de autores antes mencionados aun cuando expresan de diferentes maneras su parecer acerca de la formación integral, hay un acuerdo implícito, entre la mayoría de ellos en dar importancia al desarrollo de las potencialidades del ser humano, lo que Peñaloza denominó humanización, es la característica más resaltante en los planteamientos anteriores, también coinciden en la necesidad de fomentar en los estudiantes el sentido de responsabilidad hacia la sociedad pues de su actuación en ella depende el progreso moral, científico, tecnológico, económico, político y social de su entorno. Por otra parte, concuerdan que la formación de valores éticos, estéticos y morales es una tarea fundamental en la educación, así como el fomento en los estudiantes del pensamiento crítico y transformador. Partiendo de la concepción de Peñaloza (2005), y los aportes de Inciarte y Canquiz (2008), por ser la más amplia e incluir la mayoría de los elementos planteados por el resto de los autores se considera en esta investigación que la formación integral es la premisa fundamental de la misión universitaria y para el logro de sus preceptos todos los actores y procesos inherentes a ella se caractericen por ser integrales, desde la praxis educativa diaria, particular y en todos los estamentos universitarios se forme para la reflexión sobre el bucle hombre-sociedad-cultura a través de la interacción de las funciones básicas universitarias docencia-investigación-extensión para el desarrollo pleno del ser humano y el progreso socio- histórico- cultural de su entorno (Navarro, 2009).

27

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Para que la formación sea humanizada, humanizadora, holística, integral, pertinente en general, responderá no sólo a los requerimientos del mercado laboral, ni a las innovaciones en el diseño sino también al desarrollo, desde los niveles más operativos hasta los más estratégicos de la institución educativa, de estrategias que permitan formar ciudadanos emprendedores, reflexivos, críticos capaces de producir trasformaciones en su entorno. Para ello se requiere una praxis curricular de excelencia, con docentes capacitados permanentemente no sólo en su disciplina (saber y hacer disciplinar) sino en los procesos educacionales, tales como la gerencia escolar, estrategias de enseñanza, aprendizaje, investigación, evaluación y didáctica propia de la disciplina que administra, para cultivar en sus discípulos el intelecto, todo esto acompañado de una capacitación, actualización y perfeccionamiento en las actitudes formadoras del ser. De tal forma que el profesorado partiendo de las potencialidades, necesidades cognitivas, emocionales, afectivas de los educandos, fomente un clima social favorable para la comunicación, la reflexión, el aprender a aprender, la creatividad e innovación y con ello la producción de conocimiento más que la mera transmisión de información. Por ello se está de acuerdo que “los profesores que tienen éxito no se limitan a enseñar, sino que su enseñanza posee el poder de despertar en los alumnos el anhelo de aprender. El aprendizaje por el alumno, no la evaluación, es el momento esencial de todo proceso educativo” (Peñaloza, 2005:134). En suma, la Universidad del Zulia se compromete a formar a un ser humano integral, humanístico, ético, sano, culto, un ciudadano crítico, transformador, con pertinencia social, sensibilidad humana, un profesional competente, talentoso y con vocación de servicio. Para que partir de diseños curriculares con base en un perfil académico-profesional por competencias se conforme desde una perspectiva compleja una sociedad democrática, libre, crítica, solidaria, tolerante, culta, justa, equitativa, amante de la paz y del trabajo, conservacionista, sustentable, con

28

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

identidad nacional, respeto a la vida, en la diversidad y la interculturalidad, con sólidos valores éticos, estéticos, morales, ecológicos y nacionalistas.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL El currículo y la concepción educativa de la Universidad del Zulia se fundamentan legalmente en las siguientes leyes y documentos institucionales: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), define al Estado venezolano como democrático y social de derecho y de justicia, con la consecuente responsabilidad de propugnar y velar por la preeminencia de los derechos humanos y los principios de justicia, igualdad, libertad, responsabilidad individual y social, solidaridad y pluralismo político. Un Estado, por ende, que tiene entre sus fines esenciales, la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria y amante de la paz y la garantía del cumplimiento

de

los

principios,

derechos

y

deberes

consagrados

constitucionalmente. Para el logro de dichos fines se establece que la educación es un proceso fundamental. La constitución venezolana consagra en su Capítulo IV los derechos culturales y educativos de todo ser humano en sus artículos: -

Artículo 102º: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria 29

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley”. -

Artículo 103º: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo”.

-

107: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano”. De igual modo, la mencionada Constitución pone de manifiesto la

obligatoriedad de los medios de comunicación del país y de la misma institución educativa de poner a disposición del estado venezolano las herramientas tecnológicas para contribuir de esta manera en la formación ciudadana en su artículo:

30

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Artículo 108º: “Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley”. No obstante, reconoce la autonomía universitaria como principio básico de

actuación en su artículo: -

Artículo 109º: “El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley”. En la mencionada Constitución se plantea la relevancia de la contribución

del estado venezolano en el fomento y desarrollo de sus actividades como se señala en el artículo siguiente: -

Artículo 110º: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de 31

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”. Para contribuir a la formación integral del estudiante universitario la Universidad del Zulia en concordancia a la constitución venezolana, hace hincapié en el deporte como derecho y recreación para mejorar su calidad de vida atendiendo al artículo siguiente: -

Artículo 111º: “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantiza los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley”. Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación (2009), contienen las políticas

educativas que el sector universitario le corresponde desarrollar. El currículo universitario de la Universidad del Zulia se ha fundamentado en gran medida a los principios y valores rectores de la Educación establecidos en esta nueva Ley, la cual en su artículo 3º señala: -

“La presente Ley establece como principio de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminación de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración u 32

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña…” “Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, al convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos…” 1. Garantiza: d.

El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes.

e.

La gratuidad de la educación en todos los centros e instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario.

f.

Los servicios de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura y de bienestar a los y las estudiantes que participan en el proceso educativo en corresponsabilidad con los órganos correspondientes”

Lineamientos establecidos en la política curricular de Luz desde 1984 y ratificados en las normas para la elaboración del currículo universitario de LUZ (acuerdo 535) aprobado por el Consejo Universitario Noviembre 2006.

33

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

6. “El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia: 2. Regula, supervisa y controla: a. La obligatoriedad de la educación y establece los mecanismos para exigir a

las

comunidades,

familias,

padres,

madres,

representantes

o

responsables, el cumplimiento de este deber social”.

14. “La educación es un derecho humano y un deber fundamental concebida como un procesos integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos , la formación de nuevos republicanos y republicanas para la

participación

activa,

consciente y solidaria

en

los procesos de

transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional…” 15. El sistema educativo se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación, a cuyo efecto: 1. Se estructurará sobre la base de un régimen técnico administrativo común y de los regímenes especiales que sean necesarios para atender los requerimientos del proceso educativo. 2. Se establecerán las conexiones e interrelaciones entre los distintos niveles

y

modalidades

del

sistema

educativo

para

facilitar

las

transferencias y los ajustes requeridos para la incorporación de quienes habiendo interrumpido sus estudios deseen reanudarlos. 3. Se establecerán las condiciones para que el régimen de estudios sea revisado y actualizado periódicamente.

34

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

4. Se fijarán las normas para que la orientación educativa y profesional se organicen en forma continua y sistemática con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades, aptitudes y vocación de los alumnos. 5. Se tomarán en cuenta las peculiaridades regionales del país a fin de facilitar la adaptación de los objetivos y de las normas técnicas y administrativas a las exigencias y necesidades de cada región. 6. Se establecerán las estructuras necesarias para que la investigación y experimentación sean factores de renovación del proceso educativo. De igual modo, la educación universitaria se sustenta por lo establecido en la mencionada Ley de Educación (2009), cuando establece en su capítulo III lo relacionado al Sistema Educativo de nuestro país en sus artículos relacionados con la educación superior: -

Artículo 32º: “La educación universitaria profundiza el proceso de formación integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivos y reflexivas, sensibles y comprometidos o comprometidas social y éticamente con el desarrollo el país. Tiene como función, la creación, difusión, socialización, producción, apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus formas. Su finalidad es formar profesionales e investigadores e investigadoras de la más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en todas las áreas…”

-

Artículo 33º: “La educación universitaria tiene como principios rectores fundamentales lo establecidos en la Constitución de la Republica, el carácter público, la calidad y la innovación, el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación integral, la formación a lo largo de toda, la vida, la autonomía, la articulación y cooperación internacional, 35

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

la democracia, la libertad, la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de condiciones y oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la educación universitaria está abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla valores académicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones a la sociedad”. Las universidades como sociedades de aprendizaje significativo al servicio de la nación, persiguen la búsqueda de la verdad y el afianzamiento de los valores trascendentales del hombre; debiendo realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión dirigen sus actividades a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza para el desarrollo y progreso de la nación. De hecho, la Universidad del Zulia hace énfasis en el cumplimiento de los siguientes artículos promulgados en la Ley de Universidades (1970): -

Artículo 1º: “La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre”.

-

Artículo 2º: “Las universidades son instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”

-

Artículo 3º: “Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso”.

-

Artículo 70º: “El Consejo de la Escuela es un organismo de dirección académica. Estará constituido por el Director de la Escuela, quien lo presidirá, los Jefes de Departamento, cinco representantes de los profesores, un 36

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

representante de los egresados y dos representantes de los estudiantes, elegidos por los alumnos regulares de la Escuela entre los alumnos regulares del último bienio de la carrera”. De igual manera, las estrategias y políticas del “Proyecto Nacional Simón Bolívar” son coincidentes con la visión de la Universidad del Zulia, la cual propone profundizar la

universalización

de

la educación

venezolana.

Estos son

mencionados en los siguientes apartados: II-3.4.1. Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluidas. II-3.4.2. Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo. II-3.4.3. Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria, considerados competencias generales para todos los futuros egresados de la Universidad del Zulia. II-3.4.4. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva. II-3.4.5. Adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista. II-3.4.6. Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo. II-3.4.7. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo. II-3.4.8. Desarrollar la educación intercultural bilingüe. II-3.4.9. Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia. IV-3.11.1. Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones. IV-3.11.2. Apoyar y fortalecer la prosecución de carreras científicas y postgrados y garantizar el mejoramiento de los docentes. 37

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Elementos estos que dan fundamentación legal a la selección de las competencias generales que evidenciaran los egresados de la Universidad del Zulia, sea cual fuere su profesión. El currículo de la Universidad del Zulia responde a las estrategias educativas y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Estratégico y de Transformación de LUZ (2003), entre estas: -

Instrumentar incentivos que generen en la comunidad académica y estudiantil un mayor interés por la participación activa en la investigación.

-

Propiciar actividades destinadas a la formación, actualización permanente y desarrollo de los investigadores, garantizando la generación de relevo y el avance de la producción del conocimiento en función de los nuevos retos planteados por la universidad.

-

Constituirse en una Institución generadora de respuestas adecuadas, basadas en el desarrollo y consolidación del conocimiento como ventaja competitiva que sea transmitido por vía de la docencia y la extensión, fortaleciendo los procesos de cambio de la Institución y del país.

-

Conducir un proceso de formación de un profesional hábil y útil para ubicarse en un mundo competitivo, globalizado, integrado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, con base en resultados de una educación con calidad científica y pertinencia social. En relación a los lineamientos a seguir para la construcción de los diseños

formativos de las diferentes cátedras y unidades curriculares, la Universidad del Zulia se guía por lo establecido en el Acuerdo 535, el cual se refiere a las normas sobre el Currículo Universitario, sancionado en el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia de fecha Diciembre del 2006. La misma constituye un marco legal y conceptual, pues en el mismo surge por la necesidad de lograr la consecución de un currículo que permita formar profesionales integrales.

38

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Artículo 1º: Este artículo se refiere al diseño de las características ofrecidas por la Universidad del Zulia, las cuales seguirán los lineamientos del Modelo del Currículo integral, el cual fundamenta la formación del estudiante en el conjunto de experiencias de formación profesional científica, cultural y humanística.

-

Artículo 2º: Señala que los elementos constitutivos son las unidades curriculares.

-

Artículo 3º: Se refiere a la organización de los planes de estudios en áreas curriculares. Establece que los planes de estudio estarán organizados en áreas curriculares que describen los diferentes componentes de la formación integral que se desarrollan a lo largo de la carrera, siendo estas áreas las siguientes: (a) Formación general; (b) Formación Profesional con dos sub-áreas: Formación Profesional Básica y Formación Profesional Específica; (c) Prácticas Profesionales; y (d) Áreas Complementarias que incluyen actividades tales como: Orientación, Autodesarrollo y Servicio Comunitario

-

Artículo 4º: Establece que la carga académica de los planes de estudios se expresará en unidades de créditos en correspondencia con las horas de clases.

-

Artículo 5º: Establece el valor de una Unidad de crédito.

-

Artículo 6º: Establece el máximo de unidades crédito de las carreras o programas, el cual oscila entre 180 y 200 unidades crédito.

-

Artículo 7º: señala la transversalidad como vía de articulación horizontal y vertical de la formación integral y de la adecuada elaboración de los programas de las unidades curriculares.

-

Artículo 8º: Establece un área de formación general para el estudiante, la cual garantizará conocimientos y experiencias a lo largo de la carrera.

39

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Artículo 9º: Manifiesta que el área de formación estará conformada por las unidades

curriculares

relacionadas

directamente

con

la

profesión

comprendiendo el área de formación básica y específica. -

Artículos 10º y 11º: Estos artículos hacen referencia a las prácticas profesionales, las cuales permitirán la vinculación progresiva del estudiante en el ambiente real de su ejercicio profesional. El artículo 10º deja en claro que estas prácticas profesionales es el componente inter y transdisciplinario del currículo, donde el estudiante integra los conocimientos adquiridos y construidos en las unidades curriculares para desarrollar habilidades, destrezas,

actitudes

y

valores

correspondientes

a

las

competencias

establecidas en el perfil profesional. -

Artículo 12º: se refiere a las actividades de Autodesarrollo, las cuales constituyen un componente del currículo integral.

-

Artículo 13º: Se refiere al área curricular de Orientación, la cual tiene como propósito promover en el estudiante el desarrollo de sus potencialidades.

-

Artículo 14º: Plantea, explica y desarrolla los aspectos que contienen la formulación de todo currículo.

-

Artículo 15º: Establece la duración de los planes de estudios, la cual tendrá una duración mínima de 4 años y una máxima de 5 años.

-

Artículo 16º: Plantea la administración de las carreras, estableciendo los períodos de duración.

-

Artículo 17º: Se relaciona con la flexibilidad curricular, se establecería a través del ofrecimiento a los estudiantes en forma electiva de unidades curriculares, y otras formas de modalidades metodológicas, cada una de las cuales estarán debidamente acreditadas. Los artículos antes mencionados dan fundamentación legal a esta

propuesta, al resaltar que es responsabilidad de las instituciones de educación 40

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

superior formar profesionales integrales capaces de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, promover su actualización y mejoramiento conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del proceso científico. En tal sentido, la universidad es el centro de interacción entre los actores sociales que ofertan – demandan relaciones antropológicas, socio políticas y culturales, ecológicamente sustentables, más allá de lo espacial y lo temporalmente definido, para impulsa la convergencia de distintas maneras del pensamiento que se materializan a través de docencia, investigación y extensión orientadas hacia la formación de agentes de cambios. La universidad convive con la dinámica social sirviendo como espacio institucional al pluralismo de forma autónoma e incluyente; permitiendo el flujo constante del pensamiento, la conducta, el conocimiento mediante l ser y el hacer de la naturaleza y las personas individualmente consideradas en el entorno social. Es flexible ante los cambios, permeable ante las exigencias de la comunidad y vanguardista en su quehacer diario. En síntesis, la universidad es un espacio para el encuentro que promueve, genera y permite la interacción del conglomerado social con respecto a sus diferencias para responder a las necesidades y fines de la sociedad y del estado.

FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA En la actualidad, la educación superior está inmersa en un escenario social caracterizado por la revalorización del conocimiento como generador de desarrollo y por un avance tecnológico que permite una mayor capacidad de organización y difusión de los saberes, lo cual explica la demanda sin precedente y la diversificación de la oferta de programas de formación. Sin embargo, aún persiste una marcada brecha con relación a las oportunidades y calidad de la educación entre los diferentes países y una agudización de la estratificación socio-económica 41

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

en otros, acompañada de inestabilidad política y crisis de valores, todo lo cual explica las dificultades financieras y la disparidad en cuanto a las posibilidades reales de acceso a una educación superior. Estas circunstancias señalan un desafío de grandes dimensiones para la universidad lo cual la conduce por el camino de la transformación curricular que implica formar ciudadanos críticos, competentes, para quienes la investigación es parte de su cultura, y comprometidos con el avance de la ciencia y la tecnología ecológicamente sostenible. Esto exige el diseño e implementación de programas de estudios que respondan a la complejidad del devenir social, sus exigencias actuales y problemas cardinales; promuevan la formación integral del individuo atendiendo al saber conocer, saber hacer, saber ser y estar en sociedad; fomenten el ejercicio de los valores. Así mismo, es menester que cuenten con sistemas de aseguramiento de la calidad, evaluación continua y planes de desarrollo del personal docente y de investigación, para lograr una adecuada asimilación de la tecnología de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje. A lo largo de su historia, la Universidad del Zulia ha erigido a la calidad en la formación como una de sus máximas prioridades. No obstante, este escenario social actual, de gran demanda por estudios superiores y de cambios acelerados, ha ampliado conceptualmente al término calidad. En efecto, ésta ya no se circunscribe sólo a un rasgo distintivo de la enseñanza y el aprendizaje sino que se manifiesta como expresión de un esfuerzo total e integrado del quehacer institucional. Así lo expresa la Declaración de la Conferencia Mundial de la UNESCO (1998), según la cual la calidad de la educación es un concepto multidimensional que comprende todas las funciones: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, dotación de personal, alumnos, infraestructura y entorno académico. Igualmente, la calidad se conceptualiza asociada a la eficiencia, lo cual implica mejorar los procesos académicos, administrativos y de proyección

42

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

social, para generar sinergias entre los diferentes actores del currículo y favorecer el diagnóstico, la evaluación y la retroalimentación permanente. El modelo curricular que LUZ estableció en 1946, año de su reapertura, se caracterizó por ser de tipo academicista-técnico es decir, la educación se conceptuó esencialmente como instrucción y adquisición de conocimientos. La planificación se organizó conforme a objetivos conceptuales y observables, y la enseñanza se direccionó como un proceso lineal y mecánico cuyo fin fue desarrollar conductas y hábitos en los alumnos. El aprendizaje se consideró una experiencia eminentemente individual, mientras que la evaluación se limitó a la medición de contenidos científicos. Este modelo curricular fue cuestionado por no haber incorporado los avances que la teoría educativa había dado a nivel mundial, caracterizados por un mayor énfasis en la función socializante y humanizante de la educación. Además, se objetó su distanciamiento, a nivel nacional y regional, de los cambios sociales y de las nuevas formas de producción que la nacionalización de la industria petrolera estaba generando. Así, en 1973, un conjunto de asignaturas de corte humanístico, denominado Estudios Generales, se incorporó al currículo durante los primeros semestres de cada carrera. Su finalidad era contextualizar socialmente la formación profesional para darle al estudiante una visión crítica de los problemas coyunturales a nivel global, nacional y local. A pesar de que esta reforma representó un avance en la planificación del currículo, no fue así con su implementación debido a diversos factores que desdibujaron su finalidad prístina. Por ejemplo, la metodología de enseñanzaaprendizaje no se adecuó a la naturaleza de las asignaturas pues siguió imperando la racionalidad técnica, el manejo de los contenidos como verdad absoluta y objetiva sin propiciar análisis crítico de los modos de pensar e investigar, y el aislamiento de los saberes cognitivos con respecto a los procedimentales y los actitudinales. Además, la insuficiencia de espacio físico produjo un distanciamiento de estudiantes y profesores con relación a las actividades desarrolladas en las facultades, lo cual era contrario a su filosofía de 43

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

creación, pues lejos de integrar al estudiante al ambiente universitario lo confinaba a un escenario no auténtico ni motivante. Para el año 1980 se había generado una matriz de opinión adversa al currículo que llevó al Vicerrectorado Académico de LUZ a nombrar una comisión coordinada por la Profa. Inés Laredo, cuyo asesor fue el Prof. Walter Peñaloza, para que realizase el diagnóstico analítico-descriptivo de la organización curricular vigente. La propuesta de esta comisión dio lugar a la Resolución 227 del CU de octubre de 1983 la cual adoptó como basamento conceptual una teoría curricular en desarrollo, promotora de la integralidad en la formación académico-profesional, a través de la interdisciplinariedad de los aprendizajes. Su propósito era subsanar el desbalance de las áreas curriculares, equilibrar la proporción entre horas de formación teórica y práctica, flexibilizar el sistema de prelaciones y reducir la frondosidad de disciplinas, carga horaria y número de asignaturas que el estudiante debía cursar por semestre. La Resolución 329 (CU, 1995) constituye otro hito en la transformación del currículo

pues

conforme

a

los

principios

de

integralidad,

pertinencia,

comprehensividad, modernización y transformación, instauró el Modelo de Currículo Integral (Peñaloza, 1995) para fortalecer los procesos de hominización, culturización y socialización. Se propuso resolver el problema de parcelamiento de los conocimientos, a través de la integración de las actividades de docencia, investigación y extensión; la articulación pedagógica de la formación de pregrado con la de los estudios previos y los de postgrado. Además, reconfiguró las áreas de formación mediante los ejes programáticos o curriculares para dar secuencia a las asignaturas y estableció la figura de programas directores con el propósito de articular dichas áreas transversalmente. A pesar de que el modelo curricular instaurado por esta resolución se adecuaba a la tendencia educativa imperante, así como a la realidad socio histórica venezolana; no tuvo todo el éxito esperado en su implementación pues el cambio educativo se circunscribió al diseño curricular en sí, sin abordar concomitantemente el cambio organizacional y gerencial. Más aún, subestimó el 44

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

grado de arraigo que la perspectiva técnica de la pedagogía tenía en los profesores universitarios, lo cual ameritaba un cambio cultural mayor. De modo que persistieron los problemas relacionados con una enseñanza basada en contenidos abordados desde el pensamiento lineal y acrítico, direccionada verticalmente por la autoridad del profesor y sin promover actividades y proyectos integradores de las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales de la formación académico-profesional. Los lineamientos emanados de la UNESCO (1998) en materia de educación superior, las exigencias del mercado empleador y la mayor oportunidad de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación trajeron aparejados una nueva conceptualización del diseño curricular. Esta respondía a las dificultades asociadas con el incremento y cambio vertiginoso del conocimiento, a los riesgos de obsolescencia de los contenidos y a la necesidad de formar profesionales competentes quienes se desempeñarían en un mundo globalizado mucho más complejo y demandante en cuanto al perfil académico-profesional. En este escenario surgió el Acuerdo 535 (CU-2006) en el cual se reafirmó la vigencia del Modelo de Currículo Integral (Peñaloza, 1995); sin embargo, introdujo un cambio sustancial al normar la definición del perfil académico profesional expresado en competencias y no por roles y funciones de desempeño. Esta nueva modalidad de diseño aborda la complejidad de la realidad social de este siglo y del propio conocimiento, así como la integralidad de la formación y la integración de saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales. Al mismo tiempo, reorienta el proceso de evaluación de los aprendizajes hacia el logro de competencias, entendidas éstas como pensamiento complejo que implica el desempeño idóneo vale decir, aquel que se evidencia en un hacer académico-profesional fundamentado teóricamente, orientado al bien social y conforme a una actitud ética de vida.

45

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA El proceso educativo representa un factor esencial para la humanización del hombre y se orienta hacia el logro de determinados fines que la sociedad considera importante. El currículo de la Universidad del Zulia, se enmarca en una concepción educativa integral e innovadora que propugna la formación integral del universitario, no sólo en términos de aprender a conocer, sino que supone la integración del aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. La meta fundamental de la Educación Superior es el pleno desarrollo de la personalidad del individuo. Refiriéndose el desarrollo, al proceso por el cual pasa un organismo desde que su concepción hasta su muerte. Por su parte, la personalidad designa lo que es único y singular de un ser humano, las características que distinguen un ser de otro. El currículo de LUZ se fundamenta en las siguientes teorías psicológicas: -

Humanismo: este enfoque considera que las personas tienen la habilidad de hacerse cargo de su vida y manejar su propio desarrollo en forma saludable y positiva a través de las cualidades específicamente humanas de selección, creatividad y autorrealización. Parte de una concepción fenomenológica del hombre, es decir, estima que cada individuo es único y lleva en sí el significado y razón de ser de todos sus actos. En ese sentido, exalta las características que hacen del individuo un ser pensante, creativo, capaz de actuar con intencionalidad y de asumir la responsabilidad de sus actos. Al respecto Rogers (1975), define el objetivo de la educación como el modo de formar al hombre que aprende a vivir dentro de un mundo en evolución. Exponiendo que en la práctica se observan además del aprendizaje mecánico (sin significado), el aprendizaje vivencial (significativo). En este último se evidencia un compromiso personal en el aprendizaje, en el que se observan tanto procesos cognitivos como afectivos. El significado de logro, de captación y comprensión se originan en el interior del sujeto. El individuo evalúa el proceso, en función de satisfacer sus necesidades e intereses. La esencia es 46

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

el significado, el cual se construye dentro de la experiencia global del estudiante. A partir de esta última premisa, Rogers postula los siguientes principios del aprendizaje significativo: el ser humano posee una potencialidad natural para el aprendizaje. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el alumno percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos y se vinculan con situaciones de la vida real. Participación responsable en el proceso de aprendizaje. Uso de la autoevaluación y la autocrítica para el desarrollo de la autonomía del alumno, la creatividad y la confianza en sí. Roberts (1978) considera: el desarrollo del potencial humano. La atención a las relaciones humanas. La educación del hombre como una totalidad. Destaca los beneficios de la educación de las emociones y asigna un papel fundamental a la motivación. Asimismo, para Woolfolk (1996) la perspectiva humanista, es un planteamiento para la motivación que enfatiza la libertad personal, decisión, autodeterminación y esfuerzo por el crecimiento personal. Considera, que los planteamientos humanistas para la educación hacen énfasis en la importancia de los sentimientos, la comunicación a vierta y el valor de los estudiantes. -

Constructivismo: tendencia de carácter psicológico-pedagógico fundamentada en el estructuralismo genético y las corrientes cognitivas evolutivas (Piaget, Kholberg, Novak, Gowin, Ausubel y otros). Como su nombre lo indica, parte de la premisa de la construcción, para explicar e interpretar la manera como las personas adquieren conocimientos, los internalizan y los transforman. Parte de los siguientes supuestos:

-

El proceso de construcción del conocimiento es un proceso activo del sujeto.

-

El sujeto organiza o construye el objeto de acuerdo a esquemas mentales previos.

-

Los resultados del proceso son constructos mentales que adquieren forma de esquemas de acción, operaciones y conceptos. 47

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

El almacenamiento de los conocimientos adquiridos es una reestructuración permanente del conocimiento ya construido.

-

El proceso de conocimiento se concibe como una red conceptual, lo que supone el anclaje permanente de nuevas ideas y conceptos. Lo que implica un proceso de reflexión e investigación permanente, sistemática y coherente. Los programas se elaboran a partir del saber y la experiencia construida hasta el momento, por los sujetos de aprendizaje.

-

Los procesos de construcción del conocimiento son sociales, garantizando la validez y la coherencia interna y externa del currículo; los contenidos, los temas, las asignaturas son andamiajes conceptuales resultado de un proceso colectivo de construcción.

-

Se privilegian tanto los factores cognitivos como los afectivos, valorativos, éticos y estéticos.

-

Socio-cultural: desde esta tendencia el hombre es producto de su experiencia social y cultural. La preocupación fundamental se centra en el sujeto y su mundo interior y en las variables relacionadas con la existencia personal, la creación, la imaginación, el juego, privilegiando la individualidad y el desarrollo personal. Es una concepción humanista, que rescata el valor de la persona y tiene en cuenta valores relacionados con la cultura, el saber popular y la vida cotidiana. En esta concepción se podría mencionar, entre otros a: Sócrates, Rousseau, Roger y J. Martí.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA La Universidad del Zulia para sustentar y contribuir al aprendizaje integral de los estudiantes asume las siguientes teorías pedagógicas: -

La Psicogenética y el desarrollo de la inteligencia (Piaget). Piaget concibe el universo como un sistema viviente, actuante y organizado coherentemente, en el que la totalidad da significado y consistencia a los componentes que lo constituyen. Dentro del universo, el hombre es: 48

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias



Un organismo activo, guiado por propósitos o intenciones y orientado por su propia actividad interna, que construye su conocimiento del mundo en base a la continua interacción entre sus estructuras mentales y la realidad en la que se halla inmerso; y.



Una totalidad organizada, cuyos componentes tienen significados en su relación con el todo, siendo su desarrollo unidireccional.

El desarrollo cognoscitivo está inmerso en el desarrollo biológico, existiendo una continuidad entre la vida y el pensamiento, y se produce por períodos que implican cambios cualitativos en las estructuras cognitivas, los cuales se expresan en el contenido de la conducta. -

El aprendizaje significativo (Ausubel). Para Ausubel, aprender implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utilizará organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión. En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. Entre las condiciones que deben darse para que se produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse:

-

Significado lógico: se refiere a la estructura interna del contenido.

-

Significado psicológico: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores.

-

Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La 49

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta. -

El aprendizaje cooperativo y Zona de Desarrollo próximo (Vigostky). El constructivismo de Vigostky es social y dialéctico. El desarrollo cognoscitivo está ligado dialéctica e inextricablemente a la vida social y cultural. Los procesos psicológicos superiores y los mayores logros se obtienen con la colaboración o cooperación de los otros: docentes, estudiantes, padres y representantes y comunidad. Por tanto, la construcción del conocimiento es fundamentalmente una construcción social. Uno de los aportes más significativos de Vigostky (1979) es el concepto de zona de desarrollo próximo o proximal, la cual, no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

-

El aprendizaje estratégico, aprender a aprender, meta cognición. Desde este enfoque, el aprendizaje estratégico, se puede definir como las estrategias de aprendizaje conducentes a la toma de decisiones de manera conscientes o inconsciente, donde el alumno elige, recupera y domina una estrategia determinada de manera coordinada, logrando aprender los conocimientos que necesita para cumplir una determina tarea, demanda u objetivo, en función de las características de la situación educativa en que se produce la acción. (Monereo, 2001). Se puede afirmar que el aprendizaje estratégico, son todos aquellos

procesos

internos

cognitivos,

motivacionales,

emocionales

y

conductuales que promueven un aprendizaje efectivo, eficiente y eficaz. El aprendizaje será efectivo, si la persona es capaz de alcanzar ciertos objetivos de aprendizaje. El aprendizaje será eficiente, si la persona es capaz de lograr los objetivos, acrecentar las destrezas y mejorar la retención de hechos, conceptos y relaciones. El aprendizaje será eficaz, si es capaz de aumentar la rapidez del aprendizaje mediante el uso óptimo de su tiempo, recursos y 50

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

esfuerzo. Por lo que, el aprendizaje estratégico, será aquel proceso educativo que promueva el desarrollo de aprendices estratégicos efectivos, eficientes y eficaces; capaces de desarrollar aprendizajes de calidad. Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción. En la competencia de la persona son cruciales la motivación y la confianza. Aprender a aprender, implica desarrollar aspectos tanto cognitivos como emocionales. Desde luego, supone adquirir determinadas capacidades meta cognitivas, que permiten al estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje. -

La andragogía: proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador. Es considerada como una disciplina educativa que tiene en cuenta diferentes componentes del individuo, como ente psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural.

51

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE II

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

52

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CURRÍCULO EN LA CARRERA

La primera casa de estudio de Ciencias Veterinarias en el mundo se creó en Lyon, Francia bajo decreto del Consejo de Estado del Rey Luís XV el día 4 de agosto de 1761 por iniciativa del Mariscal francés Claude Bourgelat, este país es considerado la cuna de la Medicina Veterinaria moderna, la Escuela abrió sus puertas en febrero de 1762. En América Latina el privilegio lo tiene México (1853). En Venezuela éstos estudios son de época más reciente (1936) considerada así en el libro del Dr. Carlos Ruiz Pineda titulado 30 años de Fomento Ganadero en 1966. En los comienzos del siglo 20 durante el gobierno de Gómez (19081935), el estado venezolano empezó a crear la infraestructura técnica destinada a fomentar el crecimiento de la ganadería en Venezuela. Ello ocurrió cuando se creó el Ministerio de Salubridad y Agricultura y Cría en 1930. Se consideraba que para elevar la productividad del sector a fines de la exportación era necesaria la introducción de los conocimientos científicos y técnicos en las prácticas agropecuarias y para 1934 llegaron los primeros agrónomos y veterinarios extranjeros contratados por el gobierno. Tal como lo asevera Freites (1999) en el caso de veterinaria, estos extranjeros serían la primera avanzada de un contingente de profesionales que en los años sucesivos vendría al país a fundar los servicios de salud animal, iniciar la investigación en el campo y formar en casa a los primeros veterinarios venezolanos. Desde el inicio los pioneros de la veterinaria en Venezuela conformaron el modelo de la práctica de una disciplina al servicio de las necesidades del estado venezolano; a través de las élites políticas que estableció las demandas a la veterinaria y marcó con ello el perfil de su desarrollo. Freites (1999) plantea que en un comienzo para la década de los 30 el estado requirió que los profesionales ejercitaron el arte de prevenir y curar las enfermedades de los animales, a través de los servicios sanitarios que se crearon, dando lugar a la formulación de los primeros diagnósticos y al ejercicio de una clínica. Paralelamente, estos pioneros 53

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

desplegaron una temprana actividad divulgativa, en un esfuerzo de introducir los conocimientos científicos en la práctica pecuaria del país; para ello dictaron conferencias a los usuarios, especialmente a los ganaderos, el segmento privilegiado de la política pecuaria del estado. Plantea la autora citada, que para la época se dieron cuenta que era necesario realizar otras tareas para que el país contara con una modesta capacidad para acometer programas de sanidad animal. Actividades como la docencia y la investigación fueron las que permitieron implantar de manera definitiva a la disciplina en el país. La docencia estaría enmarcada en formar rápidamente técnicos como era el objetivo de la Escuela de Expertos Agropecuarios y más tarde de los cursos de sanidad animal, los veterinarios extranjeros fueron cumpliendo diversas tareas a medida que la disciplina crecía, ya gracias a su presencia, como al hecho que los jóvenes venezolanos becados en el exterior regresaran y se incorporaran a las oficinas gubernamentales, junto a los que habían hecho su formación en el país. Las actividades de los profesionales contratados por el gobierno de entonces, se extendieron a todo el país y emprendieron una variedad de actividades que iban desde la distribución de planos para la construcción de bañaderos garrapaticidas, información sobre la preparación de soluciones antigarrapaticidas, la vacunación de animales, la identificación y curación de enfermedades que aquejaban al rebaño nacional (clínica) hasta dictar charlas divulgativas en los centros ganaderos. En los informes de los primeros pioneros se observa como tomaron nota de la terminología popular de determinados enfermedades en el medio ganadero venezolanos. Sus recorridos por el país les dio la oportunidad de hacer un primer diagnóstico del estado de la ganadería y sus afines en Venezuela. En enero de 1934 inició el primer Curso de Prácticos en Salud Animal, el cual terminó en diciembre de ese año, egresando nueve prácticos; al año siguiente (1935) cuatro de ellos fueron becados por el Estado para estudiar veterinaria en Uruguay. Los Doctores Vladimir Kubes y Enrique Guillermo Vogelsang son 54

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

considerados como los padres de la Medicina Veterinaria en Venezuela. El programa desarrollado por Kubes instruía al estudiante en: nociones de anatomía, histología y fisiología veterinaria; nociones de bacteriología, parasitología, patología general; reconocimiento del estado morboso y su diagnóstico; anamnesis, descripción sistemática de enfermedades; manejo y derribo de animales;

cirugía

veterinaria;

medidas

para

impedir

la

introducción

de

enfermedades; higiene e inspección de productos animales. Para los entendidos este era un curso superficial, pero era característico del enfoque de la élite científica del gomecismo, la cual buscaba una rápida instrucción sin considerar o profundizar en los conocimientos que estaban detrás de las aplicaciones o destrezas adquiridas por los estudiantes. Kubes también se encargó de dictar el II Curso de Prácticos en Sanidad Animal que empezó en julio de 1936, en el cual se inscribieron 15 bachilleres, y se aumentó el personal docente. En este II Curso se agregaron las nociones de zootecnia, patología animal, bacteriología e inspección de carnes y demás alimentos de origen animal. Finalmente, el curso contó con un texto redactado -en castellano- por el mismo Kubes, titulado II Curso de Prácticos de Salubridad Animal, el primero que se escribiera en el país. El II Curso que dictara Kubes incluyó giras con los alumnos a través de varios estados (Cojedes, Portuguesa, Barinas y parte de Apure) en un autobús, y dotado de un laboratorio ambulante; el objetivo era que la instrucción no sólo fuese teórica sino que la práctica también abarcase aspectos que era difícil captar desde el aula de clase; así como poner en contacto al alumno con la realidad ganadera del país. El curso que impartiera Kubes, a pesar de su superficialidad, propició que se creara la Escuela Superior de Veterinaria (1937), en la educación más orientada hacia la veterinaria. Ya en los comienzos de un nuevo siglo, la educación veterinaria debe repensarse en virtud de los avances tecnológicos-científicos en el área, para satisfacer las demandas y exigencias de la sociedad. Enmarcado en lo anterior, es necesario diseñar programas de formación con estudios que reflejen no solo la 55

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

dimensión regional y nacional sino también la internacional y que permitan enfrentar las demandas de competencias de los profesionales del área, formándolos para el trabajo en nuevos y desafiantes ambientes. La tendencia que se observa en todo el mundo y Venezuela no escapa a esta situación es que los recursos disponibles para la educación son cada vez más competitivos, difíciles de acceder y en muchos casos más escasos, lo que plantea el uso eficiente de ellos. Por otra parte la sociedad demanda profesionales como elementos o factores para obtener mejores niveles de calidad de vida y reconocidos como aliados estratégicos para el progreso de la industria pecuaria.

EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LUZ Con motivo de la celebración del décimo Congreso Nacional de Médicos Veterinarios, el gremio aprobó solicitar la creación de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) en la región occidental del país, así en agosto de 1960 el Colegio Nacional de Médicos Veterinarios reunidos en Asamblea Nacional resuelve que se hicieran las gestiones necesarias para que se estableciera la nueva F.C.V en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. El 29 de mayo de 1963 el entonces presidente del Colegio de Médicos Veterinarios seccional Zulia Dr. Ramón Parra Atencio solicita al Consejo Universitario de la Universidad del Zulia la conformación de un comité pro fundación de la F.C.V. cuatro meses después se instaló el comité presidido por el Rector Antonio Borjas Romero, Dr. Ramón Parra Atencio representando al Colegio de Médicos Veterinarios de Venezuela y el Dr. Armando Marcucci Montiel por la Sociedad Rural del Zulia. Luego de muchas reuniones se crea la FCV el 18 de febrero de 1965, dos meses después el 17 de abril de 1965 el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia seleccionó una terna conformada por los Drs. Ramón Parra Atencio, Armando Marcucci Montiel y Herminio Ríos Reverol, de donde es designado el día 3 de mayo de 1965 al Dr. Ramón Parra Atencio como Decano de la FCV de LUZ. Finalmente la Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ se fundó el día 4 de mayo 56

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

de 1965 según acuerdo No. 59 del Consejo Universitario de LUZ y el 5 de mayo de 1965 a las 8:00 a.m. se dictó la primera clase en el recinto de Grano de Oro, bajo la conducción del Dr. Claudio Maldonado. La Facultad inicia sus actividades con un total de 11 profesores, 5 empleados, 6 obreros y 286 anotados como asistentes a la primera clase, de 318 que habían firmado el documento para iniciar la carrera, en la oficina número 57 habilitada para tal fin del Rectorado de LUZ. (Alvarado, 2006). El primer Plan de estudios de la carrera fue el de 1965 bajo un régimen anual, que nace como una copia de lo establecido en la Universidad Central de Venezuela, como lo verifica el acuerdo Nº 59 del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, en su artículo 2º que menciona: Las asignaturas que se leerán en la Facultad de Ciencias Veterinarias, serán similares a las establecidas en el nuevo Plan de estudios de la misma Facultad en la Universidad Central de Venezuela, pero adaptándolas a ciertas facilidades y necesidades locales. Dichas asignaturas provisionalmente son las siguientes: - Primer Año: Anatomía de los Animales Domésticos I, Histología y Embriología, Botánica y Forrajicultura, Zootecnia General, Genética y Estadística. - Segundo Año: Anatomía de los Animales Domésticos II, Fisiología I, Genética y Estadística Aplicada, Bioquímica, Fisiología Zootécnica, Producción Animal I (Bovinotecnia y Porcinotecnia). - Tercer Año: Nutrición Animal, Medicina I, Anatomía Patológica General y especial, Fisiología II, Industria de la Carne, Farmacología, Microbiología e Inmunología. - Cuarto Año: Medicina II, Patología Quirúrgica y Cirugía, Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Historia y Deontología Veterinaria, Industria de la Leche, Producción Animal II (Avicultura), Enfermedades Infectocontagiosas y Epizoonología y Economía Agropecuaria.

57

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

- Quinto Año: Salud Pública Veterinaria, Medicina III (Policlínica), Derecho Agrario, Sociología y Extensión Rural, Planificación y Administración de Fincas, Reproducción Animal y Programas Especiales (Orientación).

En 1971 por demanda de los estudiantes se produce el cambio del Plan de Estudios en la carrera, se pasa del sistema anual al semestral. Se crean 8 Departamentos, se cambian o se introducen nuevas asignaturas, con derivaciones de las ya existentes y se incorpora el trabajo de seminario. Justificaciones al Plan de Estudios 1971 (SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS). 1. Se consideró que el Plan de Estudios vigentes (1965) era muy rígido. 2. Se presentó el modelo norteamericano, por el éxito alcanzado con el sistema de unidades crédito y prelaciones. 3. Se promedió la posibilidad de lograr una mayor intensidad en los estudios. 4. Se recomendó la factibilidad de implantarlo con la recomendación de crear un Instituto de Estudios Generales a mediano plazo.

El nuevo Plan 1971 aplica el sistema Unidades Crédito-Prelaciones. Asimismo crea las orientaciones de Medicina y Producción e Industria Animal, existiendo 168 U.C obligatorias en cursos comunes y 32 U.C discriminadas en 24 de una orientación más 8 U.C. de la otra. Coincide esta década del 70, con la incorporación a la Facultad de Ciencias Veterinarias de un número representativo de sus egresados en el plantel docente, correspondiente a los años de 1970 -1975 a la época de mayor ingreso de recursos humanos, mediante las figuras de “Becarios Docentes” y “Profesores Designados”. Igualmente, en este periodo se estimula la realización de estudios de postgrado en el país y el exterior. 58

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

En 1974 por resolución del Consejo Universitario de LUZ se crean los Estudios Generales, en la Universidad del Zulia, es de notar que con los estudios generales se extrajo el 18% de la carga académica al Plan de estudios 1971 en la Facultad de Ciencias Veterinarias, por esta razón nace el Plan de Estudios 1974 (TERCER PLAN DE ESTUDIOS), producto de acaloradas discusiones y debates, con una consulta amplia a los Departamentos y Cátedras, donde finalmente por una discreta mayoría se sustituye la formación del Veterinario generalista, por una prematura especialización al crear las menciones, considerando que con ello se lograría ampliar el campo de trabajo seriamente amenazado por otras profesiones. Aumentan así el número de menciones que a continuación se mencionan: Medicina y Cirugía, Salud Pública y Tecnología de los alimentos, Zootecnia y Socioeconomía. Las asignaturas se fraccionaron en micro asignaturas que conllevaron a una mayor diferenciación entre los profesionales que egresaron con el Plan de estudios 1974, esto degeneró en el principio filosófico de la orientación profesional generalista integral y conllevó a la formación de profesionales deficitarios y sub especializados. Dentro de las características del Plan 1974 se pueden mencionar: -

El exceso de asignaturas por semestre. (Entre 6 y 8).

-

Alta frondosidad del currículo.

-

Ausencia de prelaciones, reglamento y restricciones necesarias para garantizar el aprendizaje formativo en una forma lógica de conocimientos.

-

18% de la carga académica correspondía a los estudios generales, 45,5% a la formación común y el 36,5% en la formación específica u orientación.

-

200 Unidades crédito: 36 para estudios generales, 91 en el área común y 73 en la orientación.

59

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Se introdujo una flexibilidad y electividad, que al no ser debidamente planificada y evaluada provoco desviaciones graves, que determinaron la formación de un egresado con deficiencias fundamentales.

-

Dio la impresión de que la diversificación de la carrera era un hecho relevante donde el Médico Veterinario estaría enmarcado en un campo laboral exitoso.

La realidad del Plan de estudios 1974 fue la de dificultades en lograr el reconocimiento por una pseudo especialización, con un título general y sin interpretaciones de “MEDICO VETERINARIO”, al haber un mercado de trabajo con agentes empleadores guiados por circunstancias ajenas, partidistas, personales y otras, pero desvinculadas de los intereses y desarrollo del sector agropecuario regional, impidió alcanzar los objetivos propuestos. Todo ello causó ciertas derivaciones y descalificaciones de nuestros egresados. Las orientaciones no tuvieron efectividad y algunos de estos egresados, con su título en mano, abandonaron la profesión y se dedicaron a otras actividades. Un efecto negativo tuvo el exagerado incremento de recursos humanos y materiales destinados a los Estudios Generales, lo cual elevó el presupuesto universitario a cifras alarmantes. La experiencia impuso la reducción de estos estudios a un solo semestre, sin que ello haya especificado una modificación curricular trascendente. La década del 80 nos hizo despertar ante un escenario sombrío: un país endeudado, mantenido artificialmente por subsidios, sin un desarrollo agroindustrial eficiente, y un estado paternalista, protagonista de una micro crisis y depresión en todos los servicios, devaluación del bolívar a niveles increíbles, mayor dependencia del petróleo y una economía de importación exagerada. Frente a esta realidad, LUZ impone su política de congelamiento de cargos docentes que impide la renovación de recursos humano, justamente cuando destacados profesores empezaban a jubilarse o salían al exterior, las oportunidades de empleo disminuyeron, el nivel remunerativo decrece y se hace más crudo el ejercicio del Médico Veterinario, especialmente a nivel oficial. 60

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

El 5 de octubre de 1983 el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia aprueba la Resolución número 227 donde estableció las NORMAS SOBRE CURRÍCULO UNIVERSITARIO, Surgen así, el CUARTO PLAN DE ESTUDIOS de la Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ (1984), el mismo se caracterizó por una formación filosófica integral, fomentar en el estudiante una mentalidad científica, hacer del egresado un profesional competitivo en las Ciencias Veterinarias, minimizar el tiempo de permanencia del alumnado para culminar la carrera, formación de un Médico Veterinario generalista eliminando las menciones, capacitar al egresado para proseguir estudios de cuarto nivel, garantizar al mercado empleador un egresado con formación en Prácticas Profesionales al ofertarlas al finalizar la carrera. En los aspectos tecnocurriculares en Plan de estudios 1984 presentó las siguientes características: -

Currículo rígido, todas las asignaturas fueron de curso obligatorio y requisito de grado.

-

Sistema semestral de 16 semanas.

-

Régimen de arrastre y avance modificado para disminuir su rigidez.

-

Horas curriculares de 4832

-

Duración de la carrera: 10 semestres.

-

Número de asignaturas: 41, (4 Formación General y 37 del ciclo profesional)

-

Último semestre para Prácticas Profesionales rotativas.

-

Estructura curricular: Formación General (estudios generales) con 192 horas curriculares y 9,7% de la carga académica, Cursos Básicos Generales con 1664 horas curriculares y 34,1% de la carga académica, Cursos Básicos Profesionales con 992 horas curriculares y 22% de la carga académica, Cursos Profesionales con 1184 horas curriculares y 29,3% de la carga académica y, 61

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Prácticas Profesionales con 800 horas curriculares que representaba el 4,9% de la carga académica.

Con la Resolución 227 se impone la estructura de las áreas y ejes curriculares de las diferentes Facultades, sin que se pueda planificar un Plan de Estudios que haga posible el enunciado de un “Currículo Integral” y menos aún, Integrador. La justificación del cambio referente a la creación de las orientaciones, nunca llegó a darse, como tampoco en los aspectos relacionados con: 1. Maximización del rendimiento estudiantil por reducción curricular. 2. Fortalecimiento del área profesional. 3. Reducción de la efectividad. 4. Lograr un profesional competitivo. 5. Garantizar el mercado empleador.

Como resultado lo propuesto se caracterizó por: 1. Un Plan de Estudios de las presiones del momento sin la orientación de un perfil-académico profesional que respondiera a la realidad y necesidades de la región en mejor momento. 2. Rigidez exagerada y “entubamiento” del aprendizaje. 3. Pocas posibilidades de investigación en Pregrado.

En consecuencia, continuó egresando un profesional tradicional, sin las herramientas profesionales acordes con el desarrollo contemporáneo a la ciencia y 62

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

la tecnología. Sin adecuada pertinencia social ni garantía a incorporarse de manera efectiva al desarrollo agropecuario de la región y del país. Mencionaba el acuerdo 227 que ninguna carrera contaría con más de cuarenta (40) asignaturas, incluyendo las del Ciclo Básico General, pudiendo llegar a un máximo de 45 materias, previa justificación del respectivo Consejo de Facultad y aprobación del Consejo Universitario; ni su estudio sobrepasará de cuatro (4) materias por semestre, con un máximo de diez y ocho (18) horas semanales de clases teóricas, pudiendo llegar hasta 25 horas semanales como máximo si el resto son prácticas de laboratorio, exceptuando las pasantías y las prácticas docente y profesional. Se estableció el modelo curricular integral fundamentado en la teoría del Doctor Walter Peñaloza Ramella, se establecieron las siguientes áreas curriculares: Formación General, Formación básica profesional, Formación específica profesional, Actividades que permitan la participación del alumno en tareas de la comunidad, culturales y/o deportivas. Prácticas Profesionales, Conserjerías. También estableció un adecuado equilibrio entre las horas teóricas y prácticas y un grado de flexibilidad, determinado por la naturaleza de la carrera, se consideró deseable evitar la especialización precoz en el pregrado. Las Menciones constituyen aperturas en la formación específica profesional. No podrán concebirse como especializaciones, que sólo se cursarán en el Posgrado. Posteriormente en 1992, influenciándose por factores generales de la vida nacional y factores intrínsecos universitarios, propios de la Facultad, como el logro de nuestra nueva sede y el deseo de mejorar la estructura curricular vigente. La Facultad de Ciencias Veterinarias se dio a la tarea de reflexionar, armar y atenuar lo que tenía, para proponer un cambio. En estas circunstancias y con la situación de crisis expuesta, con Médicos Veterinarios del sector oficial golpeados severamente por despidos indirectos (retiro voluntario o jubilación precoz) y sin la planificación de otras alternativas para su incorporación en el desarrollo agropecuario nacional, surgió nuevamente la interrogante: ¿CUÁL ES EL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS QUE SE NECESITA? 63

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

El Plan de estudios 1995 se desarrolló con la concepción de currículo integral del Dr. Walter Peñaloza, el cual fue tomado como modelo curricular de la Universidad del Zulia desde el año 1983, según acuerdos del Consejo Universitario de LUZ números 227 del 5 de octubre de 1983 y 329 del 15 de marzo de 1995, en este último se declaraba que el diseño de todas las carreras ofrecidas por LUZ, se ajustaría al Modelo de Currículo Integral, centrado en la formación del estudiante en el conjunto de experiencias facilitativas de formación profesional, científica, cultural y humanística en el marco de los procesos de hominización, culturización y socialización. Asimismo, propone que los planes de estudio se organizarían en cinco áreas curriculares que describen los diferentes componentes de la formación integral y se desarrollan a lo largo de la carrera. Siendo estas áreas: a) Formación General, b) Formación Profesional con dos sub-áreas: Formación Profesional Básica y Formación Profesional Específica, c) Prácticas Profesionales, d) Actividades de Autodesarrollo, y e) Orientación. Como elementos integradores de las áreas, los planes de estudio contemplen también en su organización los ejes programáticos o curriculares, los cuales se conciben como secuencias de unidades curriculares, que profundizan la formación de un aspecto teórico-práctico, concentrados en un objetivo general que las organiza a lo largo de la carrera y su alcance se determina de acuerdo al perfil académico profesional. Los ejes curriculares pueden distribuirse entre varias áreas o estar inscritos en una de éstas. En lo referido al Área de Formación General, el acuerdo 329 menciona que se garantizará al estudiante conocimientos y experiencias, a lo largo de la carrera, que le permitirán ubicarse y actuar en el mundo físico-biológico y antropológico de la problemática y cultural de su tiempo a nivel local, regional y universal. Con este propósito se ofrecerán experiencias organizadas en cuatro (4) sub-áreas problemas a saber: a.- Comunicación Humana. b.- Histórico-Antropológica. 64

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

c.- Ecológica-Científica y Tecnológica. d.- Epistemológica. El Plan de Estudios deberá contener asignaturas de formación general, vinculadas a las cuatro (4) sub-áreas problemas. Cada Facultad seleccionará el número de materias, y la ubicación por semestre de acuerdo al propósito de la verticalización y una vez que se defina el perfil académico profesional de cada una de las Escuelas. Las ofertas podrán ser presentadas por la Facultad Experimental de Ciencias y por la propia Facultad. En la medida de las posibilidades se establecerá una oferta al estudiantado para que seleccione libremente los cursos de cada sub-área, en cualquier Facultad. En este sentido el plan de estudios 1995 (QUINTO PLAN DE ESTUDIOS DE LA FCV-LUZ) presentó un total un total de 53 asignaturas ejecutadas en un total de 4622 horas curriculares declaradas, distribuidas en 11 semestres (5 ½ años), organizadas en las siguientes áreas temáticas: formación general con 5 asignaturas, formación profesional básica que abarca 16 asignaturas, formación profesional específica con 27 asignaturas, prácticas profesionales 2 niveles, autodesarrollo 2 niveles y orientación 2 niveles, donde el nivel 2 de prácticas profesionales y el nivel 2 de orientación se cursan como una sola asignatura en el XI semestre denominada Orientación III y Prácticas Profesionales II. Sin embargo, de las 4622 horas de ejecución expresadas en el Plan de estudios 1995 un total de 2048 horas (44,3%) son de carácter teórico, mientras que 2624 horas (56,7%) son de carácter práctico. Se observa que la totalización de horas teóricas y prácticas corresponden a un total de 4672 y no a las 4622 horas de ejecución reportadas en el diseño, de allí que los porcentajes no concuerdan con el 100%. Asimismo, se ejecutan 144 horas pertenecientes a las actividades de autodesarrollo que no fueron contabilizadas en el plan de estudios (horas ocultas). Por lo que se puede deducir que el total de horas de ejecución del plan de estudios 1995 es de 4816 horas.

65

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Por otro lado, en referencia al área de formación general solo se cursan unidades curriculares en tres de las cuatro sub áreas a saber: Comunicación Humana, Histórico-Antropológica y Epistemológica, la sub área EcológicaCientífica y Tecnológica no se incluyó en el plan de estudios 1995. Posteriormente en el año 2005 se diseñó un nuevo plan de estudios en el cual se realizaría la carrera en doce semestres, iniciando con un primer semestre propedéutico con siete (7) unidades curriculares y otras cincuenta y tres (53) unidades curriculares durante la carrera para sumar un total de sesenta (60) asignaturas en la carrera. Con la aprobación del acuerdo No 535 en el año 2006, se hizo inviable aplicar el plan de estudios 2005 por las regulaciones en cuanto al número de unidades curriculares como máximo cuarenta y seis (46), así como las horas de ejecución máximas de cuatro mil (4000) entre otras.

JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA La carrera Medicina Veterinaria responde a las necesidades actuales del Estado Venezolano, en cuanto a la formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con los cambios que requiere nuestra sociedad en el ejercicio de la profesión de Médicos Veterinarios, se ha observado que en los últimos años la carrera de Medicina Veterinaria ha sido muy demanda por alumnos cursantes del ciclo diversificado como primero selección en la cesta de opciones de la prueba vocacional de LUZ, considerando que el estado Zulia es el principal productor de muchos de los rubros alimenticios a nivel nacional y por mucho tiempo se ha considerado la despensa del país, no cabe duda que la carrera de Medicina Veterinaria se justifica plenamente en la actualidad. Es imposible realizar acciones educativas descontextualizadas, fuera de la realidad sociocultural y económica y tomando en cuenta aspectos como: las condiciones socioeconómicas, niveles culturales de los alumnos, expectativas y necesidades de incorporación a la vida social y laboral. Por todo lo anterior se evidencia el desarrollo de un currículo en forma contextualizada de acuerdo a los 66

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

requerimientos de la realidad social, económica y política del país, realmente en contacto directo con ese entorno de donde se toman los problemas que confrontan. López (2001) establece que contextualizar el currículo es la acción de ubicar el programa académico en una realidad concreta que toma en cuenta las condiciones tanto generales como específicas en un aquí y en un ahora con una visión holística e integral para responder a las necesidades, con pertenencia social y pertinencia académica en el plano internacional, nacional, regional y local. Lafrancesco (2001) plantea que el currículo universitario debe ser una inspiración

antropológica

interdisciplinario,

flexible,

(axiológico), coherente,

real

de y

participación pertinente,

de

comunitaria, proyección,

personalización y gestión estratégica en términos de responder a las interrogantes siguientes: ¿Qué tipo de persona-individuo-profesional de debe formar?, ¿Con cuáles principios y valores?, ¿Cuáles actitudes y comportamientos?, ¿En cuáles dimensiones?, ¿En cuáles contextos?, ¿Qué tipo de problemas solucionar?, ¿Con cuáles estrategias?. Preguntas que no pueden ser respondidas si el currículo no está contextualizado. Tomando en cuenta lo establecido se abordarían los siguientes indicadores económicos: Estímulo a la actividad agropecuaria. Desarrollar la infraestructura vial y dar apoyo a la producción. Resolver problemas de riego, drenajes, centros de asistencia técnica y financiamiento. Innovación y aplicación de tecnología. Ampliación y uso adecuado de parques industriales. Atacar la contaminación del agua y de los suelos. 67

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Organización del campesinado. Integración de la población indígena al proceso productivo. Incentivación de la actividad industrial dentro de la economía de la región.

En ese sentido, las universidades al egresar profesionales de alta calidad se favorecen igualmente, la solución de problemas sociales del contexto en cual está inmerso, por ser profesionales con una alta responsabilidad y sentido de pertinencia y pertenencia con la región, en términos de favorecer el desarrollo regional para aumentar la calidad de vida de la población de la región y revertir las estadísticas de mortalidad, se proporcionaría fuentes de empleo al incorporar el mercado laboral u ocupacional a la formación del futuro profesional, atender los servicios básicos y de infraestructura con la participación de todos los entes públicos y privados de la región: gobernación, alcaldías, juntas comunales, empresas e industrias, universidades, propietarios de fincas y haciendas lo cual conllevaría a desarrollar programas habitacionales, de formación, alimentarios y nutricionales y de seguridad social y ciudadana a través de la presentación de proyectos conjuntos para ser elevados a organismos locales, regionales, nacionales e internacionales para atacar los desequilibrios político-institucional, territoriales e internacionales. Todo lo anteriormente expresado atendería a los criterios de desarrollo y excelencia en las instituciones educativas, dichos criterios se enumeran a continuación 1. Pertinencia, como el equilibrio entre la oferta académica a nivel local, regional y nacional y las necesidades, requerimientos y demandas económicas a nivel local, regional y nacional. 2. Equidad, como la inclusión social, acceso a la educación y democratización de la información. 68

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

3. Calidad, en el aseguramiento de la interdisciplinariedad en el diseño de las carreras y la superación de los niveles mínimos de calidad del Ministerio de Educación Superior (MES).

Necesidades Al caracterizar la realidad socioeconómica y del sector económico-productivo en la región Zuliana en primera instancia es hablar del petróleo y de la industria petrolera; sin embargo, el Estado Zulia no es solo petróleo, este estado constituye uno de los más importantes del país por su población y porque posee las más significativas industrias del país. Enmarcado en lo anteriormente expresado, Fuenmayor, Strauss y Romero (1995), plantean que las diferentes zonas del estado Zulia realizan su actividad económica de acuerdo a la riqueza de su suelo y subsuelo. De allí que, la parte sur de la región posee un marcado desarrollo en la actividad ganadera, además en sus estudios geológicos determinaron la existencia de yacimientos petrolíferos en el piedemonte andino lo que determinará cambios en la ecología y economía regional. La producción pecuaria, por excelencia, se localiza en el occidente del Estado en Machiques y Villa del Rosario, convirtiéndose en una región de gran desarrollo económico. La Cordillera de Perijá ubicada en esa localidad cuenta con productos como caliza y carbón. Igualmente se ha incrementado, por la caracterización del suelo ácido en el Municipio Catatumbo, el cultivo de la palma aceitera o palma africana, convirtiendo a ésta región en agroindustrial con un gran futuro. En la región noreste se cuenta con dos importantes fuentes de empleo y bienestar: La caliza de Isla de Toas y el carbón del Guasare. En regiones cercanas a los ríos y áreas montañosas además de los cultivos existen importantes áreas de pastizales.

69

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Igualmente, para Sánchez (1996) el Estado Zulia es una región de contrastes, rica en recursos humanos pero pobre por las condiciones de vida de su población. Esta región posee el 14% de la población pobre del país, lo que no se justifica debido a los inmensos recursos naturales de la región. Ello evidencia la necesidad de la promoción de estrategias de cooperación, asociaciones, consorcios, cooperativas y estímulos a la inversión privada regional, nacional e internacional, en donde la educación superior y la investigación juegan un papel primordial. De allí que en el Estado Zulia se deben aplicar estrategias en atención a las oportunidades que representan los diferentes sectores de la economía. Asimismo, el citado autor propone las posibles estrategias para el desarrollo de los diferentes sectores de la economía, para el sector primario debe optimizarse la producción de crudo, la promoción de proyectos de desarrollo petroquímicos, los proyectos de extracción de carbón, los proyectos químicos a partir del petróleo y del carbón, proyectos en materia de sulfato, fosfato, carbón y otros no ferrosos. Desarrollar ventajas competitivas y comparativas en la producción y comercialización de frutas tropicales, hortalizas y palma aceitera y asimismo utilizar las ventajas competitivas para la explotación de ganado, pollo, cerdo, crustáceo, pesca y la acuicultura. Con respecto al sector secundario, se deben utilizar las ventajas competitivas en la producción de lácteos, productos químicos y plásticos, fabricación de maquinarias y equipos, bienes de capital para la industria petrolera y otras industrias así como la construcción naval además revisar posibilidades en frutas procesadas, cemento y cerveza. En el sector terciario, se debe hacer uso de las experiencias propias en cuanto a prestaciones de servicios en el área petrolera y de salud. Fomentar el turismo, en convenciones, de aventura, la cultura y el ecologismo.

70

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

UBICACIÓN DEL OBJETO DE TRABAJO Los municipios se describirán a continuación en cuanto a su realidad Económica-productiva para contextualizar y evidenciar el objeto de trabajo de carrera son los siguientes: Jesús María Semprum Baralt, Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar, Sucre, Lagunillas, Baralt, Simón Bolívar, Cabimas, Valmore Rodríguez, Miranda, Santa Rita, Mara, Páez, Jesús Enrique Losada, Cañada de Urdaneta, Machiques de Perijá, Rosario de Perijá. El mapa 1 muestra las regiones de producción pecuaria del estado Zulia. Municipio Jesús María Semprum El municipio Jesús María Semprum, se encuentra ubicado en la Región SurOccidente de Estado Zulia Está caracterizado por presentar un relieve muy variado por los diferentes planos altitudinales que van desde las colinas hasta las montañas en la Sierra de Perijá e influenciado por el pase y naciente de diferentes ríos, lo que determina unas condiciones agro climáticas con un gran potencial para el desarrollo de una actividad agrícola competitiva y sustentable, que le permite al mismo tiempo, una participación fundamental en la producción y su contribución a la seguridad agroalimentaria de la población. En segundo orden de importancia económica es el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria; con el desarrollo y el procesamiento del cultivo de la palma aceitera desde el año 1986 con la instalación de dos plantas procesadoras y la producción de leche y carne y el procesamiento de queso, crema y mantequilla e igualmente la cría para autoconsumo de ovino, porcino y aves de corral (Gallina, Pavo y Pato). Jesús María Semprum presenta una producción enmarcada básicamente en el sector agrícola vegetal y agrícola animal y una incipiente actividad agrícola pesquera. En este sentido, el sistema de producción se describirá en función del rubro y del tipo de producción respectivamente. uso de tecnología en cuanto a 71

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

encalado del suelo, uso de variedades forrajeras resistentes, conservación de forrajes, aplicación de minerales y técnicas en aprovechar la eficiencia ruminal, uso bloques multinutricionales, control sanitario y de endo y ectoparásitos, bajo el uso de una producción de doble propósito leche-carne; para la producción de quesos, mantequilla, crema y los animales a matadero. También se utiliza el enfoque vaca-becerro, con levante y ceba; en otros casos vaca-maute y vacanovillo. Para el subsistema agrícola animal la comercialización se da bajo el sistema vaca - becerro - maute o vaca - becerro - levante que consiste en la venta de mautes para el levante y ceba, a través de intermediarios (camioneros) y también venta directa a propietarios de fincas grandes con los mismos objetivos, bajo el sistema vaca - becerro - novillo y la venta ocurre directamente a matadero o intermediarios de ganado en pie. Por supuesto, el matadero vende a mayoristas en canal y estos a detallistas e igualmente el matadero vende a detallistas en canal. Municipio Catatumbo El municipio Catatumbo se encuentra ubicado en el área sur occidental del estado Zulia. Tradicionalmente en esta zona han predominado los sistemas leche-carne de acuerdo a la clasificación por objetivos de producción, los cuales están relacionados con el desarrollo de sistemas vaca-maute y vaca-novillo en una proporción 70%-30%. En cuanto al nivel tecnológico se ha observado la presencia de diferentes niveles: alto (pastoreo intensivo, fertilización o riego y pasto de corte), medio (potreros de 5 a 10 Ha, con rotación organizada y uso de sal u otro suplemento) y bajo (potreros grandes, sin rotación sistemática). Existe todo un patrón tecnológico probado, adaptado a estos sistemas y condiciones agro-ecológicas que dista del concepto de tecnología relacionada con la excesiva mecanización o motorización. Un adecuado manejo de pastizales basado en el cálculo de potreros (con días de descanso y utilización de acuerdo a 72

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

la especie de pasto y a los lotes de pastoreo y un manejo de la estructura del pastizal de acuerdo a la época) aunado a una suplementación alimenticia estratégica, son claves importantes para una respuesta productiva y reproductiva competitiva. Hacia el sur se presentan suelos con drenajes impedidos y erosión reticular tipo “tatucos” hacia el norte se presentan lomas con suelos de textura media, con incremento de arcillas y problemas de fertilidad. En otras latitudes se ha reportado que el uso de la biotecnología en la producción animal ha contribuido con este objetivo realizando prácticas de inseminación artificial, trasplante de embriones y hasta la clonación. Por otro lado, la identificación, conservación y producción de iniciadores para industrias de fermentación, la producción y purificación de aditivos alimentarios son solos algunas áreas desarrolladas en el campo alimentario; las tecnologías del ADN aplicadas a la nutrición y sanidad animal. La prebiótica y la probiótica pueden inhibir los microorganismos patógenos del aparato digestivo del rumiante. Municipio Colón Se encuentra localizado al extremo Sur del Lago de Maracaibo en el Estado Zulia. posee unas 500 mil hectáreas de suelos de vocación agrícola que equivalen a más del 25% del potencial nacional, más de medio millón de hectáreas para uso pecuario, más de 200 mil hectáreas de vocación forestal y más de 350 mil hectáreas de conservación y bajo régimen especial. En la planicie suroeste y sureste la vegetación boscosa que presentaba cierto potencial ha sido prácticamente eliminada al expandirse la frontera agropecuaria. Municipio Francisco Javier Pulgar Se

caracterizan

por presentar

suelos

aluviales,

con

perfiles

poco

desarrollados, formados de materiales transportados por corrientes de agua. Sobre su superficie se ha acumulado algo de material orgánico. Posee márgenes 73

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

cenagosas con suelos de textura arcillosa, hidromórficos, desarrollados en presencia de exceso de agua. Hacia el oeste, el área de influencia del río Chama posee suelos de textura media, deposicionales, que se constituyen en los de mejores condiciones del municipio. Hacia el sur se encuentra el piedemonte del sistema andino, donde se encuentra suelos de textura media, bastante permeables, con problemas de pedregosidad, siendo más utilizados para la ganadería y los cultivos de plátano. Posee dos zonas de vida características: el bosque seco tropical característico de las zonas de bajas latitudes, que reciben menos precipitaciones que el área de selva, con árboles de menor tamaño, los cuales constituyen el bosque tropical, y un bosque húmedo tropical hacia el piedemonte en la parte sur del municipio, donde la vegetación natural ha sido eliminada por una vegetación herbácea y es utilizada para el cultivo de pastizales. Los recursos existentes y los sistemas de producción tradicionales prevalecientes, han inducido al municipio a la actividad agropecuaria, la cual constituye el sector básico del desarrollo del mismo. En la producción pecuaria, en tanto, se caracteriza por un desarrollo artesanal (fincas, haciendas) y es productora de rubros como: ganado porcino, vacuno, y sus derivados como leche, queso, natas. El sector pesquero también influye dentro del proceso económico del municipio, por su posición geográfica y por los innumerables ríos que atraviesan al municipio. Por último, el proceso agroindustrial aún no se ha desarrollado de manera satisfactoria, pero se estima que podría convertirse en un futuro en pieza clave del desarrollo Municipio Sucre Ubicado en la zona sur del Lago de Maracaibo. Su capital es el centro poblado de Bobures y está dividido geográficamente en dos partes (sector este y sector oeste) y es atravesado por el Corredor de Palmarito, cedido en calidad de préstamo por el Zulia al estado Mérida. Se observa que la mayor densidad de población se concentra en Caja Seca, debido a su ubicación al borde de la 74

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Carretera Panamericana. El centro principal es Caja Seca, por poseer mejores servicios, mayor población y una actividad económica importante; esto es debido a su ubicación en la Carretera Panamericana que le ha permitido desarrollar una serie de actividades tanto con el municipio como con los centros importantes de la cordillera Andina. Está fundamentada en la explotación de la caña de azúcar, lo que ha llevado a este municipio a depender casi exclusivamente del Central Venezuela, principal productor de azúcar del estado Zulia, También se desarrolla en gran medida la actividad pecuaria, dándose en las parroquias Heras y Mons. Arturo Celestino Álvarez y en menor proporción en Rómulo Gallegos, Bobures y Gibraltar. Se encuentra la empresa Ilatoca (Industria Láctea Torondoy, C.A.) En el sector agrícola se encuentran pequeñas fincas forestales que generan productos de consumo local. Entre los recursos culturales cabe destacar el paisaje agropecuario y, particularmente, las zonas plataneras y de caña de azúcar. La cercanía con los centros poblados constituye el principal factor dinamizante de estos recursos. Actualmente se impulsa la creación de la Extensión Municipal Universitaria del Sur del Lago Maracaibo por parte de la Universidad del Zulia, en Noviembre del 2010 fue aprobado por el Consejo Universitario y en Diciembre de 2010 presentado ante la Oficina de Planificación del sector Universitario (OPSU) esperando solo la aprobación por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU) para comenzar con las actividades. La ubicación de la Extensión Municipal de la Universidad del Zulia en el Sur del Lago de Maracaibo, estará ubicado en Gibraltar, Municipio Sucre del estado Zulia. La misma atenderá alrededor de 1500 bachilleres provenientes de 20 municipios de los estados Zulia, Trujillo y Mérida. La Facultad de Ciencias Veterinarias se comprometió a desarrollar programas educativos en los niveles de pregrado y postgrado, así como cursos de educación continua y de extensión como cursos de capacitación a los productores de la región con la finalidad de impulsar la carrera en la zona.

75

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Municipio Lagunillas La población se desarrolla en los centros de actividades petrolera y agropecuaria, concentrando mayor cantidad de población, las parroquias Alonso de Ojeda y Venezuela, como resultado de dichas actividades y las mejores condiciones de vida, En menor proporción, la población se distribuye en las parroquias Eleazar López Contreras y Campo Lara, donde se realizan actividades agropecuarias. Existe una mayor densidad de población en la parroquia Alonso de Ojeda, donde se encuentra la capital del municipio, Ciudad Ojeda. La actividad predominante es la producción petrolera en el área de costa y Lago de Maracaibo, al igual que genera actividad agrícola, concentrándose fundamentalmente en la producción de yuca y de frutas como el mango; otros cultivos que se desarrollan son: el maíz, el tomate, el plátano y el hicaco; éstos se producen principalmente en la parroquia Eleazar López Contreras, mientras que la producción frutícola se encuentran en las parroquias Eleazar López Contreras y Campo Lara. La cría de aves se da en la parroquia Venezuela principalmente y, por consiguiente, la producción de huevos. La producción pecuaria se da en la cría de ganado bovino y porcino y se encuentra distribuida en gran parte de la región, donde el relieve presenta vegetación de pastizales naturales. La zona pesquera se concentra en las parroquias costeras como Libertad, Alonso de Ojeda y Venezuela. Municipio Baralt Se encuentra desigualmente distribuida en dicho municipio, existiendo grandes espacios con densidades sumamente bajas como consecuencia de la actividad agropecuaria del municipio. Gira en torno a la actividad agrícola vegetal primaria, siendo el primer productor de algodón, maíz y sorgo; segundo productor de yuca; cuarto productor de plátanos y cambures. En todas las parroquias existe un marcado predominio de la explotación agrícola. En cuanto a la actividad pecuaria, éste se considera un 76

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

sector productivo aun cuando no haya tierras establecidas para ello, ya que los diferentes rebaños (bovino, porcino, caprino) deben pastar en terrenos comunales. De igual manera, aquellas actividades orientadas a la obtención de productos de origen animal en granjas especializadas (avícola, porcino) se realizan en áreas urbanas o rurales. La actividad de ganado vacuno se concentra en las parroquias Manuel Guanipa Matos y Libertador, mientras que la del ganado porcino está dispersa, encontrándose mezclada con la del bovino y el caprino. La actividad pesquera se concentra en las parroquias San Timoteo, por tener un centro de acopio pesquero, y General Urdaneta. Ambos son pueblos de tradición pesquera. Por último, en lo que se refiere a la actividad minero extractiva, se da a través de la industria petrolera ubicada en San Lorenzo, aun cuando ésta ya no tiene la producción de antes a causa de los cambios de los procesos de refinación de crudos; sin embargo, genera ingresos consistentes para el desarrollo del municipio. Municipio Simón Bolívar Basa su economía en las actividades que se derivan del petróleo (extracción, producción, conducción), siendo la actividad principal del municipio. Igualmente merece mención la actividad pecuaria que se desarrolla dentro de la parroquia Rafael Urdaneta. Mayoritariamente se concentra hacia la sección oriental del municipio en las proximidades del lago y sobre el eje vial (Carretera Intercomunal) donde se encuentra localizada Tía Juana. El resto del municipio se podría clasificar como de muy baja densidad debido a la actividad pecuaria que tiene lugar en buena parte del mismo. Municipio Cabimas Situado al este del estado Zulia y está ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo. Destaca Cabimas como centro principal de toda la costa oriental del lago, por la concentración de todos los servicios básicos: acueducto, electricidad, teléfono, correo, telégrafo, asistencia médica, educación a todos los niveles y porque su crecimiento urbano se ha hecho de manera rápida, al punto tal que ya 77

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

se comienza a hablar de la agrupación urbana de la costa oriental del lago, presentando un desarrollo longitudinal (noreste-sureste), siguiendo el eje vial de la Intercomunal. El resto del municipio lo constituyen pequeños centros rurales, como Curazaíto, Palito Blanco y otros. Se concentra su mayor población en las localidades costeras siendo el centro poblado de Cabimas el que aglomera la mayor parte de la población. El resto (zona central y oriental) presenta una densidad sumamente baja por kilómetro cuadrado, lo que nos revela una desigual distribución de la población. La base de la economía se fundamenta en la actividad petrolera, constituyéndose en el principal centro de servicios terciarios de toda la costa oriental del lago, asentándose allí los principales centros comerciales de dicha región Hoy día importantes inversiones se han volcado hacia esta ciudad, convirtiéndola en un centro de gran impulso comercial e industrial, instalándose grandes empresas de servicio para la industria petrolera. Hacia la parte este del municipio se ha desarrollado una importante actividad pecuaria. El aspecto agrícola no es relevante y su producción sólo sirve para el autoconsumo. Municipio Valmore Rodríguez A pesar de ser una zona petrolera presenta zonas fértiles, las cuales son utilizadas para el desarrollo agrícola, formando parte de la actividad económica del municipio, con una mayor producción de maíz; también se dan otros cultivos como son: sorgo, yuca, plátano y otras frutas como limón, auyama y parchita. En cuanto a la actividad pecuaria, se presenta a una escala más baja dentro de la región; sin embargo, a nivel del estado es uno de los mejores productores en los renglones de bovinos, porcinos, aves, huevos de consumo y leche. Los lugares con mayor desarrollo pecuario son las inmediaciones del embalse de Pueblo Viejo, El Corozo y Sabana de Machango. La actividad pesquera también es desarrollada por el municipio, aunque no se ha podido expandir a toda su capacidad, por estar relegada por la industria

78

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

petrolera. Sin embargo, el embalse de Pueblo Viejo puede emplearse para el desarrollo de algunas especies piscícolas (bocachico, manamana y bagre). Municipio Miranda La mayor densidad y concentración de la población se encuentra en la parroquia Altagracia, cuya capital, Los Puertos de Altagracia, cuenta con los mejores servicios para brindarles a sus habitantes. Presenta una serie de bienes y servicios, pero sólo gozan de ellos algunos centros poblados. De esta manera, Los Puertos de Altagracia. Se caracteriza por producir en una misma zona varios productos agrícolas (producción mixta) como lo son: arroz, maíz, yuca, plátano, sorgo, hortalizas y cambur. La mayor producción agrícola se concentra en la parroquia San Antonio. En cuanto a la actividad pecuaria, en el municipio existen distintos tipos de cría de ganado: caprino, ovino, bovino y porcino, el cual es el más importante. En las parroquias costeras (Faría, San José y Altagracia), la actividad pesquera es fundamental para su desarrollo económico, ya que desde tiempos históricos ha sido, junto con la recolección de sal de modo artesanal, el sistema de vida de sus pobladores. Municipio Santa Rita En el sector ganadero también presenta buenas producciones en los renglones de porcinos, bovinos, aves, leche (bovinos), además de huevos y la producci6n pesquera, que es una de las más significativas a escala regional. La actividad pesquera es muy importante desde el punto de vista del empleo y la producción que genera dentro de la economía del municipio. Dentro de las especies predominantes se encuentran: el cangrejo, la corvina y el sábalo. Municipio Mara En cuanto al renglón pecuario, se encuentran una serie de cruces de ganado de gran productividad lechera (tipo limonero), además de una serie de granjas productoras de aves y huevos, tanto para el consumo del mismo como para el resto de la región. La actividad pecuaria del municipio representa el 4,35% de la 79

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

región. La producción interna del municipio se distribuye así: aves, 35%, porcino, 24,69%; ovino, 11,95%, y huevos, 4%. Por otra parte, en el municipio se encuentran gran número de puertos a pesar de que la producción pesquera no es muy significativa en el municipio, pero sirve como punto de comercio de otros municipios como Páez e Insular Almirante Padilla. Su producción alcanza el 8,90% a nivel de municipio. La explotación del carbón del Guasare es una actividad de gran importancia no sólo para este municipio sino para todo el estado. Municipio Páez La actividad económica es poco variada. En él se da una economía de carácter mixto, con la agricultura y la ganadería como las actividades más importantes del municipio. Es el segundo productor agrícola en rubros como: tomate, yuca, maíz y algunas frutas como hicaco, guayaba, lechosa, etc., siendo el primer productor de coco. La mayor parte de la producción se dedica al autoconsumo en el municipio y los excedentes son vendidos en la periferia. La actividad pecuaria, en tanto, tiene mayor relevancia: es el mayor productor de ovinos y caprinos de la región zuliana, y cuenta también con rebaños de ganado vacuno y porcino; siendo a la vez un gran productor pesquero, aun cuando la potencialidad de este recurso no ha sido debidamente explotada. Así mismo es un gran productor de sal, aunque es explotada de manera rudimentaria. Turismo: Uno de los principales centros motrices de actividad turística de ésta zona, lo constituye Sinamaica, por ser una localidad vinculada a la historia y cultura regional. Otro centro principal de gran importancia es la localidad de Paraguaipoa. Esta área muestra como elementos de aprovechamiento turístico sus recursos naturales y culturales de gran calidad. Ésta área es de gran valor geohistórico para Venezuela, puesto que constituye una zona fronteriza de especial dinamismo; va desde Castilletes hasta Santa María de Guana y cuenta con una extensa línea de playas en las costas del golfo de Venezuela, lo que las convierte en las mejores del estado Zulia. Además, las comunidades indígenas allí establecidas, básicamente de la etnia Wayuu, son productoras de una hermosa y variada artesanía. Estos recursos ofrecen también la ventaja de: poder generar corrientes 80

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

turísticas todo el año. Las mayores limitaciones de ésta área se sitúan en la deficiencia de infraestructura básica y de planta de servicios turísticos. Municipio Jesús Enrique Lossada La economía gira en torno a las actividades agropecuarias. En sus zonas rurales o semiurbanas se cultivan variados productos del campo con los que se abastecen los mercados de su periferia y de la capital del estado. Además, posee una gran actividad en la minería a través de la explotación petrolera que, unido a la producción de gas natural, le brindan un gran potencial. De igual manera, se observa que el sector primario es el que presenta una mayor relevancia en cuanto al movimiento económico, no así el sector secundario que posee un desarrollo muy precario y el sector terciario presenta un grado de desarrollo si se quiere intermedio. Esto es producto del grado de dependencia que posee con el municipio Maracaibo, al punto que más de la mitad de la población apta para el trabajo, tiene sus sitios de empleo en la ciudad de Maracaibo, puesto que el municipio no tiene ni la capacidad ni el desarrollo en los sectores secundarios y terciarios, lo que impide generar una mayor capacidad de empleo para su población. Como puede observarse en lo anteriormente descrito la contextualización espacial de la propuesta está enmarcada en regiones idóneas para la implementación de la misma, en donde se destacan regiones de gran producción agropecuaria. Municipio Cañada de Urdaneta Posee suelos con buenas características: profundos, de textura media, con incremento de arcilla en el perfil; tiene, además, un desarrollo moderado de estructura y buen drenaje. En síntesis, son suelos aptos para la actividad agropecuaria del municipio. La vegetación natural del municipio se encuentra asociada a las zonas de pastoreo establecidas, siendo un reflejo de las condiciones físicas y climáticas; encuentra dos formaciones vegetales: bosque 81

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

muy seco tropical que se extiende desde las orillas del Lago de Maracaibo hasta la Isoyeta y bosque seco tropical que abarca el resto del área del municipio. La productividad del municipio se da por medio del incremento de los sistemas de riego y otras prácticas. Por otra parte, existen cultivos anuales de subsistencia, tierra para pastizales establecidas con riego y sin riego, tierras arbustivas y arbóreas, tierras boscosas y tierras pantanosas con vegetación herbácea. Posee en su actividad económica, por un rendimiento en todas sus áreas. En lo que atañe a la minería extractiva, posee una buena producción en Campo Boscán y de allí a la refinería Boscán-Bajo Grande. También ha alcanzado productividad en el área pesquera y en el cultivo de especies no tradicionales como lo es el camarón. La actividad más participativa es la pecuaria, produciendo grandes cantidades de carne de ganado vacuno; así mismo, sobresale en la producción de ganado porcino, el cual es tradicional en la región. Municipio Machiques de Perijá. Se caracteriza por poseer suelos aptos para la agricultura. Dos zonas de vida caracterizan gran parte del área del municipio: el bosque seco tropical y el bosque húmedo tropical, donde se encuentran marcadas variaciones climáticas. La vegetación original ha desaparecido en muchos sitios por el uso agrícola y pecuario, aunque se encuentran remanentes en lugares de fuertes pendientes, donde los suelos son muy pobres. El municipio cuenta con importantes industrias procesadoras de rubros agrícola-animal, como es el caso de pulverizadoras de leche, mataderos industriales y fábricas de quesos y sus derivados. La agricultura del municipio puede considerarse incipiente, porque las áreas que se han destinado para tales fines se encuentran ubicadas en la cordillera de Perijá y por todos es sabido que la vialidad hacia ese sistema montañoso es bastante difícil por lo abrupto del relieve, 82

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

por lo que los productores ubicados en la zona (fundamentalmente indígenas) tienen que salvar el obstáculo natural representado por la mencionada cordillera Municipio Rosario de Perijá La actividad económica es poco variada. En él se da una economía de carácter mixto, con la agricultura y la ganadería como las actividades más importantes del municipio. Posee un clima de bosques húmedos tropicales, hoy decretado Parque Nacional. La economía del Municipio Rosario de Perijá se basa fundamentalmente en la ganadería, aunque existe una explotación importante de piedra caliza para fabricar cemento. La Villa del Rosario es una zona agropecuaria próspera de gran trascendencia a nivel nacional por la excelencia de sus productos. La gran mayoría de su población está dedicado a labores agropecuarias, logrando gracias a su esfuerzo, que el Municipio Rosario de Perijá sea reconocido a nivel nacional como el primer municipio productor de leche del país. En esta región, se dan cita productores agropecuarios y empresarios nacionales e internacionales para exponer y vender sus productos. Su actividad comercial al igual que la actividad comercial del resto de las ciudades enmarcadas dentro del municipio está en ascenso constante, siendo prueba de ello la buena cantidad de empresas que se han iniciado operaciones en los últimos años. La imponente Sierra de Perijá que se eleva majestuosa para el deleite de todos los perijaneros. Es un importante reservorio de fauna, vegetación selvática e importantes minerales. De acuerdo con el documento mencionado, las alternativas de carreras cortas y menciones con pertinencia socioeconómica y geopolítica para la región de desarrollo zuliana, se destacan en el cuadro 1:

83

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 1. Alternativas de carreras con pertinencia socioeconómica y geopolítica para la región Zuliana Regiones de desarrollo Zuliana

Áreas de conocimiento Ingeniería y Tecnología Salud Agroalimentación

Carreras          

Mapa 1. Regiones de Producción Pecuaria.

84

Procesos industriales Química Electricidad Mecánica Imagenología Enfermería Mecánica Dental Tecnología de alimentos Tecnología de producción agroalimentaria Tecnología agroindustrial

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

BASAMENTO LEGAL Los fines, estructura y funcionamiento de la educación superior en Venezuela están definidos en las leyes y documentos siguientes: -

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

-

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2005).

-

Protocolo de Kyoto.

-

Ley Orgánica del Ambiente (2006).

-

Ley del ejercicio de la profesión Medicina Veterinaria (1968).

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) La Constitución Nacional vigente, en efecto, establece en su articulado, lo siguiente: Artículo 2º: “La educación y el trabajo son los procesos fundamentales” para alcanzar los fines de la sociedad y del Estado. Artículos 102º y 103º: declaran la educación como un “derecho humano y un deber social” al cual todos los ciudadanos pueden tener acceso en igualdad de condiciones de calidad, oportunidad y gratuidad (hasta el pregrado universitario), sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Establece así mismo que el Estado asumirá la educación como función indeclinable en todos sus niveles y modalidades, para lo cual realizará una inversión prioritaria, por cuanto ella es instrumento para la formación de la personalidad y el aprovechamiento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico. Artículo 104º: define los principios que rigen la carrera académica al establecer que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de 85

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

comprobada idoneidad académica, a quienes se les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente en un régimen de trabajo y de vida acorde con su elevada misión. Para ello establece el estímulo a la actualización permanente y un sistema de ingreso, promoción y permanencia basado en criterios de evaluación de méritos. Artículo 109º: declara, con relación a las universidades, que el Estado “reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a la comunidad académica dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación para beneficio de la Nación”. En este sentido, las universidades tienen autonomía para darse sus normas de gobierno, planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión y para la administración eficiente de su patrimonio, bajo el control que, a tales efectos, establezca la ley. De esta manera se establece por una parte, la autonomía universitaria y por la otra el control y vigilancia que el Estado debe ejercer para garantizar la calidad y pertinencia social de las actividades docentes, de investigación y extensión y la eficiencia en la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que el Estado otorga a las instituciones de educación superior.

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO (2005) Artículo 1º: El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. Artículo 19º: Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria. El Ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por 86

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

conuqueros, la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los germoplasmas en general. Artículo 26º: El uso y racional aprovechamiento de las aguas susceptibles de ser usadas con fines de regadío agrario y planes de acuacultura, quedan afectados en los términos señalados en el presente Decreto Ley. El Instituto Nacional de Tierras levantará el censo de aguas con fines agrarios. Artículo 27º: Además del uso de riego, doméstico y agroindustrial, se destinan al fomento de la acuacultura las aguas de uso agrario. El Instituto Nacional de Tierras promoverá la construcción de obras de infraestructura destinadas a extender las hectáreas de tierras bajo regadío. Corresponderá al Instituto Nacional de Tierras, la conformación de una comisión permanente coordinadora del régimen de uso de las aguas con fines agrarios, en la cual deberán participar los organismos y entes que tengan competencia en la materia. Artículo 92º: El Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales prestará asistencia al Instituto Nacional de Tierras, a los fines de determinar los daños al medio ambiente y a los recursos naturales. Artículo 93º: En todo caso, cuando las bienhechurías inmobiliarias destinadas a la vivienda del ocupante no afecten el proyecto de desarrollo establecido en la zona, el Instituto Nacional de Tierras podrá convenir en adjudicar al ocupante precario el lote al cual correspondan dichas bienhechurías, ajustándose al patrón de parcelamiento. Título IV De Los Entes Agrarios. Capítulo I. Del Instituto Nacional de Tierras Artículo 120º: Se crea el Instituto Nacional de Tierras, como instituto autónomo adscrito al Ministerio del ramo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la República, el cual gozará de las prerrogativas y privilegios que le otorga la Ley a ésta. Capítulo II De las Oficinas Regionales de Tierras 87

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Artículo 133º: Las Oficinas Regionales de Tierras creadas por el Instituto Nacional de Tierras, estarán integradas por cinco (5) miembros, uno de los cuales será el Coordinador de la misma. Dichos miembros serán de libre nombramiento y remoción por el Presidente del Instituto. Artículo 134º: Las Oficinas Regionales de Tierras tendrán las siguientes atribuciones: 1. Informar al Directorio del Instituto Nacional de Tierras de la ocupación de tierras propiedad de la República por parte de terceros. 2. Sustanciar los procedimientos de declaratoria de tierras ociosas o incultas, de conformidad con este Decreto Ley. 3. Llevar los registros e inventario de la propiedad territorial agraria y agroindustrial de su jurisdicción, sistemas de riego. 4. Recibir, sustanciar y remitir al Directorio del Instituto Nacional de Tierras, las solicitudes y documentos respectivos relacionados con certificaciones de tierras y adjudicaciones. 5. Certificar las actuaciones que cursen en su dependencia, siendo el Coordinador de la Oficina el funcionario competente para ello. 6. Las demás que le atribuyan las leyes y reglamentos. Capítulo III Del Instituto Nacional de Desarrollo Rural Artículo 136º: Se crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, como instituto autónomo adscrito al Ministerio del ramo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la República, el cual gozará de las prerrogativas y privilegios que le otorga la ley a ésta. Artículo 137º: El Instituto Nacional de Desarrollo Rural tiene por objeto contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de infraestructura, capacitación y extensión. 88

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Artículo 150º: La Fundación para la Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA) estará adscrita al Instituto Nacional de Desarrollo Rural. Capítulo IV De la Corporación Venezolana Agraria Artículo 151º: Se crea la Corporación Venezolana Agraria, como instituto autónomo con personalidad jurídica propia y patrimonio distinto e independiente de la República, adscrito al Ministerio del ramo, la cual gozará de las prerrogativas y privilegios que le otorga la ley a ésta. Artículo 152º: La Corporación Venezolana Agraria tiene por objeto desarrollar, coordinar y supervisar las actividades empresariales del Estado para el desarrollo del sector agrario. A tales fines, podrá crear las empresas y demás entes de carácter privado que sean necesarios para el eficaz cumplimiento de su objeto.

PROTOCOLO DE KYOTO (1997) El Protocolo de Kyoto es un esfuerzo internacional para controlar los efectos nocivos de la acción humana sobre el medio ambiente en el que se entrelazan aspectos ecológicos, económicos y de justicia global. Un problema de todos que requiere también la participación de todos. Los "paneles de ciudadanos" estimulan el debate social y promueven la implicación de los ciudadanos en cuestiones que, como ésta, son al mismo tiempo científicas, técnicas, sociales, económicas y políticas. Cerca de un tercio del calentamiento de la atmósfera y el cambio climático obedece a la agricultura. En general se reconoce que alrededor del 25% del principal gas que produce el efecto de invernadero, el bióxido de carbono, procede de la agricultura, sobre todo de la deforestación y la quema de biomasa. Los rumiantes domésticos, los incendios forestales, el cultivo de arroz en los humedales y los productos de desecho producen la mayor parte del metano que hay en la atmósfera, a la vez que la labranza convencional y la utilización de fertilizantes generan el 70% del óxido nitroso, elemento contaminante del medio. 89

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Dado que la agricultura participa en tan gran medida en el problema del cambio climático, debe formar parte importante por igual de su solución. El informe de la FAO a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) propone, a este respecto, que la Organización elabore un programa integrado sobre el cambio climático que le permita desempeñar una función más activa en las negociaciones internacionales, difundir sus conocimientos de los sectores críticos pertinentes a la moderación del cambio climático, y dar apoyo a las medidas generales encaminadas a hacer más flexible a la agricultura ante la variación del clima. La participación de la agricultura en el cambio climático tiene una fuerte presencia en el Protocolo de Kyoto de 1997 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC). Este protocolo hace especial énfasis en la promoción de formas sostenibles de la agricultura, menciona el cambio del aprovechamiento de las tierras, la fermentación de metano, el manejo del estiércol, el cultivo de arroz, los suelos agrícolas y la quema de biomasa como origen de los gases que producen el efecto de invernadero, que los países deben tomar en cuenta en sus informes a la Conferencia de la Partes de la CMCC. El Protocolo de Kyoto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: -

Dióxido de carbono (CO2);

-

Metano (CH4);

-

Óxido nitroso (N2O);

-

Hidrofluorocarbonos (HFC);

-

Perfluorocarbonos (PFC);

-

Hexafluoruro de azufre (SF6).

90

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

El Protocolo representa un importante paso hacia adelante en la lucha contra el calentamiento del planeta, ya que contiene objetivos obligatorios y cuantificados de limitación y reducción de gases de efecto invernadero.

LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (2006) Título I: Disposiciones generales. Capítulo I: Objeto Artículo 1º: Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Gestión del Ambiente Artículo 2º: A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable. Definiciones Artículo 3º: A los efectos de la presente Ley, se entenderá por: - Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás

91

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado. - Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos. - Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil, respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración. - Auditoría ambiental: Instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales. - Bienestar social: Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus necesidades básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. - Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica. - Capacidad de carga: Máximo valor posible de elementos o agentes internos o externos, que un espacio geográfico o lugar determinado puede aceptar o soportar por un período o tiempo determinado, sin que se produzcan daños, degradación o impida la recuperación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.

92

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

- Compensación: Trabajos realizados o por realizar por el responsable de una afectación de carácter permanente o temporal, con el propósito de compensar los daños o alteraciones ocasionadas a los recursos naturales. - Contaminación: Liberación o introducción al ambiente de materia, en cualquiera de sus estados, que ocasione modificación al ambiente en su composición natural o la degrade. - Contaminante: Toda materia, energía o combinación de éstas, de origen natural o antrópico, que al liberarse o actuar sobre la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del ambiente, altere o modifique su composición natural o la degrade. - Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente. - Daño ambiental: Toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación, deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos. - Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras. - Diagnóstico: Determinación, en un momento dado del estado del ambiente, las especies, poblaciones, ecosistemas, de la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos que lo integran, sus restricciones y potencialidades de uso. - Ecosistema: Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos, abióticos y energía que interactúan como una unidad fundamental. 93

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

- Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable. - Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Documentación técnica que sustenta la evaluación ambiental preventiva y que integra los elementos de juicio para tomar decisiones informadas con relación a las implicaciones ambientales y sociales de las acciones del desarrollo. - Evaluación de impacto ambiental: Es un proceso de advertencia temprana que opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas ambientales. - Gestión del ambiente: Todas las actividades de la función administrativa, que determinen

y

desarrollen

las

políticas,

objetivos

y

responsabilidades

ambientales y su implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el mejoramiento del ambiente. - Guardería ambiental: Acción de vigilancia y fiscalización de las actividades que, directa o indirectamente, puedan incidir sobre el ambiente para la verificación del cumplimiento de las disposiciones relativas a la conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. - Restablecer: Aplicación de un conjunto de medidas y acciones a objeto de restaurar las características de los elementos del ambiente que han sido alteradas o degradadas, por un daño ambiental de origen antrópico o natural. - Impacto ambiental: Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción antrópica o de la naturaleza.

94

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

- Inventario: Levantamiento de información cuantitativa y cualitativa sobre los ecosistemas, la diversidad biológica, los recursos naturales y demás elementos del ambiente. - Manejo: Prácticas destinadas a garantizar el aprovechamiento sustentable y la conservación de los recursos naturales, así como aquéllas orientadas a prevenir y minimizar efectos adversos por actividades capaces de degradarlos. - Medidas ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a prevenir, corregir, restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar, restringir o suspender, entre otras, aquellos efectos y actividades capaces de degradar el ambiente. - Mejorar: Acciones tendientes a incrementar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, la disponibilidad de recursos naturales y de diversidad biológica y demás elementos del ambiente. - Norma técnica ambiental: Especificación técnica, regla, método o parámetro científico o tecnológico, que establece requisitos, condiciones, procedimientos y límites permisibles de aplicación repetitiva o continuada, que tiene por finalidad la conservación un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, cuya observancia es obligatoria. - Planificación ambiental: Proceso dinámico que tiene por finalidad conciliar los requerimientos del desarrollo socio económico del país, con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. - Política ambiental: Conjunto de principios y estrategias que orientan las decisiones del Estado, mediante instrumentos pertinentes para alcanzar los fines de la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable. - Preservación: Aplicación de medidas para mantener las características actuales de la diversidad biológica, demás recursos naturales y elementos del ambiente. 95

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

- Recursos naturales: Componentes del ecosistema, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades. - Reparación: Es el restablecimiento, compensación o el pago indemnizatorio, según cada caso, de un daño ambiental, riesgo ambiental, probabilidad de ocurrencia de daños en el ambiente por efecto de un hecho, una acción u omisión de cualquier naturaleza. - Riesgo Ambiental: Probabilidad de ocurrencia de daños en el ambiente, por efecto de un hecho, una acción u omisión de cualquier naturaleza. Principios para la gestión del ambiente Artículo 4º: La gestión del ambiente comprende: 1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. 2. Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión del ambiente. 3. Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente. 4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente. 5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales. 6. Educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal.

96

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales. 8. Responsabilidad en los daños ambientales: La responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la actividad o del infractor. 9. Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un estudio de impacto ambiental y socio cultural. 10. Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños al patrimonio público. Utilidad pública e interés general Artículo 5º: Se declara de utilidad pública y de interés general la gestión del ambiente.

LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA VETERINARIA (1968) Gaceta Oficial Nº 28.737 de fecha 24 de septiembre de 1968 Capítulo I: Disposiciones Generales Artículo 1º: El ejercicio de la medicina veterinaria se regirá por la presente Ley y su Reglamento, los reglamentos internos y las normas de ética profesional que dictare el Colegio, seccional o la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios. Las personas que hayan obtenido diploma de "Prácticos en Sanidad Animal" o de "Expertos en Veterinaria y Zootecnia" de conformidad con leyes anteriores, quedaran igualmente sometidas a dichas disposiciones en cuanto les sean aplicables. 97

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Artículo 2º: El ejercicio de la profesión de médico veterinario impone dedicación al estudio de las disciplinas que impliquen su desarrollo científico. Los consultorios y clínicas de médicos veterinarios no podrán usar denominaciones comerciales, y solo se distinguirán mediante el uso del nombre propio del profesional o profesionales que ejerzan en él, del de sus causantes o la mención de la especialidad a que se dediquen. Puede usarse una denominación impersonal cónsona con la dignidad profesional. Artículo 3º: Ningún veterinario podrá establecer en su consultorio o clínica actividades que por su naturaleza comercial o industrial puedan crear confusiones en cuanto al ejercicio profesional. CAPITULO II: Del Ejercicio Profesional Artículo

4º:

Constituye

ejercicio

de

la

medicina

veterinaria,

con

las

responsabilidades inherentes, la prestación de servicios y el desarrollo de cualesquiera de las actividades que requieran la capacitación científica proporcionada por la educación superior y sean propias de dicha profesión según se determina reglamentariamente. Artículo 5º: Podrán ejercer la medicina veterinaria: 1. Quienes hayan obtenido el título de doctor en Medicina Veterinaria o de Médico Veterinario, de conformidad con las leyes y los "Prácticos en Sanidad Animal" y "Expertos en Veterinaria y Zootecnia" a que se refiere el artículo 1º de esta Ley; 2. Los Médicos Veterinarios y los doctores en Medicina Veterinaria extranjeros, originarios de países en los que se permita el ejercicio de dicha profesión u otra equivalente a los venezolanos, sin perjuicio de lo que establezcan los tratados internacionales de los cuales sea parte Venezuela; 3. Los doctores en Medicina Veterinaria y los Médicos Veterinarios extranjeros venidos al país contratados por el Gobierno de la República para el desempeño de funciones específicas, siempre que después de finalizado el 98

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

contrato cumplan los requisitos exigidos en la presente Ley y su reglamento. Los Profesionales venezolanos egresados de universidades del exterior con más de seis (6) años de graduados para la fecha de promulgación de esta Ley, podrán ejercer sin necesidad de revalidar siempre que cumplan los demás requisitos legales. Artículo 6º: Los médicos veterinarios que ejerzan funciones públicas integrales no podrán ejercer la medicina veterinaria, salvo que desempeñen cargos ad honorem o accidentales; y los que sirvan empleos académicos, asistenciales, electorales, docentes o edificios a menos que tales funciones por su naturaleza o por las leyes o reglamentos que las rijan, exijan dedicación a tiempo completo. CAPITULO III: De los Deberes y Derechos de los Médicos Veterinarios Artículo 7º: El médico veterinario tiene el deber de ofrecer al cliente el concurso de la cultura y de la técnica que posee; aplicarlas con rectitud de conciencia y esmero en el tratamiento de los casos que se le confíen procurando siempre elevar la dignidad científica de la profesión. Artículo 8º: Los médicos veterinarios están obligados a colaborar gratuitamente con las autoridades y con los particulares que lo solicitaren, en casos de catástrofes,

epizootias

u

otras

calamidades

que

amanecen

grave

o

inminentemente la riqueza pecuaria de la región. Artículo 9º: El ejercicio de la profesión de derecho al médico veterinario a percibir honorarios por los servicios prestados, salvo convención en contrario. Cuando exista inconformidad entre el profesional y su cliente en cuanto al monto de honorarios por servicios prestados, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el Tribunal Civil competente por la cuantía. Artículo 10º: El Médico Veterinario y el doctor en Medicina Veterinaria podrán anunciarse para el ejercicio de su profesión en general. Para anunciarse como especialistas en una rama determinada, necesita la anuencia del respectivo colegio o centro gremial, además obtener un diploma mediante un curso no menor 99

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

de un año bajo la dirección de un instituto nacional o extranjero reconocido por el Ministerio de Agricultura y Cría o por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y tenerlo registrado en el Colegio respectivo. CAPITULO IV: Del ejercicio ilegal de la profesión Artículo 11º: Ejercen ilegalmente la medicina veterinaria: 1. Quienes sin poseer el titulo respectivo, se anuncien como médicos veterinarios, se atribuyan ese carácter u ostenten las insignias, placas o emblemas de tales, o realicen las actividades reservadas por esta Ley y su Reglamento a los Veterinarios; 2. Quienes se dediquen al desempeño de una función pública reservada a los profesionales de las ciencias veterinarias o al ejercicio profesional, sin haber revalidado o inscrito el título en un Colegio de Médicos Veterinarios, salvo las excepciones que establece esta Ley; 3. Quienes habiendo sido sancionados con la suspensión del ejercicio profesional, ejerzan durante el tiempo de la suspensión; 4. Los profesionales que ejerzan contrariando las disposiciones de la presente Ley y su Reglamento y los reglamentos internos de los organismos gremiales; 5. Los titulares colegiados que presten su concurso profesional o amparen con su nombre a personas naturales que ejerzan ilegalmente o encubran actividades de empresas que se ofrezcan o actúen de manera ilegal en asuntos profesionales. Artículo 12º: La calificación de los actos de ejercicio ilegal, las sanciones aplicables y el procedimiento a seguir, se establecerán en el Reglamento de la presente Ley. La usurpación de títulos y el ejercicio sin el requisito de reválida, serán castigados de conformidad con las disposiciones del Código Penal. CAPITULO V: De los Técnicos y Auxiliares 100

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Artículo 13º: Los egresados de escuelas técnicas o especiales que desarrollen actividades relacionadas con las ciencias veterinarias, lo harán con sujeción a las normas internas y resoluciones que dicten los Colegios de Médicos Veterinarios. Reglamentariamente se establecerá el régimen al que se ajustaran las actividades de técnicos y auxiliares. CAPITULO VI: De la Inscripción de Títulos Artículo 14º: Quien haya obtenido el título de médico veterinario u otro equivalente, de conformidad con lo establecido en esta Ley, deberá inscribirlo en un Colegio de Médicos Veterinarios y en los demás organismos gremiales que señale el Reglamento para el ejercicio licito de la profesión o el desempeño de actividades profesionales. Artículo 15º: La solicitud de inscripción se formulará por escrito ante el Colegio respectivo y se acompañara: 1. El título de Médico Veterinario expedido de conformidad con la ley debidamente protocolizado o el certificado de reválida si el título se obtuvo en el extranjero; 2. Los derechos de registro correspondientes. La solicitud de inscripción se procesara de conformidad con las disposiciones reglamentarias respectivas. No podrán inscribir sus títulos los profesionales extranjeros no comprendidos en la previsión del ordinal 2º del artículo 5º de esta Ley, aun cuando haya revalidado. Artículo 16º: El profesional inscrito en un Colegio puede ejercer legalmente en todo el territorio nacional. Cuando pase a ejercer su profesión habitualmente a una entidad que territorialmente corresponda a otro Colegio, o fije ahí su residencia en actividades profesionales con ocasión del desempeño de una función pública, deberá incorporarse a este último dentro del término de 30 días, acompañado a la solicitud, la constancia de su inscripción en el Colegio anterior y la prueba de la solvencia en el pago de las contribuciones. 101

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

CAPITULO VII: De los Organismos Profesionales SECCION PRIMERA: De los Colegios Artículo 17º: En el Distrito Federal, en cada uno de los Estados de la República y en los Territorios Federales, existirá un Colegio de Médicos Veterinarios con sede en cada capital, siempre que en dichas Entidades estén domiciliados o residenciados un número no menor de 15 profesionales, hállense o no en ejercicio de la profesión. Artículo

18º:

Los Colegios

de

Médicos

Veterinarios

son

corporaciones

profesionales con personería jurídica y patrimonio propio, encargados de velar por el cumplimiento de las normas y principios de ética profesional de sus miembros y de defender los intereses de las ciencias veterinarias. Artículo 19º: Son miembros de los Colegios, los profesionales cuyos títulos han sido debidamente inscritos y los incorporados, hállense o no en el ejercicio de la profesión. Artículo 20º: Son órganos de los Colegios: a) La Asamblea. b) La Junta Directiva, y c) El Tribunal Disciplinario. Artículo 21º: La Asamblea es la suprema autoridad de los Colegios y se reunirá ordinariamente, todos los años en la fecha que fije la Junta Directiva y extraordinariamente cuando ésta la convocare. La Asamblea estará integrada por todos los profesionales, inscritos e incorporados, hábiles para elegir y ser elegidos según lo determine el Reglamento. Artículo 22º: La dirección y administración de los Colegios estará a cargo de una Junta Directiva elegida por la Asamblea, compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario Ejecutivo, un Tesorero, un Bibliotecario, un 102

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Secretario y un Vocal que duraran dos años en sus funciones. El Presidente ejerce la representación jurídica del Colegio pudiendo delegarla previa la autorización de la Junta Directiva. Las faltas absolutas y temporales del Presidente, las llenara el Vicepresidente y las de este el Vocal. En las Entidades Federales donde el número de profesionales fuere limitado al mínimo requerido por la Ley para la integración del Colegio, la Directiva de sus órganos podrá integrarse con tres miembros. Artículo 23º: Las funciones de la Asamblea, la calificación de sus miembros y lo relativo al quórum para sus deliberaciones, así como las atribuciones de cada uno de los miembros de la Junta Directiva, se determinará en el Reglamento. Artículo 24º: Cada Colegio de Médicos Veterinarios, tendrá un Tribunal Disciplinario, independiente de la Junta Directiva, compuesto de cinco miembros principales y dos suplentes, electos por la Asamblea cada dos años. Artículo 25º: Cuando en una Entidad Federal no se haya podido integrar el Colegio por no estar domiciliados o residenciados en ella el número de profesionales previstos en el artículo 17º de esta Ley, los residentes podrán constituirse en Delegación, la cual dependerá de la Federación de Colegios. SECCION SEGUNDA: De la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios Artículo 26º: La Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela estará integrada por los Colegios existentes y por las Delegaciones; tendrá carácter exclusivamente profesional, personería jurídica y patrimonio propio. Artículo 27º: La Federación de Colegios de Médicos Veterinarios tendrá su sede en la Capital de la República, dispondrá de los mismos órganos que los colegios y se encargara de fomentar el perfeccionamiento moral y científico de los profesionales y su bienestar material y social a través del organismo de previsión social que crea conveniente. Artículo 28º: Las demás funciones de la Federación y las atribuciones de los miembros de la Junta Directiva, se determinaran reglamentariamente. 103

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Disposiciones Transitorias Artículo 29º: Los profesionales venezolanos y los extranjeros que pudieren ejercer de conformidad con esta Ley, deberán llenar los requisitos en ella previstos, en el término de dos años a partir de su promulgación. Artículo 30º: El ente gremial de Médicos Veterinarios que viene funcionando de hecho en la Capital de la República, se integrara en Colegio con sujeción a las normas de esta Ley, en el término de dos meses a partir de la fecha de su publicación y luego impulsara la integración de los demás Colegios en las restantes Entidades Federales que fuere posible. El Colegio de Médicos Veterinarios de la Capital de la República, se encargara de constituir, lo antes posible la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios con sujeción a las previsiones reglamentarias. Artículo 31º: El Poder Ejecutivo Nacional dictara el Reglamento de esta Ley, dentro de los seis meses siguientes a su promulgación. Artículo 32º: Los médicos veterinarios extranjeros oriundos de países en los que no se permita a los venezolanos el ejercicio de esta profesión ni otra equivalente, residentes para la fecha de promulgación de la presente Ley, podrán continuar ejerciendo siempre que cumplan con los requisitos legales a tal efecto. Artículo 33º: Hasta tanto se dicte el Reglamento de esta Ley, los Reglamentos internos de cada Colegio regirán la constitución y funcionamiento de estos organismos y de la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela.

104

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

DESCRIPCION DEL MERCADO OCUPACIONAL Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se requiere de un Médico Veterinario por cada 10.000 habitantes para cumplir funciones de salud Pública. Se presenta de acuerdo a las fuentes empleadoras actuales. Sector Privado: Clínicas y Hospitales de pequeños y grandes animales. Zoológicos Plantas procesadoras para alimentos de consumo animal. Plantas procesadoras de leche y sus derivados. Productores y criaderos de las diferentes especies de animales de producción o ganaderías de leche, carne, doble propósito, granjas porcinas, grajas avícolas, cunicultores, apicultores, haras y centros de recría en equinos, centros de producción de semen y trasplantes de embriones. Plantas procesadoras de carne y sus derivados. Plantas procesadoras de peces y frutos del mar. Frigoríficos. Farmacias de productos veterinarios. Laboratorios de biotecnología en el área animal. Bancos y entidades crediticias. Sector Público: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Instituciones de educación superior. 105

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Hipódromos Nacionales. Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI). Banco Agrícola Venezolano. Fondo de Inversiones Agropecuarias. Ministerio del Poder Popular para la Industria y el Comercio. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria. Fondo de Inversiones Agropecuarias. Carreras Afines en el país: Asistente Veterinario (Técnica), Biología, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Tecnología Agropecuaria, Tecnología Pecuaria, Zootecnia. Cuadro Nº 2. Instituciones de Educación Superior Nacionales que ofrecen la Carrera de Medicina Veterinaria CÓDIGO CARRERA 10231

10383

10476 12212

10411

INSTITUCIÓN

CIUDAD/NÚCLEO

MODALIDAD

TURNO

Maracay

DURACIÓN (AÑOS) 5

Universidad Central de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Universidad del Zulia Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Anual

Diurno

Barquisimeto

5

Anual

Diurno

Médico Veterinario

Maracaibo

5,5

Semestral

Diurno

Zaraza

5

Anual

Diurno

Médico Veterinario Médico Veterinario

Coro

5

Semestral

Diurno

106

TÍTULO QUE OTORGA Médico Veterinario

Médico Veterinario

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD MISIÓN La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia es una Institución de carácter científico con funciones de docencia, investigación, extensión y producción en las áreas de salud pública, salud animal, producción del sector agropecuario y socioeconómico, cuyo propósito es la formación de Médicos Veterinarios con visión holística, profundo sentido heurístico en el desempeño de sus funciones académico profesionales, con una clara concepción de su rol, la comunidad y el desarrollo agropecuario de la región y el país, con una actitud permanente de búsqueda del saber, de su crecimiento personal y profesional, del desarrollo de su capacidad crítica y pertinencia social y capaz de contribuir a la solución integral de los problemas de la población.

VISIÓN La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, será reconocida como una institución de carácter científico, cuyas funciones de docencia, investigación, extensión y producción estarán vinculadas con las nuevas técnicas y avances tecnológicos, las necesidades de productores, agroindustria, consumidores y la problemática agropecuaria regional y nacional, con el fin de estar en sintonía con las exigencias de los momentos actuales y en pro de la excelencia académica comprometida con la sociedad. Formadora de profesionales en las Ciencias Veterinarias altamente capacitados, identificados con los valores institucionales y capaces de participar en los procesos de transformación de la sociedad, con alta sensibilidad social y vocación de servicio. OBJETIVOS 

Reorientar el proceso de formación de recursos humanos, para generar profesionales en Ciencias Veterinarias, con alto nivel académico en el ámbito agropecuario y en otras áreas inherentes a las Ciencias Veterinarias, con 107

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

capacidad para desempeñarse eficientemente en un mercado amplio, dinámico y exigente. 

Aplicar la investigación a las necesidades del entorno, con el fin de aportar soluciones y dar respuesta a la problemática agropecuaria local y nacional.



Desarrollar las potencialidades de producción de bienes y servicios al sector productivo y a la comunidad.



Consolidar un estilo de gerencia basado en el desarrollo armónico entre las actividades que realiza el personal docente, administrativo y obrero, así como el sector estudiantil, auspiciando la cultura del trabajo en equipo y la identificación con los valores que deben regir la conducta de un miembro de la comunidad universitaria. Plantea el representante del Decanato en el portal, que en esa facultad

conscientes del compromiso con la Institución y el Sector Agropecuario, se han diseñado lineamientos para fortalecer la docencia, la investigación científica, el postgrado, la extensión y la prestación de servicios a la comunidad, con la firme intención de formar profesionales integrales y proactivos en el área de las Ciencias Veterinarias, capaces de enfrentar los retos que impone esta sociedad en desarrollo; enmarcados en un clima organizacional positivo, participativo y con un alto sentido de pertenencia, comprometidos con los procesos de cambio, la incorporación y generación de nuevas tecnologías de la Información y la comunicación que permitan el avance progresivo hacia la Facultad que todos queremos.

108

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

PERFIL DE INGRESO PERFIL GENERAL El aspirante a ingresar a cursar estudios en la Universidad del Zulia y por ende en la Facultad de Ciencias Veterinarias, debe ser bachiller en Ciencias egresado de la educación media diversificada y profesional o técnico medio en caso de provenir de la escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, el aspirante, también debe tener disposición al desarrollo de competencias generales (Investigación, Pensamiento Crítico, Comunicación, Tecnologías de Información y Comunicación,

Identidad

Cultural,

Responsabilidad

social

y

participación

ciudadana, Ecología y Ambiente y Ética) enunciadas por la Universidad del Zulia y finalmente, cumplir con los requisitos de ingreso establecidos en las normativas y reglamentos de la institución y la nación.

REQUISITOS DE INGRESO Generales: Son las condiciones exigidas por el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (CNU).  Inscripción en el Registro Único en el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (RUSNIEU) y cualquier otro que establezca dicho organismos en la pág. web www.rusnieus.gob.ve  Seleccionar a LUZ en una de las opciones de Educación Universitaria.  Poseer un promedio de (10) diez puntos en las calificaciones de los estudios de secundaria. Específicos:

109

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

 Registrarse y realizar el Instrumento Vocacional LUZ en la página web admisión.luz.edu.ve.  Realizar la fase de Preinscripción LUZ en la pág. Web admisión.luz.edu.ve, seleccionando sólo (3) tres carreras de las contenidas en los resultados de Instrumento Vocacional LUZ (Cesta de Opciones).  Si el aspirante cumple con todos los requisitos anteriores y es asignado, debe acudir a la consignación de documentos para formalizar la inscripción en LUZ, y a la inscripción de las materias en la escuela respectiva. INGRESO POR EQUIVALENCIA Los aspirantes a ingresar por la vía de equivalencia deben tomar en cuenta las siguientes condiciones:  Si es estudiante de una universidad debe cursar y aprobar las asignaturas correspondientes a dos semestres o un año de acuerdo con los requisitos que se exigen en la Facultad y/o Escuela donde se desee ingresar.  Si proviene de un Instituto Tecnológico, debe culminar sus estudios en esa institución para poder ingresar a LUZ. Solicitud de cupo Dirigirse a la Secretaría Docente de la Facultad y/o Escuela donde desee ingresar y consignar:  Notas originales certificadas y firmadas por el Secretario o Director de la Institución de procedencia.  Fotocopia simple del Título Universitario o de Técnico Superior, verificar fechas para la inscripción y presentación de las mismas.  Cancelar el arancel correspondiente a la solicitud de cupo (Información en la Secretaría Docente de la Facultad respectiva). 110

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Solicitud de la equivalencia Dirigirse al edificio Fundaluz 5to piso, Unidad de equivalencias del Vicerrectorado Académico, para llenar solicitud y consignar:  Programas de las materias cursadas en la institución de procedencia firmados, sellados y fechados por la autoridad correspondiente.  Fotocopia de la constancia de cupo expedida por el Decano de la Facultad y(o Escuela donde va a ingresar.  Notas originales certificadas y firmadas por el Secretario o Director de la Institución de procedencia.  Fotocopia registrada del Título obtenido en otra Universidad o Instituto Superior Universitario. Resolución de equivalencia  Verifique la fecha en la cual debe retirar la Resolución de Equivalencia.  Al recibir ese documento debe consignarlo en la Sección de Trámites Múltiples 15 días antes de la inscripción de materias en la facultad respectiva. En caso contrario, la información no será procesada y por el consiguiente no podrá formalizar su inscripción en la carrera solicitada. Preinscripción interna Dirigirse a la Sección de Trámites Múltiples (Edificio FUNDALUZ, planta baja) y consignar los siguientes documentos:  Original del cupo obtenido.  Original de la partida de nacimiento, egresados de LUZ (copia).  Original del Título de bachiller (no solicitado a egresados de LUZ) 111

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

 Fondo blanco del Título de bachiller de egresado certificado por la oficina del CEDIA, ubicada en la Av. Guajira-Rectorado viejo (sólo en caso de ser egresados de cualquier Instituto de Educación Superior).  Fotocopia de la cédula de identidad.  Fotografía de frente tipo carnet.  Fotocopia de Constancia o Carnet Militar (excepto egresados de LUZ)  Fotocopia de la resolución de equivalencia.  Notas originales certificadas y firmadas por el Secretario o director de la institución de procedencia.  Original de la constancia de buena conducta emitida por la institución de procedencia.  Cancelar arancel establecido por concepto de planilla de preinscripción. Nota: el plazo para realizar la Preinscripción Interna es de quince días antes de la Inscripción de materias en la Facultad respectiva. De no realizarla en la fecha fijada y sea autorizada posteriormente, debe cancelar el arancel establecido por concepto de Preinscripción retardada. Inscripción de materias Luego de realizar el proceso de Preinscripción Interna debe pasar por la Facultad y/o Núcleo respectivo, en el año y período señalado en el cupo para retirar el carnet e inscribir las materias correspondientes, para lo cual se debe cancelar el arancel establecido por matrícula estudiantil.  Criterios de Asignación

112

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Partiendo de las políticas de Ingreso de la Universidad del Zulia, tomando en cuenta los requisitos de ingreso y los procesos involucrados se explica la asignación de los estudiantes a la institución. La admisión estudiantil es un proceso donde intervienen varias instancias intra y extra universitaria, cuya finalidad es el ingreso de los estudiantes egresados de Educación Media, General y Técnica que aspiran a cursar estudios en la Universidad del Zulia, fundamentado en los principios de equidad y calidad emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior del país.

POLÍTICAS DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Las políticas de ingreso aprobadas por el Consejo Universitario en su sesión ordinaria de fecha 13-02-2008 contemplan los siguientes lineamientos:  El Consejo Universitario es responsable de definir las políticas y los procedimientos de ingreso.  Toda persona tiene derecho a ingresar a la Universidad del Zulia.  El Consejo Universitario garantiza el cumplimiento de equidad en los procesos de ingreso estudiantil.  La Universidad del Zulia asume una política de exploración vocacional de los aspirantes a ingresar a esta institución.  La Universidad del Zulia acepta que el CNU a través de la OPSU, asigne un número de cupo no mayor al 30% del total de cupos ofertados.  La Universidad del Zulia asume: 

Una política de equidad con calidad de estímulo a la excelencia, al asignar el 20% de sus cupos a los estudiantes con mayor rendimiento estudiantil de los planteles públicos y privados (Proyecto AMA). 113

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012



Una política de integración indigenista (en proporción equivalente al 5 % de los cupos ofertados).



Una política de apoyo al deporte (en proporción equivalente al 3% de los cupos ofertados).



Una política de no discriminación por razón de discapacidad o necesidades especiales.

 La Universidad se compromete a honrar el deber del Estado en el ámbito internacional, con miembros del cuerpo diplomático y militares del alto rango al asignarle cupos de los ofertados.  La Universidad asume el compromiso de no realizar pruebas específicas de conocimiento.  La Universidad asume el compromiso de continuar y ampliar las políticas complementarias de previsión social a los estudiantes de nuevo ingreso. Procesos involucrados:  Rusnieu: los estudiantes del último año de Educación Media, General y Técnica como población flotante solicitan su admisión a las Instituciones de Educación Superior.  Exploración Vocacional: Aplicación del Instrumento “PRUEBA LUZ”.  Registro API y AMA dirigidos a los estudiantes admitidos por la Institución respetando las políticas establecidas: AMA (Admisión por Mérito Académico) y API: Indígena, Discapacidad, Deporte y Convenio.  Preinscripción en LUZ de las tres carreras contempladas en la Cesta de Opciones Profesionales de LUZ.

114

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

 Asignación del 70% del total de cupos disponibles según la capacidad institucional y respetando las políticas y criterios establecidos por el Consejo Universitario de LUZ, a saber: 

20 % de los mejores estudiantes de los planteles públicos y privados (zona rural, fronteriza, indígena y urbana).



5 % de estudiantes de la población indígena (en base al total de cupos que se ofrece).



3 % de los atletas de alto rendimiento (en base al total de los cupos ofertados).



Ingreso de toda persona con discapacidad sin límite de cupos debidamente calificado por el CORIPDIS (Consejo Regional para la Integración de las personas con discapacidad – Zulia).



Asignación de los hijos de obreros, empleados y profesores por encima de la carga de cupos otorgados. No restan cupos.

Aspectos del perfil de Ingreso para el estudiantado de la carrera Medicina Veterinaria en la Universidad del Zulia Se refiere a la caracterización que se hace sobre la población que ingresa al sistema. Resulta de un diagnóstico de las condiciones y expectativas, Bio-SicoPedagógicas de los estudiantes que aspiran a ingresar al Plan de Estudios. Entre las características de los educandos que más comúnmente se reconocen como significativas en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, están: La edad promedio de los estudiantes, si trabajan o estudian, situación económica, estado de salud, coeficiente intelectual, escolaridad, actitudes culturales, hábitos e intereses. Por eso, es absolutamente necesario para el Nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, determinar las características que en promedio, tendrá el alumno insumo al ingresar al sistema. 115

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Parra y Badillo (2007) definen los aspectos del perfil de ingreso del estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia de la siguiente manera:

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CAPACIDADES Rasgos Generales:  Domina la lengua materna.  Analiza y argumenta.  Identifica y jerarquiza conceptos.  Organiza, procesa e interpreta información.  Conoce lo relacionado con las Ciencias Básicas.  Negocia en conflictos.  Domina las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Rasgos específicos:  Se identifica con la comunidad rural  Posee habilidades científicas relacionadas con las ciencias biológicas y con los animales.  Muestra tolerancia a la sangre y a olores fuertes.  Posee características biofísicas y sicológicas adecuadas para el manejo de animales.

116

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

VALORES Y ACTITUDES Rasgos Generales  Posee sentido ético y social  Se adapta al medio  Muestra disposición para aprender y para el trabajo en equipo  Posee espíritu de investigación  Manifiesta actitud vacacional  Se adapta a los cambios  Demuestra interés científico, físico y biológico.

Rasgos específicos  Muestra preocupación e interés por la naturaleza, los seres vivos y el trabajo comunitario rural.  Posee disposición hacia el cuidado de los animales de producción, compañía y para deportes.  Muestra interés por el área de biología relacionada con los animales.  Posee interés en los procesos de salud y producción animal en Venezuela  Demuestra cariño, amor y respeto por los animales.

117

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

PERFIL DEL CURSANTE La población que ingresa a la Facultad de Ciencias Veterinarias después de haber pasado por una selección rigurosa, deberá tener las siguientes características: Será un individuo crítico e interesado en la Problemática y el desarrollo agropecuario de la región y el país, con razonamiento científico, pensamiento crítico, inclinación al trabajo de campo, personalidad emprendedora, con alto grado de socialización intra-universitaria y en el sector rural, con capacidad

de

tomar

decisiones,

vocación

de

servicio,

transmisión

de

conocimientos y experiencias, además será entregado al trabajo Médico Veterinario sin presentar escrúpulos en la manipulación de excretas, sangre, orina, secreciones purulentas y sustancias agresivas al olfato y visión, presentando gran sensibilidad humana hacia los animales, reconociendo en cada uno de ellos sus funciones hacia el hombre, la permanencia en la Facultad requiere de un individuo dedicado a tiempo completo para su formación académica y una actitud positiva hacia el estudio, que tenga una gran claridad de lo que desea y espera en el campo profesionalmente y en la realización personal.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA Misión: La Dirección de Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia es una dependencia que Coordina conjuntamente con la Secretaria Docente y el Decanato las actividades académicas y administrativas que permitan un normal desarrollo de las actividades docentes. Orienta y apoya al estudiante desde su ingreso, en la prosecución de su plan de estudio y mejoramiento del rendimiento académico.

Visión: La Dirección de Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia es una dependencia que será reconocida por su alto grado de eficiencia en la coordinación de las actividades académicas y administrativas 118

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

apoyadas en los nuevos avances tecnológicos en pro de la excelencia académica comprometida

con

la

sociedad.

La

ejecución

de

planes

y

medidas

conscientemente formuladas permitirá la ejecución y la prosecución de cada periodo académico. Valores: La dirección de escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, asume como valores principales:  Tolerancia: Respeto a las ideas ajenas dentro del marco institucional.  Solidaridad: Apoyo mutuo entre los integrantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias para mejorar el desempeño de los diferentes miembros de la comunidad.  Responsabilidad: Realizar las acciones con el interés de hacer lo mejor posible demostrando eficacia y cumpliendo con las metas y funciones inherentes a la dirección.  Honestidad: Repudiar la corrupción. Reconocimiento de debilidades y fortalezas.  Practicar la dignidad y la sinceridad.  Lealtad: Respetar el pensamiento del otro en el marco institucional y defenderlo frente a los demás con objetividad y justicia.

RESUMEN DE JUSTICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN Las condiciones en el contexto global, regional y nacional, demandan centros formadores de recursos humanos que respondan de manera clara e innovadora a las exigencias de los escenarios que se van configurando en torno a la salud pública y la sanidad y producción animal. La Medicina Veterinaria es una profesión de suma importancia desde el punto de vista social, económico, educativo y científico debido a que el Médico Veterinario debe velar por la salud 119

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

animal para de esta forma garantizar la producción de proteína que satisfaga la demanda nutricional de la población, igualmente debe aplicar conocimientos científicos que conlleven al aprovechamiento al máximo de los recursos a través de la formulación y evaluación de proyectos que permitan el desarrollo del sector agrícola y pecuario de la nación, asimismo debe prevenir, diagnosticar y curar animales de compañía que en ocasiones representan no tanto un valor económico para las personas, sino una importancia sentimental como un elemento más dentro del grupo familiar. El Médico Veterinario se ocupa del cuidado integral de las diversas especies de animales incluyendo alimentación, tratamiento médico quirúrgico, mejoramiento genético y reproducción. Garantiza la calidad e higiene del procesamiento industrial de productos animales destinados al consumo humano, de la producción de la carne a partir de distintas especies y de huevos. Está al cuidado de la salud humana en su contacto con animales, productos y subproductos de origen animal para evitar enfermedades contagiosas. Atiende clínicas de animales domésticos u otros. Debido a la transmisión de muchas enfermedades de parte de los animales a las personas el Médico Veterinario cumple una función primordial en la Salud Pública previendo y controlando las zoonosis y las enfermedades que se suelen transmitir por el consumo de alimentos de origen animal.

120

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

FASE III

DISEÑO DEL MODELO PROFESIONAL

121

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

CONCEPTOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

En esta parte se explicarán algunos conceptos que son de interés para la organización y estructura curricular. Plan de Estudio: Lo define, Guzmán e Ibarrola (1978), como el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión (2). En tanto, que Díaz Frida (1992), indica además de las experiencias de enseñanzaaprendizaje, involucra la especificación del conjunto de contenidos seleccionados para lograr ciertos objetivos, así como para organizar y estructurar la manera en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia y el tiempo para el aprendizaje. Los contenidos curriculares, se refiere a lo que se va a enseñar mientras que la organización se relaciona con la agrupación y el ordenamiento de dichas contenidos para conformar unidades coherentes que se convertirán en asignaturas áreas o módulos según el plan curricular adoptado. Mientras tanto, Díaz Barriga (1991) plantea la conformación de la teoría curricular modular por objetivos de transformación y articula la problemática desde un conjunto de categorías propias (Práctica profesional, objeto de transformación) y en este sentido, cobra valor la propuesta de estructurar un currículum a partir del estudio de la práctica profesional, ellos definen las prácticas sociales de una profesión, su vínculo con la sociedad, sus condiciones históricas, políticas y económicas. Implica una explicación más integral y diversificada de la realidad social y educativa. Es la pertinencia del contexto que promueve la UNESCO y la CRESALC (1997) (4). Estos autores,

recomiendan el siguiente

esquema

que

articula

la

organización del contenido con los diferentes niveles de análisis: Nivel 1: Epistemológico. (Conocimiento), Nivel 2: Psicológico, (Teorías del Aprendizaje), 122

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Nivel 3: Institucional (Vinculación: Educación Sociedad) y en cuanto la organización: Asignaturas, áreas y módulos (3). Por otro lado, los programas de estudio representan los elementos constitutivos del Plan Curricular y describen un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje, estructuradas de tal forma que conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos de un curso. (Ibarrola 1978) (5). Los programas de asignaturas es la célula fundamental de un Plan de Estudios. En la arquitectura del currículo hay que aclarar primero la naturaleza de los pequeños, (la asignatura), antes de construir lo mediano y lo grande (los ejes y las áreas). La microorganización de las asignaturas se estudian bajo tres aspectos: La estructura fundamental, la interdisciplinaridad y la cuestión de extensión versus profundidad. Los programas de las asignaturas en su concepción y diseño se orientan por el Perfil Académico Profesional, el eje curricular y su respectivo eje programático, en todo de acuerdo con la formación holística y científica del estudiante. Su estructura corresponde a la Planificación Instruccional que integran: La justificación, Objetivos Educativos o Generales de la Carrera, Objetivos Generales de la Asignatura, Contenidos de los Cursos, Estrategias de EnseñanzaAprendizaje,

criterios

de

Coordinación,

horizontal

y

vertical,

Control,

Retroalimentación, Evaluación, Autoevaluación, Recursos y Bibliografía. Además de establecer: su definición, ubicación, prerrequisitos y prelaciones, a la vez que criterios de integración, interdisciplinaridad y con actividades de Investigación, Extensión Orientación y Autodesarrollo (6). Presentamos a continuación el concepto de Eje Curricular, Áreas Curriculares, Actividad Curricular. Eje Curricular: Constituye la Sistematización vertical de dos o más asignaturas con secuencia lógica de complejidad creciente que participan en la formación integral del egresado, en función del Perfil Académico Profesional, requerimientos del país y la región.

123

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Área Curricular: El área es la congregación de dos o más ejes que persiguen un objetivo mayor, vale decir un objetivo curricular. También en un sentido más amplio son definidas en relación a los propósitos y objetivos de la carrera, en concordancia con la formación de profesionales tanto en lo académico como en lo profesional y humano. Son subsistemas de aprendizaje formal e informal, orientados hacia la formación holística e integral del egresado capacitándolo para el desempeño ético y eficiente de sus diferentes roles (7). Actividades

Curriculares:

Se

encuentran

coordinados

con

las

áreas

curriculares en función del Perfil Académico Profesional y del eje curricular. Se cumplen de manera sistemática, integradas al proceso de Enseñanza-Aprendizaje, con programas de educación formal e informal, comprenden: Actividades de Investigación, Extensión, Orientación y Autodesarrollo. Estas fueron descritas en el Marco Teórico Conceptual.

DEFINICIÓN DE LA PROFESIÓN Es una profesión científica universitaria, Biosocio-económica que se desenvuelve en la interacción hombre-animal-ambiente, para conocer, dominar el animal (doméstico productor y el silvestre) y su medio de explotación, con el fin de seleccionarlo y manejarlo racionalmente para lograr el desarrollo rural más apropiado, con la máxima eficiencia en la producción primaria y la transformación higiénica de alimentos de origen animal en productos aprovechables por el hombre. La Actividad Veterinaria: Es la prestación de todos aquellos servicios profesionales, basados en el conocimiento de las Ciencias, Biológicas, Económicas y Sociales encaminadas a la producción, cría, nutrición, mejora, conservación, reproducción y manejo higiénico de los animales; control y procesamiento Industrial de los productos de origen animal y sus derivados, lo relativo a la salud, higiene y sanidad animal para la corrección de accidente de la explotación animal, abarca la salud pública, extensión investigación y la 124

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

administración racional de las unidades de producción económica, para asegurar la alimentación del hombre dentro de un contexto geopolítico y socioeconómico de un país determinado. La moderna designación de la profesión, Ciencias Veterinarias, denota la existencia de cuatro campos del conocimiento que generan áreas vocacionales: Medicina, Producción e Industria, Socio-Economía y Salud Pública, pues no basta producir y curar, el producto debe ser económico, sin causar daño al hombre. La Veterinaria, es el resultado de la aplicación de sus ciencias a un fin concreto, por: 1. La complejidad de la formación profesional Veterinaria. 2. La diversidad de sus misiones, dentro de la Sociedad. 3. Las funciones Técnico-administrativas. 4. Honradez, sinceridad y ética profesional. La definición por Reglamento de la Medicina Veterinaria, Decreto Número 1040, 12 de julio de 1972 en el Capítulo 1, del Ejercicio profesional.

Artículo 1º: Constituye ejercicio de la Medicina Veterinaria la prestación de servicio y el desarrollo, de cualquiera de las actividades que requiera la capacitación científica que acredita el título de Médico Veterinario y que sean propias de dicha profesión tales como el conocimiento anatomofisiológico; de los animales la prevención y tratamiento médico-quirúrgico de las enfermedades que los afecten, la fisiopatología de la reproducción y la higiene de los animales, sus productos y subproductos.

125

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Artículo 2º: Para el ejercicio de la profesión o para la realización de actividades profesionales, se requiere estar inscrito en un Colegio o Delegación de Médicos Veterinarios.

DEFINICIÓN DEL PROFESIONAL: MÉDICO VETERINARIO

El Médico Veterinario, es aquel que, fundamentado en el estudio de la Ciencias Veterinarias en sus aspectos morfológicos, funcionales, productivos, patológicos, biotecnológicos y sus implicaciones socioeconómicas, sea capaz de cumplir con el desempeño de sus funciones, el Perfil Académico Profesional comprende los roles, conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores, requeridos para el desempeño del egresado en las distintas áreas y niveles profesionales, tanto en el ejercicio público y privado. De acuerdo con el libro Oportunidades de Estudio en Venezuela de la Oficina Planificación Universitaria del Sector Educativo y el Consejo Nacional de Universidades (OPSU/CNU) (2007), el Médico Veterinario se ocupa del cuidado integral de las diversas especies de animales incluyendo alimentación, tratamiento médico quirúrgico, mejoramiento genético y reproducción. Garantiza la calidad e higiene del procesamiento industrial de productos animales destinados al consumo humano, de la producción de la carne a partir de distintas especies y de huevos. Está al cuidado de la salud humana en su contacto con animales, productos y subproductos de origen animal para evitar enfermedades contagiosas. Atiende clínicas de animales domésticos u otros. Funciones Propias de la Profesión. 1. Propiciar una actitud con acción a la prevención y disminución de sufrimiento y enfermedades, así como protección de los animales y de su medio ambiente para buscar las posibilidades de sus diversos comportamientos específicos y sus repercusiones sociológicas y económicas. 126

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

2. Contribuir en el diseño de Políticas gubernamentales del sector agrícola. 3. Participar en las materias vinculadas a la economía de la producción animal y sus productos. 4. Proteger la Salud Pública gracias al control higiénico en toda la cadena alimentaria de productos alimenticios de origen animal, colaborando en la investigación biomédica y vigilancia de las zoonosis. 5. Asegurar una óptima rentabilidad y calidad en las producciones animales, gracias a una mejor eficiencia y aptitud de genotipos, por la mejora de la explotación y la salud. (8). 6. Contribuir a la aplicación y desarrollo de las tecnologías relacionadas con las agroindustrias alimentarías especialmente en cuanto a técnicas de cría animal. 7. Colaborar con las profesiones médicas en la lucha contra la zoonosis. 8. Ayudar a proteger el ambiente, a los animales salvajes y domésticos. 9. Propensión a la integración armónica del animal a nuestras sociedades. 10. Participar en los progresos de la investigación científica principalmente en los campos que le son propios. 11. El deber de propender y actuar activamente por el mejoramiento cualitativo de su profesión y desempeñarse en su ejercicio. 12. Tener vocación de servicio. 13. Cuidar de que sus conocimientos se amplíen constantemente, a fin de prestar un servicio de alta eficiencia, eficacia y confiabilidad de sus clientes y del pueblo de Venezuela. 14. El deber de poner en práctica la creatividad y la solidaridad ante la problemática socioeconómica del sector Agropecuario. 127

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

En el marco de la integración con el MERCOSUR presentamos la siguiente definición del Médico Veterinario. “Es el profesional capaz de actuar con criterio científico, técnico, social y económico, consiente de la importancia de su participación en la transformación y desarrollo de los países integrantes del MERCOSUR requieran, con espíritu crítico, capaz de interpretar y proyectar sus conocimientos a la realidad cambiante de la región. Atendiendo para ello a: -

Formación humanista

-

Mejoramiento de la calidad de la vida del hombre en un contexto social.

-

Progreso de la ciencia y la tecnología

-

Producción, control y protección de los alimentos de origen animal que satisfagan los requerimientos de los consumidores

-

Preservación y promoción de la salud pública y animal

-

Planeamiento, economía, administración y extensión rural – urbana y transferencia tecnológica

-

Preservación del medio ambiente. Finalmente la definición del propósito principal del Médico Veterinario que

surgió del trabajo de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias con los cinco departamentos adscritos a la misma fue el siguiente: “Garantizar la salud, producción e industria animal, higiene de los alimentos de origen animal y la salud pública a través de la aplicación de programas profilácticos, preventivos, clínicos y terapéuticos, con la utilización de recursos naturales, humanos, económicos, tecnológicos y gerenciales, con incidencia social y ecológica bajo los principios de equidad, respeto y eficiencia que promuevan el 128

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

bienestar, reproducción y preservación de las especies, para contribuir de forma sustentable al desarrollo del sector agropecuario y del país”. Se definen claramente cuatro competencias específicas para la profesión de Médico Veterinario: SALUD ANIMAL: Garantiza la salud animal, a través de la aplicación de programas profilácticos y terapéuticos que promuevan el bienestar, reproducción y preservación de las especies. Con las funciones: -

Realiza e interpreta el Diagnóstico clínico, de laboratorio epidemiológico de las diferentes afecciones que afectan la salud de los animales domésticos y silvestres (salvajes).

-

Posee las condiciones para: diseñar ejecutar y evaluar las líneas, planes y programas de control, prevención y erradicación de enfermedades que afectan la salud de los animales domésticos y silvestres (salvajes).

-

Formula, aplica y evalúa el tratamiento terapéutico, quirúrgico y/o profiláctico, para la restitución, el control y prevención de la salud de los animales domésticos y silvestres.

-

Realiza necropsias, toma de muestras y práctica experticias médico legales.

-

Analiza y aplica la ley de Sanidad Animal para aquellos casos que así lo requiera.

-

Planifica, ejecuta y controla programas reproductivos en lo referente a los trastornos fisiopatológico y/o carenciales de la Reproducción Animal de los animales domésticos y silvestres, así como, las enfermedades de transmisión sexual y biotecnología reproductiva.

-

Aplica los factores de la planificación y optimiza la gestión en la Administración de la Salud Animal.

129

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Diseña, ejecuta, supervisa y evalúa los planes, programas y proyectos de investigación que conduzcan a un mejor conocimiento de las enfermedades que atentan contra la salud animal.

-

Es capaz de diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de desagregación, disfunción y transferencia de los paquetes tecnológicos en Sanidad Animal.

-

Diseña, ejecuta supervisa y evalúa los planes de extensión Veterinaria que contribuyan a la elevación de los valores del hombre, la divulgación de los conocimientos científicos y tecnológicos emanados de la actividad profesional en las áreas de su competencia, con el fin de contribuir a la solución de los problemas de la población.

-

Diseña, ejecuta, supervisa y evalúa los planes y programas de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la salud animal.

-

Diseña, ejecuta, supervisa y evalúa los planes y programas de la vigilancia epidemiológica para prevenir la entrada al país de animales exóticos a la fauna natural tomando en cuenta las relaciones suelo planta animal y el impacto ecológico sobre especies nativas gobernadas por la adaptación y diversidad.

PRODUCCIÓN E INDUSTRIAL ANIMAL: Gerencia los sistemas de producción, industria de los alimentos de origen animal utilizando eficazmente los recursos disponibles para desarrollar la producción y contribuir con la seguridad agroalimentaria, el bienestar social de la región. Con las funciones: -

Es capaz de identificar: los sistemas ecológicos terrestres acuáticos, así como, las zonas de vida aptas para cada especie y sistema de producción de los animales domésticos.

-

Planifica la producción pecuaria con criterios bioeconómicos y pertinencia social, autosostenible, sensibles con equidad y competitividad. 130

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Tiene la capacidad de: aplicar los mecanismos y factores de la herencia, para desarrollar métodos de apareamiento, selección y cruzamiento que permitan lograr el mejoramiento genético e incrementar la producción y productividad animal.

-

Supervisa y recomienda equipos e instalaciones apropiadas eficientes con criterios de rentabilidad y competitividad.

-

Utiliza la planificación, la gerencia y la gestión tecnológica, como proceso técnico y estratégico para aproximarse al futuro, configurando modelos o escenarios a la medida de nuestras ideas y demandas en el campo Agroindustrial.

-

Decide sobre los programas de alimentación recomendables, para las diferentes especies, razas y tipo de animales domésticos o silvestres de valor afectivo, recreativo y productivo.

-

Interviene en la administración y gerencia de la empresa agropecuaria y agroindustrial con criterios de eficiencia, calidad equidad, sostenimiento de la productividad y la competitividad.

-

Participa en la formulación de políticas, planes programas y proyectos para el desarrollo y crecimiento apropiados de los recursos del sector agropecuario y agroindustrial del país.

-

Es capaz de: diseñar, ejecutar supervisar y evaluar los planes y programas, tendientes a incrementar la eficiencia reproductiva de los rebaños animales.

-

Posee la capacidad para: diseñar, ejecutar supervisar y evaluar proyectos de docencia e investigación y extensión veterinaria en el área de la producción y reproducción animal.

-

Analiza y aplica las leyes que preservan protegen la Fauna Silvestre y el medio ambiente; así como, las relacionadas con la Producción y Sanidad Animal.

131

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

SALUD PÚBLICA: Diseñar planes, programas de prevención, tratamiento y control de enfermedades que afectan la salud animal y humana. (Zoonosis) Con las funciones: -

Es capaz de: diseñar, ejecutar y evaluar los planes y programas para el control, prevención y erradicación de enfermedades que afectan la Salud Animal y Humana. (Zoonóticas).

-

Es capaz de: Planificar, dirigir y evaluar programas relacionados con el manejo y control de la higiene de los alimentos de origen animal, en las fuentes de producción

primaria,

en

los

canales

de

procesamiento

industrial,

comercialización, empaque y expendio. -

Está

en

capacidad de

elaborar y controlar las diferentes fórmulas

farmacéuticas y de productos biológicos de uso veterinario. -

Cumple y hace cumplir lo dispuesto en la ley sobre defensa sanitaria y vegetal y animal de la misma manera los reglamentos y disposiciones sobre Sanidad Animal, Zoonosis, Fomento Pecuario, Higiene de los Alimentos y Bebidas.

-

Tiene capacidad para establecer prioridades en base al análisis de la situación de riesgo de las comunidades, con capacidad de liderazgo y conocimiento, en caso de catástrofes naturales (defensa civil).

-

Es capaz de: Diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos de investigación, relacionados con la epidemiología descriptiva y manejar los métodos de comunicación para la Educación Sanitaria.

-

Debe diseñar, ejecutar y evaluar planes de extensión Veterinaria, en el área de Salud Pública.

SOCIO ECONÓMICA: Analizar económica y financieramente los sistemas de producción agropecuarios y el marco institucional local y nacional para contribuir 132

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

con la toma de decisiones acertadas y fortalecer la transferencia tecnológica e investigación. Con las funciones: -

Planifica dirige, y ejecuta bajo los enfoques gerenciales, planes programas y proyectos de desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.

-

Aplica los procesos sobre formulación de planes de negociación tecnológica.

-

Analiza (con la planificación estratégica) los estudios del mercado, y las diferentes fases que tiene la comercialización de los productos agropecuarios.

-

Es capaz de: dominar, analizar y evaluar los diferentes proyectos en el área agropecuaria y agroindustrial.

-

Es capaz de: mantenerse informado acerca de las nuevas tendencias tecnológicas de la región, el país y a nivel mundial.

-

Tiene capacidad para analizar, discutir y participar en las políticas, planes programas y proyectos del sector agropecuario y su vinculación con las otras políticas del entorno.

-

Es capaz de dominar y aplicar el liderazgo objetivo, organizativo, estratégico para la toma de decisiones oportunas en beneficio de la empresa y el sector agropecuario.

-

Es capaz de diseñar las técnicas y métodos más adecuados para el proceso de la comunicación.

-

Es capaz de diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar planes de investigación, extensión Veterinaria en el área del desarrollo Socio-Económico.

133

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO VETERINARIO

El Médico Veterinario visto como un ciudadano integral e integrador formado en valores humanos, sociales y culturales, con una actitud creativa, solidaria, crítica y participativa, capaz de interpretar y proyectar sus conocimientos a la realidad cambiante de su entorno, comprometido con los problemas del contexto agropecuario y sociocultural local, regional, nacional e internacional, atendiendo para ello a: -

Una formación integral basada en la hominización, socialización y culturación.

-

Capaz de garantizar la salud animal, a través de la aplicación de programas profilácticos y terapéuticos que promuevan el bienestar, reproducción y preservación de las especies.

-

Gerenciar los sistemas de producción, utilizando eficazmente los recursos disponibles para desarrollar la producción, seguridad agroalimentaria y el bienestar social de la región y su participación en la industria de alimentos de origen animal en la producción, el control y la protección de los alimentos que satisfagan los requerimientos de los consumidores.

-

Diseñar planes, programas de prevención,

tratamiento

y control de

enfermedades que afectan la salud animal y humana. (Zoonosis). -

Analizar

económica

y

financieramente

los

sistemas

de

producción

agropecuarios y el marco institucional local y nacional para contribuir con la toma de decisiones acertadas y fortalecer la transferencia tecnológica e investigación.

134

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

COMPETENCIAS GENERALES PARA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Investigación: Capacidad para plantear procedimientos reflexivos y sistemáticos que posibilitan el manejo de hechos y fenómenos, que permiten conocer la realidad por medio de la observación, la descripción, la explicación y la predicción, preparando el camino para cambios y transformaciones del entorno, por medio de una actitud crítica y honesta, con valores y principios que inspiren y guíen la acción.

Cuadro Nº 3. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Investigación

COMPETENCIA CFG-1. Desarrolla procesos de investigación para el manejo de hechos, ideas, significados y fenómenos con una actitud transformadora, crítica y reflexiva

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-1.1. Identifica las áreas prioritarias de indagación de su entorno

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-1.7. Gestiona procedimientos para la producción cambios en su entorno

CFG-1.2. Discrimina fuentes de información

CFG-1.8. Formula proyectos de investigación

CFG-1.3. Describe el objeto de investigación de su ámbito

CFG-1.9. Maneja fuentes de información impresas, electrónicas y audiovisuales

CFG-1.4. Establece vínculos y relaciones con el objeto de investigación

CFG-1.10.Resuelve problemas específicos, aplicando los resultados de la investigación

CFG-1.5. Explica y comprende hechos y fenómenos espaciotemporales CFG-1.6. Distingue los elementos involucrados en la investigación

CFG-1.11. Aplica criterios de validez y confiabilidad en el manejo de la información

135

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-1.12. Reflexiona sobre la realidad social y el ambiente que lo rodea para transformarlo CFG-1.13. Valora la función social de la investigación CFG-1.14. Lidera grupos de trabajo respetando las ideas de los demás CFG-1.15. Integra esfuerzos y voluntades para alcanzar fines CFG-1.16. Respeta la autoría y propiedad intelectual

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Conjunto de procesos y productos derivados de los canales de comunicación, herramientas y soportes de la información, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la misma.

Cuadro Nº 4. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Tecnología de la Información y la Comunicación

COMPETENCIA CFG-2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con valores éticos, aprovechando las ventajas que ofrece cada una según el contexto de uso, respondiendo a las tendencias mundiales de desarrollo tecnológico, científico y cultural.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-2.1. Distingue las diferentes herramientas tecnológicas y sus ventajas en situaciones de interés informativo y comunicativo. CFG-2.2. Reconoce las ventajas potenciales de la incorporación de las TIC en los procesos de transferencia efectiva de conocimiento.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-2.3.Emplea las herramientas y recursos tecnológicos apropiados para la transformación e innovación en su área de formación. CFG-2.4. Utiliza las TIC para la autogestión del aprendizaje en su área de competencia.

136

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-2.5. Demuestra actitudes responsables ante en el uso de las TIC como herramienta para producir conocimiento.

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Identidad Cultural: Capacidad del individuo de comprenderse, caracterizarse y saberse a sí mismo, desde el punto de vista cultural, social y antropológico, afectado por su pertenencia a un grupo o cultura sin menospreciar a nadie ni menospreciarse a sí mismo.

Cuadro Nº 5. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Identidad Cultural

COMPETENCIA CFG-3. Asume la identidad cultural como manifestación vital que permite hacer una lectura crítica de la realidad y reafirma la pertenencia local, nacional y universal, respetando la diversidad humana.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-3.1. Interpreta la cultura como un bien social y de crecimiento personal. CFG-3.2. Comprende la realidad multicultural y pluriétnica, bajo los principios de la diversidad humana en lo social, religioso, cultural, económico, físico e intelectual. CFG-3.3. Identifica sus deberes y derechos en el ejercicio de su ciudadanía. CFG-3.4. Analiza la problemática política, sociocultural y económica que inciden en la realidad venezolana.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-3.5. Actúa con sentido de pertenencia y conocimiento de la realidad pluriétnica y multicultural del mundo donde está inmerso. CFG-3.6. Planifica y participa en actividades socioculturales, atendiendo a la diversidad humana y considerando las necesidades individuales y colectivas. CFG-3.7. Practica con autonomía los deberes y derechos en el ejercicio de su ciudadanía.

137

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-3.8. Respeta la vida y la diversidad humana en todas sus manifestaciones. CFG-3.9. Valora la identidad local y nacional en el contexto universal. CFG-3.10. Asume una actitud positiva sobre los deberes y derechos que le competen como ciudadano.

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Responsabilidad Social y Participación Ciudadana: Proceso mediante el cual los ciudadanos, de manera voluntaria, inciden en ciertos procesos definitorios de políticas públicas y la resolución de asuntos de interés colectivo, en aras de mejorar y satisfacer las necesidades del entorno, ya sea de manera individual o comunitaria.

Cuadro Nº 6. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Responsabilidad Social y Participación Ciudadana

COMPETENCIA CFG-4. Participa activa y solidariamente en el diseño y ejecución de proyectos pertinentes para el desarrollo de la comunidad con responsabilidad social.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-4.1. Identifica necesidades de índole social. CFG-4.2. Describe situaciones inherentes a la problemática de las comunidades.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-4.5. Elabora diagnosis para determinar necesidades de índole social. CFG-4.6. Jerarquiza los problemas sociales.

CFG-4.3. Reconoce metodologías pertinentes para el abordaje de los problemas sociales.

CFG-4.7. Aplica las metodologías acordes a la resolución de problemas sociales.

CFG-4.4. Distingue los elementos esenciales en la elaboración de proyectos comunitarios.

CFG-4.8. Diseña proyectos comunitarios que respondan a la solución de problemas sociales. CFG-4.9. Ejecuta proyectos para la solución de problemas sociales.

138

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-4.10. Muestra interés por los problemas sociales de las comunidades. CFG-4.11. Asume compromiso social con la comunidad, respetando la diversidad. CFG-4.12. Actúa con principios éticos, respondiendo a las demandas sociales. CFG-4.13. Valora la participación ciudadana, integrándose al trabajo en equipo.

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Pensamiento Crítico: Capacidad para analizar y evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos; identificando la credibilidad de la información con la finalidad de realizar argumentaciones válidas que permitan sustentar la toma de decisiones.

Cuadro Nº 7. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Pensamiento Crítico

COMPETENCIA CFG-5. Asume una actitud crítica en la toma de decisiones para la detección y resolución de problemas, aceptando estándares consensuados socialmente con independencia de criterios.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-5.1. Identifica los elementos de la lógica del pensamiento. CFG-5.2. Reconoce la información según su procedencia detectando su veracidad, credibilidad y aplicabilidad. CFG-5.3. Distingue los métodos de análisis de problemas para la evaluación de alternativas de solución.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-5.4. Aplica los elementos lógicos del pensamiento en la resolución de problemas. CFG-5.5. Resuelve situaciones considerando diferentes puntos de vista. CFG-5.6. Elabora generalizaciones para la integración del conocimiento. CFG-5.7. Establece diferencias entre creencias, verdades empíricas y verdades lógicas. CFG-5.8. Seleccionar información atendiendo los criterios de veracidad, credibilidad y aplicabilidad. CFG-5.9. Aplica métodos en el análisis y evaluación de problemas. CFG-5.10. Soluciona problemas seleccionando alternativas viables.

139

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-5.11. Adopta posiciones y las argumenta. CFG-5.12. Participa integrándose al equipo en la toma de decisiones para la solución de problemas colectivos. CFG-5.13 Demuestra perseverancia y creatividad en sus decisiones. CFG-5.14 Tolera los puntos de vista diferentes. CFG-5.15. Asume responsabilidades que implica la toma de decisiones.

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Comunicación: Proceso de interacción social por medio del cual los individuos comparten la información obtenida del entorno inmediato, y de los ámbitos regional, nacional e internacional, expresando sus necesidades, aspiraciones, criterios y emociones. Cuadro Nº 8. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Comunicación

COMPETENCIA CFG.6. Intercambia información con sus interlocutores, utilizando correcta y adecuadamente el lenguaje y los diversos medios, formas, procedimientos e instrumentos de la comunicación.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-6.1. Identifica y comprende las normas, los procedimientos e instrumentos de comunicación verbal y no verbal. CFG-6.2. Reconoce los términos y vocablos técnicos para la comunicación en su lengua y otra lengua. CFG-6.3. Distingue los signos lingüísticos que incluyen los sistemas verbales y los no lingüísticos o signos propiamente dichos, que se oponen a los verbales.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-6.4. Expresa ideas con claridad y coherencia en cualquier situación de la vida personal y profesional. CFG-6.5. Interpreta de manera adecuada los mensajes en cualquier situación comunicativa. CFG-6.6. Escucha con atención y formula preguntas. CFG-6.7. Participa con otras personas en tareas y proyectos demostrando habilidad comunicativa. CFG-6.8. Adapta su lenguaje al auditorio o interlocutor. CFG-6.9. Utiliza con propiedad los términos y vocablos técnicos en su lengua y otra lengua, compartiendo información con sus pares a nivel regional, nacional e internacional. CFG-6.10.Lee y redacta informes técnicos en otra lengua.

140

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-6.11. Respeta las normas de comunicación verbal y no verbal. CFG-6.12. Demuestra una actitud de respeto a los participantes del proceso de la comunicación. CFG-6.13. Reflexiona sobre la adecuación del lenguaje a la situación comunicativa. CFG-6.14. Se interesa por el aprendizaje de otra lengua.

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Ecología y Ambiente: Actividad intencional de interpretación continua y de reconstrucción del mundo material y social, que persigue la interacción entre sistemas

humanos

y

sistemas

ambientales,

proponiendo

asertivamente,

soluciones para el bienestar colectivo. Cuadro Nº 9. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Ecología y Ambiente

COMPETENCIA CFG-7. Responde a una racionalidad ambiental aplicando la normativa nacional e internacional que rige la materia, en cuanto a los procesos bióticos y abióticos que pueden afectar el medio ambiente, a fin de hacer un uso racional de los recursos en su ámbito personal, profesional a favor del colectivo.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-7.1. Reconoce las características del medio ambiente y todos sus elementos. CFG-7.2. Establece la relación entre el medio ambiente y su conservación ecológica. CFG-7.3. Identifica los procesos bióticos y abióticos que afectan el medio ambiente. CFG-7.4. Conoce las normativas que garantizan la protección al medio ambiente.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-7.5. Planifica y ejecuta acciones dirigidas a la conservación del medio ambiente. CFG-7.6. Aplica la normativa de protección al medio ambiente. CFG-7.7. Propone soluciones para el bienestar colectivo garantizando un mínimo impacto ambiental.

141

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-7.8. Muestra sensibilidad ante los problemas del medio ambiente. CFG-7.9. Valora la conservación del medio ambiente. CFG-7.10. Adopta una posición ética y crítica hacia la preservación del medio ambiente. CFG-7.11. Participa activamente en la solución de los problemas ecológicos de su entorno.

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Ética: Capacidad del ser humano de comportarse de acuerdo a valores morales socialmente aceptados en su vida personal, académica y profesional.

Cuadro Nº 10. Competencias Generales de la Universidad del Zulia en Ética

COMPETENCIA CFG-8. Actúa en todos los ámbitos de la vida consecuentemente con los valores morales y las buenas costumbres, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones.

Indicadores de logro en el ámbito cognitivo CFG-8.1. Reconoce los derechos fundamentales del hombre.

Indicadores de logro en el ámbito procedimental CFG-8.5. Construye y plantea objetivos comunes partiendo de la diversidad, la solución pacífica de los conflictos, haciendo de ellos una oportunidad para aprender y crecer.

CFG.8.2. Identifica los principios éticos en su actuación personal y profesional.

CFG-8.6. Plantea soluciones realistas a situaciones problemáticas que conduzcan al logro de los mayores niveles de justicia posible o deseable.

CFG.8.3. Analiza situaciones relacionadas con la problemática de naturaleza ética o moral. CFG.8.4. Maneja criterios que permitan resolver conflictos y tomar decisiones moralmente aceptadas.

142

Indicadores de logro en el ámbito actitudinal CFG-8.7. Manifiesta actitudes y conductas solidarias, justas y respetuosas, usando como herramienta básica el razonamiento moral. CFG-8.8. Asume las contradicciones propias de la condición humana, en la complejidad de la relación individuosociedad. CFG-8.9. Interactúa con otros de manera inclusiva, igualitaria e interdependiente. CFG-8.10. Participa a través de su ejercicio profesional en la construcción de una sociedad sustentada sobre valores éticos.

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprende las competencias comunes a un campo profesional. Las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases estructurales y de funcionamiento de los animales. Cuadro Nº 11. Competencias Básicas de las Ciencias Veterinarias Competencia Básica CB.1. Interviene en la integración de los animales domésticos a los procesos de cría, manejo y mejoramiento de los sistemas de producción, así como en la adecuación de estrategias de estudio, manejo y conservación de las especies silvestres, con base en los conceptos, principios, normas y convenciones que sustentan su cuidado, tenencia y bienestar, en equilibrio del medio ambiente. Indicadores de logros Cognitivo Procedimental Actitudinal C.B.1.1. Describe los C.B.1.7. Realiza la disección de C.B.1.14. Respeta y valora la fundamentos biológicos a aparatos, órganos y tejidos. vida de los animales. nivel molecular, celular, sobre las estructuras microscópicas, C.B.1.8. Propone el uso adecuado C.B.1.15. Valora la macroscópicas y las funciones del genotipo animal de acuerdo a importancia del trabajo en y el desarrollo de los las condiciones climáticas y de equipo. animales. manejo C.B.1.16. Respeta las ideas C.B.1.2. Identifica estructuras C.B.1.9. Diseña estrategias de de los demás. macroscópicas y cría, manejo, mejoramiento y microscópicas. conservación de acuerdo a la C.B.1.17. Adopta acciones de estructura y función de los manera proactiva. C.B.1.3. Comprende la animales. organización funcional y C.B.1.18. Se involucra con un mutacional del material C.B.1.10. Gestiona procesos de rol participativo. hereditario. mejoramiento genético de las especies, tanto de carácter C.B.1.19. Toma decisiones C.B.1.4. Distingue los productivo como funcional. acertadas. fundamentos básicos de los agentes microbianos y C.B.1.11. Diagnostica los agentes C.B.1.20. Demuestra sentido parasitarios, así como las microbiológicos y parasitológicos crítico y constructivista, bases inmunológicas que afectan a los animales. aportando soluciones al involucradas. medio donde se desenvuelve. C.B.1.12. Emplea las bases C.B.1.5. Interpreta inmunológicas y su respuesta C.B.1.21. Utiliza de manera fundamentos de bioestadística frente a los procesos relativos a racional todos los recursos. en la interpretación, las enfermedades de los descripción y modelación de animales. C.B.1.22. Demuestra datos en las Ciencias pertenencia genuina en las Veterinarias. C.B.1.13. Utiliza los procesos actividades de la medicina estadísticos para el registro, veterinaria. C.B.1.6. Analiza e interpreta recolección, análisis e los conocimientos genéricos interpretación de datos. de los animales, las teorías y los aspectos estructurales y funcionales de los mismos.

143

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cuadro Nº 12. Competencias Específicas en Salud Animal C.E.S.A.1. SALUD ANIMAL: Garantiza la salud animal, a través de la aplicación de programas profilácticos y terapéuticos que promuevan el bienestar, reproducción y preservación de las diversas especie con la incorporación de nuevos conocimientos aplicando metodologías innovadoras. Indicadores de logros Cognitivo Procedimental Actitudinal C.E.S.A.1.1. Comprende el C.E.S.A.1.12. Evalúa el estado de salud y C.E.S.A.1.27. Actualiza sus estado de salud o enfermedad enfermedad en los animales. conocimientos científicos en en los animales. beneficio de la salud animal. C.E.S.A.1.13. Diagnostica las enfermedades C.E.S.A.1.2. Discrimina los que afectan a los animales, a través de C.E.S.A.1.28. Se compromete ética y factores predisponentes y distintas técnicas y métodos. moralmente con la valoración de la determinantes de las salud del animal. C.E.S.A.1.14. Realiza procesos sistemáticos enfermedades y los cambios de evaluación clínica y anatomopatológica funcionales y estructurales que C.E.S.A.1.29. Demuestra sentido para identificar enfermedades. le acompañan. ético en el manejo de los agentes C.E.S.A.1.15. Aplica criterios de selección de biológicos potencialmente peligrosos C.E.S.A.1.3. Identifica agentes para la salud animal y humana. etiológicos de las enfermedades los análisis y pruebas de diagnóstico adecuados a cada caso clínico. y sus implicaciones. C.E.S.A.1.30. Es responsable en la C.E.S.A.1.16. Orienta el diagnóstico de las C.E.S.A.1.4. Identifica los prescripción y aplicación de fármacos enfermedades con base en la interpretación fundamentos y la utilidad de los según sea el caso. de los hallazgos clínicos y las pruebas métodos y técnicas auxiliares diagnósticas. y/o complementarias de C.E.S.A.1.31. Se interesa con la diagnóstico de enfermedades. C.E.S.A.1.5. Identifica el medio ambiente o contexto y su relación con la ocurrencia de las enfermedades. C.E.S.A.1.6. Establece los cambios estructurales y funcionales en los animales durante la enfermedad. C.E.S.A.1.7. Describe e interpreta los síntomas y signos clínicos. C.E.S.A.1.8. Interpreta los conceptos, teorías y normativas del uso de fármacos y biológicos para la prevención de enfermedades. C.E.S.A.1.9.Comprende las técnicas quirúrgicas y su aplicabilidad. C.E.S.A.1.10. Describe los indicadores para establecer criterios de mejoramiento en el control o erradicación de las enfermedades.

C.E.S.A.1.17. Interpreta los resultados de las pruebas de diagnóstico. C.E.S.A.1.18. Prescribe y dosifica fármacos. C.E.S.A.1.19. Indica y/o aplica la terapéutica adecuada.

evolución del paciente. C.E.S.A.1.32. Se compromete ética y moralmente con el ejercicio de la profesión.

C.E.S.A.1.33. Demuestra responsabilidad en su actuación para con los animales, compañeros, médicos veterinarios, propietarios y C.E.S.A.1.21. Utiliza los métodos y las vías de consigo mismo. aplicación de fármacos. C.E.S.A.1.34. Reporta las C.E.S.A.1.22. Evalúa la ejecución de las enfermedades de denuncia estrategias terapéuticas veterinaria médica y obligatoria. quirúrgica. C.E.S.A.1.20. Ejecuta las estrategias de la terapéutica veterinaria médica y quirúrgica.

C.E.S.A.1.23. Aplica anestesia local y general según sea el caso. C.E.S.A.1.24. Practica técnicas quirúrgicas básicas. C.E.S.A.1.25. Indica la eutanasia como último recurso para evitar el sufrimiento del animal. C.E.S.A.1.26. Elabora y ejecuta programas integrales de manejo sanitario, articulados con el alimenticio, productivo, reproductivo y genético.

C.E.S.A.1.11. Establece la secuencia de actividades a realizar en la ejecución de un programa sanitario y su relación con los demás: alimenticio, productivo, reproductivo y genético.

144

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 13. Competencias Específicas en Producción Animal C.E.P.A.1. PRODUCCIÓN ANIMAL: Gerencia los sistemas de producción, utilizando eficazmente los recursos disponibles para desarrollar la producción, contribuyendo con la seguridad agroalimentaria, el bienestar social de la región y su participación en la industria de alimentos de origen animal en la producción, el control y la protección de los alimentos que satisfagan los requerimientos de los consumidores, con miras a promover su optimización tecnológica. Indicadores de logros Cognitivo Procedimental Actitudinal C.E.P.A.1.1. Distingue las C.E.P.A.1.10. Diagnostica los sistemas C.E.P.A.1.20. Se compromete teorías, conceptos básicos de producción, con atención especial en con la producción animal como de producción, reproducción, sus programas fundamentales: punto clave en la seguridad alimentación, genética, producción, alimentación, sanidad, agroalimentaria y soberanía gerencia y áreas afines. reproducción y genética. nacional. C.E.P.A.1.2. Describe los diferentes sistemas de producción. C.E.P.A.1.3. Clasifica los sistemas de producción pecuarios de acuerdo a la zona agroecológica, al tipo de producción y otros esquemas. C.E.P.A.1.4. Establece la secuencia e interrelación de actividades a realizar en la ejecución de programas alimenticio, productivo, reproductivo y genético. C.E.P.A.1.5. Comprende las principales herramientas biotecnológicas aplicadas en los sistemas de producción. C.E.P.A.1.6. Caracteriza los componentes que interactúan en los sistemas de producción animal. C.E.P.A.1.7. Identifica los sistemas de producción pecuaria de acuerdo a sus componentes estructurales. C.E.P.A.1.8. Relaciona los procesos existentes en los diferentes sistemas de producción. C.E.P.A.1.9. Interpreta los indicadores de técnicos y económicos de los sistemas de producción para establecer criterios de mejoramiento integral.

C.E.P.A.1.11. Planifica los sistemas de producción para el logro de sus metas y contribuir con la seguridad agroalimentaria. C.E.P.A.1.12. Ejecuta los programas integrales de manejo productivo, sanitario, alimenticio, reproductivo y genético. C.E.P.A.1.13. Controla y evalúa la ejecución de las actividades de los sistemas de producción. C.E.P.A.1.14. Elabora programas integrales de manejo productivo, alimenticio, sanitario, reproductivo y genético.

C.E.P.A.1.21. Mantiene una actitud proactiva ante los problemas que afectan a los diferentes sistemas de producción. C.E.P.A.1.22. Demuestra principios éticos en la aplicación de las nuevas tecnologías. C.E.P.A.1.23. Valora el cumplimiento de las metas. C.E.P.A.1.24. Promueve la transformación de los sistemas de producción animal.

C.E.P.A.1.25. Respeta y valora las acciones y tradiciones de los C.E.P.A.1.15. Aplica estrategias para productores cuando realiza adecuar y mejorar los sistemas de asistencia técnica. producción. C.E.P.A.1.26. Se integra a los C.E.P.A.1.16. Promueve la práctica de planes de desarrollo del sector biotecnologías, considerando aspectos agroalimentario a nivel local, sociales, culturales y económicos del regional y nacional. contexto. C.E.P.A.1.17. Realiza seguimiento del cumplimiento de los objetivos y las metas con el plan propuesto. C.E.P.A.1.18. Registra los datos técnicos y económicos que se generan en los sistemas de producción. C.E.P.A.1.19. Elabora estrategias correctivas para el mejoramiento sostenido del sistema de producción.

145

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 14. Competencias Específicas en Sanidad Animal y Salud Pública C.E.S.P.1. SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA: Diseña planes, programas de prevención, tratamiento y control de enfermedades que afectan la salud animal y humana, de acuerdo a los estandares de calidad sanitaria y nutricional. Indicadores de logros Cognitivo Procedimental Actitudinal C.E.S.P.1.1. Describe los C.E.S.P.1.9. Diagnostica la C.E.S.P.1.16. Valora el aspectos básicos de un situación del contexto para cumplimiento de las metas. programa de prevención y realizar el plan de prevención, C.E.S.P.1.17. Se control de enfermedades tratamiento y control de compromete ética y zoonóticas. enfermedades zoonóticas. moralmente con la valoración C.E.S.P.1.2. Identifica la C.E.S.P.1.10. Diseña planes, de la sanidad animal y su prevalencia de las programas de prevención, relación con la salud pública. enfermedades más comunes tratamiento y control de C.E.S.P.1.18. Trabaja en y las transmitidas por la enfermedades zoonóticas y equipos multidisciplinario. manipulación de los manipulación de los alimentos. alimentos. C.E.S.P.1.19. Manifiesta C.E.S.P.1.11. Elabora planes y principios éticos en la C.E.S.P.1.3. Maneja las programas sanitarios para aplicación de nuevas leyes, reglamentos y, normas erradicar enfermedades tecnologías. relacionadas con el manejo zoonóticas. de los animales y su relación C.E.S.P.1.20. Mantiene C.E.S.P.1.12. Aplica procesos con la salud pública, así principios éticos en la sistemáticos de evaluación en la como las enfermedades aplicación de planes y manipulación de alimentos de transmitidas por la programas de manipulación origen animal. manipulación de alimentos de de alimentos y prevención y origen animal. C.E.S.P.1.13. Controla el control de enfermedades cumplimiento de objetivos zoonóticas. C.E.S.P.1.4. Comprende los propuestos en los planes y aspectos básicos de la programas de manipulación de epidemiología y las alimentos y los de prevención, aplicaciones estadísticas. tratamiento y control de C.E.S.P.1.5. Distingue los enfermedades zoonóticas. aspectos teóricos básicos de C.E.S.P.1.14. Registra los datos la manipulación de alimentos que se generan en la ejecución de origen animal. de los planes de manipulación de C.E.S.P.1.6. Discrimina los alimentos y, de prevención, factores predisponentes y tratamiento y control de determinantes de las enfermedades zoonóticas. enfermedades en la C.E.S.P.1.15. Aplica correctivos manipulación de los de los objetivos de los planes de alimentos. manipulación de alimentos, C.E.S.P.1.7. Maneja los prevención, tratamiento y control indicadores establecidos para de enfermedades zoonóticas. la determinación de los criterios en la manipulación de alimentos de origen animal. C.E.S.P.1.8. Identifica el medio ambiente más apropiado para la manipulación de alimentos de origen animal.

146

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 15. Competencias Específicas en Socioeconomía C.E.S.E.1. SOCIOECONOMÍA: Analiza los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos de la economía de los sistemas de producción e industria animal, en el marco institucional, local, regional y nacional para contribuir con la toma de decisiones acertadas y fortalecer la transferencia tecnológica e investigación. Indicadores de logros Cognitivo Procedimental Actitudinal C.E.S.E.1.1. Analiza teorías C.E.S.E.1.10. Diagnostica y dimensiona la C.E.S.E.1.26. Facilita el socioeconómicas aplicables realidad del área pecuaria para detectar cambio de mentalidad en al área de producción problemáticas y mejorar la productividad. los productores a través de pecuaria. la introducción de C.E.S.E.1.11. Propone planes de desarrollo elementos de gestión C.E.S.E.1.2. Establece para mejorar el desempeño económico y empresarial. objetivos socioeconómicos y financiero. selecciona el medio C.E.S.E.1.27. Mantiene C.E.S.E.1.12. Formula y evalúa proyectos apropiado para alcanzarlos. sensibilidad social que le agropecuarios. permite interactuar con el C.E.S.E.1.3. Maneja las entorno del sistema C.E.S.E.1.13. Promueve los resultados de la funciones gerenciales para productivo. investigación para solucionar la problemática analizar las empresas detectada. pecuarias. C.E.S.E.1.28. Valora el C.E.S.E.1.4. Discrimina los aspectos relacionados con la oferta, la demanda y el consumo de productos pecuarios. C.E.S.E.1.5. Describe los factores asociados a la comercialización de productos.

C.E.S.E.1.14. Realiza análisis situacional de empresas.

cumplimiento de las metas.

C.E.S.E.1.15. Formula políticas para sistemas de producción animal.

C.E.S.E.1.29. Demuestra valores éticos en la evaluación del plan.

C.E.S.E.1.16. Emplea las reglas para la delegación de autoridad.

C.E.S.E.1.30. Desarrolla una actitud emprendedora.

C.E.S.E.1.17. Administra el talento humano de los sistemas de producción animal.

C.E.S.E.1.31. Asume la responsabilidad en los resultados obtenidos en sus investigaciones, incluyendo su discusión.

C.E.S.E.1.6. Caracteriza los aspectos históricos y enfoques del desarrollo rural.

C.E.S.E.1.18. Utiliza herramientas de manejo administrativo y organización de empresas en los sistemas de producción animal.

C.E.S.E.1.7. Identifica los aspectos históricos y enfoques del desarrollo rural, las políticas económicas, ambientales y tecnológicas como elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de los productores pecuarios y los factores asociados a la transferencia de tecnología.

C.E.S.E.1.19. Aplica control técnico en los sistemas de producción animal.

C.E.S.E.1.32. Demuestra autenticidad en su función de investigador.

C.E.S.E.1.20. Calcula diferentes indicadores de gestión que miden el desempeño de los sistemas de producción animal.

C.E.S.E.1.33. Participa y los proyectos de extensión y servicio comunitario.

C.E.S.E.1.21. Promueve la interrelación entre la comunidad, los sectores productivos públicos, privados y la universidad.

C.E.S.E.1.34. Organiza y participa en actividades para la capacitación de los miembros de la comunidad.

C.E.S.E.1.8. Comprende la utilidad de las TIC’s para fortalecer el proceso de la transferencia de tecnología a los sistemas de producción animal. C.E.S.E.1.9. Reconoce la importancia de la investigación para promover cambios en los sistemas de producción.

C.E.S.E.1.22. Utiliza la ley de la oferta y la demanda para el estudio y proyección del mercado de los productos de origen animal. C.E.S.E.1.23. Elabora la estructura de costos de productos de origen animal. C.E.S.E.1.24. Evalúa las políticas dirigidas al sector agropecuario. C.E.S.E.1.25. Gestiona el uso de las TIC’s para la la transferencia de tecnología.

147

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

OBJETIVOS GENERALES O EDUCATIVOS DE LA CARRERA -

Proporcionar herramientas al estudiantado para reorientar el proceso de formación

de

ciudadanos

profesionales

integrales

en

las

Ciencias

Veterinarias, con alto nivel académico en el ámbito agropecuario y en otras áreas inherentes a las

Ciencias

Veterinarias,

con

capacidad

para

desempeñarse eficientemente en un mercado amplio, dinámico y exigente.

-

Fomentar en el estudiantado la excelencia académica, responsabilidad social y participación ciudadana, la identidad cultural, la racionalidad ecológica, el emprendimiento, el pensamiento crítico, sistémico y estratégico.

-

Aplicar la investigación a las necesidades del entorno, con el fin de aportar soluciones y dar respuesta a la problemática agropecuaria local y nacional con sentido ético y con compromiso social.

-

Desarrollar las potencialidades de producción de bienes y servicios al sector productivo y a la comunidad.

-

Consolidar un estilo de gerencia basado en el desarrollo armónico entre las actividades que realiza el personal docente, administrativo y obrero, así como el sector estudiantil, auspiciando la cultura del trabajo en equipo y la identificación con los valores que deben regir la conducta de un miembro de la comunidad universitaria.

RELACIÓN ENTRE PREGRADO Y POSTGRADO El planteamiento curricular considera la arquitectura del currículo y dentro de ésta la micro organización de las asignaturas en las cuales, se recomienda para el nuevo cambio curricular mejorar su estructura fundamental, la interdisciplinaridad y la transdisciplinaridad en los planteamientos de problemas en la enseñanza e incluir la innovación. Asimismo, proponer dentro de este modelo de currículo 148

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

integral lo cuestionado por algunos autores, (Vílchez, 1985), sobre el alcance y la cobertura, en relación a la generalización del conocimiento y los niveles de profesionalización prematura que se dan en el pregrado. De allí que se requiere una continuidad, secuencia e integración en la construcción de los currículos de pregrado y postgrado y que deben tener una base sólida con relación a las necesidades del país. La Facultad de Ciencias Veterinarias tiene la División de Post-Grado, cuya función es la formación integral de los recursos humanos de IV nivel necesario, para desempeñarse eficientemente en el Sistema de Producción y Sanidad Animal, requerido por el país dentro de las profesiones relacionadas con el circuito agroalimentario. Para mantener una continuidad, secuencia e integración en la relación curricular de pregrado con el post-grado, la división de Post-Grado de la F.C.V. , a través de los programas de Educación continua junto con los Departamentos, Facultades de la Universidad del Zulia, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas e Instituto Autónomos, ofrecen oportunidades de actualización permanente a sus egresados, en la planificación de cursos de especialización con opción a maestrías en las áreas de mayor demanda. Como medida práctica para el mejoramiento de su construcción, implantación y ejecución será necesario considerar ciertos criterios, los cuales es posible mencionar: a. La relación de los principios de secuencia e integración en relación a los contenidos y objetivos de sus ejes y áreas en base a un perfil académico profesional. b. Unificación de recursos. Aquí se plantea que el recurso humano es escaso para atender el post-grado por lo tanto es necesario crear políticas y planes para establecer acuerdos de cooperación entre las facultades de la diferentes universidades. c.

Pertinencia Social. Los post-grados tienen que ser organizados en función de necesidades reales del país y la región, su desarrollo científico y tecnológico, 149

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

la necesidad de la profesión y la vinculación entre la institución y su medio. d. Las Escuela de Pre-grado y Post-Grado. Es una necesidad que la facultad de Cs. Veterinarias concluya los estudios tendientes a crear la Escuela de Producción Animal y la Escuela de Medicina Veterinaria con las respectivas especializaciones, maestrías y doctorado. e. Investigación y Desarrollo. El Post-Grado debe promover una administración más eficaz y eficiente de las actividades de investigación y desarrollo. Orientar la definición de mecanismos viables para vincular de una manera más real la oferta de investigación y desarrollo de la universidad con la demanda del sector productivo. Establecer líneas de investigación bien definida, con el sector productivo y motivar la discusión de vías alternas para la descentralización y el autofinanciamiento de la investigación como respuesta inmediata a la crisis del país f.

Flexibilidad y Economía. El post-grado debe establecer un sistema de currículo, abierto con continuidad y coherencia con la unidad crédito prelación, para permitirle al profesional que no puede abandonar su trabajo por períodos largos atender a determinados cursos e ir logrando los créditos necesarios para obtener el título académico.

g. Mantener la cooperación gremial. Como los profesionales no obtienen de sus empleadores el tiempo necesario para hacer los cursos, la Federación de Colegios tendrá que promover acuerdos con los organismos empleadores de modo que anualmente exista una cuota de permisos parciales para la especialización, maestrías y doctorados. h. Utilización del post-Grado para la Actualización del Personal Docente de la F.C.V. El Post-Grado debe Implementar políticas y planes de estudio para mejorar la formación de los docentes en cuanto a su especialización y la formación en el arte y la ciencia de enseñar. Este programa de formación y actualización debe ser constante y permanente con la finalidad de mejorar la eficiencia, la eficacia y el rendimiento en el sistema enseñanza-aprendizaje. 150

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

A continuación se mencionan los estudios de cuarto nivel que actualmente oferta la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. -

Programa Medicina Veterinaria Preventiva: Debido a la imperiosa necesidad de formar recursos humanos de alto nivel tecnológico, así como en docencia e investigación en el área de la Medicina Veterinaria y darle continuidad a los estudios a los egresados de la escuela, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia siendo pionera en esta área, ofrece a través de la División de Estudios para Graduados dos Postrados. Especialidad y Maestría en Medicina Veterinaria Preventiva. Ofrecer a los participantes un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos para ser aplicados en las actividades de prevención y control de enfermedades, vigilancia epidemiológica en Salud animal y Salud Pública. Desarrollar las capacidades, criterios gerenciales y de administración de programas con la finalidad de evaluar y resolver los problemas, pertinentes a Sanidad Animal, Salud Pública e Higiene y Control de los Alimentos.

-

Programa producción y medicina aviar. El programa de maestría en Producción y Medicina Aviar constituye una propuesta de Educación Avanzada, destinada a la formación y actualización de profesionales, Médicos Veterinarios altamente capacitados para desempeñar integralmente las responsabilidades inherentes a la conducción de la empresa avícola actual, con una visión científica y práctica.

-

Programa de reproducción. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, a través de la División de Postrado, ha creado el Programa: Especialidad en Reproducción Bovina y Maestría en Reproducción Animal, con el fin de brindarle al Médico Veterinario, la oportunidad de profundizar sus conocimientos en esta área, lo cual tendrá sin duda alguna, gran incidencia en el mejoramiento productivo y reproductivo de las ganaderías de nuestra región.

151

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

En noviembre de 2010 el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia aprobó la creación del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la FCV-LUZ, se está a la espera de la aprobación del órgano Nacional el Consejo Nacional de Universidades y actualmente está en estudio la creación de la Especialidad y Maestría en Medicina Veterinaria. Extensión universitaria. Ofrecer servicios de extensión a instituciones del sector público, productores agropecuarios y comunidad en general a través de la educación, divulgación, actualización, promoción e intercambio de conocimientos y experiencias que permitan la utilización de nuevas tecnologías para mejorar el nivel social y la productividad agropecuaria en la región. Se ha propuesto la creación de la Coordinación de Proyectos, basándose en la necesidad de un ente que tramite, coordine y ejecute las diferentes actividades en beneficio de la comunidad en general y en especial la comunidad agrícola. Para lograr los objetivos de esta coordinación, se cuenta con un recurso humano profesional y calificado para fortalecer y desarrollar todas las actividades a dicha coordinación. Lo anteriormente expuesto está sustentado en el reglamento de la División de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, el cual en su Artículo 5º expresa: constituyen funciones de la División de Extensión las siguientes: someter a consideración del Consejo de Facultad, la política, planes, programas y proyectos de extensión de la facultad.

152

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

ESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN Centros e institutos de investigación, Líneas de Investigación y Programas o Proyectos de Investigación que fortalecen el Pregrado y el Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 2011

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Eficiencia Reproductiva Animal. Línea de investigación potencial: Producción in vitro de embriones de animales domésticos. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Biotecnología Animal UNIBIO. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: Con la línea de investigación “Producción in vitro de embriones de animales domésticos” se plantea el desarrollo de investigaciones que conlleven a la producción masiva en el laboratorio de embriones de animales de interés zootécnico bajo estándares de calidad que garanticen un alto porcentaje de viabilidad y de nacimientos. Para ello existe un grupo multidisciplinario altamente entrenado en el uso de técnicas biotecnológicas, los cuales junto a estudiantes de pre y postgrado desarrollan investigaciones que se proponen contribuir a la producción de conocimiento científico, así como aportar soluciones aplicables al mercado de producción de leche y carne en el país. Título de Programa/Proyecto:

153

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Producción de bovinos doble propósito (Brahman x Holstein) mediante la utilización de embriones congelados obtenidos por fertilización in vitro (Proyecto Fonacit registrado en CONDES).

-

Capacidad de Maduración de ovocitos provenientes de ovarios fetales Proyecto subvencionado por el CONDES Nº CC-0828-04.

-

Influencia de la predominancia racial sobre la competencia de maduración y desarrollo in vitro de ovocitos bovinos Proyecto subvencionado por el CONDES. Nº CC-0830-04.

-

Efecto de la suplementación de L-cisteína en la maduración in vito de ovocitos bovinos. Proyecto subvencionado por el CONDES Nº CC-0716-05.

-

Efecto de la pentoxifilina sobre la motilidad y la vitalidad de espermatozoides criopreservados de toros Proyecto subvencionado por el CONDES Nº CC1087-061.6.

-

Identificación de CD46 y CD59 en espermatozoides criopreservados en toros Brahman (Proyecto LUZ 2007001117 Subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología).

-

Mejoramiento genético de la ganadería de doble propósito a través de la biotecnología. Proyecto BID-FONACIT.2004-000364 Nº 26288.

154

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Eficiencia Reproductiva Animal. Línea de investigación potencial: Andrología Veterinaria Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Producción Animal. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: Esta línea de investigación se basa en la investigación de diferentes aspectos genéticos, reproductivos, nutricionales, ambientales y de salud que intervienen en la producción animal y que afectan la generación de insumos básicos

y de

alimentos para

consumo

humano.

Orientada

a

producir

conocimientos básicos y aplicados en el campo de la producción animal en el trópico, con especial énfasis en el estado Zulia, Venezuela, para lo cual se cuenta con reconocidos investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia (LUZ). Del mismo modo, la línea tiene vinculación con 2 maestrías y/o Especialidades de la FCV (Reproducción Animal y Medicina Preventiva) y la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Agronomía de LUZ; Así como el Doctorado en Biotecnología Agrícola, mención Animal, de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT). Título de Programas/Proyectos: -

Relación entre el proceso de congelación-descongelación seminal y la fertilidad en campo en toros Holstein y Brahman, 0699-04.

-

Factores que influyen en la calidad espermática del semen refrigerado de machos porcinos y su relación con la fertilidad en campo. 0003-06.

-

Evaluación de la integridad de la cromatina espermática para determinar la calidad seminal de machos porcinos sometidos a un programa de inseminación artificial y su efecto sobre la tasa de fertilidad. 0045-06.

155

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Uso del test de resistencia hiperosmótica (HRT) para evaluar la calidad espermática de muestras seminales de toros destinados a inseminación artificial. 0006-07.

-

Valoración de la integridad de la membrana plasmática del espermatozoide de cerdo doméstico como herramienta para valorar su calidad seminal. CC 085808.

-

Determinación de la integridad de la cromatina espermática en semen de toros, búfalos y cerdos utilizando la tinción con azul de toluidina.CC 0307-09.

-

Uso del test de resistencia osmótica (ORT) para complementar las pruebas de valoración seminal y mejorar la predicción de la fertilidad en toros. 0162-08.

156

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Eficiencia Reproductiva Animal. Línea de investigación potencial: Reproducción Animal Asistida. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Reproducción Animal UNIRA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: Esta línea de investigación se basa en la investigación de diferentes aspectos reproductivos y biotecnológicos en el manejo de la reproducción, como herramienta para el incremento de la fertilidad y la producción animal, en la generación de insumos básicos y de alimentos para consumo humano en aquellas especies de interés zootécnico. Así mismo, en la asistencia a la reproducción como instrumento para garantizar la supervivencia y preservación de especies de interés zootécnico en peligro de extinción y otras especies, como los animales silvestres y animales de compañía. Esta línea está orientada a producir conocimientos básicos y aplicados en el campo de la reproducción animal con especial énfasis en las principales especies animales de la región y de Venezuela, para lo cual se cuenta con un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia (LUZ). Del mismo modo, la línea tiene vinculación con 2 maestrías y/o Especialidades de la FCV (Reproducción Animal) y la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Agronomía de LUZ; lo cual sirve como fuente creadora de nuevos recursos humanos capacitados en la formación de las futuras generaciones de relevo. Título de Programa/Proyecto: -

Diagnóstico y control de la endometritis en vacas repetidoras de servicio Criollo Limonero en el Municipio Mara del estado Zulia.

157

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Efecto de los dispositivos intravaginales (CIDR vs esponjas) sobre los cambios en la microbiología vaginal y su repercusión en la fertilidad en vacas criollo limonero.

-

Diagnóstico y control de la endometritis en Yeguas sub-fértiles de raza pura en explotaciones de cría en el estado Zulia.

-

Uso del Test de Resistencia Osmótica (ORT) para complementar las pruebas rutinarias de valoración seminal y mejorar la predicción de la fertilidad en toros.

-

Efecto de la aplicación postservicio de una fuente exógena de progesterona sobre la fertilidad de vacas mestizas

158

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Eficiencia Reproductiva Animal. Línea de investigación: Mejoramiento Reproductivo Animal. Unidad(es) de investigación: Centro Experimental de Producción Animal - CEPA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: En esta línea se estudia todos los aspectos referentes con la reproducción de los animales domésticos, en la búsqueda de conocer todas las variables involucradas en la reproducción animal, así como identificar aquellos factores de riesgo que actúan de forma negativa en los aspectos fisiológicos involucrados en la mejor expresión de la reproducción. En el desarrollo de esta línea se cuenta con un personal capacitado y preparado en universidades Nacionales e internacionales obteniendo título de cuarto y quinto nivel. Título de Programa/Proyecto: -

Crecimiento, comportamiento y eficiencia reproductiva de hembras ovinas mestizas West-African x Santa Inés y West-African x Dorper.

-

Eficiencia de la inseminación artificial intrauterina vía laparoscópica en ovejas mestizas West African.

-

Crecimiento y comportamiento reproductivo de machos ovinos mestizos WestAfrican x Santa Inés y West-African x Dorper.

-

Evaluación de la eficiencia de cuatro protocolos de sincronización del estro en ovejas bajo programas de reproducción asistida.

159

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Eficiencia Reproductiva Animal. Línea de investigación: Fisiología y Reproducción Bovina. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Zootécnicas – UNIZ. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Desarrollo endógeno, Visibilidad cultural y Científica. Descripción: Esta línea de investigación tiene por finalidad discernir mecanismos de respuesta al entorno ambiental de vacunos tropicales, así como, probables respuestas diferenciales a la manipulación vía hormonal. Como características y cualidades de esta línea de investigación destaca el énfasis en el estudio de genotipos autóctonos de Venezuela y el trópico, de manera de generar información de utilidad que permita argumentar con propiedad acerca de su grado de inclusión o exclusión del gene-pool del rebaño nacional. Estas investigaciones transcurren en medio de un contexto nacional que tradicionalmente ha estado signado por la importación de leche, carne y animales en pié, sin siquiera revisar seriamente si los genotipos autóctonos tienen o no potencial para resolver problemas de vieja data como el déficit de leche y carne. Finalmente, varios de los proyectos incluidos en esta línea de investigación involucran el trabajo en conjunto y publicación con investigadores internacionales de renombre (USA, Australia y Alemania). Esto, como objetivo de UNIZ, contribuye a darles mayor visibilidad y cultura científica a nuestros investigadores, toda vez que puede generar apertura de espacios y oportunidades para nuestros estudiantes y profesores con necesidad de formación de cuarto nivel. Título de Programa/Proyecto: -

Estacionalidad reproductiva en ganado Criollo Limonero.

-

Desarrollo y funcionalidad del cuerpo lúteo en novillas Criollo Limonero.

160

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Involución uterina y folículo dinámica en el postparto temprano en vacas Criollo Limonero.

-

Efectos genéticos y estacionales sobre la calidad seminal de toros tropicales.

-

Efecto del índice temperatura-humedad sobre la morfología espermática y organización de la cromatina en toros tropicales.

-

Efectos ambientales sobre el desarrollo embrionario y su relación con la proporción entre sexos al nacer en vacunos.

-

Farmacocinética de progesterona liberada a partir de dispositivos vaginales en vacunos

161

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Eficiencia Reproductiva Animal. Línea de investigación: Morfofisiología Animal. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Ciencias Morfológicas UNICIM. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: La Línea de Investigación en “Morfofisiología Animal” adscrita a la UNICIM de la FCV de LUZ tiene como finalidad general la generación, aplicación y difusión de nuevos conocimientos en el área de la Morfología y Fisiología Animal y a la prestación de servicios en las áreas científicas, y tecnológicas, haciendo un gran aporte al desarrollo Regional, Nacional y Mundial. Por otro lado, esta línea se caracteriza por llevar a cabo investigación científica y tecnológica, al tiempo de promover la productividad científica de calidad, que permita el mejoramiento de las explotaciones agropecuarias regionales y nacionales, promoviendo la aplicación de la información generada a través de esta línea, lo cual sin duda nos conducirá hacia una sociedad competitiva toda vez que se aporta un grano de arena en la búsqueda de la seguridad y soberanía agroalimentaria. Título de Programa/Proyecto: -

Evaluación de la eficiencia de cuatro protocolos de sincronización del estro en ovejas bajo programas de reproducción asistida.

-

Eficiencia de la inseminación artificial intrauterina vía laparoscópica en ovejas mestizas West African.

-

Eficiencia de la inseminación artificial intrauterina vía laparoscópica en ovejas mestizas West African.

-

Efecto de la suplementación post-servicio con progesterona sobre el número de embriones, el desarrollo embrionario y la densidad de glándulas endometriales al día 18 de gestación en ovejas mestizas. 162

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Efecto de la suplementación post-servicio con progesterona sobre el número de embriones, el desarrollo embrionario y la densidad de glándulas endometriales al día 18 de gestación en ovejas mestizas.

-

Inseminación artificial intrauterina en ovejas vía laparoscópica con semen congelado en pajuelas y pellets.

163

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Calidad de los Alimentos. Línea de investigación: Bromatología y calidad sanitaria de alimentos. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de los Alimentos - UDICTA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: La línea de investigación Bromatología y calidad sanitaria de alimentos que desarrolla la Unidad de Investigaciones Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UDICTA), está conformada por un equipo multidisciplinario de investigadores docentes especializados en investigación en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos. El principio de esta línea de investigación es la integración estratégica para el fortalecimiento de la investigación en esta área en los aspectos: a. Realizar investigación básica y aplicada en el área de bromatología y calidad de los alimentos. b. Generar conocimiento científico, tecnologías y técnicas que contribuyan al control y mejoramiento de la calidad de los alimentos. c. Formar recursos humanos de pregrado y postgrado de alto nivel en el área. d. Desarrollar trabajo colaborativo con el pregrado y postgrado de la universidad, así como con otros centros, unidades, laboratorios e instituciones educativas, con el fin de contribuir con la formación, capacitación y actualización permanente de recursos humanos. e. Contribuir a solucionar problemas específicos relacionados a la calidad de los alimentos a nivel de industrias de alimentos establecidas en la región y el país. f. Desarrollar vínculos con la comunidad de universidades, empresas e industrias de la región a fin de brindarles asesoramiento en el área de Bromatología y

164

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

calidad de los alimentos a fin de fomentar la investigación y contar con su apoyo para el trabajo conjunto. g. Realizar investigación básica y aplicada en la determinación de compuestos orgánicos en alimentos. h. Generar conocimiento científico, tecnologías y técnicas que contribuyan a la optimización de la determinación de compuestos orgánicos en alimentos. Título de Programa/Proyecto: -

Programa de Investigación: Determinación y caracterización de compuestos orgánicos en alimentos (CONDES CC-0747-08) en renovación, consta de tres proyectos: ∙

Aminas biógenas y bacterias productoras de aminas en alimentos derivados de la industria pesquera.



Evaluación biológica y funcional del GMP obtenido mediante cromatografía de exclusión molecular a partir de suero de quesería.



Evaluación de la adulteración de leches pasteurizadas y UHT con suero de quesería, mediante el método de ninhidrina acídica.

-

Antibióticos en alimentos de origen animal (CONDES CC- 0861-07) En renovación.

165

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Calidad de los Alimentos. Línea de investigación potencial: Formulación de nuevos productos alimenticios. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de los Alimentos – UDICTA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: La línea de investigación Formulación de nuevos productos alimenticios que desarrolla la Unidad de Investigaciones Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UDICTA), está conformada por un equipo multidisciplinario de investigadores docentes especializados en Ciencia y Tecnología de Alimentos. El principio de esta línea de investigación es la integración estratégica para el fortalecimiento de la investigación en los siguientes aspectos: a.

Realizar investigación básica y aplicada orientada a la Formulación de nuevos productos alimenticios.

b.

Generar conocimiento científico, tecnologías y técnicas que contribuyan al desarrollo a la Tecnología de alimentos.

c.

Formar recursos humanos de pregrado y postgrado de alto nivel en el área de Tecnología de alimentos.

d.

Desarrollar trabajo colaborativo con el pregrado y postgrado de la universidad, así como con otros centros, unidades, laboratorios e instituciones educativas de la región o el país, con el fin de contribuir con la formación, capacitación y actualización permanente de recursos humanos.

e.

Contribuir a solucionar problemas específicos a la industria de alimentos en la región y el país.

f.

Desarrollar vínculos con la comunidad de universidades, empresas e industrias de la región a fin de brindarles asesoramiento en investigación en Tecnología de alimentos y contar con su apoyo para el trabajo conjunto. 166

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Título de Programa/Proyecto: Actualmente no hay proyectos activos.

167

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Biotecnología y Calidad de los Alimentos. Línea de investigación potencial: Biotecnología de Alimentos. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: La línea de investigación Biotecnología de Alimentos se plantea para cumplir con la necesidad de generar conocimientos de vanguardia en la aplicación de técnicas biotecnológicas que permitan mejorar la calidad sanitaria y nutricional de los alimentos. Se busca igualmente darle solución a problemas planteados por la Industria de Alimentos, de la región y del país. En esta línea participan los investigadores integrantes de la UDICTA, la cual está integrada por varios profesores con el título de Doctor en Ciencia y Tecnología de alimentos y otros en formación en estudios de quinto nivel. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Título de Programa/Proyecto: -

Aplicación de la microbiología predictiva para conocer el crecimiento de Lactococcus lactis subsp. lactis en suero de leche. (proyecto de tesis doctoral del Prof. Emiro Valbuena).

-

Formulación de un cultivo iniciador para la elaboración de quesos blancos frescos con ojos (proyecto de tesis doctoral del Prof. Gustavo Castro).

168

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Salud Animal. Línea de investigación potencial: Salud Poblacional de Grandes Animales. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Clínicas - UNICLI. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción:

fundamentado

en

la

capacidad

de

un

equipo

de

trabajo

multidisciplinario integrado por sectores ganaderos- industria- profesionalgubernamental y universitario se espera brindar contribuciones importantes al ataque de la brucelosis y otras enfermedades que representan una grave limitante en el desarrollo social, su importancia obedece a: (1) Comprometer el progreso pecuario de la zona (infertilidad, abortos, crías débiles), (2) Impedir el comercio internacional de productos derivados, y (3) amenazar la salud humana de los trabajadores (zoonosis de carácter profesional). En virtud que las pruebas diseñadas hasta hoy no permiten una visión exacta de la situación existente, Así, partiendo de los estudios anteriores y aprovechando la existencia de un sistema de vigilancia epidemiológica, de un programa tecnológico de aplicación para el control, ya en desarrollo, y la puesta en práctica de nuevas tecnologías diagnósticas se aspira brindar grandes beneficios respecto al control de las enfermedades, la sistematización de los eventos y la integración de las partes involucradas se identifican como fundamentales fortalezas para el logro de los objetivos propuestos. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Desarrollo Endógeno, Salud Pública y Cultura Científica. Título de Programa/Proyecto: -

Diagnóstico de brucelosis bovina en leche: comparación de los métodos PAL, Elisa indirecto y fluorescencia polarizada.

169

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Desarrollo y evaluación de un protocolo serológico de fluorescencia polarizada con sangre capilar en el estudio preliminar de anticuerpos contra Brucella spp en humanos.

-

Estudio de la brucelosis en búfalos: evaluación comparativa de FPA y otras técnicas en leche y suero sanguíneo.

170

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Salud Animal. Línea de investigación potencial: Agentes Hemotrópicos y sus Vectores. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Clínicas - UNICLI. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: esta línea esta fundamentada en la capacidad de un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por sectores ganaderos- industria- profesionalgubernamental y universitario que espera contribuir mediante sus investigaciones al control y erradicación de las enfermedades causadas por los agentes hemotrópicos en grandes animales, los cuales son los responsables de la disminución de la producción de leche y carne, comprometiendo así el desarrollo pecuario. Por otro lado, el estudio en pequeños animales durante varios años en nuestra unidad nos ha permitido tener una experiencia y visión de cómo estas enfermedades pueden afectar a los animales de compañía y en ocasiones pueden ser de riesgo a los seres humanos. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Salud Pública. Título de Programa/Proyecto: -

Proteínas antigénicas de un aislado zuliano de Tripanosoma vivax.

-

Evaluación de la expresión del mRNA del IFN-Y, IL-2, IL-4, IL-10 en caninos infectados natural y experimentalmente con Ehrlichia canis.

-

Aplicación de la técnica de PCR para la identificación de especies de Erhlichias que afectan a caninos y humanos del estado Zulia-Venezuela.

-

Evaluación de posibles antígenos como diagnóstico para la tripanosomosis animal.

171

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Salud Animal. Línea de investigación potencial: Enfermedades Parasitarias. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Parasitológicas UNIPARA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: En concordancia con la Salud Animal a través de las líneas de investigación que se plantea tendrá a su alcance el estudio del diagnóstico coproparasitológico, serológico y molecular de parásitos que afectan a las diferentes especies animales domésticos y silvestres. Así mismo la evaluación farmacológica de productos antiparasitarios y sus efectos sobre la producción y la salud animal y la Evaluación en campo de los aspectos clínicos. Inmunológicos, epidemiológicos, y patológicos producidos por diferentes especies parasitarias en las distintas especies animales. Perfiles Parasitológicas de áreas, zonas y localidades geográficas de la región y el país. Título de Programa/Proyecto: -

Prevalencia de Anaplasma sp en Bovinos en los sectores Playa Bonita, el colorado y Don Bosco del Municipio Mara y Páez del Estado Zulia.

-

Prevalencia del Cotylophorum cotylophorum en bovinos en el sector playa bonita, el colorado y Don Bosco del estado Zulia.

-

Aspectos clínicos, epidemiológicos y patológicos, asociados a la infección de gatos con Platynosomun concinum.

172

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Salud Animal. Línea de investigación potencial: Enfermedades Virales y Bacterianas. Unidad(es) de investigación: Centro Experimental de Producción Animal – CEPA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: En esta línea se estudia todos los aspectos referentes con el aislamiento, la detección directa e indirecta de virus causantes de procesos patológicos en los animales. En la FCV-LUZ se cuenta con profesionales con estudios de cuarto y quinto nivel formados en esta línea en universidades nacionales e internacionales Asimismo, con esta línea se estudia todos los aspectos referentes con el aislamiento, la detección directa e indirecta de bacterias causantes de procesos patológicos en los animales. En la FCV-LUZ se cuenta con profesionales con estudios de cuarto y quinto nivel formados en esta línea en universidades nacionales e internacionales. Título de Programa/Proyecto: -

Detección serológica de los virus causantes del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) y la Enfermedad de Aujeszky (EA) en reproductoras en granjas porcinas del Municipio Mauroa del Estado Falcón.

-

Situación epidemiológica de la Peste porcina clásica en el Estado Zulia.

-

Situación epidemiológica de la Salmonelosis porcina en Venezuela.

-

Detección y caracterización de cepas de Streptococo suis aisladas de animales asintomáticos a nivel de matadero.

173

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Salud Animal. Línea de investigación potencial: Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Epidemiológicas. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Salud Pública. Descripción: La misma está orientada a la identificación de los factores de riesgo relacionados con las características y manejo del rebaño, del ambiente y de las características o comportamiento de los agentes etiológicos, fuentes de infección y reservorios que inciden en la persistencia de las enfermedades que afectan la salud de la población animal y por ende repercute negativamente en la seguridad alimentaria del país así como también, de aquellas que inciden en los indicadores de la salud pública. Título de Programa o Proyecto: -

Utilidad del diagnóstico molecular en la vigilancia epidemiológica de leptospirosis bovina. Genotipificación de Leptospira excretada en orina de bovinos.

-

Detección del gen STX2 en Escherichia coli O157H7 aislada de bovinos.

-

Determinación de Electroferotipos de Rotavirus circulantes en becerros entre 1 y 60 días de nacidos.

-

Epidemiología molecular de Calicivirus bovinos en cuatro municipios del estado Zulia.

-

Virus

emergentes

(Picobirnavirus,

Kobuvirus)

asociados

a

trastornos

gastrointestinales en becerros. -

Epidemiología de los hallazgos anatomopatológicos en hígados de bovinos decomisados en matadero.

174

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Factores de riesgo de exposición a Leptospira interrogans sensu lato en la población de estudiantes, obreros, empleados y profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias LUZ Caracterización bacteriológica de la leche cruda de cabras con mastitis clínica y subclínica en el municipio Mauroa del Estado Falcón.

-

Seroprevalencia de Leptospirosis y de Brucelosis en cuatro explotaciones caprinas del municipio Mauroa, Estado Falcón.

-

Circulación viral del virus de Fiebre Aftosa en los Municipios Machiques de Perijá y Villa del Rosario.

-

Caracterización de cepas de espiroquetas aisladas de fetos bovinos abortados.

-

Evaluación de las Técnicas de Fluorescencia Polarizada y PCR en el diagnóstico de brucelosis en ganado bovino en el estado Zulia.

-

Evaluación de las Técnicas de Fluorescencia Polarizada y PCR en el diagnóstico de brucelosis en cerdos del estado Zulia.

175

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Salud Pública. Línea de investigación potencial: Higiene de los Alimentos y Enfermedades Zoonóticas. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Epidemiológicas. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Salud Pública. Descripción: La misma está orientada a la identificación de ese grupo de enfermedades de transmisión de los animales al hombre que provocan cuadros infecciosos en el ser humano, ya sea por contacto directo por el intermedio de algún vector animal y que provoca enfermedades que afectan la salud de la población y por ende repercute negativamente e inciden en los indicadores de la salud pública. Título de Programa/Proyecto: -

Utilidad del diagnóstico molecular en la vigilancia epidemiológica de leptospirosis bovina Genotipificación de Leptospira excretada en orina de bovinos.

-

Detección del gen STX2 en Escherichia coli O157H7 aislada de bovinos.

-

Factores de riesgo de exposición a Leptospira interrogans sensu lato en la población de estudiantes, obreros, empleados y profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias LUZ.

-

Caracterización de cepas de espiroquetas aisladas de fetos bovinos abortados.

-

Evaluación de las Técnicas de Fluorescencia Polarizada y PCR en el diagnóstico de brucelosis en ganado bovino en el estado Zulia.

-

Fluoración de la sal en plantas procesadoras del estado Zulia.

176

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Salud Pública. Línea de investigación potencial: Terapéutica y Profilaxis del Accidente por Animales Venenosos. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Ofidiológicas - UIO. Área de Investigación: Salud Pública. Descripción: Se trata de la captura de animales venenosos, obtención de sus venenos, determinación de su toxicidad, inoculación en animales con el fin de establecer los esquemas de hiperinmunización más adecuados para cada veneno, determinación de los títulos de anticuerpos neutralizantes contra los mencionados venenos, concentración y purificación de las inmunoglobulinas procedentes de los animales inoculados. Título de Programa/Proyecto: -

Producción de suero antiofídico en el Estado Zulia.

177

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Salud Pública. Línea

de

investigación

potencial:

Sustancias

Farmacológicas

de

Interés

Terapéutico o Toxicológico. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Zootécnicas – UNIZ. Área de Investigación: Salud Pública. Visibilidad y cultura científica. Desarrollo endógeno. Descripción: Esta línea de investigación busca el desarrollo de productos naturales de interés terapéutico para la medicina humana o la medicina veterinaria, partiendo de la identificación de propiedades farmacológicas en plantas autóctonas del país. Buscará también caracterizar plantas con interés desde el punto de vista toxicológico. La línea de investigación ha venido desarrollándose en ambos sentidos, con evidencia en publicaciones recientes como “Efecto diurético del extracto acuoso de pericarpio de melón (Cucumis melo L. variedad reticulatus Naud) en ratas; Revista Cubana de Plantas Medicinales Vol. 13, Nº 2, año 2008; Efecto hipoglicemiante agudo de Azaridachta indica, Phyllantus niruri y su combinación en ratas normales, Trabajo de ascenso (titular), año 2010; Intoxicación por Lantana camara (Cariaquito colorado) en un bovino lactante, Revista de Toxicología en Línea Nº 12, año 2007. En el desarrollo de estos trabajos ha involucrado profesionales veterinarios y no veterinarios, de las áreas de farmacología y toxicología, fisiología y estadística. También agrónomos especialistas en identificación taxonómica, así como bioanalistas a través de laboratorios externos al ambiente universitario. Recientemente, tras establecer contacto con la Comisión Nacional para el Estudio de las Plantas Medicinales (CONAPLAMED), se plantea la participación de médicos cirujanos. La inquietud y necesidad de estudio de plantas potencialmente medicinales o de la valoración de sus efectos tóxicos ha sido desde hace mucho tiempo, del interés de los docentes e investigadores de la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, puede nombrarse como ejemplo el trabajo “Efecto del arilo del fruto de Blighia sapida sobre el glucógeno total del 178

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

molusco Geukensia demissa”, Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Vol. 9 Nº 2 año 1999. La línea se enmarca además en el Programa de Plantas Medicinales del MERCOSUR y de la visión del Primer Congreso de Fitoterapia del MERCOSUR referenciado en el Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, Vol. 4, Nº 3, año 2005. Dentro del Plan Nacional de Ciencia tecnología, la línea tiene cabida en las áreas prioritarias de salud pública, desarrollo endógeno y visibilidad y cultura científica. Título de Programa/Proyecto: -

Identificación de plantas autóctonas de la región zuliana con efecto diurético. Financiado por CONDES CC-1011-05. Fecha de aprobación 08/12/2005, de inicio 05/10/2006 y de finalización 05/10/2007. Dio origen al artículo “Efecto diurético del extracto acuoso de pericarpio de melón (Cucumis melo L. variedad reticulatus Naud) en ratas”.

-

Valoración dosis-respuesta del efecto diurético y marcha analítica, de la concha de melón, Cucumis melo L. variedad reticulatus naud. Introducido en el año 2010 para financiamiento por el CONDES.

-

Identificación

de

plantas

propias

de

la

región

zuliana

con

efecto

hipoglicemiante en ratas. Introducido a la división de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia como proyecto no financiado.

179

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Nuevas Fuentes Alternativas de Alimentación. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Producción Animal UNIPA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Salud Pública. Descripción: Esta línea de investigación se basa en la investigación de diferentes aspectos genéticos, reproductivos, nutricionales, ambientales y de salud que intervienen en la producción animal y que afectan la generación de insumos básicos y de alimentos para consumo humano. Orientada a producir conocimientos básicos y aplicados en el campo de la producción animal en el trópico, con especial énfasis en el estado Zulia, Venezuela, para lo cual se cuenta con reconocidos investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia (LUZ). Del mismo modo, la línea tiene vinculación con 2 maestrías y/o Especialidades de la FCV (Reproducción Animal y Medicina Preventiva) y la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Agronomía de LUZ; Así como el Doctorado en Biotecnología Agrícola, mención Animal, de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT). Título de Programa o Proyecto: -

Nuevas fuentes alimenticias en el ganado mestizo doble propósito.

-

Pubertad en novillas suple-mentadas con bloques melaza-úrea.

-

Crecimiento predestete en becerras cruzadas suplementadas.

-

Comportamiento productivo y reproductivo de vacas mestizas doble propósito suple-mentadas con bloques melaza-úrea.

-

Efecto de la suplementación con Gliricidia sepium (GS) sobre el crecimiento y aparición de la pubertad en mautas mestizas. 180

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Efecto de la suplementación con Gliricidia sepium (GS) sobre el crecimiento de becerras mestizas.

-

Efecto de la suplementación mineral sobre la aparición de la pubertad en ovejas West-African.

-

Efecto de la suplementación mineral sobre la aparición de la pubertad en borregos West-African.

-

Concentraciones hormonales en suero y evaluación histológica de testículos de bovinos implantados.

-

Aspectos fisiológicos que afectan la productividad del gana-do doble propósito en el trópico balance nutricional en vacas doble propósito.

-

Utilización de Somatotrofina sobre la producción, composición de la de leche y estatus nutricional de vacas.

-

Utilización de Somatotrofina sobre la producción espermática y calidad de semen en toros.

-

Evaluación de la alimentación con heno amonificado vs. yacija en el rendimiento productivo de bovinos en crecimiento.

181

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Mejoramiento Genético en el Trópico. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Producción Animal – UNIPA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: Esta línea de investigación se basa en la investigación de diferentes aspectos genéticos, reproductivos, nutricionales, ambientales y de salud que intervienen en la producción animal y que afectan la generación de insumos básicos y de alimentos para consumo humano. Orientada a producir conocimientos básicos y aplicados en el campo de la producción animal en el trópico, con especial énfasis en el estado Zulia, Venezuela, para lo cual se cuenta con reconocidos investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia (LUZ). Del mismo modo, la línea tiene vinculación con 2 maestrías y/o Especialidades de la FCV (Reproducción Animal y Medicina Preventiva) y la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Agronomía de LUZ; Así como el Doctorado en Biotecnología Agrícola, mención Animal, de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT). Título de Programa/Proyecto: -

Evaluación genética y aplicación de la genética molecular en los trópicos, CC0243-04, CC-0928-06.

-

Evaluación de los parámetros genéticos en el ganado mestizo doble propósito. CC-0243-04, CC-0928-06.

-

Aspectos fisiológicos que afectan la productividad del ganado doble propósito en el trópico.

-

Caracterización genética de las proteínas lácteas en el ganado bovino de doble propósito. CC-0243-04, CC-0928-06. 182

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Evaluación genética y aplicación de la genética molecular en los trópicos, CC0243-04, CC-0928-06.

-

Discriminación de subproductos de origen animal utilizando un polimorfismo de ADN mitocondrial. CC-0928-06.

-

Estimación de la diversidad genética de bovinos de la raza Carora utilizando marcadores de ADN del tipo microsatélites. CC-0662-05.

183

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Producción de Especies No Tradicionales. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Producción Animal – UNIPA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: Esta línea de investigación se basa en la investigación de diferentes aspectos genéticos, reproductivos, nutricionales, ambientales y de salud que intervienen en la producción animal y que afectan la generación de insumos básicos y de alimentos para consumo humano. Orientada a producir conocimientos básicos y aplicados en el campo de la producción animal en el trópico, con especial énfasis en el estado Zulia, Venezuela, para lo cual se cuenta con reconocidos investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia (LUZ). Del mismo modo, la línea tiene vinculación con 2 maestrías y/o Especialidades de la FCV (Reproducción Animal y Medicina Preventiva) y la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Agronomía de LUZ; Así como el Doctorado en Biotecnología Agrícola, mención Animal, de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT). Título de Programa/Proyecto: -

Crecimiento y características de la canal de cerdos suplementados con probióticos.

-

Crecimiento y pubertad en ovinos tropicales.

-

Efecto de la suplementación mineral sobre la aparición de la pubertad en ovejas West-African.

-

Efecto de la suplementación mineral sobre la aparición de la pubertad en borregos West-African.

-

Producción de Búfalos en Venezuela. 184

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Producción Animal de Ovinos, Caprinos, Peces y Aves. Unidad(es) de investigación: Centro Experimental de Producción Animal – CEPA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: En esta línea se estudia todos los aspectos referentes con la reproducción de los animales domésticos, en la búsqueda de conocer todas las variables involucradas en la Producción animal, así como identificar aquellos factores de riesgo que actúan de forma negativa en los aspectos fisiológicos involucrados en la mejor expresión de la reproducción. En el desarrollo de esta línea se cuenta con un personal capacitado y preparado en universidades Nacionales e internacionales obteniendo título de cuarto y quinto nivel. Título de Programa o Proyecto: -

Crecimiento, comportamiento de ovinos y Caprinos mestizos.

-

Crecimiento y comportamiento reproductivo de machos ovinos mestizos WestAfrican x Santa Inés y West-African x Dorper

185

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Fuentes Nutricionales y Alimenticias. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Nutrición Animal – UNA. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Descripción: La unidad de investigación en nutrición animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, está adscrita al Departamento de Producción e Industria Animal y se concibe con el fin de analizar y evaluar los diferentes nutrientes y alimentos utilizados en la alimentación animal con el fin de determinar su mejor concentración o nivel en especies rumiantes y no rumiantes de interés zootécnico para así obtener el mejor rendimiento en estos. En tal sentido, la variedad de investigaciones que pueden realizarse en la unidad de la UNA se puede considerar bastante amplio, abarcando desde la nutrición en rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos), nutrición en aves y nutrición en cerdos, evaluando en cada especie los niveles más óptimos de los diferentes nutrientes a medir mejorando de tal manera el desarrollo productivo del animal. Por lo tanto, esto conlleva al fortalecimiento de actividades de vinculación con el entorno, en el que el contacto permanente con la realidad de los sistemas de producción, así como, con la sociedad agrícola y rural, dará origen al círculo de retroalimentación necesario para el proceso de investigación, permitiendo redireccionar y robustecer las áreas donde amerite incursionar y generando así la interacción verdadera entre docencia-investigación y extensión, en un marco de acción productor-universidad-gobierno. Título de Programa/Proyecto: -

Efecto de la suplementación de grasas sobrepasantes sobre la condición corporal y fertilidad de vacas brahmán primíparas.

186

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Efecto de diferentes niveles de proteína sobre parámetros productivos en pollos de engorde Efecto de la seleniometionina sobre el crecimiento de células epiteliales mamarias.

187

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Genética y Adaptación de Bovinos. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Zootécnicas – UNIZ. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Desarrollo endógeno. Visibilidad y cultura científica. Descripción: La finalidad de esta línea de investigación se sustenta en la necesidad de generar información científica de aplicabilidad sobre nuestro genotipo autóctono, el Criollo Limonero, en especial, aspectos de actual relevancia mundial como son los inherentes a la herencia del pelo corto y sus repercusiones en parámetros fisiológicos y adaptativos. Entre las características y cualidades de esta línea de investigación destacan el estudio, preservación y difusión dirigida de un genotipo de características al parecer no convencionales, que se perfila como recurso genético invalorable para la producción de leche y carne en el trópico. La originalidad de varios proyectos en torno a características adaptativas del Criollo y aspectos relacionados al gen del pelo corto, así como el trabajo y publicación conjunta con investigadores de renombre internacional pueden proveer a los nuestros de visibilidad y cultura científica. Por otro lado, ante el evidente agotamiento de razas nobles de uso tradicional, emerge la necesidad de desarrollar investigaciones que generen resultados acerca del comportamiento de razas no tradicionales. Ello con la finalidad de replantear y/o tropicalizar criterios con respecto a la orientación zootécnica de otras razas vacunas de uso o conocimiento muy limitado. Como características y cualidades de esta línea se mencionan la promoción de un área laboral poco explotada como es la implementación de programas de cruzamiento dirigido. Título de Programa/Proyecto: -

Efecto de la longitud y color del pelo sobre constantes fisiológicas, producción y reproducción en vacunos tropicales. 188

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Eficiencia de mecanismos de termorregulación en ganado Criollo Limonero y Bos indicus.

-

Heredabilidad del pelo corto en ganados tropicales.

-

Cruzamiento dirigido con razas no tradicionales y adaptación en ganadería doble-propósito.

189

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Producción Avícola Tropical. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Zootécnicas – UNIZ. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Desarrollo endógeno. Visibilidad y cultura científica. Descripción: Con esta línea de Investigación se desea poder ofrecer a las comunidades más alejadas de los centros poblados y de producción avícola, la alternativa factible de producir en pequeña escala proteína animal a fin de abastecer ese sector de manera racional y económica, y suministrar un medio de sustento a los habitantes de esos poblados. En otro sentido, el desarrollo de investigaciones en la cría ecológica de aves de corral representa un área de estudios novedosa y de enorme aplicación en la actualidad dado el perfil social que esta modalidad de producción tiene. El perfeccionamiento de esta modalidad de producción en definitiva les dará a nuestros investigadores del área gran visibilidad, en especial dentro de la faja tropical subdesarrollada del mundo. La necesaria aplicación del método científico para poner a tono a estas investigaciones con la corriente mundial, proveerá de cultura científica a nuestros investigadores. Título de Programa/Proyecto: -

Sistemas de producción de pollos de engorde a pastoreo.

-

Sistemas de producción de gallinas ponedoras de huevos de consumo a pastoreo.

190

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Producción Animal en el Trópico. Línea de investigación potencial: Patrones de Producción, Consumo y Desarrollo Sustentable. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigación en Socioeconomía – UNISE. Descripción: La unidad de investigación en socioeconomía de la Facultad de Ciencias Veterinarias, estará adscrita al Departamento Socioeconómico y se concibe con el fin de diagnosticar, analizar y comprender las interacciones de los diferentes componentes del medio rural, ya que la multifactorialidad y complejidad de dicho sector, amerita de un abordaje multidisciplinario, que permita generar estrategias conducentes hacia el desarrollo de los seres humanos y por ende de sus comunidades. En este sentido, la gama de investigaciones que pueden realizarse en el marco de la UNISE es verdaderamente muy amplio, pudiendo ir desde: Gestión de recursos naturales, económicos y sociales, fortalecimiento de las capacidades del ser humano, organización de la sociedad civil y el marco institucional que promueve tanto el desarrollo rural como urbano, en términos de la sustentabilidad del planeta. Así mismo, conlleva a fortalecer actividades de vinculación con el entorno, en el que el contacto permanente con la realidad de los sistemas de producción, así como, con la sociedad agrícola y rural, dará origen al círculo de retroalimentación necesario para el proceso de investigación, permitiendo redireccionar y robustecer las áreas donde amerite incursionar y generando así la interacción verdadera entre docencia-investigación y extensión, en un marco de acción sociedadgobierno. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Innovación para el Desarrollo Sustentable. Nombre de Programas/Proyectos: 191

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Gestión empresarial en sistemas de ganadería bovina de doble propósito de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

-

Los registros como herramienta de control gerencial y su efecto sobre los resultados económicos en la ganadería de doble propósito en el estado Zulia.

-

Perfil Tecnológico del sistema de producción de búfalos en las zonas húmedas en el Sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

-

Programa de capacitación y adiestramiento para promover el desarrollo rural participativo en la región Zuliana.

-

Análisis de eficiencia técnica en las fincas ganaderas de doble propósito en el pie de monte andino venezolano (Mérida, Táchira y Trujillo).

-

Políticas públicas, municipalización y asistencia técnica a pequeños y medianos productores de la región Zuliana.

192

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Línea de investigación matricial: Producción Animal en los Trópicos. Línea de investigación potencial: Manejo, producción y utilización de especies forrajeras. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Zootécnicas – UNIZ. Descripción: La investigación es de tipo aplicada, que tiene como finalidad el estudio de las especies forrajeras (gramíneas - leguminosas) adaptadas a las diferentes zonas de vida, y constituyen la alimentación de los animales rumiantes, en la región zuliana y en el país (ganadería bovina, caprina, ovina y equinos). Esta línea de investigación estudiará los aspectos agronómicos de las especies forrajeras; tales como, establecimiento de especies forrajeras, prácticas culturales, parámetros de manejo, parámetros de producción y utilización, relación biomasa vegetal – biomasa animal (carga animal), sistemas de producción animal, capacidad de sustentación y niveles de sistemas de producción. Agroforestería, árboles y arbustos forrajeros, Sistemas Silvopastoriles y Sistemas Agrosilvícolas. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Nombre de Programas/Proyectos: -

Efecto de la oferta forrajera sobre el crecimiento del pasto Guinea cv. Tanzania (Panicum máximum Jacq. cv. Tanzania) y mautas mestizas en una zona de vida de Bosque Seco Tropical.

193

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Línea de investigación matricial: Etología Bioética Animal. Línea de investigación potencial: Conducta y Bienestar Animal. Unidad(es) de investigación: Unidad de Investigaciones Zootécnicas – UNIZ. Área de Investigación: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Desarrollo endógeno. Visibilidad y cultura científica. Descripción: En general, la finalidad de esta línea de investigación se sustenta en la necesidad de la industria ganadera de armonizar los aspectos inherentes a la conducta del vacuno con los sistemas de producción a fin de proveer al animal del mayor bienestar posible y optimizar su rendimiento en términos de cantidad y calidad. Entre las características y cualidades de esta línea de investigación destacan la necesaria comprensión de los patrones de conducta del vacuno, su aplicación a procesos productivos y la puesta a tono de la institución con la actual corriente mundial por una educación más ecológica y respetuosa de la integridad física y psicológica del animal. Por otra parte, aunque los estudios etológicos en animales domésticos tropicales son muy escasos, en contra de la tendencia mundial, ninguna de las escuelas de veterinaria del país incluye en su currículo de estudios a la etología y bienestar animal. En consecuencia, el desarrollo de esta línea de investigación puede proveer a nuestra facultad en investigadores de visibilidad roce internacional, generando cultura científica. Título de Programa/Proyecto: -

Factores que afectan la organización social en vacunos tropicales confinados y a pastoreo.

-

Efecto de la organización social en ganados tropicales sobre la expresión del celo.

-

Expresión del celo en hembras Bos indicus.

194

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Efecto de la presencia del toro sobre la expresión del celo en hembras Bos indicus.

-

Efecto de la presencia del toro sobre la respuesta al celo sincronizado en hembras Bos indicus.

-

Efecto de la presencia del toro sobre la folículo dinámica en el postparto temprano de vacas Bos indicus.

-

Espacio vital en instalaciones para ganado tropical.

-

Conducta en el pastoreo de vacunos tropicales.

-

Presupuesto de tiempo en ganados tropicales.

-

Líbido en toros Criollos y Bos indicus.

195

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE IV

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

196

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

El Régimen de estudio es Semestral y cada lapso dura entre 16 y 18 semanas. El plan de estudios está conformado por unidades curriculares, las cuales pueden ser de distinta naturaleza, se codifican según lo establecido por la Dirección de Comunicaciones y Tecnología de Información de LUZ (DITICLUZ). Todas ellas se ofrecen de manera presencial con apoyo de herramientas de telemática como las aulas virtuales El plan de estudio se estructura por áreas curriculares: - Formación General. - Autodesarrollo. - Orientación. - Prácticas Profesionales. - Formación Profesional Básica. - Formación Profesional Específica.

De igual forma se incluye el Servicio Comunitario del estudiante universitario a partir de la mitad de la carrera. Las competencias permean toda la estructura del plan de estudio. Según el Artículo 3º del Acuerdo 535: Los planes de estudio estarán garantizados en áreas curriculares que describen los diferentes componentes de la Formación Integral, las que se desarrollan a lo largo de la carrera. Estas áreas y sus correspondientes 197

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

porcentajes mínimos respecto al total de unidades crédito de la carrera o programa se detallan en el cuadro siguiente: Cuadro Nº 16. Componentes y Áreas Complementarias del Curriculum Porcentaje mínimo respecto al total de unidades crédito de la carrera o programa 8%

Componentes del Currículum Formación General Formación profesional - Formación Profesional Básica - Formación Profesional Específica Prácticas Profesionales

15% 35% 20% Total de horas mínimo en la carrera o programa 64 64 120

Áreas Complementarias 1. Orientación 2. Autodesarrollo 3. Servicio Comunitario

Como elementos integradores de las áreas, los planes de estudio contemplan también en su organización los ejes programáticos o curriculares, los cuales se conciben como secuencias de unidades curriculares, que profundizan la formación de un aspecto teórico-práctico, centrados en un objetivo general que las organiza a lo largo de la carrera y su alcance se determina de acuerdo al perfil profesional. Los ejes curriculares pueden distribuirse entre varias áreas o estar inscritos en una de éstas. Parágrafo único: Previa justificación debidamente sustentada, los planes de estudio podrán presentar porcentajes en los componentes de la Formación General, Formación Profesional Básica, Formación Profesional Específica y Prácticas Profesionales distintos a los planteados en este artículo para la aprobación del Consejo Universitario. En el Artículo 16º del Acuerdo 535: La administración de la currícula será por períodos; éstos podrán ser trimestrales (8 a 9 semanas), cuatrimestrales (10 a 12 semanas), semestrales (16 a 18 semanas) o anuales (32 a 38 semanas). La carga académica máxima será de 50 unidades crédito cuándo se trate de regímenes 198

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

anuales; en el caso de otro tipo de régimen, como el trimestral, el cuatrimestral o el semestral, la carga académica será calculada de manera proporcional al régimen y la propuesta debe ser aprobada por las instancias correspondientes.

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Régimen de estudio es Semestral y cada lapso dura entre 16 y 18 semanas. El plan de estudios está conformado por unidades curriculares, las cuales pueden ser de distinta naturaleza, se codifican según lo establecido por la Dirección de Comunicaciones y Tecnología de Información de LUZ (DITICLUZ). Todas ellas se ofrecen de manera presencial con apoyo de herramientas de telemática como las aulas virtuales.

ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL

El área de formación general garantizará al estudiante conocimientos y experiencias a lo largo de la carrera, que le permitirán ubicarse en su contexto local, regional, global. Esta referido a aspectos que proporciona al estudiante la comprensión del hombre en relación con su entorno social, cultural y científico con el propósito de crear una plataforma de valores que le permitan asumir el compromiso de su realidad local, regional, nacional e internacional. Está conformada por unidades curriculares que permiten desarrollar la capacidad crítica, el dominio del lenguaje y de los números, así como también aspectos referidos a comunicaciones, antropocéntricos, y auto reflexivos. El conjunto de asignaturas de formación general no se relacionan a ninguna carrera en específico pero ofrecen a los jóvenes una visión de los grandes problemas que 199

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

afectan a la humanidad, a su país y a su propia persona. Se trata de que no vayan por la vida ciegos e insensibles a la problemática del hombre y su medio circundante, sino de que la conozcan y sean seres sintonizados con su época y con el espacio en que les ha tocado vivir (Peñaloza, 2005). La Formación General tiene su significación propia, que es develar la múltiple relación del hombre con el mundo circundante y consigo mismo y adentrar al alumno en los lenguajes en uso dentro de la Universidad. Otro aspecto fundamental es el iniciar a los alumnos en la investigación. Como personas que siguen una carrera y que deben estudiar una serie de disciplinas científicas, no basta que simplemente las asimilen, sino que obtengan, además, una vislumbre de cómo tales conocimientos se alcanzaron. Lo que se desea no es convertirlos en investigadores (quizás un pequeño porcentaje de los estudiantes puede inclinarse por la investigación), sino que, como profesionales que van a ser, sería absurdo que egresaran de la Universidades sin un contacto, por leve que sea, con la manera como los hombres de ciencia trabajan. El Área de Formación General tiene como objetivos: a. Promover el estudio de la problemática social, política, cultural, económica, ecológica, científica y tecnológica que se produce en el entorno regional, nacional y mundial, con la finalidad de desarrollar una visión crítica de la realidad. b. Examinar críticamente paradigmas históricos, epistemológicos, filosóficos, antropológicos, comunicacionales, sociológicos, éticos y estéticos, propuestos desde distintas formas, discursos, perspectivas y enfoques, a fin de fomentar una educación de naturaleza humanizante y liberadora de las visiones dogmáticas de la realidad. c. Aplicar fundamentos teórico-instrumentales en la indagación, procesamiento lógico y comunicación relativos a los fenómenos y situaciones sociales, políticas, culturales, económicas, ecológicas, científicas y tecnológicas del 200

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

entorno regional, nacional y mundial, a objeto de desarrollar competencias que permitan la transformación de la realidad en pro del desarrollo de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente.

Con este propósito se ofrecerán experiencias organizadas en cuatro sub áreas problemas, cuyos programas deberán actualizarse de manera permanente, a saber: 1. Comunicación Humana: Los cursos comunicacionales intentan dar a los estudiantes un dominio razonable de los lenguajes que las instituciones de Educación Superior utilizan. Ellos son: i)

La lengua propia, la que hablan los alumnos, los profesores y buena parte de los libros; lengua que desgraciadamente se habla y se escribe hoy horrorosamente mal (incluso por los docentes) y que, por lo mismo, y por un largo descuido en el ejercicio de la comprensión, no llega a ser entendida por los alumnos, ni éstos hablan ni escriben de modo accesible a sus profesores.

ii) La lengua o lenguas extranjeras, destinadas a permitirles a los estudiantes acceso mayor a la bibliografía que no está escrita en castellano, y que es hoy abrumadora en cantidad. iii) La matemática, asimismo una lengua en uso creciente en casi todas las ciencias, en lo que va del siglo. iv) La computación, modo de comunicarse y de calcular que ha irrumpido con fuerza en las últimas décadas. Sin un dominio medio de estas lenguas, el estudiante de Educación Universitaria pierde por lo menos el 80% de lo que la institución y los profesores

intentan

comunicarle.

Lo

no

comprensible

es

cómo

las

universidades e instituciones de carreras cortas descuidan estas asignaturas 201

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

comunicacionales que favorecen el real acceso de los alumnos a lo que ellas enseñan. En las universidades debe plantearse como exigibles en toda carrera por lo menos una asignatura en Computación, una en Matemática (en el sentido indicado), dos o tres de Lengua Castellana y dos o tres de Lengua Extranjera. En las carreras de Educación y de Comunicación Social los cursos de Lengua Castellana debieran ser por lo menos cinco y los de Lengua Extranjera por lo menos tres. (Peñaloza, 2005). Además debieran haber Talleres electivos de Lengua Castellana, de Lengua Extranjera y de Computación para los alumnos que deseen llevarlos, pero que serían forzosos para quienes revelasen graves deficiencias en dichos terrenos. La sub área Comunicación Humana se ofertará en el Segundo semestre de la Carrera y contara con 4 horas teóricas que representan 4 Unidades Crédito. 2. Histórico-Antropológica: Los cursos antropocéntricos constituyen el corazón de la Formación General. Son unidades curriculares que han de mostrar la situación del hombre en relación con el mundo físico, biológico y social y ante la totalidad del ser, así como frente al continente en que le ha tocado vivir y a su país. Son asignaturas para descifrar, en lo que sea posible, la condición humana y su concreta existencia en un tiempo y en un espacio determinados. Se refieren a la inserción del hombre en esos mundos, y a la manera cómo cada grupo humano se les enfrentó, y cómo los concibió y actuó sobre ellos, y de qué modo fijó su posición dentro de ellos, e incluso cómo todo esto ha evolucionado. Tales unidades curriculares están definidamente centradas en el ser humano. No son, pues, respectivamente, descripciones de la realidad física, biológica y social a secas, ni son simplemente historia y panorama geográfico, sino

contactos

con

esas

realidades

en

cuanto

transfiguradas

y

transfigurándose por el ser humano y en cuanto transformando asimismo a 202

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

este ser. No son asignaturas fáciles de organizar ni de presentar a los alumnos. Pero son las que ensancharán su visión de las cosas que hay en el universo y la peripecia de la humanidad frente a ellas. Puede notarse que en la clasificación de las asignaturas de Formación General no hemos tocado la antigua división de cursos en los ejes simbólico, heurístico y crítico. Ello se debe a que los principios que la fundaban no son, a nuestro juicio, claros. Pues en verdad toda asignatura tiene de simbólica, de heurística y de crítica. No puede haber materia que sea, por ejemplo, heurística y no crítica, o viceversa, o que no sea simbólica y que resulte sólo heurística. Una clasificación ha de tener sus partes como rigurosamente excluyentes. En todo caso, no se sabe al leer esta clasificación si los adjetivos ‘simbólico’, ‘heurístico’ y ‘crítico’ están calificando el modo de ser de los cursos (si es así, son calificativos errados por la razón arriba expuesta); o si se aplican a los objetos a que dichos cursos se refieren (si es así, están mal usados, porque gramaticalmente están calificando a los cursos, y no se vislumbra en ellos la menor relación con los objetos). La sub área Histórico-Antropológica se ofertará en el Primer semestre de la Carrera y contara con 4 horas teóricas que representan 4 Unidades Crédito. 3. Ecológica-Científica y Tecnológica: El curso de Ciencia y Tecnología debe intentar una visión omnicomprensiva de la Ciencia y de sus métodos. Es importante hacer distinciones entre ciencia pura, ciencia aplicada y tecnología. Y aunque la tecnología cada vez más se apoya en la ciencia, los alumnos debieran saber que en el pasado y aun en los días presentes la tecnología tiene también origen puramente empírico; que, por tanto, la rígida y supuestamente única relación ‘ciencia-tecnología’ no existe. Ha de tratarse el problema crucial del impacto que la ciencia y la tecnología ejercen sobre el ambiente. Y finalmente se examinarán las relaciones de la ciencia y la

203

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

tecnología con la economía; y asimismo –preocupación que cobra ímpetu en la segunda mitad del siglo XX con la ética. En Ecología ha de centrarse específicamente en la acción depredadora que el hombre, desde los tiempos más remotos, viene ejerciendo sobre el medio físico y biológico, y cómo en el siglo que estamos viviendo ha sobrepasado el poder de las fuerzas naturales que reconstruyen el ambiente. No debe ser un curso ingeniería sobre conservación del medio; ni un curso que cargue las tintas en las normas legales internacionales y nacionales que se han venido dictando; ni debe adoptar una orientación química, exponiendo las transformaciones de las sustancias unas en otras. Sí deben mostrarse las curvas siempre más altas del consumo de combustibles fósiles, la diseminación inmoderada de los deshechos, la deforestación arrasadora y suicida, la fiebre de los empacamientos, la muerte lenta de los ríos, lagos, y océanos, la intoxicación progresiva de los animales y del hombre. Ha de mostrarse la necesidad de una ciencia y una economía más humanas, y de coadyuvar decisivamente a la acción de las fuerzas reconstructivas naturales, y a los sistemas de reciclaje. Las asignaturas antropocéntricas son ubicables en los términos académicos medios de las carreras (por ejemplo, semestres IV a VII, o los términos académicos anuales o trimestrales equivalentes). El curso de ‘Problemas del Subdesarrollo’ tiene que enfrentar la dicotomía: O desarrollo como un proceso único y lineal, en el que los llamados países en desarrollo se encuentran viviendo las primeras etapas y deben avanzar hacia la meta que encarnan los países calificados como desarrollados; o bien, desarrollo como una potenciación de las cualidades humanas y de la calidad de vida, hacia el cual los países llamados desarrollados se han encaminado por una vía (no exenta de gravísimos males como la violencia ilimitada, el desamor y los exacerbados sentidos de lucro y de hedonismo en la vida),18 y los denominados en desarrollo se dirigen o pueden dirigirse por otra vía o no se dirigen absolutamente. 204

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Desde esta perspectiva, los rasgos fenoménicos que caracterizan al subdesarrollo (analfabetismo, discriminación de la mujer, economía basada en actividades

primarias,

buhonerismo,

producción

de

materias

primas,

exportación especializada en uno o dos productos, proclividad a implantar industrias con alto componente de capital y bajo empleo, débil consumo de hierro, cemento y electricidad, ausencia de espíritu empresarial, la pauperización creciente de las grandes masas, la situación espantable de los ‘niños de las calles’, que pululan por millones en nuestras ciudades, superviviendo al hambre y hundiéndose en las drogas y el delito, etc.) recibirán diferente interpretación. Se ponderará el hecho de que, del PBI mundial, los 25 países con más alto ingreso producen en globo casi el 70% de los cuales 7 únicamente totalizan el 61%, en tanto que las restantes naciones de la Tierra (más de 150) sólo producen en conjunto el 30% (cifras del Banco Mundial, en su Informe de 1991). Se señalará, la responsabilidad de las élites dirigentes y/o dominantes y se escudriñará la sinergia dominación-sumisión. Los cursos que presenten la realidad de América Latina y/o del propio país no han de ser puras materias históricas o económicas o sociológicas de nuestra realidad, sino enfoques que interrelacionen lo histórico, con lo geográfico, así como con lo político y lo económico, y con las ideas y aspiraciones de nuestros pueblos. Debemos aprehender lo que del pasado se encuentra vivo en nuestros días, y lo que del pasado y de hoy debemos retener para el futuro. Son análisis críticos de lo que nos ha sucedido y prospectivos de las realidades deseables. La sub área Ecológica-Científica y Tecnológica se ofertará en el Segundo semestre de la Carrera y contara con 4 horas teóricas que representan 4 Unidades Crédito.

4. Epistemológica: Los cursos de autorreflexión se dirigen a examinar ciertos actos humanos, o bien la vida toda del hombre. Por ejemplo: 205

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

i) El acto de estudiar y de aprender, que da origen a la asignatura de ‘Técnicas o Métodos del Aprendizaje’; ii) El acto de pensar, que es estudiado por la ‘Lógica’; iii) El acto de conocer, a cuyo análisis se dedica la ‘Teoría del Conocimiento’ o ‘Epistemología’; iv) El acto de investigar, examinado por la ‘Metodología

de la

Investigación’; y en fin; v) La vida global y cotidiana del hombre, problemática a la que se dedicaría un curso de carácter psicológico.

En el caso de estas asignaturas de autorreflexión no se pretende que se ofrezcan todas las que se acaban de enumerar. Cada Facultad, Escuela o Departamento efectuará la selección que estime conveniente. Por ejemplo, se puede escoger entre Metodología del Aprendizaje y Metodología de la Investigación; se puede asimismo decidir entre la Lógica y la Teoría del Conocimiento. Usualmente las universidades han preferido la Lógica, aunque la Teoría del Conocimiento es más realista, origina mayor interés y participación estudiantil, y contribuye a eliminar muchas asunciones dogmáticas que los alumnos han internalizado. El plan de estudio deberá incluir unidades curriculares de formación general vinculadas a las cuatro sub-áreas problemas. Cada Facultad o Núcleo, atendiendo al perfil académico profesional, seleccionará y administrará las unidades curriculares que ofertarán para cada sub-área problema y la ubicación en el Plan de estudios. También se podrá establecer una oferta al estudiantado para que seleccione libremente los cursos de cada sub-área en cualquier facultad.

206

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

La sub área Epistemológica se ofertará en el Tercer semestre de la Carrera y contara con 4 horas teóricas que representan 4 Unidades Crédito. Las Facultades o Núcleos, a través de sus escuelas, departamentos o programas tienen la potestad de ofertar unidades curriculares en el área de formación general (Acuerdo 535, Artículo 8º, parágrafo único), previa aprobación del Comité del Programa de Coordinación de Formación General. Los concursos para proveer cargos docentes y de investigación en el Área de Formación General deberán realizarse por sub-áreas, con el propósito de garantizar la oferta permanente y diferente de unidades curriculares en las mismas. Los códigos de las unidades curriculares del Área de Formación General se conformarán de la manera siguiente: el primer dígito identifica a la Facultad de Ciencias Veterinarias “8”, el segundo dígito a la escuela de Veterinaria “1”, luego los dos dígitos que identifican al departamento Socioeconómico “05”, los dos dígitos siguientes corresponden a la secuencia de la unidad curricular que se ofrece en dicha subárea de formación general.

ÁREA COMPLEMENTARIA DE AUTODESARROLLO

Son acciones cívicas, culturales, deportivas, ecológicas de participación y recreación, que el estudiante ejecuta con propósitos diferentes de los cognoscitivos curriculares. El área cumplirá sus objetivos a través de acciones individuales o de grupo, coordinada por la unidad de Autodesarrollo de la Facultad, en coordinación con la dirección de deportes, cultura y extensión (Acuerdo 535). Objetivos:

207

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

1. Propiciar en el estudiante una formación integral que le permita expresar su personalidad, creatividad, participando en acciones comunitarias, mediante un conjunto de vivencias y formas de expresión que lo integraran al medio SocioCultural en el cual se desenvuelve. 2. Desarrollar en el estudiante las actividades culturales, cívicas, ciudadanas, morales, sociales y deportivas, pertenencia por la Institución, promoviendo su formación y el desarrollo de competencias, Actitudes y Valores por la comunidad. 3. Compartir el interés permanente por la Integración y Superación Profesional, dentro del autoaprendizaje y el desarrollo de habilidades y aptitudes personales. Cuadro Nº 17. Sub-Áreas de Autodesarrollo Deportivo-Recreacional Código: 892100 Aeróbic Baloncesto Karate-do Softball Tenis de mesa Voleibol Natación Kempo Kickimbol Fútbol Sala Tecno-Creativa Código: 892400 Club de computación

Cívico-Comunitario Código: 892200 Primeros Auxilios Propaganda, Promoción y Publicidad Cuidados de pequeños animales Técnicas de derribo y sujeción de animales Fauna silvestre

Artístico-Cultural Código: 892300 Teatro

El Artículo 12º del acuerdo 535 dice lo siguiente: Las actividades de Autodesarrollo constituyen un componente del currículo integral, a través del cual se estimulan valores éticos, estéticos, cívicos, filosóficos, políticos, deportivos, culturales y de servicio comunitario, que le permiten al estudiante expresar su personalidad, estimulando su creatividad y facilitando su plena autorrealización. La 208

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad, a través de sus Facultades y Núcleos conjuntamente con las Direcciones de Deportes, Cultura, Extensión, Orientación, DIDSE, planificará, coordinará, ejecutará, y evaluará, todo lo concerniente a esta área curricular. Parágrafo único: Cada Escuela, Facultad o Núcleo, deberá ofrecer en sus planes de estudio las actividades de Autodesarrollo y los alumnos seleccionarán y aprobarán al menos una actividad obligatoria de este componente curricular (Artículo 2º del acuerdo 535). La evaluación de esta será cualitativa y constituirá un requisito de grado. El artículo 3º del acuerdo 535 especifica que se deberán cumplir con 64 horas mínimo en la carrera de actividades de autodesarrollo, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia ubicó las actividades de autodesarrollo a partir del segundo semestre de la carrera, pudiéndose cursar a lo largo de la misma.

ÁREA COMPLEMENTARIA DE ORIENTACIÓN

El Área curricular de Orientación tiene como propósito promover en los estudiantes el desarrollo de sus potencialidades y talentos con la finalidad de contribuir a su éxito académico-profesional. Será administrada por el Centro de Orientación de cada Facultad o Núcleo. Ofrece a los educandos el apoyo permanente desde el punto de vista personal con el fin de obtener el máximo equilibrio emocional y personal. Esta área deben ofrecerla todos los docentes y tienen apoyo en una unidad especializada donde los profesores remiten los casos más complejos. Actividades de Orientación. Los objetivos son los siguientes: 1. Propiciar el apoyo y promover las inclinaciones y los rasgos positivos del estudiante.

209

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

2. Proveer ayuda con el fin de superar problemas y dificultades del tipo académico, psicológico y social. 3. Analizar el proceso de gestión de los componentes del Plan Curricular. Su fundamentación. Investigación de la pertinencia del contexto social, económico, político y cultural de la región y el país. 4. Razonar los diferentes tipos de perfiles, profesionales, académicos, de ingreso. El proceso de Evaluación y administración curricular. 5. Promover diversos programas, electivos, permanentes, comunes y específicos cuyo contenido estén relacionado con el desarrollo personal, social, integración, solidaridad, pertinencia, calidad, justicia social, democracia, libertad, equidad, sostenibilidad del ambiente y atender lo emocional, lo afectivo y lo interpersonal. 6. Desarrollar programas de autoestima, liderazgo, comunicación, clasificación de la ética, moral, metas, valores, familia, parejas. Educación sexual. 7. Aplicar programas con contenidos que relacionen la pertinencia e integridad del estudiante con la Universidad, técnicas y hábitos de estudio, prosecución, recuperación, evaluación, Inscripción. 8. Participar en programas que vinculen al estudiante con el conocimiento de la carrera y la vida profesional para contribuir a su orientación y reorientación.

Consejerías Académicas Se inician desde el mismo momento de la carrera y contarán con un profesor consejero que dispondrá de un número de estudiantes asignados a su cargo a lo largo de los períodos lectivos; esta consejería se regirá por un reglamento y estará coordinada por la Dirección de la Escuela, recibiendo apoyo del área de orientación. Esta área ofrece al estudiante: 210

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

1. Ayuda y orientación durante el proceso de inscripción y el período lectivo. 2. Propicia la solución de problemas y dificultades individuales o de grupo, de naturaleza académica o vocacional. 3. Crea mecanismos para incentivar el desarrollo de conocimientos, habilidades en las técnicas de estudio. 4. Orienta al estudiante en conocimiento del Plan de Estudio, el Programa de asignaturas y el proceso de evaluación. 5. Relaciona al estudiante a que se integre a programas de investigación extensión con pertinencia social con el mejoramiento de la calidad, la propiedad intelectual y los convenios de los proyectos.

La Unidad de Orientación brinda sus servicios a la comunidad universitaria, los cuales están destinados a orientar al estudiantado en los aspectos, personales académicos, vocacionales y profesionales. Objetivos de la Unidad de Orientación: -

Proporcionar a la población estudiantil asistencia e información permanente que responda a sus necesidades e intereses y facilite su realización en el plano educativo profesional, personal y social.

-

Contribuir al desarrollo integral del estudiante brindándole atención en las áreas de asesoramiento grupal y personal, educación sexual, así como propiciar arraigo institucional y sentimiento de pertenencia a la comunidad universitaria.

-

Proporcionar orientación vocacional-profesional, de tal manera que puedan, desacuerdo con sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, elegir una carrera adecuada para el logro de su realización personal y su eficiente servicio a la sociedad. 211

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Programas que Ofrece la Unidad de Orientación: A. Orientación Personal: este programa atiende los procesos de desarrollo personal que se operan en el estudiante durante su vida académica, brindando asistencia en situaciones personales emotivas. B. Orientación Grupal: en esta modalidad se organizan las siguientes actividades: Conferencias, talleres de crecimiento profesional, personal y bienestar social. C. Orientación Académica: entrena al estudiante en técnicas de estudios y planificación del tiempo. Busca identificar aspectos que interfieren en el desenvolvimiento académico ofreciendo alternativas de acción. Fomenta el uso creativo del tiempo libre y la reflexión acerca del proyecto de vida del estudiante. D. Reorientación Vocacional: este programa se propone clasificar las metas vocacionales de los alumnos, considerando sus aptitudes, sus intereses, valores, rasgos de personalidad, recursos económicos y otras posibilidades y limitaciones tanto personales como del medio. E. Orientación Educativa: Brinda información sobre oportunidades de estudio.

Coordinar acciones que permitan el bienestar social estudiantil y apoyo a los alumnos de nuevo ingreso, a fin de facilitar su integración y adaptación al medio universitario. Brindar asesoría grupal de técnicas de estudios potenciando al máximo la capacidad del estudiante. Al igual que para las actividades de Autodesarrollo el acuerdo 535 en su artículo 13º, parágrafo primero señala que se deben cumplir al menos 64 horas de Orientación de carácter obligatorio, requisito de grado y de evaluación cualitativa. Deberán ofertarse 32 horas al inicio de la carrera para facilitar la adaptación e identificación de los estudiantes a la dinámica universitaria y la 212

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

exploración de habilidades e intereses vacacionales para el fortalecimiento de su madurez vocacional y en consonancia con un proyecto de vida personal y académica. Las 32 horas restantes se acreditarán a través de diferentes actividades que busquen promover el desarrollo del potencial cognitivo del estudiante, conforme a su estilo de aprendizaje, con el objeto de promover su permanencia y el egreso exitoso de los estudios universitarios. En el presente Plan de estudios se ofrecen dos niveles de Orientación, el primero ubicado en el primer semestre de la carrera (32 horas) y el segundo nivel en el noveno semestre (32 horas).

ÁREA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las acciones profesionales demandan también aprendizaje. Las Prácticas Profesionales permiten la vinculación progresiva y secuencial del futuro profesional con el trabajo real de la profesión. Su objetivo es que el alumno observe, comprenda, analice, ensaye, integre, la teoría con la práctica y desarrolle habilidades y destrezas y actitudes propias de la profesión. Esta área curricular es fundamental en la formación de los futuros profesionales. Una profesión no se obtiene repletando las mentes con conocimientos. Desde que toda profesión implica una serie de acciones reales que el profesional tiene que realizar en su trabajo, es mandatorio que en el proceso de su formación deba aprender a ejecutar esas acciones. Los puros conocimientos no le enseñarán jamás cómo realizarlas. Por una parte, debido a que la descripción de una acción, por detallada que sea, o aun visible en un video, nunca puede sustituir a la acción misma ejecutada por quien aprende. Por otra parte, porque ciertas experiencias perceptivas y/o motoras jamás pueden vivirse a través de palabras, sino que obligan a vivirlas directamente. 213

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Las Prácticas Profesionales no son otra cosa que el ejercicio de la profesión durante el tiempo de los estudios, por una persona que va a ser profesional y que todavía no lo es. Por lo mismo, estas Prácticas Profesionales deben ser secuenciadas a lo largo de los términos académicos desde las acciones más simples hasta las más complejas; desde las que pueden ser puramente simuladas hasta las que se adentran en la realidad; desde las que implican responsabilidad sencilla hasta las que envuelven responsabilidad más grande y casi total. Las Prácticas Profesionales han de estar permanentemente bajo la supervisión de docentes con amplia experiencia. En tal virtud, las Prácticas Profesionales son trabajo efectivo que el alumno debe ejecutar dentro del ámbito de su carrera y crecientemente frente a personas y/o casos reales. Las Prácticas Profesionales, se diferencian de las Prácticas de las asignaturas en que éstas son puntuales: analíticamente se separan de un todo y se realizan de manera aislada: producir agua con dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno; examinar las pezuñas de los animales para ver su estado; buscar en un contrato de arrendamiento sus elementos esenciales. En cambio, las Prácticas Profesionales son principalmente holísticas: no sirven a una asignatura, sino se sirven de diversas asignaturas para resolver un caso concreto. Las

universidades

muestran

cierta

reluctancia

ante

las

Prácticas

Profesionales. Por lo pronto, parecen no entenderlas como parte de sus currículos. Las han conceptuado a veces como mero requisito formal antes de conferir un grado, un obstáculo que los alumnos han de sobrepasar antes de recibir su título. La labor de la Universidad había sido proporcionar los conocimientos de tal o cual profesión; por eso sus currículos estaban conformados de modo puramente cognoscitivo,

recientemente

diversas

instituciones

universitarias,

tomando

conciencia de la mala situación descrita, han comenzado a admitir las Prácticas Profesionales como un componente primordial dentro del currículo, caso Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia.

214

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Existen dos grandes sub–áreas en las Prácticas Profesionales: Las Prácticas intra–institucionales; y las extra–institucionales. 1. Prácticas Profesionales intra–institucionales: son las Prácticas Profesionales que se realizan en la institución universitaria, paralelamente a los estudios (pues son parte de la formación de los alumnos) y tienen lugar en: i) instalaciones especiales que se erigen en la institución (por ejemplo, un servicio dental para servir al público; o una pequeña clínica veterinaria, para atender animales varios, enfermos, que trae la gente; una imprenta sencilla que publique un periódico o semanario para la institución, donde practiquen quienes estudian como periodistas; campos de cultivo y de ganadería, y/o una planta piloto de leche, y/o un matadero, para alumnos de Agronomía o de Zootecnia, entre otros; ii) instalaciones fuera de las instituciones universitarias, pero bajo el control de la Universidad (un hospital universitario, varias escuelas); iii) los diferentes sistemas de servicios que las instituciones universitarias poseen (redes eléctricas, aire acondicionado, tuberías de aguas blancas y negras, y otros) en los cuales pueden hacer sus prácticas de la profesión los futuros ingenieros; iv) proyectos de duración variable que pueden ejecutarse dentro o fuera de la Universidad (para ciertas comunidades), y bajo su dirección (construcción de aulas y de viviendas, pequeños sistemas de riego, o canales de agua, esquemas conservacionistas, planes de cultivo, etc.). Las posibilidades son múltiples y nacen del ingenio de cada escuela o de los profesores. Lo único que se requiere son ganas de que haya Prácticas Profesionales. Existen condiciones bajo las cuales deben ejecutarse las Prácticas Profesionales intra-institucionales. Ellas deben ser del más riguroso cumplimiento, con el fin de asegurar el éxito de las mismas. Tales condiciones las señalamos a continuación: - Han de ser cuidadosamente secuenciadas, yendo de las más sencillas acciones profesionales hasta las más complejas. Esto da lugar a lo que

215

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

llamamos las Prácticas Profesionales iniciales, medias e intensivas (o avanzadas). - Las

iniciales

son

las

más

sencillas

y/o

de

colaboración.

Son

predominantemente acciones anamnéticas, que pueden ejecutarse de modo aislado. No serán difíciles de programar, pues en cada profesión hay una multitud de estas acciones y su ejercitación puede distribuirse cronológicamente.

Estas

Prácticas

Profesionales

pueden

ser

de

observación y también de simulación. - Las medias implican una mayor complejidad. Respecto a los casos que se presentan, los alumnos van a tener mayores responsabilidades en su detección y manejo. Estas prácticas cubrirían la fase anamnética y las de diagnóstico y evaluación. - Su programación es más difícil y aleatoria, pues los casos reales no se crean, sino que ocurren espontáneamente. Como, por lo general, se trata de los casos más repetidos de la profesión, lo que se programe serán los tipos o categorías de ellos, sin precisar fechas ni períodos de realización. -

Las avanzadas o intensivas ponen al futuro profesional en la obligación de asumir casi toda la responsabilidad en sus manos, y de tener en cuenta los diversos factores que entran en juego en la solución o tratamiento del caso. Su finalidad es poner a los jóvenes en situaciones que son, para todos los efectos, idénticas a las que la realidad habrá de plantearles (ejemplo, el internado en Medicina; la Práctica Escolar Global en Educación, etc.).

Hablar de Prácticas Profesionales iniciales, medias e intensivas, de ninguna manera debe interpretarse como que ha de haber sólo tres componentes curriculares en esta sub-área, a ser distribuidas, por ejemplo, en tres semestres. Tal cosa sería una inferencia indebida. Las Prácticas Profesionales iniciales, medias e intensivas son tres tipos de Prácticas 216

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

atendiendo a su naturaleza. Lo cual quiere decir que en cada tipo puede existir un componente curricular o varios, según las necesidades de la carrera, y por tanto su distribución requerirá tres semestres o más, según el número de Prácticas que se hayan establecido en el currículo. Las Prácticas Profesionales iniciales, medias y avanzadas estarán siempre bajo la dirección y supervisión de un profesor, lo cual implica que los alumnos a su cargo deben de ser pocos. El profesor debe desplegar tacto especial para impulsar en los alumnos progresiva autonomía, la cual debe ser más y más acentuada hasta llegar a las de carácter avanzado. Aún en éstas no puede faltar la presencia del profesor (las excepciones al respecto son escasas).

Por

consiguiente,

es

error

descomunal

señalar

Prácticas

Profesionales a los alumnos y dejar que ellos se las arreglen solos. Estas no constituyen Prácticas Profesionales, y significan grave falta de los profesores. Las Prácticas Profesionales medias y avanzadas no pueden estar a cargo de profesores noveles, sino, por el contrario, son los más experimentados quienes deben dirigirlas. De otro modo, se estaría engañando a los alumnos al brindárselas Prácticas Profesionales insuficientes o, peor, deficientes. En las Prácticas Profesionales el profesor debe cuidar en especial que los alumnos muestren rápida y adecuada recuperación de los conocimientos que sean pertinentes al caso real presentado; que detecten con agudeza las variantes existentes en él; y que demuestren progresiva destreza en buscar e implementar la solución o soluciones convenientes. El desenvolvimiento de las Prácticas Profesionales, además de los conocimientos y destrezas que se acaba de indicar, requiere el uso exacto del lenguaje para definir, comunicar e informar; positivo contacto humano con quienes se hallen involucrados en el caso; seguridad y aplomo personales; creatividad e iniciativa; y reacción rápida ante emergencias probables, todo lo cual ha de ser evaluado por el profesor, muy especialmente en las Prácticas 217

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

avanzadas. En algunas profesiones resulta necesario poner énfasis en ciertos de los requerimientos señalados, por ejemplo, la redacción impecable (hablada y escrita) en Educación y en Periodismo; el empleo técnico riguroso del lenguaje específico, y además el uso general gramaticalmente justo, en Derecho. Estas exigencias son absolutas, a tal extremo que habrá que excluir sin contemplaciones de la graduación a quienes mostraran fallas no sólo graves,

sino

aún

medias.

Otras

profesiones

demandan

condiciones

adicionales, por ejemplo, la vestimenta correcta, en Relaciones Públicas. Las Prácticas Profesionales han de estar sintonizadas en buena medida con la penuria generalizada, que es la nota característica de nuestras Universidades. De otro modo, estaríamos alienando a nuestros estudiantes desde el momento mismo de su formación. Las instalaciones para estas Prácticas Profesionales pueden, en algunos casos, dar lugar a la percepción de sumas módicas abonadas por los usuarios, y de este modo dichas instalaciones contribuirían a la función de producción de la institución universitaria, generando ingresos propios. Las Prácticas Profesionales intra- institucionales deben evaluarse de acuerdo con su espíritu. Aquí no caben exámenes, ni pruebas escritas ni orales, lo cual equivaldría a una distorsión cognoscitiva. El profesor a cargo de una Práctica Profesional tiene que estar alerta, observando cómo cada alumno la ejecuta. Para evaluarlo ha de considerar: cómo ha efectuado su preparación de la Práctica; qué materiales auxiliares o técnicos ha empleado; la manera o activa o pasiva que ha utilizado en sus clases, o en el campo, o en el laboratorio, o, en fin, en las acciones realizadas; la presteza con que ha aplicado los conocimientos pertinentes; la limpieza y precisión de su trabajo; su iniciativa; su sentido de colaboración; el trato con las personas; los resultados obtenidos; y otras cosas similares. La escala de notas a aplicarse ha de ser la misma que la institución aplica para sus asignaturas.

218

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

2. Las Prácticas Profesionales extra-institucionales: Estas Prácticas son las que se realizan preferentemente en los semestres finales de la carrera y se denominan también Pasantías. Son en verdad Prácticas Profesionales a distancia. Se efectúan en empresas o en instituciones de carácter público o privado, en las que los alumnos han de depender de los directivos de esas empresas o instituciones. Las instituciones universitarias han de ejercer, sin embargo, y previo acuerdo con las empresas o instituciones no universitarias, una supervisión limitada de la actuación de los estudiantes. Por eso importa mucho que la institución universitaria se ponga de acuerdo con la no universitaria y juntas diseñen un esbozo aproximado de las tareas que los pasantes habrán de realizar. Asimismo debe la institución no universitaria designar un ‘tutor laboral’ que supervise constantemente la acción de los estudiantes; y, por su lado, la institución universitaria un ‘tutor académico’, que visite periódicamente a los pasantes y converse con ellos y con el tutor laboral sobre el trabajo de los mismos. Como es fácil de colegir, las Prácticas Profesionales reducidas únicamente a la forma de Pasantías, sin las previas Prácticas Profesionales intra-institucionales, equivalen a someter a los alumnos súbitamente a un ejercicio profesional exigente sin que haya habido el aprendizaje paulatino de las acciones profesionales indispensables. En la evaluación de estas Prácticas Profesionales ha de seguirse las mismas indicaciones que con las de carácter intra-institucional. La observación que de la actuación real del pasante hagan el ‘tutor laboral’ y el ‘tutor académico’ en sus visitas son decisivas para la calificación final de la Práctica. Debe señalarse que la Pasantía incluida en el currículo de una carrera ha de ubicarse en sus últimos semestres (IX o, mejor aún, X), en cuyo caso deben haber otros componentes curriculares simultáneos, pero deben ser muy limitados, para que el tiempo del semestre se dedique íntegramente o casi íntegramente a dicha Pasantía. También es posible ubicarla en períodos intersemestrales de vacaciones, previos al último término académico de estudios 219

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

(esto alivia el número de horas en los semestres regulares). (En general, no cabe echar mano de más de un período inter-semestral de vacaciones, pues estaríamos privando en exceso de sus vacaciones a los estudiantes). Debe evitarse absolutamente colocar la Pasantía después de terminados los estudios, o sea, después del X semestre (en carreras de 10 semestres, pues los alumnos se hallarán ocupados en otras labores absorbentes (terminando su Trabajo de Grado, preparándose para su defensa, o quizás subsanando, además, alguna o algunas materias aplazadas). Por último, no puede dejarse de anotar que en ciertas circunstancias (principalmente económicas y de instalaciones) la Práctica Profesional institucional final o intensiva puede obviar la Pasantía, o viceversa, la Pasantía puede sustituir a la Práctica Profesional institucional final o intensiva. Naturalmente, si puede mantenerse las dos, ello resultará mejor, porque con las Pasantías, aparte de que los alumnos laboran en ambientes reales, tienen acceso a equipos más sofisticados, que las instituciones de Educación Superior no pueden adquirir; o, al revés, tienen que comenzar a adaptarse a unas instalaciones y recursos reales muy por debajo de los de las universidades. 3. Las Prácticas Profesionales institucionales que se hacen fuera de la institución: Esta situación acontece en algunas universidades. Por carencia de instalaciones apropiadas internas, las Prácticas Profesionales institucionales se verifican en entidades ajenas a ella. De ese modo se convierten en Pasantías, unas Pasantías previas a las verdaderas Pasantías. Tales Prácticas Profesionales institucionales dejan de ser, en verdad, institucionales. Ahora bien, como Prácticas Profesionales que debieran ser institucionales, su propósito es ejercitar a los estudiantes en las acciones profesionales iniciales, medias y terminales (anteriores a las verdaderas Pasantías) y es bastante difícil que los miembros de las entidades ajenas a la institución educativa tengan la paciencia y el tiempo para adiestrarlos en dichas acciones.

220

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Por otro lado, como Pasantías, que de facto son, muestran el rasgo ya mencionado: que no puede haber la supervisión inmediata y constante por parte de los profesores de la institución de Educación Superior. La única salida a este dilema es seguir el procedimiento que algunas Escuelas de Medicina aplican cuando tienen que apelar a hospitales distintos del Hospital Universitario, a saber, asociar con la institución educativa a los miembros de las entidades ajenas, previo acuerdo con ellas, reconocerles su carácter de profesores y pagarles una remuneración adecuada. Mediante convenio con las entidades ajenas, la institución educativa tendrá voz decisoria en el nombramiento de esas personas que van a dirigir las Prácticas Profesionales, y queda en la posibilidad de seleccionar a las mejores. De esta manera se restablece a plenitud la supervisión inmediata y constante de las Prácticas Profesionales institucionales, aunque se estén ejecutando en lugares ajenos a las instituciones de Educación Superior. Las prácticas profesionales en las carreras predominantemente de investigación. Algunos

profesores

suponen

que

en

las

carreras

dirigidas

predominantemente hacia la investigación (como son, en general, las ciencias puras, por ejemplo, la Matemática, la Física, la Química, la Biología, las Bellas Letras, la Lingüística, la Economía, la Sociología y otras) no hay cabida para las Prácticas Profesionales o bien asumen que las Prácticas Profesionales son las tareas de investigación. Para lograr una composición de lugar que sea veraz, tenemos que partir de la postura de los alumnos ante la Universidad. La abrumadora mayoría de los estudiantes que han culminado la etapa escolar y se presentan a las universidades no piensan en ser investigadores, salvo quizás una ínfima parte de ellos. Casi todos quieren ingresar a las universidades para una obtener una capacidad de trabajo que les permita sobrevivir en el mundo de hoy. Quieren ser profesionales, no investigadores. Según esto, aquellas Escuelas que son predominantemente de investigación deberían informar a sus postulantes que su 221

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

finalidad es preparar investigadores y no profesionales, y encontrarse listas para recibir en cada ingreso tres o cuatro o diez alumnos. En este sentido dichas Escuelas son costosas, pero las grandes universidades, pese a ello, tienen cierta obligación de mantenerlas operando. El presente Plan de estudios presenta

tres niveles

de Prácticas

Profesionales, el Primer Nivel (PPI) denominado Práctica Profesional Vivencial se oferta en el primer semestre de la carrera como un laboratorio vivencial predominantemente de acciones anamnéticas. Estas Prácticas Profesionales serán de observación y de simulación. Se encargarán de introducir al alumnado en el Perfil académico profesional de la carrera y las diferencias funciones de la Medicina Veterinaria. Tendrá 2 horas teóricas y 4 horas prácticas, para 6 horas semanales y una valoración de 4 unidades créditos. El Segundo Nivel de Prácticas Profesionales está compuesto de cuatro Unidades Curriculares, una ubicada en el sexto semestre de la carrera denominada Práctica en Técnicas Veterinarias donde el alumnado realizará actividades inherentes a la Medicina Veterinaria una vez que ha desarrollado en proceso cognitivo previo con el aprendizaje de elementos de anatomía, histología, fisiología, endocrinología, bioquímica, inmunología, farmacología, anatomía patológica, semiología, fisiopatología, así como aspectos relacionados a la bacteriología y cirugía. Dentro de las técnicas veterinarias a aplicar estarán la identificación del animal, sujeción y derribo, toma de muestras biológicas, aplicación de medicamentos, vendajes, fluidoterapia, llenado de historias clínicas, contacto con propietarios de mascotas, sondajes y cateterismo, manejo de animales en cautiverio, técnicas en el manejo de aves de corral y producción de cerdos, entre otros a ser desarrollado por los responsables de la Unidad curricular, tendrá 5 horas prácticas a la semana sin horas teóricas y una valoración de 2,5 Unidades Crédito. Posteriormente se ofertará la Práctica Profesional en Producción e Industria Animal donde se tratarán aspectos relacionado al manejo de la producción de fincas lecheras, de carne, doble propósito, ovinos y caprinos, manejo reproductivo 222

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

de las explotaciones agropecuarias, instalaciones, manejo industrial de los productos de origen animal, entre otros a ser desarrollados por los profesores responsables de la Unidad Curricular designados por el Consejo de la Facultad de Ciencias

Veterinarias,

como

conocimientos

previos

los

alumnos

habrán

desarrollados contenido asociado a la agroecología, zootecnia, Genética, Estadística, el manejo de productos forrajeros, nutrición y alimentación animal, reproducción animal, producción y patología aviar y porcina, sistemas de producción en rumiantes, así como la posibilidad de seleccionar una o dos unidades curriculares asociadas al eje de producción animal ofertadas como electivas I y II. Tendrá 5 horas prácticas a la semana sin horas teóricas y una valoración de 2,5 Unidades Crédito. Posteriormente dentro del Segundo Nivel de Prácticas Profesionales se ofertan las Practicas Profesionales en Clínicas de Grandes Animales y Pequeños Animales en el noveno semestre de la carrera. En ambas se tratarán los aspectos asociados al manejo clínico y hospitalario de los animales desde el punto de vista preventivo y curativo de las enfermedades y como conocimientos previos a los antes mencionados en las Prácticas Profesionales en Técnicas Veterinarias podemos mencionar las unidades curriculares Medicina Interna Veterinaria, Diagnóstico

Veterinario,

Cirugía

Veterinaria,

Parasitología

Veterinaria,

Bacteriología, Reproducción, y la posibilidad de haber cursado dos electivas relacionadas al eje de salud animal. Las Prácticas Profesionales en Clínicas de grandes animales tendrán 8 horas de prácticas a la semana sin horas teóricas lo que representa una valoración de 4 Unidades crédito, mientras las PP en Clínicas de Pequeños Animales tendrán 4 horas de prácticas a la semana con una valoración de 2 Unidades Crédito. Finalmente el décimo y último semestre corresponde a las prácticas Profesionales Nivel III, en estas el estudiante podrá seleccionar (previa evaluación con el Coordinador de Prácticas Profesionales y su orientación vocacional) las actividades a realizar con la tutoría de un tutor de campo (Médico Veterinario) y un tutor académico Profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la 223

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Universidad del Zulia, durante 12 semanas el alumno o alumna deberá cumplir con una programación asignada por el tutor académico que deberá presentará al tutor de campo, ambos tutores y el coordinador del área de Prácticas Profesionales mantendrán estrecho contacto para supervisar su actuación. Luego de las 12 semanas en el campo laboral, los estudiantes deberán presentar un informe de final de prácticas profesionales en un lapso de 4 semanas, para totalizar 16 semanas de último semestre con una valoración de 20 Unidades Crédito.

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO

El Servicio Comunitario es entendido como las actividades que deben realizar en las comunidades los estudiantes de la Universidad del Zulia, como requisito para la obtención del título de pregrado, insertándose en los planes de estudio como eje transversal. Entre sus objetivos está ampliar los vínculos entre la Universidad y la comunidad, a través de una metodología socio – educativa, aplicando el conocimiento adquirido durante su formación, a las demandas del entorno social. Los mismos se cursarán a partir de la mitad de la carrera (sexto semestre) y representarán 120 horas/carrera. Actividades. -

Coordinar conjuntamente con las divisiones de extensión de las Facultades y Núcleos las actividades de Servicio Comunitario desarrolladas por los estudiantes de LUZ.

-

Asesorar en materia de planificación y evaluación de proyectos comunitarios a los coordinadores de Servicio Comunitario de las Facultades y Núcleos.

-

Promover trabajos de investigación que conduzcan a detectar las necesidades de las comunidades más desasistidas de la región y el país.

224

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Diseñar programas macros de investigación interdisciplinarios a realizar por los estudiantes del Servicio Comunitario que respondan a las necesidades detectadas en las comunidades.

-

Promover la inversión de la investigación extensiva en los proyectos de investigación que se desarrollan en la Universidad, a fin de dar respuestas a las necesidades de las comunidades.

-

Sensibilizar a los profesores universitarios para generar una cultura de compromiso social con el entorno.

-

Construir indicadores que permitan estimar el impacto social de los proyectos de investigación desarrollados con base a los problemas comunitarios.

Las actividades enmarcadas en proyectos de Servicio Comunitario que se han realizado y se realizan actualmente en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia se mencionan a continuación: -

Introducción a la cunicultura y cría de conejos a pastoreo.

-

Educación sanitaria y productiva en los sistemas de producción animal en las comunidades locales y centros de salud públicos.

-

Asistencia técnica a pequeños productores de ganado ovino y caprino.

-

Campañas de inmunización antirrábica en perros y gatos.

-

Asistencia diagnóstica parasitológica de fincas ubicadas en los municipios foráneos del Estado Zulia en grandes y pequeños rumiantes.

-

Educación sanitaria sobre parasitosis que afectan la producción ganadera y las enfermedades zoonóticas en comunidades locales.

-

Conociendo la carrera de Medicina Veterinaria en LUZ. 225

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Reciclaje de basura. El público destinatario favorecido son las comunidades de los diferentes

municipios del Estado Zulia que están en el área de influencia de la Universidad del Zulia y de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se podrá ampliar su cobertura a otras zonas del territorio nacional cuando existan las condiciones que lo permitan en concordancia con la necesidad, el interés institucional de hacerlo y la disponibilidad presupuestaria.

EJES PROGRAMÁTICOS O CURRICULARES

Los ejes curriculares constituyen la secuencia horizontal que se refiere al conjunto de asignaturas afines o módulos, preladas o no, que deben ser cursados en un mismo ciclo o semestre escolar y tienen también secuencia vertical, referida al orden en que las asignaturas o módulos deben cursarse durante los diferentes ciclos o semestres escolares. Estos ejes programáticos están contemplados como elementos integradores de las áreas curriculares que profundizan la formación de un aspecto teórico-práctico, centrados en un objetivo general que las organiza a lo largo de la carrera y su alcance se determina de acuerdo al perfil profesional. Los ejes curriculares pueden distribuirse entre varias áreas o estar inscritos en una de éstas. Los ejes en la formación del Médico Veterinario, presentan la siguiente estructura y configuración global.

226

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA

Eje de Salud Animal: Comprende el estudio del conocimiento morfológico, macro y microscópico. La composición bioquímica y funcional del organismo animal. Posteriormente se dedica a conocer y analizar la patogenia, los factores determinantes y condicionantes de las enfermedades de los animales, el uso de técnicas y tecnologías apropiados para el diagnóstico, tratamiento y prevención.

Eje de Sanidad Animal y Salud Pública: Introduce al alumno, al análisis de los problemas, ecológicos, sociales, económicos y estructurales de la región y el país relacionándolos con el conocimiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Analiza los métodos epidemiológicos para establecer un diagnóstico de salud o los factores de riesgos, manteniendo la vigilancia epidemiológica que permita controlar enfermedades, epizootias y zoonosis. Permite al estudiante, comprender el manejo e higiene de los alimentos de origen animal, en la fuente de producción primaria, en su procesamiento, fases de comercialización, con el fin de preservar y mantener su calidad, valor biológico como el higiénico-sanitario. Promover un ambiente, para mejorar la calidad de vida y condiciones favorable al crecimiento y desarrollo agroalimentario. El eje le permite analizar la ley sobre defensa sanitaria vegetal y animal. Higiene de los alimentos y bebidas y la ley orgánica del ambiente.

Eje de Producción e Industria Animal: Este eje le permite al estudiante analizar los sistemas ecológicos, el origen filogenético, razas, genotipos, hábitos 227

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

alimentación, manejo, y su capacidad natural de producción, luego estudia los mecanismos tanto naturales como artificiales y sus relaciones con el medio ambiente que le permitan una manifestación potenciada de su capacidad productiva. En este punto, juega primordial importancia el concepto de la planificación de la producción para definir los principios de la eficiencia, eficacia, calidad, competitividad y productividad. Maneja y utiliza la tecnología apropiada para obtener el producto de origen animal de las diferentes especies, el cual pasa a ser considerado

materia

prima

de

la

agroindustria

para

el

procesamiento,

preservación, manufactura y comercialización del producto en el circuito agroalimentario.

Eje Socio-Económico: Propicia el conocimiento de la pertinencia social del contexto agropecuario, analizando los factores de la producción, la administración, planificación, organización y gestión estratégica de la producción agropecuaria. Le permite un estudio sobre la investigación del mercado, módulos de mercados competitivos, planificación estratégica de las diferentes fases de la comercialización conoce los métodos de evaluar y poner en práctica proyectos agropecuarios. Es capaz de aplicar el liderazgo objetivo, organizativo, estratégico para la toma de decisiones en la educación de las poblaciones rurales y en la contribución de mejorar la calidad de vida y la eficiencia del circuito agroalimentario. Analiza los planes, programas, proyectos y leyes del sector agropecuario, manteniendo

criterios de

equidad,

justicia

social,

libertad,

autonomía, democracia sostenibilidad, calidad y competitividad en dicho sector.

Eje de Investigación: Analizar e interpretar el método científico, así como cada una de sus etapas y componentes para ser aplicados en la investigación agropecuaria con criterios interdisciplinario, multiprofesional e institucional. Se 228

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

incluyen asignaturas, seminarios cuyo contenido es básicamente estadístico y de investigación y diseño experimental.

Eje de Extensión: El alumno participa en el diseño control, evaluación de programas de extensión para el sector agropecuario. Aplica metodologías destinadas al diagnóstico situacional de la población rural, comunidades, sector productivo con sentido de equidad, sustentabilidad, justicia social, competitividad y calidad de los procesos. Desarrolla técnicas para promover la organización y participación de la comunidad en la solución de problemas y necesidad de la región y así mismo el alumno, interpreta los medios y servicios auxiliares de Extensión, Educación Sanitaria, Medicina Preventiva Veterinaria y de Salud Pública para la comunidad. La vinculación con el medio rural, además de permitir una relación armónica en las funciones de docencia, investigación, extensión y producción, enriquece el proceso la formación de los profesionales al integrar la técnica con la práctica; hay en compromiso de los universitarios con los campesinos, productores y comunidades, permitiéndole adquirir conciencia, sensibilidad social, respetar y valorar las experiencias y los recursos de los agricultores, desarrollar la disciplina y la responsabilidad profesional, y por lo tanto llega a tener confianza y valorar su profesión. El eje ofrecerá cursos, talleres de asistencia técnica a los agricultores y se firmaran convenios de cooperación recíproca para los beneficios mutuos.

229

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 18: Ejes Transversales y Unidades Curriculares EJE CURRICULAR

SALUD ANIMAL

Sanidad Animal y Salud Pública

PRODUCCIÓN E

INDUSTRIA ANIMAL

SOCIOECONÓMICO

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN

UNIDADES CURRICULARES Anatomía General Anatomía Comparada Histología y Embriología Bioquímica Fisiología Endocrinología Inmunología Electiva I Semiología y Fisiopatología Farmacología y Toxicología Anatomía Patológica General Micología y Virología Bacteriología Veterinaria Cirugía General Reproducción Animal Diagnóstico Veterinario Electiva II Práctica Profesional Nivel I: Vivencial. Práctica Profesional Nivel II: Técnica Veterinaria Práctica Profesional Nivel II: Pequeños Animales Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Grandes Animales Parasitología Veterinaria Sistemas de Producción Porcina Sistemas de Producción Aviar Medicina Interna Veterinaria Electiva III Práctica Profesional Nivel III Pasantias Virología y Micología Bacteriología Veterinaria Parasitología Veterinaria Epidemiología y Salud Pública Electiva II Electiva III Control de Calidad e Higiene de los Alimentos Práctica Profesional Nivel I Vivencial Práctica Profesional Nivel III Pasantías Agroecología Zootecnia General Producción y Manejo de Recursos Forrajeros Estadística Endocrinología Genética Animal Nutrición y Alimentación Animal Reproducción Animal Electiva II Electiva III Práctica Profesional Nivel II Producción e Industria Animal Sistemas de Producción Aviar Sistemas de Producción Porcina Control de Calidad e Higiene de los Alimentos. Práctica Profesional Nivel III Pasantías Área Formación general  Sub área Histórico Antropológica  Sub área Ecológica Científica y Tecnológica  Sub área Comunicación Humana  Sub área Epistemológica. Área Orientación Área Autodesarrollo Estadística Electiva I Electiva II Electiva III Agronegocios Desarrollo Rural Sustentable Práctica Profesional niveles I, II y III Transversal Transversal

230

UNIDADES CRÉDITO 5 2,5 4 4 5,5 4 3 3 4,5 4 4,5 2,5 4,5 3,5 4,5 4 3 4 2,5 2 4 4,5 3,5 3,5 4 3 20 2,5 4,5 4,5 3 3 3 4,5 3 20 2 4,5 3,5 4 3 4 4,5 4,5 3 3 2,5 3,5 3,5 4,5 20 4 4 4 4 4 2 4 3 3 3 4 2 20

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

ÁREAS Y EJES CURRICULARES Se presenta a continuación las diferentes unidades curriculares que estructuran la presente propuesta, clasificadas por área y subárea, señalando el número de horas, teóricas y prácticas, así como las correspondientes unidades de crédito. ÁREA

DE

FORMACIÓN GENERAL: Se entiende por formación general al conjunto de

unidades curriculares y actividades académicas que ofrecen al estudiante una visión crítica de los fenómenos y situaciones que afectan a la humanidad, a su país y a su propia persona. Tiene como propósito contribuir a la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas, fortaleciendo los valores de la tolerancia, la noviolencia y la convivencia pacífica; y contribuir al desarrollo de la capacidad de cuestionar, crear y transformar la sociedad, la ciencia y la cultura en pro del desarrollo de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente. Objetivos: a. Promover el estudio de la problemática social, política, cultural, económica, ecológica, científica y tecnológica que se produce en el entorno regional, nacional y mundial, con la finalidad de desarrollar una visión crítica de la realidad. b. Examinar críticamente paradigmas históricos, epistemológicos, filosóficos, antropológicos, comunicacionales, sociológicos, éticos y estéticos, propuestos desde distintas formas, discursos, perspectivas y enfoques, a fin de fomentar una educación de naturaleza humanizante y liberadora de las visiones dogmáticas de la realidad. c. Aplicar fundamentos teórico-instrumentales en la indagación, procesamiento lógico y comunicación relativos a los fenómenos y situaciones sociales, políticas, culturales, económicas, ecológicas, científicas y tecnológicas del entorno regional, nacional y mundial, a objeto de desarrollar competencias que

231

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

permitan la transformación de la realidad en pro del desarrollo de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente. Cuadro Nº 19. Carga Horaria de las Unidades Curriculares de Formación General Área

Sub-áreas

Comunicación Humana

Formación

General

Epistemológica

Ecológica, Científico y Tecnológica

Histórico Antropológica

Número de horas

Unidad Curricular*

Teoría

Optativa  Lenguaje y Comunicación  Semiótica de la Imagen  Castellano  Inglés Optativa  Lógica y deducción  Lógica para un profesional eficiente  Metodología de la Investigación  Metodología de la Investigación documental  Elaboración de proyectos de Investigación  Introducción a la Investigación Científica Optativa  Sistemas Organizacionales  Subdesarrollo, Ciencia y Tecnología  Problemática del Subdesarrollo  Historia del Conocimiento  Introducción a la Historia de la Ciencia  Problemática Social de la Venezuela Actual  Instrumento para el análisis crítico de la realidad venezolana  Ciencia y Tecnología en el contexto venezolano  Gestión Tecnológica en organizaciones industriales Optativa  Estudio y comprensión del hombre  Problemática Ecológica  Ética Ecológica  Modo de vida e identidad Nacional en Venezuela Totales

Total

Teoría

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

16

16

16

Práctica

Unidades Crédito

0

* Se podrán agregar Unidades Curriculares de acuerdo a la oferta de cada Facultad o Núcleo.

232

Práctica Total

0

16

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Cuadro Nº 20. Carga Horaria de las Unidades Curriculares de Formación Profesional Básica Número de horas

Formación Profesional Básica

Áreas

Unidades Crédito

Unidad Curricular Teoría

Práctica

Total

Teoría

Práctica

Total

Anatomía General

2

6

8

2

3

5

Histología y Embrología

2

4

6

2

2

4

Bioquímica

4

3

7

4

1,5

5,5

Anatomía Comparada

0

5

5

0

2,5

2,5

Fisiología

3

2

5

3

1

4

Zootecnia General

3

3

6

3

1,5

4,5

Estadística

3

2

5

3

1

4

Endocrinología

2

2

4

2

1

3

Inmunología

2

2

4

2

1

3

Genética Animal

3

2

5

3

1

4

Totales

24

31

55

24

17

39,5

233

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

ÁREA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Cuadro Nº 21. Carga Horaria de las Unidades Curriculares de Formación Profesional Específica

Área

Sub-áreas

Formación Profesional Específica

Producción e Industria Animal

Salud Animal

Salud Pública

Socioeconomía

Número de horas

Unidad Curricular

Unidades Crédito

Teoría

Práctica

Total

Teoría

Práctica

Total

Agro Ecología

2

0

2

2

0

2

Producción y Manejo de Recursos Forrajeros

2

3

5

2

1,5

3,5

Nutrición y Alimentación Animal

3

3

6

3

1,5

4,5

Sistemas de Produccion de Rumiantes

2

3

6

2

1,5

3,5

Sistemas de Producción Porcina

2

3

5

2

1,5

3,5

Sistemas de Producción Aviar

2

3

5

2

1,5

3,5

Electiva II

3

0

3

3

0

3

Electiva III

3

0

3

3

0

3

Semiología y Fisiopatología

3

3

6

3

1,5

4,5

Anatomía Patológica Veterinaria General

3

3

6

3

1,5

4,5

Farmacología y Toxicología

3

2

5

3

1

4

Cirugía General

2

3

5

2

1,5

3,5

Reproducción Animal

3

3

6

3

1,5

4,5

Diagnóstico Veterinario

2

4

6

2

2

4

Medicina Interna Veterinaria

4

0

4

4

0

4

Epidemiología y Salud Pública

2

2

4

2

1

3

Virología y Micología Veterinaria

2

1

3

2

0,5

2,5

Bacteriología Veterinaria

3

3

6

3

1.5

4.5

Parasitología Veterinaria

3

3

6

3

1,5

4,5

Control de calidad e Higiene de los alimentos

3

3

6

3

1,5

4,5

Electiva I

3

0

3

3

0

3

Agronegocios

3

2

5

3

1

4

Desarrollo Rural Totales

234

2

0

2

2

0

2

60

47

107

60

23,5

83,5

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

ÁREAS

DE

PRÁCTICAS PROFESIONALES, ORIENTACIÓN, AUTODESARROLLO

Y EL

SERVICIO COMUNITARIO

Cuadro Nº 22. Carga Horaria de las Unidades Curriculares de las Áreas de Prácticas Profesionales, Orientación, Autodesarrollo y el Servicio Comunitario

Número de horas Área

Prácticas Profesionales

Práctica Profesional Nivel I Vivencial Práctica Profesional Nivel II Técnica Veterinaria Práctica Profesional Nivel II Producción Animal Práctica Profesional Nivel II Clínicas de Grandes Animales Práctica Profesional Nivel II Clínicas de Pequeños Animales Práctica Profesional Nivel III Pasantias

Teoría

Práctica

Total

Teoría

Práctica

Total

2

4

6

2

2

4

0

5

5

0

2,5

2,5

0

5

5

0

2,5

2,5

0

8

8

0

4

4

0

4

4

0

2

2

0

40

40

0

20

20

Subtotal

Programa de Orientación

2

Servicio Comunitario**

66

68

2

33

35

Nivel I

2

0

2

2

0

2

Nivel II

2

0

2

2

0

2

Subtotal Autodesarrollo*

Unidades Crédito

Unidad Curricular

Autodesarrollo

4 0

4

Servicio Comunitario Totales

0

4

4

0

4

4

0

2

2

76

6

35

41

120*** 6

70

*Actividades de Autodesarrollo: Se cursarán a lo largo de la carrera y a partir del segundo semestre de la carrera, serán acreditadas según lo programado por la Facultad de Ciencias Veterinarias, y de acuerdo a los intereses y necesidades de cada estudiante. **Servicio Comunitario: Se realizará siguiendo la normativa vigente, con ciento veinte (120) horas a lo largo de la carrera. Se motivará a los estudiantes a involucrarse en actividades estrechamente vinculadas con su formación y su incidencia en las comunidades donde residen y/o trabajan.

235

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN DE CARGA HORARIA Y DE UNIDADES CRÉDITO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 23. Resumen de Carga Horaria y de Unidades Crédito del Plan de Estudios de Medicina Veterinaria 2012

Área de Formación

Horas

General Profesional Básica Profesional Específica Prácticas Profesionales Orientación Autodesarrollo Servicio Comunitario Totales

256 880 1712

Unidades Crédito 16 39,5 83,5

8,88 21,94 46,38

Rangos Según Acuerdo 535 8 - 10 15 - 20 35 - 45

1088

35

19,44

20 - 25

64 64 120 4064

4 2

2,2 1,1

180

100

236

Porcentaje

PLAN DE ESTUDIOS 2012 I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

FG: Sub-área Histórico Antropológica

Histología y Embriología

Agroecología

Producción y Manejo de Recursos Forrajeros

Nutrición y Alimentación Animal

Bacteriología Veterinaria

Epidemiología y Salud Pública

Sistemas de Producción Aviar

Electiva III

2-3-3,5 810306

3-3-4,5 810308

3-3-4,5 810405

2-3-3,5 810319

3-0-3 (Revisar)

Práctica Profesional Nivel III Pasantías

Endocrinología

Farmacología y Toxicología

Cirugía General

Agronegocios

Desarrollo Rural Sustentable

4-0-4

810502

Práctica Profesional Nivel I Vivencial

2-4-4

810504

Anatomía General

237

2-6-5

810201

FG: Sub-área Ecológica, Científica y Tec. 4-0-4

810501

Orientación I 2-0-2

2-4-4

810206

Bioquímica

4-3-5,5 810204

810301

Fisiología

3-2-4

810208

Anatomía Comparada

Zootecnia General

0-5-2,5 810203

3-3-4,5 810302

FG: Sub-área Comunicación Humana

Estadística

4-0-4

810505

Autodesarrollo

810503

2-0-2

0-4-2 (Revisar)

3-2-4

810506

810508

810409 7777 Sistemas de Producción Porcina

2-0-2

810511

810513

2-3-3,5 810316

Virología y Micología Veterinaria

Reproducción Animal

Sistemas de Producción de Rumiantes

Práctica Profesional Nivel II Producción e Industria Animal

Práctica Profesional Nivel II Clínica de Grandes Animales

2-1-2,5 810403

3-3-4,5 810109

2-3-3,5 810314

0-5-2,5 810318

0-8-4

Anatomía Patológica General

Parasitología Veterinaria

Diagnóstico Veterinario

Medicina Interna Veterinaria

3-3-4,5 810102

3-3-4,5 810407

Electiva I

Semiología y Fisiopatología

Práctica Profesional Nivel II Técnica Veterinaria

Electiva II

Control de Calidad e Higiene de los Alimentos

3-0-3 (Revisar)

3-3-4,5 810104

0-5-2,5 810108

3-0-3 (Revisar)

3-3-4,5 810411

810211

3-2-4

Inmunología

2-2-3

810401

Genética Animal 3-2-4

810304

810213

2-4-4

4-0-4

810111

810119

Práctica Profesional Nivel II Clínica de Peq. Animales

0-4-2

810116

810120

Orientación II 2-0-2

810515

0-40-20 810121

SERVICIO COMUNITARIO

Leyenda

0-120-0

Semestre AUTODESARROLLO

Prelación

3-2-4

2-3-3,5 810106

2-2-3

FG: Sub-área Epistemológica 4-0-4

2-2-3

Unidad Curricular Horas Horas Unidad Teoría-Práctica-Crédito

Sub-área Artístico Cultural: 892301 Teatro 892302 Guitarra Código

Sub-área Cívico- Comunitario: 892201 Fauna Silvestre 892202 Primeros Auxilios 892203 Cuidado de Pequeños Animales 892204 Técnicas de Sujeción y Derribo de Animales 892205 Ofidiología Sub-área Deportivo-Recreacional: 892101 Aeróbicos 892102 Baloncesto 892103 Fútbol de Sala 892104

892104 892105 892106 892107 892108 892109 892110 892111

Natación Softball Tenis de Mesa Voleibol Kickingball Defensa personal Atletismo Ajedrez

Sub-área Tecno-Creativa 892401 Club de computación 892402 Alfabetización Científica 892403 Propaganda, Promoción y ç Publicidad 892405 Club Tecnológico

810001

ELECTIVA I 810101 810210 810509 810510

Análisis Clínico de Laboratorio Anatomía Aplicada Inglés Instrumental Portugués instrumental ELECTIVA II

810113 810114 810115 810310 810311 810312 810313

Anatomía Patológica Especial Biología y Manejo de Fauna Silvestre Reproducción Animal Avanzada Acuicultura I Genética Aplicada Sistemas de Producción de Búfalos Sistemas de producción de Ovinos y Caprinos

ELECTIVA III 810117 810118 810321 810322 810323 810514

Cirugía Especial Imagenología Acuicultura II Tecnología de Productos Cárnicos Tecnología de Productos Lácteos Gerencia Agroempresarial

ORGANIZACIÓN

DE

LAS

UNIDADES

CURRICULARES

Y

LOS

DEPARTAMENTOS Para los efectos del presente Plan de estudios, las Unidades Curriculares se organizarán por Departamentos que se enumerarán por orden alfabético de la manera siguiente: -

Departamento de Morfo-Fisiología:

MF.

01

-

Departamento Médico Quirúrgico

MQ.

02

-

Departamento de Producción e Industria Animal

PIA.

03

-

Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública:

SASP. 04

-

Departamento Socio-Económico

SE.

05

-

Unidades Curriculares Electivas

UCE.

00

Las Unidades Curriculares se numerarán con seis dígitos de izquierda a derecha: -

El primer número corresponde a la Facultad de Ciencias Veterinarias, por ser la octava creada en la Universidad le corresponde el número 8.

-

El segundo número representa a la Escuela, por ser única corresponde el número 1.

-

El tercer y cuarto dígito corresponden al Departamento a la que se encuentra asignada la Unidad Curricular.

-

El quinto y sexto números corresponden al orden consecutivo de cada Unidad Curricular en su Departamento, partiendo de 01.

-

La Formación General, Servicio Comunitario y Autodesarrollo tendrán una codificación especial.

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

DISTRIBUCIÓN

DE

LAS

UNIDADES

CURRICULARES,

RÉGIMEN

DE

PRELACIÓN, HORAS Y UNIDAD CRÉDITO

Cuadro Nº 24. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Primer Semestre CÓDIGO 810201 810501 810502 810503 810504

I SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Anatomía General Formación General: Sub área ecológica, científica y tecnológica Formación General: Sub área histórico antropológica Orientación I Práctica Profesional Nivel I: Vivencial Total de horas y unidades créditos

HT 2 4

HP 6 0

HT 8 4

UC 5 4

4

0

4

4

2 2

0 4

2 6

2 4

14

10

24

19

Cuadro Nº 25. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Segundo Semestre CÓDIGO 810203 810204 810206 810505 (Revisar)

II SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Anatomía Comparada Anatomía General Bioquímica Histología y Embriología Formación General: Sub área Comunicación Humana Autodesarrollo Total de horas y unidades créditos

239

HT 0

HP 5

HT 5

UC 2,5

4 2 4

3 4 0

7 6 4

5,5 4 4

0 10

4 16

4 26

2 18

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 26. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Tercer Semestre CÓDIGO 810208 810301 810302 810506 810508

III SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Bioquímica Fisiología Histología y Embriología Agroecología Anatomía Zootecnia General Comparada Estadística Formación General: Sub área Epistemológica Total de horas y unidades créditos

HT 3

HP 2

HT 5

UC 4

2 3

0 3

2 6

2 4,5

3 4

2 0

5 4

4 4

15

7

22

18,5

Cuadro Nº 27. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Cuarto Semestre CÓDIGO 810211 810304 810306 810401 (Revisar)

IV SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Endocrinología Fisiología Genética Animal Estadística Producción y Manejo de Recursos Forrajeros Inmunología Fisiología Electiva I Total de horas y unidades créditos

HT 2 3 2

HP 2 2 3

HT 4 5 5

UC 3 4 3,5

2 3 12

2 0 9

4 3 21

3 3 16,5

Cuadro Nº 28. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Quinto Semestre CÓDIGO 810102 810104 810213 810308 810403

V SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Anatomía Patológica General Semiología y Fisiopatología Farmacología y Toxicología Nutrición y Alimentación Animal Virología y Micología Total de horas y unidades créditos

240

HT 3 3 3 3 2 14

HP 3 3 2 3 1 12

HT 6 6 5 6 3 26

UC 4,5 4,5 4 4,5 2,5 20

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 29. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Sexto Semestre CÓDIGO 810106 810108 810109 810405 810407

VI SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Cirugía General Práctica Profesional Nivel II Semiología y Técnica Veterinaria Fisiopatología Reproducción Animal Bacteriología Veterinaria Parasitología Veterinaria Total de horas y unidades créditos

HT 2 0

HP 3 5

HT 5 5

UC 3,5 2,5

3 3 3 11

3 3 3 17

6 6 6 28

4,5 4,5 4,5 19,5

Cuadro Nº 30. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Séptimo Semestre CÓDIGO 810111 810316 810314 810409 (Revisar)

VII SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Diagnóstico Veterinario Sistemas de Producción Porcina Sistemas de Producción de Reproducción Rumiantes Animal Epidemiología y Salud Pública Electiva II Total de horas y unidades créditos

HT 2 2 2

HP 4 3 3

HT 6 5 5

UC 4 3,5 3,5

2 3 11

2 0 12

6 3 23

4,5 3 17

Cuadro Nº 31. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Octavo Semestre CÓDIGO 810116 810319 810318 810411 810511

VIII SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Medicina Interna Veterinaria Diagnóstico Veterinario Sistemas de Producción Aviar Práctica Profesional Nivel II Producción e Industria Animal Control de Calidad e Higiene de los Alimentos Agronegocios Total de horas y unidades créditos

241

HT 4

HP 0

HT 4

UC 4

2 0

3 5

5 5

3,5 2,5

3

3

6

4,5

3 12

2 13

5 25

4 18,5

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 32. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Noveno Semestre CÓDIGO 810208

810209

810505 810506 (Revisar)

IX SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR PRELACIÓN Práctica Profesional Nivel II Medicina Clínica de Grandes Animales Interna Veterinaria Práctica Profesional Nivel II Medicina Clínica de Pequeños Animales Interna Veterinaria Desarrollo Rural Sustentable Orientación II Electiva III Total de horas y unidades créditos

HT

HP

HT

UC

0

8

8

4

0

4

4

2

2 2 3 7

0 0 0 12

2 2 3 19

2 2 3 13

Cuadro Nº 33. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares del Décimo Semestre CÓDIGO

810121

X SEMESTRE PRELACIÓN Haber aprobado todas las Unidades Práctica Profesional Nivel III Curriculares hasta el Pasantías noveno semestre incluyendo el Servicio comunitario. Total de horas y unidades créditos UNIDAD CURRICULAR

242

HT

HP

HT

UC

0

40

40

20

40

40

20

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 34. Carga Horaria y Unidades Crédito de las Unidades Curriculares Electivas UNIDADES CURRICULAR Electiva I: IV semestre 1. Análisis Clínico de Laboratorio 2. Anatomía Aplicada 3. Inglés Instrumental 4. Portugués Instrumental Electiva II: VII semestre 1. Anatomía Patológica Especial 2. Biología y Manejo de Fauna Silvestre 3. Reproducción Animal Avanzada 4. Acuicultura I 5. Genética Aplicada 6. Sistema de Producción de Búfalos 7. Sistema de Producción de Ovinos y Caprinos Electivas III: IX semestre 1. Cirugía Especial 2. Imagenología 3. Acuicultura II 4. Tecnología de Productos Cárnicos 5. Tecnología de Productos Lácteos 6. Gerencia Agroempresarial

CÓDIGO 810101 810210 810509 810510 810113 810114 810115 810310 810311 810312 810313

810117 810118 810321 810322 810323 810514

243

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012

I. ORGANIZACIÓN ARTÍCULO 1º: Los estudios de la Carrera de Medicina Veterinaria en la Escuela de Veterinaria adscrita a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, se regirán por el sistema semestral, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Estudios 2012. PARÁGRAFO

ÚNICO:

Durante

los

períodos

intersemestrales

podrán

organizarse cursos intensivos, los cuales serán regidos por la normativa vigente al respecto en la Universidad del Zulia. ARTÍCULO 2º: El plan de estudios 2012 responde al Modelo de Currículo Integral por Competencias, asumido por la Universidad del Zulia, el cual contempla unidades curriculares de las áreas de: Formación General, Formación Básica Profesional,

Formación

Específica

Profesional,

Prácticas

Profesionales,

Actividades de Autodesarrollo y Orientación, así como el requisito de egreso del Servicio Comunitario, según lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. ARTÍCULO 3º: Cada semestre está constituido por unidades curriculares de nivel instrumental, similar a lo largo del eje curricular. ARTÍCULO 4º: Las unidades curriculares del Plan de Estudios 2012 están organizadas en 10 semestres de aprobación obligatoria. Cada semestre tendrá una duración entre 16 y 18 semanas de actividades docentes, incluida su evaluación. ARTÍCULO 5º: La planificación académica anual será aprobada por el Consejo de Facultad a proposición de la Dirección de Escuela, la misma incluye las fechas de: lapso de asesoramiento, inscripción y modificación de la misma, inicio y final de actividades docentes, días no laborables, así como el registro de calificaciones. 244

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

II. ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA ARTÍCULO 6º: Para ingresar a la carrera de Medicina Veterinaria, el aspirante deberá cumplir y consignar todos los requisitos exigidos por la Universidad del Zulia. ARTÍCULO 7º: Al ingresar a cada estudiante se le asignará un Profesor Asesor o Profesora Asesora, cuyas actividades serán regidas por la normativa denominada “Plan de Regularización del Estudiantado de la Facultad de Ciencias Veterinarias ”. ARTÍCULO 8º: En cada proceso de inscripción el estudiante podrá inscribir hasta el máximo de horas curriculares establecidas en el Plan de Estudios 2012, para el semestre en el cual vaya a inscribir mayor cantidad de unidades curriculares, pertenecientes a no más de dos (2) semestres consecutivos. a) El estudiante podrá solicitar ante la Comisión de Alzada un exceso de hasta dos (2) horas curriculares. b) El estudiante siempre deberá inscribir las unidades curriculares del semestre inferior y podrá inscribir las del semestre inmediato superior siempre y cuando no exista prelación, ni coincidencia de horario, ni exceso de horas curriculares, además está en la obligación de inscribir la(s) unidad(es) curricular(es) aplazada(s), manteniendo esta(s) última(s) en calidad de arrastre. PARÁGRAFO

ÚNICO:

Todo lo relativo a la inscripción y calificación de

unidades curriculares en paralelo, es decir, preladas con las aplazadas, será resuelto según lo establecido en el Artículo 156º de la Ley de Universidades. c) Con fines de nivelación un estudiante que lleve una unidad curricular de arrastre y fuese aplazado en ésta, pero que haya aprobado todas las unidades curriculares del semestre inmediato superior, podrá repetir la unidad curricular de arrastre y avanzar en el semestre siguiente hasta completar las horas curriculares permitidas, si no existe prelación, ni coincidencia de horario teórico 245

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

ni práctico. En caso de ser aplazado en la unidad curricular pendiente la cursará con carácter obligatorio como única unidad curricular. Esta oportunidad será concedida una sola vez en el transcurso de sus estudios por vía de excepción, previo estudio y aprobación por la Comisión de Alzada. ARTÍCULO 9º: Sólo el estudiante que haya aprobado todas las unidades curriculares establecidas en el Plan de Estudios 2012 hasta el noveno semestre, podrá inscribir y cursar la unidad curricular Pasantías de Prácticas Profesionales del nivel III, correspondiente al semestre décimo. III. REQUISITOS DE GRADO ARTÍCULO 10º: Para optar al título de Médico Veterinario o Médica Veterinaria el estudiante debe haber aprobado todas las unidades curriculares, áreas de formación prevista del Plan de Estudios 2012, así como haber cumplido el requisito de 120 horas de Servicio Comunitario. IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTÍCULO 11º: El Plan de Estudios 2012 entrará en vigencia a partir del primer período académico del año 2012, aplicándose a todos los estudiantes inscritos en la carrera de Medicina Veterinaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. ARTÍCULO 12º: Para aquellos estudiantes que iniciaron la carrera de Medicina Veterinaria según lo establecido en el Plan de Estudios 1995 y no hayan aprobado los requisitos establecidos para su egreso, hasta la fecha de entrada en vigencia del Plan de Estudios 2012, seguirán un proceso de convalidación al Plan vigente, de acuerdo a lo establecido en los literales siguientes: a. Unidades curriculares de convalidación directa: una unidad del Plan de Estudios 1995 por una o dos unidades curriculares del Plan de Estudios 2012, como se especifica en la tabla siguiente:

246

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Tabla de Convalidación entre las Unidades Curriculares del Plan de Estudios 1995 y el Plan de Estudios 2012: Parte I PLAN DE ESTUDIOS 1995 Código 811010

Unidad Curricular Anatomía de los Animales Domésticos I

PLAN DE ESTUDIOS 2012 Sem

Código

Unidad Curricular

Sem

I

810201

Anatomía General

I

Orientación I Práctica Profesional Nivel I Vivencial FG: Subárea Ecol., Científica y Tecnológica

I I I

811100

Orientación I – Práctica Profesional I

I

814041

Ecología y Ambiente en Venezuela

II

810503 810504 810501

I

810502

FG: Subárea Histórico Antropológica

I

I I

810206 810505

Histología-Embriología FG: Sub-área Comunicación Humana

II II

II

810203

Anatomía Comparada

II

910521 811020 910502 811030

Problemática Social de la Venezuela Actual Histología-Embriología Comunicación y Lenguaje Anatomía de los Animales Domésticos II

(Revisar)

Autodesarrollo I, II ó III

815010 814041 910514 814020

Estadística Ecología y Ambiente en Venezuela

814030

Inicio a la Investigación Documental Zootecnia Fisiología de los Animales Domésticos I Genética

814010

Pastos y Forrajes

811051

(Revisar) Autodesarrollo

II

V II III II

810506 810301 810508 810302

Estadística Agroecología FG: Subárea Epistemológica Zootecnia General

III III III III

IV

810208

Fisiología

III

III

810304

IV

III

810306

Genética Animal Producción y Manejo de Recursos Forrajeros

V

810211

Endocrinología

IV

810401

Inmunología

IV

IV

811060

Fisiología de los Animales Domésticos II Inmunología

IV

815050

Inglés Instrumental

IV

811070 814050 813010 813020 813040 813050

Farmacología y Toxicología Nutrición y Alimentación Medicina Anatomía Patológica Veterinaria Reproducción Animal Patología Quirúrgica y Cirugía

V V VI VI VI VIII

810213 810308 810104 810102 810109 810106

814042

Fisiología de la Producción Animal

VI

810108

812050

Salud Pública Veterinaria

IX

814070

Sistemas de Prod. y Patol. Porcina

814080 810015 810021 813030

Sistema de Producción de Bovinos Electiva II: Piscicultura, o Electiva II: Anatomía Aplicada Patología Médica

VII

810116

Medicina Interna Veterinaria

VIII

814060

Sistemas de Prod. y Patol. Aviar

IX

810319

Sistemas de Producción Aviar

VIII

811052

(Revisar) Electiva I

IV

Farmacología y Toxicología Nutrición y Alimentación Animal Semiología y Fisiopatología Anatomía Patológica General Reproducción Animal Cirugía General Práctica Profesional Nivel II Técnica Veterinaria

V V V V VI VI

810409

Epidemiología y Salud Pública

VII

IX

810316

Sistemas de Producción Porcina

VII

VIII

810314

Sistema de Producción de Rumiantes

VII

VI

(Revisar) Electiva II

814110

Programas Reproductivos

VIII

810318

815030

Desarrollo Rural

VI

810513

Práctica Profesional Nivel II Producción Animal e Industria Animal Desarrollo Rural Sustentable

813093

Clínica de Pequeños Animales

X

810120

Práctica Profesional Vivel II Clínica Peq. Anim.

810019 810023 810030

Electiva III: Biología y Manejo de Animales Silvestres, o Electiva III: Manejo de Pastizales, o Electiva III: Producción de Búfalos

VIII

810040

Orientación III y Práctica Prof. II

XI

(Revisar) Electiva III 810121

247

Práctica Profesional Nivel III: Pasantías

VI

VII

VIII IX IX IX X

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

b. Unidades curriculares de convalidación complementaria, dos unidades curriculares del Plan de Estudios 1995 por una del Plan de Estudios 2012, o dos unidades curriculares del Plan de Estudios 1995 por dos del Plan de Estudios 2012. En los casos que el estudiante sólo haya aprobado una de las unidades curriculares requeridas para proceder a la convalidación, deberá cursar los contenidos de la unidad curricular que no haya aprobado, a través de un Plan Especial en un período inferior a un semestre regular, lo cual será organizado y administrado por los docentes de la cátedra, para regularizar esta situación se prevé un lapso de dos (2) semestres, luego del cual el estudiante deberá cursar las unidades curriculares del Plan de Estudios 2012. Para la convalidación

complementaria

se

procederá

como

se

especifica

a

continuación: Tabla de Convalidación entre las Unidades Curriculares del Plan de Estudios 1995 y el Plan de Estudios 2012: Parte II PLAN DE ESTUDIOS 1995

PLAN DE ESTUDIOS 2012

Código

Unidad Curricular

Sem

Código

Unidad Curricular

Sem

811041

Bioquímica I

II

811042

Bioquímica II

III

810204

Bioquímica

II

812010

Microbiología

IV

810403

Virología y Micología Veterinaria

V

812030

Enfermedades Infecciosas

VII

810405

Bacteriología Veterinaria

VI

812020

Parasitología

III 810407

Parasitología Veterinaria

VI

812040

Enfermedades Parasitarias

VII

813060

Patología Clínica

VIII 810111

Diagnóstico Veterinario

VII

813070

Radiología e Imagenología

VIII

815020

Economía Agropecuaria y Mercadeo

IV 810511

Agronegocios

VIII

815040

Gerencia Agroempresarial

X

814100

Ciencia y Tecnología de la Carne

X 810411

Ciencia y Tecnología de la Leche

IX

Control de Calidad e Higiene de los Alimentos

VIII

814090 810013

Electiva I: Orientación II

II 810505

Orientación II

IX

815051

Ética y Deontología Veterinaria

X

813092

Clínica de Bovinos

X 810121

Clínica de Equinos

X

Práctica Profesional Nivel II Clínica de Grandes Animales

IX

813091

248

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

c. Para el caso de Microbiología (1995) y Enfermedades Infecciosas (1995) la convalidación es conjunta con las dos unidades curriculares: Micología y Virología Veterinaria (2012) y Bacteriología Veterinaria (2012). Si al momento de la aplicación de esta normativa el estudiante sólo ha aprobado Microbiología, deberá cursar Enfermedades Infecciosas para la convalidación indicada, y al aprobarla se le asignará la calificación más alta de aprobación. d. La nomenclatura de códigos y calificaciones obtenidas por el estudiante en las unidades curriculares cursadas y aprobadas en el Plan de estudios 1995 se mantienen con el proceso de convalidación. V. DISPOSICIÓN FINAL ARTÍCULO 13º: Todo lo no previsto en este Reglamento será decidido por el Consejo de Facultad.

249

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE V

DISEÑOS INSTRUCCIONALES POR COMPETENCIAS (RESÚMENES SINÓPTICOS)

250

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE LAS UNIDADES CURRICULARES Esta fase lleva al diseño de los programas de cada unidad curricular. Se corresponde con el diseño operativo del currículo. El diseño de las unidades curriculares incluyen: Fundamentación de cada asignatura o unidad curricular en el contexto del diseño curricular; diseño de los objetivos instruccionales; de la secuencia instruccional a partir de las competencias y sus indicadores de logro: contenidos, estrategias, medios y evaluación; definición de los tiempos instruccionales; diseño de la evaluación, tanto del aprendizaje como de la evaluación permanente de la Unidad Curricular. Se considera que el diseño curricular está completo cuando se ha logrado el producto de esta fase, que es el diseño de todas las unidades curriculares.

251

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL PRIMER SEMESTRE

252

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semana

Unidad Curricular

Área

Práctica Profesional Nivel I: Vivencial

Práctica Profesional

NO

6

Total U/C

Profesores

4

Karina Madrigal

Objetivos Generales: Consolidar el compromiso con los valores profesionales, que promuevan el respeto a la dignidad humana y el respeto por la vida de los animales, la diversidad, la equidad y la participación; con un comportamiento ético en el desempeño de sus funciones. Propiciar el contacto entre el alumnado y el profesorado, a través de la retroalimentación. Distinguir el conocimiento de su nuevo rol, de su universidad, así como de la Facultad específica donde se desenvuelve, para una identificación y sentido de pertenencia satisfactorio. Definir sus intereses, valores, habilidades y destrezas vocacionales de acuerdo a la carrera seleccionada para la toma de decisiones sustentadas en el conocimiento de sí mismo y del medio profesional. Analizar las alternativas de superación que permitan la evaluación de los resultados y el cierre del trabajo individual y grupal. Seleccionar las situaciones que permitan su integración al grupo en un clima de confianza y de aceptación. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación El conocimiento de la salud animal a UNIDAD 1: Descripción del profesional: Ayudas Visuales. Evaluación través de la aplicación de programas Médico Veterinario. Diagnóstica profilácticos, clínicos, terapéuticos – Tema 1: Reglamento y Normativas de la Auxiliares Sonoros. Evaluación formativa. quirúrgicos, que promueven el bienestar, Cátedra Prácticas Profesionales I. Tema reproducción y preservación de las 2: Perfil profesional del Médico Materiales Evaluación sumativa. especies. Veterinario. Didácticos. UNIDAD 2: Campo de acción profesional Pruebas escritas.  Señalar la utilidad de los métodos y del Med. Vet. en el área de Salud animal Multimedia. técnicas auxiliares y/o de animales de compañía, fauna silvestre Prácticas dirigidas. complementarias de diagnóstico de y salud pública. Tema 3: Área de la salud enfermedades. Animal en los practicantes de Pequeños Trabajos escritos.  Conocer la existencia de programas Animales. Tema 4: Área de la Salud profilácticos, terapéuticos, clínicos y Animal en los practicantes de Equinos. Trabajos prácticos. quirúrgicos, y su aplicabilidad. Tema 5: Área de fauna silvestre y  Identificar la aplicabilidad del uso de conservación de especies. Tema 6: Área Participación. biológicos y fármacos para la de zoonosis y salud pública. prevención de las enfermedades. UNIDAD 3: Campo de acción profesional Identificar el medio ambiente y su del Médico Veterinario en el área de relación con la ocurrencia de especies de interés zootécnico, enfermedades. procesamiento industrial de productos y  Observa el estado de salud y subproductos de origen animal, campo enfermedad de los animales. gerencial y gubernamental. Tema 7: Área  Observa las estrategias de la de producción y reproducción en terapéutica médica y quirúrgica Bovinos, búfalos, ovinos y caprinos. veterinaria. Tema 8: Área de producción Porcina.  Observa los métodos y las vías de Tema 9: Área de produc. Avícola. Tema aplicación de los fármacos y 10: Campo de acción profesional en la biológicos en los animales. industria de alimentos de origen animal.  Tomar conciencia, ética y moral en la Tema 11: Campo de acción profesional valoración y trato para con el animal. en el sector agropecuario y agroindustrial  Respetar el sentido ético en el del país. manejo de los agentes biológicos y SESIONES PRÁCTICAS. fármacos utilizados para la salud Nº 1: Policlínica Veterinaria. Nº 2: animal. Hipódromo de Santa Rita. Nº 3:  Aprecia el ejercicio de la profesión. Zoológico Parque Sur. Nº 4: INSAI.  Es sensible en su actuación para con Nº 5: Hda San Pedro. Nº 6: Explotación los animales, compañeros, médicos Porcina. Nº 7: CEPA. veterinarios, propietarios y consigo Nº 8: CORPOZULIA. mismo. Bibliografía Básica: 1. Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Zulia. Estatutos Vigentes. 2. Díaz, F., Hernández, G. (1999) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Mc Graw Hill. 1ª Edición. México. 3. Guía para el Poder Popular - CANTV. 4. Inciarte G., Alicia. (1998) El hacer docente y el proceso de generación de Tecnología Educativa. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. 5. Ley Orgánica de Educación (2009). República Bolivariana de Venezuela. 6. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Caracas, Venezuela 7. Woolfolk, Anita. (1996) Psicología Educativa. Prentice Hall. México. Pág. 594. Referencias electrónicas: http//www.comenius.usach.cl/webmat2/enfoque/evaluacion.htm http//www.me.gov.ve/primeraetapa/cbn1index.htm http//www.monografias.com/trabajos16/diseñocurricular-competencias/diseño-curricular-competencias.shtml. Dra. Alina María Segredo Pérez. http//www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/evalu-funci.htm. http//www.talentosparalavida.com/aula11. Moreno, M Didáctica, Fundamentos y Práctica. Misión de LUZ (2008). Universidad del Zulia. Web Site. Extraído el día 25 de abril de 2008, desde www.luz.edu.ve

253

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular

Área

Eje

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Anatomía General

Profesional Básica

Salud Animal

NO

8

5

José Rodríguez Gladys Hidalgo Rosa Chango

Objetivos Generales: Manejar términos de anatomía de los animales domésticos, en su formación académica y en su futuro desempeño profesional como médico veterinario Identificar las estructuras macroscópicas y el funcionamiento del organismo animal. Desarrollar habilidades y destrezas en la disección de órganos aparatos y sistemas. Identificar, relacionar, analizar y sintetizar las diferentes regiones del cuerpo de un animal. Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación Generales: -Escucha con atención y formula preguntas. -Identifica los principios éticos en su actuación personal. -Maneja fuentes de información impresa, electrónica y audiovisuales

Básicas: -Comprende los fundamentos biológicos sobre la estructura macroscópica de los animales domésticos. -Establece los elementos necesarios para la identificación de las estructuras macroscópicas de los animales. -Proactivo -Participativo -Realiza la disección de aparatos órganos y tejidos.

UNIDAD 1.Generalidades/osteología. Tema 1: Introducción a la anatomía de los animales domésticos y generalidades de osteología. Tema 2: Osteología esqueleto apendicular. Tema 3: Osteología esqueleto axil. UNIDAD 2. Artrología. Tema 1: Articulaciones del esqueleto apendicular. Tema 2: Articulaciones del esqueleto axil. UNIDAD 3. Miología. Tema 1: Generalidades de músculos. Músculos del esqueleto apendicular. Tema 2: Músculos del esqueleto axil. UNIDAD 4: Aparato digestivo. Tema 1: Conductos alimenticios y órganos accesorios. Tema 2: Digestivo posterior. UNIDAD 5.Aparato Respiratorio. Tema 1: Generalidades: Aparato Respiratorio Anterior. Tema 2: Generalidades: Aparato respiratorio posterior. UNIDAD 6. Aparato genitourinario. Tema 1: Aparato urinario. Diferencias anatómicas entre hembra y macho Tema 2: Aparato reproductor de la hembra. Glándulas Mamarias. Tema 3: Aparato reproductor del macho. UNIDAD 7. Aparato circulatorio. Tema 1: Generalidades del aparato circulatorio. Tema 2: Vasos arteriales y venosos de la circulación mayor y menor. Tema 3: Irrigación de los miembros toráxico y pélvico. UNIDAD 8. Sistema linfático. Tema 1 Generalidades del sistema linfático. Tema 2: Linfocentros y ganglios linfáticos anteriores. Tema 3: Ganglios y conductos linfáticos toráxicos. Ganglios linfáticos que drenan la Pared y vísceras toráxicas. Tema 4: Linfocentros y ganglios linfáticos Abdominales y Posteriores. UNIDAD 9. Sistema nervioso. Tema 1: Generalidades sistema nervioso. Tema 2: Sistema nervioso Tema 3: Sistema nervioso periférico. UNIDAD 10: Estesiología. Tema 1: Generalidades: Organización anatómica. Tema 2: Globo ocular.

Esquema. - Pruebas escritas. Mapa conceptual. Exposición demostrativa. Lectura comentada.

- Prácticas dirigidas. - Trabajos escritos. - Trabajos prácticos - Participación.

La V de Gowin. Análisis de fuentes documentales. La Pregunta. Discusión dirigida. Exposición interactiva. Estudio de casos. Lectura dirigida. Lluvia de ideas. Trabajo colaborativo. Mapas mentales.

Bibliografía Básica: 1. Ashdown, R., Done, Stanley. Colors Atlas of Veterinary Anatomy. The Ruminants. Gower Medical Publishing. Volume I. 1984. 2. Dyce, K. M., Sack, W. O., Wensing, C. J. G. Anatomía Veterinaria. McGraw Hill Interamericana. Segunda Edición. 1996. 3. Frandson. Spurgeon. Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. McGraw Hill Interamericana. 1999. 4. Getty, Robert. Sisson y Grossman. Anatomía de los Animales Domésticos. Masso Editores México. 5ta Edición. 1996. 5. Habel, R. E. Anatomía Veterinaria Aplicada. Editorial Acribia. Segunda Edición. España.1988. 6. Krahmer, R., Schroder, L. Anatomía de los Animales Domésticos. Editorial Acribia. España. 1979. 7. Popesko, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos. Salvat Editores. Tomo I, II, III. 1981. 8. Schaller, Oskar. Nomenclatura Anatómica Ilustrada. Editorial Acribia. 1996. 9. Schwarze, E. Compendio de Anatomía de los Animales Domésticos. Editorial Acribia. Tomo I al VI. 1972. 10. Shively, M. J. Anatomía Básica, Comparada y Clínica. Editorial Manual Moderno. México. 1993. 11. Testut, L., Latarjet, A. Tratado de Anatomía Humana. Salvat Editores. 1971

254

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Sub área Prelación Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Problemática Social de la Formación Ecológica, Científica y Rita E. Parra 4 4 Venezuela General Tecnológica Prieto Actual Objetivos Generales: 1. Desarrollar mapas cognoscitivos y valorativos que le permiten al alumno una adecuada aproximación de la realidad nacional vinculada con el contexto mundial (CONOCIMIENTO-COMPRENSION). 2. Analizar la realidad social de la Venezuela actual en sus rasgos estructurales y coyunturales (ANÁLISIS). 3. Valorar la validez y pertinencia que ofrecen las propuestas de solución a la problemática social venezolana (EVALUACIÓN). Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación - Caracteriza la actual situación internacional. UNIDAD I: Venezuela en el Exposición por parte del Diagnóstica - Distingue los principales planteamientos contexto mundial. Tema 1: Docente. Informal económicos del siglo XX. Determinación de los Discusión guiada. Lluvia de ideas - Asume la participación activa en equipos, aspectos que caracterizan la Lectura comentada. Formativa actuando con actitud crítica, cooperación y dinámica mundial. Tema 2: Interrogatorio Informales respeto ante opiniones diferentes. Interrelaciones de la nueva diagnóstico. Seminformales - Aplica los conocimientos adquiridos para economía – mundo. Tema 3: Aclaratoria de dudas. Discusiones en Clase. determinar los modos de regulación de la La globalización. Tema 4: Debates grupales. Retroalimentación economía basada en el nuevo paradigma Venezuela y su inserción en Coloquios tecnológico y su perspectiva latinoamericana. la economía mundial. Sumativa Continua - Comprende las diferentes visiones del proceso UNIDAD II: la realidad SemiFormal globalizador y su relación con el proceso de socioeconómica de -Taller regionalización. Venezuela. Tema 5: El - Identifica las características estructurales del sistema socio- económico sistema socioeconómico venezolano. venezolano. Tema 6: Rasgos - Conoce la importancia del capital humano como coyunturales de la realidad agente de desarrollo en el nuevo paradigma social venezolana (años tecnológico. 80´s). Tema 7: El capital - Concientiza la importancia de un marco humano y las políticas institucional fuerte como requisito indispensable públicas en Venezuela. para la asunción de planes de desarrollo UNIDAD III: Alternativas y nacional. propuestas. - Valora las condiciones de estabilidad política y Tema 8: Planes nacionales equilibrio social como condiciones necesarias de ajuste macroeconómico para la asunción de procesos estructurales en (1989). Tema 9: Alternativas materia económica. a la situación - Conocer las distintas opciones o alternativas socioeconomica venezolana. que tiene Venezuela frente a los retos de Tema 10: La Venezuela desarrollo. posible. - Distingue la naturaleza de las distintas alternativas posibles, social, económica y política. - Resuelve situaciones considerando diferentes puntos de vista. - Asume un compromiso ético para el desarrollo desde la perspectiva académica-educativa. - Realiza diagnósticos situacionales en función de los propósitos y paradojas de la democracia venezolana. - Asume con responsabilidad su profesión dentro del contexto económico productivo de la nación. - Respeta la diversidad y la multiculturalidad humana. - Demuestra disposición frente al cambio progresivo y se reconoce como parte del mismo Bibliografía Básica: Enciclopedia FORTUNE de Economía, obra colectiva dirigida por David R. Henderson, PHD. Barcelona, 1998. SLOMAN, J. (1998) “Introducción a la Macroeconomía”. Prentice Hall, España HEYNE, P. (1998)“Conceptos de Economía”, Prentice may, España SODARO, M. (2006) “Política y Ciencia Política”. Mc Graw Hill, España CORDEIRO, J. “El Desafío Latinoamericano”. Mc Graw Hill, Venezuela. CORDEIRO, J. (1997)“ El gran tabú venezolano: la desestatización y democratización del petróleo”, Ediciones CEDICE, Caracas TORO HARDY (1993). “Fundamentos de Teoría Económica”. Análisis de la Política Económica venezolana. Caracas, Editorial Panapo MARIÑEZ, F. (Coordinador) (2001) “Ciencias políticas: Nuevos contextos, nuevos desafíos”. Noriega Editores, México. CORDEIRO, J.(1998) “Venesuela Vs. Venezuela”, Ediciones CEDICE, Caracas KELLY, J. (2003). “Políticas Públicas en América Latina”. Teoría y Práctica. Caracas, Ediciones IESA TORRES, G. (2000) “Un sueño para Venezuela”. Banco Venezolano de Crédito. Caracas Revista ZETA, publicación semanal, sección económica. Cícero Editores.(Domingo Maza Zabala) ALBI, E. “Público y privado: Un acuerdo necesario”. Los grandes temas de la actuación estatal al comienzo del siglo XXI. Editorial ARIEL, España. FARIA, H. Coordinador (2003) “10 Autores y 7 propuestas para rehacer a Venezuela”. Venezuela, Editorial Panapo Revista venezolana de gerencia. LUZ, diciembre 1997, Año 2 Nº 4. Maracaibo, p. 143 Revista venezolana de análisis y coyuntura. UCV, enero-junio 2008, Vol. XIV Nº 1. Caracas, p. 11 Revista de investigación económica. UNAM, enero-marzo 2007, Vol. LXVI .Nº 259. México, p. 103.

255

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular Orientación I

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Orientación

2

Total U/C

Profesores

2

Maite García Néstor Rondón

Objetivos Generales:  Lograr la integración y adaptación al contexto universitario, para conocer todos los servicios y dependencias de LUZ.  Lograr el compromiso e involucramiento académico, ecológico e institucional con la universidad.  Desarrollar procesos de aprendizajes en correspondencia con sus estilos de aprendizaje o epistémicos.  Desarrollar corporalidad para el aprovechamiento de los talentos personales y profesionales.  Sentirse motivado y convencido acerca de sus metas personales, académicas y profesionales.  Incrementar el conocimiento de sí mismo, la autovaloración y la formación del autoconcepto.  Desarrollar la capacidad de comunicarse con los otros de manera adecuada y nutritiva.  Esclarecer y confirmar los valores propios. Clarificar e identificarse plenamente con su sistema de valores Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias de Contenidos logro Instruccionales Evaluación Desarrolla procesos de investigación para el UINIDAD I Tema 1.-IDENTIDAD manejo de hechos, ideas, significados y PERSONAL Y BIOLÓGICA: COGNITIVAS Evaluación reacción. fenómenos con una actitud transformadora, crítica Identidad Psicológica y Sexual. AFECTIVAS Aprendizajes y reflexiva. Autoestima, Autoeficacia, CONDUCTUALES Actitudinales Asume la identidad cultural como manifestación Resiliencia y Valores. Tema 2.Impacto. vital que permite hacer una lectura crítica de la IDENTIDAD INSTITUCIONAL. realidad y reafirma la pertenencia local, nacional y Sociocultural y Ecológica. Tema3.universal, respetando la diversidad humana. Perspectiva biológica-corporal. Intercambia información con sus interlocutores, Tema 4.-Perspectiva psicológica. utilizando correcta y adecuadamente el lenguaje y Estadios Evolutivos Tema 5.los diversos medios, formas, procedimientos e Sentido de pertenencia instrumentos de la comunicación Membresía. Trabajo en Equipo Responde a una racionalidad ambiental aplicando COGNITIVAS Evaluación reacción. la normativa nacional e internacional que rige la UNIDAD II PROYECTO DE VIDA y AFECTIVAS Aprendizajes materia, en cuanto a los procesos bióticos y CARRERA. Roles de vida. Perfiles CONDUCTUALES Actitudinales abióticos que pueden afectar el medio ambiente, a de Carrera Planificación. Toma de Impacto fin de hacer un uso racional de los recursos en su decisiones: .Afirmación vocacional, ámbito personal, profesional a favor del colectivo. Reorientación Vocacional. Visión Actúa en todos los ámbitos de la vida en de Futuro y Egreso. Vocación de consecuencia con los valores morales y las Servicio. -Prosecución de Carrera. buenas costumbres, asumiendo la responsabilidad Compromiso Social las consecuencias de sus acciones. Asume una actitud crítica en la toma de decisiones UNIDAD III. DESARROLLO para la detección y resolución de problemas, ACADEMICO aceptando estándares consensuados socialmente Estilos de Aprendizaje: con independencia de criterios. Memoria COGNITIVAS Evaluación reacción. Utiliza las tecnologías de la información y la Atención. AFECTIVAS Aprendizajes comunicación con valores éticos, aprovechando Concentración. CONDUCTUALES Actitudinales las ventajas que ofrece cada una según el Lecto escritura Impacto contexto de uso, respondiendo a las tendencias mundiales de desarrollo tecnológico, científico y cultural. Bibliografía Básica: Balandier, Georges, (1993) El Desorden. La Teoría del Caos y las Ciencias Sociales. Gedisa Editorial, Madrid. Bandler, R y Grinder, J. (1982). De Sapos a Príncipes. Editorial Cuatro Vientos. Santiago de Chile. Bandler, R y Grinder, J. (1991). La Estructura de la Magia. Editorial Cuatro vientos. Santiago de Chile. Barroso, M. (1998) Autoestima Ecología o Catástrofe. Editorial Galac. Caracas Bateson, G. (1976), Pasos hacia una Ecología de la Mente. Editorial Carlos Lohle, Buenos Aires. Bateson, G. (1979). Espíritu y Naturaleza. Amorrortu Editores, Buenos Aires. Beauport, E. (1997). Las tres caras de la mente. Editorial Galac Caracas. Bertalanffy, V (1981) Tendencias en la Teoría General de los Sistemas Alianza, Madrid Bertoglio, O.J. (1987). Introducción a la Teoría General de Sistemas. Editorial Limusa México. Busot, J. A. (1991) El Método Naturalista y la Investigación Educacional. . La Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela Busot, J. A. (1985) Investigación Educacional. La Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela. Bruner J. 1995. Actos de Significado, Más allá de la Revolución Cognitiva, Alianza Editorial. Madrid Bruner J. 1996. Realidad Mental Y Mundos Posibles. Gedisa ADAIR, Barcelona Castejón, H y Zamora M. (1998). Eficiencia Personal y Laboral (EPYL. Proyecto de Extensión Universitaria. Fac. Hum. y Educ. LUZ. Castejón, H y Zamora M. (2001).Diseño de Programas y Servicios en Orientación. Ediciones Astro Data Maracaibo, Venezuela Capra Fritjof (1996), La trama de la vida. Barcelona Editorial Anagrama. México Caprio, M. (1996), Anclajes y Reencuadres: Recursos para el Aprendizaje. Revista de Investigación. Instituto Pedagógico de Miranda “JM Siso Martínez”. Volumen 4. Caracas Cartwright, Darwin y ALBIN Zander, (1971), “El Poder y la Influencia en los Grupos” en Dinámica de grupo. Edit. Trillas, México DIL, Robert (1997) Herramientas del Espíritu Ediciones Urano. Barcelona DIL, Robert (1998) Creación de Modelos Ediciones Urano. Barcelona Echeverría, Rafael, (1994). La ontología del lenguaje, Dolmen Ediciones, Chile. Echeverría, Rafael, (2000). La empresa emergente La confianza y los desafíos de la transformación, Paidos. México Escobar, Teódulo (1992). Comunicación. Aprender a comunicarse es aprender a vivir. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Escuela de Educación de LUZ. (1995). Diseño Curricular Mención Orientación. Maracaibo- Venezuela. LUZ. Glouerman, G. (1991). Imaginar es poder Gedisa. Barcelona: España. González, L. (1996). P.N.L. Comunicación y Diálogo. Editorial Font. Trillas. México: Guevara, María Teresa. (1995) Gerencia de Servicios Psicológicos: Una Estrategia para la Formulación de Programas. Caracas. UCV. Martínez M, Miguel. (1994). Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de Investigación.: Editorial Trillas México. Matos de S, Sonia (1996). El Orientador como Líder: Taller Vivencial. Maracaibo- Venezuela. Fac. Odont. Centro de Orientación LUZ.

256

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Sub-Área Prelación Hora/Semanal Histórico Ninguna 4 Antropológica

Total U/C

Problemática Formación 4 Ecológica General Objetivos Generales: Identificar las alteraciones físicas, químicas y biológicas ocasionados por el hombre al medio ambiente. Estrategias Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Competencia (s) General (es) Unidad I: Fundamentación Exposición Docente Analizar la Fundamentación teórica que rige la teórica. ecología. Unidad II: Conceptuales: Lectura de separatas. Identificar las características de los componentes Fundamentación de la Biosfera. básicos de la Biosfera. Procedimental: Agua. Análisis de lecturas. Reconocer el ecosistema como unidad básica y Atmósfera. Suelo. fundamental de la ecología. Unidad III: Relación de los seres Discusión en clase. Conocer y clasificar las características y vivos y su ambiente: El movimientos que suceden en las poblaciones. Ecosistema. Conceptuales: Trabajo en grupos. Identificar los diferentes tipos de ecosistemas y la Energía. Ecosistemas. Ciclos acción del hombre sobre ellos. Biogeoquímicos. Poblaciones. Observaciones de Clasificación de climas según Köppen y Holdridge. Comunidades. Sucesiones. clase. Identificar los contaminantes ambientales generados Procedimental: Flujo de energía por las industrias que impactan a los recursos en los ecosistemas. Elaboración de mapas naturales y la adopción de tecnologías de Componentes del ecosistema. conceptuales. prevención y control de la contaminación. Función de los componentes del ecosistema Análisis de casos Competencia (s) Básica (s) Unidad IV: Principales Tipos de Manejar la terminología básica usada en la ecología. Ecosistemas Conceptuales: Exposiciones orales Emplear las herramientas que permitan diferenciar Desiertos, Bosques Tropicales, grupales o individuales las características básicas del agua, atmósfera y Tundra, Sabanas. Ríos, Mares. suelo. Procedimental: Reconocer Talleres Grupales Diferenciar los componentes y las funciones mediante mapas todas los presentes en los distintos ecosistemas del planeta ecosistemas Análisis de Lecturas de Conocer cómo se relacionan entre distintas Unidad V: Intervención de Separatas poblaciones de organismos y su distribución. Ecosistemas y Sustentabilidad. Diferenciar las sucesiones ecológicas. Conceptuales: Zonas de vida. Seminarios de Ubicar las diferentes características para identificar Climas. Procedimental: Tipos de exposición grupal los tipos de ecosistemas y sus componentes. zonas de vida según su Tipificará los climas, distribución de zonas vocación. Participación Grupal Agroecológica y su sistematización. Unidad VI: Contaminación y Ubicar las tecnologías que se utilizan para la Cambio Global. Conceptuales: Elaboración de conservación y control de la contaminación de los ¿Qué es la contaminación? Monografía ecosistemas naturales y antropogénicos. Estudios de Protocolos para la conservación ambiental Competencia (s) Específicas (s) Procedimental: Contaminación Valorar la importancia que tiene la ecología dentro de los recursos naturales: agua, de los diferentes ecosistemas. aire y suelo. Manejo de Apreciar la importancia que tiene los componentes Desechos Sólidos. Manejo y de la Biosfera para la sustentabilidad del humano. Control de Productos Químicos Valorar la importancia de los componentes de los Peligrosos. ISO 14000, ecosistemas para el bienestar de la humanidad. Legislación Ambiental. Asumir una actitud de responsabilidad y conciencias Unidad VII: Riesgos e Impactos hacia la conservación del ambiente y la influencia de Ambientales. Conceptuales: la contaminación generadas por las industrias. ¿Qué es un impacto ambiental? Aprecio por los valores intrínsecos de los Estudios de Protocolos para el ecosistemas y su biodiversidad. Estudio del Impacto Ambiental. Ponderar enfoques antropocentristas y biocentristas Normativa Legal Vigente en el respecto a la utilización de los recursos naturales País. Procedimental: Diversidad Asumir una actitud de responsabilidad y conciencia Biológica, Grupos en Extinción. hacia la conservación del ambiente y la influencia de Metodologías para la Evaluación la contaminación generada por las industrias. del Impacto Ambiental Bibliografía básica: 1. Begon, M., Harper, J.L. y Townsend, C.R. 1996. Ecology. Blackwell Science, Oxford. 2. Anaya Lang, Ana. Ecología II, CECSA. México. 1987 3. Bonnefous, E. El hombre o la Naturaleza. Fondo de Cultura Económica. México. 1984. 4. Brewer, R. 1994. The Science of Ecology. Saunders College Publishing. New York. 5. Cesarman, Fernando. Paisaje Roto, La Ruta del Ecocidio. Océano, México, 1986. 6. CHAPMAN, J.L. and REISS, M.J. 1997. Ecology. Cambridge. 7. Clair K. Kucera. El reto de la ecología. CECSA. México. 1982. 8. COLINVAUX, P. 1986. Ecology. John Wiley & Sons., New York. 725 pp. 9. Del Amor, Silvia. Ecología I, CECSA. México.1 987. 10. DUVIGNEAUD, P. 1974. La synthèse écologique. Doin, éditeurs. Paris. 296 pp. 11. Kal Curry - Lindhal. Conservar para sobrevivir. Diana. México. 1983 12. Kormandy, E Conceptos de Ecología. Alianza Universal. México. 1990. 13. KREBS, CH. J. 1986. Ecología. Ed. Pirámide. Madrid. 782 pp. 14. Krebs, Ch. J. 2001. Ecology. Benjamin Cummings, San Francisco. 15. Malacalza, Leonardo. Ecologia General. 1er ed. Virtual. Argentina. Mayo 2001. 16. MARGALEF, R. 1974. Ecología. Ediciones Omega. Barcelona. 951 pp. 17. Margalef, R. 1981. Ecología. Planeta, Barcelona.

257

Profesores Ramón Parra

Estrategias de Evaluación Elaboración de resúmenes de separatas. Talleres Realización de Seminarios y Monografías Valor

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL SEGUNDO SEMESTRE

258

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular Histología y Embriología

Área Profesional Básica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Salud Animal

O

6

Total U/C

Profesores

4

Rafaela Muñoz Aixa Urdaneta Zulamita Aguilar Rixa Rincón

Objetivos Generales: Reconocer la estructura de los tejidos básicos; la microanatomía del ser viviente; así como su embriogénesis normal y teratológica mediante exposición del facilitador, trabajo en equipo y discusión socializada. Analizar e interpretar niveles de organización celular, tisular y orgánica, la relación entre estructura y función mediante la utilización del microscopio, trabajo en equipo y discusión socializada. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación UNIDAD DIDÁCTICA I Competencia general: Capacidad para analizar y evaluar Tema 1. Microscopia - Exposiciones - Prueba escrita la estructura y consistencia de los razonamientos, Tema 2. Técnicas orales. del contenido reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos; Histológicas - Discusión dirigida teórico. identificando la credibilidad de la información con la Tema 3. Embriología General -Ilustraciones - Prueba escrita finalidad de realizar argumentaciones válidas que Anexos y Placentas -Técnica de la sobre la permitan sustentar la toma de decisiones. pregunta identificación en UNIDAD DIDÁCTICA II - Mapas el microscopio. Competencia básica: Aplica conocimientos relativos a las Tema 4. Citología conceptuales. -Trabajos bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases Tema 5. Tejido Epitelial Prácticos estructurales y funcionales de los animales que son objeto (Dibujos de de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de UNIDAD DIDÁCTICA III láminas) base para la comprensión de las unidades curriculares Tema 6. Tejido Conectivo - Trabajos correspondientes al ciclo profesional. Tema 7. Sangre escritos. Indicadores de logro: Cognitivo: 1. Comprende los fundamentos biológicos a nivel molecular, celular, sobre las estructuras microscópicas y las funciones y el desarrollo de los animales. 2. Identifica estructuras macroscópicas y microscópicas. Procedimentales: 1. Establece los elementos necesarios para la identificación de las estructuras macroscópicas y microscópicas de los animales 2. Analiza e interpreta los conocimientos genéricos de los animales, las teorías y los aspectos estructurales y funcionales de los mismos. Actitudinales: 1. 2. 3.

Respeta y valora la vida de los animales. Valora el trabajo en equipo. Participativo

UNIDAD DIDÁCTICA IV Tema 8. Tejido Muscular Tema 9. Aparato Digestivo UNIDAD DIDÁCTICA V Tema 10. Sistema Defensivo Tema 11. Aparato Respiratorio UNIDAD DIDÁCTICA VI Tema 12. Aparato Urinario Tema 13. Aparato Genital Masculino y Femenino UNIDAD DIDÁCTICA VII Tema 14. Sistema Cardiovascular UNIDAD DIDÁCTICA VIII Tema 15. Tejido y Sistema Nervioso Tema 16. Sistema Endocrino UNIDAD DIDÁCTICA IX Tema 17. Piel y Faneras Tema 18. Órganos de los Sentidos

Bibliografía Básica: Histología •BANKS, Willian J. Histología Veterinaria Aplicada, Segunda Edición, Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., México. DF., 1996. •DI FIORE, M. Diagnóstico Histológico (2 Tomos, Texto y Atlas), Novena Edición, Editorial El Ateneo. Argentina, 1986. •FAWCETT, D.W. y Colaboradores. Tratado de Histología, Doceava Edición, Editorial Interamericana McGraw – Hill, España 1995. •GARDNER L.P., Hiatt J.L. Histología, Texto y Atlas. Editorial McGraw – Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México. 1997. •GENESER, F. Histología Segunda Edición, Editorial Médica Panamericana, Argentina. 1990. •GENESER, F. Atlas Color de Histología, Editorial Médica Panamericana, Argentina. 1996. •JUNQUEIRA, L. y Colaboradores, Biología Celular y Molecular, Sexta Edición, Editorial McGraw – Hill Interamericana, Chile, 1997. •KARP, G. Biología Celular, Segunda Edición, Editorial McGraw – Hill, México, 1987 •LEESON, T.S. y Colaboradores. Texto, Atlas de Histología, Editorial Interamericana, México, 1989. •LEESON, T.S. Histología, Cuarta Edición, Editorial Interamericana S.A., México, 1984. •PANIAGUA, R. y Colaboradores. Citología e Histología Vegetal y Animal, Editorial Interamericana McGraw – Hill, España, 1993. •WORT HAM ARTHUR. Tratado de Histología. México Nueva Editorial Interamericana S.A. 8va. Edición, 1984. Bibliografía Básica: Embriología •DUVACHELLE, R. Diccionario Embriológico 1era. Edición. Ediciones Centro Data S.A. Maracaibo. 1985. •HIB, Joseb, Embriología Médica, Séptima Edición, Editorial McGraw – Hill Interamericana, Chile, 1999. •LANGMAN, J. Embriología Médica, Séptima Edición, Editorial Médica Panamericana, Argentina. 1996. •LANGMAN, J. Embriología Médica Con Orientación Clínica, Octava Edición, Editorial Médica Panamericana, Argentina. 2001. •MOORE, K.L. Embriología Clínica, Sexta Edición, Editorial McGraw – Hill Interamericana, México, 2000. •MOORE, K.L. Embriología Básica, Quinta Edición, Editorial McGraw – Hill Interamericana, México, 2000.

259

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular

Bioquímica

Área

Profesional Básica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Total Eje Prelación Hora/Semanal U/C

NO

7

5,5

Profesores Dra. Evelin Rojas Dra. Soján Uzcátegui Dra. María Allara MSc. María Piñero Lic. Gabriel Torres

Objetivos Generales: Analizar la estructura, función y metabolismo de los componentes moleculares fundamentales de la materia viva mediante exposición del facilitador y discusión socializada. Asociar las actividades experimentales de laboratorio con los conocimientos teóricos de la unidad curricular, mediante el desarrollo de experimentos, trabajo en equipo y discusión socializada. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación Competencia general: 

Capacidad para analizar y evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos; identificando la credibilidad de la información con la finalidad de realizar argumentaciones válidas que permitan sustentar la toma de decisiones.

Competencia básica:  Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases estructurales y funcionales de los animales que son objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la comprensión de las unidades curriculares correspondientes al ciclo profesional.

UNIDAD I. Introducción al estudio de la bioquímica Tema 1. Bioquímica como ciencia Tema 2. Materia viva e inanimada Tema 3. El agua Tema 4. pH y soluciones amortiguadoras

- Exposiciones orales - Técnica de la pregunta

-

- Discusión dirigida UNIDAD II. Estructura y función de las biomoléculas orgánicas Tema 1. Estructura y función de aminoácidos, péptidos y proteínas Tema 2. Estructura y función de carbohidratos Tema 3. Estructura y función de los lípidos Tema 4. Estructura y función de ácidos nucleicos UNIDAD III. Enzimología Tema 1. Enzimas Tema 2. Factores que afectan la cinética enzimática Tema 3. Regulación enzimática y Cofactores

- Estudio dirigido - Analogías - Ilustraciones - Mapas conceptuales - Exposición de contenidos - Lluvia de ideas

UNIDAD IV. Bioenergética y metabolismo intermediario Tema 1. Bioenergética Tema 2. Introducción al metabolismo Tema 3. Rutas centrales del metabolismo intermediario UNIDAD V. Metabolismo de carbohidratos Tema 1. Introducción al metabolismo de los carbohidratos Tema 2. Rutas del metabolismo de carbohidratos UNIDAD VI. Metabolismo de lípidos Tema 1. Introducción al metabolismo de lípidos Tema 2. Rutas del metabolismo de lípidos UNIDAD VII. Metabolismo de aminoácidos y proteínas Tema 1. Introducción al metabolismo de aminoácidos y proteínas Tema 2. Reserva y destino de aminoácidos UNIDAD VIII. El flujo de la información genética Tema 1. El flujo de la información genética

Bibliografía Básica: Alemany, M; Font, S. Práctica de Bioquímica. Edit Alhambra. España 1983. Lindquist, R. Bioquímica. Problemas. Rawn. Ed. Interamericana Mc Graw-Hill. 1991. McKee, T; McKee, J. Bioquímica. Ed. Interamericana Mc Graw-Hill. 2003. Pavia, Donald; Lampman, Gary; Kriz George. Introduction to organic laboratory techniques. Saunders editores. 1976. Plummer, David. Bioquímica práctica. Mc Graw Hill. 1981. Rawn, D. Bioquímica. Ed. Interamericana Mc Graw-Hill. 1989. Robyt, John; White Bernard. Bioquemical Techniques. Waveland Press. 1987. Roskoski, R. Bioquímica. Ed. Interamericana Mc Graw-Hill. 1997.

260

Cuestionarios Entrevistas Prueba escrita Resúmenes individuales

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular Anatomía Comparada

Área Profesional Básica

Eje Salud Animal

Prelación

Total Hora/Semanal

Anatomía General

Objetivos Generales: Identificar, relacionar, analizar y sintetizar las diferentes regiones del cuerpo de un animal. Competencias Profesionales e Contenidos Indicadores de logro GENERALES: Unidad 1: Osteología Unidad 2: Artrología  Escucha con atención y formula Unidad 3. Miología preguntas. Unidad 4: Aparato Digestivo  Identifica los principios éticos en su Unidad 5: Aparato Respiratorio actuación personal. Unidad 6: Aparato Genitourinario Unidad 7: Sistema Circulatorio BÁSICAS: Unidad 8: Sistema Linfático  Comprende los fundamentos Toráxicos y Posteriores. biológicos sobre la estructura Unidad 9: Sistema Nervioso macroscópica de los animales Unidad 10: Anatomía de Aves y Cerdos domésticos.  Maneja términos de anatomía de los animales domésticos, en su formación académica y en su futuro desempeño profesional como médico veterinario  Identifica las estructuras macroscópicas y el funcionamiento del organismo animal.  Desarrolla habilidades y destrezas en la disección de órganos aparatos y sistemas.  Identifica, relaciona, analiza y sintetiza las diferentes regiones del cuerpo de un animal.  Proactivo.  Participativo.

5

Total U/C

Profesores

2,5

Mario Riera Vicente Vila María L. Pérez

Estrategias Instruccionales Esquema. Mapa conceptual.

Estrategias de Evaluación Exposición Prueba escrita Redacción de informe

Exposición demostrativa. Lectura comentada. Análisis de fuentes documentales. La Pregunta. Discusión dirigida. Exposición interactiva. Estudio de casos. Lectura dirigida. Lluvia de ideas. Trabajo colaborativo.

Mapas mentales. Bibliografía Básica: 1. Ashdown, R., Done, Stanley. Colors Atlas of Veterinary Anatomy. The Ruminants. Gower Medical Publishing. Volume I. 1984. 2. Dyce, K. M., Sack, W. O., Wensing, C. J. G. Anatomía Veterinaria. McGraw Hill Interamericana. Segunda Edición. 1996. 3. Frandson. Spurgeon. Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. McGraw Hill Interamericana. 1999 4. Getty, Robert. Sisson y Grossman. Anatomía de los Animales Domésticos. Masso Editores México. 5ta Edición. 1996. 5. Habel, R. E. Anatomía Veterinaria Aplicada. Editorial Acribia. Segunda Edición. España.1988 6. Krahmer, R., Schroder, L. Anatomía de los Animales Domésticos. Editorial Acribia. España. 1979. 7. Popesko, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos. Salvat Editores. Tomo I, II, III. 1981. 8. Schaller, Oskar. Nomenclatura Anatómica Ilustrada. Editorial Acribia. 1996. 9. Schwarze, E. Compendio de Anatomía de los Animales Domésticos. Editorial Acribia. Tomo I al VI. 1972. 10. Shively, M. J. Anatomía Básica, Comparada y Clínica. Editorial Manual Moderno. México. 1993. 11. Testut, L., Latarjet, A. Tratado de Anatomía Humana. Salvat Editores. 1971

261

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA ASIGNATURA Unidad Curricular

Área curricular

Sub- Área

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Comunicación y Formación Comunicación Ninguna T P T 4 Laura Castellano lenguaje General humana Ana Sánchez 4 0 4 Objetivo general: Estudiar los aspectos formales de la escritura, redacción y lectura para una mejor comunicación. Adicionalmente, conoce la lengua como realidad social y comprende los diferentes elementos de la comunicación humana. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencias Generales: Unidad 1.- La lengua como Esquema. Exposición. realidad social. Asume una actitud crítica en la toma de decisiones para Tema: Nº 1: Nociones de la Mapa conceptual. Prueba escrita. la detección y resolución de problemas, aceptando lengua y del lenguaje. estándares consensuados socialmente con Tema: Nº 2: Funciones del Exposición Redacción de independencia de criterios. lenguaje. demostrativa. informe Tema: Nº 3: La lengua como Utiliza las tecnologías de la información y la realidad psicológica, social y Lectura comunicación con valores éticos, aprovechando las cultural. Talleres y comentada. ventajas que ofrece cada una según el contexto de uso, exposiciones respondiendo así a las tendencias mundiales de Unidad 2.- Aspectos formales de La V de Gowin. desarrollo tecnológico, científico y cultural. la escritura, redacción y el discurso. Intercambia información con sus interlocutores, utilizando Tema: Nº 4: Normas básicas de Análisis de fuentes correcta y adecuadamente el lenguaje y los diversos ortografia. documentales. medios, formas, procedimientos e instrumentos de la Tema: Nº 5: Estructura silábica y comunicación. construcción de oraciones. Tema Nº 6: La redacción La Pregunta. Actúa en todos los ámbitos de la vida consecuentemente Tema Nº 7: el ensayo y el con los valores morales y las buenas costumbres, informe. Discusión dirigida. asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones. Unidad 3.- La lectura Exposición comprensiva. interactiva. Indicadores de logros: Tema Nº 8: Identificación de ideas Cognitivos: principales y secundarias y Lectura dirigida. capacidad de síntesis. Distinguir las normas, los procedimientos e instrumentos Tema Nº 9: Reconocimiento de Lluvia de ideas. de comunicación verbal y no verbal. Sinónimos, antónimos y homónimos. Trabajo Explicar los elementos que se requieren para realizar una Tema Nº 10: Uso del diccionario. colaborativo. lectura comprensiva, así como, reconocer los elementos formales de la escritura y las normas de ortografía Unidad 4.- La comunicación Mapas mentales. básicas. humana. Tema Nº 11: Noción de Analizar los elementos que componen la comunicación comunicación. humana y los diferentes medios utilizados en la Tema Nº 12: Medios de comunicación. comunicación. Tema Nº 13: Técnicas de la Manejar los conceptos de comunicación y lenguaje y comunicación oral. reconoce las funciones del lenguaje y la lengua como realidad social y cultural. Procedimentales: Descifrar de manera adecuada los mensajes en cualquier situación comunicativa. Atender con atención y realizar preguntas. Trabajar con otras personas en tareas y proyectos demostrando habilidad comunicativa. Indicar el origen de la lengua y la comunicación, elementos que los forman y su aplicación para realizar una correcta redacción y comunicación. Actitudinales: Se esfuerza en seguir las normas de comunicación verbal y no verbal. Se interesa en renovar sus conocimientos en el área de la comunicación humana en beneficio de una mejor comunicación y redacción. Bibliografía Básica: 1. DANIEL, CASSANY. Construir la escritura. Editorial Paidos. 2000. 2. GLORIA, CATALÁ y MIRNA CATALÁ. Evaluación de la comprensión lectora. Editorial Grao (Barcelona). 2001. 3. PATRICIA, ARANCIBIA Y DORA MAYORGA. Lenguaje y Comunicación. Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación. 2002.

262

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Profesores U/C Autodesarrollo Autodesarrollo 4 2 Jorge Rubio RESUMEN: Autodesarrollo es un proyecto de formación personal holística que propicia autonomía, autoaprendizaje y autorrealización de los estudiantes, mediante la práctica de alguna disciplina en las sub-áreas Tecnocreativa, Artístico-cultural, Cívico-comunitaria, Deportivorecreacional. Ubicada en el semestre II de la malla curricular persigue que los estudiantes desarrollen sus potencialidades artísticas, deportivas, físicas, sociales e intelectuales, lo que contribuye con su formación integral. El programa contempla la realización de talleres, mesas redondas, cursos y proyectos, coordinados por la Unidad y dirigida por los facilitadores de actividades (estudiantes activos, obreros, empleados, profesores de LUZ). Desde el año 2008, se han realizado las siguientes actividades: Sub-área Tecnocreativa (club de computación, club tecnológico, alfabetización científica) Sub-área Artístico-cultural (Guitarra, Teatro, y recientemente: fotografía y origami) Sub-área Cívico-comunitaria (Propaganda-promoción y publicidad, ofidiología, cuidado ambiental, concientización social, manejo de nudos y amarres) y Sub-área Deportivo-recreacional (Aeróbic, ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, softbol, tenis de mesa, voleibol, defensa personal) Con la División de Extensión, se promueve la participación en grupos de danza y teatro. Esta unidad curricular coadyuva a la formación integral de los estudiantes, potencia su rendimiento y fortalece su desarrollo intelectual y profesional. Objetivos generales - Propiciar la práctica andragógica basada en la visión holística de la educación para que el estudiante sea capaz de integrar aprendizajes y experiencias manteniendo armonía consigo mismo y con su entorno. - Formar al estudiante para que tome conciencia de sus potencialidades, limitaciones y necesidades de crecimiento como persona y disponga de instrumentos y técnicas para su desarrollo personal. - Procurar el crecimiento interno del estudiante, enmarcado en el proceso de socialización y humanización del individuo, como miembro y heredero de la cultura. - Promover, implementar y ejecutar cursos, talleres y proyectos de crecimiento y autogerencia personal en los campos deportivo, cultural, comunitario y tecnológico. - Gestionar los recursos académicos, administrativos y financieros necesarios para realizar los distintos talleres, cursos y proyectos que forman parte del programa. Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Estrategias Instruccionales Competencias Sub-área Tecno-creativa Esquema. - Utilizar eficazmente los recursos para desarrollar su 1.1 Alfabetización científica. autoaprendizaje. 1.2 Club tecnológico. Mapa conceptual. - Contribuir en bienestar social estudiantil despertando su interés 1.3 Club computación. por lo tecnológico. Mesas redondas - Participar activamente en su propia formación técnica. Sub-área Artístico-cultural Exposición demostrativa. - Fomentar su interés artístico-cultural para enriquecer su 2.1 Teatro Lectura comentada. crecimiento personal. 2.2 Fotografía - Aprender a manejar las interacciones interpersonales dentro de Ciclo de preguntas la sociedad. Sub-área Cívico-comunitaria exploratorias - Incentivar el uso de la inteligencia emocional aplicando recursos 3.1 Manejo de nudos Análisis de fuentes como la empatía, asertividad y la persuasión 3.2 Cuidado ambiental documentales. - Propiciar el acondicionamiento físico y salud mental del 3.3 Propaganda y publicidad estudiante. 3.4 Concientización social Técnica de la Pregunta. - Despertar el interés estudiantil por la recreación y esparcimiento 3.5 Ofidiología deportivo. Plenaria de conclusiones Indicadores de Logro Sub-área Deportivo-recreacional Nivel Cognitivo 4.1 Baloncesto Discusión dirigida. 1) Conocer conceptos básicos de las actividades, 4.2 Defensa Personal normas, reglas, principios. 4.3 Kickingball Exposición interactiva. 2) Conocer la secuencia de actividades a realizar en la 4.4 Fútbol Sala ejecución de una actividad de sub-área. 4.5 Tenis de mesa Lectura dirigida. 3) Analizar los componentes que interactúan en los sistemas 4.6 Atletismo de autoaprendizaje y autodesarrollo con deporte y cultura. 4.7 Ajedrez Lluvia de ideas. 4.8 Voleibol Nivel Procedimental 4.9 Softbol Trabajo colaborativo. 1) Planificar los sistemas de autoenseñanza y autoaprendizaje para el logro de sus metas personales de éxito. Mapas mentales. 2) Ejecutar los programas integrales (Holísticos) de autorrealización. Actividades físicas 3) Controla y evalúa la ejecución de las actividades de los sistemas de producción. 4) Elaborar programas integrales de autoaprendizaje para ser usados en la vida diaria. Unidad Curricular

Área

Eje

Prelación

Total Hora/Semanal

Nivel Actitudinal 1) Concientizar la importancia de la autodeterminación, el autoaprendizaje y el deber ser, dentro de la vida profesional del futuro médico veterinario. 2) Actitud proactiva ante los problemas que afectan la vida cotidiana y que puedan ser afrontados por el estudiante. 3) Mantiene principios éticos en la aplicación de las nuevas tecnologías. 4) Promover la transformación de realidades ya arraigadas en la vida universitaria y que son necesarios para el desarrollo personal del médico veterinario futuro. Bibliografía Básica: Cadenas, R. (1985). En torno al lenguaje. Caracas: Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Camejo, D. (2000). Proyecto de la Comisión de Cultura y Extensión para las actividades de Autodesarrollo. Facultad de Odontología ULA. Cartay, R. (1984). Confidencias literarias de 35 escritores latinoamericanos. Mérida, Venezuela: Talleres Gráficos Universitarios, Dirección General de Cultura y Extensión, Universidad de Los Andes. Chopra, D. (1998). La perfecta salud. Buenos Aires: Editorial Javier Vergara Editor. Coronado, J. (2000). Proyecto de Excursionismo. Facultad de Odontología ULA.

263

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL TERCER SEMESTRE

264

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

Agroecología

Profesional Básica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Producción Animal

Ninguna

Total U/C

Profesores

2

Ramón Parra

2

Objetivos Generales: Que el alumno adquiera conocimientos que le permitan entender el funcionamiento de los ecosistemas, el papel de los organismos vivos en el ambiente y las relaciones entre éste – el ambiente - y las actividades humanas con énfasis en las agropecuarias que permitan realizar un manejo sostenible de los recursos naturales en estricto apego a las políticas y marco legal en la materia. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación COMPETENCIAS GENERALES UNIDAD I: AGROECOLOGÍA, ENERGÍA Y Exposición Docente. Elaboración de Aprovechamiento integral de animales CICLOS ECOLÓGICOS. Agroecología origen resúmenes de convencionales y no convencionales. y filosofía, conceptos y relación con otras Lectura de separatas. separatas. Preservación del ambiente. ciencias. Tipos, fuentes y flujos de energía. Investigación y transferencia del Productividad, redes y niveles tróficos. Análisis de lecturas. Talleres. conocimiento. Reconocer los distintos ciclos ecológicos y comprender y analizar su influencia en Discusión en clase. Realización de COMPETENCIAS ESPECÍFICAS actividades primarias. Seminarios y Analizar la importancia de la Trabajo en grupos. Monografías. Agroecología, de la energía para los UNIDAD II: POBLACIONES. Enumerar y seres vivos y la interrelación existente clasificar las características y movimientos que Observaciones de Valor entre estos y los ciclos ecológicos. suceden en una población. Listar y describir clase. los factores que influyen en una población. Reconocer y analizar la dinámica que Destacar y analizar la influencia del ambiente Elaboración de mapas presentan las diferentes poblaciones sobre el comportamiento reproductivo de los conceptuales. de organismos vivos. seres vivos. Análisis de casos. Categorizar y analizar el origen de los UNIDAD III: ECOSISTEMAS Y distintos ecosistemas y la BIODIVERSIDAD. Tipificará los climas, Exposiciones orales biodiversidad como su consecuencia. distribución y su sistematización. Reconocerá grupales o individuales. el uso racional de los recursos naturales tanto renovables como finitos de los distintos Talleres Grupales. ecosistemas. Identificará la biodiversidad existente como consecuencia de los distintos Análisis de Lecturas de ecosistemas. Separatas UNIDAD IV: AGROECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD. Análisis de agroecosistemas. Agricultura sustentable, conceptos, prácticas y técnicas.

Seminarios exposición grupal.

UNIDAD V: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL. Evaluación exploratoria acerca de las leyes ambientales.

Elaboración Monografía.

de

Participación Grupal. de

Bibliografía básica: 1. Altieri, M. 1995. Agroecology. The Scientific Basis of Sustainable Agriculture. Boulder, U.S.A. Westview Press. 2. Amezcua G. et al. 1995. Ecología. UAEM. Toluca. 3. Anderson, S. 1999 modos de sustento rural y los recursos genéticos animales. En: Memorias. Seminario Internacional sobre Agrodiversidad Campesina. UAEM. Pp. 246-256. 4. Badii M. et. al. Una metodología sencilla para la evaluación del impacto ambiental. Administración ambiental 1, 9. 5. Bailey, J. 1984. Principles of Wild Life Management, New York USA. 6. Begon, M., 1989 Ecología Animal. Modelos de cuantificación de poblaciones Trillas México. 7. Boyce W et. al. 1992. A role for veterinarians in wildlife health and conservation biology. JAVMA 2004. 8. Ceballos G.G. Galindo C.C. 1984. Mamíferos Silvestres de la Cuenca de México. MAB LIMUSA. México. 9. Clapham, W. B. 1973. Natural Ecosystems. Mc Millan Pub. Co. New York USA. 10. Clarke, 1971. Elementos de Ecología Ed.0mega. 11. Colinvaux D. 1993 Ecology 2. Wiley New York U.S.A. 12. Eguiarte L. Y J. Soberón. 1989. La ecología de los ecólogos. Información científica y tec. 11, 159. 13. Emmel, T. 1975. Ecología y biología de poblaciones. Ed. Interamericana. México. 14. Erlich P.R. Roughgarden j 1987 The science of Ecology. McMillan. 15. FAO. 1993. Utilización de la Fauna Silvestre en América Latina FAO. Roma Italia. 16. García E. 1973. Modificaciones al, sistema de clasificación climática de Köppen Instituto de geografía UNAM 2ª ed. 246 P. 17. García Trujillo, R. 1996. Los animales en los sistemas agroecológicos. La Habana, Cuba. 18. Guevara S. S. 1990. Historia de la ecología terrestre en México. Ciencias UNAM. 19. Hopcraft D. 1980 La tecnología de la naturaleza. Banco del Atlántico. 20. Kormondy E.J. 1975. Conceptos de Ecología Edit. Alianza.

265

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular Fisiología

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Profesional Básica

Bioquímica Histología y Embriología

5

Total U/C

Profesores

4

Hugo Hernández Geovanny Finol Francisco Perozo Marcelo Gil

Objetivos Generales: Mostrar habilidad y destreza en el manejo del vocabulario técnico-científico correspondiente al área de Fisiología. Relacionar fenómenos fisiológicos con el mantenimiento de la homeostasis que permite la vida normal de todo organismo viviente. Interpretar los procesos fisiológicos relacionados con el mantenimiento de la salud animal. Identificar la relación de la fisiología con los procesos patológicos del animal enfermo. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación Aplica conocimientos relativos a las UNIDAD I: Fisiología de la Membrana, el Exposición Evaluación formativa: bases fundamentales de la ciencia Nervio y el Musculo. interactiva Heteroevaluación. biológica, las bases estructurales y funcionales de los animales que son Tema 1. Introducción a la Fisiología, Evaluación sumativa objeto de estudio de las Ciencias líquidos corporales y su regulación. Exposición Escala de valoración. Veterinarias, que servirán de base para demostrativa la comprensión de las unidades Tema 2. Excitabilidad Neuromuscular. Asistencia. curriculares correspondientes al ciclo profesional. UNIDAD II: Control Nervioso de la Preguntas dirigidas Participación activa. -Comprende los fundamentos biológicos Homeostasis. a nivel molecular, celular, sobre las estructuras microscópicas, Tema 3. Sistema Nervioso Central macroscópicas y las funciones y el desarrollo de los animales. Tema 4. Sistema Nervioso Autónomo -Identifica estructuras macroscópicas y microscópicas. UNIDAD III: Fisiología Sanguínea y -Analiza e interpreta los conocimientos Depuración. genéricos de los animales, las teorías y los aspectos estructurales y funcionales Tema 5. Sistema Circulatorio de los mismos. -Realiza experimentos con animales, Tema 6. Sistema Renal aparatos, órganos y tejidos. -Respeta y valora la vida de los animales. UNIDAD IV: Fisiología de Sistemas de -Valora la importancia del trabajo en Reparación. equipo. -Proactivo. Tema 7. Sistema Respiratorio -Participativo. Tema 8. Sistema Digestivo Bibliografía Básica: Fisiología Veterinaria. Cuarta Edición (2009). Cunningham, J.G. y Klein, B.G. Tratado de Fisiología Médica Décima Edición. Guyton y Hall

266

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular Zootecnia General

Área Profesional Básica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Producción Animal

Anatomía Comparada

6

Total U/C

Profesores

4,5

Antonio Landaeta Rafael López Freddys Escalona

Objetivos Generales: Comprender la importancia de La zootecnia en la medicina veterinaria. Caracterizar las especies razas y tipo de los rumiantes de interés zootécnico. Caracterizar las especies razas y tipo de cerdos y aves de corral. Caracterizar las especies razas y tipo de equinos, caninos y felinos. Desarrollar la integración de conocimiento teórico-práctico de los temas desarrollados en el aula. Competencias Profesionales Estrategias Contenidos e Indicadores de logro Instruccionales Competencias Generales: Unidad I: Generalidades y terminología zootécnica. Proyección de Responde a una racionalidad Tema 1. Introducción a la zootecnia. diapositivas. ambiental aplicando la Tema 2. El animal doméstico. Exposiciones del normativa nacional e Tema 3. Taxonomía y filogenia. docente. internacional que rige la Tema 4. Etología. Prácticas de salón y materia, en cuanto a los de campo. procesos bióticos y abióticos Unidad II: Zootecnia de rumiantes. Participación en que pueden afectar el medio Tema 5. Vacunos criollos latinoamericanos. clases. ambiente, para hacer un uso Tema 6. Ganado vacuno productor de leche. Técnica de la racional de los recursos en Tema 7. Ganado vacuno productor de carne. pregunta y manejo su ámbito personal, Tema 8. El cebú como ganado vacuno tropical. de la respuesta. profesional a favor del Tema 9. Ganado vacuno de doble propósito. Ejercicios colectivo. Tema 10. Búfalos. vivenciales. Tema 11. Ovinos y caprinos. Análisis de situaciones. Desarrolla procesos de Unidad III: Otras especies de interés zootécnico. Exposiciones de los investigación para el manejo Tema 12. Porcinos. cursantes. de hechos, ideas, Tema 13. Aves de corral. significados y fenómenos con una actitud transformadora, Unidad IV: Especies de lujo, deporte y compañía. crítica y reflexiva Tema 14. Équidos. Competencia (s) Básica (s): Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases estructurales y funcionales de los animales que son objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la comprensión de las unidades curriculares correspondientes al ciclo profesional.

Estrategias de Evaluación Pruebas escritas. Informes de prácticas. Presentación oral de un seminario. Respuesta al interrogatorio durante el seminario. Lista de asistencia.

Tema 15. Caninos. Tema 16. Felinos. Seminarios. Contenido Práctico. Nº 1: Características externas del vacuno y comparación de regiones anatómicas. Nº 2: Cronología dentaria del vacuno. Nº 3: Ganado criollo. Nº 4: Ganado vacuno productor de leche. Nº 5: Ganado vacuno productor de carne. Nº 6: Mestizos Tauro-Indicus de doble propósito tropical. Nº 7: Búfalos. Nº 8: Ovinos y caprinos. Nº 9: Equinos.

Bibliografía Básica: Agraz, A. Caprinotecnia II México. 1984. Alves, S. A. El Cebú, Ganado Bovino para los Países tropicales. Editorial Utcha. 1967. Bello, J. Zootecnia General Exterior y Razas Bogotá - Colombia 1991 Blocent, P. Zootecnia Intensiva. Editorial Acribia. 1998. Briggs, H. Razas Modernas de Animales Domésticos. Editorial Acribia. 1969. De Cuevas, C. L. Zootecnia. 3era Editorial Biosca. 1953. Dubuc, C W. El Cebú como Ganado de Carne y Leche. Edición. Mac. Bibliotecan. Rural.1.9. Dubuc, M. W. Zootecnia General. 3era. Edición Espasande. 1987. Tomos I, II, III 57. Dubuc, M. W. Zebuinos y Azebuados (Bos indicus y Taurus - Indicus). Ensminger, M.E. Zootecnia General, 6ta Edición. Editorial El Ateneo. 1973. French, M. Razas Europeas de Ganado Bovino. FAO-ONU. Vol. I y II 1968 y 1969. Habault, P. Elementos de la Zootecnia General. Editorial Mundi Prensa. 1973. Helman, M. Cebutecnia Buenos Aires - Argentina 1986. Homedes, R. J. Zootecnia Producción Animal. Editorial Sintes. 1965. Hunsley, R.E. Juzgamiento y Evolución del Ganado. Editorial Hemisferio Sur Joshi, N. R. Tipos y Razas de Bovinos Africanos. F.A.O, 1958. Lernes, J. M. La Nueva Zootecnia. León, España, Académicas. 1969. Leroy, A. M. Cría Racional del Ganado. 2da Edición. Editorial. Gea. 1967. Oteiza, F. J. Diccionario de Zootecnia. Editorial. Trillas. México. Pinzón, M. E. Historia de la Ganadería Bovina en Colombia. Segunda edición 1991 Ríos, C. Selección del Ganado Criollo Lechero en Venezuela. Talleres del Ministerio de Agricultura y Cría. 1959. Rodríguez, E. Producción de Ovinos y Caprinos en Venezuela L.U.Z. F.C.V. Rodríguez, A. y Bodisco, V. Formación de Tipos Lecheros Adaptados al Trópico Venezolano. Maracay - Venezuela 1991. Ruiz, R. Ganadería Razas Criollas. Temas de Orientación Agropecuaria Bogotá - Colombia. 1992. Ruiz, R. Caballos y Especies afines. Temas de Orientación Agropecuaria. Bogotá - Colombia 1981. Sims, J. A. Introducción del Estudio de las Razas de Animales Domésticos. Editorial Acribia. 1974. Sosa, R. Ganadería de los Trópicos. Editorial Caracas. Asociación Venezolana de Criadores de Ganado Cebú. 1973. Vogel, H. Zootecnia General. Editorial Hispano Americano. 1963. Yeates, N.T. Avances en Zootecnia. Editorial Acribia. 1967.

267

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular Estadística

Área curricular Profesional básica

Eje programático Socio Económico

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Ninguna

6 3 Horas teóricas. 3 Horas prácticas.

4,5

Profesores Edgar Sánchez Fernando Inciarte

Objetivo(s) general(es): Definir los términos básicos relacionados con la Estadística y su aplicación a la Medicina Veterinaria. Describir poblaciones o muestras, mediante estadísticas, tablas de frecuencia y gráficos. Definir los aspectos básicos de la probabilidad. Calcular probabilidades de eventos utilizando diversas distribuciones de probabilidad. Calcular probabilidades para parámetros poblacionales utilizando las distribuciones en el muestreo Estimar parámetros poblacionales en forma puntual o por intervalos, a partir de una muestra aleatoria. Realizar Inferencia mediante prueba de hipótesis, pruebas de bondad de ajuste y análisis de tablas de contingencia. Realizar análisis de regresión con el fin de establecer relaciones causales entre variables dependientes e independientes. Estrategias Estrategias de Competencias Contenidos Instruccionales Evaluación GENERALES UNIDAD I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. - Pregunta dirigida. - Pruebas - Investigación: Capacidad para plantear escritas. procedimientos reflexivos y UNIDAD II: PROBABILIDAD BÁSICA. - Analogías. sistemáticos que posibilitan el manejo - Prácticas de hechos y fenómenos, que permiten UNIDAD III: DISTRIBUCIÓN EN EL - Exposición de dirigidas. conocer la realidad por medio de la MUESTREO. contenidos en observación, la descripción, la combinación con otras - Trabajos explicación y la predicción, preparando UNIDAD IV: ESTIMACIÓN DE estrategias instruccionales escritos. el camino para cambios y PARÁMETROS. (mapas conceptuales, transformaciones del entorno, por mapas mentales). - Participación. medio de una actitud crítica y honesta, UNIDAD V: PRUEBA DE HIPÓTESIS. con valores y principios que inspiren y - Asesorías. guíen la acción. UNIDAD VI: ANÁLISIS DE REGRESIÓN. - Comunicación: Proceso de interacción - Actividades prácticas. social por medio del cual los individuos comparten la información obtenida del - Lluvia de ideas. entorno inmediato, y de los ámbitos regional, nacional e internacional, - Resúmenes. expresando sus necesidades, aspiraciones, criterios y emociones. BÁSICAS - Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases estructurales y funcionales de los animales que son objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la comprensión de las unidades curriculares correspondientes al ciclo profesional. Bibliografía Básica GUENTHER, William C. Introducción a la Inferencia Estadística. Traducción G. Gonzalvo Cavero y J. P. Vilaplana. McGraw Hill Book Co. Inc. Primera Edición en Español. Talleres Gráficos de Ediciones Castilla S.A. Madrid, España 1968. CHUO, Ya-lun. Análisis Estadístico. Traducción: Prof. Luis Eugenio Di Marco. Editorial Interamericana Primera Edición en Español México, 1972. SPIEGEL, Murray R., Ph D Estadística. Traducción Dr. Ing. Agro. José Luis Gómez Esada y Dr. Ing. Agr. Alberto Losada Villasanto. Mc Graw Hill Book Co. Inc. Primera Edición en español. Colombia Carvajal y Compañía, 1969. BANCROFT, Huldah, Introducción a la Bioestadística. Traducción: Naum Mittelman. Primera Edición en español Argentina. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1961. DIXON, Wilfrid U. MASSEY, Frank V. Introducción al Análisis Estadístico. Traducción José Pérez V. Segunda Edición. New Cork McGraw Hill Book Co. Inc. Primera Edición en español. Talleres gráficos de ediciones Castillo S.A. Madrid, España. SUKHATME, Panduran G. Ph. D. D. Se. Teoría de Encuestas por muestreo con Aplicaciones. Traducción Ana María Flores y José Nieto de Pascual. Primera Edición en español, México Fondo de Cultura Económica, 1956. ARRIAS P., Atilio E. Una Introducción a la Teoría de Probabilidades. Editado por la Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias, 1972. ARRIAS P., Atilio E. Una Introducción a los Métodos Estadísticos Vol. 1 y II, Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias, 1983.

268

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Área Sub área Prelación Total Hora/Semanal Total U/C Profesores Curricular Metodología de la Formación Daleisy Epistemológica Ninguna 4 Horas teóricas 4 Investigación General Montero Documental Objetivo(s) general(es): Relacionar la interacción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico como una vía para resolución de la problemática social, cultural y económica del país. Emplear diferentes técnicas de síntesis y recolección de datos, que junto a una serie de recursos bibliográficos y hemerográficos, permitan la obtención de información y por ende, construcción de nuevos conceptos. Contrastar los diferentes paradigmas y métodos de investigación para abordar fenómenos de estudios que sistematizados en un plan básico de investigación conlleve a la resolución de problemas en el ámbito social y económico a nivel local, regional y nacional. Difundir el aprendizaje obtenido a través de presentaciones orales y escritas para la transferencia del conocimiento científico . Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación Dimensión Cognitiva UNIDAD I: La investigación científica en Análisis de fuentes Evaluación - Identifica las áreas prioritarias de la sociedad del conocimiento: documentales. diagnóstica. indagación de su entorno. Tema 1. El Conocimiento Científico. - Discrimina fuentes de información Tema 2. La Ciencia y el Desarrollo Analogías. Evaluación - Describe el objeto de investigación de su Humano. formativa. ámbito. Tema 3. La Investigación Científica. Asesorías. - Establece vínculos y relaciones con el Evaluación objeto de investigación. UNIDAD II: Técnicas y recursos básicos Ejercicios prácticos. sumativa. - Explica y comprende hechos y para iniciar la actividad investigativa. fenómenos espacio-temporales. Tema 1. Técnicas para la síntesis de Estrategias de Pruebas escritas - Distingue los elementos involucrados en contenidos. investigación. teórico-prácticas. la investigación. Tema 2. Las fuentes de información y arqueo de datos. Exposición de Participación. Dimensión Procedimental Tema 3. Uso de espacios y estructuras contenidos. - Gestiona procedimientos para la científico tecnológicas de la Universidad y Prácticas producción cambios en su entorno. Facultad como principales proveedores Grupos de discusión. dirigidas. - Formula proyectos de investigación. de información. - Maneja fuentes de información impresa, Lectura comentada. Producción electrónica y audiovisual. UNIDAD III: Paradigmas y métodos que individual. - Resuelve problemas específicos, orientan el proceso de la investigación Lluvia de ideas. aplicando los resultados de la científica. Trabajos escritos. investigación. Tema 1. Paradigmas en la Investigación Mapas conceptuales. - Aplica criterios de validez y confiabilidad Científica. en el manejo de la información. Tema 2. El Método Científico Pregunta dirigida. Tema 3. El Proceso de la Investigación Dimensión Actitudinal Científica. Redes semánticas. - Reflexiona sobre la realidad social y el Tema 4. Áreas de interés para la ambiente que lo rodea para Investigación, Desarrollo e Innovación. Resúmenes. transformarlo. UNIDAD IV: Formalidad en la exposición - Valora la función social de la oral y escrita del quehacer científico. V de Gowin. investigación. Tema 1. La difusión del conocimiento a - Lidera grupos de trabajo respetando las través de los diferentes géneros de la ideas de los demás. escritura científica. - Integra esfuerzos y voluntades para Tema 2. La exposición científica escrita. alcanzar fines. Tema 3. La exposición científica oral. - Respeta la autoría y propiedad intelectual Tema 4. Medios para la difusión del conocimiento. Bibliografía Básica: - BERNAL, C (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 2da. Edición. Editorial Person Educación. México. - BAVARESCO DE PRIETO, A. (2005). Redacción de informes. EDILUZ. Venezuela. 202 pp. - BENNABEHT TIERNO. (2004). Las mejores técnicas de estudio. Editorial colección Booket. España. - GUEDEZ, VÍCTOR. (2003). Aprender a emprender. Editorial Planeta Venezolana. Venezuela. - HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. México. - MICHEL Y MONTES, L. (2004). Mapas Mentales. Paso a paso. Ediciones Global. Colombia. 238 pp. - MORENO, C. (2003). Metodología del estudio. Guía para estudiantes y maestros. Editorial Trillas. México. - MORLES, V. (1980). Mejores Técnicas de estudio. Ediciones Cobo. Caracas. - SAMBRANO Y STEINER (2002). Los Mapas Mentales. Agenda para el éxito. Ediciones Alfadil. Venezuela. 174 pp. - SOTO, A. (1997). Técnicas de Estudio. Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela. - TAMAYO Y TAMAYO, M. (2004). Diccionario de la Investigación Científica. Editorial Limusa. México, DF. - TAMAYO Y TAMAYO, M. (2003). El Proceso de a Investigación Científica. 4ta. Edición. Editorial Limusa. México, DF.

269

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL CUARTO SEMESTRE

270

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular

Área

Eje

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Producción y Haydee Delgado 5 Manejo de Profesional Producción Gómez Ninguna 2 Horas teóricas. 3,5 Recursos Específica Animal Ramiro González 3 Horas prácticas. Forrajeros Anciani Objetivos Generales: Proporcionar los conocimientos necesarios de la Forrajicultura Moderna para desarrollar su capacidad diagnóstica, análisis y de soluciones de los problemas alimenticios en los sistemas de producción animal, utilizando eficazmente los recursos disponibles y conservando la flora y fauna de las fincas ganaderas; para el logro de un desarrollo agrícola sostenible y sustentable a nivel local y regional con criterios científicos – técnicos. Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias de Contenidos logro Instruccionales Evaluación GENERAL: UNIDAD I: Importancia de la Exposición docente. Pruebas Aplicar las teorías y tecnologías con sentido Forrajicultura. escritas. de pertinencia en los sistemas de producción TEMA 1: La Forrajicultura en el Trópico. Mapas conceptuales. animal, en las soluciones de los problemas TEMA 2: Suelo. Informes de alimenticio para aumentar los índices de TEMA 3. Especies Forrajeras Esquemas Prácticas de productividad animal, manejando Gramíneas y Leguminosas. campo. eficientemente las especies forrajeras y TEMA 4. Establecimiento de las Técnicas grupales conservando los recursos flora y fauna con la especies forrajeras. Trabajos finalidad de alcanzar un desarrollo agrícola Práctica de campo. escritos. sostenible y sustentable. UNIDADII: Prácticas Agronómicas de BÁSICAS: las especies forrajeras. Ejercicios. Participación. Adquirir conocimientos básicos de la TEMA 5. Plagas de importancia Forrajicultura para el manejo fisiológico y económica que atacan las especies Asesorías. Exposición oral. productivo de las especies forrajeras de forrajeras. acuerdo a la adaptación en las diferentes TEMA 6. Control de Malezas. Análisis de problemas. zonas de vida. TEMA 7. Fertilización en las especies Aplicar las prácticas agronómicas y culturales forrajeras. para aumentar el rendimiento y la calidad de TEMA 8. Manejo, producción y las especies forrajeras. utilización de las especies forrajeras. Conocer tecnologías que conllevan a aumentar la producción cualitativa y UNIDAD III: Tecnologías de las cuantitativamente de los recursos forrajeros. especies forrajeras. TEMA 9. Procesos de conservación de forrajes. TEMA 10. Proceso de henificación. TEMA 11. Proceso de ensilaje. TEMA 12. Sistema de riego. Bibliografía Básica: Buckman, H; Brady, N. Naturaleza y propiedades de los suelos. 1a ed., Barcelona. Edit. Montaner y Simón S.A. 1977. 590 pp. Brewer, R. 1994. The Science of Ecology. Saunders College Publishing. New York. CIAT. Preparación de suelos en zonas mecanizables. 1a ed., Edit. CIAT. Cali, Colombia. Guía de estudio. 1981. 18 pp CIAT. Establecimiento de praderas en sabanas bien drenadas de los Llanos Orientales de Colombia. 1 a ed., Edit. CIAT. Cali, Colombia. Guía de estudio. 1981. 40 pp. CIAT. Principios básicos para el manejo y control de malezas en los potreros.1a ed., Edit. CIAT. Cali, Colombia. 1981. 20 pp. CIAT. Descripción de las plagas los pastos tropicales y características de sus daños. Edit. CIAT. Cali, Colombia. 1981. 50 pp. CIAT. Descripción de las enfermedades de las principales leguminosas forrajeras tropicales. Edit. CIAT. Cali, Colombia. 1981. 28 pp. Chapman, J.L. and Reiss, M.J. 1997. Ecology. Cambridge. Cooke, G. Fertilizantes y sus usos.1a ed., Edit. Continental, S.A. 1985. 180 pp. COPLANARH. Inventario Nacional de tierras Región del Lago de Maracaibo. Venezuela. Publicación Nº 34. CORPOICA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Primer informe del Convenio Conciencias FedeganCorpoica. Proyecto “Estrategias de innovación tecnológica para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción de carne y leche bovina en el Valle de Sinú y Sabanas de Bolívar, Córdoba y Sucre”. 17 de marzo 2004. 26 pp. Cronquist, A. Introdución a la Botánica. 2a ed., Edit. Continental. México. S.A. 848 pp. Cuesta, M., P.A.; R.A. Pérez, B.; Mateus, E. y. A. Rincón, C. Tecnologías para mejorar la productividad de praderas del trópico bajo colombiano. En: Alternativas tecnológicas para la producción competitiva de leche y carne del Trópico bajo. Memoria Seminario. Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Colombiana. 2002. 9-19 pp. Duthil, J. Producción de forrajes. 1a ed., Edit. Mundi-Prensa. Madrid. 1980. 413 pp. EDICA. Los Pastos en Cuba. Producción. 2a ed., Edit. ICA. La Habana. 1986. Tomo 1. 801 pp. FAO-PNUD. Manejo de malezas. Manual del Instructor. Edit. Colección FAO. Capacitación Nº 12. Roma. 1987. 160 pp. Frank, B. Fundamentos de funcionamiento de maquinaria. Cultivo. Edit. John Deere. USA. 1976. 368 pp. FUSAGRI. Pastos. Edit. Fusagri. Maracaibo. 1986. 112 pp. FUSAGRI. Riego en las fincas. Edit. Fusagri. Maracaibo. 1986. 112 pp. González, R. Establecimiento y Prácticas de Manejo de Pastos y forrajes. 1976. 147 pp. Guzmán, J. Pastos y Forrajes de Venezuela. 2a ed., Edit. Espasande, Venezuela. S.R.L.1986. 71 pp. M.A.C. Anuario Estadístico. Dirección Sectorial de Desarrollo Ganadero. División de Estudios Técnicos. Caracas. 1987. 88 pp.

271

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular

Endocrinología

Área Formación Profesional Básica.

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Salud Animal y Producción Animal

Fisiología

4

Total U/C

Profesores

3

Hugo Hernández Armando Quintero Francisco Perozo Jorge Rubio Decio González

Objetivos generales: Mostrar habilidad y destreza en el manejo del vocabulario técnico-científico correspondiente al área de Endocrinología. Relacionar fenómenos fisiológico-endocrinológicos con el mantenimiento de la homeostasis que permite la vida normal de todo organismo. Interpretar los procesos endocrinológicos relacionados con el mantenimiento de la salud animal. Identificar la relación de la Endocrinología con los procesos patológicos del animal enfermo. Competencias Profesionales e Estrategias de Contenidos Estrategias Instruccionales Indicadores de logro Evaluación Comprende los fundamentos biológicos Unidad 1: Endocrinología. Mapa mental. Exposición. y fisiológicos a nivel celular y molecular Hormonas. Naturaleza Química. sobre las estructuras y órganos Endocrinología Clásica. Discusión en grupos. Prueba escrita. endocrinos de los animales. Sistema Hipotálamo e Hipófisis. Pineal. Exposición. Trabajos escritos en Identifica las estructuras Paratiroides. grupos de cinco macroscópicas y microscópicas Tiroides. Lectura de documentos, estudiantes. responsables de funciones endocrinas. Adrenales. textos, noticias. Páncreas Endocrino. Redacción de informes Analiza e interpreta los conocimientos Timo. Discusión de casos clínicos. individuales. genéricos de los de los animales, las Endocrinología No Clásica. Simulaciones. teorías y los aspectos estructurales y Factores de Crecimiento. Dibujos y esquemas de funcionales de los mismos. aspectos específicos. Unidad 2: Fisiología de la Realiza la disección de aparatos, Reproducción Animal. órganos y tejidos. Determinación y Diferenciación Sexual. Establece los elementos necesarios Axis Hipotálamo-Hipófisispara la identificación de las estructuras Gónada. macroscópicas y microscópicas de los Hormonas de la Reproducción. animales. Fecundación. Reconocimiento Maternal de la Respeta y valora la vida de los Gestación. animales. Implantación. Placentación y Parto. Valora y respeta el trabajo en equipo. Unidad 3: Neurofisiología. Proactivo Anatomía y Fisiología Neuronal. Sinapsis Neuronal. Participativo. Organización del SNC y SNP. Medula Espinal y Arcos Reflejos. Explica y comprende hechos y Funcionamiento de Bulbo. fenómenos espacio-temporales Funcionamiento de Raquídeo. Funcionamiento de Reconoce la información según su Protuberancia procedencia detectando su veracidad, Funcionamiento de Cerebelo. credibilidad y aplicabilidad. Funcionamiento de Tálamo. Funcionamiento de Corteza Elabora generalizaciones para la Cerebral. integración del conocimiento. Bibliografía Básica: Tratado de fisiología médica. Arthur Guyton. Fisiología veterinaria. García Sacristán. Fisiología veterinaria. A. Cunninghan y B. Klein Endocrinología Veterinaria y Reproducción de McDonald Reproducción en Animales de Granja de Hafez

272

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Formación Ana María Cipriani Inmunología Profesional Salud Animal Ninguna 4 3 Diana Ocando Básica Objetivos Generales:  Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los genes, moléculas, células, tejidos y órganos que integran el Sistema Inmune, así como también el funcionamiento específico de esos elementos, y el funcionamiento integrado de todos ellos, en el reconocimiento de lo propio y en la defensa frente a la infección.  Aprender técnicas básicas de laboratorio en Inmunología. Aplicar las metodologías de laboratorio mediante la utilización de técnicas inmunológicas para adquirir habilidades manuales, visualizar procesos inmunológicos o demostrar la presencia de antígenos o anticuerpos como una herramienta diagnóstica.  Adquirir conocimientos teóricos y prácticos de las bases moleculares y celulares, de los procesos que se presentan en los estados de anormalidad del Sistema Inmune, entendiéndolas como patologías inmunológicas. Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias de Contenidos logro Instruccionales Evaluación Competencias Generales UNIDAD I. Introducción a la Aplica y analiza el conocimiento adquirido en el inmunología. Clases Magistrales. Exámenes teóricos análisis de casos de importancia médica escritos por bloque. veterinaria y humana, y es capaz de proponer UNIDAD II. Antígenos e Discusión en clase. métodos diagnósticos, profilácticos y de inmunógenos. Exámenes teóricos investigación. Lluvia de ideas. escritos semanales. UNIDAD III. Anticuerpos. Indicadores de logro: Trabajo en grupos. Seminarios. Describe los mecanismos inmunológicos que UNIDAD IV. Órganos y células utiliza el huésped como respuesta a las del sistema inmune. Trabajo práctico de Trabajo individual. agresiones de los medios, externo e interno. laboratorio. Distingue los métodos de análisis del estado UNIDAD V: Complejo Mayor de Trabajo grupal. inmunológico. Histocompatibilidad. Competencia(s) Básica(s) Define a la inmunología como ciencia independiente a partir de los aportes científicos de diferentes disciplinas. Conoce y maneja la terminología básica de la asignatura. Identifica los componentes del sistema inmune, órganos, células y moléculas implicadas y describe los procesos de interacción celular que se llevan a cabo durante la respuesta inmune. Describe los mecanismos biológicos de respuesta inmunitaria innata y adaptativa. Conoce los diferentes tipos de inmunodeficiencias que pueden presentarse en anímales domésticos. Conoce las técnicas de laboratorio inmunológicas básicas para diagnóstico e investigación.

UNIDAD VI: Citocinas. UNIDAD VII: El sistema del complemento. UNIDAD VIII. Respuesta inmune innata. UNIDAD IX. Respuesta adaptativa. UNIDAD X: Inmunidad antiinfecciosa. UNIDAD XI: Inmunopatología.

UNIDAD XII. Inmunodeficiencias Competencias Específicas e inmunomodulacion. Describe la estructura del sistema inmune, así como su clasificación de acuerdo a su origen UNIDAD XIII. Vacunas. ontogénico y función. Comprende la interacción del antígeno y los elementos del sistema inmunológico. Analiza los mecanismos de respuesta inmune a diferentes agentes microbianos. Conoce la importancia del uso de las pruebas de diagnóstico inmunológico en la medicina veterinaria. Bibliografía Básica: 1.- Abbas a., Lichtman a., Pober j., inmunología celular y molecular. 5ta. Ed. 2.- Arce m., Rosas g., Rodríguez l. Prácticas de inmunología general aplicada y veterinaria. 2007. 3.- Delves p, Martin s, Burton d and Roitt. I. Inmunología. Fundamentos. 11ma. Ed. (2008) 4.- Golsby y Kindt. Inmunología. 5ta. Ed. 5.- Janeway-Travers. Immunobiology. 6ta. Y 7ma .eds.(2008) 6.- Parham, P. Inmunología. 2da. Ed. (2006) 7.- Roitt I., Brostoff j., Male d. Inmunology. 6ta. Ed. 8.- Stites D. Inmunología básica y clínica. 10ma. Ed. 9. – Tizard I., Inmunología veterinaria. 6ta. Ed

273

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular Genética Animal

Área Profesional básica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Producción Animal

Estadística

5

Total U/C 4

Profesores José Aranguren Méndez María Portillo Ríos Yenen Villasmil Ontiveros Luis Yáñez Cuéllar

Objetivos Generales: Aplicar los conceptos básicos de Genética Mendeliana, Cuantitativa y Cualitativa para el mejoramiento animal. Demostrar habilidades y destrezas en el manejo de procedimiento y técnicas moleculares, selección, cruzamiento y conservación de recursos genéticos en diferentes especies de origen animal. Relacionar los conceptos aprendidos con el fin de desarrollar planes de mejoramiento genético que conlleve a la resolución de problemas sociales, culturales, económicos, con especial referencia hacia el sector agropecuario, tanto a nivel regional y nación. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación GENERALES UNIDAD I: GENÉTICA CUALITATIVA Pregunta dirigida. Pruebas escritas. Investigación: Capacidad para plantear TEMA 1: Definición, historia e importancia de procedimientos reflexivos y la genética animal. Analogías. Prácticas dirigidas. sistemáticos que posibilitan el manejo TEMA 2: Bases químicas y físicas de la de hechos y fenómenos, que permiten herencia. Exposición de contenidos Trabajos escritos. conocer la realidad por medio de la TEMA 3. Interacciones alélicas. en combinación con otras observación, la descripción, la TEMA 4. Herencia y sexo. estrategias instruccionales Participación. explicación y la predicción, preparando TEMA 5. Ligamiento y entrecruzamiento. (mapas conceptuales, el camino para cambios y mapas mentales). transformaciones del entorno, por UNIDAD II: GENÉTICA CUANTITATIVA medio de una actitud crítica y honesta, TEMA 6. Genética de poblaciones. Asesorías. con valores y principios que inspiren y TEMA 7. Variabilidad biológica y parámetros guíen la acción. genéticos. Actividades prácticas. Comunicación: Proceso de interacción social por medio del cual los individuos UNIDAD III: ESTRATEGIAS PARA EL Lluvia de ideas. comparten la información obtenida del MEJORAMIENTO GENÉTICO entorno inmediato, y de los ámbitos TEMA 8. Principios de selección. Resúmenes. regional, nacional e internacional, TEMA 9. Capacidad real de producción y expresando sus necesidades, valor genético. aspiraciones, criterios y emociones. TEMA 10. Consanguinidad y parentesco Ecología y Ambiente: Actividad TEMA 11. Cruzamiento y heterosis. intencional de interpretación continua y TEMA 12. Cartilla o catalogo genético. de reconstrucción del mundo material y social, que persigue la interacción entre sistemas humanos y sistemas ambientales, proponiendo asertivamente, soluciones para el bienestar colectivo. BÁSICAS Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases estructurales y funcionales de los animales que son objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la comprensión de las unidades curriculares correspondientes al ciclo profesional. ESPECÍFICAS Analizar aspectos generales de la Genética precisando conceptos básicos sobre las bases químicas y físicas y cada uno de los patrones de herencia cualitativa, mediante el desarrollo de habilidades involucradas en la determinación de características fenotípicas. Bibliografía Básica: - Falconer, D. y T, Mackay. 1996. Introducción a la Genética Cuantitativa. Edit. ACRIBIA, S.A. 4ta ed. Zaragoza, España. 469 pp. - Griffiths, A.; Miller, J.; Suzuki, D.; Lewontin, R. 2002. Genética. 7ma ed. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. Madrid, España. 860 pp. - Nicholas, F. 1987. Genética Veterinaria. Edit. Acribia, S.A. Zaragoza, España. 618 pp. - Gardner, E. 1979. Principios de Genética. 5ta ed. Edit. LIMUSA. México. 716 pp. - Klug, W.; Cummings, M. 1999. Conceptos de Genética. 5ta ed. Prentice Hall. Madrid, España. 814 pp. - Mata, J.; Gatica, H.; Viera, J. 1987. Problemario de Genética General. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas, Venezuela. 169 pp. - Stansfield, W. 1992. Genética. 3ra ed. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. Bogotá, Colombia. 574 pp.

274

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área Eje Prelación Total U/C Curricular Hora/Semanal Electiva I: Profesional Inglés Electiva 3 3 Básica Instrumental Objetivos Generales: - Desarrollar estrategias de comprensión lectora de textos relacionados con las Ciencias Veterinarias Competencias Profesionales e Indicadores Contenidos Estrategias Instruccionales de logro Competencia (s) General (es) Unidad I: Utilización y manejo del Exploración de diccionario bilingüe. conocimientos previos.  Asume una actitud crítica en la toma de Interacción docentedecisiones para la detección y Unidad II: Idea principal e idea alumno. resolución de problemas, aceptando secundaria. estándares consensuados socialmente Identificación de los con independencia de criterios. Unidad III: Relaciones entre componentes gramaticales  Utiliza las tecnologías de la información oraciones y las partes del texto. de la oración. y la comunicación con valores éticos, aprovechando las ventajas que ofrece Unidad IV: Claves contextuales. Exposición teórica por cada una según el contexto de uso, parte del docente, seguida respondiendo así a las tendencias Unidad V: Instrucciones, de ejercicios de lectura o mundiales de desarrollo tecnológico, procesos, narración y descripción. escritura. científico y cultural  Intercambia información con sus Unidad VI: Lectura intensiva. Lluvia de ideas. interlocutores, utilizando correcta y adecuadamente el lenguaje y los Análisis y discusión de los diversos medios, formas, tópicos de manera grupal. procedimientos e instrumentos de la comunicación. Elaboración de  Actúa en todos los ámbitos de la vida organizadores gráficos: consecuentemente con los valores mapas conceptuales, morales y las buenas costumbres, mentales y semánticos. asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones. Análisis de lecturas. Competencia(s) Básica(s) Discusión en clase.  Propicia experiencias que faciliten el Trabajo en grupos. desarrollo bio-psico-social y espiritual del educando de manera integral en Observaciones de clase. las áreas personal, social-académica, vocacional recreativa, laboral y comunitaria.  Promueve acciones mancomunadas de carácter sociocultural y pedagógico, dirigidas a impulsar una sociedad pluralista, en pro del bienestar colectivo Competencia(s) Específicas(s) 

Reconoce la organización del significado (competencia semántica léxica, semántica gramatical y semántica pragmática).



Manifiesta conciencia y control de la organización del significado

Bibliografía Básica: Se empleará bibliografía y cibergrafía actualizada estrictamente vinculada al campo de las ciencias veterinarias.

275

Profesores Ana Carolina Sánchez

Estrategias de Evaluación Pruebas escritas. Participación individual.

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área Eje Prelación Total U/C Profesores Curricular Hora/Semanal Electiva I: Profesional Portugués Electiva 3 3 (A contratar) Básica Instrumental Objetivos Generales: Promover condiciones para que el estudiante desarrolle la capacidad de lectura y comprensión de textos relacionados con las Ciencias Veterinarias en el idioma portugués. Orientar al estudiante a comprender el carácter instrumental del idioma portugués en el proceso de adquisición del conocimiento científico. Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias de Contenidos Estrategias Instruccionales de logro Evaluación Competencia (s) General (es) UNIDAD I: EL PROCESO DE LA Exposición teórica por Pruebas escritas. COMUNICACIÓN: parte del docente, seguida  Asume una actitud crítica en la toma de Tema 1: Las funciones principales de ejercicios de lectura o Participación decisiones para la detección y del lenguaje. escritura. individual. resolución de problemas, aceptando Tema 2: El carácter instrumental estándares consensuados socialmente de la lengua portuguesa. Lluvia de ideas. con independencia de criterios.  Utiliza las tecnologías de la información UNIDAD II: TEXTOS EN EL Análisis y discusión de los y la comunicación con valores éticos, IDIOMA PORTUGUES textos de manera grupal. aprovechando las ventajas que ofrece Tema 3: Producción e cada una según el contexto de uso, interpretación de textos Elaboración de respondiendo así a las tendencias científicos: diferencias entre organizadores gráficos: mundiales de desarrollo tecnológico, lengua escrita y hablada: niveles mapas conceptuales, científico y cultural de registro formal e informal. mentales y semánticos.  Intercambia información con sus Tema 4: Ambigüedad, interlocutores, utilizando correcta y incoherencia y problemas de Lecturas e interpretación adecuadamente el lenguaje y los cohesión textual. de textos. diversos medios, formas, Tema 5: Lectura e interpretación procedimientos e instrumentos de la de textos de Ciencias Discusión en clase. comunicación. Veterinarias. Estudio de textos  Actúa en todos los ámbitos de la vida disertativos y descriptivos. Fallas Trabajo en grupos. consecuentemente con los valores de argumentación y gramaticales. morales y las buenas costumbres, Tema 6: La redacción académica Observaciones de clase. asumiendo con responsabilidad las científica. La redacción de consecuencias de sus propias acciones. artículos y proyectos. Competencia(s) Básica(s)  Propicia experiencias que faciliten el desarrollo bio-psico-social y espiritual del educando de manera integral en las áreas personal, social-académica, vocacional recreativa, laboral y comunitaria.  Promueve acciones mancomunadas de carácter sociocultural y pedagógico, dirigidas a impulsar una sociedad pluralista, en pro del bienestar colectivo Competencia(s) Específicas(s)  Reconoce la organización del significado (competencia semántica léxica, semántica gramatical y semántica pragmática).  Manifiesta conciencia y control de la organización del significado. Bibliografía Básica: 1. ABREU, Antonio Suarez. Curso de Redação. São Paulo: Ática, 2000. 2. BASTOS, Lúcia K. & MATTOS, Maria Augusta de. A produção escrita e a gramática. 2ª ed. São Paulo: Marins Fontes, 1992. 3. CEGALLA, Domingos Pachoal. Novíssima Gramática da Língua Portuguesa. Com numerosos exercícios. São Paulo: Nacional, 2000. 4. CITELLI, Adilson. Linguagem e Persuasão. São Paulo: Ática, 2000. 5. FÁVERO, Leonor Lopes. Coesão e coerência textuais. 9. ed, São Paulo: Ática, 2000. 6. FIORIN, J.L. & SAVIOLI, F.P. Para entender o texto. Leitura e redação. 16. ed, São Paulo: Ática, 2001. 7. FRANÇA, Júnia Lessa. Manual para normalização de publicações técnico-científicas. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2000. 8. INFANTE, Ulisses. Curso de gramática aplicada aos textos. São Paulo: Scipione, 1995. 9. INFANTE, Ulisses. Do texto ao texto. Curso prático de leitura e redação. São Paulo: Scipione, 1991. 10. KOCH, Ingedore V. Dicionário prático de regência verbal. São Paulo: Ática, 1995. 11. MOISÉS, Massaud. Guia Prático de Redação. São Paulo: Cultrix, 1999 12. MESQUITA, Roberto Melo.Gramática da Língua Portuguesa. São Paulo: Saraiva.1995. 13. RYAN, Maria Aparecida. Conjugação dos verbos em português. São Paulo: Ática. 1995. 14. VAL, Maria da Graça Costa. Redação e Textualidade. S.P., Martins Fontes, 1991 15. VANOYE, Francis. Usos da linguagem: problemas e técnicas na produção oral e escrita. São Paulo: Martins Fontes, 1987.

276

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular

Área curricular

Sub- Área

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Electiva I: ELECTIVA T P T 3 Mario Riera Anatomía María L. Pérez 3 3 Aplicada Vicente Vila Objetivo general: Localizar adecuadamente los órganos de los sistemas del cuerpo de un animal doméstico, que le permitirá plantear estrategias anatómicas para la ubicación de éstos en un animal vivo. Competencias Estrategias Estrategias de profesionales e CONTENIDOS Instruccionales Evaluación indicadores de logro Generales: UNIDAD 1: ANATOMÍA APLICADA DEL SISTEMA LOCOMOTOR. Exposición. Escucha con atención y Disposición de las superficies articulares. Elementos en las Esquema. Prueba escrita. formula preguntas. articulaciones. Ligamentos de columna vertebral y pelvis. Bloqueo de Redacción de Identifica los principios miembros, paravertebral y epidural. Dedo y pie del bovino: Anatomía Mapa informe. éticos en su actuación y Biomecánica básica. conceptual. personal. UNIDAD 2: ANATOMÍA APLICADA A LA INDUSTRIA DE LA Exposición Básicas: CARNE. Músculos del tórax y abdomen, región inguinal. Masas demostrativa. Comprende los musculares de relevancia económica en el bovino. Estructuras Lectura fundamentos biológicos anatómicas de importancia en la inspección sanitaria en mataderos. comentada. sobre la estructura macroscópica de los UNIDAD 3. ANATOMÍA APLICADA DEL SISTEMA NERVIOSO. Análisis de animales domésticos. Lugares de exploración clínica de los nervios craneales. fuentes Maneja términos de Comprobación del funcionamiento del Sistema Nervioso Periférico. documentales. anatomía de los animales Bloqueo nervioso en miembros locomotores. Distribución del Sistema domésticos, en su Nervioso periférico Somático y Autónomo. Lugares donde se obtiene La Pregunta. aplicación y en su futuro el líquido cefalorraquídeo. Organización anatómica del sentido del desempeño profesional oído, Organización anatómica de sentido de la vista Discusión como médico veterinario. dirigida. Identifica las estructuras UNIDAD 4: ANATOMIA APLICADA DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Topografía del corazón. Topografía de arterias macroscópicas y el Exposición funcionamiento del donde se toma el pulso en las distintas especies, así como las venas interactiva. organismo animal. que se utilizan para venipuntura, para extraer muestras sanguíneas y Desarrolla habilidades y para medicación. Localización de linfonodos y linfocentros que se Estudio de destrezas en la disección usan en exploración clínica y en inspección sanitaria de la carne. casos. Vías del sondeo nasogástrico. Senos paranasales, situación de órganos aparatos y sistemas. anatómica, intercomunicaciones, áreas de trepanación y diferencias Lectura dirigida. Identifica, relaciona, en las especies en que tiene aplicación. Topografía de tráquea y pulmones. analiza y sintetiza las Lluvia de ideas. diferentes regiones del cuerpo de un animal. UNIDAD 5: ANATOMIA APLICADA DEL SISTEMA DIGESTIVO. Trabajo Proactivo. Anatomía dental, Fórmulas dentales y cronología. Topografía de colaborativo. Participativo. órganos digestivos abdominales en las distintas especies de mamíferos domésticos. Mapas mentales. UNIDAD 6: ANATOMIA APLICADA DEL SISTEMA UROGENITAL. Topografía de los riñones en las distintas especies, Topografía de vejiga urinaria. Anatomía por palpación rectal en hembras y machos. Anatomía de la uretra en las distintas especies y sexos para sondeo uretral. Reconocimiento de estructuras fetales por palpación rectal. UNIDAD 7: ANATOMÍA APLICADA A PATOLOGÍA PORCINA Y AVIAR. Reconocimiento de estructuras anatómicas en las necropsias de aves y cerdos. UNIDAD 8: ANATOMÍA CLÍNICA Y QURÚRGICA DEL CANINO. Reconocimiento de estructuras anatómicas en la exploración clínica y en las cirugías más comunes en la práctica veterinaria UNIDAD 9: ANATOMÍA RADIOLÓGICA. Reconocimiento estructuras anatómicas por medio de placas radiológicas

de

UNIDAD 10: ANATOMÍA APLICADA A LA GLÁNDULA MAMARIA DE LA VACA. Disposición anatómica de glándula mamaria de la vaca y su interacción anátomo – funcional y clínica Bibliografía Básica:  Alamargot, J.: Manual de Anatomía y Necropcias de las Aves. CECSA, México, D.F., 1987.  Berg, R.: Anatomía Topográfica y Aplicada de los Animales Domésticos. Editorial AC, Madrid, España, 1978  Budras, Frike, Alazar: Atlas de Anatomía del Perro. Interamericana. McGraw Hill, Madrid, España, 1989.  De la Hunta, A.: Veterinary Neuroanatomy and Clinical Neurology. 2nd ed. Saunders, Philadelphia, USA, 1983.  De la Hunta, A., Habel, R.: Anatomía Veterinaria. Interamericana, México, D.F., 1987.  Dyce, Sack, Wensing: Anatomía Veterinaria. Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina.1991.  Evans, H., Christensen, G.: Mille’s Anatomy of the Dog. 2nd. ed. Saunders, Philadelphia, USA, 1979.  Evans, H., De la Hunta, A.: Mille’s Guide to the Dissections of the Dog. 3er. ed. Saunders, Philadelphia, USA, 1988.  Frandson, R.: Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. 4ª ed. Interamericana, México, D.F. 1981.  Getty, R.: Sisson and Grossman, Anatomía de los Animales Domésticos. Tomos I y II. Salvat, México, D.F., 1983.

277

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área curricular Sub- Área Prelación Total Hora/Semana Profesores Curricular U/C Electiva I: Formación T P T Electiva Análisis Clínico Profesional Ninguna 3 Aníbal Basalo 3 3 Salud Animal de Laboratorio Básica. Objetivo(s) general(es):  Discriminar el uso de tecnologías de la información y la comunicación como estrategia de aprendizaje en la búsqueda de información impresa, electrónica y audiovisual para actualizar sus conocimientos científicos en beneficio de la salud animal y su desarrollo como investigador.  Realizar pruebas de laboratorio complementarias para el diagnóstico de enfermedades.  Analizar los resultados de las pruebas de laboratorio comparándolos con parámetros normales para la especie evaluada. Competencias Profesionales e Indicadores de logro Comunicación - Intercambia información con sus interlocutores, utilizando correcta y adecuadamente el lenguaje y los diversos medios, formas, procedimientos e instrumentos de la comunicación.

-

-

-

Investigación Distingue las diferentes herramientas tecnológicas y sus ventajas en situaciones de interés informativo y comunicativo, utilizándolas para la autogestión del aprendizaje en su área de competencia con responsabilidad al momento de producir conocimiento. Pensamiento crítico Elabora generalizaciones para la integración del conocimiento. Tecnología de la Información y Comunicación Reconoce la información según su procedencia detectando su veracidad, credibilidad y aplicabilidad.

Sanidad Animal Maneja los fundamentos y la utilidad de los métodos y técnicas auxiliares y/o complementarias de diagnóstico de enfermedades. - Realiza distintas técnicas y métodos de diagnóstico. Bibliografía Básica:  Diccionario de Medicina. OCÉANO MOSBY.  Manual de Patología Clínica. Benjamín Maxine.  Clínicas Veterinarias de Norte América.  Schalm´s Hematologia Veterinaria. Nemi Jain

Contenidos UNIDAD Nº 1: Fundamentos del uso de equipos de laboratorio. UNIDAD Nº 2. Consideraciones generales para la conservación y envío de muestras al laboratorio. UNIDAD Nº 3. Evaluación de eritrocitos. UNIDAD Nº 4. Clasificación de las anemias.

Estrategias Instruccionales Objetivos

Estrategias de Evaluación Exposición.

Esquemas

Prueba escrita individual.

Discusión en pequeños grupos Preguntas dirigidas.

Prueba escrita en grupo. Elaboración de esquemas.

Exposición. Síntesis.

UNIDAD Nº 5. Evaluación de leucocitos. UNIDAD Nº 6 Homeostasis. UNIDAD Nº 7. Uroanalisis. UNIDAD Nº 8. Pruebas de química sanguínea, hepática y renal. UNIDAD Nº 9. Evaluación del licor ruminal. UNIDAD Nº 10. Líquidos corporales. SEMINARIOS I

-

SEMINARIOS II SEMINARIOS III

278

Lectura de documentos, textos. Redacción de informes

Autoevaluación. Redacción de informes. Ensayo.

Realización de pruebas de laboratorio

Seminarios.

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

UNIDADES CURRICULARES DEL QUINTO SEMESTRE

279

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular

Área curricular

Eje programático

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Nutrición y 6 Profesional Producción María Urdaneta Alimentación Bioquímica 3 Horas teóricas. 4,5 básica Animal Florencio Jiménez Animal 3 Horas prácticas. Objetivo(s) general(es): Desarrollar habilidades en la aplicación de principios y fundamentos de la nutrición y alimentación animal a nuevas situaciones en el área de desarrollo profesional. Adquirir los conceptos fundamentales sobre los diversos procesos metabólicos que ocurren en los animales de granja y relacionarlos con las dietas suministradas en la unidad de producción. Formular juicios críticos de los problemas nutricionales y alimenticios que se plantean para aportar soluciones a problemáticas productivas. Valorar la importancia de la nutrición y alimentación animal en el campo de la medicina veterinaria Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias de Contenidos logro Instruccionales Evaluación Manejar y diferenciar los términos de Nutrición UNIDAD I: Introducción a la nutrición Pregunta dirigida. Pruebas escritas. Animal y Alimentación Animal. animal y procesos digestivos en especies Conocer la importancia de la Nutrición Animal y no rumiantes. Relación con otras Analogías. Prácticas el rol que juega ésta ciencia dentro del proceso Ciencias. El Organismo Animal y su dirigidas. productivo. Alimento. Composición del Cuerpo Exposición de Conocer la importancia del agua dentro de los Animal y Vegetal. Relación Suelo-Planta- contenidos en Trabajos escritos. procesos fisiológicos y metabólicos del Animal. Funciones y Requerimientos del combinación con organismo. Agua. Introducción a los procesos otras estrategias Participación. Estudiar los procesos digestivos, diferencias digestivos. Diferencias Anátomo- instruccionales anatomofisiológicas de las especies no Fisiológicas. Digestibilidad de nutrientes. (mapas conceptuales, rumiantes. Digestión, absorción, metabolismo y mapas mentales). Conocer los diferentes procesos metabólicos de utilización de los principios nutricionales los nutrientes en estas especies en especies no rumiantes: Carbohidratos. Asesorías. Entender la importancia que juegan las Lípidos. Proteínas. proteínas, carbohidratos y lípidos en la Actividades prácticas. alimentación de las especies monogástricas. UNIDAD II: Procesos digestivos en Conocer los diferentes procesos metabólicos de especies rumiantes. Microorganismos del Lluvia de ideas. los nutrientes en estas especies. Rumen. Digestión, absorción, Conocer la importancia del rumen dentro del metabolismo y utilización de los principios Resúmenes. proceso de transformación del alimento y nutricionales en rumiantes. elementos que lo constituyen. Carbohidratos. Ácidos grasos volátiles. Exposición Entender los procesos metabólicos de Lípidos. Compuestos nitrogenados. Ciclo demostrativa. transformación del alimento en el Tracto de la úrea. Calidad de la proteína. Digestivo. Integración metabólica. Lectura comentada. Estudiar la importancia de los compuestos nitrogenados en la dieta del rumiante. UNIDAD III: Minerales, vitaminas, aditivos Discusión dirigida. Entender la importancia que juegan los y anabolizantes. Macrominerales. minerales en los procesos fisiológicos de los Microminerales Esenciabilidad. Exposición animales. Características, absorción, transporte y interactiva. Conocer los efectos que producen las carencias depósito, funciones, deficiencias y y excesos de minerales en el organismo animal. requerimientos. Minerales tóxicos. Trabajo colaborativo. Diagnosticar las deficiencias y toxicidades de Patología y desordenes nutricionales. minerales en el área tropical. Niveles de Seguridad. Diagnóstico de Conocer la clasificación de las vitaminas, deficiencias y toxicidades de minerales en funciones y roles en los diferentes procesos áreas tropicales. Vitaminas. Vitaminas metabólicos del organismo. liposolubles, Vitaminas hidrosolubles. Comprender la importancia que juegan los Características generales. Clasificación. aditivos como promotores del crecimiento. Unidades de Expresión. Coenzimas. Entender la participación de la biotecnología en Importancia en el Metabolismo Animal. el proceso productivo pecuario. Características generales, digestión, Conocer las diferentes estrategias de absorción, transporte, metabolismo y alimentación en rumiantes, aves y cerdos de utilización. Funciones Fisiológicas. acuerdo a la etapa productiva del animal y al Deficiencias. Distribución y interés del sistema productivo. Requerimientos. Aditivos no nutritivos. Clasificación. Antibióticos y estimulantes ESPECÍFICAS del Crecimiento. Antioxidantes. Transformación, a través del animal, de los Pigmentos. Hormonas y anabólicos. recursos alimenticios en productos útiles para la Probióticos. Bioplexes. La biotecnología alimentación del hombre. Denotándose la en la Nutrición y Alimentación Animal. importancia de la Nutrición y Alimentación Animal en el mundo. UNIDAD IV: Alimentación animal: Analizar los mecanismos que conducirán a la Alimentación de ganado de carne y comprensión de los fenómenos bioquímicos y ganado lechero. Alimentación de pollos fisiológicos que le suceden al alimento dentro del de engorde y ponedoras. Alimentación de organismo para formar tejido. cerdos. Bibliografía Básica: Bondi, A. 1988. Nutrición Animal. Edit. Acribia, S.A, Zaragoza, España. 546 pp. Crampton, E.W, y Harris, L. E. 1979. Nutrición Animal Aplicada. Edit. ACRIBIA, S.A. 2ta ed. Zaragoza, España. 756 pp. Church, D. C, y Pond, W. G. 1992. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Edit. Limusa. México. 438 pp. Maynard, L., y Loosli, H, H. Nutrición Animal. 2000. Edit. Warner R. McGraw Hill de México. 450 pp. McDowell, L. R., Conrad. J. y Hembry, F. G. 1993. - Minerales para Rumiantes en Pastoreo en Regiones Tropicales. Departamento de Zootecnia. Centro de Agricultura Tropical. Universidad de Florida. U.S.A. Van Soest, P. J. 1994. Nutritional Ecology of the Ruminant. 2da ed. Edit. Cornell University Press. Ithaca, NY.457 pp.

280

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular Semiología y Fisiopatología

Área Profesional específica

Eje

Salud Animal

Prelación

Ninguna

Total Hora/Semanal

6

Total U/C

Profesores

4,5

Aníbal Basalo Nancy Ávila Julio Boscán Eduardo Arenas

Objetivos Generales: Analizar los aspectos fundamentales relacionados con el funcionamiento del organismo animal en situación anormal o patológica. Efectuar el abordaje clínico semiológico en animales domésticos en condiciones normales y patológicas. Demostrar una actitud crítica y participativa en su proceso de formación. Discriminar el uso de tecnologías de la información y la comunicación como estrategia de aprendizaje en la búsqueda de información para actualizar sus conocimientos científicos en beneficio de la salud animal y su desarrollo como investigador. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Comunicación: Intercambia información con sus UNIDAD Nº 1: Fundamentos de Objetivos Exposición interlocutores, utilizando correcta y adecuadamente el preclínica veterinaria. lenguaje y los diversos medios, formas, procedimientos Mapa mental Prueba escrita e instrumentos de la comunicación. UNIDAD Nº 2. Estado general Discusión en individual del animal. pequeños grupos Investigación: Distingue las diferentes herramientas Prueba escrita en tecnológicas y sus ventajas en situaciones de interés UNIDAD Nº 3. Fisiopatología del Preguntas dirigidas grupo informativo y comunicativo, utilizándolas para la dolor. autogestión del aprendizaje en su área de competencia Esquemas Elaboración de con responsabilidad al momento de producir UNIDAD Nº 4. Fisiopatología de esquemas. conocimiento. la termorregulación. Mapas conceptuales Síntesis. Pensamiento crítico: Asume una actitud crítica en la UNIDAD Nº 5. Fisiopatología de toma de decisiones para la detección y resolución de los líquidos y electrolitos. Exposición Autoevaluación problemas, aceptando estándares consensuados socialmente con independencia de criterios. UNIDAD Nº 6 Fisiopatología del Lectura de Redacción de equilibrio acido-base. documentos, textos. informe Tecnología de la Información y Comunicación: Utiliza Ensayo las tecnologías de la información y la comunicación UNIDAD Nº 7. Fisiopatología de Redacción de con valores éticos, aprovechando las ventajas que la insuficiencia renal. informes Informes ofrece cada una según el contexto de uso, Reflexivos respondiendo a las tendencias mundiales de desarrollo UNIDAD Nº 8. Fisiopatología de Evaluación de tecnológico, científico y cultural. los elementos formes de la Animales. sangre. Ética: Identifica los principios éticos en su actuación Llenado de historia personal y profesional. UNIDAD Nº 9. Fisiopatología del clínica sistema cardiovascular. Básica: Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases UNIDAD Nº 10. Fisiopatología estructurales y funcionales de los animales que son del sistema respiratorio. objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la comprensión de las unidades UNIDAD Nº 11. Fisiopatología curriculares correspondientes al ciclo profesional. del aparato digestivo anterior. Sanidad Animal UNIDAD Nº 12. Fisiopatologia del aparato digestivo posterior.  Garantizar la salud animal, a través de la aplicación de programas profilácticos y terapéuticos que promuevan el bienestar, reproducción y preservación de las especies.  Comprende el estado de salud o enfermedad en los animales.  Realiza distintas técnicas y métodos de diagnóstico.  Actualiza sus conocimientos científicos en beneficio de la salud animal.  Respeta y valora la vida de los animales.  Valora la importancia del trabajo en equipo.  Discrimina y maneja fuentes de información impresa, electrónica y audiovisual, respetando la autoría y propiedad intelectual. Bibliografía Básica: Diccionario de Medicina. OCÉANO MOSBY. Fundamentos del Diagnóstico Clínico en Grandes Animales. Disney Pino Ramírez. Examen y Diagnóstico Clínico en Veterinaria. Radostits Otto. Urgencias en Veterinaria. Procedimientos y Terapeútica. Kirk´s y Bisner. Control del dolor en pequeños animales y mascotas. Masson Fisiopatología Porth. Fisiopatología. Smith y Their. Terapeútica de líquidos en pequeñas especias. Dibartola. Manual de Patología Clínica. Benjamín Maxine. Clínicas Veterinarias de Norte América. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Ettinger. Feldman.

281

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular Virología y Micología Veterinaria

Área Profesional Específica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Salud Animal Sanidad Animal y Epidemiologia

Ninguna

3

Total U/C

Profesores

2,5

Leonardo Boscán Gabriela Carruyo Robert Valeris Saulo Urdaneta

Objetivos Generales: Caracterizar los virus y hongos que afectan a los bovinos, equinos y pequeños animales. Describir la epidemiología, patogénesis, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades virales y micóticas que padece los bovinos, equinos y pequeños animales. Competencias Profesionales e Indicadores de logro Estrategias Estrategias de Contenidos Instruccionales Evaluación Competencias Generales: TEORÍA. Clases magistrales. Presentación de Estructura y clasificación de los seminarios. Investigación: Desarrolla procesos de investigación virus. Discusión de para el manejo de hechos, ideas, significados y Ciclo reproductivo viral. seminarios. Participación en fenómenos con una actitud transformadora, crítica y Patogénesis viral. clases teóricas. reflexiva. Diagnóstico Viral. Trabajo colaborativos Bioseguridad. durante las sesiones Participación en Indicadores de logro: Taxonomía viral. prácticas. sesiones - Identifica las áreas prioritarias de indagación de Poxvirus. prácticas. su entorno. IBR. - Discrimina fuentes de información. DVB. Exámenes - Explica y comprende hechos y fenómenos Rotavirus y coronavirus. escritos espacio-temporales. Aftosa y Estomatitis vesicular. sumativos post Leucosis bovina. laboratorio Pensamiento Crítico: Asume una actitud crítica en la Anemia Infecciosa equina. toma de decisiones para la detección y resolución de Influenza equina. Exámenes problemas, aceptando estándares consensuados Rinoneumonitis equina. escritos socialmente con independencia de criterios. Encefalitis equina. sumativos de Rabia. bloque. Indicadores de logro: Parvovirosis canina. - Aplica los elementos lógicos del pensamiento en Hepatitis infecciosa canina. la resolución de problemas. Distemper canino. - Resuelve situaciones considerando diferentes Enfermedades virales en felinos. puntos de vista. Micología General. - Elabora generalizaciones para la integración del Micosis superficiales. conocimiento. Micosis profundas. - Seleccionar información atendiendo los criterios de veracidad, credibilidad y aplicabilidad. PRÁCTICAS. - Aplica métodos en el análisis y evaluación de Rutas de inoculación en huevos problemas. embrionados. - Soluciona problemas seleccionando alternativas Lesiones en huevos embrionados. viables. Dosis letal 50 y dosis infectante 50. Competencias Específicas: Extracción ADN. Caracterizar los virus y hongos que afectan a los Extracción ARN. bovinos, equinos y pequeños animales teniendo en Electroforesis en poliacrilamida. cuenta sus características genéticas y fenotípicas así Amplificación (PCR). como las enfermedades que causan, para poder Amplificación (RT-PCR). entender su repercusión en la sanidad animal como Electroforesis en gel de agarosa. agentes etiológicos. Micosis. Indicador de logro: Reconoce las diferencias morfológicas, genéticas y fenotípicas de las especies virales y micóticas patógenas para bovinos, equinos y pequeños animales. Conoce las técnicas básicas para el diagnóstico microbiológico de las enfermedades virales y micóticas en bovinos, equinos y pequeños animales. Discrimina los mecanismos patogénicos de los virus y hongos que afectan a los bovinos, equinos y pequeños animales. Bibliografía Básica: Madigan, Michael T.; Martinko, John M. Parker, Jack. 2004. Brock. Biología de los Microorganismos. 10ma edición. Pearson Education/Prentice Hall, Madrid. Carter, G. R. 1994. Bacteriología y Micología Veterinaria. 2da edición. Editorial Acribia. Zaragoza. España. Flint, S. J.; Enquist, L. W.; Krug, R. M.; Racamiello, V. R.; Skalka, A. M. 2000. Principles of Virology. ASM Press. Washinton DC. Ian Tizard. Inmunología Veterinaria. 2000. 6ta edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Méjico. Joklik, W.; Willett, H.; Amos, B.; Wilfert, C.1997. Zinsser Microbiología. 20va edición. Editorial Médica Panamericana, S.A. Buenos Aires. Vadillo, S.; Piriz, S.; Mateos, E. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria. McGraw-Hill Interamericana. España. Biberstein, E.; Zee, Y. 1990. Tratado de Microbiologia Veterinaria. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. Quinn, P.; Carter, M.; Markey, B.; Carter, G. 1994. Clinical Veterinary Microbiology. Wolfe Publishing. London. England

282

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular

Área

Eje

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Anatomía Patológica Profesional Jesús Camacho Salud Animal 6 4,5 General Específica Mariela Mavarez Objetivos Generales: Interpretar y diagnosticar las lesiones y alteraciones más comunes producidas en el organismo por cualquier agente etiológico y el procedimiento a seguir frente a modificaciones morfofisiológicas desconocidas ó poco frecuentes, todo ello ayudado por la aplicación eficiente de los métodos de estudio anatomopatológico. Analizar la importancia de la Anatomía Patológica en el diagnóstico de enfermedades considerando los cambios manifestados durante la clínica presente como base para la implementación de una terapéutica racional adecuada. Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias de Contenidos logro Instruccionales Evaluación Competencias Generales: TEORÍA Exposición oral Exposición de Investigación: Desarrolla procesos de Unidad 1: Introducción al Estudio de la ilustrada del necropsias investigación para el manejo de hechos, ideas, Patología. profesor. clínicas. significados y fenómenos con una actitud transformadora, crítica y reflexiva. Unidad 2: Patología general del Interacción Pruebas escritas Indicadores de logro: Metabolismo. docentesumativas. Discrimina fuentes de información. alumno a Describe el objeto de investigación de su Unidad 3: Muerte Celular y Somática. través de Exposición de ámbito. preguntas para seminarios. Establece vínculos y relaciones con el objeto Unidad 4: Trastornos Generales de la estimular la de investigación. Circulación. participación en Valoración de las Explica y comprende hechos y fenómenos clase. habilidades en la espacio-temporales. Unidad 5: El Proceso Inflamatorio. ejecución de la Distingue los elementos involucrados en la Regeneración y Reparación. Discusión de Técnica de la investigación. casos Necropsia. Unidad 6: Trastornos Generales del Pensamiento Crítico: Asume una actitud crítica Crecimiento Desarrollo Configuración. Establecimiento en la toma de decisiones para la detección y Patología General de las Neoplasias. de relaciones resolución de problemas, aceptando estándares con los consensuados socialmente con independencia Unidad 7: Trastornos Generales del conceptos que de criterios. Crecimiento Desarrollo y Configuración. ya posee el Indicadores de logro: estudiante. Aplica los elementos lógicos del pensamiento Unidad 8: Patología General de las en la resolución de problemas. Neoplasias. Resuelve situaciones considerando diferentes puntos de vista. Unidad 9: Anatomía Patológica del Sistema Distingue los métodos de análisis de Tegumentario. problemas para la evaluación de alternativas de solución. Unidad 10: Anatomía Patológica del Sistema Seleccionar información atendiendo los Locomotor. criterios de veracidad, credibilidad y aplicabilidad. Unidad 11: Anotomía Patológica del Sistema Aplica métodos de análisis y solución de Cardiovascular. problemas. Soluciona problemas aplicando alternativas Unidad 12: Patologías del Sistema viables. Respiratorio. Competencias Específicas Unidad 13: Patologías del Sistema Urinario. Interpreta las lesiones y los mecanismos patogénicos asociados a la enfermedad, Unidad 14: Anotomía Patológica del Sistema tomando en cuenta los conceptos Digestivo. morfopatológicos y el vocabulario anatomopatológico necesario para comprender Unidad 15: Anatomía Patológica de los la fisiopatología, la evolución y el tratamiento de Órganos Hematopoyéticos. las enfermedades que afectan los animales domésticos. Unidad 16: Anatomía Patológica del Sistema Indicadores de logro Nervioso. Comprende el estado de salud o enfermedad PRÁCTICA en los animales. Métodos de Diagnóstico Anatomopatológico. Identifica agentes etiológicos de las Citología, Biopsia y Necropsia. enfermedades y sus implicaciones. Inspección Anatomopatológica en Matadero Discrimina los factores predisponentes y de cerdos, bovinos y aves. determinantes de las enfermedades y los Necropsia a campo de Grandes Animales. cambios funcionales y estructurales que le Práctica de Histopatología acompañan. Práctica Macro y Microscópica: Casuística Aplica sistemáticamente procesos de de Casos Anatomopatologicos. evaluación clínica y anatomopatológica para identificar enfermedades. Bibliografía Básica: Robbins, S., Kumar, V. y Cotran, R. Patología Estructural y Funcional. Interamericana- McGraw- Hill. 7ma Edición. 2007. Cheville, N.F., Introduction to Veterinary Pathology. Iowa State University Press, USA.2000. Banks, W.J. Histología Veterinaria Aplicada .2da Edición. Editorial Manual Moderno.1996. Jones, T.C.; Hunt, R.D.; King, N.W., Veterinary Pathology. 6 th Edition. Williams  Wilkins.Pennsylvania.1997. Trigo, F.J.; Mateos, A. Patología General Veterinaria. 2da Edición. Interamericana. México. 1993. Trigo, F.J. Patología Sistémica Veterinaria. 3ra Edición. Editorial Interamericana McGraw-Hill. México. 1998. Moinven, J.M.; De Groot, E.C. Atlas de Patología Veterinaria. Salvat Editores, S.A. Barcelona. España.1984.

283

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área Eje Prelación Total U/C Profesores Curricular Hora/Semanal Farmacología y Profesional Gerardo Isea Salud Animal 5 4 Toxicología Básica Merilio Montero Objetivos Generales: Comprender la responsabilidad en la utilización de medicamentos y el manejo de sustancias peligrosas, referido al mantenimiento de la salud y producción animal, de la higiene de los alimentos y de la salud pública y el equilibrio del ecosistema, como actos esencialmente racionales de carácter profiláctico o terapéutico. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación Competencia general: UNIDAD I: Introducción a la Farmacología y Exposiciones orales. Pruebas escritas. Desarrolla procesos de Toxicología. Farmacología Especial I. Toxicología investigación para el manejo de Especial I. Técnica de la Pregunta. Pruebas orales. hechos, ideas, significados y Introducción a la farmacología. fenómenos con una actitud Introducción a la toxicología. Discusión dirigida. transformadora, crítica y Formas farmacéuticas. Vías de administración. reflexiva. Diagnóstico de intoxicaciones. Terapia antidotal. Estudio dirigido. Interacción fármaco-receptor. Farmacocinética. Responde a una racionalidad Drogas narcóticas, de abuso o delictivas. ambiental, aplicando la Fármacos con acción sobre el Sistema Nervioso normativa nacional e Central I. internacional que rige la materia, Fármacos con acción sobre Sistema Nervioso en cuanto a los procesos Central II. bióticos y abióticos que pueden Plaguicidas: Garrapaticidas. afectar el medio ambiente, a fin Insecticidas. Herbicidas. de hacer un uso racional de los Plaguicidas: rodenticidas. recursos en su ámbito personal, Anestésicos locales y relajantes neuromusculares. profesional, a favor del colectivo. Farmacología del Aparato respiratorio. Competencia básica: Garantiza la salud animal, a través de la aplicación de programas profilácticos y terapéuticos que promuevan el bienestar, reproducción y preservación de las especies.

UNIDAD II: Farmacología especial II. Toxicología Especial II. Antiinflamatorios no esteroidales. Antiinflamatorios esteroidales. Intoxicaciones por agentes inorgánicos. Farmacología del Aparato cardiovascular. Dopaje. Diuréticos. Farmacología de los procesos alérgicos. Farmacología gastrointestinal. Plantas toxicas a los animales domésticos. Emponzoñamiento ofídico. Zootoxicología y Micotoxicosis. Farmacología de los Antiparasitarios. Farmacología de los Antibacterianos. PRÁCTICAS Presentación de medicamentos. Envío de muestras para análisis toxicológico. Vías de administración. Recepción de muestras y análisis toxicológico. Curva dosis-respuesta. Depresores del Sistema Nervioso Central. Anestésicos Generales Fijos e Inhalados. Depresores selectivos. Intoxicación por rodenticidas anticoagulantes. Anestésicos locales y relajantes neuromusculares. Intoxicación por cianuro y plomo.

Bibliografía Básica: Botana, LJ. Farmacología y Terapéutica Veterinaria. McGraw-Hill. España. Primera Edición. 2002. Adams, R. Farmacología y Terapéutica Veterinaria. Acribia. España. Segunda Edición 2003. Díaz, G., Lozano, M. Introducción a la Toxicología Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. 2006. Buck, W. Toxicología Veterinaria Clínica y Diagnóstica. Acribia. EEUU. Primera Edición en Español. 1981.

284

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

UNIDADES CURRICULARES DEL SEXTO SEMESTRE

285

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular

Bacteriología Veterinaria

Área

Profesional especifica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Eje Prelación Total Hora/Semanal Salud Animal Sanidad animal y Epidemiologia

6

Total U/C

Profesores

4,5

Leonardo Boscán Gabriela Carruyo Robert Valeris Saulo Urdaneta

Objetivos Generales: Caracterizar las especies bacterianas que afectan a los bovinos, equinos y pequeños animales. Describir la epidemiología, patogénesis, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades bacterianas que padece los bovinos, equinos y pequeños animales. Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias de Contenidos logro Instruccionales Evaluación Competencias Generales: TEORÍA. Estrategias Estrategias de Investigación: Desarrolla procesos de Morfología y estructura bacteriana Instruccionales Evaluación investigación para el manejo de hechos, ideas, Crecimiento y reproducción bacteriano significados y fenómenos con una actitud Genética bacteriana Presentación de transformadora, crítica y reflexiva Interacción bacteria-hospedador Clases magistrales seminarios Indicadores de logro: Diagnóstico de enfermedades Identifica las áreas prioritarias de indagación de infecciosas bacterianas Discusión de Participación en su entorno Tratamiento de las enfermedades seminarios clases teóricas Discrimina fuentes de información producidas por bacterias Explica y comprende hechos y fenómenos Taxonomía y sistemática Trabajo Participación en espacio-temporales Mastitis colaborativos sesiones Mannheimiosis y septicemia durante las prácticas Pensamiento Crítico: Asume una actitud crítica en hemorrágica sesiones prácticas la toma de decisiones para la detección y Tuberculosis y paratuberculosis Valoración de resolución de problemas, aceptando estándares Colibacilosis Actividades de las habilidades consensuados socialmente con independencia de Salmonelosis aprendizaje en la ejecución criterios. Brucelosis exploratorio en las de las técnicas Indicadores de logro: Leptospirosis sesiones a campo. de diagnóstico Aplica los elementos lógicos del pensamiento Campilobacteriosis bacteriológico en la resolución de problemas. Tétano Resuelve situaciones considerando diferentes Carbón sintomático y edema maligno Exámenes puntos de vista. Enterotoxemia y hemoglobinuria bacilar escritos Elabora generalizaciones para la integración del Antrax sumativos post conocimiento. Necrobacilosis laboratorio Infección por Rhodococcus equi Seleccionar información atendiendo los criterios de veracidad, credibilidad y aplicabilidad. Anaplasmosis Exámenes Aplica métodos en el análisis y evaluación de Ehrlichiosis escritos problemas. Adenitis equina y púrpura hemorrágica sumativos de Soluciona problemas seleccionando alternativas Metritis contagiosa bloque. Enfermedades por Mycoplasma spp, viables. Chlamydophila spp Competencias Específicas: Enfermedades por Pseudomonas. Caracterizar las especies bacterianas que afectan a los bovinos, equinos y pequeños animales PRÁCTICA: teniendo en cuenta sus características genéticas y Normas de seguridad fenotípicas así como las enfermedades que Morfología y tinción causan, para poder entender su repercusión en la Cultivo y medios de cultivo sanidad animal como agentes etiológicos. Pruebas bioquímicas I Indicador de logro: Pruebas bioquímicas II Reconoce las diferencias morfológicas y Control de crecimiento bacteriano fenotípicas de las bacterias patógenas. Antibiogramas Ejecuta técnicas básicas para el diagnóstico Mastitis campo microbiológico de las enfermedades bacterianas Mastitis laboratorio en bovinos, equinos y pequeños animales Diarreas campo Conoce los fundamentos básicos de la Diarreas laboratorio resistencia a los antibióticos. Leptospirosis Discrimina los mecanismos patogénicos Anaplasma spp y Ehrlichia spp bacterianos. Clostridium spp Pseudomonas spp Bibliografía Básica: Madigan, Michael T.; Martinko, John M. Parker, Jack. 2004. Brock. Biología de los Microorganismos. 10ma edición. Pearson Education/Prentice Hall, Madrid. Carter, G. R. 1994. Bacteriología y Micología Veterinaria. 2da edición. Editorial Acribia. Zaragoza. España. Ian Tizard. Inmunología Veterinaria. 2000. 6ta edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Méjico. Joklik, W.; Willett, H.; Amos, B.; Wilfert, C.1997. Zinsser Microbiología. 20va edición. Editorial Médica Panamericana, S.A. Buenos Aires. Vadillo, S.; Piriz, S.; Mateos, E. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria. McGraw-Hill Interamericana. España. Biberstein, E.; Zee, Y. 1990. Tratado de Microbiologia Veterinaria. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. Quinn, P.; Carter, M.; Markey, B.; Carter, G. 1994. Clinical Veterinary Microbiology. Wolfe Publishing. London. England

286

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular Cirugía General

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal Salud Profesional especifica 5 Animal Área

Total U/C

Profesores

3,5

Enmar Monasterio Gustavo Prato

Objetivos Generales: Comprender las bases teóricas y prácticas de las técnicas de anestesia en cirugía general, desarrollar y aplicar conocimientos, destrezas y habilidades quirúrgicas para desempeñarse como cirujano general y mostrar la capacidad de reconocer y resolver adecuadamente las patologías quirúrgicas más importantes en pequeños y grandes animales. Competencias Profesionales e Indicadores de Estrategias Estrategias Contenidos logro Instruccionales de Evaluación Competencias Profesionales: UNIDAD 1: Tema Nº 1: Preanestesia y Anestesia Esquema. Cuestionario. Describir el mecanismo de acción y las dosis Veterinaria. (Fisiología respiratoria y Prueba de las drogas preanestésicas, inductoras, cardiovascular. Drogas preanestésicas comunes Mapa escrita analgésicas e inhalatorias más utilizadas en sus objetivos y mecanismo de acción. Drogas conceptual. Estructurada. Anestesia Clínica Veterinaria. analgésicas más utilizadas y su mecanismo de Comprender los diferentes métodos y acción, Anestésicos inductores más comunes, Exposición técnicas auxiliares de diagnóstico utilizadas mecanismo de acción y vías de excreción. demostrativa. en las patologías quirúrgicas que Estrategias anestésicas más utilizadas). Tema comúnmente afectan la salud animal. Nº 2: Anestesia Inhalatoria y Anestesia en Discusión Garantizar la salud animal, a través de la pacientes de alto riesgo. (Definición, ventajas y dirigida. aplicación de tratamientos quirúrgicos y desventajas de la AI. Máquina de anestesia terapéuticos adecuados que promuevan el equipos y circuitos respiratorios. Propiedades bienestar y la resolución de patologías físicas y farmacológicas de los anestésicos Trabajo Práctico. quirúrgicas en pequeños y grandes animales. inhalatorios. Anestesia en pacientes pediátricos Entender los principios básicos que deben y geriátricos, su evaluación preoperatoria, uso y Mapas mentales. regirse en un acto quirúrgico desde el manejo de drogas). preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio para el éxito de una cirugía. UNIDAD 2: Tema Nº 3: Heridas. (Definición, Actualizar los conocimientos científicos a circulación cutánea, Clasificación de las heridas, partir de los nuevos estudios publicados para Factores que favorecen la infección, Reparación el beneficio propio del estudiante y a su vez y tratamiento de las heridas. Cirugía de los pacientes. reconstructiva, cierre bajo tensión e injertos pediculados). Tema Nº 4: Hernias. (Definición y Indicadores de logros: clasificación, partes de una hernia, signos Cognitivos: clínicos, diagnóstico y epidemiología. Tipos de Comprender la importancia del mecanismo hernias umbilical, inguinal y perineal. de acción y dosis de cada una de las drogas Herniorrafias). Tema Nº 5: Cirugía Digestiva. preanestésicas, inductoras, analgésicas e (Clasificación, fisiopatología, signos clínicos, inhalatorias utilizadas en Anestesia Clínica diagnóstico y tratamiento de la obstrucción Veterinaria. intestinal. Principios de cirugía intestinal, Identificar los diferentes métodos y técnicas Técnicas quirúrgicas, enterotomía y diagnósticas más utilizadas en patologías enterectomia. Complicaciones, Fisiopatología, quirúrgicas que afectan la salud animal. signos clínicos, diagnóstico y tratamiento de la Establecer la salud animal, a través de los peritonitis. Técnicas de drenaje peritoneal. tratamientos quirúrgicos y terapéuticos Síntomas y causas del síndrome de intestino adecuados que promuevan el bienestar y la corto). resolución de patologías quirúrgicas en pequeñas y grandes especies. UNIDAD 3: Tema Nº6: Cirugía Genital. (Parto Identificar Los principios básicos que deben normal, Comportamiento previo al parto y sus regirse durante un acto quirúrgico desde el etapas. Etiología, síntomas, diagnóstico y preoperatorio, transoperatorio y tratamientos del parto distócico en pequeños y postoperatorio de manera exitosa. grandes animales. Manejo preanestésico, Distinguir los conocimientos científicos que anestesia epidural, técnica quirúrgica y atención benefician al estudiante y a los pacientes. adecuada del cachorro. Etiología, patogenia, clasificación y tratamiento del prolapso vaginal y Procedimentales: uterino en pequeños y grandes animales. Demostrar la importancia del estudio de las Técnicas de oclusión vulvar y vaginopexia). drogas más utilizadas en anestesia clínica Tema Nº 7: Cirugía Urinaria. (Uropatía Veterinaria. obstructiva y urolitiasis vesical, uretral, ureteral y Manejar los diferentes métodos diagnósticos renal, Fisiopatología, síntomas, diagnóstico y utilizados en las patologías quirúrgicas tratamiento médico quirúrgico. Técnicas estudiadas. quirúrgicas más utilizadas, cistotomía, Elaborar las técnicas quirúrgicas utilizadas en uretrotomia, uretrostomia y ureterotomia. la resolución de patologías descritas. Cuidados y complicaciones posquirúrgicas). Indicar los principios básicos que deben Tema Nº 8: Fundamentos de traumatología. tenerse en cuenta durante un acto quirúrgico. (Definición y etiología de una fractura. Manejar los conocimientos científicos. Biomecánica, clasificación, signos y diagnóstico de las fracturas. Cicatrización ósea. Reducción y Actitudinales: complicaciones de las fracturas. Medios y Toma conciencia y valora los animales. métodos de fijación ósea, Principios de Aprecia la importancia de las técnicas aplicación de cerclajes y fijación esquelética quirúrgicas para mejorar la salud animal. externa). Utiliza de manera consciente los recursos. Bibliografía Básica: Ezquerra, L.J; Vives, M.A; Uson, J. (1992). Anestesia Práctica de Pequeños Animales. McGraw – Hill-Interamericana Fossum, T. (2002). Small Animal Surgery. 2 da Edición. Mosby. Harari, J. (2002). Cirugía en Pequeños Animales. Inter-Medica. Buenos Aires. Piermattei, D.L. (1999).Manual de Ortopedia y reparación de fracturas en Pequeños Animales. 3era Edición. McGraw – Hill-Interamericana. Madrid. Slatter, D. (2003). Manual de Cirugía en Pequeñas Especies. McGraw – Hill-Interamericana.

287

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular Reproducción Animal

Área Profesional Específica

Eje

Prelación

Salud Animal

Total Hora/Semanal 6

Total U/C

Profesores

4,5

German Portillo Aitor de Ondiz Juan Gutiérrez

Objetivos Generales: - Aplicar los conceptos básicos y avanzados de Reproducción Animal realizando actividades relacionadas con el estado de salud en un sentido terapéutico y productivo, diagnosticando los trastornos fisiopatológicos de la reproducción en animales domésticos y silvestres al manejar y diferenciar el proceso reproductivo normal y patológico, demostrando habilidades y destrezas en ginecología y obstetricia veterinaria; así como la utilización racional de la tecnología para optimizar y garantizar la fertilidad de las especies domésticas aplicando la biología, terapéutica y biotecnología de la reproducción en el mejoramiento animal y preservación de las especies. - Promover el aprendizaje a través del refuerzo de las competencias tanto de los aspectos conceptuales, operacionales como de los críticos y actitudinales en el área de la reproducción animal; contemplando actividades teórico-prácticas, dirigidas a garantizar el aprendizaje significativo como esencia del desempeño profesional. - Propiciar una formación holística, con un profundo sentido heurístico en el desempeño de sus funciones académico-profesionales, con una clara concepción de su rol, la comunidad en el desarrollo integral del país y la región en base a la compresión cabal de la interacción, hombre animal-ambiente y sociedad por tanto con una actitud permanente de búsqueda del saber, de su crecimiento personal y profesional, del desarrollo de su capacidad crítica y de pertinencia social, a la vez que con la competencia y capacitación necesaria para contribuir a la solución integral de los problemas de la población. Competencias Profesionales e Indicadores de logro Estrategias Estrategias de Contenidos Instruccionales Evaluación GENERALES Unidad I: Ginecología Y Pregunta dirigida. Pruebas Investigación: Capacidad para plantear procedimientos Obstetricia. TEMA 1: escritas. reflexivos y sistemáticos que posibilitan el manejo de Revisión ginecológica y Analogías. hechos y fenómenos, que permiten conocer la realidad diagnóstico de gestación en Prácticas por medio de la observación, la descripción, la la vaca y en la yegua. TEMA Exposición de contenidos dirigidas. explicación y la predicción, preparando el camino para 2: Diagnóstico de gestación en combinación con otras cambios y transformaciones del entorno, por medio de en otras especies. TEMA 3. estrategias instruccionales Trabajos una actitud crítica, constructiva y honesta, con valores y Anomalías de la gestación. (mapas conceptuales, escritos. principios que inspiren y guíen la acción a la realidad del TEMA 4. Abortos. TEMA 5. mapas mentales). entorno regional y nacional. Parto y puerperio. Participación. Comunicación: Proceso de interacción social por medio Asesorías. del cual los individuos comparten la información obtenida Unidad II: Infertilidad y Aportes del entorno inmediato, y de los ámbitos regional, patologías de la Actividades prácticas. significativos. nacional e internacional, expresando sus necesidades, reproducción. TEMA 6. aspiraciones, criterios y emociones. Infertilidad adquirida. TEMA Lluvia de ideas. Desempeño Ecología y Ambiente: Actividad intencional de 7. Infertilidad congénita. individual. interpretación continua y de reconstrucción del mundo TEMA 8. Infertilidad. Resúmenes. material y social, que persigue la interacción entre endocrina. Auto y sistemas humanos y sistemas ambientales, proponiendo Ciclo de Preguntas Coevaluación. asertivamente, soluciones para el bienestar colectivo. Unidad III: Biotecnologías exploratorias sobre las BÁSICAS Reproductivas. TEMA 8. bases de los programas Participación - Aplica conocimientos relativos a las bases Manipulación hormonal del que integran los sistemas pertinente. ciclo estrual. TEMA 9. de producción bovina fundamentales de la ciencia biológica, las bases Colección, evaluación y Integración del estructurales y funcionales de los animales que son procesamiento del semen. Phillips 66: Dinámica grupo. objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que TEMA 10. Inseminación grupal servirán de base para la comprensión de las artificial. TEMA 11. Motivación e unidades curriculares correspondientes al ciclo Transferencia de embriones Plenaria y conclusiones Interés. profesional. TEMA 12. Ultrasonografía ESPECÍFICAS reproductiva. TEMA 13. Analiza aspectos de la Reproducción Animal precisando Técnicas modernas de conceptos sobre los principales mecanismos reproducción animal fisiopatológicos de la reproducción, demostrando asistida (OPU, FIV, ICSI, habilidades y destrezas sobre ginecología y obstetricia Transgénesis, Clonación). veterinaria, integrando conceptos básicos con sentido reflexivo en la búsqueda de la optimización de los Unidad IV: Andrología. procesos reproductivos. TEMA 14. Alteraciones Aplica racionalmente tecnologías de reproducción animal reproductivas del macho. asistida y/o biotecnologías reproductivas tendientes a TEMA 15. Evaluación del garantizar, mejorar y optimizar los procesos potencial reproductivo y reproductivos, en la búsqueda de la preservación de las manejo del macho especies e incremento de la productividad de los animales y rebaños. Unidad V: Gestión de los Desarrolla programas de control y manejo de la programas reproductivos. reproducción animal, en la búsqueda de la optimización TEMA 16. Programas de de la eficiencia reproductiva de los animales y rebaños. control reproductivo y evaluación de la eficiencia reproductiva Bibliografía Básica: - Reproducción Bovina. 2001. Fundación GIRARZ. Ed. Astro Data. - Arthur, G.H; Noakes D.E, Pearson H. 2004. Reproducción y Obstetricia Veterinaria. Editorial McGraw-Hill. - Brinsko, S.P.; T.L. Blanchard; D. Varner; J. Schumacher; C.C. Love. 2010. Manual of Equine Reproduction. 3 ed. Mosby. - Hafez, E.S.E., B. Hafez. 2002. Reproducción e inseminación artificial en animales. 7a. ed. McGraw-Hill. - Johnston, S.D.; M.V. Root; P.N. S. Olson. 2001. Canine and Feline Theriogenology. 1 ed. Saunders. - Serie Cuadernos Científicos Fundación GIRARZ: 1 (2006), 2 (2007), 3 (2007), 5 (2008), 6 (2009), 7 (2010) y 8 (2010). Ed. Astro Data. - Serie Libros Ganadería de Doble Propósito Fundación GIRARZ: (1995), (1998), (2002), (2005), (2008). Ed. Astro Data. - Youngquist, R.S., W. Threlfall. 2006. Current Therapy in Large Animal Theriogenology. Vol. 2 ed. Saunders.

288

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Angulo Francisco Parasitología Profesional Salud Animal 6 4,5 Ramírez B. Roger Veterinaria Específica Salud Pública Simoes C. David Objetivos Generales: Aplicar los principios fundamentales de la parasitología, con énfasis en el estudio de la taxonomía, morfología y biología de los parásitos de interés en medicina veterinaria, las enfermedades que ellos causan, desde su patogenia, hasta el diagnóstico y tratamiento de las mismas, así como, establecer medidas estratégicas de prevención y control orientadas a minimizar los riesgos de infección parasitaria en animales y en el hombre. Estrategias Competencias Profesionales e Estrategias Contenidos de Indicadores de logro Instruccionales Evaluación Adquirir conocimientos en el UNIDAD I: Introducción al estudio de la Parasitología. Discusión en Exposición. área de parasitología vet. Definiciones básicas. Parasitología, su relación con otras pequeños Conocer las clasificaciones ciencias. Parásitos. Tipos. Hospedador. Clasificación. grupos. Prueba taxonómicas de los diferentes Reservorio. Clasificación. Asociaciones biológicas: Parasitismo – escrita. parásitos de importancia enfermedad. Triada parasitaria. Nomenclatura, clasificación y Exposición veterinaria. biología de los parásitos. Nomenclatura parasitaria y Redacción Identificar los diferentes géneros nomenclatura de las enfermedades parasitarias. Clasificación de Abordaje de de informe. de parásitos de importancia los parásitos: Taxonomía. Modos de transmisión. Vías de casos. veterinaria a través del uso de penetración y salida de los parásitos. Ciclo biológico de los Supervisión instrumentos de observación y parásitos Importancia de la parasitología en la Medicina Muestras de del trabajo Veterinaria y en la Salud Pública. Phyllum Arthropoda. del análisis de las especímenes. realizado Generalidades. Estructura y Función, Clasificación. Clase Insecta. características morfológicas. Explicar los ciclos biológicos de Morfología general, Ciclo de vida general, Dípteros transmisores Discusión de de agentes patógenos. Suborden Brachicera. Familia Tabanidae. los parásitos y deducir las casos. posibles vías de transmisión de Suborden Cyclorrhapha. Familia Muscidae. Suborden Nematocera. los mismos y de los agentes Familias: Ceratopogonidae. Simuliidae. Psychodidae. Familia Simulaciones patógenos de los que ellos son Culicidae. Taxonomía, Morfología, Biología. Importancia en la transmisores. transmisión de agentes patógenos, Patogenia, Control. Dípteros Describir los mecanismos de productores de miiasis. Definición y clasificación de las miiasis. acción patógenas de los Familias: Calliphoridae. Sarcophagidae. Oestridae. Cuterebridae. parásitos analizando cómo Orden Siphonaptera. Orden Phthiraptera. Taxonomía, Morfología, estas afectan los tejidos del Biología, Importancia en la transmisión de agentes patógenos, hospedador y cómo éste resiste Acción patógena, Control. Clase Arachnida. Generalidades. dicha acción Familias: Sarcoptidae. Psoroptidae. Demidicidae. Ixodidae. Argasidae. Observar la sintomatología y Morfología, Biología y epidemiología, Transmisión de agentes lesiones anatomopatológicas en patógenos, Pérdidas ocasionadas, Control. el hospedador que generan las UNIDAD II: Phylum Protozoa. Generalidades, Taxonomía, acciones patógenas de los Morfología, Biología, Fisiología, Mecanismos de patogenicidad. parásitos Familias: Trypanosomatidae. Trichomonadidae. Hexamitidae. Phylum Detectar diagnósticos Apicomplexa. Familias: Babesiidae. Theileriidae. Taxonomia, presuntivos, a través del llenado Morfología, Biología, Epidemiología, Patogenia, Clínica, de la historia clínica y el examen Diagnóstico, Terapéutica, Control. Clase Coccidia. Familias: físico, estableciendo un Eimeriidae. Cryptosporidiidae. Sarcocystidae. Morfología, Biología, pronóstico. Epidemiología, Patogenia, Clínica, Diagnóstico, Terapéutica, Obtener el diagnóstico Control. definitivo, al seleccionar la técnica de diagnóstico a utilizar, UNIDAD III: Phylum Nematoda. Generalidades. Familias: la muestra respectiva y el Ascarididae. Toxocaridae. Ascaridiidae. Heterakidae. procedimiento. Ancylostomatidae. Oxyuridae. Strongylidae. Chabertiidae. Seleccionar y aplicar el Cooperiidae. Haemonchidae. Trichostrongylidae. Dictyocaulidae. tratamiento respectivo Molineidae. Strongyloididae. Syngamidae. Angiostrongylidae. específico para la enfermedad Metastrongylidae. Protostrongylidae. Trichuridae. Habronematidae. establecida. Thelaziidae. Physalopteridae. Onchocercidae. Setariidae. Taxonomia, Planear, ejecutar y evaluar las Morfología, Biología, Epidemiología. Patogenia, Clínica, medidas de control y prevención Diagnóstico, Terapéutica, Control de las enfermedades UNIDAD IV: Phylum Platyhelminthes. Generalidades. Clase parasitarias en los diferentes Trematoda. Familias: Fasciolidae. Paramphistomidae. Dicrocoeliidae. animales domésticos Clase Cestoda. Familias: Taeniidae. Dipylidiidae. Anoplocephalidae. Davaineidae. Morfología, Biología, Epidemiología, Patogenia, Clínica, Diagnóstico, Terapéutica, Control. Tópicos especiales. Bibliografía Básica: - Froylán Ibarra, Juan A. Figueroa, Héctor Quiroz. Parasitologia Veterinaria Volumen II “HELMINTOS”. Editorial Color S.A, México. 2011. - Hiepe T, Lucius R, Gottstein B. Parasitología General. Con principios de Inmunología, diagnostico y lucha antiparasitaria. Editorial Acribia, España. 2006. - Héctor Quiroz y Juan A. Figueroa. Fasciolosis. UNAM, México. 2006. - Dwight D. Bowman, Randy Carl Lynn, Mark L. Eberhard, Jay R. Georgi. Parasitología Veterinaria de Georgi. Publicado por Elsevier España, 2004. - Omar Barriga. Las enfermedades parasitarias de los animales domesticos en la América latina. 2001 - Euzeby, J. Los parásitos de las carnes. Editorial Interamericana. 2000. - Urquhart, G. M., Armour, J., Duncan, J. L., Dunn, A. M. Y Jennings, F. W. Parasitología Veterinaria. Editorial Interamericana. 2001. - Cordero del Campillo, Miguel. Parasitología Veterinaria. McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A. 1ª ed., 1ª imp.1999. - Hendrix, Charles. Diagnóstico Parasitologico veterinario. Editorial Mosby-Doyma. 1999. - Quiroz Romero, H. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Noriega Editores. México. 1999. - H. Mehlhorn. Manual de parasitología veterinaria. traducido por GRASS ediciones. Masoliver. Bogotá: Grass - Latros, 1993. - Nilda Basso – Miguel Brihuega. Bases de Parasitología Veterinaria. Ediciones Hemisferio Sur. 1992. - J. L. Soulsby. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. México: Nva. Editorial Interamericana. 7ma edición. 1987. - Norman D. Levine. Tratado de parasitología veterinaria. Zaragoza: Acribia, 1983. - Geofrey Lapage, T. E. Gibson. Parasitología veterinaria. Barcelona, España: Continental, 1971. - Carlos Díaz – Ungría. Parasitología de los animales Domésticos en Venezuela. Universidad del Zulia. Consejo de desarrollo científico y humanístico. 1970. - Harold Mayoudon. Parasitología Veterinaria. Editorial Universidad Central de Venezuela. 1970.

289

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular

Área curricular

Sub- Área

Prelación

Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Práctica T P T Prácticas Karina Profesional Nivel II Prácticas Profesionales en Madrigal Técnica Profesionales 0 5 2,5 Vivencial Tallavo Veterinaria Objetivos generales: Aplicar los métodos físicos y químicos de sujeción y derribo de los animales. Familiarizarse con las diferentes vías de administración de medicamentos de los animales. Realizar ciertos procedimientos básicos de evaluación del paciente y técnicas de higiene. Adquirir habilidades para la realización de las técnicas diagnósticas más sencillas complementarias para una adecuada evaluación clínica. Conocer técnicas de manejo cotidiano de los animales y las diferentes vías de acceso a la toma de muestras. Aplicar las técnicas de abordaje más profundo al animal, para procedimientos clínicos de emergencia. Practicar la preparación de los vendajes, férulas, yesos y discernir en qué casos es necesario. Adiestramiento básico en las técnicas hematológicas, hemoterapia y valores normales de las diferentes especies objeto de estudios. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencias Profesionales: UNIDAD 1: Introducción. Caninos Conocimiento de los métodos físicos y químicos de y felinos. Laboratorio clínico. Esquema. 3 Pruebas sujeción y derribo de animales. Fauna silvestre. escritas Desarrollar habilidades y destrezas dentro de los Tema 1: Métodos físicos y Mapa conceptual. Redacción de procedimientos básicos para la administración de químicos de sujeción y contención informe y drogas. sobre el canino. Exposición presentación oral Conocimiento y aplicación de las técnicas de Tema 2: Drogas. Vías de demostrativa. de seminarios. abordaje más profundo al animal. administración de Medicamentos. Lectura comentada. Desarrollar habilidades y destrezas en los Posologías. procedimientos básicos de higiene. Tema 3: Exploración clínica del Análisis de fuentes Conocer diferentes estrategias de manejo de perro y el gato. documentales. animales de producción agropecuaria. Tema 4: Toma de muestras. Conocer los principios de la radiología. Transporte de las muestras. Indicadores de logros: Protocolos de seguridad. Discusión dirigida. Cognitivos: Tema 5: Fauna Silvestre. Técnicas Conoce la utilidad de los métodos y técnicas para la de manejo. Toma de muestras. Exposición sujeción y derribo de animales. Administración de medicamentos. interactiva. Identifica las diferentes drogas utilizadas para Tema 6: Cateterismos, sondas manipulación de pequeños animales. naso esofágicas, colocación de Estudio de casos. Reconoce la importancia de los diferentes métodos drenajes de penrose, colocación de diagnóstico. de llaves de 3 vías. Lectura dirigida. Conoce los protocolos de sedación aplicados al Toracocentesis, diagnóstico clínico: exploración, toma de muestras. abdominocentesis. Lluvia de ideas. Identifica el uso adecuado de vendas, férulas, yesos Tema 7: Colocación de vendajes, y su aplicación terapéutica yesos, férulas en caninos. Trabajo colaborativo. Conoce las generalidades de los rayos X. Tema 8: Técnicas hematológicas. Procedimentales: Tema 9: Fluidoterapia y Evalúa el estado de salud del animal para aplicar las transfusiones de sangre y sus Mapas mentales. diferentes técnicas de sujeción. subproductos. Participa en la sujeción de los animales. Administra las diferentes drogas. UNIDAD 2: Técnicas de campo. Selecciona pruebas diagnósticas según sean a los Grandes y pequeños rumiantes. requerimientos del paciente. Tema 10: Técnicas de sujeción y Toma y envía muestras al laboratorio. derribo de grandes animales. Conoce y manipula equipos para la determinación e Nudos. interpretación de resultados. Evalúa signos de Tema 11: Drogas. Vías de agresividad, miedo o dolor. administración. Posologías. Utiliza sogas, jáquimas y los diferentes nudos para la Aplicación en equinos, bovinos, manipulación de grandes animales. ovinos y caprinos. Prepara adecuadamente los bloques nutricionales Tema 12: Castración y descorné. para los animales de producción. Tema 13: Realización de raciones Solicita y analiza estudios radiográficos en diferentes y bloques nutricionales especies animales con fines diagnósticos. UNIDAD 3: Imagenología Actitudinales: Tema 14: Física de los rayos X. Actúa de manera ética y moral en la valoración y trato Principios fundamentales. Historia para con el animal. Muestra sensibilidad. de los rayos X. Importancia y sus Toma conciencia del animal y su relación con la salud aplicaciones. Bases físicas de la pública. producción de rayos X. Trabaja en equipos multidisciplinarios. Actúa responsablemente en la protección contra la radiación y el cuidado del ambiente. Se sensibiliza con la problemática social e interactúa con el entorno del sistema. Bibliografía Básica: Ettinger, S.J., Feldman, E.C. (2000). Textbook of veterinary internal medicine: diseases of the dog and cat. 5th ed. WB Saunders Co., Philadelphia. Fidalgo, L., Lopez, J., Ruiz de Gopegui, R., Ramos, J. (2003). Patología Médica Veterinaria: Libro de Texto de la Asignatura. León: Universidad; Santiago de Compostela: Universidad; Zaragoza: Universidad. Radostits, O., Gay, C., Blood, D., Hinchcliff, K. (2002). Medicina veterinaria. Novena edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid. Reed, S., Bayly, W. (2004). Equine internal medicine. Segunda edición. WB Saunders Co., Philadelphia.

290

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

UNIDADES CURRICULARES DEL SÉPTIMO SEMESTRE

291

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Total Área Eje Prelación Profesores Curricular Hora/Semanal U/C Epidemiología María G. Oviedo de Vale Profesional y Salud Salud Pública 4 3 Fernando H. Rivera P. Específica Pública Alberto Medina Objetivos Generales: Conocer y entender la terminología, las medidas y los métodos que se utilizan en la epidemiología para describir y analizar los fenómenos de salud/enfermedad en las poblaciones. Diseñar, ejecutar y evaluar planes y programas de prevención y control de enfermedades que afectan a la población. Facilitar la toma de decisiones relacionadas con la formulación de políticas de salud, la organización del sistema y las intervenciones destinadas a resolver problemas epidemiológicos. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencia General Unidad 1. Lectura Exposición. Incluye los elementos para conocer, comprender y afianzar los Epidemiología. conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan al profesional Desarrollo histórico Discusión en Investigación atender los problemas de salud como unidad productiva y desarrollar y sus relaciones con grupos documental. sistemas sostenibles de producción animal. otras ciencias. Estudios Exposición Prueba escrita. Indicadores de logro: epidemiológicos. dialogada Aplica conocimiento que permite profundizar en la explicación de los Cadena Redacción de procesos de salud-enfermedad. epidemiológica. Interpretación de informes. Investiga sobre los mecanismos involucrados en las zoonosis. Instrumentos de los indicadores, Utiliza e interpreta los indicadores epidemiológicos. medición tablas y gráficos Asistencia a Caracteriza la situación actual de las enfermedades zoonóticas y su epidemiológica. asesorías impacto en las poblaciones. Epidemiología Análisis de Proporciona datos racionales para la toma de decisiones respecto a Descriptiva. documentos las enfermedades zoonóticas en las poblaciones. Vigilancia (leyes, Reconoce la importancia de los problemas sanitarios de los residuos Epidemiológica. reglamentos, sólidos y líquidos. Medición y normas, Define los elementos de calidad y contaminación del agua. estimación de protocolos) Reconoce los métodos de control de la fauna nociva. riesgo a partir de Trabaja con datos nacionales, para familiarizarse con el perfil de datos de vigilancia y Discusión de problemas epidemiológicos de las poblaciones. encuestas. problemas epidemiológicos Competencia básica: Unidad 2. Zoonosis. de la población Comprende los elementos conceptuales y metodológicos básicos de la Marco Normativo en epidemiología para el análisis descriptivo del proceso salud – materia de Salud Visitas guiadas a enfermedad de la población en colectivo. Pública. Programas instituciones Caracteriza los mecanismos generales de las enfermedades Sanitarios sobre oficiales transmisibles de los animales al hombre y viceversa. Zoonosis. Zoonosis Enuncia y valora los problemas y soluciones correspondientes al Bacterianas. Tutorías a la saneamiento ambiental. Zoonosis Virales. investigación Zoonosis. documental para Competencias específicas: Parasitarias. integración de Realiza análisis descriptivo del estado de salud-enfermedad, como Zoonosis Micótica. contenidos elemento de estudio de problemas epidemiológicos. Clamidiosis y Aplica conceptos y esquemas relativos al estudio de la dinámica de la Rickettsiosis. transmisión de las enfermedades en la población. Comprende los componentes centrales y objetivos de los sistemas de Unidad 3: vigilancia epidemiológica. Saneamiento Realiza análisis de riesgos y precisa la gestión a seguir para evitar o Ambiental. disminuir el efecto, tanto sanitario como económico. Residuos sólidos y Analiza e interpreta las tendencias en el diagnóstico de endemias y líquidos como epidemias. problema sanitario. Desarrolla una actitud crítica y positiva hacia el trabajo con la El agua. Fauna comunidad sustentada en el conocimiento epidemiológico. nociva. Analiza objetivamente las zoonosis bajo la interacción salud animal – salud humana, para solventar los problemas de salud. Identifica zoonosis que amenazan la salud pública y proporciona bases para planificar y coordinar acciones de salud. Evalúa el impacto de los servicios de salud, las intervenciones al ambiente, el comportamiento individual y colectivo, con miras a su ajuste, reorientación y utilización racional de los recursos del sector. Bibliografía Básica: Acha, P.N.; Szyfres, B. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y a los Animales. .3ª Ed. Washington, DC. 2003. Aranda Pastor J. Epidemiología General. Tomos I y ll. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida-Venezuela. 2001. Evans R., Albornoz R. principios de Epidemiología Moderna. Imprenta Universitaria de la UCV.1994. MacMahon. B, Trochopulos D. Epidemiología. Segunda Edición. Marbán Libros, S.L. 2001. Chin, J. El control de las enfermedades transmisibles. 17 Ed. Washington, DC. OPS. 2005. Martínez F. Vigilancia Epidemiológica. Mac.Graw Hill Interamericana.1ª. Edición .2004. Málaga H. Epidemiología Veterinaria. EdiLuz. 1990. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. INSAI. Ley de Salud Agrícola Integral. 2008. Organización Panamericana de la Salud. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.18ª Ed. 2005. Thrusfield, Michael V. Veterinary Epidemiology. 3a Ed. Reimpr. Blackwell Science, Oxford. 2006. Villamil, L. C.; Romero, L.C. Retos y perspectivas de la salud pública veterinaria. Rev. Salud Pública. 2003; 5(2):109-122. http:/www.who.org Organización Mundial de la Salud (OMS). http:/www.cdc.gov Centro de Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). http:/www.oie.int Organización Mundial de la Salud Animal (Organización Internacional de Epizootias).

292

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Total Área Eje Prelación Profesores Curricular Hora/Semanal U/C Sistemas de William Mejias Profesional Producción Animal Producción 5 3,5 Derwin Calatayud específica Salud Animal Porcina Armando Quintero Objetivos Generales: Describir los índices de producción nacional, manejo operacional, técnicas de alimentación para diferentes fases y métodos de mejoramiento genético del porcino moderno. Describir la etiología, patogénesis, sintomatología diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades orgánicas del porcino. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencias Profesionales: Unidad 1: Lectura Prueba escrita Describir la situación actual de la producción porcina nacional, a través Situación actual complementaria. de estadísticas y factores de impacto sobre la ganadería porcina. de la Redacción de Diseñar instalaciones porcinas acordes a una alta tasa de producción, producción Mapas mentales. informes considerando el concepto de bienestar animal. porcina en el Describir las técnicas de manejo, alimentación y genéticas aplicables a país. Grupo de discusión. Elaboración de un rebaño porcino moderno de alta producción de carne. proyecto Garantizar la salud animal, a través de la aplicación de programas que Unidad 2: La pregunta. promuevan el bienestar, reproducción y preservación del porcino. Construcciones Exposición de Describir los factores predisponentes y determinantes de enfermedades e instalaciones casos – orgánicas, así como cambios funcionales y estructurales acompañantes. porcinas. problemas. Comprender los métodos auxiliares de diagnóstico de enfermedades. Entender los fundamentos del uso de fármacos y biológicos para la Unidad 3: prevención y tratamiento de las enfermedades orgánicas. Normas de Indicadores de logros: manejo del Cognitivos: ganado porcino. Identifica las áreas prioritarias de indagación de su entorno. Describe la situación actual de la producción porcina nacional. Unidad 4: Conoce las vías de comercialización y mercadeo de la carne de cerdo. Mejoramiento Caracteriza las construcciones e instalaciones porcinas. genético en el Conoce las fórmulas establecidas para las construcciones del porcino. cerdo. Explica la importancia del manejo del ganado porcino. Explica la importancia de los registros de producción porcina. Unidad 5: Explica la importancia del mejoramiento genético porcino. Reproducción Define los caracteres de importancia económica en los cerdos. en cerdos. Comprende la importancia en la optimización de la productividad. Distingue las diferentes herramientas tecnológicas y sus ventajas. Unidad 6: Explica la fisiología de la reproducción de la cerda y verraco para Alimentación de mejorar los índices reproductivos de las granjas comerciales. los cerdos. Comprende la técnica de inseminación artificial como herramienta de mejoramiento genético de los rebaños porcinos. Unidad 7: Establece la importancia y explica los sistemas de alimentación, tipos de Enfermedades alimentos y los patrones consumo en cada etapa de su ciclo de vida. bacterianas que Explica los factores predisponentes y determinantes de las afectan a los enfermedades bacterianas y virales, los cambios funcionales y cerdos. estructurales que las acompañan. Analiza los métodos auxiliares y/o complementarios de diagnóstico de Unidad 8: las enfermedades bacterianas y virales que afectan a los cerdos. Enfermedades Maneja el uso de fármacos y biológicos para la prevención y tratamiento virales que de las enfermedades bacterianas que afectan a los cerdos. afectan a los cerdos. Procedimentales: Descifra los mensajes en cualquier situación comunicativa. Atiende con atención y realizar preguntas. Trabajar con otras personas demostrando habilidad comunicativa. Indicar la etiología, patogenia, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades virales que afectan a los cerdos Actitudinales: Se esfuerza en seguir las normas de comunicación verbal y no verbal. Se interesa en renovar sus conocimientos científicos en beneficio de la salud animal Bibliografía Básica: Arias, M., Romero, L., Gómez-Villamandos, J.C. y Sánchez-Vizcaíno, J. M. 2003. Curso Digital de Enfermedades Infecciosas Porcinas. Calatayud Márquez, D. Y Mejía Silva, W. 2007. Patrones reproductivos en porcinos. En: Cuadernos Científicos GIRARZ 4. Quintero Moreno, A. (ed). Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela, pp 1-13. Fidalgo, L., Lopez, J., Ruiz de Gopegui, R., Ramos, J. (2003). Patología Médica Veterinaria: Libro de Texto de la Asignatura. León: Universidad; Santiago de Compostela: Universidad; Zaragoza: Universidad. Gadd, J. Producción porcina. John Gadd descubre lo que los libros de texto no cuentan. 2007. Editorial SERVET. Zaragoza-España. Gadd, J., Guía John Gadd de soluciones en la producción porcina. 2004. Editorial SERVET. Zaragoza-España Mateu, E., Casal, J., 2003. Tamaño de la muestra. Revista de Epidemiología y Medicina Preventiva. 1:8-14. Mejía Silva, W y Calatayud Márquez, D. 2007. Manejo reproductivo de la hembra de reemplazo y cerdas adultas. En: Cuadernos Científicos GIRARZ 4. Quintero Moreno, A. (ed). Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela, pp 13-29. Mejía Silva, W. 2007. Aplicaciones de la ultrasonografía en la reproducción porcina. En: Cuadernos Científicos GIRARZ 3. Gutiérrez-Añez, JC. (ed). Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela, pp 103-111. Quintero Moreno, A. 2007. Uso de hormonas en el manejo reproductivo de las cerdas. En: Cuadernos Científicos GIRARZ 2. González-Villalobos, D. (ed). Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela, pp 105-117. Radostits, O., Gay, C., Blood, D., Hinchcliff, K., Constable, P. (2007). Veterinary Medicine. Tenth edition. Elsevier, London. Sánchez-Vizcaíno, J. M., 2010. Curso de introducción a la inmunología porcina 2ª edición. Tomado de la web. www.sanidadanimal.info Straw, B. E., Zimmerman, J. J., D’Allaire, S. And Taylor, D. J. 2006. In: Diseases of Swine 9th ed. Iowa State University Press, Ames, IA. P. 201-244.

293

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Total Área Eje Prelación Profesores Curricular Hora/Semanal U/C Sistema de José Gavidia Profesional Producción de Producción Animal Reproducción Animal 5 3,5 Nidia Rojas específica Rumiantes Dervin Dean Objetivos Generales: Integrar los conceptos básicos y avanzados de la Producción Animal en los sistemas de producción de rumiantes más comunes del país, demostrando habilidades y destrezas en el manejo general del rebaño, así como en los programas de producción, reproducción, sanidad, instalaciones ; así como la utilización racional de los recursos disponibles para hacer eficiente biológica y económicamente el sistema. Propiciar una formación holística, con un profundo sentido heurístico en el desempeño de sus funciones académico-profesionales, con una clara concepción de su rol, la comunidad en el desarrollo integral del país y la región en base a la compresión cabal de la interacción, hombre animal-ambiente y sociedad por tanto con una actitud permanente de búsqueda del saber, de su crecimiento personal y profesional, del desarrollo de su capacidad crítica y de pertinencia social, a la vez que con la competencia y capacitación necesaria para contribuir a la solución integral de los problemas de la población. Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación GENERALES Unidad I: Sistemas de producción de Exposición Pruebas escritas. Investigación: Capacidad para plantear rumiantes. Situación actual de la ganadería demostrativa. procedimientos reflexivos y sistemáticos que bovina, ovina, caprina y bufalina en Prácticas posibilitan el manejo de hechos y Venezuela y el mundo. Sistemas de Esquema. dirigidas. fenómenos, que permiten conocer la producción de bovinos, elementos, factores realidad por medio de la observación, la que lo afectan, clasificación. Sistemas de Pregunta dirigida. Trabajos escritos. descripción, la explicación y la predicción, ovinos y caprinos, tipos. Ambiente y preparando el camino para cambios y adaptación de los rumiantes al trópico. Analogías. Participación. transformaciones del entorno, por medio de Forrajes base de la alimentación de los Asesorías. una actitud crítica, constructiva y honesta, rumiantes. Aportes con valores y principios que inspiren y guíen Actividades significativos. la acción a la realidad del entorno. Unidad II: Instalaciones y equipos utilizados prácticas. Comunicación: Proceso de interacción en las explotaciones para la producción de Desempeño social por medio del cual los individuos rumiantes. Instalaciones y equipos Lluvia de ideas. individual. comparten la información obtenida del utilizados en sistemas de producción de entorno inmediato, y de los ámbitos bovinos. Instalaciones y equipos utilizados Resúmenes. Auto y regional, nacional e internacional, en sistemas de producción de ovinos y Coevaluación. expresando sus necesidades, aspiraciones, caprinos. Instalaciones y equipos utilizados Lecturas criterios y emociones. en sistemas de producción de búfalos. recomendadas. Participación Ecología y Ambiente: Actividad intencional pertinente. de interpretación continua y de Unidad III: Crecimiento y desarrollo en los Estudio de casos. reconstrucción del mundo material y social, rumiantes. Análisis del crecimiento y Integración del que persigue la interacción entre sistemas desarrollo animal. Manejo del becerro. Lluvia de ideas. grupo. humanos y sistemas ambientales, Período de levante. Incorporación al rebaño proponiendo asertivamente soluciones. reproductivo y productivo. Descarte y Mapas conceptuales Motivación e BÁSICAS eliminación de animales Movimiento de Interés. Aplica conocimientos relativos a las bases rebaño. Organización y manejo del rebaño fundamentales de la ciencia biológica, las de carne. Establecimiento de la temporada bases estructurales y funcionales de los de monta. animales que son objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base Unidad IV: Manejo de los rumiantes para la para la comprensión de las unidades producción de leche. Ciclo productivo. curriculares correspondientes al ciclo Manejo de la novilla parara la producción de profesional. leche. Manejo de la vaca para la producción ESPECÍFICAS de leche. Evaluación y manejo del recurso Analiza aspectos de la Producción Animal forrajero. Manejo, cuidado y alimentación precisando conceptos sobre las estrategias del ganado lechero. Raciones y de manejo óptimas, demostrando suplementación estratégica. Periodo seco. habilidades y destrezas sobre sistemas de Producción de leche como respuesta producción con rumiantes, integrando productiva. conceptos básicos con sentido reflexivo en la búsqueda de la optimización de los Unidad VI: Mejoramiento genético en procesos productivos. rumiantes. Mejora genética de bovinos. Aplica racionalmente las tecnologías Mejora genética de ovinos. Mejora genética disponibles para garantizar la eficiencia de caprinos. Mejora genética de búfalos. biológica y económica de los sistemas de Juzgamiento y clasificación de ganado de producción con rumiantes. leche y carne. Desarrolla programas de control y manejo de la producción animal, en la búsqueda de Unidad VII: Políticas y comercialización de la optimización del sistema de producción. leche y carne en Venezuela. Bibliografía Básica: Allen, D y B. Kilkenny. 1980. Producción planificada de vacuno de carne. Editorial Acribia. 240 pp. Ávila, T.S. 1985. Producción intensiva de ganado. Editorial CECSA.323 pp. Blakely, J. y D. H Bade. 1976 The science of animal husbandry. Reston Publishing Co. Reston, Virginia 415 pp. Bodisco, V. y A. Rodríguez.1985. Ganado de doble propósito y su mejoramiento genético en el trópico. Maracay, Venezuela. 327 p. Camp, D; Asuman, G y Martín, R. 1989. Animal Growth Regulation. Castle, M. E. y P. Walking 1988. Producción lechera moderna. Editorial Acribia. 311 pp. Davis, II. 1991. La vaca lechera, su cuidado y explotación. Editorial Limusa. 344 pp. Juergenson, E.M. y W.P. Mortenson. 1980. Prácticas aprobadas en la producción de leche. Editorial Espasande. S.R.L. 71 pp. Plasse, D. y R. Salom. 1985. Ganadería de Carne en Venezuela. Editorial Propia. 2da edición 434 pp. Van Horn, H, Wilcox C.J. 1992. Large dairy herd management. Serie Libros Ganadería de Doble Propósito Fundación GIRARZ: (1995), (1998), (2002), (2005), (2008). Ed. Astro Data. Serie Cursillos sobre Ganadería de Carne. Facultad de Ciencias Veterinarias UCV.

294

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Diagnostico Veterinario

Área

Profesional Específica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Eje Prelación Total Hora/Semanal

Salud Animal

6

Total U/C

Profesores

4

Omaira Parra José Ferrer Mary Cruz Alvarado Jorge Sandoval Fabiola Rodríguez

Objetivos Generales: Realizar correctamente la recolección, conservación y envío de muestras de componentes corporales, al laboratorio de Patología Clínica, para su correspondiente análisis. Realizar las técnicas de laboratorio que se utilizan para reconocer las diferentes alteraciones que se presentan en las enfermedades que afectan a los animales domésticos e interpretar los signos radiográficos que identifiquen cada patología. Correlacionar los signos y síntomas clínicos que se presentan en el curso de una enfermedad con los resultados del laboratorio, y los observados en las imágenes radiológicas, para poder establecer un diagnóstico más preciso y así sugerir una terapia curativa. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Pensamiento Crítico Unidad 1: Generalidades. Exposición oral Prueba escrita. Reconoce la información según su procedencia Obtención, conservación y detectando su veracidad, credibilidad y aplicabilidad. envío de las muestras de los Práctica de campo Aplica los elementos lógicos del pensamiento en la líquidos y componentes Redacción de resolución de problemas. corporales al laboratorio para Discusión de casos informes. Resuelve situaciones considerando diferentes su análisis. Principios físicos de puntos de vista. los Rayos X. Redacción de informes Exposición. Seleccionar información atendiendo los criterios de veracidad, credibilidad y aplicabilidad. Unidad 2: Hematología. Eritrón. Toma y Revelado de Aplica métodos en el análisis de problemas. Leucón. placas radiográficas Soluciona problemas seleccionando alternativas viables. Unidad 3: Sistema locomotor. Lecturas de textos, Adopta posiciones y las argumenta. Líquido Cefalorraquídeo y documentos y Participa integrándose al equipo en la toma de Sinovial. Radiología de: artículos. decisiones para la solución de problemas colectivos. sistema óseo en pequeños Comunicación animales, esqueleto Exposición oral Identifica y comprende normas, procedimientos e apendicular equino, infecciones instrumentos de comunicación verbal y no verbal. óseas y tumores. Práctica de Escucha con atención y formula preguntas. Laboratorio. Expresa ideas con claridad y coherencia en Unidad 4: Hemostasis y cualquier situación de la vida personal y profesional. Sistema Cardiovascular. Demuestra una actitud de respeto a los Diagnóstico de laboratorio. participantes del proceso de la comunicación. Radiología de cavidad torácica. Competencias específicas Actualiza sus conocimientos científicos. Unidad 5: Aparato Respiratorio. Se compromete ética y moralmente con el ejercicio Evaluación de efusiones de la profesión. torácicas. Patrones pulmonares Demuestra responsabilidad en su actuación para respiratorios. Radiología de con los animales, compañeros, médicos cavidad torácica y mediastino, veterinarios, propietarios y consigo mismo. principales patologías. Identifica estructuras macro y microscópicas. Conoce los fundamentos básicos de los agentes Unidad 6: Bioquímica Clínica y microbianos y parasitarios, así como las bases Radiología de Sistema inmunológicas involucradas. Digestivo. Diagnóstico de Maneja los métodos y técnicas auxiliares o enfermedades. Evaluación de complementarias de diagnóstico de enfermedades. líquidos en cavidad abdominal. Estable los cambios estructurales y funcionales en Evaluación radiográfica del los animales durante la enfermedad. aparato digestivo. Patologías Evalúa el estado de salud-enfermedad animal. radiográficas de órganos Identifica e interpreta los síntomas y signos clínicos. anexos al digestivo. Diagnostica enfermedades en los animales. Identifica el agente etiológico de la enfermedades y Unidad 7: Sistema sus implicaciones. Genitourinario. Diagnóstico de Aplica criterios de selección de los análisis y alteraciones en el pruebas de diagnóstico adecuados a casos clínicos. funcionamiento del sistema Realiza distintas técnicas y métodos de diagnóstico. génito-urinario a través de Interpreta los resultados de las pruebas exámenes de laboratorio e diagnósticas. interpretación de resultados. Orienta el diagnóstico de las enfermedades basado en la interpretación de los hallazgos clínicos y las pruebas diagnósticas. Actualiza sus conocimientos científicos en beneficio de la salud animal. Se compromete ética y moralmente con la valoración animal y con la evolución del paciente. Bibliografía Básica: Donald E. Thrall Textbook of Veterinary Diagnostic Radiology (Hardcover -May 31, 2007). Handbook of Small Animal Ruth Dennis MA, Robert M. Kirberger , Frances Barr, Robert H. Wrigley. Radiology and Ultrasound: Techniques and Differential Diagnoses, 2010. Kenneth S. Latimer, Edward A. Mahaffey and Keith W. Prasse Duncan and Prasse's Veterinary Laboratory Medicine: Clinical Pathology, 4th Ed. 2003. Marion L. JacksonVeterinary Clinical Pathology: An Introduction. 2007. Jiro Jerry Kaneko, John W. Harvey and Michael L. Bruss. Clinical Biochemistry of Domestic Animals, Sixth Edition . 2008

295

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular

Área

Electiva II Genética Aplicada

Profesional específica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Total U/C Hora/Semanal Producción Animal

3

3

Profesores José Aranguren Méndez María Portillo Ríos Yenen Villasmil Ontiveros Luis Yáñez Cuéllar

Objetivos Generales: Aplicar los conceptos básicos de Genética en el mejoramiento animal. Demostrar habilidades y destrezas en el manejo de procedimientos y técnicas moleculares, selección, cruzamiento y conservación de recursos genéticos en diferentes especies animales. Relacionar los conceptos aprendidos con el fin de desarrollar planes de mejoramiento genético que conlleven a la resolución de problemas sociales, culturales, económicos, con especial referencia hacia el sector agropecuario, a nivel regional y nacional. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación GENERALES UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA MEJORA Pregunta dirigida. Pruebas escritas. Investigación: Capacidad para GENÉTICA ANIMAL. TEMA 1: Definición y razones plantear procedimientos para la Mejora Genética. TEMA 2: Naturaleza Analogías. Prácticas reflexivos y sistemáticos que genética de las características. TEMA 3: dirigidas. posibilitan el manejo de hechos y Componentes de la Varianza y Parámetros Exposición de con fenómenos, que permiten Genéticos. TEMA 4: Estructura genética de la tenidos en combinación Trabajos conocer la realidad por medio de población. con otras estrategias escritos. la observación, la descripción, la instruccionales (mapas explicación y la predicción, UNIDAD II: LA SELECCIÓN BASADA EN EL conceptuales, mapas Participación. preparando el camino para FENOTIPO. TEMA 5: Corrección de valores mentales). cambios y transformaciones del Fenotípico y Valor genético. TEMA 6: Selección por entorno, por medio de una actitud una o más características. TEMA 7: Métodos de Asesorías. crítica y honesta, con valores y selección. principios que inspiren y guíen la Actividades prácticas. acción. UNIDAD III: ESTRATEGIAS DE APAREAMIENTO Comunicación: Proceso de TEMA 8: Apareamientos: Semejanza Fenotípica. Lluvia de ideas. interacción social por medio del Semejanza Genética. Tema 9: Cruzamientos. cual los individuos comparten la Resúmenes. información obtenida del entorno UNIDAD IV: PRINCIPIOS DE LA GENÉTICA inmediato, y de los ámbitos MOLECULAR. TEMA 10: El genoma estructura y regional, nacional e internacional, función. TEMA 11. Variación Genética Molecular y expresando sus necesidades, Marcadores. TEMA 12: Estrategias metodológicas aspiraciones, criterios y en la genética molecular. TEMA 13: Diagnóstico de emociones. enfermedades genéticas e infecciosas. Ecología y Ambiente: Actividad intencional de interpretación continua y de reconstrucción del mundo material y social, que persigue la interacción entre sistemas humanos y sistemas ambientales, proponiendo asertivamente, soluciones para el bienestar colectivo. BÁSICAS Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales de la ciencia biológica, las bases estructurales y funcionales de los animales que son objeto de estudio de las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la comprensión de las unidades curriculares correspondientes al ciclo profesional. Bibliografía Básica: Bourdon, R. 2000. Understanding Animal Breeding. 2nd ed. Prentice-Hall. USA. 538 pp. da Gama, L. 2002. Melhoramento Genético Animal. Escolar Editora. Portugal. 306 pp. Falconer, D. y T, Mackay. 1996. Introducción a la Genética Cuantitativa. Edit. ACRIBIA, S.A. 4ta ed. Zaragoza, España. 469 pp. Fries, R, y A. Ruvisnky. 1999. The Genetics of Cattle. CAB International. U.K. 710 pp. Nicholas, F. 1987. Genética Veterinaria. Edit. Acribia, S.A. Zaragoza, España. 618 pp. Simm, G. 1998. Genetic Improvement of Cattle and Sheep. Farming Press. United Kingdom. 433 pp. Van Vleck, L., J. Pollak y A. Oltenacu. 1987. Genetic for the Animal Sciences. H. W. Freeman and Company, N.Y. 391 pp. Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. Brazilian Journal of Genetics. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science. Genetics and Molecular Research. Genetics, Selection and Evolution. Journal of Animal Science. Journal of Dairy Science. Revista Brasileira de Zootecnia. Técnica Pecuaria de México.

296

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Eje Prelación Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Electiva II: Sistemas de Profesional 3 Bitelio Producción Animal Reproducción Animal 3 Producción de Específica Morales Búfalos Objetivos Generales: Integrar los conceptos básicos y avanzados de la Producción Animal en los sistemas de producción de búfalos, demostrando habilidades y destrezas en el manejo general del rebaño, así como en los programas de producción, reproducción, sanidad, instalaciones ; así como la utilización racional de los recursos disponibles para hacer eficiente biológica y económicamente el sistema. Promover el aprendizaje a través del refuerzo de las competencias tanto de los aspectos conceptuales, operacionales como de los críticos y actitudinales en el área de los sistemas de producción animal; contemplando actividades teórico-prácticas, dirigidas a garantizar el aprendizaje significativo como esencia del desempeño profesional. Propiciar una formación holística, con un profundo sentido heurístico en el desempeño de sus funciones académico-profesionales, con una clara concepción de su rol, la comunidad en el desarrollo integral del país y la región en base a la compresión cabal de la interacción, hombre animal-ambiente y sociedad por tanto con una actitud permanente de búsqueda del saber, de su crecimiento personal y profesional, del desarrollo de su capacidad crítica y de pertinencia social, a la vez que con la competencia y capacitación necesaria para contribuir a la solución integral de los problemas de la población. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación GENERALES UNIDAD I: Importancia de Exposición demostrativa. Pruebas escritas. Investigación: Capacidad para plantear procedimientos la explotación de búfalos reflexivos y sistemáticos que posibilitan el manejo de como otra alternativa de Esquema. Prácticas dirigidas. hechos y fenómenos, que permiten conocer la realidad producción de alimentos. por medio de la observación, la descripción, la explicación Pregunta dirigida. Trabajos escritos. y la predicción, preparando el camino para cambios y UNIDAD II: Prácticas de transformaciones del entorno, por medio de una actitud manejo en rebaños Analogías. Participación. crítica, constructiva y honesta, con valores y principios bubalinos. que inspiren y guíen la acción a la realidad del entorno Asesorías. Aportes regional y nacional. UNIDAD III: Alimentación significativos. Comunicación: Proceso de interacción social por medio del rebaño de búfalos. Actividades prácticas. del cual los individuos comparten la información obtenida Desempeño del entorno inmediato, y de los ámbitos regional, nacional UNIDAD IV: Manejo Lluvia de ideas. individual. e internacional, expresando sus necesidades, reproductivo de rebaños aspiraciones, criterios y emociones. de búfalos. Resúmenes. Auto y Ecología y Ambiente: Actividad intencional de Coevaluación. interpretación continua y de reconstrucción del mundo UNIDAD V: Selección y Lecturas recomendadas. material y social, que persigue la interacción entre mejoramiento genético. Participación sistemas humanos y sistemas ambientales, proponiendo Estudio de casos. pertinente. asertivamente, soluciones para el bienestar colectivo. UNIDAD VI: BÁSICAS Construcciones, Lluvia de ideas. Integración del Aplica conocimientos relativos a las bases fundamentales instalaciones y equipos grupo. de la ciencia biológica, las bases estructurales y para la explotación de Mapas conceptuales funcionales de los animales que son objeto de estudio de rebaños bubalinos. Motivación e las Ciencias Veterinarias, que servirán de base para la Interés. comprensión de las unidades curriculares correspondientes al ciclo profesional. ESPECÍFICAS Analiza aspectos de la Producción Animal precisando conceptos sobre las estrategias de manejo óptimas, demostrando habilidades y destrezas sobre sistemas de producción con búfalos, integrando conceptos básicos con sentido reflexivo en la búsqueda de la optimización de los procesos productivos. Aplica racionalmente las tecnologías disponibles para garantizar la eficiencia biológica y económica de los sistemas de producción con búfalos. Desarrolla programas de control y manejo de la producción animal, en la búsqueda de la optimización del sistema de producción. Bibliografía Básica: Almaguer Pérez, Y. El búfalo, una opción de la ganadería. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria ISSN 1695-7504. 2007 Volumen VIII Número 8. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080709.pdf Gordon, I. 1999. Reproducción controlada del ganado vacuno y búfalos. Editorial Acribia. Scannone, H. El búfalo en Venezuela. http://200.82.126.19:81/descargas/bufalo.pdf Una opción en los Sistemas de Producción triple propósito. http://www.monografias.com/trabajos5/bufalo/bufalo.shtml Torres, E. Manual de Buenas Prácticas en Producción Bubalina. http://www.sagpya.mecon.gov.ar/SAGPyA/ganaderia/bufalos/02Buenas%20Practicas/_archivos/000001-Manual%20de%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20Bubalinos.pdf Se utilizarán adicionalmente las revistas: Indian Journal Dairy Science, Indian Journal Animal Science, Revista Científica, Journal Animal Science, Theriogenology, Indian Veterinary Journal, Buffalo Journal, Journal of Reproduction and Fertility, Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science, Genetics and Molecular Research, Genetics, Selection and Evolution, Journal of Animal Science, Journal of Dairy Science, Revista Brasileira de Zootecnia, Técnica Pecuaria de México.

297

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL OCTAVO SEMESTRE

298

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área Eje Prelación Total U/C Profesores Curricular Hora/Semanal Sistemas de Irwin Rincón Profesional Producción Animal Producción 5 3,5 Carlos Pérez Especifica Salud Animal Aviar Ana Arzalluz Objetivos Generales: Valorar la producción avícola como alternativa para la obtención de productos alimenticios en la dieta del consumidor. Estudiar las enfermedades más frecuentes en nuestro medio, sus métodos de diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Integrar conceptos fundamentales de manejo de las aves en producción con la prevención y control de las enfermedades aviares. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Comprende los aspectos básicos de la Avicultura. Unidad 1: Tópicos Mapa mental Exposición. Identifica las etapas de la Industria Avícola en Venezuela. introductorios a la Comprende la situación actual de la Industria Avícola. producción y patología Preguntas dirigidas Prueba escrita Distingue factores que intervienen en el negocio avícola. aviar. Industria Avícola. individual. Comprende métodos diagnóstico utilizados en Avicultura. Diagnóstico de Esquemas Describe la técnica de la Necropsia. Enfermedades en aves de Elaboración de Definie la técnica de la toma de muestra para su corral. Mapas conceptuales esquemas. procesamiento en el Laboratorio de Diagnóstico. Describe características fenotípicas del ave reproductora. Unidad 2: Tecnología para Exposición Síntesis. Comprende la cría y manejo de las aves reproductoras. la producción de carne de Distingue las líneas comerciales explotadas en la zona. aves y huevos de consumo. Lectura de Conoce los sistemas de producción en reproductoras. Reproductoras. Incubación documentos, textos. Describe instalaciones y equipos de la explotación. Artificial. Pollo de Engorde. Comprende el concepto de incubación artificial. Ponedoras de huevos para Evaluación de aves. Conoce el desarrollo embrionario dentro y fuera del ave. consumo. Explotación de Define los conceptos de incubabilidad y fertilidad y factores. Avestruces y Codornices. Llenado de registros Explica el manejo de los pollitos en la planta. de diferentes Conoce las características de un ave de engorde. Unidad 3: Enfermedades de explotaciones Comprende la cría y manejo de las aves de engorde. etiología viral. Leucosis Comprende los sistemas de producción: pollos de engorde. linfoide y Enfermedad de Compara las instalaciones y equipos de la explotación. Marek. Enfermedad Describe las características un ave de postura. infecciosa de la bolsa, Comprende la cría y manejo de las aves de postura. Anemia infecciosa. Comprende los sistemas de producción: aves de postura. Newcastle, Bronquitis Compara las instalaciones y equipos de la explotación. infecciosa, Laringotraquetis Describe las características de aves no tradicionales. infecciosa e Influenza. Comprende la cría y manejo de aves no tradicionales. Adenovirus: EDS76 y Comprender los sistemas de producción utilizados en aves Hepatitis con cuerpos de no tradicionales. inclusión. Viruela y Compara las instalaciones y equipos de la explotación. Encefalomielitis Aviar. Define enfermedades virales. Reovirus: Artritis viral y Conoce las características epizootiológicas principales para Síndrome de malacada enfermedad en las aves domésticas. absorción. Comprende las enfermedades definidas por separado tomando en cuenta la patología presentada y su patogenia. Unidad 4: Enfermedades de Distingue los diferentes métodos de diagnósticos utilizados etiología bacteriana. según la enfermedad en cuestión. Salmonelosis aviar. Identifica el diagnóstico para el manejo de la enfermedad. Pulorosis, Tifoidea aviar y Conoce las medidas de prevención, control y tratamiento de Paratifoisis. Colibacilosis, estas enfermedades. Cólera y Enteritis necrótica. Define las enfermedades bacterianas. Coriza Aviar, Comprende las enfermedades definidas por separado Estaphilococosis tomando en cuenta la patología presentada y su patogenia. Enterococosis y Conoce las medidas de prevención, control y tratamiento de Estreptococosis. estas enfermedades. Define las enfermedades producidas por micoplasmas, Unidad 5: Enfermedades hongos, micotoxinas y parásitos. causadas por micoplasmas, Conoce las características epizootiológicas más relevantes micotoxinas, hongos y para cada enfermedad en las aves domésticas. parásitos. Micoplasmosis. Comprende las enfermedades definidas por separado Candidiasis Aspergilosis y tomando en cuenta la patología presentada y su patogenia. Micotoxicosis Aviar. Distingue los métodos de diagnóstico utilizados. Coccidiosis, Identificar el Diagnóstico diferencial como herramienta para Criptosporidiosis e el manejo de la enfermedad. Histomoniasis Conoce las medidas de prevención, control y tratamiento de estas enfermedades. Bibliografía Básica: BATTAGLIA, R. A. 1987. Técnicas de Manejo para Ganado y Aves de Corral. 1era. Ed. México: Limusa, 621 p. BUNDY, Clarence E. 1985. La Producción Avícola. México Trillas, 184 p. CAPUA, I. MUTINELLI, F. 2001. Avian Influenza. Papi Editore. Primera edición. 236 pp. EDE D. A. 1965 Anatomía de las aves. Editorial Acribia. 136 p GORDON, R. F. Jordan, F.T. 1985. Enfermedades de las Aves. 2da. ed. México: Manual Moderno, 383 p. JORDAN, F. T. W., PATTISON, M. 1998. Enfermedades de las aves. Manual Moderno. 3 Edición. 522 pp. NORTH, Mack O. 1886. Manual de Producción Avícola. 2da. Ed. México: Trillas. 856 p. PÉREZ, C. 2009. Técnica de Necropsia y Diagnóstico en Medicina Aviar. Trabajo ascenso, Universidad del Zulia. Venezuela. 125p. PERUSQUIA, María T. 1985. Necropsia en Aves. 2da. ed. México. Trillas, 398 p. SAIF, Y. M. Diseases of Poultry. 2008. Blackwell Publishing. 12th Edition. 1324 pp. SAN GABRIEL, ALBERTO, 1989. Patología de la Incubación y Enfermedades del Polluelo. Barcelona: AEDOS., 109 p. TANKRED, Koch. 1973. Anatomy of the Chicken and Domestic Birds. The Iowa States University Press. First edition. 170 pp. REVISTAS: Avian Diseases, Poultry Science, Avian Pathology, Revista Científica FCV.

299

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Asignatura

Agronegocios

Área Curricular Especifica

Eje programático

Prelación

Socioeconómico

Total Hora/semanal

4

Total Unidades Crédito

Profesores

3

Bechara Zulaima Bustillo Lissette Peña María Velasco Julia

Objetivos Generales: Analizar los agronegocios bajo el enfoque integrador sistémico de las cadenas agroproductivas, en aspectos tales como producción, mercadeo, gestión y resultados, como forma efectiva de alcanzar niveles de eficiencia en la producción de bienes y servicios agrícolas a nivel nacional. Analizar y expresar la naturaleza de la moderna gestión y administración de los agronegocios de producción, en función de la necesidad de producir y administrar con eficiencia, por ser la esencia y razón del profesional agrario. Identificar los componentes del proceso productivo y evaluar la eficiente formulación de soluciones y la ejecución de las mismas de manera crítica y consciente. Aplicar el criterio integrador, proactivo, pragmático, investigativo y realista en el estudio de los sistemas agropecuarios de producción, que permita un mejoramiento técnico-económico y de manejo de la unidades de producción. Estrategias Estrategias de Competencias Contenidos Instruccionales evaluación Gerenciar los sistemas UNIDAD I. TEORÍA DE SISTEMAS EN EL NEGOCIO  Presentación de  Dinámicas de producción, AGROPECUARIO los objetivos grupales utilizando eficazmente Tema 1. Teoría de sistemas. Conceptos básicos.  Ilustraciones  Informes los recursos Tema 2. Componentes externos e internos del sistema. individuales  Preguntas disponibles para Enfoque macro y micro intercaladas  Registros de desarrollar la Tema 3. Características de los sistemas productivos participación  Mapas producción, agropecuarios y veterinarios. Intensidad, localización y espontánea conceptuales contribuyendo con la sostenibilidad de los sistemas productivos.  Ensayo sobre  Uso de estructuras seguridad Tema 4. Perfil de inserción del médico veterinario. el tema textuales agroalimentaria, el Oportunidades de negocios agropecuarios y veterinarios. estudiado  “ V ” de Gowin bienestar social de la UNIDAD II. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO  Prueba escrita  Exposiciones región y su Tema 1. Oferta y demanda. Factores determinantes objetiva/interpr interactivas participación en la Tema 2. Mercado. Análisis y estructuras etación  Gráficos industria de alimentos Tema 3. Precios y equilibrio  Presentación  Mapas mentales de origen animal; en la UNIDAD III. TEORIA DE LA PRODUCCION esquematizada producción, el control Tema 1. Introducción a la producción. Principios técnicos y  Exposición y la protección de los económicos. estructurada de alimentos que Tema 2. Ley de rendimientos decrecientes. Nivel óptimo lo más básico a satisfagan los económico lo más requerimientos de los Tema 3. Sustitución de insumos. Combinación óptima de los complejo. consumidores. recursos  Participación Tema 4. Costos e Ingresos. activa. Analizar económica y Inversión, capital y valoración financieramente los Tema 5. Indicadores técnicos y económicos. sistemas de Ganancia neta y rentabilidad producción UNIDAD IV. ELEMENTOS DE COMERCIALIZACION agropecuarios y el Tema 1. Principios básicos de comercialización o mercadeo marco institucional Tema 2. Estrategias de comercialización local y nacional para Tema 3. Cadenas agroproductivas contribuir con la toma Tema 4. Comercio nacional e internacional. de decisiones Globalización acertadas y fortalecer UNIDAD V. GESTION Y TOMA DE DECISIONES la transferencia Tema 1. Identificación de oportunidades y nudos críticos tecnológica e Tema 2. Fijación de objetivos y metas en el sistema. investigación. Indicadores para el proceso de toma de decisiones Tema 3. Alternativas: Identificación, evaluación y selección Tema 4. Planes de uso único: Presupuestos y programas. Planes de uso permanente: Políticas y procedimientos Tema 5. Control: Registros, evaluación y retroalimentación UNIDAD VI. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DEL NEGOCIO AGROPECUARIO Tema 1. Relación entre la planificación y el control de los negocios Tema 2. Análisis económico del negocio agropecuario Tema 3. Análisis financiero del negocio agropecuario Bibliografía Básica: Griffin R., Ebert R. 1997. Negocios. Prentice Hall Hispanoamericana. Cuarta Edición. 757 pp Stoner J. y Wankel C. 1989. Administración. Prentice-Hall Hispanoamericana. México. 819 pp Van Der Berguer E. 2005. Gestión y gerencia empresarial aplicada al siglo XXI. Ecoe Ediciones. Bogotá. 300 pp Anzola S. 2002. Administración de pequeñas empresas. Editorial Mc Graw Hill. 2da edición. México. 374 pp. Crosby P. 1988. Dinámica gerencial: el arte de hacer que las cosas ocurran. McGraw-Hill. México. 278 pp. Guerra G. 1992. Manual de administración de empresas agropecuarias. 2da edición. San José de Costa Rica. Serie de libros y materiales educativos del IICA Nº 30. 579pp. Knootz H. 1989. Administración. Una perspectiva global. 11ª ed. McGarw-Hill, México, pp 21-30 Machado C. 2002. Agronegocios en Venezuela. Ediciones IESA. Primera Edición. 552 pp. Münch L. y J. García Martínez. 1982. fundamentos de administración. Editorial Trillas. México. 240 pp. Robin S. y Coulter M. 2005. Administración. Pearson Educación. Octava Edición. México. 640 pp Schermerhorn, J. 2002. Administración. Editorial Limusa, primera edición. México. 524 pp. Salvatore D. 1992. Microeconomía. Editorial: McGraw-Hill, tercera edición. Simpson J. 1989. Economía de Sistemas de Producción Ganadera en América Latina. Editorial: Editorial Agropecuaria Latinoamericana, Inc.

300

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Eje Prelación Total Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Práctica Profesional Nivel II Producción Decio González Prácticas Profesionales 5 2,5 Producción e Animal Jorge Rubio Industria Animal Objetivos Generales: Reforzar los conocimientos básicos sobre la Producción Animal adquiridos en unidades curriculares previas. Propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo, procedimientos y técnicas en el área de la Producción Animal. Promover actividades en la investigación del área de Producción Animal para la actualización de conocimientos del futuro médico Veterinario. Fomentar cursos y Jornadas que sirvan como actividades educativas para la comunidad productora de la región. Promover un cambio actitudinal coherente con las nuevas tendencias educativas para su adaptación en el ejercicio profesional el ambiente donde se desempeñe. Propiciar el desempeño de roles para la formación integral del médico veterinario. Cultivar en los estudiantes la importancia del conocimiento en la Producción Animal como herramienta fundamental para el desempeño profesional del médico veterinario en el ámbito académico, científico y social. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencias Unidad 1: Reproducción. Esquema. Exposición Gerencia los sistemas de producción. Práctica en diseño de Utiliza eficazmente los recursos disponibles para desarrollar la programas reproductivos. Mapa conceptual. Prueba escrita producción Práctica en control de la Contribuye con la seguridad agroalimentaria y el bienestar social reproducción. Exposición Redacción de de la región Práctica en diagnóstico demostrativa. informe Participa en la industria de alimentos de origen animal en la de la habilidad Lectura producción reproductiva en machos. comentada. Controla que los alimentos que satisfagan los requerimientos de los consumidores. Unidad 2: Alimentación. La V de Gowin. Indicadores de Logro Práctica en formulación Nivel Cognitivo de raciones para Análisis de fuentes Conoce teorías y conceptos básicos de producción, animales. documentales. reproducción, alimentación, genética y gerencia Práctica en elaboración Conoce la secuencia de actividades a realizar en la ejecución de de alimentos para La Pregunta. un programa alimenticio, productivo, reproductivo y genético. animales. Conoce los componentes que interactúan en los sistemas de Discusión dirigida. producción animal. Unidad 3: Crecimiento Identifica las actividades a desarrollar en la elaboración de un Práctica en el control de Exposición programa alimenticio, productivo, reproductivo y genético. crecimiento en animales interactiva. Relaciona los procesos existentes en los diferentes sistemas de para producción de producción. carne. Estudio de casos. Identifica indicadores de producción para establecer criterios de Práctica en el control de mejoramiento crecimiento en animales Lectura dirigida. de reemplazo Nivel Procedimental Lluvia de ideas. Planifica los sistemas de producción para logro de sus metas. Unidad 4: Lactación. Ejecuta los programas integrales de manejo sanitario, Práctica en control y Trabajo alimenticio, reproductivo y genético. evaluación de la colaborativo. Controla y evalúa la ejecución de las actividades de los lactación. sistemas de producción. Práctica en operaciones y Mapas mentales. Elabora programas integrales de manejo alimenticio, sanitario, manejo del ordeño. reproductivo y genético. Aplica estrategias para adecuar y mejorar los sistemas de Unidad 5: Postura. producción. Práctica en operaciones y Realiza seguimiento del cumplimiento de los objetivos y las manejo de la producción metas con el plan propuesto. de huevos Registra los datos que se generan en los sistemas de producción Unidad 6: Bienestar. Aplica correctivos para el mejoramiento sostenido del sistema Práctica en el diagnóstico de producción. del estrés en la cría de animales. Nivel Actitudinal Práctica en técnicas de Concientiza la importancia de la producción animal como punto bienestar en animales. clave en la seguridad agroalimentaria y soberanía nacional. Actitud proactiva ante los problemas que afectan a los diferentes Unidad 7: Industria. sistemas de producción. Práctica en elaboración Mantiene principios éticos en la aplicación de las nuevas de productos cárnicos. tecnologías. Práctica en elaboración Valora el cumplimiento de las metas. de productos lácteos. Promueve la transformación de los sistemas de producción. Bibliografía Básica: Bath, Dickinson, Tucker y Apleman. Ganado lechero: principios, prácticas, problemas y beneficios. Editorial Interamericana Cole. Producción Animal. Editorial Acribia. Maynard. Nutrición Animal. Editorial Interamericana. Roberts. Obstetricia Veterinaria y patología de la reproducción. Editorial Hemisferio Sur. Austic y Nesheim. Producción Avícola. Editorial Manual Moderno. Fundación GIRARZ. Serie “Libros de Ganadería de Doble propósito”. Editorial Astro Data.

301

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área Eje Prelación Total U/C Profesores Curricular Hora/Semanal Medicina Profesional Diagnóstico Euro Semeco Interna Salud Animal 4 4 /Específica Veterinario Francisco Zavarse Veterinaria Objetivos Generales: Describir la etiología, patogénesis, sintomatología diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades orgánicas que padecen los animales domésticos (bovinos, equinos, perros y gatos). Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación Competencias Profesionales: Unidad 1: Enfermedades de la sangre y Esquema. Exposición. Garantizar la salud animal, a través de la de los órganos hematopoyéticos aplicación de programas profilácticos y (definición, etiología, sintomatología, Mapa conceptual. Prueba escrita. terapéuticos que promuevan el bienestar, diagnóstico, tratamiento y prevención). reproducción y preservación de las Exposición Redacción de especies. Unidad 2: Enfermedades del sistema demostrativa. informe. Describir los factores predisponentes y cardiovascular (definición, etiología, determinantes de las enfermedades sintomatología, diagnóstico, tratamiento y Lectura comentada. orgánicas, así como los cambios prevención). funcionales y estructurales que los La V de Gowin. acompañan. Unidad 3: Enfermedades del sistema Comprender los fundamentos y la utilidad respiratorio (definición, etiología, Análisis de fuentes de los métodos y técnicas auxiliares de sintomatología, diagnóstico, tratamiento y documentales. diagnóstico de las enfermedades orgánicas. prevención). Entender los conceptos, teorías y La Pregunta. normativas del uso de fármacos y Unidad 4: Enfermedades del sistema biológicos para la prevención y tratamiento digestivo (definición, etiología, Discusión dirigida. de las enfermedades orgánicas. sintomatología, diagnóstico, tratamiento y Actualizar sus conocimientos científicos en prevención). Exposición interactiva. beneficio de la salud animal. Indicadores de logros: Unidad 5: Enfermedades del sistema Estudio de casos. Cognitivos: urinario (definición, etiología, Distinguir las normas, los procedimientos e sintomatología, diagnóstico, tratamiento y Lectura dirigida. instrumentos de comunicación verbal y no prevención). verbal. Lluvia de ideas. Explicar los factores predisponentes y Unidad 6: Enfermedades del sistema determinantes de las enfermedades nervioso (definición, etiología, Trabajo colaborativo. orgánicas, así como los cambios sintomatología, diagnóstico, tratamiento y funcionales y estructurales que los prevención). Mapas mentales. acompañan. Analizar los fundamentos y la utilidad de los Unidad 7: Enfermedades del sistema métodos y técnicas auxiliares y/o músculo esquelético (definición, complementarias de diagnóstico de las etiología, sintomatología, diagnóstico, enfermedades orgánicas. tratamiento y prevención). Manejar los conceptos, teorías y normativas del uso de fármacos y biológicos para la Unidad 8: Enfermedades metabólicas prevención y tratamiento de las (definición, etiología, sintomatología, enfermedades orgánicas. diagnóstico, tratamiento y prevención). Procedimentales: Descifrar de manera adecuada los Unidad 9: Enfermedades del sistema mensajes en cualquier situación endocrino (definición, etiología, comunicativa. sintomatología, diagnóstico, tratamiento y Atender con atención y realizar preguntas. prevención). Trabajar con otras personas en tareas y proyectos demostrando habilidad Unidad 10: Enfermedades de la piel y de comunicativa. los órganos de los sentidos (definición, Indicar la etiología, patogenia, etiología, sintomatología, diagnóstico, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y tratamiento y prevención). prevención de las enfermedades orgánicas. Actitudinales: Unidad 11: Enfermedades del recién Se esfuerza en seguir las normas de nacido (definición, etiología, comunicación verbal y no verbal. sintomatología, diagnóstico, tratamiento y Se interesa en renovar sus conocimientos prevención). científicos en beneficio de la salud animal. Bibliografía Básica: Ettinger, S.J., Feldman, E.C. (2000). Textbook of veterinary internal medicine: diseases of the dog and cat. 5th ed. WB Saunders Co., Philadelphia. Fidalgo, L., Lopez, J., Ruiz de Gopegui, R., Ramos, J. (2003). Patología Médica Veterinaria: Libro de Texto de la Asignatura. León: Universidad; Santiago de Compostela: Universidad; Zaragoza: Universidad. Radostits, O., Gay, C., Blood, D., Hinchcliff, K. (2002). Medicina veterinaria. Novena edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid. Reed, S., Bayly, W. (2004). Equine internal medicine. Segunda edición. WB Saunders Co., Philadelphia.

302

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular Control de Calidad e Higiene de los Alimentos

Área

Profesional/ Específica

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Producción Animal

Ninguna

6

Total U/C

Profesores

4,5

Wilfido José Bríñez Emiro A. Valbuena Gustavo A. Castro Jorge Ruiz Carolina Flores

Objetivos Generales: Conocer y aplicar los controles de calidad (físico-químicos, organolépticos y microbiológicos) que se realizan actualmente en la industria agroalimentaria, en especial interés, en productos de interés regional. Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación Competencias Profesionales: Unidad I. Composición Físico-Química de Esquema. Exposición Analiza y maneja eficazmente los recursos los Alimentos de Origen Animal. disponibles para desarrollar la producción Composición Físico-Química de la Leche Mapa conceptual. Prueba escrita contribuyendo de esta forma con la y derivados. Descripción de los elementos seguridad agroalimentaria, el bienestar que la conformas. Variaciones de la Exposición Redacción de social de la región y su participación en la composición entre especies. Composición demostrativa. informes industria de alimentos de origen animal que Físico-Química de las Carnes y Lectura comentada. satisfagan los requerimientos de los derivados. Composición Físico-Química consumidores. de Huevos y derivados. Composición Análisis de fuentes Físico-Química de Pescados y Mariscos. documentales. Indicadores de logros: Valor Nutricional de alimentos de origen Cognitivos: animal La Pregunta. Explica y comprende la composición físicoquímica de los alimentos de origen animal. Unidades II. Microbiología de los Discusión dirigida. Identifica los microorganismos Alimentos de Origen Animal. Fuentes y beneficiosos, alterantes y patógenos que vías de Contaminación, Factores que Exposición pueden conseguirse en los alimentos de afectan el crecimiento microbiano. interactiva. origen animal, así como las vías y fuentes Alteraciones Microbiológicas de los de contaminación alimentos. Microorganismos Patógenos, Lectura dirigida. Conoce las leyes, reglamentos y normas principales Enfermedades transmitidas así como los indicadores relacionados con por los alimentos. Prevención y control de Lluvia de ideas. la manipulación de alimentos. la contaminación de los alimentos. Conoce las enfermedades transmitidas por Trabajo colaborativo. alimentos y las medidas para su control y Unidad III. Higiene y Aseguramiento la prevención. Calidad de los Alimentos de Origen Mapas mentales. Comprende los aspectos del diseño de Animal. Diseño higiénico de instalaciones instalaciones y medidas de limpieza y y equipos. Pautas de higiene del desinfección de inocuidad en la producción. personal. Procedimientos de limpieza y Explica los procedimientos empleados para desinfección de instalaciones. Control del determinar la calidad de los alimentos suministro de agua potable. Análisis de Conoce los procesos necesarios para la peligros y puntos críticos de control. conservación e inocuidad de los alimentos. Unidad IV. Calidad de los Alimentos. La Procedimentales: Calidad de los Alimentos. Valoración de la Comprende la composición físico-química calidad de los alimentos. Calidad total en de los alimentos. la industria alimentaria. Control de Conoce las medidas de control y calidad. Indicadores y criterios de calidad prevención de enfermedades transmitidas de los alimentos. Indicadores y criterios por alimentos. de calidad aplicados a la carne. Aplica sistemáticamente procesos de Indicadores y criterios de calidad evaluación de alimentos de origen animal, aplicados a la leche. Indicadores y para garantizar su inocuidad. criterios de calidad aplicados a los huevos Aplica los procesos necesarios para y pescados. Evaluación sensorial de los garantizar la conservación de alimentos. alimentos. Actitudinales: Actualiza sus conocimientos científicos en el área para la mejora de la Industria. Mantiene principios éticos en planes y programas de manipulación de alimentos. Valora el cumplimiento de las metas. Trabaja en equipo multidisciplinario.

Unidad V. Almacenamiento y Conservación de Alimentos. Métodos de Conservación Físicos. Métodos de Conservación Químico. Bioconservación. Empacado y almacenamiento

Bibliografía Básica: ADAMS M.R.; MOSS, M.O. 1997. -Microbiología de los Alimentos. Acribia, Zaragoza. ALAIS, C.; G. LIDEN, 1990.- Bioquímica de los Alimentos. Masson, Barcelona. ALAIS, CH. Ciencia de la Leche. Editorial Continental. 5ta Edición. México DF, México. 574 pp. 1984. AMIOT, JEAN. Ciencia y Tecnología de la Leche. Principios y aplicaciones. Editorial Acribia S. A. Zaragoza. España. 1991. ANONIMO, 1996.- La utilización de los principios del análisis de riesgos y de los controles críticos del control en el control de alimentos. FAO/OMS. Roma Italia ANZALDÚA-MORALES, A., 1994.- La evaluación sensorial de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza. ASTIASARAN, I.; A. MARTINEZ, 2000.- Alimentos: composición y propiedades. McGraw CALVO, M., 1995.- Aditivos alimentarios: propiedades, aplicaciones y efectos sobre la salud. CODEX ALIMENTARIUS, 1995.- Requisitos generales (Higiene de los Alimentos). OMS. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). Normas aplicadas a Alimentos de Origen Animal. FARCHIM, G., 1967.- Inspección Veterinaria de alimentos. Acribia. Zaragoza. FENNEMA, O. R. (1993). Química de los alimentos. Acribia. Zaragoza. Hill, Interamericana. KIETZMANN, U. y col. 1974.- Inspección veterinaria de pescados. Ed. Acribia. Zaragoza. Mira. MORTIMORE, S., 1996.- HACCP: enfoque práctico. Acribia. Zaragoza. PRANDL, O., 1994.- Tecnología e Higiene de la carne. Acribia. Zaragoza. PRICE, F. J., 1994.- Ciencia de la carne y de los productos cárnicos. 2ª de. Acribia. Zaragoza.

303

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL NOVENO SEMESTRE

304

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Total Área Eje Prelación Profesores Curricular Hora/Semanal U/C Electiva III Wilfido José Bríñez Tecnología de Profesional Producción Emiro A. Valbuena 3 3 Productos Especifica Animal Gustavo A. Castro Lácteos Armando Ramón Tovar Objetivos Generales: Estudiar los procesos aplicados a leche y sus derivados, y analizar la industria de los derivados lácteos estudiando la Ingeniería Industrial y sanitaria de los procesos aplicados. Adicionalmente, Interpretar la calidad de los productos lácteos mediante los resultados obtenidos en pruebas de análisis físico químicas. Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación Competencias Profesionales: Unidad 1.- Procesamiento y Control de Esquema. Exposición Analiza y maneja eficazmente los recursos calidad de la leche. disponibles para desarrollar la producción Tema: Nº 1: Recepción y tratamiento de Mapa conceptual. Prueba escrita contribuyendo de esta forma con la la Leche cruda. seguridad agroalimentaria, el bienestar Tema: Nº 2: Tecnología de la Producción Exposición Redacción de social de la región y su participación en la de Leche Comerciales. demostrativa. informe industria de alimentos de origen animal que Tema: Nº 3: Tecnología de la Producción Lectura comentada. satisfagan los requerimientos de los de leches Modificadas. Presentación de consumidores. Unidad 2.- Tecnología de la Producción Análisis de fuentes seminarios derivados lácteos documentales. Indicadores de logros: Tema Nº 4: Tecnología de la Producción Cognitivos: de Quesos. La Pregunta. Identifica los factores que pueden afectar la Tema Nº 5: Tecnología de la Producción calidad de la leche cruda como materia de crema y mantequilla. Discusión dirigida. prima, estudiando los diferentes análisis Tema Nº 6: Tecnología de la Producción aplicados para determinar su calidad físicode Helados. Exposición química y sanitaria. Tema Nº 7: Tecnología de la elaboración interactiva. Identifica los diferentes procesos aplicados de productos lácteos concentrados. a la leche para conseguir su inocuidad y Unidad 3.- Planificación y Saneamiento Lectura dirigida. ajustarla a los requerimientos legales para de Industrias Lácteas la elaboración de derivados lácteos. Tema Nº 8: Instalación Requeridas en Lluvia de ideas. Explicar y comprender los diferentes Industria Lácteas y su Saneamiento. procesos para la transformación de la leche Tema Nº 9: Utilización de los Trabajo colaborativo. en sus derivado subproductos de las Industrias lácteas. Analizar las instalaciones de la industria Mapas mentales. láctea y las medidas de limpieza y desinfección necesarias para la inocuidad de la producción. Procedimentales: Aplica los conocimientos adquiridos para identificar adulteraciones y alteraciones de la leche cruda. Explica los procesos aplicados a la leche para adaptarla a los requerimientos industriales. Entiende los procesos de elaboración de diversos productos lácteos. Explica los requerimientos necesarios para las instalaciones de procesamiento y las medidas de limpieza y desinfección. Actitudinales: Actualizar sus conocimientos científicos en el área para la mejora de la Industria láctea. Mantiene principios éticos en la aplicación de las nuevas tecnologías. Valora el cumplimiento de las metas. Aporta asistencia técnica a los productores de leche. Desempeña las actividades asignadas Se interesa por trabajar en grupo. Bibliografía Básica: ALAIS, CH. Ciencia de la Leche. Editorial Continental. 5ta Edición. México DF, México. 574 pp. 1984. ALFA-LAVAL. Manual de Industrias Lácteas. Segunda Edición. AMV Ediciones, Mundi Prensa. 1990 AMIOT, JEAN. Ciencia y Tecnología de la Leche. Principios y aplicaciones. Editorial Acribia S. A. Zaragoza. España. 1991. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Norma Venezolana Leche Cruda Nº 903-93. 1993. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Leche Fluida. Determinación de Acidez Titulable Nº 658-86. 1986. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Leche Fluida. Determinación de Punto Crioscópico Nº 940-82. 1982. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Leche Fluida. Determinación de Proteínas Nº 370-82. 1982. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Leche Fluida. Determinación de Sólidos Totales Nº 932-82. ROBINSON, R. K. Microbiología lactológica. Editorial Acribia S.A. Zaragoza España. Vol Nº 1: 227 pp. 1987. VEISEEYRE, R. Lactología Técnica. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1972. WALSTRA, P. y JANNES, R. Química y Física Lactológica. Editorial Acribia S.A. Zaragoza España. 423 pp. 1987.

305

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Total Área Eje Prelación Profesores Curricular Hora/Semanal U/C Electiva III Tecnología de Profesional Producción Jorge Ruiz Ramírez 3 3 Productos Especifica Animal Carolina Flores Rondón Cárnicos Objetivos Generales: Distinguir las diferentes operaciones y procesos empleados en el sacrificio de las especies productores de carne, así como también identificar los cambios físicos y químicos que ocurren en el músculo durante su conversión en carne analizando su efecto sobre las propiedades de la carne, características organolépticas su efecto sobre la calidad. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencia Profesional Unidad I. Operaciones Esquema. Exposición. en el matadero, Analiza y maneja eficazmente los recursos disponibles para comercialización y Mapa conceptual. Prueba escrita. desarrollar la producción contribuyendo de esta forma con la evaluación en canal. seguridad agroalimentaria, el bienestar social de la región y Sacrificio de los Exposición Redacción de su participación en la industria de alimentos de origen animal Animales productores demostrativa. informe post que satisfagan los requerimientos de los consumidores. de Carnes. Crecimiento Lectura comentada. laboratorio. y Desarrollo Animal. Indicadores de logros: Composición de la Análisis de fuentes Cognitivos: canal. Clasificación en documentales. Establecer los factores que afectan el crecimiento y la Bovina en Pie y Canal. composición de la canal, analizando su efecto en el La Pregunta. rendimiento en la canal y rendimiento en cortes comestibles. Unidad II. Estructura, Aplicar los criterios establecidos en la legislación vigente para composición y Discusión dirigida. clasificar el ganado vacuno en pie y en canal estableciendo bioquímica del para esto. Grados de calidad y rendimiento. músculo. Estructura y Exposición interactiva. Identificar las estructuras presentes en el tejido muscular, Composición del relacionando estas con los cambios físicos y químicos que Músculo. Bioquímica Lectura dirigida. ocurren en el músculo post mortem. del Músculo. Lluvia de ideas. Analizar los factores que afectan las propiedades de las Unidad III. Carnes carnes frescas, relacionado estos con su uso tecnológico en frescas. Propiedades Trabajo colaborativo. el procesamiento de carne. Explicar y comprender los fundamentos científicos del de la Carne Fresca. procesado de la carne, determinando los procesos Valor Nutritivo de la tecnológicos utilizados para su elaboración y los fundamentos carne. básicos para la formulación de productos cárnicos. Analizar cómo afecta las características organoléptica y de Unidad IV. Carnes calidad de la carne al aplicar los procesos térmicos de cocción procesadas. Productos y posterior a aplicación de tecnologías Post mortem. Cárnicos. Formulación de Productos Cárnicos. Procedimentales: Unidad V. Calidad Aplica los conocimientos de adquiridos de crecimientos y organoléptica de la desarrollo animal con la finalidad de modificar la composición carne. Palatabilidad de de la canal y el rendimiento en cortes magros. la Carne. Cocinado de Practica los criterios establecidos en la legislación Venezolana para la clasificación y comercialización de carnes la Carne y Productos bovinas. Cárnicos. Tecnologías post mortem. Expresa los cambios físico y químico que ocurren en el músculo post morten relacionándolos con la calidad de las carnes. Elabora y formula diversos productos cárnicos. Plantea el afecto del calor y las diversas tecnologías post mortem en las calidad de las carnes. Actitudinales: Actualizar sus conocimientos científicos de ciencia y tecnología de las carnes beneficio de la nutrición, agregando valor y diversificación a los productos de la industria cárnica. Se esfuerza en seguir las normas de comunicación verbal y no verbal. Desempeña las actividades asignadas Muestra actitud participativa, dinámica, creativa y crítica. Se interesa por trabajar en grupo. Bibliografía Básica: Berg, Roy T. Nuevos Conceptos sobre desarrollo de ganado vacuno. Editorial ACRIBIA. 1978. El Cerdo Ibérico y sus Productos. II Jornadas. Salamanca. 24 y 25 de Mayo de 2000. Enis Muñoz. Métodos de Conservación: Congelación y Refrigeración. Guía de estudio. Fundación CIEPE. 1995. Forrest, John. et al. Fundamentos de la Ciencia de la Carne. Editorial ACRIBIA. 1979. Guillermo Quiroga y Carlos Rojas. Transporte Sacrificio y Faenado del Ganado. Guía. Bogotá 1989. HELEM CHARLEY. Tecnología de los Alimentos. Editorial Noriega Limusa. 1991. JASPER, WERNER Y RAINER PLACZEK. Conservación de los Alimentos por el Frío. Editorial ACRIBIA .1980. JEAN CLAUDE CHEFLET y HENRY CHEFLET. Introducción a la bioquímica de los Alimentos. Editorial ACRIBIA.1983. PRESTON, T.R.; B. WILLIS. Producción intensiva de la Carne. . México. Editorial Diana 1974. Price, J.F. & B.S. Schweigert. Ciencia de la carne y de los Productos Cárnicos. Editorial ACRIBIA 1968. ROMANS; JONH R. The Meat we Eat. Décima tercera edición. Interstate Publisher, INC. 1994.

306

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Asignatura

Área Curricular

Eje programático

Prelación

Total Hora/semanal

Total Unidades Crédito

Profesores

Electiva III Bustillo Lissette Gerencia Especifica Socioeconómico 3 horas 3 u.c. Peña María Agroempresarial Objetivos Generales: Analizar la naturaleza de la gerencia de las unidades de producción, en función de la necesidad de producir y administrar el negocio agrícola con eficiencia. Aplicar el criterio integrador, proactivo, pragmático, investigativo y necesario para llevar a cabo la gestión de proyectos de inversión agropecuario y la evaluación financiera de los mismos. Estrategias Estrategias de Competencias Contenidos Instruccionales evaluación Gerencia los sistemas UNIDAD I. La gerencia en el negocio agrícola. Presentación de los Dinámicas de producción, Tema 1. Definición de Negocio Agropecuario. Dimensiones del objetivos. grupales. utilizando eficazmente Negocio Agropecuario. Definición de Gerencia. El negocio los recursos disponibles agropecuario y el entorno que lo envuelve. Características Ilustraciones Informes para desarrollar la Fundamentales del negocio agrícola. Elementos del negocio individuales producción, agrícola. Función del negocio agrícola. Eficiencia. Eficacia. Preguntas contribuyendo con la Productividad. intercaladas. Registros de seguridad Tema 2. La empresa. Definición de empresa. Áreas de actividad participación agroalimentaria, el de la empresa. Recursos de las empresas. Clasificación de las Mapas conceptuales espontánea. bienestar social de la empresas. Ciclo de vida de las organizaciones. Objetivos de la región y su participación gerencia de las empresas agrícolas. Operaciones en la empresa Uso de estructuras Ensayo sobre en la industria de agrícola. Creación de empresas. Estudios previos para la textuales. el tema alimentos de origen creación de empresas. estudiado. animal; en la Tema 3. Las funciones gerenciales. Planificación. Concepto. “ V ” de Gowin producción, el control y Importancia. Principios de la planificación. Tipología. Etapas de Prueba escrita la protección de los la planificación. Técnicas de planificación. Análisis situacional. Exposiciones objetiva / alimentos que Planificación Estratégica. Matriz FODA. Plan de creación de la interactivas interpretación satisfagan los empresa. Plan Estratégico. requerimientos de los UNIDAD II. La Organización como proceso empresarial Gráficos Presentación consumidores. Tema 1. Ciclo de las organizaciones. Roles organizacionales. esquematizada Organización como proceso. Principios de Organización. Analiza económica y Procesos y elementos de la organización. Formas de Exposición financieramente los representación de la Organización. Etapas de Organización. estructurada sistemas de producción Definición de poder, autoridad, responsabilidad. de lo más agropecuarios y el Tema 2. Plan de creación de la futura empresa. Estructura básico a lo marco institucional local organizativa y personal inicial. Gerencia y equipo directivo. más complejo y nacional para Sistemas y recursos operativos departamentales. contribuir con la toma Tema 3. Recursos que harán falta. Recursos para crear la Participación de decisiones acertadas empresa. Recursos operativos de funcionamiento durante un activa y fortalecer la año. transferencia Tema 4. La Dirección como función gerencial. Concepto de tecnológica e dirección. Importancia de la función gerencial de Dirección. investigación. Elementos y aspectos de la Dirección. Motivación del personal. Concepto. Teorías de Motivación. Liderazgo. Concepto. Características del líder. Teorías de Liderazgo. UNIDAD IV. Control en la gestión empresarial Tema 1. Generalidades. Etapas del proceso de control Retroalimentación. Tema 2. Medidas de los estándares e instrumentos de control. Medidas de volumen de negocio. Medidas de rendimiento de la producción. Medidas de uso de la mano de obra. Medidas de uso de equipos. Medidas de combinación de rubros. Medidas de control financiero. Tema 3. Estructura económica y financiera de la empresa. Ingresos. Egresos. Ganancias. Presupuesto de inversión. Presupuesto Parcial. Tema 4. Análisis Económico. Generalidades del análisis económico de la empresa. Flujo de Caja o efectivo. Estado demostrativo de ganancias y pérdidas. Tema 5. Análisis Financiero. Generalidades del análisis financiero de la empresa. Balance general. Bibliografía Básica: Anzola, Sérvulo. Administración de pequeñas empresas. Mc Graw Hill. Segunda edición. Beltrán, J. Indicadores de gestión. Herramientas para lograr competitividad. 3R Editores. Segunda edición. Carbie, D. Estrategias de Negociaciones Colectivas. Editorial Deustro. 1986 Commarmond, Giselle y Alain Exiga. Cómo fijar objetivos y evaluar resultados. Edición especial para el Diario El Nacional. Colección Gerencia empresarial. D Elia, Gustavo. Como hacer indicadores de calidad y productividad. Serie editorial Manangement para el año 2000. Librería y editorial Alsina. Fernández, José y I. Navarro. Cómo interpretar un balance. Edición especial para el Diario El Nacional. Colección Gerencia empresarial. Guerra, G. y A. Aguilar. Manual Práctico para la administración de agronegocios. Noriega Editores. 1994. Munich Galindo, Lourdes. Fundamentos de Administración. Casos y prácticas. Editorial Trillas. Segunda reimpresión, 1999. Peter Drucker. La Gerencia de Empresas. Editorial Sudamericano. Buenos Aires, 1976. Rodríguez, Darío. Diagnóstico organizacional. Alfaomega grupo editor. Sexta edición. 2005. S. Robbins. Administración. Teoría y Práctica. Prentice-Hall, editorial Hispanoameriacana S.A. 1996. Serna, H. Gerencia estratégica. Planeación y gestión –Teoría y metodología. Global Ediciones. 1997. Stoner, J y Charles Wankel. Administración. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Tercera edición, 1989.

307

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Total Área Eje Prelación Profesores Curricular Hora/Semanal U/C Desarrollo Profesional Roneisa Morales Rural Socioeconómico 2 2 Especifica Brenda González Sustentable Objetivos Generales: Conocer los conceptos básicos del desarrollo rural y sus vinculaciones así como la evolución histórica de la agricultura en Venezuela hasta la actualidad. Diagnosticar la situación del sector agrícola, así como planificar estrategias que permitan el desarrollo del sector agrícola a través del diagnóstico y la planificación participativa Determinar aspectos relacionados con la extensión rural y sus enfoques. Analizar los componentes que conforman la estructura agraria, y cómo influyen en el Desarrollo Rural Identificar y analizar el impacto de la formulación de políticas agrícolas Identificar y evaluar los elementos del sistema agroalimentario a fin de garantizar la seguridad alimentaria. Determinar la importancia de la apertura comercial (Importaciones y Exportaciones) y cómo afecta el sector agro productivo del país Reconocer las características sociales y económicas de los sistemas empresariales agropecuarios presentes en la región y en el país. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencia (s) General (es) Unidad 1: Definiciones Explicación del Pruebas Participa activa y solidariamente en el diseño y ejecución de básicas, historia, docente con ciclo de Teóricas. proyectos pertinentes para el desarrollo de la comunidad con actualidad, y preguntas. responsabilidad social. perspectivas del Pruebas Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con desarrollo rural en Discusión grupal. prácticas. valores éticos, aprovechando las ventajas que ofrece cada Venezuela. una según el contexto de uso, respondiendo así a las Elaboración de Seminarios. tendencias mundiales de desarrollo tecnológico, científico y Unidad 2: Diseño y esquemas. cultural. evaluación de Exposición. proyectos de desarrollo Mapas conceptuales. Competencias Profesionales: rural. Redacción de Analizar económica y financieramente los sistemas de Preguntas informe. producción agropecuarios y el marco institucional local y Unidad 3: Extensión intercaladas. nacional para contribuir con la toma de decisiones acertadas y agrícola. fortalecer la transferencia tecnológica e investigación Taller interactivo. Indicadores de logros: Unidad 4: Política y Cognitivos: estructura agraria. Visita a las Analiza teorías aplicables al área agropecuaria. comunidades. Diagnostica y dimensiona la realidad del área pecuaria para Unidad 5: Sistemas detectar problemáticas y mejorar la productividad. agroalimentarios. Uso de estructuras Establece objetivos y selecciona el medio apropiado para textuales. alcanzarlos. Unidad 6: Sistemas de Conoce los aspectos históricos y enfoques del desarrollo producción Asignación de tareas rural, las políticas económicas, ambientales y tecnológicas empresarial. individuales. para mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios y los factores asociados a la transferencia de Planteamiento de tecnología. interrogantes. Procedimentales: Aplicar principios de planificación de empresas. Promover la interrelación entre la comunidad, los sectores productivos públicos, privados y la universidad. Manejar factores asociados a la comercialización de productos. Manejar los aspectos históricos y enfoques del desarrollo rural. Evalúa las políticas dirigidas al sector agropecuario. Manejar los aspectos asociados a la transferencia de la tecnología.

La pregunta (técnica de clarificación). Seminarios. Asignación de tareas grupales e individuales.

Actitudinales: Facilita el cambio de mentalidad en los productores a través de la introducción de elementos de gestión empresarial. Mantiene sensibilidad social que le permite interactuar con el entorno del sistema productivo. Desarrolla actitud emprendedora. Asume la responsabilidad en los resultados obtenidos en sus investigaciones, incluyendo su discusión. Participa y los proyectos de extensión y servicio comunitario Organiza y participa en actividades para la capacitación de los miembros de la comunidad. Bibliografía Básica: Alegretti et al, 1997. Transformación de la agricultura para el desarrollo. Editorial Fundación Ciara. Caracas Venezuela. Pp 466 Agricultura y desarrollo rural (dossier).Renovación Rural 1989 p. 11-32 Moreno U., Carmen L.; Mora Contreras, Julio O. Nuevas perspectivas del desarrollo rural en Venezuela. Pontificia Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Agosto de 2000 Chiavenato; I. (2004). Administración de los Recursos Humanos. Octava Editorial McGraw Hill México.

308

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidad Curricular Práctica Profesional Nivel II Clínica de Grandes Animales

Área

Prácticas Profesionales

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Salud Animal

Medicina Interna Veterinaria

8

Total U/C

Profesores

4

Marcos Fernández María Parra Mardon Rodríguez Euro Semeco Alfredo Sánchez Dionel García Trohadio Muñoz Regino Villarroel

Objetivos Generales: Diagnosticar las enfermedades y lesiones que afectan a los Grandes Animales (bovinos y equinos) mediante el reconocimiento e interpretación de la sintomatología clínica y el apoyo en los métodos especiales de diagnósticos utilizados en la medicina Veterinaria como son: El laboratorio clínico, la radiología, la endoscopia, la ultrasonografía y otros. Prescribir y aplicar tratamientos y atender emergencias comunes. Diseñar programas sanitarios para Grandes animales, en los diferentes sistemas de explotaciones pecuarias. Competencias Profesionales e Estrategias Estrategias de Contenidos Indicadores de logro Instruccionales Evaluación Comunicación Unidad I. Exploración clínica, manejo y terapéutico Mapa mental Exposición Intercambia información con sus del paciente. Abordaje clínico: aspectos Prueba escrita interlocutores, utilizando correcta y macrofuncionales topográficos y médico Discusión en Redacción de adecuadamente el lenguaje y los quirúrgicos. Toma de muestras y necropsia. pequeños grupos informe diversos medios, formas, Administración de drogas. Antibioterapia. Sedación. Trabajo procedimientos e instrumentos de la Anestesia. Exposición individual comunicación. Investigación Unidad II. Perinatología. Manejo clínico de las Lectura de Trabajo grupal. Desarrolla procesos de investigación patologías del posparto tardío, inmediato, documentos, para el manejo de hechos, ideas, intermedio. Manejo de las patologías de la textos. Participación significados y fenómenos con una gestación. Abortos. Complejo Reproductivo Bovino. Discusión de individual. actitud transformadora, crítica y Agalactia en yeguas. Alteraciones de la Glándula casos reflexiva Mamaria y la Calidad de la Leche. Mastitis. Edema Asistencia y Resuelve situaciones al considerar y hematoma de la ubre. Enfermedades del pezón. Redacción de participación diferentes puntos de vista. Enfermedades asociadas: cetosis, hipocalcemia. informes Reconoce la información según su Síndrome de vaca echada. Prevención de Informe procedencia detectando su veracidad y enfermedades sistema inmune. Enfermedades de Análisis de individual y aplicabilidad. la piel. Diarreas. Patología umbilical. Potrillo recién lecturas. grupal Adopta y argumenta posiciones. nacido de alto riesgo. Transmisión de inmunidad Participa integrándose al equipo en la pasiva. Síndrome de mala adaptación perinatal. Discusión en Historia Clínica toma de decisiones. Septicemia neonatal. Uraco persistente. clase. Tecnología de la Información y Isoeritrólisis neonatal. Rhodococosis. Deformidades Comunicación Angulares. Trabajo en grupos. Utiliza las TIC, aprovechando las ventajas que ofrecen. Unidad III. Enfermedades musculo esqueléticas. Indagación de Ética Examen físico. Antiinflamatorios esteroidales. fuentes Actúa consecuentemente con los Terapia intrarticular. Enfermedades pódales en documentales valores morales y las buenas bovinos. Enganche rotuliano. Subiuxación costumbres, asumiendo con sacroilíaca. Fracturas de la pelvis. Artritis Séptica. Visitas guiadas responsabilidad las consecuencias de Miopatías. sus propias acciones. Observación Sanidad Animal Unidad IV. Enfermedades respiratorias. Garantiza la salud animal, a través de Enfermedades de: cavidad nasal, senos Evaluación clínica la aplicación de programas profilácticos paranasales, bolsas guturales, epiglotis, faringe, de pacientes o y terapéuticos que promuevan el laringe. Desplazamiento dorsal del paladar blando. rebaños bienestar y la reproducción. Tracto respiratorio posterior del equino. Conoce estado salud-enfermedad. Enfermedades del estómago, intestino delgado, e Teleclases Discrimina los factores predisponentes intestino grueso. y determinantes de enfermedades y los Historia Clínica cambios que le acompañan. Unidad IX. Enfermedades vesiculares. Estomatitis Identifica e interpreta los síntomas y Fiebre aftosa. Estomatitis papulosa. Viruela y signos clínicos. pseudoviruela diarrea viral bovina. Lengua azul. Aplica fármacos con metodología. Realiza métodos de diagnóstico. Unidad X. Implementación y evaluación de Identifica el contexto y su relación con programas sanitarios. Visión integral del rebaño. la ocurrencia de enfermedades. Medicina de la producción. Enfermedades Identifica indicadores como criterios de susceptibles a vacunación. Control de endo y ecto mejora en el control o erradicación de parásitos. Pruebas diagnósticas. Manejo e las enfermedades. interpretación de índices productivos y reproductivos. Manejo de la calidad total Bibliografía Básica: Robinson Edward. Current Therapy in Equine Medicine. W.B. Saunders Company. Mcliwrait, W.; Trotter, G.; (1996) Joint Disease in The Horse. W.B. Saunders Company. Nixon, Alan. (1996). Equine Fracture Repair. W.B. Saunders Comany. Kobluck, C.; Ames, T.; Geor, R.; 1995. The Horse: Disease & Clinical Management. Vol. I II. W.B. Saunders Company. Mansmanm, R.; Macallister, E.; Pratt, P. Equine Medicine and Surgery. , American Veterinary Publications INC Colahan P.; Mayhew I.; Merrit, A.; Moore, J.; (1991). Equine Medicine and Surgeny. Vol. I y II, American Veterinary Publications INC. Fourth Edition. PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Veterinary Clinics of North America: Equine Practice. Equine Orthpedic Surgery. Excercise Physiology. Clinical Pharmacology. Clinical Pathology. The Equine Foot. Race Track Practice. Advanced Diagnostic Methods. Standing Surgery. Examination For Purchase. Drug use in Performing Horses. Tendon and Ligament injuries. Emergency Treatment in Adult Horses. Exercise Intolerance. Diciembre. Selected Neurologic and Muscular Diseases. Respiratory Disease. Exercise intolerance. Respiratory Disease. In the Ambulatory Practice. Gastroenterology. Equine Gastrointestinal Surgery. Neonatal Equine Disease. Clinical Pharmacology. Management of Colic. Advances in Equine Abdominal Surgery. Emergency treatment in the Adult Horse. Perinatology. Surgical

309

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Unidad Curricular

Área

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Total Eje Prelación Hora/Semanal

Total U/C

Profesores

Práctica Rafael Bohórquez Profesional Medicina Prácticas Fanny Gallardo Nivel II Clínica Salud Animal Interna 4 2 Profesionales Gibson Fernández de Pequeños Veterinaria Glen Barboza Animales Objetivos Generales: Diagnosticar las enfermedades y lesiones que afectan a los Pequeños Animales (Caninos y felinos) mediante el reconocimiento e interpretación de la sintomatología clínica y el apoyo en los métodos especiales de diagnósticos utilizados en la medicina Veterinaria como son: El Laboratorio Clínico, La Radiología, La Endoscopia, La Ultrasonografía y otros. Prescribir y aplicar tratamientos y atender emergencias comunes. Diseñar programas sanitarios para Pequeños animales, en camadas, criaderos y clínicas veterinarias. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Competencias Específicas: Unidad I. Exploracion clínica, Mapa mental Exposición Garantizar la salud animal, a través de la aplicación de manejo y terapéutica del paciente. programas profilácticos y terapéuticos que promuevan Enfermedades infecciosas de Discusión en Prueba escrita el bienestar, reproducción y preservación de las perros y gatos. Punciones pequeños grupos especies. exploratorias. Enfermedades de Redacción de piel. Exposición informe Indicadores de logros: Identifica e interpreta de manera adecuada la Unidad II: Enfermedades tracto Lectura de Trabajo anatomía y los parámetros fisiológicos de perros y genital macho. Examen físico. documentos, textos. individual gatos. Métodos diagnósticos. Conoce los fundamentos básicos de los agentes Enfermedades tracto genital de Discusión de casos Participación microbianos y parasitarios, así como las bases hembras. Examen físico y métodos individual. inmunológicas involucradas. diagnósticos. Enfermedades tracto Redacción de Comprende el estado de salud o enfermedad en los urinario en perros y gatos. informes Asistencia y animales. Enfermedades respiratorias. participación Tracto respiratorio. Enfermedades Análisis de lecturas. Maneja los fundamentos y la utilidad de los métodos y endocrinas. Informe técnicas auxiliares y/o complementarias de diagnóstico Discusión en clase. individual y de enfermedades. Unidad III: Enfermedades del grupal tracto digestivo en pequeños Trabajo en grupos. Conoce conceptos médicos y los aplica tanto en animales. Evaluación clínica del Historia Clínica animales sanos como enfermos paciente con patología del SNC. Indagación de Evalúa la ejecución de las estrategias terapéuticas Enfermedades con signos fuentes veterinaria médica y quirúrgica nerviosos. Enfermedades del documentales sistema cardiovascular. Orienta el diagnóstico de las enfermedades basado en Enfermedades de los órganos de Observación la interpretación de los hallazgos clínicos y las pruebas los sentidos. diagnósticas. Evaluación clínica de Realiza técnicas quirúrgicas básicas. pacientes Prescribe y dosifica fármacos. Se compromete ética y moralmente con la valoración Teleclases del animal y su relación con la salud pública. Revisión de casos clínicos Bibliografía Básica: Ettinger and Feldman. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Sexta edición; Elsevier Saunders. Vol 1 y 2 GREENE. Enfermedades Infecciosas del perro y el gato. Tercera Edición. Vol 1y 2. Editorial Intermedica Hoskin, Johnny. Veterinary Pediatrics Tercera Edición, 2001. Saunders Muller and Kirk’s. Dermatología en Pequeños Animales. Sexta Edición; Editorial Intermédica Plumb D. Manual de Farmacología Veterinaria. Quinta edición; Editorial Intermédica Morgan Rhea, Clínica de Pequeños Animales, Tercera Edición. Harcout Brace, Saunders Birchard/Sherding. Manual Clínico de Pequeñas Especies Primera Edición. Editorial McGraw-Hill. Interamericana Volumen 1 y 2. Sisson & Grossman. Anatomía de los Animales Domésticos. Donald Thrall. Manual Diagnóstico Radiológico Veterinario. Cuarta Edición; SAUNDERS KIrk’s and Bonagura. Terapéutica Veterinaria. Número XII. McGraw-Hill. Interamericana PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Clínica Veterinaria de Pequeños Animales; Revista Oficial de A.V.E.P.A. Consulta de Difusión Veterinaria. In Practice. The Veterinary Journal. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. Pain Management and Anesthesia in Veterinary Dermatology. Feline Facial Dermatoses. German Shepherd Dog Pyoderma. Antimicrobial Use in the Surgical Patient. Antimicrobial Resistance. Nutritional Risks to Large-Breed Dogs: From Weaning to the Geriatric Years. Dietary Influences on Periodontal Health in Dogs and Cats. Topics in Pediatric Dermatology. Current Vaccination Strategies in Puppies and Kittens. Pediatric Abdominal Ultrasonography. The Role of Bisphosphonates in the Management of Patients That Have Cancer. Cancer Immunotherapy for the Veterinary Patient. Ethical Dilemmas in Veterinary Medicine. Managing Pain in Feline Patients.

310

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Curricular Orientación II

Área

Eje

Prelación

Total Hora/Semanal

Orientación

2

Total U/C

Profesores

2

Maite García Néstor Rondón

Objetivos Generales: Vincula sus potenciales impulsores de las estructuras cognitivas para la construcción del conocimiento en las dimensiones de la vitalidad, la afectividad, la creatividad, la sexualidad y la trascendencia. Integra el aprender a vivir y convivir a través de un enfoque reflexivo vivencial, donde el aprendizaje se dé más allá de lo cognitivo, a través del cuerpo, del movimiento de la expresión de las emociones, de los sentimientos, de las sensaciones y de la intuición. Propicia el uso creativo de sus aprendizajes despertando su inteligencia afectiva por medio de sentir y disfrutar el abordaje de nuevas situaciones de vida. Utiliza sus potencialidades de creatividad participando en proyectos de investigación con impacto social. Demuestra la importancia de la integración afectiva a través de respuestas adecuadas y flexibles frente a diferentes situaciones de vida. Competencias Profesionales e Indicadores Estrategias Estrategias de Contenidos de logro Instruccionales Evaluación INVESTIGACIÓN Unidad i: Integración afectiva. Metodología reflexivo – Evaluación de Desarrolla procesos de investigación para el Perspectivas: Teóricos de la vivencial. Procesos. manejo de hechos, ideas, significados y Complejidad: Rolando Toro, Edgar fenómenos con una actitud transformadora, Morin, Gregory Bateson: El ser Aprendizaje en grupo. Auto – crítica y reflexiva. humano como totalidad. De la observación por Ecología de la mente a la ecología Uso de la trilogía parte del COMUNICACIÓN del instinto. Carl Rogers: La música – movimientoeducando y Intercambia información con sus interlocutores, tendencia actualizante. Cualidades vivencia. retroalimentación utilizando correcta y adecuadamente el lenguaje del funcionamiento completo. por parte del y los diversos medios, formas, procedimientos e Rolando Toro, Elaine de Beauport, Sesiones vivenciales. orientador. instrumentos de la comunicación. Humberto Maturana: Afectividad y vinculación. Integración afectiva, Ejercicios de Diagnóstica. IDENTIDAD CULTURAL movimiento y cuerpo. El sentido de lo integración grupal. Asume la identidad cultural como manifestación humano. Formativa. vital que permite hacer una lectura crítica de la Aprendizaje por auto realidad y reafirma la pertenencia local, nacional Unidad II. Integración afectiva. descubrimiento. y universal, respetando la diversidad humana. Inteligencia afectiva: Perspectivas: Elaine de Beauport. Rolando Toro. Aprendizaje vivencial a PENSAMIENTO CRÍTICO Ruth Cavalcante. El Sistema través del “cuerpo en Asume una actitud crítica en la toma de Límbico. Inteligencia afectiva e movimiento”. decisiones para la detección y resolución de inteligencias múltiples. Vivencia, Sistema Biodanza. problemas, aceptando estándares vinculación e inteligencia afectiva. consensuados socialmente con independencia La reeducación afectiva. De la de criterios. vivencia a la consciencia. ÉTICA Actúa en todos los ámbitos de la vida consecuentemente con los valores morales y las buenas costumbres, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones. ECOLOGÍA Y AMBIENTE Responde a una racionalidad ambiental aplicando la normativa nacional e internacional que rige la materia, en cuanto a los procesos bióticos y abióticos que pueden afectar el medio ambiente, a fin de hacer un uso racional de los recursos en su ámbito personal, profesional a favor del colectivo.

Unidad III: Aprendizaje vivencial. Perspectivas: Humberto Maturana, Elaine de Beauport, Ruth Cavalcante, Rolando Toro. Raul Terrens. Educar es convivir. Educación centrada en la vida. Vivencia y aprendizaje. La vivencia epistémica. Educar es convivir. Educar y reestablecer vínculos a través de la Educación Biocéntrica. Fines. Pedagogía de la presencia, pedagogía de los instintos, pedagogía vivencial. El cuerpo como eje transversal del aprendizaje.

Bibliografía Básica: BATESON Gregory. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Ballantine Books. USA. BATESON, Gregory. (1991). Una unidad Sagrada. Nuevos pasos hacia una ecología de la mente. Harper Collins Publicaciones. USA. BEAUPORT Eleine. (1995). Aprender con todo el cerebro. Editorial Galac. Caracas. CAVALCANTE, Ruth. (1999). Educación Biocéntrica, un movimiento de construcción dialógica. Brasil. KAPRA Fritjol. (1996). La trama de la vida. Editorial Anagrama. España. MATURANA Humberto. (2002). La objetividad. Un argumento para obligar. Dolmen Ediciones. España. MATURANA Humberto. (1998). El sentido de lo humano. Tercer Mundo Editores. Colombia. MATURANA Humberto, Rozepka, Sima. (2000). Formación Humana y Capacitación. Brasil. MORIN, Edgar. (2000).Los siete saberes necesarios en la educación del Futuro. Editora Cortez. Brasil. MORIN, Edgar. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Editorial Nueva visión. Buenos Aires. ROGERS, C. (1979). El proceso de convertirse en persona. Paidós. Buenos Aires ROGERS, C. y C. ROSENBERG (1981) La persona como centro. Barcelona: Herder. ROGERS, Carl. (1983). Libertad y creatividad en educación. Editorial Paidos. España. TORO, Rolando. (2005.). Biodanza. Segunda Edición. Olavo. Brasil. TORO, Rolando. (1991). Coletánea de textos de Biodanza. Organización Cesar Wagner. ALAB. Brasil.

311

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIDADES CURRICULARES DEL DÉCIMO SEMESTRE

312

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RESUMEN SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR Unidad Total Área Eje Prelación Total U/C Profesores Curricular Hora/Semanal Práctica Todas las U.C. Profesional Prácticas María L. Pérez hasta el Noveno 40 20 Nivel III Profesionales Karina Madrigal semestre Pasantías Objetivos Generales: Consolidar el compromiso con los valores profesionales, que promuevan el respeto a la dignidad humana y el respeto por la vida de los animales, la diversidad, la equidad y la participación; con un comportamiento ético en el desempeño de sus funciones. Analizar las alternativas de superación que permitan la evaluación de los resultados y el cierre del trabajo individual y grupal. Seleccionar las situaciones que permitan su integración al grupo en un clima de confianza y de aceptación. Estrategias Estrategias de Competencias Profesionales e Indicadores de logro Contenidos Instruccionales Evaluación Comunicación Vivencia del ejercicio de Informe Final de Intercambia información con sus interlocutores, utilizando correcta y la profesión en el Prácticas adecuadamente el lenguaje y los diversos medios, formas, campo laboral. Profesionales procedimientos e instrumentos de la comunicación. Expresa ideas con claridad y coherencia en cualquier situación de la vida personal y profesional. Respeta las normas de comunicación verbal y no verbal. Escucha con atención y formula preguntas. Participa con otras personas en tareas y proyectos demostrando habilidad comunicativa Demuestra una actitud de respeto a los participantes del proceso de la comunicación. Investigación Desarrolla procesos de investigación para el manejo de hechos, ideas, significados y fenómenos con una actitud transformadora, crítica y reflexiva. Distingue las diferentes herramientas tecnológicas y sus ventajas en situaciones de interés informativo y comunicativo, utilizándolas para la autogestión del aprendizaje en su área de competencia con responsabilidad al momento de producir conocimiento. Pensamiento crítico Asume una actitud crítica en la toma de decisiones para la detección y resolución de problemas, aceptando estándares consensuados socialmente con independencia de criterios. Resuelve situaciones considerando diferentes puntos de vista. Reconoce la información según su procedencia detectando su veracidad, credibilidad y aplicabilidad. Elabora generalizaciones para la integración del conocimiento. Adopta posiciones y las argumenta. Participa integrándose al equipo en la toma de decisiones para la solución de problemas colectivos. Demuestra perseverancia y creatividad en sus decisiones. Tolera los puntos de vista diferentes. Asume responsabilidades que implica la toma de decisiones. Tecnología de la Información y Comunicación Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con valores éticos, aprovechando las ventajas que ofrece cada una según el contexto de uso, respondiendo a las tendencias mundiales de desarrollo tecnológico, científico y cultural. Reconoce la información según su procedencia detectando su veracidad, credibilidad y aplicabilidad. Ética Actúa en todos los ámbitos de la vida consecuentemente con los valores morales y las buenas costumbres, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus propias acciones. Identifica los principios éticos en su actuación personal y profesional. Plantea soluciones realistas a situaciones problemáticas que conduzcan al logro de los mayores niveles de justicia posible o deseable. Manifiesta actitudes y conductas solidarias, justas y respetuosas, usando como herramienta básica el razonamiento moral. Específicas: Según el eje de interés del alumno Bibliografía Básica: Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Zulia. Estatutos Vigentes.

313

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Estrategias metodológicas. La palabra estrategia, aplicada en el ámbito didáctico, se refiere a aquella secuencia ordenada y sistematizada de técnicas, actividades y recursos didácticos que los docentes utilizan en la práctica educativa; determina un modo de actuar propio y tiene como principal objetivo facilitar el aprendizaje de los alumnos. Para ser más específicos son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos (Mager, 1985 y otros) En este sentido, todo docente debe poseer un abanico amplio de estrategias, conociendo qué función tienen y cómo pueden desarrollarse apropiadamente. Además, es necesario considerar cinco puntos importantes a la hora de seleccionar una estrategia: -

Consideración de las características generales de los aprendices (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, entre otros)

-

Tipo de objetivos de aprendizaje y del contenido curricular que se va a abordar.

-

La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla.

-

Vigilancia constante del proceso de enseñanza, así como del progreso y aprendizaje de los alumnos.

-

Determinación del contexto ínter subjetivo (por ejemplo, el conocimiento ya compartido) creado con los alumnos hasta ese momento, si es el caso. (Díaz, 2002).

314

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Estas

estrategias

de

enseñanza

pueden

incluirse

al

inicio

(preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o al finalizar (postinstruccionales) una sesión, episodio o dentro de un texto instruccional. Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación con qué y cómo va a aprender; esencialmente tratan de incidir en la activación o la generación de conocimientos y experiencias previas. También ayudan para que el aprendiz se ubique en el contexto conceptual apropiado y para que genere expectativas adecuadas. Un ejemplo de ellas puede ser los objetivos y los organizadores previos. Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza – aprendizaje. Cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e igualmente detecte la información principal, logre una mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje, y organice, estructure las ideas importantes. Aquí pueden encontrarse estrategias tales como las ilustraciones, redes y mapas conceptuales, analogías, otras. Las estrategias postinstruccionales se presentan al término del episodio de enseñanza y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten inclusive valorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias postinstrucionales son resúmenes finales, organizadores

gráficos

textuales

(cuadros

sinópticos)

redes

y

mapas

conceptuales. Las distintas estrategias de enseñanza que hemos descrito pueden usarse simultáneamente e incluso es posible hacer algunos híbridos, según el profesor lo considere necesario. El uso de las estrategias dependerá del contenido de aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices (por ejemplo, el nivel de desarrollo, conocimientos previos, entre otros).

315

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Es importante destacar, también que desde el punto de vista del campo de la comunicación existen estrategias para potenciar tal proceso y favorecer con ello una interacción comunicativa docente-alumno con mayores niveles de efectividad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación es el control de calidad del proceso educacional en la cual se contrastan los aprendizajes con los indicadores de logro de tipo cognitivo, procedimental y actitudinal (Vílchez, 2005). La evaluación bajo el enfoque de perfil por competencias asumido por la Universidad del Zulia se caracteriza por basarse en evidencias de desempeño, es decir, “pruebas que deben ir aportando los estudiantes durante su proceso de formación con el fin de demostrar el desarrollo de las competencias y sus correspondientes niveles de ejecución” (Tobón et al, 2006: 141). Por ser un proceso complejo, sistemático, participativo, reflexivo, de carácter formativo, ya que acompaña a todo proceso de aprendizaje. Es multidimensional: evalúa las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal mediante indicadores de logros y valora evidencias de desempeño que aportan los estudiantes. Las estrategias de evaluación son procedimientos integrados que permiten establecer el grado de desarrollo de una competencia, algunas de las estrategias asumidas para tal fin que pueden mencionar son: -

Observación directa en actividades de aprendizaje.

-

Ejercicios en bandeja.

-

Ejercicios en grupo.

-

Encontrar hechos.

-

Ejercicios de escucha.

316

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Portafolio.

-

Cuestionarios con preguntas cerradas.

-

Evaluación basada en el desarrollo de una actividad.

-

Diario reflexivo. Modalidades

de

evaluación,

niveles

de

aprobación

y

criterios

de

permanencia: El Reglamento de Evaluación y Rendimiento Estudiantil, aprobado por el CU. en fecha cuatro de julio del año dos mil, en su Artículo 11º, refiere en cuanto a los niveles de aprobación lo siguiente: El rendimiento estudiantil será evaluado mediante la escala de calificaciones del cero a veinte puntos y se requerirá una calificación mínima aprobatoria de diez puntos. Criterios de permanencia. El referido reglamento, en su Artículo 21º, señala como criterio de permanencia que el alumno deberá aprobar el 50% de las materias inscritas en el correspondiente período lectivo, con el fin de evitar las sanciones a las cuales se refieren los artículos 22º y 23º del presente Reglamento, es decir la suspensión de la inscripción por uno o dos semestres.

317

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE VI

PLAN DE VIABILIDAD CURRÍCULAR

318

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Esta fase lleva al diseño de la viabilidad curricular, que se inicia con la previsión de la formación de los profesores que van a dirigir el currículo, el espacio físico y la dotación, las instituciones para realizar las prácticas profesionales, los centros o institutos de investigación, los centros de información: bibliotecas, hemerotecas, etc., los espacios extra universitarios, los planes de convalidación y transición, axial como los posibles cambios en la estructura administrativa que da soporte al currículo. El producto de esta fase es un plan de viabilidad que hace posible la acción curricular bajo las condiciones para las que fue diseñado.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO

Es una etapa importante en la implantación y desarrollo del currículo. La educación como proceso de formación humana supone la docencia como la acción conjunta entre el educador y el educando, con el objetivo de lograr competencias en los educandos, fundadas en normas y condiciones reales, fijadas por la sociedad en su proceso de desarrollo. El proceso docente implica una relación interhumana, concreta, estimulando el saber- saber, el saber hacer y saber ser. El balance entre los procesos cognoscitivos afectivos y psicomotrices dará como resultado la producción del aprendizaje. Este enfoque debe prevalecer sobre el enfoque tradicional apoyado en el paradigma conductual en el cual ha prevalecido la clase expositiva, el proceso centrado en el docente, en el aula, en el texto, y un exceso de información descontextualizada. Tradicionalmente la formación y actualización de los docentes se analiza en dos dimensiones aparentemente inconexas: la formación de la especialidad y la formación en el arte y la ciencia de enseñar. Estas dos dimensiones, el academicismo, basado en el dominio de la especialidad del conocimiento en la cátedra debe ir asociado al pedagogicismo de saber enseñar en el fondo tiene que 319

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

existir una confluencia armónica entre los dos componentes: el contenido de la asignatura y la técnica instrumental. El programa de formación de los docentes, debe ser un programa de formación y actualización constante y permanente, y no un hecho accidental que ocurre al principio o por efecto a la implantación curricular. El proceso de evaluación docente debe suministrar información permanente sobre la enseñanza de manera que se tomen decisiones formativas sobre la marcha, y es muy probable también que la adopción de cursos integrados interdisciplinarios en el currículo demande saberes y habilidades especiales distintas de aquellos que los docentes realizan en el trabajo unidisciplinario. Por otro lado, los profesores deberán actualizar sus programas en relación al Perfil Académico Profesional y la pertinencia social del contexto, su relación y contacto

con

los

ganaderos,

y agricultores,

líderes

gremiales,

gremios

profesionales, agroindustria y servicio de apoyo al sector agropecuario. Este contacto brindará a los docentes las principales informaciones de las experiencias del campo rural en su globalidad y les facilitará la tarea de adecuar los proyectos o temas que investigan y los contenidos que encierran, a las necesidades de la región y el país. El Docente comprometido con el cambio estimulará a sus alumnos a que analicen la realidad del campo agropecuario y a que, a partir de dicho conocimiento, cuestionen el docente sobre: I - El contenido de su asignatura 2 – Las próximas etapas de su formación 3 – El futuro ejercicio profesional 4 - El análisis del currículo integral 5 - Las demandas, necesidades y posibilidades futuras del sector agropecuario 6 – Los métodos didácticos que adopta. 7 – El proceso de evaluación y funcionamiento del currículo. 8 - Su ejecución y coevaluación. Se propone crear en la Facultad a través del Post-Grado y Universidad los programas de Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Educativa con los problemas propios del campo agropecuario. Esta maestría pretende que sus 320

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

egresados manejen los procesos de planificación, gerencia, gestión, ejecución y evaluación de los programas educativos de la Universidad, Facultad y la Sociedad por medio de una acción interdisciplinaria, con la aplicación de metodologías científicas e instrumentos técnicos y con líneas planes programas y proyectos de investigación curricular pertinentes. Para lograr estos propósitos el Departamento debe planificar los recursos humanos ya que es de primordial importancia cumplir con la misión, visión, estrategia y metas propuestas. En la planificación estratégica se debe considerar lo siguiente:

1. La visión estratégica de la Institución con el entorno y su estructura interna. 2. Aumentar el nivel de productividad y calidad que se desea alcanzar en el equipo de trabajo. 3. Adecuar la racionalidad en la búsqueda de un mejor desempeño en el trabajo académico, determinando la eficiencia y eficacia del contexto, insumo, proceso y producto. 4. Programar el número óptimo de personas para llevar a cabo el plan de operaciones. 5. Determinación de los propósitos, planes, programas de formación para el personal nuevo como el existente. 6. Fijación de los objetivos para la promoción interna a fin de cubrir los puestos, produciendo movilidad a la estructura organizacional. 7. Propiciar los planes de motivación y la sensibilización hacia el cambio de la institución. 8. Establecer objetivos de remuneración e incentivos económicos.

321

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

La Facultad de Ciencias Veterinarias en sus 44 años de fundada ha dedicado gran interés en la formación del personal docente organizado a través de los departamentos, y en la actualidad cuenta con una coordinación de planificación, donde se gestiona la administración de recursos humanos y físicos de la Facultad. Por otro lado, con relación al personal docente cuenta con un plantel especializado en las diferentes áreas del conocimiento de la carrera y que a continuación presentamos:

CÁCULO DE HORAS HOMBRE DOCENTE NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CURRÍCULO Carga horaria semanal de los profesores. El II Convenio Colectivo de Trabajo APUZ-LUZ (1993-1994) vigente, refiere en su Cláusula 17, respecto al tiempo de dedicación: El tiempo de dedicación semanal del profesor universitario comprende la suma de las distintas cargas más el tiempo de permanencia, tal como se definen en este Convenio Colectivo de Trabajo. Para un mejor rendimiento académico, la Universidad y la Asociación convienen: a) En todas las asignaturas se debe prever que para dictar una clase teórica original se requieren dos (2) horas de preparación y las de otra índole el tiempo que fije el Consejo de Facultad o el Consejo de Escuela respectivo. Preferentemente se establecerán turnos matutinos y/o vespertinos; pero si es nocturno se considerará doble cada hora de trabajo a los efectos de permanencia, para los profesores a dedicación exclusiva, tiempo completo y medio tiempo. En todo caso no se distribuirá la carga en más de dos (2) turnos. - La carga académica semanal y el tiempo de dedicación de los profesores tendrán como límite las cantidades que se indican en el cuadro siguiente:

322

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 35. Carga Académica por Categoría del Personal Docente de la Universidad del Zulia Tiempo de dedicación

Carga académica

Carga Docente Máx.

Min.

Dedicación exclusiva

máx. 38 h

16 h

12 h

Tiempo Completo

máx. 34 h

14 h

10 h

Medio Tiempo

máx. 17 h

10 h

7h

Tiempo Convencional

12 h

Parágrafo Primero: En los casos específicos y debidamente justificados por el Consejo de Facultad, los límites antes indicados podrán disminuirse por resolución del Consejo Universitario. Cuando la aplicación de la carga docente mínima produzca una carga académica superior al límite establecido, prevalecerá la carga docente mínima. Parágrafo Segundo: Para los Becarios Docentes o figuras equivalentes, la carga docente no será superior a dos cursos, con un máximo de ocho (8) horas de clases semanales, en una sola asignatura de acuerdo a la normativa universitaria vigente. El resto del tiempo deberán dedicarlo a su formación según los planes elaborados por las respectivas Facultades.  Horario semanal para el alumno. Las horas semanales oscilan entre 20 y 25 incluyendo todas las áreas curriculares.

323

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012

En esta sección se indican los ajustes del Plan de Estudios 2012 a la estructura académica propuesta en la normativa vigente de la Universidad del Zulia, la carrera es administrada por la Escuela de Veterinaria, de la cual dependen cinco Departamentos, a los cuales están adscritos los miembros del personal docente y de investigación. Los Departamentos están organizados en cátedras, las cuales pueden estar integradas por una o más unidades curriculares. Para complementar la administración de las actividades de ciertas unidades curriculares o actividades relacionadas al Plan de Estudios, adicionalmente están las Coordinaciones de Área, dependientes de la Dirección de Escuela, tales como Formación General, Autodesarrollo, Orientación, Práctica Profesional y Servicio Comunitario. Dado que la estructura del Plan de Estudios 2012 difiere de la que estaba implementada, se requiere de la apertura de concursos y designaciones, según lo establecido para cada uno de los cargos respectivos. Cuadro Nº 36. Estructura Académica de la Escuela de Veterinaria

Dirección de Escuela de Veterinaria Departamentos

Coordinaciones

-

Morfo Fisiología

-

Orientación

-

Médico Quirúrgico

-

Autodesarrollo

-

Producción e Industria Animal

-

Formación General

-

Sanidad Animal y Salud Pública

-

Prácticas Profesionales

-

Socio Económico

-

Servicio Comunitario

324

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 37. Estructura Académica del Departamento Médico Quirúrgico CÁTEDRAS Medicina Veterinaria

Diagnóstico Cirugía Reproducción

UNIDADES CURRICULARES Anatomía Patológica General Electiva I: Anatomía Patológica Especial Semiología y Fisiopatología Medicina Interna Veterinaria Diagnóstico Veterinario Electiva I: Análisis Clínico de Laboratorio Electiva III: Imagenología Cirugía General Electiva III: Cirugía Especial Reproducción Animal Electiva II: Reproducción Animal Avanzada Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Pequeños Animales Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Grandes Animales Práctica Profesional Nivel II: Técnica Veterinaria Práctica Profesional Nivel III: Pasantías Electiva II: Biología y Manejo de Fauna Silvestre

-

Clínica Animal

-

Práctica Veterinaria Fauna

-

Cuadro Nº 38. Estructura Académica del Departamento de Morfo Fisiología CÁTEDRAS Morfología Animal Bioquímica Fisiología Animal Farmacología y Toxicología

-

UNIDADES CURRICULARES Anatomía General Anatomía Comparada Electiva I: Anatomía Aplicada Histología y Embriología Bioquímica Fisiología Endocrinología Farmacología y Toxicología

325

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 39. Estructura Académica del Departamento de Producción e Industria Animal

CÁTEDRAS Agroecología Zootecnia

-

Nutrición y Alimentación -

Genética

Sistemas de Producción

-

Tecnología de Productos de Origen Animal

-

UNIDADES CURRICULARES Agroecología Zootecnia General Producción y Manejo de Recursos Forrajeros Nutrición y Alimentación Animal Genética Animal Electiva II: Genética Aplicada Sistemas de Producción de Rumiantes Sistemas de Producción Porcina Sistemas de Producción Aviar Práctica Profesional Nivel II: Producción e Industria Animal Electiva II: Sistemas de Producción de Búfalos Electiva II: Sistemas de Producción de Ovinos y Caprinos Electiva II: Acuicultura I Electiva III: Acuicultura II Electiva III: Tecnología de Productos Lácteos Electiva III: Tecnología de Productos Cárnicos

Cuadro Nº 40. Estructura Académica del Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública

CÁTEDRAS Infectología Veterinaria

Epidemiología y Control de Calidad

-

UNIDADES CURRICULARES Inmunología Virología y Micología Veterinaria Bacteriología Veterinaria Parasitología Veterinaria Epidemiología y Salud Pública Control de Calidad e Higiene de los Alimentos

326

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 41. Estructura Académica del Departamento Socio Económico

CÁTEDRAS Orientación Desarrollo Social Ciencia y Tecnología

Comunicación Estadística Agronegocios

-

UNIDADES CURRICULARES Orientación I Orientación II Práctica Profesional Nivel I Vivencial FG: Sub Área Histórico Antropológica Desarrollo Rural Sustentable FG: Sub Área Epistemológica FG: Sub Área Ecológica, Científica y Tecnológica FG: Sub Área Comunicación Humana Electiva I: Inglés Instrumental Electiva I: Portugués Instrumental Estadística Agronegocios Electiva III: Gerencia Agroempresarial

Cuadro Nº 42. Estructura Académica de las Coordinaciones

COORDINACIÓN Autodesarrollo:

Orientación: Formación General:

-

Prácticas Profesionales: Servicio Comunitario:

UNIDADES CURRICULARES Sub-área Tecno-creativa Sub-área Artístico-cultural Sub-área Cívico-comunitaria Sub-área Deportivo-recreacional Orientación I Orientación II Sub Área Histórico Antropológica Sub Área Ecológica, Científica y Tecnológica Sub Área Comunicación Humana Sub Área Epistemológica Práctica Profesional Nivel I: Vivencial Práctica Profesional Nivel II: Técnica Veterinaria Práctica Profesional Nivel II: Producción e Industria Animal Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Pequeños Animales Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Grandes Animales Práctica Profesional Nivel III: Pasantías Servicio Comunitario

327

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

INVENTARIO PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE MORFO-FISIOLOGÍA

Cuadro Nº 43. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Anatomía General Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Jose Manuel Rodríguez

01.09.89

Titular

Exclusiva Activo

Gladys Hidalgo

24.01.90

Titular

Rosa Chango de Rojas

14-06-06

Agregado

Elvis Martínez Nieves Luis

Asistente 06-09-07

Aux. Doc

Exclusiva Activo Exclusiva Activo M.T. Activo T.C. Activo

Título Med. Vet. Magister Doctor Med. Vet. Magister

Área de Formación Salud Animal MSC. Medicina Aviar

Med. Veterinario Med. Veterinario T.S.U.

Se requiere de la preparación contratación y preparación de dos nuevos docentes en el área debido a que pronto se jubilarán los Profesores José Rodríguez y Gladys Hidalgo.

328

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 44. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Histología y Embriología Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Zulamita M. de Aguilar

06.12.93

Titular

Exclusiva Activa

Doctorado

Ciencias Médicas Anatomía Patológica

Rafaela Muñoz

26.10.88

Titular

Exclusiva Activa

Doctorado

Biología Celular

Aixa U. de Romero

24.01.90

Titular

Exclusiva Activa

Doctorado

Ciencias y Salud Animal

Rixa Rincon

01.05.03

Asociado

Exclusiva Activa

Magister

Patología Animal

Se requiere la apertura de concurso de dos nuevos docentes debido a la pronta jubilación de las Profesoras Rafaela Muñoz y Aixa Urdaneta de Romero.

Cuadro Nº 45. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Bioquímica

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Titulo

Soján Uzcátegui

24.04.95

Asociado

Exclusiva Activa

Doctora

Asociado

Exclusiva Activa

Doctora

Auxiliar Docente

Nivel II Activo

Lic. Biología

Asociado

Exclusiva Activa

Doctora

Agregado

Exclusiva

Magíster

María G. Allara Gabriel Torres Evelin Rojas María Piñeiro

25.02.98 03.02.91 15.11.93 09.09.03

329

Área de Formación Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencia y Tecnología de los Alimentos Biología Biología Celular y Bioquímica Ciencia y Tecnología de los Alimentos

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 46. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Anatomía Comparada

Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Vicente Vila

02.03.93

Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Cursa Maestría en Educación

María de L. Pérez

13.02.91

Asociado

Exclusiva Activa

Med. Vet. Magister

Mario Riera

24.01.90

Titular

Exclusiva Activo

Med. Vet. Magister

Medicina Veterinaria Preventiva Mención Patología Animal Doctorado Medicina Veterinaria

Se requiere la pronta apertura de dos cargos docentes debido a la jubilación próxima del profesor Mario Riera y la profesora María L. Pérez.

Cuadro Nº 47. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Fisiología

Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Geonvanny Finol

17.10.90

Titular

Exclusiva Activo

MSC. Biol. Cel. Med. Vet.

Biología Celular

Hugo Hernández

26.02.92

Titular

Exclusiva Activo

Doctorado

Biotecnología Fisiológica

Se requiere la contratación de dos nuevos docentes debido a la pronta jubilación de los profesores Geovanny Finol y Hugo Hernández.

330

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 48. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Endocrinología

Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Francisco Perozo

28.03.95

Asociado

Exclusiva Activo

Ph D. Médico Veterinario

Doctorado en Medicina Aviar USA

Marcelo Gil

08.12.97

Titular

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Cursa Maestría de Gerencia de Agrosistemas

Cuadro Nº 49. Departamento de Morfo-Fisiología Docencia en la Unidad Curricular: Farmacología y Toxicología Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Gerardo Isea

23.11.95

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Doctorado

Merilio Montero

06.09.07

Agregado

T.C.

Médico Veterinario

331

Área de Formación Doctorado en Farmacología y Toxicología

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO MÉDICO-QUIRÚRGICO

Cuadro Nº 50. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Semiología y Fisiopatología Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Aníbal Basalo

04.09.91

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Maestría Gerencia en Educación Sup.

Exclusiva Activa

Médico Veterinario

Exclusiva Activo Exclusiva Activo

Médico Veterinario Médico Veterinario

Nancy Ávila

02.02.95

Asociada

Julio Boscán

22-02-06

Agregado

Eduardo Arenas

31-05-06

Asistente

Maestría Gerencia y Proyectos de Investigación y Desarrollo Cursa Maestría en Reproducción Cursa Maestría en Biología Molecular

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor Aníbal Basalo.

Cuadro Nº 51. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Anatomía Patológica General

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Jesús Camacho

16.07.92 Agregado

Mariela Mavarez

21-07-07 Agregado

Dedicación Situación

Título

Exclusiva Activo Exclusiva Activo

Médico Veterinario Médico Veterinario

Área de Formación

Maestría

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor Jesús Camacho. 332

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 52. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Cirugía General

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Enmar Monasterios

23-11-05

Asistente

Exclusiva Activa

Médico Veterinario

Gustavo Prato

26.11.09

Asistente

Medio Tiempo

Médico Veterinario

Área de Formación

Cuadro Nº 53. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Reproducción Animal

Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Aitor De Ondiz

20.04.95 Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

German Portillo

01.02.92 Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Asociado

Exclusiva

Médico Veterinario

Juan Carlos Gutiérrez

Área de Formación

Doctorado en Producción Animal Doctorado en Reproducción Animal Mgs. Producción Animal

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor Germán Portillo.

333

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 54. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Diagnóstico Veterinario

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Omaira Parra

03.06.91

Titular

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

José Manuel Ferrer

09.02.96

Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Mary Cruz Alvarado

24.11.98

Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Médico Veterinario Médico Veterinario

Jorge Sandoval

08.12.97

Agregado

Exclusiva Activo

Fabiola Rodríguez

21-01-00

Asistente

Exclusiva Activo

Área de Formación

Maestría en Biología Mención Inmunología Maestría en Educación Superior

Maestría en Docencia para la Educación Superior

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación de la profesora Omaira Parra.

Cuadro Nº 55. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Medicina Interna

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Francisco Zavarce

01.04.98

Agregado

T. Completo Activo

Médico Veterinario

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Euro Semeco

11.02.92

Área de Formación

Doctorado en Medicina Veterinaria UVC Patología

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor Euro Semeco.

334

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 56. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Técnica Veterinaria Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Karina Madrigal

22.04.10

Asistente

Medio Tiempo

Médico Veterinario

Medicina Veterinaria

Cuadro Nº 57. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Pequeños Animales

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Glen Barboza

04.09.91

Titular

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Magister

Fanny Gallardo

06.05.92

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Doctora

Rafael Bohórquez

20.04.93

Titular

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Magister

Gibson Fernández

22.09.99

Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Área de Formación Administración sector Salud LUZ Patología de la Reproducción e Inseminación Artificial en Perros Informática Educativa Cursante del Doctorado Conjunto Cursa Maestría en Administración Sector Salud LUZ

Se requiere de la contratación de dos nuevos docentes debido a la pronta jubilación de los profesores Glen Barboza y Fanny Gallardo.

335

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 58. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Grandes Animales Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Regino Villaroel

20.01.00

Agregado

Exclusiva Becado

Alfredo Sánchez

24.03.94

Titular

Exclusiva Activo

Dionel García

16.02.95

Asociado

Exclusiva Becado

Marcos Fernández

15.01.92

Titular

Exclusiva Sabático

Mardon Rodríguez

04.09.91

Asociado

Exclusiva Activo

María Lourdes Parra

15.05.92

Asociado

Exclusivo Activo

Trohadio Muñoz

07.10.99

Agregado

Exclusiva Beca

Título

Área de Formación

Médico Veterinario Mgs Médico Veterinario Mgs

Cursa Doctorado en Medicina y Cirugía Maestría para la Educación Superior

Médico Veterinario Doctor Médico Veterinario MSc Médico Veterinario Mgs Médico Veterinario Mgs Médico Veterinario

Doctorado en Medicina Veterinaria Veterinary Science Maestría en Docencia para la Educación Superior Maestría en Docencia para la Educación Superior Cursa estudios de Doctorado

Se requiere de la contratación de tres nuevos docentes debido a la pronta jubilación de los profesores Marcos Fernández, Mardon Rodríguez y la profesora María Parra.

Cuadro Nº 59. Departamento Médico-Quirúrgico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel III: Pasantías Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

María Lourdes Pérez

13.02.91

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Magister

Medicina Veterinaria

Karina Madrigal

22.04.10

Asistente

Medio Tiempo

Médico Veterinario

Medicina Veterinaria

336

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA

Cuadro Nº 60. Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Inmunología

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación Ciencias Médicas MGs. en Biología y Inmunología

Ana María Cipriani

01.02.93

Asociado

Exclusiva Activo

Magister

Diana Ocando

07.10.09

Agregado

Medio Tiempo

Lic Biología

Cuadro Nº 61. Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Gabriela Carruyo

07.05.90

Asociada

Exclusiva Activa

Doctora

Biología Mención Microbiología

Robert Valeris

02.11.06

Asistente

Exclusiva Activo

Magíster Médico Veterinario

Se requiere la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación de la profesora Grabiela Carruyo.

337

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 62. Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Bacteriología Veterinaria

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Gabriela Carruyo

07.05.90

Asociada

Exclusiva Activa

Doctora

Biología Mención Microbiología

Saulo Urdaneta

18.01.93

Titular

Exclusiva Becado

Médico Veterinario

Maestría en Microbiología

Boscán Leonardo

23.11.05

Agregado

Exclusiva Activo

Magíster Médico Veterinario

Cuadro Nº 63. Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Parasitología Veterinaria Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Francisco Angulo

20.04.95

Titular

Exclusiva

Doctor Médico Veterinario

Patología Animal

Roger Ramírez

27.09.2001

Asociado

Exclusivo Activo

Médico Veterinario Magister

Docencia para la Educación Superior

Asociado

Exclusiva Activo

Maestría

Medicina Veterinaria Mención Patología Veterinaria

David Simoes

19.09.91

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la renuncia de la Profesora Zulaine Valero y la pronta jubilación del profesor David Simoes.

338

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 64. Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Epidemiología y Salud Pública Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Fernando Rivera

02.10.91

Asociado

Exclusiva Activo

Doctor Médico Veterinario

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

María Oviedo

18.03.98

Asociado

T. Completo Activo

Master of Science

Alberto Medina

03.06.03

Agregado

Exclusiva Becado

Magíster

Ciencia de los Alimentos Epidemiología Administrativa del Sector Salud

Se requiere la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor Fernando Rivera.

Cuadro Nº 65. Departamento de Sanidad Animal y Salud Pública Docencia en la Unidad Curricular: Control de Calidad e Higiene de los Alimentos Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Emiro Valbuena

26.02.92

Titular

Exclusiva Activo

Magister

Wilfrido Bríñez

21.04.93

Titular

Exclusiva Activo

Doctor

Gustavo Castro

07.10.99

Asociado

Exclusiva Activo

Magister

Armando Tovar

12.01.98

Auxiliar Docente

Nivel III Activo

T.S.U.

Jorge Ruiz

11.01.93

Titular

Exclusiva Activo

Doctor

Carolina Flores

19.02.04

Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

339

Área de Formación

Ciencia de los Alimentos Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Ciencia y tecnología de la carne Ciencia y tecnología de la carne

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro Nº 66. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel I: Vivencial Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Karina Madrigal

22.04.10

Asistente

Medio Tiempo

Médico Veterinario

Medicina Veterinaria

Cuadro Nº 67. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Sub-Área Histórico Antropológica: Problemática Ecológica Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Ramón Parra*

18.09.02

Agregado

T. Completo Activo

Biólogo

Magíster en Bilogía Marina

*Profesor adscrito al Departamento de Producción e Industria Animal.

Cuadro Nº 68. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Formación General Sub Área Ecológica Científica y Tecnológica: Problemática Social de la Venezuela Actual Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Rita Elena Parra

28.01.10

Asistente

Tiempo Completo

Lic. Cs. Políticas Doctora

Área de Formación

Cuadro Nº 69. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Formación General Sub Área de Comunicación Humana Lenguaje y Comunicación Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Ana Sánchez

29.03.01

Asociada

Exclusiva Activo

Lic. Idioma Magister

Lingüística y Enseñanza del Lenguaje

340

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 70. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Formación General Sub Área Epistemológica Metodología de la Investigación Documental Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Daleisy Montero

28.01.10

Asistente

Tiempo Completo

Magister

Metodología de la Investigación

Cuadro Nº 71. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Orientación I

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Maite García

01.05.01

Agregado

Exclusiva Activo

Lic. Orientación Doctora

Ciencias Gerenciales

Néstor Rondón

13.09.07

Agregado

T. Completo Activo

Lic. Orientación

Cuadro Nº 72. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Autodesarrollo

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicació n

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Jorge Rubio*

13.06.07

Agregado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario

Maestría Producción Animal

*Profesor adscrito al Departamento de Producción e Industria Animal.

Cuadro Nº 73. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Estadística

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Egar Sánchez

31.05.95

Asociado

Exclusiva Activo

Ingeniero

Especialista Matemática Aplicada

Fernando Inciarte

13.05.09

Asistente

Tiempo Completo

Ingeniero Magister

Mantenimiento

341

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 74. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Agronegocios

Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Zulaima Bechara

19.10.95

Agregado

Exclusiva Activo

Magister Ing. Agrónomo

Maestría en Gerencia de Empresa

Julia Velazco

28.07.93

Titular

Exclusiva Activo

Doctora Ingeniera

Ciencias Agrícolas

Lissette Bustillo

01.03.93

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Doctora

Desarrollo rural Sustentable

Asociado

Exclusiva Activo

Magister Ing. agrónomo

Gerencia de Agrosistema de Producción

María E Peña

15.01.98

Cuadro Nº 75. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Desarrollo Rural Sustentable

Nombres y Apellidos

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Brenda González

26.11.98

Agregado

Exclusiva Activo

Roneisa Morales

11.01.09

Agregada

Tiempo Completo

Título Médico Veterinario Mgs Médico Veterinario Mgs

Área de Formación

Administración de Empresas

Cuadro Nº 76. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Orientación II Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Maite García

01.05.01

Agregado

Exclusiva Activo

Doctora

Ciencias Gerenciales

Rondón Néstor

13.09.07

Asistente

T. Completo Activo

Lic. Orientación

342

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 77. Departamento Socio Económico Docencia en la Unidad Curricular: Electiva I: Inglés Instrumental Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Ana Sánchez

29.03.01

Asociada

Exclusiva Activo

Lic. Idioma Magister

343

Área de Formación Lingüística y Enseñanza del Lenguaje

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

PERSONAL ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIA ANIMAL

Cuadro Nº 78. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Agroecología Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Ramón Parra

18.09.02

Agregado

T. Completo Activo

Biólogo

Magíster en Bilogía Marina

Cuadro Nº 79. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Zootecnia General

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Antonio Landaeta

24.01.90

Titular

Exclusiva Activo

Rafael López

17.02.93

Agregado

Exclusiva Activo

Instructor

Tiempo Completo Activo

Freddys Escalona

Título Doctor Médico Veterinario Médico Veterinario Magister Médico Veterinario Magister

Área de Formación Fisiología de la Producción Producción de leche Producción de leche

Se requiere la contratación de dos docentes debido a la jubilación reciente del Profesor Arnoldo Atencio y la jubilación próxima del profesor Antonio Landaeta.

344

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 80. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Producción y Manejo de Recursos Forrajeros

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Ramiro González

18.06.91

Asociado

Exclusiva Activo

Ingeniero Agrónomo

Haydee Delgado

07.11.90

Titular

Exclusivo

Doctora

Área de Formación

Ciencias Agropecuarias

Se requiere la contratación de dos docentes debido a la pronta jubilación de los profesores Ramiro González y Haydee Delgado.

Cuadro Nº 81. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Genética Animal

Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

José A. Aranguren

08.09.92

Titular

Yenen Villasmil

18.03.98

Asociado

Luis Fabián Yáñez

26.04.06

Titular

María Gabriela Portillo

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Médico Genética Veterinario Molecular Doctor Médico Exclusiva Veterinario Producción Animal activo Magister Exclusiva Ingeniero Producción Animal Activo Magister T. Completo Lic. Biología Genética Humana Activa Magister Exclusiva Activo

Agregado

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor José Aranguren.

345

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 82. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Nutrición y Alimentación Animal Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

María Urdaneta

11.11.92

Titular

Exclusiva Activa

Médico Veterinario Doctora

Nutrición Animal

Jiménez Florencio

08.12.04

Agregado

Exclusiva Activo

Se requiere la contratación de un nuevo docente debido a la renuncia del profesor Silvio Miranda.

Cuadro Nº 83. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Sistemas de Producción Porcina Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Armando Quintero

02.10.91

Titular

Exclusiva Activo

Willian Mejías

09.03.95

Asociado

Exclusiva Activo

Derwin Calatayud

29.09.99

Agregado

Exclusiva Activo

Título Médico Veterinario Doctorado Médico Veterinario Doctor Médico Veterinario Mgs

Área de Formación Producción Animal Patología y Producción Animal Medicina Veterinaria Preventiva

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación del profesor Armando Quintero.

346

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 84. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Sistemas de Producción de Rumiantes Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Nidia Rojas

11.01.93

Asociada

Dervin Dean

12.12.94

Titular

José Gavidia

29.11.06

Asistente

Dedicación Situación Exclusiva Activa Exclusivo Activo Exclusivo Activo

Título Magíster Doctor. Magister

Área de Formación Producción Animal Nutrición Animal Medicina Veterinaria

Cuadro Nº 85. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Sistemas de Producción Aviar Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicación

Dedicación Situación

Carlos Pérez

01.03.93

Titular

Exclusiva Activo

Hirwin Rincón

21.05.97

Asociado

Exclusiva Activo

Ana M. Arzalluz

05.04.90

Titular

Exclusivo Activo

Título Magíster Médico Veterinario Médico Veterinario Magíster Médico Veterinario

Área de Formación Maestría en Medicina Aviar Maestría en Medicina Aviar Producción Animal

Se requiere de la contratación de un nuevo docente debido a la pronta jubilación de la profesora Ana María Arzalluz.

Cuadro Nº 86. Departamento de Producción e Industria Animal Docencia en la Unidad Curricular: Práctica Profesional Nivel II: Producción e Industria Animal Nombre y Apellido

Fecha de Ingreso

Ubicació n

Dedicación Situación

Título

Área de Formación

Jorge Rubio

13.06.07

Agregado

Exclusiva Activo

Magister

Producción Animal

Decio González

08.12.97

Asociado

Exclusiva Activo

Médico Veterinario Magíster

Producción Animal

347

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 87. Relación del Personal Técnico, Secretarial, Administrativo y de Servicio 01

Acurero Osorio, Eileen Marlene Aguirre Canquiz, Neila Thaís

01-09-1999

Oficinista 2-2

Dpto. M. Q

01-11-1994

Biblioteca

11/09/1970

Alvarado Árraga, María Alejandra Álvarez (De) Montilla, María Victoria Altuve (de) Hernández, María Elizabeth Añez Bravo, Alberto José Añez Dávila, Marilyn del Valle Añez Olivares, Carmen Rosario Aranguren Cordova, Neila Eloisa Arrieta (de) Zambrano, María Elena Arteaga Morales, Norka del Carmen Atencio León, Carlos Alberto

15-01-1996

Lab. de Computación

22/05/1972

07-11-1991

Supervisor de Biblioteca 4-6 Aux. de Reg. y Estad. de Serv. 2-4 Inv. Cs. Básicas, Nat. Apl. 4-8 Auxiliar de Laboratorio 2-4

Grano de Oro

03/06/1965

10-01-1989 01-09-2003 11-05-1992

Asistente Veterinario 3-2 Oficinista 2-2 Secretaria 2-4

Policlínica Vet. Revista Científica. Administración

15/08/1972 02/12/1963

26-04-1999

Secretaria Ejecutiva 3-4

Decanato

08/02/1953

04-03-1991

Asistente Adm. 3-2

Revista Científica.

09/09/1961

11-01-1988

Badell Nava, Manuel Lorenzo Bastidas Parra, Mayele Andreina Bravo (de) Morillo, Maribel del Carmen Brito Villarroel, Briceida

08-10-1991 01-11-1994

Asistente de Laboratorio.3-3 Jefe Analista Proces. Compras 3-6 Administrador 4-5 Especialista en Información 4-6 Administradora Jefe 4-8

Bohórquez Cisneros, Edmundo Javier Borges Balzán, Judith Elena Boscán Fernández, Anaisabel María Boscán Sánchez, Luis Guillermo Bustamante Torres, Negdy Beatriz Capielo Navarro, Rubén de Jesús Carreño Fuentes, Clotilde Chacín Ramírez, Everts José Chollett Labarca, Dany Javier Cova Martínez, María Luisa Coronado Ávila, Isamar De La Chiquinquirá Díaz Morales, Yenis Coromoto Dávila Escalona, Marcos Tulio

22-10-2002 26-09-1991

40

Djendji Abdel Khalek, Nancy Carolina Faría Moscote, Norge Luis Fernández (De) Vargas, Isabel Elena Ferrer Fuenmayor, María Esperanza R.J.R. Finol Luzardo, Judith Coromoto García Urdaneta, Aiza Coromoto González Fuenmayor, Karelis Beatriz González (de) Galban, Liliana Coromoto Gutiérrez Bríñez, Richard Alberto Hernández Bravo, Lidith Agustina Hernández Sarcos, Elena Rita

41

Jeréz, Mayela Del Carmen

07-10-1991

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

05-02-1993

01-03-1995

Ofidiología

Dir. Escuela Dir. Escuela Biblioteca

01/05/1966 09/12/1969

Policlínica

07/10/1964

Biblioteca

16/02/1967

27-09-2000

Supervisor de Biblioteca 4-6 Oficinista 2-2

Administración

04/10/1975

08-11-2001 02-06-2003

Secretaria Ejecutiva 3-4 Aux. de Biblioteca 2-2

Consejo de Fac. Biblioteca

02/09/1976 08/12/1981

13-10-2003

Oficinista 2-2

CEPA

18/01/1977

01-07-1993

Secretaria Ejecutiva 3-4

RR.PP

15/12/1955

08-12-2003

Operador Telecom.

Servicios Generales

28/06/1959

09-03-1992 07-01-2004 04-10-2004

Núcleo Rural Lab. Enfermedades Parasitarias Red Académica

15/09/1955 08/10/1976 06/08/1982

Consejo Fac. Lab. Microbiología

20/08/1969 20/09/1966

Núcleo Gra. Oro Lab. Fisiología

18/09/1953 09/10/1962

01-03-2004

Médico Veterinario 4-7 Auxiliar de Laboratorio 2-4 Asist de Rec de Apoyo Inform 2-5 (contratado) Secretaria 2-4 Asistente de Laboratorio 3-3 Administrador 4-5 Asistente de Laboratorio 3-3 Oficinista 2-2

APUZ

12/11/1981

15-11-1999 10-10-1991

Jefe de RR.PP 4-8 Asist. Administrativo 3-2

Oficina RRPP Hda. San Pedro

02/05/1969 22/09/1960

15-05-1991

Revista Científica

10/05/1963

22-05-1995

Coord. de Publicaciones 4-7 Cajera 2-5

Policlínica Vet.

20/08/1963

01-09-2003

Auxiliar de Laboratorio 2-4

UDICTA

10/08/1967

01-03-2004

Oficinista 2-2

URIVET. Autodes.

10/05/1979

01-06-1990

Coord. de Biblioteca 4-8

Biblioteca

31/08/1965

16-04-2001

Asistente de Lab. Comp. 3-3 Asistente de Laboratorio 3-3 Asistente de Laboratorio 3-3 Administradora 4 -5

División Ext.

09/10/1971

17-01-1991 01-11-1994

23-09-1988 17-01-1994

10-09-1998 15-10-2003

348

Núcleo Gra. Oro Polic. Veterinar.

08/01/1972

Núcleo Rural

20/06/1959

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 87. Relación del Personal Técnico, Secretarial, Administrativo y de Servicio (Continuación…) 42

Jiménez (de) Gerardo, Nelitza Silene Leal (de) García, Merlis Coromoto Leal Ramírez, Yoselin Coromoto López Ríos, Ariana Yajaira

01-10-1995

Administradora 4-5

Postgrado

21/05/1973

01-10-1995

Asistente de Laboratorio 3-3 Oficinista 2-2

Lab. Cs. Tec. Car

26/12/1970

CEPA

29/12/1970

Div. Extensión

28/04/1966

15-07-1995 03-09-1991 01-01-2003 01-10-1991 15-02-2003

Secretaria 2 -4 Oficinista 2-2 Administradora 4-5 Secretaria 2-4

Dir. de Escuela Núcleo G. Oro Div. Extensión Dpto .Socio Econ. y Biología Animal.

22/03/1961 27/04/1954 21/05/1953 30/08/1973

07-05-1999 12-10-1994 01-11-1994

11/08/1954 06/11/1969 08/06/1969

55 56

Méndez Acuña, Evelyn Karola Millano Lugo, Ana Cristina

14-06-2004 01-10-1995

57

01-10-1995

58

Monasterio Oquendo, María Celeste Montilla Faría, Juan Ramón

Técnico Radiólogo 3 -3 Oficinista 2 -2 Asistente Administrativo 3 -2 Auxiliar Laboratorio 2-4 (Contratada) Secretaria 2-4 Asist. de Inf. y Control de Est. 2 - 4 Secretaria 2-4

Polic. Veterinaria Div. de Invest. Administración

54

Lugo Carroz, Sebastián Antonio Lugo Díaz, Diana Rosa Lugo Sánchez, José Alfredo Machado, Elizabeth Marlene Maynard Ortega, Edith Carolina Medina Morales, Edison José Medina Parra, José Manuel Medrano (de) Serrano, Yda Cira Mena, Carmen María

Investigador en Sociales. 4 -6 Promotor Social 3-1

59

Moreno Guillen, Mireya

26-09-1991

60

Ojeda Rodríguez, Leonardo Gregorio Oliveros (de) Fernández, Mariela del Carmen Ordoñez Soto, Bárbara Andreína Orozco (de) Parra, Katiuska Benita Ortiz Ortiz, Olmina Etilvia Pacheco Jaimes, Pedro Antonio Pascal (de) Reyes, Emilia Del Rosario Pérez Rivero, Nitzy Elide Pernía Prieto, María Evelyn Pulgar Zárraga, Mariel de Los Ángeles Prieto Bermúdez, María Mercedes Quijada Roca, Fredimil Enrique Raga Olivares, Charlis Josefina Rivas, Yasmira Vitalia Rivas Tolosa, Dubraska Yhajaira Rivera Paz, Freddy Celestino Rodríguez Ferrer, María Auxiliadora Rodríguez (de) Pino, Yoraima Margarita Rojas Buitrago, Judith Del Carmen Salas Colmenares, Adelrosys Carolina Sandoval Abreu, William Enrique Soto Silva, Nolberto Eugenio Suarez Martínez, Juan Carlos Torres Rangel, Magaly Josefina

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83

02-02-2004 07-01-1993

07-01-2004

Cs.

CEPA

Polic. Veterinaria Biblioteca Sec. Docente

27/07/1982 25/07/1949

Dpto. M. Q

28/10/1955

Ofidiología

29/12/1956

Lab. Microbiología

06/06/1956

08-10-1991

Inv. Cs. Básicas, Nat y Aplic 4-8 Supervisor de Laboratorio 4-8 Auxiliar de Laboratorio 2-4

Policlínica Vet

07/10/1971

22-05-1995

Archivista Jefe 4-7

U.S.I. Vet.

16/11/1967

15-01-1996

Ing. De Proyectos 4-2

Red Académica

17/06/1974

01-11-1990

Administradora 4-5

Administración

05/09/1966

01-09-2002 03-10-1988

Jefe de Serv. Generales Lab. Bioquímica

03/08/1975 13/02/1958

08-10-1991

Arquitecto 4 -2 Asistente de Laboratorio 3-3 Secretaria Ejecutiva 3-4

16-06-2003 01-09-2004 14-10-1999

Oficinista 2 -2 Oficinista 2 -2 Auxiliar Biblioteca 2-2

Div. Post-Grado Biblioteca Biblioteca

02/06/1971 13/01/1972 06/12/1980

20-04-1992

Planificador 4-4

Planificación

28/06/1971

22-06-2004

Auxiliar Biblioteca. 2-2

Biblioteca

01-10-1995

Biblioteca

23/11/1975

07-01-1991 12-02-1996

Asistente Administrativo. 3-2 Administrador Jefe 4-8 Archivista 3-4

Administración Postgrado

17/08/1965 27/06/1971

01-09-2004 01-11-1994

Cajero 2-5 (Contrat.) Médico Veterinario 4-7

Policlínica Vet. Bioterio

02-05-1991

Secretaria 2- 4

Núcleo G. Oro

24/01/1959

07-01-1992

Lab. Nut. Anim.

13/07/1969

29-01-2004

Asistente Laboratorio.3-3 Secretaria 2-4

Dpto. Enf. Trans.

18/10/1968

15-05-1991

Auxiliar de Biblioteca 2-2

Biblioteca

20-09-2004 01-11-1990 03-01-1989

Oficinista 2-2 (Contratado) Médico Veterinario 4-7 Asistente de Laboratorio 3-3

Policlínica Núcleo Grano O Lab. Farmacología

01-03-1991

349

de

Div. Investigac

31/10/1965

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 87. Relación del Personal Técnico, Secretarial, Administrativo y de Servicio (Continuación…) 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

Urdaneta Barroso, Yuly Maritza Urdaneta Beceira, Yaneth Ernestina Urdaneta (de) Oliveros, Baby Bell Coromoto Urdaneta Ramos, Esleida Margarita Valencia, Luz Mireya Valencia Troconiz, Ronald Antonio Vera Cano, Henry José

08-01-1990

Administrador 4-5

Policlínica Vet

10-10-1985

Secretaria 2-4

Dpto. PIA

04-05-1992

Asistente de Laboratorio 3-3 Secretaria Ejecutiva 3-4

Lab. Salud Pública Div. Postgrado

08/11/1951

Administración Núcleo Grano O

22810/1959 26/04/1965

Villalobos Gómez, Edilia Teresa Villalobos Molero, Yoleida Elvira Zapata Rincón, Carlai Analcy Zuleta Parra, Juan Carlos

01-11-1988

Secretaria 2-4 Superv. Serv. de Mant. 35 Asistente de Laboratorio 3-3 Secretaria Ejecutiva 3-4

Direc. Escuela

17/01/1963

09-09-1993

Archivista 3-4

U.S.I Vet

05/09/1953

23-07-2001 06-10-2003

Auxiliar de Archivo 2-2 Oficinista 2-2

U.S.I Vet Lab. Informac. D.

13/09/1976 22/01/1962

27-04-1992 01-04-1981 08-10-1991 20-03-1998

Fuente: Unidad Sectorial de Información. FCV. Fecha: 03/03/2008.

350

Lab. Cs y Tec L

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 88. Relación del Personal Obrero 01 Alvarado, Ovelio

01-09-04

02 Añez Sulbarán, Marcos Segundo 03 Añez Ferrer, Ángel Antonio 04 Araujo Torres, Gerónimo José 05 Araujo Abreu, Orangel E. 06 Arrias, Edinson Enrique

01-03-91

07 Báez Valbuena, Robert A.

03-10-88

08 Barrera Segovia, Jorge A. 09 Bello Barroso, Javier José 10 Bermúdez Luzardo, Néstor A. 11 Burgos Chirinos, Magaly G. 12 Cano Ortiz, Marlon Javier 13 Cantillo, Ligia del Carmen 14 Cardozo Ávila, Ricardo E. 15 Capielo Briceño, Danilo E. 16 Capielo Briceño, Heberto J. 17 Carrero Pacheco, Morela J.

05-05-92

18 Caridad Melean, Rolando E. 19 Ciriaco Zambrano, Douglas A. 20 Cortez Bermúdez, Evelin C. 21 Delgado Collarza, Gregory 22 Espinoza Colina, Ana Idalid 23 Fernández Azuaje, Dávinson 24 Ferrer, Rafael Ángel

01-06-91

25 Finol Isea, Yuber Germán 26 Freay Rodríguez, Aneido De 27 Fuenmayor Patiño, Janeth Del C 28 García, Alfonso José

30-10-99

02-09-91 17-03-82 05-03-90 05-05-92

05-05-92 05-05-92 02-09-91 28-10-92 02-09-91 05-05-92 24-04-96 05-03-90 19-01-01

01-01-99 18-03-96 05-06-03

01-08-91 05-05-92

01-06-91 02-12-02 01-07-92

Aseador G-01 (contratado) Auxiliar de Zootecnia G- Bachiller. 04 Chofer (05) (contratado)

Policlínica Veterinaria Policlínica Veterinaria Departamento de Transporte Auxiliar de Laboratorio. GLaboratorio de 04 Microbiología Chofer G- 05 Departamento de Transporte Auxiliar de Laboratorio G- 2do año de Br Laboratorio de 04 Leptospirosis Auxiliar de Laboratorio GLaboratorio de 04 Histología y Embriología Auxiliar Laboratorio G-04 Br. en Ciencias Laboratorio de Inmunología Ayudante de Servicio G- 6to Grado Servicios 02 Generales Auxiliar de Zootecnia G- Br. en Ciencias Laboratorio de 04 Bioquímica Auxiliar de Laboratorio G- Br. en Ciencias Laboratorio de 04 Parasitología Aseador G-01 Policlínica Veterinaria Aux. Prac. Anatomía. GPoliclínica 04 Veterinaria Auxiliar de Laboratorio G- 6to Grado Laboratorio de 04 Bioquímica Auxiliar de Laboratorio GLaboratorio de 04 Parasitología Chofer G-05 Departamento de Transporte Aseadora G-01 3er.Año de Br Servicios Generales (Decanato) Chofer G-05 6to. Grado Departamento de Transporte Aseador G-01 Br. en Ciencias Policlínica Veterinaria Aseador G-01 Policlínica Veterinaria Aseador G-01 (contrato Servicios tramite) Generales Aseadora G-01 (contrato Bachiller Mercantil Servicios trámite) Generales Auxiliar de Lab. G-04 Tramitando Titulo Policlínica de Br Veterinaria Aseador G-01 6to Grado Servicios Generales Ayudante de Servicio GServicios 02 Generales Chofer G-05 Departamento de Transporte Aseadora G-01 (contrato Bachiller Servicios trámite) Generales Ayudante de Servicio G- 6to Grado Servicios 02 Generales

351

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 88. Relación del Personal Obrero (Continuación…) 29 García Navarro, Edison C. 30 González Fernández, Henry

20-03-00

31 González Fernández, Rodolfo 32 González Ferrer, Alexy A. 33 GONZÁLEZ (De) MONTILLA,Cecilia 34 González Morales, Carlos J. 35 GONZALEZ RIOS, Yanet Del C. 37 Henríquez Campos, Mervin 38 Herrera Herrera, Noris M.

14-02-91

39 Leal Padilla, Aladino Antonio 40 Linares Contreras, Oswaldo E 41 López Araque, Harold Humberto 42 López González, José Antonio 43 López Ramírez, Carlos Luis 44 López Ramírez, Fabián Ramón 45 Luzardo Valles, Ángel José 46 Martínez Pedreañez, Adex R. 47 Medina Vilchez, Sergio Antonio 48 Méndez Romero, Janeth Ch.

06-05-91

Vigilante

14-02-91

Aseador G-01

11-05-00

Aseador G-01

01-08-00

Ayudante de Servicio G02 Mensajero Externo G-01

49 Molero Suarez, Omar Enrique 50 Montilla González, Wilcox J. 51 Moreno, Orlando Alberto

15-12-78

52 Moreno Franco, Rodrigo A. 53 Morales Ríos, Edwin Enrique 54 Moran Quintero, Dognald José 55 Navarro Rodríguez, Yadira B. 56 Negrón Mora, Eglys Gerardo

05-07-92

02-09-91 01-04-86 04-11-99 04-11-99 12-12-00 02-09-91

05-05-92 02-09-91 05-05-92 14-02-79 08-07-03

Auxiliar Práct. Anatomía Br. en Ciencias G-4 Mecánico en Br. Integral Refrigeración. G-06 Aseador G-01

Tramitando Titulo de Br Auxiliar de Laboratorio G- Br. en 04 Humanidades Auxiliar de Laboratorio G- 3er Año de 04 Bachillerato Aseador G-01 5to Semestre de Medicina Aseadora G-01 3er Año de Bachillerato Auxiliar de Zootecnia G04 Auxiliar de Laboratorio G- Bachiller en 04 Ciencias

3er año Bachillerato

Ayudante de Servicios G02 Chofer G-05 Ayudante de 6to Grado Mantenimiento. G-03 Encargado del Bioterio G- 6to Grado 07 Aseadora G-01 Bachiller Mercantil

4-11-97

Auxiliar de Laboratorio G04 Aux. Zootecnia G-04 6to Grado

02-09-91

Tractorista Agrícola G-05

6to Grado

01-06-91

Chofer G-05

6to Grado

11-11-96

Chofer G-05

Br. Ciencias

01-10-06

Chofer (Contratado)

04-11-97

Aseadora (mensajera) Auxiliar de Lab G-4

03-10-88

de

352

G-01 Br. en Ciencias TSU. Electricista

Policlínica Veterinaria Departamento de Mantenimiento Policlínica Veterinaria Policlínica Veterinaria Laboratorio de Histología Policlínica Veterinaria Servicios Generales Policlínica Veterinaria Laboratorio Infecto Contagiosa Dirección de Escuela Policlínica Veterinaria Servicios Generales

Dirección de Escuela Servicios Generales Dirección de Escuela Servicios Generales Policlínica Veterinaria Biblioteca, USI, Lab. Comp. Dir. Escuela Policlínica Veterinaria Servicios Generales Departamento de Transporte Departamento de Transporte Servicios Generales Decanato Servicios Generales Laboratorio de Leptopirosis

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 88. Relación del Personal Obrero (Continuación…) 57 Negrette, Enrique

Ernesto

15-10-82

58 Pérez, Kevin Alberto

20-02-92

59 Pineda Simancas, Luis Enrique 60 Polanco, Diógenes

20-02-89

61 Ramírez Dávila, José Gregorio 62 Rangel, Pedro Segundo 63 Reyes Meléndez, Ociel De Jesús 64 Rincón, Jorge Luis 65 Rincón Quivera, Aleccio E. 66 Ríos Cárdenas, Sergio Antonio 67 Ríos Urdaneta, Ricardo José 68 Rivas, Jaime

Mensajero Ext. Desig. Bachiller Ayudante de Servicio G03 Chofer G-05 Br. Humanidades Aseador G-01 Aseador G-01 Vigilante

11-05-81

Aseador G-01 Bioterio

6to Grado

Servicios Generales en División Postgrado Servicios Generales Servicios Generales Dirección Escuela Policlínica Veterinaria

de

de

Aseador G-01

05-05-92 24-02-81 01-07-91

Aseador G-01 Ayudante de 8vo Grado Mantenimiento G-03 Auxiliar de Laboratorio G- 6to Grado 04 Auxiliar de Mant. G-04 Br. en Ciencias Chofer G-05

Departamento de Transporte Servicios Generales Policlínica Veterinaria

69 Rivero, Oswaldo

03-10-90

Electricista G-06

70 Rivero Toledo, Beatriz R 71 Rojas Bracho, Edwin Enrique 72 Rodríguez, Blanca

05-05-92

Auxiliar Prácticas Anatomía G-04 Chofer G-05

01-08-91

Aseadora G-01

73 Romero González, Edison E. 74 Romero Sánchez, Rixsio R. 75 Serrano Hernández, Romualdo 76 Till Camacho, Julio César 77 Uzcátegui Durán, Adalberto S. 78 Valbuena Chourio, Glauco José 79 Velásquez Bohórquez, Aníbal 80 Vielma Pérez, Rafael Antonio 81 Vivas Ramírez, José

05-05-92

Auxiliar Laboratorio G-01

01-11-91

Auxiliar Zootecnia G-04

01-07-91

Obrero agropecuario

2do año Bachillerato 2do año Bachillerato 6to Grado

01-09-92

Chofer G-05

Bachiller

03-05-82

05-06-89

Supervisor de Servicio G- Bachiller 07 Aseador G-01 (Contratado) Aseador G-01. Designado TSU Aux de Laboratorio G-04 Auxiliar de Laboratorio G04 Auxiliar de Lab. G-4

82 Villalobos Fernández, Orangel 83 Villalobos Peña, Magda Lucía 84 Villavicencio Acosta, José A.

15-09-89

Aseador G-01

01-03-04

Aseadora G-01

06-05-91

Auxiliar Laboratorio G-04

15-10-03 04-11-99 10-06-79

Fuente: Unidad Sectorial de Información. FCV. Fecha: 03/03/2008.

353

Policlínica Veterinaria Policlínica Veterinaria Núcleo Rural

de

Bachiller

Policlínica Veterinarias de Nutrición Animal de Laboratorio de Inmunología Núcleo Rural Dirección de Escuela Servicios Generales Servicios Generales Laboratorio de Fisiología Lab. Farmacol. y Toxicología Lab. Cs y Tec. De la Carne

Servicios Generales Laboratorio Ofidiología

de

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias “Dr. Claudio Muskus Arevalo”

Ubicación: Avenida Nº 16. Sector Ziruma. Ciudad Universitaria “Dr. Antonio Borjas Romero”. Núcleo Agropecuario. Edificio Sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Planta baja. Dependencia: En la Institución está adscrita al Sistema de Servicios Bibliotecarios e Información de LUZ – SERBILUZ, en la carrera está adscrita al Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Horarios de atención: Lunes a Viernes 8:00 a.m. – 6:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. – 12:00 m. Sistemas de búsqueda: a través de intranet e Internet. Acceso a bibliotecas virtuales: Statix, Pubmed, vetlearns, IVIS, Ebscohost, Dialnet, E-libros, Science Direct, SidVEN, ICA, SIAN, Latindex, INFOAGRO, INIA, SASA, RedPAV. Sistema de préstamo: de estantería abierta.

354

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 89. Sistemas de Información: Biblioteca Dr. Claudio Muskus Arevalo Biblioteca de uso exclusivo de la carrera. 2007 2008 personal asignado

Número de (bibliotecario). Número de personal (otros profesionales y ayudantes). Área en metros cuadrados construidos totales. Área en metros cuadrados de la sala de lectura. Número total de títulos. Número total de ejemplares. Número total de suscripciones a revistas científicas o especializadas. Número de bases de datos de consulta en biblioteca. Número total de préstamos por año. Número total de computadores, con acceso a Internet, para uso de estudiantes disponibles en biblioteca. Número de libros digitalizados o en formato electrónico para uso de estudiantes, disponibles en biblioteca. Número de revistas técnicas digitalizados o en formato electrónico para uso de estudiantes disponibles en biblioteca. Total Número total de Docente usuarios de la biblioteca E. Pregrado por año discriminado E. Postgrado por tipo de usuario. Investigador Inversión anual en la Libros adquisición de: (en Revistas dólares).

2009

4

4

4

6

5

4

346,30 m²

346,30 m²

346,30 m²

303,22 m²

303,22 m²

303,22 m²

1.978 9.888

2.014 10.073

2.076 10.190

119

103

128

15

13

13

10.395

12.282

18.114

3

3

6

410

530

650

120

65

70

1.020 205 698 82 35 3.061 26.730

1.068 211 734 99 24 13.030

1.116 215 842 46 13 16.279 27.871

355

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

CONVENIOS INSTITUCIONALES Convenio con la Asociación de Ganaderos de Machiques (GADEMA) y La Universidad del Zulia (LUZ) a través de la policlínica veterinaria universitaria. La Asociación de Ganaderos de Machiques (GADEMA) y La Universidad del Zulia (LUZ) consciente de las necesidades existentes han decidido unir esfuerzos y constituirse en un fuerte aliado del productor pecuario mediante el establecimiento de un amplio convenio de asistencia e investigación, cuya finalidad fundamental y propósito está dirigido a mejorar el sistema de producción doble propósito de las fincas de la región. Entre los programas que se están desarrollando en este convenio. 1. Programa de Controles específicos: Tiene como finalidad identificar y combatir las causas primarias y factores predisponiéndose que definen grandes pérdidas económicas a las unidades de producción, a través de un apropiado diagnóstico se pueden establecer planes de acción efectivos para atacar problemas específicos, entre los que puede mencionarse: Control de enfermedades abortivas, control de enfermedades causadas por hemotrópicos, parásitos gastrointestinales y pulmonares, control de lesiones modales y asistencia directa en búfalos. 2. Programa diagnóstico clínico patológico El laboratorio de GADEMA Sr. Roque García, servirá como centro de recepción de muestras de tejidos y fluidos para prepararlos y enviarlos a los laboratorios dependientes de las unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias en LUZ, que ofrecen servicios de diagnósticos en hepatología

(hematológicos,

química

sanguínea

y agentes hemotrópicos,

serología, parasicológicos, bioquímica, citología y urología). El servicio será extensivo para todos los ganaderos y profesionales de la sub-región Perijá.

356

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

3. Programa de Atención de Emergencias. Destinado a la atención de casos de emergencia veterinarias, comprende la atención prioritaria de casos que requieran cuidados veterinarios de urgencias. Los costos de este servicio serán cubiertos directamente por los propietarios de las fincas y su importe estará en relación directa a las características del problema y de la explotación. 4. Programa de asistencia integral a fincas (PAIF) Diseñado por la sección y servicio de grandes animales de la Policlínica Veterinaria de LUZ, comprende 3 aspectos macros que ayudan a maximizar la producción de los animales, en respuesta a su capacidad de genética y nivel de nutrición, estos aspectos son: -

Control de registros: Se refiere básicamente a tres tipos de información: Identificación permanente de los animales, medidas de los caracteres de producción e información de eventos productivos.

-

Sanidad animal: El establecimiento de un programa sanitario, sistemático según la edad de animales, condiciones ambientales y de explotación tiene enorme importancia para asegurar el crecimiento, reproducción y viabilidad de los animales. El plan sanitario agrupará tres actividades principales: Vacunación periódica contra enfermedades de importancia económica, control de parásitos internos y externos y pruebas diagnósticas.

-

Control reproductivo: Comprende la revisión ginecológica de las hembras bovinas, principalmente en las vacas recién paridas, con servicio, con problemas de preñez y confirmación de gestación de secado.

El PAIF está enfocado a productores que no cuenten con servicios veterinarios privados y a unidades de producción con servicios veterinarios periódicos pero que deseen ayuda para atacar problemas puntuales, pero en ningún momento desplazar los profesionales locales. 357

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

5. Programa de Investigación científica. Atendiendo la necesidad de generar soluciones a los problemas de producción manejo a través de la investigación científica aplicada de una manera oportuna y expedita. Este es un esfuerzo más para lograr la utilizar los valiosos recursos humanos y materiales con que cuenta luz para darle solución a los problemas de campo. El primer estudio que se tiene planteado luego de la firma del convenio es prevalencia de brucelosis bovina del distrito de Perijá del estado Zulia a través de la prueba de anillo de la leche (ringtest) que será cofinanciada por GADEMA. Unidades Consejo de Facultad Integrantes: Decano (quien presidirá la sesión). Secretario (elegido en el seno del cuerpo). 7 Representantes de los Profesores (Principales y sus Suplentes), (elegido por votación artículo 60º). 1 Representante de los Egresados (elegido por el Colegio de Médicos Veterinarios Zulia). 2 Representantes Estudiantiles (elegido en las elecciones de Cogobierno Estudiantiles: Estudiantes Regulares del último Bienio). Los Directores (Son miembros permanentes del Consejo de Facultad, tiene voz pero no voto como lo establece el artículo 59º de la Ley de Universidades). Departamentos: 358

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Socioeconómico (SE) Médico Quirúrgico (DMQ) Morfofisiología (MF) Sanidad Animal y Salud Pública (SASP) Producción e Industria Animal (PIA) Unidad de Planificación Encargada de liderar el proceso integral de planificación institucional y el de generación del conocimiento necesario a tal fin, mediante la dirección, coordinación y asesoramiento en el diagnóstico, formulación, gestión, ejecución y evaluación de planes y proyectos, para promover procesos de transformación que contribuyan al alcance de la misión de LUZ, en el marco de la excelencia académica y el compromiso social. Unidad de Relaciones Públicas Misión de la Unidad Planificar, gestionar, organizar y evaluar estrategias que permitan vincular a la Facultad o Núcleo a nivel intra y extra universitario, mediante proyectos y programas internos que conlleven al establecimiento de alianzas estratégicas con organismos e instituciones regionales, nacionales e internacionales. Unidad Sectorial de Información (USI). La Unidad Sectorial de Información está orientada al rescate, centralización, procesamiento, administración y preservación de la producción documental académica-administrativa e histórica generada por la facultad, a través de la aplicación de sistemas y nuevas tecnologías que facilitan el almacenamiento, recuperación y difusión de la información requerida por la comunidad intra o extrauniversitaria. 359

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Revista Científica: Es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Objetivos -

Publicar y divulgar los trabajos de investigación realizados por los miembros del personal docente y de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia.

-

Publicar los trabajos de investigación realizados por autores nacionales y extranjeros en el campo de las ciencias veterinarias y afines.

-

Servir como instrumento de vinculación con el universo científico a través del canje.

-

Permitir la promoción de centros de producción animal, clínicas, hospitales veterinarios, empresas y establecimientos dedicados a proveer material de interés agropecuario.

-

Divulgar la información referente a congresos, jornadas, reuniones simposios científicos, nacionales e internacionales.

Biblioteca: Es una unidad de información científico académica, con pertinencia social adscrita al sistema de servicios bibliotecarios y de información de LUZ. (SERBILUZ), orientada a prestar apoyo a las actividades de docencia, investigación y extensión de la comunidad universitaria a través de la gestión de colecciones especializadas en el área, mediante el uso de tecnología de información que permite implantar nuevos servicios capaces de satisfacer las demandas de dicha comunidad. Objetivos -

Garantizar las diferentes posibilidades de acceso a la información y conocimiento.

360

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Garantizar el suministro oportuno, relevante y eficiente a la comunidad académica de acuerdo a los perfiles de usuario.

-

Lograr una mayor vinculación de los usuarios con los servicios para el mayor aprovechamiento de los servicios existentes.

-

Gestionar el desarrollo de colecciones que responda a las necesidades de los usuarios, aplicando procesos que permita una fácil recuperación de información.

-

Disponer de una tecnoestructura eficaz que permita la recuperación, transferencias y procesamiento de información para un oportuno suministro de información.

Funciones: Entre las funciones que se desarrollan en la biblioteca se destacan las siguientes: -

Servir de apoyo a las actividades académicas, investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

-

Propiciar un ambiente agradable para el estudio y la investigación.

-

Seleccionar, adquirir, procesos y divulgar las colecciones de acuerdo a las exigencias de la comunidad de usuario.

-

Suministrar información precisa y oportuna a través de la Diseminación Selectiva de Información (DSI).

-

Velar por el mantenimiento de la infraestructura física.

-

Diseñar programas de formación de usuario.

-

Gestionar programas de formación del recurso humano que labora en el servicio.

361

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

PROCESO DE CONVALIDACIÓN

CRITERIOS DE CONVALIDACIÓN 1. Los sistemas de convalidación se deben fundamentar en los objetivos generales de la carrera, tomando en cuenta el perfil académico-profesional de y los programas de las asignaturas de la carrera. 2. Todo estudiante, cualquiera que sea su ubicación semestral, entrará en el sistema de convalidación. 3. El estudiante no debe salir perjudicado, con su prosecución estudiantil, ni en el tiempo de duración de la carrera. 4. Las convalidaciones se deben estudiar y realizar individualmente: estudiante por estudiante. 5. Para el primer periodo 2012 se comenzará a ejecutar el nuevo plan. 6. El plan de transición entre el plan vigente y el plan nuevo no debe ser mayor a 2 períodos académicos. Esto evitará la administración simultánea de más de un plan curricular. 7. En el proceso de convalidación debe trabajar en forma mancomunada, la comisión de currículo y Profesores tutores con el Secretario Docente de la Escuela. 8. Cada escuela diseña su instructivo de convalidación donde explique todo su sistema de convalidación. 9. El plan de convalidación deberá ser conocido y analizado por la comisión docente y aprobado por el Consejo de la Facultad. 10. Las asignaturas de formación general se convalidaran por sub áreas. 362

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

NOTA: La carrera en el plan de estudios vigente, establece un periodo de duración de diez (10) semestres, más las prácticas Profesionales. Recomendaciones para la Convalidación 1. Se controlará la prosecución de cada estudiante, mediante la designación de un Profesor Tutor, que tendrá bajo su responsabilidad un máximo de diez (10) alumnos. 2. La Secretaría docente dispondrá del registro actualizado de notas de cada estudiante. 3. Un estudiante no podrá cursar simultáneamente asignaturas de más de dos (2) semestres (Dispersión). 4. El estudiante podrá llevar de “arrastre” un máximo de dos asignaturas. 5. Todo estudiante deberá cumplir con el plan de prelaciones, excepto cuando el periodo de transición, la materia prelada está ubicada en el semestre siguiente a cursar. 6. La revisión curricular será un proceso permanente que permitirá proporcionar aportes al plan sin afectar la prosecución del estudiante. NOTA: Estas recomendaciones para convalidación que se han desglosado en seis aspectos antes indicados, se fundamenta en las recomendaciones generales sugeridas por el Concejo Central de Currículo de LUZ.

DEFINICIONES

Plan Curricular: Es el conjunto de estudios de las unidades curriculares y las otras áreas curriculares complementarias referentes a las Prácticas Profesionales, 363

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Actividades de Autodesarrollo, el Servicio Comunitario y Orientación, conforme al acuerdo 535. Plan Vigente: Planes curriculares de las carreras que estarán vigentes hasta el segundo período académico 2011. Plan Nuevo: Planes curriculares de las carreras, que entrarán en vigencia a partir del primer período académico 2012. Alumnos Activos: Estudiantes que inscribieron asignaturas en su carrera, durante el segundo período académico 2011. Alumnos Nuevos: Estudiantes que ingresarán a la carrera por primera vez, a partir del primer período académico 2012. Reingresos: Estudiantes a quienes les sea suspendida su inscripción, por aplicación del Reglamento de Evaluación y Rendimiento Estudiantil o por alguna decisión aprobada por el Consejo Universitario y que retornan a la Universidad para proseguir su proceso formativo. Reincorporación: Estudiantes que interrumpieron su carrera adoptando la condición de “no activo”, por razones distintas a las indicadas para el reintegro y que solicitan continuar en el sistema. Arrastre: Sistema que le permite a un alumno cursar el semestre inmediato superior teniendo pendiente un máximo de dos asignaturas del semestre anterior. Semestre: Estructura orgánica de asignaturas agrupadas en núcleos de conocimientos de niveles similares en forma progresiva, que conllevan al aprendizaje sistemático de las disciplinas científicas que se desea impartir, se dictan en un período académico de dieciséis semanas de docencia efectiva, incluyendo el lapso previstos para exámenes finales y reparación. Hora curricular: Es el tiempo que el alumno dedica a la actividad curricular en clase teóricas o practicas indistintamente, determinando la carga académica real 364

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

de cada asignatura por semana, por semestre, que requiere un equivalente en tiempo de estudio. Hora semanal: Número de horas dedicadas por el alumno a la actividad de la asignatura por semana por semestre. Convalidación: Es la aprobación de unidades curriculares que se otorga a cada estudiante activo, de acuerdo a la Tabla de Convalidación aprobada en el plan vigente. Unidad Curricular: Elementos constitutivos del Currículo, donde se exponen los objetivos y estrategias Profesionales, seminarios, talleres, trabajos de grado, programas de orientación y actividades de autodesarrollo. Tabla de Convalidación: Instrumento que sistemáticamente recopila las unidades curriculares de los planes vigente y nuevo, permitiendo validar en el plan nuevo, aquellas asignaturas aprobadas por el estudiante en el plan vigente. Reconocimiento: Es la aprobación de las unidades curriculares que se dará a cada estudiante no activo, cuando se reincorpore a sus estudios, de acuerdo a los criterios establecidos en el sistema de convalidación de la Escuela.

CRITERIOS OPERACIONALES Para el proceso de convalidación entre el plan vigente y el plan nuevo se adoptarán los siguientes criterios operacionales: 1. Todo estudiante deberá tener asignado un “Tutor Académico” durante la prosecución de su carrera. 2. Se elaborará un plan de prosecución a cada alumno activo. 3. Las unidades curriculares de formación general seleccionadas por las Escuelas, pero administrativas por la Facultad Experimental de Ciencias se 365

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

identificarán con el “Código de Materia” administradas por los Departamentos de la Escuela utilizarán el código de la Escuela. 4. Los alumnos nuevos se regirán por el nuevo Plan Curricular de su respectiva escuela. 5. Los alumnos activos se adaptarán al nuevo Plan Curricular a través del proceso de convalidación. 6. El proceso de convalidación no retrasará al estudiante activo en el tiempo, la prosecución de sus estudios. Por lo tanto, solo cursará en el plan nuevo, el mismo número de unidades curriculares o sus equivalentes que le falten en el plan vigente. 7. Cuando en la convalidación de un alumno activo resultare, que el número de unidades curriculares pendientes por cursar del nuevo plan excede al número de unidades curriculares pendientes del plan vigente, se le exonerará de cursar el número de unidades curriculares en exceso exceptuando de ello las asignaturas del plan vigente de estudios, que fueron divididas en el nuevo plan y que los contenidos programáticos de ambas corresponden a la totalidad de la materia que específica el plan vigente. 8. El proceso de convalidación no alterará el promedio general de notas que el estudiante tenga en el plan vigente. 9. Los alumnos por reingreso se les dará el mismo tratamiento establecido para los alumnos activos, siempre y cuando se haga efectivo su reingreso a la Institución en los lapsos reglamentarios establecidos para ello, según el caso. 10. Al estudiante no activo, en condición de Reincorporación, que se le reconocerán las unidades curriculares aprobadas mediante convalidación, se acogerán al Nuevo Plan Curricular. Los estudiantes que se reincorporen en el primer período de 2012, serán considerados según el criterio establecido para estudiantes activos. El estudiante que solicite reincorporación, a partir del 366

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

segundo período académico de 2012, se les reconocerá las unidades curriculares aprobadas, debiendo cursar las que le falten del Nuevo Plan de Estudio. 11. Cuando el reingreso del estudiante no coincide con el período normal de inscripciones de la Escuela, el alumno se inscribirá bajo la modalidad de modificación de inscripción. 12. El estudiante no activo, en condición de reincorporación y que inició su proceso formativo a partir del año de 1995, se le reconocerán las unidades curriculares aprobadas con un procedimiento similar a la convalidación, acogiéndose al Nuevo Plan Curricular. 13. Aquellos estudiantes no activos y que iniciaron su proceso formativo anterior a 1995, al hacerse efectiva su reincorporación, se acogerán al Nuevo Plan de estudios de la Escuela. 14. Todo alumno activo, después de efectuada su convalidación, o reconocimiento, respectivamente, el número de unidades curriculares pendientes en la convalidación, se mantendrá hasta completar la totalidad de Unidades Curriculares del Nuevo Plan Vigente. 15. Lo no previsto en este conjunto de criterios operacionales será resuelto por la comisión Docente.

367

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE VETERINARIA CONVENIO DE CONVALIDACIÓN YO, _____________, C.I:______________, Alumno de la Escuela de Veterinaria. Hago constar que acepto la Convalidación entre el Plan Vigente y el Plan Nuevo, realizada conforme a los criterios y a la tabla de convalidación que se inserta a continuación, me comprometo además, a continuar mi carrera de acuerdo con el Plan de Prosecución convenido. Unidades curriculares de convalidación directa: una unidad del Plan de Estudios 1995 por una o dos unidades curriculares del Plan de Estudios 2012, en estos casos se asignara la nota obtenida en el Plan de estudios 1995, para la convalidación se procederá como se especifica en el cuadro siguiente:

811020 910502 811030 (Revisar) 815010 814041 910514

PLAN DE ESTUDIOS 1995 Unidad Curricular Anatomía de los Animales Domésticos I Orientación I – Práctica Profesional I Ecología y Ambiente en Venezuela Problemática Social de la Venezuela Actual Histología-Embriología Comunicación y Lenguaje Anatomía de los Animales Domésticos II Autodesarrollo I, II ó III Estadística Ecología y Ambiente en Venezuela Inicio a la Investigación Documental

814020 811051 814030

Zootecnia Fisiología de los Animales Domésticos I Genética

II IV III

810302 810208 810304

814010

Pastos y Forrajes

III

810306

811052 811060 815050 811070 814050 813010 813020 813040 813050

Fisiología de los Animales Domésticos II Inmunología Inglés Instrumental Farmacología y Toxicología Nutrición y Alimentación Medicina Anatomía Patológica Veterinaria Reproducción Animal Patología Quirúrgica y Cirugía

V IV IV V V VI VI VI VIII

810211 810401 (Revisar) 810213 810308 810104 810102 810109 810106

814042

Fisiología de la Producción Animal

VI

810108

812050 814070 814080 810015 810021 813030 814060

Salud Pública Veterinaria Sistemas de Prod. y Patol. Porcina Sistema de Producción de Bovinos Electiva II: Piscicultura, o Electiva II: Anatomía Aplicada Patología Médica Sistemas de Prod. y Patol. Aviar

IX IX VIII

810409 810316 810314

VI

(Revisar)

VII IX

810116 810319

814110

Programas Reproductivos

VIII

810318

815030 813093 810019

Desarrollo Rural Clínica de Pequeños Animales Electiva III: Biología y Manejo de Animales Silvestres, o Electiva III: Manejo de Pastizales, o Electiva III: Producción de Búfalos Orientación III y Práctica Prof. II

VI X

810513 810120

VIII

(Revisar)

XI

810121

Código 811010 811100 814041 910521

810023 810030 810040

II

Código 810201 810503 810504 810501

PLAN DE ESTUDIOS 2012 Unidad Curricular Anatomía General Orientación I Práctica Profesional Nivel I Vivencial FG: Subárea Ecol., Científica y Tecnológica

I

810502

FG: Subárea Histórico Antropológica

I

I I II V II III

810206 810505 810203 (Revisar) 810506 810301 810508

Histología-Embriología FG: Sub-área Comunicación Humana Anatomía Comparada Autodesarrollo Estadística Agroecología FG: Subárea Epistemológica

II II II II III III III

Zootecnia General Fisiología Genética Animal Producción y Manejo de Recursos Forrajeros Endocrinología Inmunología Electiva I Farmacología y Toxicología Nutrición y Alimentación Animal Semiología y Fisiopatología Anatomía Patológica General Reproducción Animal Cirugía General Práctica Profesional Nivel II Técnica Veterinaria Epidemiología y Salud Pública Sistemas de Producción Porcina Sistema de Producción de Rumiantes

III III IV

Sem I I

368

Sem I I I I

IV IV IV IV V V V V VI VI VI VII VII VII

Electiva II

VII

Medicina Interna Veterinaria Sistemas de Producción Aviar Práctica Profesional Nivel II Producción Animal e Industria Animal Desarrollo Rural Sustentable Práctica Profesional Vivel II Clínica Peq. Anim.

VIII VIII

Electiva III

IX

Práctica Profesional Nivel III: Pasantías

X

VIII IX IX

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Unidades curriculares de convalidación complementaria, dos unidades curriculares del Plan de Estudios 1995 por una del Plan de Estudios 2012, o dos unidades curriculares del Plan de Estudios 1995 por dos del Plan de Estudios 2012. En los casos que el estudiante sólo haya aprobado una de las unidades curriculares requeridas para proceder a la convalidación, deberá cursar los contenidos de la unidad curricular que no haya aprobado, a través de un Plan Especial en un período inferior a un semestre regular, lo cual será organizado y administrado por los docentes de la cátedra, para regularizar esta situación se prevé un lapso de dos (2) semestres, luego del cual el estudiante deberá cursar las unidades curriculares del Plan de Estudios 2012. Para la convalidación complementaria se procederá como se especifica a continuación: Código 811041 811042 812010 812030 812020 812040 813060 813070 815020 815040 814100 814090 810013 815051 813092 813091

PLAN DE ESTUDIOS 1995 Unidad Curricular Bioquímica I Bioquímica II Microbiología Enfermedades Infecciosas Parasitología Enfermedades Parasitarias Patología Clínica Radiología e Imagenología Economía Agropecuaria y Mercadeo Gerencia Agroempresarial Ciencia y Tecnología de la Carne Ciencia y Tecnología de la Leche Electiva I: Orientación II Ética y Deontología Veterinaria Clínica de Bovinos Clínica de Equinos

Sem II III IV VII III VII VIII VIII IV X X IX II X X X

Código

PLAN DE ESTUDIOS 2012 Unidad Curricular

Sem

810204

Bioquímica

II

810403 810405

Virología y Micología Veterinaria Bacteriología Veterinaria

V VI

810407

Parasitología Veterinaria

VI

810111

Diagnóstico Veterinario

VII

810511

Agronegocios

VIII

810411

Control de Calidad e Higiene de los Alimentos

VIII

810505

Orientación II

IX

810121

Práctica Profesional Nivel II Clínica de Grandes Animales

IX

En caso de haber aprobado las dos unidades curriculares, se asignará la calificación obtenida. Si aprobó una unidad curricular y se acoge al plan especial, igualmente se asignará la calificación obtenida. Para el caso de Microbiología (1995) y Enfermedades Infecciosas (1995) la convalidación es conjunta con las dos unidades curriculares: Micología y Virología Veterinaria (2012) y Bacteriología Veterinaria (2012). Si al momento de la aplicación de esta normativa el estudiante sólo ha aprobado Microbiología, deberá cursar Enfermedades Infecciosas para la convalidación indicada, y al aprobarla se le asignará la calificación más alta de aprobación. Observaciones:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Conforme:___________________

__________________

Alumno

Profesor 369

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

REQUERIMIENTO DE ESPACIO FÍSICO Y DOTACIÓN

La Facultad de Ciencias Veterinaria desde su fundación en 1965 ha estado ubicada en áreas diversas, facilitadas al efecto pero no necesariamente cónsonas con los propósitos de la carrera. En la actualidad, a 46 años de su inicio cuenta con dos núcleos básicos donde se desarrollan las actividades académicas; El Núcleo Agropecuario y el de Grano de Oro. El Núcleo Agropecuario es la nueva edificación ubicada en la zona Universitaria de LUZ, donde cuenta con el espacio físico acorde a la matrícula y requerimientos curriculares. En el Núcleo de Grano de Oro, se encuentran las Instalaciones de la Policlínica Veterinaria Universitaria, el Quirófano, el Bioterio, el Laboratorio de Radiología, Laboratorio de Diagnóstico y Anatomía Patológica, las oficinas del Departamento Médico Quirúrgico, el Anfiteatro de Anatomía general y comparada y las áreas de corrales para ubicar los animales en experimentación y docencia. Para las actividades prácticas de la carrera, y el desarrollo de la Práctica Profesional, Investigación y Extensión, la Facultad de Ciencias Veterinaria cuenta con las Instalaciones del Centro Experimental de Producción Animal (CEPA). Ubicado en el kilómetro 25, de la vía hacia el Distrito Perijá. El centro cuenta con una superficie de 97 hectáreas en cuyas áreas están programadas una serie de proyectos de investigación de gran interés para el sector agropecuario de la región occidental. El CEPA, cuenta con las instalaciones físicas adecuadas para poner en marcha las secciones siguientes: Pastos y Forraje. Ovinos, Porcinos, Inseminación artificial, Trasplante de Embriones, Bovinos, Avicultura y Acuicultura. Reactivación de la operatividad de la planta de alimento a través de la cátedra de nutrición y alimentación animal con los siguientes propósitos: a. Elaborar suplementos alimenticios para bovinos y ovinos. b. Fabricación y formulación de bloques multinutricionales para rumiantes. c. Reactivación del Programa de Pastos y Forraje (Cátedra de Pastos y Forraje). d. Establecimiento del programa comercial de cría de pollos de engorde a través de la cátedra: Producción y Patología Aviar, con el Sector Privado. En la Zona Rural de Machiques, la Facultad de Ciencias Veterinarias, cuenta con la Finca San Pedro de 252 Hectáreas, recibidas en comodato para su desarrollo sirviendo de base para las actividades de extensión, investigación, Producción y Práctica Profesional.

370

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

INVENTARIO DEL ESPACIO FÍSICO

Cuadro Nº 90. Núcleo Grano de Oro - Espacios Físicos Componente

Docente

Tipo Laboratorio Aula 1

Unidad Curricular Diagnóstico Veterinario Compartida

Capacidad 25 25

Aula 2

Anatomía General

50

Anfiteatro

Anatomía General

80

Anfiteatro

Anatomía comparada

80

Quirófano

Cirugía General Semiología y Fisiopatología Compartida 13 Unidades -

25

Aula 3 Apoyo Docente Bienestar Estudiantil

Aula 4 Cubículos 01 Cafetín Sanitario 08

371

25 25 2 15 08

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 91. Núcleo Académico Rural - Espacios Físicos Componente

Tipo

Capacidad

Aula I

Unidad Curricular Nutrición y Alimentación Animal Compartida

Aula II

Compartida

20

Salón Docente

20 20

Cuadro Nº 92. Núcleo Agropecuario Ciudad Universitaria - Espacios Físicos Componente

Tipo

Unidad Curricular

Capacidad

Laboratorio

Histología y Embriología

40

Laboratorio

Bioquímica

45

Laboratorio

Bacteriología

40

Laboratorio

Micología y Virología

40

Laboratorio

Fisiología

60

Laboratorio

Parasitología

50

Laboratorio

Farm. y Toxicología

40

Laboratorio

45

Laboratorio

Inmunología Control de calidad e higiene de los alimentos Epidemiología y Salud Pública

Aula 4

Compartida

70

Aula 5

Compartida

70

Aula 6

Compartida

70

Aula 7

Compartida

120

Aula 8

Compartida

65

Aula 9

Compartida

65

Aula 10

Compartida

65

Aula 11

Compartida

110

Aula 12

Compartida

80

Aula 13

Compartida

80

Aula 1

Compartida

65

Laboratorio Docente

372

20 50

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 93. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre I Actividades Prácticas N° N° Est Est X Grupos X Grp. Grp.

Teóricas Unidad Curricular Grupos

Anatomía General Sub área Histórico Antropológica Práctica Profesional Nivel I vivencial Orientación I Sub área Ecológica, Científica y Tecnológica

2

60

2

80

2

80

2 2

3

80

Espacio Físico Disponible Actividades Observaciones Teóricas

Prácticas

1 Aula Propia

Anfiteatro

Anfiteatro Cap: 80 Est. Aula: Cap. 50 Est.

1 Aula x grupo de Teoría 2

80

1 Aula x grupo

Campo

80

1 Aula x grupo

-

80

1 Aula x grupo

-

Cuadro Nº 94. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre II Actividades Prácticas N° N° Est Est X Grupos X Grp. Grp.

Teóricas Unidad Curricular Grupos Anatomía Comparada Bioquímica Histología y Embriología Sub área Comunicación Humana

2

60

2

90

4

45

2

120

5

40

2

80

Autodesarrollo

2

80

Espacio Físico Disponible Actividades Observaciones Teóricas

Prácticas

Anfit. Anat. Comparada 1 Aula x grupo de

Anfiteatro Laboratorio

Capacidad: 45 Est/grupo Cap. 40 cupos por grupo

1 Aula

Laboratorio

1 Aula x grupo de Teoría

-

-

1 Aula

Campus Universitario

Campos deportivos Anfiteatro

Cuadro Nº 95. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre III Actividades Prácticas N° N° Est Est X Grupos X Grp. Grp. 80 4 40

Teóricas Unidad Curricular Grupos

Espacio Físico Disponible Actividades Observaciones Teóricas

Prácticas

1 Aula por grupo

Campo

Zootecnia General

2

Fisiología Animal

2

80

4

20

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 40 Est. X Grupo

Agroecología Estadística Sub Area Epistemológica

2 2

80 60

2

6

1 Aula 1 Aula

1 Aula

-

2

60

1 Aula

373

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 96. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre IV Actividades Prácticas N° N° Est X Est X Grupos Grp. Grp.

Teóricas Unidad Curricular Grupos

Espacio Físico Disponible Actividades Observaciones Teóricas

Prácticas

Endocrinología

1

45

3

30

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 40 Est. x Grupo

Producción y manejo de recursos forrajeros

1

60

3

40

1 Aula x grupo

Campo

-

Inmunología

1

60

3

40

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 40 Est. x Grupo

Genética Animal

1

60

3

40

Electiva I

1

60

3

40

1 Aula x grupo de 1 aula por grupo

1 Aula por grupo1 Aula por grupo.

CAMPO

Cuadro Nº 97. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre V Actividades Prácticas Nº Nº Est X Est X Grupos Grp. Grp.

Teóricas Unidad Curricular Grupos Semiología y Fisiopatología Virología y Micología Veterinaria Anatomía Patológica Veterinaria General Nutrición y Alimentación Animal Farmacología y Toxicología

Espacio Físico Disponible Actividades Observaciones Teóricas

Prácticas

2

40

2

40

1 Aula

Campo Corrales Grano de Oro

1

60

2

30

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 40 Est. x Grupo

1

60

3

40

1 Aula

Laboratorio Campo

Comparte Actividades con Hist. y Embriología

1

60

3

40

1 Aula

Campo

Actividades en Laboratorio

1

60

3

40

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 40 Est. Por grupo

374

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Cuadro Nº 98. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre VI

Unidad Curricular

Actividades Teóricas Prácticas Nº Est Nº Est X Grupos Grupos X Grp. Grp.

Espacio Físico Disponible Actividades Teóricas

Prácticas

Observaciones

Bacteriología Veterinaria

1

45

3

30

1 Aula

Laboratorio

Cirugía General

1

35

3

25

1 Aula

Quirófano

1

60

3

40

1 Aula

Laboratorio Campo

Cap. Max. 40 Est. x Grupo Cap. Max. 25 Est. Por grupo en Quirófano Cap. Max. 45 Est. x Grupo

0

0

2

35

1 Aula

Laboratorio Campo

Cap. Max. 45 Est. x Grupo

1

75

3

50

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 50 Est. x Grupo

Reproducción Animal Práctica Profesional Nivel II Técnicas Veterinarias Parasitología Veterinaria

Cuadro Nº 99. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre VII

Unidad Curricular Epidemiología y Salud Pública Sistema de Producción de Rumiantes Diagnóstico Veterinario Producción y Patología Porcina Electiva II

Actividades Teóricas Prácticas N° Est N° Est X Grupos Grupos X Grp. Grp.

Espacio Físico Disponible Actividades Teóricas

Prácticas

Observaciones

1

40

3

40

1 Aula

Laboratorio Campo

Cap. Max. 40 Est. x Grupo

1

80

4

40

1 Aula

Campo

-

2

50

5

20

1 Aula

Laboratorio

Cap. Max. 20 Est. x Grupo

1

45

3

30

1 Aula

Campo

1

40

2

40

1 Aula

1 Aula Campo

375

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 100. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre VIII Actividades Teóricas Unidad Curricular

Espacio Físico Disponible Actividades Observaciones

N° Est X Grp.

Grupos

N° Est X Grp.

Teóricas

Prácticas

40

2

20

1 Aula

Campo

1

40

3

30

1 Aula

1 1

40 50

2

40

1 Aula 1 Aula

1

45

3

30

1 Aula

Grupos Práctica Profesional Nivel II. Producción e Industria. Animal Sistemas de Producción Aviar Agronegocios Medicina Interna Control de calidad e Higiene de los Alimentos

Practicas

Campo Laboratorio Campo

-

Laboratorio

Cuadro Nº 101. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre IX Actividades Unidades Curriculares

Electiva III Desarrollo Rural Sustentable Orientación II Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Grandes Animales Práctica Profesional Nivel II: Clínica de Pequeños Animales

Teóricas

Practicas

Esp. Físico Disp Actividades Observaciones

Grupos

N° Est X Grp.

Grupos

N° Est X Grp.

Teóricas

Prácticas

1

45

3

30

1 Aula

Campo Quirófano Laboratorio

1

40

1 Aula

1

40

1 Aula

4

25

Campo

4

25

Policlínica Veterinaria Universitaria

-

-

Cuadro Nº 102. Espacio Físico por Asignaturas en Relación a sus Actividades Teórico-Prácticas: Semestre X

Unidades Curriculares

Práctica Profesional Nivel III: Pasantías

Actividades Teóricas Practicas N° Est N° Est Grupos Grupos X Grp. X Grp. Los Grupos se dividen según el Tutor de campo

376

Esp. Físico Disp Actividades Teóricas

Prácticas

Campo

Observaciones

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

RECURSOS INSTITUCIONALES

Instituciones Para Realizar Las Prácticas Profesionales

1. C. E. P. A. Centro Experimental de Producción Animal Facultad de Ciencias Veterinarias. 2. Finca. San Pedro: Facultad de Ciencias Veterinarias. 3. Finca la Esperanza y Alto Viento, administrada por la Facultad de Agronomía. 4. Fincas ganaderas de los Estados: Zulia, Táchira, Mérida Barinas, Apure, Guárico, Carabobo, Aragua. Lara. 5. Granjas Avícolas y Porcinas de los estados: Zulia, Táchira, Mérida, Lara, Carabobo, Aragua. Frigoríficos Industriales Públicos y Privados de los Estados Zulia, Lara, Táchira, Trujillo. 6. Plantas Procesadoras de Alimentos Concentrados de los Estados: Zulia, Táchira, Carabobo, Lara, Yaracuy, Trujillo. 7. Planta Procesadora de Leche y Derivadas Estados: Zulia, Táchira, Carabobo, Lara, Trujillo. 8. Planta procesadora de Carne y Pescado y derivados Estados: Zulia, Lara, Carabobo, Aragua. Falcón. 9. Plantas de Incubación Estados: Zulia, Mérida, Lara, Aragua, Carabobo. 10. Centros de producción de Semen y Embriones Estados: Zulia, Lara, Aragua. 11. Instituto Nacional de Hipódromos Estados: Zulia, Santa Rita, Distrito Federal, La Rinconada. 377

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

12. Haras del Estado Zulia, Carabobo. 13. Parque Tecnológico de la Universidad del Zulia. 14. Zoológicos Nacionales e Internacionales. 15. Asentamientos Campesinos. 16. Cooperativas Agropecuarias y Servicios. 17. Zona de Explotaciones Agrícolas Estados: Zulia Mérida y Trujillo. 18. Medicina y Manejo de Fauna Silvestre. - Zonas de Utilización de Fauna Silvestre. - Áreas naturales y Protegidas. - Parques Zoológicos. - Espectáculos con Faunas Silvestres. - Criaderos de Faunas Silvestres. - Rancho Cinegético (Administración de Fauna). - Investigación Biomédica. - Programas de Conservación y Recuperación en vida libre. - Administración de diferentes explotaciones de Fauna Silvestre. - Medicina, Manejo y Alimentación. 19. Centros de Producción Apícola. 20. Centros de Producción cunícola. 21. Centros de Producción Acuícola. 378

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

22. Empresas e Instituciones colaboradoras a nivel Nacional: -

Seravian: Estado Aragua.

-

Avícola la Rosita Maracaibo Estado –Zulia.

-

Seravica: Estado Aragua.

-

Clínica de Pequeños Animales U.C.V. U.C.L.A.

-

Hospital Veterinario Maracaibo Zulia.

-

Agropecuaria Doña Ismary. Distrito Perijá.

-

Corporación Nacional de Ganadería. Edo. Barinas.

-

Hacienda Mompox.

-

Hacienda Los Caracas.

-

Proporca.

-

Laboratorio de Diagnóstico. ANALAB.

-

Laboratorio de Diagnóstico. S.A.S.A.

-

Laboratorio Shering Ploug Valmorca.

23. Instituciones Colaboradoras a nivel Internacional -

Clínica Dover. Bogotá. Colombia.

-

Universidad. Oklahoma.

-

Universidad. Zaragoza España.

-

Universidad. Guatemala.

379

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

La Universidad de Zaragoza y Guatemala tienen convenios Informarles con el Programa de Intercambio y Movilización Estudiantil (PI.M.E) 24. Centros e Instituciones de Investigación: -

Laboratorios de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

-

Centro experimental de Producción Animal (CEPA).

-

Unidad de Investigaciones Ofidiológicas (UIO)

-

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)

-

Laboratorio de Diagnóstico Veterinario. (M.AT. Zulia)

-

SASA (Servicio Autónomo de Sanidad Animal)

-

Centro Nacional de Investigaciones Pecuaria (CENAIP)

-

Programa de Investigación (CONDES-CONICIT)

-

Instituto Venezolano de Investigaciones Científico (IVIC)

25. Centros de Información: La Facultad de Ciencias Veterinarias, cuenta con los siguientes centros de información: La Biblioteca y Hemeroteca Dr. Claudio Muskus, está ubicada en planta baja del edificio cede, con una capacidad para 80 estudiantes presentando una colección de textos publicaciones regulares, contando además con un servicio computarizado para la búsqueda de material bibliográfico. La biblioteca y hemeroteca de la Facultad de Agronomía y biblioteca Central, biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Las bibliotecas en general se han integrado a los programas bibliotecarios que dependen de SERVILUZ, sistema bibliotecario de la Universidad del Zulia, los cuales dan apoyo a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

380

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

26. Espacios Extra – Universitarios: Para la implementación del currículo integral, la Facultad de Ciencias Veterinaria cuenta con los siguientes espacios extra Universitario: Las plantas Agroindustriales de la región Zuliana. Las fincas ganaderas. Los Centros de Producción e Investigación Agropecuaria. Los Institutos

Autónomos

del

Gobierno.

La

utilización

de

los

convenios

Interinstitucionales: LUZ-Gobierno- Empresa. Caso FUNDEI (Fundación Desarrollo e Industria) para la realización de la Práctica Profesional y Prácticas de Campo, una gran mayoría de las industrias ganaderas, y Centro de Producción e Investigación han colaborado y están dispuestos a seguirlos haciendo, para el logro de los objetivos de aprendizaje de las área del plan curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 27. Costos: El nuevo plan curricular del año 2012, al incluir asignaturas o cursos electivos, en una primera fase del plan se ajustará a solicitar en los Departamentos la colaboración de los profesores para el dictado de las materia electivas, procurando establecer la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad del conocimiento dentro y fuera de la Universidad, utilizando para ellos los convenios formales de las Instituciones Gobierno y Universidad, con el fin de disminuir los costos y conseguir mayor pertinencia social del entorno productivo. Por otro lado, los Departamentos y la Unidad de Planificación durante la implementación del nuevo plan de estudio, establecerán los costos definitivos para el desarrollo de cada período lectivo, en cuanto a recursos humanos y físicos.

Revisión de la Estructura y Administración Académica del Currículo Facultad de Ciencias Veterinarias deberá considerar el conjunto de principios, científicos y técnicos que le permitan aplicar las bases de: planeación, organización, dirección evaluación y control de su plan de estudio, a fin de 381

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

garantizar el logro de la formación integral del egresado. La planificación y organización del currículo del Plan de Estudio, el programa de

las

asignaturas

debe

ser

administrado

con

la

jerarquización

de

responsabilidades a nivel de Departamentos con criterios de descentralización operativa y de acción integradora susceptibles de ser verificados y rectificarse en respuesta a una retroalimentación continua y a la adecuación del diseño de la estructura curricular. En relación a la dirección evaluación y control los jefes de Departamentos establecerán normas y responsabilidades en la evaluación y control de la ejecución programática del diseño curricular, incluyendo los recursos humanos y materiales para garantizar su ajuste continuo, actualización y redireccionamiento oportuno en función de los objetivos y contenidos de los programas de docencia investigación, extensión y producción En cuanto a la estructura organizacional, se diseñó el organigrama o gráficas de organización en la cual se muestran las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad existente entre el Decanato, Divisiones, jefes de Departamento y Oficinas de Educación Veterinaria que junto con la Comisión Curricular sirven de asesoría, evaluación y seguimiento del diseño curricular. Introducir organigrama maestro de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Centro Experimental de Producción Animal (Cepa) En el Centro Experimental de Producción Animal se han realizado convenios con instituciones universitarias, con empresas del estado (Lagoven) y con empresas privadas para el desarrollo de proyectos tales como Producción de Nitrógeno líquido, Transferencia de embriones, Producción de novillas de doble propósito, Producción de especies ictícolas (Tilapia, Bocachico, Cachama), producción de pollos de engorde, producción de sales minerales.

382

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

El CEPA ha servido como pilar para el desarrollo de pasantías de estudiantes de la Facultad de Veterinaria, de otras instituciones universitarias locales y nacionales, colegios universitarios, etc. Ha sido escuela para la formación de recurso humano calificado (prácticos inseminadores, galponeros, vacunadores, obreros pecuarios). En la actualidad, integrados al proceso de transformación social que se lleva en el país, el CEPA mantiene un programa de asesoramiento técnico con varias comunidades agrupadas en cooperativas, las cuales reciben cursos de formación en las áreas de alimentación, manejo de animales de granja (pollos, gallinas ponedoras, ovinas, caprinas y bovinas). Hacienda San Pedro Las dos actividades de producción bovina explicadas anteriormente, permiten que la Hacienda San Pedro de apoyo a las siguientes actividades: 1. El desarrollo de trabajos de investigación realizables en las distintas áreas de nutrición, genética, reproducción, sanidad, administración, etc. 2. La generación de ingresos propios para la hacienda por venta de animales en pié y leche que a mediano plazo pueda auto-financiar los gastos operacionales de la explotación y asegurar las reinversiones que sean necesarias. 3. La transferencia de tecnología apropiada al sector agropecuario regional/ con la difusión organizada, de lo resultados más relevantes de los estudios de investigación mediante los programas de extensión propios de la hacienda la realización sistemática de cursos de entrenamiento capacitación de mano de obra para el pequeño y mediano productor. 4. El apoyo fundamental a los estudiantes de Medicina Veterinaria y Técnicos Agropecuarios en sus prácticas docentes para la formación profesional moderna y calificada.

383

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Nivel de Producción Actual: El inventario actual de la finca registra un rebaño compuesto de: 51 vacas de ordeño, 20 vacas secas, 30 novillas y mautas y 40 becerros. Producción de Leche: Proporción vaca ordeño: Vaca seca= 65%: 35% Producción diaria leche: 300 lts. Producción leche/vaca: 7.3 lts. Productividad leche/vaca último año: 6.8 litros. Índice productividad del fundo: 5.3 Reproducción: Tasa de Preñez: 86% Edad primer parto: 35.5 meses Edad segundo parto: 49.6 meses Edad tercer y más partos: 86.6 meses Intervalo entre partos: 16 meses Servicios por concepción (+ 75 días) = 2.22

La capacidad de carga animal instantánea por superficie de pastizal es en la actualidad = 2.3 UA/ha Núcleo Grano de Oro El Núcleo Grano de Oro tiene como propósito fortalecer el Desarrollo Académico entre las actividades docentes, administrativas, estudiantiles y obreras, manteniendo una cultura de trabajo en equipo y consolidando los valores de la comunidad Universitaria. Núcleo rural

384

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

El Núcleo Rural es una dependencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de La Universidad del Zulia que tiene como objetivo fundamental promover las actividades docentes del Departamento de Producción e Industria Animal y demás dependencias de la FCV; además de trabajar mancomunadamente con el Centro Experimental de Producción Animal (CEPA) para que se generen actividades de investigación en el campo de la producción animal. Desde su creación en el año 1991, tiene su sede en el Km. 25 de la carretera que conduce a la zona de Perijá. Futuros proyectos Actualmente se trabaja arduamente en el rescate de este centro generador de tecnología. El decano actual el Dr. José Rodríguez Márquez, conjuntamente con otros investigadores destacados de la FCV están tratando de construir dentro del Núcleo Rural y CEPA un modelo de desarrollo docente y tecnológico que cubra las demandas de la Biotecnología Animal en el nuevo milenio, lo cual conducirá a la reorganización de modernos cuadros gerenciales y a la utilización eficiente de los recursos disponibles para producir eficazmente la transformación institucional y la generación de productos, además de bienes y servicios para la comunidad. Actualmente, el proyecto de reapertura del Centro de Producción de Semen Bovino y el de embriones están siendo ofertados a los distintos organismos gubernamentales que rigen los destinos del estado Zulia y de la nación, y en caso de que este proyecto llegara a ser una realidad, estamos seguros que se convertiría en una gran empresa generadora de bienes y servicios, investigación, docencia y de extensión universitaria de altísima calidad, además de generar productos competitivos en el mercado nacional e internacional Empresa Rental de la Facultad de Ciencias Veterinarias (ERVETCA) La Empresa Rental de la Facultad de Ciencias Veterinarias (ERVETCA), es una empresa respaldada por la excelencia académica universitaria, con un firme compromiso social en la actividad agrícola, que adapta sus funciones y 385

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

estructuras a la dinámica productiva del país, en las áreas de salud pública, salud animal, producción e industria y aspectos socioeconómicos del negocio agrícola, con el propósito de dar respuesta a los problemas del sector empresarial y público del circuito agropecuario nacional. Policlínica Veterinaria Universitaria La Policlínica Veterinaria Universitaria es una institución fundada con la finalidad de realizar labores de docencia, investigación y extensión a la comunidad universitaria y extrauniversitaria a través de la prestación de un servicio médico asistencial en las áreas de medicina de pequeños y grandes especies destacándose la acción en la búsqueda de la universidad del conocimiento para lograr la formación integral del profesional de la Medicina Veterinaria. Cuenta con un personal calificado, con una tecnología adecuada y con un financiamiento de una partida presupuestaria de funcionamiento asignada, ingresos propios, proyectos y convenios. Objetivos específicos: Área Educativa o Educación Veterinaria Área Investigación Área Extensión Servicios que presta la policlínica veterinaria Horas de Consulta: 8:00 a.m. - 10:00 p.m. De Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 10:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. - 1:00 p.m. Consulta externa y Servicio de Radiología. De 8:00 a.m. - 10:00 p.m. (Por orden de llegada) Cirugía de Pequeños Animales. 386

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

En el mismo horario por cita (a excepción de las emergencias) Servicio de Laboratorio. De Lunes a Viernes: 7:30 a.m. - 10:00 p.m. Sábados: 7:30 a.m. - 1:00 p.m. Cuadro Nº 103. Servicios Ofrecidos en la Policlínica Veterinaria Universitaria Sección de Pequeños Animales Consulta en pequeños animales Servicio de Cirugía de pequeños animales.

Sección de Diagnóstico Servicio de radiología e imagenología. Servicio de Laboratorio Clínico. Servicio de Anatomía Patológica. Sección de Grandes Animales Servicio de Cirugía de Grandes Animales. Servicio de Clínicas Ambulatorias de Grandes Animales. Apoyo a Proyectos de Investigación.

387

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

FASE VII

PLAN DE EVALUACIÓN CURRICULAR

388

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

PLAN DE EVALUACIÓN CURRICULAR

La Comisión Nacional de Currículo (2002) concibe la evaluación curricular como un proceso participativo, constructivo, sistemático y esencialmente continuo, cuyo propósito se dirige hacia la búsqueda de la calidad, tanto de los procesos como de los productos académicos. La evaluación permanente del currículo permitirá ir tomando decisiones y haciendo cambios sobre la marcha para garantizar la calidad. Esta fase lleva a diseñar un plan de evaluación que contempla el diseño, el contexto, los insumos, la estructura curricular, en cuanto a su congruencia, viabilidad, continuidad, integración, vigencia; los programas y la ejecución de las asignaturas o unidades curriculares; y también evalúa la evaluación. La evaluación y ejecución del currículo se considera en dos momentos: de proceso y de producto. El primero corresponde a la aceptación del egresado en el campo ocupacional, para determinar la pertinencia del currículo, lo cual se efectuará con base en los resultados de las competencias demostradas por los alumnos en las prácticas profesionales, pasantías y otras actividades académicas así como también el desempeño del profesional una vez egresado de la institución. El segundo momento se refiere al proceso y es de carácter particular de los actores, entes, elementos, recursos que forman parte del desarrollo y ejecución del currículo, mencionados a continuación: profesores-facilitadores, alumnos, infraestructura, dotación, normativa, pertinencia de los objetivos institucionales, vigencia de la visión y la misión, adecuación de contenidos, personal administrativo y obrero.

389

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

ORGANISMO O COMISIÓN QUE EVALÚA EL CURRÍCULO Oficina de Educación Veterinaria y Comisión Curricular, con apoyo de la Dirección de Escuela y Secretaria Docente.

COORDINADOR RESPONSABLE Decano Presidente, como Coordinador de la Comisión Curricular, puede delegar en el Coordinador de la Oficina de Educación Veterinaria.

PLAN DE EVALUACIÓN PERMANENTE DEL CURRÍCULO La evaluación del Currículo es de carácter permanente, por lo cual han de considerarse los procedimientos para continuar la evaluación y mantener las unidades de seguimiento de la ejecución del currículo (subcomisiones de evaluación). Para ello se establecen las fases siguientes: Fase 1. Evaluación previa del nuevo diseño de estructura curricular 2012 Previa a la aprobación del Consejo de Facultad y del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia. Esta fase estará a cargo de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Comisión Central de Currículo del Vice-Rectorado Académico: -

La evaluación de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias debe atender a los aspectos de pertinencia, coherencia, integralidad de propósitos y acciones estratégicas de transformación en la nueva Estructura Curricular, viabilidad de la propuesta en función de los recursos disponibles y relación con el desarrollo institucional.

390

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

La evaluación del Vice-Académico a través de la Comisión Central de Currículo atenderá fundamentalmente a los aspectos establecidos en el Acuerdo 535 del C.U. “Normas sobre el Currículo Universitario”.

Fase 2. Evaluación de la ejecución del Currículo -

Convalidación y plan de implementación: realización del proceso de Convalidación para la implementación de la Estructura Curricular 2012. Evaluación

de

situaciones

detectadas

y

ajuste

de

la

puesta

en

funcionamiento del Currículo. Estará a cargo de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Secretaría Docente. -

Evaluación Permanente del Rendimiento Estudiantil: se ha de continuar el proyecto de investigación del rendimiento y prosecución estudiantil de la secretaria Docente de la Facultad de Ciencias veterinarias. Así mismo, se debe retomar el modelo para la evaluación permanente, cuyos objetivos sean la identificación de los factores incidentes y la propuesta de lineamientos para su mejora. Comprende un plan semestral que incluye tres (3) líneas de acción: el rendimiento académico, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación de los aprendizajes. Se creará para tal fin la Comisión de Rendimiento Académico, integrada por el Director de la Escuela, el coordinador de las Asesorías Académicas, el Centro de Orientación (preferiblemente un especialista en rendimiento y evaluación) y un (1) estudiante.

-

Evaluación de la Administración del Currículo: se propone el seguimiento y evaluación, durante el primer y segundo año de aplicación, de aspectos puntuales tales como: -

Régimen temporal, efecto en la carga académica del alumno.

-

Funcionamiento de las prelaciones. 391

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Prosecución estudiantil, oportunidades de avance y nivelación (cursos intensivos).

-

Programación y ejecución de los ejes transversales.

-

Programación y efectividad de las Prácticas Profesionales Nivel III: establecimiento de convenios y cupos.

-

Situación socio-económica del alumno.

-

Uso de los recursos docentes.

La Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias, la secretaría Docente, la Coordinación de Asesoría Académicas, La Coordinación de Planificación de la FCV-LUZ y el Centro de Orientación serán los encargados de ejecutar estas actividades a través de las comisiones designadas para este fin. -

Revisión de la Estructura Curricular: finalizado el primer año de la aplicación del Plan de Estudio, se efectuará un taller para la revisión de la Estructura Curricular, para introducir las modificaciones más necesarias. (febrero de 2013).

Fase 3. Rediseño del currículo Se estima conveniente un período de cinco (5) años para la revisión total del Currículo. En este lapso deben adelantarse los siguientes estudios previos: -

Revisión del Medio Profesional y Académico de la Profesión: pertinencia de los egresados, mercado ocupacional, calidad de ejecución, a cargo de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias, la Coordinación de Prácticas Profesionales. Fecha enero 2017.

-

Evaluación de los Logros del Perfil Profesional: se realizará a través del seguimiento de la cohorte que dé inicio a la nueva estructura (nuevos

392

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

ingresos febrero 2012), para constatar características del perfil en el egresado, sobre todo en cuanto a adquisición y desarrollo de las competencias académicas-profesionales. Se propone que esta actividad este a cargo del Centro de Orientación, de la Comisión de Asesorías Académicas, de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias, o en trabajos de Investigación sobre la materia. (Duración aproximada: cinco (5) años aproximadamente). -

Formación Docente: realización del taller “Estrategias de Enseñanza y Evaluación por Competencias”, a cargo de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y los Departamentos. Fecha aproximada febrero-marzo de 2012.

-

Profundización en el Estudio de Estructuración de Contenidos: se propone la realización de jornadas de intercambio, preferiblemente a nivel nacional, sobre “Contenidos de aprendizajes y estructuras de planes de estudios en la formación de Médicos Veterinarios” en el marco de la homologación nacional de la carrera Medicina Veterinaria y el proceso de acreditación ante el MERCOSUR. Responsable: Decano de la facultad de Ciencias Veterinarias y Oficina de Educación Veterinaria. Fecha aproximada julio-septiembre del 2012.

-

Actualización de los Contenidos: realización de talleres a nivel de los Departamentos a través de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias para revisar y actualizar los programas en función de las competencias profesionales y de las exigencias del perfil profesional. Fechas aproximadas febrero de 2012 y mayo de 2012.

-

Jornadas de Revisión Curricular: revisión y actualización del Currículo, a cargo del Decanato, Director de Escuela y de la Comisión Curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Fecha aproximada enero del 2014.

393

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Cuadro Nº 104. Cronograma del Plan de Evaluación Curricular

1

ACTIVIDAD Evaluación previa del Diseño Curricular

2

Convalidación y plan de implementación

FECHA Marzo 2007 y Noviembre 2011. Enero-Marzo 2012

Evaluación permanente del rendimiento estudiantil

3

Evaluación de la Administración del Currículo: - Régimen temporal, efecto en la carga académica del estudiante. - Funcionamiento de las prelaciones. - Prosecución estudiantil, oportunidades de avance y nivelación (cursos intensivos). - Programación y ejecución de los ejes transversales. - Programación y efectividad de las Prácticas Profesionales Nivel III: establecimiento de convenios y cupos. - Situación socio-económica del estudiante. - Uso de los recursos docentes. Revisión de la Estructura Curricular. Rediseño del Currículo. - Revisión del medio profesional y académico de la profesión. - Evaluación de logros del perfil.

- Formación docente. - Profundización de estructuración contenidos. - Actualización de los contenidos. - Jornadas de revisión curricular.

Todos los semestre a partir del Primer Periodo de 2012 Desde Febrero 2012.

Febrero de 2013

RESPONSABLE Comisión Curricular FCV-LUZ, Comisión Central de Currículo Comisión Curricular FCV-LUZ, Director de Escuela, Secretaría Docente. Comisión Curricular y Comisión de Rendimiento Académico. Comisión Curricular FCV-LUZ, Comisión de Asesoría Académicas, Centro de Orientación. Coordinación de Planificación.

Comisión Curricular FCV-LUZ

Enero 2017

Comisión Curricular FCV-LUZ Coordinación de Pasantías. Desde febrero 2012 Área de Orientación, Comisión a septiembre 2017 Asesorías Académicas, Comisión Curricular FCV-LUZ Febrero - Marzo Comisión Curricular FCV-LUZ y 2012. Departamentos. de Julio 2012 Decano. Oficina de Educación Veterinaria. Noviembre 2011 Comisión Curricular FCV-LUZ, Julio 2012 Departamentos. Enero 2014. Decanato, Director de Escuela, Comisión Curricular FCV-LUZ.

La evaluación curricular tiene como finalidad la toma de decisiones para los cambios o reformulación del currículo como una manera de lograr la pertinencia, actualización y vigencia. Enmarcado en lo anterior la evaluación curricular debe considerar dos dimensiones: dinámica y estática. La dinámica tiene que ver con la participación de autoridades, profesores, estudiantes, egresados y otros organismos a quienes les compete esta actividad. La estática se refiere a leyes, políticas, reglamentos, normativas, documentos institucionales y otros vinculados al currículo, para ello se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: Bases del diseño

394

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Perfil por competencias del egresado Planes y programas de estudio Propósitos u objetivos del currículo Organización del currículo Gestión y administración del currículo Personal docente Estudiantes Seguimiento del egresado

PLAN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

A través de la Oficina de Educación Veterinaria y la Dirección de Escuela se realizará al finalizar cada semestre y, preferiblemente en la última evaluación final, una pequeña encuesta a los estudiantes sobre el desempeño de los docentes de cada Unidad Curricular. La encuesta dependerá de la naturaleza de la asignatura. Evaluar al docente desde diferentes perspectivas: la autoevaluación a través de la reflexión sobre su acción docente, medios empleados y resultados obtenidos y la coevaluación de sus pares. Evaluar los contenidos en forma permanente: pertinencia, orientación, extensión y profundidad de la unidad curricular. Revisar las estrategias, formas y tipos de evaluación. Someter los procesos de evaluación curricular al sistema de evaluación y acreditación que posee la universidad. 395

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Administración del currículo. Legislación Ciclos Académicos Régimen de estudios Descrito y justificado semestre Modalidad Duración de las carreras o programas cortos

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. MARCO CONCEPTUAL

La Evaluación es un proceso de medir, delinear, obtener y analizar información útil con el propósito de juzgar y tomar decisiones, alternativas respecto de la estructura y el funcionamiento del currículo. En este sentido Stufflebeam, opta por una definición muy amplia, “la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía y el mérito de un objeto”. Por otro lado, la evaluación desde 1930 a 1972, estuvo apoyada en el paradigma conductual, tecnológico o positivista, el más importante es el de Tyler (1930), centrado en lo medible y cuantificable en donde los resultados escolares se apoyan en los objetivos operativos que indican conductas observadas, medibles, y cuantificables, incluyendo comparaciones entre los resultados y los objetivos. Estos modelos en el fondo confunden evaluar con medir y para ello utilizan criterios de medida, (evaluación) lo más objetivos posibles. En este contexto surgen las pruebas objetivos porque lo que miden es profundamente objetivo, 396

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

dejando fuera todo lo subjetivo del proceso educativo. Miden los contenidos medibles, una parte de ellos, quedando por fuera de la programación-evaluación los

valores,

actitudes,

capacidades,

los

procedimientos,

estrategias

de

aprendizajes del alumno porque estos no son medibles y cuantificables. Frente a esta situación surge un nuevo paradigma que genera nuevos productos de evaluación y nuevas formas de evaluar, afirmando de entrada que evaluar es valorar todos los componentes del currículo entre ellos: capacidades, valores, contenidos y procedimientos, evaluando con técnicas valorativas y cualitativas lo no medible (capacidades, valores, procesos de aprendizaje) y evaluando de una manera medible lo que es cuantificable (Los contenidos y los métodos). La evaluación de los objetivos, no medibles, (capacidades, valores), se denomina evaluación formativa o evaluación de objetivos y la evaluación de los contenidos y métodos medibles se denomina evaluación sumativa pero esta ha de estar subordinada a la consecución de los objetivos y por ello se llama evaluación por objetivos de contenidos y métodos o bien evaluación formativo-sumativa de contenidos y métodos. En ese contexto, ante la profunda insatisfacción existente acerca de la forma y métodos de evaluación; el investigador Phi Delta Kappa crea en 1969 un comité Nacional sobre evaluación y la dirección es encargada a Stufflebeam, y que en 1987 afirmaba “La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados”.

En este sentido, Stufflebeam, construye el modelo C.I.P.P. (Contexto, Insumo, proceso producto), como una estrategia para el perfeccionamiento de los sistemas favoreciendo las decisiones a tomar que son:

397

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

- Decisiones de Planificación de metas y objetivos. - Decisiones de estructuración: Especificación de los medios para adquirir unos fines. - Decisiones de aplicación: Se refieren el proceso real de desarrollo del programa. - Decisiones y reciclaje: Constatación de la congruencia entre resultados y propósitos.

En otro contexto, el profesor e investigador Nerio Vílchez (1991), expresa: La evaluación del currículo abarca e involucra cinco planos o instancias decisivas: La evaluación de los aprendizajes de los alumnos, desempeño docente, la evaluación de la instrucción (Programas de asignaturas), la evaluación de los planes de estudios y la evaluación del currículo como un todo, es decir, el marco teleológico conceptual, los perfiles y objetivos curriculares, el plan de la gestión administrativa y logística del currículo, la ejecución, los resultados y el régimen mismo de evaluación. En otras palabras el proceso debe ser objetivo, permanente y continuo para determinar si el currículo que se está aplicando es pertinente, coherente en su estructura y es eficiente en su ejecución y resultados, por lo tanto la evaluación es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, presentando algunas características que son compartidas por otros modelos educativos. Estas características son seleccionados con el momento de la evaluación pudiendo ser: Inicial o diagnóstica, evaluación formativa o de proceso y evaluación sumativa o de producto.

398

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA La planificación curricular, considera el perfil de ingreso que incluye los aspectos biosicopedagógicos de los aspirantes que ingresan al sistema, esta evaluación nos da pautas para implementar correctivos dentro del sistema. Casi siempre esta evaluación proporciona a los docentes información sobre los alumnos al comienzo del año escolar, de un período, nivel o ciclo, para saber qué nivel de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, tienen los alumnos con quienes se va a iniciar una tarea docente.

EVALUACIÓN FORMATIVA: llamada también evaluación de proceso. Esta evaluación para Vílchez (1991), su propósito es velar por la pertinencia y coherencia del plan, contratando el perfil con los objetivos curriculares e intermedios, y éstos con las áreas, los ejes curriculares y con los contenidos de las asignaturas (módulos o cursos) que deben ser consistentes con los ejes, y con las áreas. El proceso de construcción es bidireccional deductivo-inductivo. Para Ander Egg (1996), la evaluación formativa tiene como propósito hacer un seguimiento al proceso enseñanza-aprendizaje, obteniendo información sobre los progresos que han realizado los alumnos y las dificultades que van encontrando, proporcionando a los profesores elementos para reajustar sus métodos y estrategias pedagógicas, es decir, les permite ir ajustando lo que enseñan al proceso de construcción del aprendizaje de los alumnos. Este proceso tiende hacer una evaluación de carácter cualitativo.

EVALUACIÓN SUMATIVA. o evaluación de producto. Según el autor, Nerio Vílchez (1991), la evaluación sumativa es expresada cuando se implementa el currículo y se obtienen resultados que pueden cuantificarse. Es un proceso mixto de congruencia-discrepancia en relación con 399

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

los objetivos instruccionales y de contingencias en relación con los objetivos educacionales expresivos. El análisis de resultados procede en cada asignatura, en el grupo de asignaturas que conforman un eje, en el grupo de ejes que convergen en un área y en el conjunto de áreas que modelan el plan de estudios. El autor Ander Egg (1996), expresa que la evaluación sumativa, trata del análisis de los resultados obtenidos en cuanto al grado de aprendizaje de los alumnos. Este tipo de evaluación certifica y legitima la promoción de un alumno a un grado ciclo o nivel a otro. Según el profesor, Nerio Vílchez (1991), la evaluación sumativa al acumular información sobre el rendimiento final del currículo es a la vez: Cuantitativa-cualitativa, porque parte del análisis y nos lleva a la cuantificación de los datos obtenidos complementándose en forma eficiente con las evaluaciones diagnóstica y formativa. A todo lo anterior, hay que agregar otras características al proceso de evaluación como son: lo integral, ya que comprende e integra lo conceptual, lo procedimental (métodos, técnicas, capacidad de pensar y resolver problemas, análisis, síntesis, técnicas de estudio y trabajo) y lo actitudinal (desarrollo de valores personales y sociales como la responsabilidad, cooperación, tolerancia y el respeto). Además la evaluación debe ser continua ya que se registra de manera permanente el proceso de aprendizaje de cada alumno, a quien constituye el punto de referencia para evaluar los cambios producidos en cuanto a conocimientos destrezas, entendimiento, y actitudes. Se entiende también por continua en cuanto el estudio se asume de forma permanente y responsable, a lo largo de todo el proceso del curso, y no para el examen. La evaluación continua implica un estudio continuo, en cuanto a reflexión y práctica de lo aprendido a diferencia de la sola evaluación final que supone estudio discontinuo. La evaluación continua no puede ser entendida como presentar exámenes cada tres días o semanal ya que esto es un grave error en el proceso educativo.

400

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

La evaluación también debe ser sistemática ya que requiere de un plan y criterios preestablecidos. Debe ser orientadora para con el alumno en su proceso de aprendizaje y del propio docente en lo que a su capacidad de enseñar se refiere y la evaluación debe su cooperativa, con lo cual se amplía al sujeto evaluador, en cuanto procura que participen en esta tarea todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto quiere decir que los alumnos pueden participar en el control y valoración de su propio aprendizaje. Para ello deben apropiarse de los criterios de evaluación que se van a utilizar, a fin de que puedan detectar errores y deficiencias de aprendizaje. Esta modalidad de evaluación puede realizarse a través de la Autoevaluación y la coevaluación. La Autoevaluación puede ser educativa ya que el alumno cuando está estudiando puede hacerse, al mismo tiempo, una evaluación permanente de su trabajo, la otra forma es la coevaluación, es la evaluación grupal, la cual potencia el trabajo en grupo o en equipo, en el aula, taller, laboratorio o el trabajo de campo, sin embargo, hay que advertir que la participación de los alumnos en la evaluación grupal crea ciertos problemas cuando los alumnos están aplazados, suspendido, o quieren colocarse notas muy altas sin merecerlo. El profesor tiene que conocer esta forma de evaluación y adoptar ciertos criterios para ser aplicada en el sistema educativo. La evaluación también debe ser flexible para con el proceso, es una necesidad que se origina en dos circunstancias: por una parte, en la situación contextual en que desarrollan su vida los alumnos y por otra en acontecimientos inesperados que crea situaciones nuevas que exigen integrar lo aleatorio en lo planificado.

401

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR El modelo de evaluación curricular para la Facultad de Ciencias Veterinarias, propuesto está basado en el modelo de currículo integral de LUZ., en donde considera la evaluación de la Institución y la evaluación curricular.

1. La Evaluación Institucional: Es el proceso que a través de la planificación estratégica permite describir y analizar la realidad institucional de los componentes, visión, misión, objetivos metas, estrategias, políticas y proyectos, logros, deficiencias, identificar problemas, jerarquizar causas y consecuencias, generar conocimientos y reflexiones para proponer soluciones, correctivos, cambios y reajustes oportunos con el propósito de incidir en el mejoramiento continuo de la calidad de la Educación Universitaria (Villarroel, 1993). 2. La Evaluación Curricular: Es un proceso sistemático, permanente, continuo, integral, participativo que posibilita la educación permanente del currículo a los cambios de las necesidades sociales y a los avances de la ciencias y la tecnología, está sustentado en el manejo de información cualitativa y cuantitativa para juzgar el grado de logros y deficiencias del plan curricular y tomar decisiones relativas a los criterios de adecuación científica (validez, confiabilidad, objetividad), sino también los criterios de utilidad práctica (importancia, relevancia, costeabilidad, alcance, duración, reformulación o cambio, productividad, eficiencia, eficacia y pertinencia curricular) Sutfflebeam, 1971.

Este proceso de evaluación se inicia desde el marco teórico y está presente en las etapas de programación, instrumentación, implantación y administrando, propiciando la supervisión y el control de calidad del programa en las referidas etapas. 402

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Para el estudio de la evaluación curricular, se ha discutidos modelos como el de R. Tyler y David Stufflebeam que se afilian al paradigma experimental y los de R. Stake y Parlett y Hamilton que son típicos del paradigma cualitativo. Se adoptó el diseño del proceso de evaluación permanente, basado en el modelo de David Stufflebeam. Modelo sistémico orientado hacia el perfeccionamiento (C.I.P.P.), para la toma de decisiones. Este modelo para la toma de decisiones de David Stufflebeam (1971) y colaboradores, es pionero en su género, y el primer intento comprehensivo que se propone sistemáticamente para la evaluación de currículo. Las siglas C.I.P.P. se refieren a los Cuatros tipos de evaluación que el modelo supone: Contexto, Insumo, Proceso, Producto. El análisis de este modelo de evaluación se describe a través de tres pasos sucesivos: La definición, racionalidad y tipos de decisiones educacionales.

1. Definiciones: Para Stufflebeam, la “evaluación curricular es el proceso de delinear y proveer información útil para juzgar las decisiones alternativas”, en este concepto se destaca el concepto información y el juicio de las decisiones alternativas. 2. Racionalidad: Sobre la base de la definición, se construye experimentalmente la racionalidad de la toma de decisiones en la evaluación curricular. En un proceso de planificación sistémica, quien toma la decisión utiliza información y valores para sopesar las opciones, adopción de decisiones, elección de una de ellas, lo cual modifica la acción, conllevando al perfeccionamiento del proceso educativo. Por lo tanto, la evaluación educacional y la subsecuente toma de decisiones se resumen en cuatro pasos: 1) Conciencia de la necesidad de tomar una decisión. 2) Diseñar la situación de decisión. 3) Escoger entre alternativas. 4) Actuar conforme a la alternativa elegida. 403

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

En este modelo de Stufflebeam se describe el “Escenario de decisiones” y es definido como el conjunto de circunstancias ambientales que gobiernan el análisis y la elección, apareciendo por primera vez el concepto de contingencia como un factor emergente entre las intenciones y los resultados y como el resultado de las influencias del contexto. 3. Tipos de Decisiones Educacionales: La base conceptual, para clasificar las decisiones educacionales es doble: por una parte distinguimos decisiones que afectan a los fines y a los medios los cuales facilitan el logro de los fines. Por otra parte, se establece si la decisión es relevante a las intenciones o a los resultados. Cualquier decisión curricular puede ser ubicada en uno de los grupos siguientes: 1) Fines intencionales (Metas objetivos). Evaluación del contexto: 2) Medios intentados (Diseños de procedimientos). Evaluación del Insumo. 3) Medios reales (Procedimientos usados). Evaluación de procesos. 4) Logros alcanzados (Resultados). Evaluación del Producto. 4. Logros alcanzados (Resultados). Evaluación del Producto.

FINES

MEDIOS

INTENCIONES Decisiones de Planificación. Determinar los objetivos. 1. Evaluación del contexto Decisiones de estructuración. Diseñar los procedimientos. 2. Evaluación del Insumo.

RESULTADOS Decisiones de reciclaje. Juzgar y reactivar los logros. 4. Evaluación del producto.

Decisiones de implementación, utilizar, controlar y mejorar los procedimientos. 3. Evaluación del Proceso.

En este orden de ideas, se puede aplicar para la evaluación curricular de la Facultad de Ciencias Veterinarias el modelo de David Stufflebeam (1971), el cual asegura que en el proceso que va desde la creación y diseño hasta la aplicación de un programa y proyecto, es posible encontrar los cuatro tipos generales de evaluación, los cuales se describen a continuación y que son sugeridos por la sección de planificación curricular de LUZ. 404

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Fase 1. El problema y la formación del problema – objetivos – justificación – marco metodológico. Fase 2. (Concepción educativa y universidad. Modelo Curricular Integral). Fase 3. (Fundamentación de la Carrera y el contexto histórico, social, filosófico, jurídico, político, económico, cultural, perfiles). Esta fase sirve para definir el contexto de la evaluación institucional (Visión, Misión, objetivos, Políticas y Estrategias). Identificar la población objeto del estudio y tomar decisiones que en la planificación estratégica conducen a determinar los objetivos del proyecto. Además este tipo de evaluación se fundamenta o justifica los objetivos, se definen el medio relevante, las condiciones vigentes y las deseables. Identificar oportunidades y amenazas del entorno. Se detectan las necesidades y se diagnostican los problemas que subyacen en las necesidades y juzgar si los objetivos propuestos son lo suficientemente coherente con las necesidades detectadas, con el fin de proponer soluciones, correctivos para los cambios y reajustes oportunos con el fin del mejoramiento de la calidad universitaria. En esta fase se recomienda la utilización de métodos, como el análisis de sistema, el mejoramiento continuo de la administración académica del currículo, la planificación estratégica, la inspección, la revisión de documentos, las audiciones, las entrevistas los test diagnósticos y la técnica de Delphi.

Fase 4. Evaluación de Insumo o Entrada. Evaluación del Diseño. Esta fase sería para identificar y valorar la capacidad del sistema, proporcionando información sobre la planificación para llevar a cabo las estrategias los presupuestos y los programas. Puede también decirse como utilizar los recursos para lograr las metas del plan, programa o proyecto.

405

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Esta fase requiere aplicar la metodología para inventariar y analizar las condiciones académicas para la ejecución y administración curricular tales como: Estructura organizativa, docente, alumnos, personal de apoyo, planta física, recursos. Así mismo, el sistema de planificación y control curricular. El marco legal, políticas de ingreso. Matrícula ideal, Proceso de convalidación, equivalencia. Sistemas de acreditación de aprendizajes. Temas transversales. Parámetros de transformación, y modernización. Relación Pregrado –Postgrado e Investigación. Formación permanente del docente, becarios docentes y el sistema de evaluación curricular. En esta fase, se recomienda analizar otras instituciones con programas similares, utilizar los grupos asesores y algunos ensayos pilotos en la región y el país. Fase 5. Evaluación del Proceso. Estructura Interna del Currículo. Evaluación de la Estructura y Organización del Plan de Estudio (Fase V). Esta evaluación se caracteriza por la instrumentación, implantación, administración, control, definición y ejecución de la estructura curricular. (Plan, áreas, ejes, programas, proyectos). Del mismo modo, sirve para implementar decisiones que nos ayudan a controlar las operaciones del proyecto. Con este tipo de evaluación se pretende alcanzar tres objetivos principales: -

Identificar o pronosticar, durante el proceso, los defectos en el diseño curricular o en su aplicación.

-

Proporcionar información para tomar decisiones programadas.

-

Mantener registros continuos del procedimiento tanto formales como informales (análisis de institución, lista de cotejo, entrevistas, escalas, redes, buzones de sugerencias).

406

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Autores como Stufflebeam (1971), sugiere aspectos tales como relaciones interpersonales, canales de comunicación, logística, actitud de los usuarios hacia el programa, adecuación de los recursos, disponibilidades físicas, personal, programas de tiempo, estructura interna de los programas y conceptos que se enseñaron. En este proceso de evaluación curricular es necesario aclarar los conceptos de eficiencia y eficacia. La Eficiencia está referida en la organización como la consecución de objetivos individuales: promoción personal, prestigio, mayores salarios o está referida en la literatura económica, como la capacidad para producir lo máximo con el mínimo de tiempo y de esfuerzo y la Eficacia, es la consecución de los objetivos de la organización, mayor productividad, reducción de costos, utilidad, crecimiento de la organización o también la capacidad instruccional para lograr la máxima concreción de los propósitos de los fines educativos (Morillo 1997). Existen en evaluación curricular algunos criterios desarrollados por Glazman y de Ibarrola, para valorar internamente en la institución la eficiencia del currículo, cuando se revisa su estructura interna y su organización. Los criterios son de índole principalmente pedagógicos y comprenden los siguientes: 1. Congruencia o ajuste del Plan de Estudio: Se estudia el equilibrio y la proposición de los elementos que lo integran, analizando los objetivos tanto de uno solo como de diferentes niveles. Los objetivos generales o terminales del Plan deben su confrontados con los fundamentos, con el fin de describir errores de omisiones y de consideraciones parciales y contradictorias al analizar la congruencia entre objetivos se revisa la agrupación, tratando de detectar repeticiones y digresiones de los contenidos y comportamientos en la forma de organización. 2. Viabilidad del Plan de Estudios: Se analiza en relación a los recursos existentes por lo que se requiere:

407

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

a. Elaborar un inventario de recursos de la institución y analizar su operatividad. b. Cotejar los recursos con los objetivos definidos. En este inventario es necesario cotejar el recurso humano y físico, como por ejemplo, profesores, laboratorios, aulas, equipo, bibliotecas, medios audiovisuales, material didáctico, textos y documentos. Por otro lado, hay que revisar la accesibilidad de los recursos para profesores y alumnos, la utilidad de dichos recursos en cuanto a costos y el aprovechamiento de estos recursos en el Plan de Estudio. 3. Evaluación de la continuidad e integración del Plan: Esta parte se refiere a determinar la relación entre los objetivos de unidades curriculares, módulos, programas y recursos con el período semestral en que se imparten y luego, establecer su interrelación con todos los objetivos del plan. 4. Vigencia del Plan de Estudio: Esta fase permite evaluar la actividad del plan con los fundamentos que le sirven de base, lo cual consiste en la confrontación de los objetivos generales o de los ya estipulado en el perfil Académico Profesional, con los fundamentos que los sustentan, con el fin de que una reforma, un avance o un cambio de éstos se refleje en los objetivos y consecuentemente, en los demás niveles. En esta fase se debe estar atento a los aspectos filosóficos, sociales, y disciplinarios, además de los psicológicos y pedagógicos. En cuanto a la evaluación interna de la eficacia del currículo, autores como Arredondo, 1979, propone que el indicador más importante es el rendimiento académico del alumno con respecto al Plan de Estudios, planteando el análisis siguiente:

408

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

a. Determinación de índices de deserción, reprobación, acreditación y promedio generales de los objetivos terminales por materia y áreas de estudio, considerando aspectos tales como semestre, sexo, edad. b. Analizar las áreas curriculares y conceptuales en relación con el rendimiento académico de los alumnos, los procedimientos y los materiales de instrucción. c. Analizar la labor de los docentes en relación con sus características y el rendimiento académico de los alumnos. Fases 6 y 7. Evaluación de los Programas. 1. Criterios de Instrucción: El programa corresponde a la Planificación instruccional coherente que operativamente incluye el proceso integral de enseñanza - aprendizaje, relacionando las competencias, contenidos (Tópicos temas de enseñanza), estrategias, de enseñanza y aprendizaje, perfil académico-profesional, áreas y ejes curriculares, la concepción holística del currículo

y

la

evaluación

de

los

aprendizajes,

logros

o

resultados

educacionales. El programa debe ajustarse a los criterios de pertinencia y coherencia interna del diseño a la eficiencia y eficacia de su aplicación y resultados. Por lo tanto, para valorar internamente la eficiencia del programa debe analizarse la congruencia o ajuste del ciclo didáctico que está compuesto por las competencias, contenidos, estrategias, proceso integral de la enseñanza y el aprendizaje, la relación con el Perfil Académico Profesional, con las áreas y ejes curriculares. Así como la evaluación, criterios de administración académica, en cuanto a coordinación horizontal y vertical, control y retroalimentación, recursos y bibliografía. En cuanto a las estrategias enseñanza aprendizaje. Estas estrategias se descomponen en lo siguiente:

409

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

El método docente. Las actividades de los alumnos (Autorrealización). Los medios y recursos educacionales. El método docente, son las actividades de enseñanzas que el profesor realiza; la autorrealización son las tareas y trabajos que los estudiantes ejecutan, y los medios y recursos son los instrumentos y procedimientos que ambos utilizan para enseñar y aprender. Por otro lado, la evaluación de los aprendizajes logros o resultados es una de los elementos del ciclo didáctico en el modelo de instrucción y sirve para valorar todo el proceso ya que si el aprendizaje no ocurre en la cantidad y calidad esperada se pueden revisar: La pertinencia de los objetivos. La correspondencia que hay entre objetivos y contenidos, la bondad de las estrategias utilizadas, es decir, si el método docente fue acertado, si las tareas desarrolladas por el alumno fueron los mejores y si los recursos utilizados fueron idóneos. Incluso hay que revisar la forma de evaluar. 2. Continuidad e Integración: El programa debe tener criterios de continuidad e integración para que el aprendizaje sea significativo. Al evaluar estos criterios, se pretende determinar la relación entre los objetivos educacionales, los contenidos o temas de enseñanzas, recursos con el período semestral y los logros obtenidos. Tyler, formuló el criterio de continuidad, secuencia e integración. La continuidad es la reiteración vertical de los elementos principales del currículo y la secuencia la relaciona con la continuidad y enfatiza sobre la importancia de que cada experiencia sucesiva se funde sobre la precedente avanzando en profundidad en el tópico que abarca. Es decir, un concepto estructural se presenta reiteradamente en varios niveles, pero a cada nueva presentación se supera en amplitud y profundidad. La integración es referida a la relación horizontal de las actividades del currículo. En este proceso, Piaget, distingue tres niveles de integración epistemológica y que denomina, multidisciplinaridad interdisciplinaridad y transdisciplinaridad.

410

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

En el diseño y ejecución del programa debe existir una interacción de las actividades y el recurso humano y físico, en el proceso integral de enseñanzaaprendizaje, en la realización de proyectos de investigación científica, especialmente de aquellos orientados al diagnóstico y análisis de situación, a la solución de problemas de multicausalidad o a la ejecución de proyectos en la actividad

de

práctica

profesional,

con

la

participación

de

equipos

interdisciplinarios, multiprofesional y con la cooperación interinstitucional y del sector agropecuario. 3. Vigencia del Programa: En la vigencia del programa, se evalúa la actualización del mismo en relación a los objetivos educacionales, los contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje y la evaluación de los aprendizajes, logros o resultados educacionales. Igualmente se debe definir la pertinencia social, lo científico, filosófico, la relación con el Perfil Académico-Profesional, lo disciplinario, los métodos psicológicos y pedagógicos. El proceso de investigación, extensión, producción y el desarrollo de las prácticas profesionales y los recursos humanos y físicos. 4. Viabilidad del Programa: Son las condiciones para que un programa pueda desarrollarse y esté en relación con los recursos humanos y físicos existentes en la institución. En el ámbito de esta viabilidad describiremos algunas dimensiones y subdimensiones, entre ellas tenemos: -

Recursos Humanos y Materiales: El personal docente es el soporte fundamental del proceso educativo para la generación y transferencia de experiencias y conocimientos, sin embargo, la formación y actualización de los docentes abarca dos dimensiones aparentemente inconexas: La formación en la especialidad y la formación en el arte y la ciencia de enseñar.

411

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

El programa de formación de los docentes debe ser de actualización constante y permanente y no un hecho aislado que ocurre al principio y por efecto de la implantación del currículo. A la formación del personal docente de la Educación Superior deben dedicarse máximos esfuerzos para lograr la viabilidad a las propuestas del programa, y plan curricular, con creatividad, inversión de recursos, y alta exigencia y calidad para los programas de formación docente. En la evaluación del personal docente se evalúan las características personales, experiencia docente, formación permanente, valoración de trabajo docente, investigación, extensión. Por otro lado, en la evaluación del docente en la Facultad de Ciencias Veterinarias no se ha llevado a cabo, a pesar de su necesidad imperiosa, por cuanto no existe normativa, ni instrumentos válidos para cumplir tal evaluación. Para poder realizar la evaluación de los docentes de la facultad, se requiere tomar en consideración los siguientes criterios: - La evaluación será un proceso planificado, permanente, sistemático e integrador del proceso docente-educativo. - Deberá tener como finalidad el mejoramiento de la calidad pedagógica y tecnocientífica del personal docente de la institución; y en ningún caso, destacar solo aspectos negativos. - La Institución, en base a los resultados de la evaluación, deberá formular acciones concretas, planes y programas de perfeccionamiento y otro tipo de actividades que le permita garantizar la optimización del proceso formativo y el mejoramiento constante tanto de su personal docente y de investigación como de los productos de la institución (Egresados, producción científica, proyectos).

412

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

- Se requiere del establecimiento de una propuesta para el mejoramiento y evaluación docente con su normativa, por otra parte, las autoridades universitarias deben garantizar el apoyo en los diferentes departamentos, docentes y en especial de los órganos decisorios de la institución. Por otro lado, la información útil, tendrá como finalidad tomar decisiones alternativas para producir retroalimentación, ajustes y mejoramiento continuo del proceso académico educativo. - Deberá propiciarse la toma de conciencia, entre los docentes, sobre la necesidad y bondades de la evaluación docente, a objeto de contar con su participación en las diferentes etapas del proceso evaluativo. - El personal docente responsable de llevar a cabo el proceso evaluativo de los docentes, deberá ser calificado en términos de su preparación académica y pedagógica, contar con el apoyo institucional, recursos y tiempo suficiente para ejecutar dicho proceso con la participación de la comunidad docente del Departamento de la Facultad de Ciencias Veterinarias. - Los instrumentos a utilizar deberán ser sometidos a un proceso de validación que garantice su objetividad, confiabilidad, validez y sus posibilidades de ajustes a las diversas situaciones, con la finalidad de evaluar el desempeño de los profesores en la ejecución del programa durante el período lectivo, así como el desempeño en las actividades de investigación, extensión y producción. - La instrumentación del proceso educativo deberá considerar la descripción de funciones inherentes a la clasificación de funciones inherentes a la clasificación académica del docente dentro del escalafón del personal docente y de investigación de la Universidad. Así mismo, la responsabilidad académico administrativa inherente a su cargo, tales como decanatos, directores, jefes de divisiones, departamentos,

413

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

coordinadores de programas, docentes, proyectos de investigación, extensión y producción. -

Evaluación del Alumno: El Sistema de Evaluación del Proceso, Docente – Educativo con énfasis en la evaluación del alumno debe ser diseñado a partir de las normas contempladas en el Reglamento de Evaluación y Rendimiento Estudiantil, aprobado por el Consejo Universitario el 07 de Septiembre de 1983. Partiendo de este criterio fundamental se considera que, la evaluación como parte del proceso educativo en la formación de los profesionales de las ciencias del agro, se basará en que el alumno, durante su formación sea evaluado de manera integral tanto en los procesos como en los productos del aprendizaje. En el proceso de la viabilidad curricular, el alumno es el sujeto principal y la educación superior debe dirigir sus esfuerzos en la contribución al proyecto social en la formación de un sujeto adulto, con capacidad para la autodisciplina, la autonomía, libertad, sentido de responsabilidad, con capacidad para producir conocimiento, la inserción en los procesos de trabajo desde la experiencia de formación, incorporación al trabajo en equipo interdisciplinarios, la diversidad de propuestas estratégicas, el acceso a tecnologías de información y comunicación, con el fomento de una visión integral, de la ciencia, la cultura, con posibilidades de desarrollo y progreso en lo económico, intelectual y social. Por otro lado, la evaluación del alumno determinará en qué medida se han logrado los objetivos educacionales en los diferentes áreas de aprendizaje: Cognoscitivo-afectivo y psicomotor, dándole la misma prioridad e importancia a los aspectos integrales de aprendizaje, favoreciendo la formación de los profesionales como entes críticos, creativos, con valores éticos, estéticos, morales y espirituales de acuerdo 414

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

a los requisitos indispensables para ejercer liderazgo creativo, proactivo, y asumiendo responsabilidades que implican el desempeño del papel específico del profesional. Por otra parte, Ander Egg, (1999) considera que en la evaluación del alumno, se debe considerar las características personales, sociofamiliares, antecedentes escolares, aspiraciones y expectativas, el autoconcepto académico y la motivación. Con relación a la evaluación interna de la eficacia del programa, es el rendimiento académico del alumno con respecto al plan y el programa docente. Se señalan ciertos indicadores de eficacia y calidad. En Eficacia se puede señalar los indicadores de: 1) Tasa de promoción, 2) Tasa de repetición, 3) Tasa de abandono o deserción, 4) Evaluación de la calidad de los mismos que entran al proceso, tales como relación alumno/docente, relación alumno/ salón de clase, relación de costo/alumno. -

Evaluación del Producto

-

Evaluación Curricular Externa: La Evaluación externa del currículo se refiere al impacto social que pueda tener el egresado de la carrera, con respecto a lo determinado en el perfil académico profesional propuesto y su capacidad de solucionar los problemas y satisfacer, las necesidades que el ámbito social demanda, sirve también, para recopilar descripción y juicios acerca de los resultados, relacionándolos con los objetivos de la actividad, realizando una interpretación de los logros, empleando la información proporcionada por la evaluación del contexto, por la entrada de datos, y del proceso, interpretando su valor y su mérito a través del análisis cualitativo y cuantitativo.

415

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Por lo tanto, se puede realizar una evaluación externa de su Eficiencia, Eficacia y Efectividad en cuanto al modelo del currículo integral de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Autores como Díaz Frida (1992), establece que la Eficiencia es la relación entre los productos obtenidos sobre los costos; la Eficacia es la diferencia entre los propósitos menos los logros y proporciona una medida más de la Efectividad, que es la diferencia entre las necesidades, menos los satisfactores o problemas, menos las soluciones. Para describir la evaluación externa de las Eficiencia sobresale la importancia que tiene el estudio del empleo de los recursos y costos. En ese orden de ideas, se puede manifestar que un currículo que produce el mismo número de egresados que resuelvan los mismos problemas sociales utilizando menos recursos, serán más eficientes externamente. Esto tiene importancia en países en vías de desarrollo, en donde no hay recursos económicos suficientes y por tanto no deben desperdiciarse. Ante tal situación autores como Arredondo (1979), opina que deben estudiarse los siguientes aspectos para analizar la Eficiencia Curricular. Tasas de efectividad y costos promedio por semestre, por actividad instruccional, por grupo de estudiantes y por estudiantes individuales, por toda la carrera, por actividades teóricas y prácticas. En resumen es necesario analizar las relaciones costos-beneficios, igualmente la contratación de resultados con otras instituciones y planes de estudio. En cuanto a la Evaluación de la Eficacia Externa o Efectividad del currículo los aspectos más importantes son los siguientes: 1. Análisis de los egresados y sus funciones profesionales. Se trata de determinar qué tipo de funciones profesionales desempeñan realmente los egresados, si se capacitaron para estas funciones o no en la carrera, que utilidad reportan los egresados, empleadores y beneficiarios de

416

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

dichas funciones. Cuales funciones del Perfil Académico Profesional se consideran convenientes para integrarse al Plan de Estudios. 2. Análisis de los Egresados y del Mercado de Trabajo. Se hace necesario para la actualización constante del Perfil Académico Profesional, determinar los tipos de áreas y sectores en que los egresados están trabajando, se analiza si son mercados de trabajos tradicionales, novedosos o potenciales. Investigar los índices de desempleo y subempleo, así como, la relación de empleo en comparación con egresados de otras instituciones. 3. Análisis de las actividades que realiza el egresado a partir de una intervención en la solución real. de las necesidades sociales y los problemas de la comunidad para la cual fue diseñada la carrera de Medicina Veterinaria. Es indispensable confrontarla con la realidad para descubrir si realmente hay o no un vínculo estrecho entre la institución educativa (F.C.V.) y la pertinencia o sistema social, pudiéndose reestructurar o cambiar los fundamentos que son la parte medular del currículo.

-

Evaluación de la Evaluación: Esta parte de la Evaluación, está relacionada con la interpretación racional de los logros alcanzados, empleando la información obtenida en las evaluaciones de contexto, insumo o entrada, proceso y producto. Este tipo de evaluación corresponde a una evaluación cuantitativa y cualitativa por medio de la cual se requiere determinar si los resultados finales de todo el proceso curricular son satisfactorios.

417

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

MOMENTOS DEL DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA

El currículo Integral es susceptible de ser evaluado, estableciendo la Facultad y el Departamento la administración académica del currículo y deberá definir los mecanismos y quienes tendrán la responsabilidad de evaluar y controlar la ejecución programática del diseño curricular, incluyendo sus recursos para garantizar su ajuste continuo, actualización y redireccionamiento oportuno. En la evaluación curricular se evalúan tres cosas: el documento de currículo, la ejecución y los resultados. El análisis de los resultados es de orden cualitativo y cuantitativo. La perspectiva cuantitativa conduce a las técnicas específicas que facilitan la recopilación de la data curricular. Estas técnicas son de carácter transversal (Sincrónico) y de carácter longitudinal (Diacrónico: estudios de series históricas o de cohortes). El análisis cuantitativo se realizará de dos maneras: Transversal y Longitudinal. 1. Transversal: Para el análisis transversal (Estudio Sincrónico) del Plan Curricular, para la F.C.V. (2009), se recomienda en seleccionar un período académico específico. Procediendo a obtener los datos reales en la forma como se ejecutó el currículum, obtenidos los datos, se realizan cálculos algorítmicos, derivándose cifras que expresan relaciones cuantitativas las cuales revelan a manera positiva o negativa, la manera en la cual el currículo fue ejecutado en el semestre seleccionado. La evolución es transversal sincrónica o sincronía la cual se refiere a coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo y dícese sincronía de las cosas que ocurren o se verifican al mismo tiempo (Vílchez, 1991). La evolución transversal puede ser importante 418

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

cuando el semestre cronológico seleccionado posee alguna significancia especial o en él se han sucedido hechos particulares que deben ser evaluados y los resultados deben ser referidos al semestre estudiado. Por otro lado, el análisis y la interpretación de los resultados se cumple bajo tres aspectos del currículo: a) Rendimiento de los alumnos, b) Desempeño de los profesores y c) Crecimiento de la matrícula y las condiciones de la enseñanza. a. Rendimientos de los alumnos En este análisis se coteja el desempeño real de los alumnos contra el plano modular que sugiere la secuencia del plan de estudios.

A    

DATOS REALES (ALUMNOS) M.A. (Materias – Alumnos) Hra. (Horas – Alumnos) M.A.S. (Materias – Alumno) S.A. Tiempo que tarda el Alumno

Vs. Vs.

B DATOS INFERIDOS MODULARES  M.S. (Materias – Semestre) Hrs. (Horas – Semestre)  M. (Materias del Plan en Semestre)  S (Semestre del Plan para graduarse el alumno).

La relación de los datos obtenidos determinan si los alumnos van al ritmo del Plan, delante o detrás del plan. Al ritmo del plan: Es cuando los pares de indicadores que se contrastan en cada columna (Datos Reales Alumnos) y Datos Inferidos Modulares son equivalente (iguales o cercanos). Delante del plan: Buen rendimiento. Es cuando los pares de indicadores de la columna (A), son mayores que los de la columna (B).

419

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Detrás del plan Mal rendimiento. Es cuando los pares de indicadores de la columna (A) son menores que los de la columna (B). b. Desempeño de los Profesores Los Indicadores que se analizan son los siguientes: A DATOS   

Vs.

B ESTANDARES PREESTABLECIDOS

AP (Alumno por Profesor) IAP (Inscripciones por Profesor) GP (Grupo por Profesor) HRP (Hora de enseñanza Promedio de cada Docente)



c. Crecimiento de la matrícula y las condiciones de la enseñanza Se realiza a través del (ICA) Índice de Congestión de Alumnos y de la línea expansiva del programa (I). CRECIMIENTO DE LA MATRICULA

VS

Tamaño Promedio de Los Grupos o Índice de Congestión de Alumnos, ICA

ICA 

IA (Registro de materias por alumno) G (Secciones o grupos de alumnos)

CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA I = Línea de Expansión Programa

I

del

HRT Hrc (T  P)

Se presentan cuatro opciones que a continuación se analizan: 1 I alto e ICA alto Evaluación: Si (I) e ICA son elevados hay muchos alumnos. Explosión matricular.

2 ICA bajo e I alto Evaluación: Si el ICA es reducido y la línea está expandida hay gran cantidad de secciones que contienen pocos alumnos. Es excelente la enseñanza; pero plantea altos costos. 420

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

3 ICA bajo e I bajo Evaluación: Si el I e ICA son reducidos el Programa de Enseñanza está disminuido, presentándose Baja demanda de estudiantes que acceden a la Educación.

4 ICA alto e I bajo Evaluación: Si el ICA es elevado y la I está disminuida, hay situación crítica de masificación estudiantil y deterioro del aprendizaje.

1. ANÁLISIS TRANSVERSAL DEL CURRÍCULO PARA EL PLAN CURRICULAR DE LA F.C.V. 2012

1.1. DATOS REALES y PERSONALES -

Cantidad de alumnos (A)

-

Cantidad de Profesores (P)

-

Grupos o secciones de alumnos (G)

-

Registro de unidades curriculares que inscriben los alumnos (IA)

1.2. DATOS REALES y MODULARES -

Semestre de estudios (S)

-

Número de unidades curriculares (M)

-

Horas curriculares (Horas teóricas y prácticas) (Hrc)

-

Horas totales. Suma de los productos de las horas de cada materia multiplicando por su número de grupo (HrT) = Σ (Hrm. g.)

3. DATOS INFERIDOS PERSONALES:

421

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

-

Unidades curriculares del alumno (MA). Promedio de asignaturas que inscribe cada estudiante IA / A.

-

Alumnos por Profesor: A/P

-

Promedio de alumnos que enseña cada profesor (Inscripciones por Profesores)(IAP)

-

Grupo por Profesor (GP)

-

Índice de congestión de alumnos por grupo. Resultado: IcA= IA/G

1.4. DATOS INFERIDOS MODULARES: -

Unidades curriculares por semestre (M/S)

-

Horas promedio de cada semestre. Hrc/S (Semestre de Estudio)= Hrs=Hrc/S

-

Horas promedio de cada materia. Hrc (T+P)/M. Hrm= Hrc/M

-

Línea o esfuerzo de expansión del Programa. Hrt (Horas Totales/Hrc = I= Hrt/Hrc.

1.5. DATOS MIXTOS M.A.S. Unidades curriculares que el alumno cursará (durante el tiempo curricular) si avanza constante al ritmo que evidencia en el período analizado. -

Porcentaje A.C. (Aprovechamiento curricular que registra el alumno en el período analizado). Se obtiene de la siguiente manera: MA (Materia del alumno) / MS. 100 = % AC

-

Horas promedio que enseña cada profesor. Resulta de Hrt/P

422

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

-

Hras. Horas promedio de clase que atiende a cada alumno. Se obtiene: MA.Hrm.

-

S.A. Semestre que el estudiante promedio tarda en graduarse. Resulta de: Hrc (Teóricas y Prácticas)/ Hra.

2. EVALUACIÓN CUANTITATIVA LONGITUDINAL: (Diacrónico) Están basados en el rendimiento de los alumnos y en sus desempeños mientras transcurre la escolaridad (Vílchez, 1991). Son denominados estudios de series históricas, de cohortes o de rendimiento. Para el análisis se toma un grupo de semestres cronológicos consecutivos que abarquen un período apreciable y se van evaluando las cifras a través del tiempo. Se realiza el estudio bajo tres variables: 1) Nomenclatura Básica, 2) Definición y trazado de la cohorte educacional y 3) Seguimiento prospectivo y retrospectivo de los estudiantes a través de la cohorte. 2.1. Nomenclatura Básica: En la nomenclatura básica se considera lo siguiente: En la incursión de un plan de estudio el alumno inscribe una asignatura y tiene dos alternativas, la cursa de principio a fin del semestre o deserta antes de finalizar el mismo. Si asiste de principio a fin, incluida la evaluación definitiva, el alumno obtiene como resultado: aprobado o reprobado. El alumno o alumnos desertores o reprobados en la materia o en el programa pueden volverla a inscribir; presentándose dos tipos de alumnos inscritos: Por primera vez y los repitientes. Todo lo anterior se puede observar en el siguiente cuadro:

423

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Evaluación

A

Alto Rendimiento

C I

R Bajo Rendimiento D

A C I R

El Repitiente y el Desertor elevan los costos del Plan de Estudios.

R D I.R.

D C

A

D

R

I= Inscritos por primera vez C= Cursantes D= Desertores A= Aprobados R= Repitientes IR= Repitientes

2.2. Definición y Trazado de la Cohorte Educacional

424

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Se define la cohorte como el grupo de alumnos que comienzan un plan de estudio (inicio de semestre o año) y siguen hasta finalizar para eventualmente graduarse en el tiempo estipulado por el plan (Vílchez, 1991). Para poder trazar una cohorte se debe distinguir los lapsos académicos (Semestre, Trimestre, Años) y los períodos de tiempo que señalen el origen y el final, cuando principia y cuando termina una cohorte determinada. Estas dos variables (Lapsos académicos y los períodos de tiempo) se cruzan en una matriz en forma diagonal quedando definida la respectiva cohorte. Para el caso de la Facultad de Ciencias Veterinarias tendremos que investigar un programa con diez (10) semestres y que la información disponible con datos en semestres alternos es hasta el primer período de 2017. PERIODO DE TIEMPO

S E M E S T R E

425

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Al realizar la matriz curricular, en el Plan de 2012 debemos describir lo siguiente: En cada fila horizontal encontramos los alumnos que han aprobado las unidades curriculares del semestre respectivo. La columna vertical señala el comportamiento del plan de estudios completo en cada período o semestre (10 semestres). Si el rendimiento es óptimo, los alumnos que ingresaron en el primer semestre de 2012 deben graduarse el primer semestre del año 2017. Eso es una cohorte completa. Por tanto, el análisis longitudinal procura investigar qué pasa con los alumnos inscritos (I), repitientes (IR), cursantes(C), desertores (D), aprobados (A), Reprobados (R) en cada materia de cada semestre y período a todo lo largo de la cohorte diagonal (Vílchez, 1991).

2.3. Seguimiento prospectivo y retrospectivo de los estudiantes a través de la cohorte. En el actual plan curricular de 1995 se recomienda hacer un análisis diacrónico longitudinal, prospectivo y retrospectivo. La visión retrospectiva es más simple y restringida e informa quienes de los que están a nivel del VIII semestre son miembros de la cohorte, como empezaron en el origen y llegaron al final del VIII semestre, sin reprobar ni desertar unidades curriculares, también se puede averiguar la procedencia del resto de alumnos que no comenzaron en el segundo período de 1995 de cual cohorte provienen y que asignaturas reprobaron o desertaron en su recorrido. La visión prospectiva debe examinar todo el grupo inicial de principio a fin de la cohorte. Se recomienda que las dos perspectivas deban combinarse para lograr una mayor eficiencia en el análisis curricular.

426

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Finalmente, el análisis cuantitativo de la ejecución del currículo permite garantizar un ajuste continuo, actualización y redireccionamiento oportuno. Este proceso debe evaluar y hacer más efectivo el uso de los recursos de que dispone la escuela, tales como: Profesores, alumnos, grupos (secciones), asignaturas del plan, programas de las asignaturas, contenidos del mismo, tiempo, salones, recursos instruccionales y administrativos.

Recomendaciones del Proceso de Evaluación Curricular Permanente

Se recomienda en el Proceso de Evaluación continua del Currículo realizar las siguientes actividades: 1. Delimitación de los elementos curriculares que se modificaran o sustituirán con base en las evaluaciones de cada fase del enfoque sistémico (contexto, Insumo, Proceso, y Producto). 2. Elaboración de un programa de reestructuración curricular, determinando las prioridades del mismo. 3. Utilización de los medios y recursos disponibles para el empleo de instrumentos que presentan validez estadísticas en un diseño experimental. 4. Se recomienda la aplicación de cuestionarios entrevistas, análisis de documentos, aplicación de tecnologías, investigación bibliográfica, análisis del desempeño de alumnos y docentes, técnicas de análisis a partir de juicios de los expertos, el sistema de seguimiento de los egresados y los instrumentos de observación y valoración de desempeño profesional. 5. La

Evaluación

Continua

del

proceso

estará

administrada

por

los

departamentos, Consejo Académico, Decanato, Comisión Curricular y Asesoría

427

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

de la Sección de Planificación y Desarrollo del Currículo Central de LUZ y la Oficina de Educación Veterinaria. Resumen académico de la institución Institución de Educación Superior: La Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Lugar: Núcleo Agropecuario. Escuela de Medicina Veterinaria.

Cuadro. Resumen académico de la institución. Área del Carrera conocimiento Ciencias del Medicina agro, mar, Veterinaria forestales y ambientales

Mención

Duración

Título a otorgar Médico Veterinario

Carrera larga: Médico Veterinario Semestres El diseño curricular de la carrera de Medicina Veterinaria se desarrollará a través del régimen semestral, atendiendo a los siguientes criterios: Período académico de 16 a 18 semanas de duración Las unidades crédito correspondiente a la densidad horaria por cada unidad curricular, con relación al número de horas semanales de actividades, se consideran de acuerdo a lo siguiente: Una (1) teórica corresponde a una (1) unidad crédito

428

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Dos (2) horas –prácticas equivalen a una (1) unidad crédito Las prelaciones deben justificarse, tienen carácter académico y no exceden de 30% salvo casos debidamente justificados Duración de los períodos de estudios Régimen semestral. No menos de 16 semanas de actividades docente Carga horaria -Carga horaria semanal/alumno Entre 25 y 28 horas -Anexar horario del primer nivel de estudios a desarrollarse -Turno: diurno.

Políticas y procedimientos básicos de evaluación y control

Reglamento de Evaluación y Rendimiento Académico Título I: Disposiciones Generales Capítulo I: De la evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje Artículo 1º: La evaluación, como parte del proceso educativo, será continua, integral y cooperativa. Determinará de modo sistemático en qué medida se han logrado los objetivos educacionales. Deberá apreciar y registrar de manera permanente mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando, tomando en cuenta los factores que integran su personalidad; valorara asimismo, la actuación del educador, y en general todos los elementos que constituyen dicho proceso. 429

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Parágrafo único. a. Se entiende por evaluación continua aquella que cubre todas y cada una de las etapas previstas para el logro de los objetivos. La evaluación no debe entenderse como la fase culminante del proceso de aprendizaje, ella siempre con induce a un aprendizaje ulterior. b. Se entiende por evaluación integral aquella en la cual el alumno es evaluado en su progreso académico, que revela a graves de su capacidad de información, conocimientos, comprensión, aplicación, analizas, síntesis y exploración, asimismo, en su ajuste personal y social, utilizando para ello las diversas estrategias e instrumentos de evaluación que se consideren necesarios en función de los objetivos previstos. c. Se entiende por evaluación cooperativa aquella que demanda la participación integrada de todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Artículo 2º: La finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil consiste en proporcionar evidencias válidas y confiables que permitan al profesor valorar el aprovechamiento del estudiante, determinar las causas de los resultados insatisfactorios y establecer reorientaciones necesarias para que el alumno mejore sus logros académicos. Para lo cual el profesor tomara en cuenta la evaluación de la oficina de orientación. Artículo 3º: La evaluación del rendimiento estudiantil será de tres tipos: diagnóstico, formativa y sumativa. Cada actividad de evaluación contemplada en el programa de la materia será clasificada de acuerdo a esta topología. Cada profesor debe especificar en el programa todas las actividades que realizara indicando a qué tipo de evaluación se refiere. Artículo 4º: La evaluación diagnóstico es de carácter obligatorio para determinar las condiciones en que se encuentra el alumno al iniciarse cada etapa del proceso

430

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

de enseñanza-aprendizaje, a objeto de establecer las modificaciones pertinentes para garantizar el logro de los objetivos planificados. Artículo 5º: La evaluación formativa es de carácter obligatorio, permite establecer los logros y las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente tiene el deber de reorientar inmediatamente el proceso de aquellos alumnos que así lo ameriten. Artículo 6º: La evaluación sumativa es de carácter obligatorio, valora el resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje al finalizar cada unidad o capítulo del programa. Los resultados se traducirán en calificaciones. Cuando más de la mitad de los alumnos asistentes a la evaluación resulten aplazados, el docente está obligado a repetir la prueba por única vez. Parágrafo primero: la participación de los estudiantes en esta segunda evaluación será de carácter voluntario. Parágrafo segundo: la calificación correspondiente a esta segunda evaluación será obtenida de la misma; excepto para los aplazados en la primera evaluación que no acudieron a la segunda, quienes conservaran su calificación inicial. Parágrafo tercero: corresponderá a los diferentes consejos de facultad o núcleos la proposición de las respectivas cátedras y departamentos, establecer el número mínimo de pruebas a realizar en cada periodo académico, así como también, la posibilidad de programar pruebas de recuperación en los casos no previstos en este reglamento. Artículo 7º: El docente tiene el deber de ofrecer la revisión de todas las pruebas que se ejecuten y debe publicar todos los resultados de las diferentes evaluaciones en un término de cinco 5 días hábiles a partir de la fecha en que se realizó la prueba. El incumplimiento de la obligación acarreare en el profesor las sanciones a que se refiere el artículo 11º de la Ley de Universidades.

431

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Artículo 8º: Atendiendo al artículo 160º de la Ley de Universidades, los exámenes y pruebas deben concebirse como medios pedagógicos para estimular la actividad intelectual de los estudiantes y corregir periódicamente los posibles defectos de su formación. Como instrumentos de evaluación deben obedecer a la medición de los aprendizajes cognoscitivos operacionales o psicomotrices y afectivos, más que la repetición y memorización de la materia durante el curso. Artículo 9º: Para determinar el rendimiento estudiantil se planificarán y aplicarán las actividades de evaluación en correspondencia con los objetivos educacionales propuestos; para tales efectos, podrán utilizarse pruebas escritas, orales, y/o prácticas, pasantías, trabajos de investigación, pruebas de acreditación en experiencia y cualquier otra actividad. Artículo 10º: Las evaluaciones son actividades normales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y ellas serán planificadas de acuerdo a la naturaleza de las asignaturas. Dichas actividades deberán ser conocidas y analizadas por el alumno en la primera semana del período académico correspondiente. Artículo 11º: El rendimiento estudiantil será evaluado mediante la escala de calificaciones de cero a veinte puntos y requerirá una calificación mínima aprobatoria de diez. Artículo 12º: La prueba final se podrá realizar para evaluar: a. Objetivos o contenidos no evaluados en el proceso. b.- Objetivos o contenidos de integración que hayan sido facilitados en el proceso. Parágrafo único: corresponde a los diferentes consejos de facultad y núcleos establecer el carácter y porcentaje de la prueba final, según lo establecido en los puntos a y b de este artículo. Artículo 13º: Los alumnos que hayan recibido una calificación de 18 o más puntos al concluir los objetivos correspondientes a una asignatura, se harán acreedores

432

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

de una credencial de mérito académico que le será otorgada inmediatamente al finalizar el período académico. Capítulo II: De las condiciones necesarias para elevar el rendimiento estudiantil Artículo 14º: Para elevar la calidad de su enseñanza la universidad instrumentara el programa de formación y desarrollo académico del profesor quien estas en la obligación de realizarlo. Artículo 15º: La universidad establecerá un sistema de organización curricular y planificación académica que equilibre la formación general, la formación profesional básica y específica y la teoría con la práctica; la práctica profesional que favorezca la fluidez en la prosecución de los estudiantes, que contemple cierto grado de flexibilidad para atender en lo posible las inclinaciones individuales del alumno; que vincule al estudiante las actividades de las comunidades, la cultura y el deporte, que incluyan el área de orientación. Artículo 16º: La universidad organizara los servicios de orientación con personal capacitado en el área, quienes en sus funciones, deben estudiar a los alumnos remitidos por los profesores, informándoles los resultados de cada caso, reorientando el proceso de reincorporación de los estudiantes que salen del sistema y deben divulgar los deberes y derechos del estudiante y de los profesores, contenidos en este reglamento. Artículo 17º: La universidad dedicara atención especial a las dotaciones de laboratorios, talleres, bioterios y unidades similares, de forma que se pueda establecer las condiciones necesarias para la docencia y la investigación. Artículo 18º: La universidad destinara un porcentaje anual adecuado de su presupuesto para enriquecer o actualizar los sistemas de servicios bibliotecarios y de información, comedores y residencias estudiantiles y establecerá mecanismos idóneos que permitan su mejor funcionamiento con unidades de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

433

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Artículo 19º: La universidad deberá garantizar los sistemas de reproducción de materiales impresos, con el fin de que preste un servicio eficiente y oportuno. Artículo 20º: La universidad ajustara el monto de las becas estudiantiles de acuerdo a lo pautado en el Reglamento de Becas de la Universidad. Capítulo III: Del rendimiento estudiantil Artículo 21º: El alumno deberá aprobar el 50% de las unidades curriculares inscritas en el correspondiente período lectivo, con el fin de evitar las sanciones a las cuales se refieren los artículos 22º y 23º del presente reglamento. Parágrafo único: La aplicación de la disposición establecida en este artículo, se hará en el período académico inmediato. En el entendido que en un lapso no mayor de tres 3 días hábiles, a partir de la fecha de finalización del período académico, el profesor deberá consignar las notas definitivas ante la Secretaría Docente. Artículo 22º: El alumno que no alcance el rendimiento mínimo definido en el artículo 21º, perderá su inscripción en la universidad para el siguiente periodo académico. Artículo 23º: El alumno transcurrido el lapso establecido en el artículo anterior se inscribirá nuevamente y dejare de aprobar el mínimo establecido en artículo 21º perderá su inscripción en la universidad por dos periodos académicos. Artículo 24º: El alumno que aparezca sin información alguna sobre su rendimiento en todas las asignaturas que haya inscrito en un periodo académico, perderá su matrícula en la universidad para el siguiente periodo académico, Artículo 25º: El alumno vencido el lapso anterior se incorpore y nuevamente aparezca sin información alguna sobre su rendimiento en todas las asignaturas inscritas en un periodo academizo perderá su inscripción en esta institución por cuatro 4 periodos académicos.

434

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Artículo 26º: El alumno que sea objeto de sanción, de acuerdo a lo previsto en este reglamento, en más de dos 2 oportunidades consecutivas, perderá automáticamente su inscripción en la universidad. Artículo 27º: La universidad instituirá premios a los estudiantes como parte de las estrategias para estimular su rendimiento académico. Artículo 28º: En cada facultad y núcleo se crear una Comisión de Alzada que tendrá por función el estudio e informe ante el Consejo de Facultad o Núcleo de las apelaciones interpuestas por los estudiantes a quienes se le hubiere aplicado las sanciones previstas en el capítulo II del presente reglamento. Artículo 29º: Cada Comisión de Alzada estará integrada por tres 3 profesores designados por el respectivo Consejo de Facultad o Núcleo, a proposición del decano y dos 2 representantes estudiantiles ante el mismo consejo. Artículo 30º: Cada Comisión de Alzada deberá informar al consejo de facultad o núcleo por escrito en un lapso no mayor de diez 10 días hábiles el resultado de las apelaciones interpuestas ante ella. Artículo 31º: A los efectos de dar cumplimiento al derecho de apelación establecido en el artículo 28º cada consejo de facultad o núcleo establecerá un período de recepción, de diez 10 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación por parte de la secretaria docente respectiva, para que aquellos estudiantes que no cumplieron en el período anterior, con el rendimiento mínimo establecido en artículo 21º, presenten los alegatos y documentos que sustenten su apelación. Disposiciones transitorias Artículo 32º: La vigencia de esta reforma reglamentaria será a partir de la fecha de su aprobación por parte del consejo Universitario. Artículo 33º: Lo no previsto en el presente reglamento será resuelto por el Consejo Universitario. 435

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Artículo 34º: Se derogan todas las normas y disposiciones reglamentarias que colidan con el presente reglamento; en consecuencia, queda derogado el Reglamento de Evaluación y Rendimiento Académico Estudiantil, promulgado el día veinticuatro de noviembre de mil novecientos noventa y nueve. Dado, firmado, sellado y refrendado en el salón de sesiones del Consejo Universitario de La Universidad del Zulia en Maracaibo a los cuatro días del mes de julio de dos mil.

436

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvarado, Manuel (2006) Discurso pronunciado con motivo del acto solemne del día del Médico Veterinario el 21 de julio del 2006. Badillo y Villasmil (2004) Taller: Diseño y evaluación de perfiles por competencias desde la perspectiva de la formación y el campo de desempeño Bayley (1995), Utopía Concreta Estratégica (UCE). V Reunión Nacional de Currículo. Maracaibo. Becerra, Arcángel (2004) Thesaurus de los estudios y trabajos curriculares. Caracas Bogoya (1995) Casarini, M (1999) Teoría y Diseño Curricular. Edit Trillas, 4ta reimpresión. México Cedeño Gómez, Álvaro (1999) Aprender a emprender y fomentar el espíritu de iniciativa: una nueva tarea universitaria. Primera Ponencia a la XV Asamblea Académica, Revista Acta Académica, Universidad Autónoma de Centro América, Número 25, pp. [206208], ISSN 10177507, Noviembre. Comisión Nacional de Currículo (2002) Lineamientos para abordar transformación en la educación superior. Escenarios Curriculares. Caracas

la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Facultad de Ciencias Veterinarias (1995) Plan Curricular 1995. La Universidad del Zulia. Escuela Medicina Veterinaria. Comisión de Currículo. Oficina Técnica de planificación Curricular. Maracaibo. Facultad de Ciencias Veterinarias (2005) Rediseño del currículo integral de la facultad de ciencias veterinarias (2005) P La Universidad del Zulia. Escuela Medicina Veterinaria. Comisión de Currículo. Oficina Técnica de planificación Curricular. Maracaibo. Ferreyra H (2003). “Enseñar a aprender a emprender”. En Revista Novedades Nº 148 (Abril).Argentina. Freitas, Yhajaira. La implantación de la Medicina Veterinaria en Venezuela. El papel de los extranjeros (1933-1955). INTERCIENCIA NOV - DEC 1999, VOL. 24 Nº 6. http://sedlc.ivic.gob.ve/edlc/estudio_de_la_ciencia/Veterinaria.pdf Fuenmayor, Strauss y Romero (1995), Estado Zulia, Síntesis Histórica Demográfica del Zulia. Maracaibo Segunda Edición Planos Materiales Didácticos. Maracaibo. 437

PLAN CURRICULAR MEDICINA VETERINARIA 2012

Freites, Yajaira (1999). La implantación de la medicina veterinaria en Venezuela. El papel de los pioneros extranjeros (1933-1955) en Revista Interciencia NOV DEC 1999, VOL. 24 Nº 6. Caracas. Guédez, Víctor (2003) Aprender a Emprender. De la gerencia del conocimiento a la ética de la sabiduría. Temas gerenciales, Editorial Planeta venezolana S.A. Caracas. Gonczi (1996). Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectivas de la teoría y la práctica. Competencia. Australia. Gonczi, A (1996). Laboral y Educación basada en normas de competencia. México: Limusa Lafrancesco (2001) Currículo. Propuesta para estructurar la gestión curricular. Revista Actualidad Educativa, No 19. Colombia La Universidad del Zulia (1965) Acuerdo No. 59. Consejo Universitario de La Universidad del Zulia. Maracaibo. Sobre creación de la facultad de Ciencias Veterinarias. La Universidad del Zulia (2000) Reglamento de evaluación y rendimiento estudiantil. Consejo Universitario de La Universidad del Zulia. Maracaibo La Universidad del Zulia (2006). Vicerrectorado Académico. Acuerdo 535 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 20012007 Ley de Educación (1980) Ley Ejercicio de la Profesión Medicina Veterinaria (1968) Ley de Universidades (1970) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2005) Ley Orgánica del Ambiente Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2007) Oportunidades de Estudio en las Instituciones de Educación Superior en Venezuela. Consejo Nacional de Universidades. Oficina de Planificación del Sector Universitario. Caracas. Municipio Machiques de Perijá "http://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_Machiques_de_Perij%C3%A1_%28Zulia%2 C_Venezuela%29 438

LUZ - Facultad de Ciencias Veterinarias

Ministerio de Educación Superior (2000) Lineamientos generales para la orientación de los procesos curriculares en los institutos y colegios universitarios de Venezuela. Dirección general de Educación Superior. Dirección de asesoría y proyectos académicos. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) (1990) Educación Agrícola Superior en América Latina. Sus problemas y desafíos. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Parra María Lourdes, Badillo Margarita (2007) Aspectos del perfil de Ingreso para el estudiantado de la carrera Medicina Veterinaria en la Universidad del Zulia.

Plan de estudios 1995. Facultad de Ciencias Veterinarias.

Protocolo de Kyoto (1997). Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático

Reglamento de Evaluación y Rendimiento Académico. República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Educación Superior (2005) Instructivo general para tramitar la creación, ampliación, modificación y eliminación de programas conducentes a grado de institutos de educación superior. Viceministerio de Políticas Académicas. Caracas. Sánchez M., J. (1996). Hacia la educación del siglo XXI. Ponencia presentada en la I Jornada hacia la Educación del Tercer Milenio. Los Puertos de Altagracia. Estado. Zulia. Sánchez M., J. (s/f). Perspectivas de la Educación Superior en el Estado Zulia para el año 2000 material fotocopiado. Maracaibo Tobón (2003) Las Competencias en el Sistema Educativo de la Simplicidad a la Complejidad. Colombia Tuning Educational Structure in Europe. Sócrates-Erasmus (2001-2002) Fase 1. Editado: Julia González, Robert WagenaarHtpp://odor.let.rus.nl/Tuning Proyect/index.htm UNESCO (1998) Reporte Mundial sobre la Educación Superior. Paris. Ediciones UNESCO UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, y Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. 439

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.