PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL 5º BÁSICO Aprendizajes esperados: Qué se espera que los estudiantes aprendan?

COLEGIO UNIVERSITARIO INGLÉS Esclavas del S. Corazón de Jesús PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL 5º BÁSICO 2013 Lenguaje y Comunicación Aprendizajes esperados

0 downloads 53 Views 234KB Size

Recommend Stories


EVALUAR... PARA QUE APRENDAN MÁS
EVALUAR... PARA QUE APRENDAN MÁS Danilo A. Quiñones Reyna Universidad Pedagógica "Pepito Tey", Cuba 1. INTRODUCCIÓN La evaluación es un tema muy rec

Qué se espera de un cristiano? (parte 5) Paz
  ¿Qué se espera de un cristiano? (parte 5) “Paz” I. Introducción a. Hace cuatro semanas iniciamos la serie llamada ¿Qué se espera de un cristiano?

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES – 2015 I. II. DATOS INFORMATIVOS: A. DRE : B. UGEL : C. I.E. Nº : D. NIVEL : E. DISTRITO :

Story Transcript

COLEGIO UNIVERSITARIO INGLÉS Esclavas del S. Corazón de Jesús

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL 5º BÁSICO 2013 Lenguaje y Comunicación Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan? Géneros literarios Género narrativo: sus características y manifestaciones.  El mundo narrativo.  Lectura de diversos tipos de textos narrativos.  El cómic y sus características generales.  Creación de cuento grupal y su presentación en cómic. Género lírico: sus características y manifestaciones.  Elementos básicos constituyentes de la poesía y algunas composiciones líricas.  Lectura de diversos textos líricos. Género dramático: sus características básicas.  Lectura de diversos textos dramáticos.  Elementos verbales y paraverbales de la comunicación en las obras teatrales.

Textos no literarios  Lectura de diversos textos no literarios y revisión de sus características generales.  Creación de texto instructivo y su presentación.  Diferencia entre hecho y opinión.  Punto de vista y argumentación.  Creación de textos no literarios.  Gramática para la producción escrita: ortografía, morfología y vocabulario en contexto.  Reglas de acentuación general.  Clasificación de oraciones, según la intención del hablante.  La oración simple: sujeto y predicado.  Tipos de sujetos: expreso y desinencial.  La función verbal y el modo indicativo de verbos regulares.  Reconocimiento de conectores como nexos; conectores copulativos y disyuntivos.  Algunos usos de puntuación: el punto; coma en enumeración, vocativo y frase explicativa. Desarrollo del respeto y valoración de ideas y creencias distintas de las propias y del diálogo como fuente de humanización y de superación de diferencias. Desarrollo de la sensibilidad y capacidades expresivas.

Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes?        

Puestas en común. Retroalimentación que permite la autocorrección. Uso de internet. Trabajo personal, en parejas y grupal. Presentación de creaciones en forma oral. Lectura conjunta de libro Santillana. Comprensión lectora oral y escrita. Ejercicios constantes de repaso.

Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje?  Pruebas e interrogaciones formativas.  Participación en foros y debates.  Trabajos creativos en relación a contenidos vistos.  Pruebas de opciones y desarrollo.  Controles de comprensión lectora formativas y sumativas.  Seis novelas como lectura complementaria. Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes?  Motivación, compromiso, responsabilidad e interés, en relación al trabajo en aula y personal como elementos básicos para lograr los objetivos que se plantean dentro de la asignatura.  Valoración del trabajo personal y grupal como principio fundamental dentro del aula, respetando siempre la diversidad.  Considerar el valor de la autocorrección y del aprendizaje de estrategias de estudio como pieza esencial del aprendizaje efectivo.

Educación Matemática Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan?     



Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y menores que 1000 millones. Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación. Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales de dos dígitos por números naturales de dos dígitos. Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y divisores de un dígito. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones, aplicando las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación y la división por sobre la adición y la sustracción cuando corresponda. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas. Demostrar que comprenden las fracciones propias.

                  

Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominadores 2, 3, 4, 5, 6, 8,10, 12 y los números mixtos asociados. Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores menores o iguales a 12. Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5 y 10. Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la milésima. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias o decimales hasta la milésima. Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita hacer predicciones. Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica. Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software geométrico. Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolución de problemas. Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando software educativo. Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro, el área o ambos, y sacar conclusiones. Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares aplicando las siguientes estrategias Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento en base a un experimento aleatorio, empleando los términos seguro – posible - poco posible - imposible. Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de línea y comunicar sus conclusiones.

Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes? Para la asignatura de Matemática es fundamental el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo. Para el logro de ello, la metodología a utilizar será:         

Contextualización histórica y uso práctico de los contenidos. Aplicación y análisis de los contenidos en la vida cotidiana y actual. Elaboración de conjeturas, definiciones, procesos, entre otros. Observación y análisis de videos, presentaciones de diapositivas y presentaciones flash. Utilización de software matemático. Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. Comprobar reglas y propiedades. Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático.

Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje? La evaluación se realizará en distintas etapas del aprendizaje, para lo cual se utilizarán evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Las modalidades que se emplearán son pruebas parciales, trabajos en clases, guías, análisis de videos y trabajos de investigación con exposición al curso de sus resultados.

Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes?      

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico, manteniendo el cuaderno limpio, ordenado y al día con los contenidos. Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Inglés Expected learning outcomes: What do we want to learn? Our teaching learning process is based mainly on a clear grammar based curriculum alongside parallel syllabi in skills and phonics, following the newest and most modern international linguistic theories in teaching English as a Second Language. In this way, children develop the confidence and competence to communicate effectively in English, as well as an understanding and processing information from a wide range of sources. Students develop all the different skills, reading, writing, listening and speaking; into an integrated model and according to their own abilities and capacities. Every class is designed to develop through different activities their skills, using grammar, vocabulary, phonics to get so. Finally, in this level, students have a deeper insight into Reading comprehension, developing some specific strategies according to their level. Students undertake individual work at home to develop their individual practise and reinforce what is taught at school. Methodology for achieving learning outcomes: How and by what means are we to achieve the desired learning outcomes? Students at this level have five hours of English per week which are divided into four main skills: reading, listening, speaking and writing, using different types of activities to achieve our main goal. The students will have a first insight to vocabulary with new words introduced in relation to unit’s topic. The first group of words are presented in lesson 1, with the support of images and vocabulary, in a video story, and the second group in a reading text to give the opportunity to work out meaning in context.

The student will are first exposed to grammar in the video story, and then they move to a focus grammar presentation, which is reinforce with written activities and practise in different speaking form. Reading expose children to new vocabulary and also to the grammar presented previously. Thus, students will recognize the structure in context, and develop the confidence to recognize and use this vocabulary in a brand new situation. They develop the ability to read for gist and detail, which is essential for communicative competence. They are also introduced to non-fiction and fiction text, providing extra practise and reading fluency in class and at home. Speaking is carried out in pairs or aloud along the class. Children will be exposed to new ideas or questions, and they will need to give full answers using their own English. It is not penalized, at anyway, to make mistakes, and in fact it is encouraged to do as many mistakes as possible during the lesson when speaking, to learn to do it correctly. Listening is linked to the video story and also to the phonic practice. Phonics is the relationship that sounds and letter has in English. The study of them will help the students to improve the reading skills and to grasp spelling and pronunciation patterns quickly, being especially important for an adequate phonological development of the language. Lessons are thought to be interactive, and it is well known that students of any age can benefit from relating the learning process with movements or actions. Thus, the students will act out plays, drama activities, stories, dialogues, improving their speaking abilities and overcoming the fear to speak a foreign language.

Learning assessment: How we will evaluate the teaching-learning process? Children’s progress will be evaluated in different forms. During the semester we will have unit tests, assessing grammar, vocabulary and reading comprehension. Every three units, they will have a skill test considering reading comprehension from novel texts. Students will also have reading comprehensions quizzes that will represent one of the partial marks from the semester. They will also be evaluated according to small grammar quizzes and verb quizzes, which would be no longer than 10 minutes, to check students progress class to class. They will have ongoing classroom evaluation that will help the teacher to create and test different strategies according to their own abilities. Requisite student disposition to facilitate achievement of desired learning outcomes: What fundamental attitudes are expected from the student in order to achieve learning outcomes? Students are expected to:  Manage their working materials adequately, responsibly (folder, notebook, dictionary, text, etc.) and with increasing autonomy.  Take responsibility for completing and submitting course assignments.  Study on a daily basis. Practice and learn the verbs and vocabulary specific to each lesson/ unit, and read prescribed course material and books.  Complete worksheets and/or prescribed exercises and work with CD-Rom at home.  Participate actively and cooperatively in class.

 Respect one another as they speak, and keep silent when appropriate.  Show respect, tolerance, acceptance and solidarity with their peers.

Ciencias Naturales Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan?  Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas.  Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos.  Explicar la función de transporte del sistema circulatorio, identificando sus estructuras básicas.  Explicar por medio de modelos la respiración, identificando las estructuras básicas del sistema respiratorio  Analizar el consumo de alimento diario reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.  Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos nocivos que produce el cigarrillo en el sistema respiratorio y circulatorio.  Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud, y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo.  Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al pasar de una forma a otra e investigar los principales aportes de científicos en su estudio a través del tiempo.  Construir un circuito eléctrico simple y usarlo para resolver problemas cotidianos y explicar su funcionamiento.  Observar y distinguir, por medio de la investigación experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos domiciliarios.  Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y uso responsable.  Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.  Describir las características de los océanos y lagos  Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes? Para que se logren las habilidades necesarias, se trabajará con las siguientes metodologías:  Clases expositivas  Desarrollo de guías de trabajo personales, en pareja y en grupo.  Exposiciones orales (grupales).  Trabajos prácticos de laboratorio en el colegio con elaboración de informes.

 Realizar análisis de gráficos y tablas.  Resolución de problemas utilizando el método científico.

Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje? Los aprendizajes se evaluarán de distinta forma, se comenzará con una prueba de diagnóstico y en el año se realizaran pruebas de unidad, controles parciales, guías de laboratorio y exposiciones grupales. Además, se deberá desarrollar un proyecto científico de investigación. Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes?     

Responsabilidad, que se traduce en mantener al día su cuaderno y texto. Reconocer que debe cuidar su cuerpo manteniendo un estilo de vida saludable. Valorar el medioambiente. Asumir responsabilidades al trabajar en grupo, además de aportar ideas. Trabajar de manera metódica en las clases realizando todas las actividades pedidas. Ser proactivo y colaborador, además de ser autocrítico.



Historia, Geografía y Ciencias Sociales Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan?   



     

Describir el espacio geográfico americano considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas. Comprender la magnitud y diversidad del escenario natural en que se produce la conquista y se desarrolla la sociedad colonial. Comprender que el territorio americano se encontraba poblado por una diversidad de pueblos al momento de la conquista y caracterizar sus principales civilizaciones. Caracterizar los rasgos fundamentales del proceso de conquista de América y del actual territorio chileno y comprender que la resistencia mapuche constituye una de las particularidades del proceso de conquista de Chile. Comprender que en el período colonial se conformó una sociedad y una cultura con rasgos comunes en toda la América española. Situar el proceso de Independencia de Chile como parte de los procesos de independencia de la América española. Comprender que las sociedades necesitan organizarse política y económicamente para convivir y desarrollarse. Aplicar los conceptos de soberanía, nación y ciudadanía en la comprensión del proceso de Independencia. Reconocer la importancia de los derechos políticos, civiles, económicos y sociales para la calidad de vida de las personas. Indagar sobre los contenidos del nivel distinguiendo las dimensiones geográfica, económica, social, política y cultural.

 

Secuenciar procesos históricos considerando décadas y siglos. Utilizar recursos cartográficos y tecnológicos para caracterizar rasgos geográficos de América.

Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes?  Clases expositivas.  Inicio del trabajo de toma de apuntes en el cuaderno, como registro de los contenidos.  Trabajo con mapas conceptuales: elaboración propia o dada por el docente.  Análisis de documentos.  Desarrollo de breves investigaciones.  Confección de mapas.  Elaboración de fichas biográficas  Trabajo con vocabulario ilustrado  Lectura de guías de estudio y trabajo  Presentaciones y/o elaboración de ppt.

Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje?  Evaluaciones acumulativas, que se traducen en la realización de pequeñas tareas.  Controles escritos parciales.  Evaluaciones de procesos.  Evaluaciones sumativas.  Interrogaciones orales.  Diálogos.  Dramatizaciones.  Realización de investigaciones breves.

Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes?  Mantener una actitud de trabajo en clases, administrar apropiadamente su agenda, cumplir con sus tareas, y responsabilidades de estudio personal y en equipo, para que permita un aprendizaje significativo.  Ser capaz de usar su conocimiento para explicar lo aprendido en la asignatura y, desde ellas, generar nuevos aprendizajes en pos de la globalidad.  Conocer estrategias personales para aprender y estudiar, poniendo sus recursos personales para trabajar sus potencialidades, siendo perseverante frente a las dificultades.  Valorar la diversidad cultural presente en el mundo y en Chile.  Reconocer sus deberes y derechos como estudiante, siendo capaz de comportarse en consecuencia, respetando a sus compañeros y adultos, aceptando las soluciones de acuerdo al bien común.  Generar ideas y proyectos innovadores para abordar situaciones que afectan a nuestra sociedad siendo capaz de identificar factores que pueden generar cambios.

Educación Física Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan? Se espera que el estudiante aplique las habilidades motoras básicas para resolver situaciones motrices que demandan esfuerzo físico, coordinación individual y de equipo, utilizando una adecuada respuesta motora ante juegos de oposición, a través del aprendizaje de técnicas y tácticas específicas para cada actividad deportiva. Que repita o cree tareas de expresión corporal como danzas folclóricas, esquemas de gimnasia rítmica o artística. Que conozca y respete las normas, reglas y disposiciones propias de las actividades motrices de oposición, y confrontación ya sean individuales o colectivas. Que reconozca la importancia que tiene para la salud y el mejoramiento de la calidad de vida la práctica del ejercicio físico sistemático, identificando en sí mismo y en sus compañeros mecanismos básicos de adaptación al ejercicio físico como la frecuencia cardíaca, entre otros. Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes? En el proceso de enseñanza – aprendizaje se utilizará el método tradicional o mando directo del profesor/a, en donde se le da al estudiante un marco teórico de la unidad, para después realizarlo en forma práctica: el profesor demuestra, el estudiante ejecuta y se van corrigiendo errores. Además, se darán tareas individuales o grupales que el estudiante deberá realizar en la clase con autonomía y creatividad. Otro método que se utilizará es la enseñanza a través del juego, en donde los contenidos planteados en cada unidad se realizan a través de diferentes actividades lúdicas, lo cual tiene un efecto recreativo y motivador. Para los estudiantes que no puedan realizar la clase práctica se les asignarán tareas de investigación u observación que deben entregar al término de la clase.

Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje? Se realiza una evaluación inicial para determinar el rendimiento del curso, punto de partida para la planificación de la unidad. Durante el proceso se realizarán tanto evaluaciones formativas para corregir errores y motivar al estudiante a realizar nuevos desafíos, como evaluaciones acumulativas clase a clase, por responsabilidad y desempeño. Además, habrá evaluaciones sumativas por los aprendizajes obtenidos en el trabajo práctico individual o grupal, en donde los indicadores de evaluación se conocen al comienzo de cada unidad. Para los estudiantes que no puedan realizar la clase práctica por un periodo prolongado se les asignaran trabajos de investigación o trabajos expositivos. Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes? El estudiante debe ser autónomo y confiar en sí mismo, teniendo la capacidad de solucionar los problemas motores que se le presenten, ya sea en actividades de

expresión rítmica o deportiva, con esfuerzo y creatividad, respetando y valorando la vida y el cuerpo.

Artes Musicales Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan? Los estudiantes al final del proceso serán capaces de leer partitura musicales rítmicas y melódicas en diferentes compases reconociendo duración de las figuras musicales. Deberán tocar y cantar canciones armónicas y melódicas en metalófono, guitarra o flauta identificando diferentes estilos musicales. Además conocerán acerca de las culturas originarias de chile y las costumbres folclóricas de nuestro país. Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes? Los aprendizajes se lograrán mediante prácticas de lecturas musicales rítmicas y melódicas, práctica instrumental guiada, trabajos con fichas de actividades, una salida pedagógica y clases expositivas con material audiovisual. Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje? Las evaluaciones se realizarán a través de revisión de fichas de trabajo en clases, trabajos grupales en clases y muestras musicales frente al curso. Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes? Se espera que los estudiantes logren expresarse artísticamente, opinar acerca de lo que les gusta o no les gusta de las actividades musicales y de mantener un ambiente de seguridad y respeto frente a las muestras y avances de sus compañeros.

Educación Tecnológica Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan? Se pretende que los estudiantes reconozcan, comprendan y se involucren con los cambios que suscitan los objetos tecnológicos en nuestra sociedad así como el impacto en la vida de las personas. Expresar una opinión crítica acerca de los objeto y proponiendo posibles cambios de función y funcionamiento para su mejoramiento. Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes? A través de la exposición teórica se pretende entregar definición y evolución histórica de los objetos tecnológicos en general, mostrando ejemplos dentro de nuestra misma realidad principalmente en el contexto escolar. Luego se dará paso a la búsqueda individual de un objeto tecnológico especifico con el que trabajaremos

durante el año, lo analizaremos en base a la caracterización, la evaluación, la materialidad, la comparación, y la presentación en el mercado, para terminar con un trabajo práctico grupal en donde el objeto es mejorado por el estudiante, fundamentado en base al análisis inicial. Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje? La evaluación será formativa a través de puestas en común sobre los temas vistos en clases, y sumativa realizando guías individuales sobre el análisis del objeto tecnológico. Finalmente, se realizarán modelos y maquetas que den cuenta del avance realizado del objeto tecnológico. Como una forma de reforzar la responsabilidad en los estudiantes se registrará clase a clase el cumplimiento de materiales y fechas de entrega. Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes? El estudiante debe tener una actitud positiva hacia su propio aprendizaje siendo participativo, autónomo, responsable y comprometido. Debe estar dispuesto a trabajar en equipo, a colaborar y a generar un buen espacio de aprendizaje, respetando los materiales y espacios comunes.

Artes Visuales Aprendizajes esperados: ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan? Se espera que los estudiantes conozcan y registren los aspectos más relevantes del arte indígena reconociendo la producción en escultura, alfarería y textiles. Apreciando las artes visuales como actividad fundamental en los pueblos indígenas y aplicando las temáticas y técnicas del arte indígena en la creación personal y en la elaboración de proyectos artísticos. Se espera que los estudiantes reconozcan los diferentes lenguajes de las artes visuales tales como el dibujo, pintura, grabado y escultura, identificando los elementos básicos de la expresión, a través de la expresión personal y de la apreciación de obras de arte, contextualizando con la historia del arte universal y chileno del siglo XX. Aprender y dominar los conceptos básicos de la alfabetización visual y estética, entendiéndose como un lenguaje propio de las artes visuales. Se espera en lo transversal, que el estudiante comprenda la importancia del trabajo personal, en equipo, responsabilidad y el sentido de comunidad en cuanto al orden, respeto de los materiales y espacios de trabajo, obteniendo hábitos de trabajo.

Metodología para lograr los aprendizajes: ¿Cómo se espera lograr los aprendizajes? A través de la exposición teórica se entregan los conceptos básicos para luego dar paso a la investigación, exposición y experimentación práctica de esto, donde se promueve la expresión personal a través de variadas técnicas propias de las artes visuales.

Se utiliza la croquera para registrar, realizar tareas dirigidas y voluntarias. Se trabaja clase a clase el hábito de trabajo y orden, fomentando el respeto por los espacios y materiales comunes. Evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo se evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje? Se evalúan los aprendizajes obtenidos a través de su croquera, trabajos de investigación, trabajos expositivos y trabajos prácticos grupales e individuales. Se evalúa también el proceso a través de conceptos, clase a clase, priorizando el trabajo en el aula, responsabilidad con los materiales y fechas de entrega. El estudiante tiene la posibilidad de tener nota por tareas voluntarias, donde muestra frente al curso diferentes inquietudes artísticas que desarrolle en casa, como también la actualización del que hacer artístico contemporáneo a través de las noticias de arte, donde además se trabaja con las habilidades de comprensión lectora. Disposición del estudiante para lograr los aprendizajes: ¿Qué actitud debe presentar el estudiante para lograr los aprendizajes? El estudiante debe tener una actitud positiva hacia su propio aprendizaje siendo proactivo, autónomo, responsable, comprometido y creativo.Debe estar dispuesto a trabajar en equipo, a colaborar y tener sentido de comunidad respetando los materiales y espacios comunes, estando abierto a nuevas ideas y formas de expresión. El estudiante debe ser curioso e inquieto en cuanto a la posibilidad de presentar frente al curso sus propias investigaciones o experimentaciones expresivas, conocidas como tareas voluntarias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.