PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA ISLA DE MALPELO

PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA ISLA DE MALPELO Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos Pl

0 downloads 78 Views 3MB Size

Recommend Stories


LEXICÓN DE FAUNA Y FLORA
LEXICÓN DE FAUNA Y FLORA (Continuación) guaraní), m. Bol. y Río de la Plata. Árbol de madera muy dura. (Algarrobia inerme; Prosopis ñandubay; Acacia

RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA
RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA La riqueza natural del conjunto se centra fundamentalmente en la Laguna Chica ya que la Laguna Grande es utilizada con

Story Transcript

PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA ISLA DE MALPELO

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

Plan de Manejo – SFF Malpelo

DR. ALVARO URIBE VÉLEZ Presidente de la República DRA. SANDRA SUAREZ Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DRA. JULIA MIRANDA Directora General Parques Nacionales Naturales Comité de Dirección Parques Nacionales Naturales ELSSYE MORALES DE ALCALÁ Asesora Coordinación de Territoriales MARTHA VALDERRAMA Asesora Despacho Dirección General CARLOS ARROYO Asesor Comunidades Indígenas MARCELA CAÑÓN Asesora Dirección General CARLOS MARIO TAMAYO Asesor Coordinación de Servicios LUIS FERNANDO GÓMEZ Subdirector Técnico ADRIANA LÓPEZ CORREA Asesora Comunicaciones CESAR REY Coordinador Planeación NORMA CONSTANZA NIÑO Coordinadora Grupo Jurídico NURIA VILLADIEGO Subdirectora Administrativa y Financiera LUIS ALBERTO ORTÍZ Coordinador Control Interno Dirección Territorial SUROCCIDENTE OMAR KAFURY SANCHEZ Director JUAN IVAN SANCHEZ BERNAL Profesional Especializado

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

2

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Autores FUNDACIÓN MALPELO Y OTROS ECOSISTEMAS MARINOS SANDRA BESSUDO Directora GERMÁN SOLER Coordinador de Proyectos MARIO ESTEBAN SILVA Asesor YVES LEFÈVRE Asesor HERNANDO ZAMBRANO Asesor

Orientación Técnica LUIS FERNANDO GÓMEZ Subdirector Técnico SANDRA YOLIMA SGUERRA Profesional Especializada Subdirección Técnica MAUREEN IRINA MONTENEGRO Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELLMAN BERMUDEZ Consultor Proyecto de Fortalecimiento Institucional

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

3

Plan de Manejo – SFF Malpelo

FINANCIADO POR: PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA EMBAJADA DE LOS PAISES BAJOS -HOLANDAProyecto Parques del Pacífico

CORPORACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, CULTURAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL – CORPACOT

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

4

Plan de Manejo – SFF Malpelo

TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN GENERAL .......................................................................................................... 7 2.

DIAGNÓSTICO DEL ÁREA ....................................................................................................... 9

2.1. Contexto Regional del Área ......................................................................................................... 9 2.1.1. El Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical ......................................................... 9 2.1.2. El Pacífico Sur Colombiano ......................................................................................... 11 2.1.3. Análisis de eventos pasados que generaron los principales cambios del pasado al presente a nivel del contexto regional con sus principales consecuencias: .............. 17 2.1.4. Análisis de Oportunidades y Limitantes de Gestión que la región determina para el SFF Malpelo ................................................................................................................ 20 2.1.5. Análisis de Oportunidades y Amenazas a la Conservación que la Región ..Determina para el SFF Malpelo .................................................................................................... 20 2.2. Caracterización del Área ...................................................................................................... 21 2.2.1. Generalidades ............................................................................................................. 21 2.2.2. Zonificación Ecológica ................................................................................................. 44 2.2.3. Análisis de Integridad Ecológica .................................................................................. 55 2.2.4. Análisis de actores ......................................................................................................... 78 2.3. Análisis situación del área protegida: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. .. 85 2.3.1. Análisis Situacional ..................................................................................................... 85 2.3.2. Análisis de Influencia .................................................................................................. 87 3.

ORDENAMIENTO ................................................................................................................... 92

3.1. Análisis prospectivo .............................................................................................................. 92 3.1.1. Escenario Actual de Manejo ........................................................................................ 92 3.1.2. Escenario Deseado de Manejo ................................................................................... 94 3.1.3. Escenario Tendencial de Manejo ................................................................................ 96 3.1.4. Escenario Objetivo de Manejo ..................................................................................... 98 3.2.

Zonificación y Reglamentación del Manejo ........................................................................ 101

3.3.

Análisis de Límites ............................................................................................................. 105

3.4.

Síntesis del Ordenamiento ................................................................................................. 110

4.

PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN ..................................................................................... 112

4.1.

Estrategias de Trabajo ....................................................................................................... 112

4.2.

Marco lógico General ......................................................................................................... 114

4.3.

Fortalecimiento Institucional para desarrollar el Plan Estratégico ..................................... 124

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 127

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

5

Plan de Manejo – SFF Malpelo

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1

Detalle del corredor marino del Pacífico Oriental Tropical, contexto regional amplio del Santuario de Fauna y Flora Malpelo.

Anexo 2

Detalle (---) de los límites de la región Pacífico Sur, propuesta como referente regional nacional del SFF Malpelo.

Anexo 3

Unidades Ambientales Oceánicas y Costeras del Pacífico colombiano (INVEMAR, 2000).

Anexo 4

Localización del SFF Malpelo. Fuente IGAC, Atlas de Colombia, 1999.

Anexo 5

Carta 521, 2004, DIMAR – CIOH, preliminar.

Anexo 6

Listado de especies reportadas para el SFF Malpelo (Archivo electrónico).

Anexo 7

Localización de terrazas marinas de interés para buceo deportivo.

Anexo 8

Normativa relacionada al manejo del SFF Malpelo.

Anexo 9

Zonificación por análisis integrado del paisaje para el SFF Malpelo.

Anexo 10

Amenazas sobre los objetos de conservación en el SFF Malpelo.

Anexo 11

Listado de actores asociados al manejo del SFF Malpelo ((Archivo electrónico).

Anexo 12

Espacialización del escenario objetivo de manejo del SFF Malpelo.

Anexo 13

Propuesta de zonificación del manejo del SFF.

Anexo 14

Estimación de costos de las metas multianuales del Plan estratégico.

Anexo 15

Proyectos que respaldan la ejecución de actividades del Plan estratégico.

Anexo 16

Plan de monitoreo.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

6

Plan de Manejo – SFF Malpelo

1. PRESENTACIÓN GENERAL Para el Santuario de Fauna y Flora (SFF) Malpelo, área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, ha sido fundamental desde su creación en 1995, lograr un esquema de planificación que le represente eficiencia en la gestión administrativa y efectividad en el cumplimiento de los objetivos de conservación que la ley le ha conferido. Parques Nacionales Naturales de Colombia ha definido una ruta de planificación para las áreas del sistema, que involucra elementos básicos de la planeación estratégica y permite el permanente ajuste de sus estrategias y acciones, estructura esta, acorde con los planteamientos del manejo adaptativo que se reconoce hoy en día en el contexto global. Basado en los desarrollos de la Política para la Consolidación del Sistema de Parques Nacionales de Colombia, Participación Social en la Conservación, determina además este esquema de planificación, la necesidad de contemplar no solamente aspectos de la dimensión biofísica, sino también atender y tener que integrar elementos de la dimensión social-cultural. De esta manera, al análisis clásico de características biofísicas, como la condición transzonal y migratoria de muchas especies marinas, la circunstancia endémica de las especies terrestres que habitan la isla de Malpelo o el sistema de corrientes y los fenómenos de clima asociados a estas, se deberán involucrar elementos relacionados al desarrollo de una importante actividad pesquera de carácter industrial en los alrededores del área protegida, la realización de actividades ecoturísticas y el valor en términos de soberanía nacional que implica Malpelo para Colombia. Estos postulados de planificación, se revisaron con el objetivo de armonizarlos al contexto regional, en el proceso de conformación del Corredor Marino de Conservación en el Pacífico Oriental Tropical. Incluye el Corredor Marino además de Malpelo, las islas de Cocos en Costa Rica, Coiba en Panamá, Gorgona en Colombia y el Archipiélago de Galápagos en Ecuador y pretende esencialmente bajo un contexto regional amplio, generar un mecanismo de cooperación multilateral para atender los retos que en conservación implican las áreas marinas y costeras. En este escenario, la Fundación Malpelo, como institución de soporte asociada a la gestión administrativa de la Unidad de Parques Nacionales Naturales, viene aplicando una serie de herramientas tendientes a conocer los mejores mecanismos para soportar la gestión. Se entiende esta, como todos aquellos elementos que desde lo técnico, político, jurídico y administrativo, apoyarán las acciones de manera más eficiente para proteger los valores ambientales que persisten en el SFF Malpelo. Estos valores ambientales constituyen parte esencial del patrimonio natural nacional y mundial, al ser esta la única área protegida oceánica del Pacífico colombiano y corresponder a una de las zonas de mejor conservación en el Pacífico Oriental Tropical. Se quiere en este documento y a manera de síntesis, mostrar y documentar los avances en la aplicación de la ruta de planificación, por lo que debe entenderse este esfuerzo como uno más de los que periódicamente deberán realizarse para socializar y concretar los elementos de planificación que enmarcan la gestión en el SFF Malpelo.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

7

Plan de Manejo – SFF Malpelo

A partir del conocimiento básico disponible, el que ha significado un reto en términos de gestión y manejo por la falta de información existente, se realizan una serie de propuestas encaminadas a ordenar la actividad humana que afectan la conservación del Santuario. Adquieren especial importancia y deben considerarse como base de la discusión sobre el manejo del área protegida, aspectos como la definición periódica de objetivos y valoresobjetos de conservación y el análisis de presiones sobre los mismos, pues basados en sus conclusiones se establecen propuestas al final del documento.

Es importante anotar, que los planteamientos hechos en este documento deberán entenderse, como un paso inicial del esfuerzo realizado en favor de la conservación del área protegida y un direccionamiento a su gestión futura, indispensable de ajustar continuamente, en la medida que exista mayor conocimiento y entendimiento del área. Adquiere especial relevancia la discusión amplia y continua que tenga el plan de manejo, buscando los mayores aportes de quienes tienen que ver con Malpelo y teniendo como base la actividad que desde lo institucional y privado se realiza. El desarrollo de este esfuerzo de planificación para la conservación, deberá asegurar espacios de participación y discusión, pues con ello cada acción que se realice será seguramente más efectiva en contribuir a conservar esta estratégica área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

8

Plan de Manejo – SFF Malpelo

2. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA 2.1. Contexto Regional del Área 2.1.1. El Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical Pretender comprender el contexto regional en el que se enmarca el SFF Malpelo, implica necesariamente identificar características de homogeneidad que puedan darse en cuanto a historia, política, economía, o biogeografía, lo que genera una búsqueda continua de información respecto a las relaciones que la isla mantiene con los elementos del paisaje que se expresan en el Pacífico y con aquellas que la acercan y afectan de cara al continente. Surge primero un contexto que implica lo oceánico y que está determinado por el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical (POT), conformado por las cordilleras donde se hallan las islas de Cocos en Costa Rica, Coiba en Panamá, Galápagos en Ecuador y Gorgona y Malpelo en Colombia. (Anexo 1) y que constituyen un escenario geológico y biológico submarino único. Estas zonas están estrechamente relacionadas por las diversas corrientes marinas que afectan esta región, confiriéndole un carácter altamente complejo en las condiciones oceanográficas. En forma general, la circulación en regiones ecuatoriales es hacia el oeste, exceptuando la Contracorriente Ecuatorial que fluye en sentido opuesto. Se describe la circulación en la zona ecuatorial como un sistema de corrientes ecuatoriales consistiendo en dos flujos hacia el oeste que son: la Corriente Ecuatorial del Norte y la Corriente Ecuatorial del Sur y un flujo hacia el este, ubicado entre las dos corrientes anteriores que es la Contracorriente Ecuatorial del Norte. Se debe incluir a este sistema de corrientes Ecuatoriales, la Corriente de Humboldt que baña la costa occidental de Sur América, la Corriente de Panamá proveniente del norte y a la Subcorriente Ecuatorial o Corriente de Cromwell (CCCP, 2002). (Figura 1). Figura 1. Influencia de vientos y corrientes en el Pacífico Oriental. Fuente: CCCP, 2002.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

9

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Estas corrientes actúan como puentes y ríos, sustentando la dinámica ecológica de grupos como algas, corales, crustáceos, equinodermos, moluscos, peces, reptiles, aves y mamíferos marinos. La migración, movimiento y distribución de muchas especies, implican una gran riqueza, definen los procesos de evolución y colonización y otorgan, junto con los factores climáticos cíclicos característicos como los fenómenos ENSO (El Niño – Oscilación Sur), una condición de constante cambio. Se caracteriza por ser el Pacífico Oriental Tropical una región de bajas presiones atmosféricas conocida como Concavidad Ecuatorial, en la cual convergen los vientos Alisios de cada hemisferio para formar la Zona de Convergencia Intertropical ZCIT. Geográficamente, la región está localizada en la Cuenca de Panamá, considerada como una zona tectónicamente compleja, donde existe una gran probabilidad de sismos o Tsunamis. Convergen allí las placas de Nazca y Cocos y es un centro activo de expansión del fondo marino y zonas de fracturas regionales como el extremo norte de la Fosa de Perú – Chile, el extremo sur de la Fosa de Centroamérica, un graven y 4 dorsales asísmicas (Lonsdale & Klitgord, 1978 en Caita y Guerrero, 2000). Además de los fenómenos ENSO indicados anteriormente, la región está sometida al efecto de tormentas tropicales, corrientes, pujas fuertes, subsidencia, erosión terrestre, licuación de suelos e inundaciones, que generan una dinámica erosiva especial sobre playas y otros elementos de la geomorfología regional. (CCCP, op. cit.). En síntesis, es una región con características biogeográficas especiales, que implican un sistema en continuo cambio y con una inestabilidad relativa, situación que constituye un amplio reto para cualquier intento de gestión en favor de conservar biodiversidad. Históricamente, el corredor marino es un referente necesario de evidenciar en la conquista, al ser escenario de viajes de navieras europeas, especialmente de la corona española, pero sin llegar a la importancia que el Caribe significó para este proceso, lo que de alguna manera relegó los procesos de desarrollo económico regional. Estos procesos hoy en día están determinados por una actividad pesquera y un tráfico marítimo intensos, que soportan buena parte del desarrollo industrial y las relaciones comerciales mundiales. Actualmente, el Pacífico es la principal puerta de salida a la región Asiática, teniendo en ello especial importancia la expectativa de relacionamiento comercial que quieren los países de Centro y Sur América y que potencia por ende, una serie de proyectos de desarrollo que seguramente impactarán cualquier alternativa de conservación. En esta medida, el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical es la región necesaria de mirar cuando se quiera tener un referente amplio de la gestión que se realiza en el Santuario Malpelo, más aun cuando cada una de las islas que lo conforman, se han constituido en áreas marinas protegidas.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

10

Plan de Manejo – SFF Malpelo

2.1.2. El Pacífico Sur Colombiano A partir del contexto amplio de región, surge una mirada más local y dirigida al continente, la región Pacífico Sur Colombiana. En esta definición tiene un mayor peso específico, la condición político-administrativa de país y los límites internacionales que determinan la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la porción continental del país. Definen y dividen entonces esta zona, elementos de política como las Unidades Ambientales Costeras – UAC (DNP, 2000) o de tipo técnico como las zonas biogeográficas que para la región del Chocó han sido aceptadas. Se define entonces un espacio geográfico que incorpora las unidades (UAC) Málaga-Buenaventura y Llanura Aluvial del Sur y que limita al norte con la desembocadura del río San Juan, Punta Charambirá, Chocó, al sur hasta el límite con la República del Ecuador, al occidente con el final de la ZEE y al oriente hasta la divisoria de aguas de la cordillera Occidental. (Anexo 2 y 3). 2.1.2.1 Dimensión político-administrativa A nivel administrativo en Colombia, la región implica a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, sin embargo para el caso específico del SFF Malpelo, no existe claridad suficiente respecto a la entidad territorial que lo cobija y administra, aunque se asocia permanentemente al departamento del Valle de Cauca y al municipio de Buenaventura. El SFF Malpelo es además considerado una “Zona Especialmente Sensible” de la Organización Marítima Internacional – OMI, el delta del Río San Juan es un Sitio Ramsar, existen casi dos millones de hectáreas en resguardos de comunidades indígenas y aproximadamente cinco millones tituladas a comunidades negras. Diversas reservas de la sociedad civil han sido declaradas y en algunos casos registradas por sus propietarios, especialmente en los departamentos de Valle del Cauca y Nariño. El SFF Malpelo ha sido nominado en 2006 como Patrimonio Mundial de la Humanidad, categoría de la UNESCO para exaltar y proteger los valores ambientales de la biosfera (Decisión 30COM 8B 28). Malpelo ha sido identificado como “Área de Importancia para la Conservación de las Aves” (AICAS), programa que desarrolla en Colombia el Instituto Von Humboldt con el apoyo de Bird Life; esto implica la designación de sitios de conservación de aves a partir de criterios de distribución poblacional y riesgo que puedan tener las especies de avifauna que caracterizan un lugar. 2.1.2.2 Dimensión biofísica Desde el punto de vista biogeográfico en la región se han definido ocho Distritos Biogeográficos (UAESPNN 2004): Isla Malpelo, Gorgona, Paramos Cauca-Huila-ValleTolima, Bosques subandinos cordillera central Tolima, Farallones de Cali, selva andina cordillera occidental Cauca-Valle, Bosques subandinos cordillera occidental Cauca-Valle y Distrito Bosques Andinos Cauca-Valle-Huila-Tolima. Así mismo, se han definido cinco ecoregiones naturales marinas y costeras (INVEMAR, 2000), Malpelo, Buenaventura, Málaga, Gorgona, Sanquianga y Tumaco. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

11

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Implican estas regiones y la riqueza que de allí se deriva, ecosistemas continentales como selva húmeda tropical, costeros como manglar, estuarios, roca desnuda y playas arenosas y marinos como fondos sedimentarios, fondos arenosos-fangosos, fondos rocosos, formaciones coralinas, ecosistema de paredes verticales, pelágicos, demersales, bentónicos y abisales. Diferentes figuras de ordenamiento ambiental han sido implementadas. Además de las Unidades Ambientales Costeras (UAC) de Málaga-Buenaventura y Llanura Aluvial del Sur, Malpelo constituye la del Pacífico Oceánica (Anexo 3). Se implementan además tres zonas de control a la pesca utilizando los paralelos. Malpelo se encuentra en la zona 3 o más alejada de la línea de costa (Mayor a 30 millas náuticas). (Resolución 1856 de 2004 del Instituto de Desarrollo Rural – INCODER). Es importante resaltar que la pesca es prohibida dentro del área protegida de Malpelo. La geomorfología marina está determinada por formaciones como la Dorsal Malpelo, la fosa marina de Yaquina, la cordillera Gorgona, los bancos rocosos al norte y al sur de Gorgona, el banco de Negritos en Bahía Málaga y la amplitud de la plataforma continental en el sector de Sanquianga. Al nivel continental existe la llanura aluvial del Sur-occidente, el delta del Patía, la vertiente occidental de la cordillera Occidental, la ensenada de Tumaco, las Bahías de Málaga y Buenaventura, el delta del San Juan, las cuencas de los ríos San Juan, Mayorquin, Dagua, Anchicaya, Raposo, Cajambre, Yurumangui, Naya, Micay, Saija, Bubuey, Timbiqui, Guajui, Guapi, Chanzará, Iscuande, Tapaje, La Tola, Sanquianga, Patia, Mira, Rosario, Mejicano (Biopacífico, 1998).

2.1.2.3 Dimensión socio-cultural La Política de Zonas Costeras (Conpes, op.cit), indica que la zona costera del Pacífico, está habitada por un número aproximado de 543.600 habitantes en un área de 34.000 km2 y tiene una densidad poblacional de 16 hab./km2. En los últimos años el crecimiento demográfico fue 23.91% notándose un aumento en los dos principales municipios de la región costera, ubicados dentro de los sectores geográficos comprendidos entre cabo Corrientes y Bahía Ancón de Sardina. Buenaventura, en 1985 presentaba una población de 193.185 habitantes, que representaban el 44% de la población costera. Posteriormente, en 1993 la población de esta ciudad representaba el 42%, con una población de 227.478 habitantes. Tumaco, por su parte, reportó en 1985, un total de 94.230 habitantes para un 21.48%, y en 1993, 115.670 para un 21.28%. En la actualidad, existe una tendencia al desplazamiento de población desde la región andina hacia las cabeceras de los ríos, para realizar actividades relacionadas con cultivos con fines ilícitos. Adicionalmente existe flujos temporales de migración por la dinámica de la actividad pesquera, acorde con la disponibilidad de los recursos y una migración por la búsqueda de oportunidades de educación, trabajo o por desplazamiento por violencia hacia los principales centros urbanos en la región. Los grupos humanos característicos para la región involucran comunidades negras, indígenas, mestizos, campesinos y colonos provenientes del interior y de la cuenca del río Cauca y del macizo Colombiano (Biopacífico, op. cit.). En la tabla 1 se muestra y describe la diversidad de grupos humanos existentes. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

12

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Desde la perspectiva de la Política de Zonas Costeras (DNP op. cit.), el desarrollo socioeconómico “no ha ido acorde con la conservación histórica, cultural, arquitectónica y ambiental ni con el uso sostenible de los recursos de la zona costera, por el contrario, se ha generado degradación paulatina del medio a través de los agentes de transformación antrópica directos o indirectos”. La pesca, el aprovechamiento forestal, la minería y la actividad agropecuaria convencional y tradicional, determinan en lo rural las principales actividades productivas, mientras en lo urbano son la actividad comercial en puertos, las industrias de transformación de materia prima básica como plantas para la producción de aceites de palma africana, fabricas para procesamiento de harinas de pescado, embutidos y enlatados entre otros, las que junto con el sector gubernamental determinan la actividad económica de los habitantes. Tabla 1. Grupos Humanos del Pacífico descritos en el Proyecto Biopacífico, (1998). GRUPO HUMANO

DESCRIPCION

AFROCOLOMBIANOS DE CHOCO Y ANTIOQUIA

Corresponde a la numerosa población negra que vive principalmente en el departamento de Chocó y en el Atrato antioqueño; éstos últimos culturalmente son chocoanos. En el Chocó suelen distinguirse las comunidades negras de a) el Atrato, b) el San Juan, c) el Baudó, d) el Litoral. Antiguamente el Atrato y el Baudó se conocían como la Provincia de Citará, y el San Juan, como la Provincia de Nóvita.

AFROCOLOMBIANOS DEL DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA

Corresponde a la población negra que vive en el río San Juan (incluyendo el Calima), en límites con Chocó y en los ríos (cortos) que vierten sus aguas al Pacífico; son estos: El Calambre, Yurumanguí, Naya, Anchicayá, Raposo y Dagua.

AFROCOLOMBIANOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Corresponde a las comunidades negras que viven en este departamento en los ríos Naya (límite con el Valle), Micay, Timbiquí, Bubuey, Saija y Guapi.

AFROCOLOMBIANOS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Corresponde a la población negra que vive en este departamento en los ríos cortos que da a la Ensenada de Tumaco (Rosario, Mexicano, Gualajo, Tablones y Chaguí) y la cuenca de los ríos Iscuandé, Tapaje, Satinga, Patía (incluyendo el Telembí), Mira y Mataje. En la Ensenada de Tumaco viven 54 comunidades de las cuales 22 están en el río Chaguí y 11 en el Rosario.

CAMPESINOS DE ORIGEN ZENU

Los indígenas Zenú son originarios de las sabanas de Córdoba, Sucre y el sur de Bolívar. Este grupo se campesinizó y por escasez de tierras ha emprendido importantes colonizaciones hacia el occidente, en especial el Urabá. En la actualidad hay frentes de colonización de este grupo en el municipio de Riosucio, Chocó y comunidades ya de larga trayectoria en el Urabá antioqueño y la región del Darién.

CAMPESINOS DE ORIGEN AWA

Los Awa han sufrido procesos de campesinización. Algunas comunidades con algún mestizaje viven en el corregimiento de Altaquer, municipio de Ricaurte y en Mallama (Nariño).

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

13

Plan de Manejo – SFF Malpelo

CAMPESINOS DE ORIGEN PAISA (ANTIOQUIA, CALDAS, RISARALDA y NORTE DEL VALLE

Pertenecen al complejo cultural antioqueño y provienen o son de la zona andina de estos departamentos. Ocupan la parte alta de algunos ríos de la cuenca occidental de la cordillera donde desarrollan una agricultura de laderas principalmente de caña panelera, cacao y café y también la ganadería de vacunos Pueden distinguirse: a. De Antioquia: Están sobre la cuenca del Atrato en los ríos Murrí y Penderisco en los municipios de Frontino y Urrao y en el Urabá antioqueño. B. Del Chocó: Corresponde a los municipios de El Carmen y San José del Palmar. C. De Risaralda. Corresponde a los municipios del alto San Juan, esto es, Pueblo Rico y Mistrató. D. De Valle del Cauca. Se encuentran comunidades campesinas en El Cairo, Versalles, La Argelia , Bolívar y El Dovio.

CAMPESINOS DE ORIGEN NARIÑENSE

Los campesinos del altiplano nariñense debido a la escasez de tierras suelen emigrar hacia zonas de colonización. Existen asentamientos muy antiguos, como los de la hoya del río Patía, o los asentamientos de los municipios de Ricaurte y Mallama.

MESTIZOS DEL LITORAL SUR NO AFROCOLOM BIANO

Constituyen este grupo las poblaciones tradicionales de pescadores y navegantes del Litoral Pacífico, de las comunidades de Mulatos, Vigía y San Juan de la Costa. Se considera a si mismos como "blancos" por contraste con sus vecinos afrocolombianos.

2.1.2.4. Dimensión socio-económica Desde el punto de vista socioeconómico, la región del Pacífico se asocia a Malpelo a partir de diferentes temáticas, pero de forma directa con aquellos que tienen que ver con la pesca y el turismo. La historia pesquera y turística en Malpelo es relativamente reciente debido a su aislamiento geográfico. La actividad pesquera se caracteriza por ser de carácter industrial y artesanal. Alrededor de 15000 pescadores artesanales del Pacífico habían sido censados para 1997, caracterizados por “ser personas de bajo nivel económico y educativo, aprenden el oficio por tradición familiar y se incorporan a la pesca desde su juventud, lo que implica que muchos de ellos deben abandonar los estudios para contribuir con el sostenimiento de sus familias” (INPA 2000). Se indica en el informe del INPA (op. cit.) que la pesca artesanal constituye la principal actividad del sistema productivo, complementándose con la agricultura, la cría de especies menores, el jornaleo (albañilería, comercio y otros oficios), el procesamiento y comercialización de productos pesqueros, esta última actividad muy del rol de la mujer junto con la atención del hogar. La peca artesanal se desarrolla en aguas marítimas y continentales. En lo marino, las artes más utilizadas son redes para pesca blanca y camarón (chinchorros, tramillos y atarrayas) y palangres y líneas de mano para pesca blanca, utilizados en embarcaciones hasta de 15 metros de eslora que en algunos casos cuentan con equipos de navegación que posibilitan jornadas de hasta dos semanas. Se destaca en este mismo informe que la pesca industrial comienza a desarrollarse en el Pacífico en los años 50, especialmente la de atún y camarón de aguas someras, actividades a las que en la década de los años ochenta se les da la mayor importancia. Hoy en día la pesquería del Atún es tal vez la actividad más importante para el Pacífico, aunque en la cadena de valor las actividades de proceso y transformación se realizan principalmente en la región Caribe, donde se han instalado la mayoría de plantas

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

14

Plan de Manejo – SFF Malpelo

procesadoras. Se reportan en el informe del INPA (op. cit.), 202 motonaves dedicadas a la pesca industrial, de las cuales 61 son para pesca blanca, 98 para camarón, 6 para pequeños pelágicos y 37 atuneros. Implican estas embarcaciones la generación de más de 8000 empleos, que sumados a los 6300 que se calcula provee la industria procesadora localizada en la región, constituyen desde la perspectiva socioeconómica el aporte de este sector a la generación de empleo en el Pacífico. Aunque el camarón de aguas someras sigue teniendo importancia, el informe del INPA, indica que esta pesquería llegó a mediado de los 80 a su Máximo Rendimiento Sostenible, teniendo que reducirse la flota establecida, barcos que en su mayoría se adaptaron para actividades de pesca blanca. Los reportes del INPA en 1997 (Valderarrama et al., 1998), indican que esta flota capturó 109.057 toneladas de peces, crustáceos y moluscos. De esta cifra el 63% (68.490 Toneladas) corresponden a atunes como Thunnus albacares y Katsuwonus pelamos, desembarques que se realizan prioritariamente en Buenaventura. Pequeños pelágicos, esencialmente Carduma (Catengraulis mysticetus) representan respecto a los desembarques totales un 27 % (29.203 Toneladas), Dorados (Coriphaena hippurus) 1911 toneladas y tiburones 505 toneladas, principalmente especies de las familias Carcharhinidae, Alopidae y Sphyrnidae Indican Valederrama et. al. (op. cit.), que “Para el grupo conocido como pesca blanca (tiburones, chernas, merluzas, y dorados) los estudios muestran, para las principales especies, que las tasas de explotación son altas dando indicativos que el recurso debe ser manejado con precaución…” Sin embargo, es innegable que la situación de las comunidades que se integran a esta actividad, muestra a primera vista que se encuentran por debajo del promedio nacional, con una reducida integración físico espacial, débil participación en la economía nacional, desigualdad en el desarrollo y la distribución de la riqueza, predominio de las actividades del sector primario, tasas de analfabetismo muy altas, niveles de empleo y salarios mínimos mensuales, carencia de vivienda y predominio de viviendas en mal estado, así como índices de salud bajos y poca o nula educación. (Biopacífico, op. cit.). Estructuralmente existen varias formas de asociación en la conformación de la flota nacional, por ejemplo empresas que tienen una flota pesquera y que a su vez tienen afiliaciones con propietarios de barcos pesqueros de otros países; pequeñas empresas que tienen pocas embarcaciones o individuos que tienen una embarcación y venden el producto ya sea a una empresa grande o mediana. Así mismo, esta actividad eminentemente extractiva, se conecta a procesos industriales de transformación y comercialización en puertos como Buenaventura, Guapi o Tumaco entre otros. En referencia al turismo, el Pacífico tiene un potencial importante, especialmente por actividades ecoturísticas, lo que implica a las áreas protegidas. Así por ejemplo, el SFF Malpelo es visitado anualmente por más de 500 visitantes, principalmente buzos; Gorgona recibe 4500 visitantes al año y Sanquianga 350 visitantes al año. Por otro lado, ciudades como Tumaco, Buenaventura, Juanchaco y Ladrilleros, proveen servicios turísticos convencionales.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

15

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Uno de los puntos más relevantes en la región es la infraestructura portuaria y marítima que presta servicio y favorecen el desarrollo de otros sectores como el minero, energético, naviero, pesquero, agrícola y turístico. Sin embargo y según el diagnóstico que presenta la Política de Zonas Costeras (DNP, op. cit), el desarrollo del sector portuario y de transporte marítimo, tan importante para el país, provoca algunos conflictos con otras actividades económicas, entre los cuales se anotan: 

Competencia por el uso del espacio costero tanto en su dimensión vertical como horizontal para el desarrollo de otras actividades, tales como la pesca, el turismo recreativo y ecológico, el acceso a playas de uso público, la urbanización, y la localización de industrias.



Conflictos por los cambios en la utilización de los ecosistemas y recursos marinos y costeros. Los impactos que provoca el desarrollo de la actividad, cuando se adelanta sin los controles y medidas necesarias para evitar el deterioro de los ecosistemas, provocan cambios en el uso del medio de sustentación natural y que afecta el nivel de ingresos de las comunidades que tradicionalmente han explotado los recursos que dicho medio ofrecía.



La pérdida de calidad en las aguas por mala disposición de basuras y desechos marítimos o por mal manejo de los materiales dragados, puede originar cambios en las potencialidades del recurso hídrico, limitándose el desarrollo de otras actividades como la pesca artesanal, los deportes náuticos, el turismo, etc.



Los programas de expansión del sector y de modernización de la infraestructura, y el crecimiento industrial consecuente, pueden dar lugar a cambios en la composición de la población, causa de conflictos sociales por pérdida de identidad cultural, competencia por fuentes de empleo, por uso de recursos, etc.

Existen dos principales puertos en el Pacífico: Buenaventura y Tumaco. La mayoría del transporte se hace vía marítima y fluvial haciendo en este último caso uso de los diferentes ríos e interconexión de esteros. En general en la región los servicios públicos son escasos. 2.1.2.5. Importancia del Santuario de Fauna y Flora Malpelo en el contexto regional Desde esta perspectiva general que se tiene como contexto de región, el SFF Malpelo, se constituye como área integral del Corredor Marino del Pacifico Oriental Tropical y de los procesos biogeográficos que se dan a nivel regional, aspecto vital en el relacionamiento que como país debemos tener en la región, no solamente en lo ambiental, sino en todos aquellos temas que desde lo político determinan las relaciones internacionales. Por otro lado, se constituye en la única isla oceánica del Pacífico Colombiano donde bajo un esquema legal de área protegida, se protegen diferentes componentes de la biodiversidad insular terrestre y marina oceánica de Colombia, que la determinan como única zona de protección de especies de interés económico y sitio de especial interés para el desarrollo de la investigación marina y ecoturismo.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

16

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Por otra parte, el Santuario significa para el país en lo geopolítico, un elemento clave de soberanía nacional al implicar mayor mar territorial; subzona emergida que comprende todo el territorio emergido (isla y rocas), utilizando como referente la Línea de Marea Baja Promedio (LMBP) y la zona subzona marítimo costera, comprendida desde la Línea de Marea Baja Promedio (LMBP), hasta una línea paralela periférica localizada a 12 millas náuticas de distancia, elementos que le confieren mayor zona económica exclusiva (200 millas de Malpelo hacia el occidente), y dándole a Colombia límites marítimos con Costa Rica. Además, gracias a Malpelo y teniendo en cuenta la Teoría de Defrontación, Colombia tendría derechos sobre una porción del Continente Antártico. 2.1.3.

Análisis de eventos pasados que generaron los principales cambios del pasado al presente a nivel del contexto regional con sus principales consecuencias:

2.1.3.1. Eventos pasados A nivel de conservación se destaca la creación del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables INDERENA en 1968. Esta institución fue la encargada de administrar los Parques Nacionales Naturales. En el Pacífico Colombiano han sido creados desde esta fecha, 4 áreas protegidas: en el año de1977 se declara el PNN Sanquianga, posteriormente en 1984 se el PNN Gorgona, tres años más tarde el PNN Utría y por último en 1995 se declara el SFF Malpelo. A principios de los años 90 se dicta la Ley 13 o Ley de Pesca con la consecuente creación del INPA, instituto que asume las funciones del INDERENA en torno al manejo y administración pesquera. Con la ley 99 de 1993, se reestructura el sector ambiental y se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Adscrita a éste se crea en 1994, mediante el Decreto 2915 (derogado y reemplazado actualmente por el 216 de 2003), la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, encargada de la administración y el manejo de las 51 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales existentes, las cuales integran un total de 10.320.225 Ha. del territorio colombiano. Importante anotar la escasa representatividad de las áreas marino costero e insular del Sistema de Parques, la cuales corresponden a un porcentaje menor del 8% y su área marítima es menor al 3% del área total del Sistema. El manejo del Sistema de Parques de Colombia ha incluido a lo largo de su existencia, transformaciones en sus políticas, que si bien han surgido a partir de una normatividad y categorías de manejo de conservación estrictas, han incluido recientemente a los actores sociales como sujetos activos de la conservación, generando esquemas de manejo más participativos e incluyentes, con lo cual se prevén acciones de gestión más eficientes y por ende, mejores resultados en torno a la protección de la diversidad biológica y cultural del país. En el año 2003 se liquida el INPA y mediante el Decreto 1300 del 23 de mayo del 2003 se crea el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), que asume entre muchas otras, las funciones de administración y manejo pesquero.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

17

Plan de Manejo – SFF Malpelo

De otro lado, en los años 80s se construye la Base Naval de Málaga. Con esta instalación, la Armada Nacional cuenta con una estación fija para las diversas actividades de control y vigilancia de las aguas jurisdiccionales, tarea necesaria para ejercer soberanía nacional y como parte de ello la protección del Patrimonio Nacional Natural. Paralelamente a la historia institucional que ha impactado la gestión en el SFF Malpelo, la pesca ha tenido una fuerte influencia sobre la gestión y general situación ambiental del Santuario. Eventos como la entrada en los años 80s de la malla de mono filamento en la región, con un ojo de malla pequeño que impacta negativamente al ciclo de camarón, implicó por ejemplo que en los 90s se sobre explotara el recurso y se generara un efecto para las pesquerías de tiburón, ya que algunos de estos barcos camaroneros readaptaron sus artes de pesca y comenzaron a pescar con malla tiburones y otras especies pelágicas como dorados (Zapata et al., 2003). Por otro lado, a finales de los años 80s se cree que comenzó a tener influencia la actividad de narcotráfico en la región y específicamente esto pudo tener connotaciones sobre la utilización de rutas marítimas, que hoy por hoy, podrían convertirse en un factor de desestabilización de la gestión ambiental en Malpelo, especialmente si tenemos en cuenta la pretensión y necesidad de desarrollar esquemas de pesca responsable en la Dorsal Malpelo. Para la situación anterior y para la pesca, pudo haber tenido especial importancia la utilización de GPS (Sistema de Posicionamiento Global a Través de Satélites), pues si bien no se cuentan con datos específicos, se presume que a partir de esta ayuda de navegación, los barcos tienen acceso más seguro a bajos remotos como los existentes en la Dorsal Malpelo. Esto repercute especialmente en el caso de Malpelo ya que anteriormente se necesitaba unos conocimientos de navegación avanzados para llegar a la isla. Desde la utilización del GPS llegar a esta se convirtió en algo rutinario. Igualmente, la flota pesquera ha ido aumentando en número, en tamaño y se ha tecnificado, lo cual ha significado una mayor presión sobre los recursos pesqueros. Finalmente, tuvo especial atención en la región el Fenómeno ENSO (Niño - Niña) del 8283 / 97-98, que fue el mas fuerte del siglo pasado y generó efectos graves sobre ecosistemas, generando consecuentemente repercusiones a nivel socio-económico (Prahl, 1983; INVEMAR, 1999).

2.1.3.2. Principales tendencias que pueden determinar el futuro de la región y generar impacto en las áreas. Entendiendo que el Pacífico aun no ha logrado su mayor desarrollo, se vislumbran para la región una serie de megaproyectos como la micro-central de Brazo Seco en el Consejo Comunitario de Napi, la realización de la “acuapista” entre Buenaventura y Tumaco, el Puerto en Bahía Málaga, la construcción de un muelle en el estero de agua dulce en Buenaventura, el dragado y ampliación del puerto de Tumaco, la proyección de cultivo y procesamiento de Palma Africana en Timbiquí, López de Micay y Guapi, la construcción de la represa de López de Micay y de la central de Joli, así como del complejo industrial y Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

18

Plan de Manejo – SFF Malpelo

portuario y la construcción de un puerto seco en Buenaventura, que seguramente determinarán nuevas dinámicas para la región y consecuentemente nuevos retos para la gestión ambiental en las áreas protegidas. Este desarrollo estará determinado por las políticas nacionales, que puedan generarse e implementarse en temas como erradicación de los cultivos con fines ilícitos, con énfasis en la fumigación de áreas y control al tráfico de estupefacientes, desarrollo pesquero y acuícola, especialmente en temas sobre modernización de la actividad, política agraria relacionada con agricultura industrial y manejo forestal, o ecoturismo en áreas protegidas y sus zonas de influencia. Igualmente y desde otra perspectiva, por aquellos desarrollos que en lo ambiental puedan darse, como por ejemplo la implementación de la Política de las Zonas Costeras, La Ley del Agua, el Programa Nacional de Investigación Marina y Costera, el Plan de Desarrollo en Ciencias del Mar, la Política de Parques sobre participación social en la conservación y los planes y esquemas de ordenamiento territorial, que seguramente promoverán esquemas de desarrollo sostenibles como respuesta al avance de los impactos que se generen de los planteamientos convencionales. Los principales conflictos que aquejarán a la región son la disminución de la base natural que sustenta actividades como la pesca y el aprovechamiento forestal y que ocurrirá por el uso no sostenible y ordenado de los recursos naturales, el establecimiento de cadenas de valor no equilibradas y el incremento de la población en general. Esta situación será a la vez, causa y consecuencia de otros conflictos como la pérdida de apropiación territorial, la sedimentación de cauces de ríos, el desempleo, el creciente establecimiento de cultivos con fines ilícitos o el conflicto armado. Importante anotar que el desarrollo de la actividad del narcotráfico implica producción, procesamiento y distribución por vía marítima y en algunos casos al interior del país desde Buenaventura. La agudización del conflicto armado, seguirá generando migraciones y desplazamientos forzosos hacia los centros poblados, causando mayor presión sobre los recursos naturales y debilitando la gobernabilidad sobre los territorios. Se prevé un aumento de la actividad ecoturística al darse un mayor entendimiento y conocimiento de los valores naturales de la región. Es por esto, que al lograr proteger y conservar el medio ambiente natural, esta actividad sostenible en el tiempo podrá ser una fuente de empleo en toda la región, tomando como ejemplo a Costa Rica, Australia y Sur África, entre otros. De otra parte, la importancia de los recursos genéticos de la zona, puede generar expectativas frente al manejo de los mismos. Así mismo, se prevé un aumento en la comercialización de productos forestales por el aprovechamiento de especies maderables de alto valor, para el uso en la ebanistería, carpintería, construcción y producción de pulpa de papel. A nivel ambiental podría ocurrir un deterioro de arrecifes coralinos y el medio ambiente en general como consecuencia del calentamiento global. Así mismo, se estima que existirá un mayor posicionamiento de las áreas protegidas y de iniciativas de conservación en la región dentro del contexto de cooperación internacional que brindará oportunidades para acceder a recursos financieros, como por ejemplo las alianzas estratégicas entre países para establecimiento y puesta en marcha de corredores de conservación, principalmente Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

19

Plan de Manejo – SFF Malpelo

el que integra las áreas protegidas de Isla del Coco en Costa Rica, Gorgona y Malpelo en Colombia, Las Baulas y Coiba en Panamá y Galápagos en Ecuador. 2.1.4. Análisis de Oportunidades y Limitantes de Gestión que la región determina para el SFF Malpelo

OPORTUNIDADES Existe una iniciativa de un megaproyecto de conservación para apoyar técnica y económicamente las áreas de protección del Pacífico Oriental Tropical incluyendo el SFF Malpelo, PNN Gorgona , PNN Galápagos (Ecuador), PNN Cocos (Costa Rica) y las Baulas (Panamá). Un fortalecimiento de la política ambiental en el tema marino que oriente más coherente e integralmente la gestión. Un mayor interés institucional privado y gubernamental para el manejo del área: Ampliación del área protegida y estar incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hay un mejor posicionamiento de la importancia de los valores ambientales del área (buceo, pesca, biodiversidad, oceanografía) que genera mayor responsabilidad e interés por el manejo. Esquema de planificación para el manejo articulado entre diferentes actores nacionales e internacionales y desde diferentes instancias que posibilitan sinergias para manejo (declaración del área, búsqueda de recursos financieros) La importancia geopolítica del área esencialmente en el tema de soberanía.

LIMITANTES Localización geográfica que implica una dificultad en el acceso, conocimiento y manejo del área.

Débil coordinación interinstitucional que limita la ejecución y consecución de recursos. Falta de estudios a todo nivel. Desconocimiento de biología básica de muchos procesos que ocurren en el área.

Baja gobernabilidad en la región en términos de no poder atender los procesos de uso de los recursos naturales.

Falta de recursos: financieros, técnico, humano para la gestión ambiental regional.

Poco reconocimiento y entendimiento de los valores ambientales por parte de la sociedad civil de la región. Contradicción en las políticas de desarrollo regional.

Reconocimiento a nivel mundial, especialmente por los buzos, de los valores naturales del SFF Malpelo. Nota: el listado de Oportunidades y Limitantes son independientes

2.1.5.

Análisis de Oportunidades y Amenazas a la Conservación que la Región Determina para el SFF Malpelo

OPORTUNIDADES Alta biodiversidad para las condiciones generales del Pacífico lo cual garantiza los procesos ecológicos representativos de la región.

AMENZAZAS Dinámicas biológicas amplias y complejas las cuales aumentan la vulnerabilidad de ciertos valores y objetos de conservación. Ejemplo tiburones y otras especies pelágicas que se desplazan fuera del área de protección.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

20

Plan de Manejo – SFF Malpelo

OPORTUNIDADES

AMENZAZAS

Región de endemismo que representa Fragilidad en las relaciones ecosistémicas soporte para la protección de especies de haciéndolas más vulnerables. baja distribución. Base natural que posibilita la utilización de Reducido tamaño en sistemas biológicos como recursos naturales en diferentes campos corales. como investigación, turismo y pesca. Alta concentración de procesos Sobreexplotación de recursos por pesqueros oceanográficos que dan soporte a los nacionales e internacionales. sistemas biológicos de interés de conservación. Condiciones geomorfológicos especiales que determinan riqueza. Representatividad de la Dorsal Malpelo dentro del Corredor Marino de Conservación. La Condición (salud de los ecosistemas y otros valores objeto de conservación del área) es favorable en la mayoría de los sistemas biológicos de la región Nota: el listado de Oportunidades y Amenazas son independientes

2.2.

Caracterización del Área

2.2.1.

Generalidades

2.2.1.1. Historia y Localización del Área La Historia de Malpelo ha sido relatada por Brando et. al. en su libro, “Malpelo, Isla Oceánica de Colombia” (1992), de la cual se ha querido extractar un breve recuento. El origen del nombre de Malpelo es incierto, pero de lo poco que se sabe es que la isla aparece por primera vez en el mapamundi de Desceliers en 1550 bajo el nombre de « Ye mallabry ». El termino « malábrigo » fue utilizado en varias ocasiones por los cartógrafos de la época para designar bahías e islas. Sin embargo, esta palabra quiere decir « sin protección ». Otra posibilidad es que el nombre Malpelo haya derivado de la palabra en latín « malveolus » que literalmente se traduce por «Inhóspito», que luego degeneró en « Malbolo » y luego fue interpretado como « Malpelo » para referirse a este lugar de muy difícil acceso. Indican Brando et. al. (1992), que durante el periodo de la Colonia, cuando Vaca de Castro navegaba cerca de Malpelo, aun desconocido por la Corona Española, la isla pertenecía al territorio Español en virtud del enunciado Papal publicado en 1493 por el Papa Alejandro VI y del Tratado de Tordesilla de 1494 cuando España y Portugal dividieron el mundo en dos: El Cristiano y el no Cristiano. Posteriormente, Malpelo pasó automáticamente a ser posesión del Perú y en el año de 1810 con la Independencia de Colombia, esta isla pasó a ser propiedad de ella sin disputa alguna debido a las características inhabitables e inaccesibles de este lugar. Los derechos de Colombia sobre Malpelo se sustentan en el Uti Possidetis Juris. Posteriormente con el Tratado LiévanoAguirre, Aquilino Boyd de 1976 y el Tratado Lloreda – Gutiérrez de 1984, se ratifica la posesión de Colombia sobre Malpelo. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

21

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Según la historia reciente, en el año de 1986 el Presidente Belisario Betancur, instala una guarnición permanente de la Armada Nacional para realizar labores de soberanía sobre la isla. En 1995, el Gobierno Nacional declara a Malpelo como un área protegida en la categoría de Santuario de Fauna y Flora a raíz de las peticiones que hicieron los buzos en su momento. Siete años después, en el año 2002, Malpelo se reconoce como “Zona Marina Especialmente Sensible” ante la Organización Marítima Internacional- OMI y el área protegida es ampliada y realinderada. Actualmente, el Gobierno Nacional presentó el documento para la Nominación Serial de Malpelo y Gorgona como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde el punto de vista científico, Malpelo ha tenido una historia que es necesario referenciar, a partir igualmente del relato que realiza Graham (1975). Los primeros científicos en haber visitado la isla de Malpelo fue la expedición de C.H. Townsend en marzo de 1891 a bordo del « Albatros », un barco a vapor de la Comisión Americana de Pesca. Colectó aves marinas y los primeros reptiles. En 1893, Faxon, describió el cangrejo terrestre de Malpelo como Gerarcinus malpilensis, el cual fue colectado durante esta misma expedición. En noviembre y diciembre de 1927, el Capitán A.G. Hancock hace un viaje a las islas Galápagos. J.R. Slevin de la Academia Californiana de Ciencias estaba a bordo de esta expedición y cuando pasaron cerca a Malpelo, Slevin y su colega colectaron varios lagartos y lagartijas. Posteriormente, viene la expedición del Pacífico Sur de George Vanderbilt, quien desciende a la isla en febrero de 1937. Las notas del naturalista Ronald Smith fueron publicadas en 1938. Luego, hubo otras expediciones como la de Robert Cushman Murphy; en 1945 publica el mejor resumen de la historia natural de la isla. Estimó la población de piqueros enmascarados en 25.000 individuos y adicionó otras especies de aves a la lista de la isla. Además, completó sus observaciones y notó la presencia de una gran diversidad de invertebrados terrestres incluyendo escarabajos, moscas, hormigas y otros insectos. Otros desembarques tuvieron lugar en Malpelo, que permitieron un creciente conocimiento sobre las especies como por ejemplo la colecta de lagartijas realizada entre diciembre de 1931 y enero de 1933 por Cyrus Perkins de la Sociedad de Historia Natural de San Diego. En los últimos años, es importante tener en cuenta la expedición del Smithsonian Institution realizada en febrero de 1972, donde se asegura que la isla es un ecosistema terrestre que depende principalmente del medio marino y no de la tierra misma. Aparentemente, las aves que se alimentan de la vida oceánica, producen los recursos necesarios para los invertebrados terrestres y se vuelven a su vez una presa para los lagartos. Esta expedición, realizó varios trabajos tanto en el área terrestre como marina. Luego de la creación del área como Santuario de Fauna y Flora, la persona encargada del área protegida de la Unidad de Parques Nacionales, con el apoyo de la Armada Nacional ha venido realizando y apoyando una serie de investigaciones en diferentes temas que aportan a un mayor conocimiento del área. Entre los trabajos mas recientes realizados en el Santuario exclusivamente, se destacan las siguientes investigaciones: 

Los Recursos Ictiológicos de la Isla Malpelo (Colombia)- Departamento Biología marina, Universidad del Valle (1980-1992).

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

22

Plan de Manejo – SFF Malpelo

             

 

Malpelo la Roca Viviente documento realizado por Henry Von Prahl en 1990, es un documento muy valioso que resume las características de la isla. The Marine Birds of Malpelo Island – Pitman et al., 1995 Aporte al Conocimiento de la Biodiversidad Costero Marina de la Isla Malpelo – CPPS, 1996. Comunidades Icticas de la Isla de Malpelo (Pacífico Colombiano) y anotaciones sobre estudios marinos en la isla- Solano & Hernández, 1998. Geographic Variation and Reassessment of Species Limits in the “Masked” Boobies of the Eastern Pacific Ocean. Robert L. Pitman’ & Joseph R. Jehl, Jr., 1998. The Wilson Bulletin. Evaluación Rápida de la Estructura y Salud de las Formaciones Coralinas de la Isla Malpelo- INVEMAR- 1999 La fauna terrestre de la isla Malpelo, Biosíntesis- Instituto Alexander Von Humboldt-1999. Geología de la Isla Malpelo, Gaita y Guerrero- 2000 Levantamiento Batimétrico Aproximación a Isla Malpelo- Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, Dirección General Marítima, Armada Nacional- 2001. Carta 521 CIOH. Los Mamíferos Marinos del Santuario de Fauna y Flora Malpelo y Aguas Intermedias- Fundación Yubarta- 2001. Características Biológicas de las Comunidades de Aves Marinas en la Isla Malpelo y su Respuesta al Evento Oceánico “El Niño” – Angarita, I. y G. Morales. 2001 Caracterización del Plancton Presente en Línea Recta entre Buenaventura y la isla Malpelo- Beatriz Beltrán y Eudes Emilio Sánchez- 2002. Acercamiento y composición a la Estructura y Composición de la Comunidad Arrecifal de la Isla Malpelo, Utilizando el Censo Visual rápido (RVC) en el mes de Marzo de 2002. Venail, R. 2002. Tesis Biología. Primeras observaciones en su medio natural del tiburón Odontaspis ferox (Familia Odontaspidae) y confirmación taxonómica por métodos de Identificación Molecular en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Pacífico Colombiano. Sandra Bessudo y Susana Caballero. En preparación. Cruceros Oceanográficos ERFEN, Armada Nacional. 1998 al 2004 Cruceros Oceanográficos de Investigación Científica a la Isla Malpelo, 2003 y 2004, (Crucero 2004 en Beatriz Beltrán (Ed)).

La isla de Malpelo está ubicada en las coordenadas geográficas 3° 51’07’’ N y 81°35’40’’ W, a aproximadamente 500 kilómetros al oeste de la costa de Buenaventura en el Océano Pacifico de Colombia. Es un edificio volcánico cuyas paredes descienden hasta los 4.000 metros de profundidad. Jurisdiccionalmente corresponde al Departamento del Valle del Cauca, aunque no se tiene certeza sobre ello. Está bajo la administración de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Figura 5). El SFF Malpelo tiene por lo tanto hasta la fecha, una extensión protegida de 3,5 km 2 de área terrestre y 651 Km2 en su área marina. Es importante anotar que la categoría de Santuario equivale o se encuentra en la categoría II de áreas protegidas de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (Anexos 4 y 5). En la

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

23

Plan de Manejo – SFF Malpelo

actualidad, el Gobierno Nacional se encuentra en el proceso de ampliar el área marina protegida, teniendo en cuenta los compromisos adquiridos internacionalmente. 2.2.1.2. Elementos físicos y geología La isla de Malpelo es la cúspide de una cordillera volcánica submarina llamada Dorsal de Malpelo. Su altura máxima se encuentra en el Cerro de la Mona con 360 m.s.n.m (Kiesser, R & Hoffman, J., 1975). Esta rodeada por 11 peñascos con alturas que varían entre los 10 y 40 metros, ubicados al norte y sur de la misma. La cordillera marina que se extiende en sentido NE-SW tiene una longitud aproximada de 150 millas y un ancho de 50 millas. La isla de Malpelo, considerada como la máxima elevación de la Dorsal de Malpelo, se formó entre 17 y 20 millones de años atrás (Mioceno inferior) por la interacción de la pluma mantélica de Galápagos y el centro de expansión oceánica Cocos-Nazca, en la zona geoquímica al Este de las islas Galápagos, antes de ser desplazada a su posición actual por la zona de fracturas de Panamá (Caita y Guerreo, op. cit). La isla parece ser el resultado de erupciones voluminosas de lava basáltica, que no permitieron la formación de lavas almohadilladas; en las rocas se observa una diferenciación vertical progresiva y una cristalización fraccionada dentro de la cámara magmática. Macroscópicamente, se pueden diferenciar dos tipos de roca, con contacto erosional: el primero, conformando la estructura misma de la isla, presenta un basalto toleítico caracterizado por su color oscuro, textura afanítica masiva, a veces con fenocristales de piroxenos y plagioclasa y pseudoestratificaciones de material volcánico amigdalar e hialoclástico. Presenta oxidación superficial, hasta una profundidad de 6 cm aproximadamente y una alteración hidrodermal caracterizada por amígdalas con materiales como epidota, cuarzo y zeolitas. El segundo tipo de roca es de composición intermedia (riodacita), procedente de lavas expulsadas por fracturas alrededor del cono volcánico y es posterior a la formación basáltica, ya que se presenta como un relleno de la morfología existente. Se caracteriza por su color claro, textura vesicular y en ocasiones fragmentos de roca basáltica. (Caita y Guerreo, op. cit.). Se presentan alteraciones de tipo hidrotermal, evidenciada por silicificación y epidotización de la matriz volcánica y de las amígdalas. Sarmiento (1953) resalta que se trata de una lava vesicular que ha sufrido una transformación debida a los agentes atmosféricos, que consiste en un proceso químico que ha llenado todos los intersticios y vacíos con materiales fecales provenientes de las aves que habitan la isla. (Foto 1)

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

24

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Foto 1. Geomorfología predominante de la isla Malpelo. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo, 2003.

La geomorfología actual de la isla, es producto de la erosión marina. Malpelo esta rodeada por costas acantiladas de hasta 100 metros de altura, altamente fracturadas, localmente brechadas, con muy pocas zonas donde la pendiente es inferior a 10º aproximadamente; la cima de los cerros son relativamente planas y su inclinación muy suave. Estas superficies parecen estar relacionadas con los procesos de erosión producidos por las olas al nivel del mar, que luego, fueron levantados por efectos tectónicos; actualmente se está formando una terraza por este proceso denominadas “Terrazas Strath” (López- Reina, 1985). La isla no tiene yacimientos de agua propia, pero las partes altas de la isla actúan como un gigante condensador y es frecuente ver nubes de bruma en los picos superiores (Prahl, H. V., op. cit.). Esta agua es atrapada y filtrada dentro de la roca. La época de lluvia en la isla va desde el mes de mayo a diciembre. Dentro de la isla se reportan valles de dos naturalezas, uno de corrientes continuas y otros de corrientes intermitentes. El agua que alimenta las corrientes es únicamente meteórica, siendo este el motivo por el cual corrientes intermitentes descargan agua solo en época de lluvias, mientras que en la parte oriental se presentan fuentes continuas, producto del entrampamiento del agua de lluvia en la roca la cual actúa como esponja. Esta agua es de sabor aceptable con baja acidez, debido al lavado que hace del guano de la isla, el drenaje varía de excesivo a bien drenado debido al predominio de las fuertes pendientes (Brando et al., 1992). El patrón de las mareas en Malpelo es de tipo semidiurno con grandes fluctuaciones de nivel, siendo la máxima de 5 metros y la mínima de – 0.6 metros. Los suelos de la isla son superficiales, de color pardo amarillento a pardo oscuro, estructura blocosa, friable, con una matriz franco arcilloso limoso. Son pobres en materia orgánica, extremadamente ácidos con pH de 2.8 a 3.6.; muy pobres en bases totales y con contenidos de fósforo, potasio y sodio que sobrepasan los valores óptimos establecidos para determinar la fertilidad natural; son además, bajos en calcio y magnesio. El drenaje es natural excesivo a bien drenado (IGAC, 1985), por lo cual la

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

25

Plan de Manejo – SFF Malpelo

formación de suelo orgánico es casi nula debido al continuo lavado por las lluvias y las altas pendientes (Caita-Guerrero, op. cit). Depósitos de escombros de piedra (talud) se localizan en la ladera en la parte superior donde se encuentra ubicada la cabaña de la Armada Nacional (costado este de la isla), con una pendiente de 40º, en la zona centro oriental de la isla; consisten en bloques de hasta 5 m de diámetro, cantos y fragmentos de roca que se desprenden del talud superior del cerro y están embebidos en una matriz limo arcillosa que conforma entre el 10 y 20 % del depósito (López- Reina, op. cit). En las silletas, entre los cerros, también se observa la acumulación de estos depósitos altamente inestables. El impacto contra el borde insular permite la formación de cavernas de abrasión, es decir que cuando estas se agrandan y profundizan, se acelera el proceso erosivo, hasta que la franja es tan profunda que el techo no soporta más y toda la pared se desprende. Sin embargo, en la isla se presentan otros tipos de erosión causados principalmente por la meteorización, el efecto de infiltración de aguas y escorrentía, los procesos de contracción-dilatación por cambio en la temperatura entre la noche y el día, el efecto gravitacional en bloques sueltos y disolución de los componentes en las áreas muy porosas, ataque microquímico de líquenes, acidificación de las aguas superficiales por el excremento de las aves. Se estima que debido a estos procesos erosivos, el tamaño de Malpelo ha disminuido entre 8 y 10 veces su tamaño inicial (Stead, 1975). Desde el punto de vista geológico, la isla de Malpelo es una verdadera “isla en el tiempo” pues en ellas se encuentra información sobre el origen y evolución del fondo oceánico. Por esta razón, Malpelo es de suma importancia para comprender la evolución geológica del área pacífica y visualizar mejor la geología de la región ecuatorial oriental del Océano Pacífico (Caita y Guerrero, op. cit.). Las características del medio marino alrededor de la isla de Malpelo, están fuertemente influenciadas por los patrones de corrientes que recorren la zona (Figura 1). Como se anotó anteriormente, la región donde se ubica Malpelo, es afectada por la acción de varias corrientes importantes de la Cuenca del Pacífico y de la Ensenada de Panamá. Estas corrientes son por lo general cálidas, con valores de temperaturas superficiales que varían normalmente entre 26º y 28º C, su salinidad es alta, con valores promedios cercanos a 33 ppm en las aguas superficiales y 34 ppm en las profundas (Prahl, op.cit.).

2.2.1.3. Elementos Biológicos Ecosistema terrestre A primera vista pareciera como si la isla estuviera desprovista de vegetación. Sin embargo, gracias a los procesos de erosión, meteorización, la oferta de guano aportado por las aves (principal fuentes de nitratos y fosfatos) y las lluvias que logran mantener una humedad relativamente alta, han permitido el establecimiento y desarrollo de una serie de organismos vegetales, especialmente compuesta por algas, líquenes, musgos, algunas gramíneas, leguminosas arbustivas y helechos. La vegetación recibe el guano aportado por las aves marinas, el cual actúa como abono para esta escasa vegetación; estas plantas a su vez, son consumidas directamente por los invertebrados presentes en

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

26

Plan de Manejo – SFF Malpelo

la isla como las hormigas, grillos y cangrejos entre otros. El lagarto Anolis agassizi también incorpora material vegetal en su dieta (Prahl, op. cit.). Pocos estudios se han realizado sobre el tema vegetal presente en la isla, lo cual ha impedido obtener un mayor conocimiento de las especies presentes. Sin embargo, entre las que se han determinado se encuentran el helecho (Pityrogramma dealbata) y los líquenes de los géneros Caloplaca, Candelabria, Lecidea y Pyxine (Graham, op. Cit). La escasa vegetación es de suma importancia para el buen desarrollo de la vida en la isla, ya que de esta dependen varias de las especies allí presentes. De otro lado y por tratarse de una isla oceánica, Malpelo posee un alto grado de aislamiento, fenómeno especialmente interesante de investigar en la fauna de invertebrados. En cuanto a las investigaciones mejor documentadas realizadas sobre el tema, se hallan las realizadas por Henk Wolda durante la expedición del Smithsonian Institution en 1972 y por Elvia González del Instituto Von Humboldt durante el Crucero Oceanográfico organizado por la Unidad de Parques Nacionales en mayo de 1998 (González, 1998). El material colectado comprende 2 phylla, Annelida (lombrices de tierra y grupos cercanos) y Arthropoda (arañas, insectos y miriápodos entre otros). En total, 26 órdenes, unas 48 familias y un total aproximado de 70 especies han sido reportados en Malpelo (Instituto de Investigaciones Von Humboldt, 1999). A pesar que la fauna de invertebrados de la isla es poco abundante, las escasas especies sirven como sustento alimenticio para los reptiles. La única especie de hormiga determinada, Odontomachus bauri, posee una distribución muy amplia en la Región Neotropical. Al parecer fue introducida en la isla por el hombre, como sucedió en las islas Galápagos. Las hormigas obreras de Malpelo, no obstante, poseen patrones de coloración diferentes a los de las poblaciones continentales (González, op. cit.). El origen de las especies de invertebrados terrestres es aun incierto, pero algunas indicaciones hacen especular que varias de ellas provienen del Indo- Pacífico. De la fauna de coleópteros (escarabajos) sobresale una especie de Platynus (Carabidae: Harpalinae: Platynini), ya que la familia y el género fueron registrados durante la expedición realizada en 1998 en Malpelo. Se confirmó que se trata de una especie de carábido, con una morfología externa bastante inusual para el género y muy diferente a las poblaciones continentales de Colombia y Ecuador, lo que sugiere que no se trata de una introducción accidental, sino de un endemismo (González, op. cit)).

Foto 2. Cangrejo endémico, Gecarcinus malpilensis. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo. 2003.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

27

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Entre el orden de los decápodos, se encuentra el cangrejo terrestre Gecarcinus malpilensis (Foto 2), especie omnívora, endémica de Malpelo y estrechamente ligada a la especie que se encuentra en la isla de Clipperton, Gecarcinus panamensis. Los tres reptiles terrestres de la isla dependen de los desperdicios y restos de comida aportados por las aves, especialmente los piqueros. Las poblaciones de reptiles que habitan la isla presentan densidades altas, en especial las de Anolis agassizi (Fotos 3), que pertenece a la familia de las iguanas. Este lagarto endémico, es de color verdoso, se alimenta de insectos (moscas, hormigas, grillos y escarabajos) y de cangrejos juveniles de la especie Gecarcinus malpilensis. Presenta un marcado dimorfismo sexual; el macho posee una cresta negra y tiene un comportamiento territorial. (Alvarez et. al., 1999). No teme a los humanos y si una persona se queda quieta, este puede venir a lamer la piel para aprovechar las sales que esta contiene.

Foto 3. Lagarto endémico, Anolis agassizi – macho. Foto: Yves Lefevre. Fundación Malpelo. 2003.

El lagarto punteado, Diploglossus millepunctatus (Foto 4) también es endémico de la isla. Llega a medir 27 cm de largo y se alimenta de los restos regurgitados por los piqueros para las crías; esta especie reconoce el sonido de los polluelos de piqueros cuando van a ser alimentados, y se ubica alerta en grietas cerca de los nidos. También es capaz de romper los huevos y alimentarse de ellos o de polluelos muertos. Foto 4. Lagarto punteado endémico, Diploglossus millepunctatus. Foto: Mario Esteban Silva. Fundación Malpelo. 2000.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

28

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Otra especie de reptil endémico de Malpelo es Phyllodactus traversalis o lagarto geko (Foto 5), es de hábitos nocturnos y durante el día se refugia en grietas. Se alimenta de insectos. Mide alrededor de 15 cm de largo. (Alvarez, et. al., op. cit.) Foto 5. Lagarto geko endémico, Phyllodactus traversalis. Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Una gran población de aves marinas habitan la isla, compuesta principalmente por una población de Piqueros enmascarado Sula granti (Foto 6). En Colombia, este alcatraz anida exclusivamente en Malpelo y se considera su población como la más grande en el mundo albergando entre un tercio y un cuarto del total de la población reproductiva de esta especie a nivel mundial (Pitman et al. 1995; Pitman y Jehl 1998; Alvarez 1999). Anida dos veces al año y pone entre uno y dos huevos, pero generalmente solo sobrevive uno de ellos. Las parejas son altamente territoriales y defienden activamente sus lugares de anidación, cuyos nidos en forma circular, están formados por pequeñas piedritas. En el año de 1945, Murphy estimó una población de 25.000 individuos y Pietman et al. (op. cit) la estimó en 24,034, lo cual quiere decir que la población ha permanecido estable en casi 50 años.

Foto 6. Piquero enmascarado, Sula granti Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Hasta la fecha, se han reportado 59 especies de aves entre residentes, migratorias y transitorias (Fundación Calidris, com. per.). Importante además de las Sulas, mencionar Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

29

Plan de Manejo – SFF Malpelo

entre las especies residentes a Creagrus furcatus (Foto 7) cuya distribución implica solamente a Malpelo y las islas Galápagos (Pietman, op. cit.). El anexo 6 contiene el listado de especies de aves reportadas para el Santuario.

Foto 7. Gaviota, Creagrus furcatus Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Ecosistema Marino Diversos autores han documentado el ecosistema marino alrededor de la isla (Graham, 1975, Brando et. al. op. cit., Prahl H. v. op. cit., Garzón Ferreira y Pinzón, 1999, Díaz, J. M., et. al., 2000, Reyes, 2000). Podría a partir de esta información dividirse primero el ecosistema marino en las paredes rocosas de Malpelo que tienen por lo general una caída abrupta hasta una profundidad aproximada de 60 metros. Estas paredes están dominadas predominantemente por balanos de los cuales un gran porcentaje están sin vida, seguramente debido a la predación de especies de caracoles como Thais planospira o Purpura pansa (Foto 8) o estrellas de mar (Prahl, op. cit.). Sin embargo estos balanos vacíos proveen un hábitat a otra serie de organismos como poliquetos, moluscos, crustáceos y peces y un sustrato para hydroides, esponjas y tunicados entre otros. Los fondos arenosos de la base de las paredes rocosas alrededor de la isla y los peñascos, está predominada por estos balanos muertos, esponjas, corales costrosos entre otros.

Foto 8. Purpura pansa Foto: www.gastropods.com

Una clara zonificación es observada en las paredes verticales: casi desde la superficie pero mayormente a partir de los 3 metros aumentando hacia los 6 metros, las paredes están recubiertas en un 30% por esponjas (Polyfibrionpongia sp). A partir de los 6 hasta Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

30

Plan de Manejo – SFF Malpelo

los 27 metros de profundidad, el substrato rocoso esta cubierto por algas coralinas costrosas, antozoarios, corales hermatípicos especialmente por Porites spp, corales ahermatípicos como Tubastrea aurea (Foto 9), y gorgonáceos (Pacifigorgia spp).

Foto 9. Coral ahermatípico, Tubastrea aurea. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo. 2003.

Por debajo de los 27 metros, se observan algas filamentosas, algas coralinas, ostras (Ostrea irridescens) y los Hydrocorales de color violeta (Errinopora pourtalesii) comienzan a prevalecer (Graham, op. cit.). De otro lado, se encuentran comunidades coralinas asociadas a los ecosistemas de coral y roca (Foto 10). El pobre desarrollo de corales duros alrededor de Malpelo se debe principalmente a dos factores: las superficies verticales muy abruptas que reciben poca luz solar y el segundo factor es la falta de soporte horizontal sobre el cual un arrecife puede establecerse. A partir de una cierta profundidad otro factor que impide el desarrollo del coral tiene que ver con la temperatura ya que se ha observado por debajo de la termoclina, temperaturas inferiores a 16 ºC durante los meses de febrero y marzo 2003, 2004 y 2005. Los Corales de Malpelo tienen un especial valor, porque sobrevivieron a los eventos ENSO ocurridos entre 1982 y 1983 que generaron una alta mortalidad en la región y porque en el contexto del corredor marino del Pacífico Oriental Tropical, la cobertura de coral vivo se encuentra dentro de las más altas (Cortés, 2003). Las hipótesis sobre los factores que limitan el reclutamiento de larvas de diferentes especies son en primer lugar la predación y el aislamiento (Leis,1991). Malpelo es un biotipo aislado que genera para especies de ciclo larval corto, condiciones únicas difíciles de conseguir en zonas aledañas. El 85% de las especies tienen un estado larval pelágico de aproximadamente dos semanas y solamente 30% de estas tienen un estado planctónico de más de cinco semanas, por lo tanto parecería muy probable que una amplia proporción de estas larvas sean transportadas hacía afuera sin poder volver hacia la isla (Birkeland, et al., 1975) y colonizando así otros lugares (Victor, 1987; Dufour et al., 2000).

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

31

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Foto 10 Pendiente abrupta con comunidades marinas Foto: Diego Torres. Fundación Malpelo. 2000.

Si bien la mayor parte de las paredes basálticas verticales sumergidas de Malpelo caen abruptamente, existen cuatro zonas que presentan terrazas submarinas, es decir donde la pendiente de las paredes es menos fuerte, ubicadas debajo de la acción de las olas. Las terrazas se ubican en diferentes sitios de la isla, una al noreste conocida como El Arrecife, otra al costado noroeste llamada la Pared del Naufrago, al costado occidental se encuentra La Bahía de la Nevera y finalmente El Bajo de Junior, que se localiza en el costado sureste (Anexo 9). Es en estas zonas, el desarrollo de las comunidades coralinas de Malpelo es abundante, extenso y compacto. En el Arrecife, cuya terraza es más amplia y extensa, permitiendo una mejor posibilidad para capturar la energía solar, las formaciones coralinas (Foto 11), están claramente zonificadas, extendiéndose aproximadamente desde los 9 y 30 metros de profundidad, distinguiéndose tres zonas bien definidas: una zona somera (9-12 m) dominada por corales ramificados (Pocillopora sp.), una zona intermedia (14-20 m) con desarrollo de corales masivos y grandes colonias de los géneros Porites y Pavona, y una zona profunda (26-30 m) con predominancia de Gardineroseris planulata y Porites sp. (Ferreira J.G y J. Pinzón, 1999).

Foto 11. Corales duros. Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

32

Plan de Manejo – SFF Malpelo

En estas zonas, alrededor del 50% de las especies de peces e invertebrados encontradas en Malpelo, tienen algún tipo de relación con los corales. En efecto, los corales secretan estructuras esqueléticas externas que sirven de sustrato de protección, refugio y/o alimento. (Prahl., op. cit.) Existen igualmente zonas donde se observan grandes rocas de diferentes tamaños donde la presencia de corales es mas escasa, pero, los abrigos formados por estos apilamientos de bloques atraen grandes concentraciones de peces particularmente de herbívoros como los peces cirujanos (Acanthuridae) que se alimentan de las algas que recubren estas rocas. De especial importancia en los arrecifes franqueantes de coral, son los crustáceos en B A C C Malpelo, que raspan el moco coralino y se alimentan Ade las partículas detríticas atrapadas. Otros como Hapalocarcinus marsupialis, inducen modificaciones considerables en los corales pocilopóridos, formando pústulas, dentro de los cuáles se refugian. especies como Pseudocryptochirus crescentus, el cual vive dentro de pequeñas cavernas y Maldivia galapagensis, alteran corales del género Pavona. Prácticamente todos los crustáceos, con excepción de los comensales que se encuentran en Malpelo, viven sobre los sustratos duros como por ejemplo los de la familia Palaemonidae (Prahl., op. cit.) (Foto 12).

A

B

C

D

Foto 12, Gnathophyllides mineri (A), Alpheus malleator(B), Alpheus grahami(C), Lysmata galapagensis(D) Foto: Hickman, C., Zimmerman, T.. 2000.

Entre los cangrejos decápodos, los más comunes son: Familia Dynomenidae, Protunidae, Xanthidae, Grapsidae, Majidae (Fotos 13 a 15), cuyos especimenes pueden encontrarse sobre sustratos duros, incluyendo las bases de los corales y debajo de piedras (Prahl, op.cit).

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

33

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Foto 13. Cangrejo Dynomene ursula Foto: Hickman, C. y Zimmerman, T.

Foto 14. Cangrejo Euphylax dovii Foto: Hickman, C. y Zimmerman, T

Foto 15 Cangrejo Sternorhynchus debilis Foto: Hickman, C. y Zimmerman, T

En cuanto a los moluscos (Foto 16) los estudios realizados por Kaiser y Bryce, 2001, describen 270 especies de gasterópodos, 60 de bivalvos, 3 de cefalópodos, 2 de Scaphopodos y 6 de Polyplacophorans. Esto representa un total de 341 especies de 206 géneros y 106 familias.

Foto 16. Molusco. Cypraea sp. Foto: Diego Torres. Fundación Malpelo. 2000.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

34

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Con respecto a la fauna íctica, hasta la fecha se han identificado más de 390 especies de peces de arrecifes costeros y pelágicos en la isla de Malpelo (Anexo 6). Cinco de estas especies son endémicas; Halichoeres malpelo, Axoclinus rubinoffi, Lepidonectes bimaculta, Chriolepis lepidotus, Acanthemblemaria stephensi (Allen & Robertson, 1992)(Foto 17). Alrededor de quince se encuentran únicamente en Malpelo, isla del Coco (Costa Rica) y las islas Galápagos (Ecuador). La mayoría de las especies de peces que se distribuyen en Malpelo están presentes en el océano Pacifico Oriental Tropical, normalmente en las aguas continentales desde el Perú hasta Baja California y las islas oceánicas, y muy pocas se encuentran en ambas vertientes del Istmo de Panamá, con excepción de las especies circuntropicales / globales. Por lo menos unas 40 especies de peces observadas frecuentemente en la isla de Malpelo son circuntropicales en distribución; de estas, más de 150 se encuentran en sitios dispersos o por todo el Indo-pacífico.

Foto 17 Pez Trambolín copetón, Acanthemblemaria stephensi. Endémico de Malpelo. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo. 2003.

Las especies del Indo-pacífico invadieron fácilmente el Pacifico Oriental Tropical cuando las islas Line, desde Palmyra hasta las islas de Christmas, de Flint, y las islas de la Sociedad en la Polinesia Francesa, se trasladaron hacia el norte, por medio de placas tectónicas, a las latitudes de la Contracorriente Ecuatorial del Norte. De ahí, las especies del Indopacífico fueron arrastradas a una distancia de por lo menos 5000 kilómetros hasta llegar al Pacifico Oriental Tropical (Garrison, 2000). Algunas pocas de estas especies que tienen estadios larvarios lo suficientemente largos pueden dispersarse desde el Pacífico central hasta el Pacífico Oriental Tropical (Leis, 1991) En la zona oceánica-pelágica, la isla de Malpelo, por su aislamiento, representa un lugar para la fijación, desarrollo y dispersión de la vida marina única. De hecho, la isla de Malpelo actúa como sitio de agregación de especies entre estos peces pelágicos, mamíferos marinos y reptiles, esencialmente tortugas. Algunas especies migratorias, como es el caso de los atunes, vienen a alimentarse alrededor de la isla durante su pasaje. Los inmensos “Fish Balls” (bolas de peces) que se forman esporádicamente alrededor de Malpelo, demuestran la actividad intensa de depredación por una gran cantidad de especies.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

35

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Cantidades importantes de bravos Seriola rivoliana, y las macarelas Elagatis bipinnulata están permanentemente presentes; estas dos especies son consideradas como unos de los mas temibles depredadores de juveniles de otras especies. Los jureles azules Caranx melampygus, los jureles negros Caranx lugubris y los bonitos Sarda orientalis también se encuentran en grandes grupos cazando alrededor de la isla (Foto 18).

Foto 18 Bonito, Sarda orientalis. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo. 2003.

Varias especies de tiburones, como por ejemplo los tiburones martillo Sphyrna lewini (Foto 19) y los tiburones de Galápagos, Carcharhinus galapagensis, se agrupan durante el día alrededor de la isla, no solo para alimentarse, sino también para desparasitarse. Se han encontrado algunas zonas utilizadas como estaciones de limpieza, realizadas principalmente por los peces mariposa Jhonrandallia nigrirostris (Foto 20) y los peces ángel Holacanthus passer (Foto 21).

Foto 19. Escuela de tiburones martillo, Sphyrna lewini. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo. 2003.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

36

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Foto 20. Peces mariposa, Jhonrandallia nigrirostris . Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Foto 21. Pez ángel, Holocanthus passer. Foto: Yves Lefèvre. Fundación Malpelo. 2003.

Grandes concentraciones de mas de 1000 individuos de tiburones sedosos Carcharhinus falciformis (Foto 22) vienen ocasionalmente, por razones aún desconocidas a pasar algunos días e incluso meses alrededor de la isla. Algunas hipótesis pueden ser planteadas al respecto y tienen que ver con las largas migraciones de estos tiburones por los océanos, encontrando en Malpelo un lugar apto para alimentarse y cumplir otros aspectos de sus ciclos de vida. Sin embargo, teniendo en cuenta la poca regularidad de los avistamientos de estas grandes concentraciones en el tiempo, es difícil determinar hoy en día la verdadera razón de estas. Efectivamente, durante los años de 1990 y 1991 se observaron por primera vez grandes grupos de esta especie en los alrededores de la isla. Luego, no fue sino hasta el año de 1998 hasta el 2001 que se volvieron a reportar estas concentraciones. Algunos grupos pequeños (de no más de 20 individuos) han sido observados cuando se presenta un “fish ball”. En 1999 se reportó por primera vez, a través de fotografías y videos, una especie de tiburón de profundidad. Luego de realizar los estudios de genética molecular sobre un pedazo de piel de uno de estos individuos, se determinó la especie, Odontaspis ferox Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

37

Plan de Manejo – SFF Malpelo

(Risso, 1810) (Foto 23). Esta especie no había sido observada con vida en su medio natural en ningún lugar del mundo hasta esa fecha (Bessudo & Caballero, en preparación). Dentro de los estudios que la Fundación Malpelo viene realizando al respecto, se encuentran las de poder determinar numero de individuos, épocas del año de avistamientos, condiciones oceanográficas, migraciones con la utilización de telemetría satelital, no solo para esta especie en particular, sino también para otras especies de tiburones.

Foto 22. Tiburones sedosos, Carcharhinus falciformis . Foto: Yves Lefevre. Fundación Malpelo. 2003.

Foto 23. Tiburón de profundidad, Odontaspis ferox. Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Los tiburones ballenas Rhincodon typus (Foto 24) y las mantas diablo Manta birostris (Foto 25) también están presentes en el área aprovechando la gran cantidad de larvas que dispersan las corrientes. La presencia de corrientes moderadas o fuertes, favorecen la abundancia de los peces que se alimentan de plancton.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

38

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Foto 24 Tiburón ballena, Rhincodon typus Foto: Hugues Bienvenu. Fundación Malpelo. 2003.

Foto 25. Manta diablo, Manta birostris. Foto: Howard Hall. Fundación Malpelo. 2003.

Mamíferos marinos son frecuentemente avistados en el Santuario y al parecer la biomasa presente, es suficiente para que una colonia de aproximadamente 20 individuos de grandes delfines Tursiops truncatus (Foto 26), se hayan sedentarizado.

Foto 26. Delfínes, Tursiops truncatus. Foto: Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

39

Plan de Manejo – SFF Malpelo

2.2.1.4. Aspectos Económicos Dos actividades económicas caracterizan de manera particular al SFF Malpelo y su zonas aledañas, a continuación se comentan de manera general. Ecoturismo El Santuario de Fauna y Flora Malpelo es considerado uno de los lugares más interesantes en el mundo para la realización de actividades subacuáticas, lo cual atrae la presencia continua de buzos nacionales y extranjeros que visitan el área. Esta actividad tiene un específico valor para el Santuario, pues representa operativamente recursos económicos, que posicionan este programa como una de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que genera recursos propios provenientes de las actividades de ecoturismo (Figura 2).

300 250 200 150 100 50 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Buzos Nacionales

Buzos Extranjeros

Cruceros

$ 180.000.000 $ 160.000.000 $ 140.000.000 $ 120.000.000 $ 100.000.000 $ 80.000.000 $ 60.000.000 $ 40.000.000 $ 20.000.000 $0 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Figura 2 . Estadísticas de la actividad de buceo deportivo en el SFF Malpelo Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2005.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

40

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Actualmente operan cinco embarcaciones de buceo recreativo de las cuales tres tienen su base de operaciones en Buenaventura (Colombia), una en Panamá y la otra en Puntarenas (Costa Rica). Estas empresas transportan un máximo de 20 buzos y no pueden permanecer más de una embarcación a la vez en el área, según el Reglamento de Uso que de manera concertada ha sido estipulado para el área y que se referencia más adelante.

Pesca (Ilegal cuando se realiza dentro del área protegida) La pesca en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo está prohibida, pero existe una actividad pesquera industrial alrededor del área protegida, en lo que se conoce como la Dorsal Malpleo, cordillera sobre la cual se ubica el área marina protegida (Anexo XX, ver al final del documento). No se tienen datos específicos sobre la actividad pesquera en la Dorsal Malpelo, solamente existen estadísticas generales de toda la Zona Económica Exclusiva del país (ZEE) y el mar territorial de Colombia en el Pacífico (339500 Km2). Por ejemplo se sabe que la actividad pesquera implica para el Pacífico, una serie de beneficios socioeconómicos como la generación de más de 15000 empleos directos, divisas por más de cien millones de dólares anuales y seguridad alimentaria para buena parte de los estratos sociales identificados al nivel nacional. Como actividad económica, la pesca se relaciona especialmente con la Dorsal Malpelo a partir de la década de los años setenta, cuando comienza la pesca industrial en el Pacífico y específicamente cuando se promueve y moderniza a finales de los años ochenta la pesquería del atún. Como se indicó, lLa pesca se realiza en alrededores del Santuario de forma legal (Dorsal Malpelo), pero también hay faenas de pesca ilegal en el propio Santuario. El área donde se ubica la cordillera de Malpelo ha estado sometida a una presión de pesca que se presume afecta la permanencia y funcionalidad de varias especies de interés comercial como tiburones, picudos, delfines (utilizados como carnada) y atunes (comunicación personal con capitanes de barcos pesqueros). Un factor relevante en este tema, es el aumento de barcos de bandera extranjera que están realizando faenas de pesca legal y en ocasiones ilegal en la zona, debido especialmente a la drástica reducción de las pesquerías en lugares del Pacífico Oriental como el Mar de Cortéz (México) o la isla de Clipperton (Francia), aspecto este ampliamente discutido en el contexto mundial y regional.

2.2.1.5. Aspectos Socio-culturales De manera específica, en el SFF Malpelo no habitan grupos socioculturales y la relación que tienen grupos de comunidades negras o mestizos, están relacionadas con los aspectos económicos antes mencionados. Las tripulaciones de los barcos pesqueros y de turismo implican a grupos de comunidades negras y mestizos que habitan en poblaciones de la Costa Pacífica Colombiana esencialmente en Buenaventura (Ver Tabla 1) y de la Costa Pacífica centroamericana. En Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

41

Plan de Manejo – SFF Malpelo

el caso de embarcaciones ecuatorianas de pesca, además de estos grupos, las tripulaciones incluyen personas de etnias indígenas de la provincia de Manta (“Cholos”). La relación de los grupos étnicos con Malpelo es entonces a través de la pesca y el turismo y aunque se considere indirecta por no ser habitantes permanentes, implica presiones no deseables, sobre las que hay que concertar y desarrollar acciones de manejo que disminuyan el impacto que causa la actividad económica que desarrollan y pretenden un cambio cultural respecto a la visión que se tiene de de los recursos naturales que se protegen en el santuario. Culturalmente Malpelo no representa ninguna asociación a al cultura del Pacífico, excepción hecha de la actividad pesquera. 2.2.1.6. Aspectos Administrativos Parques Nacionales de Colombia no cuenta con infraestructura en el Santuario. La existente en la isla Malpelo ha sido provista y es administrada por la Armada Nacional y la Dirección General Marítima – DIMAR. Básicamente, a nivel terrestre se cuenta con un puesto destacado de la Armada Nacional con capacidad para aproximadamente 8 personas, que sirve además de albergar a los marinos para cuando investigadores visitan el área. El acceso a la isla se hace por medio de un brazo metálico de aproximadamente 15 metros de largo que se lo conoce como “El Tangón”. Adicionalmente, existe una base de toma de datos meteorológicos perteneciente al IDEAM, que incluyen también un mareógrafo. En la parte alta de la isla existe un faro que recibe mantenimiento por parte del equipo de señalización de la Armada Nacional La administración del Santuario ha sido sin duda un tema complejo dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en la medida de los altos costos que representa su manejo y la percepción inicial acerca de su buen estado de conservación, situaciones estas que por años implicaron una mínima apropiación de recursos económicos. Hasta el año 2002 al Santuario apenas le fue asignado un presupuesto que no superó los veinte millones de pesos (figura 3) y que sirvieron solamente para poder mantener un consultor a quien le fueron encargadas las responsabilidades propias de la manejo del área. A partir del año 2004 y con el trabajo de planificación que se realiza, se logra comenzar a plasmar la problemática ambiental del área en el contexto nacional e internacional, aspecto que permite hoy en día fortalecer la gestión con recursos de cooperación internacional y con la participación cada vez más activa de entidades que como la Armada Nacional, el INCODER o el INVEMAR, son pilares para la administración del área.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

42

Plan de Manejo – SFF Malpelo

160.000.000 140.000.000 120.000.000 100.000.000 80.000.000 60.000.000 40.000.000 20.000.000 0 2.001

2.002

2.003

2.004

2.005

ADMINISTRACIÓN

ANALISIS

PROYECTO PACIFICO

FONAM

VIDA SILVESTRE

NUEVAS ÁREAS

Figura 3. Recursos apropiados desde diferentes fuentes o proyectos al SFF Malpelo. Fuente: DTSO – Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2005.

Si bien es importante reconocer que los aspectos económicos y la participación de las instituciones han ido con el tiempo incrementándose, los costos de administración y la situación ambiental identificada, superan ampliamente las proyecciones que desde el Sistema de Parques se han realizado, por lo que deben establecerse mecanismos más apropiados para lograr una administración eficiente del Santuario, que implique por ejemplo poder alcanzar la sostenibilidad financiera en el manejo de recursos o una mayor cooperación de las entidades y sectores económicos que se involucran y benefician por el tema ambiental en la región. 2.2.1.7. Aspectos de Política y Normativos Una de las formas de protección in situ de la biodiversidad que tradicionalmente en el país se ha implementado, es la constitución de áreas protegidas. El Sistema de Parques Nacionales de Colombia cuenta en la actualidad con 49 áreas, de estas solamente dos (SFF Malpelo y PNN “Old Providence Mc. Bean Lagoon) se encuentran en la zona oceánica y no más de 8 tienen que ver con sistemas costeros, lo que sin duda evidencia la necesidad de fortalecer acciones de protección de sistemas biológicos marinos, que permitan prevenir, mitigar y disipar las amenazas que sobre ellos se ejercen. En ello, la constitución de nuevas áreas y la ampliación, conectividad y fortalecimiento de la gestión en las existentes, son lineamientos y estrategias que la Política Nacional de Biodiversidad establece como prioritarios para consolidar el Sistema de Parques Nacionales Naturales. Se enmarca la gestión en Malpelo y hace parte del desarrollo de otro instrumento de política complementarios al de biodiversidad, la Política para la Consolidación del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que intenta el tratamiento de conflictos por uso y manejo de los recursos naturales, mediante la participación social, el conocimiento y cambios de actitudes y prácticas en la relación hombre y ambiente. Así por ejemplo, si la política establece como objetivo “Contribuir a la solución de la conflictividad por uso y ocupación de las áreas y sus zonas de influencia, incidiendo en los factores de insostenibilidad ambiental”, en la planificación del Santuario, se trata este Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

43

Plan de Manejo – SFF Malpelo

aspecto alrededor de uno de los temas más críticos, como lo es, el manejo de la pesca industrial en su área de influencia. Así mismo y en el caso del objetivo de política sobre “Fortalecimiento del carácter de uso público y la internalización de beneficios ambientales del sistema”, se hace explícito, para el SFF Malpelo, la necesidad de continuar abordando y mejorando las acciones en torno al ecoturismo, especialmente en lo relacionado con el buceo recreativo y la protección de las áreas naturales utilizadas en esta práctica, de forma tal que la actividad turística se direccione como estrategia de conservación de la biodiversidad del santuario, generando mayor conocimiento, gobernabilidad, protección, control o recursos económicos que fortalezcan el manejo en el área. Finalmente y conforme a los objetivos de política sobre “Organización de los procesos de investigación e incremento del conocimiento de la realidad ambiental y cultural de las áreas y su entorno” e “Intensificación de las acciones de conservación y manejo de las áreas protegidas”, se plantea la necesidad de continuar y mejorar las acciones para la protección y vigilancia de los sistemas biológicos del área y de procurar cada vez más, su mayor y mejor conocimiento. En este marco de política se ha establecido una normativa para el manejo del SFF Malpelo, que no solamente implica los actos administrativos específicos sobre creación o manejo del área desde Parques Nacionales, sino que tiene que ver con otros aspectos como la pesca y control marítimo entre otros. (Anexo 8) Pero Malpelo no solamente implica políticas sobre áreas protegidas, igualmente es fundamental para la política exterior porque implica la posibilidad de acceder a mayor territorio, lo cual a su vez impacta las políticas de soberanía que el Gobierno y als Fuerzas armadas deben definir para el Pacífico Colombiano Temas tan cruciales como la vigilancia de los mares que a su cargo tiene la Armada Nacional, son fundamentales para la gestión de Malpelo y en ello para tratar de abordar situaciones de gestión antes mencionadas como la pesca ilegal o el ordenamiento pesquero en la zona de influencia. La presencia hoy en día en Malpelo del Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional con el ARC Sula, es un indicativo y un logro de la necesidad de no solamente impactar las políticas sobre medo ambiente, sino de forma integral decisiones sobre soberanía y política exterior. 2.2.2. Zonificación Ecológica 2.2.2.1.

Base Cartográfica

No existe para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo una base cartográfica terminada y a una escala que permita un análisis del paisaje adecuado. Sin embargo y como primera aproximación, se ha querido intentar un ejercicio a partir de mapas temáticos obtenidos de levantamientos cartográficos no oficiales. Se espera antes de finalizar el año 2005 contar con una base cartográfica adecuada para ajustar este ejercicio. 2.2.2.2.

Caracterización de Unidades de Paisaje

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

44

Plan de Manejo – SFF Malpelo

En primer término, se ha realizado una descripción de los elementos físicos y de la biota que caracterizan el Santuario y, que determinan los paisajes propuestos (Item 2.2.1 de este documento). Implica este análisis la caracterización de unidades de paisaje1, compuestas principalmente por dos aspectos que materializan la síntesis de los procesos ecológicos: la geoforma, la cual se refiere a todos los elementos que tienen que ver con la morfología de la superficie terrestre (relieve, litología, geomorfología, suelos, entre otros) y la cobertura (vegetal y otras) que trata los elementos que forman parte del recubrimiento de la superficie terrestre, ya sean de origen natural o cultural. Utilizando los principios básicos de la ecología del paisaje, se definieron para el SFF Malpelo 9 unidades de paisaje y una zona correspondiente a profundidades mayores a la isobata 60 metros, donde se reitera que por la muy poca o falta de información, es imposible, por ahora, adelantar este tipo de análisis. A continuación se describen y espacializan (Anexo 9) las unidades de paisaje propuestas.

Identificación

SCR

Nombre

CRESTAS CON ROCA DESNUDA

TIPO GENERAL DE BIOMA Marino DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE PAISAJE Geoforma Cobertura:

Crestas No existe cobertura como tal, sin embargo la roca desnuda presenta en ocasiones líquenes, musgos y gramíneas.

CARACTERIZACION DE LA UNIDAD DE PAISAJE Clima/Oceanografía Origen de la Geofroma Litología Pendiente Suelos Hidrología Altura/Profundidad Biodiversidad Tipos de uso Actores

Predominantemente cálido, muy húmedo, con altas temperaturas Material Rocas Basálticas localmente intermedias. (riodacíticas) Material Rocas Basálticas. 10 ° Arenosos NO [-3] – [-60] m Algas, cnidarios, invertebrados, peces ,reptiles marinos, mamíferos marinos Ecoturismo, investigación, pesca ilegal UAESPNN, Investigadores, ONG´s, turistas, pescadores ilegales, GPV.

FUNCIONALIDAD DEL PAISAJE Porcentaje y tipo de la Matriz, los Parches, los Corredores Arenas y gravas 100% Procesos ecológicos (físicos, biológicos, humanos) en y entre Unidades de Paisaje (UP) Alimentación, refugio, ciclo de vida, pesca ilegal.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

51

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Importante anotar que a partir de la culminación de la batimetría en cercanías a la roca y el levantamiento topográfico del supralitoral, los contornos de las unidades deberán ajustarse y revisarse. La propuesta de análisis del paisaje para el mesolitoral e infralitoral, tendrá que proponer en el corto plazo, un ejercicio de verificación en campo, a partir de la elaboración de perfiles perpendiculares a la línea de costa, que permita ajustar distancias y comenzar a desarrollar una propuesta específica para definición de coberturas, a partir de la dominancia de especies y comunidades. Considerando además la dinámica que la zona presenta, estos perfiles deberán servir como testigos de los cambios estructurales que sufran en el tiempo los paisajes definidos, de forma tal, que se integren a las propuestas de monitoreo del estado de la biodiversidad en el Santuario. Adicionalmente y como complemento del análisis integrado del paisaje, se definió una zona como resultado de la necesidad de espacializar los sistemas biológicos que se ubican más afuera de la línea que establece la isobata de los 60 metros; incluida la columna de agua y los fondos no descritos.

Nombre

Zona mas allá de la isobata de los 60 metros hasta los limites del Santuario; incluye la columna de agua y los fondos no descritos – Zona “O”.

CARACTERIZACION Clima/Oceanografía

Origen de la Geoforma Litología Pendiente Suelos Hidrología Altura/Profundidad Biodiversidad Tipos de uso Actores

Temperatura superficiales medias de 26ºC a 28 °C y en profundidad de 9ºC a 28°C (dependiendo de la época del año), salinidad constante entre 32 ppm y 33 ppm. Influencia de corrientes de la Cuenca del Pacífico y la Ensenada de Panamá Material rocas basálticas Basaltos Sin información Sin información Del nivel del mar a 2271 m. de profundidad (para la zona actual protegida regida bajo la Resolución 0761 del 5 de agosto de 2002). Algas, invertebrados marinos, peces, reptiles marinos, mamíferos marinos, aves marinas. Ecoturismo, investigación, pesca ilegal, tráfico marítimo UAESPNN, Investigadores, ONG´s, turistas, pescadores ilegales, GPV.

FUNCIONALIDAD Procesos ecológicos (físicos, biológicos, humanos) Alimentación, refugio, ciclo de vida, pesca ilegal, tráfico marítimo.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

52

Plan de Manejo – SFF Malpelo

2.2.2.3.

Evaluación de las Unidades de Paisaje

Las unidades de paisaje definidas han sido además analizadas conforme a las fortalezas y debilidades que presentan, de cara a su condición de conservación, es decir elementos relacionados con estructura y composición de los niveles de biodiversidad. Adicionalmente, está relacionado este análisis, con los beneficios que aportan y las presiones que potencian o reducen estos beneficios. (Tabla 2) 2.2.2.4.

Evaluación de la Calidad de la Zonificación

Intentar realizar una primera aproximación al análisis integrado del paisaje para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, constituye un reto necesario de ser replanteado continuamente, en la medida que existen limitantes importantes como la misma opción metodológica que se establece para definir unidades de paisaje en el medio marino o la poca información existente, tanto en términos cartográficos como documentales, que impide por ejemplo, no poder contar por ahora con un sistema de información geográfica. La aproximación que se realizó, debe considerase como un primer paso por espacializar los paisajes que se expresan en la zona, necesarios de revisar y enriquecer a la luz de los avances que poco a poco la investigación y la discusión al respecto generen. En esta medida, lograr para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo un análisis integrado del paisaje y realizar una propuesta de unidades de paisaje, resulta sin duda alguna un reto técnico. Las limitantes de información que existen a nivel general y que por debajo de los 60 metros son casi absolutas, así como las dificultades para obtener y aplicar sensores remotos en el medio marino, la mínima cobertura vegetal existente y la dificultad que pueden representar otros tipos de cobertura, hacen compleja la tarea de definición de unidades de paisaje. La columna de agua representa otro dilema, pues aunque podría asemejarse en su totalidad al espacio aéreo de un medio terrestre, no cabe duda que su impacto sobre la biota marina es más marcado y seguramente es determinante absoluto de los paisajes que se expresan. Ante este panorama, se reduce la posibilidad de conocer en tiempo y espacio hasta donde las circunstancias de orden natural y las acciones de origen antrópico, modifican los componentes de la biodiversidad en el SFF Malpelo. Esto nos lleva a concluir, que por ahora la propuesta realizada no deja de ser un primer intento por conocer la dinámica del área, a partir de los paisajes que se visualizan, teniendo como referencia una metodología pensada para paisajes terrestres, pero que comienza a tener aplicaciones importantes en lo marino. Tabla 2. Análisis de fortalezas y debilidades de las unidades de paisaje definidas para el SFF Malpelo. UNIDAD DE PAISAJE

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

PRESIONES E IMPACTOS

53

Plan de Manejo – SFF Malpelo

ID SCR

SER

SSRdh

SIE

MERb

IAFc

IBRac

ICSacb

PRINCIPALES

NOMBRE CRESTAS CON BUENA CONDICION EN ROCA DESNUDA TERMINOS DE ESTRUCTURA Y FUNCION ESCARPES EN BUENA CONDICION EN ROCA DESNUDA TERMINOS DE ESTRUCTURA Y FUNCION, IMPORTANTE PARA EL CICLO DEL AGUA Y OTROS PROCESOS BIOLOGICOS Y FISICOS SUPERFCIE BUENA CONDICION EN ROCOSA TERMINOS DE DESNUDA O ESTRUCTURA Y CON HELECHOS FUNCION, IMPORTANTE PARA EL CICLO DEL AGUA Y OTROS PROCESOS BIOLOGICOS Y FISICOS DE LA ISLA. POSIBILIDAD PARA ACCIONES DE SOBERANIA ISLOTES BUENA CONDICION EN ROCOSOS TERMINOS DE (Peñascos) ESTRUCTURA Y FUNCION

ESCARPES CON BALANOS

ARRECIFE FRANQUEANTE CORALINO

BLOQUES RODADOS CUBIERTOS CON ALGAS CORALINAS

CRESTAS SUBMARINAS (Bajos)

BUENA CONDICION EN TERMINOS DE ESTRUCTURA Y FUNCION. IMPORTNATE EN ACTIVIDADES ECOTURISTICAS Y PRODUCTIVIDAD BUENA CONDICION EN CUANTO A LA COBERTURA VIVA. MUY IMPORTANTE EN ACTIVIDADES ECOTURISTICAS Y CLAVE PARA LOS PROCESOS ECOLOGICOS DEL AREA BUENA CONDICON EN ESTRUCTURA ADECUADO TAMAÑO EN TERMINOS DE EXTENSION. IMPORTANTE PARA LA PRODUCTIVIDAD DEL AREA BUENA CONDICON EN ESTRUCTURA ADECUADO TAMAÑO EN TERMINOS DE

TAMAÑO REDUCIDO, BAJA COBERTURA VEGETAL, FRAGILIDAD EN LAS RELACIONES FUNCIONALES ECOL. BAJA COBERTURA VEGETAL, FRAGILIDAD EN LAS RELACIONES FUNCIONALES ECOLOGICAS

CLIMA – EROSION. EXISTE UNA PRESION EN EL “CERRO DE LA MONA” DONDE ESTA UBICADO EL FARO. CLIMA - EROSION

TAMAÑO REDUCIDO, BAJA COBERTURA VEGETAL, FRAGILIDAD EN LAS RELACIONES FUNCIONALES ECOLÓGICAS PRESENCIA HUMANA CONTINUA EN LA ZONA DEL PUESTO DESTACADO DE LA ARMADA NACIONAL. TAMAÑO REDUCIDO, BAJA COBERTURA VEGETAL, FRAGILIDAD EN LAS RELACIONES FUNCIONALES ECOLOGICAS ENCONTRARSE EN UNA DINAMICA CLIMATICA DE ALTA ALTERACION (ENSO)

CLIMA - EROSION, PINTURA (Graffitis) TRANSITO - REDUCCION COBERTURA, CAMBIOS AL COMPORTAMIENTO RUIDO, ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

TAMAÑO REDUCIDO DE LOS CORALES

OLEAJE – VOLCAMIENTOANCLAJEPESCA ILEGAL, DESEQUILIBRIO POBLACIONAL BUCEO - ARRANQUE DE BALANOS DE SU SUSTRATO OLEAJE – EROSIONANCLAJEPESCA ILEGAL DESEQUILIBRIO POBLACIONAL

PRESION ANTROPICA SOBRE LAS ESPECIES DE INTERES ECONOMICO

PRESION ANTROPICA SOBRE LAS ESPECIES DE INTERES ECONOMICO

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

CLIMA - EROSION

OLEAJE - EROSION BUCEO - ARRANQUE DE BALANOS DE SU SUSTRATO

OLEAJE – EROSIONANCLAJEPESCA ILEGAL, DESEQUILIBRIO

54

Plan de Manejo – SFF Malpelo

EXTENSION. ECOTURIMO

ITar

TERRAZA ARENOSAS

BUENA CONDICON EN ESTRUCTURA ADECUADO TAMAÑO EN TERMINOS DE EXTENSIÓN

POBLACIONAL

PRESION ANTROPICA SOBRE LAS ESPECIES DE INTERES ECONOMICO

ANCLAJE PESCA ILEGAL, DESEQUILIBRIO POBLACIONAL

Nota. La Zona “O” no se incluye en este análisis por no corresponder como tal a una Unidad de Paisaje

2.2.3.

Análisis de Integridad Ecológica

Los análisis de integridad son esencialmente una herramienta para visualizar la forma en que se puede llegar a mantener o restaurar la integridad ecológica de un área protegida. Se realiza a partir de la definición de objetivos y metas de conservación y de la descripción de los componentes claves de los ecosistemas, así como de su estado deseado en un periodo de mediano a largo plazo. La información que aporta este documento, está referido solamente a los elementos fundamentales del análisis, es decir, objetivos, valores-objeto asociados y análisis de presiones sobre el área. Importante primero anotar que la definición de Santuario está asociada a preservar especies o comunidades de animales y vegetales silvestres, para conservar los recursos genéticos de la fauna y flora nacional (Decreto-Ley 2811/1974. Artículo 329) y por lo tanto la definición de objetivos de conservación debe estar fijada en términos de lograr este objetivo. La resolución 1292 de octubre 31 de 1995 “Por la cual se reserva, alindera y declara el Santuario de Fauna y Flora Malpelo”, no contempla expresamente objetivos para el área protegida, más allá de mencionar la normativa y los objetivos del Sistema de Parques Nacionales Naturales Nacionales, objetivos que se detallan a continuación. a) Conservar con valores sobresalientes de fauna y flora y paisajes o reliquias históricas, culturales o arqueológicas, para darlos en régimen especial de manejo fundado en una planeación integral con principios ecológicos, para que permanezcan sin deterioro; b) Perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas de extinción, y para: 1) proveer puntos de referencias ambientales para investigaciones cinéticas, estudios generales y educación ambiental; 2) Mantener la biodiversidad biológica; 3) Asegurar la estabilidad ecológica, y c) Proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional para contribuir a la preservación del patrimonio común de la humanidad” Importante entender sin embargo, que las acciones de manejo de las áreas del Sistema de Parques Nacionales, implican un esfuerzo prioritario por lo “in situ” y que en esta Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

55

Plan de Manejo – SFF Malpelo

medida, conservar recursos genéticos, debe estar inequívocamente asociado a proteger los sistemas biológicos que los contienen. 2.2.3.1.

Objetivos de Conservación

Basado en este marco institucional y conforme a un proceso de discusión donde se contemplaron los factores más relevantes que enmarcan la gestión en el Santuario, se han propuesto como objetivos de conservación: i.

ii. iii. iv.

Proteger y conocer la biodiversidad de ecosistemas terrestres y especies de fauna y flora terrestre presentes en la única isla oceánica del Pacifico colombiano. Proteger hábitat y poblaciones naturales de especies marinas de interés comercial, contribuyendo a mantener los stocks en las áreas de influencia. Conservar las áreas naturales utilizadas en actividades de uso permitido en el Santuario, representativas de los ecosistemas oceánicos insulares del Pacifico. Proteger el hábitat de poblaciones migratorias, de especies endémicas y en riesgo de extinción.

Surgen estos objetivos de la propuesta que se realizó utilizando y adaptando la metodología que propone The Nature Conservancy (TNC) (2000) para evaluación de viabilidad. Se utilizó esta metodología ante el reto que representa conocer aspectos sobre la funcionalidad en el SFF Malpelo, no solo por la complejidad de sus sistemas, sino por la amplitud de sus procesos ecológicos. Se buscó entonces adoptar una metodología que si bien incluyera la funcionalidad como tal, nos diera mayores posibilidades metodológicas. Para ello, se realiza periódicamente una revisión del efecto que tiene las presiones o amenazas conocidas, utilizando la metodología de TNC, lo que implica entre otros, un análisis de viabilidad y una evaluación sobre causas, fuentes y efectos de presión, pretendiendo con ello saber hasta donde el Santuario puede cumplir con sus objetivos de conservación y ser un área cada vez más funcional. A continuación se explica de manera general el método utilizado, información que corresponde a extractos de la metodología que propone TNC, citada anteriormente. La evaluación de viabilidad utilizada para evaluar del estado ecológico, al que con frecuencia se hace referencia como “salud de la biodiversidad”, tiene tres elementos centrales que se aplican a todos los objetos de conservación de un área de conservación de cualquier escala – ya sean poblaciones individuales o especies, conjuntos de especies, comunidades ecológicas, o ecosistemas. Estos elementos y sus funciones son: 1) Atributos ecológicos claves – estructura, composición, interacciones y procesos bióticos y abióticos que permiten al objeto de conservación persistir mediante su influencia en el tamaño, condición y contexto paisajístico del objeto de conservación. 2) Indicador – entidad medible que se emplea para evaluar el estado y tendencia de un atributo ecológico clave.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

56

Plan de Manejo – SFF Malpelo

3) Calificación del indicador – los rangos de variación de un indicador que definen y distinguen los grados de Muy Bueno, Bueno, Regular y Pobre para proporcionar una base objetiva y sólida para evaluar el estado de cada indicador. Estos tres elementos se aplican en el esquema de evaluación de viabilidad en una plataforma (hoja de cálculo Excel) mediante cinco pasos explícitos: Paso 1: Identificar los atributos ecológicos claves Considera los procesos ecológicos y rasgos principales que deben mantenerse para asegurar la viabilidad a largo plazo de los objetos de conservación. Un atributo ecológico clave es un componente crítico de la historia de vida, procesos físicos, interacción en la comunidad, hábitat o interacción con otras especies de un objeto de conservación. Para ayudar a identificar estos atributos, se considera cuáles son las características del objeto de conservación que, si fueran deterioradas (por ejemplo, la calidad del agua) o hicieran falta (como la polinización), pondrían en serio peligro la habilidad del objeto de conservación para persistir a través del tiempo. Los atributos ecológicos claves son la divisa esencial para identificar y medir la composición, estructura y funcionamiento de los objetos de conservación en cualquier escala biológica o geográfica. Estos atributos claves pueden definirse en términos del tamaño, condición y contexto paisajístico del objeto de conservación. Aunque es útil considerar estas categorías para cada atributo, cada una debe aplicarse sólo en casos donde sea relevante. Para cada objeto de conservación, identifique el número mínimo de atributos claves (por ejemplo, un máximo de cinco) necesarios para describir el sistema. A medida que se conoce más información, estos atributos pueden refinarse. Paso 2: Identificar indicadores para los atributos claves Con frecuencia es difícil o imposible medir directamente los atributos ecológicos claves. Cuando este es el caso, debe identificarse un indicador del atributo que pueda medirse efectiva y razonablemente. Por ejemplo, en un río la bioquímica puede ser un atributo ecológico clave, pero no puede esperarse razonablemente que se mida cada uno de los posibles parámetros químicos. Deben seleccionarse unos pocos parámetros químicos del agua que nos darán una indicación general (indicador) de cómo está cambiando nuestro atributo clave (la bioquímica). Así, el indicador puede ser un sub-conjunto de variables que definen al atributo clave, o un sustituto medible de ese atributo. Cualesquiera atributos ecológicos claves de un objeto de conservación (y por lo tanto sus indicadores) van a variar con el tiempo en un ámbito relativamente intacto. Esta variación no es fortuita, sino limitada a un rango particular que nosotros reconocemos ya sea como a) natural y concordante con la persistencia a largo plazo de cada objeto de conservación, o b) fuera del rango natural debido a influencias humanas (como la supresión de incendios en sistemas mantenidos por el fuego). Se considera el manejo de los atributos ecológicos claves hacia un rango aceptable de variación para cada objeto de conservación como la estrategia más sólida para conservar la biodiversidad en cualquier escala. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

57

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Todos los indicadores deben ser medibles, precisos, consistentes y susceptibles. Para asegurar que los indicadores sean también significativos y efectivos para el trabajo de conservación de TNC, necesitan ser o tener: 1. Relevancia biológica (es decir, representar una evaluación correcta de la salud de la biodiversidad). 2. Relevancia social (su valor es reconocido por los actores). 3. Susceptibilidad a presiones antropogénicas y reflejar cambios de presión sin necesidad de una variabilidad extrema. 4. Capacidad de anticipar, sonando una alarma temprana (es decir, indicando el deterioro antes de que ocurra un daño severo). 5. Medibles (capaces de poderse definir y medir operativamente empleando un procedimiento estándar, documentando su desempeño y con bajo margen de error). 6. Costo-efectivos (su medición debe ser costeable, ofreciendo la máxima cantidad de información por unidad de esfuerzo). Los indicadores se monitorean para llevar un control del estado de un objeto de conservación y, finalmente, para medir el éxito de las estrategias de conservación. Aunque los indicadores identificados pueden no cumplir con todos estos criterios, se eligen aquellos que cumplan el mayor número posible (o un conjunto complementario) y a partir de ello se procede con una estrategia para monitoreo. Bajo la premisa del manejo adaptativo, se puede refinar la lista de indicadores a medida que aprendemos más sobre el ecosistema. Importante anotar acá que para el SFF Malpelo se están definiendo hasta ahora los indicadores y que la confirmación consignada en el ejercicio realizado, corresponde a los datos cuantitativos o cualitativos que se encuentran en la bibliografía o han sido suministrados por expertos en la zona. Paso 3: Calificar el estado del indicador Podemos ahora definir la “conservación de objetos de conservación” como el mantenimiento de los atributos ecológicos claves de cada objeto de conservación dentro de sus rangos aceptables de variación. Por lo tanto, el esquema de evaluación de viabilidad enfatiza la importancia de identificar los rangos de variación que definen las categorías de Muy Bueno, Bueno, Regular y Pobre para indicadores del estado de las categorías de tamaño, condición y contexto paisajístico. La evaluación del estado de cada indicador implica dos tareas: (1) reunir y analizar los datos adecuados de monitoreo para el indicador; y (2) emplear los resultados del análisis para determinar la calificación apropiada para el indicador. Este paso es un componente importante de la medición global del éxito en la conservación. En algunos casos donde los disturbios humanos han tenido un impacto profundo por tiempo prolongado, puede ser más apropiado localizar una “condición de referencia” (un ejemplo del objeto de conservación que está más cercano a la condición futura deseada) relativamente inalterada para proporcionar datos sobre rangos de

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

58

Plan de Manejo – SFF Malpelo

variación buenos o muy buenos para los indicadores seleccionados. Las calificaciones del estado del indicador pueden definirse como: Muy Bueno: El indicador está funcionando dentro de un estado ecológico deseable, requiere poca intervención humana para mantenerse dentro de su rango natural de variación (es decir, está lo más cercano posible a su estado “natural” y hay pocas probabilidades de que algún evento fortuito lo deteriore). Bueno: El indicador está funcionando dentro de su rango de variación aceptable, aunque puede requerir intervención humana para su mantenimiento. Regular: El indicador está fuera de su rango de variación aceptable y requiere intervención humana para su mantenimiento. Si no se supervisa, el objeto de conservación será vulnerable a un serio deterioro. Pobre: Si se permite que el indicador permanezca en esta condición por un periodo prolongado, la restauración o prevención de extirpación del objeto de conservación será prácticamente imposible (por ejemplo, demasiado complicada, costosa o con gran incertidumbre de poder revertir el deterioro). Paso 4: Establecer objetivos de conservación. Las calificaciones señaladas en el Paso 3 para cada atributo ecológico clave y sus indicadores, proporcionan una base explícita para el establecimiento de objetivos de conservación a largo plazo). Idóneamente, los objetivos serían restaurar o mantener todos los atributos, para que éstos puedan calificarse en estado “Muy Bueno”. Sin embargo, es más realista mantener los atributos por lo menos en un estado “Bueno”. Muchos paisajes están tan alterados por impactos humanos, que no es posible que alcancen la viabilidad óptima aun si ésta se conociera bien. Además, el costo y factibilidad para mover un atributo de “Bueno” a “Muy Bueno” debe tomarse en cuenta antes de embarcarse en tal esfuerzo. Cuando los atributos o indicadores han cruzado la línea hacia e estado “Regular”, el objetivo a corto plazo puede ser prevenir mayor deterioro, pero a largo plazo el objetivo debe ser alcanzar un estado “Bueno”. En comparación con el estado actual de cada atributo, tales objetivos proporcionan una base sólida y explícita para indagar cuánto mejoramiento del estado de cada atributo puede requerirse a fin de conservar cada objeto de conservación. Estos objetivos evolucionarán a medida que el paisaje cambia y mejora el conocimiento de cada objeto de conservación y cada atributo. La identificación explícita de los atributos ecológicos claves y de las calificaciones para cada objeto de conservación proporciona un medio crucial y poderoso para integrar las evaluaciones del estado y las amenazas de un objeto de conservación. Empleando la hoja de cálculo para viabilidad, ahora se puede definir una “presión” hacia un objeto de conservación explícitamente como cualquier alteración de un atributo ecológico clave que puede dar o ha dado como resultado el decrecimiento de la calificación de ese atributo por debajo de “Bueno”. Los indicadores seleccionados (Paso 2) para llevar un control del estado de cada atributo clave también controlarán, por lo tanto, las “presiones” sobre esos atributos. Además, los rangos de variación especificados para cada calificación de

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

59

Plan de Manejo – SFF Malpelo

indicador proporcionan la base para identificar cuánta mitigación de cada presión es necesaria para cumplir los objetivos de conservación. Paso 5: Integrar las calificaciones del indicador para definir el estado del atributo y del objeto de conservación. Habiendo ya identificado y evaluado el estado del indicador, el último paso consiste en integrar los indicadores para determinar el estado del objeto de conservación. El libro de trabajo automáticamente genera las calificaciones de los atributos, las categorías de calificación de atributos y la viabilidad del objeto de conservación con base a reglas definidas. Los usuarios pueden reemplazar estos valores si es necesario. Este proceso automático incluye: 1) calificar el tamaño, condición y contexto paisajístico con base en los atributos ecológicos claves ya identificados; 2) calificar cada atributo con base en sus indicadores; y 3) evaluar la posición de los indicadores en relación a las calificaciones definidas. 2.2.3.2.

Valores-Objeto de Conservación

A partir de esta secuencia metodológica, se realizó para el SFF Malpelo y en la medida de disponibilidad de información un ejercicio de evaluación de viabilidad que inició por considerar primero la necesidad de agrupar los diferentes elementos de la biota que se conocían para el Santuario, utilizando para ello los niveles o componentes en que genéricamente se entiende o define el concepto de biodiversidad, es decir, ecosistemas, comunidades, especies, poblaciones y recursos genéticos. (Tabla 3). A partir de ello se realizó un ejercicio de definición de prioridades con base en cuatro criterios:  

 

La condición endémica o de distribución muy restringida en la zona. Estar catalogado en alguna categoría de riesgo de extinción, utilizando para ello las categorías de riesgo de especies (Libros Rojos Nacionales, apéndices CITES y listados propuestos por la UICN) y de ecosistemas (Instituto Von Humboldt, INVEMAR, UICN). Ser objeto de interés comercial en la actividad pesquera, entendiendo que esta es considerada la presión más evidente e impactante en el Santuario. Se consideraron efectos directos e indirectos, sobre especies y ecosistemas. Ser una especie introducida; aspecto que está referido a introducciones de origen antrópico y que si bien no es latente en el Santuario, se considera necesario estar revisando continuamente, ante las implicaciones que podría generar en un ecosistema de alta fragilidad.

Además de ello, se tuvo en cuenta información respecto a la vulnerabilidad de los elementos, de cara a poder aproximarse a definir el riesgo de entrar en un proceso de extinción, entendiendo que en ocasiones el estar en una categoría de riesgo (Criterio 2) no necesariamente ha contemplado información sobre vulnerabilidad. Del agrupamiento general que se realizó y en el que como se observa en la tabla 3, existió un énfasis hacia el nivel especie y comunidades por existir mayor información, se definieron los valores-objetos de conservación de mayor relevancia para la gestión en el Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

60

Plan de Manejo – SFF Malpelo

SFF Malpelo, los cuales además han sido espacializados (Anexo 10). Los valores-objetos son:     

Las especies de tiburones Las formaciones de coral conocidas como arrecifes franqueantes. Comunidades asociadas a arrecifes rocosos. Las especies endémicas insulares terrestres. La población residente de Sula granti

Importante anotar que estos taxones, corresponden a grupos con los cuales se esperan desarrollar la mayor parte de estrategias de gestión en el área protegida y a partir de ello garantizar la conservación de todos los elementos de biodiversidad que existen en Malpelo. Con ello no quiere indicarse que serán exclusivos estos grupos para el trabajo, pero al menos si la mayor parte de los recursos estarán orientadas a acciones directas con estos, entendiendo que de esta manera se conseguirán resultados más amplios que su exclusiva protección y referidos a garantizar la dinámica y funcionalidad de las estructuras ecológicas representadas en Malpelo.

Importante anotar que esta definición de prioridades tiene una orientación similar a la que metodológicamente se ha utilizado para establecer especies claves, sombrilla, bandera, paisaje o cualquiera de estas definiciones que generalmente se utilizan y que pretenden a partir de un objeto específico lograr objetivos generales. Para referencias bibliográficas de presencia de estas especies en el Santuario ver Anexo de Especies. Para realizar este agrupamiento se seleccionaron especies, comunidades o ecosistemas claves, entendiendo que al conservar especies como los piqueros enmascarados (Sula granti), los tiburones martillo (Sphyrna lewini) o ecosistemas como las formaciones de arrecifes coralinos, los arrecifes rocosos o las comunidades endémicas insulares, se busca proteger a otras especies o ecosistemas. Un ejemplo de esto es las conservación de especies pelágicas como los Bravos (Seriola rivoliana) o las diferentes especies de Júreles (Caranx spp.) a través de las medidas de conservación que se realicen directamente sobre los tiburones martillo. Es así como al conservar especies como tiburones se busca preservar los ecosistemas pelágicos. Así mismo al buscar conservar especies endémicas insulares terrestres se pretende conservar el ecosistemas terrestres en general y al preservar a las importantes poblaciones de Sula granti se espera preservar el frágil equilibrio entre el ecosistema marino y terrestre que estas aves mantienen a través de la incorporación de nutrientes al ecosistema terrestre.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

61

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Tabla 3. Objetos o valores de conservación asociados a los objetivos definidos (A, especie en categorías de riesgo, A especie endémica, A especie introducida, A presión de pesca, A objeto más relevante para la gestión) * Información obtenida en los Libros Rojos Colombia, www.Fishbase.com, apéndices CITES y listas Rojas UICN. Para referencias bibliográficas de presencia de estas especies en el Santuario ver Anexo de Especies. Objetivos

Valores - Objetos de Conservación Ecosistemas

Comunidades

Especies

Poblaciones

Pityrogramma dealbata – Helecho Géneros de Líquenes Caloplaca sp Candelabria sp.

Población muy restringida. Muy reducida oferta de hábitat, fragilidad en los procesos ecológicos locales.

Lecidea sp.

Proteger y conocer la biodiversidad de ecosistemas terrestres y especies de fauna y flora terrestre presentes en la única isla oceánica del Pacifico colombiano.

Comunidad de invertebrados del la isla (70 especies)

Ecosistemas Terrestre

Aspectos Vulnerabilidad* Población muy restringida. Muy reducida oferta de hábitat, fragilidad en los procesos ecológicos locales.

Pyxine sp. Odontomachus bauri (hormiga obrera) Platynus carabidae (Harpalinae: Platynini) (Escarabajo)

Endemismo, distribución restringida, posibilidad de endogamia

Gecarcinus malpilensis (Cangrejo) Reptiles Terrestres Anolis agassizi (Lagartija)

Endemismo, distribución restringida, posibilidad de endogamia

Diploglossus millepunctatus (Lagarto punteado)) Phyllodactus traversalis (Lagarto Geko) Comunidad de aves (59 especies entre residentes, transitorias Creagrus furcatus (EN Nacional) y migratorias) Pterodroma phaeopygia (CR Nacional)

Población residente de Sula granti (25.000 ind.) (EN Nacional)

Pandion haliaetus (APII CITES)

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

Población localizada en pocos lugares. Estrategia reproductiva compleja Migratorio

62

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivos

Ecosistemas

Valores - Objetos de Conservación Comunidades Especies

Ecosistema de Comunidades de organismos que paredes verticales utilizan esqueletos de Balanus spp. como refugio (Poliquetos, Moluscos, Crustáceos y peces)

Conservar las áreas naturales utilizadas en actividades de uso permitido en el Santuario, representativas de los ecosistemas oceánicos insulares del Pacifico. (Este objetivo Ecosistemas de incluye también coral y roca el ecosistema océanico desarrollado en el objetivo sobre pesca a continuación)

Comunidades de organismos que utilizan esqueletos de Balanus spp. Como sustrato (Hydroides, Esponjas y Tunicados) Comunidades de esponjas (Polyfibrionpongia sp, Lobophora variegata) Comunidades de corales hermatipicos (Porites spp), corales ahermátipicos (Tubastrea aurea) y gorgoneas (Pacifigorgia spp).

Acanthemblemaria stephensi Chriolepis lepidotus

Vulnerabilidad*

Caracoles de las especies Thais planospira y Purpura pansa, predadores de Balanus spp.

Halichoeris malpelo Axoclinus rubinoffi Lepidonectes bimaculata Tamaria stria (Estrella de Mar)

Tamaño de los arrecifes coralinos y/o colonias muy pequeñas. Los corales presentan una muy baja resiliencia.

Hydrocorales de color violeta (Errinopora pourtalesii) Formaciones coralinas de zonas somerass (9-12 m) dominada por corales ramificados (Pocillopora spp.)

Formaciones coralinas de zonas intermedias (14-20 m) con desarrollo de corales masivos y grandes colonias de los géneros Porites y Pavona Formaciones coralinas de zonas profundas (26-30 m) con predominancia de Gardineroseris planulata y Porites sp.

Acanthemblemaria stephensi

Hippocampus ingens- Caballito de mar (IUCN – Chriolepis VU, Colombia – lepidotus VU) Epinephelus Halichoeris itajara- Mero malpelo gigante (UICN – CR, Colombia – Axoclinus rubinoffi CR)

Tamaño de los arrecifes coralinos y/o colonias muy pequeñas. Los corales presentan una muy baja resiliencia

Lepidonectes bimaculata Tamaria stria (Estrella de Mar)

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

63

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetos – Valores de Conservación

Objetivo Ecosistemas

Especies Seriola rivoliana (Bravos)

Vulnerabilidad Alcanzan madurez temprano

Coryphaena hippurus (Dorados) Caranx melampygus (Júreles azules)

Proteger hábitat y poblaciones naturales de especies marinas de interés comercial, contribuyendo a mantener los stocks en las áreas de influencia

Alcanzan madurez a mediana edad

Caranx lugubris (Júreles negros)

Poblaciones pequeñas. Ciclos de vida largos.

Sarda orientalis (Bonitos)

Alcanzan madurez a mediana edad.

Thunnus albacares (Atún)

Alcanzan madurez a mediana edad.

Katsuwonus pelamis (Atún)

Alcanzan madurez a mediana edad.

Alopias vulpinus (Tiburón zorro) DD (UICN)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Son de vida netamente pelágica. La talla máxima es de 459 cm. aunque es posible que puedan alcanzar los 6 m. (cola incluida) Los machos maduran a los 320 cm. y las hembras a los 375 cm. La talla al nacer varía entre 114 y 160 cm. Canibalismos intrauterino. Pocas crías.

Ecosistemas Oceánicos

Sphyrna lewini (Tiburones martillo) Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. En Malpelo se encuentran las grandes escuelas que los hacen más vulnerables respecto a la pesca por estar más propensos a ser capturados en grupos. Carcharhinus galapagensis (Tiburón de Galápagos)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual.

Carcharhinus falciformis (Tiburón sedoso)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Talla máxima 330 cm. Los machos alcanzan la madurez alrededor de 200 cm. y las hembras con 230 cm. La talla al nacer es de 70-80 cm. Vivíparos placentarios. En Malpelo aparecen en cardúmenes que pueden superar los 1000 individuos, agrupaciones que lo hacen más vulnerables respecto a la pesca por estar más propensos a ser capturados en grupos.

Odontaspis ferox. (Solrayo)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Canibalismo intrauterino. Pocas crías. Se han encontrado ejemplares con anzuelos de pesca.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

64

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetos – Valores de Conservación

Objetivo Ecosistemas

Especies Vulnerabilidad Isurus oxyrinchus (Marrajo o Mako) Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Vida pelágica, aguas costeras y oceánicas superficiales (hasta los 150 m.). Talla máxima de 395 cm. Los machos alcanzan la madurez con 195 cm. y las hembras con 280 cm. La talla al nacer es de 65-70 cm. Vivíparos. Galeocerdo cuvier (Tiburón tigre)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Vida pelágica, bastante comunes en aguas calidas y templadas de todo el mundo. Talla máxima conocida 740 cm. y 31000 Kg. Alcanzan la madurez sexual entre los 4-6 años y una talla mínima de 220 cm. para los machos y 260 cm. para las hembras. Vivíparos.

Prionace glauca (Tiburón azul)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. De hábitos pelágicos. Talla máxima 383 cm. Pueden vivir mas de 20 años. Los machos alcanzan la madurez a los 4-5 años de edad con 180 cm. y las hembras con 200 cm. La talla al nacer es de 45 cm. Vivíparos placentarios.

Charcharinus leucas (Tiburón toro)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Tiburones pelágicos de aguas calidas. Talla máxima de 340 cm. La madurez la alcanzan a los seis años con 200-225 cm. los machos y las hembras con 250 cm. La talla al nacer es de 80 cm. Vivíparos placentarios

Makaira spp. (Marlín)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual.

Istiophorus spp. (Pez vela)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual.

Rhincodon typus (Tiburón Ballena) Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. VU (UICN), APII (CITES) Manta birostris (Mantas diablo) DD (UICN)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Capacidad para recuperarse a nivel poblacional muy bajo. Tiempo a madurez 6 años. Talla máxima 6 m. de envergadura. Ovovivíparos.

Triaenodon obesus (Tiburón aletiblanco) LR (UICN)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Asociados en muchos casos a arrecifes y cuevas. Talla máxima 210 cm. Talla al nacer de 52-60 cm. Vivíparos.

Carcharhinus limbatus LR (UICN), VU Nacional

Ciclos de vida largos, tardía madures sexual. Tiburón pelágico. Talla máxima 255 cm. Los machos dependiendo de la localidad alcanzan la madurez entre los 160-200 cm. y las hembras a los 170 cm. La talla al nacer es de 70 cm. Vivíparos placentarios.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

65

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetos – Valores de Conservación

Objetivo Ecosistemas

Especies Carcharhinus longimanus LR (UICN)

Vulnerabilidad Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Pelágicos, comunes en aguas alejadas de la costa. Talla máxima 350 cm. Machos y hembras alcanzan la madurez alrededor de 180 cm. La talla al nacer es de 70 cm. Vivíparos placentarios. No hay reportes específicos para Malpelo, pero por su distribución amplia podría ser esta una localidad de la especie.

Aetobatus narinari (Chucho)

Ciclos de vida largos, tardía madurez sexual. Pueden estar en arrecifes o cerca de fondos de arena o piedra. Las poblaciones no se recuperan fácilmente dado su largo tiempo para alcanzar la madurez (4-6 años). Envergadura máxima 300cm.

Panulirus penicillatus

Esta es la especie de langosta con mayor interés comercial.

Holothuria spp. Stichopus horrens

Pepinos de mar apetecidos en la concina asiática. Gran demanda. Importantes reguladores de la salud de los fondos marinos al procesar gran cantidad de sedimentos. Pulpos. Bajo presión pesquera.

Octopus spp. Argonauta pacificus Dosidicus gigas (Calamar gigante)

Parecido a un Nautilus. Muy importante para predadores como atunes. Es una especie de amplia distribución que se le encuentra hasta los 500 mts. de profundidad es oceánica y nerítica.

Onychoteuthis banksi (calamar)

Especie netamente oceánica

Thysanoteuthis rhombus (calamar) Chelonia mydas agassizii - (AP I CITES)

Es una especie oceánica que forma pequeños grupos Lento desarrollo. Ciclos de vida largos. Muy vulnerables a redes de pesca, palangres y basuras plásticas.

Eretmochelys imbricata – (AP I CITES) Caratta caretta- (AP I CITES) Demochaleys coriacea – (AP I CITES) Lepydochelis olivacea - (AP I CITES)

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

66

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivo

Ecosistemas

ESPECIES

NOMBRE COMUN

CATEGORIA DE RIESGO IUCN (Nacional e Internacional)

CITES

ENDEMICA PRESENCENCIA

MAMIFEROS

Proteger el hábitat de poblaciones migratorias, Ecosistemas de especies Oceánico y endémicas terrestre y en riesgo de extinción.

Megaptera novaeangliae

Ballena Jorobada

VU

Apéndice I

Migratoria

Balaenoptera edeni

Ballena Tropical

DD

Apéndice I

Ocasional

Balaenoptera musculus

Ballena Azul

EN

Apéndice I

Ocasional

Orcinus orca

Orca

Lagenodelphis hosei

Delfin de Freser

Globicephala macrorhynchus

Calderón negro de pectoral corta

Ziphius cavirostris

LR/cd

Ocasional

DD

Ocasional

LR/cd

Apéndice II

Ocasional

Ballena de pico de Cuvier

Apéndice II

Ocasional

Pseudorca crassidens

Falsa Orca

Apéndice II

Ocasional

Peponocephala electra

Ballena cabeza de melón.

Apéndice II

Ocasional

Delphinus delphis

Delfín común

Apéndice II

Ocasional

Stenella coeruleoalba

Delfín rallado

Apéndice II

Ocasional

Stenella longirostris

Delfín rotador

Apéndice II

Ocasional

Grampus griseus

Delfín de Rissos

DD

Tursiops truncatus

Delfín nariz de botella

DD

Apéndice II

Residente

Stenella attenuata

Delfín moteado

LR/cd

Apéndice II

Ocasional

Steno bredanensis

Delfín de dientes rugosos

DD

Feresa attenuata

Cachalote Pigemeo

DD

Physeter macrocephalus

Cachalote

VU

Mesoplodon sp.

Ballena de pico

EN

Ocasional

Ocasional Ocasional Apéndice I

Ocasional

Apéndice II

Ocasional

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

67

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivo

Ecosistemas

ESPECIES

NOMBRE COMUN

CATEGORIA DE RIESGO IUCN (Nacional e Internacional)

CITES

ENDEMICA PRESENCENCIA

Zalophus wollebaeki

Lobo común de Galápagos

VU

Apéndice I

Vagabunda

Arctocephalus galapagensis

Lobo fino de Galápagos

VU

Apéndice II

Vagabunda

AVES Falco peregrinus

Halcón peregrino

Sula granti

VU

Residente

Creagrus furcatus

Piquero enmascarado Gaviota Rabihorcada

EN

Residente

Pterodroma phaeopygia

Petrel Ecuatoriano

CR

Migratoria

Oceanites gracilis

Petrel de tormenta de Elliot

DD

Migratoria

Oceanodroma hornbyi

Petrel de tormenta Hornby

DD

Migratoria

Apéndice I

Migratoria

INSECTOS Platynus carabidae

Cucarrón

Si

Residente

Anolis agassizi

Lagarto

Si

Residente

Diploglossus millepunctatus

Lagarto

Si

Residente

Phyllodactylus transversalis

Gecko

Si

Residente

REPTILES TERRESTRES

REPTILES MARINOS Lepidochelis olivacea

Tortuga Golfita

EN

Apéndice II

Ocasional

Chelonia agassizii

Tortuga negra

EN

apendix I

Ocasional

Eretmochelys imbricata

Tortuga Carey

CR

Apéndice II

Ocasional

Dermochelys coriacea

Laúd

CR

Apéndice I

Ocasional

Caretta caretta

Caguama

EN

Apéndice II

Ocasional

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

68

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivo

Ecosistemas

ESPECIES

NOMBRE COMUN

CATEGORIA DE RIESGO IUCN (Nacional e Internacional)

CITES

ENDEMICA PRESENCENCIA

PECES Epinephelus itajara

Mero Guaza

CR

Ginglymostoma cirratum

Tiburón Nodriza

VU

Rhincodon typus

Tiburón Ballena

VU

Apéndice II

Migratoria

Hippocampus ingens

Caballito de mar

VU

Apéndice II

Ocasional

Carcharhinus limbatus

Tollo aleti-negro

VU

Acanthemblemaria stephensi

Trambollín cirripedio capetón

Si

Residente

Chriolepis lepidotus

Gobio lindo

Si

Residente

Halichoeres malpelo

Señorita verde-azul

Si

Residente

Axoclinus rubinoffi

Tres altetas ojo negro

Si

Residente

Si

Residente

Ocasional Ocasional

Residente

Lepidonectes bimaculata Triple aleta candela Alopias vulpinus

Tiburón tinto

DD

Residente

Carcharhinus longimanus

Tiburón aletiblanco oceánico

VU

Ocasional

Triaenodon obesus

Tiburón aletiblanco de arrecife

LR

Residente

Manta birostris

Manta diablo

DD

Migratoria/ Ocasional

CRUSTACEOS Gecarcinus malpilensis

Cangrejo terrestre

DD

Si

Residente

EQUINODERMOS Tamaria stria

Estrella de Mar

Si

Residente

Narcissia gracilis malpeloensis

Estrella de Mar

Si

Residente

CNIDARIOS Antipathes galapagensis

Coral negro

Apéndice II

No aplica

Antipathes gracilis

Coral negro

Apéndice II

No aplica

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

69

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivo

Ecosistemas

ESPECIES

NOMBRE COMUN

CATEGORIA DE RIESGO IUCN (Nacional e Internacional)

CITES

ENDEMICA PRESENCENCIA

Pocillopora capitata

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pocillopora elegans

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pocillopora eydouxi

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Porites lobata

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pavona chiriquiensis

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pavona gigantea

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pavona varians

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pavona clavus

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Pavona maldivensis

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Gardineroseris planulata

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Cladocora pacifica

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Tubastraea aurea

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Tubastraea coccinea

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Cladopsammia eguchii

Coral duro

Apéndice II

No aplica

Categoría IUCN adaptada por el Instituto Alexander Von Humboldt (Instituto Colombiano encargado de las investigaciones en el medio terrestre). CR = Peligro critico, EN = Peligro, VU = Vulnerable, LC = Menos critico, LR = bajo riesgo, DD = información deficiente. Ca = casi en amenaza, pm = peligro menor, dc = dependiente de la conservación. M = Malpelo. Para referencias bibliográficas ver Anexo de Especies.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

70

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Lograr conservar estos valores-objetos y alcanzar los objetivos dependerá de la oportunidad que tengan los sistemas biológicos en términos de su estructura y de las relaciones y procesos ecológicos que los determinen, situaciones que dependerán entre otros aspectos de las posibilidades de protección que se tengan y en ciertos sectores, de las acciones de manejo que en áreas aledañas deban desarrollarse. Adquiere especial importancia el diseño del área en términos de lograr la mayor funcionalidad posible, entendida esta como “la capacidad de mantener a las especies, comunidades y/o ecosistemas de interés y a los procesos ecológicos que los sustentan dentro de sus rangos naturales de variabilidad” (Poiani K. y R. Brian. 2000). Adicionalmente, es importante aclarar que todo ello debe estar referido en el marco de la actividad antropogénica que los determina. Adicionalmente a la información presentada en la sección de biota es importante resaltar que el SFF Malpelo juega un papel importante como área proveedora de poblaciones de peces de interés económico. Así mismo, el área marina de Malpelo es conectora y receptora de larvas en el Pacifico Oriental Tropical. SFF Malpelo representa la isla en el Pacífico Colombiano más retirada del continente y juega un papel muy importante en la dispersión y reclutamiento de larvas bénticas y por el mantenimiento y repoblación de los recursos pesqueros en las aguas circundantes como ha sido reportado en otras islas alrededor del mundo (Swearer et al., 1999). Como fue mencionado por Swearer et al. (1999) : “por más de un siglo, el reclutamiento de larvas a las poblaciones locales ha sido aceptado como uno de los determinantes de las dinámicas poblacionales marinas”.

2.2.3.3.

Análisis de condición

Importante reiterar que para Malpelo no se ha hecho un análisis de condición, sino que la definición de objetivos se ha basado en el análisis de viabilidad, referido como se indicó antes a tres variables básicas: 

Tamaño: medida del área o de la abundancia del objeto de conservación.



Condición: medida integral de sus atributos básicos (composición, estructura y función).



Contexto paisajístico: medida integrada de los regímenes y procesos biofísicos dominantes (Ej.: herbivoría, procesos climáticos y geomórficos, etc), así como de la conectividad o habilidad del elemento para completar su ciclo de vida respondiendo a cambios ambientales.

Las medidas han sido obtenidas de apreciaciones subjetivas y solamente en algunos casos se sustentan en datos cuantitativos que pudieran haberse encontrado respecto a los valores-objetos de conservación. Esta situación, hace que este análisis por ahora deba considerarse como elemental y una base de evaluaciones futuras a partir de mejores resultados científicos. La figura 4 muestra la calificación de viabilidad (“Salud del Ecosistema”) que se obtuvo recientemente para el SFF Malpelo (barra de la parte inferior) y cada uno de sus valoresobjetos de conservación prioritarios. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

71

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Se observa como las formaciones coralinas son el único objeto que por su tamaño y contexto paisajístico se muestran en un estado regular. La condición que años atrás fue una medida también preocupante luego de los eventos ENSO, ha mostrado una notable recuperación. Este objeto de conservación (formaciones coralinas) es igualmente importante e indispensable para la salud de otros objetivos de conservación, como lo son los tiburones. En efecto, el estado de los arrecifes coralinos repercute en la salud de los peces limpiadores, que a su vez desempeñan una labor básica en el proceso de desparasitaje de los tiburones y de otras especies pelágicas. Continuar y precisar los estudios sobre el coral, será determinantes para conocer acerca de su real posibilidad de sobrevivencia en unas condiciones altamente extremas.

Objetos de conservación focales

Calificación de viabilidad Tiburones Formaciones de Coral Especies endémicas terrestres Población residente de Sula sp. Comunidades asociadas a arrecifes rocosos

Site Biodiversity Rank

Muy Bueno

Bueno

Regular

Pobre

Figura 4. Calificación de viabilidad de los valores objetos de conservación del SFF Malpelo. Por su parte las especies de tiburones, muestran un estado bueno, sin embargo en el contexto paisajístico existen factores que los están afectando considerablemente como la pesca no ordenada y/o ilegal. Este aspecto representa un reto que va más allá del área protegida y se constituye como un factor decisivo para su manejo del área y en general del esquema de conservación que se quiera para la región. El caso de las especies endémicas terrestres es también positivo y solamente queda en duda en términos de condición, la posibilidad de estar sufriendo un proceso de endogamia, típico de poblaciones cerradas pero definitivamente no tan impactantes en especies evolutivamente rústicas como reptiles. Este aspecto habrá de ser considerado en futuros estudios sobre las especies terrestres del Santuario. Con respecto a la población residente de Sula granti, todos las medidas son positivas, lo que sin duda demuestra para este objeto, un estado de conservación muy bueno, condición importante si se tiene en cuenta que se considera como elemento clave de la dinámica e interacción entre el medio terrestre y marino del Santuario. Establecer un seguimiento más detallado sobre el estado y dinámica de esta población será un Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

72

Plan de Manejo – SFF Malpelo

elemento sustancial de las acciones futuras de monitoreo. Es importante prohibir otras construcciones sobre la isla ya que le quitan espacio a las aves las cuales se encuentran en alta densidad. Finalmente, el análisis realizado para las comunidades asociadas a arrecifes rocosos, arroja al igual que el caso de Sula granti, que la viabilidad es muy buena, en términos de corresponder a un valor objeto que se encuentra en buena parte del área comprendida entre el línea de costa y la isobata de los 60 metros. Se encuentran sin embargo en esta asociación, especies altamente vulnerables como los corales o especies de peces o estrellas endémicas, sobre las cuales debe existir especial atención en las medidas de manejo que se propongan y establezcan. En general se encuentra que los sistemas presentes en Malpelo presentan un estado ecológico “bueno”, si bien deben tomarse una serie de medidas para evitar presiones que pongan en riesgo su permanencia y funcionalidad, amenazas que describiremos a continuación. 2.2.3.4.

Análisis de amenazas sobre los valores objeto de conservación

Una vez identificados los objetos-valores y como parte del análisis de viabilidad, se determinaron para cada objeto las causas2 y presiones3 que más podrían estar impactándolo. (Tabla 4, Anexo 10). Tabla 4. Amenazas identificadas para los valores-objetos de conservación del SFF Malpelo.

Causas

Presiones

         

Asentamientos humanos Desarrollo pesquero Calentamiento global Desarrollo Ecoturístico no controlado Efecto de tormentas y fuertes oleajes Fenómenos ENSO Incumplimiento de la normativa sobre pesca Mínima gobernabilidad para manejo y ordenamiento pesquero Necesidad de atender aspectos de seguridad alimentaria Bajo conocimiento de los valores ambientales (biofísicos y socioeconómicos) del área

    

Actividades ilegales de pesca Anclaje de buques Buceo deportivo no controlado Introducción de especies Pintura de graffitis

2

Causa entendida como el origen de los procesos de extinción, debido por lo general a situaciones de desequilibrio social o de esquemas de desarrollo económico no compatibles con las características biofísicas del territorio. Presión, que implica las actividades humanas que producen tensiones sobre los atributos de los componentes de la biodiversidad. 3

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

73

Plan de Manejo – SFF Malpelo

   

Tráfico marítimo Utilización y manejo indebido de artes de pesca Vertimiento de aguas servidas Mal manejo de basuras

A partir de este listado se determinaron para cada objeto aquellas presiones de mayor impacto y referidas a situaciones de origen antrópico, es decir teniendo en cuenta aquello que pudiera ser objeto de manejo y excluyendo fenómenos naturales que más allá de conocerlos y predecirlos, se salen de cualquier acción de conservación. El resultado se muestra en la Figura 5 y evidencia como aquellas fuentes relacionadas con la pesquería o actividades de buceo sobre las cuales no se logren los controles necesarios, son las que más impacto estarían produciendo sobre los valores-objetos. Otros aspectos como el mal manejo de basuras, el tráfico marítimo, el vertimiento de aguas servidas o la pintura de graffitis en la roca, se consideraron de medio o bajo impacto.

Valores Jerárquicos de Amenazas Críticas

Utilización y manejo indebido de artes de pesca Actividades ilegales de pesca Buceo deprotivo no controlado Anclaje de buques

Amenazas

Mal manejo de basuras Tráfico marítimo Introducción de especies Vertimiento de aguas servidas Pintura de grafitis en roca

Grado de Amenaza Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Figura 5. Presiones críticas sobre valores-objetos de conservación en el SFF Malpelo.

Importante anotar que para las presiones, anclaje de buques y la actividad de buceo no controlada, se han implementado esquemas de manejo que han permitido reducir su impacto, el cual ha sido especialmente importante en el pasado reciente sobre corales, arrecifes rocosos y tiburones, lo que requiere atención permanente para evitar que se repitan situaciones similares. En este panorama, la conservación de los valores-objetos en el SFF Malpelo, está determinada en la actualidad por tres presiones básicas: i.

Pesca incontrolada en la zona de influencia del Santuario, que esta afectando los stocks de especies de gran valor económico, al reducir las poblaciones de especies objeto de pesca como tiburones, atunes y otras especies pelágicas, en algunos casos consideradas en riesgo de extinción global y de especial importancia para la seguridad Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

74

Plan de Manejo – SFF Malpelo

alimentaria regional y mundial. Esto supone la imposibilidad futura de poder efectuar una pesca sostenible y responsable y una adecuada y justa distribución de beneficios. Especies de tiburones de especial importancia global, hacen parte de esta captura, sin que se tengan estadísticas claras, ni se esté dando un adecuado manejo a las pesquerías (Foto 31). Información específica se encuentra en el documento sobre ordenamiento pesquero que se encuentra en preparación por parte de la Fundación Malpelo (F. Malpelo, en preparación).

Fotos 31. Comercio de la aleta de tiburón en Buenaventura, Valle - Colombia Foto: Gustavo Lara, Sandra Bessudo. Fundación Malpelo. 2003.

ii. Pesca ilegal en el área del Santuario que como en el caso anterior reduce las posibilidades de un aprovechamiento responsable, pero de forma más dramática pues además de la reducción de poblaciones, implica a los ecosistemas más sensibles y a fases críticas del ciclo de vida de las especies. Periódicamente son avistados y en algunos casos retenidas, embarcaciones de bandera extranjera y nacional que realizan faenas de pesca dentro del área protegida, medidas poco eficaces por su falta de oportunidad y rigurosidad (Foto 32).

Foto 32 Motonave Atunera en faena ilegal de pesca dentro del Santuario (Arriba) y resultados de una faena ilegal en el Santuario. Foto: Fundación Malpelo. 2003.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

75

Plan de Manejo – SFF Malpelo

iii. Desarrollo de actividades no reguladas de ecoturismo, que pueden impactar negativamente ecosistemas de especial valor biológico y alta vulnerabilidad, situación especialmente crítica para los arrecifes franqueantes de coral, arrecifes rocosos y la fauna asociada a estos, sistemas que por el daño físico que podría producirse al contacto con buzos no experimentados o con el anclaje de buques, podrían reducir su capacidad de recuperación luego de la ocurrencia de un fenómeno climático como los ENSO. Este aspecto, que reiteramos ha tenido su principal efecto en el pasado, se considera de vital importancia para el área, al constituirse el buceo en una actividad actual y futura necesaria de fortalecer y mejorar; dadas las presiones inherentes de las actividades de ecoturimo que involucran tráfico marítimo, como anclaje, vertimiento de sólidos y aguas servidas y buceo entre otras. Aproximadamente 20 embarcaciones y 500 buzos visitan el Santuario anualmente, lo que supone la necesidad de un manejo especial de las áreas naturales utilizadas, más aun cuando estas cifras están año tras año incrementándose. 2.2.3.5.

Funcionalidad del Area.

El SFF Malpelo posee los elementos necesarios para garantizar en parte la conservación a largo plazo de la biodiversidad presente. Malpelo comprende la totalidad de la isla de Malpelo, ofreciendo protección a procesos ecológicos, hábitats y especies. Sin embargo, los procesos ecológicos del sistema marino, de los cuales por su puesto también dependen los elementos de la biota terrestre a través de la interacción con las aves marinas, podrían por su amplitud y complejidad necesitar mayor espacio protegido. Una posible ampliación del área contribuirá a garantizar este tipo de procesos aumentando la funcionalidad del área. Al integrar otras áreas similares de agrupación de especies, correspondientes a la Dorsal y crear otras áreas marinas costeras, podrían ser oportunas si se quiere dar mayor funcionalidad a los procesos ecológicos que protege Malpelo a través de su esquema de conservación. En efecto, en Malpelo se llevan a cabo parte de los ciclos de vida correspondientes a la reproducción de varias especies, especialmente de tiburones martillos. Estos, realizan en una época del año (marzo) una migración masiva que se presupone va hacia el continente, ya que se han observado en las capturas de los barcos de arrastre y de pesca artesanal cerca de los manglares y estuarios crías de tiburones martillo. La distancia entre las islas y el continente, así como su origen, han dictado la conformación de las comunidades bióticas, tasas de colonización, extinción e inmigración de las especies en estos ecosistemas. El grado de aislamiento y la complejidad del hábitat de esta área también han influenciado los procesos de especiación típica de los ecosistemas insulares. La protección de los ecosistemas terrestres es completa. Otro aspecto clave que garantiza la oferta de importantes procesos ecológicos es la distribución de los ecosistemas de arrecifes de coral, fondos de piedra, fondos de arena, comunidades de las paredes verticales y octocorales. El SFF Malpelo se caracteriza por sus valores estéticos sobresalientes. Es esencial para mantener esta belleza natural la conservación a largo plazo de los diversos ecosistemas marinos y terrestres. La conservación de los recursos estéticos de Malpelo depende del estado de protección de las cuevas submarinas, túneles, bajos, corales y formaciones de roca emergida. La alta diversidad de ecosistemas permiten la combinación de hábitat para Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

76

Plan de Manejo – SFF Malpelo

diferentes propósitos; en los ecosistemas marinos, las áreas protegidas ofrecen diferentes lugares de buceo a diferentes profundidades, que se caracterizan por su abundancia en la fauna marina, donde se observan grandes agrupaciones de tiburones, atunes, barracudas, así como chernas, mantas diablo y tortugas. En el caso del ambiente terrestre, el Santuario protege el hábitat reproductivo de una densa comunidad de aves marinas las cuales tiene un fuerte enlace ecológico con la fauna terrestre altamente especializada. Adicionalmente, esta propiedad posee tamaño adecuado para incluir hábitats esenciales para la supervivencia de varias poblaciones de fauna asociada. Las áreas marinas conservan todas las formaciones coralinas, así como las rocas sumergidas o áreas con rocas en zonas someras, las cuales hacen parte de la cordillera submarina. Estas áreas se caracterizan por su alta abundancia de vida marina donde se incluyen especies de valor comercial y ecológico. Dada la localización geográfica de Malpelo, ésta es el hogar de una fauna diversa de peces e invertebrados. Especies del Pacífico Oriental Tropical así como del Pacífico Central y del Indo pacífico pueden ser encontradas. Existe una integridad intrínseca en la conservación de los valores sobresalientes del área. La fauna pelágica encuentra en las formaciones coralinas y de roca estaciones de limpieza. Esto es esencial para mantener la salud de las poblaciones de peces y la oferta para actividades como la pesca. Como tal el área marina protegida juega un papel importante en la dispersión, colonización y reclutamiento de larvas de especies del Indo-pacífico y otras áreas del Pacífico Oriental Tropical dada las dinámicas de estas corrientes con respecto a la localización de la isla (Graham 1975; Glynn & Ault 2000). La confluencia de las corrientes marinas mencionadas anteriormente, convierten a esta isla, en un área geográfica inusual de gran importancia a nivel nacional y mundial. Aunque esta isla se encuentran cerca al Ecuador, no tiene un clima ecuatorial típico y por lo tanto se considera que posee su propio micro-hábitat regido por los ciclos de las corrientes marinas. Sin embargo, es importante anotar como se ha descrito anteriormente, que en la medida de las posibilidades tecnológicas, los valores ambientales del Santuario pueden comenzar a correr riesgo, si no se toman las medidas de manejo necesarias. La condición buena a que se hizo referencia podría declinar, especialmente en sistemas vulnerables como el coral o de interés comercial como los tiburones. Por ello será fundamental lograr garantizar no solo las áreas actuales de conservación, sino rediseñar una nueva área pensando en proteger la mayor cantidad de procesos ecológicos locales y en garantizar mayor protección a los sistemas actualmente incluidos en las zonas de protección.

2.2.3.6.

Análisis de Contexto Paisajístico

Representatividad En el SFF Malpelo se encuentran hábitats que juegan un papel importante como una fuente de nutrientes y agregación para un gran número de especies marinas consideradas internacionalmente en peligro. La influencia de varias corrientes marinas y la distribución batimétrica de la Dorsal Malpelo, son la base de este complejo y rico ecosistema. Es Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

77

Plan de Manejo – SFF Malpelo

importante anotar que la isla Malpelo es la única área emergente de la cordillera submarina Dorsal Malpelo. Las aguas circundantes a esta isla oceánica son la base de grandes poblaciones de peces óseos, tiburones, mamíferos marinos y tortugas marinas (Brando et al., op. cit.). Uno de los aspectos más sobresaliente de Malpelo es que es uno de los dos lugares en el mundo donde se ha confirmado el avistamiento del tiburón Sol-Rayo (Odontaspis ferox), un tiburón de profundidad localmente conocido como “el monstruo”. Adicionalmente, grandes agregaciones de especies pelágicas, incluyendo las grandes agregaciones de más de 300 tiburones martillo (Sphyrna lewini), más de 1000 tiburones sedosos (Carcharhinus falciformis), tiburones ballena (Rhincodon typus), picudos (familias: Istiophoridae y Xiphiidae) y atunes (Thunnus spp.) han sido observados alrededor de la isla (Observación de la Fundación Malpelo). El ecosistema oceánico protegido por el Santuario son la base de una vida marina muy rica que incluye más de 390 especies de peces, de las cuales 208 son compartidas con el PNN Gorgona, 40 son pan-trópicales y aproximadamente 150 se encuentran en el IndoPacifico y otras áreas. (Parques Nacionales y F. Malpelo, en preparación) Adicionalmente, y de acuerdo con la UICN y CITES, esta área marina protegida conserva hábitats de vital importancia para especies marinas y terrestres en algún grado de riesgo bajo varias categorías de peligro (Riesgo Critico - CR 4 spp., Peligro EN 6 spp., Vulnerable VU 10 spp., Riesgo Bajo LR 3 spp., Información Deficiente DD 11 spp (UICN). Apéndice I=8, Apéndice II= 32, Apéndice III= 3. (CITES) (Tabla Objetivo de conservación Proteger el hábitat de poblaciones migratorias, de especies endémicas y en riesgo de extinción.). 2.2.4. Análisis de actores La presente caracterización utilizó las orientaciones metodológicas para la caracterización de actores definida por la Subdirección Técnica de Parques Nacionales Naturales en 2004. En el proceso de desarrollo, se resolvieron las matrices de información diseñadas para el ordenamiento y documentación de la información, que fue tomada de trabajos previos adelantados por la Fundación Malpelo, los que fueron complementados, discutidos y ajustados con el equipo conformado para el desarrollo del Plan de Manejo del Santuario, bajo la facilitación y orientación de la Subdirección Técnica y la Dirección Territorial Suroccidente de Parques Nacionales. La información específica se muestra en el anexo 11. Actores genéricos identificados Atendiendo el importante volumen de información generada, se decidió esquematizar el panorama de actores en grupos genéricos que mantienen entre sí elementos característicos que los identifican, y que se dan en virtud a sus objetivos de relacionamiento con el área protegida. A su ves, para algunos actores genéricos se encontraron elementos que motivaron la generación de subagrupaciones, atendiendo características operacionales de actor genérico y en otros casos el desarrollo de especializaciones en funciones y competencias, del mismo actor genérico. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

78

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Los actores identificados para la gestión del Santuario de Fauna y Flora Malpelo son:

Pesqueros industriales Es considerado como un actor beneficiado por el establecimiento del Santuario, con intereses en el uso de los bienes y servicios ambientales, mediante el aprovechamiento para la comercialización de los recursos hidrobiológicos de la zona de influencia de Malpelo. Se encontró una clara diferenciación en las características de operación, lo que permitió la siguiente agrupación: Pesqueros industriales de bandera colombiana: La importancia de la flota de bandera colombiana que cuenta con capacidad operacional suficiente para realizar pesca de altura, esta dada por el relacionamiento cotidiano del actor con el área protegida, dado el interés de este como beneficiario de los recursos hidrobiológicos del área circundante al santuario. Conlleva esta actividad a una notable presión sobre la población de especies de Tiburones y otras especies de interés comercial y les confiere a su vez, la condición de infractores a la reglamentación de uso del Santuario cuando ingresan al área protegida a desarrollar faenas de pesca ilegal. La función ambiental del área protegida, en términos de sustentar en buena parte el mantenimiento de la oferta del recurso hidrobiológico, que posibilite la sostenibilidad futura de la actividad pesquera en el área de influencia, es muy poco conocida por el actor, lo que ha motivado su distanciamiento, bajo un esquema autoridad – infractor y un escaso nivel de apropiación hacia el Santuario. Aunque en términos nacionales, estas embarcaciones son catalogadas todas como de nivel industrial, en la práctica un buen número de ellas son embarcaciones de características técnicas y operativas muy deficientes para una navegación segura y una actividad pesquera eficiente y que ofrecen difíciles condiciones de trabajo para sus tripulantes. Los artes de pesca utilizados son el espinel (palangre) y las redes derivantes. Un componente de esta flota, minoritario en número, pero importante en cuanto a su potencial de impacto, es el de embarcaciones atuneras, las cuales en su gran mayoría son de baja y mediana capacidad (menos de 400 Toneladas de almacenamiento). Se hace necesario crear canales de comunicación y gestión con este actor que permitan el mutuo conocimiento de intereses y expectativas, que posibiliten en el corto plazo, generar espacios comunes de gestión y una fuerte relación de entendimiento y cooperación. Pesqueros industriales de bandera ecuatoriana: En virtud de acuerdos binacionales, los pesqueros de bandera colombiana pueden ingresar en aguas ecuatorianas y en reciprocidad los ecuatorianos pueden hacer lo mismo en aguas colombianas, lo que ha promovido la presencia de estas embarcaciones en aguas de la zona de influencia del Santuario y en condición de ilegalidad, en el interior del mismo. Son embarcaciones de baja y mediana capacidad de almacenamiento, que funcionan bajo el esquema de naves nodriza con una agrupación de motonaves palangreras menores (5 – 7), lo que les posibilita ingresar fácilmente en el área protegida y presionar las poblaciones de tiburones, e incluso también a las comunidades coralinas, definidas ambas, como objetos de conservación del Santuario. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

79

Plan de Manejo – SFF Malpelo

El relacionamiento con este actor se limita al esquema autoridad – infractor. Aunque se han intensificado las operaciones de inmovilización de estas embarcaciones, por parte de la Armada Nacional, se presenta reincidencia. Se sugiere como necesario el fortalecimiento de las labores de vigilancia y control del área protegida, que generen un efecto disuasorio en las intenciones del actor por infringir la reglamentación de uso del Santuario. Pesqueros industriales de otras banderas extranjeras: Motonaves con mediana y gran capacidad de almacenamiento y de banderas extranjeras, principalmente dedicadas a la pesca atunera. Provienen de puertos peruanos, centroamericanos, venezolanos, europeos o asiáticos realizan faenas en la zona de influencia e incluso en el área del Santuario. Algunas de estas motonaves cuentan con licencias de pesca para aguas colombianas, lo que no se aplica para la gran mayoría; las que ilegalmente ingresan en aguas colombianas y realizan aprovechamiento ilícito de recursos naturales. Presionan fuertemente las poblaciones de tiburones y otras especies pelágicas. Se sugiere como necesario el fortalecimiento de las labores de vigilancia y control del área protegida, que generen un efecto disuasorio en las intenciones del actor por infringir la reglamentación de uso del Santuario. Usuarios turísticos Es considerado como un actor beneficiado por el establecimiento del Santuario, con intereses en el uso de los bienes y servicios ambientales, mediante la comercialización y operación de actividades subacuáticas. Los objetivos de la relación del actor con el área protegida, permiten efectuar la siguiente agrupación: Operadores turísticos, instructores de buceo y otras embarcaciones: Los operadores turísticos e instructores de buceo se relacionan estrechamente con todos los objetos de conservación del área protegida como usuarios de su oferta ambiental. Proceden tanto de puertos nacionales como extranjeros y facilitan las actividades submarinas de los turistas que visitan el Santuario. Los nacionales operan a bordo de tres motonaves (M/N María Patricia, M/N Doña Mariela, M/N Anita) con capacidad para operar actividades de buceo de entre 10 y 25 buzos y con autonomías de operación de entre 12 y 25 días. Los extranjeros operan desde puertos costarricenses y panameños, (Barco Sea Hunter, y el catamarán Inula), son embarcaciones de amplia autonomía (15 y 30 días) y con capacidad de entre 8 y 18 buzos. Presionan las comunidades coralinas con sus actividades subacuaticas, el ocasional uso de anclas, y con el eventual vertimiento de desechos y combustibles. Colaboran ampliamente con las actividades de conservación mediante el pago de tasas por el ingreso y uso del área, y con el apoyo logístico a los guardaparques voluntarios que se embarcan en sus motonaves. Se insinúa como necesario, el facilitar un ambiente propicio para el mejoramiento del nivel de servicio y seguridad de los operadores e instructores de buceo nacionales, como una importante motivación para que la demanda extranjera elija ingresar al Santuario desde puertos colombianos. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

80

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Otras embarcaciones visitan ocasionalmente el área, por lo general veleros en cruceros oceánicos de gran duración y procedentes o en tránsito hacia el canal de Panamá o el archipiélago de las Galápagos. Ingresan al área con autorización de la Armada Nacional y por muy cortos periodos en los que difícilmente logran presionar los objetos de conservación del Santuario. Turistas: Buzos extranjeros y nacionales hacen uso de los servicios ambientales del área protegida, en especial del goce y disfrute de la observación y contemplación de la abundante fauna acuática, los paisajes submarinos, las aves y del agreste e imponente paisaje supralitoral. En número cercano a los 400 turistas por año. Con niveles y experiencia de buceo heterogéneos, algunos de los cuales presionan las comunidades coralinas, definidas como objeto de conservación, con la práctica poco técnica del buceo. Colaboran con las actividades de conservación, mediante la divulgación de los valores naturales del Santuario, la práctica de acciones amigables con el medio; como el manejo de residuos y el pago de tasas por ingreso y uso de los servicios ambientales del Santuario. Armada Nacional La Armada Nacional vela por la soberanía y seguridad en los mares de Colombia. Le han sido confiadas por ley responsabilidades especificas en la vigilancia, control e investigación de los recursos marinos de la nación. Su relación con el área protegida se da en razón del cumplimiento del objetivo misional de la institución, lo que la relaciona directamente con todos los objetos de conservación del Santuario. Ejerce funciones policivas en el área protegida y su zona de influencia. Es la institución con mayor continuidad en su permanencia y presencia en el área. Puesto destacado de soberanía nacional: Como pobladores ocasionales de la isla, el recurso humano de la Armada Nacional asignado a Malpelo se constituyen en el operador permanente de los intereses de conservación de la nación. Es importante anotar que el puesto destacado de la Armada Nacional sobre la isla consta de un teniente, un suboficial y 4 infantes de marina que son relevados todos los meses. Las limitaciones de orden logístico, que impedían en años anteriores las acciones de control y vigilancia del área, hoy en día se ven superadas con el apoyo del Grupo de Guardacostas y el ARC Sula . Presionan por su permanencia las especies endémicas terrestres y la población de aves Sulas, definidas como objetos de conservación del área protegida. Se considera importante el incrementar la capacidad de vigilancia y control de la porción marina del Santuario. Fuerza Naval del Pacífico - FNP: Destacada en Bahía Málaga, Valle del Cauca y con responsabilidades en toda la cuenca del Océano Pacífico colombiano; comanda y administra la Flotilla de Superficie, el Cuerpo de Guardacostas y la Aviación Naval, como elementos operativos de las labores de vigilancia y control territorial en el área del Santuario y su zona de influencia. Coordina la presencia permanente de efectivos navales residentes en la isla Malpelo y la tripulación del ARC Sula. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

81

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Dirección General Marítima - DIMAR: Institución dependiente del Comando de la Armada Nacional y con competencia sobre la administración de las áreas marina y costeras del Colombia. Bajo su dirección se encuentran las Capitanías de puerto, que imparten los permisos de zarpe para la operación de todas las motonaves y las dependencias de Señalización marítima responsables por la instalación y mantenimiento de la boya de amarre y la instalación de desembarco de la isla. Se relacionan con los objetos de conservación al ser la autoridad reguladora del transporte marítimo en aguas colombianas y representantes nacionales ante la Organización Marítima Internacional (OMI), instancia que otorgó a la zona marina circundante a la isla Malpelo la categoría de Área Marina Especialmente Sensible en 2002. De igual forma esta institución administra el Centro de Control de Contaminación del Pacífico y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, encargados de la investigación oceanográfica y la documentación cartográfica de la cuenca del océano Pacífico colombiano. Bajo su responsabilidad también se encuentran la flotilla de buques hidrográficos y oceanográficos que proveen plataformas de investigación para los cruceros anuales ERFEN, Pacífico y Malpelo, que aportan al conocimiento del área protegida y su zona de influencia. Autoridades Ambientales y de Manejo de Recursos Naturales Bajo esta designación se encuentran las instituciones del Sistema Nacional Ambiental, con competencia en la administración, control y conservación de recursos naturales en el área protegida y su zona de influencia. Parques Nacionales Naturales de Colombia - PNNC: Institución de carácter técnico, operativo y ejecutor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, investida con la responsabilidad de la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la regulación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Orgánicamente cuenta con la Dirección Territorial Suroccidente, con sede en la ciudad de Santiago de Cali, para la atención administrativa del área protegida. Es responsable por el manejo ambiental del Santuario y el consecuente logro de sus objetivos de conservación. Afronta importantes limitaciones de orden presupuestal y operacional. Es la institución con atribuciones de autoridad ambiental para el área protegida y sería deseable lograr mantener una sede permanente en la ciudad de Buenaventura, ciudad donde definitivamente la gestión del SFF Malpelo debe tener un desarrollo relevante. Lidera el proceso de ampliación del área marina protegida del Santuario y la gestión de recursos internacionales para la misma, algunos de ellos ofrecidos en el marco del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical. (ETPS) Representa al gobierno de Colombia, ante la UNESCO en el proceso de inclusión de las áreas protegidas SFF Malpelo y PNN Gorgona, en la lista de patrimonio mundial. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC: Autoridad ambiental con jurisdicción en el territorio del departamento del Valle del Cauca. Aunque su jurisdicción Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

82

Plan de Manejo – SFF Malpelo

sobre áreas marinas, no se encuentra claramente definida, si tiene competencia en el área de influencia, específicamente en las poblaciones de la costa vallecaucana de la cual procede buena parte de las embarcaciones pesqueras de bandera colombiana y cuenta con jurisdicción sobre algunos componentes de la cadena productiva pesquera y en la educación y sensibilización ambiental de las poblaciones costeras. Instituto de Desarrollo Rural - INCODER: Institución perteneciente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con funciones orientadas a la administración, fomento e investigación de los recursos pesqueros de la nación. Se relaciona en la gestión de Santuario, especialmente con la ordenación de los recursos pesqueros en la zona de influencia del área protegida, tema asociado directamente con la presión que ejercen los pesqueros sobre la población de tiburones, definida como uno de los objetos de conservación del área protegida. Posee atribuciones sancionatorias, en los temas referentes a la actividad pesquera. Presenta considerables deficiencias presupuestales y operacionales. Se hace necesario facilitar un espacio de gestión que armonice las agendas de conservación y de fomento y ordenación de la actividad pesquera. Instituciones de Investigación Las instituciones de investigación del Sistema Nacional Ambiental, realizan actividades de monitoreo ambiental e investigación biológica, en el ámbito de sus competencias. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR: Institución de naturaleza mixta y adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con competencia en la investigación marina y costera. Adelanta investigaciones que se relacionan con los objetos de conservación: comunidades coralinas; mediante la inclusión del Santuario en el Sistema de Monitoreo de Arrecifes de Colombia (SIMAC) y con las aves Sulas, con monitoreo de sus poblaciones. Adicionalmente el Instituto ha participado en todos los cruceros de investigación que se ha organizado para ampliar el conocimiento del Santuario desde 1998, con trabajos de investigación como el de monitoreo a la calidad de las aguas. Avala y se ofrece como ejecutor de recursos internacionales para el área protegida. Y participa en el proceso de ampliación del área marina del Santuario. Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt: Institución de naturales mixta y adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con competencia en la investigación en biodiversidad. Ha adelantado inventarios, colecciones y monitoreo de la biodiversidad terrestre del área protegida. Se relaciona especialmente con la investigación de las especies endémicas terrestres, definidas como objeto de conservación para el Santuario. Lidera la inclusión de Malpelo, como área de importancia para las aves (AICAS). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM: Institución de orden gubernamental, adscrita el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

83

Plan de Manejo – SFF Malpelo

con funciones en la investigación climática, hidrológica y ambiental. Opera las redes meteorológica e hidrográfica nacionales. Dirige y administra el Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC). Opera y mantiene una estación meteorológica y mareográfica en la isla; almacena, procesa y analiza la información ambiental capturada por dicha estación. Organizaciones No Gubernamentales Ambientales Instituciones de carácter no gubernamental y sin ánimo de lucro, promueven la gestión e investigación para la conservación del Santuario, todo ello en el marco participativo de la gestión ambiental y en apoyo a las instituciones gubernamentales competentes. Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos: Creada con el objetivo de promover la conservación de los ecosistemas marinos asociados a la isla Malpelo, adelanta y facilita la gestión interinstitucional en el ámbito nacional e internacional, para el logro de los objetivos de conservación del Santuario. Facilita los procesos de ampliación del área marina protegida y la declaratoria como sitio de patrimonio mundial ante la UNESCO. Formula proyectos de cooperación internacional para el área protegida. En especial la inserción del Santuario en el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical (ETPS). Adelanta investigaciones sobre especies marinas y administración y manejo de áreas marinas protegidas. Actividades realizadas en el marco de un convenio de Asociación con la Unidad de Parques Nacionales Naturales. Bajo contrato adelanta el diseño del Plan de Manejo del área protegida. Fundación Yubarta: Creada con el objetivo de promover y adelantar investigaciones sobre mamíferos marinos en especial cetáceos en el océano Pacífico colombiano. Ha participado en los cruceros oceanográficos adelantados para ampliar el conocimiento de área marina protegida. Asociación Calidris: Creada con el objetivo de promover y adelantar investigaciones sobre aves marinas. Adelanta el inventario y monitoreo de las aves marinas del área protegida, entre ellas la población de aves Sulas, definidas como objeto de conservación para el Santuario, en asocio con el Invemar. Ha participado en los cruceros oceanográficos adelantados para ampliar el conocimiento de área marina protegida. Fundación Squalus: Creada con el objetivo de promover y adelantar investigaciones sobre tiburones y rayas. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

84

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Adelanta monitoreos de tiburones y rayas a nivel nacional. En Malpelo ha recopilado información a través de investigadores que hacen parte de la Fundación Squalus y con colaboración directa de investigadores de la Fundación Malpelo. Conservación Internacional – Colombia: Institución representante para Colombia de Conservation International con sede en la ciudad de Washington, EUA. Participa en el logro de los objetivos de conservación del área protegida, como facilitadora en la gestión de recursos internacionales para el Santuario, en especial en el marco del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical (ETPS). Brindó apoyo financiero para el desarrollo de la propuesta de ampliación del área marina protegida del Santuario, documento original elaborado y presentado por la Fundación Malpelo. 2.3. Análisis situación del área protegida: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. 2.3.1. Análisis Situacional Un análisis DOFA se realizó con el propósito de entender la situación general que caracteriza el Santuario y que define como tal una línea de referencia, base para generar estrategias propositivas en torno a las problemáticas del área. La tabla 5 muestra este ejercicio. Tabla 5. Resultados del análisis DOFA realizado para el SFF Malpelo.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Gestión

Gestión

Inicios del 2005 PNN Gorgona y SFF Malpelo con un solo director. Adicionalmente se nombró a un profesional de apoyo exclusivo para el SFF Malpelo Existe un equipo estructurado por cuatro profesionales de la Fundación Malpelo con conocimiento muy amplio del SFF Malpelo. Apoyos puntuales a nivel Central y Regional UAESPNN para temas específicos (proyectos) Capacitación y coordinación de los GPPVV.

Proyecto SEASCAPE UNESCO CI. Este proyecto busca el fortalecimiento institucional para una mejor gestión en el área así como investigación, y fortalecimiento en control y vigilancia. Interés internacional al incluir el Santuario como Patrimonio de la Humanidad.

Apoyo de la Armada Nacional para cuestiones investigación, control y vigilancia y logística en general.

Apoyo logístico de diferentes actores: la Armada visitas periódicas a nivel marítimo (cada 30

Política de manejo de áreas marinas y costeras a nivel Nacional. Apoyo de gobiernos como el de Holanda para gestiones en el Pacifico. Compromisos de la Comisión de Biodiversidad, en Kuala-Lumpur y en el congreso mundial de áreas protegidas, en Durban. En estos dos congresos se trató el tema de áreas marinas protegidas y para el caso de Malpelo en particular sobre la iniciativa del Corredor Marino: Gorgona, Galápagos, Cocos. Participación activa de parte de Parques en una propuesta regional (POT- Pacifico Oriental

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

85

Plan de Manejo – SFF Malpelo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

días), soberanía permanente a nivel terrestre, puesto destacado, sobrevuelo del avión "fantasma". Cooperación con operadores turísticos que permiten visitas permanentes a través de los GPPVV y conllevan acciones d einvestigación, soberanía, control y monitoreo.

Tropical) de conservación. Corredor marino.

Oficinas a nivel de la Fundación (Bogota), a nivel central y territorial (UAESPNN). Algunos motores y un zodiac, paneles solares, computadores. Existe un esquema de gestión a nivel UAESPNN para la articulación del Santuario. Convenio UAESPNN y Fundación Malpelo para la Gestión del Área. Se contrato a la Fundación Malpelo para documentar los avances en la ruta de planificación del Plan de Manejo. Se ha montado un esquema para la gestión de la investigación del área (ONG´s, Autoridades ambientales e institutos de investigación)

Turismo internacional con gran interés en Malpelo por sus grandes agregaciones de tiburones. Uno de los cinco mejores sitios de buceo del Mundo. Importancia geopolítica del área.

Conservación

Conservación

Buen estado de conservación de los valores objetos. Aislamiento del continente que reducen presiones humanas. Representatividad de los valores del área Protegida en el marco del contexto regional oceanográfico que representa la Dorsal Malpelo. Grandes escuelas (grupos) de tiburones martillos en el Santuario. Centro de endemismos.

Sitio de gran abundancia de especies transzonales y migratorias Sitio de confluencia de Placas geológicas

Propósito internacional de aplicar el código de pesca responsable de la FAO.

Ampliación del área para mayor representabilidad de la Dorsal Malpelo.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Gestión

Gestión

No existe una seguridad en el tiempo de los recursos para sostener la gestión del Santuario Malpelo. Falta de capacidad para implementar un esquema de control y vigilancia continuo en el Área del Santuario en especial en la parte marina. No se ha formalizado nuevamente un acuerdo con la Armada Nacional para el apoyo en cuestiones relacionadas con Malpelo. No hay una estrategia para garantizar presencia efectiva institucional en el área. Falta de equipos para control y vigilancia, investigación. Ejemplo un barco.

Trafico marítimo

Introducción antrópica de especies en la isla como roedores, cucarachas y hormigas

Pesca no ordenada en la zona aledaña al Santuario Pesca ilegal en el Santuario. Presión antrópica por buceo y pesca ilegal en sistemas vulnerables como corales

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

86

Plan de Manejo – SFF Malpelo

DEBILIDADES

AMENAZAS

Desconocimiento del área por el público colombiano. En el marco del convenio UAESPNN-Fundación Malpelo hay que reforzar los mecanismos de coordinación, entre otras. Debilidades de conocimiento al interior del Santuario en todos los temas. Localización geográfica que significa una dificultad en el acceso, conocimiento y manejo del área. Falta de recursos humanos: No existen operarios de Parques que apoyen la gestión de conservación. Conservación

Vertimiento de aguas servidas y residuos sólidos.

Tamaño reducido y baja resiliencia de los corales. Alta interdependencia y fragilidad del sistema terrestre con las aves marinas. Si las aves desaparecen el ecosistema terrestre muy posiblemente colapsaría.

Cambios climáticos y efectos del fenómeno ENSO (Niño y Niña) Tsunamis, oleajes fuertes y tormentas tropicales.

Pintura en las rocas

Contradicción en las políticas de desarrollo regional.

Conservación

2.3.2. Análisis de Influencia A partir de un análisis de Influencia- Dependencia, se definió el nivel de prioridad de cada problemática identificada y se definió el tiempo para su atención, como los apoyos requeridos para ello. (Tabla 6). Los factores más trascendentales que se indican constituyen una base importante de análisis, de cara al papel que Parques Nacionales debe liderar en el Santuario, panorama que representa un reto especial en términos de fortalecer primero su actuación administrativa y segundo, soportarla con el apoyo de los actores que se relacionan con el Santuario. Ambos elementos condicionan el futuro de esta área protegida, especialmente, porque el no lograr reducir el aislamiento y la poca conciencia y entendimiento acerca de los valores ambientales del Santuario, de parte de quienes se relacionan o deben institucionalmente hacerlo, implicará una baja apropiación de Malpelo como área protegida, aspecto que limita la gobernabilidad institucional y social que se quiere tener sobre el área. Se concluye de este análisis y en complemento con el tema de presiones, que los aspectos relacionados con la pesca son los más determinantes. Muestra el análisis como aspectos relativos al control de la pesca ilegal en el Santuario o el ordenamiento pesquero en su zona de influencia, se relacionan con otros de carácter instrumental como la capacidad institucional o la coordinación y articulación entre entidades. De otra parte, debe entenderse que poder abordar los temas de pesca implica la necesidad de establecer esquemas para lograr un mayor conocimiento del área, aspecto que si bien ha adquirido en Malpelo la suficiente relevancia, requiere de un planteamiento estratégico seguramente más eficiente, que posibilite un mejor posicionamiento del área como zona de interés para la investigación, una mayor capacidad operativa de las Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

87

Plan de Manejo – SFF Malpelo

instituciones de investigación científica y una mejor posibilidad de establecer acciones para aquellos sistemas considerados en riesgo de extinción. Tienen igual relevancia y dependencia temas como el de poder garantizar la suficiente sostenibilidad económica y financiera a la gestión y administración del área, aspecto fundamental si se quiere no solamente cumplir con la misión institucional de Parques Nacionales, sino también con la de las demás entidades que desarrollan algún tipo de actividad allí. Adquieren especial importancia en este tema las relaciones que existan sobre las actividades socioeconómicas que afectan el Santuario y su zona de influencia, elementos necesarios de analizar en su condición de actuales o potenciales financiadores de la gestión ambiental del área. Importante anotar la necesidad de avanzar en este análisis, de forma tal que aspectos instrumentales no tengan el mismo tratamiento que aquellos temáticos y se generen resultados donde las causas parecieran tener el mismo peso específico que los efectos o consecuencias.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

88

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Tabla 6. Definición de prioridades para las problemáticas detectadas en el SFF Malpelo

Nivel de prioridad

NOMBRE DEL PROBLEMA

Pesca ilegal

Ordenamiento pesquero

Articulación con la Armada

Número de puntos

5

5

5

*

ALTA

ALTA

ALTA

Temporalidad para iniciar la atención del problema ( x ) Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

(1 - 3 años)

(4 - 6 años)

(6 o mas años)

Apoyos requeridos por el área para abordar el problema

Nivel Central

Nivel Territorial

Posicionamiento político del problema con autoridades de control y policía nacionales. Ajustar normativa

Apoyo administrativo, coordinación con entidades de control y policía regionales

1

Direccionamiento técnico y político

Direccionamiento técnico y político, coordinación con INCODER, Capitanías y sector pesquero

1

Coordinación interinstitucional con el Comando General y DIMAR

Coordinación con Capitanías de Puerto, CCCP y Fuerza Naval del Pacífico Soporte técnico y político en lo regional a proyectos de fortalecimiento

1

Presencia Institucional

5

ALTA

1

Soporte político a proyectos de fortalecimiento

Personal de Planta

5

ALTA

1

Definición de estructura administrativa para el Santuario

Propuesta y definición de estructura administrativa

Convenio F Malpelo

5

ALTA

1

Definición de roles

Propuesta y definición concertada de roles

Capacidad operativa

5

ALTA

2

Soporte político a proyectos de fortalecimiento

Soporte técnico a proyectos de fortalecimiento

2

Soporte político y técnico a esquemas de sostenibilidad propuestos

Propuesta de sostenibilidad financiera

Sostenibilidad financiera

5

ALTA

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

89

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Nivel de prioridad

NOMBRE DEL PROBLEMA Estado de los Corales

Posicionamiento del Área

Temporalidad para iniciar la atención del problema ( x ) Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

(4 - 6 años)

(6 o mas años)

Apoyos requeridos por el área para abordar el problema

Número de puntos

*

(1 - 3 años)

5

ALTA

1

Políticas de investigación

Coordinación con entidades de investigación

1

Posicionamiento político y estrategias nacionales de divulgación

Posicionamiento político en lo regional y estrategias regionales de divulgación Soporte técnico para implementación estrategias de control

5

ALTA

Nivel Central

Nivel Territorial

Especies foráneas

5

ALTA

1

Direccionamiento técnico y político

Falta de equipos

5

ALTA

1

Definición y consecución de presupuestos

Gestión y ejecución de recursos

Conocimiento del área

5

ALTA

1

Políticas de investigación

Coordinación con entidades de investigación

Guías de ecoturismo sin formación

5

ALTA

1

Coordinación de talleres o viajes de formación.

Coordinación de talleres o viajes de formación. Posicionamiento al nivel regional de la Política Nacional de Parques Soporte político a proyectos de fortalecimiento

Políticas de Desarrollo

3

MEDIA

1

Posicionamiento de la Política Nacional de Parques

Aislamiento Geográfico Presión antrópica en sistemas vulnerables

3

MEDIA

1

Soporte político a proyectos de fortalecimiento

3

MEDIA

1

Soporte técnico Apoyo implementación estrategias de manejo de riesgo público

Narcotráfico

3

MEDIA

2

Direccionamiento en el tema de ilícitos y conflicto

Efectos climáticos

3

MEDIA

2

Políticas de investigación

Coordinación con entidades de investigación

Basuras

3

MEDIA

1

Direccionamiento técnico y normativa

Apoyo implementación estrategias

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

90

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Nivel de prioridad

NOMBRE DEL PROBLEMA

Trafico marino

Número de puntos

1

*

BAJA

Temporalidad para iniciar la atención del problema ( x ) Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

(1 - 3 años)

(4 - 6 años)

(6 o mas años)

Apoyos requeridos por el área para abordar el problema

Nivel Central

Nivel Territorial

1

Coordinación autoridades regionales y apoyo implementación acciones de control Apoyo administrativo y técnico para implementación programa GPPVV Malpelo

GPPVV

1

BAJA

1

Graffitis

1

BAJA

1

Direccionamiento estratégico

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

Apoyo administrativo y técnico para acciones conservación

91

Plan de Manejo – SFF Malpelo

3. ORDENAMIENTO 3.1.

Análisis prospectivo

El presente aparte aborda cuatro escenarios de manejo para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo; el escenario actual: que describe una síntesis de las condiciones actuales del área protegida; el escenario deseado: en el que se plasman condiciones y logros óptimos del área protegida en un horizonte de 30 años; un escenario tendencial: que muestran las expectativas en condiciones y logros del área protegida en un horizonte de 10 años, siguiendo las dinámicas que se siguen en la actualidad; y finalmente un escenario objetivo: que resume las condiciones y logros que se considera serán alcanzados en un horizonte de 10 años con la aplicación de las medidas de manejo contenidas en el capítulo 4 - Plan Estratégico de Acción. Los escenarios han sido espacializados y se muestran así; los escenarios tendencial, objetivo y deseado en el Anexo 12, por corresponder a una misma situación prospectiva tal y como se explica a continuación. 3.1.1. 3.1.1.1.

Escenario Actual de Manejo Integridad ecológica del área

Objetivos de Conservación: Un buen nivel de conservación es la característica principal de los valores objeto de conservación del Santuario de Fauna y Flora Malpelo. En razón principal al aislamiento geográfico y a las medidas de manejo implementadas desde su declaratoria como área protegida en 1995. Funcionalidad del área: Determinar la funcionalidad del área protegida, con el adecuado soporte de información, no es posible con los conocimientos actuales. Sin embargo apelando al principio de precaución se considera indispensable la ampliación de los límites actuales del área, con el objetivo de dar un mayor cubrimiento al rango batimétrico de la Dorsal Malpelo. Dando la categoría de área natural protegida a la mayor porción posible de esta cordillera oceánica, la única de su tipo en el Pacífico colombiano. 3.1.1.2.

Amenazas a la integridad del área

Presiones sobre el área terrestre insular: La presencia humana, representada por el personal de la Armada Nacional y la eventual presencia de visitantes, guardaparques, investigadores o turistas (buzos), representa la única presión sobre los ecosistemas terrestres. El impacto de estos agentes de presión se considera baja en la actualidad, como respuesta a las medidas de manejo implementadas. Presiones sobre el área marina: La pesca ilegal al interior del área protegida, la presencia de artes de pesca derivantes (redes y palangres), el arribo accidental de fragmentos de redes pesqueras y la insuficiencia de ordenamiento pesquero en el área de influencia; se constituyen en las principales presiones sobre las áreas marinas del Santuario. El impacto de estos agentes de presión se considera alta en la actualidad, como consecuencia de los escasos recursos financieros, humanos y logísticos, con que cuenta el área protegida para su conservación. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

92

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Presiones ambientales: El efecto de fenómenos océano-atmosféricos como El Niño, alteran las condiciones biofísicas del área, afectando de manera sensible la calidad de las zonas coralinas y la abundancia y composición de la fauna marina. Presiones por turismo: El desarrollo de actividades turísticas subacuáticas se consideró como una importante fuente de presión hasta que se implementaron las medidas de manejo, que se encuentran contenidas en la Reglamentación de Uso del Santuario; el constante seguimiento al cumplimiento de esta normatividad y la cooperación de los operadores turísticos y buzos visitantes, ha reducido de manera muy significativa sus impactos negativos a los valores objeto de conservación del Santuario, considerándose hoy en día una presión histórica. Sin embargo, el tráfico, las basuras y el anclaje de embarcaciones sigue siendo hoy en día situaciones necesarias de monitorear y controlar. 3.1.1.3.

Administración del área

Recursos financieros: Los recursos de presupuesto nacional o recursos propios (FONAM) destinados al área protegida, son escasos . Los recursos para el desarrollo de la ruta de elaboración del Plan de Manejo del Santuario fueron provistos por el proyecto FAP - Pacífico, financiado por la Embajada de los Países Bajos. Las actividades de guardaparques, gestión de recursos, divulgación y sensibilización son financiadas por la Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos. Actualmente se cuenta con un Convenio de Asociación entre la Unidad de Parques y la Fundación Malpelo que abarca entre otros la coordinación actividades de guardaparques, gestión de recursos, divulgación y sensibilización. Se cuenta con recursos internacionales donados por la UNESCO, la fundación Walton y CI-Colombia dentro del marco del proyecto SEASCAPE y la Unión Europea con el proyecto INCOFISH-WP9, ejecutados por la Fundación Malpelo y con los que se espera en el corto y mediando plazo atender varias necesidades del área a nivel de conservación, investigación y educación ambiental. Recursos humanos: La gestión del Santuario se ve afectada por la insuficiencia de personal de planta. El área cuenta con un profesional a tiempo compartido, que ejerce las funciones de Jefe del PNN Gorgona y del SFF Malpelo, simultáneamente. La presencia en el área es ejercida en su totalidad por los funcionarios de la Fundación Malpelo y guardaparques voluntarios, coordinados en el marco del Convenio de Asociación No. 009 de 2003 Parques Nacionales Naturales – Fundación Malpelo. Adicionalmente la Fundación Malpelo cuenta con cuatro profesionales que apoyan las gestiones de conservación e investigación del área. Infraestructura: El Santuario, no cuenta con infraestructura perteneciente a Parques Nacionales Naturales. La infraestructura existente en la isla Malpelo ha sido provista y es administrada por la Armada Nacional y la Dirección General Marítima – DIMAR. Básicamente, a nivel terrestre se cuenta con un puesto destacado de la Armada Nacional con capacidad para aproximadamente 8 personas. El acceso a la isla se hace por medio de un brazo metálico de aproximadamente 15 metros de largo que se lo conoce como “El Tangón”. Adicionalmente, existe una base de toma de datos meteorológicos perteneciente al IDEAM, que incluyen también un mareógrafo. En la parte alta de la isla existe un faro que recibe mantenimiento por parte del equipo de señalización de la Armada Nacional. Logística: El área protegida, cuenta hoy en día con el apoyo permanente del ARC Sula, embacación de la Armada Nacional encaminada a servir de plataforma de control y Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

93

Plan de Manejo – SFF Malpelo

vigilancia e investigación científica, entre otras acciones . Estratégico para el Santuario poder avanzar en el equipamiento del ARC Sula y en lograr garantizar sus funcionamiento a largo plazo. La presencia en al área marina del Santuario se complementa a bordo de motonaves de buceo y otros buques de la Armada Nacional. Gestión del área: La implementación de un convenio de asociación entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos ha favorecido la gestión del área protegida en el ámbito nacional e internacional. La gestión del Santuario ante instituciones gubernamentales y no gubernamentales ha alcanzado un importante nivel de efectividad, que se plasman en acciones y acuerdos de cooperación que favorecen los objetivos de conservación del área protegida. El seguimiento de la ruta de elaboración del Plan de Manejo del área protegida ha provisto importantes insumos y recursos de planificación para la gestión. Grado de conocimiento del área: Se reconocen muy importantes vacíos de información en el conocimiento de la estructura, función y composición de los ecosistemas representados en el área protegida, como también de sus componentes físicos. Se cuenta con avances en inventarios de especies presentes, monitoreo de áreas coralinas, calidad de aguas y monitoreo de aves y mamíferos marinos. Gobernabilidad: Aun con los escasos recursos disponibles, existe un alto nivel de gobernabilidad del área protegida (70%, según análisis de efectividad (ver Nota)), como resultado de las relaciones de cooperación entre la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, Parques Nacionales Naturales, los operadores turísticos de buceo y La Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos. Nota: Este valor fue obtenido utilizando la metodología AEMAPS para áreas terrestres y se cree que el valor esta sobrestimado. Es importante ajustar esta metodología a ambientes marinos para que de una idea más real de la situación del área protegida. Acuerdos con actores: Se cuenta con efectivos acuerdos de cooperación con la Armada Nacional, Dirección General Marítima, INVEMAR, INCODER, Cancillería, la Fundación Malpelo y otras ONG y operadores turísticos. Articulación con autoridades públicas: Las características únicas del marco de gestión del Santuario, obligan una relación muy estrecha de trabajo con la Armada Nacional y la Dirección General Marítima. De la misma forma se trabaja en el mejoramiento de la relación con el Instituto de Desarrollo Rural – INCODER, como instancia responsable a nivel nacional del ordenamiento pesquero. Legitimidad social del área: El manejo se está dando con un alto grado de legitimidad social (80%, según análisis de efectividad). 3.1.2. Escenario Deseado de Manejo 3.1.2.1.

Integridad ecológica del área

Objetivos de conservación: Se logra un optimo nivel de conservación, inicialmente para los valores objeto de conservación, y como consecuencia de ello, la calidad e integridad ecológica del área se incrementa de manera sustancial. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

94

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Funcionalidad del área: La ampliación del área protegida y un adecuado flujo de recursos, ofrecen la oportunidad de implementar medidas más eficientes de manejo, más y mejor presencia, más investigación, mejor monitoreo, permitiendo obtener más y mejor información, gracias a la cual se determina que el área es suficientemente funcional para garantizar la conservación a perpetuidad de sus recursos. 3.1.2.2.

Amenazas a la integridad del área

Se logra un optimo nivel de capacitación y sensibilización de todo el recurso humano que accede al Santuario, el monitoreo continuo de los impactos humanos a estos ecosistemas demuestra una muy eficiente gestión de manejo. Se menciona la pesca ilegal en el Santuario como un suceso que afectó al área en décadas pasadas y que fue superado gracias a la presencia permanente y conjunta de la Armada Nacional, Parques Nacionales Naturales y la Fundación Malpelo, con el apoyo de la flota pesquera industrial colombiana, operadores turísticos nacionales y extranjeros y organizaciones nacionales e internacionales para la conservación marina. 3.1.2.3.

Administración del área

Recursos Financieros: El gobierno de Colombia provee importantes recursos financieros para la conservación del Santuario. Adicionalmente la condición de Sitio de Patrimonio Mundial, con un nivel de conservación excepcional y como componente fundamental del Corredor Marino de Conservación del Pacifico Oriental Tropical, atrae la participación de agencias de conservación internacionales, para invertir en programas de investigación, monitoreo y conservación del área protegida. Recursos Humanos: Se cuenta con un adecuado personal de planta de Parques Nacionales Naturales, con un Jefe de Programa exclusivo para el SFF Malpelo y con tres profesionales de apoyo para tratar temas biofísicos y socioeconpómicos y cinco operarios de los cuales se rotan su permanencia en el área y dentro del ARC Sula. La Armada Nacional apoya la gestión en el área con 10 oficiales a bordo del ARC Sula y se continúa con la presencia de 6 personas (un teniente, un suboficial y 4 infantes) en el puesto destacado de soberanía nacional. La Fundación Malpelo cuenta con 6 profesionales en diferentes ramas de la ciencias sociales y biológicas y 2 técnicos que apoyan la gestión en el área protegida, su zona de influencia y a nivel central. El recurso humano del área protegida se encuentra totalmente comprometido con su conservación. Se cuenta con un programa de capacitación, entrenamiento y dotación para el personal de guardaparques marinos, los que son reconocidos a nivel internacional por la calidad y entrega hacia su labor. Se ha desarrollado un programa de gestión del recurso humano embarcado y terrestre. Se recibe importante apoyo de voluntarios nacionales y extranjeros que apoyan las actividades de conservación, tanto en el área, como en el continente. Se cuenta con un dinámico programa de cooperación e intercambio entre el recurso humano de las áreas protegidas que componen el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical. Infraestructura: Se moderniza la estación terrestre para uso conjunto de la Armada Nacional, Parques Nacionales Naturales, INVEMAR y La Fundación Malpelo. Diseñada y construida con los más altos estándares de calidad. Su diseño se asimila perfectamente al paisaje. Se instala un sistema de manejo de residuos de gran eficiencia y mínimo impacto. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

95

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Se instala un sistema de generación de energía 100% limpio. Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas y con el continente, de alta eficiencia y confiabilidad. Logística: Un moderno buque de conservación, para la vigilancia, el control territorial, la investigación y el monitoreo biofísico hace presencia permanente en aguas del Santuario. Se recibe el apoyo de buques de conservación e investigación nacionales y extranjeras, que complementan el cubrimiento del área. Se cuenta con la visita anual de un submarino de investigación oceanográfica, bajo un programa de exploración de los confines de la Dorsal Malpelo. Se ha instalado un sistema de alerta temprana para la detección y seguimiento de artes de pesca de deriva y fragmentos de redes a la deriva y de Tsunamis. Se cuenta con un sistema de respuesta a accidentes de buceo y seguridad a visitantes y personal residente. Se cuenta con un programa para el soporte logístico a la investigación biológica y oceanográfica que se realiza en el Santuario. Gestión del área: Grado de conocimiento del área: Se adelanta un programa de investigación biológica y oceanográfica de amplio reconocimiento internacional. Con líneas de investigación, que gracias a su continuidad en el tiempo y a los recursos invertidos, han aportado un importante caudal de información y conocimiento sobre el medio biofísico de esta importante zona del Pacífico Oriental Tropical. Gobernabilidad: Se ha logrado desde hace décadas una plena gobernabilidad del área protegida. Con una importante capacidad de contribuir en las decisiones de manejo, que se toman sobre la zona de influencia del Santuario. Acuerdos con actores: Se ha alcanzado la sostenibilidad social del área protegida, gracias a un juicioso y continuo proceso de cooperación con las personas que actúan a título personal o en representación de comunidades, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, comunidad científica y sectores productivos, con intereses en la conservación del Santuario. Articulación con autoridades públicas: Como producto del establecimiento en décadas pasadas de la Comisión Asesora de Manejo Participativo para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, se ha logrado una muy fluida y dinámica relación de cooperación entre todas las instituciones gubernamentales que participan de la conservación del Santuario y los sectores pesquero y turístico que obtienen beneficios directos de la zona. Legitimidad social del área: Se ha logrado desde hace décadas una total legitimidad social del área protegida. Gracias a los mecanismos participativos en la toma de decisiones y al amplio reconocimiento nacional e internacional de los aportes del área protegida a la conservación de los recursos marinos del Pacífico Oriental Tropical. Labor también reconocida por los sectores productivos y las comunidades del continente que se benefician de la oferta de recursos hidrobiológicos que alberga la zona de influencia del Santuario. 3.1.3. Escenario Tendencial de Manejo 3.1.3.1.

Integridad ecológica del área

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

96

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivos de conservación: Se logra un muy buen nivel de conservación para los valores objeto de conservación, y como consecuencia de ello, la calidad e integridad ecológica del área se incrementa de manera sustancial. Funcionalidad del área: La ampliación de área protegida y un mejor flujo de recursos, ofrecen la oportunidad de implementar medidas más eficientes de manejo; más y mejor presencia, más investigación, mejor monitoreo, permitiendo obtener más y mejor información; gracias a la cual se determina que el área es suficientemente funcional para garantizar la conservación a perpetuidad de sus recursos. 3.1.3.2. Amenazas a la integridad ecológica del área Se logra un optimo nivel de capacitación y sensibilización de todo el recurso humano que accede al Santuario, el monitoreo continuo de los impactos humanos a estos ecosistemas demuestra una muy eficiente gestión de manejo. Se menciona la pesca ilegal en el Santuario como un suceso que disminuye paulatinamente y que es una fracción de los que era en años anteriores. Esto se logra gracias a la presencia permanente y conjunta de la Armada Nacional Parques Nacionales Naturales y la Fundación Malpelo con el apoyo de la flota pesquera industrial colombiana, operadores turísticos nacionales y extranjeros y organizaciones internacionales para la conservación marina en el marco de las acciones de manejo del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical. 3.1.3.3.

Administración del área

Recursos financieros: El gobierno de Colombia provee importantes recursos financieros para la conservación del Santuario. Adicionalmente la condición de Sitio de Patrimonio Mundial, con un nivel de conservación excepcional y como componente fundamental del Corredor Marino de Conservación del Pacifico Oriental Tropical, atrae la participación de agencias de conservación internacionales, para invertir en programas de investigación, monitoreo y conservación del área protegida. Recursos humanos: Se cuenta con un adecuado personal de planta de Parques Nacionales Naturales, con un Jefe de Programa exclusivo para el SFF Malpelo y con un profesional de apoyo y dos operarios de los cuales se rota su permanencia en el área y dentro del ARC Sula. La Armada Nacional apoya la gestión en el área con 10 oficiales a bordo del ARC Sula y se continúa con la presencia de 6 personas (un teniente, un suboficial y 4 infantes) en el puesto destacado de soberanía nacional. La Fundación Malpelo cuenta con 5 biólogos y 2 operarios que apoyan la gestión en el área protegida, su zona de influencia y a nivel central. El recurso humano del área protegida se encuentra totalmente comprometido con su conservación. Se cuenta con un programa de capacitación, entrenamiento y dotación para el personal de guardaparques marinos, los que son reconocidos a nivel internacional por la calidad y entrega hacia su labor. Se ha desarrollado un programa de gestión del recurso humano embarcado y terrestre. Se recibe importante apoyo de voluntarios nacionales y extranjeros que apoyan las actividades de conservación, tanto en el área, como en el continente. Se cuenta con un dinámico programa de cooperación e intercambio entre el recurso humano de las áreas protegidas que componen el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical. Infraestructura: Se moderniza la estación terrestre para uso conjunto de la Armada Nacional, Parques Nacionales Naturales el INVEMAR y la Fundacion Malpelo. Diseñada y Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

97

Plan de Manejo – SFF Malpelo

construida con los más altos estándares de calidad. Se instala un sistema de manejo de residuos de gran eficiencia y mínimo impacto. Se instala un sistema de generación de energía 100% limpio. Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas y con el continente, de alta eficiencia y confiabilidad. Logística: Un buque de conservación para la vigilancia, el control territorial, la investigación y el monitoreo biofísico hace presencia permanente en aguas del Santuario. Se recibe el apoyo de buques de conservación e investigación nacionales y extranjeros, que complementan el cubrimiento del área. Se ha instalado un sistema de alerta temprana para la detección de tsunamis. Se cuenta con un programa para el soporte logístico a la investigación biológica y oceanográfica que se realiza en el Santuario. Gestión del área Grado de conocimiento del área: Se adelanta un programa de investigación biológica y oceanográfica, con líneas de investigación, que gracias a su continuidad en el tiempo y a los recursos invertidos, han aportado un importante caudal de información y conocimiento sobre el medio biofísico de esta importante zona del Pacífico Oriental Tropical. Gobernabilidad: Se logra una plena gobernabilidad del área protegida. Con una importante capacidad de contribuir en las decisiones de manejo, que se toman sobre la zona de influencia del Santuario. Acuerdos con actores: Se avanza de manera importante hacia la coordinación interinstitucional y social del área protegida, gracias a un juicioso y continuo proceso de cooperación con las personas que actúan a título personal o en representación de comunidades, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, comunidad científica y sectores productivos, con intereses en la conservación del Santuario. Articulación con autoridades públicas: Como producto del establecimiento de la Comisión Asesora de Manejo Participativo para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, se ha logrado una muy fluida y dinámica relación de cooperación entre todas las instituciones gubernamentales que participan de la conservación del Santuario. Legitimidad social del área: Se han logrado avances muy importantes en la legitimidad social del área protegida. Gracias a los mecanismos participativos en la toma de decisiones y al creciente reconocimiento nacional e internacional de los aportes del área protegida a la conservación de los recursos marinos del Pacífico Oriental Tropical. También empieza a ser reconocida la importancia del Santuario por los sectores productivos y las comunidades del continente que se comienzan a beneficiar de la oferta de recursos hidrobiológicos que alberga la zona de influencia del Santuario. 3.1.4. Escenario Objetivo de Manejo 3.1.4.1.

Integridad ecológica del área

Objetivos de conservación: Se logra un muy buen nivel de conservación para los valores objeto de conservación, y como consecuencia de ello, la calidad e integridad ecológica del área se incrementa de una manera sustancial. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

98

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Funcionalidad del área: La ampliación de área protegida y un mejor flujo de recursos, ofrecen la oportunidad de implementar medidas más eficientes de manejo; más y mejor presencia, más investigación, mejor monitoreo, permitiendo obtener más y mejor información; gracias a la cual se determina que el área es suficientemente funcional para garantizar la conservación a perpetuidad de sus recursos. 3.1.4.2.

Amenazas a la integridad ecológica del área

Se logra un optimo nivel de capacitación y sensibilización de todo el recurso humano que accede al Santuario, el monitoreo continuo de los impactos humanos a estos ecosistemas demuestra una muy eficiente gestión de manejo. Se menciona la pesca ilegal en el Santuario como un suceso que disminuye paulatinamente y que es una fracción de los que era en años anteriores. Esto se logra gracias a la presencia permanente y conjunta de la Armada Nacional Parques Nacionales Naturales y la Fundación Malpelo con el apoyo de la flota pesquera industrial colombiana, operadores turísticos nacionales y extranjeros y organizaciones internacionales para la conservación marina en el marco de las acciones de manejo del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical. 3.1.4.3.

Administración del área

Recursos financieros: El gobierno de Colombia provee importantes recursos financieros para la conservación del Santuario. Adicionalmente la condición de Sitio de Patrimonio Mundial, con un nivel de conservación excepcional y como componente fundamental del Corredor Marino de Conservación del Pacifico Oriental Tropical, atrae la participación de agencias de conservación internacionales, para invertir en programas de investigación, monitoreo y conservación del área protegida. Recursos humanos: Se cuenta con un adecuado personal de planta de Parques Nacionales Naturales, con un Jefe de Programa exclusivo para el SFF Malpelo y con un profesional de apoyo y dos operarios de los cuales se rotan su permanencia en el área y dentro del ARC Sula. La Armada Nacional apoya la gestión en el área con 10 oficiales a bordo del ARC Sula y se continúa con la presencia de 6 personas (un teniente, un suboficial y 4 infantes) en el puesto destacado de soberanía nacional. La Fundación Malpelo cuenta con 5 biólogos y 2 operarios que apoyan la gestión en el área protegida, su zona de influencia y a nivel central. El recurso humano del área protegida se encuentra totalmente comprometido con su conservación. Se cuenta con un programa de capacitación, entrenamiento y dotación para el personal de guardaparques marinos, los que son reconocidos a nivel internacional por la calidad y entrega hacia su labor. Se ha desarrollado un programa de gestión del recurso humano embarcado y terrestre. Se recibe importante apoyo de voluntarios nacionales y extranjeros que apoyan las actividades de conservación, tanto en el área, como en el continente. Se cuenta con un dinámico programa de cooperación e intercambio entre el recurso humano de las áreas protegidas que componen el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical. Infraestructura: Se moderniza la estación terrestre para uso conjunto de la Armada Nacional, Parques Nacionales Naturales el INVEMAR y la Fundacion Malpelo. Diseñada y construida con los más altos estándares de calidad. Se instala un sistema de manejo de residuos de gran eficiencia y mínimo impacto. Se instala un sistema de generación de Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

99

Plan de Manejo – SFF Malpelo

energía 100% limpio. Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas y con el continente, de alta eficiencia y confiabilidad. Logística: Un buque de conservación para la vigilancia, el control territorial, la investigación y el monitoreo biofísico hace presencia permanente en aguas del Santuario. Se recibe el apoyo de buques de conservación e investigación nacionales y extranjeros, que complementan el cubrimiento del área. Se ha instalado un sistema de alerta temprana para la detección de tsunamis. Se cuenta con un programa para el soporte logístico a la investigación biológica y oceanográfica que se realiza en el Santuario. Gestión del área Grado de conocimiento del área: Se adelanta un programa de investigación biológica y oceanográfica, con líneas de investigación, que gracias a su continuidad en el tiempo y a los recursos invertidos, han aportado un importante caudal de información y conocimiento sobre el medio biofísico de esta importante zona del Pacífico Oriental Tropical. Gobernabilidad: Se logra una plena gobernabilidad del área protegida. Con una importante capacidad de contribuir en las decisiones de manejo, que se toman sobre la zona de influencia del Santuario. Acuerdos con actores: Se avanza de manera importante hacia la sostenibilidad social del área protegida, gracias a un juicioso y continuo proceso de cooperación con las personas que actúan a título personal o en representación de comunidades, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, comunidad científica y sectores productivos, con intereses en la conservación del Santuario. Articulación con autoridades públicas: Como producto del establecimiento de la Comisión Asesora de Manejo Participativo para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, se ha logrado una muy fluida y dinámica relación de cooperación entre todas las instituciones gubernamentales que participan de la conservación del Santuario. Legitimidad social del área: Se han logrado avances muy importantes en la legitimidad social del área protegida. Gracias a los mecanismos participativos en la toma de decisiones y al creciente reconocimiento nacional e internacional de los aportes del área protegida a la conservación de los recursos marinos del Pacífico Oriental Tropical. También empieza a ser reconocida la importancia del Santuario por los sectores productivos y las comunidades del continente que se comienzan a beneficiar de la oferta de recursos hidrobiológicos que alberga la zona de influencia del Santuario.

3.1.5. Conclusiones El escenario actual de manejo del SFF Malpelo, representa una gestión de conservación en progreso y con una clara necesidad de flujo de recursos para continuar y potenciar sus dinámicas. El escenario deseado resume aspiraciones positivas y optimistas, pero claramente alcanzables en el largo plazo (30 años) con el desarrollo continuo en el tiempo de las dinámicas actuales de gestión. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

100

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Los escenarios tendencial y objetivo comparten la información, en razón a que el ejercicio prospectivo muestra como los logros tendenciales esperados son la expresión de un ejercicio objetivo y juicioso de planeación del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, en el mediano plazo (10 años). 3.2.

Zonificación y Reglamentación del Manejo

Teniendo como referente la normativa existente sobre Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (Decreto 622 de 1978) y conforme a la propuesta de zonificación ecológica que se realiza en este mismo documento, se desarrolla a continuación una definición preliminar de zonas de manejo, como base para la planificación de actividades permitidas o no en el Santuario. Importante anotar que esta es la primera propuesta de zonificación que se hace para el Santuario, lo cual impide que se realice un análisis comparativo respecto a los usos permitidos en el área protegida. Se incluye una zona de amortiguación, cuya implementación como se comenta más adelante, dependerá de la decisión que respecto a la ampliación se tome para el Santuario. Adicionalmente, es importante anotar que las zonas establecidas en este documento no contienen áreas exactas por no contar hoy en día con una base cartográfica que permita este ejercicio. ZONA PRIMITIVA Definición:

Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus estructuras naturales.

Área Establecida:

Áreas del supralitoral correspondientes a las unidades de paisajes SCR (Crestas con roca desnuda), SER (Escarpes con roca desnuda) y SIE (Islotes rocosos-peñascos)

Estado Actual:

Muy bien conservada, solamente ha existido muy baja intervención humana desde 1986 por el puesto destacado de la Armada Nacional para recorridos de vigilancia y para la colocación de un faro como apoyo a la navegación marítima.

Usos Principales:

Investigación, acciones de soberanía.

Usos Complementarios: Ecoturismo de contemplación (se prohíbe el acceso para visitantes). Actividades Permitidas:

Desarrollo de investigaciones científicas (biología, clima y geología), acciones no intensivas de soberanía y colocación de señales para tráfico marítimo y control territorial. Respecto a ecoturismo únicamente contemplación del paisaje.

Actividades No Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

101

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Permitidas:

Cacería comercial y deportiva, colecta de cualquier tipo de material, construcción de infraestructura diferente a señales de tráfico marítimo y control territorial, implementación de proyectos productivos, caminatas de recreación.

ZONA RECUPERACION Definición:

Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda.

Área Establecida:

Las zonas más allá de la línea que delimita la isobata de los 60 metros hasta los limites del Santuario.

Estado Actual:

Buen estado de conservación. Zona en la que de tiempo atrás ha sido afectada por actividades de pesca, inclusive hoy en día por actividades de pesca ilegal; lo que presume posibles alteraciones a las estructura de la población de recursos hidrobiológicos aprovechados. Igualmente eventos climáticos han afectado estructuras biológicas importantes proceso del que hoy en día se tienen reportes acerca de su recuperación.

Usos Principales:

Investigación

Usos Complementarios: Ecoturismo contemplación, transito marítimo regulado. Actividades Permitidas: Desarrollo de investigaciones científicas (biología, clima y geología), contemplación del paisaje y control y vigilancia. Actividades no Permitidas: Cacería y pesca comercial y deportiva, colecta de cualquier tipo de material ZONA DE RECREACION GENERAL EXTERIOR Definición:

Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda.

Área Establecida:

Áreas correspondientes a las formaciones de coral, que por alteraciones humanas o naturales han sido modificadas en el pasado y correspondientes a aquellas que por encima de los 60 m de profundidad son utilizadas comúnmente en actividades de buceo Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

102

Plan de Manejo – SFF Malpelo

recreativo. Afecta las unidades de paisaje IAFc (Arrecife franqueante coralino), MERb (Escarpes con balanos), IBRac (Bloques rodados con algas coralinas), ICSacb (Crestas submarinas-bajos de poca profundidad). Estado Actual:

Buena conservación y buen proceso de recuperación de las formaciones de coral, en especial en la unidad arrecife franqueante coralino. Existe sobre esta zona un uso reglamentado (Resolución UAESPNN No. 0176 de 2003) que ha demostrado no tener mayores efectos negativos.

Usos Principales:

Investigación, recuperación ambiental, acciones de soberanía.

Usos Complementarios: Ecoturismo. Actividades Permitidas:

Actividades no Permitidas:

Desarrollo de investigaciones científicas (biología, clima y geología), Recuperación ecológica (corales), Ecoturismo (buceo regulado), Filmación, fotografía, tráfico marítimo restringido, contemplación del paisaje. Cacería y pesca comercial y deportiva, colecta de cualquier tipo de material, recorridos para ecoturismo, anclaje de buques, construcción de infraestructura. Investigación sin permisos de la UAESPNN.

ZONA DE ALTA DENSIDAD DE USO Definición:

Zona en la cual por sus condiciones naturales, características y ubicación pueden realizarse actividades y otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la menor alteración posible.

Área Establecida:

Área para el ejercicio de acciones intensivas de presencia y soberanía (residencia, comunicaciones, monitoreo climático). Implica la unidad de paisaje SSRh (Superficie rocosa o con helechos), el meso e infralitoral en el perímetro próximo a la boya de amarre, las zonas de buceo de El Arrecife y la Cara del Fantasma.

Estado Actual:

Muy bien conservada.

Usos Principales:

Investigación, ecoturismo, acciones de soberanía.

Usos Complementarios: Tráfico marítimo restringido. Actividades Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

103

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Permitidas:

Actividades no Permitidas:

Investigación científica con permisos otorgados por la UAESPNN, (biología, geología y climatología), buceo deportivo regulado, recuperación ecológica, filmación, fotografía, tráfico marítimo restringido. Cacería y pesca comercial y deportiva, colecta de cualquier tipo de material, anclaje de buques, construcción de infraestructura.

Con respecto a la zona amortiguadora y según la propuesta de nuevos límites que se especifica más adelante, deberá entenderse la descripción siguiente, como un acercamiento a lo que podría darse en caso de lograr realizar un manejo pesquero sostenible y responsable en alrededores de la zona protegida, muy ligado ello a la zona conocida como Dorsal Malpelo. ZONA AMORTIGUADORA Definición :

Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas.

Área Establecida:

Según la propuesta de ampliación, correspondería a las zonas de pesca de la Dorsal Malpelo, donde con base en un objetivo orientado hacia el aprovechamiento pesquero responsable, se intentaría reducir las presiones que esta actividad implica para el Santuario. No implica ninguna de las unidades de paisaje hoy en día definidas.

Estado Actual:

No se conoce, se presume una alta actividad pesquera que ha afectado fuertemente la estabilidad ecológica y la permanencia de la ictiofauna.

Usos Principales:

Investigación, pesca, acciones de soberanía

Usos Complementarios: Tráfico marítimo restringido, ecoturismo. Actividades Permitidas:

Actividades no Permitidas:

Pesca comercial responsable, implicaría necesariamente trabajo conjunto con INCODER y Armada Nacional. Recuperación ecológica, investigación pesquera, pesca deportiva Anclaje de buques no regulado, construcción infraestructura, pesca no controlada

Las zonas propuestas se muestran en el Anexo 13 (Mapa de Zonificación para el Manejo), asociándolas con las unidades de paisajes y los valores-objetos de conservación propuestos. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

104

Plan de Manejo – SFF Malpelo

3.3.

Análisis de Límites

Establecer una propuesta de nuevos límites, implicó el diseño de un documento con criterios o condiciones, que permitieran proyectar la gestión futura del Santuario como área más funcional, acercándose con ello a los objetivos de conservación propuestos y a la protección efectiva de los valores-objetos asociados a estos. Los criterios han sido además organizados en dos dimensiones básicas, lo biofísico y lo sociocultural, atendiendo al planteamiento de Enfoque Ecosistémico que el Convenio de Diversidad Biológica y la UNESCO (2000) realizan respecto al manejo y conservación de los recursos vivos, de especial aplicación en el tema de áreas protegidas.

DIMENSION BIOFISICA Que sea representativo de la diversidad biológica oceánica Las áreas protegidas y en especial las catalogadas de mayor protección, tienen como propósito lograr la permanencia y funcionalidad de la mayor cantidad de ecosistemas, especies, comunidades y recursos genéticos presentes en un territorio, en este caso una zona oceánica. Para el SFF Malpelo es crucial poder establecer un esquema de ampliación para conservar otra parte representativa de la Dorsal Malpelo, más precisamente el Bajo Bojacá que emerge hasta los 281 metros de profundidad y que probablemente sea otro sitio clave de agrupación de fauna. Por otro lado la ampliación permitiría extender el rango batimétrico de 2200 metros actuales hasta profundidades de 4000 metros. Que permita proteger la mayor cantidad de sistemas biológicos considerados en riesgo de extinción Los procesos de extinción repercuten especialmente en la dinámica del ecosistema de un territorio, por lo que las figuras de protección implican una alternativa que evita la desaparición de la diversidad biológica local. Es entonces crucial lograr establecer la oportunidad que ofrece la conservación de un área como la Dorsal Malpelo, en términos de proteger especies que por las amenazas que soportan y las características de vulnerabilidad que la determinan, han sido consideradas en alguna de las categorías nacionales de riesgo de extinción, apéndices CITES o categorías globales UICN. Como se expuso anteriormente en el tema de integridad ecológica, especies como el Tiburón Ballena (Rhincodon typus) que aparece como vulnerable en la lista roja de UICN y en el Apéndice II de CITES, el serránido Epinephelus itajara en peligro critico dentro de las categorías de riesgo nacionales e internacionales y cada una de las cinco especies de tortugas se encuentran en condiciones de peligro o peligro crítico al nivel nacional y global y listadas en el apéndice I de CITES. Estas especies no solamente permanecen en las zonas protegidas de poca profundidad, sino que parte de su ciclo vital lo cumplen en zonas más profundas. Así mismo la inclusión del Bajo Bojacá puede servir para ampliar el Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

105

Plan de Manejo – SFF Malpelo

hábitat de estas especies mencionadas anteriormente ya que cuenta con características batimétricas que pueden ser parte del rango de profundidad de estos animales. Implica además este criterio la necesidad de acciones regionales y globales para recategorizar especies que hoy en día están en riesgo o amenaza pero no listadas o para adelantar programas de recuperación de aquellas consideradas como vulnerables a nivel nacional o internacional o en Bajo Riesgo por la UICN (Ej. Charcharinus limbatus, Rhincodon typus, Triaenodon obesus). Especies que se encuentran en riesgo de amenaza pero no están listadas son el tiburón martillo (Sphyrna lewini), los tiburones zorro ó tinto (Alopias spp) y el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) en los cuales se han observado disminuciones en los niveles de captura por unidad de esfuerzo (www.fishbase.com). Que implique la posibilidad de establecer un sistema de monitoreo eficiente de las condiciones oceánicas y atmosféricas de la zona Desde la perspectiva oceanográfica, la sobrevivencia de especies y la permanencia de ecosistemas presentes en zonas oceánicas, está determinada por una serie de presiones naturales, imposibles de manejar pero necesarias de monitorear para conocer sus efectos y las posibilidades de prevención que a futuro se puedan tener en las áreas de manejo. Los límites del área protegida deben tener en cuenta zonas donde sea posible implementar un sistema de monitoreo sobre las condiciones del área que se puedan evidenciar localmente. Los mecanismos multilaterales de cooperación jugarán un papel trascendental, pues la posibilidad de entender la dinámica regional, pasa necesariamente por la posibilidad de integrar conocimientos y recursos tecnológicos locales, aspecto que cotidianamente proponen este tipo de acuerdos de cooperación. Que involucre parcial o totalmente procesos ecológicos Las islas oceánicas, a diferencia de las costeras, constituyen condiciones oceanográficas únicas donde los ecosistemas terrestres tienen aun más dependencia de la influencia de las aguas circundantes. De otra parte, existen en la dinámica oceánica, una serie de procesos ecológicos locales, regionales y globales, que trascienden territorios y determinan, por ejemplo, extensas migraciones. Son innumerables los procesos ecológicos que ocurren en el área y que requieren de zonas de manejo especial para poder llevarse a cabo. La isla juega un papel de agregación por ejemplo para el caso de los tiburones martillo los cuales permanecen en cercanías de ella, desplazándose en la noche para obtener alimento; igualmente durante los meses de marzo se han observados grandes agrupaciones de hembras preñadas, las cuales se reúnen para posteriormente migrar en conjunto hacia otras zonas para dar a luz traspasando por su puesto las zonas de protección y disminuyendo así su posibilidad de sobrevivencia ante la presión de pesca que se da en los alrededores del Santuario. La dinámica entre grupos terrestres como aves marinas y especies epipelágicas, que son alimento de estas, implican la necesidad de establecer áreas de protección más amplias tendientes a garantizar los ciclos de vida de cada una de las especies terrestres que temporal o permanentemente habitan la isla, ciclos que por su aislamiento se consideran de alta fragilidad y vulnerabilidad. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

106

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Una gran cantidad de especies transzonales y altamente migratorias que visitan en determinadas temporadas el SFF Malpelo, como tortugas, mamíferos marinos y tiburones, requieren no solamente de sistemas costeros, sino que cumplen probablemente alguna etapa de su ciclo biológico en las zonas insulares o en montañas submarinas como es el Bajo Bojacá. Garantizar este tipo de procesos, implica un esfuerzo importante y se convierte en un objetivo de cualquier área protegida, por lo que los límites para el SFF Malpelo deben tener en cuenta la posibilidad de garantizar los proceso locales que se estén dando y de contribuir parcialmente a mantener aquellos de orden regional o global.

DIMENSION SOCIOECONOMICA Que implique especial protección para la base natural en que se sustenta el uso y aprovechamiento de la biodiversidad marina Tal y como se ha discutido, existen una serie de actividades productivas que se desarrollan en la zona y que se sustentan en la base natural que allí existe. Por eso es imprescindible que con base en la función social que tiene la protección, se asegure para las comunidades presentes y futuras la suficiente base natural de recursos que permitan entre otros aspectos, garantizar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la satisfacción de necesidades básicas a quienes dependen económicamente de cada una de estas actividades. Tendrá entonces especial atención en la propuesta de límites, la definición de zonas que permitan la protección de aquellos valores ambientales de los que depende la actividad productiva local y regional. Como se ha reiterado anteriormente, cada una de las especies objeto de pesca, como tiburones, dorados, picudos, atunes, meros o chernas, ya sea en la zona costera o mar adentro, dependen de las posibilidades de conservación que en términos de presiones naturales y antrópicas se den. Por eso, cada acción de protección que se realice en una zona que implique una de las etapas vitales del ciclo de vida de estas especies, redundará en la productividad pesquera de la región, pues solamente la aplicación de preceptos claros de ordenamiento y sostenibilidad, permitirán un futuro promisorio para la pesca en alrededores del Santuario y en general en la costa Pacífica. Por su parte, el ecoturismo basado en el desarrollo de buceo deportivo, implica la necesidad de observación de especies y ecosistemas de especial valor paisajístico, como lo pueden ser escuelas de más de doscientos individuos de tiburones martillo o las formaciones de coral existentes. Sin embargo el hecho de no lograr proteger estas poblaciones de manera efectiva, implicará la imposibilidad de realizar en el Santuario, en el corto o mediano plazo, este tipo de actividades. Que no genere impactos nocivos sobre la actividad productiva que se desarrolla en la zona En concordancia con el criterio anterior, es necesario que el área incluida en los nuevos límites no genere obstáculos al manejo sostenible que se quiera dar a los recursos Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

107

Plan de Manejo – SFF Malpelo

naturales, pues se entraría posiblemente en una situación de conflicto que impediría sustentar eficientemente a Malpelo como área protegida. Actividades como el buceo en el SFF Malpelo y la pesca industrial en zonas aledañas a esta área protegida, generan a la región y al mismo Santuario beneficios importantes, por lo que habrá que procurar que no existan elementos que perturben o limiten sin justificación ambiental cada una de estas alternativas, siempre y cuando se garantice la sostenibilidad de cada una de ellas. Así por ejemplo, esta propuesta ha tenido en cuenta la normalización que sobre la actividad del buceo se ha venido desarrollando para evitar impactos indeseables sobre los sistemas naturales, pero igualmente se ha basado en la necesidad de mantener y potenciar aun más esta actividad, con miras a financiar el manejo del Santuario y a elevar los beneficios que perciben operadores y comunidades. De la misma manera la propuesta entiende el valor que tiene la Dorsal Malpelo sobre la actividad pesquera nacional que al ser equivalente a un banco de pesca se considera un área de alta productividad para las pesquerías de especies pelágicas y demersales. En esta medida, el buen manejo del área contribuye al ordenamiento pesquero regional, a partir de mejores zonas de protección y del establecimiento de acciones a favor de una actividad pesquera del Pacífico más ordenada y sostenible. Que permita una distribución justa y equitativa de beneficios derivados de las acciones de protección y conservación Establecer limitaciones al uso de un territorio debe tener como sustento la posibilidad de generar, a partir de medidas de manejo concertadas, beneficios sociales y de conservación que de forma justa y equitativa mejoren la calidad de vida de quienes dependen ambientalmente de los recursos que ofrece la zona. De allí que por ejemplo, los procesos de “exportación” de especies hacia la zona de influencia desde el área protegida, genera beneficios directos a la pesca industrial en el marco de un aprovechamiento sostenible. Por otro lado la actividad de ecoturismo considerada como sostenible bajo una normatividad apropiada podrá seguir beneficiándose en el largo plazo. La distribución de beneficios económicos estará determinada por la oportunidad de desarrollar una actividad productiva y esta a su vez, por las menores restricciones que tenga o que la hagan insostenible biológicamente e insustentable económica y financieramente. Que sea coherente con las posibilidades de aplicación de los presupuestos de gobernabilidad No debe establecerse límites sin pensar en dos factores relativos a la gobernabilidad: la capacidad institucional para responder por una misión y la apropiación social en que se puedan basar las acciones de conservación. En esta medida y procurando la mayor sensatez y realismo, el área protegida debe tener en cuenta los actuales y potenciales factores de gobernabilidad, como condición para establecer límites que permitan la mayor eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos de conservación planteados, pues ello los acerca más a la objetividad.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

108

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Al considerar la Isla como un centro de agregación se hace evidente que al ampliar el área los daños ecológicos productos de redes de deriva, palangres, buques y tráfico en general se minimizaran. Es decir un incidente de una red o embarcación en faenas de pesca tendrá menor posibilidad de llegar cerca de la isla y por ende los daños ecológicos no serán tan grandes. Con respecto a la gobernabilidad es importante mencionar que la Armada actualmente cuenta con un avión que realiza acciones de vigilancia en el Pacífico y apoya las acciones de protección del área. Adicionalmente, existe una política de mayor permanencia de las embarcaciones patrulleras en los alrededores de Malpelo. También se cuenta con el apoyo internacional a través de un proyecto de conservación que apoya a la vigilancia y control a través de un buque cuyo objetivo es permanecer en el Santuario el mayor tiempo posible. Para lograr una apropiación social del área como sitio estratégico para la sostenibilidad de los recursos a nivel de la región es necesario iniciar un proceso de divulgación de la importancia como tal del área y de las bondades que genera el Santuario tanto en la conservación de los diferentes recursos como en el papel que juega un sistema en la exportación de energía, en este caso por ejemplo la oferta de peces que el Santuario puede aportar a la actividad pesquera comercial del Pacífico. De acuerdo con la institucionalidad, el SFF Malpelo depende de las reales posibilidades que tenga el Sistema de Parques Nacionales Naturales para administrar el área, de la capacidad que tengan las Armada Nacional para garantizar la soberanía en la zona, la oportunidad de las entidades de investigación que como el INVEMAR son encargadas de ampliar el conocimiento de los valores ambientales del Santuario, la operatividad real del INCODER en lograr ordenar y hacer más responsable la actividad pesquera, de la voluntad e interés de los sectores y comunidades para desarrollar una actividad productiva sostenible y de la capacidad de las organizaciones no gubernamentales para apoyar y generar procesos de conservación, todo ello mediado por la apropiación que se tenga del Santuario como área ambientalmente estratégica para el desarrollo regional. Que se base en la apropiación que según diferentes derroteros ambientales, deban tener los actores involucrados con el área de protección Aun cuando las islas oceánicas se caracterizan por su aislamiento geográfico y la poca influencia humana, el SFF Malpelo mantiene relación con la cultura del Pacífico y con el tema ambiental, esencialmente para el primer caso a partir de las interacciones que genera la pesca como actividad productiva y en el segundo, por las connotaciones que ha tenido la gestión ambiental realizada en el ámbito nacional y global. Entender este tipo de interacciones y poderlas integrar como condición de los límites futuros, es una intención necesaria de abordar al momento de establecer límites y de definir posibilidades de manejo en un territorio. De otro lado la condición de elemento de soberanía nacional que recae sobre Malpelo, es un elemento cultural clave que debe permanecer en cualquier propuesta de límites y que implica especial atención no solo del islote, sino de la zona marina que lo comprende, Con base en los criterios presentados, se establece a continuación una propuesta de lo que podría ser la nueva área de protección para el sector de la isla Malpelo. El anexo 14 esquematiza los límites que por cada criterio deberían contemplarse, entendiendo que para algunos de ellos los límites propuestos son similares. Los criterios Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

109

Plan de Manejo – SFF Malpelo

1, 2,3 4 y 5 de la dimensión biofísica aplicarían para la áreas demarcadas con la línea azul (-----); Los criterios 1, 3 y 5 de la dimensión socioeconómica darían como límites para la zona los esquematizados con la línea amarilla (-----) y finalmente los criterios socioeconómicos 2 y 4 estarían referidos espacialmente a los límites demarcados con la línea naranja (-----). A partir de la aplicación de estos criterios se propone inicialmente como área protegida una zona que incluya los Montes Malpelo y Bojacá. Con base en esta propuesta, los nuevos límites del Santuario (Anexo 12), han sido definicos atendiendo además los requerimientos más adecuados para la navegación marítima y soberanía, elementos que la Armada Nacional ha integrado en la propuesta de nuevos límites que se proponen. Se trata de un área protegida orientada a la protección estricta de los elementos biofísicos existentes, enmarcada en un rectángulo de aproximadamente 50 millas de lado, localizada según las coordenadas 0.4° 26´ N, 0.3° 32´ N, 82° 00´ W, 81° 08´ W. Importante precisar que las coordenadas indicadas han sido tomadas según la carta batimétrica COL 006. Incluye zonas de menor profundidad como el Monte Malpelo y el Monte Bojacá. Solamente actividades como el buceo deportivo controlado, la investigación científica podrían desarrollarse allí. Las características biogeográficas de la nueva área, corresponden en general con la descripción que se realiza en el documento, aun cuando se prevé que el conocimiento específico sobre el Monte Bojacá será ampliado, especialmente en lo relacionado con especies ícticas objeto de pesca. Debe entenderse, que la descripción que se hace, corresponde con las posibilidades que se han tenido para conocer el área, lo cual deja claro que existe un desconocimiento amplio sobre dinámicas locales y casi una falta absoluta de información específica sobre áreas profundas. La ampliación de los límites actuales del SFF Malpelo, implica incorporar una buena porción de áreas profundas y el “Monte Bojacá” una zona posiblemente también de alta riqueza en biodiversidad, poco conocida pero presumiblemente de características similares a la actual, aunque considerablemente menos diversa, al no contar con una porción terrestre que admita las interacciones que se registran para Malpelo. La nueva área incorporada desde la perspectiva del manejo actual que se tiene, genera la necesidad de reforzar especialmente los sistemas de control y vigilancia en la zona y de procurar involucrarse en las propuestas de ordenamiento pesquero que realicen las instituciones o sectores encargados de este tema.

3.4.

Síntesis del Ordenamiento

Desde la perspectiva del ordenamiento del territorio, en este caso uno marino, es importante anotar que a manera de conclusión general, se debe entenderse que existen diferentes visiones y propósitos, necesarios de conciliar y de direccional hacia propósitos colectivos. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo no es ni muchos menos ajeno a esta situación y debe procurar que cualquier propuesta de ordenamiento integre los conocimientos, Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

110

Plan de Manejo – SFF Malpelo

argumentos, percepciones y visiones que tienen los diferentes actores, más allá si su papel está directa o indirectamente relacionado con el área, pues inclusive dinámicas externas determinan la conformación de un territorio y la expresión de los paisajes que lo caracterizan. Ordenar el Santuario no puede implicar una mirada única hacia los límites del área. Por el contrario debe implicar una mirada más amplia, que como mínimo tiene que estar orientada a toda la Dorsal Malpelo y que incluye por su puesto toda la problemática de pesca. La propuesta de ordenamiento que se hace y que incluye zonas de manejo y una propuesta de nuevos límites, debe mirarse como la base de trabajo y consulta que se tiene para acabar de estructurar con los demás actores asociados al Santuario. La normativa futura del Santuario deberá tener en cuenta la forma como se desarrollen los planteamientos e instrumentos de planificación que en este documento se proponen, es decir deben estructurarse a partir de ellos y no al contrario como ocurre en ocasiones. En conclusión, existen los suficientes argumentos para ampliar el área actual de Santuario e incluir el “Monte Bojacá” ampliando el rango batimétrico dentro de la zona de protección, así como para tener que proponer una estrategia de manejo y ordenamiento pesquero, que posibilite una menor afectación de los objetos-valores de conservación existentes en el Santuario.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

111

Plan de Manejo – SFF Malpelo

4.

Plan Estratégico de Acción

El plan estratégico se plantea a partir del análisis que se hace en los capítulos anteriores, sobre presiones ejercidas a los valores-objetos de conservación considerados más relevantes y aspectos administrativos más apremiantes, buscando con ello avanzar en la consecución de los objetivos de conservación que del plan de manejo. La pesca y el ecoturismo de una parte y el poco conocimiento y la situación de recursos por otro, implican entonces la necesidad de proponer y adelantar una serie de acciones tendientes a superar las situaciones de manejo que se presentan, dispuestas en un marco lógico que permita una planeación y acción efectiva. A continuación se esboza entonces 4.1.

Estrategias de Trabajo

Cumplir con los objetivos de conservación que se proponen para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, implica la definición de un plan estratégico de acción de corto y mediano plazo. Los programas de trabajo, que a continuación se definen, abordan el componente conceptual del plan. El marco lógico subsiguiente, aborda el componente instrumental de la estructura de planificación. 

Mejor conocimiento del área – Investigación y Monitoreo

El mejor conocimiento de los valores biofísicos contenidos en el Área protegida incrementará la calidad de las decisiones de manejo. Se promocionará la participación de instituciones de investigación e investigadores independientes en la definición e implementación de líneas de investigación científica que contribuyan a la construcción de la línea base de conocimiento del Santuario y sus posteriores desarrollos investigativos. 

Gestión eficiente y sostenible – Planificación y Gestión participativa

La calidad de la administración y gestión del SFF Malpelo, será la resultante del manejo eficiente y sostenible de los recursos humanos, físicos, logísticos y financieros destinados a su conservación, asegurando la sostenibilidad administrativa del área protegida. Los recursos para la administración del Santuario, se orientarán al cumplimiento de los lineamientos determinados por el Plan de Manejo y las directivas acogidas por Parques Nacionales Naturales de Colombia. Para el desarrollo de la planeación, es necesario fortalecer la capacidad institucional a través de la consolidación de una estructura física y humana capaz de brindar soporte funcional al cumplimiento constitucional del Santuario, en la estructuración de objetivos definidos para la intervención institucional en acciones de planeación y seguimiento de procesos administrativos y de gestión eficientes.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

112

Plan de Manejo – SFF Malpelo



La participación en la conservación del Santuario

Como desarrollo de los Principios Generales Ambientales sobre gestión ambiental coordinada y participativa (Ley 99 de 1993, Artículo 1, Numerales 10 y 12) se establecerá un Comité Asesor para la Gestión de la Conservación (CAGC), como instancia asesora y de coordinación interinstitucional para la gestión del SFF Malpelo. 

Ordenamiento Pesquero – Pesca responsable en el Área de Influencia

El ordenamiento pesquero en el área de influencia del Santuario, facilitará un manejo responsable del recurso objeto de aprovechamiento. Contribuyendo a reducir al máximo posible las presiones directas ejercidas por esta actividad sobre los valores objeto de conservación del área protegida. Implica la participación de la Armada Nacional, el Instituto de Desarrollo Rural – INCODER y el subsector pesquero nacional. Se atenderá una amplia estrategia de cooperación y comunicación con el subsector pesquero. Promocionando el entendimiento de la función y relaciones existentes entre la conservación del área protegida y el mantenimiento de la base productiva pesquera en el área de influencia del Santuario. 

Uso Educativo.

La intención de esta línea es la de desarrollar acciones educativas, principalmente asociadas a las actividades subacuáticas, con la finalidad del tratamiento de uso sobre el Santuario con productos autóctonos educativos y no hacia un destino turístico. Los propósitos asociados a esta línea se elucidan como la promoción, orientación , coordinación de un plan de reordenamiento ecoturístico del área como estrategia de educación y conservación; el de fortalecer la capacidad de expresión, interpretación y producción de información para el reconocimiento del Santuario como bien común; de igual forma, la generación de elementos pedagógicos y didácticos a los procesos que se desarrollan en las líneas estratégicas del Santuario. El ecoturismo en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo se desarrollará de forma que contribuya a la protección de los valores objeto de conservación. Adicionalmente y mediante el reconocimiento y la divulgación, esta actividad facilitará la promoción global del área protegida, como patrimonio natural de carácter excepcional. La gestión para el ecoturismo implicará la continuidad y mejoramiento de las acciones que en esta materia han sido consolidadas en el Santuario y que atiende desde acuerdos de cooperación con los operadores turísticos para un manejo responsable de la actividad, hasta la definición técnica y normativa de las actividades de buceo. Los beneficios económicos derivados de la actividad de ecoturismo en el SFF Malpelo deberán contribuir de manera directa a la conservación del área protegida. Se promoverá y facilitará la adopción de estándares internacionales de calidad, en la búsqueda de una operación de buceo responsable y segura. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

113

Plan de Manejo – SFF Malpelo

4.2.

Marco lógico General

Los cuatro programas, implican además elementos instrumentales para la gestión como la sensibilización y conciencia ambiental, el control y la vigilancia, monitoreo o la investigación técnica y científica, que aparecen desarrollados en el marco de cada una de ellas. Para cada estrategia y a manera de marco lógico, se definieron un objetivo estratégico, objetivos específicos, metas y actividades. Objetivo Estratégico 1: Proveer el conocimiento necesario para la toma de decisiones y el manejo informado en el SSF Malpelo.

Objetivo Específico 1.1: Diseñar e implementar una estrategia de investigación científica para el SFF Malpelo. Meta 1.1.1. 100% de la caracterización cualificada de la Información producida sobre investigaciones en el Santuario. Actividad 1.1.1.1. Realizar la actualización de los procesos de investigación

en el Santuario; en los niveles básico, impacto y restauración. Actividad 1.1.1.2. Desarrollar el análisis de los diferentes tipos de disciplina investigativa (biológica y separada por taxones, arqueológica, geológica, antropológica, conservación, entre otros) realizadas en el área. Actividad 1.1.1.3. Establecer un análisis cronológico de la producción de documentos realizados para el área y el tipo de documentación. Actividad 1.1.1.4. Elaboración de un sistema de información de actores que desarrollan investigación biofísica, social, cultural y económica respecto a temas del SFF Malpelo y su zona de influencia. Meta 1.1.2. Estrategia de investigación diseñada con la inclusión de líneas prioritarias de investigación. Actividad 1.1.2.1. Desarrollo de líneas prioritarias de investigación, concertadas con actores prescindibles y estratégicos de la comunidad científica y académica. Actividad 1.1.2.2. Elaboración de ruta metodológica que incluya los procedimientos de permisos, instauración de centro de documentación, colecciones científicas de referencia, equipos e infraestructura. Actividad 1.1.2.3. Elaboración de plan de acción. Meta 1.1.3: Un portafolio con proyectos de investigación orientados a la conservación del SFF Malpelo y su zona de influencia. Actividad 1.1.3.1. Definición, priorización y construcción concertada de planes y proyectos de investigación a desarrollar en el SFF Malpelo y su área de influencia,. Actividad 1.1.3.2: Puesta en marcha de los proyectos prioritarios que componen el portafolio elaborado. Objetivo Específico 1.2: Actualizar continuamente el inventario sobre la biodiversidad alfa y beta existente en el SFF Malpelo y monitoreo sobre el estado de conservación de sus componentes clave. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

114

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Meta 1.2.1: Un inventario de la diversidad alfa y beta actualizado. Actividad 1.2.1.1 Diseño y concertación con actores locales de un programa de inventario de la biodiversidad del SFF Malpelo. Meta 1.2.2: Un programa de monitoreo diseñado y en proceso de implementación (Anexo 16) Actividad 1.2.2.1: Definición del estado de conservación local de las especies y ecosistemas conocidos en el SFF Malpelo, a partir de los resultados obtenidos en el programa de monitoreo e inventario. Actividad 1.2.2.2 Diseño ajustado de indicadores de estado, presión y respuesta (Efectividad) y de indicadores de gestión (eficiencia). Actividad 1.2.2.3: Implementación del esquema metodológico necesario para aplicar los indicadores diseñados. Actividad 1.2.2.4: Diseño y operación de un sistema para manejo y evaluación de la información obtenida a partir del sistema de indicadores. Objetivo Específico 1.3: Diseñar e implementar un plan de conservación para las especies y ecosistemas en riesgo, definidas como prioritarias del SFF Malpelo. Meta 1.3.1: Listado de especies en riesgo de amenaza local y mundial. Actividad 1.3.1.1. Definición de criterios locales de categorización del estado de riesgo de las especies y ecosistemas del SFF Malpelo, con base en criterios globales y nacionales. Actividad 1.3.1.2. Categorización de especies según criterios de riesgo y definición concertada de especies prioritarias (valores-objetos de conservación). Actividad 1.3.1.3. Diseño de planes de conservación específicos para especies y ecosistemas definidos como prioritarios. Actividad 1.3.1.4. Financiación y puesta en marcha de planes de conservación.

Objetivo Específico 1.4: Elaborar e implementar instrumentos de divulgación y sensibilización hacia los valores ambientales existentes en el SFF Malpelo en medios locales, regionales, nacionales e internacionales. Meta 1.4.1: Una estrategia de comunicación en funcionamiento. Actividad 1.4.1.1. Recopilación de material utilizado en la divulgación de los valores ambientales del Santuario. Actividad 1.4.1.2. Diseño de una estrategia general de comunicación acerca de los valores ambientales del SFF Malpelo. Actividad 1.4.1.3. Elaboración de los elementos de divulgación y sensibilización más eficientes para lograr un mejor conocimiento del SFF Malpelo, tanto por parte de la población en general como de grupos específicos de alto impacto en el área, como buzos, pescadores y científicos. Actividad 1.4.1.4. Puesta en marcha de la estrategia de comunicación en los niveles local, regional, nacional e internacional. Actividad 1.4.1.5. Seguimiento y evaluación de la estrategia implementada.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

115

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivo Estratégico 2: Fortalecer la capacidad administrativa y gestión del SFF Malpelo para el cumplimiento del presente Plan de Manejo. Objetivo Específico 2.1: Garantizar la sostenibilidad financiera de las acciones de conservación en el SFF Malpelo. Meta 2.1.1. Un instrumento económico implementado orientado a financiar la conservación del área protegida. Actividad 2.1.1.1. Revisión y análisis de los instrumentos económicos existentes. Actividad 2.1.1.2. Diseño o ajuste de un instrumento económico para garantizar el manejo actual y futuro del SFF Malpelo. Actividad 2.1.1.3. Diseño y puesta en marcha del marco legal y administrativo para la implementación del instrumento económico. Actividad 2.1.1.4. Seguimiento y evaluación del instrumento económico implementado. Objetivo Específico 2.2: Garantizar la sostenibilidad social de las acciones de conservación en el SFF Malpelo. Meta 2.2.1. Una estrategia social diseñada e implementada orientada a la participación con información de los actores involucrados en la conservación del área protegida. Actividad 2.2.1.1. Revisión de actores sociales actuales y potenciales. Actividad 2.2.1.2. Revisión de estrategias desarrolladas por los actores sociales. Actividad 2.2.1.3. Definición conjunta de objetivos comunes relacionados con la conservación del SFF Malpelo. Actividad 2.2.1.4. Diseño e implementación de una estrategia de información para la conservación del SFF Malpelo. Actividad 2.2.1.5. Seguimiento y evaluación de la estrategia social implementada. Objetivo Específico 2.3: Definir una estrategia de administración de recursos para el SFF Malpelo (Humano, Financiero, Físico, Logístico). Meta 2.3.1: Estrategia de administración de recursos diseñada y en proceso de implementación. Actividad 2.3.1.1. Establecer una base de información sobre recursos económicos, logísticos y humanos que intervienen actual o potencialmente sobre el SFF Malpelo. Actividad 2.3.1.2. Diseñar una estrategia concertada de administración de recursos para el SFF Malpelo. Actividad 2.3.1.3. Implementación y seguimiento de la estrategia de administración de recursos. Objetivo Específico 2.4. Definir una estrategia de gestión para el SFF Malpelo. Meta 2.4.1: Estrategia de gestión en marcha.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

116

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Actividad 2.4.1.1. Análisis de oportunidades y limitantes que tiene la gestión de la Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos y de la UAESPNN, para administrar el SFF Malpelo. Actividad 2.4.1.2. Implementar un esquema de manejo participativo con las diferentes entidades de Gobierno Nacional y organizaciones no gubernamentales. Actividad 2.4.1.3. Desarrollo de acciones específicas para el fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional en cada una de las dos entidades. Objetivo Específico 2.5. Analizar la Efectividad del Manejo (AEMAPS) Meta 2.5.1. Un AEMAPS ajustado a medios marinos y aplicado en el SFF Malpelo. Actividad 2.5.1.1. Apoyo al ajuste a medios marinos de AEMAPS. Actividad 2.5.1.2. Implementación del AEMAPS anualmente. Actividad 2.5.1.3. Ajuste del plan de trabajo del presente Plan de Manejo Objetivo Específico 2.6 Articular la planificación del Santuario en el marco del corredor marino de conservación Galápagos, Gorgona, Malpelo, Cocos y Coiba; Meta 2.6.1. Propender por la implementación del plan de trabajo del Corredor Marino a nivel Colombia. Actividad 2.6.1.1. Apoyar la formulación de proyectos de gestión de recursos para el desarrollo de actividades en torno al corredor marino de conservación. Actividad 2.6.1.2. Adelantar los compromisos que en cuanto control y manejo del área han sido adquiridos en el marco de la constitución del corredor marino de conservación. Actividad 2.6.1.3. Propender por la ampliación de límites del área Objetivo Específico 2.7.: Analizar el potencial económico de la actividad ecoturística como elemento financiero actual y futuro de la gestión en el SFF Malpelo y puesta en marcha de la mejor estrategia de ecoturismo en el SFF Malpelo. Meta 2.7.1: 100% de los recursos provenientes de la actividad ecoturísticas reinvertidos en la gestión de conservación de Malpelo Actividad 2.7.1.1. Caracterización socioeconómica de las actuales actividades de ecoturismo que se realizan en el SFF Malpelo y definición de actividades futuras que podrían desarrollarse. Actividad 2.7.1.2. Análisis de la rentabilidad que pueda poseer la actividad ecoturística en la zona, de cara a la gestión necesaria para la conservación del Santuario y la rentabilidad de la operación turística en la zona. Actividad 2.7.1.3. Diseño a 10 años de una estrategia de desarrollo ecoturístico en la zona, conforme a las posibilidades socioeconómicas Actividad 2.7.1.4. Puesta en marcha de una estrategia para lograr la reinversión de los recursos provenientes de la actividad ecoturística en la gestión y conservación de Malpelo. Objetivo Estratégico 3: Definir e iniciar la implementación de las bases técnicas, para un ordenamiento pesquero responsable, sostenible y justo, en el área de influencia del SFF Malpelo, implementando acciones de control y vigilancia para evitar la pesca ilegal en el área protegida. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

117

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Objetivo Específico 3.1: Mantener un sistema de estadísticas básicas sobre la actividad pesquera en el SFF Malpelo y su zona de influencia (Dorsal Malpelo). Meta 3.1.1. Sistema de estadísticas pesqueras desarrolladas. Actividad 3.1.1.1.: Montaje y puesta en marcha en asocio de las autoridades pesqueras y portuarias y la flota pesquera del Pacífico, de un instrumento para la evaluación continua y análisis de la actividad pesquera en el SFF Malpelo y su zona de influencia. Actividad 3.1.1.2: Análisis de las estadísticas pesqueras obtenidas para el área, respecto a las estadísticas regionales, nacionales y globales. Objetivo Específico 3.2: Acuerdo de cooperación para el diseño e implementación de una estrategia de ordenamiento pesquero en la zona, entre las autoridades ambientales, navales, de administración pesquera, los grupos étnicos y el sector pesquero. Meta 3.2.1: Declaración como zona de manejo pesquero específica de la Dorsal Malpelo (Exceptuando el área protegida). Actividad 3.2.1.1. Definición de bases técnicas y administrativas para generar un acuerdo de cooperación que permita en el mediano plazo instaurar un esquema de ordenamiento de la pesca en la región aledaña al SFF Malpelo. Actividad 3.2.1.2. Socialización de las bases técnicas y administrativas y discusión sobre su posible adopción e implementación por parte de los actores involucrados. Actividad 3.2.1.3. Suscripción de los acuerdos necesarios para comenzar a ordenar la actividad pesquera en la zona de influencia del SFF Malpelo. Actividad 3.2.1.4. Implementación y seguimiento del plan de ordenamiento pesquero para el SFF Malpelo y su zona de influencia, conforme a los acuerdos establecidos y las políticas regionales y nacionales sobre el tema. Objetivo Específico 3.3: Caracterizar biológica, social, cultural y económicamente la pesquería de Tiburones en la zona. Meta 3.3.1: Plan de Acción Internacional de Tiburones (IPOA) ajustado a las características de la zona. Actividad 3.3.1.1. Diseño del Plan de Acción Internacional de Tiburones (IPOA) conforme a las directrices que FAO y CITES han recomendado a los países que aprovechan especies de Tiburones. Actividad 3.3.1.2. Socialización del IPOA, ajuste conforme necesidades y posibilidades de actores nacionales involucrados y puesta en marcha de las acciones necesarias para su desarrollo. Actividad 3.3.1.3. Ajuste periódico conforme a los resultados locales e IPOAs de países vecinos y socialización en el marco de los mecanismos de análisis y discusión de CITES y FAO. Objetivo Específico 3.4: Fortalecer mecanismos de monitoreo, control y vigilancia de actividades pesqueras ilegales en el SFF Malpelo. Meta 3.4.1: Cero actividades ilegales de pesca dentro del SFF Malpelo. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

118

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Actividad 3.4.1.1. Socialización periódica de la normativa ambiental vigente relacionada con el SFF Malpelo. Actividad 3.4.1.2. Fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de acciones de seguimiento y control de actividades ilícitas de pesca en el SFF Malpelo. Actividad 3.4.1.3. Fortalecimiento de las acciones judiciales necesarias para penalizar la realización de actividades ilegales de pesca en el SFF Malpelo. Actividad 3.4.1.4. Incremento de la comprensión de los usuarios y del publico en general de porque es importante cumplir con las regulaciones del SFF Malpelo. Actividad 3.4.1.5. Búsqueda del cumplimiento voluntario de la Leyes aplicadas y promover el auto control por parte de los usuarios como responsabilidad dentro del manejo participativo del SFF Malpelo. Actividad 3.4.1.6. Promoción de la cooperación, comunicación y coordinación con las demás instituciones estatales de control y ONG’s para evitar la duplicación de esfuerzo y mejorar el uso de los recursos limitados como naves, equipo, personal y entrenamiento. Objetivo Específico 3.5. Sensibilizar al sector pesquero sobre los valores ambientales del SFF Malpelo y su problemática de conservación. Meta 3.5.1: 100 % de empresarios, armadores, capitanes y tripulaciones del sector pesquero colombianos con información del SFF Malpelo. Actividad 3.5.1.1. Socialización permanente al sector pesquero sobre los valores ambientales del SFF Malpelo. Actividad 3.5.1.2. Análisis de la relación conservación-producción y definición conjunta de acciones para su adecuado equilibrio. Objetivo Estratégico 4: Desarrollar acciones educativas y de divulgación, principalmente asociadas a las actividades de ecoturismo.

Objetivo Específico 4.1: Diseñar e implementar un plan de Ecoturismo para el SFF Malpelo Meta 4.1.1: Plan de ecoturismo del SFF Malpelo Actividad 4.1.1.1. Determinación de la capacidad de carga (Metodología de Limite de Cambio Aceptable) del SFF Malpelo para el desarrollo de actividades ecoturísticas actuales y futuras (buceo deportivo). Actividad 4.1.1.2. Diseño y socialización del plan de Ecoturismo. Actividad 4.1.1.3. Suscripción de acuerdos de cooperación para el desarrollo de actividades ecoturísticas, entre autoridades navales, ambientales y operadores turísticos nacionales e internacionales. Actividad 4.1.1.4. Ajuste y puesta en marcha del plan ecoturístico y definición de los elementos necesarios para su seguimiento periódico. Actividad 4.1.1.5. Ajuste de la normativa existente conforme el plan diseñado y los acuerdos logrados. Objetivo Específico 4.2. Mejorar la oferta de servicios para el desarrollo de acciones ecoturísticas. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

119

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Meta 4.2.1. Documento sobre principios básicos que deben regir los servicios ecoturísticos. Actividad 4.2.1.1. Análisis de las necesidades de infraestructura de servicios que prestan los operadores turísticos, para el adecuado desarrollo ecoturístico en el SFF Malpelo. Actividad 4.2.1.2: Definición de prioridades de mejoramiento de instalaciones y logística en el SFF Malpelo. Actividad 4.2.1.3: Elaboración de protocolos, manuales y guías para la mejor utilización de la infraestructura y logística generada en el SFF Malpelo. Objetivo Específico 4.3: Divulgar la importancia del SFF Malpelo como destino para el desarrollo de actividades de buceo. Meta 4.3.1: Un plan de promoción de la actividad de buceo en el SFF Malpelo. Actividad 4.3.1.1 Elaboración de material divulgativo del SFF Malpelo como destino excepcional para el desarrollo de actividades de buceo. Actividad 4.3.1.2: Divulgación y promoción en medios específicos de los valores del SFF Malpelo para la práctica del buceo deportivo.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

120

Plan de Manejo – SFF Malpelo

OBJETIVO_ ESTRATEGICO

OBJETIVO _ESPECIFICO

METAS

INDICADORES

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Proveer el conocimiento necesario para el manejo informado y toma de decisiones en el SFF Malpelo Proveer el conocimiento necesario para el manejo informado y toma de decisiones en el SFF Malpelo Proveer el conocimiento necesario para el manejo informado y toma de decisiones en el SFF Malpelo Proveer el conocimiento necesario para el manejo informado y toma de decisiones en el SFF Malpelo

Diseñar e implementar una estrategia de investigación científica y monitoreo para el SFF Malpelo Diseñar e implementar una estrategia de investigación científica y monitoreo para el SFF Malpelo Diseñar e implementar una estrategia de investigación científica y monitoreo para el SFF Malpelo Diseñar e implementar una estrategia de investigación científica y monitoreo para el SFF Malpelo

Estrategia de investigación científica para el SFF Malpelo diseñada y en implementación.

Porcentaje de cumplimiento de las acciones programadas.

20%

40%

60%

80%

100%

Programa de monitoreo de valores objeto de conservación del Santuario, diseñado y en implementación. Sistema de información sobre valores objeto de conservación implementado.

Porcentaje de cumplimiento de las acciones programadas.

20%

40%

60%

80%

100%

% de avance del sistema

20%

40%

60%

80%

100%

% de implementación del plan

20%

40%

60%

80%

100%

Desarrollar procesos de planificación regional en el corredor marino de conservación del Pacífico Oriental Tropical (Galápagos, Coiba, Malpelo, Gorgona) Desarrollar procesos de planificación regional en el corredor marino de conservación del Pacífico Oriental Tropical (Galápagos, Coiba, Malpelo, Gorgona) Desarrollar procesos de planificación regional en el corredor marino de conservación del Pacífico Oriental Tropical (Galápagos, Coiba, Malpelo, Gorgona)

Propender por la planificación articulada y fortalecimiento del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical.

Plan de acción para la conservación de ecosistemas y/o especies clave (endémicas, migratorias, en categorías de riesgo) definidas como prioritarias del SFF Malpelo diseñado y en implementación Plan Nacional en el marco del Plan regional del Corredor Marino de Conservación de construcción colectiva, elaborado y gestionado para su implementación. SFF Malpelo y PNN Gorgona como sitio serial de Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado.

100%

100%

100%

100%

Documento de Declaratoria

1

Area marina protegida del SFF Malpelo, ampliada e incorporando mayor representatividad de la Dorsal Malpelo.

Millas Naúticas ampliadas

25 mn

Propender por la planificación articulada y fortalecimiento del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical.

Propender por la planificación articulada y fortalecimiento del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical.

Porcentaje de 100% participación en el proceso SIRAP:

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

121

Plan de Manejo – SFF Malpelo

OBJETIVO_ ESTRATEGICO

OBJETIVO _ESPECIFICO

METAS

INDICADORES

Desarrollar procesos de planificación regional en el corredor marino de conservación del Pacífico Oriental Tropical (Galápagos, Coiba, Malpelo, Gorgona)

Propender por la planificación articulada y fortalecimiento del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical.

Bases técnicas, para un ordenamiento pesquero responsable, sostenible y justo en el área de influencia del SFF Malpelo, construidas conjuntamente con los actores competentes; gestionadas para su implementación. Plan de ecoturismo del SFF Malpelo diseñado y en implementación.

Desarrollar acciones educativas y de divulgación, principalmente asociadas a las actividades de ecoturismo

Diseñar e implementar un plan de reordenamiento ecoturísitico para el Santuario como estrategia de educación y conservación del área. Desarrollar Diseñar e acciones implementar un educativas y de plan de divulgación, reordenamiento principalmente ecoturísitico para asociadas a las el Santuario actividades de como estrategia ecoturismo de educación y conservación del área. Desarrollar Desarrollar acciones mecanismos de educativas y de divulgación divulgación, acerca de los principalmente valores asociadas a las existentes en el actividades de SFF Malpelo a ecoturismo nivel local, regional, nacional e internacional Fortalecer la Fortalecer la capacidad capacidad administrativa, de administrativa, de planificación y de planeación y gestión para la seguimiento del protección de los SFF Malpelo objetivos de conservación del SFF Malpelo Fortalecer la Fortalecer la capacidad capacidad administrativa, de administrativa, de planificación y de planeación y gestión para la seguimiento del protección de los SFF Malpelo objetivos de conservación del SFF Malpelo

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Porcentaje de 20% avance en construcción de la propuesta.

40%

60%

80%

100%

% de avance del proceso

20%

40%

60%

80%

100%

Estrategia de educación ambiental formulada y en implementación para el SFF Malpelo.

Porcentaje de cumplimiento de las acciones programadas.

20%

40%

60%

80%

100%

Estrategia de divulgación en funcionamiento en los tres niveles.

% del proceso

20%

40%

60%

80%

100%

Estrategia de sostenibilidad financiera que garantice la administración y manejo del Santuario, diseñada y en implementación. Estrategia de intervención institucional para la administración y gestión del área, que conlleve a su fortalecimiento; definida y en implementación.

Porcentaje de avance para la consecución de recursos de cooperación.

20%

40%

60%

80%

100%

Porcentaje de cumplimiento a requerimientos de la planeación administrativa.

20%

40%

60%

80%

100%

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

122

Plan de Manejo – SFF Malpelo

OBJETIVO_ ESTRATEGICO

OBJETIVO _ESPECIFICO

METAS

INDICADORES

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Fortalecer la capacidad administrativa, de planificación y de gestión para la protección de los objetivos de conservación del SFF Malpelo Fortalecer la capacidad administrativa, de planificación y de gestión para la protección de los objetivos de conservación del SFF Malpelo Fortalecer la capacidad administrativa, de planificación y de gestión para la protección de los objetivos de conservación del SFF Malpelo

Fortalecer la capacidad administrativa, de planeación y seguimiento del SFF Malpelo

Análisis de efectividad del manejo (AEMAPS) implementado para el Santuario anualmente.

# Aplicaciones

2

3

4

5

6

Fortalecer mecanismos de prevención y control de presiones sobre los valores objeto de conservación del área.

Presión por pesca ilegal al interior del SFF Malpelo, controlada.

No. de patrullajes. 12

24

36

48

60

Fortalecer mecanismos de prevención y control de presiones sobre los valores objeto de conservación del área.

Presiones generadas por actividades de uso permitido, reguladas

Porcentaje de 50% acompañamientos a permisos otorgados.

60%

70%

80%

100%

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

123

Plan de Manejo – SFF Malpelo

4.3.

Fortalecimiento Institucional para desarrollar el Plan Estratégico

La posibilidad de implementar este plan de trabajo se relaciona directamente con los recursos institucionales que logren apropiarse y que implican para el SFF Malpelo uno de sus principales retos de gestión, principalmente por el alto costo que tiene realizar cualquier acción de manejo y por los necesarios acuerdos d trabajo que con otras entidades y organizaciones debe desarrollar. En esta medida, un esfuerzo reciente, ha arrojado como resultado una serie de expectativas que hoy se comienzan a concretar y que se resumen en los anexos 14 y 15, donde se muestran los proyectos en ejecución (Seascape UNESCO) y en proceso de aprobación (INCOFISH y GEF CORREDOR POT), con los que se viene fortaleciendo la gestión institucional de Parques Nacionales y de otras entidades en el Santuario. Aun así, este escenario implica la dificultad de poder garantizar en el tiempo una gestión íntegra, pero muestra un escenario mucho más favorable al que se tenía en el año 2002 respecto a la obtención de recursos, el cual se limitaba únicamente a aquellos que desde la Unidad de Parques podían apropiarse. En el escenario más realista, entendido aquel en el que se tienen en cuenta los proyectos aprobados, se puede garantizar una gestión hasta el año 2008. Es en esta medida que se plantea como estratégico para el Santuario, un objetivo referido a sostenibilidad financiera, pues sin un esquema claro de gestión y aun siendo claramente instrumental, será imposible adelantar cualquier labor eficiente y efectiva en esta área protegida.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

124

Plan de Manejo – SFF Malpelo

5. CONCLUSIONES

Documentar el avance que ha tenido la aplicación de la ruta de plan de manejo propuesta por Parques Nacionales de Colombia en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, implica sin duda un trabajo valioso y necesario, pues representa visualizar el efecto que han tenido las acciones pasadas y reflexionar sobre la mejores posibilidades que para el presente y futuro del área tienen las actividades que realizan Parques Nacionales, La Fundación Malpelo, la Armada Nacional, el INCODER, el INVEMAR y las demás entidades involucradas en su conservación. Los elementos que componen este plan de manejo adquieren especial valor, pues en ellos se sustentan las acciones y responsabilidades que tiene las instituciones u organizaciones que trabajan por la conservación del SFF Malpelo. Aun cuando algunos de ellos se caracterizan por tener mayor sustento o por el contrario, otros apenas por ser un esbozo de futuros desarrollos metodológicos, son ambos determinantes para el manejo actual del área protegida. Por ejemplo, adquiere especial importancia la connotación que se da al Santuario en el contexto regional definido por el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Oriental Tropical (POT), al ampliar la perspectiva de manejo a un espacio mayor con connotaciones políticas, sociales, económicas y biofísicas comunes, que implican a su vez retos y posibilidades en torno a la conservación de los valores naturales. De otra parte, se realizó un análisis integrado del paisaje y se propuso una definición de unidades de paisaje para la zona marina de profundidades menores a los 100 metros; aspecto que representa una herramienta preliminar importante para entender las dinámicas ecológicas locales, y que deberá ser convenientemente ajustado conforme avancen la calidad de la información temática. En este mismo sentido, adquiere especial atención el análisis de viabilidad realizado en un área protegida que se caracteriza por amplios vacíos de información. La utilización de la metodología propuesta por The Nature Conservancy (TNC), fue estratégico y provechoso para comenzar a responder algunas de las preguntas básicas sobre conservación y manejo, pero igualmente, se debe considerar como una responsabilidad futura de cara a solventar los vacíos de información que existen y que poco a poco deben ser superados en la medida de las posibilidades tecnológicas y administrativas. Un esfuerzo importante, realizado a partir de la experiencia de varios años, consistió en la visualización de los actores estratégicos que inciden en la conservación del Santuario. Este análisis deberá ser orientado hacia acuerdos con cada actor, de forma tal, que se articulen las visiones y enfoques que cada uno tiene sobre el área protegida. A partir de la información analizada, se logró realizar una propuesta de nuevos límites para el Santuario, como resultado de discusión y análisis sobre la viabilidad como área protegida del Pacífico Colombiano y como parte del esquema de ordenamiento ambiental que allí se debería implementar, para atender situaciones en la actualidad consideradas ambientalmente adversas como la pesca. Implica además esta propuesta, la posibilidad de congregar los escenarios tendencial y objetivo, en la medida que los primeros fueron esbozados para el mediano plazo y hoy se convierten en decisiones para el manejo del área. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

125

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Por el contrario y respecto al tema de ordenamiento, la propuesta de zonificación de manejo, debe ser entendida como un elemento preliminar desarrollado conforme a las posibilidades que establece la normativa actual, la que se considera será objeto de ajuste según las nuevas propuestas sobre categorías de áreas protegidas para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y a los planteamientos institucionales que Parques Nacionales determine en temas como el ordenamiento pesquero. Entre los avances que ha tenido el manejo del Santuario, ha sido de vital importancia el abordaje de temas críticos como la pesca. A partir de ello, se posibilita desde el componente estratégico de este documento, plantear la necesidad de establecer un esquema de ordenamiento pesquero para la Dorsal Malpelo, como la forma más acertada de proteger el Santuario, pero a la vez como un reto de amplias dimensiones en cuanto a los recursos institucionales, económicos, humanos, logísticos que se requieren para tal empresa. Para atender el manejo del área protegida se esboza un planteamiento estratégico que intenta abordar no solamente temas como la pesca, sino otros temas estructurales como el ecoturismo o acciones instrumentales como: el mejor conocimiento y la administración del área, considerados críticos y prioritarios en procurar el logro de una gestión eficiente y efectiva. Se realizó este planteamiento conforme a las posibilidades de gestión que existen para el Santuario y que se respaldan en proyectos en ejecución o que se encuentran en proceso de gestión. A manera de síntesis y desde una visión prospectiva, el plan de manejo escrito se convierte en un logro y una herramienta fundamental para el trabajo en favor de la conservación del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, el que será necesario de evaluar y ajustar con los diferentes actores involucrados y a la luz de los avances metodológicos pertinentes, y a la información y conocimiento futuros sobre los valores ambientales de área protegida y su zona de influencia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

126

Plan de Manejo – SFF Malpelo

BIBLIOGRAFÍA

Allen, G. & Robertson, D.R., 1992. Three New Species of Triplefins (Pises: Tripterygiidae) from Malpelo and Socorro Islands, in the Tropical Eastern Pacific. Revue fr. Aquariol, 19. P. 53-56. Allen, G. & Robertson D.R. 1992. Deux nouvelles espèces de Girelles (Labridae: Halichoeres) du Pacifque oriental tropical. Revue fr. Aquariol, 19. P. 47-52.

Alvarez, M., F. Gast y S. Krieger. 1999. La fauna terrestre de la isla Malpelo. BIOSÍNTESIS. Instituto Von Humboldt. No. 12. 4 p. Angarita, I. y G. Morales. 2001. Características Biológicas de las Comunidades de Aves Marinas en la Isla Malpelo y su Respuesta al Evento Oceánico “El Niño” – Inf. Fundación Calidris. Cali, Colombia, 16 p. Beltran L. B., 2004. Informe Final Crucero de Investigación Científica Isla Malpelo 0310. UAESPNN. Mayo de 2004. 115 p. Beltran L. B. & E. E. Sanchez. 2003. Caracterización del Plancton Presente en Línea Recta entre Buenaventura y la isla Malpelo. Expedición Malpelo “La Roca Viviente”. Informe Preliminar y de Avanace, INPA, Regional Pacífico- 17 p. Brando, A, H.V Prahl y J.R. Cantera. 1992. Malpelo Isla Oceánica de Colombia. Banco de Occidente. 195 p. Birkeland, C., D.L. Meyer, J.P. Stames y C. L. Buford. 1975. Subtidal communities of Malpelo island. En: The Biological Investigation of Malpelo island, Colombia. J. Graham (Ed). Smithsonian Institution Press No. 176: 55-68 Conservation International, C.I. 2003. Eastern Tropical Pacific Seascape. An Oceanic and Coastal Conservation and Sustainable Development Corridor. George Shillinger Productor. CD – ROM. Caita, C.L. y R.C. Guerrero. 2000. Geología de la Isla Malpelo. Informe final de la investigación presentado a Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. CPPS, 1996. Aporte al Conocimiento de la Biodiversidad Costero Marina de la Isla Malpelo Centro Control Contaminación Pacífico, CCCP. 2002. Compilación oceanográfica de la cuenca Pacífica colombiana. DIMAR – CCCP. 107p. Cortés, J. (Ed.). 2003. Latin America Coral Reefs. Elsevier Science B.V., Amsterdam, 497p. Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2002. Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares De Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

127

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Colombia - Plan De Acción 2002 – 2004. DNP:DPA. Ministerio del Medio Ambiente Bogotá. D.C. 29 p. Díaz, J.M., L.M. Barrios, M.H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. Lopez-Victoria, G.H. Ospina, F. Parra-Velandia, J. Pinzón, B. Vargas-Angel, F.A. Zapata y S. Zea. 2000. Areas Coralinas de Colombia INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No. 5, Santa Marta, 176 p. Dufour, V., Lecaillon, G. & Romans, P. 2000. La colonisation des récifs coralliens par les larves de poissons. Océanis. Vol.26 No.3. p.523-541. Etter A. 2001. PUINAWAI y NUKAK. Caracterización Ecológica de dos reserves Nacionales Naturales de la Amazonia Colombiana. Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, IDEADE. Pontificia Universidad Javeriana. Andrés Etter Ed.382p. Bogotá D.C. Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos, 2005. Ordenamiento Pesquero Dorsal Malpelo. Documento en Preparación. 142 p. Bogotá D.C. Fundación Yubarta, 2001. Los Mamíferos Marinos del Santuario de Fauna y Flora Isla Malpelo y Aguas Intermedias. Informe del crucero Oceanográfico de septiembre de 2001. 7 p. Garzón-Ferreira, J. y J. Pinzón. 1999. Evaluación rápida de estructura y salud de las formaciones coralinas de la Isla Malpelo (Pacífico colombiano). Bol. Invest. Mar. Cost., (28): 137-154 Garrison G. 2000. Peces de la Isla del Coco. Comité Editorial INBIO. Glynn, P.W. & Ault, J.S., 2000. A biogeographic analysis and review of the far eastern Pacific coral ref. region. Coral Reefs 19: 1-23. Graham, J. B. 1975. The Biological Investigation of Malpelo Island, Colombia. Introduction. Smithsonian Institution Press No. 176: 1-8. Hickman, C. y Zimmerman, T. A Field Guide to Crustaceans of Galápagos. Sugar Spring Press. Lexington, VA. 2000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. 1985. Los suelos de la Isla de Malpelo. Bogotá Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA). 2000. Perfil de la Pesca y la Acuicultura en Colombia. Informe Subdirección de Investigaciones. Colombia 26 p. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt Colombia. Biosíntesis. Boletín informativo No. 12. 1999. INVEMAR 1999, Evaluación Rápida de Estructura y Salud de las Formaciones Coralinas de la Isla Malpelo. Informe de Resultados. Preparado por: Garzón-Ferreira J. y J. Pinzón. 14 p. Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

128

Plan de Manejo – SFF Malpelo

_________ 2000. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera. Díaz, J. M. y D. Gómez (Eds.). INVEMAR-FONADE-MMA. 83 p. Kaiser K. L.y W. B. Clayton. 2001. The Recent Molluscan Marine Fauna of Isla Malpelo, Colombia. The Festivus, a publication of the San Diego Shell Club. Volume: XXXIII. Kiesser, A. y J.A. Hoffman. 1975. Reconnaissance and Mapping of Malpelo Island. En: J. Graham, Editor. The Biological Investigation of Malpelo Island, Colombia. Smithsonian Contributions to Zoology 176: 13 –16. Leis, J.M., 1991. The Pelagic Stage of Reef Fishes: The larval Biology of Coral Reef Fishes. En: The Ecology of Fishes on Coral Reefs. Editor: Sale, P.F. Academic Press, Inc. p.183-230. López-Reina, A., 1985. Reconocimiento Geológico Preliminar de la Isla de Malpelo. INGEOMINAS, Bogotá. Murphy R. C., 1945. Islands Contrasts. Natural History. January. 23 p. Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Proyecto Biopacífico GEF-PNUD-COL/92/G31. Informe Final General. Tomo 1. Territorio Biocultural. Editora: Mirta Bosoni Spinetto. Bogotá D.C. 142 p. Parques Nacionales de Colombia y Fundación Malpelo 2005. Islas Gorgona y Malpelo,

Parques Nacionales Marinos costeros y oceánicos del Pacífico Oriental Tropical. Nominación serial para ser incluida en la lista de Propiedades Naturales del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Documento en preparación. Bogotá D.C. 77p. Pitman Robert L., L. B. Spear & M. P. Force. 1995. The Marine Birds of Malpelo Island, Colombia. Colonial Waterbirds 18(1): 113-119. Pitman, Robert L. & J. R. Jehl. 1998. Geographic variation and reassessment of species limits in the “Masked” boobies of the Eastern Pacific Ocean. The Wilson Bulletin. 110:155170. Poiani K., R. Brian. 2000. The Nature Conservancy. Paisajes Funcionales y la Conservación de la Biodiversidad. TNC Documento para la ciencia de la Conservación Número 1.11p. Prahl, H. V., 1983. Blanqueo masivo y muerte de corales en la Isla de Gorgona, Pacífico Colombiano. En: Cespedesia. Vol. 12; p. 125-129. Prahl, H.v. 1990. Malpelo la roca viviente. FEN COLOMBIA. 57p. Reyes, J. 2000. Lista de los corales (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia) de Colombia. Biota Colombiana 1(2): 164-176.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

129

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Sarmiento, A. 1953. Comisión a la isla Malpelo (Fosfatos). Servicio Geológico Nacional. Boletín Geológico 1 (3). Solano O. D. & H. Hernández H., 1998. Comunidades Icticas de la Isla Malpelo (Pacífico Colombiano), y Anotaciones sobre Estudios mariinos en la Isla. INVEMAR, UAESPNN. Santa Marta. 17 p. Stead, J. 1975. Field Observations of the Geology of Malpelo Island, Colombia. En: J. Graham, editor. The Biological Investigation of Malpelo Island, Colombia. Smithsonian Contributions to Zoology 176: 17 – 20. Swearer, S.E., Caselle, J.E. Lea, D.W. & Warner R.R., 1999. Larval retention and recruitment in an island population of a coral-reef fish. Nature 402, 799 - 802 (16 December 1999); doi:10.1038/45533 The Nature Concervancy TNC. 2000. El Esquema Cinco S para la Conservación de Sitios. Manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del éxito en conservación . The Nature Conservancy TNC. Volumen I, Segunda Edición.. 65 p. UNESCO. 2000. Solving the puzzle: the ecosystem approach and biosphere reserves. UNESCO, Paris. UAESPNN, 2004. Contexto Regional para las Areas Protegidas de la Dirección Territorial Suroccidente de la UAESPNN. S. Durán (Ed). Documento en Preparación. 50 p. Valderrama, M. L. A. Zapata y O. Mora, 1998. Los Recursos Pesqueros del Pacífico Colombiano: síntesis de sus estado actual, líneas de investigación, perspectivas y medidas de manejo. Páginas 57-64 En: Informe Final Segunda Reunión del Grupo de Trabajo de Evaluación y Ordenación Pesquera en el Pacífico Sudeste y de Especies Venail, R. 2002. Acercamiento y composición a la Estructura y Composición d e la Comunidad Arrecifal de la Isla Malpelo, Utilizando el Censo Visual rápido (RVC) en el mes de Marzo de 2002. Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de Grado. Carrera de Biología. Bogotá. 59 p. Victor, B.C., 1987. Growth, dispersal, and identification of planctonic labrid and pomacentrid reef-fish larvae in the eastern Pacific Ocean. Marine Biology 95, 145-152. Transzonales y Altamente Migratorias. Comisión Permanente del Pacífico Sur –CPPS-. Callao, Perú, del 27 al 30 de abril de 1998. 217 p. Zapata, L.A., 2003. Taller “Manejo delos Recursos del Mar: Una oportunidad para construir pacifico. Wolda, H.1975. The Ecosystem of Malpelo Island. En: The Biological Investigation of Malpelo Island, Colombia, ed.J.B. Graham. Smithsonian Contributions to Zoology 176: 2176.

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

130

Plan de Manejo – SFF Malpelo

Anexo XX. Localización del Santuario de Fauna y flora Malpelo y la Dorsal Malpelo

. Límites probables de la Dorsal Malpelo Límites Santuario de Fauna y flora Malpelo

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

131

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.