PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN Un Plan de Gestión es una planificación táctica para formalizar determinadas acciones de u

0 downloads 38 Views 564KB Size

Story Transcript

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

2016

INTRODUCCIÓN Un Plan de Gestión es una planificación táctica para formalizar determinadas acciones de una organización o institución, con la finalidad de cumplir con una meta. El Plan de Gestión de la Convivencia Escolar debe contener las tareas necesarias para promover la convivencia y prevenir la violencia escolar, estableciendo responsables, prioridades, plazos de tiempo, recursos y formas de evaluación, con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar o del Equipo de Buena Convivencia han definido como relevantes. Este Plan de Gestión debe establecerse por escrito y ser conocido por todos los estamentos de la comunidad educativa. El Plan de Gestión no es un instrumento aislado, sino que debe ser elaborado en coherencia y relación directa con las normas de convivencia establecidas en el Reglamento Interno, los principios y valores consagrados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y las acciones que determine el establecimiento para el diagnóstico e implementación del plan en el ámbito de la convivencia escolar. El Liceo de Adultos A-85 José Manuel Balmaceda tiene como misión “Ofrecer a jóvenes y adultos la posibilidad de que se inicien, continúen y concluyan su educación formal, utilizando estrategias pertinentes y significativas y los provean de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la prosecución de estudios superiores y/o desempeño en el ámbito laboral, con el fin de mejorar su calidad de vida” (Reglamento Interno, Liceo José Manuel Balmaceda). Es por ello que el Equipo de Convivencia Escolar mediante el Plan de Gestión, tienen como fin fomentar la capacidad de

tolerancia y respeto en los estudiantes y profesores, para ello se implementan actividades de tipo formativo y valórico a la comunidad educativa, en concordancia al Reglamento Interno y de Convivencia Escolar, que permitan establecer buenas relaciones entre todos los integrantes del establecimiento. Por consiguiente, mediante el presente Plan de Gestión de Convivencia Escolar se pretende organizar y sistematizar las acciones del equipo bajo los lineamientos institucionales y del Ministerio de Educación.

I. CONCEPTUALIZACIONES

Es relevante definir aquellos conceptos necesarios para comprender la importancia de la convivencia escolar en los establecimientos de nuestro país. Cuyos preceptos emanan desde el Ministerio de Educación, permitiendo comprender de manera holística e integral la labor realizada por el Equipo de Convivencia Escolar.

• Buena Convivencia Escolar: “Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes” Art.16 A, LSVE.( Ley Sobre Violencia Escolar).

• Acoso Escolar: “Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado o bullying, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya seapor medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición” (Art. 16 B, LSVE).

• Obligación de informar las situaciones de violencia física o psicológica, agresión u hostigamiento que afecten a un estudiante: “Los padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educación, así como los equipos docentes y directivos de los establecimientos educacionales, deberán informar las situaciones de violencia física o psicológica, agresión u hostigamiento que afecten a un estudiantes miembro de la comunidad educativa de las cuales tomen conocimiento

todo

ello

conforme

establecimiento” (Art. 16 D, LSVE).

al

reglamento

interno

del

II. UNIDAD DE CONVIVENCIA ESCOLAR

La Política Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) establece como ejes centrales: • La convivencia escolar tiene un enfoque formativo, es decir, se enseña y se aprende a convivir. • La convivencia escolar es responsabilidad de toda la comunidad educativa, como un ejercicio de la ciudadanía. Por tanto, compete a sostenedores, directivos, docentes, padres, madres, apoderados, estudiantes y asistentes de la educación. • Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derechos y responsabilidades

(Orientaciones

Ley

sobre

Violencia

Escolar.

Recuperado de: http://www.convivenciaescolar.cl). La Ley N°20.536 sobre Violencia Escolar, establece los lineamientos generales para los establecimientos en concordancia al “Proyecto Educativo Institucional”, en cuanto a la promoción de la buena convivencia escolar y prevención de toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos. Dicho precepto, además infiere la obligatoriedad de constituir un organismo encargado de cumplir

dichas funciones. Para esto el

establecimiento educacional deberá contar con un delegado de convivencia escolar y un plan de gestión. De acuerdo a lo anteriormente señalado, el Equipo de Convivencia Escolar estará conformado por: Coordinador de Convivencia Escolar (quien preside la unidad), Psicólogo, Trabajadora Social y un representante de los Profesores. Cuya unidad será la encargada de

generar el Plan de Acción de Convivencia Escolar, de difundirlo e implementarlo. Funciones de la Unidad de Convivencia Escolar • Promover medidas y estrategias que permitan mejorar la convivencia escolar dirigidas a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. • Realizar un Plan de Acción para promover la Buena Convivencia y prevenir la violencia en el establecimiento. • En la circunstancia de generarse alguna denuncia relativa a un conflicto entre pares y/o acoso escolar, el Equipo de Convivencia Escolar deberá recoger los antecedentes necesarios y seguir los procedimientos establecidos en los protocolos de actuación, todo esto de acuerdo a las normas del Reglamento interno y de Convivencia Escolar.

III. MODELO PLAN GESTIÓN DE CONVIVENCIA

El Plan de Gestión de Convivencia Escolar del Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, establece un modelo centrado en tres aspectos fundamentales: prevenir, identificar y erradicar. a) Prevenir: Es la principal etapa asociada a nuestro modelo de trabajo, ya que busca educar y mantener constantemente informada a la comunidad educativa de aspectos esenciales para una buena convivencia general y un buen desarrollo personal.

b) Identificar: A través de la información y conocimiento obtenido de la primera etapa, es importante poder con anticipación identificar las señales de posibles anomalías que afecten a la comunidad educativa. c) Erradicar: En el caso de identificar acciones o conductas que estén en contra del bienestar de cualquier persona o grupo que interacciona a nivel Liceo, se busca intervenir prontamente estos factores a través de distintas técnicas con el fin de mantener la armonía de nuestro entorno. Es importante señalar que la educación formal, es un agente de socialización el cual se encarga de transmitir saberes, valores y normas de comportamiento a toda la comunidad educativa. Es por ello, que el Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda busca promover el respeto de las diferencias inherentes en los estudiantes. Con respecto a la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, desde el ámbito educativo se prioriza el desarrollo de habilidades y competencias de inserción laboral, donde los docentes trabajan para educar alumnos autónomos, capaces de tomar decisiones y de participar en la vida profesional y social en plena igualdad entre sexo. Para facilitar la “inclusión social y laboral de los estudiantes”, es necesario enseñar ciertas habilidades que son base para formar a éstos, como por ejemplo: el respeto, la resolución de problemas, la responsabilidad, puntualidad, autodisciplina y la comunicación. De acuerdo a los antecedentes antes expuestos, la calidad del sistema educativo no se puede evaluar solamente por mediciones en relación aspectos cognitivos, sino que también por el desarrollo de capacidades para la convivencia y tolerancia,promoviendo la igualdad de género que permitan la planificación y ejecución delas líneas de acción mencionadas en este plan.

Un desarrollo más equitativo y democrático del conjunto de la sociedad requiere la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo… Para alcanzar un desarrollo equilibrado y productivo del país urge establecer condiciones desigualdad de trato entre hombres y mujeres, desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y sobre todo, impulsar una educación igualitaria. (Lamas, 1996). En corolario a la Declaración de Principios y Valores contenidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en cuanto a: “Practicar la equidad educacional mediante un desarrollo pedagógico y administrativo flexible y concordante con los intereses, necesidades y capacidades de los jóvenes y adultos del Liceo José Manuel Balmaceda”. Considerando además la Ley 20.845, sobre Inclusión Escolar, la cual menciona en el art. 1 que “El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las familias que han elegido un proyecto diverso y determinado, y que son atendidas por él, en conformidad a la Constitución y las leyes”. En concordancia a los Principios y Valores contenidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que hace referencia a “Propiciar la integración escolar de jóvenes y adultos con el fin de que puedan completar sus estudios en educación formal como base para el mejoramiento de su calidad de vida”. Por ende, para la aplicación de este trabajo se utilizó un modelo centrado en los tres aspectos fundamentales, ya señalados anteriormente, a saber: prevenir, identificar y erradicar. En conjunto a un enfoque de género, en

concordancia al Proyecto Educativo Institucional del Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda. De acuerdo a los lineamientos de la Ley de Inclusión Escolar. Es fundamental para hacer efectivo el derecho a la educación con igualdad de oportunidades y está relacionado con el acceso, la permanencia, la participación y los logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados. (Recuperado de: http://portal.unesco.org).

IV. PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

INSTITUCIÓN: LICEO DE ADULTOS JOSÉ MANUEL BALMACEDA

Equipo Responsable Encargado de Convivencia Escolar Trabajadora Social Psicólogo Profesor (pro tempore)

Profesor Raúl Cornejo Provoste Daniela Burgos Ortiz Fabián Cárdenas Valenzuela Patricio Yévenes Morales Metas 2016

Nuestro Proyecto Educativo enfatiza la tolerancia y pluralidad dentro del establecimiento, la cual acoge a jóvenes y adultos respetuosos de la diversidad, brindando oportunidades de desarrollo personal, social, cultural y laboral. Como institución educacional de adultos, nuestros pilares fundamentales para la formación de los alumnos son la Responsabilidad, el Respeto, la Honestidad y la Solidaridad, educando de esta forma a un alumno de forma plena, las cuales concuerdan con la misión y visión de nuestro establecimiento. En coherencia con lo anteriormente mencionado el Equipo de Convivencia contribuirá a generar estos espacios educativos, donde los estudiantes además de adquirir conocimientos bases para su formación, también serán capaces de instruirse en el correcto trato tanto de sus pares, como de sus docentes y directivos.

V. OBJETIVOS



OBJETIVO GENERAL

Desarrollar acciones que permitan una sana convivencia, relacionadas con la promoción, prevención y acciones enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad: estudiantes, profesores y tutores; de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje. •

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fase de Prevención. a) Elaborar y promover en todos los actores de la comunidad educativa acciones asociadas a una buena convivencia escolar, para obtener un contexto ideal para el aprendizaje y desarrollo personal de nuestros estudiantes. b) Generar habilidades y competencias en busca de un óptimo desarrollo personal y social. c) Estructurar un equipo de convivencia integrado por diferentes actores de la comunidad educativa, a favor de promover y apoyar acciones asociadas a la convivencia escolar. d) Promover la protección del medio ambiente mediante la educación, que permita la formación de actitudes y comportamientos que lleven a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

Fase de identificación: a) Identificar conductas o situaciones que alteren la sana convivencia en la institución, en la perspectiva de intervenir adecuadamente para beneficio de toda la comunidad escolar. Etapa de Erradicar: a) Aplicar Protocolos de acción ante situaciones que alteren la convivencia general o a la persona en particular. b) Elaborar un trabajo de intervención particular ante una situación que altere la convivencia en nuestra comunidad educativa.

ETAPAS DEL PLAN GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ETAPA DIAGNÓSTICA Esta etapa tiene como objetivo realizar una observación empírica de aquellos aspectos relevantes que deben ser tomados en cuenta para poder generar un Plan de Gestión integral en beneficio de los estudiantes, y que sean capaz de abordar temáticas de interés, tanto para los estudiantes, como para los docentes y administrativos. A su vez, este instrumento busca entregar cuales son las aristas de mayor importancia, y así generar un plan de trabajo acorde a las necesidades del establecimiento.

Acciones Aplicación de instrumento diagnóstico

Responsables Equipo de Convivencia Escolar

Recursos Instrumento diagnóstico

Resultados Conocimiento general de las principales problemáticas que afectan a la comunidad educativa

Evidencias Documento de autodiagnóstico

ETAPA DIFUSIÓN Su principal función es lograr una comunidad educativa informada de las acciones y responsabilidades de cada uno ante el trabajo de la buena convivencia escolar. Se entiende como comunidad educativa, todo aquel integrante que posee un rol principal (Directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y tutores) como participante de la institución escolar.

Acciones Difusión a toda la comunidad educativa del Plan de Gestión.

Responsables Equipo de Convivencia

Recursos Presentación powerpoint

Difusión de los principales protocolos de actuación a la comunidad educativa Promoción del buen trato y aspectos valóricos tales como: solidaridad, disciplina, responsabilidad y honestidad. Los cuales forman parte del PEI

Equipo de Convivencia

Focus group

Equipo de Convivencia y Docentes

Presentación power point. Videos

Resultados La comunidad educativa se informan del Plan de Gestión Comunidad escolar informada de los principales instrumentos de acción Comunidad escolar informada en la promoción de factores que inciden en una buena convivencia.

Evidencias Firmas de asistencia

Firma de asistencia y registro fotográfico

PPT. Firma de asistencia o registro en libro de consejo (docentes y asistentes de la educación).

ETAPA DE PREVENCIÓN Tiene por objetivo llevar a cabo a través de las unidades de orientación la entrega de información, educación para los alumnos y apoderados en el tema de “vida sana, convivencia sana”.

Acciones Implementación unidades de orientación, correlacionando los aspectos valóricos y de buena convivencia determinada por la institución educativa. Implementación de acciones para el abordaje de la temática de acoso y violencia escolar. Implementación acciones asociadas a temáticas de sexualidad.

Responsables Equipo de Convivencia y profesores (as) jefes de curso.

Recursos Programas de estudios. Orientación.

Resultados Cobertura programas de estudio. Abordaje de temáticas centrales de orientación.

Evidencias Libro de clases

Equipo de Convivencia y profesores (as) jefes de curso

PPT técnico de abordaje temática

Fomento al reconocimiento y prevención ante acoso escolar.

Libro de clases y Libro de actividades

Equipo de convivencia y docentes jefes

PPT técnico de temática.

Fomento reconocimiento y prevención, para el desarrollo de una sexualidad sana.

Libro de clases y Libro de actividades

Implementación de acciones asociadas a la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Equipo de convivencia y profesores (as) jefes de curso.

PPT técnico de abordaje temática.

Fomento reconocimiento y prevención consumo de drogas y alcohol.

Libro de clases y Libro de actividades

ETAPA DE INTERVENCIÓN Y ABORDAJE

Para abordar de manera eficiente y rápida cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo algún participante de la comunidad educativa, es que se ha implementado “Protocolos de acción”, los cuales son de responsabilidad del Encargadode convivencia y Director del establecimiento educacional. Los Protocolos serán integrados en el presente trabajo en el segmento de anexos.

Acciones Mediación y resolución pacífica de los conflictos Recepción de la denuncia

Responsables Equipo de Convivencia o persona designada por el encargado. Equipo de Convivencia, docentes, asistentes de la educación, equipo directivo, etc.

Aplicación de Protocolos de acción

Equipo de Convivencia Escolar.

Seguimiento y monitoreo

Equipo de Convivencia Escolar

Recursos Protocolo de acción para mediación en primera instancia. Protocolo de acción en la temática que corresponda la denuncia: acoso escolar, maltrato, abuso, consumo de drogas y alcohol. Protocolos de acción.

Pauta de evaluación de intervención.

Resultados Atención pronta a una situación de conflicto.

Obtención de información del caso. Inicio acción de protocolos.

Implementación de medidas institucionales

Evidencias Firma de compromiso entre las partes. Registro de entrevista con el tutor si es necesario. Registro de entrevista y antecedentes obtenidos.

Registro de entrevista y/o derivación a redes de apoyo. Intervención con Pauta de evaluación el o los sujetos involucrados.

ETAPA DE FORMACIÓN CIUDADANA

Esta etapa busca formar a los estudiantes de nuestro establecimiento en personas

integrales

en

la

perspectiva

de

NUESTRO

SELLO

INSTITUCIONAL, el cual es FORMACIÓN CIUDADANA PARA LA VIDA EN SOCIEDAD, los cuales sean capaces de reconocer características y habilidades, para de esta forma, insertarse dentro un ambiente social y las necesidades actuales del mundo globalizado que nos rodea. Con el fin de poder cumplir con las necesidades antes mencionadas, el trabajo hacia los alumnos en las temáticas de Formación Ciudadana se dividirá en dos instancias, llevadas a cabo uno por semestre. El primero de ellos, tendrá como objetivo formar a los estudiantes en aspectos valóricos individuales, ligados al conocimiento personal y autocontrol, finalizando con la responsabilidad y el trabajo escolar. Mientras tanto, el segundo semestre, dará cuenta de alumnos con capacidad de análisis crítico en temáticas actuales de nuestra sociedad, siendo capaces de adquirir un discurso de peso, y consciente de los alcances de la sociedad chilena.

Acciones Educar a los alumnos como personas integrales en la perspectiva de la formación ciudadana, orientados a ser protagonistas en el medio social que hoy nos circunda

Responsables Equipo de Convivencia Escolar

Recursos Materiales educativos.

Resultados Que los alumnos sean capaces de reconocer aspectos individuales que les ayuden a insertarse en un mundo social. Formar a los estudiantes en el conocimiento propio y sus interacciones sociales. Generar en los alumnos, capacidades de análisis críticos con los cuales formen un argumento, en torno a los eventos que ocurren en la realidad chilena.

Evidencias Libro de asistencia y Registro fotográfico

CRONOGRAMA

LICEO DE ADULTOS “JOSÉ MANUEL BALMACEDA” CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 "C R O N O G R A M A A N U A L"

FECHAS DEL 02 AL 21 DE MARZO

DEL 28 DE MARZO AL 31 DE MARZO

DEL 4 DE ABRIL AL 8 DE ABRIL

DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL

ACTIVIDADES DIAGNÓSTICO Fase inicial diagnóstica del perfil de nuestro alumnado. Aplicación de encuesta y pautas autodiagnóstica. PRESENTACIÓN Exposición de la propuesta del plan trabajo anual. Se presenta al Consejo de Profesores INICIO APLICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Exposición del plan de trabajo anual a toda la Comunidad Escolar. A partir de los Consejos de Curso. UNIDAD PERFIL DEL ALUMNO Descripción del Perfil del Estudiante que como persona deseamos formar.

DEL 18 DE ABRIL AL 22 DE ABRIL

DEL 25 DE ABRIL AL 29 DE ABRIL

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Unidad referida a importancia de la convivencia. Dinámica grupal en todos los cursos. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Lectura y comentario para la toma de conocimiento del alumnado y de la

Comunidad Educativa Liceana. DEL 2 DE MAYO AL 6 DE MAYO DEL 9 DE MAYO AL 13 DE MAYO DEL 16 DE MAYO AL 20 DE MAYO DEL 23 DE MAYO AL 27 DE MAYO

DEL 30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO

DEL 6 DE JUNIO AL 10 DE JUNIO

CONOCIMIENTO DE MI MISMO Documento de apoyo y cuestionario. Dinámica Grupal EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA Lectura individual de texto dado. Exposición y Dinámica Grupal AUTOCONTROL PERSONAL Documento de apoyo y cuestionario. Dinámica Grupal DINÁMICAS DE HABILIDADES SOCIALES “EL QUE SE ENOJA PIERDE” Reconocer, describir y expresar emociones. ¿CREES QUE TE QUIERES LO SUFICIENTE? Responden preguntas que se presenta un Test. información para saber si te quieres todo lo que te mereces. ¿CÓMO ES MI SITUACIÓN ACTUAL? Ayudar a los estudiantes a descubrir cuál es área de vida de su mayor significado en el momento actual. Trabajo individual.

DEL 13 DE JUNIO AL 17 DE JUNIO

DEL 20 DE JUNIO AL 24 DE JUNIO

DINÁMICA DE AUTOAFIRMACION PERSONAL Determinar las características propias y la proyección hacia los otros. Responden Individualmente cuestionario y análisis de éste instrumento. LA RESPONSABILIDAD Y TRABAJO ESCOLAR Lectura individual de lo que significa el

DEL 28 DE JUNIO AL

01 DE JULIO

trabajo escolar Responden Individualmente cuestionario y análisis de éste instrumento. LÍNEA DE HISTORIA PERSONAL Tomar conciencia de que nuestras acciones que inciden en nuestros planes para el futuro.

DEL 09 DE JULIO AL 04 DE 08JULIO

DEL 01 DE AGOSTO AL 05 DE AGOSTO

DEL 08 DE AGOSTO AL 12 DE AGOSTO

DEL 16 DE AGOSTO AL 19 DE AGOSTO

DEL 22 DE AGOSTO AL

26 DE AGOSTO

DEL 29 DE ADOSTO

EVALUACIÓN GLOBAL DEL TRABAJO SEMESTRAL Responden cuestionario individualmente, de cada una de las áreas de formación, que le brindamos como unidad educativa. "ANIVERSARIO DEL LICEO JOSÉ MANUEL BALMACEDA" Valor y sentido de pertenencia institucional. Actividades de análisis y de compartir comunitario. DÍA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS " EDA" Actividades, Reflexión sobre el perfil del Adulto (1er. bloque) Acto Cívico, Convivencias intercursos, actividades recreativas. Evaluar la autoestima personal “ En el jardín del rey” Evaluar la autoestima personal y reflexionar acerca de su importancia para el éxito personal de cada individuo. "EVITANDO EXPRESARNOS CON GROSERIAS" Modificar su expresión verbal de alumnos y alumnas evitando decir palabras groseras (Actividades de interacción mediante pauta). Formación Ciudadana: CONVIVE DE MANERA DEMOCRÁTICA

AL 02 DE SEPTIEMBRE

DEL 05 DE SEPTIEMBRE AL 09 DE SEPTIEMBRE

DEL 12 DE SEPTIEMBRE AL

16 DE SEPTIEMBRE

DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE SEPTIEMBRE

DEL 26 DE SEPTIEMBRE

AL 30 DE SEPTIEMBRE

DEL 03 DE OCTUBRE AL 07 DE OCTUBRE

DEL 11 DE OCTUBRE AL 14 DE OCTUBRE

DEL 17 DE OCTUBRE

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos Formación Ciudadana DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS A partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posesión en pro del bien común. CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS Celebración del proceso independentista y la formación de Chile como un Estado nación soberano. Formación Ciudadana PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE Participa democráticamente en espacios públicos: propone, gestiona, ejerce, defiende y fiscaliza democráticamente. Formación Ciudadana CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades. Afirmando su identidad personal, social y cultural. Formación Ciudadana: EJERCICIO CIUDADANO Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. PROTEGIENDO EL ENTORNO NATURAL Valorar el cuidado del cuerpo y la higiene ambiental. Tomar conciencia de que nuestras acciones de hoy son deficientes. DÍA DEL PROFESOR

AL

21 DE OCTUBRE

DEL 24 DE OCTUBRE AL 28 DE OCTUBRE

DEL 02 DE NOVIEMBRE AL 04 DE NOVIEMBRE

DEL 07 DE NOVIEMBRE AL

11 DE NOVIEMBRE

DEL 14 DE NOVIEMBRE AL 18 DE NOVIEMBRE

DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE

Acto Cívico con participación de toda la Comunidad Escolar: Convivencias intercursos, Actividad especial de los profesores. Unidad: LA RESPONSABILIDAD Ser puntuales, participación permanente, fomenta la responsabilidad ante sus compañeros. Cumpliendo con sus deberes y actividades programadas. Unidad sujeta a la necesidad de Cursos Según requerimiento, el profesor Jefe puede solicitar el tema de la unidad al Equipo de Convivencia Escolar. Unidad sujeta a la necesidad de Cursos Según requerimiento, el profesor Jefe puede solicitar el tema de la unidad al Equipo de Convivencia Escolar Unidad sujeta a la necesidad de Cursos Según requerimiento, el profesor Jefe puede solicitar el tema de la unidad al Equipo de Convivencia Escolar. EVALUACIÓN GLOBAL DEL TRABAJO SEMESTRAL Y ANUAL Responden cuestionario individualmente, de cada una de las áreas de formación, que se les brindó. Información administrativa de matrículas.

REFERENCIAS

Reglamento Interno y Convivencia Escolar 2016 del Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, Concepción. Proyecto Educativo Institucional Escolar (en actualización 2016) Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, Concepción. Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. La tarea, 8. Ley N° 20536. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 17 de Septiembre de 2011. http://portal.unesco.org http://www.convivenciaescolar.cl http://www.mineduc.cl

ANEXOS

ANEXO N°1

DOCUMENTO DE AUTODIAGNÓSTICO 1) El establecimiento educativo, ¿traduce los lineamientos formativos, estipulados en el Proyecto Educativo Institucional, en estrategias concretas para alcanzar su logro? ¿Qué tipo de estrategias?: a) Prácticas pedagógicas transversales b) Programa de orientación c) Actividades de encuentro d) Talleres extra-programáticos e) Programas de formación docente f) Alianza familia escuela g) Otros (especificar):.....................................

2) El establecimiento educativo, ¿cuenta con una persona o equipo a cargo de la convivencia escolar, con funciones y tiempos conocidos por todos los miembros de la comunidad educativa, que se responsabiliza por implementar y monitorear los lineamientos formativos?

Especifique una o dos acciones de monitoreo: ............................................................................................................................................... .........

3) En el establecimiento educativo, ¿se enseñan formas pacíficas para relacionarse y resolver conflictos? ¿En qué instancias?: a) En Consejo de Curso

b) En Orientación c) En Talleres de Mediación d) Otras instancias formativas........................., ¿cuál (es)?.................................................

4) El equipo de liderazgo educativo y el Encargado de Convivencia Escolar, ¿realizan acciones para involucrar y orientar a los padres, madres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos e hijas? Especifique dos o tres acciones: ...............................................................................................................................................

5) El establecimiento educativo, ¿promueve y exige un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos? (aula, talleres, bibliotecas, patios, actos ceremoniales, eventos deportivos).

6) ¿Existen estrategias y/o instancias específicas que promuevan el valor de la diversidad y la prevención de todo tipo de discriminación?

7) El establecimiento educativo, ¿cuenta con normas de convivencia -contenidas en el Reglamento Interno- que expliciten las formas de organizar la vida en común? 8) ¿Existen instancias para que estas normas sean conocidas por el conjunto de la comunidad educativa? ¿Qué vías se utilizan para difundir estas normas?: a) Se encuentran escritas en la agenda escolar. b) Se informa en reuniones de apoderados. c) Se informa a las familias al momento de la matrícula. d) Se elaboran en conjunto con las familias y/o en Consejo Escolar. e) Otros: .......................................................

9) El establecimiento educativo, ¿ha elaborado y puesto en práctica procedimientos y rutinas de comportamiento que facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas? ¿Qué tipo de prácticas o rutinas?: a) Horarios para recibir a los apoderados por parte de los profesores. b) Normas de comportamiento en el aula. c) Normas de comportamiento en el comedor. d) Estrategias para un recreo “entretenido”

ANEXO N°2

P R O T O C O L O S D E A C T U A C I Ó N. El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y las personas responsables de implementar las acciones necesarias para actuar frente a una situación de violencia escolar. Este protocolo forma parte del Reglamento Interno y se complementa con políticas de promoción de la Convivencia escolar y prevención de la violencia escolar, incorporadas en las actividades curriculares y extracurriculares del establecimiento. El Protocolo de Actuación es conocido por todos los miembros de la comunidad educativa, para lo que se establece el siguiente procedimiento general: • Detección o información • Evaluación preliminar de la situación e inicio de la investigación • Adopción de medidas de urgencia para los implicados si fuere necesario y dependiendo de la gravedad, alertar a los familiares, a las autoridades del establecimiento, derivar a atención médica e informar a Carabineros, PDI, Ministerio Público y/u otros. • Generar plan de intervención • Evaluación e informe final del plan.

Consideraciones y deber de protección: -

-

-

-

Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante todo el proceso. Si el afectado fuere un profesor o funcionario del Establecimiento, se le otorgará protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo que esté en peligro su integridad física. El encargado de Convivencia Escolar, conducirá y/o designará a un integrante del Comité de Convivencia para realizar la investigación, entrevistar a las partes, solicitar los antecedentes a terceros para su esclarecimiento. Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes, la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra. En el procedimiento, se garantizará la protección al afectado y de todos los involucrados, el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas.

-

-

-

De cada actuación y resolución, deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del Establecimiento, debiendo mantenerse el registro individual de cada reclamo. Las personas ajenas a la investigación no tendrán acceso a dichos antecedentes, a excepción de la autoridad pública competente. El encargado de Convivencia Escolar informará al apoderado de los involucrados los resultados de la investigación y las sanciones correspondientes determinadas por integrantes del comité dejando constancia escrita de la toma de conocimiento. Dentro de la resolución estarán contempladas las medidas reparatorias, acorde al caso.

Nota: Si, en la investigación que se realiza resulta que la acusación de acoso es falsa se interpondrá denuncia por injurias y calumnias en Tribunal correspondiente.

1.-ACOSO

ESCOLAR O BULLYING.(LEY

NÚM. 20.536.SOBRE VIOLENCIA

ESCOLAR)

Artículo 16 B. “Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición” (existe asimetría de poder entre las partes, este poder puede ser físico o psicológico y es reiterado en el tiempo).

PROTOCOLO DE ACCIÓN:

1ª Etapa: Cualquier integrante de la comunidad educativa que detecte o tome conocimiento del algún hecho o circunstancia de acoso escolar debe informar por escrito al Director del Comité de Convivencia Escolar, en ausencia de éste a algún integrante del comité de Convivencia Escolar. 2ª Etapa: Investigación de los antecedentes por parte de el Encargado de Convivencia o por un integrante del Comité de Convivencia Escolar designado por éste, para entrevistar a los involucrados (vulnerados y agresores) y completar pauta de Indicadores de urgencia. 3ª Etapa: El Encargado de Convivencia informará a(los) apoderado(s) y profesor(es) jefe(s) de los alumnos involucrados en situación detectada, junto a esto evaluar derivación a atención médica si fuere pertinente.

4ª Etapa: Evaluar antecedentes e información y si la situación así lo amerita, realizar denuncia a entidades e instituciones, según corresponda: PDI, Carabineros o Ministerio Público. 5ª Etapa: ElComité de Convivencia Escolar aplicará sanciones señaladas en el Reglamento Interno de Convivencia escolar. 6ª Etapa: El Comité de Convivencia implementará un plan de intervención, control y seguimiento, entre ellas, derivaciones a redes de apoyo: SENAME, OPD, PDI, CESFAM y/u otros. 7ª Etapa: Evaluación del plan de intervención implementado y cierre del caso si así lo amerita.

2. - ABUSO SEXUAL:(Ley Nº 19.927) La Ley señala “El delito sexual, corresponde a una forma de maltrato infantil donde se involucra a un niño, niña o adolescente en actividades sexuales de cualquier tipo, utilizando para esto la seducción, la manipulación, el engaño, el chantaje, o bien, mediante amenazas o fuerza”. Se da en una relación desigual, donde hay abuso de poder. Este tipo de conductas son hechos delictuales graves que se encuentran fuertemente sancionados en el sistema penal chileno, es necesario recordar que este tipo de ilícitos pueden ser cometidos tanto por un adulto como también por otro(a) alumno(a). Independiente de quién lo haya cometido, es un delito que debe ser denunciado en forma inmediata a las autoridades.

PROTOCOLO DE ACCIÓN: 1ª Etapa: Cualquier integrante de la comunidad educativa que detecte o tome conocimiento del algún hecho o circunstancia de acoso sexual debe informar al Encargado de Convivencia Escolar y en ausencia de éste a un integrante de dicho del Comité de Convivencia. Contener al afectado/a o informante en el caso presente. 2ª Etapa: Realizar denuncia a PDI, Carabineros o Ministerio Público dentro de las primeras 24 horas de detectado el hecho. 3ª Etapa: Registrar en ficha el relato de la víctima entregado al primer interlocutor, de manera de no sobre entrevistar, complementando los datos solicitados de forma objetiva y precisa. 4ª Etapa: Informar al tutor o adulto responsable del estudiante, la situación ocurrida. 5ª Etapa: Denunciar y derivar a las instituciones y organismos especializados (PDI, Carabineros, Fiscalía). Esta denuncia debe hacerse dentro de las 24 hrs desde que se relata el hecho.

6ª Etapa: Informar a la DAEM del hecho ocurrido. 7ª Etapa: Seguimiento del caso por parte del Encargado de Convivencia y/o Equipo psicosocial. 8ª Etapa: Resguardo de la confidencialidad.

3. - MALTRATO: La CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE en el artículo 5º estipula: “Que la soberanía se encuentra limitada por el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”, señalando que es deber de los organismos del Estado respetar y promover tales derechos garantizados tanto por la Constitución como por los Tratados Internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, entre los cuales se cuenta la Convención Internacional sobre los Derechos. Asimismo, el artículo 19° del mismo cuerpo legal que contempla las garantías constitucionales, señala en su numerando primero que "La Constitución asegura a todas las personas: 1° el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona”, similar regla se establece también en los instrumentos Internacionales ratificados por Chile, como son el Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos. De acuerdo a la Ley de Menores, Nº 16.618, que define el Maltrato Infantil como “una acción u omisión que produzca menoscabo en la salud física o psíquica de los menores”, ello da lugar a que existan diferentes tipos de maltrato.

3.1.- MALTRATO FÍSICO: Es cualquier acción no accidental que provoque daño físico a un menor, joven o adulto.

PROTOCOLO DE ACCIÓN: 1ª Etapa: Cualquier integrante de la comunidad educativa que detecte o tome conocimiento del algún hecho o circunstancia de acoso escolar debe, acoger la denuncia por escrito e informar al Encargado del Comité de Convivencia Escolar, en ausencia de éste a un integrante del comité de Convivencia Escolar (Director, Inspector General, Orientador, Psicopedagogas) 2ª Etapa: Constatar lesiones en el servicio médico asistencial que corresponda. 3ª Etapa: Realizar denuncia a entidades e instituciones según corresponda (PDI, Carabineros, Fiscalía) 4ª Etapa: Informar al tutor responsable de la situación ocurrida.

5ª Etapa: Investigación de los antecedentes por parte del Encargado del Comité de Convivencia Escolar o un integrante del comité de Convivencia Escolar, designado para entrevistar a los involucrados (vulnerados y agresores) y completar pauta de Indicadores de urgencia. 6ª Etapa: Director y Encargado de Convivencia Escolar elaboran informe con evidencias, acuerdos y seguimientos. 7ª Etapa: Aplicación del Reglamento de Convivencia Escolar (sanciones). Si el agresor es un familiar o adulto externo al Establecimiento, se le prohíbe ingreso al mismo, si es tutor, se solicita cambio de este, garantizando la protección del agredido. 8ª Etapa: Informar a la DAEM de lo ocurrido. 9ª Etapa: Seguimiento del caso, de parte del Encargado de Convivencia y/o Equipo psicosocial. 10ª Etapa: Resguardo de la confidencialidad. A. Adulto integrante de la comunidad educativa a un estudiante: 1.- El Director del Liceo deberá decidir la medida a aplicar, en primera instancia disponer de separación eventual del responsable de su función directa con estudiante. 2.- En casos calificados se solicitará medida cautelar o de protección ante Tribunales. B. Familiar o persona externa al colegio a un estudiante:

1.- Si la sospecha que la ejecutora del maltrato es la madre, el padre o el tutor, se procederá a poner los antecedentes disposición de Tribunales de familia. 2.- Si la sospecha recae sobre persona externa al hogar, se le comunicará al apoderado y se procederá a denunciar ante el organismo que corresponda para medida de protección del menor. C. De un estudiante a otro: El Comité de Convivencia Escolar aplicará sanciones estipuladas en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

3.2.- MALTRATO EMOCIONAL O PSICOLÓGICO: Corresponde al hostigamiento verbal persistente a través de insultos, críticas, indiferencia, rechazo, aislamiento, discriminación, etc.

PROTOCOLO DE ACCIÓN:

1ª Etapa: Cualquier integrante de la comunidad educativa que detecte o tome conocimiento del algún hecho o circunstancia de acoso escolar debe, acoger la denuncia por escrito e informar al Encargado del Comité de Convivencia Escolar, en ausencia de éste a un integrante del comité de Convivencia Escolar, designado para entrevistar a los involucrados (vulnerados y agresores) y completar pauta de Indicadores de urgencia. 2ª Etapa: Evaluación para investigar el grado de daño psicológico en el estudiante con presentación de documento que acredite dicha situación, emitido por profesional idóneo. 3ª Etapa: Informar a los tutores (de existir)de los estudiantes involucrados, establecer procedimiento de intervención y dejar constancia en su expediente personal. 4ª Etapa: El Comité de Convivencia Escolar aplicará sanciones estipuladas en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar. 5ª Etapa: Ejecutar medidas pedagógicas, realizar acompañamiento psicosocial para la víctima. 6ª Etapa: Informar a la DAEM del hecho ocurrido. 7ª Etapa: Resguardo de la confidencialidad.

3.3.- ABANDONO O NEGLIGENCIA: Se refiere a situaciones en que los padres, madres o quienes tienen la tuición del estudiante, estando en condiciones de hacerlo, no otorgan el cuidado y protección al joven para su desarrollo.

PROTOCOLO DE ACCIÓN:

1ª Etapa: Detección o acogida de la información por parte del funcionario, quien transmite la información al Encargado del Comité de Convivencia Escolar. 2ª Etapa: Investigación de los antecedentes por parte de un integrante del comité, designado para entrevistar al o los vulnerados y completar pauta de Indicadores de urgencia.

3ª Etapa: Si se confirma el abandono o negligencia a través de los antecedentes recopilados se realizará la denuncia a entidades e instituciones que correspondan (PDI, Carabineros, Fiscalía). 4ª Etapa: Ejecutar medidas pedagógicas, realizar acompañamiento psicosocial, además acompañamiento de la víctima.

3.4.- MALTRATO DE ALUMNOSA PROFESORES: Ley General de la Educación, Decreto 2 y Ley Nº20.501. “Los profesionales de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. Del mismo modo, tienen derecho a que se les respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objetos de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa. Revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o psicológica cometida por cualquier medio, incluyendo los tecnológicos y cibernéticos, en contra los profesionales de la educación”.

PROTOCOLO DE ACCIÓN:

1ª Etapa: Registro de la conducta inadecuada, en su hoja de observaciones del Libro de Clases. 2ª Etapa: Información por parte del funcionario, quien transmite la información al Encargado del Comité de Convivencia Escolar. 3ª Etapa: informar al apoderado y realizar denuncia a entidades pertinentes. 4ª Etapa: Análisis de la situación, y sanción definitiva resuelta por integrantes del comité de Convivencia Escolar. La sanción a aplicar corresponde a alguna de las señaladas para faltas MUY GRAVES. 5ª Etapa: Informar a la DAEM del hecho ocurrido.

4 . ACOSO LABORAL O MOBBING. (Ley Nº 20.607) De acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del art. 2º del Código del Trabajo, modificado por la ley Nº 20.607 el acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. El acoso laboral se

incorpora al Código del Trabajo como un acto contrario a los principios de las leyes laborales y a la dignidad de la persona. El protocolo de actuación ante hechos de hostigamiento laboral entre integrantes de la comunidad escolar deberá estimular el acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto, implementando acciones reparatorias para los afectados. Independiente de quién lo haya cometido, es un delito que debe ser denunciado a las autoridades laborales competentes.

PROTOCOLO DE ACCIÓN:

1ª Etapa: Detección o acogida de la información por parte del funcionario, quien transmite la información al Encargado del Comité de Convivencia Escolar. 2ª Etapa: Investigación de los antecedentes por parte de un integrante del comité, designado para entrevistar a víctima y agresor, completar pauta de Indicadores de urgencia. 3ª Etapa: Informar a la Dirección del Establecimiento, quien deberá tomar las medidas administrativas con copia en hoja de vida del agresor(a). El demandante del acoso tiene el derecho de hacer la denuncia de acuerdo a la situación en Inspección del Trabajo y Tribunales pertinentes, Carabineros, PDI, y/u otros. 4ª Etapa: El establecimiento deberá tomar medidas administrativas como amonestación verbal y/o por escrito con copia en el expediente personal del funcionario o funcionaria, u otra sanción acorde a la gravedad del acoso. 5ª Etapa: A través del comité de Convivencia Escolar se implementarán acciones y se realizarán las derivaciones necesarias, a redes de apoyo para los involucrados.

5. - CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL. (Ley Nº 20.000). En el artículo 2º sanciona la producción, fabricación, elaboración, distribución, transporte, comercialización, importación, exportación, posesión o tenencia de precursores o de sustancias químicas esenciales, con el objetivo de destinarlos a la preparación de drogas estupefacientes o sustancias sicotrópicas para perpetrar, dentro o fuera del país. El protocolo tiene como destinatarios a todas las personas pertenecientes o integrantes de la comunidad educativa, su objetivo es contribuir con una herramienta específica para el abordaje en la prevención del consumo y la atención de niños y adolescentes en su vinculación con drogas sean legales o ilegales.

PROTOCOLO DE ACCIÓN:

1ª Etapa: Cualquier integrante de la comunidad educativa que detecte, tome conocimiento, tenga sospecha o certeza de porte, tráfico, consumo de alcohol y/o droga debe informar por escrito al Encargado del Comité de Convivencia Escolar, en ausencia de éste a un integrante del comité de Convivencia Escolar. 2ª Etapa: Investigación de los antecedentes por parte de un integrante del comité, designado para entrevistar al o los involucrados, completar pauta de Indicadores de urgencia. 3ª Etapa: Informar a autoridad del Establecimiento, al Equipo de Coordinación de Convivencia Escolar y de ser necesario hacer denuncia en Carabineros, PDI, Ministerio Público u otros. 4ª Etapa: Informar al apoderado y/o tutor, y solicitar evaluación de especialista para diagnosticar nivel de adicción y acoger recomendaciones que se estime necesaria como parte del proceso de ayuda integral. 5ª Etapa: Aplicación del Reglamento de Convivencia Escolar (sanciones), e indagar sobre la gravedad del hecho para determinar apoyos y derivación. 6ª Etapa: El Establecimiento brindará apoyo y acompañamiento de acuerdo al PEI, a través de los profesionales de ayuda que con los que cuenta el Liceo. 7ª Etapa: Informar a la DEM del hecho ocurrido. 8ª Etapa: Seguimiento del caso, por parte del Encargado de Convivencia y/o Equipo psicosocial. 9ª Etapa: Resguardar la confidencialidad

6.-PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE EMBARAZOS, PADRES Y MADRES.

La Ley Nº 20.370/2009 (LGE) General de Educación, Art. 11, señala: “El embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos”

PROTOCOLO DE ACCION

1ª Etapa: Realizar catastro de situación de embarazos, padre y madres, que este en concordancia con datos entregados a Junaeb. Detectados los casos, el Profesor Jefe debe entrevistar al estudiante junto a su apoderado para tomar acuerdos. En caso que los padres desconozcan la situación, el Psicólogo y/o asistente Social de Establecimiento actuarán como mediadores y ofrecerán la contención y apoyo necesarios. 3ª Etapa: Informar a las Autoridades del Establecimiento que tengan directa relación con los estudiantes para implementar acciones de apoyo a la o los estudiantes en asistencia, evaluaciones, sistema de evaluación, el Profesor Jefe informa a UTP, para coordinar apoyos pedagógicos y de asistencia, tales como: 1.- Calendario de evaluación flexible resguardando el derecho a la educación de estas(os) estudiantes brindándoles el apoyo pedagógico. Considerar un mínimo de evaluaciones en cada asignatura. Que incorpore asistencia, permisos, horarios de ingreso y salida, consignar la solicitud de documentos médicos (certificados, carnet, etc) que avalen la situación. Este calendario será firmado por Profesor Jefe, UTP, Apoderado y estudiante, con copia para cada uno. Se debe brindar apoyo pedagógico necesario mediante Tutorías, para lo cual se debe nombrar un docente responsable que supervise su realización. 2.- No hacer exigible el 85% de asistencia a clases durante el año escolar a las estudiantes en estado de embarazo o maternidad. Presentando los certificados médicos, tarjeta de salud de niño sano y enfermedades del hijo menor de un año. 3.- Establecer criterios de promoción con el fin de asegurar que los estudiantes cumplan efectivamente con los aprendizajes y contenidos mínimos establecido en los Programas de Estudio. 4.- Facilitar la asistencia, permisos y horarios de ingreso y salida según las diferentes etapas de embarazo, maternidad y paternidad. 5.- En el caso que la estudiante tenga una asistencia a clases menor a un 50% durante el año escolar, el Director tiene la facultad de resolver su promoción. Lo anterior en conformidad con las normas establecidas en los Decretos Exentos de Educación Nº 511 de 1997, 112 y 158 ambos de1999 y 83 de 2001. 6.- Asistencia a clases de Educación Física: Se evaluará si la estudiante embarazada se exime o permanece en clases de acuerdo a posibilidades y riesgos.

4ª Etapa: Acciones de apoyo durante el período de embarazo: 1.- Otorgar permisos para concurrir a control prenatal y cuidado del embarazo, todas ellas documentadas con el carné de salud o certificado emitido por el médico tratante o matrona.

2.- Permitir y facilitar las salidas al baño, y la utilización de espacios como bibliotecas o salas para evitar exponerse a condiciones climáticas, stress o accidentes. 3.- Durante los recreos permitirle usar las dependencias de la biblioteca para evitar el estrés o posibles accidentes. 4.- Horarios de Amamantamiento: facilitar la salida de las alumnas para ejercer esta función como máximo 1 hora, considerando tiempos de desplazamiento. En caso de que el Establecimiento cuente con un espacio para dicho acto, facilitar los tiempos y resguardos.

5ª Etapa: Acciones de apoyo durante el período de maternidad y paternidad:

1.- Otorgar el permisos de salida del establecimiento educacional para que la adolescente pueda alimentar a su hijo o hija, el que debería ser como máximo una hora, sin considerar el tiempo de traslado. El horario debe ser comunicado formalmente al establecimiento cuando la alumna se reincorpora a clases. 2.- Dar tanto a la madre como al padres las facilidades para ausentarse del establecimiento cuando el hijo (a) menor de un año, presente alguna enfermedad que necesite el cuidado especifico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante.

Procedimientos:

A. Director, Encargado de Convivencia Escolar, Jefe UTP, Orientador, Psicólogo o Asistente Social contactarán a Profesional del DAEM encargado de Salas Cunas Municipales para ofertar a los estudiantes. B. El Jefe UTP socializará el Calendario de Estudios con Director/a e Inspector/a para conocimiento y formalización. C. Seguimiento del caso, por parte del Encargado de Convivencia y/o Equipo psicosocial.

7.- SUSTRACCIÓN DE BIENES A ALUMNOS, PROFESORES O FUNCIONARIO.

Protocolo de acción: 1ª Etapa: Detección o acogida de la información por parte del alumno o funcionario.

2ª Etapa: Investigación de los antecedentes por parte de un integrante del comité designado para entrevistar a víctima, testigos y posible imputado, si lo hubiere en ese momento, completar pauta de indicadores de urgencia.

3ª Etapa:  Si, en el hurto o robo existe un o más responsables identificados, se debe realizar el registro en hoja de vida de observaciones personales del libro de clases del imputado(a), y aplicar algunas de las sanciones señaladas para conductas tipificadas como muy graves, además de reparar el daño material y moral ocasionado.  Si, no se logra determinar el responsable del hurto, el demandante (acompañado de un adulto) tiene el derecho y deber de hacer la denuncia a entidades que corresponda, se establecerá el tiempo mientras se realice la pericia judicial. Resuelto la responsabilidad de los involucrados los integrantes del Comité de Convivencia Escolar determinará sanción y se realizarán las derivaciones necesarias a redes de apoyo para él o los imputados. 4ª Etapa: Acciones de apoyo y recomendaciones respecto al cuidado de pertenencias.

ANEXO N°3 FICHA APLICACIÓN DE PROTOCOLO Complete la ficha de acuerdo al Protocolo utilizado. Registré el o los eventos con, fechas, involucrados, antecedentes y firmas respectivas.

FECHA

:

PROTOCOLO

:

I.- IDENTIFICACIÓN RESPONSABLE

:

INVOLUCRADOS :

SITUACIÓN (Detalle de lo ocurrido, involucrados, lugar, motivos, etc):

II.- MEDIDAS ADOPTADAS SI REGISTRO ESCOLAR INFORMAR DIRECCIÓN INFORMAR ESCOLAR

ENCARGDO/A

CONV.

INFORMAR TUTORES DERIVACIÓN ATENCIÓN MÉDICA DERIVACIÓN ESTABLEC.

EQUIPO

PSICOSOCIAL

ANTECEDENTES PREVIOS ¿CUÁLES?

_____________________________________ DERIVACIÓN REDES EXTERNAS, ¿CUÁL?

_____________________________________ ELABORACIÓN DE INFORME (Adjuntar copia)

III.- SEGUIMIENTO RESPONSABLE PERÍODO (Desde-Hasta)

NO

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

IV.- FIRMAS NOMBRE

CARGO

FIRMA

ANEXO N°4

PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE

:

FECHA NACIMIENTO

:

CURSO

:

PROFESOR/A JEFE

:

SITUACIÓN QUE AMERITA INTERVENCIÓN:

II.- SÍNTESIS HISTORIAL EDUCATIVO (Información significativa: informes médicos o psicopedagógicos, cambios de centros, absentismo, apoyos recibidos, áreas no superadas, repeticiones, situación familiar)

III.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN (Conductas, actitudes, necesidades que deben ser trabajadas)

ÁMBITO EDUCATIVO

ÁMBITO FAMILIAR

ÁMBITO PSICOSOCIAL

IV.- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

ÁMBITO EDUCATIVO

PSICOSOCIAL

OBJETIVO

ACCIÓN

TIEMPO

RESPONSABLE

OBSERVACIONES

FAMILIAR

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

V.- PLAN DE SEGUIMIENTO

ÁMBITO EDUCATIVO

EVALUACIÓN







PROPUESTAS:

VALORACIÓN

ACUERDOS

OBSERVACIONES

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ÁMBITO PSICOSOCIAL

EVALUACIÓN







PROPUESTAS:

VALORACIÓN

ACUERDOS

OBSERVACIONES

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ÁMBITO FAMILIAR

EVALUACIÓN







PROPUESTAS:

VALORACIÓN

ACUERDOS

OBSERVACIONES

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

VI.- REGISTRO EQUIPO DE INTERVENCIÓN

NOMBRE

FIRMA

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO FAMILIAR

Yo,____________________________________,Tutor(a)de _____________________________, tomo conocimiento del Plan de Intervención Individual que el Equipo Psicosocial del Establecimiento llevará a cabo con el estudiante, con el objeto de fortalecer las necesidades educativas y personales observadas. Como Familia me/nos comprometemos apoyar el Plan de Intervención con las siguientes acciones: − − − − −

De igual forma y como parte de la Intervención, me comprometo a asistir a las reuniones de retroalimentación con el equipo Psicosocial los días convenidos.

Nombre

Concepción, _____2016.-

Firma

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.