PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA DE LLUVIAS ABRIL NOVIEMBRE 2016

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 SAN AGUSTÍN-HUILA Versión: 02 PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 0

7 downloads 138 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015

SAN AGUSTÍN-HUILA Versión: 02 PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 0 de 20

PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA DE LLUVIAS 2016 ABRIL – NOVIEMBRE

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 1 de 20

Tabla de contenido 1.

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................2

2.

OBJETIVOS ..................................................................................................................................3

2.1. OBJETIVO GENERAL .....................................................................................................................3 2.2. 3.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................................3 ESTIMACIÓN DEL RIESGO IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA.....................................................4

3.2 SECTOR AGRÍCOLA .......................................................................................................................4 3.3 SECTOR VÍAS Y TRANSPORTE ........................................................................................................4 3.4 SECTOR SALUD .............................................................................................................................4 3.5 DESABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO ..................................................................5 4.

IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO .............................................................................6

4.1.

ZONA RURAL ..........................................................................................................................6

4.2.

ZONA URBANA .......................................................................................................................8

5.

CONTACTOS OFICIALES PARA ATENCIÓN EMERGENCIAS ...........................................................8

6.

CANAL DE COMUNICACIÓN......................................................................................................10

7.

SISTEMA DE ALARMA COMUNITARIA.......................................................................................11

8.

ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD..................................................................11

9.

RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA...............................................................11

9.1.

HUMANO..............................................................................................................................12

9.2.

LOGÍSTICOS ..........................................................................................................................13

10.

CENTROS DE ATENCIÓN .......................................................................................................13

11.

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL ............................................................................................14

12.

PLAN DE ACCIÓN ..................................................................................................................17

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 2 de 20

PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA DE LLUVIAS 1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencia establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva la temporada de lluvias entre los meses de Abril a Noviembre de 2016. Cada año, la época de lluvias genera alteraciones en nuestro país que afectan la capacidad productiva, seguridad y condiciones de vida de la población. La temporada de lluvias es el período del año en el cual se produce la mayor parte de la precipitación media anual de una región. Por lo general, tiene una duración de uno o varios meses, donde se produce un incremento de lluvias ocasionando derrumbes, taponamiento de vías, formación de baches que afectan la transitabilidad para la zona rural y para los municipios vecinos, Según la vulnerabilidad de ciertas zonas del país, la temporada de lluvias origina un gran número de aludes, desplomes e inundaciones, lo que ocasiona daños en la agricultura, pesca, servicios públicos y sobre todo en la salud de la población. Es así en el Departamento del Huila, el Municipio de San Agustín no está aislado de las consecuencias que trae el cambio fuerte del clima, donde se ha identificado algunas situaciones de riesgo que se pueden presentar tanto en zona rural como urbana y por las cuales se debe estar alerta y atento para prevenir y atender las condiciones desfavorables que se puedan presentar contando con la integración de un equipo de trabajo constituido por la entidades pertinentes para atender las emergencias. Ahora bien la población está expuesta a la aparición de brotes o epidemias como consecuencia de la presencia de condiciones de vulnerabilidad previas, tales como: la existencia de enfermedades endémicas en la comunidad, y determinantes estructurales como: pobreza, desnutrición, saneamiento ambiental, entre otros. Los desastres pueden producir y modificar la diseminación de

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 3 de 20

enfermedades al causar alteraciones en el ecosistema y forzar el desplazamiento de personas y animales. Por lo anterior, el municipio de San Agustín procede a elaborar un Plan de Contingencia, que permite prevenir y atender cualquier emergencia presentada durante la temporada de lluvia.

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 

2.2.

Diseñar la estrategia necesaria para la planificación de actividades de atención y respuesta, que conlleven a atender a las personas afectadas por el período que dure la TEMPORADA DE LLUVIAS en el Territorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Dar a conocer las áreas susceptibles de inundación y/o alto riesgo, en zonas urbana y rural del Municipio de San Agustín.



Definir responsabilidades y alcances de cada organismo y dependencia durante la activación del programa.



Difundir en la población las medidas de seguridad que se deben seguir antes, durante y después de la emergencia a fin de evitar pérdidas materiales y humanas.



Conocer y ubicar los recursos humanos y materiales disponibles en el estado durante el desarrollo del Plan de Contingencia.

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 4 de 20

3. ESTIMACIÓN DEL RIESGO IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA.

3.1 SECTOR PECUARIO Al afectarse la producción de pastos por la sobresaturación de agua de los suelos, la producción de leche y carne presenta disminución drástica, ante la dificultad de disponer de especies en condiciones óptimas.

3.2 SECTOR AGRÍCOLA El proceso del cultivo del café es la basé de la economía de la mayoría de los habitantes del municipio, que generan sus ingresos en las diferentes actividades que requiere el cultivo. Al incrementarse las lluvias, puede haber pérdida de floración y por lo tanto no habría cosecha. Al no haber café se aumentaría el desempleo en la región y por lo tanto la economía municipal también se vería afectada. Otros cultivos importantes son los cultivos de granadilla, caña, mora, lulo, tomate de árbol y, al igual presentarán pérdidas en frutos e incremento de plagas y enfermedades; los cultivos de maíz, fríjol, habichuela, arveja y tomate se verán afectados por la saturación de agua y habría una pérdida total de producción.

3.3 SECTOR VÍAS Y TRANSPORTE La época de intensas lluvias, presenta incremento de derrumbes en las vías de comunicación por los cortes de los taludes, como también por la formación de baches por el desvió y/o aumento de las aguas de escorrentía y la calidad de los suelos en algunas zonas, afectando el transporte de perecederos, animales, insumos y personas.

3.4 SECTOR SALUD Las afecciones en salud se presentan en la población principalmente por infecciones en las vías respiratorias, por los cambios bruscos de la temperatura o por el hecho de permanecer o recibir agua lluvia y después buscar abrigo.

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 5 de 20

3.5 DESABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO En las zonas de captación por derrumbes y desprendimientos de taludes en las áreas aledañas a las bocatomas ocasionados por la TEMPORADA DE LLUVIAS DE ABRILNOVIEMBRE, se pueden presentar aumentos en los niveles de turbidez y abundancia de lodos. Imagen1. Condición Actual y Proyeccion-El niño Oscilacion del Sur-ENOS

Fuente: IDEAM

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 6 de 20

4. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO 4.1.

ZONA RURAL

Carretera El Palmar - Río Mazamorras Carretera El Palmar – Platanares Vereda de Villa Fátima

Vereda Las Eras

Vereda de Alto Frutal

Carretera veredas Alto Frutal Bajo Frutal-La Tribuna Vereda de El Cedro

Presenta la falla Mazamorras, zona de alta humedad y procesos intensivos de uso del suelo, donde se han presentado deslizamientos del suelos especialmente el de taludes y laderas sobre esta vía Por saturación y usos intensivos del suelo, deforestación, se han generado fallas en la banca de la vía. Donde se han generado derrumbes por humedad y uso intensivo del suelo y deforestación; en zonas aledañas a la escuela, el polideportivo y varias viviendas. Además se presentan sectores de deslizamientos sobre la vía de acceso, entre Pradera y Villa Fátima. Sobre la vía de acceso a ésta vereda se presentan dos zonas que por humedad y uso intensivo del suelo pueden provocar deslizamientos principalmente sobre la quebrada La Crespita. Zona boscosa, falla geológica que se manifiesta por el lento desplazamiento hacia el lecho de la quebrada de Matanzas de una gran masa, como consecuencia de agua retenida por el suelo, con incidencia en el posible represamiento de esta fuente hídrica Sobre la vía, por humedad, deforestación y uso intensivo del suelo con afectación de la vía, en el sitio denominado el “Hueco del diablo”. Esta vía es una de las más afectadas en tiempo de invierno pues cuenta con distintos sitios donde se generan deslizamientos, provocando el cierre de la carretera. Esta situación ha causado la pérdida de productos agrícolas. Por uso intensivo del suelo, humedad y deforestación, con posible afectación de la vía de acceso, cultivos y viviendas, en dos zonas.

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 7 de 20

Vereda San Lorenzo Vereda Simón Bolívar (parte alta) Carretera El Playón - Alto del Obispo

Carretera San AgustínSombrerillos

Carretera Los Cauchos– Santa Clara Carretera veredas La Argentina-La Palmita-La Esperanza Carretera Obando-Agua Bendita-El Jabón Carretera Nazareth-Sevilla Carretera La Argelia-Las Delicias La Castellana Villa Fátima- Quinchana Villa Fátima -Pradera San Agustín-Sombrerillo

Por uso intensivo del suelo, humedad, y deforestación, con afectación de cultivos, viviendas y la vía a La Florida. por humedad y uso intensivo del suelo, con afectación posible de viviendas Desplazamiento pendiente abajo, por el uso intensivo del suelo (extracción de materiales de afirmado de vías), y por humedad en período de lluvias, con afectación de la vía y de vehículos en La Vereda de El Playón En jurisdicción de la vereda La Florida en la vía principal de acceso al municipio, se generan deslizamientos de material pétreo y masas de suelo, con detonantes como las fuertes lluvias y la erosión generada en el sitio del “cajón”. Presenta dos sectores donde se manifiestan latente riesgo de deslizamiento ubicados en la vereda Los Cauchos Se han presentado derrumbes y deslizamientos sobre este tramo vial de grandes proporciones generando obstaculización del paso vehicular y la incomunicación de esta región con el resto del municipio En épocas de lluvias se presentan derrumbes y deslizamientos en diez sectores de ésta vía, provocando el cierre total y parcial en varias ocasiones La fuerte pendiente y el uso de los suelos para la ganadería y la agricultura han generado deslizamientos sobre esta carretera especialmente en la vereda Nazareth. En esta vía se presentan constantemente derrumbes, con especial importancia la zona cercana a la escuela. Presenta deslizamiento Presenta deslizamiento Desprendimientos de rocas

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 8 de 20

4.2.

ZONA URBANA

Barrio Alto Brisas Barrio San Martin (carrera 2 entre calles 3 y 4) Barrio Ullumbe (Zorreros) Barrios Nueva Alianza Barrio Siloe Barrio Obrero Barrio San Martin Barrio Lourdes Barrio Alto San José Sector Cabañas Barrio Los Olivos Sector la Maloca Urbanización Ullumbe Barrio Las Américas Carrera 13 entre calle 3 y 4(sector Banco Agrario)

Derrumbes- Inundación Deslizamiento (taponamiento por arrastre de materiales y residuos) Acumulamiento de materiales y residuos Inundación Inundación Derrumbes Inundación Inundación Inundación Derrumbes-Inundación Derrumbes Derrumbes Inundación Inundación Deslizamiento (taponamiento por arrastre de materiales y residuos) Inundación

5. CONTACTOS OFICIALES PARA ATENCIÓN EMERGENCIAS Los Datos de contacto de la persona delegada por cada institución y secretaria ante el CMGRD. Se deberá distinguir a través de los colores de Alerta, a quienes se llama en Amarillo, Naranja y Rojo. Dado que no siempre se llamara a todos los

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 9 de 20

integrantes, sin embargo algunas personas podrán ser llamadas en los tres niveles de alerta: SE TIENE EN CUENTA: Amarillo: Emergencia de Fácil control Emergencia con Riesgo Medio Rojo: Emergencia con Riesgo Alto

INSTITUCIÓN 1

Cuerpo de Bomberos

2

Defensa Civil

3

Policía Nacional

4 5

6

7

Mauricio Campos Rodrigo Jurado

CARGO Comandante Líder Distinguido Voluntario

Hernando Lozada

Comandante

PONAL-Carabineros

Fabián Arias

Comandante

Planeación Gestión Riesgo Sec. Protección Social ESE Hospital Arsenio R.V.

Vanessa Silva Ortiz María Eugenia Muñoz Marlon Mauricio

Apoyo Coordinación Secretaria

Medicenter

Diana Samboni Castillo Edwin Esteban Jiménez

Secretario de Planeación

Libardo Muñoz -

Gerente

Secretaria de Planeación Municipal

8 San Agustín E.S.P.

9

NOMBRE

Personería

Diva SamboniYesid Uní

Gerente Hospital Gerente

Aux. Administrativa Fontanero

Julio Ordoñez -

Asesor Ambiental

Diego Fernando Facundo

Personero

DATOS CONTACTO

LLAMADO EN:

A X

N R X X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

X

3182405985

x

x

3133770858373565 3107668393

X

X

31279983333143816875 31446989903124644397 31941012243215383958 31877043523107706054 3007206029

31161514303182392963 3114805449 3114789119 3173633355 3104822925 3155267527

X

x X

x

X

X

x

x

x

x

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 10 de 20

6. CANAL DE COMUNICACIÓN SOLICITUD AYUDA HUMANITARIA (AYUDAS EXTRAS)

GOBIERNO MUNICIPAL

Inicio Emergencia

COMUNIDAD

PRESIDENTES DE J.A.C. y LÍDERES

EMISORA 1ª STEREO

COORDINADOR DE RIESGOS Y DESASTRES MUNICIPAL

POLICIA NACIONAL

(BOMBEROS Y DEFENSA CIVIL)

SAN AGUSTÍN E.S.P.

E.S.E. HOPITAL ARSENIO REPISO VANEGAS

SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 11 de 20

7. SISTEMA DE ALARMA COMUNITARIA La ALARMA es una herramienta muy valiosa en el proceso de comunicarle a la comunidad acerca de una situación de riesgo, Para lo anterior se requerirá definir los siguientes elementos y una vez definidos deberán ser difundidos de manera masiva y, de manera que se genere este conocimiento y destreza en la comunidad.

EVENTO: TEMPORADA DE LLUVIAS CANAL O MEDIO

CODIGO

RESPONSABLE

Estación de Bomberos

Sirena

Comandante Bomberos

ACCIÓN ESPERADA POR LA COMUNIDAD Identificar el evento

8. ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD Se deberá identificar el tipo de comunidad a la cual se desea llegar con el Aviso de emergencia estableciendo estrategias de información acerca del sistema instalado/acordado, realizando pruebas y revisión con la comunidad acerca de su escucha o visualización de la alarma, así como la comprensión de las acciones que deberán adelantar. COMUNIDAD

MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Zona urbana

Emisora

Zona rural

Presidentes de Juntas de Acción comunalEmisora

9. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 12 de 20

9.1.

HUMANO

RECURSOS QUE TIENE EL MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

PERSONAL MÉDICOS

ENFERMERAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA PSICÓLOGO BACTERIÓLOGAS CONDUCTORES AMBULANCIAS GRUPOS DE SOCORRO POLICÍA NACIONAL FUERTE DE CARABINEROS COMISARIA DE FAMILIA PERSONERÍA COORD. EPIDEMIÓLOGA AUXILIAR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INSPECTOR DE POLICÍA

DE DISPONIBLES TURNO 1 Pero la E.S.E. Cuenta con 12 médicos regularmente, los cuales en una emergencia de gran magnitud también estaría disponibles, adicional la fundación Medicenter cuenta con dos médicos generales. 1 1 3 2 1 1 2

2 1 1

2

2

1

1

1

1

1

1

1 1

1 1

1

1

1

1

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 13 de 20

Nota: Es importante resaltar, que el personal humano, mencionado anteriormente, también es respaldado por otras instituciones prestadoras de Salud como IPS públicas y Privadas, si el caso lo amerita.

9.2.

LOGÍSTICOS

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS CAMAS CAMILLAS VEHICULOS (AMBULANCIAS) INSUMOS PLANTA ELECTRICA Colchonetas: Equipo de reanimación Carro de policía Motos de policía Motos de defensa civil Motos de bomberos Volquetas Motoniveladora Retroexcavadora

CANTIDAD 15 4 en la ESE y 4 del Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil. 3 Dotación mínima para 9 días 1 30 2 pediátrico 2 adulto 2 5 1 1 3 1 1

CAPACIDAD DE EXPANSIÓN 2

10. CENTROS DE ATENCIÓN

CENTROS DE ATENCIÓN DEL MUNICIPIO ESE I NIVEL ESE II NIVEL ESE DE III NIVEL

DESCRIPCIÓN E.S.E. HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS, atención de urgencias servicios médicos HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE PADUA atención de urgencias servicios médicos E.S.E. HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 14 de 20

POLICÍA NACIONAL COMISARIA DE FAMILIA

INSPECCIÓN DE POLICÍA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN SOCIAL

ALCALDIA MUNICIPAL

atención de urgencias servicios médicos presta servicio de seguridad y atención a emergencias y/o disturbios Presta servicio de atención y restablecimiento de derechos a población vulnerable, atención psicológica a casos de violencia intrafamiliar Presta servicio de atención y conciliación entre los ciudadanos, seguimiento a establecimientos públicos y privados con el cumplimiento de la norma. Administración de servicios de salud a nivel municipal, seguimiento a eventos por parte de Equipo de vigilancia epidemiológica y técnico de saneamiento ambiental. Garantiza prestación de servicios a nivel municipal

11. JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL

La vigilancia de los sitios de mayor riesgo estará a cargo inicialmente de los propietarios de cada predio, los representantes de las juntas de acción comunal, quienes darán aviso al Coordinador de Riesgos Y Desastres. A continuación el directorio de Presidentes de Juntas de Acción Comunal. DIRECTORIO DE ACTORES SOCIALES DEL MUNICIPIO PRESIDENTES DE JUNTAS DE ACCION COMUNAL NOMBRE Y APELLIDO TELEFONO VEREDA BERTHA PABON

3202483785

VEREDA LA CHAQUIRA

JAVIER JOAQUI

3112102365

VEREDA SANTA CLARA

JOSE DOLORES PIAMBA

SIN DATO

VEREDA YARUMAL

ALDEMAR RAMIREZ

3142706755

VEREDA EL PLAYON

YAMITH DIAZ

3133705359

VEREDA BARCELONA

RUBER GUAMANGA

3216238457

VEREDA EL CARMEN

JEREMIAS ORDOÑEZ

3124307329

VEREDA SALDAÑA

JAVIER CRUZ

3203238600

VEREDA LA FLORIDA

DIVA ANACONA

3143535071

VEREDA MARBELLA

JESUS MUÑOZ

3138256393

VEREDA AGUA BENDITA

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 15 de 20

MARTIN AGREDO

SIN DATO

VEREDA LA CANDELA

RAUL ROJAS

3133335617

VEREDA PEDREGAL

JESUS TEJADA

3133873746

VEREDA KENNEDI

LUIS MARINO ERAZO

3125232963

VEREDA SIMON BOLIVAR

RONAL VELASCO

3213695209

VEREDA CHONTILLAR

FERNANDO ZUÑIGA

3142565091

VEREDA LAS ERAS

DOLLY IMBACHI

3202066377

VEREDA EL MIRADOR

CARLOS ANACONA

3204239161

V. ALTO QUINCHANA

HUMBERTO LOPEZ

SIN DATO

VEREDA LOS SAUCES

GUILLERMO BOLAÑOS

3115428093

VEREDA ARAUCA 1

LUIS ENRIQUE

3132267210

VEREDA MESITAS

MAYERLY GUAÑARITA

3202077150

VEREDA EL QUEBRADON

CRUZ MUÑOZ

3142121492

VEREDA BUENOS AIRES

RENE GOMEZ

3138772656

VEREDA LA CUCHILLA

VIRGINIA GAITAN

3108197863

VEREDA EL TABLON

BLANCA MUÑOZ

3112959459

VEREDA PEÑAS BLANCAS

ARACELY RENGIFO

3138432939

VEREDA EL ROSARIO

HENRY MARTINEZ

3134865844

VEREDA QUINCHANA

DUVIER MALES

31114461806

VEREDA LA GAITANA

JOSE JIMENEZ

3212274703

VEREDA LA MURALLA

ALBERTO HOYOS

3118233834

V. LLANADA DE NARANJOS

OSCAR AUGUSTO HOYOS

3106793086

VEREDA EL TABOR

ROSARIO TORRES

3143286629

VEREDA LUCITANIA

OLGA LUCIA QUISSABONI

3133269230

VEREDA LA PRADERA

MARLENY MORCILLO

3223965426

VEREDA OBANDO

EVER ENRIQUE GOMEZ

3212561827

VEREDA LA AGUADA

JACOB PALADINEZ

3125779927

VEREDA EL JABON

ARNOVIS SILVA

3114976163

VEREDA RECINAS

EVER GAVIRIA

3208702540

VEREDA LA PALMITA

JAIRO ANACONA

3134039964

VEREDA LA ARGELIA

JOSE IMBACHI

SIN DATO

VEREDA BAJO FRUTAL

DARIO GUACA

3213378027

VEREDA PLATANARES

POR CONFIRMAR

3125911366

VEREDA EL OSO

FAIBER PERDOMO

3142797564

V. ALTO DEL OBISPO

GUSTAVO DIAZ

3224260872

VEREDA LA PERDIZ

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 16 de 20

LETICIA IMBACHI

3117115561

VEREDA EL BARNIZ

JULIO GARCIA

3204890196

VEREDA EUCALIPTOS

LUZ TUQUERRES

3212190133

VEREDA LOS ANDES

SEGUNDO GALINDEZ

3133001100

VEREDA LAVADEROS

EDWIN IMBACHI

3143830532

VEREDA TIMANCO

OLIVIA RUIZ

3212702066

VEREDALA ERMITA

REINALDO CHILITO

3208180069

VEREDA PURUTAL

EDWIN QUINAYAS

3142737101

VEREDA NUEVA ZELANDA

MARIA CLAROS

3142778867

VEREDA SEVILLA

GERMAN SANCHEZ

3118693410

VEREDA LA ESPERANZA

HERNANDO CHICANGANA

3133079592

VEREDA LA MAGDALENA

TARCICIO CHICAIZA

3112678796

VEREDA ALTO MATANZAS

LUIS JIMENEZ

3142923529

VEREDA LA CASTELLANA

ALILRIO QUINAYAS

3142574412

VEREDA NAZARET

MARIA IJAJI

3132904381

VEREDASAN LORENZO

JAIRO BURBANO

3142024715

VEREDA ALTO LAS CHINAS

CARLOS VELASCO

3144132382

V. LUIS CARLOS GALAN

FABIO CHITO

3157904793

VEREDA LOS PINOS VEREDA ALTO FRUTAL

ANTONIO RUANO

3214761311

CLARA HURTADO

3105855021

VEREDA ARAUCA 2

VERONICA GONZALEZ

3219766515

VEREDA EL PALMAR

EDILBERTO HOYOS

3213660092

VEREDA LOS CAUCHOS

JOSE CALDERON

3203079128

VEREDA CASCAJAL

MARLENY BURBANO

3219918106

VEREDA LOS ROBLES

YAMITH ROSALES

3219916411

VEREDA LA TRIBUNA

JHO EDISON PALECCHOR

3107884409

VEREDA SAN ANTONIO

JEREMIAS GOMEZ

321964033

VEREDA LAS DELICIAS

ANA MOPAN

3106970565

VEREDA EL RETIRO

ANCISAR SANCHEZ

3133008529

VEREDA VILLA FATIMA

VICENTE GONZALEZ

3219766515

VEREDA EL PALMAR

BERNARDO URBANO

3125461912

BARRIO SAN VICTORINO

JOSE MEDARDO GONZALEZ

3118679870

B. LUIS CARLOS GALAN

ROMALDO MEDINA

3138441943

BARRIO SAN JOSE

JORGE PEÑA

3154040142

BARRIO LOS OLIVOS

CESAR PAZ

SIN DATO

BARRIO SILOE

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 17 de 20

MARIA QUINAYAS

3123351545

BARRIO LOURDES

AURA ORTIZ

31338455826

B. RICAUTE ANTONIO LOPEZ

ALBERTO VARGAS

3142200515

BARRIO LAS AMERICAS

MARIA QUINAYAS

3204268806

B. PRIMERO DE MAYO

DAGOBERTO ARCOS

3172285276

BARRIO LAS ORQUIDEAS

MARIA ZAMBRANO

3244333912

BARRIO LAS BRISAS

PEDRO NEL OCHOA

3138540882

BARRIO SAN MARTIN

MARIA LIDA CASTRO

3123228072

BARRIO NUEVA ALIANZA

LORENA JAIME

3103045431

BARRIO OBRERO

DIANA QUINCHUA

3125451248

URBANIZACION ULLUMBE

MAXIMINA SAMBONI

3143838218

BARRIO ULLUMBE

NATIVIDAD QUINAYAS

3102624029

MARIA BELTRAN

3124678459

ROGER FERNANDO ACOSTA

3114853858

ERNESTO BUESACO

3124877179

BLANCA MORILLO

3107554409

JUNTA DE VIVIENDA COMUNITARIA EL TRIUNFO JUNTA DE VIVIENDA COMUNITARIA EL PARAISO JUNTA DE VIVIENDA COMUNITARIA LOS ANDES JUNTA DE VIVIENDA EL JARDIN JUNTA DE VIVIENDA LA ESPERANZA

12. PLAN DE ACCIÓN PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Acción

Finalidad

IDENTIFICAR ZONAS AFECTADAS POR FENÓMENO DEL NIÑO

Prevenir posibles deslizamientos

DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DE ZONAS ALTO RIESGO IDENTIFICACIÓN DE

Monitoreo Albergues provisionales

Responsable

Fuente

Tiempo Ejecución

CMGRD

Recursos Propios

Enero-Marzo

CMGRD

Recursos Propios

AbrilNoviembre

Bomberos

Recursos Propios

Abril-Junio

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 18 de 20

ÁREAS PARA ALBERGAR PERSONAS AFECTADAS

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO Acción

Finalidad

Responsable

Fuente

Tiempo Ejecución

CHARLAS DE EDUCACIÓN PARA EL TEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS- ZONA URBANA Y RURAL-

Prevenir Taponamiento de Sumideros

Coordinación AmbientalE.S.P.PAOCOS

Recursos Propios

Abril-Junio

CMGRD

Recursos Propios

AbrilNoviembre

E.S.P.

Recursos Propios

AbrilNoviembre

Recursos Propios

Abril-Junio

CAMPAÑAS DE RADIO DIFUSIÓN

REALIZAR CAMPAÑAS POR MEDIOS RADIALES Y ESCRITOS (RESPALDO DE FACTURAS)

LIMPIEZA DE SUMIDEROS,POZOS , CAJILLAS-REJILLAS Y SEGUIMIENTO A OBRAS CIVILES LIMPIEZA DE REDES – CAJILLAS LISTA DE CHEQUEO EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DE AMBULANCIAS RECOLECCIÓN DE BASURA CON

Informar a la comunidadcampañas preventivas Concientizar e invitar a la comunidad para que realicen limpiezas de escombros y evitar taponamiento de vías. Evitar Taponamientos de alcantarillados

E.S.P. Encargados de Licencias de Construcción

Mantenimiento

E.S.P.

Recursos Propios

Abril-Junio

Verificar si se encuentran en operación

Secretaria de protección Social-Hospital Arsenio Repizo Vanegas

Recursos Propios

Abril-Junio

Evitar Taponamientos

Secretaria de protección

Recursos Propios

Abril-Junio

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 19 de 20

ESTUDIANTES LIMPIEZA DE TANQUES Y ESCOMBROS EN HOGARES

Social-Policía Secretaria de protección Social

Recursos Propios

Abril-Junio

Mantenimiento Preventivo

Defensa Civil

Presupue sto Municipal y de Gestión

Abril-Junio

Atención de emergencias

Defensa Civil

Recursos Propios

Abril-Junio

Prevenir desastres

Defensa Civil

Recursos Propios

Abril-Junio

Prevenir desastres

Bomberos

Recursos Propios-

Abril-Junio

CAPACITACIÓN EN VEREDAS

Atención desastres

Bomberos-Sec. Planeación

Recursos de Gestión

Abril-Junio

RECOMENDACIONES MITIGACIÓN RIESGOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Atención desastres

Policía

Recursos Propios

Abril-Junio

Alcaldía– J.A.C. – E.S.P.-Policía

Recursos Convenio Alcaldía MunicipalESP – Comunida d

Abril-Junio

Recursos de Gestión

Abril-Junio

Recursos Propios y Departam ental

AbrilNoviembre

ACONDICIONAMIENTOS DE EQUIPOS CAPACITACIÓN PERSONAL DEFENSA CIVIL RECOMENDACIONES SOBRE ACCIONES PREVENTIVAS PARA MITIGAR RIESGOS INFORMACION DE QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

LIMPIEZA DE FUENTES HÍDRICAS

Evitar presencia de vectores

Atención desastres

CAMPAÑAS DE ASEO EN LOS CENTROS POBLADOS

Mantenimiento Preventivo

GESTIONAR APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO AL DEPARTAMENTO PARA EL DRAGADO.

Mantenimiento Y Limpieza del sistema de alcantarillado y de la Red del

C.M.G.R. – Sec. Planeación Municipal – J.A.C.

E.S.P.- Sec. Planeación Municipal

Código: PLA-PE100-08 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Fecha aprobación: SEPTIEMBRE 2015 Versión: 02

PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGOS Página 20 de 20

área urbana

PROCESO DE MANEJO DE DESASTRES Finalidad

HORARIO DE ATENCIÓN – 24HORAS

Atención desastres

Bomberos

REUBICACIÓN DE PERSONAS AFECTADAS

Ayuda Humanitaria

Alcaldía Municipal

ATENCION Y EVACUACION DE PERSONAS HERIDAS RETIRO DE MATERIALES POR DESLIZAMIENTOS Y ESCOMBROS PRESTAR LA ATENCIÓN OPORTUNA A OBSTRUCCIONES Y TAPONAMIENTOS DE LA RED de ALCANTARILADOS,SUMI DER0S CAJILLAS y POZOS

Mitigar daños en la salud de las personas

Bomberos defensa civilhospital

Recursos propiosS.G.S.S.

Abrilnoviembre

Limpieza vías

Alcaldía Municipalcomunidad

Contrato Maquinari a

AbrilNoviembre

Mitigar inundaciones

E.S.P.

Recursos Propios

AbrilNoviembre

C.M.G.R.D

MUNICIPI ODEPART AMENTO -NACION

ABRILNOVIEBRE

GESTIONAR ELEMENTOS PARA RECUPERACION DE POST-DESASTRES

Para Recuperación de viviendas: Techo, Muros de Contención, Para infraestructura: Obras de Arte, Obras civiles

Proyecto: Vanessa Silva-Apoyo Coordinación Gestión de Riesgos y Desastres Reviso: C.M.G.R.D.- San Agustín

Responsable

Fuente

Tiempo Ejecución

Acción

Recursos Propios y Convenio Bomberil Recurso Municipal, Departam ental y Nacional

AbrilNoviembre

AbrilNoviembre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.