PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENITO EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DEL POLÍGONO DE BARREIROS MEMORIA. Pág

MEMORIA DESCRIPTIVA PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENIT

0 downloads 74 Views 2MB Size

Recommend Stories


El Plan del Turismo Español Horizonte 2020, así como el Plan de desarrollo del mismo Plan fueron aprobados por unanimidad en el seno del
Turismo 2020 El Plan del Turismo Español Horizonte 2020, así como el Plan de desarrollo del mismo Plan 08-12 fueron aprobados por unanimidad en el s

Plan Especial de Licenciatura en Educación
Plan Especial de Licenciatura en Educación Dirigido a egresados universitarios con grado de Bachiller en carrera distinta a la de Educación. Objetivo

El plan de viabilidad
090-109 Vargas (20) 25/11/05 11:22 Página 90 temas contables y empresariales El plan de viabilidad y la LEY CONCURSAL Uno de los elementos clave

Story Transcript

MEMORIA DESCRIPTIVA

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENITO EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DEL POLÍGONO DE BARREIROS

MEMORIA

Pág. 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................1

2.

ANTECEDENTES...........................................................................................................................................................1

3.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.........................................................................................................2

4.

TOPOGRAFÍA ................................................................................................................................................................3

5.

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALMENTE CONFLICTIVAS ...........................................................................5

6.

DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES DE ESTUDIO.................................................................................................5

7.

6.1.

ESTACIÓN METEOROLÓGICA ............................................................................................................................5

6.2.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO ......................................................................................................................................5

6.3.

CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LAS CUENCAS .........................................................................8

6.4.

CÁLCULO DE LA SERIE DE CAUDALES BASE A PARTIR DE LA SERIE DE PRECIPITACIONES ..................9

6.5.

CÁLCULO DEL CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA..........................................................................13

MODELIZACIÓN HIDRÁULICA DE LOS CAUCES EN SITUACIÓN ACTUAL ............................................................14 7.1.

DESCRIPCIÓN DEL MODELO............................................................................................................................14

7.2.

RESULTADOS DEL MODELO EN LA SITUACIÓN ACTUAL..............................................................................15

7.2.1.

CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA...........................................................................................24

7.2.2.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 100 AÑOS .......................................................27

7.2.3.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 500 AÑOS .......................................................30

7.3.

CONCLUSIONES DERIVADAS DEL MODELO HIDRÁULICO DE LA SITACIÓN ACTUAL ...............................33

8.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN .................................................................................................................................33

9.

MODELIZACIÓN HIDRÁULICA TRAS LA ACTUACIÓN ..............................................................................................34 9.1.1.

CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA...........................................................................................44

9.1.2.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 100 AÑOS .......................................................45

9.1.3.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 500 AÑOS .......................................................46

10. CONCLUSIONES .........................................................................................................................................................47

Ref. Eptisa: EP073095-00

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

Se redacta este Plan de Encauzamiento del río Barbaña y el arroyo San Benito a instancias de la Confederación

Con fecha de registro de entrada 16 de marzo de 2010, el Concello de San Cibrao das Viñas remite al Organismo de

Hidrográfica Miño-Sil, como parte de la documentación solicitada para aprobar el Plan Especial de Mejora del Medio del

cuenca Confederación Hidrográfica Miño-Sil solicitud de consulta del documento sobre la “Modificación del PEMM del

Polígono Industrial de Barreiros.

Polígono Comercial de Barreiros”.

Las normas del Plan Hidrológico Norte I actualmente vigentes señalan lo siguiente respecto a los planes de

Con fecha de registro de salida 10 de mayo de 2010, el citado Organismo de cuenca emite informe con carácter

encauzamiento:

desfavorable acerca de dicha Modificación.

“Plan de encauzamiento de un río significa definir el eje, la pendiente de la superficie libre, la anchura y el calado, para el

Con fecha de registro de entrada 19 de agosto de 2010 el Concello de San Cibrao das Viñas remite a la Confederación

caudal de avenida adoptado.”

Hidrográfica Miño-Sil informe acerca de la Modificación propuesta.

“Un plan de encauzamiento de un río en zona urbana consiste en la definición de el eje del encauzamiento, la anchura y el

Por último, con fecha 21 de setiembre de 2010, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite informe desfavorable a la

calado, para el caudal de T=500 años.”

Modificación planteada por el Concello.

Se han seguido pues estas indicaciones en la elaboración del presente documento, que pretende identificar los

En las conclusiones del citado último informe, se incluyen las siguientes prescripciones:

potenciales conflictos de la ordenación actual con el caudal de los ríos Barbaña y arroyo de San Benito en una posible avenida de 500 años de período de retorno, y proponer una serie de medidas para reducir dichos conflictos. El documento consta de memoria, anejos a la memoria, planos y presupuesto.

- Se deberá grafiar en la documentación presentada los cauces de los ríos Barbaña y San Benito, así como sus zonas de servidumbre y policía, quedando sujetas a todo lo establecido en la Ley de Aguas y el Reglamento de Dominio Público Hidráulico. - Consdierando que la “Modificación del PEMM del Polígono Comercial de Barreiros” supondría la consolidación y legalización de numerosas construcciones existentes, no autorizadas desde este Organismo de cuenca, deberán presentar un estudio que recoja las zonas de flujo preferente de los ríos Barbaña y San Benito, justificando el cumplimiento de la normativa del Reglamento anteriormente citada y evaluando las afecciones que pudiesen producirse a terceros. - Considerando las numerosas construcciones ya ejecutadas en zona inundable, así como afecciones a otros terrenos situados fuera del PEMM, se deberá presentar proyecto del Plan de Encauzamiento de los ríos Barbaña y San Benito, según las estipulaciones del Plan Hidrológico. - Deberá presentarse documentación técnica referente a la iniciación del correspondiente expediente de reposición a la legalidad, relacionado con el expediente sancionador S/32/0118/08, de las obras de paso sobre el cauce del arroyo de San Benito. Se han incluido los documentos anteriores como antecedentes en el Anejo 1.

Ref. Eptisa: EP073109-00

1

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

3. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO La zona de estudio comprende parte de la cuenca del río Barbaña y la totalidad de la cuenca del arroyo San Benito (o San Benito). Está limitada aguas abajo por el límite del Polígono Comercial de Barreiros. Aguas arriba, en el Barbaña está limitada por la confluencia del río Barbaña y el arroyo San Benito, y en el San Benito comprende toda su cuenca de aportación. La cuenca del río Barbaña en la zona de estudio tiene una superficie de 79,653 Km2 (lo que supone aproximadamente el 49 % de la superficie total de la cuenca en su desembocadura en el río Miño). El río atraviesa los concellos de Paderne de Allariz (en el que nace), Allariz (donde confluye con uno de sus principales afluentes, el río Cerdeiriño), Taboadela, y San Cibrao das Viñas. Por su parte, el arroyo San Benito, con una cuenca con una superficie de 5,27 Km2 (que supone el 6,62 % de la superficie de la cuenca del Barbaña en la zona de estudio), discurre por los concellos de Taboadela y San Cibrao das Viñas. El arroyo San Benito presenta una pendiente elevada (pendiente media del cauce desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Barbaña del 4,98 %), y abundante vegetación tanto en sus márgenes como en el propio cauce. La separación entre cauce y márgenes es difusa en gran parte de su recorrido. Sin llegar a ser un curso de agua estacional, durante el verano el caudal disminuye mucho. Por su parte, el Barbaña también presenta en la zona de estudio abundante vegetación en sus márgenes, presencia de Arroyo de San Benito

piedras en su cauce, con algunos árboles, y una pendiente del 3,83% entre su nacimiento y el límite del Polígono

Río Barbaña

comercial de Barreiros (si bien en la zona del río en la que se ha desarrollado el modelo hidráulico la pendiente es mucho menor, del 0,35 %). El arroyo San Benito atraviesa tres obras de paso antes de la confluencia con el río Barbaña: ¾ Obra de drenaje transversal de la carretera nacional N-525 y de un terraplén adyacente, con inicio como marco de 2.1 m de ancho y 1.85 m de altura media y final como tubo de 2.20 m de diámetro. Esta obra se encuentra en el interior de un relleno que tiene una altura media aproximada entre 12 y 15 metros. La obra de paso y el relleno se encuentran autorizados en el expediente 32/15389. Esta obra se identifica en el plan de encauzamiento como ODT-4. ¾ Obra de drenaje transversal de carretera rural consistente en sendos tubos de hormigón de diámetro 1m, situada unos 50 metros aguas abajo de la anterior. Esta obra se identifica en el plan de encauzamiento como ODT-3.

Ref. Eptisa: EP073109-00

2

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

4. TOPOGRAFÍA Para la realización del Plan de Encauzamiento, se ha realizado un levantamiento taquimétrico completo del cauce y márgenes del arroyo San Benito (desde aproximadamente 1000 metros aguas arriba del río Barbaña hasta la confluencia con el río Barbaña) y del río Barbaña (desde la confluencia del arroyo San Benito hasta el límite del Polígono Comercial de Barreiros), mediante la realización de perfiles transversales espaciados entre 40 y 50 metros. Se han realizado 28 perfiles en el río Barbaña (numerados del 1 al 28) y 17 en el arroyo San Benito (numerados del 29 al 45), con una longitud total de cauces modelizada de 2.161 metros. Asimismo, se han realizado levantamientos de las obras de paso existentes en el arroyo San Benito y en el río Barbaña (inmediatamente antes de la confluencia con el arroyo San Benito). En total se ha realizado el levantamiento taquimétrico Vista de la embocadura de la obra, y detalle de uno de los tubos ¾ Obra de drenaje transversal de camino rural consistente en sendos tubos corrugados de PVC de 600 mm de diámetro. Los tubos se sitúan en el interior de una obra de mampostería que interrumpe el cauce, en una zona con existencia de vegetación muy abundante. Esta obra se identifica en el plan de encauzamiento como ODT-2.

de cuatro obras de paso. Adicionalmente se cuenta con ortofotos de la zona de estudio. En el Anejo 2, Topografía, se recogen los planos de los levantamientos realizados. Se han incluido los perfiles transversales en el documento planos. Asímismo se ha realizado un perfil longitudinal de los puntos bajos de los cauces actuales, que permite observar la elevada pendiente del arroyo San Benito. En la página siguiente se muestra sobre una ortofoto el ámbito de estudio y la ubicación de los perfiles transversales realizados, así como la ubicación de las obras de paso.

Vista de la embocadura de la obra (izquierda) y salida de la misma, en la que se aprecian los tubos (derecha)

Ref. Eptisa: EP073109-00

3

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Ref. Eptisa: EP073109-00

4

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

5. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALMENTE CONFLICTIVAS

6. DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES DE ESTUDIO

A partir del estudio de la zona próxima a los cauces, de la información topográfica disponible y de las visitas de campo

6.1.

efectuadas, se han localizado una serie de zonas que pueden resultar potencialmente conflictivas desde el punto de vista de la inundabilidad, ya sea por la existencia de construcciones que ocupen parcialmente los cauces o las márgenes de los mismos, ya sea por existir obras de paso con insuficiente capacidad para los caudales de estudio. Las zonas que potencialmente pueden generar problemas de inundabilidad, enumerándolas desde aguas arriba del arroyo

ESTACIÓN METEOROLÓGICA

La estación meteorológica empleada ha sido la 1.690B Ourense Instituto. Los datos de precipitación máxima en 24 horas disponibles (en décimas de milímetro) son los siguientes: 1690B

CÓDIGO

ESTACIÓN

Ourense- "Instituto"

Nº Datos

18

San Benito hasta aguas abajo del río Barbaña, son las siguientes: AÑO

Arroyo San Benito: - Obra de drenaje transversal identificada como ODT-4 - Obra de drenaje transversal identificada como ODT-3. - Obra de drenaje transversal identificada como ODT-2. Río Barbaña: - Relleno afectado por el expediente 32/15475, de OCA, en parcela que linda con el cauce del río Barbaña (se sitúa entre los perfiles 24 y 26). - Naves y relleno del Polígono Comercial de Barreiros próximo al cauce del río Barbaña (se corresponde con la zona del río comprendida entre los perfiles 6 y 14). Se ha realizado un plano de las zonas potencialmente conflictivas, que se incluye en el documento Planos.

1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969

6.2.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 60 22 161 260 296 61 245 169 310 220 175 465 130 250 46 94 270

15 73 126 255 92 195 101 110 187 80 80 220 340 90 240 150 134 480

200 31 256 323 218 159 315 240 265 60 400 220 290 210 10 26 130 424

211 150 97 440 285 24 200 285 240 246 195 140 165 90 250 90 220 4

215 1395 43 221 130 60 45 175 162 170 10 238 210 28 52 127 27 100 90 25 350 45 200 150 320 60 190 115 50 170 160 220 65 185 180 125 110 70 20 390 190 60 121 25 140 92 70 223 20

196 101 316 34 118 219 180 5 260 82 247 221 59 154 47 60 103 93 60 100 142 200 210 220 370 220 330 31 54 280 30 120 310 20 180 340 110 90 150 90 200 150 75 110 210 23 92 98 150 320 210

NOV

DIC

MAX

382 372 1395 808 80 808 231 256 260 395 354 440 54 110 296 187 386 386 40 470 470 177 290 350 280 305 370 250 176 280 215 320 400 400 250 465 65 180 340 280 280 280 370 115 390 152 122 152 180 290 320 480

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se ha calculado mediante los métodos de Gumbel y SQRT-max la precipitación máxima correspondiente a distintos períodos de retorno.

Ref. Eptisa: EP073109-00

5

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

GUMBEL: Ajuste de la serie temporal mediante la función de Gumbel _ 0X Tr X = X - ----- ( ln ( ln ------ ) + Yn ) 0n Tr-1

OBS.

AÑO

PREC.MAX. mm.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969

139.5 80.8 26 44 29.6 38.6 47 35 37 28 40 46.5 34 28 39 15.2 32 48

Ref. Eptisa: EP073109-00

P.RETORNO. AÑOS

N= _ X=

18 43.79

0X =

26.69

0n =

1.0566

Yn =

0.5220

2 3 5 10 25 50 100 200 500 1000

PROB. SUCESO 0.500 0.333 0.200 0.100 0.040 0.020 0.010 0.005 0.002 0.001

PRECIPITACION AJUSTADA mm. 39.86 53.41 68.49 87.45 111.40 129.17 146.80 164.37 187.56 205.08

6

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

SQRT-ET Max:

ESTIMACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES CORRESPONDIENTES A LOS DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO SEGÚN SQRT-ETmáx. ESTACIÓN 1690B SERIE ORDENADA AÑO

PRECIPITACIÓN MÁXIMA (mm/24h)

1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1958 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969

Ref. Eptisa: EP073109-00

139.50 80.80 26.00 44.00 29.60 38.60 47.00 35.00 37.00 28.00 40.00 46.50 34.00 28.00 39.00 15.20 32.00 48.00

Nº ORDEN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

PRECIPITACIÓN MÁXIMA (mm/24h) 15.20 26.00 28.00 28.00 29.60 32.00 34.00 35.00 37.00 38.60 39.00 40.00 44.00 46.50 47.00 48.00 80.80 139.50

VALORES CALCULADOS P. RETORNO T (años) 1.00 1.06 1.13 1.20 1.29 1.38 1.50 1.64 1.80 2.00 2.25 2.57 3.00 3.60 4.50 6.00 9.00 18.00

h(x) 0.00971 0.00285 0.00234 0.00234 0.00201 0.00161 0.00135 0.00124 0.00104 0.00091 0.00088 0.00081 0.00059 0.00049 0.00047 0.00044 0.00005 0.00000

f(x) 0.00414 0.02553 0.02741 0.02741 0.02817 0.02824 0.02754 0.02699 0.02560 0.02430 0.02396 0.02308 0.01945 0.01725 0.01683 0.01600 0.00262 0.00015

L f(x) -5.4878 -3.6679 -3.5970 -3.5970 -3.5697 -3.5669 -3.5921 -3.6123 -3.6650 -3.7172 -3.7314 -3.7688 -3.9400 -4.0599 -4.0848 -4.1354 -5.9439 -8.7784

F(x) 0.0082 0.1731 0.2262 0.2262 0.2707 0.3386 0.3945 0.4218 0.4745 0.5144 0.5240 0.5476 0.6326 0.6785 0.6870 0.7034 0.9475 0.9961

P. RETORNO T (años) 1.0 1.2 1.3 1.3 1.4 1.5 1.7 1.7 1.9 2.1 2.1 2.2 2.7 3.1 3.2 3.4 19.0 259.0

DATOS

N= α k L

18 1.045 51.80 -76.516

PERÍODO DE RETORNO (años) 2 5 10 25 50 100 200 500 1000

PRECIPITACIÓN (mm) 38.01 55.27 68.23 86.33 100.98 116.56 133.09 156.44 175.24

7

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Se han comparado los datos anteriores con los obtenidos del mapa de precipitaciones máximas en la Península publicado por el Ministerio de Fomento. Los resultados obtenidos se muestran de forma comparativa: Precipitaciones máximas diarias obtenidas para distintos períodos de retorno Período de retorno 2

Gumbel

SQRT-ET Max

39,86 mm

Mapa máximas lluvias

38,01 mm

46,05 mm

Caracteristicas hidrologicas

Río Barbaña

Arroyo de San Benito

Bosque frondoso

Densidad: Muy espesa

17.9101

0.4690

Bosque mixto

Densidad: Espesa

5.4797

0.6205

Monte bajo o matorral

Densidad: Media

19.1559

2.3962

Terreno claro con árboles

Densidad: Clara

21.6884

0.0000

Terreno claro sin árboles

Zona de asentamiento

15.1845

1.6203

Prados y pastizales

Buena con pendiente>3%

0.2351

0.1641

100

146,80 mm

116,56 mm

111,00 mm

En el documento Planos se incluyen los planos de usos del suelo de los que se han obtenido los valores anteriores.

500

187,56 mm

156,44 mm

141,55 mm

A partir de los valores de la tabla anterior se pueden calcular los umbrales de escorrentía P0 para ambas cuencas,

Se han considerado para los períodos de retorno de 100 y 500 años las precipitaciones derivadas del método de Gumbel. 6.3.

TIPO CULTIVO

CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LAS CUENCAS

considerando los distintos tipos de terreno y aplicando los factores de corrección recomendados en la instrucción 5.2-IC de Drenaje Superficial y por humedad previa del suelo, obteniendo: Factor de correción instrucción 5.2-IC: Zona Ourense Æ F1=1.8

Las características geomorfológicas principales de las cuencas del río Barbaña y del Arroyo de San Benito se recogen en la siguiente tabla:

Factor de corrección por humedad: mediante tablas numéricas (Ferrer. F.J (1993). “Recomendaciones para el Cálculo Hidrometeorológico de Avenidas” /CEDEX. Centro de Estudios Hidrográficos- P.30) se pasa del valor P0 calculado para suelo con humedad normal tipo (II) a condiciones de humedad tipo (III), más acordes con la hidrogeología de la zona de estudio.

Características morfológicas

CUENCA

Río Barbaña

Arroyo de San Benito

SUPERFICIE

km2

79.6537

5.2700

LONGITUD

km

12.9754

5.0150

COTA MÁXIMA

m

703

465

COTA MINIMA

m

205

215

DESNIVEL

m

498

250

Así mismo, delimitadas las cuencas de ambos cursos de agua, se definen los distintos usos del suelo, obteniendo el siguiente reparto por áreas (en Km2) a partir del mapa topográfico 1:25000 :

Ref. Eptisa: EP073109-00

8

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

6.4.

CÁLCULO DE LA SERIE DE CAUDALES BASE A PARTIR DE LA SERIE DE PRECIPITACIONES

Empleando el método racional corregido recomendado en la instrucción 5.2-IC Drenaje superficial se calcula, a partir de CUENCAS

SUPERFICIE TOTAL (Km2)

las precipitaciones registradas en la estación meteorológica 1.690B Ourense Instituto entre los años 1952 y 1969, la serie de caudales que se emplearán como base para el cálculo del caudal de máxima crecida ordinaria QMCO. Este método es

Barbaña

79.6537

válido para cuencas pequeñas, es decir, con tiempo de concentración Tc = 6 horas, como sucede tanto para el río Barbaña

San Benito

5.2700

como para el Arroyo de San Benito. Aplicando el mismo método se calculan también los caudales de avenida con periodos de retorno de 100 y de 500 años.

BOSQUE FRONDOSO (DENSIDAD MUY ELEVADA)

BOSQUE MIXTO (DENSIDAD ELEVADA)

MONTE BAJO O MATORRAL (DENSIDAD MEDIA)

Se recogen a continuación los coeficientes involucrados, los datos necesarios para el cálculo y los resultados obtenidos

S.PARCIAL

%

Po

S.PARCIAL

%

Po

S.PARCIAL

%

Po

para cada curso de agua estudiado, donde:

17.9101

22.48%

65

5.4797

6.88%

47

19.1559

24.05%

34

TC (años): Tiempo de concentración de la cuenca, calculado como:

0.4690

8.90%

65

0.6205

11.77%

47

2.3962

45.47%

34

TERRENO CLARO CON ÁRBOLES (DENSIDAD BAJA)

PRADERAS Y PASTIZALES

⎛ L ⎞ TC = 0.3 ⋅ ⎜ 0.25 ⎟ ⎝J ⎠

ZONAS DE ASENTAMIENTO

0.76

Siendo, a su vez, L (Km), la longitud del cauce principal y J(m/m) su pendiente media.

S.PARCIAL

%

Po

S.PARCIAL

%

Po

S.PARCIAL

%

Po

21.6884

27.23%

24

0.2351

0.30%

33

15.1845

19.06%

2

TC* (años): Tiempo de concentración corregido considerando la importancia del flujo difuso sobre el terreno, de modo que

0.0000

0.00%

24

0.1641

3.11%

33

1.6203

30.75%

2

si este es inferior a 30 min, TC* = 5 min, si está entre 30 min y 150 min, entonces TC* = 10 min, y en caso contrario,si el agua fluye preferentemente por cauces definidos en el terreno, TC*= TC, como sucede en ambas cuencas estudiadas. T (años): Período de retorno de la precipitación máxima y de su caudal asociado, de modo que la probabilidad de que

Po

dichas precipitaciones o caudales sean superadas es P=1/T.

TOTAL

CORREGIDO (Humedad)

FINAL

33.04

13.02

23.43

28.42

10.71

19.28

Pd (mm): Precipitación diaria máxima anual registrada en la estación meteorológica 1.690B Ourense Instituto. KA : Coeficiente corrector de la precipitación máxima anual por área de la cuenca, aplicado a cuencas de área superior a 1 Km2 , calculado como:

Donde

P0,TOTAL = ∑

S .PARCIAL ⋅ P0 . S .TOTAL

La corrección por humedad previa del suelo se ha realizado interpolando linealmente en la tabla anterior.

KA = 1−

log A 15

Donde A (Km2) es el área de la cuenca, de la que se extrae el logaritmo decimal (log). Pd* (mm): Precipitación diaria máxima anual tras aplicar la correción por área con el coeficiente antes calculado, KA.

Ref. Eptisa: EP073109-00

9

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Id (mm/h): Intensidad media diaria de precipitación, calculada como Id=Pd/24. I1 (mm/h): Intensidad horaria de precipitación correspondiente al mismo periodo de retorno que Id, necesaria para el cálculo

Q=

C ⋅ It ⋅ A ⋅ K 3.6

de (It). It mm/h): Intensidad media de precipitación a emplear en la estimación de los caudales de referencia por métodos hidrometeorológicos, obtenida a parir de la siguiente fórmula:

⎛ It ⎜⎜ ⎝ Id

⎞ ⎛ I1 ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎠ ⎝ Id

⎞ ⎟⎟ ⎠

⎛ 28 0.1 −TC*0.1 ⎜ ⎜ 28 0.1 −1 ⎝

⎞ ⎟ ⎟ ⎠

Donde TC* es el tiempo de concentración corregido y el cociente I1/Id del mapa de isolíneas I1/Id de la figura 2.2 de la instrucción 5.2-IC Drenaje Superficial. Se adopta, para este caso un valor aproximado I1/Id = 8.50, para la zona de Ourense ciudad y alrededores. P0* (mm): Umbral de escorrentía superficial final, tras aplicar correcciones, calculado anteriormente. C : Coeficiente de escorrentía, cuyo valor es nulo si Pd*/P0* < 1 , indicando que no se produce escorrentía y que el agua, por tanto, se infiltra en el terreno, y, en caso contrario:

⎛ Pd* ⎞⎛ Pd* ⎞ ⎜⎜ * − 1⎟⎟⎜⎜ * + 23 ⎟⎟ P ⎠⎝ P0 ⎠ C=⎝ 0 * ⎛ Pd ⎞ ⎜⎜ * + 11⎟⎟ ⎝ P0 ⎠ K : Coeficiente de uniformidad, calculado a partir del tiempo de concentración como:

TC*1.25 K = 1 + *1.25 TC + 14 Q (m3/s): Caudal máximo anual en el punto de desagüe de la cuenca, obtenido a partir de la siguiente fórmula:

Ref. Eptisa: EP073109-00

10

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

RÍO BARBAÑA

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS AÑO

T (años)

Pd mm

KA

Pd* mm

Id mm/h

I1/Id

It mm/h

P0* mm

Pd*/P0*

C

K

Q m3/s

3.91

1

139.50

0.87

121.82

5.08

8.50

19.57

23.43

5.20

0.45

1.28

250.46

3.91

3.91

1

80.80

0.87

70.56

2.94

8.50

11.34

23.43

3.01

0.27

1.28

85.67

3.84%

3.91

3.91

1

26.00

0.87

22.70

0.95

8.50

3.65

23.43

0.97

0.00

1.28

0.00

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

44.00

0.87

38.42

1.60

8.50

6.17

23.43

1.64

0.10

1.28

17.27

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

29.60

0.87

25.85

1.08

8.50

4.15

23.43

1.10

0.02

1.28

2.00

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

38.60

0.87

33.71

1.40

8.50

5.42

23.43

1.44

0.07

1.28

10.64

1958

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

47.00

0.87

41.04

1.71

8.50

6.59

23.43

1.75

0.11

1.28

21.39

1959

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

35.00

0.87

30.56

1.27

8.50

4.91

23.43

1.30

0.05

1.28

6.80

1960

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

37.00

0.87

32.31

1.35

8.50

5.19

23.43

1.38

0.06

1.28

8.87

1961

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

28.00

0.87

24.45

1.02

8.50

3.93

23.43

1.04

0.01

1.28

0.80

1962

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

40.00

0.87

34.93

1.46

8.50

5.61

23.43

1.49

0.08

1.28

12.26

1963

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

46.50

0.87

40.61

1.69

8.50

6.52

23.43

1.73

0.11

1.28

20.68

1964

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

34.00

0.87

29.69

1.24

8.50

4.77

23.43

1.27

0.04

1.28

5.82

1965

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

28.00

0.87

24.45

1.02

8.50

3.93

23.43

1.04

0.01

1.28

0.80

1966

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

39.00

0.87

34.06

1.42

8.50

5.47

23.43

1.45

0.07

1.28

11.09

1967

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

15.20

0.87

13.27

0.55

8.50

2.13

23.43

0.57

0.00

1.28

0.00

1968

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

32.00

0.87

27.94

1.16

8.50

4.49

23.43

1.19

0.03

1.28

3.99

1969

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

3.91

1

48.00

0.87

41.92

1.75

8.50

6.73

23.43

1.79

0.12

1.28

22.83

SUPERFICIE

LONGITUD

DESNIVEL

PENDIENTE

Tc

Tc*

Km2

Km

m

%

h

h

1952

79.65

12.98

498.00

3.84%

3.91

1953

79.65

12.98

498.00

3.84%

1954

79.65

12.98

498.00

1955

79.65

12.98

1956

79.65

1957

Ref. Eptisa: EP073109-00

11

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

ARROYO DE SAN BENITO

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS AÑO

T (años)

Pd mm

KA

Pd* mm

Id (mm/h)

I1/Id

It mm/h

P0* mm

Pd*/P0*

C

K

Q m3/s

1.81

1

139.50

0.95

132.79

5.53

8.50

33.82

19.28

6.89

0.55

1.13

30.77

1.81

1.81

1

80.80

0.95

76.91

3.20

8.50

19.59

19.28

3.99

0.36

1.13

11.64

4.99%

1.81

1.81

1

26.00

0.95

24.75

1.03

8.50

6.30

19.28

1.28

0.05

1.13

0.48

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

44.00

0.95

41.88

1.75

8.50

10.67

19.28

2.17

0.17

1.13

3.00

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

29.60

0.95

28.18

1.17

8.50

7.18

19.28

1.46

0.07

1.13

0.86

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

38.60

0.95

36.74

1.53

8.50

9.36

19.28

1.91

0.14

1.13

2.10

1958

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

47.00

0.95

44.74

1.86

8.50

11.40

19.28

2.32

0.19

1.13

3.55

1959

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

35.00

0.95

33.32

1.39

8.50

8.49

19.28

1.73

0.11

1.13

1.56

1960

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

37.00

0.95

35.22

1.47

8.50

8.97

19.28

1.83

0.12

1.13

1.85

1961

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

28.00

0.95

26.65

1.11

8.50

6.79

19.28

1.38

0.06

1.13

0.68

1962

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

40.00

0.95

38.08

1.59

8.50

9.70

19.28

1.98

0.14

1.13

2.32

1963

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

46.50

0.95

44.26

1.84

8.50

11.27

19.28

2.30

0.19

1.13

3.46

1964

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

34.00

0.95

32.36

1.35

8.50

8.24

19.28

1.68

0.10

1.13

1.42

1965

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

28.00

0.95

26.65

1.11

8.50

6.79

19.28

1.38

0.06

1.13

0.68

1966

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

39.00

0.95

37.12

1.55

8.50

9.46

19.28

1.93

0.14

1.13

2.16

1967

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

15.20

0.95

14.47

0.60

8.50

3.69

19.28

0.75

0.00

1.13

0.00

1968

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

32.00

0.95

30.46

1.27

8.50

7.76

19.28

1.58

0.09

1.13

1.16

1969

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1.81

1

48.00

0.95

45.69

1.90

8.50

11.64

19.28

2.37

0.19

1.13

3.74

SUPERFICIE

LONGITUD

DESNIVEL

PENDIENTE

Tc

Tc*

Km2

Km

m

%

h

h

1952

5.27

5.01

250.00

4.99%

1.81

1953

5.27

5.01

250.00

4.99%

1954

5.27

5.01

250.00

1955

5.27

5.01

1956

5.27

1957

Ref. Eptisa: EP073109-00

12

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Para las avenidas de periodo de retorno de 100 y 500 años el proceso es análogo al anterior, pero la precipitación anual máxima de partida se obtiene a partir de la distribución de probabilidad tipo Gumbel, como se indicó antes. De este modo:

Donde: Qm es la media de la serie de máximos caudales anuales Cv es el coeficiente de variación de dicha serie, dado por el cociente entre desviación típica y media.

CUENCA

SUPERFICIE Km2

BARBAÑA SAN BENITO

79.65 5.27

T (años) Pd (mm)

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE Km m %

12.98 5.01

498.00 250.00

3.84% 4.99%

Para el cálculo del coeficiente de variación, se ha considerado la serie de datos de precipitaciones:

Tc h

Tc* h

3.91 1.81

3.91 1.81

KA

Pd* (mm)

Id (mm/h)

I1/Id

It (mm/h)

P0* (mm)

Pd*/P0*

C

K

Q (m3/s)

100

146.16

0.87

127.63

5.32

8.50

20.51

23.43

5.45

0.47

1.28

271.98

100

146.16

0.95

139.13

5.80

8.50

35.44

19.28

7.22

0.57

1.13

33.19

KA

Pd* (mm)

Id (mm/h)

I1/Id

It (mm/h)

P0* (mm)

Pd*/P0*

C

K

Q (m3/s)

T (años) Pd (mm)

500

186.68

0.87

163.02

6.79

8.50

26.19

23.43

6.96

0.55

1.28

411.08

500

186.68

0.95

177.69

7.40

8.50

45.26

19.28

9.22

0.65

1.13

48.50

i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Pi (mm) 139.5 80.8 26 44 29.6 38.6 47 35 37 28 40 46.5 34 28 39 15.2 32 48

Pi-Pm 95.71 37.01 -17.79 0.21 -14.19 -5.19 3.21 -8.79 -6.79 -15.79 -3.79 2.71 -9.79 -15.79 -4.79 -28.59 -11.79 4.21

(Pi-Pm)^2 9160.62 1369.82 316.44 0.04 201.32 26.92 10.31 77.24 46.09 249.29 14.36 7.35 95.82 249.29 22.93 817.32 138.98 17.73

Media de la serie de precipitaciones: Pm = 43,79 mm 6.5.

CÁLCULO DEL CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA

El Caudal correspondiente a la máxima crecida ordinaria se define como la media de los máximos caudales anuales en su

Desviación típica de la serie de precipitaciones: Sp = 27,46 mm Coeficiente de variación: Cv = Sp/Pm = 0.63

régimen natural producidos durante diez años consecutivos, que sean representativos del comportamiento hidráulico de la corriente.

Caudal de Máxima Crecida Ordinaria: QMCO = (0.7+0.6·Cv)·Qm

Según el procedimiento recogido en el Informe “Guías metodológicas para la estimación del Caudal de Máxima Crecida

Período de retorno del Qmco: TQmco = 5·Cv

Ordinaria” del CEDEX (1996), este caudal se puede estimar según la ecuación:

Qmco = 0,7 + 0,6 ⋅ CV Qm

Ref. Eptisa: EP073109-00

Entonces, para los dos cursos de agua de este estudio:

13

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Qm (m3/s)

Cv

QMCO (m3/s)

TQmco (años)

Río Barbaña

26.74

0.63

28.53

3.14

Arroyo San Benito

4.97

0.63

4.27

3.14

¾ Obra de drenaje transversal de camino rural consistente en sendos tubos corrugados de PVC de 600 mm de diámetro. Se han dispuesto también zonas de flujo de agua inefectivo para simular el efecto de agua embalsada en varios puntos del modelo, principalmente a la entrada y a la salida de las obras de drenaje transversal anteriores. También se han dispuesto motas longitudinales (levees) para corregir el flujo del agua en aquellas secciones con

Estos caudales calculados muestran una buena correlación con los obtenidos al considerar el periodo de retorno de 3.14

geometría más complicada, a fin de conseguir una mejor simulación del flujo de agua.

años y calcular a partir de la precipitación máxima, con distribución de probabilidad tipo Gumbel, el caudal máximo

Siguiendo las recomendaciones del libro Hidráulica de Canales Abiertos (Ven Te Chow) y a partir de las visitas efectuadas

asociado a través del método racional corregido.

a la zona, se han tomado los siguientes valores del coeficiente de Manning en el modelo:

COEFICIENTES DE MANNING (n)

T (años)

Pd mm

KA

Pd* mm

Id (mm/h)

I1/Id

It mm/h

P0* mm

Pd*/P0*

C

K

Q m3/s

3.14

54.82

0.87

47.87

1.99

8.50

7.69

23.43

2.04

0.15

1.28

33.48

3.14

54.82

0.95

52.18

2.17

8.50

13.29

19.28

2.71

0.23

1.13

5.14

7. MODELIZACIÓN HIDRÁULICA DE LOS CAUCES EN SITUACIÓN ACTUAL 7.1.

Cauce del Barbaña

0.03

Llanuras de inundación del Barbaña

0.15

Cauce del San Benito

0.10

Llanuras de inundación del San Benito

0.15

Hormigón limpio

0.011

Hormigón con capa de sedimentos

0.013

PVC con corrugas limpio

0.018

PVC con corrugas con capa de sedimentos

0.022

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Para realizar el cálculo de calados se ha empleado el paquete informático HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center – River Analysis System) del United States Army Corps of Engineers. Se han considerado los tramos de ambos ríos que rodean al polígono comercial de Barreiros y a partir de 45 perfiles tomados in situ se han interpolado los perfiles necesarios para realizar un cálculo hidráulico e hidrológico con suficiente precisión. También se incluye un modelo de las obras de drenaje transversal de vías de paso o circulación de vehículos que intervienen en estos tramos y afectarán al cálculo de calados, a saber: ¾ Obra de drenaje transversal de la carretera nacional N-525 y de un terraplén adyacente, con inicio como marco de 2.1 m de ancho y 1.85 m de altura media y final como tubo de 2.20 m de diámetro.

El cálculo de calados y del flujo se ha considerado en régimen mixto, para considerar los cambios de flujo en las cercanías de las obras de drenaje transversal, con condiciones de contorno en pendientes normales, del 0.5% aguas abajo y del 3.5% aguas arriba.

¾ Obra de drenaje transversal de carretera rural consistente en sendos tubos de hormigón de diámetro 1m. Se incluye en el anexo 4 una descripción del modelo hidráulico, junto con los listados de la modelización efectuada.

Ref. Eptisa: EP073109-00

14

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

7.2.

RESULTADOS DEL MODELO EN LA SITUACIÓN ACTUAL

Los resultados obtenidos se muestran sobre ortofotos en el documento Planos. Se han representado las llanuras de inundación correspondientes a los siguientes caudales: - Caudal de máxima crecida ordinaria (representativo del DPH) - Caudal correspondiente a la avenida de período de retorno de 100 años - Caudal correspondiente a la avenida de período de retorno de 500 años - Vía de flujo preferente A continuación se incluyen algunas secciones representativas, correspondientes a los perfiles transversales tomados en campo mediante levantamiento taquimétrico, así como el cálculo de las obras de drenaje transversal atravesadas.

Ref. Eptisa: EP073109-00

15

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

Barbaña e San Bieito rev 002

23/09/2011

RS = 82.4 Perfil 03

Plan: Plan_05

23/09/2011

RS = 179.98 Perfil 06

250

226

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

Ground

245

Ground

224

Bank Sta

Bank Sta

240

222

220

Elevation (m)

Elevation (m)

235

230

225

218

216

220

214

215

212

210

0

50

100

150

200

Station (m)

210

0

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 3. Este perfil se encuentra situado aguas arriba del polígono de Barreiros. La elevación que se ve en la parte derecha del perfil se corresponde con la carretera nacional N-525. La ocupación con el período de retorno de 500 años es grande en la margen

Perfil transversal 6. Este perfil y el siguiente se corresponden con un relleno anexo al polígono de Barreiros. El río discurre más encajonado en este tramo, también en la margen opuesta, por lo que la ocupación disminuye respecto al tramo del perfil 3.

derecha (izquierda de la sección representada), debido a una llanura en esta zona.

Ref. Eptisa: EP073109-00

16

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

Barbaña e San Bieito rev 002

23/09/2011

Plan: Plan_05

23/09/2011

RS = 282.84 Perfil 08

RS = 214.69 Perfil 07 226

226

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

Ground

224

Ground

224

Bank Sta

Levee

222

222

220

220

Elevation (m)

Elevation (m)

Bank Sta

218

218

216

216

214

214

212

210

212

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 7

Perfil transversal 8

Igual que en el perfil 6, el río está encajonado en esta sección, y la ocupación se reduce. El relleno construído está muy por

Este perfil, como los que siguen (perfiles 9, 10, 11, 12, 13 y 14) se corresponden con una serie de edificaciones (naves) en el

encima de la zona inundable.

polígono de Barreiros. En general, se puede decir que si bien la ocupación en la margen opuesta ha aumentado (para los caudales de período de retorno 100 y 500 años) como consecuencia de la existencia del relleno (respecto a la situación inicial sin relleno), esta ocupación no es excesiva debido al perfil de la margen opuesta, con bastante pendiente. Las naves construídas se encuentran muy por encima de la zona inundable.

Ref. Eptisa: EP073109-00

17

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

Barbaña e San Bieito rev 002

23/09/2011

RS = 340.55 Perfil 09

Plan: Plan_05

23/09/2011

RS = 392.7 Perfi l 10

226

230

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

224

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta

222

225

Elevation (m)

Elevation (m)

220

218

220

216

214

215

212

210

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

Perfil transversal 9

Ref. Eptisa: EP073109-00

50

100

150

200

Station (m)

Perfil transversal 10

18

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 434.11 Perfil 11

Plan: Plan_05

23/09/2011

RS = 474.9 Perfi l 12

228

235

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

226

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta

230 224

222

225

Elevation (m)

Elevation (m)

220

218

220

216

214

215

212

210

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

Perfil transversal 11

Ref. Eptisa: EP073109-00

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 12

19

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

Barbaña e San Bieito rev 002

23/09/2011

Plan: Plan_05

23/09/2011

RS = 570.42 Perfil 14

RS = 536.36 Perfil 13 230

235

Legend

Legend WS Q500

WS Q500 WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

228

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta

230

226

224

225

Elevation (m)

Elevation (m)

222

220 220

218

216

215

214

212

210

0

50

100

150

200

250

0

Perfil transversal 13

Ref. Eptisa: EP073109-00

50

100

150

200

250

Station (m)

Station (m)

Perfil transversal 14

20

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 1340.36 Culv obra de drenaj e transversal 2: camino rural

Plan: Plan_05

23/09/2011

RS = 1340.36 Culv obra de drenaj e transversal 2: camino rural Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

Ground 223.5

Ground

Bank Sta

Bank Sta

223 223.0

Elevation (m)

Elevation (m)

222.5

222

222.0

221.5

221

221.0

110

120

130

140

150

Station (m)

110

120

130

140

150

Station (m)

ODT 2 Aguas arriba Se produce una sobreelevación para todos los caudales considerados (QMCO, período de retorno de 100 años y período de retorno de 500 años). La obra no tiene suficiente capacidad.

Ref. Eptisa: EP073109-00

ODT 2 Aguas abajo Se produce una sobreelevación para todos los caudales considerados (QMCO, período de retorno de 100 años y período de retorno de 500 años). La obra no tiene suficiente capacidad.

21

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002 RS = 1658

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Cul v obra de drenaje transversal 3: carretera rural

RS = 1658

Plan: Plan_05

23/09/2011

Cul v obra de drenaje transversal 3: carretera rural

Legend

Legend

WS Q500 235

WS Q500

234.5

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

Ground

Ground

Levee

Levee

Bank Sta

Bank Sta 234.0

234

Elevation (m)

Elevation (m)

233.5

233.0

233

232.5

232

232.0

90

100

110 Station (m)

120

130

90

100

110

120

Station (m)

ODT 3 Aguas arriba

ODT 3 Aguas abajo

Se produce una sobreelevación para todos los caudales considerados (QMCO, período de retorno de 100 años y período de Se produce una sobreelevación para todos los caudales considerados (QMCO, período de retorno de 100 años y período de retorno de 500 años). La obra no tiene suficiente capacidad. retorno de 500 años). La obra no tiene suficiente capacidad.

Ref. Eptisa: EP073109-00

22

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002 RS = 1850

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Cul v obra de drenaje transversal 4: N-525 y terraplén adyacente

RS = 1850

Plan: Plan_05

23/09/2011

Cul v obra de drenaje transversal 4: N-525 y terraplén adyacente

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

Ground

Ground Levee

Bank Sta 250

Bank Sta

250

Elevation (m)

Elevation (m)

245

245

240

240 235

50

100

150

200

50

250

100

150

Station (m)

Station (m)

ODT 4 Aguas arriba

ODT 4 Aguas abajo

Para el caudal QMCO, no se produce embalsamiento de agua.

Para los caudales QMCO y de período de retorno de 100 años, la obra funciona perfectamente, si bien para el período de retorno de 100 años se produce una cierta sobreelevación aguas arriba.

Para los caudales de período de retorno 100 y 500 años, se produce un cierto embalsamiento de agua. Para el período de 500 años, el agua vierte por encima del relleno.

Para el caudal de período de retorno 500 años, la obra no tiene suficiente capacidad, entra en carga y el agua vierte por encima del relleno.

Ref. Eptisa: EP073109-00

23

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

7.2.1.

CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA

Perfil correspondiente al caudal de la máxima crecida ordinaria (QMCO):

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña Barbaña 260

Legend WS QMCO Ground

250

Elevation (m)

240

230

220

210

0

500

1000

1500

2000

2500

Main Channel Di stance (m)

Para el caudal correspondiente a la máxima crecida ordinaria, no se aprecian discontinuidades, salvo en las obras de paso. Perspectivas 3D correspondientes al QMCO:

Ref. Eptisa: EP073109-00

24

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

1184.49* 1170.56* 1142.69*1156.62*

Legend WS QMCO

1128.2*

Ground Bank Sta

Levee

2.91647*

1114.58*

8.74941* 14.5823* 20.4153*

49.58 63.6457* 77.7114* 91.6857* 110.257* 194.855* 219.557* 229.293* 239.029*

Ineff

1110.04 1100.50*

26.2482* 37.9141* 43.7470*

Ground

1119.12*

Levee

Ground Bank Sta

1123.66*

Ground

32.0811*

Legend WS QMCO

1090.97* 1057.76*1081.43* 993.29 988.744* 984.198* 979.652* 975.106* 970.56 956.208* 941.857* 927.337* 907.529* 887.720* 867.912*

248.765* 258.500* 268.236* 277.972*

392.7 401.902* 411.104* 420.306* 429.508* 452.238*

297.267* 316.504* 335.740* 364.254*

858.552* 854.145* 849.738* 845.331* 840.924* 836.517* 709.102* 756.171* 636.201* 832.11 765.373* 822.244* 774.575* 812.378* 783.777* 802.512*

474.9 484.355* 498.538* 512.721* 626.34 522.176* 550.957*

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 1 al 15. Esta zona se corresponde con las naves del polígono comercial de Barreiros. El relleno construído no genera afecciones en forma de aumento de la inundación en la margen opuesta.

Ref. Eptisa: EP073109-00

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 15 al 28 Esta es la zona del río Barbaña entre el polígono de Barreiros y la confluencia con el arroyo San Benito. No se aprecia inundación de parcelas adyacentes derivada del relleno existente en la parcela afectada por el expediente 32/15475.

25

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

1557.13* 1553.30* 1549.47*

Barbaña e San Bieito rev 002

Legend WS QMCO

Bank Sta

1541.81* Ground

1537.98*

Ineff

1534.15*

Levee

1530.32 1521.3* 1512.28* 1503.26* 1494.24 1480.09* 1465.94* 1451.79* 1437.64* 1423.5 1414.09* 1404.69* 1395.28* 1385.88

20/09/2011

WS QMCO Ground

1545.64*

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

Legend

1377.12*

Ground

2060.20* 2161.33 2067.17* 2024.57* 2157.39* 2074.13* 2003.79* 2152.46* 2082.09* 1986.97* 2089.05* 2147.54* 1982.01* 2096.02* 2143.60* 1977.04* 2139.66* 2103.98* 1972.07* 2135.72* 2110.94* 1968.10* 2131.78* 2117.90* 1963.13* 2127.84* 1958.16* 1953.20* 1948.23* 1943.26* 1938.30* 1933.33* 1928.36* 1924.39* 1919.42* 1908.59* 1895.32* 1880.57* 1865.83*

Bank Sta Ground Levee Ineff

1368.36* 1359.6* 1350.84

1622.99 1618.07*1637.13* 1613.15* 1651.28* 1608.23* 1665.43* 1603.31*

1338.84*

1326.84*

1314.84*

1302.84*

1290.84*

1598.39* 1593.47* 1588.56* 1583.64* 1578.72* 1573.80* 1568.88* 1563.96* 1559.05

1679.58

1285.08* 1280.09* 1275.10* 1270.11* 1265.12* 1260.12* 1255.13* 1250.14* 1245.15* 1240.16 1220.28* 1200.40*

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 28 al 36.

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 36 al 45.

Esta zona se corresponde con el arroyo San Benito, desde la confluencia con el río Barbaña hasta aguas arriba de la ODT 2.

Se corresponde con el arroyo San Benito, desde aguas arriba de la ODT 2 hasta aguas arriba de la ODT 4.

Incluso con el QMCO, la ODT 2 resulta inundada, pasando el agua sobre la obra y el camino.

En este tramo el arroyo tiene dos obras de drenaje, la 3 y la 4. Ambas funcionan bien para el QMCO, sin generar inundaciones ni retenciones del agua apreciables.

Ref. Eptisa: EP073109-00

26

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

7.2.2.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 100 AÑOS

Perfil correspondiente a la avenida de período de retorno de 100 años.

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña Barbaña 260

Legend WS Q100 Ground

250

Elevation (m)

240

230

220

210

0

500

1000

1500

2000

2500

Main Channel Di stance (m)

De nuevo, se aprecian pequeñas discontinuidades en el perfil longitudinal en las obras de paso. Aguas arriba de la ODT 4 se produce una cierta retención de agua, si bien muy por debajo del nivel del relleno existente. Perspectivas 3D para la avenida de período de retorno 100 años:

Ref. Eptisa: EP073109-00

27

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

1184.49* 1170.56* 1142.69*1156.62*

Legend WS Q100

1128.2*

Ground Bank Sta

Ground

1119.12*

Levee

Levee 1114.58*

8.74941* 14.5823*

37.9141* 43.7470* 49.58 63.6457* 77.7114* 91.6857* 110.257* 194.855* 219.557* 229.293* 239.029* 248.765* 258.500* 268.236* 277.972* 287.649* 306.885* 326.122* 350.031* 378.477* 397.301* 406.503* 415.705* 424.907* 434.11

Ineff

1110.04

20.4153* 26.2482* 32.0811*

Ground Bank Sta

1123.66*

Ground 2.91647*

Legend WS Q100

1100.50* 1090.97* 1057.76*1081.43* 993.29 988.744* 984.198* 979.652* 975.106* 970.56 956.208* 941.857* 927.337* 907.529* 887.720* 867.912* 858.552* 854.145* 849.738* 845.331* 840.924* 836.517* 709.102* 756.171* 636.201* 832.11 765.373* 822.244* 774.575* 812.378* 783.777* 802.512*

461.303* 479.627* 489.083* 498.538* 512.721* 626.34 522.176* 550.957*

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 1 al 15.

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 15 al 28

Esta zona se corresponde con las naves del polígono comercial de Barreiros. El relleno construído no genera afecciones

Esta es la zona del río Barbaña entre el polígono de Barreiros y la confluencia con el arroyo San Benito. No se aprecia

en forma de aumento de la inundación en la margen opuesta.

inundación de parcelas adyacentes derivada del relleno existente en la parcela afectada por el expediente 32/15475.

Ref. Eptisa: EP073109-00

28

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

1557.13* 1553.30* 1549.47*

20/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Legend WS Q100

Bank Sta

1541.81* Ground

1537.98*

Ineff

1534.15*

Levee

1530.32 1521.3* 1512.28* 1503.26* 1494.24 1480.09* 1465.94* 1451.79* 1437.64* 1423.5 1414.09* 1404.69* 1395.28* 1385.88 1377.12*

20/09/2011

WS Q100 Ground

1545.64*

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

Legend

Ground

2060.20* 2161.33 2067.17* 2024.57* 2157.39* 2074.13* 2003.79* 2152.46* 2082.09* 1986.97* 2089.05* 2147.54* 1982.01* 2096.02* 2143.60* 1977.04* 2139.66* 2103.98* 1972.07* 2135.72* 2110.94* 1968.10* 2131.78* 2117.90* 1963.13* 2127.84* 1958.16* 1953.20* 1948.23* 1943.26* 1938.30* 1933.33* 1928.36* 1924.39* 1919.42* 1908.59* 1895.32* 1880.57* 1865.83*

Bank Sta Ground Levee Ineff

1368.36* 1359.6* 1350.84

1622.99 1618.07*1637.13* 1613.15* 1651.28* 1608.23* 1665.43* 1603.31*

1338.84*

1326.84*

1598.39* 1593.47* 1588.56* 1583.64* 1578.72* 1573.80* 1568.88* 1563.96* 1559.05

1314.84*

1302.84*

1290.84*

1679.58

1285.08* 1280.09* 1275.10* 1270.11* 1265.12* 1260.12* 1255.13* 1250.14* 1245.15* 1240.16 1220.28* 1200.40*

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 28 al 36.

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 36 al 45.

Esta zona se corresponde con el arroyo San Benito, desde la confluencia con el río Barbaña hasta aguas arriba de la ODT Se corresponde con el arroyo San Benito, desde aguas arriba de la ODT 2 hasta aguas arriba de la ODT 4. 2. La ODT 2 resulta inundada, pasando el agua sobre la obra y el camino.

En este tramo el arroyo tiene dos obras de drenaje, la 3 y la 4. La obra 4 funciona bien para el período de retorno de 100 años, aunque se genera una cierta sobreelevación. La obra 3 genera un embalsamiento de agua por no tener suficiente capacidad.

Ref. Eptisa: EP073109-00

29

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

7.2.3.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 500 AÑOS

Perfil correspondiente a la avenida de período de retorno de 500 años.

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_05

23/09/2011

Barbaña Barbaña 260

Legend WS Q500 Ground

250

Elevation (m)

240

230

220

210

0

500

1000

1500

2000

2500

Main Channel Di stance (m)

De nuevo se producen discontinuidades en las obras de drenaje transversal. La más significativa se produce en la ODT 4, en la que el agua rebasa el relleno existente por la falta de capacidad de la obra de drenaje transversal para este caudal. Perspectiva 3D para la avenida de período de retorno de 500 años:

Ref. Eptisa: EP073109-00

30

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

20/09/2011

1184.49* 1170.56* 1142.69*1156.62*

Legend WS Q500

1128.2*

Ground Bank Sta

58.9571* 73.0228* 91.6857* 110.257* 184.938* 219.557* 229.293* 239.029*

Ground Bank Sta

1123.66*

Ground Levee 0 5.83294* 11.6658* 17.4988* 23.3317* 29.1647* 34.9976* 40.8305* 46.6635*

Legend WS Q500

Ground

1119.12*

Levee 1114.58*

Ineff

1110.04 1100.50* 1090.97* 1057.76*1081.43* 993.29 988.744* 984.198* 979.652* 975.106* 970.56 956.208* 941.857* 927.337* 907.529* 887.720* 867.912*

248.765* 258.500* 268.236* 277.972* 287.649* 306.885* 326.122* 354.772* 378.477* 397.301* 406.503* 415.705* 424.907* 434.11 456.771* 479.627*

858.552* 854.145* 849.738* 845.331* 840.924* 836.517* 709.102* 756.171* 636.201* 832.11 765.373* 822.244* 774.575* 812.378* 783.777* 802.512*

493.810* 507.993* 626.34 522.176* 550.957*

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 1 al 15.

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 15 al 28

Esta zona se corresponde con las naves del polígono comercial de Barreiros. El relleno construído no genera afecciones

Esta es la zona del río Barbaña entre el polígono de Barreiros y la confluencia con el arroyo San Benito. No se aprecia

en forma de aumento de la inundación en la margen opuesta.

inundación de parcelas adyacentes derivada del relleno existente en la parcela afectada por el expediente 32/15475.

Ref. Eptisa: EP073109-00

31

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

1557.13* 1553.30* 1549.47*

20/09/2011

Barbaña e San Bieito rev 002

Legend WS Q500

Bank Sta

1541.81* Ground

1537.98*

Ineff

1534.15*

Levee

1530.32 1521.3* 1512.28* 1503.26* 1494.24 1480.09* 1465.94* 1451.79* 1437.64* 1423.5 1414.09* 1404.69* 1395.28* 1385.88 1377.12*

20/09/2011

WS Q500 Ground

1545.64*

Plan: Geo corregida 0,3 + caudales definitivo

Legend

Ground

2060.20* 2161.33 2067.17* 2024.57* 2157.39* 2074.13* 2003.79* 2152.46* 2082.09* 1986.97* 2089.05* 2147.54* 1982.01* 2096.02* 2143.60* 1977.04* 2139.66* 2103.98* 1972.07* 2135.72* 2110.94* 1968.10* 2131.78* 2117.90* 1963.13* 2127.84* 1958.16* 1953.20* 1948.23* 1943.26* 1938.30* 1933.33* 1928.36* 1924.39* 1919.42* 1908.59* 1895.32* 1880.57* 1865.83*

Bank Sta Ground Levee Ineff

1368.36* 1359.6* 1350.84

1622.99 1618.07*1637.13* 1613.15* 1651.28* 1608.23* 1665.43* 1603.31*

1338.84*

1326.84*

1314.84*

1302.84*

1290.84*

1598.39* 1593.47* 1588.56* 1583.64* 1578.72* 1573.80* 1568.88* 1563.96* 1559.05

1679.58

1285.08* 1280.09* 1275.10* 1270.11* 1265.12* 1260.12* 1255.13* 1250.14* 1245.15* 1240.16 1220.28* 1200.40*

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 28 al 36.

Perspectiva 3D en la zona de los perfiles 36 al 45.

Esta zona se corresponde con el arroyo San Benito, desde la confluencia con el río Barbaña hasta aguas arriba de la ODT Se corresponde con el arroyo San Benito, desde aguas arriba de la ODT 2 hasta aguas arriba de la ODT 4. 2. La ODT 2 resulta inundada, pasando el agua sobre la obra y el camino.

Ref. Eptisa: EP073109-00

En este tramo el arroyo tiene dos obras de drenaje, la 3 y la 4. Ambas tienen una capacidad escasa para el período de retorno de 500 años, el agua rebasa los rellenos en los que se encuentran estas obras.

32

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

7.3.

CONCLUSIONES DERIVADAS DEL MODELO HIDRÁULICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

8. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

A partir de los resultados obtenidos en el modelo se puede concluir que las naves industriales del polígono comercial de

Uno de los objetivos principales del Plan de Encauzamiento es definir las actuaciones necesarias en las márgenes de los

Barreiros más próximas al río Barbaña no se ven afectadas por las avenidas que se han estudiado, como se puede

ríos para adecuarlas a los requisitos medioambientales e hidrológicos marcados por el organismo de cuenca

comprobar en las secciones transversales adjuntas en el apéndice III.

correspondiente, recogidos en el Plan Hidrológico vigente.

Por otra parte, las obras de drenaje transversal consideradas afectan poco al régimen hidráulico del río Barbaña y del

En el presente caso, los objetivos que se fijan son:

arroyo San Benito. Las obras de drenaje 2 y 3 no son capaces de desaguar ni el caudal de máxima crecida ordinaria, con lo que se recomienda su sustitución por obras de mayor capacidad.

- Definir con precisión las zonas de dominio público, policía, servidumbre y las correspondientes a inundaciones de distinto período de retorno (100 y 500 años). - Asegurar que los usos contemplados en el planeamiento municipal dentro de las zonas de dominio público, policía,

En cuanto a la obra de drenaje 4, la obra funciona adecuadamente para el caudal correspondiente a la máxima crecida

servidumbre, y en las zonas inundables para diferentes períodos de retorno son compatibles con las prescripciones

ordinaria y para la avenida de período de retorno de 100 años. En cuanto a la avenida de período de retorno de 500 años,

recogidas en el Plan Hidrológico Norte I.

la existencia de esta estructura genera un embalsamiento. No obstante, se considera que la situación es aceptable, teniendo en cuenta el expediente de autorización de la obra y el relleno (expediente 32/15389). La recomendación a realizar es tener en cuenta este hecho en el planeamiento, de forma que los usos permitidos en el entorno de la obra sean

- Adecuar las obras de paso sobre el río a las condiciones que para las mismas recoge el Plan Hidrológico Norte I. - Regenerar las márgenes de los ríos, mediante la eliminación de los rellenos no autorizados próximos a los cauces.

compatibles con la posibilidad de inundación para el período de retorno de 500 años. Las actuaciones concretas contempladas a partir de los resultados obtenidos en la modelización hidráulica de los ríos son, desde aguas abajo del Barbaña hacia aguas arriba del San Benito: - Modificar el planeamiento vigente para limitar los usos en las zonas que el plan define como inundables para el período de retorno de 500 años. En estas zonas, la calificación del suelo será de Suelo Rústico de Especial Protección de Aguas. Se propone realizar esta actuación en todos los perfiles situados en el interior del Concello de San Cibrao, en la franja inundable para período de retorno de 500 años, en las zonas en las que actualmente no están recogidas con esta calificación. - Eliminar el relleno afectado por el expediente 32/15475, de OCA, en parcela que linda con el cauce del río Barbaña, situado entre los perfiles 24 y 26. - Ampliación de la obra de paso 2, que pasará a ser un marco de dimensiones 5,00 metros de anchura por 4,20 metros de altura (dejando la obra enterrada en el lecho del cauce 20 centímetros), incrementando la altura de la rasante del camino de la cota 223,00 a la cota 225,50. Con estas dimensiones, la obra permite el paso de las avenidas de período de retorno 100 y 500 años sin generar inundaciones aguas arriba, y dejando un resguardo mínimo superior a un metro. - Ampliación de la obra de paso 3, que pasará a ser un marco de dimensiones 5,00 metros de anchura por 4,20 metros de altura (dejando la obra enterrada en el lecho del cauce 20 centímetros), incrementando la altura de la rasante del camino Ref. Eptisa: EP073109-00

33

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

de la cota 234,00 a la cota 236,50. Con estas dimensiones, la obra permite el paso de las avenidas de período de retorno

9. MODELIZACIÓN HIDRÁULICA TRAS LA ACTUACIÓN

100 y 500 años sin generar inundaciones aguas arriba, y dejando un resguardo mínimo superior a un metro. Los resultados obtenidos se muestran sobre ortofotos en el documento Planos. Se han representado las llanuras de Las actuaciones propuestas se reflejan en el documento planos.

inundación correspondientes a los siguientes caudales: - Caudal de máxima crecida ordinaria (representativo del DPH) - Caudal correspondiente a la avenida de período de retorno de 100 años - Caudal correspondiente a la avenida de período de retorno de 500 años - Vía de flujo preferente A continuación se incluyen algunas secciones representativas, correspondientes a los perfiles transversales tomados en campo mediante levantamiento taquimétrico, así como el cálculo de las obras de drenaje transversal atravesadas modificadas.

Ref. Eptisa: EP073109-00

34

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 82.4 Perfil 03

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 179.98 Perfil 06

250

226

Legend

Legend

WS Q500 245

WS Q500 224

WS Q100

WS Q100

WS QMCO 240

WS QMCO 222

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta 220 Elevation (m)

Elevation (m)

235

230

218

225

216

220

214

215

212

210

0

50

100

150

200

210

0

Station (m)

Perfil transversal 3.

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 6.

Este perfil se encuentra situado aguas arriba del polígono de Barreiros. La elevación que se ve en la parte derecha del perfil se Este perfil y el siguiente se corresponden con un relleno anexo al polígono de Barreiros. El río discurre más encajonado en este corresponde con la carretera nacional N-525. La ocupación con el período de retorno de 500 años es grande en la margen tramo, también en la margen opuesta, por lo que la ocupación disminuye respecto al tramo del perfil 3. derecha (izquierda de la sección representada), debido a una llanura en esta zona.

Ref. Eptisa: EP073109-00

35

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 214.69 Perfil 07

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 282.84 Perfil 08

226

226

Legend

Legend

WS Q500 224

WS Q500 224

WS Q100

WS Q100

WS QMCO 222

WS QMCO 222

Ground

Ground

Bank Sta

Levee

218

218

216

216

214

214

212

212

210

Bank Sta

220 Elevation (m)

Elevation (m)

220

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

Perfil transversal 7

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 8

Igual que en el perfil 6, el río está encajonado en esta sección, y la ocupación se reduce. El relleno construído está muy por Este perfil, como los que siguen (perfiles 9, 10, 11, 12, 13 y 14) se corresponden con una serie de edificaciones (naves) en el encima de la zona inundable.

polígono de Barreiros. En general, se puede decir que si bien la ocupación en la margen opuesta ha aumentado (para los caudales de período de retorno 100 y 500 años) como consecuencia de la existencia del relleno (respecto a la situación inicial sin relleno), esta ocupación no es excesiva debido al perfil de la margen opuesta, con bastante pendiente. Las naves construídas se encuentran muy por encima de la zona inundable.

Ref. Eptisa: EP073109-00

36

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 340.55 Perfil 09

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 392.7 Perfi l 10

226

230

Legend

Legend

WS Q500 224

WS Q500

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

222

225

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta Elevation (m)

Elevation (m)

220

218

220

216

214

215

212

210

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

Perfil transversal 9

Ref. Eptisa: EP073109-00

50

100

150

200

Station (m)

Perfil transversal 10

37

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 434.11 Perfil 11

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 474.9 Perfi l 12

228

235

Legend

Legend

WS Q500

226

WS Q500

WS Q100 224

220

218

WS QMCO

230

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta Elevation (m)

222 Elevation (m)

WS Q100

WS QMCO

225

220 216

214

215

212

210

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

Perfil transversal 11

Ref. Eptisa: EP073109-00

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 12

38

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 536.36 Perfil 13

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 570.42 Perfil 14

230

235

Legend

Legend

WS Q500

228

WS Q500

WS Q100 226

222

220

WS QMCO

230

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta Elevation (m)

224 Elevation (m)

WS Q100

WS QMCO

225

220 218

216

215

214

212

0

50

100

150

200

250

210

0

Station (m)

Perfil transversal 13

Ref. Eptisa: EP073109-00

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 14

39

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 1076.67 Perfil 25

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 1110.04 Perfil 26

226

226

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

224

WS Q100

224

WS QMCO

WS QMCO

Ground

Ground 222

Bank Sta Elevation (m)

Elevation (m)

222

220

218

220

218

216

216

214

214

212

0

50

100

150

200

250

Bank Sta

212

0

Station (m)

Perfil transversal 25

50

100

150

200

250

Station (m)

Perfil transversal 26

Se ha eliminado el relleno situado en este perfil, ampliando la lllanura de inundación en la margen izquierda y mejorando el De igual modo que en el perfil anterior, se ha eliminado el relleno situado en este perfil, ampliando la lllanura de inundación en la comportamiento hidráulico de la sección.

Ref. Eptisa: EP073109-00

margen izquierda y mejorando el comportamiento hidráulico de la sección.

40

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

RS = 1340.36 Culv Ampliación ODT 2

Plan: Plan_10

28/03/2012

RS = 1340.36 Culv Ampliación ODT 2 Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

226

WS Q100

226

WS QMCO

WS QMCO

Ground

Ground

Bank Sta

Bank Sta 224 Elevation (m)

Elevation (m)

224

222

220

222

220

218 218 100

120

140

160

100

Station (m)

ODT 2 Aguas arriba

120

140

160

Station (m)

ODT 2 Aguas abajo

Se propone ampliar la ODT 2 mediante un marco de dimensiones 5,00 metros de anchura por 4,20 metros de altura (dejando los Se aprecia que el resguardo proporcionado para los caudales considerados (máxima crecida ordinaria, período de retorno de 20 centímetros inferiores enterrados). Esta nueva configuración permite evacuar los caudales de máxima crecida ordinaria y 100 años y período de retorno de 500 años) es suficiente y cumple con las normas recogidas en el Plan Hidrológico Norte I. períodos de retorno de 100 y 500 años sin generar sobreelevación del agua y con un resguardo suficiente.

Ref. Eptisa: EP073109-00

41

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002 RS = 1658

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

Cul v Ampl iación ODT 3

RS = 1658

Plan: Plan_10

28/03/2012

Cul v Ampl iación ODT 3

Legend

Legend

240 WS Q500

238

WS Q500

238

WS Q100

WS Q100

WS QMCO

WS QMCO

Ground

Ground Levee

236

Bank Sta

236

Bank Sta Elevation (m)

Elevation (m)

Levee

234

232

234

232

230

60

80

100

120

140

230

70

Station (m)

ODT 3 Aguas arriba

80

90

100

110

120

130

Station (m)

ODT 3 Aguas abajo

Se propone ampliar la ODT 3 mediante un marco de dimensiones 5,00 metros de anchura por 4,20 metros de altura (dejando los Se aprecia que el resguardo proporcionado para los caudales considerados (máxima crecida ordinaria, período de retorno de 20 centímetros inferiores enterrados). Esta nueva configuración permite evacuar los caudales de máxima crecida ordinaria y 100 años y período de retorno de 500 años) es suficiente y cumple con las normas recogidas en el Plan Hidrológico Norte I. períodos de retorno de 100 y 500 años sin generar sobreelevación del agua y con un resguardo suficiente.

Ref. Eptisa: EP073109-00

42

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

Barbaña e San Bieito rev 002 RS = 1850

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña e San Bieito rev 002

Cul v obra de drenaje transversal 4: N-525 y terraplén adyacente

RS = 1850

265

Plan: Plan_10

28/03/2012

Cul v obra de drenaje transversal 4: N-525 y terraplén adyacente

265

Legend

Legend

WS Q500

WS Q500

WS Q100

260

WS Q100

260

WS QMCO

WS QMCO

Ground

Ground 255

Bank Sta

255

Levee

Elevation (m)

Elevation (m)

Bank Sta

250

250

245

245 240

240

235

235

0

50

100

150

200

250

300

350

230

0

50

Station (m)

100

150

200

250

Station (m)

ODT 4 Aguas arriba

ODT 4 Aguas abajo

Para el caudal QMCO, no se produce embalsamiento de agua.

Para los caudales QMCO y de período de retorno de 100 años, la obra funciona perfectamente, si bien para el período de

Para los caudales de período de retorno 100 y 500 años, se produce un cierto embalsamiento de agua. Para el período de 500 años, el agua vierte por encima del relleno. Por tratarse de una obra autorizada por la CHMS, así como por la imposibilidad de eliminar el relleno y modificar la obra bajo la

retorno de 100 años se produce una cierta sobreelevación aguas arriba. Para el caudal de período de retorno 500 años, la obra no tiene suficiente capacidad, entra en carga y el agua vierte por encima del relleno.

carretera N-525, no se plantea modificar la misma, sino adecuar el planeamiento de las zonas inundables aguas arriba a la Como se ha indicado, se propone adecuar el planeamiento de las zonas inundables aguas arriba a la situación generada para la situación generada para la avenida de período de retorno de 500 años.

Ref. Eptisa: EP073109-00

avenida de período de retorno de 500 años

43

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

9.1.1.

CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA

Perfil correspondiente al caudal de la máxima crecida ordinaria (QMCO): Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña Barbaña 260

Legend WS QMCO Ground

250

Elevation (m)

240

230

220

210

0

500

1000

1500

2000

2500

Main Channel Di stance (m)

Para el caudal correspondiente a la máxima crecida ordinaria, no se aprecian discontinuidades. La ampliación o eliminación de las obras de drenaje mejora el comportamiento hidráulico del perfil.

Ref. Eptisa: EP073109-00

44

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

9.1.2.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 100 AÑOS

Perfil correspondiente a la avenida de período de retorno de 100 años. Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña Barbaña 260

Legend WS Q100 Ground

250

Elevation (m)

240

230

220

210

0

500

1000

1500

2000

2500

Main Channel Di stance (m)

Para la avenida de período de retorno de 100 años se aprecian pequeñas discontinuidades en el perfil longitudinal en las obras de paso. Aguas arriba de la ODT 4 se produce una cierta retención de agua, si bien muy por debajo del nivel del relleno existente.

Ref. Eptisa: EP073109-00

45

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

9.1.3.

CAUDAL DE LA AVENIDA DE PERÍODO DE RETORNO 500 AÑOS

Perfil correspondiente a la avenida de período de retorno de 500 años. Barbaña e San Bieito rev 002

Plan: Plan_10

28/03/2012

Barbaña Barbaña 260

Legend WS Q500 Ground

250

Elevation (m)

240

230

220

210

0

500

1000

1500

2000

2500

Main Channel Di stance (m)

De nuevo se producen discontinuidades en las obras de drenaje transversal. La más significativa se produce en la ODT 4, en la que el agua rebasa el relleno existente por la falta de capacidad de la obra de drenaje transversal para este caudal. En las otras dos, con la ampliación propuesta, se mantiene un resguardo suficiente a la entrada de las obras.

Ref. Eptisa: EP073109-00

46

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

10. PRESUPUESTO

11. CONCLUSIONES

Se ha calculado de forma orientativa el presupuesto correspondiente a las obras propuestas (ampliación de las obras de

Se ha realizado el estudio hidrológico e hidráulico de los cauces del Arroyo San Benito y el Río Barbaña (desde la

drenaje 2 y 3, con demolición de las obras existentes y reposición de los caminos).

incorporación del San Benito hasta el límite del Plan Especial del Polígono Comercial de Barreiros).

El presupuesto de ejecución material de dichas obras asciende a la cantidad de CINCUENTA Y CINCO MIL

Se han analizado los resultados obtenidos en la situación actual, obteniéndose las siguientes conclusiones:

SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO EUROS CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (55.635,48 €). En el documento nº 3, Presupuesto, se recoge el presupuesto de las obras proyectadas.

- Las naves industriales del polígono comercial de Barreiros más próximas al río Barbaña no se ven afectadas por las avenidas que se han estudiado, como se puede comprobar en las secciones transversales adjuntas en el apéndice III. - Las obras de drenaje transversal consideradas afectan poco al régimen hidráulico del río Barbaña y del arroyo San Benito. - Las obras de drenaje 2 y 3 no son capaces de desaguar ni el caudal de máxima crecida ordinaria, con lo que se recomienda su sustitución por obras de mayor capacidad. Se ha propuesto un cajón de 5 x 4,2 metros para sustituir la ODT 2 y otro cajón de 5 x 4,2 metros para sustituir la ODT 3. Ambos cajones se disponen enterrados en el lecho del cauce una profundidad de 20 centímetros, dejando una sección libre interior de 5 x 4 metros. - La obra de drenaje 4, la obra funciona adecuadamente para el caudal correspondiente a la máxima crecida ordinaria y para la avenida de período de retorno de 100 años. En cuanto a la avenida de período de retorno de 500 años, la existencia de esta estructura genera un embalsamiento. No obstante, se considera que la situación es aceptable, teniendo en cuenta el expediente de autorización de la obra y el relleno (expediente 32/15389). La recomendación a realizar es tener en cuenta este hecho en el planeamiento, de forma que los usos permitidos en el entorno de la obra sean compatibles con la posibilidad de inundación para el período de retorno de 500 años. A raíz de las conclusiones alcanzadas, se han desarrollado las siguientes propuestas de actuación: - Modificar el planeamiento vigente para limitar los usos en las zonas que el plan define como inundables para el período de retorno de 500 años. En estas zonas, la calificación del suelo será de Suelo Rústico de Especial Protección de Aguas. Se propone realizar esta actuación entre los perfiles 6 y 14 (zona afectada por el relleno del Polígono Comercial de Barreiros) en la franja inundable para período de retorno de 500 años. - Eliminar el relleno afectado por el expediente 32/15475, de OCA, en parcela que linda con el cauce del río Barbaña, situado entre los perfiles 24 y 26. - Ampliación de la obra de paso 2, que pasará a ser un marco de dimensiones 5,00 metros de anchura por 4,20 metros de altura (dejando la obra enterrada en el lecho del cauce 20 centímetros), incrementando la altura de la rasante del camino

Ref. Eptisa: EP073109-00

47

PLAN DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO BARBAÑA Y EL ARROYO SAN BENITO MEMORIA

de la cota 223,00 a la cota 225,50. Con estas dimensiones, la obra permite el paso de las avenidas de período de retorno 100 y 500 años sin generar inundaciones aguas arriba, con un resguardo superior a un metro. - Ampliación de la obra de paso 3, que pasará a ser un marco de dimensiones 5,00 metros de anchura por 4,20 metros de altura (dejando la obra enterrada en el lecho del cauce 20 centímetros), incrementando la altura de la rasante del camino de la cota 234,00 a la cota 236,50. Con estas dimensiones, la obra permite el paso de las avenidas de período de retorno 100 y 500 años sin generar inundaciones aguas arriba, con un resguardo superior a un metro. - Modificar el planeamiento vigente para limitar los usos en las zonas que el plan define como inundables para el período de retorno de 500 años. En estas zonas, la calificación del suelo será de Suelo Rústico de Especial Protección de Aguas. Se propone realizar esta actuación entre los perfiles 40 y 45 (zona afectada por el relleno sobre el arroyo San Benito adyacente a la carretera nacional N-525) en la franja inundable para período de retorno de 500 años. Se han modelizado los cauces en la situación tras las actuaciones propuestas, obteniéndose un resultado satisfactorio en cuanto a funcionamiento del cauce y mejora del régimen hidráulico de los ríos. El presupuesto de ejecución material orientativo de las obras proyectadas asciende a la cantidad de 55.635,48 €.

En A Coruña, a 10 de abril de 2012

Fdo: Marcos Maderuelo Álvarez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Ref. Eptisa: EP073109-00

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.